24.10.2014 Views

ALBERTO - Biblioteca Centro de Documentación - Artium

ALBERTO - Biblioteca Centro de Documentación - Artium

ALBERTO - Biblioteca Centro de Documentación - Artium

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

<strong>ALBERTO</strong><br />

Autorretrato, 1960-1962<br />

Técnica mixta y gafas, 18,50 x 12.5 x 15.5 cm.<br />

Colección privada<br />

1<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

<strong>ALBERTO</strong><br />

BIOGRAFÍA<br />

Alberto Sánchez nació el 6 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1895, en el barrio <strong>de</strong> Covachuelas <strong>de</strong><br />

Toledo. Era el segundo <strong>de</strong> seis hermanos. Su padre era pana<strong>de</strong>ro, y su madre, hija<br />

<strong>de</strong> campesinos, trabajó durante un tiempo como sirvienta. Alberto pronto tuvo que<br />

abandonar la escuela para ponerse a trabajar. Cuando su padre se estableció por su<br />

cuenta, contó con la ayuda <strong>de</strong> toda la familia. Alberto trabajó como porquerizo y<br />

repartidor <strong>de</strong> pan.<br />

En 1905 el negocio familiar entra en quiebra y toda la familia se traslada<br />

primero a Leganés y luego a Madrid. Alberto se queda en Toledo <strong>de</strong> aprendiz en<br />

una herrería, y allí sueña por vez primera con ser escultor. Al enfermar <strong>de</strong> la vista<br />

por el fuego <strong>de</strong> la fragua, se reúne con su familia en Madrid. Vuelve a trabajar en<br />

una cuchillería, pero tiene que <strong>de</strong>jar el oficio <strong>de</strong>bido a su enfermedad.<br />

Probó entonces <strong>de</strong> zapatero, pero poco tiempo <strong>de</strong>spués comenzó a trabajar<br />

<strong>de</strong> aprendiz en el taller <strong>de</strong>l escultor-<strong>de</strong>corador José Estanys. Aprendió a leer y<br />

escribir gracias a un amigo que conoció en las Juventu<strong>de</strong>s Socialistas, lo que le<br />

permitió aficionarse a la lectura. En el Círculo Socialista <strong>de</strong>l Sur conoce al artista<br />

Francisco Mateos, con quien se afirma en su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ser artista.<br />

Trabaja <strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ro por las noches, compaginando los dos trabajos hasta<br />

2<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

que en 1917 va <strong>de</strong>stinado a Melilla a realizar el servicio militar. Allí realiza sus<br />

primeras esculturas, una cabeza <strong>de</strong> moro y otra <strong>de</strong> mora, incluso improvisa una<br />

pequeña exposición en una tienda <strong>de</strong> campaña, que inauguran los mandos<br />

militares.<br />

Cuando regresa a Madrid tres años <strong>de</strong>spués, vuelve a trabajar <strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ro.<br />

No pue<strong>de</strong> ingresar en la Escuela <strong>de</strong> Artes y Oficios, ya que no tenía los estudios<br />

requeridos, pero él no <strong>de</strong>siste en su empeño. Su contacto con la actividad cultural<br />

<strong>de</strong> la ciudad está relacionado con la actividad política. Alberto comienza a<br />

<strong>de</strong>sarrollar el dibujo <strong>de</strong>l natural, y realiza una escultura <strong>de</strong> un albañil para<br />

conmemorar el uno <strong>de</strong> mayo.<br />

Vivía con sus padres en un pequeño piso en la calle Mira el Sol, en la zona<br />

<strong>de</strong> Embajadores. La vivienda familiar era tan pequeña que no le permitía pintar, por<br />

lo que iba a dibujar a la calle, a los bares y cafés madrileños. Acudía<br />

frecuentemente a los museos <strong>de</strong> la capital, para apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> arte que<br />

allí se albergaban.<br />

En el café Oriente, cerca <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> Atocha, Alberto conoce al pintor<br />

uruguayo Rafael Barradas. Figura imprescindible para las vanguardias españolas,<br />

pronto nace entre ellos una estrecha amistad. De mano <strong>de</strong> Barradas, Alberto<br />

muestra su obra en la Exposición Nacional <strong>de</strong> Artistas Ibéricos, don<strong>de</strong> se dieron a<br />

conocer los más importantes artistas <strong>de</strong> la vanguardia española. Alberto fue una<br />

revelación en el panorama artístico español. Obtiene un éxito <strong>de</strong> la crítica, hasta el<br />

punto <strong>de</strong> que algunos intelectuales pidieron a la Diputación <strong>de</strong> Toledo que le diese<br />

una pensión para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>dicarse al arte en exclusiva.<br />

Al concedérsele la beca, Alberto multiplicó su producción artística, y realizó<br />

varias exposiciones individuales en el Ateneo <strong>de</strong> Madrid. A finales <strong>de</strong> 1928 la<br />

Diputación <strong>de</strong> Toledo le retiró la beca que venía disfrutando. Gracias a la ayuda<br />

económica <strong>de</strong>l arquitecto Luis Lacasa, consiguió no tener que volver a trabajar en la<br />

pana<strong>de</strong>ría.<br />

En esta época comienza su amistad con Benjamín Palencia. Fruto <strong>de</strong> sus<br />

paseos por el extrarradio <strong>de</strong> Madrid, en los que admiraban el paisaje castellano,<br />

fundaron la Escuela <strong>de</strong> Vallecas, con el objetivo <strong>de</strong><br />

reflejar toda esta belleza en sus obras <strong>de</strong> arte.<br />

Participa en la exposición celebrada por el<br />

“Grupo <strong>de</strong> Artistas <strong>de</strong> Arte Constructivo”, aglutinado en<br />

torno a la figura <strong>de</strong> Torres-García, recién llegado <strong>de</strong><br />

París. Lo que Torres-García hizo en esta exposición fue<br />

reunir a todos los artistas mo<strong>de</strong>rnos que había<br />

encontrado en Madrid, a pesar <strong>de</strong> que la relación<br />

estética entre Alberto y el “constructivismo” era nula.<br />

Alberto junto a otros<br />

miembros <strong>de</strong> La Barraca<br />

(segundo por la <strong>de</strong>recha).<br />

En 1933 comenzó su trabajo <strong>de</strong> escenógrafo<br />

teatral. Participó en la realización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>corados y<br />

figurines <strong>de</strong> varias obras <strong>de</strong> teatro. Fuenteovejuna, que<br />

iba a representa la compañía La Barraca dirigida por<br />

Fe<strong>de</strong>rico García Lorca y Eduardo Ugarte, y Las dos<br />

Castillas y La romería <strong>de</strong> los cornudos, organizados por<br />

3<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Sánchez Mejías y la Argentinita. Ese mismo año obtuvo una plaza como profesor <strong>de</strong><br />

dibujo en el Instituto <strong>de</strong> Segunda Enseñanza <strong>de</strong> El Escorial, con lo que consiguió<br />

una seguridad económica <strong>de</strong> la que había carecido hasta entonces.<br />

El año anterior a que estallase la Guerra Civil, el ambiente cultural se vio<br />

influenciado por el clima <strong>de</strong> tensión política que reinaba a nivel nacional e<br />

internacional. Alberto nunca perdió su conciencia <strong>de</strong> clase, y ello le valió una<br />

polémica con la revista Nueva Cultura, que lo acusaba, a pesar <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong><br />

izquierdas, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una estética abstracta que no llegaba a las masas. En<br />

marzo <strong>de</strong> 1936, Alberto publicaba en esta revista cuatro dibujos con sus<br />

pertinentes comentarios, en los que <strong>de</strong>jaba patente su disposición para realizar<br />

obras que únicamente sirviesen para la agitación y propaganda.<br />

Cuando estalló Guerra Civil Española, la aviación <strong>de</strong>l ejército sublevado<br />

<strong>de</strong>struyó la casa don<strong>de</strong> vivían Alberto y su mujer Clara Sancha, con la que había<br />

contraído matrimonio unos meses antes. En estos bombar<strong>de</strong>os <strong>de</strong>saparecieron<br />

muchas <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> las esculturas correspondientes a la época <strong>de</strong> Vallecas.<br />

Alberto marcha <strong>de</strong> miliciano voluntario a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r Madrid en el frente <strong>de</strong><br />

Guadarrama.<br />

A finales <strong>de</strong> 1936 es evacuado a Valencia en el 5º<br />

Regimiento, junto con otros intelectuales y artistas,<br />

<strong>de</strong>stinado como profesor <strong>de</strong> dibujo en el Instituto<br />

Obrero. Allí se reúne con su mujer, y es testigo <strong>de</strong>l<br />

nacimiento <strong>de</strong> su hijo Alcaén. Participa activamente en la<br />

vida cultural <strong>de</strong> la retaguardia republicana.<br />

Alberto Sánchez con su<br />

hijo, La Garriga, 1937,<br />

(Foto, Clara Sancha).<br />

En 1937 el Gobierno <strong>de</strong> la República le encargó<br />

que realizase un monolito para la Exposición Universal <strong>de</strong><br />

París. Creó un monolito <strong>de</strong> doce metros y medio <strong>de</strong><br />

altura, titulado El pueblo español tiene un camino que<br />

conduce a una estrella. En París tuvo la oportunidad <strong>de</strong><br />

conocer la obra <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los artistas más<br />

importantes <strong>de</strong>l momento, y que ya conocía y admiraba.<br />

Cuando volvió a España, en 1938, el gobierno republicano lo envió a Moscú,<br />

para que enseñase dibujo a los niños exiliados en la Unión Soviética. Alberto se<br />

encontró en un país nuevo, con un idioma que no conocía, y que nunca llegó a<br />

controlar, y con unos paisajes rurales y urbanos completamente distintos a los que<br />

a él le inspiraban.<br />

En Moscú siguió con su actividad <strong>de</strong> escenógrafo, proyectando <strong>de</strong>corados y<br />

figurines para diversos teatros <strong>de</strong> artistas rusos y españoles como La zapatera<br />

prodigiosa o Bodas <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> García Lorca. En 1941, la Unión Soviética entra en<br />

la Segunda Guerra Mundial, al ser atacada por Hitler. La familia es trasladada a la<br />

República Soviética <strong>de</strong> Bashkiria, don<strong>de</strong> permanece hasta 1943, año en el que<br />

regresa a Moscú.<br />

4<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Entre 1946 y 1956 pintó empleando las técnicas <strong>de</strong>l óleo y la acuarela<br />

paisajes, bo<strong>de</strong>gones y retratos, cargados <strong>de</strong> melancolía, a la vez que continúa<br />

realizando <strong>de</strong>corados para el teatro. En<br />

1956 retoma su actividad <strong>de</strong> escultor, y<br />

por en<strong>de</strong>, vuelve a realizar bocetos y<br />

apuntes preparatorios.<br />

Alberto muere el 12 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1962 en Moscú. Cinco años <strong>de</strong>spués,<br />

el Museo Pushkin <strong>de</strong> Moscú realizó una<br />

gran exposición colectiva y adquirió<br />

cuatro <strong>de</strong> sus obras. En 1970 en Museo<br />

Español <strong>de</strong> Arte Contemporáneo celebró<br />

la primera exposición sobre Alberto en<br />

España <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Guerra Civil.<br />

Alberto en su estudio <strong>de</strong> Moscú.<br />

5<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

EXPOSICIONES INDIVIDUALES (selección)<br />

1926 Ateneo <strong>de</strong> Madrid<br />

1931 Junio Ateneo <strong>de</strong> Madrid (junto con Benjamín Palencia)<br />

Octubre, Esculturas populares, Ateneo <strong>de</strong> Madrid<br />

1936 Exposición en el local <strong>de</strong> los Amigos <strong>de</strong>l las Artes Nuevas (ADLAN)<br />

1937 Fábrica Stalin, Moscú<br />

1959 Exposición sobre su labor como escenógrafo, Salas <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong><br />

Pintores, Escultores y Escenógrafos <strong>de</strong> Moscú.<br />

1967 El pintor español Alberto, Museo Pushkin, Moscú<br />

1970 Alberto (1895-1962), Museo Español <strong>de</strong> Arte Contemporáneo, Madrid<br />

1975 Alberto, <strong>Centro</strong> M-11, Sevilla<br />

Alberto, Caja <strong>de</strong> Ahorros, Alicante<br />

Alberto, GALERÍA Punto, Valencia<br />

Alberto, MUSEO Carlos Masi<strong>de</strong>, A Coruña<br />

Alberto, Banco <strong>de</strong> Granada, Granada<br />

Alberto, Casa Museo Colón, Tenerife<br />

1976 Alberto, GALERÍA <strong>de</strong> arte Laietana, Barcelona<br />

1979 Alberto, GALERÍA <strong>de</strong> arte Amarica, Vitoria<br />

Alberto, Sala do concello Ferrolan, El Ferrol<br />

1980 Alberto, GALERÍA Sarga<strong>de</strong>los, Santiago <strong>de</strong> Compostela<br />

Alberto, Palacio <strong>de</strong> Fuensalida, Toledo<br />

1981 Alberto, Museo <strong>de</strong> Bellas Artes, Málaga<br />

Alberto, Museo Nacional <strong>de</strong> Escultura, Valladolid<br />

1982 Alberto, Palacio <strong>de</strong> los Rivera, Cáceres<br />

1986 Grupo Tolmo y Alberto, Museo <strong>de</strong> San Telmo, San Sebastián<br />

1989 Alberto, su obra y sus amigos, Casa Municipal <strong>de</strong> Cultura, Nambroca<br />

(Toledo)<br />

Alberto Sánchez, <strong>Centro</strong> "Posada <strong>de</strong> la Hermandad", Toledo<br />

Alberto Sánchez: Retorno a El escorial, San Lorenzo <strong>de</strong> El Escorial<br />

1997 Alberto Sánchez 1895-1962. Dibujos, Museo <strong>de</strong> Bellas Artes, Bilbao<br />

EXPOSICIONES COLECTIVAS (selección)<br />

2004 Huellas dalinianas. Museo Nacional <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte Reina Sofía, Madrid.<br />

ARTIUM, Vitoria-Gasteiz<br />

1937 Pabellón Español <strong>de</strong> la Exposición Internacional <strong>de</strong> París<br />

1933 Exposición <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Artistas Ibéricos, Berlín<br />

Grupo <strong>de</strong> Artistas <strong>de</strong> Arte Constructivo, Salón <strong>de</strong> Otoño, Madrid<br />

1932 Exposición <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Artistas Ibéricos, Copenhague<br />

1925 I Exposición <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Artistas Ibéricos, Madrid<br />

1924 Salón <strong>de</strong> Otoño, Madrid<br />

1919 V Salón <strong>de</strong> Humoristas, Madrid<br />

6<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

SU OBRA<br />

Alberto siempre quiso ser artista. Des<strong>de</strong> que trabajaba el hierro en su Toledo<br />

natal, soñaba con aunar en una pieza la naturaleza <strong>de</strong> los campos castellanos que<br />

recorría mientras trabajaba con un carretero. Ya en Madrid, participa activamente<br />

en la vida política <strong>de</strong> la ciudad. En el Círculo Socialista <strong>de</strong>l Sur entra en contacto<br />

con el artista Francisco Mateos, con quien crece su voluntad <strong>de</strong> ser artista.<br />

El servicio militar en Melilla es una nueva experiencia para Alberto. Realiza<br />

allí sus primeras esculturas, incluso improvisa una exposición en una tienda <strong>de</strong><br />

campaña, inaugurada por los mandos militares. Cuando llega a Madrid, el artista ya<br />

existe <strong>de</strong>finitivamente.<br />

El encuentro con Rafael Barradas supone un cambio radical para Alberto. El<br />

artista uruguayo queda fuertemente impresionado por la personalidad y el talento<br />

<strong>de</strong> Alberto, y proclama su <strong>de</strong>scubrimiento a los cuatro vientos. Barradas le<br />

introduce en el ambiente madrileño <strong>de</strong> vanguardias, y <strong>de</strong> su mano participa en la<br />

Exposición <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Artistas Ibéricos celebrada en Madrid. Alberto<br />

consigue un éxito <strong>de</strong> crítica, y sale <strong>de</strong>l anonimato. Las obras que realiza a partir <strong>de</strong><br />

este encuentro ya difieren <strong>de</strong> las realizadas en Melilla.<br />

Alberto, Estudio para bajorrelieve, publicado en<br />

Alfar, La Coruña, VIII-1923.<br />

Alberto, Pana<strong>de</strong>ro en <strong>de</strong>scanso, publicado en<br />

Alfar, La Coruña, X-1923.<br />

Siempre compartió sus inquietu<strong>de</strong>s artísticas con alguien. A su llegada a<br />

Madrid Francisco Mateos asumió este papel, y luego le siguió Rafael Barradas. Más<br />

a<strong>de</strong>lante fueron Francisco Lasso primero, con quien mantuvo más bien una relación<br />

maestro / discípulo, y Benjamín Palencia, con quien formó la <strong>de</strong>nominada Escuela<br />

<strong>de</strong> Vallecas.<br />

Alberto es conocido principalmente como escultor, aunque también<br />

<strong>de</strong>sarrolló el dibujo, no sólo como paso previo para realizar sus esculturas, sino <strong>de</strong><br />

forma in<strong>de</strong>pendiente y autónoma.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> su obra se encuentra <strong>de</strong>saparecida, y sólo po<strong>de</strong>mos<br />

apreciarla gracias a antiguas fotografías. Mucha <strong>de</strong> ella se perdió en los<br />

bombar<strong>de</strong>os que asolaron Madrid en la Guerra Civil. Se conservan, sobre todo, los<br />

dibujos que realizó.<br />

7<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

TEMAS<br />

La mujer, pájaros y toros son temas<br />

recurrentes en la obra <strong>de</strong> Alberto. No son<br />

símbolos que indiquen la dualidad <strong>de</strong>l mundo (lo<br />

femenino y lo masculino, por ejemplo), ya que<br />

sus atributos se intercambian con <strong>de</strong>masiada<br />

libertad como para po<strong>de</strong>r hablar <strong>de</strong> símbolos.<br />

Así, sus mujeres pue<strong>de</strong>n tener alas, o los<br />

pájaros senos.<br />

La mujer se presenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy<br />

diversos puntos <strong>de</strong> vista. Pue<strong>de</strong> escon<strong>de</strong>r sus<br />

formas bajo un manto, como representó a<br />

muchas <strong>de</strong> sus campesinas, o pue<strong>de</strong> mostrarse<br />

herida, pero también fuerte o flexible. Pero la<br />

representación por excelencia que Alberto hizo<br />

<strong>de</strong> la mujer fue en forma <strong>de</strong> madre. Incluso lo<br />

<strong>de</strong>ja transmitir en esculturas que<br />

aparentemente tratan <strong>de</strong> otras cuestiones.<br />

Maternidad, 1930, talla directa y<br />

pulido sobre piedra <strong>de</strong> Novelda<br />

90,5 x 21,5 x 14 cm.<br />

Los pájaros son la representación <strong>de</strong> la<br />

libertad, gracias a su capacidad <strong>de</strong> volar. Pero<br />

también son una guía orientativa, y por eso se<br />

convierten en estrellas en muchas <strong>de</strong> sus<br />

esculturas.<br />

Los toros tienen gran tradición en las artes españolas, con origen en Goya.<br />

En la obra <strong>de</strong> Alberto, alu<strong>de</strong>n a la fuerza telúrica, al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la naturaleza. Entre<br />

sus obras no es difícil encontrar seres monstruosos con rasgos taurinos. Pero en las<br />

esculturas que realizó en el exilio, el toro asume el concepto <strong>de</strong> maternidad, o se<br />

transforma en un dragón o un gallo.<br />

El antagonismo noche / día también es un tema recurrente en la obra <strong>de</strong><br />

Alberto. Muchas esculturas fueron concebidas como esculturas nocturnas, ya que la<br />

noche le resultaba mucho más interesante que el día.<br />

8<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

ESCULTURA<br />

La mayoría <strong>de</strong> las esculturas <strong>de</strong> Alberto están<br />

concebidas como entida<strong>de</strong>s nacidas <strong>de</strong> la tierra e<br />

integradas en ella. Es más, para realizarlas el<br />

escultor emplea la tierra. La mayoría <strong>de</strong> sus obras<br />

están realizadas en yeso, material que los escultores<br />

tradicionalmente empleaban como bocetos, para<br />

<strong>de</strong>spués realizar la escultura <strong>de</strong>finitiva en otros<br />

materiales más dura<strong>de</strong>ros, como el bronce o la<br />

piedra.<br />

Campesina (Ingenuidad),<br />

1923-1925, Yeso patinado,<br />

80 x 30 x 23 cm. Museo<br />

Nacional <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte<br />

Reina Sofía.<br />

En un primer momento pue<strong>de</strong> pensarse que<br />

esto es <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> medios económicos que<br />

vivió el artista durante prácticamente toda su vida.<br />

Pero sin embargo, cuando tuvo la financiación <strong>de</strong>l<br />

estado para realizar la escultura que adornó el<br />

pabellón español en la Exposición Internacional <strong>de</strong><br />

París, Alberto realizó la escultura en cemento,<br />

recubriéndolas <strong>de</strong> una pátina que combinaba tierras,<br />

ma<strong>de</strong>ra, yeso y pigmentos.<br />

Sus piezas aparecen adornadas con punteados y incisiones que recuerdan la<br />

<strong>de</strong>coración <strong>de</strong> los panes, los palos <strong>de</strong>corados con hendiduras, y una vez más, a los<br />

campos arados <strong>de</strong> Castilla. Alberto fue uno <strong>de</strong> los primeros artistas en emplear el<br />

vacío en sus esculturas.<br />

Tal vez uno <strong>de</strong> los hitos más importantes <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Alberto como escultor<br />

fue su participación en la Exposición Internacional <strong>de</strong> París, con la obra El pueblo<br />

español tiene un camino que conduce a una estrella. Allí compartió protagonismo<br />

con obras <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong>l Guernica <strong>de</strong> Picasso, El payés catalán en revolución <strong>de</strong> Miró<br />

o la Montserrat <strong>de</strong> Julio González.<br />

El exilio en Rusia supuso casi veinte años en los que Alberto no realizó<br />

ninguna escultura. Fue en 1956 cuando retomó la actividad escultórica, y se<br />

pue<strong>de</strong>n volver a apreciar algunos <strong>de</strong> los rasgos característicos <strong>de</strong> su etapa<br />

española, anterior a la Guerra Civil.<br />

Fuente <strong>de</strong> festival, c. 1958-62, Colección<br />

Particular, Madrid.<br />

Toro y paisaje, c. 1958-62, Colección<br />

Particular, Madrid.<br />

9<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

DIBUJO<br />

El dibujo fue generalmente un medio<br />

auxiliar en la obra <strong>de</strong> Alberto. Lo empleaba<br />

para tomar apuntes y realizar bocetos<br />

previos <strong>de</strong> las esculturas que quería<br />

realizar. Pero esto no quiere <strong>de</strong>cir que no<br />

realizase dibujos con una entidad<br />

autónoma, sin que tuviesen una plasmación<br />

en otro medio. El dibujo le sirvió a lo largo<br />

<strong>de</strong> su vida como apunte biográfico, recuerdo<br />

<strong>de</strong> los momentos que vivía.<br />

En su vida profesional, al margen <strong>de</strong><br />

la artística, el dibujo jugó un papel muy<br />

importante, ya que fue durante muchos<br />

años profesor <strong>de</strong> dibujo. En plena República<br />

obtuvo una plaza <strong>de</strong> profesor <strong>de</strong> Instituto <strong>de</strong><br />

Secundaria en El Escorial, lo que le trajo un<br />

periodo <strong>de</strong> relativa seguridad económica. Y<br />

una vez en el exilio, <strong>de</strong>sempeñó la misma<br />

profesión en Moscú, don<strong>de</strong> enseñaba dibujo<br />

a los niños españoles exiliados.<br />

Autorretrato 1919, Lápiz, carboncillo y<br />

tinta sobre papel, 60 x 41, colección<br />

familia <strong>de</strong>l artista.<br />

10<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

PINTURA<br />

La producción pictórica <strong>de</strong> Alberto en su época española fue bastante<br />

escasa. Pero una vez en Moscú, <strong>de</strong>cidió matricularse en los cursos que la Unión <strong>de</strong><br />

Pintores Soviéticos impartía para sus asociados. Alberto había <strong>de</strong>sarrollado su labor<br />

artística <strong>de</strong> forma autodidacta, y en la aca<strong>de</strong>mia comenzó a realizar copias <strong>de</strong>l<br />

natural, siguiendo el estilo realista que imperaba en aquella época.<br />

Cuando abandonó las clases, retomó su actividad creativa, primero con<br />

dibujos en acuarela, e incorporando <strong>de</strong>spués el óleo a sus creaciones. Alberto<br />

pintaba <strong>de</strong> memoria los paisajes <strong>de</strong> España, pueblos castellanos, calles <strong>de</strong> Toledo,<br />

campesinos realizando sus tareas… También plasmó imágenes <strong>de</strong> pueblos rusos,<br />

que él tituló genéricamente Paisajes rusos. Todos sus cuadros aparecen<br />

impregnados <strong>de</strong> un carácter melancólico.<br />

Pueblo español, 1945. Acuarela sobre papel, 26 x 71 cm.<br />

Colección privada.<br />

Pueblo ruso, 1945 Acuarela sobre papel, 25 x 71 cm.<br />

Colección privada.<br />

11<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Por último, <strong>de</strong>sarrolló también el<br />

retrato y los bo<strong>de</strong>gones. Pero como no<br />

disponía <strong>de</strong> más mo<strong>de</strong>los que su mujer<br />

o su hijo, para no molestarles <strong>de</strong>cidió<br />

tomarse a él mismo como mo<strong>de</strong>lo. Para<br />

realizar las naturalezas muertas empleó<br />

objetos cotidianos que podía encontrar<br />

en su propia casa.<br />

Autorretrato, 1950-1952, Óleo sobre lienzo, 116 x<br />

93,5 cm. Colección privada.<br />

12<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

ESCENÓGRAFO<br />

Alberto conoció el mundo <strong>de</strong>l teatro <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> Rafael Barradas, que le<br />

enseñó los trabajos que había realizado para el Teatro <strong>de</strong>l Arte. Tras la Exposición<br />

<strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Artistas Ibéricos, Alberto entró en contacto con Fe<strong>de</strong>rico García<br />

Lorca, con quien algunos años <strong>de</strong>spués se iniciaría una fructífera colaboración.<br />

La República propició la creación <strong>de</strong> una compañía con afán <strong>de</strong> instrucción<br />

pública como La Barraca, dirigida por Fe<strong>de</strong>rico García Lorca y Eduardo Ugarte.<br />

Alberto, hombre con fuertes convicciones <strong>de</strong> izquierdas, asume los mismos<br />

principios que La Barraca. Y todos<br />

coinci<strong>de</strong>n en que para llegar al<br />

pueblo, el único camino posible es<br />

la naturaleza. En 1933, La<br />

Barraca pi<strong>de</strong> a Alberto que<br />

realice, para la representación <strong>de</strong><br />

Fuenteovejuna, <strong>de</strong>corados<br />

tridimensionales, y no sólo un<br />

fondo bidimensional. Los<br />

<strong>de</strong>corados recogen en gran<br />

manera la estética <strong>de</strong> la Escuela<br />

<strong>de</strong> Vallecas.<br />

Boceto <strong>de</strong> <strong>de</strong>corado para Fuenteovejuna, 1933-1936<br />

Acuarela sobre papel, 61,5 x 49 cm.<br />

Ese mismo año realizó los escenarios para Las<br />

dos Castillas y La romería <strong>de</strong> los cornudos,<br />

representaciones organizadas por Ignacio Sánchez<br />

Mejías, y la Argentinina.<br />

Una vez en el exilio, siguió colaborando con<br />

las compañías <strong>de</strong> teatro rusas. Su colaboración fue<br />

especialmente fructífera con el Teatro Gitano <strong>de</strong><br />

Moscú, dirigido entonces por Mijail Yanshin. Algunas<br />

<strong>de</strong> las obras más representativas <strong>de</strong> esta época son<br />

La zapatera prodigiosa, <strong>de</strong> Lorca, y La gitanilla, una<br />

adaptación <strong>de</strong> Arconada <strong>de</strong>l clásico <strong>de</strong> Cervantes.<br />

En 1959 realizó una exposición con sus obras<br />

escenográficas, óleos y dibujos en la sala <strong>de</strong><br />

exposiciones que la Unión <strong>de</strong> Pintores, Escultores y<br />

Escenógrafos <strong>de</strong> la URSS poseía en Moscú.<br />

Violonchelo, figurín para<br />

“Carolina”, 1943, Acuarela<br />

sobre papel, 28 x 21 cm.<br />

Colección Embajador Ernesto<br />

Ma<strong>de</strong>ro, México.<br />

13<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

LA ESCUELA DE VALLECAS<br />

En 1927 Alberto creó junto a Benjamín Palencia<br />

la Escuela <strong>de</strong> Vallecas, como contraposición a la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad <strong>de</strong> París. Todas las tar<strong>de</strong>s quedaba con<br />

Palencia en la Plaza <strong>de</strong> Atocha para dar un paseo. Los<br />

itinerarios variaban, pero irremediablemente terminaban<br />

en el <strong>de</strong>nominado Cerro <strong>de</strong> Almodóvar, que ellos<br />

rebautizaron como “Cerro Testigo”.<br />

Benjamín Palencia había vuelto <strong>de</strong> París, y<br />

suponía para Alberto un contacto con las vanguardias<br />

europeas. Alberto tuvo conocimiento <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong><br />

los principales artistas foráneos gracias a la revista<br />

Cahiers d’Art, que Palencia tenía en su biblioteca.<br />

Ambos compartían la admiración por la belleza <strong>de</strong><br />

los paisajes castellanos, y querían plasmar esa belleza<br />

Palencia y Alberto por las<br />

calles <strong>de</strong> Madrid.<br />

en sus obras <strong>de</strong> arte. Como afirma el propio artista en el texto que dictó al<br />

arquitecto Luis Lacasa, “Queríamos llegar a la sobriedad y a la sencillez que nos<br />

transmitían las tierras <strong>de</strong> Castilla”.<br />

Pero los dos artistas no emitieron un documento fundacional en el que se<br />

recogieren los postulados <strong>de</strong>l movimiento. Cada artista lo hizo <strong>de</strong> forma<br />

in<strong>de</strong>pendiente, Palencia en un libro que llevaba por título “Los nuevos artistas<br />

españoles”, editado en 1932, y Alberto en el escrito “Palabras <strong>de</strong> un escultor”,<br />

publicado en la revista Arte.<br />

La primera vez que se acuña el término “Escuela <strong>de</strong> Vallecas” es en el texto<br />

anteriormente citado, que Alberto dicta a Lacasa en 1960. Cabe <strong>de</strong>stacar que la<br />

bibliografía <strong>de</strong> la época no alu<strong>de</strong> a la escuela como tal, sino que hay que esperar a<br />

textos redactados con posterioridad a esta fecha.<br />

Tres aspectos nos permiten<br />

confirmar la existencia <strong>de</strong> esta unión: Un<br />

conjunto <strong>de</strong> obras, fechadas o fechables<br />

entre 1930 y 1932, la exposición conjunta<br />

que los dos artistas presentaron en el<br />

Ateneo <strong>de</strong> Madrid en 1931, y el texto <strong>de</strong><br />

Palencia y los dos <strong>de</strong> Alberto que, <strong>de</strong><br />

forma in<strong>de</strong>pendiente, promulgan unos<br />

aspectos artísticos comunes, y comunes<br />

también a lo que Alberto dictó en 1960.<br />

Basamento <strong>de</strong> la escultura <strong>de</strong>struida<br />

“Monumento a los pájaros”, 1930-1936.<br />

Yeso patinado, 8 x 51 x 32, Museo Nacional<br />

<strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte Reina Sofía.<br />

La asociación entre los dos artistas<br />

quedó disuelta a lo largo <strong>de</strong> 1932, y<br />

Alberto quedó durante toda la II<br />

República, y hasta la Guerra Civil, como el<br />

único exponente <strong>de</strong> la estética vallecana.<br />

14<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Otros artistas españoles afines al “arte nuevo” se aproximaron a la estética<br />

vallecana. Francisco Lasso no olvidó su relación especial con Alberto, y su presencia<br />

en el momento <strong>de</strong> fundación <strong>de</strong> la escuela. Su obra se i<strong>de</strong>ntificó en esta época con<br />

la <strong>de</strong> Alberto. Juan Manuel Caneja y Maruja Mallo también fueron invitados en<br />

varias ocasiones al cerro <strong>de</strong> Vallecas por Benjamín Palencia. Diez años más jóvenes<br />

que Alberto y Palencia, pudieron recibir su influencia, pero sus obras recibieron<br />

también otras influencias, y mantuvieron sus caracteres propios.<br />

Antonio Rodríguez Luna, Eduardo Díaz Yepes, Luis Castellanos o Nicolás <strong>de</strong><br />

Lekuona estuvieron influenciados en mayor o menor medida por la obra <strong>de</strong> Alberto<br />

y Palencia. Modificaron la <strong>de</strong>finición original <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Vallecas, para<br />

orientarla hacia la representación simbólica <strong>de</strong> lo telúrico.<br />

En plena postguerra, Benjamín Palencia intentó poner en marcha <strong>de</strong> nuevo<br />

la escuela <strong>de</strong> Vallecas. Al hacerlo, no tuvo en cuenta a la figura <strong>de</strong> Alberto y las<br />

alusiones a la primera escuela fueron muy vagas.<br />

15<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

… EN HUELLAS DALINIANAS<br />

Signo <strong>de</strong> mujer rural, en un camino, lloviendo<br />

1931-32, Yeso policromado, 69,3 x 20 x 10 cm. Colección MACBA. Fundació<br />

Museu d’Art Contemporani <strong>de</strong> Barcelona.<br />

Signo <strong>de</strong> mujer rural, en un camino,<br />

lloviendo, 1931-1932.<br />

16<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Boceto para el <strong>de</strong>corado central <strong>de</strong> Fuenteovejuna, 1933<br />

Acuarela y tinta sobre papel, 62 x 57 cm. Colección particular, Madrid.<br />

Boceto para el <strong>de</strong>corado central <strong>de</strong> Fuenteovejuna, 1933.<br />

17<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Boceto para el <strong>de</strong>corado central <strong>de</strong> Fuenteovejuna, 1933<br />

Acuarela y tinta sobre papel, 48 x 63 cm. Colección particular, Madrid.<br />

Boceto para el <strong>de</strong>corado central <strong>de</strong> Fuenteovejuna, 1933.<br />

18<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Benimámet, 1937<br />

Acuarela y tinta sobre papel, 52,5 x 73 cm. Museo Nacional <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte<br />

Reina Sofía, Madrid.<br />

Benimámet, 1937.<br />

19<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

RECURSOS<br />

RECURSOS EN LÍNEA<br />

Sala 15: Benjamín Palencia/Alberto Sánchez : Colección Permanente. Dirección<br />

URL: <br />

[Consulta: 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004]<br />

Sánchez, Alberto. [Recurso en línea]. Dirección URL:<br />

Consulta: 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004]<br />

Sánchez, Alberto. [Recurso en línea]. Dirección URL:<br />

<br />

Consulta: 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004]<br />

Sánchez, Alberto: Estudio para remates <strong>de</strong> escultura. [Recurso en línea]. Dirección<br />

URL:<br />

Consulta: 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004]<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1ª Exposición <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Arte Constructivo. 1933.<br />

Alberto (1895-1962) [Ví<strong>de</strong>o]. Realizador, Juan Carlos Claver ; cámara, Rene<br />

Cortabitarte ; guionista, Félix Guisada. [S.l.]: KINES Producciones, cop.<br />

2001.<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto (1895-1962). Texto, Pablo Neruda. Granada: Banco <strong>de</strong> Granada,<br />

1975.<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto (1895-1962): [exposición], Museo Español <strong>de</strong> Arte<br />

Contemporáneo, Madrid, mayo-junio 1970. Madrid: Comisaría General <strong>de</strong><br />

Exposiciones <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Bellas Artes, 1970.<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto [exposición]: Palacio <strong>de</strong> los Con<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Fuensalida (Toledo), juniojulio,<br />

1980. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Cultura, Dirección General <strong>de</strong>l Patrimonio<br />

Artístico, Archivos y Museos, 1980.<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto Sánchez. Valencia: Galería Punto, 1975.<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto Sánchez: diciembre, 1999, Galería Almirante. Madrid: Galería<br />

Almirante, 1999.<br />

20<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto Sánchez: retorno al Escorial: mesa redonda - exposición. San<br />

Lorenzo <strong>de</strong>l Escorial: Euroforum Felipe II, 1989.<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto: Palacio <strong>de</strong> los Con<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Fuensalida, Toledo, junio-julio 1980.<br />

Catalogo. Texto, Jorge <strong>de</strong> Oteiza y otros. Madrid: s.n., 1980.<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto. Prefacio <strong>de</strong> Pablo Picasso. Presentación por Peter Martin.<br />

Budapest: Editorial Corvina, 1964.<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto: (1895-1962): exposición-Homenaje... Banco <strong>de</strong> Granada Mayo-<br />

Junio 1975. Granada: [s.n.], 1975.<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto: (1895-1962): Museo Español <strong>de</strong> Arte Contemporáneo, Madrid,<br />

mayo-junio 1970. Pablo Picasso. Madrid: [s.n.], 1970.<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto: Esculturas, Dibujos y Obra Gráfica. Alicante: Caja <strong>de</strong> Ahorros <strong>de</strong>l<br />

Sureste <strong>de</strong> España, 1975.<br />

<strong>ALBERTO</strong>.<br />

Alberto: esculturas, oleos, dibujos, bocetos y fotografias. Málaga:<br />

Universidad, 1981.<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Catálogo <strong>de</strong> la exposición antológica <strong>de</strong>l escultor Alberto. Sevilla: <strong>Centro</strong><br />

<strong>de</strong> Arte M-11, 1975.<br />

<strong>ALBERTO</strong>. O escultor Alberto. La Coruña: Edic. <strong>de</strong> Castro, 1975.<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Palabras <strong>de</strong> un escultor. Valencia: Fernando Torres, 1975.<br />

Alberto: encuentro en Toledo, 1895-1995. Toledo: Ayuntamiento <strong>de</strong> Toledo, 1995.<br />

Artistas Ibéricos: Exposición <strong>de</strong> Obras en Charlottenborg. s.l.: s.e, 1932.<br />

AZCOAGA, Enrique. Alberto. Madrid: Dirección General <strong>de</strong>l Patrimonio Artístico y<br />

Cultural, 1977.<br />

BANCO HISPANO AMERICANO. Arte figurativo español 1930-1980 en la Colección Grupo<br />

Banco Hispano Americano. Madrid: Banco Hispano Americano, 1988.<br />

BIENAL DE ARTE DE SAO PAULO (13. 1975. Sao Paulo). España en la XIII Bienal <strong>de</strong> Arte<br />

<strong>de</strong> Sao Paulo. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Exteriores, Dirección General <strong>de</strong><br />

Relaciones Culturales, 1975.<br />

Cerro testigo [Ví<strong>de</strong>o]: memoria <strong>de</strong> Alberto Sánchez. Guión y dirección, Joan Dolç;<br />

realización, Miguel Ángel Montes. Valencia: Malvarrosa Media, cop. 2001.<br />

CICLO DE ESCULTURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA. (1º. 1972. Las Rozas, Madrid). 1er<br />

Ciclo <strong>de</strong> Escultura Española Contemporánea. Noviembre 1972. Catalogo. Las<br />

Rozas: Grupo Asegurador La Estrella, 1972.<br />

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CANARIAS. Colegio <strong>de</strong> Arquitectos <strong>de</strong> Canarias: colección<br />

<strong>de</strong> arte. Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife: Colegio <strong>de</strong> Arquitectos <strong>de</strong> Canarias, 1990.<br />

21<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Cua<strong>de</strong>rno Ateneo Ferrolan. Dedicado a Alberto Sanchez, Celso Emilio Ferreiro,<br />

Eduardo Blanco Amor, Alvaro Para<strong>de</strong>la, Blas <strong>de</strong> Otero, Director da<br />

publicacion Xose Ponte Far. El Ferrol: s.n., 1980.<br />

De Casas a Miro: 29 Maestros <strong>de</strong>l Arte Español: pintura, escultura, obra grafica:<br />

Fondos <strong>de</strong>l Museo Español <strong>de</strong> Arte Contemporáneo. Texto, Álvaro Martínez-<br />

Novillo, Francisco Pablos. Vigo: Caja <strong>de</strong> ahorros Municipal. <strong>Centro</strong> Cultural,<br />

1984.<br />

De Picasso a Bacon: arte contemporáneo en las colecciones <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Bellas<br />

Artes <strong>de</strong> Bilbao. Segovia: Museo <strong>de</strong> Arte Contemporáneo Esteban Vicente,<br />

1999.<br />

De Rodin a nuestros días: Alberto, Beaudin, Bour<strong>de</strong>lle, Gargallo, Giacometti, Julio<br />

Gonzalez, Laurens, Lobo, Maillol, Cristino Mallo, Manolo, Henry Moore,<br />

Picasso, Rodin. Madrid: Galeria Theo, 1971.<br />

Escuela <strong>de</strong> Vallecas: 1927-1936: 1939-1942. Madrid: Junta Municipal <strong>de</strong> Vallecas;<br />

<strong>Centro</strong> Cultural Alberto Sánchez , 1984.<br />

Escultura española <strong>de</strong>l siglo XX en la Colección Capa. Asturias: Servicio <strong>de</strong><br />

Publicaciones <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias , 1996.<br />

Exposición conmemorativa <strong>de</strong> la Primera Exposición <strong>de</strong> Artistas Ibéricos. Madrid:<br />

Club Urbis, 1975.<br />

FLEGNY, Marie; Tomeu PONS. L'ombre portée: graphismes et poèmes. Gravures,<br />

Alberto. Cala d'Or (Mallorca): [Los autores], 1979.<br />

FUNDACIÓN BANCO CENTRAL HISPANO. Figuraciones españolas <strong>de</strong>l siglo XX en la<br />

colección Central Hispano. Madrid: Fundación Central Hispano, 1995.<br />

GARCÍA MAROTO, Gabriel. Gabriel García Maroto y la renovación <strong>de</strong>l arte español<br />

contemporáneo: [exposición]. Toledo: Junta <strong>de</strong> Comunica<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Castilla-La<br />

Mancha, 1999.<br />

GARRUT, José María. El arte en Barcelona. Barcelona: Ayuntamiento <strong>de</strong> Barcelona,<br />

Delegación <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Cultura, 1971.<br />

GÓMEZ CEDILLO, Adolfo. Alberto Sánchez: Un dibujo inédito y extracto <strong>de</strong> una<br />

conferencia. Madrid: Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid, 1991.<br />

Homenaje a Alberto: 19 <strong>de</strong> enero a 14 <strong>de</strong> febrero. Toledo: Galería Tolmo, 1974.<br />

La huella <strong>de</strong>l 98 en la pintura española contemporánea: <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1998 al 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1999. Gijón: <strong>Centro</strong> Cultural Cajastur, Palacio<br />

Revillagigedo, 1998.<br />

Imágenes para una generación poética (1918-1927-1936): Sala <strong>de</strong> Exposiciones <strong>de</strong><br />

Plaza <strong>de</strong> España, Madrid, 25 septiembre-22 noviembre 1998. [Madrid]:<br />

Consejería <strong>de</strong> Educación y Cultura, 1998.<br />

22<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL. Una colección <strong>de</strong> escultura mo<strong>de</strong>rna española con<br />

dibujo: colecciones I.C.O. Madrid: Instituto <strong>de</strong> Crédito Oficial, 1996.<br />

Istmos: vanguardias españolas 1915-1936: [exposición]. Madrid: Caja Madrid<br />

Fundación, 1998.<br />

Juan <strong>de</strong> la Encina [Ví<strong>de</strong>o]: el arte <strong>de</strong> su tiempo, Bilbao 1883-Méjico 1963. [Madrid]:<br />

MNCARS, 1998.<br />

Kunst und Macht: im Europa <strong>de</strong>r Diktatoren 1930 bis 1945. London: Hayward<br />

Gallery; Barcelona: Centre <strong>de</strong> Cultura Contemporània; Berlin: Deutsches<br />

Historisches Museum, 1996.<br />

Litoral. Revista <strong>de</strong> la Poesía y el Pensamiento: Homenaje al escultor Alberto.<br />

Málaga: Litoral, 1971.<br />

LOSADA GÓMEZ, María Jesús. Alberto Sanchez en su época. Toledo: Instituto<br />

Provincial <strong>de</strong> Investigaciones y Estudios Toledanos, 1985.<br />

MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Una estrella llamada Alberto. Valladolid: Ministerio <strong>de</strong><br />

Cultura; Museo Nacional <strong>de</strong> Escultura , 1981.<br />

Mateo Hernán<strong>de</strong>z: La Escultura <strong>de</strong> su época. Presentación, Álvaro Martínez Novillo.<br />

Salamanca: Diputación, 1984.<br />

Medio Siglo <strong>de</strong> Escultura Española: aportación <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Bilbao a los Actos<br />

Conmemorativos <strong>de</strong>l IV Centenario <strong>de</strong> la Fundación <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Zaragoza: Sala <strong>de</strong> Exposiciones <strong>de</strong>l Edificio Universitario Zaragoza, octubre<br />

1983. Catalogo. Bilbao: s.n., 1983.<br />

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (Monterrey). Marco: museo <strong>de</strong> arte contemporáneo<br />

<strong>de</strong> Monterrey. Monterrey: Museo <strong>de</strong> Arte Contemporáneo, (S. a.).<br />

Neuere Spanische Kunst. Berlin: Galerie Flectheim, 1932-1933.<br />

Orígenes <strong>de</strong> la vanguardia española: 1920-1936: Galería Multitud, noviembrediciembre,<br />

Madrid 1974. Madrid: Galería Multitud, 1974.<br />

PALACIOS TÁRDEZ, Pascual. El Album <strong>de</strong> Albahaca. Madrid: Instituto Politécnico<br />

Salesianos, 1982.<br />

Pequeñas esculturas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s escultores. Granada: Banco <strong>de</strong> Granada, 1975.<br />

Realismo y figuración <strong>de</strong> la Mancha: Guadalajara, enero 1986, exposición. Madrid:<br />

Departamento <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Culturales <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Bilbao , 1985.<br />

La sociedad <strong>de</strong> artistas ibéricos y el arte español <strong>de</strong> 1925: [exposición]. Barcelona:<br />

Ámbit ; Madrid: Museo Nacional <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte Reina Sofía, [1995].<br />

El Surrealismo en España. Madrid: Museo Nacional <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte Reina Sofía,<br />

1994.<br />

23<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Ver a Miró: la irradiación <strong>de</strong> Miró en el arte español: exposición organizada por la<br />

Fundación La Caixa, 15 <strong>de</strong> abril - 6 <strong>de</strong> junio 1993... Barcelona: Fundación La<br />

Caixa, 1993.<br />

RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN<br />

Monografías<br />

Acca<strong>de</strong>mia Spagnola di Storia, Archeologia e Belle Arti, Roma, Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Bellas Artes <strong>de</strong> San Fernando, Madrid. Roma: Aca<strong>de</strong>mia Española <strong>de</strong><br />

Historia, Arqueología y Bellas Artes en Roma, 1995.<br />

* EC 1048<br />

Aena : colección <strong>de</strong> arte contemporáneo. Vitoria-Gasteiz : Obra Social <strong>de</strong> Caja Vital<br />

Kutxa , 2004.<br />

* EC 2464<br />

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACIÓN AÉREA. AENA : arte garaiki<strong>de</strong>ko bilduma =<br />

colección <strong>de</strong> arte contemporáneo. Donostia-San Sebastián: Kutxa Fundazioa<br />

= Fundación Kutxa; Madrid: Fundación Aena, 2002.<br />

* EC 326<br />

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACIÓN AÉREA. Aena : colección <strong>de</strong> arte contemporánea<br />

= colección <strong>de</strong> arte contemporáneo. Lugo: Diputación Provincial <strong>de</strong> Lugo,<br />

2003.<br />

* EC 1242<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto : esculturas, dibujos, serigrafías. Vitoria-Gasteiz: Galería <strong>de</strong> Arte<br />

Amárica, 1979.<br />

* AR ALB2 1<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto Sánchez : 1895-1962 : dibujos. Bilbao: Bilboko Arte E<strong>de</strong>r Museoa<br />

= Museo <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> Bilbao, 1997.<br />

* AR ALB2 2<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto. Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife: Colegio Oficial <strong>de</strong> Arquitectos <strong>de</strong><br />

Canarias, Delegación <strong>de</strong> Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife ; Las Palmas <strong>de</strong> Gran<br />

Canaria: Cabildo Insular <strong>de</strong> Gran Canaria, 1975.<br />

* AR ALB2 3<br />

<strong>ALBERTO</strong>. Alberto: 1895-1962. Madrid : Al<strong>de</strong>asa Museo Nacional <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte<br />

Reina SofíA, 2001.<br />

* AR ALB2 4<br />

AMIGOS DEL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. Colección Amigos <strong>de</strong>l <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte Reina<br />

Sofía. Ministerio <strong>de</strong> Cultura, Dirección General <strong>de</strong> Bellas Artes y Archivos:<br />

Madrid , 1989.<br />

* EC 808<br />

24<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

El amor interrumpido : el poeta y los pintores. Madrid: Galería Almirante, 2003.<br />

* EC 2222<br />

Arte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l arte. Córdoba : Fundación Provincial <strong>de</strong> Artes Plásticas Rafael Botí ,<br />

2004.<br />

* EC 2297<br />

Arte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l arte. Murcia: Región <strong>de</strong> Murcia, Consejería <strong>de</strong> Educación y Cultura ;<br />

Valladolid : Junta <strong>de</strong> Castilla y León, Consejería <strong>de</strong> Cultura y Turismo, 2003.<br />

* EC 2297<br />

BANCO HISPANO AMERICANO. Colección Banco Hispano Americano. Madrid : Fundación<br />

Banco Hispano Americano , 1991.<br />

* EC 2748<br />

BECAS DE CREACIÓN ARTÍSTICA BANESTO (3as. 1992. Madrid). III Becas <strong>de</strong> creación<br />

artística Banesto. Madrid: Banco Español <strong>de</strong> Crédito, 1991.<br />

* EC 451<br />

Un bosque en obras : vanguardias en la escultura española en ma<strong>de</strong>ra. Segovia:<br />

Museo <strong>de</strong> Arte Contemporáneo Esteban Vicente; Madrid: Fundación Caja<br />

Madrid, 2000.<br />

* EC 960<br />

Capa : colección escultórica : selección <strong>de</strong> escultores españoles <strong>de</strong> los siglos XIX y<br />

XX. Valladolid: Junta <strong>de</strong> Castilla y León, Consejería <strong>de</strong> Cultura y Bienestar<br />

Social, 1991.<br />

* EC 1711<br />

Catálogo Nacional <strong>de</strong> Arte Contemporáneo : edición 91-02. Madrid : Iberico 2000,<br />

1991.<br />

* EC 2413 I<br />

* EC 2413 II<br />

De Picasso a Dalí : As raízes da vanguarda espanhola = Las raíces <strong>de</strong> la vanguardia<br />

española : (1907-1936). Lisboa: Sociedad Estatal Lisboa '98, 1998.<br />

* EC 576<br />

Entre la figuración y la abstracción : arte contemporáneo en las colecciones <strong>de</strong>l<br />

Museo <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> Bilbao. Pamplona: Museo <strong>de</strong> Navarra, 1999.<br />

* EC 525<br />

Escultura española <strong>de</strong>l Siglo XX : en la Colección Capa. Zaragoza: Caja <strong>de</strong> Ahorros<br />

<strong>de</strong> la Inmaculada, 1997.<br />

* EC 698<br />

La escultura española <strong>de</strong>l siglo XX : Colección Capa Bilduma. Vitoria-Gasteiz:<br />

Fundación Caja Vital Kutxa, 1999.<br />

* EC 303<br />

25<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Escultura española do seculo vinte : pequeno formato. Santiago <strong>de</strong> Compostela:<br />

Consorcio da Cida<strong>de</strong> <strong>de</strong> Santiago, 1993.<br />

* EC 1004<br />

ESTEBAN LEAL, Paloma. La colección permanente : guía : español. Madrid: Al<strong>de</strong>asa,<br />

2003.<br />

* R 87<br />

EXPOSICIÓN IBÉRICA DE ARTE MODERNO (3. 1990). Exposición Ibérica <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno =<br />

Exposiçao Ibérica <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rna : EIAM'90. Mérida: Junta <strong>de</strong><br />

Extremadura, Consejería <strong>de</strong> Educación y Cultura; Cáceres: Institución<br />

Cultural "El Brocense", 1990.<br />

* EC 1980 90<br />

Figuración. Mérida: Asamblea <strong>de</strong> Extremadura, 2002.<br />

* EC 1337<br />

Fotógrafos en homenaje a la Real Sociedad Fotógrafica <strong>de</strong> Zaragoza en su 75<br />

aniversario. Zaragoza: Diputación Provincial <strong>de</strong> Zaragoza, 1998.<br />

* F EC 79<br />

FUNDACIÓN COCA COLA ESPAÑA. Colección <strong>de</strong> Arte Contemporáneo, Fundación Coca-<br />

Cola España. Málaga: Diputación <strong>de</strong> Málaga, Área <strong>de</strong> Cultura y Educación,<br />

1998.<br />

* EC 1462<br />

FUNDACIÓN COCA COLA ESPAÑA. Fundación Coca-Cola España: adquisiciones 1995. S.l.:<br />

Fundación Coca-Cola España, 1996.<br />

* EC 2761<br />

FUNDACIÓN CULTURAL MAPFRE VIDA. Dibujos españoles <strong>de</strong>l siglo XX: colecciones.<br />

Madrid: Fundación Cultural Mapfre Vida, 2004.<br />

* FON MAPFRE 1<br />

FUNDACIÓN SANTANDER CENTRAL HISPANO. La exaltación <strong>de</strong> las artes: colección<br />

Santan<strong>de</strong>r Central Hispano. Madrid: Fundación Santan<strong>de</strong>r Central Hispano,<br />

2003.<br />

* EC 2342<br />

GALERÍA DE ARTE ALMIRANTE. Galería <strong>de</strong> Arte Almirante [Dossier <strong>de</strong> entidad].<br />

* DEN ALMIRA<br />

GALERÍA MARÍA LLANOS. Galería María Llanos [Dossier <strong>de</strong> entidad].<br />

* DEN MARIAL 03<br />

GERMINATIONS (6a. 1991-1992. Aachen). Germinations 6 : Europäische Ausstellung<br />

junger Künstler = Exposition Européenne <strong>de</strong>s jeunes artistes = European<br />

Exhibition for young artists. Aachen: Ludwing Forum für Internationale<br />

Kunst , 1991.<br />

* EC 917<br />

26<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

GRUPO TOLMO ; <strong>ALBERTO</strong>. Grupo Tolmo y Alberto : museo <strong>de</strong> San Telmo, San<br />

Sebastián, <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> marzo al 3 <strong>de</strong> abril 1986. Toledo: Consejería <strong>de</strong><br />

Educación y Cultura, Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Castilla La Mancha, 1986.<br />

* AR GRU-TO 1<br />

Huellas dalinianas. Madrid: Sociedad Estatal <strong>de</strong> Conmemoraciones Culturales, 2004.<br />

EC 2513<br />

Imágenes <strong>de</strong> mujer en la plástica española <strong>de</strong>l siglo XX. Zaragoza: Instituto<br />

Aragonés <strong>de</strong> la Mujer, 2003.<br />

* EC 2371<br />

LLORCA, Pablo. La imagen convincente. Madrid: Estudio Helga <strong>de</strong> Alvear, 1997.<br />

* F EC 108<br />

L'ORÉAL ESPAÑA. Colección L'Oréal arte contemporáneo : 1985-2002. Madrid: L'Oréal<br />

España, 2002.<br />

* EC 1431<br />

MANUEL BARBIÉ GALERÍA DE ARTE. Presentación <strong>de</strong> la temporada 2002-2003.<br />

Barcelona: Manuel Barbié Galería <strong>de</strong> Arte 2002.<br />

* EC 2719<br />

Meridiano : <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Recursos Culturales 1988-1995. Madrid: Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid, Consejeria <strong>de</strong> Educación y Cultura, 1995.<br />

* EC 1967<br />

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESTEBAN VICENTE. Museo <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Esteban Vicente [Dossier <strong>de</strong> entidad].<br />

* DEN ESTEBA<br />

MUSEO MUNICIPAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MADRID. Madrid contemporáneo :<br />

adquisiciones 1999-2001. Madrid: Museo Municipal <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

<strong>de</strong> Madrid, 2001.<br />

* EC 328<br />

MUSEO MUNICIPAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MADRID. Museo Municipal <strong>de</strong> Arte<br />

Contemporáneo <strong>de</strong> Madrid [Dossier <strong>de</strong> entidad].<br />

* DEN MADRID2<br />

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. Adquisiciones 2001. Madrid: Museo<br />

Nacional <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte Reina Sofía, 2003.<br />

* EC 1286<br />

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. Adquisiciones 2002. Madrid: Museo<br />

Nacional <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte Reina Sofía , 2003.<br />

* EC 1940<br />

27<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. Arte para un siglo : colecciones <strong>de</strong>l<br />

Museo Nacional <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte Reina Sofía. Madrid: Museo Nacional <strong>Centro</strong><br />

<strong>de</strong> Arte Reina Sofía: Confe<strong>de</strong>ración Española <strong>de</strong> Cajas <strong>de</strong> Ahorro, 2003.<br />

* EC 2226 I<br />

* EC 2226 II<br />

Música y espacios para la vanguardia española [Recurso electrónico]: 1900-1939.<br />

S.l. : Da Capo, Madrid: INAEM, <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> Música y<br />

Danza, 2001.<br />

* CD-ROM 43<br />

Picasso, Miró, Dalí und <strong>de</strong>r Beginn <strong>de</strong>r spanischen Mo<strong>de</strong>rne : 1900-1936. Frankfurt:<br />

Schirn Kunsthalle, 1991.<br />

* EC 2073<br />

PUENTE, Joaquín <strong>de</strong> la ; Florencio <strong>de</strong> Santa Ana. Catálogo <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Arte<br />

Contemporáneo <strong>de</strong> Toledo. Madrid: Servicio <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación y Ciencia, 1975.<br />

* M 640<br />

Raíces <strong>de</strong> la escultura española contemporánea. Madrid: Galería Marlborough,<br />

1996.<br />

* EC 1019<br />

La revolución <strong>de</strong> la escultura en el siglo XX : septiembre - octubre 2001.<br />

Vitoria:Gasteiz: Fundación Caja Vital Kutxa Fundazioa, 2000.<br />

* EC 50<br />

Rumbos <strong>de</strong> la escultura española en el siglo XX. Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria:<br />

<strong>Centro</strong> Atlántico <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno, Madrid: Fundación Santan<strong>de</strong>r Central<br />

Hispano, 2001.<br />

* EC 235<br />

Spagna : 75 anni di protagonisti nell'arte. Electa: Milano, 1986.<br />

* EC 943<br />

La Spagna dipinge il novecento : capolavori <strong>de</strong>l Museo Nacional <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte<br />

Reina Sofía. Roma: Artemi<strong>de</strong>, 2003.<br />

* EC 2741<br />

Surrealismos. Madrid: Guillermo <strong>de</strong> Osma Galería, Barcelona: Oriol Galeria d'Art,<br />

2003.<br />

* EC 2278<br />

Telúrica secreta. Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife: Viceconsejería <strong>de</strong> Cultura y Deportes,<br />

Gobierno <strong>de</strong> Canarias, 1998.<br />

* EC 911<br />

Tesoros <strong>de</strong> las colecciones particulares madrileñas : pintura y escultura<br />

contemporáneas. Madrid: Comunidad <strong>de</strong> Madrid, Dirección General <strong>de</strong><br />

Patrimonio Cultural, 1989.<br />

* EC 1921<br />

28<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Viaje a la semilla. Teruel: Diputación Provincial <strong>de</strong> Teruel, Museo <strong>de</strong> Teruel, 2000.<br />

* EC 475<br />

Viaje a la semilla [Material gráfico]: Museo <strong>de</strong> Teruel : 21 <strong>de</strong> septiembre-19 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2000. Teruel: Diputación Provincial <strong>de</strong> Teruel, Museo <strong>de</strong><br />

Teruel, 2000.<br />

* CARTEL 75<br />

Volúmenes <strong>de</strong>l Siglo XX. Barcelona: Oriol Galeria d'Art, 2002.<br />

* EC 929<br />

Publicaciones periódicas<br />

“Alberto, dibujos”. Arte y parte: revista bimestral <strong>de</strong> información artística, n. 10,<br />

agosto-septiembre 1997, p. 141.<br />

* Reseña <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong> Alberto Sánchez, celebrada en el Museo <strong>de</strong> Bellas<br />

Artes <strong>de</strong> Bilbao, <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> septiembre al 26 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1997.<br />

“Arte para un siglo: la colección <strong>de</strong>l Museo Nacional <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte Reina Sofía,<br />

Vanguardias (1925-1939), se exhibe en Vitoria”. Punto vital, n. 10,<br />

septiembre 2003, pp. 12-15.<br />

* Artículo sobre la exposición colectiva "Arte para un siglo. Colecciones <strong>de</strong>l Museo<br />

Nacional <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte Reina Sofía", propiedad <strong>de</strong> éste, y que hasta el día 4 <strong>de</strong><br />

octubre se pue<strong>de</strong> ver en la Sala <strong>de</strong> la Fundación Caja Vital Kutxa <strong>de</strong> Vitoria-Gasteiz.<br />

CERECEDA, Miguel. “Pero, ¿esto es arte?”. Blanco y negro cultural, 11 octubre 2003,<br />

p. 34.<br />

* Reseña <strong>de</strong> la exposición colectiva "Arte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l arte" que la Sala Verónicas <strong>de</strong><br />

Murcia presenta hasta el 23 <strong>de</strong> noviembre.<br />

El ABC <strong>de</strong> los impresentables. Blanco y negro cultural, n. 629, 14 febrero 2004, pp.<br />

24-26.<br />

* Artículo que repasa a través <strong>de</strong> numerosas reseñas la presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacados<br />

artistas en ARCO, mencionado también las galerías y espacios que los representan.<br />

GARCÍA YELO, María. “Surrealismos”. Blanco y negro cultural, n. 634, 20 marzo 2004,<br />

p. 31.<br />

* Reseña <strong>de</strong> la exposición colectiva Surrealismos que la Galería Guillermo <strong>de</strong> Osma<br />

<strong>de</strong> Madrid.<br />

JIMÉNEZ-BLANCO, María Dolores. “El enigma <strong>de</strong> Alberto Sánchez”. Arte y parte:<br />

revista bimestral <strong>de</strong> información artística, n. 33, junio-julio 2001, pp. 50-57.<br />

* Referente básico en la vanguardia histórica <strong>de</strong>l siglo pasado, el escultor Alberto<br />

Sánchez es una figura necesitada <strong>de</strong> una revisión rigurosa capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>spejar los<br />

numerosos enigmas que le ro<strong>de</strong>an. El número relativamente limitado <strong>de</strong> obras<br />

suyas que han llegado hasta nosotros, han contribuido en buena medida a aplazar<br />

esa revisión.<br />

MURRÍA, Alicia. “Meridiano”. Lápiz revista mensual <strong>de</strong> arte, n. 113, junio 1995, pp.<br />

93-94.<br />

* Reseña <strong>de</strong> la exposición colectiva "Meriadiano" celebrada en el edificio <strong>de</strong> la<br />

Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

29<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!