21.06.2014 Views

Introducción para padres oyentes en la cultura sorda venezolana

Introducción para padres oyentes en la cultura sorda venezolana

Introducción para padres oyentes en la cultura sorda venezolana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E. Mancil<strong>la</strong>. Introducción <strong>para</strong> <strong>padres</strong> <strong>oy<strong>en</strong>tes</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> <strong>sorda</strong> v<strong>en</strong>ezo<strong>la</strong>na. 2008<br />

¿Sordomudos o Solo Sordos?<br />

Es importante que el lector Conozca El proceso de apr<strong>en</strong>dizaje de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua Oral<br />

<strong>en</strong> el caso del niño oy<strong>en</strong>te antes de responder esta pregunta.<br />

La imitación es una de <strong>la</strong>s formas por <strong>la</strong>s cuales el niño inicia su apr<strong>en</strong>dizaje<br />

<strong>en</strong> el campo del hab<strong>la</strong>. En un primer mom<strong>en</strong>to, el niño reti<strong>en</strong>e y repite todo lo<br />

que escucha, aún cuando no ti<strong>en</strong>e verdadera conci<strong>en</strong>cia de lo que está<br />

dici<strong>en</strong>do. […] Estos procesos g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ocurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> el primer año de vida,<br />

aunque es posible que un infante se ade<strong>la</strong>nte o se atrase, lo cual no implica ni<br />

que sea un g<strong>en</strong>io ni que t<strong>en</strong>ga problemas de comunicación o m<strong>en</strong>tales.<br />

(http://www.solonosotras.com/archivo/12/matr‐artic‐100501.htm 2008)<br />

De este texto podemos concluir <strong>en</strong>tonces que el proceso de apr<strong>en</strong>dizaje de <strong>la</strong><br />

l<strong>en</strong>gua oral <strong>en</strong> el niño oy<strong>en</strong>te es por imitación ya que el niño “Ti<strong>en</strong>de a repetir<br />

todo lo que Escucha” ahora ¿que sucedería si durante este <strong>la</strong>pso “critico” de<br />

tiempo al niño se le privara del s<strong>en</strong>tido de <strong>la</strong> audición?; es muy probable que el<br />

niño comi<strong>en</strong>ce a inv<strong>en</strong>tar algún medio de comunicación <strong>para</strong> establecer re<strong>la</strong>ción<br />

con sus <strong>padres</strong>.<br />

Según el Vigésimo Diccionario de <strong>la</strong> Real Academia Españo<strong>la</strong> el termino Mudo<br />

significa: “Privado de <strong>la</strong> facultad de hab<strong>la</strong>r” (http://www.rae.es/rae.html 2008).<br />

Y como se explicó anteriorm<strong>en</strong>te Los Sordos pose<strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s condiciones y<br />

facultades <strong>para</strong> “Hab<strong>la</strong>r”. Por ello Agregarle el Sufijo Mudo a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra Sordo es<br />

Lingüísticam<strong>en</strong>te Incorrecto.<br />

También es importante que el lector se abst<strong>en</strong>ga de utilizar <strong>la</strong> D<strong>en</strong>ominación<br />

“Sordo‐mudo” ya que este Termino desde el Punto de Vista de La <strong>cultura</strong> Sorda<br />

resulta Of<strong>en</strong>sivo <strong>para</strong> el Sordo; por ello animamos al lector que al mom<strong>en</strong>to de<br />

acercarse y/o al referirse a los sordos ante un tercero lo haga de forma<br />

apropiada.<br />

Sordera “NeuroS<strong>en</strong>sorial y Conductiva” o “Hipoacústica y Profunda.<br />

En primer ord<strong>en</strong> es importante que el lector conozca los difer<strong>en</strong>tes tipos de<br />

sordera que exist<strong>en</strong> y sus C<strong>la</strong>sificaciones:<br />

Punto de Vista Médico<br />

Los especialistas de <strong>la</strong> Salud c<strong>la</strong>sifican <strong>la</strong> Sordera <strong>en</strong> dos (2) Tipos o estilos; La<br />

Neuro S<strong>en</strong>sorial y <strong>la</strong> Conductiva, cada una posee distintas sub‐c<strong>la</strong>sificaciones <strong>en</strong><br />

los cuales no profundizaremos <strong>en</strong> este articulo. De forma superficial se puede<br />

decir que <strong>la</strong> definición de Neuro S<strong>en</strong>sorial y Conductiva es:<br />

http://www.<strong>cultura</strong>‐<strong>sorda</strong>.eu

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!