25.09.2014 Views

GRANITO DE ALTURA GRANITO DE ALTURA - Senderoxtrem

GRANITO DE ALTURA GRANITO DE ALTURA - Senderoxtrem

GRANITO DE ALTURA GRANITO DE ALTURA - Senderoxtrem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Otros medios: Tan sólo se nombran, para no<br />

hacer demasiado extenso el apartado y por<br />

ser competencia de profesionales de la fisioterapia<br />

y la medicina: Fisioterapia, electroterapia,<br />

terapia de calor, galvanoterapia, corrientes,<br />

microondas, estimulación nerviosa<br />

transcutánea, infrarrojos, ultrasonidos, oxigenoterapia…<br />

◘◘<br />

◘◘<br />

Medios psicológicos:<br />

Indicados para liberar de la tensión emocional o<br />

estrés, disminuir el hipertono muscular y relajarse<br />

a modo general. Sin tener que recurrir a técnicas<br />

o métodos concretos (competencia de los profesionales<br />

de la psicología aplicada al deporte) muchas<br />

veces una simple variación en la actividad,<br />

o afrontándola desde otra perspectiva a como se<br />

estaba haciendo hasta el momento (con una variación<br />

de las metas de logro en lugar de hacia<br />

el resultado hacia la tarea), incluso un pequeño<br />

cambio en la “rutina” de entrenamiento, consiguen<br />

ese efecto perseguido.<br />

Medios ergo-nutricionales:<br />

Además de una alimentación adecuada (tanto en<br />

el plano cuantitativo como cualitativo) y el aporte<br />

hídrico necesarios para restituir las pérdidas producidas<br />

como consecuencia del ejercicio, puede<br />

ser conveniente acelerar los procesos de recuperación<br />

a través de la administración de sustancias<br />

ergogénicas (en los casos en los que la carga a<br />

realizar por el escalador demande dicha velocidad<br />

de recuperación, algo que debería ir asociado a<br />

un alto nivel de práctica y sobre todo de entrenamiento,<br />

estando por tanto justificados como una<br />

necesidad real o complemento nutricional, más<br />

que como un suplemento muchas veces innecesario).<br />

A continuación se citarán algunas de ellas,<br />

aunque en cualquier caso será un nutricionista o<br />

un endocrino quien administrará tales sustancias,<br />

previo estudio sobre las necesidades concretas<br />

de cada deportista: vitaminas, antioxidantes,<br />

aminoácidos ramificados, bicarbonato sódico,<br />

monohidrato de creatina, ginseng, iones fosfato,<br />

aspartatos, ácido málico, arginina, ornitina, taurina,<br />

inosina…<br />

CONCLUSIONES<br />

En realidad, posiblemente la mayoría de lectores ya<br />

conociesen todos los medios de control y de recuperación<br />

que se han expuesto en estas líneas. Sin<br />

embargo, pocos son quienes los tienen en cuenta de<br />

verdad y los utilizan para favorecer la recuperación en<br />

sus entrenamientos, perdiendo calidad en las adaptaciones<br />

por una menor velocidad en la vuelta al estado<br />

adecuado para volver a entrenar. La mayoría de<br />

medios están al alcance de todos, y sólo es cuestión<br />

de voluntad el ponerlos en práctica para ayudarse a<br />

uno mismo a mejorar, si no más, si hasta el límite de<br />

la adaptación a la que se puede llegar con el entrenamiento<br />

que se esté realizando. <br />

■<br />

ENTRENAMIENTO para escalada: FATIGA Y RECUPERACIÓN (II)<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!