01.10.2014 Views

Uni-Gold™ HSV-2 Rapid - Trinity Biotech PLC

Uni-Gold™ HSV-2 Rapid - Trinity Biotech PLC

Uni-Gold™ HSV-2 Rapid - Trinity Biotech PLC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong><br />

N.º ref 1206730<br />

15 ensayos<br />

USO PREVISTO<br />

<strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> es un ensayo rápido indicado para la detección cualitativa de la presencia o<br />

ausencia de anticuerpos humanos de la clase IgG frente al virus del herpes simple de tipo 2 (VHS-2)<br />

en sangre entera (venosa o capilar) o suero humanos. El ensayo está indicado para hacer pruebas en<br />

adultos sexualmente activos o mujeres embarazadas para ayudar en el diagnóstico de presunción de<br />

la infección por VHS-2.<br />

No se ha establecido el uso del dispositivo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> en la población pediátrica, para el<br />

cribado neonatal ni para realizar pruebas en pacientes inmunodeprimidos. Este kit no está indicado<br />

para que una persona se haga pruebas a sí misma y no se ha autorizado ni aprobado por la FDA para<br />

realizar pruebas en donantes de sangre o plasma.<br />

Para diagnóstico in vitro.<br />

Prueba de complejidad moderada.<br />

RESUMEN Y EXPLICACIÓN<br />

El virus del herpes simple (VHS) es un patógeno humano frecuente que se encuentra en todo el<br />

mundo y que produce diversas enfermedades. El virus del herpes simple se ha clasificado en dos<br />

serotipos diferentes: el VHS-1 se asocia generalmente a las infecciones de la lengua, la boca, los<br />

labios, la faringe y los ojos, mientras que el VHS-2 se asocia fundamentalmente a infecciones<br />

genitales y neonatales. En EE. UU., la mayoría de las personas sexualmente activas con úlceras<br />

genitales tiene herpes genital. 2 Las úlceras genitales se han asociado a un aumento del riesgo de<br />

infecciones por VIH. 2 Muchos casos de herpes genital se transmiten por personas que desconocen<br />

que están infectadas o no reconocen los síntomas. Los Centros para el Control y la Prevención de las<br />

Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention - CDC) indican que la orientación es un<br />

aspecto importante del manejo de los pacientes que tienen herpes genital. 2<br />

Una de las consecuencias más graves del herpes genital es el herpes neonatal. 3 Casi todas las<br />

infecciones neonatales por el VHS-2 se adquieren a través del paso por la vía del parto infectada de<br />

mujeres asintomáticas en el momento del parto. 2,5 Las madres tienen mayor riesgo de contraer una<br />

infección genital primaria o inicial por VHS si son seronegativas para uno o ambos tipos del VHS y su<br />

pareja es seropositiva. 7,8<br />

PRINCIPIO DEL ENSAYO<br />

<strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> es un ensayo inmunocromatográfico que emplea antígeno gG-2 purificado<br />

unido a una membrana de nitrocelulosa para detectar anticuerpos frente al VHS-2. Se añade la<br />

muestra al pocillo de muestra y se filtra a través de la membrana de separación de la sangre en la<br />

tapa de la carcasa. La tapa de la carcasa se abre después de 30 segundos tras la adición de la<br />

muestra, donde hay un pocillo de tampón accesible. Se añade el tampón al pocillo de tampón para<br />

hacer que la muestra y el conjugado de anticuerpo-oro específico para IgG humana se depositen<br />

entre la lámina de tampón y la zona de deposición de la muestra y migren a través de la membrana de<br />

nitrocelulosa. A medida que la muestra migra a través de la membrana, la línea del ensayo del VHS-2<br />

captura cualquier anticuerpo frente al VHS-2 presente en la muestra. Si no hay anticuerpos frente al<br />

VHS-2 presentes en la muestra, no se observa la línea de ensayo. La muestra entra en contacto con<br />

la línea de control, que captura las IgG humanas presentes en la muestra. La formación de una línea<br />

rosa en la zona de control del dispositivo indica que este está funcionando correctamente.<br />

MATERIALES SUMINISTRADOS<br />

El kit <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> contiene materiales suficientes para realizar 15 determinaciones.<br />

Todos los materiales no abiertos permanecen estables a una temperatura entre 2 °C y 30 °C hasta la<br />

fecha de caducidad indicada en la etiqueta del reactivo.<br />

Dispositivos de prueba, 15 dispositivos en bolsas individuales<br />

Cada dispositivo se envasa individualmente en una bolsa con desecante. Los ingredientes activos del<br />

dispositivo son gG-2 nativas purificadas e IgG antihumanas en una membrana de nitrocelulosa y<br />

anticuerpos frente a IgG humanas conjugados con partículas de oro coloidal.<br />

Tampón, 1 vial de 2,5 ml<br />

El tampón está compuesto por una solución salina isotónica tamponada (cloruro sódico al 0,9 %) que<br />

contiene detergente no iónico y azida sódica al 0,1 % como conservante.<br />

Tubos de recogida capilar desechables y émbolos, 15 tubos y émbolos<br />

Tubos de recogida capilar calibrados, recubiertos con heparina-litio y desechables y émbolos para su<br />

uso con sangre entera capilar.<br />

Pocillo de muestra<br />

Pocillo de tampón<br />

MATERIALES NECESARIOS Y DISPONIBLES COMO ACCESORIO DEL KIT<br />

Controles del kit de ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong>. Número de referencia 1206735. Cada paquete<br />

de controles del kit contiene Control positivo, 1 vial, (0,5 ml) y control negativo, 1 vial, (0,5 ml).<br />

MATERIALES NECESARIOS PERO NO SUMINISTRADOS<br />

Reloj o cronómetro capaz de medir segundos<br />

Recipiente para residuos biológicos peligrosos<br />

Guantes desechables<br />

Paño antiséptico<br />

Gasa estéril<br />

Vendaje adhesivo<br />

Elementos adicionales necesarios para la recogida de sangre entera mediante venopunción<br />

Dispositivos de recogida de sangre para la extracción de sangre entera y suero<br />

mediante venopunción.<br />

Pipeta calibrada para uso con sangre entera venosa (20 µl) y suero (15 µl).<br />

Centrífuga para procesar.<br />

Elementos adicionales necesarios para la punción en el dedo (sangre entera capilar)<br />

Lanceta estéril capaz de obtener una muestra de 20 µl.<br />

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES<br />

1. Para diagnóstico in vitro.<br />

2. Lea el prospecto completamente antes de usar el producto. Siga el procedimiento como se<br />

describe en este prospecto y la guía de referencia rápida. No seguir los procedimientos podría<br />

producir resultados erróneos.<br />

3. Antes de realizar el ensayo, los operadores deben leer y familiarizarse con las Precauciones<br />

universales para la prevención de la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana, el<br />

virus de la hepatitis B y otros patógenos transmitidos por la sangre en medios sanitarios. 11<br />

4. Todos los productos de sangre humana deben manipularse como material potencialmente<br />

infeccioso. Los controles, las muestras de suero y el equipo que entren en contacto con estas<br />

muestras deben considerarse potencialmente infecciosos y deben descontaminarse o<br />

desecharse adoptando las precauciones adecuadas relativas al peligro biológico.<br />

5. El tampón <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> contiene azida sódica al 0,1 % como conservante. La azida<br />

sódica puede reaccionar con las tuberías de plomo y cobre formando compuestos metálicos<br />

altamente explosivos. Si el tampón se elimina por el sumidero, lave con un gran volumen de<br />

agua para prevenir la acumulación de azidas. Descontamine ocasionalmente las tuberías con<br />

hidróxido sódico al 10 % (PRECAUCIÓN: cáustico), deje reposar durante 10 minutos y luego<br />

lave con grandes volúmenes de agua.<br />

6. Los materiales del ensayo (muestras, dispositivos de ensayo y tubos de recogida) deben<br />

eliminarse como residuos biopeligrosos de acuerdo con las normas locales, estatales y/o<br />

federales.<br />

7. No sustituya ni mezcle reactivos de lotes diferentes o de distintos fabricantes.<br />

8. No pinche la membrana de prueba con la pipeta de colección o la punta de la pipeta. La<br />

membrana podría dañarse con el contacto.<br />

9. La contaminación microbiana de muestras de suero puede producir resultados erróneos. Utilice<br />

técnicas asépticas para evitar la contaminación microbiana.<br />

10. No utilice ningún dispositivo si las bolsas se han perforado.<br />

11. Los dispositivos están previstos para un solo uso.<br />

12. No utilice el kit una vez pasada la fecha de caducidad.<br />

13. Es necesaria una iluminación adecuada para leer los resultados del ensayo.<br />

14. Realice el ensayo a temperatura ambiente, entre 15 °C y 30 °C.<br />

15. La intensidad de la línea de ensayo no se correlaciona necesariamente con el nivel de<br />

anticuerpos en la muestra.<br />

INSTRUCCIONES DE CONSERVACIÓN<br />

1. Conserve <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> a una temperatura entre 2 °C y 30 °C.<br />

2. Los componentes del kit permanecen estables hasta la fecha de caducidad cuando se<br />

conservan como se indica.<br />

3. NO CONGELAR.<br />

4. Si se conserva refrigerado, deje que los componentes alcancen la temperatura ambiente antes<br />

de su uso (aproximadamente 30 minutos).<br />

5. No utilizar una vez superada la fecha de caducidad.<br />

6. Conserve los controles del kit <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> suministrados por separado a una<br />

temperatura entre 2 °C y 8 °C.<br />

Página 1 de 6 - ES


RECOGIDA Y PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS<br />

Solo puede emplearse sangre entera capilar o venosa o suero para realizar este ensayo. Recoja las<br />

muestras de forma aséptica usando técnicas de recogida de muestras aprobadas.<br />

SANGRE ENTERA RECOGIDA POR PUNCIÓN DEL DEDO<br />

Recoja las muestras de sangre de forma aséptica usando técnicas aprobadas. 19,20 Utilice un paño antiséptico<br />

para limpiar el dedo. Deje que el dedo se seque del todo o séquelo con una gasa estéril. Utilice una lanceta<br />

estéril capaz de obtener suficientes gotitas de sangre para llenar el tubo de recogida de 20 µl. Pinche la piel<br />

justo al lado del centro de la yema del dedo. Sujete el dedo hacia abajo. Aplique una presión suave junto al<br />

punto de la punción. No apriete en exceso el dedo para hacerlo sangrar. Limpie la primera gota de sangre con<br />

una gasa estéril Deje que se forme una nueva gota de sangre. Masajee la base del dedo para producir una<br />

gotita de suficiente volumen de sangre si el flujo sanguíneo es insuficiente. No "ordeñe" el dedo. La sangre<br />

entera recogida mediante pinchazo en el dedo debe usarse con el ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong><br />

inmediatamente después de la recogida.<br />

SANGRE ENTERA RECOGIDA POR VENOPUNCIÓN<br />

Recoja las muestras de sangre asépticamente usando técnicas aprobadas de venopunción por parte<br />

de personal cualificado. 12 Recoja una muestra de sangre entera por venopunción usando un tubo de<br />

recogida de sangre con EDTA (tapa de color lavanda). No se han estudiado otros anticoagulantes y<br />

pueden dar resultados incorrectos. Si las muestras no se analizan en el momento de la recogida, la<br />

sangre entera puede conservarse a una temperatura entre 2 °C y 8 °C durante hasta 48 horas. Antes<br />

de la prueba, mezcle el tubo de sangre suavemente mediante inversión, varias veces, para garantizar<br />

una muestra homogénea.<br />

SUERO<br />

Recoja las muestras de sangre asépticamente usando técnicas aprobadas de venopunción por parte<br />

de personal cualificado. 12 Recoja una muestra de sangre entera por venopunción usando un tubo de<br />

recogida de sangre sin anticoagulantes. Deje que la muestra coagule a temperatura ambiente antes<br />

de la centrifugación. Transfiera asépticamente el suero a un recipiente cerrado herméticamente para<br />

su conservación. El suero separado debe permanecer a temperatura ambiente entre 15 °C y 30 °C<br />

durante no más de 4 horas. Si el ensayo no se va a poder completar antes de 48 horas o si es<br />

necesario trasladar las muestras a otro lugar, habrá que congelarlas a una temperatura de -20 °C o<br />

inferior. Descongele y mezcle las muestras bien antes del uso. Evite realizar ciclos múltiples de<br />

congelación/descongelación. No deben usarse sueros hiperlipémicos, inactivados con calor,<br />

hemolizados o contaminados.<br />

Las condiciones de conservación del suero son las siguientes:<br />

Temperatura ambiente entre 15 °C y 30 °C: 4 horas<br />

Refrigerar a una temperatura entre 2 °C y 8 °C: 8 horas (deje la muestra alcance la temperatura<br />

ambiente antes del uso.)<br />

Congele a


historia clínica, los datos epidemiológicos y otros datos disponibles para el médico responsable<br />

a la hora de evaluar al paciente.<br />

6. La prevalencia de la infección afectará al valor predictivo del ensayo.<br />

7. Como ocurre con otras pruebas serológicas, los resultados negativos no descartan el<br />

diagnóstico de enfermedad por el virus del herpes simple tipo 2. El tiempo necesario para la<br />

seroconversión después de la infección primaria varía en función de la persona y la muestra<br />

podría haberse extraído antes de la aparición de anticuerpos detectables. 15 Hay informes en<br />

los que se indica la existencia de serorreversión. 15,16 Cuando proceda, p. ej., en caso de<br />

sospecha de enfermedad precoz por el virus del herpes simple tipo 2, la prueba debe repetirse<br />

o debe realizarse un ensayo diferente, como un ensayo ELISA específico para las IgG del<br />

VHS-2. 2,14 Si, al repetir la prueba, el resultado sigue siendo negativo, debe extraerse una<br />

segunda muestra de 4 a 12 semanas más tarde y repetirse la prueba. 14,15<br />

8. Liljeqvist notificó que alrededor del 0,2 % (5/2400) de los aislados del VHS-2 no tenía IgG2<br />

detectable determinada por la unión a anticuerpos monoclonales. 14<br />

9. Como ocurre con otras pruebas serológicas, pueden producirse resultados falsos positivos. La<br />

repetición del ensayo o la prueba con un dispositivo diferente podría estar indicada en algunos<br />

contextos, p. ej., en pacientes con baja probabilidad de infección por el VHS. 2,14<br />

10. Un único resultado positivo solo indica exposición inmunológica previa; el nivel de respuesta de<br />

los anticuerpos o la clase de respuesta de los anticuerpos no puede usarse para determinar<br />

una infección activa o el estadio de la enfermedad.<br />

11. La serología no puede distinguir las infecciones genitales de las orales. Cuando proceda, se<br />

recomienda el cultivo para identificar el lugar de la infección. Sin embargo, son frecuentes los<br />

cultivos falsos negativos de VHS, especialmente en pacientes con infecciones recurrentes o<br />

con lesiones en proceso de curación. 2<br />

12. La intensidad de una línea de ENSAYO (E) no es una indicación del nivel de anticuerpos en la<br />

muestra.<br />

13. No se ha establecido el rendimiento del ensayo para descartar enfermedades con síntomas<br />

similares, p. ej. Candida albicans, especies de Bacteroides, G. vaginalis, especies de<br />

Mobiluncus o VPH. En lugar de ello, utilice cultivos u otros métodos adecuados.<br />

14. No se ha establecido el rendimiento de este ensayo con matrices distintas de la sangre entera<br />

no diluida (capilar o venosa con EDTA) o suero.<br />

VALORES ESPERADOS<br />

Investigadores externos evaluaron el dispositivo con muestras enmascaradas, prospectivas de 1)<br />

adultos sexualmente activos (n = 575) y 2) mujeres embarazadas (n = 401). El método de referencia<br />

fue un ensayo de inmunoblot para las IgG 1 y 2 disponible comercialmente. A continuación se<br />

presentan las prevalencias observadas y los valores predictivos hipotéticos para ambas poblaciones.<br />

El valor predictivo positivo disminuirá proporcionalmente según la prevalencia de la infección por el<br />

VHS como se refleja en la tabla siguiente.<br />

Prevalencia<br />

observada<br />

Positivos para VHS-2<br />

(+) en mujeres<br />

embarazadas<br />

Positivos para VHS-2<br />

(+) en adultos<br />

sexualmente activos<br />

Tasa observada de positivos en las poblaciones indicadas<br />

<strong>Uni</strong>-Gold<br />

Ensayo de<br />

<strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2<br />

<strong>Uni</strong>-Gold<br />

inmunoblot<br />

<strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> <strong>Rapid</strong> en<br />

<strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong><br />

disponible<br />

en sangre sangre<br />

en sueros<br />

comercialmente<br />

entera venosa entera<br />

capilar<br />

(118/400)<br />

29,5 %<br />

(241/573)<br />

42,1 %<br />

(118/400)<br />

29,5 %<br />

(240/573)<br />

41,9 %<br />

(124/400)<br />

31,0 %<br />

(243/573)<br />

42.4%<br />

Prevalencia frente a valores predictivos hipotéticos (en mujeres embarazadas)<br />

Prevalencia<br />

(117/399)<br />

29,3 %<br />

(226/570)<br />

39,6 %<br />

Suero Sangre entera venosa Sangre entera capilar<br />

VPP VPN VPP VPN VPP VPN<br />

50 % 96,7 % 94,8 % 97,0 % 93,4 % 95,7 % 94,9 %<br />

40 % 95,2 % 96,5 % 95,6 % 95,5 % 93,7 % 96,6 %<br />

30 % 92,7 % 97,7 % 93,4 % 97,1 % 90,5 % 97,8 %<br />

25 % 90,8 % 98,2 % 91,6 % 97,7 % 88,1 % 98,2 %<br />

20 % 88,1 % 98,7 % 89,1 % 98,3 % 84,7 % 98,7 %<br />

15 % 83,9 % 99,0 % 85,3 % 98,8 % 79,7 % 99,1 %<br />

10 % 76,6 % 99,4 % 78,5 % 99,2 % 71,2 % 99,4 %<br />

5 % 60,8 % 99,7 % 63,3 % 99,6 % 53,9 % 99,7 %<br />

Prevalencia frente a valores predictivos hipotéticos (en adultos sexualmente activos)<br />

Prevalencia<br />

Suero Sangre entera venosa Sangre entera capilar<br />

VPP VPN VPP VPN VPP VPN<br />

50 % 92,0 % 93,6 % 92,5 % 93,3 % 92,0 % 93,7 %<br />

40 % 88,4 % 95,7 % 89,1 % 95,4 % 88,5 % 95,7 %<br />

30 % 83,1 % 97,2 % 84,1 % 97,0 % 83,1 % 97,2 %<br />

25 % 79,3 % 97,8 % 80,4 % 97,7 % 79,3 % 97,8 %<br />

20 % 74,2 % 98,3 % 75,5 % 98,2 % 74,2 % 98,3 %<br />

15 % 67,0 % 98,8 % 68,5 % 98,7 % 67,0 % 98,8 %<br />

10 % 56,1 % 99,2 % 57,8 % 99,2 % 56,1 % 99,3 %<br />

5 % 37,7 % 99,6 % 39,3 % 99,6 % 37,7 % 99,6 %<br />

Nota: las poblaciones de adultos sexualmente activos y de mujeres embarazadas procedentes de<br />

diferentes zonas geográficas pueden dar distribuciones de frecuencia diferentes a las de la tabla<br />

anterior. Cada laboratorio deberá establecer sus propias distribuciones de frecuencia para sus<br />

poblaciones de pacientes específicas.<br />

CARACTERÍSTICAS DE RENDIMIENTO<br />

RESUMEN DE LOS ESTUDIOS<br />

Estudio<br />

Criterios<br />

Sensibilidad y especificidad con<br />

una prueba de inmunoblot<br />

disponible comercialmente<br />

Mujeres embarazadas (población<br />

indicada), en suero<br />

Sensibilidad<br />

Especificidad<br />

92,3 % (108/117)<br />

96,1 % (271/282)<br />

Mujeres embarazadas (población<br />

indicada) en sangre entera venosa<br />

Sensibilidad<br />

Especificidad<br />

93,2 % (109/117)<br />

97,2 % (274/282)<br />

Mujeres embarazadas (población<br />

indicada) en sangre entera capilar<br />

Sensibilidad<br />

Especificidad<br />

94,9 % (111/117)<br />

95,4 % (269/282)<br />

Adultos sexualmente activos (población<br />

indicada), en suero<br />

Sensibilidad<br />

Especificidad<br />

92,9 % (210/226)<br />

91,8 % (315/343)<br />

Adultos sexualmente activos (población<br />

indicada), en sangre entera venosa<br />

Sensibilidad<br />

Especificidad<br />

93,4 % (211/226)<br />

92,4 % (317/343)<br />

Adultos sexualmente activos (población<br />

indicada), en sangre entera capilar<br />

Sensibilidad<br />

Especificidad<br />

93,8 % (212/226)<br />

91,8 % (315/343)<br />

Adultos no activos sexualmente<br />

Sensibilidad 0 % (0/2)<br />

(población de baja prevalencia), en<br />

Especificidad 100 % (101/101)<br />

suero<br />

Adultos no activos sexualmente<br />

Sensibilidad 0 % (0/2)<br />

(población de baja prevalencia), en<br />

Especificidad 100 % (101/101)<br />

sangre entera venosa<br />

Adultos no activos sexualmente<br />

Sensibilidad 0 % (0/2)<br />

(población de baja prevalencia), en<br />

Especificidad 100 % (101/101)<br />

sangre entera capilar<br />

Panel de VHS/CMV de los CDC<br />

Sensibilidad 100 % (35/35)<br />

Especificidad 98,5 % (64/65)<br />

Reactividad cruzada:<br />

Reactividad<br />

cruzada global<br />

4,2 % (9/213)<br />

Reproducibilidad interlotes CV (%)


UNI-GOLD <strong>HSV</strong>-2 RAPID COMPARADO CON INMUNOBLOT EN MUJERES EMBARAZADAS,<br />

EN SANGRE ENTERA VENOSA (N = 401)<br />

Centro<br />

Centros<br />

combinados<br />

Centros<br />

combinados<br />

n 1<br />

<strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong><br />

Positivo Negativo No válido<br />

Positivo 117 109 8 0<br />

MUJERES EMBARAZADAS, EN SANGRE ENTERA CAPILAR<br />

Sensibilidad<br />

Negativo 282 8 274 0 N/A<br />

93,2 %<br />

(109/117)<br />

IC del 95 %<br />

87,0-97,0 %<br />

El ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> mostró una concordancia del 95,4 % (269/282) con los negativos<br />

del inmunoblot y una concordancia del 94,9 % (111/117) con los positivos del inmunoblot.<br />

De las 401 muestras, la prueba de inmunoblot para IgG fue negativa en 282 muestras y positiva en<br />

117 muestras. Dos muestras no se analizaron con inmunoblot debido a cantidades insuficientes.<br />

De las 282 muestras negativas con inmunoblot, <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue negativo en el 95,4 %<br />

(269/282), positivo en 12 muestras y no válido en 1 muestra.<br />

De las 117 muestras negativas con inmunoblot, <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue negativo en 6 muestras,<br />

positivo en el 94,9 % (111/117) y no válido en 0 muestras.<br />

UNI-GOLD <strong>HSV</strong>-2 RAPID COMPARADO CON INMUNOBLOT EN MUJERES EMBARAZADAS,<br />

EN SANGRE ENTERA CAPILAR (N = 401)<br />

ESPECIFICIDAD Y SENSIBILIDAD EN ADULTOS SEXUALMENTE ACTIVOS (N = 575)<br />

Especificidad<br />

Un Investigador externo I (n = 195), un investigador externo II (n = 190) y un investigador externo III<br />

(n = 190) evaluaron la concordancia del dispositivo en sujetos adultos sexualmente activos en una<br />

facultad de medicina y en clínicas de salud de estudiantes y de salud pública. Se recogieron,<br />

estudiaron y enmascararon sangre entera capilar y venosa y suero de sujetos prospectivos<br />

secuenciales en los centros investigadores externos. Las muestras de suero enmascaradas se<br />

remitieron al laboratorio y se analizaron con los métodos de referencia. El investigador externo I era<br />

una clínica de una facultad de medicina en el sudeste de Estados <strong>Uni</strong>dos; el investigador externo II<br />

era una clínica de salud pública situada en la región de las Montañas Rocosas de Estados <strong>Uni</strong>dos y el<br />

investigador externo III era una clínica de salud de estudiantes en la región del sudeste de Estados<br />

<strong>Uni</strong>dos. La prueba de inmunoblot para IgG 1 y 2 disponible comercialmente fue el método de<br />

referencia de tipificación para el cálculo de la especificidad y la sensibilidad.<br />

Adultos sexualmente activos, en suero<br />

El ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> mostró una concordancia del 91,8 % (315/343) con los negativos<br />

del inmunoblot y una concordancia del 92,9 % (210/226) con los positivos del inmunoblot.<br />

De los 575 sueros, el inmunoblot para IgG fue negativo en 343 muestras, positivo en 226 muestras y<br />

dudoso en 1 muestra. Cinco muestras no se analizaron con inmunoblot. Dos muestras se perdieron<br />

entre el investigador y el laboratorio y tres no se analizaron debido a cantidades insuficientes.<br />

De los 343 sueros negativos con inmunoblot, <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue negativo en el 91,8 %<br />

(315/343), positivo en 28 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

De los 226 sueros positivos con inmunoblot, <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue negativo en 14 muestras,<br />

positivo en el 92,9 % (210/226) y no válido en 2 muestras.<br />

UNI-GOLD <strong>HSV</strong>-2 RAPID COMPARADO CON INMUNOBLOT EN ADULTOS SEXUALMENTE<br />

ACTIVOS, EN SUERO (N = 575)<br />

N/A<br />

97,2 %<br />

(274/282)<br />

IC del 95 %<br />

94,5 - 98,8 %<br />

Centros<br />

Dudoso 0 0 0 0 N/A N/A<br />

combinados<br />

1<br />

No se analizaron dos muestras.<br />

Centro<br />

Centros<br />

combinados<br />

Centros<br />

combinados<br />

n 1<br />

<strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong><br />

Positivo Negativo No válido<br />

Positivo 117 111 6 0<br />

Sensibilidad<br />

94,9 %<br />

(111/117)<br />

IC del 95 %<br />

89,2 - 98,1 %<br />

Negativo 282 12 269 1 N/A<br />

Especificidad<br />

N/A<br />

95,4 %<br />

(269/282)<br />

IC del 95 %<br />

92,2– 97,5 %<br />

Centros<br />

Dudoso 0 0 0 0 N/A N/A<br />

combinados<br />

1<br />

No se analizaron dos muestras.<br />

Centro<br />

Centros<br />

combinados<br />

Centros<br />

combinados<br />

Inmunoblot<br />

Inmunoblot<br />

Inmunoblot<br />

n 1<br />

<strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong><br />

Positivo Negativo No válido<br />

Sensibilidad Especificidad<br />

92,9 %<br />

(210/226)<br />

IC del 95 %<br />

N/A<br />

88,8 - 95,9 %<br />

91,8 %<br />

(315/343)<br />

IC del 95 %<br />

88,4 -94,5 %<br />

Positivo 226 210 14 2<br />

Negativo 343 28 315 0 N/A<br />

Centros<br />

Dudoso 1 0 1 0 N/A N/A<br />

combinados<br />

1<br />

No se analizaron cinco muestras.<br />

Adultos sexualmente activos, en sangre entera venosa<br />

El ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> mostró una concordancia del 92,4 % (315/343) con los negativos<br />

del inmunoblot y una concordancia del 93,4 % (211/226) con los positivos del inmunoblot.<br />

De las 575 muestras, el inmunoblot para IgG fue negativo en 343 muestras y positivo en 226<br />

muestras. Cinco muestras no se analizaron con el inmunoblot. Dos muestras se perdieron entre el<br />

investigador y el laboratorio y tres no se analizaron debido a cantidades insuficientes.<br />

De las 343 muestras negativas con inmunoblot, <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue negativo en el 92,4 %<br />

(317/343), positivo en 26 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

De las 226 muestras negativas con inmunoblot, <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue negativo en 15<br />

muestras, positivo en el 93,4 % (211/226) y no válido en 0 muestras.<br />

UNI-GOLD <strong>HSV</strong>-2 RAPID COMPARADO CON INMUNOBLOT EN ADULTOS SEXUALMENTE<br />

ACTIVOS, SANGRE ENTERA VENOSA (N = 575)<br />

Centro Inmunoblot n 1 <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> Sensibilidad Especificidad<br />

Positivo Negativo No válido<br />

Centros<br />

combinados<br />

Centros<br />

combinados<br />

Positivo 226 211 15 0<br />

Adultos sexualmente activos, en sangre entera capilar<br />

El ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> mostró una concordancia del 91,8 % (315/343) con los negativos<br />

del inmunoblot y una concordancia del 93,8 % (212/226) con los positivos del inmunoblot.<br />

De las 575 muestras, el inmunoblot para IgG fue negativo en 343 muestras y positivo en 226<br />

muestras. Cinco muestras no se analizaron con inmunoblot. Dos muestras se perdieron entre el<br />

investigador y el laboratorio y tres no se analizaron debido a cantidades insuficientes.<br />

De las 343 muestras negativas con inmunoblot, <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue negativo en el 91,8 %<br />

(315/343), positivo en 28 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

De las 226 muestras positivas con inmunoblot, <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue negativo en 14 muestras,<br />

positivo en el 93,8 % (212/226) y no válido en 0 muestras.<br />

UNI-GOLD <strong>HSV</strong>-2 RAPID COMPARADO CON INMUNOBLOT EN ADULTOS SEXUALMENTE<br />

ACTIVOS, EN SANGRE ENTERA CAPILAR (N = 575)<br />

Especificidad y sensibilidad en adultos no activos sexualmente {baja prevalencia} (n = 104)<br />

El investigador externo I (n = 46) y el investigador externo II (n = 58) evaluaron la concordancia del<br />

dispositivo en sujetos adultos no activos sexualmente (baja prevalencia) de una población<br />

metropolitana y una población de estudiantes. Se recogieron, estudiaron y enmascararon sangre<br />

entera capilar y venosa y suero de sujetos prospectivos secuenciales en los centros investigadores<br />

externos. Las muestras de suero enmascaradas se remitieron al laboratorio y se analizaron con los<br />

métodos de referencia. El investigador externo I era una facultad de medicina en el sudeste de<br />

Estados <strong>Uni</strong>dos, el investigador externo II era una clínica de ETS situada en el noroeste del Pacífico.<br />

Una prueba de inmunoblot para IgG 1 y 2 disponible comercialmente fue el método de referencia de<br />

tipificación para el cálculo de la especificidad y la sensibilidad.<br />

Adultos no activos sexualmente (población de baja prevalencia), en suero<br />

93,4 %<br />

(221/226) IC<br />

del 95 %<br />

89,3 – 96,2 %<br />

Negativo 343 26 317 0 N/A<br />

El ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> mostró una concordancia del 100,0 % (101/101) con los negativos<br />

en el inmunoblot y una concordancia del 0,0 % (0/2) con los positivos del inmunoblot.<br />

De los 104 sueros, el inmunoblot para IgG fue negativo en 101 muestras y positivo en 2 muestras.<br />

Una muestra no se analizó con el inmunoblot debido a cantidades insuficientes.<br />

De los 101 sueros negativos con inmunoblot, el ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue negativo en el<br />

100,0 % (101/101), positivo en 0 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

De los 2 sueros positivos con inmunoblot, el ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue positivo en el 0,0 %<br />

(0/2), negativo en 2 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

N/A<br />

92,4 %<br />

(317/343)<br />

IC del<br />

95 %, 89,1<br />

- 95,0 %<br />

Centros<br />

Dudoso 1 0 1 0 N/A N/A<br />

combinados<br />

1<br />

No se analizaron cinco muestras.<br />

Centro Inmunoblot n 1 <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> Sensibilidad<br />

Especificidad<br />

Positivo Negativo No válido<br />

93,8 %<br />

Centros<br />

(212/226) IC<br />

Positivo 226 212 14 0<br />

combinados<br />

del 95 %<br />

N/A<br />

89,8-96,6 %<br />

Centros<br />

combinados Negativo 343 28 315 0 N/A (315/343)<br />

IC del 95 %<br />

91,8 %<br />

88,4 -94,5 %<br />

Centros<br />

combinados<br />

Dudoso 1 0 1 0 N/A N/A<br />

1<br />

No se analizaron cinco muestras.<br />

Página 4 de 6 - ES


UNI-GOLD <strong>HSV</strong>-2 RAPID COMPARADO CON INMUNOBLOT EN ADULTOS NO ACTIVOS<br />

SEXUALMENTE (BAJA PREVALENCIA), EN SUERO (N = 104)<br />

Centro Inmunoblot n 1<br />

Centros<br />

combinados<br />

Centros<br />

combinados<br />

<strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong><br />

Sensibilidad<br />

Positivo Negativo No válido<br />

Adultos no activos sexualmente (baja prevalencia), en sangre entera venosa<br />

Especificidad<br />

Positivo 2 0 2 0 0 % (0/2) N/A<br />

Negativo 101 0 101 0 N/A<br />

100 %<br />

(101/101)<br />

IC del<br />

95 %,<br />

96,4 - 100<br />

Centros<br />

Dudoso 0 0 0 0 N/A N/A<br />

combinados<br />

1<br />

No se analizó una muestra.<br />

El ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> mostró una concordancia del 100,0 % (101/101) con los negativos<br />

con inmunoblot y una concordancia del 0,0 % (0/2) con los positivos con inmunoblot.<br />

De los 104 sueros, el inmunoblot para IgG fue negativo en 101 muestras y positivo en 2 muestras.<br />

Una muestra no se analizó en inmunoblot debido a cantidades insuficientes.<br />

De los 101 sueros negativos con inmunoblot, <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue negativo en el 100,0 %<br />

(101/101), positivo en 0 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

De los 2 sueros positivos con inmunoblot, <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue positivo en el 0,0 % (0/2),<br />

negativo en 2 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

UNI-GOLD <strong>HSV</strong>-2 RAPID COMPARADO CON INMUNOBLOT EN ADULTOS NO ACTIVOS<br />

SEXUALMENTE (BAJA PREVALENCIA), EN SANGRE ENTERA VENOSA (N = 104)<br />

Centro Inmunoblot n 1<br />

Centros<br />

combinados<br />

Centros<br />

combinados<br />

<strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong><br />

No<br />

Positivo Negativo<br />

válido<br />

Sensibilidad<br />

Especificidad<br />

Positivo 2 0 2 0 0 % (0/2) N/A<br />

Negativo 101 0 101 0 N/A<br />

100 %<br />

(101/101)<br />

IC del 95 %,<br />

96,4 - 100<br />

Centros<br />

Dudoso 0 0 0 0 N/A N/A<br />

combinados<br />

1<br />

No se analizó una muestra.<br />

CONCORDANCIA CON EL PANEL DE LOS CDC (N = 100)<br />

VHS-2 de los<br />

CDC<br />

Reactividad cruzada (n = 213)<br />

n<br />

<strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong><br />

Positivo Negativo No válido<br />

Positivo 35 35 0 0<br />

Negativo 65 1 64 0<br />

La reactividad cruzada se evaluó con muestras que eran seronegativas y seropositivas en al menos<br />

uno de<br />

(n= 25) virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1)<br />

(n= 25) virus de la rubéola<br />

(n= 42) virus varicela-zoster, (VVZ)<br />

(n= 25) virus de Epstein-Barr (VEB)<br />

(n= 32) citomegalovirus (CMV)<br />

(n= 33) factor reumatoide (FR)<br />

(n= 31) anticuerpos antinucleares (ANA)<br />

<strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> con reactivos cruzados<br />

% de concordancia<br />

100 % (35/35)<br />

IC del 95 %, 90,0 - 100,0 %<br />

98,5 % (64/65)<br />

IC del 95 %, 91,7 - 100,0 %<br />

El ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> mostró una reactividad cruzada global del 4,2 % (9/213).<br />

En las muestras positivas para IgG frente al VHS-1, el ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue positivo en<br />

el 0,0 % (0/25), negativo en 25 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

En las muestras positivas frente al virus de la rubéola, el ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue positivo<br />

en el 4,0 % (1/25), negativo en 24 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

En las muestras positivas para IgG frente al VVZ, el ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue positivo en<br />

el 9,5 % (4/42), negativo en 38 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

En las muestras positivas para IgG frente al VEB, el ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue positivo en<br />

el 4,0 % (1/25), negativo en 24 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

En las muestras positivas para IgG frente al CMV, el ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue positivo en<br />

el 3,1 % (1/32), negativo en 31 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

En las muestras positivas de FR, el ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue positivo en el 3,0 % (1/33),<br />

negativo en 32 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

En las muestras positivas para ANA, el ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue positivo en el 3,2 %<br />

(1/31), negativo en 30 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

CONCORDANCIA DE REACTIVOS CRUZADOS DEL ENSAYO UNI-GOLD <strong>HSV</strong>-2 RAPID<br />

Adultos no activos sexualmente (baja prevalencia), en sangre entera capilar<br />

El ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> mostró una concordancia del 100,0 % (101/101) con los negativos<br />

con inmunoblot y una concordancia del 0,0 % (0/2) con los positivos con inmunoblot.<br />

De los 104 sueros, el inmunoblot para IgG fue negativo en 101 muestras y positivo en 2 muestras.<br />

Una muestra no se analizó con inmunoblot debido a cantidades insuficientes.<br />

De los 101 sueros negativos con inmunoblot, <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue negativo en el 100,0 %<br />

(101/101), positivo en 0 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

De los 2 sueros positivos con inmunoblot, <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> fue positivo en el 0,0 % (0/2),<br />

negativo en 2 muestras y no válido en 0 muestras.<br />

UNI-GOLD <strong>HSV</strong>-2 RAPIDCOMPARADO CON INMUNOBLOT EN ADULTOS NO ACTIVOS<br />

SEXUALMENTE (BAJA PREVALENCIA), EN SANGRE ENTERA CAPILAR (N = 104)<br />

Centro Inmunoblot n 1<br />

Centros<br />

combinados<br />

Centros<br />

combinados<br />

<strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong><br />

No<br />

Positivo Negativo<br />

válido<br />

Concordancia con el panel de los CDC (N = 100)<br />

Sensibilidad<br />

Especificidad<br />

Positivo 2 0 2 0 0 % (0/2) N/A<br />

Negativo 101 0 101 0 N/A<br />

100 %<br />

(101/101) IC<br />

del 95 %<br />

96,4-100<br />

Centros<br />

Dudoso 0 0 0 0 N/A N/A<br />

combinados<br />

1<br />

No se analizó una muestra.<br />

La siguiente información procede de un panel de suero del CDC que se ha analizado por el<br />

laboratorio. Los resultados del panel fueron recibidos previamente durante los estudios para un<br />

Instrumento Diagnóstico Multianalito. Estos resultados estaban ocultos para la persona que realizó el<br />

ensayo usando el dispositivo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> y la persona que realizó el análisis de los<br />

datos. Los resultados se presentan como una información adicional sobre el rendimiento de este<br />

ensayo utilizando un panel de sueros enmascarado y caracterizado y no implican un aval del ensayo<br />

por parte de los CDC.<br />

El panel del ensayo consta de 100 muestras. Hay 65 muestras negativas para VHS-2 y 35 muestras<br />

positivas para VHS-2.<br />

Determinación de las muestras positivas y negativas<br />

De las 65 muestras negativas para VHS-2, el ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> identificó<br />

correctamente el 98,5 % (64/65). De las 35 muestras positivas para VHS-2, el ensayo <strong>Uni</strong>-Gold<br />

<strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> identificó correctamente el 100 % (35/35).<br />

Reactivo cruzado<br />

Interferencia<br />

Se evaluó el rendimiento del dispositivo con la presencia de sustancias interferentes. Se evaluaron<br />

dos sujetos: uno positivo para el virus del herpes simple 2 y negativo para el virus del herpes simple 1<br />

y uno negativo tanto para el virus del herpes simple 1 como el virus del herpes simple 2 mediante un<br />

ensayo ELISA para IgG disponible comercialmente. Se establecieron los niveles basales de<br />

triglicéridos, albúmina, bilirrubina y hemoglobina en cada sujeto. El suero restante se enriqueció con<br />

sustancias de interferencia adquiridas a niveles que superaban el rango humano esperado. Las<br />

muestras enriquecidas se analizaron de nuevo con el ensayo para determinar si los niveles elevados<br />

de la sustancias de interferencia afectaban al ensayo. No se observó ninguna interferencia con<br />

ninguna de las sustancias de interferencia en la muestra positiva o negativa.<br />

Comparación de matrices<br />

n<br />

<strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong><br />

Positivo Negativo No válido<br />

IgG anti-VHS-1 + 25 0 25 0<br />

Rubéola + 25 1 24 0<br />

IgG anti-VVZ + 42 4 38 0<br />

IgG VEB + 25 1 24 0<br />

IgG anti-CMV + 32 1 31 0<br />

FR + 33 1 32 0<br />

ANA + 31 1 30 0<br />

Reactivos cruzados<br />

combinados<br />

213 9 204 0<br />

% de reactividad<br />

cruzada<br />

0,0 % (0/25)<br />

IC del 95 %, 0,0 - 13,7 %<br />

4,0 % (1/25)<br />

IC del 95 %, 0,0 - 20,4 %<br />

9,5 % (4/42)<br />

IC del 95 %, 2,7 - 22,6 %<br />

4,0 % (1/25)<br />

IC del 95 %, 0,0 - 20,4 %<br />

3,1 % (1/32)<br />

IC del 95 %, 0,0 - 16,2 %<br />

3,0 % (1/33)<br />

IC del 95 %, 0,0 - 15,8 %<br />

3,2 % (1/31)<br />

IC del 95 %, 0,0 - 15,8 %<br />

4,2 % (9/213)<br />

IC al 95 %, 1,9 - 7,8 %<br />

Se comparó la reactividad relativa del dispositivo con el suero con la observada en sangre entera<br />

venosa enriqueciendo con un suero positivo con el ensayo <strong>Uni</strong>-Gold <strong>HSV</strong>-2 <strong>Rapid</strong> suero negativo y<br />

sangre entera venosa negativa, diluyendo serialmente el suero enriquecido y la sangre entera y<br />

estudiando con el dispositivo el suero y la sangre diluidos por triplicado. Dos de tres replicados del<br />

suero alcanzaron el punto final a 1:8 y otro a 1:4. Tres de tres replicados de la sangre entera<br />

alcanzaron el punto final a 1:4.<br />

Página 5 de 6 - ES


Reproducibilidad<br />

El laboratorio interno; un laboratorio clínico situado en el sur de California; una clínica de salud pública<br />

situada en la región de las Montañas Rocosas de Estados <strong>Uni</strong>dos; una clínica de salud de estudiantes<br />

en el sudeste de Estados <strong>Uni</strong>do y una clínica de ETS situada en el noroeste del Pacífico evaluaron la<br />

reproducibilidad interlotes, interoperadores/intraoperador y la reproducibilidad intercentros/intracentro.<br />

Cada uno de los centros estudió las diez muestras una única vez en tres días diferentes.<br />

19. CLSI. Procedures and devices for the collection of diagnostic capillary blood specimens;<br />

approved standard, H04-A5. 5th ed. Wayne, PA. 2004.<br />

20. CLSI. Quality microcollection. H04-A3-V. Wayne, PA.1994.<br />

Rango de<br />

ELISA<br />

Elevado<br />

N.º de<br />

muestra<br />

Reproducibilidad<br />

interlotes<br />

Media<br />

Interoperadores<br />

Intercentros<br />

CV (%) Exactitud Precisión CV (%) Exactitud Precisión<br />

CV (%)<br />

VHS-1 100,0 % 0,0 % 100,0 % 100,0 % 0,0 % 100,0 % 100,0 % 0,0 %<br />

negativo<br />

Limítrofe VHS-2 100,0 % 0,0 % 98,8 % 96,3 % 3,7 % 98,8 % 97,8 % 2,2 %<br />

Negativo VHS-11 100,0 % 0,0 % 97,5 % 92,4 % 7,6 % 97,5 % 95,6 % 4,4 %<br />

Elevado<br />

positivo<br />

VHS-12 100,0 % 0,0 % 100,0 % 100,0 % 0,0 % 100,0 % 100,0 % 0,0 %<br />

Positivo VHS-13 100,0 % 0,0 % 97,5 % 92,4 % 7,6 % 97,5 % 95,6 % 4,4 %<br />

Bajo<br />

positivo<br />

VHS-14 100,0 % 0,0 % 59,3 % 35,0 % 65,0 % 59,3 % 65,2 % 34,8 %<br />

Negativo VHS-15 77,8 % 24,7 % 82,7 % 71,4 % 28,6 % 82,7 % 83,0 % 17,0 %<br />

Positivo VHS-26 100,0 % 0,0 % 97,5 % 95,0 % 5,0 % 97,5 % 97,8 % 2,2 %<br />

Negativo VHS-27 100,0 % 0,0 % 100,0 % 100,0 % 0,0 % 100,0 % 100,0 % 0,0 %<br />

Positivo VHS-28 100,0 % 0,0 % 98,8 % 96,3 % 3,7 % 98,8 % 97,8 % 2,2 %<br />

Intraoperador<br />

Analista Exactitud Precisión CV (%)<br />

1 96,7 % 89,1 % 10,9 %<br />

2 97,8 % 95,2 % 4,8 %<br />

3 90,0 % 64,9 % 35,1 %<br />

4 98,9 % 96,4 % 3,6 %<br />

5 87,8 % 70,5 % 29,5 %<br />

6 96,7 % 89,1 % 10,9 %<br />

7 87,8 % 86,1 % 13,9 %<br />

8 92,2 % 77,2 % 22,8 %<br />

9 91,1 % 69,1 % 30,9 %<br />

Intracentro<br />

Centro Exactitud Precisión CV (%)<br />

1 94,8 % 87,6 % 12,4 %<br />

2 94,4 % 87,3 % 12,7 %<br />

3 90,4 % 79,0 % 21,0 %<br />

Manufacturero<br />

Diputado autorizado<br />

Véanse los documentos adjuntos<br />

REF<br />

Numero producto<br />

LOT<br />

Lote<br />

Utilizar antes de<br />

Atención: Véanse los documentos<br />

adjuntos<br />

Conservar a 2-8ºC<br />

CONTROL + +<br />

control positive alto<br />

CONTROL +<br />

Control positive o cut-off bajo<br />

CONTROL -<br />

control negativo<br />

CAL<br />

Calibrador<br />

C.F.<br />

Factor de coeficiente<br />

RNG<br />

Amplitud<br />

STD<br />

standard<br />

IVD<br />

Para uso diagnóstico in vitro<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Aurelian, L. Herpes Simplex Viruses. 473-497. In Specter, S & G Lancz (eds.). Clinical Virology<br />

Manual. 2 nd Ed. Elsevier, New York. (1992)<br />

2. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted diseases treatment guidelines<br />

2002. MMWR 2002:51 (No. RR-6)<br />

3. Arvin, A, C Prober. Herpes Simplex Viruses. 876-883. In Murray, P, E Baron, M Pfaller, F<br />

Tenover, and R Yolkenet (eds.). Manual of Clinical Microbiology. 6 th Ed. ASM, Washington, D.C.<br />

(1995)<br />

4. Whitley, R. Herpes Simplex Viruses. 229 -2231. In Fields, B, D Knipe, P Howley, et al. (eds.).<br />

Fields Virology 3 rd Ed. Lippincott-Raven, Philadelphia. (1996)<br />

5. Whitley, R. Herpes simplex, in J Klein & J Remington (ed.), Infectious diseases of the fetus and<br />

newborn infants, 3 rd ed., p.282-305.<br />

6. Prober, C, W Sullender, L Yasukawa, D Au, A Yaeger, A Arvin. Low risk of herpes simplex virus<br />

infections in neonates exposed to the virus at the time of vaginal delivery to mothers with<br />

recurrent herpes simplex virus infections. N Engl J Med 316:240-244 (198 ).<br />

7. Brown, Z, S Sleke, J Zeh, J Kopelman, A Maslow, R Ashley, D Watts, S Berry, M Herd, L<br />

Correy. The acquisition of herpes simplex virus during pregnancy. N Engl J Med 33 :509-515<br />

(199 ).<br />

8. Whitley, R, A Nahmias, A Visintine, C Fleming, C Alford. Natural history of herpes simplex virus<br />

infection of mother and newborn. Pediatrics 66:489-494 (1980).<br />

9. Prober CG, Corey L, Brown ZA et al. 1992. The management of pregnancies complicated by<br />

genital infections with herpes simplex virus. Clin Infect Dis. 15:1031-1038.<br />

10. Brown ZA, Benedetti J, Ashley R et. al. 1991. Neonatal herpes simplex virus infection in relation<br />

to asymptomatic maternal infection at the time of labor. N Engl J Med 324:1247-1252.<br />

11. CDC. <strong>Uni</strong>versal precautions for prevention of transmission of human immunodeficiency virus,<br />

hepatitis B virus, and other blood-borne pathogens in health-care settings. MMWWR 1988;<br />

37(24):377-388.<br />

12. CLSI. Procedures for the Handling and Processing of Blood Specimens; approved guideline,<br />

H18-A3. 3 rd ed. Wayne, PA. 2004.<br />

13. Corey, L., A. Wald, New Developments in the Biology of Genital Herpes, in Clinical<br />

Management of Herpes Viruses, p.46.<br />

14. Ashley RL. Performance and use of <strong>HSV</strong> type-specific serology test kits. Herpes 2002<br />

Jul;9(2):38-45.<br />

15. Ashley-Morrow R, Krantz E, Wald A. Time Course of Seroconversion by A commercially<br />

available ELISA test ® ELISA After Acquisition of Genital Herpes Simplex Virus Type 1 (<strong>HSV</strong>-1)<br />

or <strong>HSV</strong>-2. Sex Transm Dis. 2003 Apr;30(4):310-314.<br />

16. Cherpes TL, Ashley RL, Meyn LA, Hillier SL. Longitudinal reliability of Focus glycoprotein G-<br />

based type-specific enzyme immunoassays for detection of herpes simplex virus types 1 and 2<br />

in women. J Clin Microbiol 2003 Feb;41(2):671-4.<br />

17. Liljeqvist et al. Typing of Clinical Herpes Simplex Virus Type 1 and Type 2 Isolates with<br />

Monoclonal Antibodies. J Clin Micro 37:2727-2718 (1999).<br />

18. CLSI. Point-of-care in vitro diagnostic (IVD) testing; approved guideline; AST2-A. 1st ed.<br />

Wayne, PA. 1999.<br />

Conservar a 2-30ºC<br />

<strong>Trinity</strong> <strong>Biotech</strong> USA<br />

Jamestown, NY<br />

14701<br />

Tel. 1 800-325-3424<br />

Fax: 716-488-1990<br />

or<br />

Hazard<br />

<strong>Trinity</strong> <strong>Biotech</strong> plc<br />

Bray Co. Wicklow, Ireland<br />

Tel. 353 1 2769800<br />

Fax 343 1 2769888<br />

www.trinitybiotech.com<br />

6730-29 Rev B<br />

02/2013<br />

Página 6 de 6 - ES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!