19.07.2014 Views

Las marcas de pobreza en mujeres del Asentamiento Santa Lucia ...

Las marcas de pobreza en mujeres del Asentamiento Santa Lucia ...

Las marcas de pobreza en mujeres del Asentamiento Santa Lucia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

marg<strong>en</strong>56<br />

Edición Nº 56 - diciembre 2009<br />

<strong>Las</strong> <strong>marcas</strong> <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> <strong>en</strong> <strong>mujeres</strong> <strong>de</strong>l As<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

<strong>Santa</strong> <strong>Lucia</strong> Sur <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> Catamarca:<br />

una viol<strong>en</strong>cia “invisible”.<br />

Por Claudia Inés Ka<strong>en</strong>, Carolina Edith Barros y Andrea Fabiana Barros<br />

Claudia Inés Ka<strong>en</strong>. Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Trabajo Social. Mgter. En Ci<strong>en</strong>cias Sociales, Especialista <strong>en</strong> Metodología<br />

<strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Social. Doctorando <strong>de</strong>l Doctorado <strong>en</strong> Semiotica, CEAS, Córdoba.<br />

Carolina Edith Barros. Cátedra: Práctica Sistematizada II. Dpto. <strong>de</strong> Trabajo Social. Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s.<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Catamarca.<br />

Andrea Fabiana Barros. Cátedra: Práctica Sistematizada II. Dpto. <strong>de</strong> Trabajo Social. Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s.<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Catamarca.<br />

Introducción<br />

En el pres<strong>en</strong>te trabajo nos proponemos conocer el modo que <strong>mujeres</strong> pobres <strong>de</strong> la Capital <strong>de</strong><br />

Catamarca viv<strong>en</strong> y experim<strong>en</strong>tan la <strong>pobreza</strong>. Algunos nodos teóricos como <strong>pobreza</strong>, género,<br />

naturalización <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, viol<strong>en</strong>cia nos permit<strong>en</strong> construir algunos supuestos<br />

teóricos que sirv<strong>en</strong> como guía para lograr la interpretación y la compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> los relatos <strong>de</strong> las<br />

<strong>en</strong>trevistadas.<br />

La metodología con la que abordaremos la problemática es cualitativa, ya que»se pres<strong>en</strong>ta<br />

así misma, resaltando su carácter dialéctico, flexible y adaptable a las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estudio<br />

y <strong>de</strong>l contexto <strong>en</strong> el que se aborda» Vale <strong>de</strong>cir, analizar el s<strong>en</strong>tido que las <strong>mujeres</strong> otorgan a<br />

sus prácticas cotidianas <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> vulnerabilidad y viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar. El análisis es<br />

<strong>de</strong> tipo int<strong>en</strong>sivo, busca <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r las significaciones que <strong>de</strong>terminados cont<strong>en</strong>idos o <strong>de</strong>terminadas<br />

prácticas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> para los actores (Yuni y Urbano, 2000: 85).<br />

Para el trabajo <strong>de</strong> campo emplearemos <strong>en</strong>trevista <strong>de</strong> tipo etnográfica. Nuestras informantes<br />

viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la zona este <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Fernando <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Catamarca, más precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

el As<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>Santa</strong> <strong>Lucia</strong> Sur, localizado a orillas <strong>de</strong>l Río Del Valle.<br />

En la segunda parte expondremos la manera <strong>en</strong> que el trabajo <strong>de</strong> campo fue realizado, la<br />

metodología aplicada y el valor heurístico <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> la información. Y<br />

por último, analizaremos los relatos <strong>de</strong> nuestras informantes, explicitando posteriorm<strong>en</strong>te las<br />

conclusiones.<br />

Imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong> la Pobreza<br />

Al analizar el contexto actual observamos que «la <strong>pobreza</strong> ha sufrido un increm<strong>en</strong>to sustantivo<br />

durante las últimas décadas <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> los países sub<strong>de</strong>sarrollados. En este marco los<br />

factores <strong>de</strong>l crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> fueron la aceleración <strong>de</strong> la inflación, las recesiones y las<br />

profundas crisis económicas. Por el contrario, la recuperación económica sost<strong>en</strong>ida y el relativo<br />

control <strong>de</strong> la inflación, la at<strong>en</strong>uaron aunque muy a m<strong>en</strong>udo, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales se han<br />

profundizado (Kliskberg, 1994)<br />

Como afirma Jelin (1998) «<strong>en</strong> América Latina los procesos económicos <strong>de</strong> los últimos veinte<br />

años ha aum<strong>en</strong>tado la <strong>de</strong>sigualdad social mostrando t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia regresiva <strong>en</strong> la distribución <strong>de</strong>l<br />

ingreso y una creci<strong>en</strong>te polarización social. El bi<strong>en</strong>estar <strong>de</strong> las familias se halla condicionado<br />

página 1


marg<strong>en</strong>56<br />

por la manera <strong>en</strong> que los miembros aprovechan las oportunida<strong>de</strong>s que la estructura productiva<br />

socia política ofrec<strong>en</strong> a cada mom<strong>en</strong>to.<br />

En coyunturas <strong>de</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico la <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> factores externos al grupo domestico<br />

se int<strong>en</strong>sifica principalm<strong>en</strong>te el ingreso que los miembros recibe por su trabajo pero<br />

también el acceso que t<strong>en</strong>gan a bi<strong>en</strong>es y servicios públicos .hay hogares cuya vulnerabilidad es<br />

tal que no pue<strong>de</strong> aprovechar los b<strong>en</strong>eficios <strong>de</strong>l crecimi<strong>en</strong>to ni <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro» ( Jelin<br />

1998:98)<br />

«Exist<strong>en</strong> dos situaciones don<strong>de</strong> la vulnerabilidad es especialm<strong>en</strong>te notoria, los hogares <strong>en</strong>cabezados<br />

por <strong>mujeres</strong> principalm<strong>en</strong>te con hijos pequeños y los hogares <strong>de</strong> viejos. El aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

la producción <strong>de</strong> hogares <strong>en</strong>cabezados por <strong>mujeres</strong> es un hecho <strong>de</strong>stacado. En las últimas décadas<br />

ha sido agregado el efecto <strong>de</strong> los cambios <strong>en</strong> los patrones <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la familia,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo relativo al matrimonio y la separación. Si <strong>en</strong> relación con las <strong>mujeres</strong><br />

profesionales <strong>de</strong> los sectores medios el hecho <strong>de</strong> <strong>en</strong>cabezar hogar con sus hijos pue<strong>de</strong> ser el<br />

resultado (a m<strong>en</strong>udo elegido) <strong>de</strong>l aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la taza <strong>de</strong> divorcios que refleja una mayor autonomía<br />

y libertad, <strong>en</strong> las clases populares muchas veces se trata <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> abandono y <strong>de</strong><br />

viol<strong>en</strong>cia. En estas condiciones, el resultado casi in<strong>de</strong>fectible es la <strong>pobreza</strong>» (Jelin, 1998:99) En<br />

este marco <strong>de</strong> análisis Castel sosti<strong>en</strong>e que «la reestructuración <strong>de</strong> una sociedad <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong><br />

su mo<strong>de</strong>rnización conlleva la marginalización <strong>de</strong> ciertos grupos sociales». (Castel, 1998)<br />

Podríamos hablar <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido metafórico <strong>de</strong> las caras feroces <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, como bi<strong>en</strong> lo<br />

señala Bernardo Kliksberg qui<strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ra que «la <strong>pobreza</strong> mata, acorta la esperanza <strong>de</strong> vida y<br />

<strong>de</strong>struye la calidad <strong>de</strong> vida» (Kliksberg, 2007:45)<br />

Entre estas «caras» la primera está repres<strong>en</strong>tada por los niños, qui<strong>en</strong>es son las principales<br />

víctimas <strong>en</strong> los países <strong>de</strong> Latinoamérica, dado que seis <strong>de</strong> cada diez niños están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

línea <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>. La segunda cara reflejada como la «cara <strong>de</strong> las <strong>mujeres</strong> pobres», la cual pasó<br />

a ser una <strong>de</strong> la más importante <strong>de</strong> los últimos tiempos, qui<strong>en</strong>es son <strong>mujeres</strong> humil<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

zonas marginales y rurales que <strong>en</strong> muchos casos han visto su familia <strong>de</strong>struida bajo el impacto<br />

<strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, expertos <strong>de</strong> todo el mundo <strong>de</strong>nuncian que nacer mujer lleva consigo más probabilidad<br />

<strong>de</strong> ser marginada (<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Población).<br />

«<strong>Las</strong> <strong>mujeres</strong> no viv<strong>en</strong> solas, forma parte <strong>de</strong> un mundo compartido <strong>en</strong>tre hombres y <strong>mujeres</strong>,<br />

un mundo global <strong>en</strong> el que las <strong>de</strong>cisiones, acuerdos internacionales, el medio ambi<strong>en</strong>te, la<br />

escases <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tos, los conflictos bélicos, la crisis, todo esto se viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> el mismo planeta.<br />

No vivimos <strong>en</strong> un mundo equitativo y la <strong>pobreza</strong> ti<strong>en</strong>e consecu<strong>en</strong>cias difer<strong>en</strong>tes para cada uno<br />

<strong>de</strong> nosotros» (Coelho, 2009).<br />

La feminización <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong><br />

La feminización <strong>de</strong>l la <strong>pobreza</strong> implica como plantea Elizabeth Jelin «que hombres y <strong>mujeres</strong><br />

experim<strong>en</strong>tan la <strong>pobreza</strong> <strong>de</strong> manera difer<strong>en</strong>te.<br />

En los hogares latinoamericanos uno <strong>de</strong> cada cinco hogares ti<strong>en</strong>e como jefa a una mujer. Si<br />

bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> algunos casos se trata <strong>de</strong> <strong>mujeres</strong> mayores con hijos que trabajan, la mayor parte <strong>de</strong><br />

estos hogares están compuestos por la madre e hijos pequeños» (Jelin, 1998: 99).<br />

«El aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>mujeres</strong> solas con hijos constituye un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>de</strong> transición <strong>en</strong> dos s<strong>en</strong>tidos:<br />

Una etapa que <strong>de</strong>semboca <strong>en</strong> la formación <strong>de</strong> una nueva pareja, que significa <strong>en</strong> la temporalidad<br />

histórica, una transición hacia nuevas formas <strong>de</strong> familia, más abierta y alejada <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

nuclear.<br />

En sectores <strong>de</strong> m<strong>en</strong>ores recursos, las <strong>mujeres</strong> con hijos no establec<strong>en</strong> un hogar <strong>en</strong> forma<br />

in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, sino que conviv<strong>en</strong> con otros pari<strong>en</strong>tes (sus padres o hermanos). Estas <strong>mujeres</strong> a<br />

página 2


marg<strong>en</strong>56<br />

cargo <strong>de</strong> hijos y sin pareja, <strong>de</strong>b<strong>en</strong> respon<strong>de</strong>r a una doble <strong>de</strong>manda: 1) Se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> proveedoras<br />

económicas; 2) están a cargo <strong>de</strong> tareas domésticas» (. Rubio y Andre 1999).<br />

Estos grupos familiares como <strong>de</strong>terminan estas autoras, son especialm<strong>en</strong>te vulnerables y se<br />

hallan sujetos a situaciones <strong>de</strong> incertidumbre y <strong>de</strong> riesgo. En todas las clases sociales, la dinámica<br />

familiar está marcada por la situación económica g<strong>en</strong>eral, que afecta <strong>de</strong> manera específica, la<br />

forma <strong>en</strong> que se logra acce<strong>de</strong>r y articular los diversos recursos para el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y para<br />

elaborar o preservar un estilo <strong>de</strong> vida En el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, las <strong>mujeres</strong> siempre han sido y<br />

son las que <strong>en</strong> mayor <strong>de</strong>sv<strong>en</strong>taja se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, esto se da in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te si hablamos <strong>de</strong><br />

<strong>pobreza</strong> tradicional o nueva <strong>pobreza</strong>. «<strong>Las</strong> nuevas pobres, son aquellas <strong>mujeres</strong> que, no si<strong>en</strong>do<br />

pobres <strong>en</strong> su orig<strong>en</strong> familiar, <strong>de</strong>vi<strong>en</strong><strong>en</strong> pobres por diversos motivos, todos ellos <strong>de</strong>bidos a la<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>en</strong> la estructura familiar» (Fernan<strong>de</strong>z, 1998: 317) Po<strong>de</strong>mos argum<strong>en</strong>tar que las<br />

<strong>mujeres</strong> se empobrec<strong>en</strong> por diversas situaciones, especialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>bido a que sus relaciones<br />

afectivas (separación, divorcio, etc.) han sido influ<strong>en</strong>ciadas por problemas sociales, como por<br />

ejemplo la pérdida <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong>l marido, las cuales <strong>de</strong>p<strong>en</strong>dían económicam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los mismos.<br />

También se reflejan «las situaciones <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> al recibir una m<strong>en</strong>or protección social»<br />

(Fernán<strong>de</strong>z, 1995:87) El acceso <strong>de</strong> la mujer a una pequeña economía, también hace mejorar<br />

s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te la calidad <strong>de</strong> la familia. En la mayoría <strong>de</strong> los casos, el trabajo <strong>de</strong> la mujer no es<br />

reconocido y no es remunerado. Está comprobado que las <strong>mujeres</strong> inviert<strong>en</strong> más que los hombres<br />

<strong>en</strong> mejorar las condiciones <strong>de</strong> hijos y personas a su cargo.<br />

No obstante, el camino es aún largo, «las <strong>mujeres</strong> <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>sarrollado ganan 77 c<strong>en</strong>tavos<br />

por cada dólar que ganan los hombres y <strong>en</strong> los países empobrecidos esa proporción es <strong>de</strong> 73 a<br />

uno» (Banco Mundial, Ana Muñoz C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Colaboraciones Solidarias año 2005). La sociedad<br />

arg<strong>en</strong>tina, es consci<strong>en</strong>te que la situación económica ha hecho que miles <strong>de</strong> ciudadanos caigan <strong>en</strong><br />

la <strong>pobreza</strong> e incluso <strong>en</strong> la marginación total, alcanzando los 15 millones <strong>de</strong> pobres y más <strong>de</strong> 4<br />

millones <strong>de</strong> indig<strong>en</strong>tes, <strong>de</strong>jando a las claras que las políticas implem<strong>en</strong>tadas para mejorar la<br />

situación <strong>de</strong> los más necesitados han fallado.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> <strong>en</strong> la población total <strong>de</strong>l país aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l 33 % al 51% <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Octubre <strong>de</strong> 1998 a Mayo <strong>de</strong> 2002, mes <strong>en</strong> que la <strong>pobreza</strong> alcanzo el punto más alto <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo a 22%, el pico más alto conocido. El increm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la indig<strong>en</strong>cia fue aun mayor <strong>de</strong>l<br />

9% <strong>de</strong> la población <strong>en</strong> Octubre <strong>de</strong> 1998 al 22% <strong>en</strong> Mayo <strong>de</strong>l 2004 -1-" (Abraam y Lellis, 2007:43)<br />

En Catamarca según el INDEC <strong>en</strong> el primer semestre <strong>de</strong>l 2006 la tasa <strong>de</strong> población <strong>en</strong><br />

situación <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> era <strong>de</strong>l 48,4 %, <strong>en</strong> 2007 32,2 % y <strong>en</strong> 2008 <strong>de</strong> 24,4 %. En cuanto a la tasa <strong>de</strong><br />

indig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los mismos periodos anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionados fueron <strong>de</strong> 13,5 %, 9,4 % y 5,4 %<br />

respectivam<strong>en</strong>te. Estos datos <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> manifiesto que la <strong>pobreza</strong>, la marginación, la indig<strong>en</strong>cia y<br />

la m<strong>en</strong>or inserción social <strong>de</strong> los más pobres, aunque con pequeños <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>sos, sigue azotando a<br />

los que m<strong>en</strong>os ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

Mujer y viol<strong>en</strong>cia<br />

«La variedad <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> género es <strong>de</strong>vastadora y va, casi literalm<strong>en</strong>te, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el útero hasta la tumba. Entre otros abusos, la viol<strong>en</strong>cia contra la mujer incluye la selección<br />

pr<strong>en</strong>atal <strong>de</strong>l sexo a favor <strong>de</strong>l masculino, el infanticidio fem<strong>en</strong>ino, los abusos sexuales, la mutilación<br />

g<strong>en</strong>ital, el acoso sexual <strong>en</strong> el colegio y <strong>en</strong> el trabajo, el tráfico <strong>de</strong> <strong>mujeres</strong>, la prostitución<br />

forzosa, la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> relación con la dote, la viol<strong>en</strong>cia doméstica y las palizas y violaciones<br />

por parte <strong>de</strong>l cónyuge. La viol<strong>en</strong>cia contra las <strong>mujeres</strong> y las niñas ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong> todos los segm<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> la sociedad in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la clase, etnia, cultura o país» (UNIFER- Fondo<br />

<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las Naciones Unidas Para la Mujer, citado por Muñoz 2005).<br />

página 3


marg<strong>en</strong>56<br />

Para hombres y para <strong>mujeres</strong> los procesos <strong>de</strong> empobrecimi<strong>en</strong>to suel<strong>en</strong> ser difer<strong>en</strong>tes, así por<br />

ejemplo «la movilidad interg<strong>en</strong>eracional <strong>de</strong> los hombres es por la posición socio profesional, y<br />

la movilidad <strong>de</strong> las <strong>mujeres</strong> por matrimonio, lo que manti<strong>en</strong>e y <strong>en</strong>cierra a los hombres <strong>en</strong> la<br />

esfera <strong>de</strong> la producción y a las <strong>mujeres</strong> <strong>en</strong> la esfera <strong>de</strong> la familia» (Informe <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas para la Población (UNFPA).<br />

«La viol<strong>en</strong>cia por motivos <strong>de</strong> género es una <strong>de</strong> las formas más brutales <strong>de</strong> discriminación, no<br />

conoce fronteras ni clases sociales y causa más muertes y daños a las <strong>mujeres</strong> que el cáncer.<br />

Según el informe <strong>de</strong> la UNFPA (Informe <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Población)<br />

una <strong>de</strong> cada tres <strong>mujeres</strong> <strong>en</strong> el mundo será apaleada, obligada a mant<strong>en</strong>er relaciones sexuales o<br />

víctima <strong>de</strong> abusos» (Informe <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Población (UNFPA).<br />

La viol<strong>en</strong>cia contra la mujer es una <strong>de</strong> las cuestiones p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes tanto <strong>en</strong> el Norte como <strong>en</strong> el<br />

Sur. La aplicación <strong>de</strong> la leyes, un po<strong>de</strong>r judicial fuerte para eliminar la impunidad, una educación<br />

<strong>en</strong> valores y la movilización <strong>de</strong> la sociedad civil y los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> opinión son los ingredi<strong>en</strong>tes<br />

<strong>de</strong> la receta que propone esta ag<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Naciones Unidas para prev<strong>en</strong>ir y erradicar la viol<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> género.<br />

Acabar con las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género es un mandato que no pue<strong>de</strong> hacerse esperar. Los<br />

costes económicos, <strong>en</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>en</strong> vidas humanas nos interpelan cada día para que la distancia<br />

<strong>en</strong>tre la retórica y las bu<strong>en</strong>as int<strong>en</strong>ciones <strong>de</strong> nuestros políticos y la realidad disminuyan hasta<br />

llegar a hablar <strong>de</strong> seres humanos y no <strong>de</strong> hombres y <strong>mujeres</strong> (Muñoz, 2005).<br />

Pero no po<strong>de</strong>mos olvidarnos que existe otra forma <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia y tal vez la peor que pueda<br />

manifestarse, y es la que Bourdieu (1999) como «viol<strong>en</strong>cia simbólica, consi<strong>de</strong>rada por este como<br />

la viol<strong>en</strong>cia no ejercida directam<strong>en</strong>te mediante la fuerza física, sino a través <strong>de</strong> la imposición por<br />

parte <strong>de</strong> los sujetos dominantes a los sujetos dominados <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong> los roles<br />

sociales, las categorías cognitivas y <strong>de</strong> las estructuras m<strong>en</strong>tales».<br />

Constituye por tanto una viol<strong>en</strong>cia , invisible, que vi<strong>en</strong>e ejercida con el cons<strong>en</strong>so y el <strong>de</strong>sconocimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> qui<strong>en</strong> la pa<strong>de</strong>ce, y que escon<strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> fuerza que están <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

relación <strong>en</strong> la que se configura.<br />

Según la psicopedagoga clínica Gutman (2007), «la viol<strong>en</strong>cia simbólica pue<strong>de</strong> ser mucho<br />

más letal <strong>de</strong> lo que <strong>en</strong> principio nos po<strong>de</strong>mos imaginar. <strong>Las</strong> diversas formas <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia simbólica<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la dificultad <strong>de</strong> ser primero i<strong>de</strong>ntificadas como viol<strong>en</strong>cia ya que no se notan, no se<br />

sab<strong>en</strong>, no se presupon<strong>en</strong>. Así pue<strong>de</strong>n mant<strong>en</strong>erse mucho más tiempo <strong>en</strong> acción sin ser <strong>de</strong>scubiertas.<br />

En cambio, la viol<strong>en</strong>cia activa es más fácil <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y pue<strong>de</strong> ser tratada a tiempo.<br />

El primer Informe Mundial sobre la Viol<strong>en</strong>cia y la Salud <strong>de</strong>l año 2002 aborda la viol<strong>en</strong>cia<br />

como un problema <strong>de</strong> salud pública <strong>en</strong> todo el mundo. Cada año, más <strong>de</strong> 1,6 millones <strong>de</strong> personas<br />

<strong>en</strong> todo el mundo pier<strong>de</strong>n la vida viol<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te. Los expertos <strong>en</strong> salud pública señalan que<br />

esos datos no son sino la punta <strong>de</strong>l iceberg, puesto que la mayor parte <strong>de</strong> los actos viol<strong>en</strong>tos se<br />

comete puertas a<strong>de</strong>ntro y quedan sin registrar.<br />

Este señala que las <strong>mujeres</strong> son las que corr<strong>en</strong> más riesgos <strong>en</strong> <strong>en</strong>tornos domésticos o familiares.<br />

Casi la mitad <strong>de</strong> las <strong>mujeres</strong> que muer<strong>en</strong> por homicidio son asesinadas por sus maridos o<br />

parejas actuales o anteriores, un porc<strong>en</strong>taje que se eleva al 70% <strong>en</strong> algunos países. Aunque es<br />

difícil obt<strong>en</strong>er cifras exactas <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> registros, según los datos disponibles, una <strong>de</strong><br />

cada cuatro <strong>mujeres</strong> será víctima <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia sexual por parte <strong>de</strong> su pareja <strong>en</strong> el curso <strong>de</strong> su<br />

vida. La mayoría <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> agresiones físicas se v<strong>en</strong> sometidas a múltiples actos <strong>de</strong><br />

página 4


marg<strong>en</strong>56<br />

viol<strong>en</strong>cia durante largos periodos. En una tercera parte o <strong>en</strong> más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> estos casos se<br />

produc<strong>en</strong> también abusos sexuales. En algunos países, hasta una tercera parte <strong>de</strong> las niñas señalan<br />

haber sufrido una iniciación sexual forzada.<br />

La Dra. Gro Harlem Brundtland, Directora G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la OMS afirma que «la viol<strong>en</strong>cia es un<br />

problema complejo, relacionado con esquemas <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y comportami<strong>en</strong>to conformados<br />

por multitud <strong>de</strong> fuerzas <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> nuestras familias y comunida<strong>de</strong>s, fuerzas que pue<strong>de</strong>n<br />

también traspasar las fronteras nacionales».<br />

Des<strong>de</strong> una mirada microsocial <strong>en</strong> Catamarca se manti<strong>en</strong>e un promedio <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong>nuncias diarias<br />

por actos <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia contra las <strong>mujeres</strong>, más <strong>de</strong> 2 mil al año. Los especialistas estiman que por<br />

cada hecho <strong>de</strong>nunciado ocurr<strong>en</strong>, como mínimo, otros tres que no se revelan, situación que confirma<br />

la magnitud <strong>de</strong> este problema. En el 90 por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong>nunciados, el agresor es<br />

la propia pareja <strong>de</strong> la víctima.<br />

El último informe <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Investigaciones Judiciales <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> la Provincia<br />

señala que <strong>en</strong> 2006 858 casos <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia, <strong>de</strong> los cuales el 50 por ci<strong>en</strong>to fue por maltrato<br />

físico. Hasta septiembre <strong>de</strong>l año 2008, se registraron 783 casos, <strong>de</strong> los cuales el 58 por ci<strong>en</strong>to<br />

correspon<strong>de</strong> al maltrato físico.<br />

Cifras igualm<strong>en</strong>te preocupantes ofrece la Dirección <strong>de</strong> Derechos Humanos, que <strong>en</strong> 2007 at<strong>en</strong>dió<br />

unos 557 casos y cerca <strong>de</strong> 590 consultas por viol<strong>en</strong>cia doméstica (los números correspon<strong>de</strong>n a<br />

2007 pero son parciales), mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> 2006 se registraron 700 casos y hubo más <strong>de</strong> 300<br />

consultas, lo cual indica que esta problemática va <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to a pesar <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> las<br />

consultas <strong>en</strong> el organismo. «Para muchos hombres, la inseguridad empieza cuando sal<strong>en</strong> a la<br />

calle; para muchas <strong>mujeres</strong>, cuando <strong>en</strong>tran a su casa» (Barca, 2008)<br />

De los relatos al análisis cualitativo e int<strong>en</strong>sivo<br />

Preguntarnos sobre lo social nos pres<strong>en</strong>ta una dificultad: su inapreh<strong>en</strong>sión. Si bi<strong>en</strong> todos<br />

creemos saber qué es y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>finirlo, la relación <strong>de</strong>l sujeto con lo social ha sido y sigue si<strong>en</strong>do<br />

la gran problemática que congrega las ci<strong>en</strong>cias sociales. La comunicación se instala <strong>en</strong> este<br />

<strong>de</strong>bate como uno <strong>de</strong> los lugares posibles para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r lo social. P<strong>en</strong>sar que la sociedad se<br />

conforma con base <strong>en</strong> la producción <strong>de</strong> s<strong>en</strong>tido y acuerdos <strong>de</strong> significados (posibilitados por la<br />

comunicación) nos brinda indicios para seguir nuestra búsqueda.<br />

En este camino, los sujetos y sus relaciones son base necesaria para un abordaje, don<strong>de</strong> no<br />

toda forma es igualm<strong>en</strong>te válida según el objetivo perseguido.<br />

La metodología adoptada para la realización <strong>de</strong> esta investigación es <strong>de</strong> tipo cualitativa, que<br />

busca indagar el s<strong>en</strong>tido que las <strong>mujeres</strong> <strong>en</strong> situación <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva le<br />

otorgan a sus prácticas cotidianas <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> exclusión.<br />

Se utilizan instrum<strong>en</strong>tos metodológicos, que nos permit<strong>en</strong> construir conocimi<strong>en</strong>to, estos son:<br />

1) la <strong>en</strong>trevista cualitativa, la cual constituye el dispositivo es<strong>en</strong>cial para producir los relatos <strong>de</strong><br />

vida (Chirico, 1992), acerca <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> lo que lograra <strong>de</strong>splegar <strong>de</strong> la g<strong>en</strong>te su evi<strong>de</strong>ncia<br />

cotidiana y la justificación que acompañan la puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a <strong>de</strong>l discurso social con el propósito<br />

<strong>de</strong> reconstruir sus repres<strong>en</strong>taciones <strong>en</strong> tanto s<strong>en</strong>tido atribuido <strong>en</strong> el mundo <strong>en</strong> el que viv<strong>en</strong> y<br />

su propio lugar <strong>en</strong> él.<br />

El relato <strong>de</strong> vida es un int<strong>en</strong>to por <strong>de</strong>scubrir lo social, <strong>en</strong> el cual la comunicación adquiere un<br />

lugar c<strong>en</strong>tral, si<strong>en</strong>do el sujeto el protagonista.<br />

página 5


marg<strong>en</strong>56<br />

El relato <strong>de</strong> vida es una <strong>en</strong>trevista que busca conocer lo social a través <strong>de</strong> lo individual. Por<br />

eso se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l individuo, no t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do que ser este último una persona <strong>en</strong><br />

particular ni especial, ya que sólo basta con ser parte <strong>de</strong> la comunidad a la cual se estudia<br />

(Larrañaga, 1999)<br />

La observación participante nos permite caracterizar y analizar el contexto <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong><br />

los <strong>en</strong>trevistados <strong>en</strong> su vida cotidiana si<strong>en</strong>do uno <strong>de</strong> sus procedimi<strong>en</strong>tos básicos, la producción<br />

<strong>de</strong> notas <strong>de</strong> campo las cuales incluye la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> personas, condiciones <strong>de</strong> vida, relaciones<br />

sociales, inci<strong>de</strong>ntes claves, etc.<br />

Para la recolección <strong>de</strong> información se proce<strong>de</strong> según el criterio <strong>de</strong> saturación. En la sistematización<br />

<strong>de</strong> la información se realizara tipologías y se emplearan técnicas <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> discursos<br />

para la interpretación <strong>de</strong> la <strong>en</strong>trevista realizada a la señora A.F., domiciliada <strong>en</strong> el as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

<strong>Santa</strong> <strong>Lucia</strong> Sur, ubicado al este <strong>de</strong> San Fernando <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Catamarca.<br />

1. <strong>Las</strong> múltiples caras <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>mujeres</strong> pobres<br />

Diariam<strong>en</strong>te escuchamos y leemos la famosa frase «la <strong>pobreza</strong> ti<strong>en</strong>e cara <strong>de</strong> mujer», esto se<br />

refleja históricam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los diversos contextos sociales don<strong>de</strong> observamos como diversas situaciones<br />

son naturalizadas <strong>en</strong> cuanto a la discriminación <strong>de</strong> género, exclusión y viol<strong>en</strong>cia contra<br />

la condición <strong>de</strong> ser mujer.<br />

En las <strong>en</strong>trevistas realizadas surg<strong>en</strong> temáticas <strong>en</strong> común que nos permit<strong>en</strong> sistematizar algunas<br />

tipologías don<strong>de</strong> la mujer es víctima <strong>de</strong> diversas formas <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia, g<strong>en</strong>erando <strong>en</strong> ellas<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> culpa. A continuación pres<strong>en</strong>tamos una serie <strong>de</strong> tipología que <strong>de</strong>ja re-leer los<br />

distintos repertorios que se pone <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a <strong>en</strong> el dialogo construido con nuestra informante. El<br />

relato <strong>de</strong> la mujer pobre manifiesta un tópico común: el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> sufrimi<strong>en</strong>to que traduce<br />

las múltiples caras <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia: la viol<strong>en</strong>cia reflejada <strong>en</strong> la necesidad, la viol<strong>en</strong>cia ejercida<br />

por el cónyuge<br />

1.1. «A veces andoy mal,…a veces necesito algo y digo…»<br />

Una <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia que experim<strong>en</strong>tan las <strong>mujeres</strong> pobres es la viol<strong>en</strong>cia reflejada<br />

<strong>en</strong> la necesidad. <strong>Las</strong> múltiples car<strong>en</strong>cias que viv<strong>en</strong>cian <strong>en</strong> la cotidianidad diaria les g<strong>en</strong>era un<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> tristeza:<br />

«… por ahí, si me si<strong>en</strong>to mal, no por mi sino por ellos (se expresa llorando). A veces necesito<br />

algo y digo…el otro mes lo voy a comprar. Voy a cobrar…salgo <strong>de</strong>l banco, ¿y que es lo primero<br />

que hago? Voy al súper, la leche, los pañalines, nada para mi, pero no me duele ni me arrepi<strong>en</strong>to,<br />

pero si no se… a veces andoy mal, no se, así muy triste…».<br />

1.1.1. «Yo, era un palo…»<br />

Otro elem<strong>en</strong>to visible que cobra s<strong>en</strong>tido y peso <strong>en</strong> el relato <strong>de</strong> vida son las necesida<strong>de</strong>s<br />

alim<strong>en</strong>tarias producidas por los ingresos esporádicos con la que cu<strong>en</strong>ta el grupo doméstico familiar<br />

don<strong>de</strong> las caras <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> y la viol<strong>en</strong>cia se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>de</strong>snutrición <strong>de</strong> la mujer y los<br />

niños<br />

«nació ella (señala a su hija) y a los tres meses la tuve <strong>en</strong> terapia dos semanas, Por <strong>de</strong>snutrición,<br />

porque yo no la alim<strong>en</strong>taba, porque yo llegue al limite <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er 50 kg <strong>de</strong> los casi 100 kg que<br />

sabia t<strong>en</strong>er, era un palo yo, sufría mucho por todo el sufrimi<strong>en</strong>to que pasaba con mi marido, y<br />

esto y que este otro, y <strong>de</strong>spués nació ella (señala a su hija <strong>de</strong> <strong>de</strong> 8 años), nació bi<strong>en</strong>, pesaba 3,700<br />

kg., peso mas que aquel (señala a su hijo <strong>de</strong> 7 años), pero a los tres meses, claro, tanto sufrimi<strong>en</strong>to<br />

y no se alim<strong>en</strong>taba».<br />

página 6


marg<strong>en</strong>56<br />

1.1.2. «No hemos t<strong>en</strong>ido ni un grano <strong>de</strong> azúcar»<br />

En otro trazo <strong>de</strong>l relato <strong>de</strong> vida vemos como <strong>en</strong> los grupos domésticos <strong>de</strong> extremas car<strong>en</strong>cias<br />

alim<strong>en</strong>tarias pobres se construy<strong>en</strong> solidarida<strong>de</strong>s que at<strong>en</strong>úan <strong>en</strong> parte el hambre.<br />

«Yo estaba con diarrea y ella claro, poca alim<strong>en</strong>tación, le digo ¡mira, ya esta medio pálida!,<br />

me dice no t<strong>en</strong>go nada que per<strong>de</strong>r, se había peleado con el padre, le pego al padre, asi que ni para<br />

ahí! , no hemos t<strong>en</strong>ido ni un grano <strong>de</strong> azúcar, tres días sin comer nada!, yo me acuerdo que la<br />

chica <strong>de</strong> él (se refiere a la concubina <strong>de</strong> su suegro), me pasaba leche para ella que era la que mas<br />

pedía (habla <strong>de</strong> su hija <strong>de</strong> 8 años), y este otro chupaba la teta (señala a su hijo <strong>de</strong> 7 años)».<br />

1.1.3. «No t<strong>en</strong>ía nada que per<strong>de</strong>r»<br />

Cuando las <strong>mujeres</strong> cansadas <strong>de</strong> experim<strong>en</strong>tar la <strong>pobreza</strong>, la viol<strong>en</strong>cia, se tornan muy difícil<br />

la cotidianeidad, ya no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> «nada que per<strong>de</strong>r», buscan salir <strong>de</strong> esta situación. Se produce el<br />

abandono <strong>de</strong>l hogar <strong>de</strong>jando también el sostén económico <strong>de</strong> la familia que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te es la<br />

figura masculina. Estas situaciones hac<strong>en</strong> que la mujer <strong>de</strong>je el hogar <strong>en</strong> busca <strong>de</strong> la sobreviv<strong>en</strong>cia<br />

más inmediata. <strong>Las</strong> <strong>mujeres</strong> <strong>de</strong>b<strong>en</strong> empr<strong>en</strong><strong>de</strong>r diversas estrategias <strong>de</strong> subsist<strong>en</strong>cia para satisfacer<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus hijos y propias ya que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te las <strong>mujeres</strong> son las que quedan a<br />

cargo <strong>de</strong>l hogar.<br />

«… no t<strong>en</strong>ia nada, así que llego <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to y digo ¡me voy!, sin m<strong>en</strong>tirle sabe como me<br />

fui? Caminando, me mandó y me dijo: ¡mira esa chinitilla esta mal!, y le digo ¡y bu<strong>en</strong>o no t<strong>en</strong>go<br />

como llevarlo! Que no conocía, (su marido le respon<strong>de</strong>) ¡bu<strong>en</strong>o te t<strong>en</strong>drás que ir sino te voy a<br />

hacer cagar! Así que salí…»<br />

1.2. «Yo sufría mucho por todo el sufrimi<strong>en</strong>to que pasaba con mi marido»<br />

La <strong>pobreza</strong> y la viol<strong>en</strong>cia son dos elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> s<strong>en</strong>tidos que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los relatos <strong>de</strong> las<br />

<strong>mujeres</strong> pobres. En este caso nos referimos a la viol<strong>en</strong>cia ejercida por el conyugue g<strong>en</strong>era también<br />

un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> sufrimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las <strong>mujeres</strong> pobres. Tal como afirma la viol<strong>en</strong>cia se da<br />

«puertas a<strong>de</strong>ntro», <strong>en</strong> el cotidiano <strong>de</strong> la dinámica familiar. Los recuerdos <strong>de</strong>l pasado siempre, el<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> sufrimi<strong>en</strong>to está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el relato. La <strong>de</strong>sigualdad <strong>en</strong> las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,<br />

la viol<strong>en</strong>cia sil<strong>en</strong>ciada, el sacrificio <strong>de</strong> la mujer para garantizar la sobreviv<strong>en</strong>cia diaria <strong>en</strong> un<br />

contexto <strong>de</strong> extrema <strong>pobreza</strong> son algunas <strong>de</strong> las <strong>marcas</strong> <strong>de</strong>l pasado cuando las <strong>mujeres</strong> pobres<br />

narran sus experi<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> vida:<br />

«yo, sufría mucho por todo el sufrimi<strong>en</strong>to que pasaba con mi marido El trabajaba como<br />

changarïn, me acuerdo, no se sacaba fiado <strong>de</strong> nada, nadie se pedía nada porque éramos nuevos<br />

acá, y con el carácter <strong>de</strong> el, acá nunca lo quiso nadie, nunca nadie lo quiso a el, acá lo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por<br />

malo».<br />

«yo jamás salía, no salía sola ni a traer un palo <strong>de</strong> leña, y <strong>de</strong>spués salía a traer un palo <strong>de</strong> leña<br />

cuando me sacaba echando och<strong>en</strong>ta a traer leña y hacer fuego, yo conozco el campo hasta el<br />

infinito (se refiere al que bor<strong>de</strong>a al Río <strong>de</strong>l Valle»<br />

«a veces me pongo a p<strong>en</strong>sar, y le digo a aquel (señala a su hijo varón mayor) vamos a traer<br />

unas chamisitas porque lo sigo haci<strong>en</strong>do, no con el mismo rigor que antes, sino con la tranquilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir voy tranquila, traigo lo que puedo, se que lo traigo porque ellos lo necesitan,<br />

porque si no no t<strong>en</strong>go porque salir, sino por ahí cuando les quiero hacer una carnecita al horno,<br />

o pancito casero…»<br />

<strong>Las</strong> <strong>marcas</strong> <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>: una viol<strong>en</strong>cia invisible<br />

En el caso <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia familiar el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o no se ve porque se nos ha hecho cotidiano, se<br />

página 7


marg<strong>en</strong>56<br />

ha naturalizado. Paradójicam<strong>en</strong>te, aquello que se sil<strong>en</strong>cia, aquello que permanece oculto socialm<strong>en</strong>te<br />

no significa necesariam<strong>en</strong>te que sea un hecho difícil <strong>de</strong> percibir. Muchas veces el cuerpo<br />

habla por sus <strong>marcas</strong>. En el sigui<strong>en</strong>te relato la <strong>en</strong>trevistada narra un episodio <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia suscitada<br />

con su pareja, don<strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia física atraviesa con <strong>marcas</strong> evi<strong>de</strong>ntes <strong>en</strong> su cuerpo. La<br />

esc<strong>en</strong>a <strong>de</strong>l diálogo <strong>de</strong> la narración se pres<strong>en</strong>ta aquí con una vecina que se da cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> sus<br />

<strong>marcas</strong> y le ayuda para que concurra a un C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la Victima para efectuar la <strong>de</strong>nuncia:<br />

«Si…, y me vio morada y me dice… ¡pero porque esta así usted ti<strong>en</strong>e que ir! Le dije No, va a<br />

ser peor, y me agarro y me dijo usted ti<strong>en</strong>e que ir allá!, me dio plata y me mando <strong>en</strong> un remis, acá<br />

a la Prado y Salta ¿pue<strong>de</strong> ser?, al C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la Victima…»<br />

«Siempre p<strong>en</strong>sé que iba a ser un <strong>en</strong>cerrami<strong>en</strong>to…»<br />

Sin embargo esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>en</strong>cerrami<strong>en</strong>to, <strong>de</strong> no hablar <strong>de</strong>l tema va cambiando <strong>en</strong> las <strong>mujeres</strong><br />

pobres <strong>en</strong> la medida que van escuchando a partir <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes voces como hacer visible este<br />

problema sil<strong>en</strong>ciado y naturalizado. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong>l tema con distintos actores sociales la<br />

viol<strong>en</strong>cia invisible va tomando otros matices <strong>de</strong> cambio:<br />

«… siempre temí que saltara eso, siempre p<strong>en</strong>sé que iba a ser un <strong>en</strong>cerrami<strong>en</strong>to, que nunca<br />

iba a hablar <strong>de</strong>l tema ese, hasta que un día tanta charla y charla con usted (se refiere a la <strong>en</strong>trevistadora),<br />

y pasa esto y pasa esto, y que se que no es fácil, porque es muy doloroso, y así empecé<br />

a cambiar…»<br />

«La Sra Claudia (refiriéndose a Asist<strong>en</strong>te Social <strong>de</strong>l Estado), me insistía, me insistía, otra vez.<br />

Me veía con una remera cuando hacía calor, se me había corrido la manga y t<strong>en</strong>ia marcadas las<br />

hebillas, y me <strong>de</strong>cía, ¡No aguante tanto!, y esto y este otro, no le dije a lo mejor el ti<strong>en</strong>e razón,<br />

porque siempre p<strong>en</strong>sé que t<strong>en</strong>ía razón».<br />

«A veces ruego…no sean chupadores como su papa»<br />

Los factores pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la viol<strong>en</strong>cia suele ser muchas veces por el consumo <strong>de</strong> alcohol por<br />

parte <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> los grupos domésticos, el <strong>de</strong>sempleo o el ingreso esporádico<br />

promueve episodios <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia. En muchas ocasiones una conducta viol<strong>en</strong>ta se int<strong>en</strong>sifica<br />

con el consumo <strong>de</strong> alcohol. En un pasaje <strong>de</strong> la narración con la informante se refiere a lo que<br />

quisiera para sus hijos:<br />

«… Y ya sab<strong>en</strong> que las más gran<strong>de</strong>s y aquella trem<strong>en</strong>da (se refiere a sus hijas) no sean<br />

chupadores como su papa. Es lo primero que le dic<strong>en</strong>, así como las v<strong>en</strong>, yo voy a estudiar<br />

abogada pero te voy a dar cada patada. No te vaya a gustar la chupa».<br />

«lo único que le ruego a Dios y me gustaría que sean bu<strong>en</strong>as personas, no digo que no puedan<br />

t<strong>en</strong>er su diversión pero la bebida, yo rogaría que cualquier otra cosa pero m<strong>en</strong>os la bebida».<br />

Conclusiones<br />

Nuestro punto <strong>de</strong> partida, lo que moviliza esta investigación, es abarcar la dim<strong>en</strong>sión cualitativa<br />

<strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>.<br />

Una dim<strong>en</strong>sión que vas más allá <strong>de</strong> los volúm<strong>en</strong>es, la cantidad y la magnitud <strong>de</strong>l problema. El<br />

hecho <strong>de</strong> acercarnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada compr<strong>en</strong>siva al objeto <strong>de</strong> estudio nos permitió interpretar<br />

la trama <strong>de</strong> relatos que tejían cada esc<strong>en</strong>a <strong>de</strong>l diálogo narrada por las voces <strong>de</strong> una mujer pobre.<br />

Así <strong>en</strong>tre el juego <strong>de</strong> la reflexividad <strong>de</strong> la <strong>en</strong>trevistada y la <strong>de</strong> nosotras como investigadoras se<br />

armaba un tópico que <strong>en</strong>lazaba cada repertorio discursivo. <strong>Las</strong> <strong>marcas</strong> <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> <strong>en</strong> los<br />

relatos <strong>de</strong> vida <strong>en</strong> la mujer pobre traza una «viol<strong>en</strong>cia invisible», sil<strong>en</strong>ciada por los sujetos que la<br />

experim<strong>en</strong>tan como así también <strong>en</strong> las estadísticas oficiales. Se habla <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, <strong>de</strong> números <strong>de</strong><br />

página 8


marg<strong>en</strong>56<br />

pobres, <strong>de</strong> cifras, pero lo interesante que cada cifra porta una experi<strong>en</strong>cia, una historia, un proceso..<br />

<strong>Las</strong> múltiples caras <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la mujer pobre se posan <strong>en</strong> cada <strong>en</strong>tramado <strong>de</strong> la narración.<br />

Uno <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia es aquella que se ve reflejada <strong>en</strong> la necesidad. La extrema<br />

<strong>pobreza</strong>, la car<strong>en</strong>cia o privación <strong>de</strong> elem<strong>en</strong>tos básicos tra<strong>en</strong> como consecu<strong>en</strong>cia la <strong>de</strong>snutrición<br />

tanto <strong>de</strong> <strong>mujeres</strong> como <strong>de</strong> los niños. El <strong>de</strong>sempleo o ingresos esporádicos, la viol<strong>en</strong>cia, el consumo<br />

<strong>de</strong> alcohol <strong>en</strong> hogares don<strong>de</strong> la jefatura masculina «sosti<strong>en</strong>e» el hogar suel<strong>en</strong> ser los factores<br />

que int<strong>en</strong>sifican estas situaciones <strong>de</strong> vulnerabilidad social <strong>en</strong> <strong>mujeres</strong> y <strong>en</strong> niños.<br />

La viol<strong>en</strong>cia familiar se traduce como un tema naturalizado. En los términos propios <strong>de</strong> nuestra<br />

informante <strong>de</strong>l «que no se habla», que esta «<strong>en</strong>cerrado», que persiste pero a puertas cerradas<br />

<strong>de</strong>l hogar y que trae a los recuerdos un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> sufrimi<strong>en</strong>to, <strong>de</strong> tristeza <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong><br />

extrema <strong>pobreza</strong>. El contras<strong>en</strong>tido es que a pesar que las <strong>marcas</strong> <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> <strong>en</strong> <strong>mujeres</strong> se<br />

sil<strong>en</strong>cian <strong>de</strong> múltiples maneras el cuerpo habla por ellas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

CASTEL, R. (1998) «La lógica <strong>de</strong> la exclusión», <strong>en</strong> Todos <strong>en</strong>tran. Bustelo-Minujin Editores.<br />

UNICEF -Santillana. Bogotá. Colombia. 1998.<br />

CHIRICO, M., (Comp.) (1992) Los relatos <strong>de</strong> vida. El retorno a lo bibliográfico:7-24 (Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires: América Latina) 1.992<br />

DIAZ LARRAÑAGA, N. 1999; título <strong>de</strong>l texto, <strong>en</strong> Revista Latina <strong>de</strong> Comunicación Social,<br />

número 22, <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1999, La Laguna (T<strong>en</strong>erife), <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te dirección electrónica<br />

(URL):<br />

FERNÁNDEZ, B. (1998) «Feminización <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> <strong>en</strong> Europa y procesos <strong>de</strong> exclusión<br />

social», <strong>en</strong> VV.AA. La Exclusión social. Reflexión y Acción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Trabajo Social, Navarra,<br />

Eunate, p.317<br />

FERNÁNDEZ, B., (1995) «Género social y procesos <strong>de</strong> empobrecimi<strong>en</strong>to», <strong>en</strong> VV.AA.<br />

Desigualdad y <strong>pobreza</strong> hoy, Madrid, Talasa, p.74, 87.<br />

FERNANDEZ, J M (2007). «La noción <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia simbólica <strong>en</strong> la obra <strong>de</strong> Pierre Bourdieu:<br />

una aproximación crítica» En los Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Trabajo Social <strong>de</strong> la UCM Vol. 18 : 7-31.<br />

FERNANDEZ, J M. (2005). La noción <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia simbólica <strong>en</strong> la obra <strong>de</strong> Pierre Bourdieu:<br />

una aproximación crítica<strong>en</strong> los <strong>de</strong> Trabajo Social la UCMVol. 18 : 7-31.<br />

GUTMAN , L. (2007) Crianza, Viol<strong>en</strong>cias invisibles y adicciones. Editorial Integral<br />

JELIN, E. (1998) Pan y Afecto las Transformaciones <strong>de</strong> la Familia. Fondo <strong>de</strong> cultura<br />

económica S.A, El Salvador 5665,1414 Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

KLIKSBERG, B (2007) La situación social <strong>en</strong> América Latina. Editado por el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong><br />

formación regional Uruguay Modulo I Salud y Sociedad/ Abraam Sonis, Martin <strong>de</strong> Lellis Ministerio<br />

<strong>de</strong> Salud Bu<strong>en</strong>os Aires 2007 ,pp. 43 y 45<br />

KLISKBERG, Bernardo (1994) Neoliberalismo, Pobreza y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>en</strong> el Tercer<br />

Mundo.<br />

KLORNBLIT, A. (2004) Metodología Cualitativa <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Sociales. Biblos Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires<br />

MUÑOZ, A. .C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Colaboraciones Solidarias, (2005) publicación <strong>en</strong> UITA Secretaria<br />

regional latinoamericana Montevi<strong>de</strong>o- Uruguay<br />

RUBIO, I. y ANDRE, G. (1999) Cátedra <strong>de</strong> Trabajo Social Familiar. Facultad <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

y Ci<strong>en</strong>cias Económico – Sociales. Universidad Nacional <strong>de</strong> San Luis<br />

SOUTO COELHO, J.(2009) Seminario «la lucha contra la <strong>pobreza</strong> <strong>en</strong> el mundo <strong>en</strong> crisis.<br />

Hay soluciones» « <strong>Santa</strong>n<strong>de</strong>r.<br />

UNIFER- fondo <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las Naciones Unidas Para la Mujer<br />

YUNI, J. y URBANO, C. (2000) Mapas y Herrami<strong>en</strong>tas para conocer la Escuela. Inves-<br />

página 9


marg<strong>en</strong>56<br />

tigación Etnográfica e Investigación – Acción. Brujas: Córdoba.<br />

Informe <strong>de</strong> Banco Mundial, citado por Ana Muñoz C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Colaboraciones Solidarias<br />

Informe <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Población (UNFPA) citado por<br />

http://www.periodismosocial.org.ar/notacompleta (2009)<br />

NOTAS<br />

-1- Datos <strong>de</strong>l primer semestre 2004- fu<strong>en</strong>te E.P.H – I.N.D.E.C. <strong>pobreza</strong> 43,3% <strong>de</strong> la población,<br />

Indig<strong>en</strong>cia 17 % <strong>de</strong> la población.<br />

página 10


página 11<br />

marg<strong>en</strong>56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!