15.07.2014 Views

revisión de lotes en madrid - Bibliorare

revisión de lotes en madrid - Bibliorare

revisión de lotes en madrid - Bibliorare

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

299 1825 ca. (VALL D´HEBRON-BARCELONA). REPERTORI DELS ACTES QUE SON EN LO ARXIU DEL PRESENT MONESTIR DE S. GERONY DE VALL DE HEBRON<br />

Y CAPBREU DE LAS RENDAS DE DIT MONESTIR. Volum<strong>en</strong> manuscrito sobre papel <strong>en</strong> folio mayor, 229 fol. , precedido <strong>de</strong> 23 hojas <strong>de</strong> índice alfabético <strong>de</strong>l<br />

cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong>l capbreu. Enc. mudéjar <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a piel, hierros <strong>en</strong> los planos y cierres metálicos. Roturas <strong>en</strong> el lomo. El docum<strong>en</strong>to se organiza <strong>en</strong> ocho partes. El<br />

archivero que lo elaboró hace toda una explicación previa <strong>de</strong> los motivos que le llevan a escribir este nuevo docum<strong>en</strong>to que ha <strong>de</strong> substituir el ´Capbreu Vell´<br />

que se ha ido estropeando con el tiempo, al cual ti<strong>en</strong>e que introducir algunas correcciones. La primera parte compr<strong>en</strong><strong>de</strong> los privilegios reales con<strong>de</strong>didos al<br />

monasterio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación hasta una cédula <strong>de</strong> Carlos III. La segunda parte se compone <strong>de</strong> las Bullas Apostólicas y concesiones <strong>de</strong> Summos Pontifices<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Clem<strong>en</strong>te VII acabando con una indulg<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> 1825. La tercera parte es un inv<strong>en</strong>tario <strong>de</strong> testam<strong>en</strong>tos y donaciones <strong>en</strong> favor <strong>de</strong>l monasterio. La cuarta<br />

es un inv<strong>en</strong>tario <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong> las tierras, posesiones y bi<strong>en</strong>es inmuebles <strong>de</strong>l monasterio. La quinta parte es el Capbreu <strong>de</strong> la r<strong>en</strong>da ordinaria <strong>de</strong>l monasterio,<br />

ésta constituye el grueso <strong>de</strong>l docum<strong>en</strong>to. La sexta parte incluye el Capbreu <strong>de</strong> las r<strong>en</strong>das que el monasterio <strong>de</strong> Sant Geronimo <strong>de</strong> la Vall <strong>de</strong> Hebron ti<strong>en</strong>e para<br />

la rectoria <strong>de</strong> St. G<strong>en</strong>is <strong>de</strong> Agu<strong>de</strong>lls. La séptima parte es Capbreu <strong>de</strong> las r<strong>en</strong>das que el monasterio <strong>de</strong> Sant Geronimo <strong>de</strong> la Vall <strong>de</strong> Hebron ti<strong>en</strong>e para la rectoria<br />

<strong>de</strong> Cerdanyola. La octava y última parte es una Memoria <strong>de</strong> los cargos y responisiones que hace toda la r<strong>en</strong>ta y posesiones <strong>de</strong>l monasterios. Este Capbreu<br />

constituye un docum<strong>en</strong>to excepcional, dado la escasez <strong>de</strong> información sobre el monasterio <strong>de</strong> la Vall <strong>de</strong> Hebron, actualm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>saparecido. El monasterio<br />

fue fundado por la reina Violante <strong>de</strong> Bar (1365?-1431), segunda esposa <strong>de</strong> Joan I d´Aragó, que hizo v<strong>en</strong>ir a ocho monges <strong>de</strong> Sant Jeroni <strong>de</strong> Cotalba (Safor,<br />

Val<strong>en</strong>cia), <strong>en</strong>tre ellos, el prior Jaume Yáñez. El papa Clem<strong>en</strong>te VII (1393) lo dotó económicam<strong>en</strong>te y empezó la construcción. El Monasterio quedó vinculado al<br />

<strong>de</strong> Sant G<strong>en</strong>ís <strong>de</strong>l Agu<strong>de</strong>lls. El Claustro se construyó por iniciativa <strong>de</strong> la reina Maria <strong>de</strong> Castilla (1401-1458) esposa <strong>de</strong> Alfonso IV. El monasterio fue r<strong>en</strong>ovado <strong>en</strong><br />

el siglo XVII, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1670. Con la invasión napoleónica fue saqueado, y necesitó una nueva restauración <strong>en</strong> 1820. Las <strong>de</strong>samortizaciones <strong>de</strong> M<strong>en</strong>dizábal<br />

<strong>en</strong> 1835, llevaron al Monasterio a su total <strong>de</strong>saparición, fue expoliado y <strong>de</strong>struido y su patrimonio v<strong>en</strong>dido al Estado. 3.000,-<br />

300 1560 ca. LO QUE RESULTA DE LA INFORMACION QUE PARA EL ENTRETANTO SE EMBIA A V. M. SOBRE LOS CABOS<br />

DE LAS IMPUTACIONES QUE AY SE DIERON A DON HERNANDO DE GONZAGA. S.l.n.a. (c. 1560). 33 cm. 44 folios<br />

manuscritos a doble cara. Parcialm<strong>en</strong>te paginado. El docum<strong>en</strong>to, dirigido al monarca, se estructura <strong>en</strong> cinco relaciones<br />

y una conclusión sobre el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l cargo y los ´negocios´ <strong>de</strong> don Hernando <strong>de</strong> Gonzaga. Se trata, <strong>en</strong> realidad, <strong>de</strong><br />

Ferrante I Gonzaga (1507-1557), condotiero italiano miembro <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> Gonzaga que, <strong>de</strong> jov<strong>en</strong>, había sido <strong>en</strong>viado<br />

a la corte española como paje <strong>de</strong>l futuro emperador Carlos V. En 1527 fue nombrado comandante <strong>en</strong> jefe <strong>de</strong>l ejército<br />

imperial <strong>en</strong> Italia. Entre otros, sirvió al rey como virrey <strong>de</strong> Sicilia (1535-1546) y fue nombrado gobernador <strong>de</strong>l ducado<br />

<strong>de</strong> Milán <strong>en</strong> 1546, cargo que ocuparía <strong>en</strong>tre 1546 y 1554. Es precisam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> esta última época <strong>de</strong> la que se ocupan<br />

las pres<strong>en</strong>tes páginas. Y es que Gonzaga fue procesado por malversación <strong>de</strong> fondos y corrupción, unas acusaciones<br />

<strong>de</strong> las que finalm<strong>en</strong>te fue absuelto y cuya investigación son el objeto principal <strong>de</strong>l docum<strong>en</strong>to que ofrecemos. Así,<br />

<strong>en</strong> las cinco relaciones, el informante -anónimo- que escribe trata sobre la corrupción vinculada a la v<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> oficios,<br />

<strong>en</strong> el que se i<strong>de</strong>ntifican personas que contactaban con otras cercanas a Hernando <strong>de</strong> Gonzaga y, a cambio <strong>de</strong> sumas<br />

diversas, conseguían cargos <strong>de</strong> cierta importancia. También el cobro <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas estaba sometido a prácticas irregulares,<br />

y la comunidad <strong>de</strong> Milán parece que pagó sumas exorbitantes a Gonzaga que no siempre estaban justificadas. Las<br />

relaciones recog<strong>en</strong> toda suerte <strong>de</strong> actuaciones poco honorables o por lo m<strong>en</strong>os discutibles <strong>de</strong>l gobernador (<strong>en</strong> una<br />

ocasión, el estado <strong>de</strong> Milán le <strong>en</strong>tregó más <strong>de</strong> 23.000 escudos para obsequiar al monarca español, <strong>de</strong> los cuales él dio<br />

sólo 20.000 al príncipe) y buscan pruebas, testigos y explicaciones. Se afirma por ejemplo que 17 días antes <strong>de</strong>l saqueo<br />

<strong>de</strong> Vercelli se avisó <strong>de</strong>l tratado a don Hernando y, no obstante el aviso, la ciudad fue saqueada igualm<strong>en</strong>te. Asimismo,<br />

se analizan varias donaciones realizadas a la princesa <strong>de</strong> Molfeta, Isabella di Capuaque era <strong>en</strong> realidad su esposa, y que<br />

realizó algunos indultos discutibles. En un mom<strong>en</strong>to dado, Ferrante Gonzaga ocupó Piac<strong>en</strong>za <strong>en</strong> nombre <strong>de</strong> Carlos I<br />

<strong>de</strong> España y son también diversas las actuaciones ´dudosas´ que lo ligan a esta ciudad. Básicam<strong>en</strong>te la docum<strong>en</strong>tación<br />

analiza los hechos acaecidos <strong>en</strong>tre 1550 y 1554. 450,-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!