07.06.2014 Views

ANEXO 1 - Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

ANEXO 1 - Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

ANEXO 1 - Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Participantes a<br />

los foros <strong>de</strong><br />

consulta<br />

gana<strong>de</strong>ro<br />

oportunida<strong>de</strong>s<br />

porcicultores<br />

citricultores<br />

milpa/gan<br />

autorida<strong>de</strong>s<br />

organización social<br />

representates <strong>de</strong> pro<br />

sin adscripcion<br />

regidores<br />

iglesia catolica<br />

presbiteriana<br />

campesinos<br />

no registrados<br />

amas <strong>de</strong> casa<br />

Figura 2.- Número <strong>de</strong> participantes a los foros <strong>de</strong> consulta por el programa <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l Parque<br />

Estatal Lagunas <strong>de</strong> Yalahau.<br />

La diversidad <strong>de</strong> sectores representados en los Foros <strong>de</strong> Consulta permitió conocer diferentes<br />

opiniones e i<strong>de</strong>ntificar semejanzas en torno al uso <strong>de</strong> la reserva, así como en torno a la normatividad que se<br />

propone en el plan <strong>de</strong> manejo. Sin embargo, habría que <strong>de</strong>stacar que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> participantes, el grupo que<br />

contó con un mayor número <strong>de</strong> representantes fue el <strong>de</strong> los campesinos milperos,<br />

METODOLOGÍA<br />

La metodología abordó los temas siguientes:<br />

I.- Presentación <strong>de</strong> las y los participantes<br />

II.- Presentación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong>l taller: ¿Quiénes somos y qué preten<strong>de</strong>mos? (UADY y el Programa<br />

<strong>de</strong> manejo). Importancia <strong>de</strong>l taller y qué <strong>de</strong>bemos lograr. (Conocer qué pasa con la reserva y su<br />

programa <strong>de</strong> manejo). Cómo trabajaremos<br />

III.- Nuestros recursos naturales: ¿Cómo eran antes, ahora y cómo podríamos mejorarlos?<br />

IV.- El Parque Estatal Lagunas <strong>de</strong> Yalahau. ¿Cuándo se crea y porqué? Los principales problemas<br />

encontrados en el diagnóstico: naturales, socioeconómicos, especies en peligro, etc.<br />

V.- Exposición sobre la Zonificación <strong>de</strong> la Reserva: Zona <strong>de</strong> conservación. Zona <strong>de</strong> uso restringido.<br />

VI.- Las reservas naturales: importancia y manjeo.<br />

VII. Las acciones propuestas en el programa <strong>de</strong> manejo.<br />

VIII. Las activida<strong>de</strong>s productivas que se <strong>de</strong>sarrollan.<br />

RESULTADOS<br />

Los resultados <strong>de</strong> este foro se han dividido para su presentación como sigue:<br />

A) Percepción <strong>de</strong> los pobladores sobre la situación <strong>de</strong> los recursos naturales y propuestas para mejorar<br />

su manejo;<br />

B) Normas que propone el programa <strong>de</strong> manejo;<br />

C) Acciones que se proponen en el programa <strong>de</strong> manejo y<br />

D) Activida<strong>de</strong>s productivas propuestas por los participantes.<br />

LA PERCEPCIÓN DE LOS POBLADORES CON RELACIÓN A SUS RECURSOS<br />

NATURALES.<br />

En todas las comunida<strong>de</strong>s los asistentes refieren un cambio drástico <strong>de</strong> sus recursos naturales y en<br />

sus prácticas <strong>de</strong> uso, al menos en las últimas tres décadas, (Ver Cuadro: Nuestros recursos naturales).<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!