19.07.2014 Views

La pericia antropológica como herramienta de investigación social

La pericia antropológica como herramienta de investigación social

La pericia antropológica como herramienta de investigación social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3<br />

coinci<strong>de</strong>ncias y disparida<strong>de</strong>s entre lo dicho por los distintos protagonistas sobre<br />

una cuestión particular.<br />

<strong>La</strong> antropología usa metodologías <strong>de</strong> interferencia, involucrándose en esos<br />

diferentes puntos <strong>de</strong> vista al proponer en lo que se llama "trabajo <strong>de</strong> campo" una<br />

constitución múltiple <strong>de</strong> los acontecimientos a examinar.<br />

De esta forma, permite seguir trayectorias <strong>de</strong> vida, experiencias, significados y<br />

construcciones simbólicas sobre los hechos y acontecimientos vividos, usando<br />

distintas metodologías y aproximaciones epistemológicas. Si se trata <strong>de</strong>l<br />

pasado, las entrevistas en profundidad, sirven para reconstruir con la ayuda <strong>de</strong>l<br />

protagonista o sus allegados, un escenario múltiple <strong>de</strong> las formas en que se fue<br />

construyendo y <strong>de</strong>senvolviendo la vida <strong>de</strong> alguien en particular. Su grupo <strong>de</strong><br />

referencia (familia, amigos, vecinos, empleados, maestros y profesores,<br />

instituciones) también es llamado a cooperar para mostrar, finalmente, un<br />

cuadro en don<strong>de</strong> cada protagonista <strong>de</strong>bería ver reflejado su punto <strong>de</strong> vista y su<br />

posición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa trayectoria <strong>de</strong> vida reconstruida.<br />

<strong>La</strong> multiplicidad <strong>de</strong> voces y narrativas no es un impedimento técnico a la hora<br />

<strong>de</strong> llegar a conclusiones, puesto que abre un abanico <strong>de</strong> significaciones, que<br />

pue<strong>de</strong>n llegar a tener una importancia epistemológica equivalente.<br />

En esta dirección, hace unos años emprendimos la tarea <strong>de</strong> una reconstrucción<br />

<strong>de</strong> la historia familiar <strong>de</strong> un imputado por el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> homicidio 6 . De origen<br />

étnico mapuche, iniciamos una búsqueda <strong>de</strong> fuentes secundarias (archivos,<br />

partidas <strong>de</strong> nacimiento y actas <strong>de</strong> fallecimiento, fuentes bibliográficas y otros<br />

medios) para po<strong>de</strong>r hacer una reconstrucción posible <strong>de</strong> la trayectoria familiar<br />

hasta su afincamiento en la zona don<strong>de</strong> ahora viven. Esto no hubiera sido<br />

posible sin la colaboración <strong>de</strong>l entonces imputado y los familiares que se<br />

avinieron a trabajar con nosotros pues nos dieron el esquema preparatorio para<br />

iniciar la consulta a fuentes escritas. (Kalinsky, en prensa)<br />

En cuanto al presente, a la entrevista en profundidad se pue<strong>de</strong> sumar la<br />

observación participante, técnica que se usa para acompañar a los<br />

protagonistas en sus escenarios <strong>de</strong> vida, formando transitoriamente parte <strong>de</strong><br />

sus vidas <strong>como</strong> un “transeúnte interesado” (Geertz 1987.) Por supuesto, se<br />

respetan las normas <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad y el consentimiento informado <strong>de</strong><br />

todos los participantes. Es raro encontrar a alguien que se niegue a estar<br />

presente a la hora <strong>de</strong> ayudar a un pariente, cercano o lejano, que se cree<br />

inocente o que está metido en un lío en el que todos podríamos estarlo. El<br />

“estar ahí”, acompañando, participando, dando una opinión propia y distinta a la<br />

<strong>de</strong>l resto o simplemente callando es una forma interesante <strong>de</strong> recoger<br />

significados que a veces no pue<strong>de</strong>n ser puestos en palabras. (Myntti 1991)<br />

Y para hacer una hilación entre pasado y presente, la técnica usada es la <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong> vida.<br />

Los temas generales que se tomaron en cuenta para elaborar historias <strong>de</strong> vida, y<br />

en el caso <strong>de</strong> haber presunción <strong>de</strong> culpabilidad fueron:<br />

- Aspectos globales limitativos <strong>de</strong> la acción individual;<br />

- Cualificación <strong>de</strong> situaciones;<br />

- Pautas y comunicación entre estas situaciones.<br />

6<br />

Junto con Osvaldo Cañete, Wille Arrúe y Estela Robatto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!