06.06.2014 Views

presentación de la obra póstuma de antonio millán-puelles

presentación de la obra póstuma de antonio millán-puelles

presentación de la obra póstuma de antonio millán-puelles

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l Dr. D. José Antonio Ibáñez-Martín<br />

Cuando hace tres meses un grupo <strong>de</strong> amigos <strong>de</strong>cidimos promover un acto<br />

<strong>de</strong> <strong>presentación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>obra</strong> <strong>póstuma</strong> <strong>de</strong> Antonio Millán-Puelles sobre <strong>la</strong> inmortalidad<br />

<strong>de</strong>l alma humana, alguno sugirió <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> realizarlo en esta Real Aca<strong>de</strong>mia,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> que Millán fue miembro por más <strong>de</strong> cuarenta años, sugerencia que a<br />

todos nos pareció muy oportuna.<br />

Hoy tenemos <strong>la</strong> alegría <strong>de</strong> ver cumplidos nuestros <strong>de</strong>seos, gracias a <strong>la</strong> buena<br />

acogida que aquí encontró nuestra propuesta, sin duda facilitada por <strong>la</strong> positiva<br />

<strong>presentación</strong> que <strong>de</strong> el<strong>la</strong> hizo el Presi<strong>de</strong>nte, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento nos ofreció<br />

su apoyo incondicional. Ruego, así, Sr. Presi<strong>de</strong>nte, haga presente a todos los<br />

Académicos nuestro agra<strong>de</strong>cimiento más sincero.<br />

Mis pa<strong>la</strong>bras serán breves pues somos varios los que vamos a intervenir y<br />

todo acto tiene una necesaria limitación temporal.<br />

Pretendo en esta intervención abordar dos temas.<br />

El primero es participar con uste<strong>de</strong>s algunos recuerdos <strong>de</strong> mi maestro,<br />

Antonio Millán-Puelles. Comencemos recordando cómo Don Quijote, tras el penoso<br />

inci<strong>de</strong>nte con el Caballero <strong>de</strong> <strong>la</strong> B<strong>la</strong>nca Luna, le dice a Sancho: “No hay fortuna<br />

en el mundo, ni <strong>la</strong>s cosas que en él suce<strong>de</strong>n, buenas o ma<strong>la</strong>s, vienen acaso, sino<br />

por particu<strong>la</strong>r provi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los cielos, y <strong>de</strong> aquí viene lo que suele <strong>de</strong>cirse: que<br />

cada uno es artífice <strong>de</strong> su ventura” 1 .<br />

2<br />

Cervantes, M. <strong>de</strong>, El Quijote <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mancha, Rialp, segunda parte, cap. LXVI.<br />

1113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!