18.10.2014 Views

10069-Instituciones de Derecho Civil III (Obligaciones)(1).pdf

10069-Instituciones de Derecho Civil III (Obligaciones)(1).pdf

10069-Instituciones de Derecho Civil III (Obligaciones)(1).pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL <strong>III</strong> (<strong>Obligaciones</strong>)<br />

DERECHO<br />

RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: <strong>Instituciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Civil</strong> I (I), II (II), IV (IV) y V (V)<br />

<strong>10069</strong> Teoría: 4 H/S Práctica: 0 H/S Créditos:8 Año <strong>III</strong><br />

JUSTIFICACIÓN<br />

El trabajo y las <strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s privadas <strong>de</strong> carácter patrimonial crean vínculos entre las personas que generan obligaciones reguladas por el <strong>de</strong>recho privado que justifican el<br />

estudio <strong>de</strong> algunas instituciones que tienen raigambre histórica en el <strong>de</strong>recho romano, tales como: el contrato, gestión <strong>de</strong> negocios, pago <strong>de</strong> lo in<strong>de</strong>bido, enriquecimiento sin causa,<br />

abuso <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, la responsabilidad civil extracontractual, y los medios <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos.<br />

La materia que compren<strong>de</strong> <strong>Instituciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Civil</strong> <strong>III</strong> tiene aspectos esenciales que completan y terminan <strong>de</strong> esbozar los que se <strong>de</strong>sarrollaron en <strong>Instituciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong><br />

<strong>Civil</strong> I y II: La persona, el patrimonio y en <strong>Instituciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> Familia, que están vinculados con la actuación que en el campo <strong>de</strong> la sociedad tienen los sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

MARCO CONCEPTUAL<br />

El principio esencial <strong>de</strong> las regulaciones legales en el <strong>de</strong>recho privado es la autonomía <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> las partes. Ello hace necesario estudiar en la primera parte <strong>de</strong>l programa la<br />

consi<strong>de</strong>ración antropológica <strong>de</strong> la persona y las nociones <strong>de</strong> libertad y responsabilidad, en razón <strong>de</strong> que es un aspecto específico <strong>de</strong> su libertad la creación <strong>de</strong> negocios lícitos y sus<br />

eventuales consecuencias, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plano <strong>de</strong> cumplimiento voluntario <strong>de</strong> las obligaciones por razones <strong>de</strong> justicia y equidad o <strong>de</strong>l cumplimiento forzoso a través <strong>de</strong> la<br />

coercibilidad.<br />

OBJETIVOS<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Conocer las instituciones fundamentales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las obligaciones en los aspectos nucleares.<br />

Distinguir las diversas clases <strong>de</strong> relaciones obligatorias y sus efectos.<br />

Conocer el mecanismo <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> las obligaciones y sus efectos.<br />

Enten<strong>de</strong>r la importancia <strong>de</strong> la garantía patrimonial como medio <strong>de</strong> salvaguarda <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l acreedor.<br />

Captar los aspectos históricos, supuestos antropológicos y filosóficos <strong>de</strong> las instituciones estudiadas.<br />

Semana Contenido Metodología didáctica 1 y evaluación 2 Bibliografía<br />

1 Parte Primera. Teoría general <strong>de</strong> las obligaciones.<br />

1. Las obligaciones. Teoría general <strong>de</strong> las obligaciones. El patrimonio. Evolución histórica<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> obligaciones. El concepto <strong>de</strong> obligación y sus elementos. <strong>Derecho</strong>s reales y<br />

<strong>de</strong>rechos personales. Consi<strong>de</strong>ración antropológica <strong>de</strong> la persona. Libertad y<br />

Responsabilidad.<br />

Maduro, Tomo I, pp. 2-43<br />

Zambrano, pp. 623-656<br />

2 2. Fuentes <strong>de</strong> las obligaciones. Nociones generales y breve indicación <strong>de</strong> las fuentes. La Ley.<br />

El Contrato. Promesa unilateral. Gestión <strong>de</strong> Negocios. Pago <strong>de</strong> lo in<strong>de</strong>bido.<br />

Enriquecimiento sin causa. Abuso <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

Maduro, Tomo I, pp. 45-65<br />

1 Para todos los temas, la metodología consistirá en: Clases magistrales. Lectura <strong>de</strong> textos. Interrogatorios y resúmenes en clases. La lectura previa y posterior <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> doctrina,<br />

legislación y jurispru<strong>de</strong>ncia indicados por el profesor.<br />

2 La evaluación <strong>de</strong> la materia será progresiva, constará <strong>de</strong> tres exámenes parciales (70%) y un examen final (30%).


Semana Contenido Metodología didáctica y evaluación Bibliografía<br />

3-4 3. Clasificación <strong>de</strong> las obligaciones: De dar, hacer y <strong>de</strong> no hacer, <strong>de</strong> medio y resultado.<br />

Fungibles y no fungibles. De cumplimiento instantáneo y <strong>de</strong> tracto sucesivo. <strong>Obligaciones</strong><br />

con pluralidad <strong>de</strong> objetos: conjuntivas, alternativas, y facultativas. <strong>Obligaciones</strong> con<br />

pluralidad <strong>de</strong> sujetos: Mancomunadas y solidarias; divisibles e indivisibles. <strong>Obligaciones</strong><br />

sometidas a condición. <strong>Obligaciones</strong> sometidas a término.<br />

Maduro, Tomo I, pp. 67-77,<br />

300-374<br />

Zambrano, pp. 163-238,<br />

259-296, 337-341, 342-524<br />

5-6 4. <strong>Obligaciones</strong> pecuniarias y obligaciones <strong>de</strong> valor. Efectos <strong>de</strong>l tiempo en las obligaciones<br />

pecuniarias.<br />

7 5. Efectos <strong>de</strong> las <strong>Obligaciones</strong>: El Cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones. Nociones generales<br />

sobre el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones. Modos <strong>de</strong> cumplimiento: en especie y por<br />

equivalente. Prioridad <strong>de</strong>l cumplimiento en especie. Cumplimiento voluntario y forzoso.<br />

8-9 6. Efectos <strong>de</strong> las obligaciones: El incumplimiento <strong>de</strong> la obligaciones. Nociones generales<br />

sobre el incumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones. Efectos <strong>de</strong>l incumplimiento. La<br />

responsabilidad civil: Nociones generales. Fundamento. Elementos <strong>de</strong> la responsabilidad<br />

civil: culpa, daño y relación <strong>de</strong> causalidad.<br />

10 7. Efectos <strong>de</strong> las obligaciones: El incumplimiento temporal. La mora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor.<br />

Condiciones para que exista. Efectos <strong>de</strong> la mora. La mora <strong>de</strong>l acreedor.<br />

11-12 8. Efectos <strong>de</strong> las obligaciones: Imposibilidad <strong>de</strong> cumplimiento. La causa extraña no<br />

imputable. Casos <strong>de</strong> causa extraña no imputable. Efectos. Incumplimiento por alteración<br />

<strong>de</strong> circunstancias. La Teoría <strong>de</strong> la imprevisión.<br />

13 Parte Segunda. Fuentes <strong>de</strong> las <strong>Obligaciones</strong>.<br />

§1. El Contrato. Teoría general <strong>de</strong>l contrato.<br />

1. Nociones generales sobre el contrato y la libertad contractual. Justificación y limites <strong>de</strong> la<br />

libertad contractual. Clasificación general <strong>de</strong> los contratos.<br />

2. Presupuestos <strong>de</strong>l contrato: las partes, capacidad, representación.<br />

14-16 3. Elementos esenciales <strong>de</strong>l contrato:<br />

a) Consentimiento. Capacidad. Formación <strong>de</strong>l contrato. Perfección <strong>de</strong>l contrato. Vicios <strong>de</strong>l<br />

consentimiento: error, dolo y violencia. b) Objeto. Nociones generales. Condiciones <strong>de</strong>l<br />

objeto. c) Causa. Nociones generales. Dificulta<strong>de</strong>s que presenta el concepto <strong>de</strong> causa;<br />

teorías, utilidad <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> causa.<br />

17 4. Efectos <strong>de</strong> los contratos. Fuerza obligatoria <strong>de</strong> los contratos. Relatividad <strong>de</strong> los contratos.<br />

Oponibilidad <strong>de</strong> los contratos.<br />

5. Estipulación a favor <strong>de</strong> terceros. Promesa por otro.<br />

18 6. El incumplimiento <strong>de</strong> los contratos. Responsabilidad civil contractual. Regulación<br />

convencional <strong>de</strong> la responsabilidad civil. La cláusula penal.<br />

Primer examen parcial sobre los temas<br />

1-8.<br />

Maduro, Tomo I, pp. 78-79,<br />

279-297. Tomo II, pp. 902-924<br />

Zambrano, pp. 297-336<br />

Rodner, pp. 141-154, 187-218,<br />

231-262, 263-323, 354-372<br />

Maduro, Tomo I, pp. 82-116<br />

Maduro, Tomo I, pp. 119-210<br />

Maduro, Tomo II, pp. 857-879<br />

Maduro, Tomo I, pp. 212-236<br />

Rodner, pp. 491-519<br />

Maduro, Tomo II, pp. 509-579,<br />

581-608<br />

Melich, pp. 21-74<br />

Yépes, cap.sexto, pp. 119<br />

Maduro, Tomo II, pp. 609-683,<br />

685-706, 707-748<br />

Palacios, pp. 194-219<br />

Melich, pp. 249-311<br />

Maduro, Tomo II, pp. 779-795,<br />

827-839<br />

Melich, pp. 435-456, 659-732<br />

Rodríguez, pp. 478-524<br />

Acedo, pp. 3-46<br />

Maduro, Tomo II, pp. 881-900,<br />

927-948


Semana Contenido Metodología didáctica y evaluación Bibliografía<br />

19 7. Efectos especiales <strong>de</strong> los contratos bilaterales; resolución, excepción non adimpleti<br />

Maduro, Tomo II, pp. 949-1003<br />

contractus, teoría <strong>de</strong> los riesgos.<br />

20 8. Interpretación <strong>de</strong> los contratos. Maduro, Tomo II, pp. 797-807<br />

Melich, pp. 393-434<br />

20-21 9. La nulidad <strong>de</strong> los contratos y actos jurídicos. Nulidad absoluta. Nulidad relativa. Efectos. Segundo examen parcial sobre los temas<br />

13-20. Clase práctica: análisis <strong>de</strong> un<br />

caso sobre la teoría general <strong>de</strong>l contrato.<br />

21 10. Teoría General <strong>de</strong> las <strong>Obligaciones</strong> y <strong>de</strong> los Contratos Mercantiles.<br />

1. Introducción.<br />

2. Especialida<strong>de</strong>s mercantiles <strong>de</strong> la teoría general <strong>de</strong> las obligaciones:<br />

a) Exigibilidad <strong>de</strong> las obligaciones puras; b) Régimen especial <strong>de</strong> la mora mercantil; c)<br />

Prescripción <strong>de</strong> las obligaciones mercantiles.<br />

3. Especialida<strong>de</strong>s mercantiles <strong>de</strong> la teoría general <strong>de</strong> los contratos:<br />

a) La representación mercantil; b) La perfección <strong>de</strong> los contratos mercantiles; c) La<br />

prueba <strong>de</strong> los contratos mercantiles; d) El silencio como tácita manifestación <strong>de</strong><br />

voluntad; e) La interpretación <strong>de</strong> los contratos mercantiles.<br />

22 §2. El Hecho ilícito.<br />

1. Responsabilidad por hecho ilícito. Nociones generales. Evolución histórica. La<br />

imputabilidad. Diferencias entre la responsabilidad civil y la penal. Elementos (remisión).<br />

23-24 2. Responsabilida<strong>de</strong>s civiles complejas. Nociones generales. Evolución histórica.<br />

Responsabilidad por hecho ajeno: <strong>de</strong> los padres y tutores; <strong>de</strong> preceptores y artesanos; <strong>de</strong><br />

dueños y principales. Responsabilidad por guarda <strong>de</strong> la cosa.<br />

25 3. Casos especiales <strong>de</strong> responsabilidad civil; responsabilidad por productos; acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

tránsito, acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> aviación; responsabilidad <strong>de</strong> las personas jurídicas.<br />

26 §3. Otras fuentes <strong>de</strong> las obligaciones.<br />

1. El abuso <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

2. Enriquecimiento sin causa.<br />

3. Pago <strong>de</strong> lo in<strong>de</strong>bido.<br />

4. Gestión <strong>de</strong> negocios.<br />

27 Parte Tercera.<br />

§1. La transmisión <strong>de</strong> las obligaciones.<br />

1. Transmisión <strong>de</strong> obligaciones. Sucesión a título universal y particular. Subrogación. Cesión<br />

<strong>de</strong> créditos. Cesión <strong>de</strong> contratos. Asunción <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas. Cesión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos litigiosos. La<br />

<strong>de</strong>legación.<br />

27-29 §2. La extinción <strong>de</strong> las obligaciones.<br />

2. Extinción <strong>de</strong> las obligaciones. El pago: Noción. Elementos. Sujetos <strong>de</strong>l pago. Objeto <strong>de</strong>l<br />

pago. Imputación <strong>de</strong> pagos. Pago con subrogación. Oferta real y <strong>de</strong>pósito. Dación en pago.<br />

Remisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda. Compensación. Confusión. Novación. Prescripción extintiva.<br />

Clase práctica: caso sobre el hecho<br />

ilícito.<br />

Tercer examen parcial sobre los temas<br />

21-29.<br />

Maduro, Tomo II, pp. 752-777<br />

Melich, pp. 319-392<br />

López, pp. 13-29, 61-125<br />

Melich, pp. 17-28, 91-128, 145-<br />

186<br />

Acedo, pp. 3-46<br />

Melich, pp. 223-460<br />

Melich, pp. 465-507<br />

Rodner, pp. 405-452<br />

El profesor repartirá el material.<br />

Maduro, Tomo I, pp. 376-396<br />

Maduro, Tomo I, pp. 399-444,<br />

445-507


Semana Contenido Metodología didáctica y evaluación Bibliografía<br />

30-31 Parte Cuarta. La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor.<br />

1. La garantía patrimonial <strong>de</strong>l acreedor. La Ley <strong>de</strong>l concurso. Igualdad <strong>de</strong> condición <strong>de</strong> los<br />

Maduro, Tomo I, pp. 240-2277<br />

Melich, pp. 827-928<br />

acreedores. Aspectos conceptuales. Regla general y excepciones: Privilegios e hipotecas.<br />

2. Medios para preservar la garantía patrimonial <strong>de</strong>l acreedor. Acción oblicua, acción<br />

pauliana, acción por simulación.<br />

34 Examen final.


BIBLIOGRAFÍA<br />

ACEDO SUCRE, Carlos Eduardo. “Panorama sobre la responsabilidad contractual” En: Revista <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> Mercantil. Año V<strong>III</strong>, Nos. 20-21. Caracas, 1996.<br />

AUTORES VARIOS; Los intereses y la usura. Editorial revista <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> Mercantil. Caracas, 1988.<br />

BETTI, Emilio. Teoría general <strong>de</strong> la obligación. Editorial Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado. Madrid, 1966.<br />

BETTI, Emilio. Teoría general <strong>de</strong>l negocio jurídico. Editorial Comares, Granada, 2000.<br />

BIBLIOTECA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. Efectos <strong>de</strong> la inflación en el <strong>Derecho</strong>. Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias Políticas y Sociales , Caracas, 1994.<br />

CARNEVALLI DE CAMACHO, Magali. Naturaleza y requisitos <strong>de</strong>l pago. Mérida, 1997.<br />

CARNEVALLI DE CAMACHO, Magali. <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> obligaciones. Mérida, 1988.<br />

CÓDIGO CIVIL DE VENEZUELA. Antece<strong>de</strong>ntes, Comisiones Codificadoras, Jurispru<strong>de</strong>ncia. Colección Ciencias Jurídicas y Políticas, UCV. Ediciones <strong>de</strong> la Biblioteca. (Varios<br />

tomos)<br />

COLIN Y CAPITANT. Curso Elemental <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Civil</strong>. Instituto Editorial Reus, Madrid, 1975.<br />

DIEZ PICAZO, Luis. Principios <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Civil</strong> Patrimonial. Editorial Civitas, Madrid, 1996.<br />

JOSSERAND, Louis. <strong>Derecho</strong> <strong>Civil</strong>. Ediciones Jurídicas Europa América, Buenos Aires, 1952.<br />

LARROUMET, Christian. Teoría General <strong>de</strong>l Contrato. Editorial Temis. 2 vols. Bogotá, 1999.<br />

LÓPEZ HERRERA, Francisco. La nulidad <strong>de</strong> los contratos en la legislación venezolana. Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela. Caracas, 1952.<br />

MADURO LUYANDO, Eloy; Pittier Sucre, Emilio; Curso <strong>de</strong> obligaciones. <strong>Derecho</strong> civil <strong>III</strong>. UCAB. Caracas. Tomo I, 1999. Tomo II, 2001. (Esta edición actualizada<br />

sólo contiene la primera parte <strong>de</strong>l curso y la doctrina general <strong>de</strong>l contrato, falta por publicar el Tomo <strong>III</strong>).<br />

MAZEAUD, Henri; Leon, Jean; Lecciones <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Civil</strong>. Ediciones Jurídicas Europa América, Buenos Aires, Argentina, 1977.<br />

MELICH ORSINI, José. Estudios <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Civil</strong>. Editorial Jurídica Alva S.R.L. Caracas, 1986.<br />

MELICH ORSINI, José. La Resolución <strong>de</strong>l Contrato por incumplimiento. Editorial Temis, Bogotá-Caracas, 1979.<br />

MELICH ORSINI, José. El pago. UCAB. Caracas, 2000.<br />

MELICH ORSINI, José. La prescripción y la caducidad. Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias políticas y sociales. Caracas, 2002.<br />

MELICH ORSINI, José. Doctrina general <strong>de</strong>l contrato, Caracas, Editorial Jurídica Venezolana-Marcial Pons. Madrid. 3a edición. 1997.<br />

MELICH ORSINI, José. La Responsabilidad civil por hechos ilícitos. Biblioteca <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2001.<br />

MESSINEO, Francesco. Doctrina General <strong>de</strong>l Contrato. Tomos I y II. Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1952.<br />

MESSINEO, Francesco. Manual <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Civil</strong> y Comercial. Ediciones Jurídicas Europa América, Buenos Aires, 1979.<br />

PALACIOS HERRERA, Oscar. Apuntes <strong>de</strong> obligaciones, versión taquigrafiada <strong>de</strong> clases dictadas en la UCV 1950-1951. (Varias ediciones).<br />

PLANIOL Y RIPERT; Tratado Práctico <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Civil</strong> francés. Cultura S.A., La Habana, 1945.<br />

RODNER, James Otis. El dinero, la inflación y las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> valor. Caracas,1995.<br />

“La responsabilidad civil <strong>de</strong>l fabricante en el <strong>de</strong>recho venezolano”. En: Estudios <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Civil</strong>. Libro Homenaje a José Luis Aguilar. Tribunal Supremo <strong>de</strong> Justicia.<br />

Tomo II. Caracas, 2002. pp. 405-452.<br />

RODRÍGUEZ FERRARA, Mauricio. 379 Problemas <strong>de</strong> <strong>Obligaciones</strong>. Editorial Livrosca C.A., Caracas 2000.<br />

RODRÍGUEZ FERRARA, Mauricio. Introducción al estudio <strong>de</strong>l las obligaciones. Editorial Livrosca, C.A. Caracas, 1997.<br />

RODRÍGUEZ MATOS, Gonzalo. “La revisión <strong>de</strong>l contrato y la justicia constitucional”. En: Estudios <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Civil</strong>. Libro Homenaje a José Luis Aguilar.<br />

Tribunal Supremo <strong>de</strong> Justicia. Tomo II. Caracas, 2002. pp. 453-524.<br />

SANOJO, Luis. <strong>Instituciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> civil Venezolano. Imprenta Nacional, Caracas, Venezuela, 1873<br />

ZAMBRANO VELASCO, José Alberto; “Noción <strong>de</strong> la obligación”. En: Libro Homenaje a la memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza. Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela.<br />

Tomo I. Caracas, 1970. pp.623-656.<br />

ZAMBRANO VELASCO, José Alberto. Teoría general <strong>de</strong> la obligación (parte general <strong>de</strong> las obligaciones) la estructura. Caracas, 1985.<br />

YEPES STORK, Ricardo y Aranguren Echeverría, Javier; Fundamentos <strong>de</strong> Antropología. EUNSA, Pamplona, 1998.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!