19.07.2014 Views

Las marcas de pobreza en mujeres del Asentamiento Santa Lucia ...

Las marcas de pobreza en mujeres del Asentamiento Santa Lucia ...

Las marcas de pobreza en mujeres del Asentamiento Santa Lucia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

marg<strong>en</strong>56<br />

viol<strong>en</strong>cia durante largos periodos. En una tercera parte o <strong>en</strong> más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> estos casos se<br />

produc<strong>en</strong> también abusos sexuales. En algunos países, hasta una tercera parte <strong>de</strong> las niñas señalan<br />

haber sufrido una iniciación sexual forzada.<br />

La Dra. Gro Harlem Brundtland, Directora G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la OMS afirma que «la viol<strong>en</strong>cia es un<br />

problema complejo, relacionado con esquemas <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y comportami<strong>en</strong>to conformados<br />

por multitud <strong>de</strong> fuerzas <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> nuestras familias y comunida<strong>de</strong>s, fuerzas que pue<strong>de</strong>n<br />

también traspasar las fronteras nacionales».<br />

Des<strong>de</strong> una mirada microsocial <strong>en</strong> Catamarca se manti<strong>en</strong>e un promedio <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong>nuncias diarias<br />

por actos <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia contra las <strong>mujeres</strong>, más <strong>de</strong> 2 mil al año. Los especialistas estiman que por<br />

cada hecho <strong>de</strong>nunciado ocurr<strong>en</strong>, como mínimo, otros tres que no se revelan, situación que confirma<br />

la magnitud <strong>de</strong> este problema. En el 90 por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong>nunciados, el agresor es<br />

la propia pareja <strong>de</strong> la víctima.<br />

El último informe <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Investigaciones Judiciales <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> la Provincia<br />

señala que <strong>en</strong> 2006 858 casos <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia, <strong>de</strong> los cuales el 50 por ci<strong>en</strong>to fue por maltrato<br />

físico. Hasta septiembre <strong>de</strong>l año 2008, se registraron 783 casos, <strong>de</strong> los cuales el 58 por ci<strong>en</strong>to<br />

correspon<strong>de</strong> al maltrato físico.<br />

Cifras igualm<strong>en</strong>te preocupantes ofrece la Dirección <strong>de</strong> Derechos Humanos, que <strong>en</strong> 2007 at<strong>en</strong>dió<br />

unos 557 casos y cerca <strong>de</strong> 590 consultas por viol<strong>en</strong>cia doméstica (los números correspon<strong>de</strong>n a<br />

2007 pero son parciales), mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> 2006 se registraron 700 casos y hubo más <strong>de</strong> 300<br />

consultas, lo cual indica que esta problemática va <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to a pesar <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> las<br />

consultas <strong>en</strong> el organismo. «Para muchos hombres, la inseguridad empieza cuando sal<strong>en</strong> a la<br />

calle; para muchas <strong>mujeres</strong>, cuando <strong>en</strong>tran a su casa» (Barca, 2008)<br />

De los relatos al análisis cualitativo e int<strong>en</strong>sivo<br />

Preguntarnos sobre lo social nos pres<strong>en</strong>ta una dificultad: su inapreh<strong>en</strong>sión. Si bi<strong>en</strong> todos<br />

creemos saber qué es y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>finirlo, la relación <strong>de</strong>l sujeto con lo social ha sido y sigue si<strong>en</strong>do<br />

la gran problemática que congrega las ci<strong>en</strong>cias sociales. La comunicación se instala <strong>en</strong> este<br />

<strong>de</strong>bate como uno <strong>de</strong> los lugares posibles para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r lo social. P<strong>en</strong>sar que la sociedad se<br />

conforma con base <strong>en</strong> la producción <strong>de</strong> s<strong>en</strong>tido y acuerdos <strong>de</strong> significados (posibilitados por la<br />

comunicación) nos brinda indicios para seguir nuestra búsqueda.<br />

En este camino, los sujetos y sus relaciones son base necesaria para un abordaje, don<strong>de</strong> no<br />

toda forma es igualm<strong>en</strong>te válida según el objetivo perseguido.<br />

La metodología adoptada para la realización <strong>de</strong> esta investigación es <strong>de</strong> tipo cualitativa, que<br />

busca indagar el s<strong>en</strong>tido que las <strong>mujeres</strong> <strong>en</strong> situación <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva le<br />

otorgan a sus prácticas cotidianas <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> exclusión.<br />

Se utilizan instrum<strong>en</strong>tos metodológicos, que nos permit<strong>en</strong> construir conocimi<strong>en</strong>to, estos son:<br />

1) la <strong>en</strong>trevista cualitativa, la cual constituye el dispositivo es<strong>en</strong>cial para producir los relatos <strong>de</strong><br />

vida (Chirico, 1992), acerca <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> lo que lograra <strong>de</strong>splegar <strong>de</strong> la g<strong>en</strong>te su evi<strong>de</strong>ncia<br />

cotidiana y la justificación que acompañan la puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a <strong>de</strong>l discurso social con el propósito<br />

<strong>de</strong> reconstruir sus repres<strong>en</strong>taciones <strong>en</strong> tanto s<strong>en</strong>tido atribuido <strong>en</strong> el mundo <strong>en</strong> el que viv<strong>en</strong> y<br />

su propio lugar <strong>en</strong> él.<br />

El relato <strong>de</strong> vida es un int<strong>en</strong>to por <strong>de</strong>scubrir lo social, <strong>en</strong> el cual la comunicación adquiere un<br />

lugar c<strong>en</strong>tral, si<strong>en</strong>do el sujeto el protagonista.<br />

página 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!