06.06.2014 Views

presentación de la obra póstuma de antonio millán-puelles

presentación de la obra póstuma de antonio millán-puelles

presentación de la obra póstuma de antonio millán-puelles

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el discurso oral, e incluso en <strong>la</strong> conversación informal sobre cuestiones <strong>de</strong> pensamiento,<br />

el lector, oyente o interlocutor tiene <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> estar ante quien no<br />

tiene nada que ocultar, y mucho menos algo que aparentar.<br />

Su pensamiento y su estilo filosófico es el <strong>de</strong> un realismo no simplista ni<br />

dogmático: abierto siempre al diálogo con <strong>la</strong> tradición viva, al contraste con <strong>la</strong>s eternas<br />

cuestiones <strong>de</strong>l pensamiento occi<strong>de</strong>ntal, y al enriquecimiento con otras posturas<br />

alternativas, sin caer jamás en un sincretismo irenista. Su convicción más neta: <strong>la</strong><br />

riqueza <strong>de</strong> lo real, que se <strong>de</strong>ja enten<strong>de</strong>r y, al mismo tiempo, se sustrae, invitando<br />

siempre a nuevas profundizaciones y ampliaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación. Su actitud<br />

respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as que no compartía era <strong>de</strong> una honestidad extraordinaria, <strong>la</strong> <strong>de</strong>l<br />

noble reconocimiento <strong>de</strong> los puntos que entendía verda<strong>de</strong>ros y <strong>la</strong> <strong>de</strong> poner <strong>de</strong><br />

relieve, siempre con respeto, pero sin <strong>la</strong> menor concesión, lo que le parecía falso.<br />

La estima que profesaba por <strong>de</strong>terminados filósofos en ningún caso le impedía<br />

rebatir —con un rigor argumental impecable y una exquisita elegancia humana—<br />

aquellos p<strong>la</strong>nteamientos con los que discrepaba.<br />

Todos los que le conocieron saben bien <strong>de</strong> su honra<strong>de</strong>z intelectual, y<br />

quienes hemos frecuentado sus lecciones no hemos visto en él una so<strong>la</strong> concesión<br />

a un p<strong>la</strong>nteamiento extraño al interés por <strong>la</strong> verdad. Era patente, a<strong>de</strong>más, que vivía<br />

lo que <strong>de</strong>cía, y que se hacía cargo plenamente <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s consecuencias, tanto<br />

teoréticas como prácticas, <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nteamientos que <strong>de</strong>fendía.<br />

Hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Millán-Puelles, en fin, es hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> filosofía. Toda su vida se<br />

enmarca en el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l sabio, el que busca y ama el saber, con <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong><br />

no acabar nunca <strong>de</strong> poseerlo en plenitud. Su personalidad pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse como<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong> un hombre entregado por entero al trabajo filosófico. Des<strong>de</strong> que <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s Logische Untersuchungen, <strong>de</strong> E. Husserl, le arrancara <strong>de</strong> sus estudios <strong>de</strong> Medicina,<br />

que sólo llegó a comenzar, su biografía intelectual es <strong>la</strong> <strong>de</strong> quien ha tenido<br />

como meta permanente <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad y el servicio abnegado a el<strong>la</strong>.<br />

Ha <strong>de</strong>dicado un esfuerzo exhaustivo al estudio <strong>de</strong> los clásicos <strong>de</strong>l pensamiento<br />

occi<strong>de</strong>ntal; su dominio <strong>de</strong>l aristotelismo, <strong>de</strong>l tomismo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición kantiana<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> fenomenológica —cuyos textos leía en <strong>la</strong> lengua original con perfecta<br />

soltura— encuentra difícil parangón entre sus contemporáneos. Pero también ha<br />

<strong>de</strong>dicado muchas horas a leer a los clásicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura universal, en especial<br />

los <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong> Oro español. Su castel<strong>la</strong>no tiene <strong>la</strong> gracia <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión afortunada,<br />

justa, tantas veces paradójica. La consistencia <strong>de</strong> su discurso, <strong>la</strong> envergadura <strong>de</strong><br />

sus p<strong>la</strong>nteamientos y <strong>la</strong> penetrante profundidad <strong>de</strong> sus observaciones componen,<br />

junto con <strong>la</strong> elegancia <strong>de</strong> su expresión, un trabajo filosófica y literariamente cabal.<br />

No son estas pa<strong>la</strong>bras un elogio gratuito, sino un sincero y justísimo homenaje<br />

a quien, a mi enten<strong>de</strong>r, ha encarnado mejor, entre todos los filósofos que he<br />

1122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!