14.10.2014 Views

EPUEES - Universidad Evangélica de El Salvador

EPUEES - Universidad Evangélica de El Salvador

EPUEES - Universidad Evangélica de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diplomado Teórico Clínico en Operatoria y Estética<br />

<strong>El</strong> estudio <strong>de</strong> los materiales y tecnicas <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> dientes<br />

dañados y el reemplazo <strong>de</strong> los dientes ausentes con gran énfasis en el<br />

aspecto biológico, funcional y estético con la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> el paciente<br />

como ser humano integral, es en pocas palabras, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l curso<br />

<strong>de</strong> operatoria y estética <strong>de</strong>ntal que se imparte en la <strong>EPUEES</strong>, ya por<br />

quinto año consecutivo.<br />

<strong>El</strong> curso teórico-labotarial-clínico-investigativo, dura 6 meses e<br />

incluye en promedio 100 horas <strong>de</strong> exposición teórica, 40 horas <strong>de</strong> practica<br />

<strong>de</strong> laboratorio y 50 horas <strong>de</strong> practica clínica en pacientes.<br />

<strong>El</strong> contenido esta incluido en los 5 módulos <strong>de</strong> teoría principales, que<br />

son:<br />

Principios estéticos y biológicos<br />

Oclusión, impresiones y mo<strong>de</strong>los aplicados a la odontología estética<br />

Manejo <strong>de</strong>l color en odontología estética<br />

Restauraciones directas y<br />

Restauraciones indirectas libres <strong>de</strong> metal.<br />

OPE<br />

TIPS<br />

Para disminuir la sensibilidad posoperatoria en una restauración <strong>de</strong> resina composita, utilice<br />

C l o r h e x i d i n a a l 2 % d e s p u é s d e h a b e r g r a b a d o p o r u n m i n u t o .<br />

En áreas muy profundas el curado <strong>de</strong> las compositas se dificulta <strong>de</strong>bido a la distancia<br />

entre la fuente <strong>de</strong> luz y el material, en estas zonas utilice resinas <strong>de</strong> colores mas claros o<br />

t r a s l u c i d o s , e s t o f a v o r e c e e l g r a d o d e p o l i m e r i z a c i ó n d e l a s r e s i n a s .<br />

Para la toma <strong>de</strong> color en restauraciones indirectas consulte con su técnico la marca <strong>de</strong><br />

materiales que usa y utilice en su clínica la guía <strong>de</strong> colores que correspon<strong>de</strong> al material <strong>de</strong> ese<br />

fabricante, para obtener mejores resultados, por ej.: VITA guìa 3D master, Ivoclar guìa<br />

Chromascop, otros Vitapan Clásica.<br />

En la practicaclinica <strong>de</strong>l curso se utilizan <strong>de</strong> rutina equipos <strong>de</strong> alta<br />

tecnologia como RVG, camara intraoral, láser para blanqueamiento, láser<br />

terapeutico y láser para fabricación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>finitivos en<br />

restauraciones indirectas.<br />

Dr. Rony Rivera<br />

Coordinador<br />

Dr. Mauricio Bigueur<br />

Sub-coordinador<br />

Dr. Ivan Alfaro<br />

Auxiliar <strong>de</strong> práctica clínica<br />

Investigación<br />

EL PROCESO INVESTIGATIVO<br />

<strong>El</strong> “educar”, actualmente, posiciona al estudiante como actor principal en el proceso educativo y al docente como<br />

organizador y facilitador <strong>de</strong>l aprendizaje, siendo la investigación científica una <strong>de</strong> las estrategias más efectivas. Debido a<br />

esto, en la <strong>EPUEES</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l componente teórico practico también se da gran énfasis al proceso investigativo, lo que<br />

<strong>de</strong>staca a la <strong>EPUEES</strong> como opción educativa para el graduado en odontología, ya que este “apren<strong>de</strong> haciendo” y por si<br />

mismo comprueba o rechaza distintas filosofías <strong>de</strong> trabajo, preparándose para aplicar en su práctica privada el<br />

procedimiento, el instrumental y el material más a<strong>de</strong>cuado en cada caso en particular.<br />

También se utiliza la investigación como estrategia docente en la <strong>EPUEES</strong>, para crear una cultura investigativa y<br />

<strong>de</strong>splazar el mito <strong>de</strong> la imposibilidad <strong>de</strong> investigar por escasez <strong>de</strong> recursos humanos, técnicos y financieros. La<br />

investigación científica pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be ser realizada por las personas que día a día conviven con los problemas y que<br />

<strong>de</strong>sean buscarles solución utilizando recursos propios <strong>de</strong>l país, sin <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> asesores internacionales onerosos que<br />

ofrecen soluciones que extralimitan en mucho al presupuesto local, añadiendo un nuevo problema al problema<br />

investigado, generando apatía y frustración entre los involucrados en el proceso.<br />

Coordinadora <strong>de</strong> Investigación: Profa. Dra. Helen <strong>de</strong> Herrera<br />

P. 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!