07.07.2014 Views

LA HERNIA DE LAS CRUCIFERAS (Plasmodiophora brassicae ...

LA HERNIA DE LAS CRUCIFERAS (Plasmodiophora brassicae ...

LA HERNIA DE LAS CRUCIFERAS (Plasmodiophora brassicae ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El primer sintoma de la enfermedad en el cultivo es el marchitamiento<br />

de las hojas en dias calidos. Durante la noche estos sintomas desaparecen,<br />

luciendo frescas las plantas en la manana. Antes del marchitamiento<br />

aparentemente estas presentan un normal crecimiento, pero la rata de este<br />

no se manti'ene, portal motivo las plantas enfermas quedan pequenas, se<br />

tornan amarillas y finalmente mueren. Cuando el marchitamiento ocurre<br />

nos Heva a pensar queel mecanismo para la absorci6n y transporte de<br />

agua poria planta ha sufrido pOl' interferencia y cuando las rakes son<br />

examinadas se ve que ha ocurrido hipertrofia de las mismas. El grade de<br />

desarrollo de esta anormalidad es determinado pol' varios factores, de los<br />

cuales los mas importantes son: tiempo de infestaci6n, la especie, la rata<br />

de crecimiento de la planta y condiciones del suelo tales como humedad<br />

y temperatura.<br />

Cuando el ataque ocurre temprano y es severo la planta puede morir.<br />

Ataques menos severos en plantas j6venes 0 ya desarrolladas producen.<br />

deformaciones en las rakes.<br />

Cuando la infecci6n es tardia, la planta es pequena, pero puede sobrevivir.<br />

La hipertrofia es mayor en rakes de tipo suculento que en rakes de<br />

naturaleza fibrosa.<br />

CUNNINGHAM(2) en base a examenes de varios miles de plantas. inc1uyendo<br />

28 generos y 104 especies, describi6 6 tipos de hipertrofia en las<br />

rakes de cruciferas.<br />

1) Completo 'ahusamiento de la raiz principal y rakes laterales como<br />

en Brassica o/eracea.<br />

2) Ahusamiento de la raiz principal, y las raicillas laterales libres como<br />

en Sisymbricem altissimum.<br />

3) Ahusamiento de las rakes latemles con la raiz principal libre como<br />

en S. officina/e, y Erysimum cheiranthoides.<br />

4) Ahusamiento en la raiz y raices later ales, libres estas raicillas pOl'<br />

encima de 1a par cion enferma como en Lepidium sativum.<br />

5) Ahusamiento como turn ores de las rakes como en Raphanus sativus.<br />

El tipo de hipertrofia reportada par CUNNINGHAM(2) en B. O/eracea<br />

puede ser considerada caracteristica de la enfermedad como ocurre con la<br />

mayoria de las crudferas cultivadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!