19.10.2014 Views

Borrador de Términos de referencia Conferencia de las ... - Rio+20

Borrador de Términos de referencia Conferencia de las ... - Rio+20

Borrador de Términos de referencia Conferencia de las ... - Rio+20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Borrador</strong> <strong>de</strong> Términos <strong>de</strong> <strong>referencia</strong><br />

<strong>Conferencia</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20)<br />

Proceso preparatorio nacional<br />

Preparación <strong>de</strong> un documento <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes y un informe nacional producto <strong>de</strong><br />

un taller <strong>de</strong> consulta en [Nombre <strong>de</strong>l país]<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

[Nombre <strong>de</strong>l país] ha <strong>de</strong>cidido participar en el proceso preparatorio nacional previo a la<br />

<strong>Conferencia</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que se celebrará en<br />

Río <strong>de</strong> Janeiro, Brasil <strong>de</strong>l 4-6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2012.<br />

En relación con ello, el Departamento <strong>de</strong> Asuntos Económicos y Sociales (DAES) <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

Naciones Unidas y el Programa <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)<br />

tienen previsto apoyar la celebración <strong>de</strong> consultas nacionales con múltiples interesados<br />

antes <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong> la conferencia Río+20. En el marco <strong>de</strong> dicho proceso <strong>de</strong><br />

consultas, el DAES ofrece apoyar la organización <strong>de</strong> un taller consultivo nacional en<br />

[Instalaciones nacionales]. El taller preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la capacidad nacional para<br />

participar más intensamente en el proceso <strong>de</strong> Río+20 así como garantizar la continuidad<br />

<strong>de</strong> los esfuerzos dirigidos a aplicar los resultados <strong>de</strong> la conferencia. Se prevé que los<br />

participantes en el taller sean expertos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Gobierno, <strong>las</strong> ONG, el sector<br />

privado, instituciones académicas y otras instituciones <strong>de</strong> interés nacional.<br />

El proceso <strong>de</strong> preparación nacional consta <strong>de</strong> tres fases consecutivas y relacionadas entre<br />

sí. Todas el<strong>las</strong> contribuyen a la preparación <strong>de</strong> un documento nacional y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> capacida<strong>de</strong>s en los temas en cuestión.<br />

Las tres fases son <strong>las</strong> siguientes:<br />

- preparación <strong>de</strong> un informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la situación a partir <strong>de</strong> entrevistas,<br />

consultas y análisis documental;<br />

- una reunión entre múltiples interesados en la que se abordarán el objetivo y<br />

los temas <strong>de</strong> la <strong>Conferencia</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas sobre el Desarrollo<br />

Sostenible, y<br />

- elaboración <strong>de</strong> un informe nacional que incluya los resultados <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> la situación y <strong>de</strong> taller entre los múltiples interesados.


Consultor nacional<br />

La <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> un consultor nacional se consi<strong>de</strong>ra fundamental para el éxito <strong>de</strong> este<br />

proceso. Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contactos, <strong>las</strong> aptitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>las</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

redacción <strong>de</strong>l consultor nacional, o equipo <strong>de</strong> consultores nacionales, son cruciales para<br />

el éxito <strong>de</strong>l diálogo a nivel nacional. Las principales responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l consultor<br />

nacional, o equipo <strong>de</strong> consultores nacionales, serán la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

consultoría a los interesados pertinentes, la elaboración <strong>de</strong> un informe preliminar que<br />

contribuya a los <strong>de</strong>bates que tendrán lugar durante la reunión nacional entre múltiples<br />

interesados, la organización <strong>de</strong> dicha reunión y la mo<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate en ella, así<br />

como la recopilación <strong>de</strong> los mensajes clave que surjan en la reunión entre múltiples<br />

interesados y la redacción <strong>de</strong> un informe <strong>de</strong> síntesis, entre otros.<br />

Calificaciones <strong>de</strong>l consultor<br />

El consultor o equipo <strong>de</strong> consultores, <strong>de</strong>be(n) ser un experto <strong>de</strong> reconocido prestigio a<br />

nivel nacional y conocido a escala internacional, con una experiencia mínima <strong>de</strong> 10 años<br />

en el campo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible. El consultor podrá reunir un equipo <strong>de</strong> expertos<br />

para la realización <strong>de</strong> <strong>las</strong> tareas siempre que los miembros <strong>de</strong>l equipo sean expertos,<br />

como mínimo, en el campo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Los expertos <strong>de</strong>berán contar con<br />

una amplia experiencia laboral en el ámbito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Se valorará<br />

positivamente el conocimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas y sus programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible. Todos los expertos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>mostrar sólidas aptitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> redacción y<br />

comunicación, hablar con flui<strong>de</strong>z el idioma nacional así como el inglés y ser capaces <strong>de</strong><br />

manejarse eficazmente en un entorno internacional.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l consultor<br />

El consultor contratado llevará a cabo <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s siguientes bajo la dirección general<br />

<strong>de</strong>l DAES o <strong>de</strong>l PNUD así como <strong>de</strong>l punto focal nacional para Río+20:<br />

A) Preparar el informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la situación<br />

Para la elaboración <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la situación, el consultor o equipo <strong>de</strong><br />

consultores nacional(es) llevará a cabo entrevistas y consultas con los interesados<br />

nacionales, colaborando estrechamente con el punto focal nacional para Río+20. A través<br />

<strong>de</strong> ese proceso, el consultor obtendrá información contextual pertinente <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

interesados pertenecientes a organizaciones gubernamentales, grupos principales<br />

nacionales, así como otras organizaciones <strong>de</strong> interés nacional. A<strong>de</strong>más, el consultor<br />

pue<strong>de</strong> encargarse <strong>de</strong> analizar y sintetizar documentación <strong>de</strong> utilidad acerca <strong>de</strong> estrategias<br />

nacionales, planes, políticas, evaluaciones <strong>de</strong> <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacidad y experiencias<br />

prácticas. El Anexo 1 ofrece una serie <strong>de</strong> preguntas orientativas.<br />

Con la información obtenida a través <strong>de</strong> este proceso, el consultor podrá preparar un<br />

informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> 20 a 30 páginas que contribuirá a los <strong>de</strong>bates<br />

que tendrán lugar durante la reunión entre múltiples interesados.<br />

2


B) Celebrar un taller/ reunión consultiva nacional entre múltiples interesados<br />

Sobre la base <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la situación, el DAES o el PNUD apoyará la<br />

organización una reunión entre múltiples interesados con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>batir y avanzar hacia<br />

un consenso sobre una evaluación nacional <strong>de</strong>l progreso realizado, <strong>las</strong> lagunas<br />

pendientes, <strong>las</strong> experiencias y oportunida<strong>de</strong>s en relación con el objetivo y los dos temas<br />

<strong>de</strong> la <strong>Conferencia</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Asimismo, esta<br />

fase crucial <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> preparación nacional preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la capacidad <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

instituciones nacionales pertinentes para participar en los procesos <strong>de</strong> preparación<br />

regionales y globales así como en el resultado <strong>de</strong> la <strong>Conferencia</strong>.<br />

El éxito <strong>de</strong>l taller/reunión consultiva <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá en gran medida <strong>de</strong> la participación activa<br />

<strong>de</strong> los asistentes. Por consiguiente, es fundamental invitar a expertos y a altos<br />

representantes <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> interesados siguientes:<br />

- ministerios <strong>de</strong> Planificación, Economía, Finanzas, Medio Ambiente, Comercio,<br />

Energía, Industria, Trabajo, Salud, Transporte, y posiblemente representantes <strong>de</strong><br />

ministerios y comisiones centrales;<br />

- instituciones financieras nacionales e internacionales (bancos, organismos <strong>de</strong><br />

crédito, cooperativas financieras, etc.); y<br />

- organizaciones que representen a grupos principales, como mujeres, agricultores,<br />

jóvenes, sindicatos, sector privado, etc.<br />

El consultor o equipo <strong>de</strong> consultores participará(n) en el taller <strong>de</strong> dos días <strong>de</strong> duración<br />

que se celebrará en [Nombre <strong>de</strong>l país]. La fecha y el lugar exactos se <strong>de</strong>terminarán en<br />

consulta con el punto focal nacional para Río+20.<br />

El consultor o equipo <strong>de</strong> consultores servirán como relatores y facilitadores durante los<br />

dos días <strong>de</strong> la reunión. Se preparará un informe <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates con objeto <strong>de</strong><br />

actualizar el informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la situación nacional preparado por el consultor y<br />

así elaborar un informe <strong>de</strong> posición nacional.<br />

C) Preparar un informe nacional<br />

Tras la celebración <strong>de</strong>l taller, se elaborará un informe nacional <strong>de</strong> síntesis que reflejará<br />

los resultados <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la situación nacional y <strong>de</strong> la reunión / taller<br />

entre múltiples interesados. Las preguntas a <strong>las</strong> que se haya respondido en estas dos<br />

primeras fases se presentarán a continuación <strong>de</strong> manera sucinta y específica. El informe<br />

nacional <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong>be abordar el objetivo y los dos temas <strong>de</strong> la <strong>Conferencia</strong> en el<br />

contexto <strong>de</strong> los temas sobre el <strong>de</strong>sarrollo sostenible contenidos en la Agenda 21 y<br />

reflejando la situación actual, <strong>las</strong> lecciones aprendidas y <strong>las</strong> aspiraciones <strong>de</strong>l país.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bería tener la finalidad <strong>de</strong> formular una serie <strong>de</strong> recomendaciones para la<br />

<strong>Conferencia</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. El Anexo 2 ofrece<br />

una serie <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong> sugerencia. Asimismo, el cuestionario que fue enviado a los<br />

Estados miembros en sobre experiencias, factores <strong>de</strong> éxito, riesgos y <strong>de</strong>safíos con<br />

respecto al objetivo y los temas <strong>de</strong> la <strong>Conferencia</strong> podría orientar la elaboración <strong>de</strong>l<br />

informe.<br />

3


El consultor o equipo <strong>de</strong> consultores preparará(n) un informe sobre el taller. El informe<br />

<strong>de</strong>l taller o informe <strong>de</strong> posición nacional será examinado por los organismos<br />

gubernamentales competentes y por los principales asociados <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas. El<br />

informe podría modificarse y adaptarse en base a sugerencias hechas por el punto focal<br />

nacional antes <strong>de</strong> ser enviado oficialmente a la Secretaria <strong>de</strong> la <strong>Conferencia</strong><br />

(preferiblemente al 1 <strong>de</strong> Noviembre 2011)<br />

Se sugiere que el informe nacional <strong>de</strong> síntesis tenga <strong>las</strong> siguientes características:<br />

1. tener una extensión <strong>de</strong> 20 páginas como mínimo y estar redactado <strong>de</strong> forma clara,<br />

concisa y comprensible;<br />

2. incluir un breve resumen <strong>de</strong>l taller;<br />

3. i<strong>de</strong>ntificar los temas clave y los obstáculos para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible, incluidas<br />

opciones para avanzar en el tema <strong>de</strong> la economía ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l<br />

Gobierno, los grupos principales, etc.;<br />

4. proponer acuerdos institucionales en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible;<br />

5. centrarse en <strong>las</strong> soluciones propuestas para eliminar los obstáculos i<strong>de</strong>ntificados;<br />

y<br />

6. formular recomendaciones para fortalecer el programa nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible a partir <strong>de</strong>l diálogo con los múltiples interesados y <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l<br />

taller.<br />

Se invitará al consultor a compartir el borrador <strong>de</strong> este documento con el DAES, el<br />

PNUD y el punto focal nacional sobre UNCSD (Río+20) para sus comentarios.<br />

Asimismo, el consultor facilitará el seguimiento interno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto en<br />

colaboración con el DAES.<br />

El informe nacional <strong>de</strong> síntesis podrá consi<strong>de</strong>rarse por [Nombre <strong>de</strong> País] como la<br />

contribución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación nacional en el marco <strong>de</strong> sus preparativos para asistir a la<br />

<strong>Conferencia</strong> Río+20.<br />

Calendario y entregables<br />

El consultor entregará al DAES los siguientes productos:<br />

1) el documento <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes anteriormente <strong>de</strong>scrito, que <strong>de</strong>be completarse y<br />

presentarse dos semanas antes <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong>l taller;<br />

2) informe <strong>de</strong>l taller que <strong>de</strong>be completarse y presentarse en el plazo <strong>de</strong> dos semanas<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong>l taller;<br />

3) informe <strong>de</strong> síntesis, que <strong>de</strong>be completarse en el plazo <strong>de</strong> cuatro semanas <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong>l taller (preferiblemente una semana antes <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong><br />

reuniones regionales).<br />

4


Acuerdos <strong>de</strong> ejecución y coordinación<br />

El consultor o equipo <strong>de</strong> consultores firmará(n) un contrato(s) cuya gestión corre a cargo<br />

<strong>de</strong>l DAES a través <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Capacidad <strong>de</strong>l DAES. La ejecución<br />

<strong>de</strong>l contrato correrá a cargo <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong>l PNUD en [Nombre <strong>de</strong>l país]. El Punto<br />

Focal Nacional sobre UNCSD actuará como el agente nacional <strong>de</strong> contraparte. El<br />

consultor rendirá cuentas a los siguientes funcionarios:<br />

- Sra. N<strong>de</strong>y-Isatou Njie, División sobre el Desarrollo Sostenible, <strong>de</strong>l DAES.<br />

- George Bouma, Bureau <strong>de</strong> Políticas para el Desarrollo, PNUD (Nueva York)<br />

5


Anexo 1<br />

Preguntas orientativas para el informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la situación nacional<br />

El informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la situación nacional podría <strong>de</strong>scribir el contexto nacional <strong>de</strong><br />

la implementación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible a partir <strong>de</strong> <strong>las</strong> preguntas, tales como:<br />

- ¿Ha apoyado su país alguno <strong>de</strong> los acuerdos ambientales multilaterales?<br />

Sírvase enumerar y proporcionar <strong>de</strong>talles sobre el ministerio o <strong>las</strong><br />

instituciones responsables, así como en relación a los efectos sobre <strong>las</strong><br />

políticas y la planificación.<br />

- ¿Qué medidas se han introducido en su país con objeto <strong>de</strong> fortalecer el apoyo<br />

político al <strong>de</strong>sarrollo sostenible? Por ejemplo, ¿ha llevado el apoyo a los<br />

acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente a incorporar <strong>de</strong> forma<br />

generalizada el <strong>de</strong>sarrollo sostenible en <strong>las</strong> políticas y la planificación en<br />

materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo?<br />

- ¿Ha introducido o promovido su país una planificación y una adopción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones integradas en lo tocante al <strong>de</strong>sarrollo sostenible? En caso<br />

afirmativo, ¿bajo qué <strong>de</strong>nominación (NSDS —Estrategias Nacionales <strong>de</strong><br />

Desarrollo Sostenible—, DELP, Plan Quinquenal, NCS —Estrategia Nacional<br />

<strong>de</strong> Conservación—, NEAP —Programas Nacionales <strong>de</strong> Acción<br />

Medioambiental— u otros)? ¿Qué lecciones se extraen <strong>de</strong> esa experiencia?<br />

- ¿Hay algún sector industrial específico o áreas <strong>de</strong> recursos concretas (agua,<br />

energía, biodiversidad, transporte u otras) en los que se haya alcanzado un<br />

compromiso político nacional especialmente significativo con respecto a los<br />

objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible? Si es así, ¿qué factores explican tal<br />

compromiso?<br />

- ¿Ha participado activamente su Gobierno (nacional y local) en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

y/o la aplicación <strong>de</strong> los Programas 21 locales? Si es así, ¿dón<strong>de</strong>? ¿Qué logros<br />

se han obtenido hasta el momento?<br />

- ¿Qué instituciones se han <strong>de</strong>sarrollado para fomentar el <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />

en su país? ¿Se han introducido cambios en <strong>las</strong> instituciones actuales en este<br />

contexto?<br />

- ¿Han participado el Ministro <strong>de</strong> Finanzas/Planificación o ministerios<br />

competentes importantes en la política pública y en la planificación <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible? Existe alguna coordinación entre los ministerios <strong>de</strong><br />

Planificación, Salud, Medio Ambiente, Transporte, Energía en cuestiones <strong>de</strong><br />

transporte y use <strong>de</strong> la tierra?<br />

- ¿Qué <strong>de</strong>safíos nuevos y emergentes es probable que afecten a <strong>las</strong> perspectivas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible en el próximo <strong>de</strong>cenio? ¿Qué mecanismos se han<br />

establecido en su país para abordar esos <strong>de</strong>safíos a nivel local? ¿Y a nivel<br />

nacional?<br />

6


- Se consi<strong>de</strong>ra que los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio y los temas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible que se analizaron en la Cumbre <strong>de</strong> Río en 1992 han<br />

abordado a<strong>de</strong>cuadamente <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s nacionales?<br />

Estas preguntas así como información en otros informes nacionales sobre los temas<br />

anteriores <strong>de</strong> la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (agricultura, transporte, energía,<br />

cambio climático, <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> suelos, agua) podrían orientar la preparación <strong>de</strong>l<br />

informe <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> la situación nacional.<br />

7


Anexo 2<br />

Preguntas orientativas para el informe nacional <strong>de</strong> síntesis<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>las</strong> preguntas que ya se plantearon en el ejercicio <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> la situación nacional, se propone una serie <strong>de</strong> preguntas referentes a los temas <strong>de</strong> la<br />

conferencia, es <strong>de</strong>cir, el marco institucional para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible y la economía<br />

ver<strong>de</strong> en el contexto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible y la erradicación <strong>de</strong> la pobreza.<br />

En <strong>las</strong> sesiones en <strong>las</strong> que se abor<strong>de</strong> el marco institucional para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />

se podría tratar <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>las</strong> preguntas, como <strong>las</strong> que siguen:<br />

- ¿Ha introducido o promovido su país (o alguna parte <strong>de</strong> su país) una<br />

planificación y una adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones integradas en lo tocante al<br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible? En caso afirmativo, ¿bajo qué <strong>de</strong>nominación (NSDS —<br />

Estrategias Nacionales <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible—, DELP, Plan Quinquenal,<br />

NCS —Estrategia Nacional <strong>de</strong> Conservación—, NEAP —Programas<br />

Nacionales <strong>de</strong> Acción Medioambiental— u otros)? ¿Qué lecciones se extraen<br />

<strong>de</strong> esa experiencia?<br />

- ¿Qué factores explican el progreso logrado en la ejecución (crecimiento<br />

económico, inversión en capacidad técnica e institucional, otros)?<br />

- ¿Constituye la asistencia técnica recibida <strong>de</strong> <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

Naciones Unidas un factor clave que explica el éxito? Si es así, ¿en qué áreas<br />

o sectores (por ejemplo: ODM, agua, energía, salud, transporte, salud,<br />

agricultura, biodiversidad, bosques, cambio climático, empleo, otros)?<br />

- ¿De qué forma pue<strong>de</strong> la cooperación internacional fortalecer el apoyo al<br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible? ¿Qué expectativas alberga usted en este ámbito <strong>de</strong> cara<br />

a la <strong>Conferencia</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible?<br />

- ¿Cuáles son <strong>las</strong> principales dificulta<strong>de</strong>s experimentadas al fomentar la<br />

planificación y la adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones integradas?<br />

- De cara al 2030, ¿cuáles son <strong>las</strong> principales priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

Gobierno/organización para acelerar el progreso hacia el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible?<br />

- ¿Qué <strong>de</strong>safíos nuevos y emergentes es probable que afecten a <strong>las</strong> perspectivas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible en el próximo <strong>de</strong>cenio? ¿Suponen los <strong>de</strong>safíos nuevos<br />

y emergentes un riesgo fundamental para <strong>las</strong> perspectivas <strong>de</strong> crecimiento y<br />

<strong>de</strong>sarrollo económicos <strong>de</strong> su país? ¿Sobre qué <strong>de</strong>safíos nuevos y emergentes<br />

<strong>de</strong>bería actuar la <strong>Conferencia</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas sobre el Desarrollo<br />

Sostenible?<br />

- ¿Qué mecanismos se han establecido en su país para abordar esos <strong>de</strong>safíos a<br />

nivel local? ¿Y a nivel nacional?<br />

8


En <strong>las</strong> sesiones en <strong>las</strong> que se <strong>de</strong>bata sobre la economía ver<strong>de</strong> en el contexto <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible y la erradicación <strong>de</strong> la pobreza se podría tratar <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>las</strong><br />

preguntas siguientes, entre otras:<br />

- ¿Existe consenso entre los responsables <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> su<br />

país sobre el significado <strong>de</strong>l término economía ver<strong>de</strong> en el contexto <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible y la erradicación <strong>de</strong> la pobreza? En caso afirmativo,<br />

¿cómo se <strong>de</strong>fine dicho concepto?<br />

- ¿Cuáles son los principales beneficios/riesgos percibidos <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong><br />

una estrategia nacional/regional <strong>de</strong> economía ver<strong>de</strong>? ¿Se está llevando a cabo<br />

un seguimiento <strong>de</strong> esos beneficios/riesgos?<br />

- ¿Cuáles son, a su juicio, los resultados claves que pue<strong>de</strong>n emerger <strong>de</strong> la<br />

<strong>Conferencia</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible <strong>de</strong> 2012<br />

con respecto a la economía ver<strong>de</strong> en el contexto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible y la<br />

erradicación <strong>de</strong> la pobreza?<br />

- ¿Qué significa el concepto <strong>de</strong> la economía ver<strong>de</strong> en su país? ¿Existen en su<br />

país estudios que i<strong>de</strong>ntifiquen los factores <strong>de</strong> éxito, los <strong>de</strong>safíos o los riesgos<br />

asociados a <strong>las</strong> políticas i<strong>de</strong>ntificadas en la esfera <strong>de</strong> la economía ver<strong>de</strong>? Se<br />

han <strong>de</strong>sarrollado acciones dirigidas a la implementación <strong>de</strong> programas sobre la<br />

economía ver<strong>de</strong>?<br />

Contactos en el DAES:<br />

Región <strong>de</strong> América Latina y el Caribe:<br />

Sr. Thomas Hamlin, Consejero Técnico, División para el Desarrollo Sostenible, DAES,<br />

hamlin@un.org<br />

Sra. Patricia Chaves, Oficial <strong>de</strong> alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, División para el<br />

Desarrollo Sostenible, DAES, chavesp@un.org]<br />

Asia y el Pacífico:<br />

Sr. Keneti Faulalo, Consejero Técnico, División para el Desarrollo Sostenible, DAES,<br />

faulalo@un.org]<br />

África y Europa:<br />

Sra. N<strong>de</strong>y-Istaou Njie, Preparaciones Nacionales y Regionales, DAES, isatounjie@un.org<br />

Contactos con el PNUD:<br />

Sr. George Bouma, Bureau <strong>de</strong> Políticas para el Desarrollo, PNUD (Nueva York), PNUD,<br />

george.bouma@undp.org<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!