15.07.2014 Views

Solvay Informa 35

Solvay Informa 35

Solvay Informa 35

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ES NECESARIA OTRA REFORMA ELÉCTRICA<br />

Desde hace meses, la reforma eléctrica impulsada por el Gobierno de España es un tema<br />

de actualidad y un asunto polémico. Es sabido que uno de los conceptos determinantes<br />

de los costes de producción de la industria española es el coste energético. Y no es menos<br />

conocido que, comparativamente con otros países, el coste eléctrico para la industria española<br />

se encuentra en la actualidad más de un 15% por encima de la media de los países<br />

EDITORIAL<br />

Luis Serrano,<br />

Director General para<br />

España y Portugal<br />

de la Unión Europea.<br />

El peso de la factura eléctrica en algunas industrias de gran consumo energético, como es<br />

el sector químico, duplica, e incluso triplica (según una encuesta interna de AEGE), el de<br />

los costes laborales. Esto hace que el precio de la electricidad sea un factor crucial con un<br />

peso determinante en el coste final de los productos químicos y, por consiguiente, decisivo<br />

desde la óptica de la competitividad para esta industria.<br />

Ante este panorama, las medidas fiscales, propuestas por el Gobierno para la Sostenibilidad<br />

Energética, suponen un importante incremento de los costes energéticos que sin duda<br />

generará una pérdida de competitividad en los mercados internacionales y puede provocar<br />

un serio riesgo para la industria, las empresas y el empleo en España.<br />

NÚMERO<br />

SOLVAYinforma <strong>35</strong><br />

P U B L I C A C I Ó N D E L G R U P O S O L V A Y E N E S P A Ñ A A Ñ O 2 0 1 2<br />

EN PORTADA<br />

Primer Estanque Solar Europeo en Escúzar<br />

<strong>Solvay</strong> Ibérica, con la colaboración de la Universitat Politècnica de Catalunya y la Royal Melbourne<br />

University, lidera un proyecto de I+D de energía solar que tendrá como resultado<br />

la creación del primer estanque de almacenamiento de energía solar europeo a escala<br />

preindustrial en <strong>Solvay</strong> Minerales Escúzar, Granada.<br />

La producción de tecnología renovable y su materialización son un objetivo prioritario<br />

para <strong>Solvay</strong>, ya que la generación de valor vía innovación tecnológica está representando<br />

uno de los principales motores económicos de su industria. Además, el proyecto del estanque<br />

solar pone de manifiesto el firme compromiso de <strong>Solvay</strong> por la química sostenible,<br />

que permitirá reducir el nivel<br />

de emisiones de CO 2<br />

a la<br />

atmósfera, sustituyendo el<br />

combustible fósil utilizado actualmente<br />

en el proceso de la<br />

mina por energía solar.<br />

De las líneas de investigación<br />

y las pruebas previas llevadas<br />

a cabo por <strong>Solvay</strong> se concluyó<br />

que en los sitios donde el<br />

calor se desprende como residuo<br />

se pueden incorporar células termoeléctricas para convertirlo en corriente eléctrica. La<br />

tecnología de estanque solar (Solar Pond) se basa en captar y almacenar energía solar para<br />

después entregarla como energía térmica mediante un intercambio de calor, ahorrando consumo<br />

de combustible. Para ello, sólo necesita agua, sal, la radiación solar y el espacio. <strong>Solvay</strong><br />

Minerales Escúzar tiene las instalaciones ideales para acoger el estanque, y podrá aprovechar<br />

la energía resultante en el proceso de producción.<br />

SUMARIO<br />

2<br />

Coches más<br />

Ecológicos<br />

Visita del<br />

Consejero de<br />

Industria<br />

Breves<br />

3<br />

Química para<br />

la Salud<br />

Desarrollo<br />

Sostenible<br />

4<br />

Bolsa de París -<br />

CAC40<br />

Planta de<br />

Biodiesel en Suiza<br />

Tribuna Abierta


SOLVAY HOY<br />

Coches más<br />

Ecológicos<br />

Visita del Consejero de Industria<br />

La nueva poliamida reciclada Technyl ® de Rhodia,<br />

utilizada para la fabricación de componentes<br />

para la automoción, ha sido avalada para<br />

responder a los desafíos medioambientales<br />

a los que tiene que hacer frente la industria<br />

automovilística.<br />

De media, un 20% de cada coche está hecho<br />

de componentes plásticos. Los resultados del<br />

estudio sobre el ciclo de vida del bloque motor<br />

del ventilador, en los que también han participado<br />

el fabricante de automóviles PSA Peugeot<br />

Citroën y la empresa de suministros de automoción<br />

Valeo, demuestran que la utilización de Technyl<br />

® reduce significativamente el impacto<br />

ambiental del componente durante todo su<br />

ciclo de vida.<br />

El consejero de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria,<br />

Eduardo Arasti, ha visitado la fábrica de <strong>Solvay</strong> en Torrelavega. El encuentro<br />

ha tenido como objeto el establecer una primera toma de contacto<br />

con el nuevo director de la planta de Barreda, Heinz Josef Welter y<br />

testimoniar el apoyo del Gobierno regional a la actividad industrial de<br />

<strong>Solvay</strong> en la Comunidad Cántabra.<br />

En la reunión de trabajo que ha precedido a la visita de las instalaciones de<br />

la fábrica, en la que también han estado presentes el director general de<br />

Innovación e Industria, Fernando Rodríguez Puertas; y los alcaldes de Torrelavega<br />

y Polanco, Ildefonso Calderon y Julio Polanco, respectivamente,<br />

se han tratado asuntos como los proyectos de eficiencia energética<br />

que <strong>Solvay</strong> tiene previsto desarrollar en los próximos ejercicios.<br />

El apoyo del Gobierno regional a los planes de mejora de <strong>Solvay</strong>, entre los<br />

que se encuentran la reducción de las emisiones de CO 2<br />

y la mejora<br />

en los sistemas de abastecimiento de la factoría han sido otros de los<br />

temas que se han abordado durante la jornada.<br />

BREVES BREVES BREVES BREVES BREVES BREVES BREVES BREVES BREVES BREVES<br />

Puertas Abiertas en Martorell. La fábrica de <strong>Solvay</strong><br />

en Martorell organiza cada dos años unas jornadas de puertas<br />

abiertas para que todos los ciudadanos que lo deseen puedan<br />

visitar las instalaciones. En ésta su X edición las jornadas han<br />

sido todo un éxito de participación y los vecinos han podido<br />

conocer de primera mano el funcionamiento y la realidad industrial<br />

de la planta.<br />

One Pack. <strong>Solvay</strong> Benvic Europe-Ibérica<br />

ha lanzado al mercado un nuevo formato<br />

denominado One Pack que presenta los<br />

aditivos en gránulos compactados. Este<br />

novedoso sistema de compactado minimiza<br />

los posibles problemas de transporte<br />

que pueden generar los materiales en polvo<br />

y, aumenta la productividad al facilitar la<br />

descarga en el proceso, reduciendo así el<br />

tiempo de producción.<br />

Colaborar para Reducir. <strong>Solvay</strong> Torrelavega ha iniciado contactos con<br />

las autoridades para mejorar el acceso ferroviario de materias primas a<br />

la factoría situada en Barreda, y poder así reducir el tráfico de camiones.<br />

En concreto, el grupo de trabajo de <strong>Solvay</strong> está estudiando la viabilidad de<br />

transportar la piedra caliza de la cantera de San Felices vía ferrocarril hasta<br />

la fábrica.<br />

2


MUY INTERESANTE<br />

DESARROLLO<br />

SOSTENIBLE<br />

Benvic Premio a la<br />

Gestión Energética<br />

El Institut Català<br />

d’Energia (ICAEN) ha<br />

galardonado a <strong>Solvay</strong><br />

Benvic Europe-Ibérica como empresa pionera<br />

en la obtención de la norma de gestión<br />

energética UNE-EN 16001.<br />

La química mejora nuestra calidad de vida, ayuda a cuidar nuestra salud<br />

colaborando con el medioambiente. En cualquier ámbito, los productos<br />

químicos y sobre todo los plásticos, son ya indispensables en la mejora<br />

de la sostenibilidad, ayudando en aspectos tan diversos como la<br />

salud, el agua, la energía o el transporte.<br />

Mediante la entrega de esta mención, el Institut<br />

Català d’Energia ha querido reconocer el<br />

esfuerzo y la gestión energética que <strong>Solvay</strong><br />

Benvic Europe-Ibérica viene realizando en todo<br />

su proceso productivo. El nuevo sistema de<br />

gestión energética implantado por Benvic ha<br />

contribuido a la mejora sustancial de la eficiencia<br />

energética y al aumento de la competitividad<br />

de la organización.<br />

Los plásticos están<br />

presentes en todas<br />

nuestras actividades,<br />

incorporando avances<br />

tecnológicos y<br />

asegurando un aprovechamiento<br />

eficaz<br />

de los recursos naturales.<br />

Innovadores y<br />

adaptables, los plásticos<br />

aportan soluciones<br />

a problemas de diseño,<br />

siendo precursores del<br />

progreso económico,<br />

ecológico y social.<br />

<strong>Solvay</strong> Plastics proporciona, entre otros, soluciones sostenibles de<br />

alto rendimiento para dispositivos médicos y entornos estériles hospitalarios.<br />

Algunos de los innovadores ejemplos de dispositivos médicos<br />

desarrollados por <strong>Solvay</strong> son PPSU Radel ® y PEEK Zeniva ® .<br />

• PPSU Radel ® es una resina de polifenilsulfona que ha sido utilizada<br />

para fabricar el primer soporte de plástico totalmente ajustable del mercado<br />

para cirugía ortopédica y traumatología. Las excepcionales características<br />

de resistencia y solidez hacen de esta resina un material<br />

indispensable para la medicina ortopédica.<br />

• PEEK Zeniva ® es una resina de polietercetona que se emplea para la<br />

producción de los anclajes de sutura que se utilizan en el organismo<br />

donde los tejidos se han separado del hueso. La PEEK proporciona<br />

módulos de elasticidad parecida a la que es propia de los huesos.<br />

La planta de Montornés no sólo ha sido una de<br />

las primeras empresas de la industria en establecer<br />

un sistema de gestión energética, sino<br />

que ya en 2010 fue la primera empresa del<br />

Grupo <strong>Solvay</strong> en obtener una certificación<br />

energética. Actualmente, <strong>Solvay</strong> Benvic Europe-Ibérica<br />

está inmersa en el proceso final del<br />

análisis de datos de un sistema de telemedida<br />

que permitirá poder realizar un estudio más<br />

exhaustivo de los consumos de las líneas de<br />

producción de la fábrica.<br />

3


SOLVAY INTERNACIONAL<br />

Bolsa de París - CAC40<br />

Desde el pasado mes de septiembre el Grupo <strong>Solvay</strong> ha pasado a integrar<br />

el selectivo índice bursátil galo CAC40, que engloba a los principales<br />

valores que cotizan en ese parque. La decisión ha sido adoptada por el<br />

consejo de índices de la Bolsa de París.<br />

Las acciones del Grupo <strong>Solvay</strong> cotizan doblemente en el NYSE Euronext<br />

de Bruselas y en el CAC40 de<br />

París bajo el código mnemotécnico<br />

de SOLB. Esta cotización<br />

dual es plenamente coherente<br />

con la historia de la compañía<br />

y su presencia significativa en<br />

Bélgica y Francia. La cotización<br />

principal se encuentra en el<br />

NYSE Euronext de Bruselas.<br />

Planta de Biodiesel en Suiza<br />

En el Parque Industrial de <strong>Solvay</strong><br />

Suiza en Bad Zurzach se está<br />

construyendo la que será una<br />

de las primeras plantas del<br />

mundo en producir biodiesel<br />

casi exclusivamente a partir<br />

de cultivos sostenibles. La<br />

planta de Bad Zurzach se postula<br />

con la doble ventaja de ser<br />

compatible con la lógica del<br />

desarrollo sostenible y de ser<br />

rentable a nivel industrial.<br />

Con un coste total de 60 millones<br />

de euros, la nueva fábrica está<br />

prevista que entre en funcionamiento<br />

en el 2014 y genere unos<br />

30 nuevos puestos de trabajo.<br />

En la actualidad, las instalaciones de <strong>Solvay</strong> Suiza constituyen un parque<br />

industrial moderno que alberga a 30 empresas y más de 160 trabajadores.<br />

Con la nueva incorporación de la planta de biodiesel se van a mejorar las<br />

infraestructuras de Grupo en Suiza, sobre todo en términos de logística,<br />

ya que el transporte se efectuará principalmente por vía fluvial o ferroviaria.<br />

Además, el proceso de producción generará como subproducto glicerina,<br />

que podrá utilizarse como materia prima para el epicerol producido por el<br />

Grupo.<br />

TRIBUNA ABIERTA<br />

Marc Farràs,<br />

Site Manager <strong>Solvay</strong> Benvic Europe-Ibérica<br />

Nuestra Eficiencia<br />

Energética<br />

Recientemente <strong>Solvay</strong> Benvic Europe-Ibérica ha sido galardonada<br />

por su concienciación en la mejora de la gestión<br />

energética y por favorecer el cambio de hábitos industriales<br />

en el consumo energético. Es un reconocimiento que valoramos,<br />

aún con más satisfacción si cabe, pues ha coincidido<br />

con la Semana de la Energía Europea y con la proclamación<br />

del año 2012 como el “Año Internacional de la Energía<br />

Sostenible para Todos” por parte de una organización tan<br />

importante como es la Asamblea General de las Naciones<br />

Unidas. Ello podría hacer pensar que “el uso eficaz de la<br />

energía está de moda”, pero para <strong>Solvay</strong> Benvic no es así<br />

pues para nuestra empresa la gestión eficiente de la energía<br />

constituye un objetivo, un imperativo estratégico y uno de<br />

los pilares claves de nuestra política empresarial.<br />

La eficiencia energética, a través de soluciones de gestión<br />

energética, disminuye de una forma notable el consumo de<br />

energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.<br />

La Gestión Energética de las instalaciones consumidoras<br />

de energía, como las que tenemos en nuestra planta de<br />

producción de Montornès del Vallès, a través de la optimización<br />

tecnológica de las mismas y el seguimiento o contabilidad<br />

energética es el medio que <strong>Solvay</strong> Benvic tiene para<br />

lograr sus objetivos medioambientales y económicos, pues<br />

conlleva una importante reducción de la factura energética<br />

existente.<br />

<strong>Solvay</strong> Benvic no sólo mantiene una apuesta continua y<br />

permanente por la eficiencia energética sino que además<br />

sus instalaciones de Montornès son pioneras en la obtención<br />

de certificaciones ISO en esta materia, como la EN<br />

16001 (en 2010) o la más actual ISO 50001 (en 2012), cuyo<br />

valor añadido, como herramienta central de nuestra política<br />

energética, nos supone un ahorro de costes directos<br />

(reducción de los costes relativos a los consumos energéticos);<br />

mejora de la eficiencia energética de los procesos<br />

de forma sistemática; mejora de la tecnología de equipos<br />

y procesos; política de Responsabilidad Social; protección<br />

contra el cambio climático; imagen sostenible frente a<br />

nuestros stakeholders y, finalmente, entre otros pilares, una<br />

apuesta por la sostenibilidad.<br />

Mejorar la eficiencia energética es clave para lograr los niveles<br />

de competitividad que en <strong>Solvay</strong> Benvic deseamos para<br />

alcanzar el liderazgo del mercado.<br />

EDITA: SOLVAY IBÉRICA S.L., Marie Curie, 1-3-5 - 08760 Martorell<br />

REDACCIÓN: ACH · DISEÑO Y MAQUETACIÓN: DECALVUS<br />

IMPRESIÓN: MAD2DESIGN · DEPÓSITO LEGAL: B-<strong>35</strong>228-99<br />

www.solvayiberica.es<br />

la Pasión por el Progreso ®<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!