27.08.2014 Views

breve_historia_del_neoliberalismo._harvey

breve_historia_del_neoliberalismo._harvey

breve_historia_del_neoliberalismo._harvey

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acciones» y, en ocasiones, se les concedió un salario anual cien veces más elevado que<br />

el salario medio de sus trabajadores 216 . Los directivos de la Tsingtao Brewery, que se<br />

convirtió en una compañía privada en 1993, no sólo han llegado a poseer un amplio<br />

porcentaje de las acciones de un lucrativo negocio (que está aumentado su presencia<br />

nacional y su poder oligopolista a través de la adquisición de muchas fábricas locales de<br />

elaboración de cerveza) sino que también se asignan a sí mismos magníficos salarios<br />

como gerentes de la compañía. Las relaciones privilegiadas entre los miembros <strong>del</strong><br />

partido, los funcionarios <strong>del</strong> gobierno y los empresarios privados con los bancos también<br />

han desempeñado un importante papel. Los gestores de las empresas recién privatizadas<br />

que ha recibido un cierto número de acciones pueden solicitar créditos a los bancos (o a<br />

los amigos) para comprar las acciones restantes a los trabajadores (en ocasiones de<br />

manera coercitiva utilizando, por ejemplo, la amenaza de efectuar despidos). Dado que<br />

un gran número de préstamos bancarios están en situación de impago, los nuevos<br />

propietarios o bien exprimen las compañías hasta el límite (la adquisición de empresas<br />

en crisis para vender sus bienes está a la orden <strong>del</strong> día) o bien encuentran formas para no<br />

abonar sus deudas sin declararse en quiebra (la ley que regula el estado de quiebra tiene<br />

un deficiente desarrollo). Cuando el Estado toma 45.000 millones de dólares ganados a<br />

costa <strong>del</strong> sudor de una fuerza de trabajo fuertemente explotada y los utiliza para rescatar<br />

a los bancos cubriendo sus créditos fallidos, entonces, bien puede ser que estemos ante<br />

una redistribución de la riqueza desde las capas más bajas de la sociedad hacia las más<br />

altas y no ante una cancelación de malas inversiones. Los directivos sin escrúpulos<br />

pueden adquirir el control de las nuevas corporaciones recién privatizadas así como sus<br />

activos de manera facilísima y utilizarlas para su propio enriquecimiento personal.<br />

El capital autóctono también está desempeñando un papel cada vez más relevante en la<br />

creación de riqueza. Tras haberse beneficiado de más de veinte años de transferencia de<br />

tecnología a través de empresas conjuntas, dichosas por su acceso a un profuso caudal de<br />

trabajo cualificado y de habilidades gerenciales y, sobre todo, cabalgando los «espíritus<br />

animales» de la ambición empresarial, muchas firmas chinas se ha aupado ahora a una<br />

posición que les permite competir con rivales extranjeros no sólo en el mercado doméstico<br />

sino también en la arena internacional. Y ésto ya no ocurre únicamente en los sectores de<br />

bajo valor añadido. El actual octavo fabricante de ordenadores <strong>del</strong> mundo, por ejemplo,<br />

es una compañía creada en 1984 por un grupo de científicos chinos patrocinados con<br />

fondos <strong>del</strong> gobierno. A finales de la década de 1990, dejó de ser un mero distribuidor<br />

para convertirse en fabricante y hacerse con la mayor cuota <strong>del</strong> mercado chino de<br />

ordenadores. Lenovo, tal y como ahora se conoce a esta sociedad, se encuentra en estos<br />

momentos atrapada en una feroz guerra de competencia contra grandes actores de la<br />

industria y acaba de adquirir la línea de ordenadores personales de IBM para obtener un<br />

mejor acceso al mercado global. El acuerdo (que, dicho sea de paso, amenaza la<br />

216 L. Shi, «Current Conditions of China's Working Class», cit.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!