20.10.2014 Views

Patricia LUCERO - Universidad Nacional de General Sarmiento

Patricia LUCERO - Universidad Nacional de General Sarmiento

Patricia LUCERO - Universidad Nacional de General Sarmiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Luján<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Tres <strong>de</strong> Febrero<br />

y <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>General</strong> <strong>Sarmiento</strong><br />

Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica 2012<br />

Aplicaciones en la planificación y gestión territorial<br />

1 al 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012<br />

Mortalidad Infantil, Precariedad en las Condiciones <strong>de</strong><br />

Vida y Territorio. Análisis espacial con SIG.<br />

Región Sanitaria VIII, Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

<strong>Patricia</strong> Iris Lucero - <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata


Geografía Aplicada Geografía Para la Salud<br />

Convenio Específico<br />

• Región Sanitaria VIII, Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires,<br />

• Grupo <strong>de</strong> Estudios Sobre Población y Territorio,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata<br />

Proyecto: “Vigilancia Epi<strong>de</strong>miológica en Salud Materno<br />

Infantil con Enfoque <strong>de</strong> Riesgo”


Objetivo general<br />

Analizar el comportamiento <strong>de</strong> aspectos <strong>de</strong>mográficos<br />

y socioeconómicos como condicionantes <strong>de</strong> contexto<br />

en los eventos <strong>de</strong> mortalidad infantil, y su relación<br />

con indicadores epi<strong>de</strong>miológicos, para reconocer los<br />

contrastes socioterritoriales <strong>de</strong> la región, y entre<br />

ellos, las áreas en situaciones más críticas.<br />

Elaboración diagnóstica<br />

Análisis espacial <strong>de</strong> contexto digital<br />

Herramienta tecnológica-científica SIG


Fuentes <strong>de</strong> datos secundarios<br />

• Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadística y Censos (Censo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Población,<br />

Hogares y Vivienda 2001)<br />

• Estadísticas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

Unida<strong>de</strong>s espaciales: 16 Partidos <strong>de</strong> la Región Sanitaria VIII,<br />

Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires


Metodología<br />

1° Paso = proponer un diagnóstico espacial integrado<br />

como visión <strong>de</strong> síntesis<br />

Principios <strong>de</strong> localización, distribución y asociación <strong>de</strong><br />

aspectos vinculados a la salud.<br />

• Procedimientos <strong>de</strong> clasificación y regionalización.<br />

Análisis Multivariado<br />

• Variables <strong>de</strong> costo para lograr mapas síntesis <strong>de</strong><br />

situaciones socioespaciales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sfavorabilidad<br />

social<br />

• Transformación <strong>de</strong> la Matriz <strong>de</strong> Datos Originales en<br />

su correspondiente Matriz <strong>de</strong> Datos Índice y Matriz<br />

<strong>de</strong> Datos Estandarizados en puntajes omega.


Índice <strong>de</strong> Precariedad <strong>de</strong> las Condiciones <strong>de</strong> Vida<br />

<strong>de</strong> la Población (IPCV)<br />

Dimensiones<br />

Indicadores<br />

Vivienda Porcentaje <strong>de</strong> viviendas con Calidad <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los materiales (Calmat III + IV + V i )<br />

Condiciones<br />

Socioeconómicas<br />

Escolaridad<br />

Maternidad<br />

Adolescente<br />

Porcentaje <strong>de</strong> viviendas con Provisión <strong>de</strong> agua Fuera <strong>de</strong> la vivienda pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l terreno y Fuera <strong>de</strong>l<br />

terreno<br />

Porcentaje <strong>de</strong> viviendas con proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l agua a partir <strong>de</strong> Perforación con bomba manual, Pozo<br />

con bomba, Agua <strong>de</strong> lluvia, Transporte por cisterna, Río, canal, arroyo o De pozo sin bomba<br />

Porcentaje <strong>de</strong> viviendas con Servicio Sanitario consistente en Inodoro con <strong>de</strong>scarga y <strong>de</strong>sagüe a pozo<br />

ciego, Inodoro sin <strong>de</strong>scarga o Sin inodoro<br />

Porcentaje <strong>de</strong> viviendas que utilizan Gas en garrafa, Leña o carbón u Otro como combustible para<br />

cocinar<br />

Porcentaje <strong>de</strong> viviendas con Hacinamiento Crítico (más <strong>de</strong> 3 personas por cuarto)<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Hogares que cumplen con alguna condición <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s Básicas Insatisfechas (NBI ii )<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Hogares con Índice <strong>de</strong> Privación Material <strong>de</strong> los Hogares (IPMH iii ) consistente en Sólo <strong>de</strong><br />

recursos corrientes, Sólo patrimonial o Convergente<br />

Porcentaje <strong>de</strong> población sin Cobertura Social Privada en Salud (No tiene Obra Social ni Plan Médico)<br />

Porcentaje <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 20 años y más <strong>de</strong> edad con hasta 10 Años <strong>de</strong> escolaridad aprobados<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong> 20 años y más <strong>de</strong> edad con hasta 10 años <strong>de</strong> escolaridad aprobados<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Madres menores <strong>de</strong> 18 años sobre el total <strong>de</strong> mujeres entre 14 y 18 años <strong>de</strong> edad


Construcción <strong>de</strong> la Matriz <strong>de</strong> Datos Estandarizados en<br />

Puntajes Omega en la plataforma SIG


Construcción <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Precariedad en las<br />

Condiciones <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong> la Población<br />

en la plataforma SIG


Clasificación <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Espaciales según el Índice<br />

<strong>de</strong> Precariedad en las Condiciones <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong> la<br />

Población, en la plataforma SIG


2° Paso = elaboración <strong>de</strong> las capas <strong>de</strong> información<br />

pertinentes a las variables epi<strong>de</strong>miológicas específicas<br />

Tasas <strong>de</strong> Mortalidad Infantil y PosNeonatal


3° Paso = elaboración <strong>de</strong> las capas <strong>de</strong> información<br />

pertinentes a las variables epi<strong>de</strong>miológicas específicas<br />

Defunciones anuales promedio 2001-2007


4° Paso = Superposición <strong>de</strong> capas temáticas para la<br />

lectura visual <strong>de</strong> la localización, distribución y asociación<br />

espacial – Integración <strong>de</strong> variables<br />

Menú View Layout


5 Paso = Composición <strong>de</strong>l Mapa


Estadísticas asociadas a cada una <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong>l IPCV<br />

Consultas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la plataforma SIG<br />

Ejemplo: búsqueda <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la TMI entre las<br />

unida<strong>de</strong>s espaciales clasificadas con IPCV Medio


Valores promedio <strong>de</strong> los indicadores epi<strong>de</strong>miológicos en<br />

cada clase <strong>de</strong>l IPCV<br />

Indicador<br />

IPCV<br />

Muy Bajo<br />

IPCV<br />

Bajo<br />

IPCV<br />

Medio<br />

IPCV<br />

Alto y<br />

Muy Alto<br />

TMI (‰) 10,87 10,12 13,13 13,29<br />

TMPNeo<br />

‰<br />

3,68 4,14 7,64 7,42<br />

Correlación estadística<br />

IPCV (2001) y TMI (promedio <strong>de</strong>l período 2001-2007) = 0,48<br />

IPCV (2001) y TMPNeo (promedio <strong>de</strong>l período 2001-2007) = 0,59.


El día <strong>de</strong>spués…<br />

• La Geografía Médica comienza cuando el mapa <strong>de</strong> la distribución<br />

espacial <strong>de</strong> la enfermedad acaba, el mapa no es el fin sino el<br />

medio.<br />

(Sáenz <strong>de</strong> la Calzada, 1956)<br />

• Cambia la geografía <strong>de</strong> la localización racional <strong>de</strong> recursos<br />

infraestructurales y humanos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud, que siempre<br />

había corrido el riesgo <strong>de</strong> transitar entre la discutida tríada <strong>de</strong> la<br />

eficiencia, la efectividad y la equidad, siempre rezagada, y <strong>de</strong> no<br />

fundamentarse en los perfiles <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y muertes, ni<br />

enten<strong>de</strong>r su producción…<br />

“estaba en un extremo <strong>de</strong> la Amazonía occi<strong>de</strong>ntal intentando<br />

enten<strong>de</strong>r la espacialidad <strong>de</strong> la mortalidad infantil en Río<br />

Branco, y por qué en más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los certificados <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>función <strong>de</strong> esas criaturas, tenían en su parte superior el<br />

cuño <strong>de</strong> “indigentes”<br />

(Iñiguez Rojas, 2003).


• Hacer una geografía comprometida con la sociedad, con las<br />

políticas públicas y <strong>de</strong> salud, con la otra Salud Pública que todos<br />

estamos <strong>de</strong> alguna forma construyendo.<br />

(Iñiguez Rojas, 2003)<br />

• Preferimos trabajar por la geografía <strong>de</strong> la salud, o por la geografía<br />

para la salud que <strong>de</strong>je constancia explícita <strong>de</strong> que la salud es el<br />

foco, y no su ausencia; y que el propósito final es estudiar cómo<br />

lograrla, aunque para ello <strong>de</strong>bamos inicialmente <strong>de</strong>sentrañar,<br />

cómo se pier<strong>de</strong>.<br />

(Breilh et al, 1988)<br />

• Utopía… el <strong>de</strong> resultados que <strong>de</strong>muestren su potencial para<br />

apoyar la eliminación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s; para distribuir con<br />

equidad los servicios <strong>de</strong> salud y otros básicos.<br />

(Sabroza, 1994)<br />

• Especialmente en los numerosos territorios don<strong>de</strong> opera el<br />

llamado “silencio epi<strong>de</strong>miológico”, don<strong>de</strong> no hay problemas <strong>de</strong><br />

salud, porque no hay quien los notifique, y lo que es más grave,<br />

no hay quien los atienda.<br />

(Iñiguez Rojas, 2003)


“Un triunfo con los niños vale por 20<br />

triunfos en los ancianos … pero <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> éstos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la<br />

dignidad <strong>de</strong> la generación que los niños<br />

construyen”.<br />

Fuente: Proyecto GIASUDH,<br />

2010, UNMDP.<br />

“Un triunfo en los pobres vale por 20<br />

en los ricos … pero lo i<strong>de</strong>al no es acabar<br />

con la condición <strong>de</strong> los ricos sino con la <strong>de</strong><br />

los pobres”.<br />

Jorge Pickenhayn<br />

Fuente: Caricatura <strong>de</strong><br />

Pawla Kuczynskiego, 2012<br />

Gracias


Bibliografía citada<br />

• Breilh, A; Campaña, A & Granda, E., 1988. Geografía <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> salud enfermedad en el Ecuador. Quito-Ecuador: CEAS.<br />

• Buzai, G. (Compilador), 2007, Métodos cuantitativos en Geografía <strong>de</strong><br />

la Salud. Departamento <strong>de</strong> Ciencias Sociales. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Luján.<br />

• Iñiguez Rojas, L., Geografía y Salud. Entre historias, realida<strong>de</strong>s y<br />

utopías. I Simposio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la Salud. Presi<strong>de</strong>nte<br />

Pru<strong>de</strong>nte. Sao Paulo. 3-5/12/2003.<br />

• Pickenhayn, J., s/f, Geografía para la salud: una transición. Algunos<br />

ejemplos <strong>de</strong>l caso argentino. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> San Juan.<br />

• Sabroza, P.C., 1994. Salud Pública: Procurando los límites <strong>de</strong> la crisis. I<br />

Conferencia Panamericana <strong>de</strong> Educación en Salud Pública. Escuela<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud Pública. FIOCRUZ. Río <strong>de</strong> Janeiro-Brasil.<br />

• Sáenz <strong>de</strong> la Calzada, C., 1956. Los fundamentos <strong>de</strong> la Geografía<br />

Médica. Boletín <strong>de</strong> la Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Geografía y Estadística.<br />

Tomo LXXXI :I.


Notas aclaratorias:<br />

i CALMAT III: la vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los componentes<br />

constitutivos pero le faltan elementos <strong>de</strong> aislación y/o terminación en todos estos, o bien,<br />

presenta techos <strong>de</strong> chapa <strong>de</strong> metal o fibrocemento u otros sin cielorraso, o pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

chapa <strong>de</strong> metal o fibrocemento. CALMAT IV: la vivienda presenta materiales no resistentes<br />

al menos en uno <strong>de</strong> los componentes constitutivos pero no en todos. CALMAT V: la vivienda<br />

presenta materiales no resistentes en todos los componentes constitutivos.<br />

ii Incluye: Hacinamiento: más <strong>de</strong> tres personas por cuarto; Vivienda: habitan en una vivienda <strong>de</strong><br />

tipo inconveniente (pieza <strong>de</strong> inquilinato, pieza <strong>de</strong> hotel o pensión, casilla, local no<br />

construido para habitación o vivienda móvil), excluyendo casa, <strong>de</strong>partamento y rancho;<br />

Condiciones sanitarias: no tienen ningún tipo <strong>de</strong> retrete; Asistencia escolar: tienen al menos<br />

un niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asiste a la escuela; Capacidad <strong>de</strong> subsistencia:<br />

tienen cuatro o más personas por miembro ocupado, cuyo jefe no haya completado el<br />

tercer grado <strong>de</strong> escolaridad primaria.<br />

iii El IPMH es una variable que i<strong>de</strong>ntifica a los hogares según su situación respecto a la privación<br />

material en cuanto a dos dimensiones: recursos corrientes y patrimonial. La dimensión<br />

patrimonial se mi<strong>de</strong> a través <strong>de</strong>l indicador <strong>de</strong> Condiciones Habitacionales, que establece que<br />

los hogares que habitan en una vivienda con pisos o techos <strong>de</strong> materiales insuficientes o<br />

que carecen <strong>de</strong> inodoro con <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua presentan privación patrimonial. La<br />

dimensión <strong>de</strong> recursos corrientes se mi<strong>de</strong> a través <strong>de</strong>l indicador <strong>de</strong> Capacidad Económica,<br />

mediante el cual se <strong>de</strong>termina si los hogares pue<strong>de</strong>n adquirir los bienes y servicios básicos<br />

para la subsistencia. Este indicador se construye a partir <strong>de</strong> la relación entre la cantidad <strong>de</strong><br />

ocupados y/o jubilados <strong>de</strong>l hogar y la cantidad total <strong>de</strong> sus integrantes. En dicho cálculo se<br />

consi<strong>de</strong>ran algunas características <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l hogar, tales como, los años <strong>de</strong><br />

escolaridad formal aprobados, el sexo, la edad y el lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.


Nota Metodológica:<br />

Los valores para cada variable y unidad espacial fueron<br />

transformados en números índice (puntajes omega) <strong>de</strong><br />

acuerdo a las siguiente fórmula matemática:<br />

Máximo – a<br />

IPCV = 1 - ---------------------------<br />

Máximo – mínimo<br />

El índice final <strong>de</strong> Precariedad en las Condiciones <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong> la<br />

Población consiste en la sumatoria <strong>de</strong> los valores índice <strong>de</strong><br />

cada variable, pon<strong>de</strong>rados según igual peso relativo para<br />

todos los indicadores. El resultado reviste un valor teórico<br />

que pue<strong>de</strong> alcanzar un rango entre 0 y 1 para reflejar la mejor<br />

y peor situación, respectivamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!