10.06.2014 Views

RECORDANDO EL PRIMER DESEMBARCO ... - Revista de Marina

RECORDANDO EL PRIMER DESEMBARCO ... - Revista de Marina

RECORDANDO EL PRIMER DESEMBARCO ... - Revista de Marina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pudiendo cumplir en forma más intensa y eficiente los roles <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> los espacios<br />

marítimos bajo la jurisdicción nacional, <strong>de</strong> resguardo <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong> la vida<br />

humana en el mar, <strong>de</strong> apoyo a las zonas aisladas, <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la contaminación, <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> la infraestructura marítima y <strong>de</strong> resguardo <strong>de</strong>l medio ambiente en la<br />

Zona Económica Exclusiva.<br />

La ceremonia se realizó el 14 <strong>de</strong> junio, en la Planta Industrial <strong>de</strong> ASMAR Talcahuano<br />

y contó con la presencia <strong>de</strong>l Comandante en Jefe <strong>de</strong> la Armada, Almirante<br />

Rodolfo Codina Díaz, Oficiales <strong>de</strong>l Alto Mando Naval, autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Octava<br />

Región, representantes <strong>de</strong> las Armadas miembros <strong>de</strong>l proyecto Patrullero <strong>de</strong> Alta<br />

Mar Regional -Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Colombia y Ecuador- e invitados<br />

especiales nacionales y extranjeros, entre ellos el Jefe <strong>de</strong>l Estado Mayor General <strong>de</strong><br />

la Armada Argentina, Almirante Jorge Omar Godoy.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que esta nueva unidad para la Armada <strong>de</strong> Chile, que entrará en servicio<br />

a fines <strong>de</strong> 2008, fue construida íntegramente en ASMAR Talcahuano. Su diseño<br />

correspon<strong>de</strong> a la empresa alemana FASSMER y en su construcción e implementación<br />

participó la industria y mano <strong>de</strong> obra nacional y regional, lo que se complementó con<br />

la utilización <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rna tecnología europea, métodos que han potenciado la capacidad<br />

industrial <strong>de</strong> ASMAR para participar en otros proyectos <strong>de</strong> construcción naval<br />

en el ámbito nacional e internacional. El patrullero posee una eslora <strong>de</strong> 80,60 metros,<br />

una manga <strong>de</strong> 13 metros, un puntal <strong>de</strong> 16,50 metros, calado <strong>de</strong> diseño 3,80 metros,<br />

<strong>de</strong>splazamiento total <strong>de</strong> 1.728 toneladas, pue<strong>de</strong> alcanzar una velocidad <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20<br />

nudos y su autonomía <strong>de</strong> navegación es <strong>de</strong> 30 días, tiempo en el cual pue<strong>de</strong> recorrer<br />

una distancia <strong>de</strong> 8 mil millas náuticas. Asimismo, pue<strong>de</strong> llevar una tripulación <strong>de</strong><br />

hasta 60 personas, posee una planta eléctrica con 2 generadores diesel <strong>de</strong> 800 kVA<br />

cada uno y un generador <strong>de</strong> emergencia 100 kVA.<br />

TERRITORIO MARÍTIMO, HIDROGRAFÍA Y OCEANOGRAFÍA<br />

NOTICIARIO<br />

• SHOA participa en Seminario <strong>de</strong> la Comisión<br />

Permanente <strong>de</strong>l Pacífico Sur (CPPS).<br />

El 15 <strong>de</strong> agosto pasado se <strong>de</strong>sarrolló en Guayaquil,<br />

Ecuador, el Seminario Conmemorativo <strong>de</strong><br />

los 55 años <strong>de</strong> la Comisión Permanente <strong>de</strong>l Pacífico<br />

Sur (CPPS), participando en ella, como representante<br />

<strong>de</strong> Chile, el Director <strong>de</strong>l Servicio Hidrográfico<br />

y Oceanográfico <strong>de</strong> la Armada, Capitán <strong>de</strong> Navío<br />

Jorge Ibarra. La Comisión, es un organismo regional<br />

que coordina las políticas marítimas entre sus<br />

Estados miembro, es <strong>de</strong>cir, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La CPPS se creó el 18<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1952, fecha en que se suscribió la “Declaración <strong>de</strong> Santiago” sobre<br />

zona marítima por los Gobiernos <strong>de</strong> Chile, Ecuador y Perú, a través <strong>de</strong> la cual los<br />

países proclamaron como norma <strong>de</strong> su política internacional marítima, la soberanía<br />

y jurisdicción exclusiva que le correspon<strong>de</strong> sobre el mar a cada país, hasta una distancia<br />

mínima <strong>de</strong> 200 millas marinas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las propias costas.<br />

La mencionada Comisión estudia distintos aspectos relativos a los océanos,<br />

como los recursos vivos, marinos y pesquerías; oceanografía; meteorología marina;<br />

variabilidad climática incluidos los Fenómeno <strong>de</strong>l Niño y la Niña; y, la protección y<br />

preservación <strong>de</strong>l medio ambiente marino, entre otros. Durante el Seminario conmemorativo<br />

<strong>de</strong> los 55 años se expusieron temas sobre Asuntos Jurídicos; Investigación<br />

REVISMAR 5/2007<br />

503

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!