13.09.2014 Views

MANUAL DE INSTRUCCIONES - TC-Helicon

MANUAL DE INSTRUCCIONES - TC-Helicon

MANUAL DE INSTRUCCIONES - TC-Helicon

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

|<br />

<strong>MANUAL</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>INSTRUCCIONES</strong><br />

VERSION ESPAÑOLA


Indice<br />

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4<br />

Arranque rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7<br />

Descripción del panel frontal y trasero . . . . . . . . . . .11<br />

Uso de la función de afinador . . . . . . . . . . . . . . . . .13<br />

Tabla de compatibilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14<br />

Modo Auto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16<br />

Uso del pedal Key . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17<br />

Modo Manual y el menú Setup . . . . . . . . . . . . . . . .19<br />

Notas de ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21<br />

Explicación de “Acorde” y “Escala” . . . . . . . . . . . . .23<br />

Notas sobre los procesadores de armonía . . . . . . .24<br />

Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24<br />

<strong>TC</strong> <strong>Helicon</strong> Vocal Technologies Ltd.<br />

Sindalsvej 34, DK-8240 Risskov – info@tc-helicon.com<br />

Versión de manual 1.2 – Software – 1.0<br />

HarmonyControl US<br />

Versión española


Introducción<br />

Bienvenido al HarmonyControl | guitar<br />

Como cantante y guitarrista, es probable que use o haya<br />

usado un procesador de armonía antes, lo que implica<br />

que es probable que en algún momento haya querido<br />

que su guitarra controle sus partes de armonía. Esa es la<br />

razón por la que hemos creado el HarmonyControl, para<br />

dar un valor añadido a su inversión en armonías vocales.<br />

Con el HarmonyControl podrá cantar con armonía en<br />

muchas más canciones que las posibles hasta ahora sin<br />

perder tiempo en programar y recordar los arreglos de<br />

sus canciones. ¡Felicidades y gracias por comprar este<br />

producto!<br />

Características:<br />

o Exclusivo interface guitarra-MIDI<br />

o No requiere ninguna pastilla especial<br />

o Compatible con una amplia gama de<br />

procesadores de armonía<br />

o Sistema del tipo “Ajustar y listo”<br />

o Función de afinador cromático<br />

o Funciones adicionales con productos <strong>TC</strong>-<strong>Helicon</strong><br />

o Incluye un doble cable MIDI<br />

Necesitará:<br />

o Un procesador de armonía vocal con una entrada<br />

MIDI que pueda ser usado para controlar armonías<br />

de “acordes”. En esta categoría puede encontrar<br />

muchos productos de <strong>TC</strong>-<strong>Helicon</strong>, Digitech® y<br />

Korg®. Además, algunos de esos productos le<br />

ofrecen armonía de “escala” con la capacidad de<br />

cambiar la clave y la escala a partir de la entrada<br />

MIDI. Consulte la tabla de compatibilidades de este<br />

manual para ver más detalles acerca de los<br />

procesadores de armonía admitidos.<br />

o Una guitarra eléctrica o una acústica con una<br />

pastilla instalada.*<br />

o Un micrófono con un patrón de captura cardioico<br />

o super-cardioico. Esto minimiza las interferencias<br />

audio que puede impedir el correcto trabajo del<br />

procesador de armonía.<br />

o Cables audio y de micro XLR, un sistema PA,<br />

soportes de micro, etc.<br />

* Las resonancias de la caja en caso de pastillas para<br />

guitarras acústicas pueden afectar de forma negativa<br />

al rendimiento de esta unidad. Le recomendamos<br />

que use una pastilla de contacto bajo la cejuela del<br />

puente.<br />

4


Acerca de <strong>TC</strong>-<strong>Helicon</strong><br />

En <strong>TC</strong>-<strong>Helicon</strong> creemos que su voz es el instrumentos<br />

más bello del Mundo. No, nuestra intención no es<br />

menospreciar al resto de instrumentos, pero la voz<br />

cantada es la base antropológica de cualquier melodía,<br />

En palabras de los fundadores de <strong>TC</strong>-<strong>Helicon</strong>:<br />

"Todo nuestro trabajo va encaminado a ese<br />

instrumento (la voz cantada). Nuestro objetivo es un<br />

mundo en el que todos los que trabajen con la voz en<br />

entornos tanto de directo como de estudio puedan<br />

sacar el máximo rendimiento de cualquier<br />

interpretación, con posibilidades ilimitadas".<br />

Nuestra misión se resumen en esta sencilla pregunta:<br />

"¿No es momento ya de que alguien diseñe por fin<br />

herramientas específicas para la voz?"<br />

¿Y qué implica todo esto para los cantantes? Pues que<br />

hay un completo grupo de técnicos, investigadores y<br />

especialistas de producto concentrados en Victoria, BC,<br />

Canadá, dedicando todo su tiempo de trabajo en<br />

escuchar, hablar, cantar e interactuar con cantantes y<br />

apasionados por la voz cantada.Todo su conocimiento<br />

y experiencia ha sido usado para el diseño de<br />

productos que respeten y a la vez mejoren la<br />

interpretación del cantante de hoy en día. Nuestros<br />

productos tratan de eliminar barreras e inspirar la<br />

máxima creatividad interpretativa. Esa es la razón por la<br />

que nuestra grama de productos cubre desde<br />

monitores vocales de campo cercano a pedales<br />

multiefectos para voz.<br />

¡Que disfrute!.<br />

El equipo de <strong>TC</strong>-<strong>Helicon</strong><br />

una empresa del grupo <strong>TC</strong> Group<br />

Introducción<br />

5


4<br />

Paso 1:<br />

Configure su procesador de armonía, micro y sistema<br />

PA tal como haría normalmente. Si esta es la primera<br />

vez que trabaja con un procesador de armonía,<br />

consulte primero el manual del mismo para saber<br />

cómo configurarlo.<br />

Arranque rápido<br />

Paso 2:<br />

Conecte un cable desde su guitarra a la toma Guitar In<br />

del HarmonyControl. Conecte después otro cable<br />

desde la salida Guitar Out del HarmonyControl a su<br />

amplificador o a un canal de su sistema PA. El<br />

HarmonyControl debería ser el primer eslabón en una<br />

cadena de efectos, dado que cualquier procesado que<br />

aplicase previamente a la señal de guitarra sería pasado<br />

al HarmonyControl, lo que reduciría su precisión.<br />

Harmony<br />

Processor<br />

IN<br />

MIDI<br />

OUT<br />

IN<br />

GUITAR<br />

OUT<br />

To amp<br />

or PA<br />

7<br />

7


Arranque rápido<br />

Paso 3:<br />

Conecte el cable MIDI incluido o cualquier cable MIDI<br />

standard desde la salida MIDI Out del HarmonyControl<br />

a la entrada MIDI de su procesador de armonía.<br />

Si su procesador no aparece en el listado de unidades<br />

auto-compatibles o detectables (vea la tabla de<br />

compatibilidades luego), conecte el segundo grupo de<br />

tomas entre la salida MIDI de su procesador y el<br />

HarmonyControl usando el cable MIDI incluido o uno<br />

standard.<br />

Paso 4:<br />

Conecte el adaptador de corriente del<br />

HarmonyControl a una salida de corriente y después a<br />

la toma de entrada Power del aparato. Cuando la<br />

unidad se encienda, uno o más de sus LEDs<br />

parpadearán momentáneamente.<br />

Si su procesador de armonía es auto-compatible y ha<br />

conectado correctamente los cables MIDI, el piloto<br />

Auto se iluminará un momento tras el encendido.<br />

MIDI<br />

GUITAR<br />

4<br />

MIDI<br />

GUITAR<br />

IN<br />

OUT<br />

IN<br />

OUT<br />

4<br />

IN<br />

OUT<br />

IN<br />

OUT<br />

MIDI<br />

Out<br />

MIDI<br />

In<br />

Harmony<br />

Processor<br />

8 8


Paso 5:<br />

Compruebe que el piloto que está sobre el pedal On<br />

esté encendido. Si no lo está, pulse el pedal On. Suba el<br />

control de volumen de su guitarra y toque algunos<br />

acordes. El piloto 0 Cents del HarmonyControl debería<br />

iluminarse con cada cambio de acorde, pero no con<br />

cada rasgueo.<br />

G<br />

D<br />

E<br />

Arranque rápido<br />

Paso 6: Piloto Auto encendido<br />

¡Ahora ya está listo para comenzar a experimentar con<br />

las armonías controladas por la guitarra! Elija en su<br />

procesador de armonía presets que estén basados en<br />

una armonía de modo Chord (acordes) o Scale (escala) y<br />

cante mientras toca la guitarra. La pantalla del<br />

HarmonyControl le mostrará SC (escala) o CR (acorde)<br />

para confirmar que reconoce el modo de armonía del<br />

preset. Si aparece NA (No aplicable), eso implicará que el<br />

preset que ha cargado no está basado en ninguno de los<br />

dos modos anteriores y que el HarmonyControl no<br />

puede controlarlo.<br />

Paso 6: Piloto Manual encendido<br />

Ajuste el canal de entrada MIDI (o “recepción”) en su<br />

procesador de armonía al canal 1. Este es el valor por<br />

defecto en el que envía los datos el HarmonyControl.<br />

Toque su guitarra y compruebe que el piloto de<br />

entrada MIDI se ilumina en su procesador de armonía<br />

cuando cambie de un acorde al siguiente. Cuando esté<br />

ajustado de forma correcta, este piloto seguirá<br />

parpadeando mientras el HarmonyControl esté<br />

encendido.<br />

9<br />

9


Arranque rápido<br />

Paso 7: Piloto Manual encendido<br />

Cargue un preset de tipo Chord en su procesador de<br />

armonía.Toque la guitarra y cante en el micrófono. Las<br />

voces de armonía deberían seguir su canción y la<br />

guitarra debería sonar con acordes. En este caso, estará<br />

confirmada la correcta conexión y funcionamiento del<br />

modo Manual del HarmonyControl.<br />

Si su procesador de armonía de tipo solo-manual tiene<br />

funciones de tipo Scale (escala), como en el caso del<br />

Digitech® Access y MIDI Vocalist, consulte la sección<br />

Modo Manual y menú Setup más adelante en este<br />

manual para saber cómo usarlos.<br />

Le recomendamos que lea el resto de este manual para<br />

saber cómo sacar el máximo partido de su<br />

combinación de aparatos.<br />

10 10


1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Descripción del panel frontal y trasero<br />

1. Pilotos Auto/Manual<br />

Muestran la comunicación entre el HarmonyControl y su<br />

procesador de armonía. Cuando encienda la unidad, este<br />

aparato buscará unidades compatibles de forma automática.<br />

Si la unidad conectada es de este tipo, el piloto Auto se<br />

iluminará tras un momento.<br />

2. Pantalla de tono del afinador<br />

Principalmente se usa para mostrarle la afinación<br />

cuando haya activado esta función. Cuando el modo de<br />

afinador esté en off, los dos pilotos centrales que están<br />

encimas de la leyenda “0 Cents” le indicarán que un<br />

acorde ha sido reconocido y enviado desde la salida<br />

MIDI.<br />

5 6<br />

3. Pantalla de nota/escala<br />

Cuando el afinador esté activado, esta pantalla le<br />

mostrará la nota reconocida más cercana. Cuando use<br />

la función de clave (Key), le mostrará la variación de<br />

escala activa.<br />

4. Barra de indicadores LED<br />

Le muestra el estado activo de los modos Key,Tuner y<br />

On.<br />

11<br />

11


Descripción del panel frontal y trasero<br />

5. Interruptor Key<br />

Le permite trabajar con armonía de escala fija cuando<br />

sea necesario. Le describimos esto con más detalle en<br />

la sección “Uso del pedal Key”, más adelante.<br />

6. Interruptor On<br />

Cuando el piloto On esté encendido, el<br />

HarmonyControl enviará un torrente variable de<br />

información de escala o acordes conforme toque.<br />

Cuando esté en off, no será enviada ninguna<br />

información MIDI desde la salida, lo que implica<br />

habitualmente que prefiere mantener una escala y clave<br />

4<br />

7<br />

MIDI<br />

GUITAR<br />

IN OUT IN OUT<br />

8<br />

9<br />

fija para la canción activa.<br />

7. Entrada Power<br />

Conecte aquí el adaptador de corriente incluido.<br />

8. Conexiones MIDI<br />

La salida MIDI Out envía la información musical que<br />

controla su procesador de armonía. La toma MIDI In se<br />

usa para disponer de un enlace de comunicación de<br />

retorno desde su procesador de armonía compatible<br />

para activar el modo Auto.<br />

9. Conexiones Guitar<br />

La toma In acepta un cable de guitarra con conector de<br />

6.3 mm standard desde su guitarra. La salida Out hace<br />

pasar la señal de guitarra no procesada al siguiente<br />

efecto de su cadena o al amplificador/sistema PA.Tenga<br />

en cuenta que cuando use la función de afinador, la<br />

señal de guitarra que es enviada a la toma Out será<br />

anulada.<br />

12


El HarmonyControl le ofrece una función de afinador<br />

rápida y precisa para que pueda mantener su guitarra<br />

afinada en todo momento. Este afinador es de tipo<br />

“cromático”, lo que implica que puede usarlos con<br />

afinaciones modificadas. El mantener su guitarra<br />

perfectamente afinada mejorará el rendimiento del<br />

HarmonyControl. Este afinador anula de forma<br />

automática la salida de guitarra para que pueda realizar la<br />

afinación sin que le escuche el público.<br />

1. Mantenga pulsado el pedal On. El piloto Tuner se<br />

encenderá.<br />

2. Toque cualquier cuerda de su guitarra. La indicación<br />

de tono más clara se producirá cuando no toque<br />

más que una cuerda sola.<br />

3. Si se iluminan los pilotos que están a la derecha de<br />

la indicación de tono 0 Cents, deberá reducir o<br />

bemolar el tono.<br />

4. Si se iluminan los pilotos que están a la izquierda de<br />

la indicación de tono 0 Cents, deberá aumentar el<br />

tono de la cuerda.<br />

5. Cuando haya acabado con la afinación, pulse el<br />

botón On o el Key para salir de este modo.<br />

Uso de la función de afinador<br />

CONSEJO:<br />

Una guitarra se mantendrá afinada mejor cuando<br />

realice la afinación más hacia el sostenido que hacia el<br />

bemol. Cuando una cuerda esté por encima de su<br />

tono (sostenido), afine hacia abajo hasta que quede en<br />

su tono y vuelva a tensarla un poco más.<br />

13


Tabla de compatibilidades<br />

<strong>TC</strong>-<strong>Helicon</strong><br />

14<br />

Producto Auto Detección Acordes Ac.rápidos Escala adap. Selec.escala<br />

VoiceLive <br />

VoiceWorksPlus <br />

VoiceWorks <br />

Quintet <br />

VoicePro <br />

VoicePrism<br />

<br />

Digitech®<br />

Access <br />

Vocalist Workstation (incl. EX) <br />

Studio Vocalist (incl. EX) <br />

MIDI Vocalist <br />

Vocalist VHM-5<br />

<br />

Korg®<br />

Korg iH


Explicaciones sobre la compatibilidad:<br />

En el HarmonyControl existen distintos grados de<br />

compatibilidad. Aquí abajo puede ver una descripción<br />

de los términos usados en la tabla anterior.<br />

Auto<br />

Puede cargar libremente presets de armonía del modo<br />

de acordes o escalas en estos procesadores, y el<br />

HarmonyControl los seguirá y se adaptará a ellos de<br />

forma automática.<br />

Detección<br />

Implica que su procesador de armonía puede devolver<br />

el mensaje de respuesta de ID de producto vía MIDI,<br />

que identifica esa unidad al HarmonyControl para una<br />

configuración más sencilla.<br />

Acordes rápidos<br />

Tabla de compatibilidades<br />

Con esta función se consigue una mejora en el tiempo<br />

de reacción al modo de acordes.Aquí es transmitido un<br />

mensaje MIDI más eficiente en vez de los acordes MIDI<br />

necesarios por lo general con la mayoría de<br />

procesadores.<br />

Escala adaptable<br />

Esta función descifra la información musical de lo que<br />

acabe de tocar de cara a tomar las decisiones de<br />

armonía más adecuadas.<br />

Selección de escala<br />

Implica que su procesador ha adoptado la convención<br />

de escalas fijas Mayor/Menor 1, 2 y 3 y que puede elegir<br />

esas escalas vía MIDI. Algunas canciones suenan mejor<br />

con una única escala fija, y esta función puede ofrecer<br />

una selección de escala más rápida y eficaz para directo.<br />

Vea más adelante la sección sobre el Uso del pedal Key<br />

para más detalles.<br />

15


Modo Auto<br />

‘Conectar-y-listo’<br />

Si posee un procesador de <strong>TC</strong>-<strong>Helicon</strong> que aparezca<br />

como auto-compatible en la tabla de compatibilidades<br />

anterior y ha conectado los dos cables MIDI a las<br />

respectivas entradas y salidas tal como le indicamos en<br />

la sección de Arranque rápido, entonces el<br />

HarmonyControl funcionará en el modo Auto y ¡ya<br />

habrá terminado la configuración!<br />

Cuando ponga en marcha esta unidad, el<br />

HarmonyControl enviará una señal MIDI para<br />

comprobar si hay conectada alguna unidad autocompatible.<br />

Si recibe una respuesta adecuada, el<br />

HarmonyControl se configurará de forma automática<br />

para responder a los cambios de preset que haga en su<br />

procesador. Entonces podrá usar los controles de<br />

cambio de preset de su procesador de armonía para<br />

cambiar entre los presets con base en Escala y en<br />

Acorde y emplear en sus canciones los sonidos de sus<br />

distintos movimientos de armonía.<br />

La maravilla de esto es que, una vez que haya realizado<br />

las conexiones, la mayor parte del tiempo podrá dejar<br />

el HarmonyControl activo y olvidarse de él mientras<br />

usa su procesador de armonía como siempre,<br />

cambiando los presets y activando o desactivando la<br />

anulación de armonía cuando sea necesario.<br />

Para aquellos momentos en los que quiera el sonido<br />

de una escala y clave fija, y su procesador de armonía<br />

sea de los que aparece en la tabla de compatibilidades<br />

con la opción de Selección de escala, podrá usar la<br />

función del pedal Key, descrita en la página siguiente.<br />

16


Una clave fija también funciona<br />

Si su procesador aparece marcado en la columna de<br />

Selección de escala de la tabla de compatibilidades,<br />

podrá usar las funciones del pedal Key descritas a<br />

continuación.<br />

Es probable que se encuentre con que en algunas<br />

canciones la armonía suena mejor con una escala fija, no<br />

adaptable. Puede que prefiera el sonido de la armonía<br />

“colgándose” a la clave principal o que simplemente<br />

quiera cantar una canción sin tocar su guitarra. En este<br />

caso, puede introducir una clave y escala fijas usando el<br />

pedal Key. Cuando configure la clave y escala como le<br />

mostramos a continuación, esto desactivará<br />

automáticamente el HarmonyControl y “congelará”<br />

esos valores. ¡Para los usuarios del VoiceLive<br />

acostumbrados a marcar la clave y la escala con los<br />

pedales, lo siguiente es un bonus!<br />

Para fijar una escala y clave fijas:<br />

Uso del pedal Key<br />

1. Cargue un preset de armonía del modo de escala en su<br />

procesador.<br />

2. Pulse el pedal Key, su piloto se encenderá. “S2” indicará<br />

que está seleccionada la variación de escala 2, el valor<br />

por defecto. Puede volver a pulsar entonces el pedal Key<br />

para ir pasando por las tres posibles variaciones de<br />

escala, S1, S2 ó S3 si lo necesita.<br />

3. Toque en su guitarra un acorde mayor o menor que se<br />

corresponda con la clave de su canción.Tras recibir el<br />

acorde, los pilotos Key y On se apagarán<br />

automáticamente y la clave será enviada a su procesador<br />

de armonía.<br />

4. Para volver al modo de Escala adaptable, pulse el pedal<br />

On.<br />

Si no sabe cual es la clave de su canción:<br />

1. Cargue un preset de armonía del modo de escala en su<br />

procesador.<br />

2. Mantenga pulsado el pedal Key durante 2 segundos y su<br />

piloto parpadeará. En la pantalla aparecerá “S2” para<br />

indicar que está seleccionada la variación de escala 2.<br />

3. Toque con los acordes de su canción mientras canta<br />

hasta que las armonías suene correctas. Pruebe a pulsar<br />

el pedal Key para ir pasando por las distintas variaciones<br />

17


Uso del pedal Key<br />

de escala hasta encontrar la que mejores resultados de<br />

con su canción.<br />

Para volver al reconocimiento de escalas a partir de los<br />

acordes, pulse el pedal On hasta hacer que su piloto se<br />

apague y se vuelva a encender y vuelva a tocar de nuevo<br />

sus acordes.<br />

4. Mantenga pulsado el pedal Key durante dos segundos<br />

para fijar la escala y clave detectadas. Los pilotos Key y<br />

On se apagarán.<br />

5. Para volver al modo de Escala adaptable, pulse el pedal<br />

On.<br />

escala, pero pueden marcar la diferencia entre que una<br />

armonía suene adecuada en una canción o que no. Los<br />

detalles de las diferencias concretas quedan fuera del<br />

alcance de este manual, si bien encontrará definiciones en<br />

los manuales de instrucciones de esos productos, y<br />

evidentemente siempre estarán sus oídos que le dirán en<br />

qué momento una escala funciona mejor que otras.<br />

Con los procesadores compatibles, el HarmonyControl le<br />

permite elegir entre estas variaciones vía MIDI.<br />

Las variaciones de escala Mayor y Menor 1, 2 y 3<br />

Los procesadores de armonía de <strong>TC</strong>-<strong>Helicon</strong> y los<br />

antiguos Digitech® tienen ligeras variaciones de las típicas<br />

escalas Mayor y Menor para expandir la compatibilidad<br />

para una mayor cantidad de estructuras de acordes de<br />

canción y melodías.<br />

Existen tres Mayores: Maj1, Maj2 y Maj3 y tres Menores:<br />

Min1, Min2 y Min3. Las diferencias entre ellas resultan<br />

evidentes solo cuando cante determinadas notas en la<br />

18


Modo Manual y el menú Setup<br />

Para aquellos de ustedes que sean propietarios de<br />

procesadores de armonía que no estén en el listado de los<br />

auto-compatibles, su HarmonyControl actuará en el modo<br />

“Manual”, indicado por el piloto Manual. La configuración inicial<br />

de este modo Manual aparece descrita en la sección de<br />

Arranque rápido.<br />

Cuando el HarmonyControl no recibe respuesta de una unidad<br />

auto-compatible durante el encendido, quedará activado por<br />

defecto para el envío de acordes MIDI en el canal MIDI 1<br />

mientras el piloto On esté encendido. Si su procesador aparece<br />

en la tabla de compatibilidades con opciones de Selección de<br />

escala, o si los productos no funcionan bien juntos, dispone del<br />

menú Setup que le permite realizar distintos ajustes de utilidad.<br />

El menú Setup:<br />

Para entrar en este menú, mantenga pulsado el botón Key<br />

mientras conecta el adaptador de corriente en el<br />

HarmonyControl.Aparecerá entonces en pantalla la indicación<br />

CH (de canal MIDI). Pulse entonces repetidamente el pedal<br />

On para cambiar el valor de ese parámetro, manténgalo<br />

pulsado si quiere volver al valor por defecto o pulse el pedal<br />

Key para pasar al siguiente parámetro. Para salir de este menú,<br />

siga pulsando el pedal Key hasta que en la pantalla aparezca<br />

OK y entonces pulse el pedal On. Para reiniciar todos los<br />

parámetros de este menú Setup, encienda la unidad mientras<br />

mantiene pulsado el pedal On.<br />

Canal MIDI (CH): Por defecto, el HarmonyControl transmite<br />

sus datos en el canal 1. Los canales de su procesador de<br />

armonía y del HarmonyControl deben coincidir para que<br />

puedan comunicarse. Deberá acceder a la pantalla de<br />

configuración de su procesador de armonía para ver cual es su<br />

canal de recepción MIDI. Puede entonces cambiar el canal en su<br />

procesador al 1 o ajustarlo a otro distinto y cambiar aquí el canal<br />

de transmisión del HarmonyControl en el modo Setup para<br />

hacer que coincidan.<br />

ID de producto (PR): Si está usando una unidad autocompatible<br />

en el modo Manual, deberá ajustar el número de<br />

ID de producto (puede verlo en la tabla de la página siguiente)<br />

de su procesador de armonía para disponer de las opciones<br />

indicadas.<br />

Modo de armonía (HM): Si tiene un procesador de armonía<br />

Manual con opciones de Selección de escala, o si está usando<br />

una unidad auto-compatible en el modo Manual, deberá<br />

19


Modo Manual y menú Setup<br />

configurar en este menú el modo de armonía que quiera usar,<br />

entre Scale (1) y Chord (2). El valor 0 se utiliza únicamente<br />

para diagnosticar posibles problemas.<br />

Existe un atajo muy útil para cambiar entre Chord y Scale<br />

durante el funcionamiento normal fuera del menú Setup.<br />

Mantenga pulsados ambos pedales durante un momento. En la<br />

pantalla aparecerá CR (Chords) o SC (Scale) para que vea el<br />

modo de armonía activo. Para que esto funcione, el<br />

HarmonyControl debería haber detectado su procesador o<br />

debe haber ajustado el ID de producto al número de un<br />

procesador con capacidad de Selección de escala. Además, no<br />

olvide ajustar su procesador al preset del modo de armonía<br />

adecuado.<br />

ID de Sysex MIDI (ID): Si su unidad es auto-compatible, pero<br />

aun así parece no funcionar, compruebe que este número ID<br />

y el ID de sistema exclusivo MIDI de su procesador son el<br />

mismo.<br />

Tabla de ID de productos :<br />

Producto<br />

ID<br />

(Por defecto - solo acordes MIDI) 0<br />

<strong>TC</strong>-<strong>Helicon</strong><br />

VoiceLive 1<br />

VoiceWorksPlus 2<br />

VoiceWorks 3<br />

Quintet 4<br />

VoicePro 5<br />

VoicePrism 14<br />

Digitech<br />

Access y Vocalist VR 6<br />

Vocalist Workstation<br />

7, EX=8<br />

Studio Vocalist<br />

9, EX=10<br />

MIDI Vocalist 11<br />

Vocalist VHM-5 13<br />

Korg<br />

Korg iH 12<br />

20


Notas de ejecución<br />

Toque de forma sencilla<br />

Su estilo de interpretación con la guitarra influye de forma directa<br />

en el funcionamiento del HarmonyControl. Observará que las<br />

armonías siguen muy de cerca cada movimiento que haga, lo que<br />

puede que no sea lo que quiera en todo momento. Para conseguir<br />

los mejores resultados, evite las líneas de bajo o cualquier<br />

ornamento extra cuando las armonías estén activadas. Además,<br />

tenga en cuenta que el acorde mínimo necesario que afecta al<br />

movimiento de armonía es de dos notas simultáneas.<br />

Consejos de configuración de los aparatos<br />

En las unidades <strong>TC</strong>-<strong>Helicon</strong> con funciones Smoothing y Portamento,<br />

puede usar estas opciones para suavizar el movimiento de las voces<br />

de armonía. La experimentación con estos parámetros puede<br />

producir unas armonías con mejor sonido. Unos buenos valores de<br />

partida son: Portamento 30-50 y Smoothing 50-80. Además,<br />

compruebe el valor de cualquier temporización de humanización<br />

que esté añadido a sus presets. Lo mejor es que lo mantenga todo<br />

lo bajo que pueda o en off,dado que puede añadir un cierto cambio<br />

de tiempo a los acordes percibidos.<br />

El modo Song del VoiceLive y VoiceWorks<br />

Este era un buen método para controlar los procesadores de<br />

armonía cuando no existía otra forma de actualizar la<br />

información musical cuando era necesario. La implementación<br />

MIDI del VoiceLive y VoiceWorks no permiten que el<br />

HarmonyControl funcione en el modo Song.<br />

Afortunadamente, dado que el modo Song estaba diseñado<br />

principalmente como un método para la configuración de los<br />

cambios musicales durante una canción, la necesidad del<br />

mismo ha quedado reducida al mínimo con el<br />

HarmonyControl.<br />

Use sus oídos, no la pantalla de su aparato<br />

Su procesador puede que sea capaz de indicarle acordes, clave<br />

y escalas en la pantalla. Pero no se fíe tanto de las indicaciones<br />

de su aparato; use sus oídos para comprobar si el sonido es el<br />

correcto o no. El HarmonyControl trabaja dentro de la<br />

especificación MIDI de su producto de armonía y por tanto usa<br />

acordes, claves y escalas alternativas y relativas para ofrecerle<br />

la mejor información musical en tiempo real.<br />

Conecte siempre el Guitar Out<br />

Cuando tenga un cable conectado entre la salida Guitar Out y<br />

una mesa de mezclas o amplificador tendrá una buena<br />

conexión a tierra.<br />

Almacene los presets en su dispositivo de armonía<br />

El HarmonyControl puede cambiar los acordes, claves, escalas<br />

y voicings vía MIDI cuando esté conectado a su procesador de<br />

21


Notas de ejecución<br />

armonía. En determinados casos de acordes, incluso puede<br />

llegar a sobregrabar los ajustes de acorde, clave, escala o<br />

voicing de su preset. Una forma de evitar esto es realizar<br />

cualquier edición en su procesador y después reproducir un<br />

sencillo acorde mayor antes de grabar tanto un preset de tipo<br />

Chord como un Scale.<br />

Piloto Auto apagado con el VoiceLive, VoiceWorks y<br />

VoiceWorksPlus<br />

Para que el HarmonyControl detecte estos productos, deben<br />

estar conectados el MIDI In y Out entre los dos dispositivos<br />

durante todo el tiempo de uso. Si ambos están conectados,<br />

asegúrese de que la entrada (In) de uno de los aparatos esté<br />

conectado a la salida (Out) del otro y viceversa. Si los cables<br />

están conectados correctamente, compruebe el manual de su<br />

procesador de armonía para asegurarse de que no hay ningún<br />

filtro SysEx (sistema exclusivo MIDI) activado en él.<br />

Buenas armonías: menos es más<br />

Puede resultar impresionante escuchar a alguien usar un<br />

procesador de armonía vocal en una actuación en directo.<br />

Pues bien, los cantantes y músicos más experimentados usan<br />

el siguiente consejo para conseguir unas buenas armonías: “usa<br />

menos voces, incluso menos todavía...”. Lo que hace que la<br />

actuación resulte impresionante es el lugar en el que aplicar la<br />

armonía y la cantidad de voces que use a la vez. Haga pruebas<br />

usando solo dos voces de armonía en los estribillos de sus<br />

canciones y activando el control Harmony Mute (anulación de<br />

armonía) en las estrofas.<br />

Vuelva atrás unos pocos pasos<br />

No, no se trata de hablar sobre si debería hacer copias de<br />

seguridad o volver a releer todo, aunque quizá también<br />

debería tratarse de eso, pero... queremos referirnos a lo que<br />

ocurre cuando empieza a cantar desde un punto medio de<br />

una sección y se encuentra con que la armonía suena distinta<br />

con respecto a cuando empezaba la canción desde el principio.<br />

Esto es un ejemplo del funcionamiento de la Escala adaptable.<br />

Para solucionarlo, comience a cantar unos cuantos acordes<br />

antes y el algoritmo de escala adaptable tendrá mejores<br />

oportunidades de producir unas buenas armonías.<br />

22


Explicación de “Acorde” y “Escala”<br />

Hemos usado muchas veces en este manual los términos<br />

“Acorde” y “Escala”, y hemos pensado que aquellos que sean<br />

principiantes en cuanto a los procesadores de armonía se<br />

merecen una pequeña explicación. Si necesitan encontrar más<br />

detalles sobre ello, lean el manual de instrucciones de su<br />

procesador de armonía.<br />

Para asegurarse de que sus voces de armonía reproducen las<br />

notas correctas, su procesador necesita conocer algo acerca<br />

del acompañamiento musical y de las notas que usted canta en<br />

cada momento concreto. Los términos “Acordes” y “Escala”<br />

representan dos de los métodos de transmitir sus necesidades<br />

musicales al procesador. Los presets de su procesador reflejan<br />

estos métodos, o modos, que suelen ser mostrados de alguna<br />

forma en la pantalla. En los procesadores de armonía pueden<br />

existir otros métodos de armonía, pero quedan aquí fuera del<br />

alcance de este manual y de las funciones del<br />

HarmonyControl.<br />

Modo de acordes<br />

Este modo es la estructura de comunicación que usa por<br />

defecto el HarmonyControl para controlar su procesador,<br />

dado que prácticamente todos los procesadores de armonía<br />

disponen de este modo. Puede usar un preset basado en una<br />

armonía de acordes cuando observe que un preset de<br />

armonía de escalas no se ajusta de forma adecuada a los<br />

cambios de acordes y melodía de su canción. Estos presets se<br />

ajustarán a las variaciones de acordes como 7ª dominante,<br />

Suspendida, 7ª mayor, etc. si bien también pueden dar lugar a<br />

intervalos secundarios cercanos entre su melodía y las voces<br />

de armonía.<br />

Modo de escala<br />

Estos presets se adaptan de forma bastante precisa a la<br />

melodía cantada y han sido los encargados de producir el<br />

sonido de armonía en la mayoría de la música pop. El método<br />

de armonía de escala usado en el HarmonyControl no ofrece<br />

tanta capacidad de reconocimiento y cambio antes las<br />

variaciones de acordes que toque en su guitarra, pero eso<br />

también puede ser un plus dado que no todas las variaciones<br />

de acordes deben ser reflejadas en sus armonías vocales.<br />

Conforme se familiarice con la interacción entre el<br />

HarmonyControl y su procesador de armonía, seguro que será<br />

capaz de encontrar el sonido de armonía más adecuado para<br />

usted.<br />

23


Notas sobre los procesadores de armonía<br />

Algunos de los procesadores de armonía admitidos por el<br />

HarmonyControl tienen algunos requisitos especiales. Aquí<br />

abajo puede encontrar algunas notas de utilidad acerca de su<br />

funcionamiento.<br />

VoicePro:<br />

Deberá ajustar el mapa de asignación de CC de la sección de<br />

utilidades para que las armonías de tipo Scale funcionen.<br />

Empiece con el estilo por defecto (Default) y vaya bajando<br />

hasta que vea CC30 en la columna de la derecha.Vaya girando<br />

hacia la derecha el controlador del mando de software 4 hasta<br />

que el controlador esté ajustado a la clave de armonía.<br />

Después ajuste el controlador siguiente, CC31, a armonía de<br />

escala.<br />

Quintet:<br />

1. Si bien este es un procesador auto-compatible, debe<br />

ajustar manualmente su canal MIDI en su menú de<br />

configuración (no en el del HarmonyControl) para que<br />

funcione correctamente.<br />

2. Cuando utilice el Quintet en el modo de escala, los presets<br />

que darán los mejores resultados en la mayoría de<br />

canciones son los que tendrán la variación Maj2.<br />

3. El pulsar la tecla Key hará que en la pantalla aparezca SL, que<br />

quiere decir “detección de escala”. En el Quintet no hay<br />

24<br />

ninguna función de selección de escala, por lo que no verá<br />

la indicación S2 que aparece con otros productos.<br />

4. Cuando cambie presets en el Quintet, en su pantalla<br />

aparecerá brevemente la indicación “Preset Dumped”. No<br />

se preocupe, es normal.<br />

Productos de Digitech®:<br />

1. Si HarmonyControl había detectado previamente otro<br />

procesador distinto, deberá reiniciarlo (mantener pulsado el<br />

botón On mientras lo enciende) para que detecte el nuevo<br />

procesador. El ID de aparato aparecerá en pantalla durante un<br />

momento tras el arranque.<br />

2. Si parece que las armonías no cambian correctamente ahora<br />

pero sí lo hacían al principio de la sesión, simplemente apague y<br />

vuelva a encender el procesador.<br />

3. Si un acorde que toque no es reconocido por el procesador, es<br />

posible que sea porque dicho acorde no esté disponible en el<br />

preset activo. Elija otro preset o edite el activo para incluir ese<br />

acorde.<br />

4. En la actualidad, puede encontrar los manuales de<br />

prácticamente todos los modelos de Digitech en:<br />

http://www.digitech.com/Downloads/discontinued.php.


Especificaciones técnicas<br />

Entradas analógicas<br />

Conector de 6.3 mm<br />

Impedancia entrada: 1 Mohmios<br />

Nivel de entrada máximo 16 dBu @ voltaje 12 V<br />

Salidas analógicas<br />

Conector de 6.3 mm<br />

Impedancia salida 0 ohmios, Sensib. 225 ohmios<br />

Nivel salida máximo @ 16 dBu @ voltaje 12 V<br />

Rango dinámico, 106/98 dB, 20 Hz a 20 KHz @ Nivel<br />

entrada 16/-2 dBu, no medición A<br />

THD < -90 dB (0.0032%) @ 1 kHz, Nivel E/S 16 dBu,<br />

Carga > 2400 ohmios<br />

Respuesta de frecuencia, +0.1/-0.2 dB, 20 Hz a 20 KHz<br />

Características de conversión<br />

Frecuencia de muestreo 48 kHz, Convertidor AKM<br />

AK4620B<br />

Conversión AD / DA 24 bits, sobremuestreo 128x<br />

MIDI:<br />

In/Out – DIN 5 puntas<br />

EMC y seguridad<br />

Cumple con EN 55103-1 y EN 55103-2 FCC sección 15,<br />

clase B, CISPR 22, clase B<br />

Certificado a IEC 65, EN 60065, UL6500 y CSA E60065<br />

CSA FILE #LR108093<br />

Entorno<br />

Temperatura operativa 32° a 122° F (0° a 50° C)<br />

Temperatura almacenamiento -22° a 167° F (-30° a 70°<br />

C)<br />

Humedad máxima 90 % sin condensación<br />

Otros datos<br />

Dimensiones 130 x 132 x 41 mm (5" x 5.25" x 1.5")<br />

Peso 0.72 kg (1.5 libras)<br />

Garantía en piezas y mano de obra 1 año<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!