11.09.2014 Views

Agosto 2006 (2MB, PDF)

Agosto 2006 (2MB, PDF)

Agosto 2006 (2MB, PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A g o s t o 2 0 0 6<br />

1<br />

Dentro de la UTA<br />

El Departamento de Política de la<br />

Administración Pública y el Instituto<br />

Netvision de Investigación de Internet<br />

colaboran en el establecimiento<br />

y diseño de una nueva autoridad<br />

gubernamental dedicada a las<br />

tecnologías de la información y a la<br />

protección de la privacidad<br />

5 Estudiantes<br />

La asistencia financiera ofrecida por<br />

la UTA a sus estudiantes es no solo un<br />

medio para crear igualdad<br />

de oportunidades sino,<br />

además, un incentivo para<br />

desarrollar el potencial de<br />

la juventud en beneficio de<br />

la sociedad y el progreso<br />

del país<br />

9<br />

Investigación<br />

Investigadores de la UTA<br />

descubrieron que la hormona<br />

Leptin, responsable del control<br />

del consumo de alimentos, puede<br />

contribuir al<br />

crecimiento y<br />

al desarrollo<br />

infantil<br />

18<br />

Tendiendo puentes académicos<br />

Los Amigos de la UTA en<br />

Uruguay organizaron un simposio<br />

internacional con motivo del<br />

cincuentenario de la fundación<br />

de la Universidad. El evento fue<br />

titulado “Todos bajo un mismo<br />

cielo: diálogo interreligioso en el<br />

Río de la Plata del siglo XXI”<br />

En la portada: el Prof. Arnon Lotem y su equipo de<br />

asistentes observan la conducta de gorriones para<br />

comprender la base genética del comportamiento social en<br />

animales y seres humanos, y la influencia del desarrollo, el<br />

aprendizaje y la interacción.<br />

Diseño de la portada: Michal Semo-Kovetz<br />

20 Nominaciones y<br />

distinciones<br />

22<br />

24<br />

Visitas<br />

Eventos latinoamericanos<br />

en la UTA<br />

Editor: Moshe Feller<br />

Contribuidores: Rava Eleasari,<br />

Talma Agron, Pauline Reich, Ruti Ziv,<br />

Louise Shalev<br />

Fotografía: División de Relaciones<br />

Públicas, Departamento de<br />

Fotografía, Michal Roche Ben-Ami,<br />

Michal Kidron<br />

Diseño gráfico: Estudio de diseño<br />

gráfico de la UTA, Michal Semo<br />

Imprenta: Eli Meir<br />

Publicación de la Oficina de<br />

Publicaciones de la División<br />

de Relaciones Públicas<br />

Departamento para América<br />

Latina y España<br />

Universidad de Tel Aviv<br />

69978, Tel Aviv, Israel<br />

Tel. 972-3-6428085<br />

Fax: 972-3-6412272<br />

Página web: www.tau.ac.il/spanish<br />

e-mail: ilanaba@post.tau.ac.il


La Universidad en<br />

tiempos de guerra<br />

La Universidad transformada en una sala de bodas de emergencia<br />

El confrontamiento en la frontera<br />

norte entre Israel y el movimiento<br />

terrorista Hezbollah encontró a<br />

la Universidad de Tel Aviv en pleno<br />

semestre de verano. La relativa<br />

tranquilidad en la región central de<br />

Israel se vió acompañada por una<br />

intensa actividad académica y, al mismo<br />

tiempo, por un profundo compromiso<br />

con el bienestar de la población de las<br />

ciudades cercanas al frente de batalla.<br />

Ya en los primeros días de la<br />

contienda, el Centro Jaffee de Estudios<br />

Estratégicos y el Centro Dayan de<br />

Estudios del Medio Oriente y Africa<br />

organizaron un simposio en el cual<br />

fue analizado el conflicto regional, sus<br />

principales artífices y sus eventuales<br />

consecuencias, con la participación,<br />

entre otros, del Presidente de la UTA<br />

Prof. Itamar Rabinovich, el Prof. David<br />

Menashri, director del Centro de<br />

Estudios de Irán, y expertos en estrategia<br />

militar. Investigadores de ambos<br />

Institutos publican diariamente artículos<br />

en los cuales examinan la situación<br />

política y estratégica del conflicto.<br />

La Unidad para la Juventud<br />

Orientada a las Ciencias, de la<br />

Escuela Jaime y Joan Constantiner de<br />

Educación, abrió sus puertas<br />

a estudiantes de la escuela<br />

secundaria de Hazor, en la<br />

Galilea, quienes se vieron<br />

obligados a permanecer en<br />

refugios antimisiles durante<br />

largos días, debido al constante<br />

bombardeo de la región.<br />

Al margen de proporcionar<br />

diversión y esparcimiento,<br />

los jóvenes participaron<br />

en programas educativos,<br />

culturales y sociales, y se<br />

instalaron en los dormitorios<br />

estudiantiles de la UTA.<br />

Paralelamente, el Decanato<br />

de Estudiantes a través de su<br />

Servicio Psicológico, abrió<br />

una línea telefónica para<br />

brindar asistencia a personas afectadas<br />

emocionalmente por la situación.<br />

La Universidad ofreció asimismo<br />

albergue en los dormitorios a familias<br />

del norte del país que desean<br />

alejarse del alcance de los misiles<br />

enemigos. Decenas de familias,<br />

así como estudiantes del College<br />

Académico Tel Hai, aceptaron la<br />

invitación. Estos últimos son asistidos<br />

en la preparación para sus exámenes,<br />

tanto en cuestiones logísticas como<br />

en aspectos académicos. También<br />

estudiantes de la UTA provenientes del<br />

norte del país gozan de asistencia para<br />

que sus preparativos académicos no se<br />

vean perturbados. Al mismo tiempo,<br />

docentes, empleados y estudiantes de la<br />

UTA ofrecieron sus residencias privadas<br />

para la misma finalidad y aportaron,<br />

a través del Decanato de Estudiantes<br />

y la Asociación de Estudiantes,<br />

enseres y provisiones para las familias<br />

acogidas por la UTA, desde colchones,<br />

ventiladores y televisores, hasta<br />

alimentos, agua mineral, juegos para los<br />

niños y pañales para bebés.<br />

Muchos estudiantes de la UTA fueron<br />

llamados a servicio militar de reserva.<br />

La Universidad les ofrece asistencia<br />

moral y práctica: podrán presentarse<br />

a exámenes cuando se sientan<br />

preparados para ello en el futuro,<br />

podrán recuperar las clases perdidas<br />

durante el último mes, recibirán becas<br />

especiales para retomar el ritmo de<br />

estudio sin necesidad de trabajar para<br />

fines de subsistencia, y serán tratados<br />

todos aquellos que sufran de síndromes<br />

postraumáticos como consecuencia de<br />

su participación en el frente de batalla.<br />

En la explanada central del campus<br />

fue llevada a cabo una ceremonia<br />

de casamiento de varias decenas de<br />

parejas del norte del país que se vieron<br />

impedidas de celebrar sus bodas según<br />

sus planes originales, debido a la<br />

tensión en la región.<br />

Este es apenas un breve resumen<br />

de la amplia contribución de la<br />

Universidad de Tel Aviv a la sociedad<br />

israelí en estos difíciles tiempos de<br />

guerra…<br />

Facultades e institutos de la<br />

Universidad publicaron decenas de<br />

articulos sobre la contienda armada,<br />

sus razones y sus consecuencias


Auspiciando una autoridad<br />

gubernamental encargada de tecnología<br />

de la información<br />

El Departamento de Política de la Administración Pública y<br />

el Instituto Netvision para la Investigación de Internet, de la<br />

UTA, colaboran en el establecimiento y diseño de una nueva<br />

autoridad gubernamental dedicada a las tecnologías de la<br />

información y a la protección de la privacidad.<br />

Shlomit Wegman<br />

El Ministerio de Justicia está<br />

estableciendo la “Autoridad<br />

judicial de tecnologías de la<br />

información y protección de la<br />

privacidad”, reconociendo la necesidad<br />

de una atención sistemática al área de<br />

las leyes de computación, información<br />

y privacidad en el país. El Ministerio<br />

de Justicia considera, en su página<br />

web, que “el establecimiento de<br />

dicha Autoridad es imprescindible<br />

para impulsar la explotación<br />

tecnológica israelí, promover el uso de<br />

infraestructuras informatizadas, hacer<br />

frente a la proliferación de delitos<br />

de información y computadoras,<br />

reforzar la protección de la privacidad,<br />

racionalizar los procesos de supervisión<br />

e imposición de la ley, afianzar la<br />

confianza del público en el comercio<br />

electrónico, concentrar la asesoría<br />

jurídica a los ministerios en materia<br />

de tecnología y promover iniciativas<br />

legislativas en ese campo”.<br />

Dos asesores expertos en materia<br />

de legislación de computación e<br />

información fueron designados<br />

miembros del equipo de<br />

establecimiento de la Autoridad: el<br />

Dr. Nimrod Kozlovsky de la Facultad<br />

Buchmann de Derecho, que se dedica<br />

al campo jurídico de Internet y leyes<br />

de la información, y la Lic. Shlomit<br />

Wegman, estudiante de Doctorado<br />

de la Escuela de Derecho de la<br />

Universidad de Yale e investigadora<br />

visitante en el Departamento de<br />

Política de la Administración Pública<br />

de la UTA. Según explican, la idea<br />

está basada en el concepto que el<br />

Estado de Israel, que se distingue<br />

por su excelencia tecnológica, está<br />

obligado a suministrar tanto a las<br />

instituciones gubernamentales como<br />

a sus ciudadanos, herramientas que<br />

les permitan gozar del potencial de<br />

las tecnologías de la información y<br />

minimizar las amenazas derivadas de<br />

su uso abusivo. Según la Lic. Wegman,<br />

el Director General del Ministerio<br />

de Justicia, Lic. Aharon Abramovich<br />

instruyó al equipo de establecimiento<br />

para que llevara a cabo un<br />

procedimiento público y transparente<br />

tendiente a aclarar los objetivos, metas<br />

y necesidades de la Autoridad. Fieles<br />

a este enfoque, el Prof. Gil Gandel,<br />

Director del Departamento de Política<br />

de la Administración Pública y el Prof.<br />

Zeev Segal, Director del Programa de<br />

Política de la Administración Pública<br />

para Ejecutivos, con los Prof. Niv Ajituv<br />

y Eli Cohen del Instituto Netvision<br />

para Investigación de Internet, de la<br />

UTA, decidieron aportar de su pericia<br />

en materia de políticas públicas,<br />

Dr. Nimrod Kozlovsky<br />

derecho y tecnología y ofrecer el<br />

apoyo académico para examinar las<br />

necesidades de la economía en ese<br />

campo, las deficiencias existentes, el<br />

papel que corresponde al gobierno en<br />

el ordenamiento de la tecnología, el<br />

desarrollo de incentivos para protección<br />

de la información y el diseño de la<br />

estructura y facultades de la Autoridad”.<br />

La Lic. Wegman recalca que “Esta<br />

es la primera cooperación de este tipo<br />

en el país, donde la academia toma<br />

parte activa en la fundación de una<br />

nueva autoridad gubernamental". En<br />

el marco de esta cooperación se creó<br />

un foro interdisciplinario de expertos<br />

que mantiene reuniones tipo mesa<br />

redonda y acompaña el establecimiento<br />

de la Autoridad. El Departamento de<br />

Política de la Administración Pública<br />

oficia como anfitrión y al mismo tiempo<br />

define la orientación de los debates.<br />

En el marco de la cooperación entre la<br />

academia y la autoridad gubernamental,<br />

se llevó a cabo en la UTA un congreso<br />

titulado “Gobierno y derecho en la<br />

era de la informática”, en el cual se<br />

puso énfasis en la imposición de la<br />

ley para hacer frente a la delincuencia<br />

cibernética y el examen de las vías de<br />

apoyo del sistema judicial a iniciativas<br />

gubernamentales adecuadas a la era<br />

de la informática, entre ellas iniciativas<br />

del gobierno “on line”, documento de<br />

identidad “inteligente”, registro médico<br />

nacional, así como licitaciones, archivos<br />

y tribunales de justicia electrónicos.


Actividades de los<br />

Amigos de Habla<br />

Hispana<br />

La Asociación de Amigos de la<br />

Universidad de Tel Aviv de Habla<br />

Hispana, en su cuarto año de<br />

existencia, viene realizando una intensa<br />

serie de actividades en vísperas del año<br />

académico entrante.<br />

Estudiantes latinoamericanos reciben<br />

becas, particularmente para estudios<br />

de post-grado en el Instituto de Historia<br />

y Cultura de América Latina, y cada<br />

actividad de la Asociación comienza<br />

con una breve presentación de un<br />

becario que expone el tema de su<br />

investigación.<br />

La Dra. Pilar Rahola, de España, fue<br />

nombrada Miembro Honorario de la<br />

Asociación de Amigos de la Universidad<br />

de Tel Aviv de Habla Hispana, en<br />

reconocimiento a su ejemplar actividad<br />

en aras de la justicia y los derechos<br />

humanos.<br />

Los numerosos eventos académicos<br />

llevados a cabo en el último año<br />

incluyeron actividades relacionadas<br />

con la actualidad de América Latina,<br />

de Israel y del Medio Oriente, y temas<br />

culturales como presentaciones de<br />

libros, conmemoraciones especiales y<br />

actos artísticos de conjuntos y artistas<br />

del exterior. Participaron en ellos<br />

embajadores de países latinoamericanos<br />

y de España, profesores de la UTA y de<br />

otras instituciones académicas israelíes<br />

y latinoamericanas y distinguidas<br />

personalidades, entre ellos la periodista<br />

Mónica Gonzáles, de Chile, Premio<br />

Dan David 2004; el Dr. Luis Roniger, de<br />

la Universidad de Columbia, EE.UU.;<br />

y el Prof. Bernardo Beiderman, de la<br />

Universidad de Buenos Aires. Todas<br />

estas actividades son difundidas a<br />

través del boletín “Actualidades”, del<br />

cual fueron publicadas ya cerca de 40<br />

ediciones.<br />

Entre los planes para el año<br />

académico entrante está programada<br />

la participación de jóvenes de origen<br />

latinoamericano que ocupan destacadas<br />

posiciones en la industria, las ciencias,<br />

el periodismo, la economía, la literatura,<br />

las artes, la defensa, la política y otros<br />

ámbitos del quehacer israelí.<br />

Promoviendo la próxima generación de<br />

investigadores<br />

El Fondo Alice y Benno Gitter, uno de los más importantes<br />

de la UTA, proporcionará asistencia a estudiantes de títulos<br />

avanzados y a investigadores jóvenes<br />

Fue inaugurado el programa de<br />

becas del Fondo Alice y Benno<br />

Gitter, al cumplirse un año del<br />

fallecimiento de Benno Gitter, quien<br />

fuera durante largos años Presidente del<br />

Consejo de Gobernadores de la UTA,<br />

uno de los pilares de su desarrollo, y de<br />

las personalidades más sobresalientes de<br />

la economía de Israel.<br />

El Presidente de la UTA,<br />

Prof. Itamar Rabinovich,<br />

dijo en la ceremonia<br />

de inauguración que<br />

“durante veinte años<br />

Benno Gitter cumplió<br />

Benno Gitter z”l<br />

un papel fundamental<br />

no sólo en la obtención<br />

de fondos para la construcción edilicia<br />

de nuestra universidad sino también<br />

en la creación de cátedras, fondos<br />

de investigación y organización de<br />

Asociaciones de Amigos. Fue también<br />

una figura central en la dirección de la<br />

UTA y en el delineamiento de políticas<br />

de acción, administración financiera<br />

y aspectos éticos de la enseñanza<br />

académica. El desarrollo de la UTA sería<br />

inconcebible sin la enorme contribución<br />

de Benno Gitter”.<br />

Judith Schweiger, hija de Beno Gitter,<br />

leyó unas líneas del libro autobiográfico<br />

que escribió su padre en sus últimos<br />

años de vida, relativas a sus funciones<br />

al frente del Consejo de Gobernadores<br />

de la UTA: “Las diferencias entre la<br />

universidad y mi vida privada fueron<br />

borrándose con el correr del tiempo. La<br />

gente de la universidad y del Consejo<br />

de Gobernadores se transformaron<br />

en una especie de familia amplia…<br />

Asumí una labor importante que exigió<br />

de mí grandes energías: la obtención<br />

de fondos para las actividades de la<br />

Universidad… Sólo cuando empecé<br />

a ocuparme de ello comprendí que<br />

esa era mi verdadera vocación… Mi<br />

iniciativa y mi participación personal<br />

como donante para proyectos educativos,<br />

culturales y científicos me permitió<br />

dirigirme de manera transparente a<br />

donantes potenciales… Esta colaboración<br />

reforzó nuestra amistad e incrementó la<br />

sensación de satisfacción producida por<br />

la donación”.<br />

La nieta del Sr. Gitter, Ariela Schwiger,<br />

relató con emoción su experiencia<br />

familiar en compañía de su abuelo.<br />

El Dr. Dror Avisar, del Departamento<br />

de Geografía, utilizará el presupuesto<br />

asignado por el Fondo Gitter para crear<br />

un laboratorio especializado en la<br />

investigación de la polución de fuentes<br />

hídricas por desechos medicinales, un<br />

tema que sólo un reducido número<br />

de laboratorios en todo el mundo está<br />

capacitado para investigar.<br />

El estudiante Dan Horesh, del<br />

Departamento de Psicología, está<br />

dedicado a investigar el tema del shock<br />

post-traumático de soldados<br />

israelíes que participaron<br />

en la guerra del Líbano.<br />

Estos fueron acompañados<br />

por el proyecto durante<br />

veinte años para analizar<br />

los efectos tardíos de la<br />

intervención en acciones<br />

bélicas. La ayuda obtenida<br />

del Fondo Gitter le permitió solicitar<br />

asistencia de expertos para realizar<br />

Dan Horesh<br />

análisis estadísticos imprescindibles para<br />

sacar conclusiones de su investigación.<br />

El Prof. Dan Ben-David, del Programa<br />

de Política de la Administración Pública,<br />

de la UTA, disertó sobre “La tensión<br />

entre los grupos marginales económicos<br />

y sociales en Israel”. “La relación entre<br />

desarrollo, economía y sociedad está<br />

conectada con el hecho que el país<br />

dejó de basarse en la agricultura y se<br />

transformó en un mercado sofisticado.<br />

Esta transformación incrementa la<br />

demanda de trabajadores con educación<br />

académica y reduce las posibilidades de<br />

los obreros comunes”, pero en su opinión<br />

gran parte de la población de Israel no<br />

tiene acceso a los medios para enfrentar<br />

esta situación.


Haim Katzman (der.) con el Presidente Prof. Itamar Rabinovich<br />

Fue inaugurado el<br />

Instituto Chaim<br />

Katzman Gazit-<br />

Globe de Bienes<br />

Inmuebles<br />

El delineamiento de una política de<br />

desarrollo y uso efectivo del terreno es una<br />

prioridad en Israel, ya que el país se ve<br />

enfrentado a una rápida y constante disminución<br />

de tierras disponibles, a una baja inversión en<br />

infraestructura y al hecho que la mayor parte del<br />

terreno se encuentra en manos de Estado. Sin<br />

embargo, hasta el presente no existe un marco<br />

adecuado para analizar y solucionar estos temas<br />

a nivel académico.<br />

Conciente de esta situación, Chaim Katzman,<br />

experto en la materia de Florida, EE.UU.,<br />

fundó en la UTA el Instituto Chaim Katzman<br />

Gazit-Globe de Bienes Inmuebles. El Instituto,<br />

ubicado en la Facultad de Administración, tiene<br />

como meta la investigación y la enseñanza de<br />

tópicos relacionados con bienes inmuebles,<br />

economía urbana y política de asignación de<br />

tierras, conduciendo al título de MBA en Bienes<br />

Inmuebles.<br />

Katzman, miembro del<br />

Consejo de Gobernadores<br />

de la UTA, propuso crear en<br />

Israel una institución basada<br />

en programas similares en<br />

las principales universidades<br />

de los EE.UU. Katzman<br />

es graduado en Derecho Dr. Efrat Tolkowsky<br />

y su esposa Shulamit en<br />

Medicina, ambos en la UTA.<br />

El Instituto es dirigido por la Dra. Efrat<br />

Tolkowsky.<br />

Picasso y los horrores<br />

de la guerra civil<br />

española<br />

Fue inaugurada en la Galería Universitaria de Arte Genia<br />

Schreiber una exposición de 42 esbozos realizados por<br />

Pablo Picasso en el proceso de creación de su majestuosa<br />

obra Guernica, en 1937. Se trata de copias facsímiles; los<br />

esbozos originales pueden ser vistos en el Museo Reina Sofía de<br />

Madrid.<br />

La guerra civil española comenzó en 1936, produciéndose<br />

sangrientos enfrentamientos entre las fuerzas republicanas y la<br />

oposición nacionalista liderada por el General Francisco Franco.<br />

Madrid fue bombardeada por los alemanes, quienes colaboraban<br />

con Franco. Picasso expresó sus sentimientos al respecto con un<br />

poema y una pintura, ambos titulados “El sueño y la calumnia de<br />

Franco”, esta última también exhibida en la Galería Schreiber.<br />

En abril de 1937 los alemanes bombardearon, por orden<br />

de Franco, la ciudad vasca de Guernica, destruyéndola por<br />

completo y causando un enorme número de víctimas. Picasso<br />

inmortalizó la atrocidad del evento en una pintura que lleva<br />

el nombre de la ciudad devastada. Durante un mes produjo<br />

esbozos de los diferentes componentes de la obra. Con el<br />

correr de los años ésta obtuvo un fuerte significado político,<br />

especialmente ante el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial,<br />

transformándose en un símbolo de la protesta universal contra<br />

los horrores de las guerras.<br />

Esbozo previo a la creación de Guernica


Importante premio cinematográfico<br />

La película “Cisnes”, dirigida por Roni Sasson,<br />

estudiante de cuarto año en el Departamento<br />

de Cinematografía y Televisión de la UTA, fue<br />

laureada con el Premio DAAD, otorgado por el Servicio<br />

de Intercambio Académico de Alemania, una institución<br />

dedicada a asignar becas a artistas internacionales en<br />

diversos ámbitos artísticos.<br />

El film fue calificado como el mejor cortometraje en<br />

el reciente Festival de Cine de Berlín en el marco titulado<br />

“Panorama”, en el cual se presentan películas de un valor<br />

artístico especial y no precisamente comerciales. “Cisnes”<br />

fue descrita por el jurado como “una obra<br />

de logros artísticos y visuales fuera de lo<br />

común”. El premio consta de una beca<br />

de estudios durante tres meses en Berlín y<br />

asistencia financiera para la producción de<br />

otra película.<br />

“Cisnes” describe un día de eventos<br />

imprevisibles y sorpresivos en la vida de<br />

una madre y su hija adolescente a raíz de<br />

la separación de su padre. La película,<br />

de 16 minutos de duración, fue producida por Noa Chen,<br />

filmada por Shahar Gonen y editada por Iris Ozer, todos<br />

ellos estudiantes del Departamento de Cinematografía<br />

y Televisión de la UTA. Contó con el apoyo del Fondo<br />

de Cultura EE.UU.-Israel y será presentada en el Festival<br />

Internacional de Cine Estudiantil que tendrá lugar en la UTA<br />

en el próximo mes de junio.<br />

En pocas palabras…<br />

Roni Sasson<br />

• El Presidente de Israel, Moshe Katsav, fue uno de los<br />

invitados en la ceremonia de inauguración del Centro de<br />

Estudios de Irán en la UTA. Participaron asimismo el ex-<br />

Ministro de Defensa, Shaul Mofaz; el Director del Centro<br />

Dayan, Prof. Asher Susser; y el Dr. Geoffrey Kemp, del<br />

Centro Nixon, de Washington D.C.<br />

• Cézanne <strong>2006</strong>-1906 fue el título de una conferencia<br />

internacional organizada conjuntamente por el<br />

Departamento de Francés y el Departamento de Historia del<br />

Arte. Las ponencias estuvieron a cargo, entre otros, de la<br />

Prof. Gila Ballas, del Departamento de Historia del Arte, y el<br />

Prof. Denis Coutagne, Curador y Director del Museo Garnet,<br />

de Aix-en-Provence, Francia.<br />

• El Rector de la UTA, Prof. Dani Leviatan, y el Presidente<br />

de la Universidad de Wuerzburg, Alemania, Prof. Dr. Axel<br />

Haase, firmaron un acuerdo de colaboración académica e<br />

intercambio estudiantil entre ambas instituciones. Este es el<br />

vigésimo acuerdo académico entre la UTA e instituciones<br />

de altos estudios alemanas, y el 180 o a nivel mundial. El<br />

convenio con la Universidad de Wuerzburg girará alrededor<br />

de investigaciones conjuntas que ya se están llevando a<br />

cabo en el campo de la medicina, ciencias de la vida,<br />

matemáticas, historia y arqueología.<br />

Alumnos de escuela<br />

secundaria en Umel-Fahm<br />

Perfeccionando la enseñanza<br />

de inglés a estudiantes árabes<br />

La Unidad para Jóvenes Orientados a las Ciencias, de<br />

la UTA, ha iniciado en el presente año académico un<br />

programa para mejorar la enseñanza de inglés en escuelas<br />

secundarias árabes, aplicado inicialmente en Nazaret, Umel-Fahm,<br />

Kfar Rama y Jaljulia. El programa abarca dos cursos<br />

virtuales impartidos por estudiantes de doctorado de la UTA:<br />

“Introducción a la medicina” y “Aspectos sociológicos de la<br />

música y el deporte”.<br />

“La finalidad es desarrollar la capacidad de los jóvenes<br />

árabes de leer, escribir y hablar en inglés a nivel académico,<br />

basándose en material difundido a través de Internet”, dice Orli<br />

Idan, estudiante de Ph.D. en Psicolingüística que acompaña<br />

el programa. La actividad es realizada una vez por semana<br />

conjuntamente con los maestros de inglés y de otras materias<br />

que participaron en cursos didácticos en la UTA. Los jóvenes<br />

que intervienen en el proyecto aprenden a utilizar Internet como<br />

base de datos y luego pueden comunicarse entre ellos a través<br />

de las computadoras personales en sus hogares.<br />

Una clase típica puede desarrollarse de la siguiente manera:<br />

los alumnos leen en la escuela un texto en inglés y reciben<br />

direcciones de páginas web relacionadas con la materia; los<br />

maestros les encargan una tarea, por ejemplo correr alrededor<br />

de la escuela, medir el pulso cardíaco y reportar el resultado a la<br />

UTA; luego comienzan a conversar de manera virtual (“chats”)<br />

con estudiantes árabes de la Facultad de Medicina de la UTA<br />

que se encuentran conectados en el horario de las clases y les<br />

ayudan a traducir y comprender términos médicos que no les<br />

resultan claros.<br />

“Estas charlas virtuales son conducidas en tres idiomas: árabe,<br />

inglés y hebreo”, dice Orli Idan. “Se trata de un proyecto de gran<br />

importancia ya que en las escuelas árabes se ofrecen menos<br />

programas intensivos de perfeccionamiento, debido quizás a su<br />

trasfondo socioeconómico, y es fundamental superar las barreras<br />

del aprendizaje de inglés que sienten los jóvenes árabes”. Una<br />

característica distintiva del proyecto es el uso simultáneo de<br />

dos métodos didácticos: la enseñanza basada por un lado en<br />

contenido (a diferencia de la enseñanza de reglas gramaticales y<br />

de redacción), y en juegos educativos por otro lado. Este último<br />

método, llamado “Edugaming”, fue desarrollado en la Unidad<br />

para la Juventud Amante de las Ciencias por Oshi Krauss,<br />

Director de la Unidad “Campus virtual”. La idea es encontrar<br />

soluciones a problemas científicos a través de juegos didácticos<br />

computarizados, incluyendo información obtenida en Internet,<br />

con la finalidad de alentar la creatividad de pensamiento y<br />

estimular el deseo de hacer frente a cuestiones complicadas que<br />

requieren el estudio de material nuevo.<br />

Los resultados del proyecto son monitorizados por la Prof.<br />

Ilana Shohami, Directora del Departamento de Enseñanza de<br />

Idiomas de la Escuela Jaime y Joan Constantiner de Educación.


Teatro en Internet<br />

El Departamento de Artes Teatrales, de<br />

la Facultad David y Yolanda Katz de las<br />

Artes, llevó a cabo un evento teatral de<br />

características únicas en Israel, conjuntamente con<br />

la Universidad de Nueva York. La obra titulada<br />

“Transgresión” fue presentada simultáneamente<br />

en Tel Aviv y en Nueva York en forma de diálogo<br />

a través de Internet. Los espectadores veían la<br />

mitad de la obra en su ciudad y la otra mitad,<br />

interpretada en otro continente, en una pantalla<br />

gigante.<br />

“Internet 2” es una tecnología que permite la<br />

transmisión de video a alta velocidad y con una<br />

alta calidad visual y auditiva. Originalmente fue<br />

desarrollada para transmitir filmaciones de salas<br />

de operaciones y conferencias a diferentes partes<br />

del mundo simultáneamente.<br />

La idea de presentar una obra de teatro a través<br />

de Internet fue del Prof. Freddie Rokem, Decano<br />

de la Facultad Katz, y los aspectos técnicos<br />

estuvieron a cargo<br />

de la Dra. Sharon<br />

Aharonson-Lehavi,<br />

estudiante de postdoctorado<br />

en el<br />

Departamento de<br />

Artes Teatrales, con<br />

la colaboración<br />

de la Dra. Barbara<br />

Rose-Haum, de<br />

la Universidad de<br />

Nueva York. En la<br />

Universidad de Tel<br />

Aviv se plegaron al esfuerzo el Departamento de<br />

Cine y Televisión y la División de Computación y<br />

Tecnología de la Información.<br />

El evento estuvo inspirado en una investigación<br />

conjunta ente las Dras. Aharonson-Lehavi y Rose-<br />

Haum sobre el tema “La validez y el significado<br />

de las escrituras sagradas como definidoras de<br />

la identidad y la cultura contemporáneas”. La<br />

escenografía es un collage de textos y escenas<br />

visuales en las cuales se hace mención de tres<br />

eventos históricos: la Noche de los Cristales en<br />

Alemania, la Torre de Babilonia y el relato bíblico<br />

sobre Sara y Hagar. Los textos fueron leídos en<br />

inglés, hebreo y árabe.<br />

“El evento –dice la Dra. Aharonson-Lehavi–<br />

revela el enorme potencial de Internet como<br />

instrumento para ampliar las fronteras del arte y<br />

para acercar a artistas que actúan en diferentes<br />

partes del mundo”. La obra puede ser vista<br />

en: http://www.tau.ac.il/video/lectures/arts/<br />

trespassing_boundaries<br />

Iris Alfi-Shabtai<br />

Ocho años<br />

para fijar los<br />

conocimientos<br />

gramaticales<br />

En una investigación realizada en Israel entre<br />

inmigrantes cuyo idioma materno es el ruso se<br />

llegó a las siguientes conclusiones: existe una<br />

edad crítica para captar la gramática hebrea<br />

como segundo idioma; cuanto más larga la<br />

permanencia en el país mejor es la capacidad<br />

para escribir en hebreo; existe una clara relación<br />

entre estos factores y la capacidad lingüística en<br />

el idioma materno y el nivel de educación de los<br />

nuevos inmigrantes.<br />

Iris Alfi-Shabtai, estudiante e investigadora de la Escuela Jaime y<br />

Joan Constantiner de Educación, analizó los conocimientos del<br />

idioma hebreo de inmigrantes oriundos de la ex-URSS que viven<br />

en Israel por lo menos ocho años. De investigaciones anteriores era<br />

sabido que los conocimientos gramaticales quedan fijados después<br />

de ocho años de verse expuestos al idioma hebreo y no continúan<br />

desarrollándose posteriormente. En un estudio reciente Iris investigó<br />

el tema de la gramática, el vocabulario y la capacidad de escribir<br />

en el nuevo idioma, tomando en cuenta dos factores principales:<br />

la edad en que llegaron al país y el tiempo que viven en Israel. El<br />

grupo investigado incluyó adultos con educación académica.<br />

Los resultados de la investigación señalan que la edad de<br />

inmigración es el factor más relevante para captar a fondo la<br />

gramática hebrea. Los jóvenes que llegaron hasta los siete años<br />

obtuvieron calificaciones idénticas a sus colegas israelíes en todas<br />

las categorías analizadas. Los resultados más flojos fueron los<br />

de los inmigrantes que llegaron después de cumplir 44 años. La<br />

permanencia prolongada en el país no mejora los conocimientos<br />

de los inmigrantes mayores ya que, como fuera mencionado, los<br />

conocimientos gramaticales después de ocho años no continúan<br />

desarrollándose. Por otra parte, los inmigrantes expuestos al idioma<br />

hebreo durante más de veinte años alcanzan un alto nivel idiomático<br />

al escribir, incluyendo un rico vocabulario. También el nivel de<br />

educación y de fluencia en el idioma materno contribuyen a un<br />

mejor dominio del hebreo.<br />

Estos resultados ayudarán a desarrollar programas y estrategias<br />

de estudio específicos para inmigrantes de diferentes edades. La<br />

investigación fue llevada a cabo bajo la tutela de la Prof. Dorit<br />

Ravid, de la Escuela Constantiner de Educación y de la Escuela<br />

Stanley Steyer de Profesiones de la Salud.


Asistencia financiera a estudiantes en la Universidad de Tel Aviv<br />

Creando igualdad de oportunidades<br />

La Universidad de Tel Aviv tiene<br />

reputación por sus rígidas y<br />

exigentes normas académicas<br />

y por la intensidad de sus programas<br />

de estudios. Los estudiantes con las<br />

mejores calificaciones y con suficientes<br />

medios financieros tienen todas las<br />

probabilidades de éxito. Pero muchos<br />

jóvenes sobresalientes no pueden<br />

solventar el arancel universitario, o<br />

tienen necesidades especiales debido<br />

a incapacidades físicas. ¿Cómo<br />

puede asegurar la UTA que todos los<br />

estudiantes gocen de igualdad de<br />

oportunidades para estudiar?<br />

La UTA se esfuerza por ayudar a<br />

los estudiantes a alcanzar la máxima<br />

excelencia en sus estudios a través de<br />

fondos de becas. Desafortunadamente,<br />

la demanda de becas es tan grande<br />

que más de la mitad de los estudiantes<br />

necesitados reciben respuestas<br />

negativas. Más aún, los fondos están<br />

distribuidos entre tantos estudiantes<br />

que la mayor parte de las becas cubren<br />

solamente una pequeña parte del costo<br />

anual de los estudios. La Universidad de<br />

Tel Aviv está comprometida a mejorar<br />

esta situación, con la finalidad de<br />

asegurar que todos los estudiantes que<br />

lo merecen reciban una educación del<br />

más alto nivel.<br />

Los estudiantes que fueron ayudados<br />

en el pasado son la mejor prueba que<br />

se pueden superar las desventajas<br />

económicas y completar los estudios<br />

académicos. Las becas ofrecidas<br />

transformaron en realidad sus sueños de<br />

ser maestros, científicos o ingenieros.<br />

Muchas familias de estudiantes<br />

viven en condiciones de pobreza.<br />

Estas incluyen, entre otros, grupos<br />

minoritarios y nuevos inmigrantes<br />

de la ex-URSS y Etiopía. Sus hijos<br />

tienen la capacidad intelectual y<br />

el espíritu necesario para estudiar,<br />

pero se ven relegados por la difícil<br />

situación financiera de su familia. Otros<br />

estudiantes están casados y tienen que<br />

mantener a sus propios hijos, a sus<br />

padres ancianos, enfermos o inválidos,<br />

o a hermanos pequeños. Algunos<br />

estudiantes no tienen familias que los<br />

ayuden tras haber inmigrado a Israel sin<br />

sus padres. Muchos estudiantes viven<br />

lejos del campus de la UTA y se ven<br />

obligados a viajar diariamente largas<br />

distancias. La universidad cuenta con<br />

Tsehay, estudiante de enfermería, inmigró de<br />

Etiopía a Israel. Es la menor de seis hermanos,<br />

y la primera de su familia en cursar estudios<br />

universitarios. Trabaja en un hospital para<br />

ayudar a pagar sus estudios y recibe asistencia<br />

financiera de la UTA.<br />

un número relativamente reducido de<br />

dormitorios estudiantiles y el alto costo<br />

del alquiler de viviendas en la región<br />

implica una alta carga financiera para<br />

aquellos estudiantes cuyos padres no<br />

pueden ayudarlos.<br />

Estudiantes con necesidades especiales<br />

La Oficina del Decano de Estudiantes<br />

es especialmente sensible a las<br />

necesidades de los estudiantes con<br />

dificultades en los estudios, limitaciones<br />

de visión o audición o incapacidades<br />

físicas. Estos estudiantes reciben becas<br />

para cubrir la totalidad del arancel<br />

universitario, o la máxima ayuda<br />

financiera que permite el presupuesto<br />

disponible.<br />

La Oficina del Decano de Estudiantes<br />

hace asimismo todos los arreglos<br />

requeridos para que los estudiantes<br />

sean competitivos en el ámbito<br />

académico. Por ejemplo, estudiantes<br />

disléxicos reciben tiempo adicional en<br />

los exámenes escritos o se les ofrece<br />

la posibilidad de ser examinados<br />

oralmente. También cuenta con un<br />

pequeño presupuesto para proporcionar<br />

tutores.<br />

Sin embargo, los servicios ofrecidos<br />

en la actualidad son insuficientes.<br />

Se requiere con urgencia fondos<br />

adicionales para proporcionar más<br />

tutores y lectores para estudiantes<br />

ciegos o con dificultades de visión.<br />

Hacen falta también equipos como<br />

computadoras y programas diseñados<br />

específicamente para estudiantes con<br />

incapacidades físicas o limitaciones de<br />

aprendizaje.<br />

Las becas ayudan a estudiantes<br />

meritorios. La UTA reconoce la<br />

importancia de esta herramienta<br />

motivacional y trata de proporcionar<br />

becas a la mayor cantidad posible de<br />

estudiantes sobresalientes. Sin embargo,<br />

para la mayor parte de los estudiantes<br />

de títulos avanzados, las becas basadas<br />

en sus méritos son la única asistencia<br />

financiera a la que pueden aspirar.<br />

Idealmente, la Universidad de Tel Aviv<br />

debería ayudar a estos estudiantes de<br />

tal manera que puedan dedicar todo su<br />

tiempo a sus estudios e investigaciones.<br />

En la práctica, la mayoría de los<br />

estudiantes de títulos superiores deben<br />

trabajar para solventar sus estudios<br />

y mantener a sus familias, lo cual<br />

transforma sus estudios en un proceso<br />

complicado que requiere muchos años<br />

para ser completado.<br />

La UTA no puede permitir que los<br />

candidatos a M.A. y Doctorado se<br />

vean desanimados por esta situación y<br />

busquen mejores condiciones dentro<br />

del ámbito académico en Israel o en el<br />

exterior. Las becas basadas en méritos<br />

deben dejar de ser una simple ayuda<br />

simbólica y deben transformarse en una<br />

asistencia completa para los aspirantes<br />

a los títulos superiores.<br />

El mejor recurso natural de Israel es<br />

su juventud con educación universitaria,<br />

una fuente insuperable de científicos,<br />

investigadores y educadores. Pero si<br />

la Universidad de Tel Aviv no cuenta<br />

con la capacidad de proporcionar<br />

más y mejores becas, muchos jóvenes<br />

talentosos nunca podrán desarrollar<br />

todo su potencial para contribuir a la<br />

sociedad.


Curso de medicina y solidaridad social<br />

En el presente año académico los estudiantes de primer año en la Facultad<br />

Sackler de Medicina, alrededor de 150, deben participar en actividades de<br />

asistencia social, en el marco de un curso obligatorio que otorga créditos<br />

académicos. Según el Decano, Prof. Dov Lichtenberg, “la Facultad considera<br />

esta actividad como un factor de gran importancia en el proceso de formación<br />

moral de los médicos del futuro”.<br />

El curso, titulado “Medicina y solidaridad social”, es llevado a cabo con<br />

la colaboración del Centro Hosen de Asistencia ante Traumas y Tragedias<br />

Masivas y la División de Servicios Sociales de la Municipalidad de Tel Aviv.<br />

Cada estudiante debe ocuparse en el transcurso del año académico de una<br />

persona necesitada de los servicios médicos comunitarios. Los estudiantes son<br />

asesorados, a su vez, por asistentes sociales y médicos.<br />

“Los jóvenes aprenden a invertir en asistencia a personas necesitadas, al<br />

margen de sus funciones como médicos, captando de tal manera la concepción<br />

que todos los marcos encargados de la salud pública deben actual de manera<br />

coordinada en bien de la población. Esta actividad expone a los futuros<br />

médicos ante la brecha existente entre las necesidades y los medios disponibles,<br />

obligándolos a enfrentarse ante dilemas médicos y éticos como consecuencia<br />

de esta situación”, dice el Dr. Yaron Dagan, Director del Departamento de<br />

Ciencias del Comportamiento, de la Facultad Sackler de Medicina, y uno de los<br />

coordinadores del curso.<br />

Universidad juvenil de verano –<br />

en el invierno<br />

Después de cinco exitosos años de actividad, durante los cuales niños de<br />

escuelas secundarias de Israel participaron en un semestre de verano en<br />

la “Universidad juvenil” en la UTA, el programa fue ampliado y desde<br />

ahora es ofrecido también durante el año académico regular. El programa,<br />

apoyado por diversas empresas comerciales y por el Centro Landau para<br />

Igualdad de Oportunidades a través de la Educación, de la UTA, a través del<br />

Ministerio de Educación de Israel, ofrece la oportunidad de cursar estudios<br />

universitarios a unos 140 alumnos de 16 años de edad, provenientes de la<br />

periferia social y geográfica del país.<br />

Los jóvenes acuden a clases regulares<br />

junto con estudiantes de la UTA y reciben<br />

adicionalmente cursos de asistencia especial<br />

y participan en actividades sociales. El<br />

programa es organizado por la Unidad para<br />

Jóvenes Orientados a la Ciencia, de la Escuela<br />

Jaime y Joan Constantiner de Educación. “El<br />

proyecto proporciona una experiencia cultural<br />

y social que incrementa la autoconfianza y la<br />

capacidad de aprendizaje de los alumnos y les<br />

permite integrarse al ambiente universitario”,<br />

afirma Shira Shofty, la directora de la Unidad.<br />

Barakat Gadban (der.) junto con su<br />

padre Salman y el miembro de la<br />

Knesset Michael Melchior<br />

El programa desarrolla asimismo la capacidad de liderazgo de los jóvenes,<br />

invitando a los graduados a regresar como instructores del siguiente grupo de<br />

alumnos. Barakat Gadban, de la aldea drusa Hurfeish, fue uno de los cinco<br />

alumnos de secundarios seleccionados como instructores en el semestre de<br />

verano de 2005, tras haberse graduado del programa en 2004 con un certificado<br />

de excelencia del Rector.<br />

Distinción al Primer<br />

Ministro de Francia<br />

Tuvo lugar en París la 15ª Reunión<br />

Regional Europea del Consejo de<br />

Gobernadores de la UTA, cuyo tema<br />

central giró alrededor de la celebración<br />

del Cincuentenario de la Universidad. El<br />

evento fue auspiciado por la Asociación<br />

de Amigos de la UTA en Francia y contó<br />

con la participación de 200 miembros del<br />

Consejo de Gobernadores, incluyendo<br />

invitados de países europeos, de los<br />

EE.UU., Canadá y Argentina. En una<br />

ceremonia realizada en el Senado<br />

municipal, el Primer Ministro de Francia,<br />

Dominique de Villepin, fue distinguido<br />

con la Medalla George S. Wise, en<br />

reconocimiento a su contribución a<br />

las relaciones entre Israel y Francia, su<br />

cálida actitud hacia el pueblo judío<br />

y sus iniciativas en la lucha contra el<br />

antisemitismo y el racismo en su país. La<br />

condecoración fue recibida por el Ministro<br />

de Transporte y Turismo, Dominique<br />

Perben, ya que el Primer Ministro se vio<br />

impedido de participar en el evento.<br />

En el ámbito académico, se llevó a<br />

cabo un panel dedicado al Futuro de<br />

Europa, con la participación del Prof.<br />

Elie Barnavi, de la UTA, ex-Embajador de<br />

Israel en Francia, y Jean-Claude Trichet,<br />

Presidente del Banco Central Europeo y<br />

Doctor Honoris Causa de la UTA. Tuvo<br />

lugar asimismo una sesión en la cual se<br />

debatió el tema de Europa, el Islam y el<br />

Medio Oriente, con la participación del<br />

Prof. Itamar Rabinovich, el periodista<br />

británico Dr. Patrick Seale y el académico<br />

francés Dr. Dominique Moisi.<br />

Otros eventos incluyeron una<br />

conferencia del Prof. Jean Robert Pitte,<br />

Presidente de la Universidad Paris-<br />

Sorbonne y Doctor Honoris Causa de<br />

la UTA, sobre la difusión de la cultura<br />

vitivinícola en el mundo; un Kabalat<br />

Shabat auspiciado por Beatrice y David<br />

Birène; un paseo por el Sena auspiciado<br />

por Woolf y Helene Marmot; una<br />

conferencia del Cardenal Jeane-Marie<br />

Lustiger; una recepción ofrecida por el<br />

Ministro de Cultura de Francia Renaud<br />

Donnedieu de Vabre; una actuación en el<br />

Lido de Paris; y cenas festivas auspiciadas<br />

por Francois y Arianne Heilbronn y por<br />

Dominique Romano.


Tel Aviv, un laboratorio para el estudio de<br />

la arquitectura en el contexto cultural<br />

Fue inaugurado el Instituto Tel Aviv,<br />

un centro de investigación dedicado a<br />

incrementar la conciencia institucional y<br />

pública en materia de arquitectura y medio<br />

ambiente y a promover proyectos locales e<br />

internacionales en la materia.<br />

El nuevo Instituto que funciona en la UTA se dedica al<br />

estudio e investigación de la arquitectura y planificación<br />

urbana en el contexto amplio de medio ambiente,<br />

cultura y sociedad. La importancia del establecimiento<br />

del Instituto, según su Director el Prof. Moshé Margalit,<br />

se enfatizó cuando UNESCO reconoció a Tel Aviv como<br />

Patrimonio Mundial, uno de 520 sitios del globo, lo que<br />

acentúa la obligación de preservar su singularidad: "Desde<br />

comienzos del siglo XX Tel Aviv se caracteriza por su<br />

arquitectura ecléctica, mezcla de oriente y occidente,<br />

incorporada en la edificación de la era moderna, que refleja<br />

las concepciones sociales formadas con el trasfondo de las<br />

revoluciones de los siglos XIX y XX y el movimiento sionista.<br />

Como ciudad nueva, Tel Aviv representa, casi más que<br />

cualquier otra ciudad, la relación entre la arquitectura y la<br />

cultura y sociedad, sirviendo como laboratorio vivo para el<br />

estudio y la comprensión de estos vínculos".<br />

Por el desarrollo acelerado de la ciudad a partir de<br />

1948, señala el Prof. Margalit, ex Director de la Escuela de<br />

Arquitectura David Azrieli, de la UTA, “la estructura de la<br />

ciudad cambió de un mosaico delicado compuesto por calles<br />

y avenidas con edificios de distintos estilos, a una estructura<br />

que incluye barrios y suburbios nuevos construidos por<br />

entidades públicas y privadas. De una ciudad de jardines<br />

que se extiende a lo largo de la playa mediterránea, Tel<br />

Aviv se convirtió en centro<br />

metropolitano de la región<br />

central del país, con centros<br />

comerciales y financieros<br />

con sus característicos<br />

rascacielos y torres, similar<br />

a cualquier urbe nueva que<br />

progresa. El examen de su<br />

acelerado desarrollo en el<br />

contexto cultural, social,<br />

económico y político puede<br />

dar idea sobre su futuro, así<br />

como sobre el desarrollo<br />

de ciudades nuevas en Israel y en el mundo. El Instituto<br />

está destinado a investigar el patrimonio arquitectónico de<br />

la ciudad y realizar actividades académicas tendientes a<br />

incrementar la conciencia institucional y pública sobre temas<br />

de arquitectura y medio ambiente”. Además, el Instituto<br />

promoverá proyectos locales e internacionales relacionados<br />

con dichos temas.<br />

El Instituto contará con la asistencia de la Facultad Yolanda<br />

y David Katz de las Artes, en la que reside la Escuela David<br />

Azrieli de Arquitectura y la Escuela Porter de Estudios<br />

Ambientales. Asimismo, el Instituto colaborará con la<br />

Municipalidad de Tel Aviv y el Comité Mundial de Patrimonio<br />

de la Humanidad de UNESCO.<br />

En el marco de sus actividades internacionales el Instituto<br />

está elaborando un programa de ayuda a comunidades<br />

necesitadas en África, Asia y el Medio Oriente para delinear<br />

las políticas de planeamiento rural y urbano y programas de<br />

estudios para dichas comunidades en materia de planificación<br />

y medio ambiente. Los asociados al proyecto, que cuenta con<br />

el apoyo del Comité Mundial de UNESCO, son la Fundación<br />

Bauhaus de Dassow, Alemania, y la Escuela de Arquitectura y<br />

Planificación de la Universidad de Nueva Delhi, India.<br />

Otro proyecto en vista es ayudar a la ciudad de<br />

Chandigarh, India, a presentar a UNESCO su candidatura<br />

para ser reconocida como patrimonio mundial. El Instituto<br />

es candidato a recibir la cátedra de UNESCO sobre el<br />

patrimonio del movimiento modernista como patrocinio a sus<br />

actividades internacionales.<br />

Aún antes de recibir el reconocimiento oficial el Instituto<br />

emprendió, juntamente con la Escuela de Arquitectura y<br />

Planificación Urbana de la Universidad de Nueva Delhi,<br />

cursos de aprendizaje en la India, dedicados al estudio<br />

comparativo del patrimonio del movimiento modernista,<br />

planificación urbana y de vivienda, con la participación de<br />

estudiantes israelíes y locales.<br />

En una investigación destinada a promover la seguridad<br />

vial que ya obtuvo financiación externa de un elemento local,<br />

el Fondo Ran Naor de la Asociación Or Yarok, se examinará el<br />

tema “El derecho de los peatones en las estructuras urbanas”.<br />

La investigación analizará el modo de dar derecho a los<br />

peatones en dos poblaciones selectas, sin perturbar el tránsito<br />

en el lugar.<br />

En colaboración con el Instituto Palestino de Investigación<br />

IPCC y el Centro Internacional de Cooperación por la Paz, el<br />

Instituto de Tel Aviv con el apoyo de la Unión Europea planea<br />

una investigación sobre “Asociación por la paz”, dedicado<br />

a la participación de comunidades israelíes y palestinas en<br />

la planificación medioambiental y comunitaria. La<br />

investigación tiene por objeto, entre otras cosas,<br />

promover encuentros de vecinos de barrios israelíes<br />

y palestinos limítrofes para debatir temas de<br />

planificación y arquitectura.


Los campos de interés del Instituto, señala el Prof. Margalit,<br />

irán más allá de los límites de Tel Aviv y en el marco de<br />

la investigación histórica de la planificación urbana y<br />

de la arquitectura de Israel tratará los siguientes temas:<br />

ruralismo y urbanismo; las primeras aldeas; el kibutz;<br />

aldeas de desarrollo; vivienda pública; los asentamientos y<br />

las poblaciones comunitarias. Sus actividades en el plano<br />

local incluirán también la cooperación y provisión de<br />

servicios de investigación y planificación a autoridades,<br />

instituciones y entidades diversas, entre ellas la Asociación<br />

para la Protección de la Naturaleza, la Autoridad de Parques<br />

Nacionales, la Autoridad de Arqueología y el Comité de<br />

Preservación de Sitios Históricos.<br />

Identificación de focos de enfermedades relacionados con<br />

la contaminación ambiental<br />

En un congreso realizado en la UTA se debatió la necesidad<br />

de incorporar el campo de la sanidad ambiental en el marco<br />

de las asignaturas de medicina que tratan de enfermedades<br />

originadas por factores ambientales.<br />

La ciencia de “Salud del Medio<br />

Ambiente”, que trata de la<br />

influencia devastadora de los<br />

factores ambientales sobre la salud<br />

humana, enumera diversos factores,<br />

a saber: factores de riesgo físico<br />

(radiaciones, ruido, exposición a<br />

líneas de alta tensión), factores físicoquímicos<br />

(asbesto, sílice), factores<br />

químicos (pesticidas, metales, fumar),<br />

factores biológicos (SIDA, distintos tipos<br />

de hepatitis) y factores psicosociales<br />

(desgaste laboral).<br />

En una jornada de estudios<br />

organizada por el Departamento de<br />

Salud Ocupacional y Ambiental de la<br />

Escuela de Salud Pública de la Facultad<br />

Sackler de Medicina, de la UTA,<br />

con la colaboración de la Comisión<br />

para las Generaciones Futuras de la<br />

Knesset, se presentaron por primera<br />

vez tres trabajos clínicos que analizan<br />

la relación entre la contaminación<br />

ambiental y diversas enfermedades. El<br />

primer trabajo, realizado en el Hospital<br />

Meir de Kfar Saba, presentó un índice<br />

más alto de cambios cromosómicos<br />

en mujeres de la zona de Haifa, en<br />

comparación con mujeres de la zona<br />

del Sharón, debido a la exposición<br />

excesiva al ozono. Otro trabajo, del<br />

“Centro Médico Bnei Sión” de Haifa,<br />

reveló un índice más alto de cáncer de<br />

la glándula suprarrenal y aumento en<br />

la frecuencia de tumores más agresivos<br />

de lo habitual entre los habitantes<br />

de Haifa en comparación con los de<br />

otras regiones del país, debido a la<br />

exposición a contaminación ambiental<br />

en proporciones excesivamente<br />

elevadas. La investigación realizada<br />

en el hospital Bikur Jolim de Jerusalén<br />

presentó niveles más altos de dioxinas<br />

(productos de la combustión de<br />

sustancias químicas) en mujeres que<br />

sufren de endometriosis (cambios en el<br />

tejido uterino).<br />

Asimismo, el Director del<br />

Departamento de Salud Ocupacional<br />

y Ambiental de la Universidad y<br />

Presidente del Consejo Nacional de<br />

Salud Ocupacional, Prof. Yosef Rivak,<br />

señaló que investigaciones realizadas<br />

en Suecia y en los EE.UU. durante los<br />

últimos 25 años muestran un aumento<br />

en las concentraciones del material<br />

inhibidor de combustión contenido<br />

en numerosos productos textiles<br />

y plásticos y en la leche materna<br />

y su influencia sobre el desarrollo<br />

del sistema nervioso y los sistemas<br />

reproductivos de animales. Aumentan<br />

los testimonios sobre numerosas<br />

sustancias químicas industriales con<br />

potencial de causar cáncer de mama;<br />

hubo un incremento en la exposición<br />

de personas a materiales que afectan a<br />

la actividad hormonal en el cuerpo y<br />

podrían causar problemas de fertilidad,<br />

defectos congénitos y hasta cáncer<br />

y problemas inmunológicos. Se sabe<br />

que el aire contaminado provoca un<br />

aumento significativo en la frecuencia<br />

del asma en los bronquios, así como<br />

enfermedades crónicas del pulmón.<br />

Asimismo, hubo un incremento en la<br />

frecuencia de enfermedades del sistema<br />

linfático que se teme sean producto<br />

de la exposición a pesticidas y a otros<br />

productos químicos y en la frecuencia<br />

de desórdenes evolutivos como<br />

autismo y problemas de aprendizaje<br />

en cuyo desarrollo aparentemente<br />

intervienen factores ambientales, como<br />

el mercurio hallado en pescados y en<br />

pesticidas. De ahí que, según el Prof.<br />

Rivak, es imprescindible combinar los<br />

conocimientos en materia de salud<br />

ambiental en el marco de los estudios<br />

de medicina dedicados a este tipo de<br />

síntomas y enfermedades.<br />

Durante la jornada de estudios<br />

en la UTA se presentaron también<br />

las recomendaciones de la comisión<br />

de expertos de los EE.UU. y Europa,<br />

convocada por el Fondo Yad Hanadiv<br />

(Fondo Rotschild) en 2005 para<br />

determinar las necesidades del<br />

Estado de Israel en el área de la salud<br />

ambiental: reforzar la capacitación<br />

académica en este área; incrementar<br />

la concientización del tema entre los<br />

médicos y establecer un instituto de<br />

investigación sobre la salud ambiental.<br />

10


Entre los temas<br />

debatidos en<br />

vísperas de las<br />

últimas elecciones<br />

municipales en Israel,<br />

el tema de la calidad<br />

ambiental ocupó un<br />

lugar destacado en<br />

el orden del día del<br />

elector: en Tel Aviv el<br />

74% de los votantes<br />

destacó que los temas<br />

ecológicos definirían<br />

las elecciones en la<br />

ciudad. Asimismo, la<br />

cuestión del medio<br />

ambiente fue elegida<br />

en todo el país<br />

como la segunda en<br />

importancia a nivel<br />

local. La Knesset se<br />

pronunció al respecto<br />

y en febrero de 2005<br />

promulgó una ley<br />

que obliga a las<br />

autoridades locales<br />

a establecer una<br />

comisión de calidad<br />

ambiental y desarrollo<br />

sostenible.<br />

En 1987 la ONU,<br />

en un informe<br />

titulado “Nuestro<br />

futuro común”,<br />

definió “desarrollo sostenible” como la<br />

alternativa a la conducta humana actual<br />

que aspira a “satisfacer las necesidades<br />

de esta generación sin comprometer la<br />

capacidad de las generaciones futuras<br />

para cubrir sus propias necesidades”.<br />

Acorde con esta línea de pensamiento,<br />

la Escuela Porter de Estudios<br />

Ambientales comenzó a implementar en<br />

el presente año académico un proyecto<br />

tendiente a promover la ecología local<br />

en Israel, con la cooperación del Centro<br />

Eshel (Instituto para la Educación<br />

Ambiental y Liderazgo en Ecología) y<br />

el Ministerio de Calidad Ambiental. El<br />

proyecto está financiado por el “Fondo<br />

Life” de la Unión Europea con la suma<br />

de 300,000 euros, en el marco del<br />

apoyo a proyectos de preservación de<br />

la calidad ambiental y de la naturaleza<br />

en el territorio de la Unión Europea y<br />

países limítrofes. El proyecto tiene por<br />

objeto promover la aplicación de los<br />

Aplicación de<br />

los principios de<br />

sostentabilidad urbana<br />

La Escuela Porter de Estudios Ambientales<br />

ha comenzado este año la implementación<br />

de un proyecto destinado a promover la<br />

calidad ambiental local en Israel, con el<br />

apoyo de la Unión Europea<br />

principios de “sustentabilidad urbana”,<br />

concepto que expresa el papel de la<br />

autoridad local en el mejoramiento<br />

de los aspectos económicos, sociales<br />

y ecológicos de la vida de sus<br />

ciudadanos. Se trata del proyecto LIFE,<br />

que en Israel cuenta con el apoyo de<br />

la Unión Europea. En el marco de este<br />

proyecto se establecerá un centro de<br />

apoyo nacional a la sustentabilidad<br />

urbana que operará en el campo de la<br />

planificación, la legislación urbana,<br />

el uso de recursos y el tratamiento de<br />

desechos.<br />

Shula Golden, encargada del<br />

proyecto en de la Escuela Porter de<br />

Estudios Ambientales, señala que<br />

durante la última década cientos de<br />

autoridades locales en todo el mundo<br />

se afanan por desarrollar una estrategia<br />

local de sustentabilidad. Tras reconocer<br />

que la degradación de la calidad de<br />

vida local tiene su origen en el deterioro<br />

del entorno, la Escuela Hartog de<br />

Gobierno y Administración<br />

Pública, de la UTA, tomó<br />

la decisión de participar en<br />

el proyecto. Su tarea será<br />

la de capacitar personal<br />

en materia de gestión<br />

de políticas ecológicosociales<br />

para que trabajen<br />

en poblaciones que<br />

promueven estrategias<br />

de sustentabilidad<br />

y desarrollar una<br />

especialización académica<br />

que, con el tiempo, pueda<br />

convertirse en un centro<br />

académico de apoyo<br />

en esta área. Además<br />

de los cursos relevantes<br />

existentes, la Escuela<br />

se propone organizar<br />

congresos, talleres y<br />

cursos de capacitación<br />

para profesionales de<br />

las administraciones<br />

municipales. El tema<br />

del primer congreso que<br />

realizará la Escuela en<br />

el marco del proyecto<br />

será “El sector comercial:<br />

compromiso ecológico y<br />

social”.<br />

El Dr. Arié Nesher,<br />

director profesional<br />

de la Escuela Porter y<br />

uno de los iniciadores del proyecto,<br />

señala su singularidad en el contexto<br />

universitario: “El proyecto Life opera<br />

según un modelo relativamente<br />

nuevo apoyado actualmente por<br />

fondos, sociedades y organizaciones<br />

internacionales, entre ellos la ONU y el<br />

Banco Mundial. Estos últimos estimulan<br />

y financian proyectos ecológicos que<br />

combinan la investigación académica<br />

aplicada (la Universidad de Tel Aviv<br />

en este caso) con la participación de<br />

una organización ecológica local que<br />

establece los lazos con la comunidad<br />

(Centro Eshel) y con un organismo<br />

estatal que supervisa la implementación<br />

de los principios del proyecto (el<br />

Ministerio de Medio Ambiente). Es<br />

la primera vez que la Universidad de<br />

Tel Aviv participa en un proyecto de<br />

este tipo y estas actividades gozarán<br />

de prioridad en la financiación de<br />

investigaciones futuras”.<br />

11


Computación sin límites<br />

La Universidad de Tel Aviv aporta sus conocimientos a la red de computadoras de la aldea global<br />

Imagínese conectar su computadora<br />

e instantáneamente pasar a formar<br />

parte de una potente red de<br />

computadoras, de la misma manera<br />

que se accede a la corriente eléctrica.<br />

Un profesor de la Universidad de Tel<br />

Aviv está ayudando a transformar esa<br />

visión en realidad a través de la Red<br />

Académica de Israel (IAG – Israel<br />

Aademic Grid), miembro de la EGEE<br />

(Enabling Grids for E-sciencE), una<br />

iniciativa europea. Científicos de<br />

diversas disciplinas en varios países<br />

están combinando la potencia de sus<br />

computadoras para desarrollar una<br />

capacidad superior de trabajo en física,<br />

bioinformática y ciencias de la Tierra.<br />

“Los investigadores sueñan desde<br />

hace mucho tiempo contar con una<br />

potencia ilimitada de computación.<br />

Pero los sueños de los científicos<br />

van solamente hasta donde sus<br />

computadoras se lo permiten”, dice<br />

el Prof. David Horn, de la Facultad<br />

Raymond y Beverly Sackler de<br />

Ciencias Exactas. Los científicos<br />

en países pequeños, como Israel,<br />

Grecia y Portugal, e incluso en países<br />

más pudientes como Alemania, no<br />

pueden darse el lujo de adquirir<br />

supercomputadoras de 500 millones<br />

de dólares, pero pueden acceder<br />

a la misma capacidad de las<br />

supercomputadoras conectando miles<br />

de máquinas. Una vez ligadas a través<br />

de una red, es posible compartir la<br />

capacidad de procesamiento y llevar a<br />

cabo simultáneamente cálculos masivos<br />

a través de la división de la red en varias<br />

secciones.<br />

Durante los últimos tres años, el<br />

Prof. Horn logró conectar unas 500<br />

computadoras de investigadores<br />

israelíes a la IAG y a la EGEE.<br />

Hasta fines de 2007, unas 50,000<br />

computadoras de 27 países estarán<br />

conectadas entre sí. La finalidad es que<br />

los científicos cuenten con capacidad<br />

de supercomputación permanente,<br />

independientemente de su ubicación<br />

geográfica.<br />

Las aplicaciones de la red pueden<br />

alcanzar límites inimaginables en la<br />

actualidad, desde exploración del<br />

espacio, fotografías de galaxias y<br />

estudios intergaláticos, simulaciones<br />

ambientales y monitoreo del efecto<br />

de calentamiento global, simulación<br />

de construcción de aviones, creación<br />

de materiales nuevos, pruebas de<br />

resistencia de automóviles ante<br />

diversos tipos de accidentes, y hasta<br />

la computarización de bases de datos<br />

médicos internacionales.<br />

“La meta de conectar a todo el<br />

mundo, todo el tiempo, a una sola<br />

red, puede requerir 30 años. En la<br />

actualidad los investigadores que<br />

desean acceder a la red de EGEE deben<br />

cumplir con normativas estipuladas por<br />

CERN, el laboratorio más grande del<br />

mundo de física de partículas. Están<br />

siendo creados asimismo filtros que<br />

aseguren que computadoras piratas<br />

no puedan influir sobre simulaciones<br />

o cálculos”, dice el Prof. Horn. “Las<br />

organizaciones comerciales están<br />

preocupadas por la difusión de secretos<br />

y probablemente no estén dispuestas<br />

a conectarse hasta que no se pueda<br />

garantizar una completa privacidad. En<br />

el mundo académico la seguridad de la<br />

información es más importante que la<br />

privacidad”.<br />

La red está compuesta por tres<br />

niveles. El primero asegura la<br />

conectividad de los recursos e incluye<br />

sistemas de almacenamiento, catálogos<br />

de datos y sensores como telescopios y<br />

termómetros conectados directamente<br />

a la red. El segundo nivel proporciona<br />

las herramientas para que los diversos<br />

componentes puedan participar en una<br />

red única. El tercer nivel es el de las<br />

aplicaciones científicas, ingenieriles,<br />

financieras y otras, portales y programas<br />

para el desarrollo de aplicaciones; este<br />

es el nivel al cual tendrán acceso los<br />

usuarios. “Actualmente, a través de<br />

Internet podemos ver el contenido que<br />

compañías o personas individuales nos<br />

permiten ver, como ir a un supermercado<br />

y ver las golosinas sobre los estantes.<br />

Con la red, podremos degustar las<br />

golosinas”, dice el Prof. Horn.<br />

El Prof. Horn es miembro del cuerpo<br />

docente de la Universidad de Tel Aviv<br />

desde 1962. Es experto en física de<br />

energía y en computación neural.<br />

Fue Vicerrector de la UTA entre 1980<br />

y 1983 y Decano de la Facultad de<br />

Ciencias Exactas. Actualmente es<br />

profesor emérito, dedicado al área de<br />

bioinformática.<br />

Información adicional sobre el tema<br />

puede se obtenida en Internet: http://iag.<br />

iucc.ac.il/<br />

12


Es un hecho conocido que el<br />

crecimiento normal de los niños<br />

tiene relación directa con la<br />

cantidad y la calidad de alimentos que<br />

ingieren. Existen, sin embargo, varias<br />

cuestiones que no son comprendidas<br />

a fondo: el mecanismo que relaciona<br />

los alimentos con el crecimiento no<br />

es conocido; no existe seguridad<br />

sobre cuál es la alimentación ideal<br />

para asegurar un crecimiento óptimo;<br />

no es sabido de qué manera la<br />

Crecer con deficiencia<br />

de la hormona del<br />

crecimiento<br />

Investigadores de la UTA descubrieron que la hormona<br />

Leptin, responsable del control del consumo de alimentos,<br />

puede contribuir al crecimiento y al desarrollo infantil.<br />

cantidad de alimentos es controlada<br />

por los mecanismos del hambre y la<br />

inapetencia.<br />

El tema es investigado por dos<br />

científicos de la UTA, el Prof. Moshe<br />

Philip, Director del Instituto de<br />

Endocrinología y Diabetes en el<br />

Hospital de Niños Schneider, y la<br />

Dra. Galia Gat-Yablonski, Directora<br />

del Laboratorio de Endocrinología<br />

Molecular en el mismo instituto. “El<br />

sistema hormonal más estudiado al<br />

respecto es la hormona del crecimiento,<br />

el factor principal por medio del cual<br />

la glándula hipofísica monitorea el<br />

desarrollo del cuerpo. Sin embargo, es<br />

sabido que los niños crecen también<br />

con carencia, e incluso inexistencia,<br />

de la hormona del crecimiento. En<br />

estos casos, ello conduce a obesidad<br />

excesiva”, explica la Dra. Gat-<br />

Yablonski.<br />

“En los niños obesos el nivel de la<br />

hormona Leptin en la sangre es muy<br />

alto, debido a lo cual asumimos que ésta<br />

puede ser el catalizador del crecimiento<br />

ante la ausencia de la hormona del<br />

crecimiento. En nuestras investigaciones<br />

El Prof. Moshe Philip y la Dra. Galia Gat-Yablonski<br />

descubrimos que Leptin puede producir<br />

el alargamiento de los huesos, o sea el<br />

desarrollo de los niños”.<br />

Leptin es una hormona generada<br />

en las células grasosas y segregada al<br />

flujo sanguíneo, a través del cual llega<br />

al cerebro y a otros órganos vitales.<br />

Una vez en el cerebro, Leptin estimula<br />

al organismo a reducir la cantidad<br />

de alimentos ingerida e incrementa<br />

el aprovechamiento energético y la<br />

actividad física al influir sobre el sistema<br />

nervioso central. La hormona Leptin fue<br />

descubierta en 1995, cuando se logró<br />

comprobar su efectividad en transformar<br />

ratones obesos en normales. Una<br />

compañía de medicamentos adquirió la<br />

patente con la esperanza de desarrollar<br />

una droga efectiva y definitiva contra<br />

la obesidad, pero las investigaciones<br />

demostraron que Leptin influye<br />

solamente sobre cierto tipo de personas<br />

mientras que sobre la mayoría de los<br />

obesos no tiene ningún efecto. Más aún,<br />

se descubrió que en la mayoría de los<br />

obesos el nivel de Leptin en la sangre es<br />

muy alto, o sea que la obesidad viene<br />

acompañada de una alta resistencia<br />

a la hormona, y no es resultado de su<br />

carencia.<br />

En investigaciones realizadas<br />

con ratones se notó que éstos dejan<br />

de crecer cuando se les reduce la<br />

cantidad de alimento, pero si se les<br />

inyecta Leptin, sus huesos vuelven a<br />

alargarse. “Comprobamos asimismo<br />

que existe una relación directa entre<br />

el proceso desatado por Leptin y el<br />

proceso generado por la hormona del<br />

crecimiento, lo cual indica que existe<br />

una “colaboración” entre los procesos<br />

responsables del crecimiento”, dice la<br />

Dra. Yablonski. En una investigación<br />

llevada a cabo por la Dra. Gila Maor en<br />

el Technion de Haifa, se comprobó que<br />

Leptin influye de manera directa, sin<br />

intermediarios.<br />

Para responder a la pregunta por qué<br />

la hormona cuya función es controlar<br />

la energía tiene influencia sobre el<br />

crecimiento, se puede comparar la<br />

situación con un sistema en el cual<br />

se da “luz verde” al crecimiento<br />

solamente cuando se cumple una serie<br />

de condiciones. Una de las condiciones<br />

es la disponibilidad de energía. “Es<br />

probable que en el transcurso de la<br />

evolución humana sobrevivieron<br />

los “organismos inteligentes”, o sea<br />

aquellos que saben acumular energía<br />

en tiempos difíciles y no “malgastarla”<br />

en cuestiones superfluas, como por<br />

ejemplo el crecimiento. En condiciones<br />

de carencia de alimentos la energía es<br />

utilizada para asegurar la supervivencia,<br />

mientras que el crecimiento ocurre<br />

solamente en épocas de prosperidad<br />

física. La señal de prosperidad aparece<br />

cuando el nivel de Leptin en la sangre<br />

aumenta como consecuencia de una<br />

alimentación adecuada y el consecuente<br />

incremento de la cantidad de energía<br />

en las células grasosas. De esta manera<br />

Leptin influye sobre la reanudación del<br />

crecimiento”, revela la Dra. Yablonski.<br />

Una vez que se logre descifrar<br />

de manera precisa la relación entre<br />

el crecimiento y la alimentación, se<br />

podrán desarrollar métodos para el<br />

tratamiento de niños que no responden<br />

adecuadamente a la hormona del<br />

crecimiento y, en consecuencia, su<br />

desarrollo no es óptimo. “Quizás Leptin<br />

sea la alternativa para sustituir dicha<br />

hormona”, finaliza la Dra. Yablonski.<br />

13


Prof. Ronit Sagi-Eisenberg<br />

Sustituto a medicamentos<br />

basados en esteroides<br />

La empresa “Allergica” colabora con la Universidad de<br />

Tel Aviv en el desarrollo de un medicamento innovativo<br />

para el tratamiento de alergias<br />

El mercado de la alergia es uno de<br />

los más grandes en el área de los<br />

medicamentos. Sólo el consumo<br />

de fármacos para el tratamiento del<br />

asma en todo el mundo se estima<br />

hoy en unos 12,000 millones de<br />

dólares por año. Los medicamentos<br />

más eficaces existentes en el mercado<br />

son los que contienen esteroides. No<br />

obstante, su uso prolongado provoca<br />

inflamaciones y daños a los huesos, el<br />

sistema inmunológico y hasta al sistema<br />

reproductivo, por lo tanto es imperativo<br />

hallarles sustituto y evitar el sufrimiento<br />

de los enfermos.<br />

La empresa israelí Allergica firmó un<br />

acuerdo de investigación con Ramot<br />

Ltda., el ente de transferencia de<br />

tecnología de la Universidad de Tel Aviv,<br />

por el cual obtuvo licencia para utilizar<br />

la tecnología desarrollada por la Prof.<br />

Ronit Sagi-Eisenberg del Departamento<br />

de Biología e Histología Celular de<br />

la Facultad Sackler de Medicina de<br />

la UTA. Según el acuerdo, gran parte<br />

del trabajo de investigación sobre el<br />

novedoso medicamento antialérgico<br />

se llevará a cabo en el laboratorio<br />

de investigaciones de la Prof. Sagi-<br />

Eisenberg, con el objeto de completar la<br />

comprensión del mecanismo molecular<br />

del medicamento. El desarrollo del<br />

fármaco se basa en investigaciones<br />

realizadas en el laboratorio de la Prof.<br />

Sagi-Eisenberg, experta de renombre<br />

internacional en el campo de las<br />

alergias y asesora científica de Allergica.<br />

Las investigaciones de la Prof. Sagi-<br />

Eisenberg se concentran en descifrar<br />

el mecanismo de secreción de células<br />

involucradas en la formación de<br />

reacciones alérgicas que se manifiestan,<br />

entre otras, en inflamaciones, fiebre y<br />

contracturas. Dichas células se esparcen<br />

por todo el cuerpo, en áreas que están<br />

en contacto con el entorno exterior, por<br />

ejemplo la piel, las vías respiratorias,<br />

los ojos y el aparato digestivo. Como<br />

resultado de su exposición a factores<br />

alergénicos (causantes de alergia, como<br />

el polvo doméstico, alimentos, polen,<br />

plantas), las células atraviesan procesos<br />

bioquímicos que provocan la secreción<br />

de diversas sustancias almacenadas<br />

en las mismas, como histamina, las<br />

que despiertan la reacción alérgica.<br />

La ubicación de las células que se<br />

“toparon” con el alérgeno determina la<br />

forma y la potencia de la reacción. Por<br />

ejemplo, la actuación de dichas células<br />

sobre la piel provocará una reacción<br />

alérgica cutánea, la penetración del<br />

alérgeno en las vías respiratorias<br />

causará rinitis alérgica y en casos<br />

más graves, un ataque de asma, y así<br />

sucesivamente. En casos especialmente<br />

graves, la secreción de sustancias<br />

mediadoras de alergia puede provocar<br />

una caída drástica de la presión<br />

sanguínea y dificultades respiratorias<br />

que pueden resultar mortales.<br />

El medicamento desarrollado por<br />

la Prof. Sagi-Eisenberg mediante un<br />

procedimiento que se concentra en la<br />

identificación de la proteína meta en las<br />

células y planificación de un inhibidor<br />

específico activado en su contra, se<br />

basa en un péptido (molécula) que<br />

se anticipa y prevé la acción de la<br />

proteína detectada en el laboratorio<br />

como imprescindible para el proceso<br />

de secreción de las células. La mayoría<br />

de los medicamentos existentes, explica<br />

Sagi-Eisenberg, salvo los que contienen<br />

esteroides, se basan en sustancias<br />

que bloquean la actividad biológica<br />

de los mediadores alergenos después<br />

de secretados (antagonistas), entre<br />

ellos los distintos antihistamínicos y<br />

los antileucotriénicos. No obstante,<br />

mientras que cada uno de ellos bloquea<br />

la actividad del mediador alergeno<br />

al que está dirigido, ninguno actúa<br />

también sobre los mediadores restantes,<br />

por lo tanto su actuación es limitada.<br />

El medicamento desarrollado por<br />

la Prof. Sagi-Eisenberg, a diferencia de<br />

otros medicamentos existentes en el<br />

mercado, no se limita a los productos<br />

de la secreción, sino que impide el<br />

proceso de secreción en sí, por lo tanto<br />

se prevé que su actuación tendrá un<br />

espectro más amplio. El tratamiento<br />

con este medicamento será local<br />

y la sustancia activa se adaptará a<br />

distintos modos de aplicación en el<br />

cuerpo: inhaladores para casos de<br />

asma, ungüentos para alergias de<br />

la piel o gotas oculares o nasales.<br />

El medicamento se deberá aplicar<br />

inmediatamente al sentir la reacción<br />

alérgica, de modo que su influencia<br />

abarque la mayor cantidad de células,<br />

antes de comenzar el proceso de<br />

secreción.<br />

El medicamento ya finalizó la etapa<br />

de ensayos de laboratorio y demostró<br />

ser sumamente eficaz en la prevención<br />

de fenómenos alérgicos. Allergica se<br />

propone comenzar los ensayos clínicos<br />

a principios de 2007 y formar cooperaciones<br />

con empresas internacionales<br />

en el campo del tratamiento de alergias<br />

para promover su comercialización en<br />

el futuro.<br />

14


La UTA capacita a médicos<br />

de países en desarrollo para<br />

prolongar la expectativa de<br />

vida de enfermos de SIDA<br />

“El Gobierno de Kenia<br />

proporciona los medios<br />

necesarios para combatir el<br />

SIDA, pero la población no hace uso de<br />

ellos”, se lamenta el Dr. Peter Ndege,<br />

de Nairobi. El Dr. Ndege, especialista<br />

en medicina interna, fue invitado por<br />

la Facultad Sackler de Medicina, de la<br />

UTA, para estudiar los factores básicos<br />

para comprender la resistencia y la<br />

psicología de los pacientes ante el<br />

SIDA.<br />

Ndege participa en el Programa<br />

Internacional de Entrenamiento de<br />

Postgrado en Medicina, en la UTA,<br />

auspiciado por el Programa de<br />

Cooperación Internacional (Mashav)<br />

del Ministerio de RR.EE. de Israel.<br />

Más de 1,000 profesionales<br />

de 90 países participaron<br />

en el programa desde su<br />

fundación, en 1988, 30%<br />

de ellos provenientes<br />

de Africa, en todas las<br />

disciplinas médicas,<br />

desde neonatología<br />

y oftalmología, hasta<br />

hematología y tratamiento<br />

médico intensivo.<br />

Grupos de 20 médicos<br />

llegan a Israel, en tres ciclos<br />

anuales, y trabajan junto a los<br />

más destacados especialistas<br />

relacionados con la Facultad<br />

Sackler, que cuenta con unos<br />

1,400 médicos, que trabajan<br />

en 181 departamentos de los<br />

17 hospitales afiliados a la<br />

UTA. Más de la mitad de la población<br />

de Israel es tratada en instituciones<br />

médicas relacionadas con la UTA. El<br />

Dr. Ndege es entrenado en el Hospital<br />

Sheba bajo la tutela del Prof. Itzhak<br />

Levi.<br />

Su misión en Kenia es incrementar la<br />

expectativa de vida de la población,<br />

aprendiendo a vivir con el SIDA. “El<br />

principal problema con el SIDA en<br />

Kenia es psicológico y está relacionado<br />

con la estigma de la enfermedad.<br />

En Israel estoy aprendiendo cómo<br />

hacer frente a los efectos laterales del<br />

tratamiento del SIDA”,<br />

dice el Dr. Ndege.<br />

Dichos efectos son<br />

principalmente<br />

cosméticos, pero<br />

El Dr. Peter Ndege acompañado por colegas del Programa de<br />

Postgrado en Medicina en la Universidad de Tel Aviv<br />

son tan notorios que la mayoría de los<br />

pacientes abandona el tratamiento ya<br />

que el cuerpo humano reacciona con<br />

acumulación de grasas en la mandíbula,<br />

en la parte superior de la espalda y en<br />

el estómago, y de tal manera es muy<br />

notorio quién está siendo tratado contra<br />

el SIDA. “La gente prefiere suicidarse, o<br />

abandonar el tratamiento, que permitir<br />

que se sepa que está enferma”, afirma<br />

el Dr. Ndege. En Israel se suministra el<br />

mismo tratamiento que en Kenia pero<br />

la supervivencia de enfermos de SIDA<br />

es mucho más prolongada. Ndege<br />

está analizando las razones, que son<br />

principalmente educativas.<br />

Licencia para practicar medicina<br />

El Programa es uno de los más<br />

codiciados en todo el mundo ya<br />

que, a diferencia de otros cursos<br />

de entrenamiento de postgrado,<br />

los médicos que vienen a Israel<br />

estudian y trabajan a la par de colegas<br />

en sus respectivas especialidades.<br />

Los participantes, médicos con<br />

experiencia en sus países de origen<br />

con un mínimo de cuatro años,<br />

reciben una licencia temporaria<br />

para practicar medicina en Israel.<br />

“Esta es una oportunidad que<br />

no existe en ningún otro país<br />

occidental”, sostiene el Prof.<br />

Ron Maymon, de la UTA,<br />

coordinador del Programa.<br />

“Existe gran interés también<br />

en países desarrollados,<br />

como Suiza, Bélgica, los<br />

EE.UU. y Nueva Zelandia, en<br />

donde muchos médicos están<br />

dispuestos a pagar el arancel<br />

requerido para participar”.<br />

Información adicional sobre<br />

el Programa Internacional<br />

de Entrenamiento de Postgrado en<br />

Medicina puede encontrarse en Internet:<br />

www.tau.ac.il/medicine/cme/cme.htm,<br />

o por correo electrónico a la secretaría<br />

del Programa: intposgr@post.tau.ac.il<br />

15


Comportamiento social:<br />

¿Genética o aprendizaje?<br />

El Prof. Arnon Lotem y su equipo de asistentes aspiran<br />

a comprender, observando la conducta de gorriones,<br />

el desarrollo del comportamiento de animales y<br />

seres humanos a través del proceso de evolución, y<br />

descubrir la base genética del comportamiento social<br />

y la influencia del desarrollo, el aprendizaje y la<br />

interacción.<br />

¿Cuándo un gorrión lloriquea o emite<br />

sonidos de súplica está expresando<br />

una necesidad verdadera, o<br />

está exagerando y comportándose<br />

de manera manipulativa? ¿Cómo se<br />

le puede enseñar a un pequeño a<br />

exigir de manera silenciosa? ¿En qué<br />

medida el carácter de un gorrión y su<br />

desempeño social son consecuencia de<br />

las vivencias iniciales en el seno de su<br />

familia?<br />

“Al igual que bebés humanos”, dice<br />

el Prof. Arnon Lotem del Departamento<br />

de Zoología de la Facultad George<br />

S. Wise de Ciencias de la Vida, “los<br />

gorriones nacen indefensos y necesitan<br />

la alimentación y la protección de sus<br />

progenitores. Los gorriones no lloran<br />

como los bebés pero imploran estirando<br />

la cabeza, abren el pico y emiten<br />

fuertes sonidos. Este comportamiento<br />

hace que sus padres incrementen el<br />

ritmo de suministro de alimentos al<br />

nido, proporcionando más comida a<br />

aquél gorrión que grita más fuerte. Así<br />

los pequeños aprenden cómo recibir<br />

más alimento que lo necesario”.<br />

Existe similitud entre el desarrollo<br />

cognitivo de aves y de seres superiores.<br />

La comunicación entre animales<br />

es anterior, desde el punto de vista<br />

evolutivo, a la de los seres humanos<br />

y, aparentemente, permite conjeturar<br />

sobre el mecanismo del desarrollo de<br />

bebés recién nacidos, por ejemplo<br />

sobre comportamiento manipulativo<br />

o enseñanza por medios estrictos. Por<br />

lo tanto, la modalidad de aprendizaje<br />

de los gorriones resulta sumamente<br />

interesante tanto para biólogos como<br />

para psicólogos. Los estudiantes que<br />

trabajan en el laboratorio del Prof.<br />

Lotem crían gorriones de manera<br />

controlada, en jaulas especiales en el<br />

Jardín Zoológico Universitario Meir<br />

Segals, y filman su comportamiento y el<br />

de sus progenitores.<br />

“El conflicto entre ambas<br />

generaciones fue ampliamente debatido<br />

Los gorriones<br />

aprendieron de manera<br />

gradual que incluso<br />

cuando tienen hambre<br />

no es necesario elevar<br />

al máximo los decibeles<br />

de sus pedidos para ser<br />

alimentados<br />

en investigaciones en el campo de la<br />

biología teórica y es considerado como<br />

un conflicto genético cuya solución está<br />

basada en el gasto energético invertido<br />

en la súplica y el griterío, o sea que<br />

sólo a los gorriones hambrientos les<br />

conviene vociferar. En otras palabras,<br />

los gritos reflejan necesidades<br />

verdaderas y los padres deben<br />

considerarlos seriamente. “Sin embargo,<br />

más de un padre seguramente pondrá<br />

en duda esta situación ideal”, dice el<br />

Prof. Lotem. “Más de una vez tenemos<br />

la impresión que el llanto de nuestro<br />

bebé es exagerado y manipulativo,<br />

y las investigaciones muestran que<br />

existen grandes diferencias entre el<br />

llanto de bebés que tienen las mismas<br />

necesidades fisiológicas o el mismo<br />

estado de salud. Esta complejidad existe<br />

Prof. Arnon Lotem<br />

también en la naturaleza”.<br />

En una investigación llevada<br />

a cabo en el laboratorio del Prof.<br />

Lotem se observó que por medio de<br />

un régimen diferente de refuerzos<br />

(un gorrión recibió comida cada vez<br />

que lo solicitaba y otro solamente<br />

después de exigirlo fuertemente) se<br />

puede enseñar a las aves a solicitar<br />

16


alimentos de diferentes maneras. Una<br />

educación estricta que condiciona el<br />

suministro de alimento a una manera<br />

silenciosa de solicitarlo, no logra calmar<br />

al gorrión hambriento, el cual continúa<br />

vociferando sin aprender que si lo<br />

hiciera más tranquilamente recibiría<br />

lo que desea, según fue demostrado<br />

en una investigación realizada por Uri<br />

Grodzinski, estudiante de Doctorado.<br />

Por otro lado, el régimen calificado<br />

como “alimentación previa” logró<br />

que los gorriones se comporten de<br />

manera más silenciosa. Los pájaros<br />

fueron alimentados hasta que se<br />

sintieron satisfechos y luego recibieron<br />

comida adicional cada vez que lo<br />

solicitaban, incluso con un sonido<br />

mínimo. Aparentemente, aprendieron<br />

de manera gradual que incluso cuando<br />

tienen hambre no es necesario elevar<br />

al máximo los decibeles de sus pedidos<br />

para ser alimentados. “De la misma<br />

manera las investigaciones demuestran<br />

que los bebés que son portados<br />

permanentemente por sus madres<br />

y son alimentados de inmediato al<br />

menor indicio de hambre, lloran más<br />

silenciosamente”, afirma el Prof. Lotem.<br />

Pero agrega que el tono de la súplica<br />

depende también de factores genéticos<br />

hereditarios, tal como lo comprobó el<br />

estudiante de Doctorado Roí Dor en su<br />

laboratorio.<br />

Descargas eléctricas<br />

en la atmósfera<br />

Por primera vez se observaron en Israel espectros<br />

atmosféricos en un proyecto de investigación en memoria de<br />

Ilán Ramón. Entre los investigadores se cuenta un estudiante<br />

de la UTA, ganador del Premio al Científico Joven.<br />

El Presidente de la India, Dr. Abdul<br />

Kalam (izq.) con Eran Grinberg<br />

Eran Grinberg, estudiante<br />

de Doctorado del<br />

Departamento de<br />

Geofísica y Ciencias Planetarias<br />

de la Facultad Raymond y<br />

Beverly Sackler de Ciencias<br />

Exactas fue laureado este año<br />

con el Premio al Científico<br />

Joven adjudicado por la Unión<br />

Científica Internacional de<br />

Radio (URSI). Grinberg bajo la<br />

tutela del Prof. Coleen Price<br />

se dedica a la investigación<br />

de la radiación electromagnética en las frecuencias<br />

extremadamente bajas (ELF) originadas por relámpagos. El<br />

premio es otorgado a estudiantes sobresalientes de todo el<br />

mundo que han desarrollado una actividad investigadora<br />

excepcional. Después de galardonado, Grinberg fue invitado<br />

a exponer el tema de su investigación en un congreso<br />

científico realizado en Nueva Delhi, India, en el que<br />

participaron expertos en ciencias de radio y otros estudiantes<br />

premiados. Durante el congreso, los jóvenes científicos, entre<br />

ellos Grinberg, fueron recibidos en la residencia oficial por el<br />

Presidente de la India, Dr. Abdul Kalam.<br />

Grinberg cuenta que este invierno, en el marco de un<br />

proyecto en memoria de Ilán Ramón, el primer astronauta<br />

israelí, se ha decidido fotografiar y documentar fenómenos<br />

ópticos veloces en la atmósfera (conocidos como “duendes<br />

y elfos” por su forma característica) que se producen durante<br />

tormentas. El proyecto se propone descubrir las condiciones<br />

meteorológicas que crean dichos espectros y comprender la<br />

influencia de los mismos en los procesos químicos y físicos<br />

de la atmósfera alta. Los investigadores, los Prof. Coleen Price<br />

y Zeev Levin de la UTA y el Dr. Yoav Yair de la Universidad<br />

Abierta, cuentan con la colaboración de Eran Grinberg, que<br />

se dedica a observaciones electromagnéticas de los espectros,<br />

y los estudiantes Mijal Ganot y Yosi Sherez que realizan<br />

observaciones ópticas.<br />

En las observaciones realizadas por los investigadores<br />

durante el pasado mes de enero desde el Observatorio<br />

Astronómico Wise, de la UTA, situado en el Neguev, se<br />

identificó una enorme actividad eléctrica, oculta a la vista y<br />

sumamente veloz, y por primera vez en Israel se descubrieron<br />

“duendes atmosféricos” sobre las cumbres de las nubes, a<br />

altitudes que oscilan entre 50 y 80 km. Cámaras fotográficas<br />

especiales recorrieron el cielo por encima de las tormentas y<br />

un software especial de seguimiento descubrió los enormes<br />

destellos de luz. Estos aparecieron en tonalidades de rojo y<br />

azul y duraron apenas milésimas de segundo, con formas<br />

de medusas, de cabezas de zanahoria y de gigantescos<br />

anillos de luz. Hasta el momento sólo en Japón se habían<br />

descubierto “duendes” después de tormentas invernales. En<br />

otras observaciones realizadas en distintos puntos del globo se<br />

vieron “duendes” sólo después de tormentas estivales.<br />

El proyecto, que lleva el nombre de Ilán Ramón (http://<br />

geophysics.tau.ac.il/personal.ilan) está patrocinado por el<br />

Fondo Nacional de Ciencias. Ilán Ramón comenzó este<br />

proyecto cuando fotografió “duendes atmosféricos” desde la<br />

nave espacial Columbia en enero de 2003, poco antes del<br />

trágico accidente que costó la vida de toda su tripulación.<br />

17


El ex-Presidente de los EE.UU. Bill Clinton<br />

(izq.) en compañía de Haim Saban<br />

Fomentando<br />

el diálogo<br />

entre Israel y<br />

los EE.UU.<br />

En un encuentro organizado<br />

por el Foro Saban, de los<br />

EE.UU., y el Centro Jaffee<br />

para Estudios Estratégicos,<br />

de la UTA, fueron analizadas<br />

las relaciones especiales<br />

entre ambos países<br />

El ex-Presidente de los EE.UU. Bill<br />

Clinton, su esposa la senadora<br />

Hillary Clinton y la Secretaria de<br />

Estado Condoleezza Rice fueron las<br />

figuras más destacadas en el evento<br />

anual del Foro Saban para el Diálogo<br />

entre Israel y los EE.UU., auspiciado por<br />

el Centro Saban para el Estudio de la<br />

Política del Medio Oriente, del Instituto<br />

Brookings de Washington DC, y el<br />

Centro Jaffee para Estudios Estratégicos,<br />

de la UTA.<br />

El evento tuvo lugar por primera vez<br />

en Israel y contó con la participación<br />

de representantes de los dos partidos<br />

políticos principales de los EE.UU.<br />

y líderes políticos israelíes, quienes<br />

debatieron los desafíos que deben<br />

enfrentar ambos países y la necesidad<br />

de reforzar las relaciones bilaterales.<br />

Los tópicos abarcados incluyeron, entre<br />

otros, las tendencias sociales en EE.UU.<br />

e Israel, el dilema del balance entre los<br />

derechos del individuo y la necesidad<br />

de asumir medidas de seguridad contra<br />

el terrorismo, y los valores políticos en<br />

ambos países.<br />

Entre los participantes norteamericanos<br />

cabe mencionar al juez de la Corte<br />

Suprema Stephen Breyer; el enviado<br />

especial al Medio Oriente James<br />

Wolfensohn; Dennis Ross, enviado al<br />

Medio Oriente durante el gobierno<br />

de Clinton; el ex-Asesor de Seguridad<br />

Nacional Sandy Berger; y el periodista<br />

Thomas Friedman, del New York Times.<br />

Entre los participantes israelíes: el<br />

Presidente Moshe Katsav; el entonces<br />

Primer Ministro Ariel Sharon; el entonces<br />

Viceprimer Ministro Shimon Peres;<br />

la Ministro de Justicia Tzipi Livni; el<br />

entonces Ministro de Finanzas Ehud<br />

Olmert; el Prof. Itamar Rabinovich,<br />

Presidente de la UTA; y el Director<br />

del Centro Jaffee, Dr. Zvi Stauber. Los<br />

moderadores del evento fueron el ex-<br />

Embajador de los EE.UU. en Israel y<br />

Director del Centro Saban, Martin Indyk;<br />

e Hirsh Goodman, del Centro Jaffee.<br />

El Foro Saban fue establecido en base<br />

a la convicción que un debate sincero<br />

y libre entre israelíes y norteamericanos<br />

con diferentes perspectivas, resultará<br />

beneficioso para ambas partes y<br />

reforzará las relaciones. Fue fundado<br />

con la asistencia de Haim Saban,<br />

prominente filántropo y hombre de<br />

negocios de Los Angeles y veterano<br />

benefactor de la UTA. El Centro<br />

Jaffee para Estudios Estratégicos fue<br />

fundado en 1977 y es en la actualidad<br />

el principal centro de investigación<br />

dedicado al tema de seguridad nacional<br />

y asuntos del Medio Oriente.<br />

Actividades de los Amigos de la UTA en América Latina<br />

URUGUAY<br />

Los Amigos de la Universidad de<br />

Tel Aviv en Uruguay, presididos<br />

por el Dr. Henry Cohen, organizaron<br />

De izq. a der.: La Sra. Viviane Manhart, el Dr.<br />

Henry Cohen, la Dra. Ilana Ben Ami y el Sr.<br />

Carlos Spiller<br />

un simposio internacional en<br />

conmemoración del cincuentenario<br />

de la fundación de la Universidad<br />

de Tel Aviv, y en homenaje al Ing.<br />

Isaac Soloducho, fundador y primer<br />

presidente de la Asociación de Amigos<br />

en Uruguay y figura prominente de la<br />

colectividad judía local.<br />

El evento, titulado Todos bajo un<br />

mismo cielo – Diálogo interreligioso<br />

en el Río de la Plata del siglo XXI,<br />

fue coordinado por la socióloga Dra.<br />

Beatriz Cohen. Los panelistas fueron el<br />

Secretario General del Centro Islámico<br />

de Argentina, Prof. Omar Ahmed<br />

Abboud; el rabino de la Comunidad<br />

Bet-El de Argentina, Daniel Goldman;<br />

y el Rector de la Universidad Católica<br />

del Uruguay, Padre Antonio Ocaña<br />

Pasquau.<br />

De izq. a der.: Rab. Daniel Goldman, rabino de<br />

la Comunidad Bet-El de Argentina; Prof. Omar<br />

Ahmed Abboud, Secretario General del Centro<br />

Islámico de Argentina y director del Instituto<br />

Al Andalus; Dra. Beatriz Kohen, socióloga y<br />

moderadora del evento; Padre Antonio Ocaña<br />

Pasquau, Rector de la Universidad Católica del<br />

Uruguay.<br />

18


La excelente organización, el<br />

sobresaliente nivel de los participantes<br />

y la activa participación del público<br />

fueron una muestra de la capacidad de<br />

convocatoria de los Amigos de la UTA<br />

en Uruguay.<br />

VENEZUELA<br />

El Prof. David Nevo, Director de la<br />

Escuela Jaime y Joan Constantiner<br />

de Educación, visitó Venezuela con<br />

la finalidad de identificar y analizar<br />

las necesidades del sistema educativo<br />

comunitario y activar los convenios de<br />

intercambio académico existentes entre<br />

la UTA y diferentes universidades de<br />

Venezuela. El Prof. Nevo se especializa<br />

en programas de evaluación educativa<br />

orientados a mejorar la enseñanza y el<br />

aprendizaje.<br />

El Prof. Nevo en compañía del Comité Directivo<br />

de la Sociedad Educativa Comunitaria (SEC) de<br />

Venezuela<br />

En la Universidad Central de<br />

Venezuela (UCV) mantuvo una reunión<br />

de trabajo con el Decano de la Facultad<br />

de Humanidades y Educación, Prof.<br />

Vincenzo Piero Lo Mónaco, y su<br />

equipo docente. Ambos profesores<br />

intercambiaron ideas sobre métodos de<br />

evaluación académica y su aplicación<br />

en la educación superior, y platicaron<br />

sobre la posible renovación del<br />

convenio de intercambio académico<br />

existente entre ambas instituciones.<br />

En la Universidad Simón Bolívar<br />

(USB) fue recibido por el Rector Prof.<br />

Benjamín Scharifker y docentes de la<br />

institución, con quien debatió puntos<br />

de interés común relacionados con<br />

programas actualizados en la revisión<br />

de criterios y métodos para la admisión<br />

de estudiantes. Los directivos de la<br />

USB expresaron su deseo de asumir un<br />

compromiso de servicio a la comunidad<br />

y abrir sus puertas a estudiantes de<br />

todos los estratos socio-económicos, sin<br />

detrimento de sus niveles académicos y<br />

la calidad de sus programas, de manera<br />

similar a lo acostumbrado en la UTA.<br />

En cuanto al sistema educativo<br />

comunitario, se organizó un programa<br />

dirigido a docentes de Preescolar,<br />

Primaria y Secundaria, tanto de<br />

materias generales como judaicas. El<br />

Prof. Nevo quedó muy impresionado<br />

por el alto nivel de las escuelas judías<br />

venezolanas, su dirección, personal<br />

docente y los programas desarrollados.<br />

Expresó asimismo su aprecio por el<br />

interés de las escuelas en autoevaluarse<br />

y encontrar nuevos caminos hacia la<br />

superación y el desarrollo.<br />

ARGENTINA<br />

Los Amigos de la Universidad de<br />

Tel Aviv en Argentina realizaron<br />

su primera actividad del año <strong>2006</strong><br />

De izq. a der.: el Embajador Rafael Eldad, el periodista Jorge Elías, el<br />

Dr. Alejandro Finocchiaro, la Lic. Polly Deutsch, el Dr. Carlos Escudé<br />

y el Dr. Jorge Castro.<br />

en el marco del cincuentenario de<br />

la creación de la UTA. El evento<br />

consistió en un panel para abordar<br />

el tema Nuevo mapa político en el<br />

Medio Oriente. Un calificado público<br />

compuesto por 450 personas siguió<br />

con atención las exposiciones de los<br />

distinguidos panelistas convocados.<br />

Se destacó especialmente la asistencia<br />

de miembros del cuerpo diplomático,<br />

representantes de la Cancillería<br />

argentina, personalidades del mundo<br />

académico y cultural, dirigentes<br />

comunitarios, miembros del Consejo<br />

de Gobernadores de la UTA y socios y<br />

allegados a la Asociación de Amigos.<br />

Abrió el acto la Presidenta de AUTA,<br />

Lic. Polly Deutsch, quien destacó en<br />

su mensaje la creación de la UTA<br />

hace medio siglo, concebida por un<br />

grupo de visionarios convencidos del<br />

valor de la educación y la formación<br />

de la juventud. El Embajador de Israel<br />

en Argentina, Rafael Eldad, recalcó<br />

la importancia de Israel como única<br />

democracia en el Medio Oriente y el<br />

deseo de sus ciudadanos de vivir en paz<br />

y armonía.<br />

A continuación disertaron destacados<br />

especialistas y académicos expertos<br />

en la materia: el Dr. Jorge Castro,<br />

Presidente del Instituto de Planeamiento<br />

Estratégico, conocido periodista y<br />

analista político<br />

internacional; el Sr.<br />

Jorge Elías, Secretario<br />

de Redacción y<br />

columnista de política<br />

internacional del diario<br />

La Nación; el Dr.<br />

Carlos Escudé, analista<br />

político internacional;<br />

y el Dr. Alejandro<br />

Finocchiaro, Decano<br />

del Departamento de<br />

Derecho y Ciencias<br />

Políticas de la<br />

Universidad Nacional<br />

de La Matanza.<br />

19


Dos Profesores de la UTA entre los<br />

Premiados con el Premio Israel <strong>2006</strong><br />

Prof. Mandy Rodan<br />

El Prof. Mandy Rodan fue<br />

distinguido con el Premio Israel<br />

en el ámbito de la música. El<br />

Maestro Rodan es uno de los<br />

músicos más sobresalientes de<br />

Israel y uno de los artistas líderes<br />

del país en la interpretación<br />

musical. Ejerció gran influencia<br />

sobre varias generaciones de conductores de orquestas y<br />

contribuyó de manera notoria al desarrollo de conjuntos<br />

orquestales y a la educación de músicos y conductores<br />

jóvenes. El Prof. Rodan alentó la creación musical israelí<br />

y aportó su experiencia en la difusión de grabaciones y<br />

actuaciones artísticas. Interpretó y grabó más de 300 obras<br />

musicales israelíes en el país y en el exterior.<br />

Prof. Pnina Saltzman<br />

La Prof. Pnina Saltzman<br />

fue laureada con el Premio<br />

Israel en el ámbito de la<br />

Música. La Prof. Saltzman es<br />

considerada la Primera Dama<br />

de la interpretación en piano<br />

en Israel. Sus actuaciones,<br />

tanto individuales como en<br />

orquestas de cámara y sinfónicas, bajo la dirección de<br />

los conductores más renombrados de Israel y del mundo<br />

entero, son simplemente inolvidables para quienes<br />

tuvieron el placer de escucharla. Durante largos años<br />

como docente, la Prof. Saltzman fue mentora de sucesivas<br />

generaciones de distinguidos pianistas. En sus actuaciones<br />

en el exterior, que comenzaron antes de la fundación del<br />

Estado, fue una sobresaliente representante de Israel.<br />

Prof. Yuval Neeman z”l<br />

Falleció el ex-Ministro Prof. Yuval<br />

Neeman (1925-<strong>2006</strong>), experto de<br />

renombre mundial en el ámbito de la<br />

física nuclear y la investigación del espacio.<br />

El Prof. Neeman fue el segundo Presidente de<br />

la Universidad de Tel Aviv.<br />

Yuval Neeman nació en Tel Aviv. A los<br />

15 años se plegó a las filas de la Haganá.<br />

Al concluir la Guerra de la Independencia<br />

se enroló al ejército de Israel, fue miembro<br />

del Comando Mayor con el cargo de Jefe de<br />

Operaciones en el ala de Inteligencia Militar.<br />

En 1952 fue nombrado Jefe de la Sección de Planificación<br />

y entre 1952 y 1955 fue Subjefe y luego Jefe de Inteligencia<br />

Militar. Fue Agregado Militar en Gran Bretaña y se retiró de<br />

sus funciones militares en 1961, cuando comenzó a activar<br />

en la Comisión de Energía Atómica.<br />

En 1961 fue designado Director de la Central Atómica<br />

de Nahal Sorek y realizó sus primeros descubrimientos<br />

como investigador en el ámbito de la energía atómica. En<br />

1965 fue designado Director Científico de la Comisión de<br />

Energía Atómica y en 1975-76 ocupó el cargo de Científico<br />

Jefe del Ministerio de Defensa. Durante la Guerra de los<br />

Seis Días y la Guerra de Yom Kipur fue asistente especial<br />

del Jefe de Inteligencia Militar.<br />

Durante sus estudios conducentes al<br />

Doctorado en Física el Prof. Neeman llevó<br />

a cabo importantes investigaciones, cuyos<br />

descubrimientos en el área de partículas<br />

nucleares fueron calificados como uno de<br />

los cinco más importantes del siglo XX. Con<br />

posterioridad, siendo ya una personalidad<br />

de prestigio internacional en el ámbito de<br />

la física y el espacio, fue distinguido con<br />

numerosos premios en reconocimiento a sus<br />

logros científicos.<br />

En 1964 se integró al cuerpo docente de<br />

la Universidad de Tel Aviv, fue uno de los fundadores del<br />

Departamento de Física y Astronomía, y entre 1971 y 1975<br />

fue Presidente de la UTA. En 1969 fue laureado con el<br />

Premio Israel en Ciencias Exactas.<br />

En 1979 fue co-fundador del partido político Hatjiá,<br />

fue elegido miembro de la Kneset y enre 1981 y 1992<br />

ocupó diversos cargos ministeriales. Durante el gobierno<br />

de Menachem Begin estableció el Ministerio de Ciencia<br />

y Desarrollo. En 1983 fundó la Agencia Espacial Israelí, a<br />

cuyo frente estuvo hasta 2005.<br />

El Prof. Neeman desarrolló una impresionante carrera<br />

en el ámbito de las ciencias, la seguridad del Estado y el<br />

servicio público.<br />

20


Nominaciones en las Facultades<br />

El Prof. Sidney Strauss,<br />

del Departamento de<br />

Psicología, de la Facultad<br />

de Ciencias Sociales de<br />

la UTA, y titular de la<br />

Cátedra Branco Weiss<br />

para la Investigación<br />

del Desarrollo y la<br />

Educación Infantil, fue nombrado<br />

Científico Jefe del Ministerio de<br />

Educación, Cultura y Deporte.<br />

La Prof. Margalit Finkelberg, Directora del<br />

Departamento de Estudios Clásicos de la Facultad<br />

Entin de Humanidades, y el Prof. Joseph Shilo del<br />

Departamento de Genética Humana y Medicina<br />

Molecular, de la Facultad Sackler de Medicina, fueron<br />

designados miembros de la Academia de Ciencias de<br />

Israel. Con ellos alcanza a 16 el número de docentes<br />

de la UTA en la principal institución científica del país.<br />

La Prof. Anita Shapira,<br />

del Departamento de<br />

Historia del Pueblo de<br />

Israel, de la Facultad<br />

de Humanidades,<br />

titular de la Cátedra<br />

Dr. Rubén Merenfeld<br />

para la Investigación<br />

del Sionismo, fue designada Directora<br />

del Instituto Haim Weizmann para la<br />

Investigación del Sionismo.<br />

La Prof. Yaska Cohen-<br />

Mansfield, de la<br />

Facultad Sackler de<br />

Medicina, es la nueva<br />

Directora del Instituto<br />

Rosita y Esteban Herzeg<br />

para la Investigación de<br />

la Vejez.<br />

El ex-Rector Prof.<br />

Shimon Yankielowicz,<br />

del Departamento de<br />

Física y Astronomía, fue<br />

nominado titular de la<br />

Cátedra Dr. Teodoro Jack<br />

y Dorothea Krauthamer<br />

de Física.<br />

El Prof. Zvi Ekshtein,<br />

de la Escuela Berglas de<br />

Economía, fue nombrado<br />

titular de la Cátedra de<br />

Economía Mario Enrique<br />

Simonsen.<br />

El Prof. David Katz,<br />

del Departamento de<br />

Historia General de<br />

la Facultad Entin de<br />

Humanidades, titular<br />

de la Cátedra Horodish<br />

de Historia del Libro,<br />

fue nombrado Director<br />

del Centro Goldstein-Goren para la<br />

Investigación de la Diáspora.<br />

La Prof. Adit<br />

Ben-Baruch, del<br />

Departamento de<br />

Investigación de la<br />

Célula y la Inmunología,<br />

de la Facultad de<br />

Ciencias de la Vida, fue<br />

designada Directora del<br />

Centro de Investigación de la Biología<br />

del Cáncer.<br />

La Prof. Ramona<br />

Margalith, del<br />

Departamento de<br />

Bioquímica de la<br />

Facultad de Ciencias<br />

de la Vida, fue<br />

designada titular de la<br />

Cátedra Simko para la<br />

Investigación del Cáncer Mamario.<br />

El Prof. Moshé<br />

Semyonov, del<br />

Departamento<br />

de Sociología y<br />

Antropología de la<br />

Facultad de Ciencias<br />

Sociales, es el nuevo<br />

Director del Centro Peres<br />

de Diplomacia y Cooperación Regional.<br />

Fue nombrado asimismo titular de la<br />

Cátedra Bernard y Audrey Rapoport de<br />

Sociología Laboral.<br />

La Prof. Adina Briman,<br />

de la Facultad de<br />

Ciencias de la Vida, es<br />

la nueva Directora del<br />

Instituto de Investigación<br />

de Cereales.<br />

21


Visitas<br />

El Ministro Haddad (quinto desde la derecha) en compañia de las autoridades de la UTA.<br />

Fue recibido en la UTA el Ministro de Educación de Brasil, Prof. Fernando<br />

Haddad, acompañado por una comitiva de su ministerio y por el Embajador<br />

de Brasil en Israel, Sr. Sergio Eduardo Moreira Lima. Mantuvo encuentros con<br />

el Presidente de la UTA Prof. Itamar Rabinovich; la Asesora del Presidente para<br />

América Latina y España, Dra. Ilana Ben Amí; el Prof. David Nevó, Director de<br />

la Escuela de Educación Jaime y Joan Constantiner; y el Director del Instituto de<br />

Diplomacia y Cooperación Regional, Prof. Moshe Semyonov. Almorzó en compañía<br />

del Rector Prof. Dany Leviatan y el Vicerrector Prof. Raanan Rein.<br />

El Centro Adler para la Investigación del Desarrollo y la Psicopatología del<br />

Niño organizó su primera conferencia internacional cuyo tema central fue<br />

Psicopatología del desarrollo: Una visión integral desde las perspectivas del<br />

desarrollo, psico-social y de las neurociencias. Entre los conferenciantes estuvieron<br />

el Prof. Arnold Sameroff, de la Universidad de Michigan; el Prof. Lewis Levitt, de la<br />

Universidad de Wisconsin; y el Prof. Nathan Fox, de la Universidad de Maryland.<br />

Visitó la UTA la Prof. Mayana<br />

Zatz, profesora de genética,<br />

Directora del Centro de Investigación<br />

del Genoma Humano y Rectora de<br />

Investigación de la Universidad de San<br />

Pablo (USP), Brasil.<br />

Fue recibida por el Presidente Prof.<br />

Itamar Rabinovich y posteriormente se<br />

reunió con docentes e investigadores<br />

de la Facultad Sackler de Medicina y de<br />

la Facultad de Ciencias de la Vida, entre<br />

ellos el Prof. Danny Offen, del Centro<br />

Felsenstein de Investigación Médica,<br />

experto en enfermedades degenerativas;<br />

la Prof. Keren Avraham, Directora del<br />

Departamento de Genética Humana<br />

Molecular y Bioquímica; la Prof.<br />

Dafna Benayahu, del Departamento de<br />

Biología de la Célula y el Desarrollo;<br />

el Dr. Miguel Weil, del Departamento<br />

de Investigación Celular; y la Prof.<br />

Naa Zisapel, Directora del Supercentro<br />

Adams de Estudios del Cerebro.<br />

Su visita a la UTA concluyó con un<br />

almuerzo en compañía de la Prof. Ruth<br />

Shalgi, Vicedecana de la Facultad de<br />

Medicina y ex-Vicepresidenta y Decana<br />

de Investigación de la UTA.<br />

De izq. a der.: La Dra. Ilana Ben Ami,<br />

Esperanza de Biedma, el Embajador Eduardo<br />

Mirapeix y el Vicerrector Prof. Raanan Rein.<br />

Visitó la UTA la Sra. Esperanza<br />

Aguirre Gil de Biedma, Presidenta<br />

del Gobierno Regional de Madrid,<br />

acompañada por el Embajador de<br />

España en Israel, Sr. Eduardo Mirapeix.<br />

Fueron recibidos por el Rector Prof.<br />

Dany Leviatan, el Vicerrector Prof.<br />

Raanan Rein, y la Dra. Ilana Ben Amí,<br />

asesora del Presidente de la UTA para<br />

Asuntos de América Latina y España.<br />

La Sra. de Biedma se reunió con<br />

el Dr. Ephraim Kam, Vicedirector del<br />

Centro Jaffee de Estudios Estratégicos,<br />

con quien platicó sobre los problemas<br />

de seguridad en el Medio Oriente, y<br />

con el Prof. David Menashri, Director<br />

del Centro para Estudios de Irán y<br />

Decano de Programas Especiales, de<br />

quien escuchó una ponencia sobre la<br />

política del actual el Presidente de Irán.<br />

La distinguida visitante es abogada<br />

de profesión y activa en la política<br />

española desde 1983, primero en la<br />

Unión Liberal y posteriormente en el<br />

Partido Popular. Durante trece años<br />

fue miembro del Consejo Municipal<br />

de Madrid, siete años en la oposición<br />

y seis en la coalición gobernante. Fue<br />

responsable de asuntos ambientales<br />

y primera Vicealcalde de Madrid. En<br />

1996 fue elegida Senadora por Madrid,<br />

obteniendo el mayor número de votos<br />

en la historia del Senado de España.<br />

En 1996, durante el primer gobierno<br />

de José María Aznar, fue nombrada<br />

Ministro de Educación y Cultura. En<br />

1999 fue la primera mujer en ocupar<br />

el puesto de Presidenta del Senado<br />

español, hasta el 2002 cuando<br />

renunció para presentarse a las<br />

elecciones del Parlamento de Madrid,<br />

siendo elegida presidenta de la Región<br />

Autónoma de Madrid, la primera mujer<br />

que ocupa un puesto similar en España.<br />

Es, además, Presidenta del Partido<br />

Popular en Madrid, dentro del cual<br />

expone tendencias políticas liberales.<br />

En el 2004 fue nombrada Dama<br />

Honoraria del Imperio Británico por la<br />

Reina Isabel II.<br />

22


Una delegación<br />

económica de<br />

Barcelona, liderada por el<br />

Alcalde Jordi Portabella, fue<br />

recibida en la UTA por el<br />

Prof. Zvi Hercowitz, de la<br />

Escuela Berglas de Economía;<br />

el Sr. Amiram Porat,<br />

encargado de las relaciones<br />

de la UTA con la Unión<br />

Europea; y el Dr. Yehuda Niv,<br />

Director de Ramot, el ente<br />

universitario de transferencia<br />

de tecnología.<br />

Una delegación de líderes<br />

comunitarios de Venezuela,<br />

integrada por representantes de la<br />

Confederación de Asociaciones<br />

Israelitas de Venezuela (CAIV);<br />

de la Unión Israelita de Caracas<br />

(UIC); de la Asociación Israelita<br />

Venezolana (AIV); del club<br />

Hebraica; y del periódico<br />

Nuevo Mundo Israelita, visitó<br />

la UTA en compañía de la Lic.<br />

Lea Merenfeld, Presidenta de<br />

la Asociación Venezolana de<br />

Amigos de la UTA. La comitiva<br />

Fue recibida por el Sr. Arie<br />

Einan y el Sr. Yona Lebenthal,<br />

del Departamento para América<br />

Latina y España y por la Prof. Ruth<br />

Shalgi, ex-Vicepresidenta para<br />

Investigación y Desarrollo de la<br />

UTA. Posteriormente los visitantes<br />

participaron en una disertación<br />

Visitó Israel el Dalai Lama.<br />

Durante los cinco días<br />

de estadía en el país se reunió<br />

con periodistas, representantes<br />

de grupos de derechos<br />

humanos, miembros del<br />

gobierno y líderes palestinos.<br />

Fue recibido asimismo en<br />

la UTA, en donde disertó<br />

sobre “Entrenamiento de la<br />

conciencia”. La visita fue en<br />

el marco de una iniciativa del<br />

Dalai Lama para promover el<br />

debate sobre la paz a nivel<br />

mundial.<br />

del Prof. David Menashri, Decano<br />

de Programas Especiales y Director<br />

del Centro para Estudios sobre<br />

Irán, sobre el tema “Un desafío<br />

para Israel y el Medio Oriente.<br />

Mantuvieron asimismo reuniones<br />

con la Dra. Graciela Ben-Dror,<br />

del Instituto Stephen Roth para<br />

el Estudio del Antisemitismo y el<br />

Racismo Contemporáneos; con<br />

la Sra. Eva Gitlin, Encargada de<br />

Registro y Acreditación Académica<br />

de Estudiantes Extranjeros; y<br />

con estudiantes venezolanos<br />

en la UTA. Participaron en la<br />

delegación, entre otros, Freddy<br />

Pressner, Presidente de la CAIV;<br />

Efrain Lapscher, Presidente de la<br />

UIC; el Vicepresidente de la AIV,<br />

Simón Sultán; y el Director del<br />

Nuevo Mundo Israelita, Gustavo<br />

Arnstein.<br />

U<br />

Una delegación de la Universidad Carlvon-Ossietzky,<br />

de Alemania, visitó la<br />

UTA. Los visitantes fueron recibidos por<br />

el Prof. Jonathan Price, Director de Relaciones<br />

Interacadémicas; por el Dr. Ephraim Kam,<br />

Vicedirector del Centro Jaffee de Estudios<br />

Estratégicos; por Hana Dorsman, Directora de<br />

la Unidad de Compromiso Social; por el Prof.<br />

Ephraim Yaar, Director del Programa Evans de<br />

Mediación y Resolución de Conflictos; y por el<br />

Dr. Michael Mach, del Departamento de Estudios<br />

de la Cultura Hebrea.<br />

E<br />

Ul Presidente de la UTA, Prof. Itamar<br />

Rabinovich, recibió a una delegación<br />

del Comité Judío Norteamericano. Los<br />

visitantes se reunieron asimismo con el Prof.<br />

Asher Susser, Director del Centro Moshe Dayan<br />

para Estudios del Medio Oriente y Africa; el<br />

Dr. Zvi Shtauber, Director del Centro Jaffee de<br />

Estudios Estratégicos; y con el Dr. Dan Ben-<br />

David, del Departamento de Política de la<br />

Administración Pública.<br />

E<br />

Ul Centro Moshé Dayan para Estudios del<br />

Medio Oriente y Africa fue el anfitrión<br />

del Dr. Khalil Shikaki, del Centro de<br />

Investigación Palestino de Política, quien disertó<br />

sobre el tema “La victoria de Hamas, el futuro<br />

de la Autonomía Palestina y las relaciones entre<br />

israelíes y palestinos”.<br />

E<br />

Ul Departamento de Artes Teatrales,<br />

de la Facultad de las Artes David y<br />

Yolanda Katz, organizó una conferencia<br />

internacional sobre Samuel Beckett, en la cual<br />

tomaron parte, entre otros, el Embajador de<br />

Irlanda en Israel, Michael Forbes; el Embajador<br />

de Francia Gérard Araud; la Dra. Orly Lubin,<br />

Directora del Programa de Estudios Femeninos; y<br />

la Prof. Linda Ben-Zvi, del Departamento de Artes<br />

Teatrales.<br />

El Prof. David Menashri (segundo de la izquierda) platica con la delegación de líderes<br />

comunitarios de Venezuela, acompañado por el Sr. Yona Lebenthal (izq.) y el Sr. Arie<br />

Einan (der.), del Departamento para América Latina de la UTA.<br />

E<br />

Ul Departamento de Historia del<br />

Medio Oriente y Africa fue uno de los<br />

organizadores del taller internacional<br />

titulado “Narraciones del Nilo: Culturas,<br />

identidades y memorias”. Disertaron, entre otros,<br />

el Prof. Asher Susser, Director del Centro Dayan<br />

para Estudios del Medio Oriente y Africa; el Prof.<br />

Ehud Toledano, Director de la Escuela de Historia;<br />

el Prof. William Granara, de la Universidad<br />

de Harvard; y la Prof. Heather Sharkey, de la<br />

Universidad de Pennsylvania.<br />

23


Eventos latinoamericanos en la UTA<br />

• El Instituto de Historia y Cultura<br />

de América Latina, de la Escuela<br />

de Historia de la Facultad Entin de<br />

Humanidades, organizó el Cuarto<br />

Coloquio internacional Woodrow Borah<br />

titulado Protagonismo femenino en la<br />

historia de América Latina y España,<br />

con la colaboración del Instituto<br />

Cervantes de Tel Aviv, la Embajada de<br />

España en Israel, el Centro S. Daniel<br />

Abraham de Estudios Internacionales<br />

y Regionales, y el Programa NCJW de<br />

Estudios Femeninos. Entre las numerosas<br />

conferencias del evento cabe mencionar,<br />

a modo de ejemplo, la disertación de<br />

Pilar Domínguez Prats, de la Universidad<br />

de Las Palmas, Gran Canaria, sobre<br />

“La actividad política de las exiliadas<br />

republicanas en México (19401960-)”<br />

y la exposición de Gerardo Leibner,<br />

de la Universidad de Tel Aviv, titulada<br />

“Las oscilaciones en el protagonismo<br />

femenino en el Partido Comunista del<br />

Uruguay, 19301970-)”.<br />

• La Embajadora de Chile en Israel,<br />

Sra. Sally Benderski, disertó sobre Chile<br />

después de las elecciones: ¿Continuidad<br />

o cambio? La conferencia fue<br />

organizada por los Amigos Anglosajones<br />

de la UTA en Israel, el Departamento de<br />

Ciencias Políticas y el Programa Abba<br />

Eban de Graduados en Diplomacia.<br />

• Fue recibida en la UTA una comitiva<br />

de la Universidad Panamericana de<br />

México, integrada por el Dr. Jorge<br />

Gutiérrez Villareal, Decano de la<br />

Facultad de Economía; el Dr. Gregorio<br />

Obrador, Decano de la Facultad de<br />

Medicina; el Dr. José Antonio Lozano,<br />

Decano de la Facultad de Derecho; el<br />

Ing. Pedro Creuheras, Decano de la<br />

Facultad de Ingeniería; y el Ing. Carlos<br />

Perlman. Los visitantes se reunieron con<br />

el Presidente Prof. Itamar Rabinovich<br />

y con decanos y profesores de diversas<br />

Facultades de la UTA.<br />

• Visitó la UTA una delegación de la Universidad Nacional de México<br />

(UNAM), integrada por el Dr. José Ramón Narro Robles, Director de la Facultad<br />

de Medicina y el Dr. Fernando Serrano Migallón, Director de la Facultad de<br />

Derecho. Tras ser recibidos por la Dra. Ilana Ben Ami, Asesora del Presidente<br />

en Asuntos de América Latina y España, se reunieron con el Prof. Itamar<br />

Rabinovich, Presidente de la UTA en presencia del Excmo. Sr. Carlos Rico,<br />

Embajador de México en Israel. Visitaron posteriormente la Facultad Sackler de<br />

Medicina, en donde platicaron con el Jefe del Departamento de Epidemiología<br />

y Medicina Preventiva, Prof. Yehuda Lerman, y la Facultad Buchmann de<br />

Derecho, siendo recibidos por el Decano Prof. Chanoch Dagan. Su visita al<br />

campus incluyó asimismo una gira por la Biblioteca especializada en Medicina<br />

y Ciencias Naturales, dirigida por la Sra. Ilana Peled, y una reunión con el Prof.<br />

Asher Susser, Director del Centro Moshe Dayan para Estudios de Africa y Medio<br />

Oriente. La visita concluyó con un almuerzo en compañía de la Prof. Nili<br />

Cohen, especialista en Derecho Constitucional y la Dra. Ilana Ben Ami.<br />

• El Instituto de Historia y Cultura de América Latina, de la UTA y los Amigos<br />

de la Universidad de Tel Aviv de Habla Hispana organizaron una velada con<br />

motivo de la presentación del No. 171- de la publicación E.I.A.L. – Estudios<br />

Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe. En el marco del evento tuvo<br />

lugar una ceremonia<br />

de reconocimiento a<br />

la familia Swerdlin,<br />

por el patrocinio<br />

permanente de<br />

E.I.A.L., en memoria<br />

de su hijo Norman<br />

Swerdlin Florman<br />

z”l. El Prof. Zvi<br />

Medin, Director del<br />

Instituto y titular de la<br />

Cátedra Elías Sourasky<br />

de Estudios Ibero-<br />

Latinoamericanos, fue<br />

De izq. a der.: la Dra. Rosalie Sitman, el Prof. Zvi Medin, la Lic.<br />

Florinda Goldberg y el Sr. Guillermo Swerdlin, Presidente de la<br />

Asociación de Amigos de la UTA de Habla Hispana en Israel.<br />

el moderador de la conferencia. La Dra. Rosalie Sitman, co-editora de E.I.A.L.,<br />

presentó la historia y el contenido de la publicación. La Lic. Florinda Goldberg,<br />

de la Universidad Hebrea de Jerusalén, disertó sobre el tema “Un texto donde<br />

vivir: Los múltiples exilios del escritor exiliado”.<br />

• El Instituto de Historia y Cultura de América Latina organizó asimismo<br />

un simposio titulado España e Israel veinte años después: de cara al pasado<br />

y el futuro, con motivo de los 20 años del establecimiento de las relaciones<br />

diplomáticas entre ambos países. Participaron, entre otros, el ex-Presidente de<br />

Israel Sr. Itzhak Navon; el Embajador de España en Israel Sr. Eudaldo Mirapeix;<br />

el Embajador de Israel en España Sr. Victor Harel; los ex-Embajadores de Israel<br />

en España Shmuel Hadas y Herzl Inbar, y distinguidos historiadores y expertos<br />

en la materia. Colaboraron en la organización del evento el Centro S. Daniel<br />

Abraham de Estudios Internacionales y Regionales, de la UTA; la Fundación Tres<br />

Culturas; la Embajada de España en Israel; el Instituto Cervantes en Tel Aviv; y el<br />

Ministerio de RR.EE. de Israel.<br />

24


Amigos de la Universidad de Tel Aviv<br />

Argentina<br />

Paraguay 4010, Of. 1-A<br />

(1425-BSF) Buenos Aires<br />

Tel. (54-11)4833-7090<br />

e-mail: auta@einstein.com.ar<br />

Brasil<br />

San Pablo: Rua Dr. E. de Souza Aranha 99, 9º<br />

CJ 92, 04543-120 Sao Paulo, SP<br />

Tel. (55-11)3849-3336<br />

Fax (55-11)3849-3192<br />

Río de Janeiro: Av. Atlantica 2856/801<br />

Río de Janeiro, RJ<br />

Tel. (55-21)2549-9236<br />

Fax (55-21)2256-9343<br />

Porto Alegre: Rua Antonio Parieras 322/802<br />

CEP 90450, Porto Alegre, RGS<br />

Tel. (55-51)3330-0236<br />

Fax (55-51)3330-2071<br />

e-mail: psgus@terra.com.br<br />

Curaçao<br />

Neptunuskweg 30, Curaçao<br />

Tel. (599-9)4612078<br />

Fax (599-9)4650240<br />

Chile<br />

Hernando de Aguirre 1371, Apt. 1101<br />

Providencia, Santiago<br />

Tel. (56-2)244-4344<br />

Fax (56-2)244-1687<br />

México<br />

Séneca 307, Polanco 11560, México D.F.<br />

Tel. (52-55)5280-5030<br />

Fax (52-55)5282-0707<br />

e-mail: taumex@data.net.nmx<br />

Uruguay<br />

Av. Italia 2370, Montevideo 11600<br />

Tel. (598-2)487-1679<br />

Fax (598-2)408-1228<br />

e-mail: hcohen@chasque.net<br />

Venezuela<br />

Edifico Bet Am, Avenida Washington<br />

San Bernardino, Caracas 1010<br />

Tel. (58-212)550-2234<br />

Fax (58-212) 551-9820<br />

Y asociaciones de Amigos en: Alemania,<br />

Australia, Austria, Bélgica, Canadá,<br />

EE.UU., Francia, Holanda, Israel, Italia,<br />

Mónaco, Noruega, Panamá, Reino<br />

Unido, Sudáfrica, Suecia, Suiza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!