24.10.2014 Views

programa - Alfredo García, barítono

programa - Alfredo García, barítono

programa - Alfredo García, barítono

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AUDITORIO<br />

PALACIO DE CONGRESOS ZARAGOZA<br />

SALA MOZART<br />

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••<br />

CICLO<br />

ZARAGOZA<br />

DE<br />

MÚSICA<br />

CLÁSICA<br />

EXPO<br />

2008<br />

16<br />

AGOSTO<br />

sábado / 20,15 horas<br />

ORQUESTA DE CÁMARA DEL AUDITORIO<br />

DE ZARAGOZA «GRUPO ENIGMA»<br />

VOCES FEMENINAS DEL CORO AMICI MUSICAE<br />

DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA<br />

JUAN JOSÉ OLIVES DIRECTOR<br />

CARMEN LINARES CANTAORA<br />

ALFREDO GARCÍA BARÍTONO<br />

JOAQUÍN MURILLO RECITADOR


© Tino Gil<br />

La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza «Grupo<br />

Enigma» dio su concierto de presentación el 21 de noviembre<br />

de 1995. Desde aquella fecha, la OCAZ, el «Grupo Enigma»<br />

–que es como se la conoce coloquialmente– se ha consolidado,<br />

una temporada tras otra, como uno de los proyectos posiblemente<br />

más originales y distintos de los que han surgido en los<br />

últimos diez años en el panorama de la música española. Gracias<br />

al auspicio del Auditorio de Zaragoza, la OCAZ ha desarrollado<br />

una ininterrumpida labor centrada principalmente, desde<br />

sus inicios, en la interpretación y difusión de la música de la<br />

pasada centuria y de aquella otra escrita bajo el estricto signo de<br />

la contemporaneidad. En sus <strong>programa</strong>s, gran parte de la música<br />

actual española, y singularmente aragonesa, convive con<br />

obras de los «clásicos del Siglo XX» y de los autores más significativos<br />

internacionalmente de las últimas décadas. Así, el reper-


ORQUESTA DE CÁMARA<br />

DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA<br />

«GRUPO ENIGMA»


torio de la Orquesta abarca desde Schönberg y Stravinski hasta<br />

Britten y Boulez; desde Hindemith o Weill hasta Takemitsu o<br />

Berio; desde Falla y Gerhard hasta Oliver Pina, Marco o García<br />

Abril; sin olvidar a generaciones más jóvenes de compositores<br />

españoles (Rueda, del Puerto, Charles...) y, en particular, aragoneses<br />

(Rebullida, Satué, Montañés...).<br />

Pero además, por su estilo de funcionamiento, riguroso y flexible<br />

a la vez, la OCAZ es un instrumento versátil que ha sido capaz<br />

de enfrentarse, cuando fue requerido, al repertorio clásico y<br />

romántico, amoldándose, en estos casos, a las exigencias<br />

técnicas, musicales y organizativas que estas partituras plantean.<br />

En varias ocasiones, la OCAZ, ampliando notablemente el<br />

número de sus integrantes, ha ofrecido obras sinfónico-corales<br />

(como «Rosamunda» –música incidental completa– o la «Misa en<br />

Mi bemol», ambas de Schubert, el «Réquiem» de Fauré o «El<br />

Mesías» de Händel –en la versión de Mozart–), sinfonías de<br />

Haydn, Mozart, Beethoven o Schubert y distintas piezas de Rodrigo,<br />

Wagner, Britten o Dvorák.<br />

Desde la pasada temporada, en absoluta sintonía con los objetivos<br />

artísticos y culturales que desde el principio han guiado su<br />

trayectoria, lleva a cabo una importante iniciativa de colaboración<br />

con la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza.<br />

Mediante un convenio establecido entre la propia Universidad<br />

y el Ayuntamiento, los seis conciertos de temporada de la<br />

Orquesta, precedidos de otras tantas conferencias, forman parte<br />

de una asignatura que, con el título «La música y el concepto<br />

de modernidad y vanguardia. Perspectivas teóricas y contexto<br />

práctico», es ofrecida dentro del <strong>programa</strong> de créditos de libre de<br />

elección de la mencionada Facultad. Las conferencias, impartidas<br />

por personalidades de reconocido prestigio de nuestro país,<br />

glosan los contenidos de cada uno de los <strong>programa</strong>s, sirviendo<br />

de antecedentes «teóricos» al desarrollo «práctico» de la asignatura<br />

ejemplificado en el concierto.<br />

Hoy por hoy, la OCAZ puede enorgullecerse de ser una de las formaciones<br />

de estas características más ampliamente reconocidas<br />

en España. Invitada a participar en distintos festivales y


ciclos, ha visitado, entre otras ciudades, Madrid, Barcelona, Alicante<br />

(Festival Internacional de Música Contemporánea), La<br />

Coruña, Lugo, El Vendrell (Festival Internacional de Música Pau<br />

Casals), La Habana (Cuba), Huesca, Murcia, Segovia (Semana<br />

de Cámara del Festival Internacional), Burgos, Jaén, Valencia<br />

(«Ensem’s»), Las Palmas de Gran Canaria, Málaga (Festival<br />

de Música Contemporánea), Santander, Universidad de Alcalá de<br />

Henares (Madrid), Gran Teatro del Liceo (Barcelona)…<br />

En Zaragoza, además de sus conciertos de temporada y extraordinarios,<br />

la OCAZ realiza, desde 1997, una importante labor de<br />

difusión y conocimiento de la música entre los más jóvenes. Los<br />

Conciertos Pedagógicos y el Concierto en Familia han venido<br />

congregando en torno a la música, año tras año, a más de cinco<br />

mil escolares.<br />

Solistas como Carmen Linares, Enrique Baquerizo, Katharina<br />

Rikus, Michel Bourdoncle, Albert Atenelle, Guillermo González,<br />

Ananda Sukarlan, Carles Trepat, Asier Polo o Ernesto Bitetti han<br />

colaborado con la Orquesta a lo largo de estos años.<br />

En el capítulo de grabaciones tiene en su haber un disco enteramente<br />

dedicado a Joaquim Homs (que obtuvo las mejores críticas<br />

y fue destacado como disco excepcional en las revistas «Ritmo»<br />

y «Scherzo»), un segundo CD que reúne obras de<br />

compositores actuales aragoneses (Pérez Sen, Bráviz, Satué,<br />

Montañés, Rebullida y Oliver Pina) y sendos monográficos, de<br />

reciente aparición en el mercado, dedicados a Ángel Oliver y<br />

Luciano Berio. Como orquesta sinfónica existe, además, un CD<br />

con la «Misa en Mi bemol» de Schubert. Asimismo, ha realizado<br />

grabaciones para RNE-Radio Clásica y Catalunya Ràdio.<br />

La OCAZ ha participado, con gran éxito, en la pasada edición del<br />

Festival de Música Contemporánea de Alicante que organiza el<br />

CDMC, y ha participado en la realización del espectáculo «Carmina<br />

Burana» de Orff con la compañía de danza «Jin Xing» en el<br />

Palacio de Congresos de la EXPO 2008.


© Tino Gil<br />

VOCES FEMENINAS DEL<br />

CORO AMICI MUSICAE DEL<br />

AUDITORIO DE ZARAGOZA<br />

Amici Musicae –Amigos de la Música– es un coro no profesional<br />

que nace durante el curso 1989/1990 en la Escuela<br />

Municipal de Música de Zaragoza. Desde hace diez años está<br />

vinculado al Auditorio de Zaragoza, donde ha participado en<br />

todos los grandes ciclos de conciertos que en él se ofrecen:<br />

Ciclo de Introducción a la Música, Temporadas de Grandes Conciertos<br />

de Otoño y Primavera, Fiestas del Pilar, etc. Amici Musicae<br />

inicia en septiembre de 2002 la creación del Coro Infantil, y<br />

en 2004 la del Coro Juvenil, en su afán de promover y animar el<br />

canto coral desde la infancia, y como base y cantera del propio<br />

Coro adulto.<br />

El Coro desarrolla sus conciertos básicamente en Zaragoza, pero<br />

ha actuado también en el Auditorio Nacional de Madrid, Palacio<br />

de la Música de Roma, «Baluarte-Auditorio de Navarra» de Pam-


plona, Auditorio «Víctor Villegas» de Murcia o en el «Ciudad de<br />

León» de León, entre otros.<br />

De las batutas que han dirigido al Coro en estos casi veinte años<br />

de su existencia, cabe destacar a Zubin Mehta, Sir Neville Marriner,<br />

Gianandrea Noseda, Miguel Ángel Gómez Martínez, Marin<br />

Alsop, Enrique García Asensio, Juan José Olives, Cristóbal Soler<br />

y Juan Luis Martínez. Asimismo, ha cantado con solistas como<br />

<strong>Alfredo</strong> Kraus, Ainhoa Arteta, Gastón Rivero, Catherine Wyn-<br />

Rogers, Maite Arruabarrena, Agustín Prunell-Friend, Beatriz Gimeno,<br />

María de Félix, Santiago Sánchez Jericó, Isaac Galán, Hans-<br />

Peter König, Mechthild Bach, etc. También ha colaborado con la<br />

Orquesta Filarmónica de Israel, Orquesta de Cadaqués, Orquesta<br />

Sinfónica de Hamburgo, Orquesta Sinfónica de Bournemouth,<br />

Orquesta de RTVE, Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza<br />

«Grupo Enigma», Orquesta de la Radio de Rumanía, Orquesta<br />

Clásica de La Laguna (Tenerife), Los Músicos de Su Alteza, Al<br />

Ayre Español, Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia<br />

y Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música<br />

de Aragón.<br />

Además del disco grabado el 10 de octubre de 1998, acompañando<br />

a <strong>Alfredo</strong> Kraus en el recital, que está editado en CD por<br />

RTVE Música, con el título: «<strong>Alfredo</strong> Kraus, Último Concierto,<br />

Homenaje a Miguel Fleta», el Coro posee varias grabaciones,<br />

destacando la «Misa en Mi bemol» D. 950 de F. Schubert, y<br />

«Pavana» Op. 50 y «Cantique de Jean Racine» Op. 11 de G. Fauré,<br />

con la Orquesta de Cadaqués y bajo la dirección de Sir Neville<br />

Marriner.<br />

En junio de 2001, el Coro recibió el prestigioso premio «Aragoneses<br />

del Año» en Cultura y Espectáculos en su VIII Edición, organizado<br />

por El Periódico de Aragón y Antena 3 TV, y en abril de<br />

2008 se le otorgó el premio «3 de Abril» en el apartado de Cultura<br />

en 2008, organizado por la Asociación de ex-Concejales<br />

Democráticos de Zaragoza.<br />

En marzo de 2008 realizó una gira por distintas ciudades españolas<br />

con la Orquesta de Cadaqués, las sopranos Ainhoa Arteta,<br />

Raquel Lojendio y María Eugenia Boix, así como con el narrador


Jordi Dauder, interpretando la versión completa de «El sueño de<br />

una noche de verano» de Felix Mendelssohn.<br />

De sus proyectos más recientes hay que reseñar su participación<br />

en los conciertos de música clásica para la Expo 2008 en<br />

Zaragoza, interpretando la «Sinfonía n.º 2 “Resurrección”» de<br />

Mahler, la ópera «Carmen» de Bizet y «Carmina Burana» de Orff,<br />

ésta última con la compañía china de danza «Jin Xing».<br />

Su Director Titular, desde su fundación en 1989, es Andrés Ibiricu.<br />

Tiene como ayudantes de dirección a Pilar Moliner y Javier<br />

Garcés; Beatriz Gimeno y Vanesa García son sus profesoras de<br />

Técnica Vocal, y Juan Carlos Segura es su pianista repetidor.


JUAN JOSÉ<br />

OLIVES<br />

director<br />

Nacido en Santa Cruz de Tenerife, realiza sus estudios musicales<br />

en el Conservatorio de su ciudad natal y posteriormente<br />

en Barcelona (Dirección de Orquesta con Antoni Ros Marbà<br />

y Composición con Josep Soler), en la Hochschule für Musik<br />

de Viena (Dirección con O. Suitner y Composición con F. Cerha)<br />

y en los cursos de Dirección de Orquesta de la Sommer-Akademie<br />

de Salzburgo con F. Leitner y D. Epstein.<br />

Juan José Olives ha dirigido a la Orquesta de Cámara del Palau<br />

de la Música Catalana –de la que fue Director Titular y fundador–,<br />

Orquesta Sinfónica de Tenerife, Sinfónica de Asturias y Sinfónica<br />

del Principado de Asturias, Sinfónica de Málaga, Bética Filarmónica<br />

de Sevilla, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Clásica<br />

de La Laguna, Orquesta de Cámara de l’Empordà, Sinfónica de<br />

Murcia, Orquesta de la Radio de Rumanía, Sinfónica de Radiotelevisión<br />

Española, Orquesta Sinfónica de la Región de Avignon-<br />

Provence, Orquesta Ciudad de Barcelona y Nacional de Cataluña,<br />

Sinfónica de Baleares «Ciudad de Palma», Luxembourg Sinfonietta,<br />

Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de Cámara<br />

Ciudad de Málaga y Orquesta Sinfónica de Extremadura.<br />

Su repertorio abarca desde el último barroco hasta la música del<br />

siglo XX y estrictamente contemporánea.<br />

En 1995 fundó la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza<br />

«Grupo Enigma», agrupación de la que es Director Titular y Artís-


tico, y con la que lleva a cabo una amplia labor de difusión de la<br />

música de los compositores contemporáneos españoles y, en<br />

general, de la música del siglo XX. Al frente de la OCAZ cabe destacar<br />

la grabación de tres monográficos dedicados, respectivamente,<br />

al compositor catalán Joaquim Homs, al aragonés Ángel<br />

Oliver Pina y al italiano Luciano Berio, así como los CDs «Compositores<br />

Aragoneses» y el dedicado a la «Misa en mi bemol» de<br />

F. Schubert. Asimismo, ha realizado grabaciones para Radio<br />

Nacional de España (Radio 2) y Catalunya Música.<br />

Licenciado con grado en Filosofía por la Universidad de Barcelona<br />

–con una «tesina» titulada «Reflexiones sobre la disonancia:<br />

una aproximación a la obra de A. Schönberg», trabajo que fue dirigido<br />

por D. Emilio Lledó–, en la actualidad, y desde hace varios<br />

años, realiza estudios sobre temas relacionados con la fenomenología<br />

de la música.<br />

Desde 1989 es Catedrático de Dirección de Orquesta en el Conservatorio<br />

Superior de Música de Aragón.


CARMEN<br />

LINARES<br />

cantaora<br />

«<br />

Cantaora» es el título de uno de los discos de Carmen Linares<br />

porque ella es la cantaora indiscutible en la actualidad.<br />

Nacida en Linares (Jaén), Carmen Linares ha conquistado por<br />

méritos propios un lugar privilegiado en el mundo del flamenco,<br />

habiéndose convertido en una de las artistas más reclamadas y<br />

con más proyección internacional del cante actual.<br />

Si Carmen es un pilar fundamental de todo el cante actual, también<br />

es quien mejor ha sabido transmitir la herencia de una tradición<br />

femenina de la jondura que ya estaba, como es natural,<br />

en los mismos orígenes del cante jondo. No copia, aporta su<br />

acento y su intensidad interpretativa para poner al día un legado<br />

musical y literario de primera magnitud.<br />

Además de su sabiduría musical y estilística, Carmen Linares<br />

posee una cualidad especial que se puede encontrar solo en los<br />

elegidos: su agudo poder de transmisión comunica y llega al<br />

público cuando está cantando, y lo hace de forma espontánea,<br />

pero también con un penetrante sabor flamenco en su calidad de<br />

gran cantaora.<br />

Su familia la trajo a Madrid en 1965, donde conoció la veteranía<br />

cantaora más ensolerada –Pepe Matrona, Juan Varea, Rafael<br />

Romero o Fosforito–. Finalizando la década de los 60, comenzó<br />

su andadura profesional en las compañías de baile de Paco


Romero y Carmen Mora, estrenándose discográficamente en<br />

1970 acompañada por Juan «Habichuela». Vendrá ahora –como<br />

gran paso profesional– el intenso mundo del tablao –Torres Bermejas,<br />

«Chinitas»–, que reunía talentos como Camarón, Enrique<br />

Morente, Perla de Cádiz, Serranito, los Habichuela... Así comenzó<br />

todo.<br />

Y, entre cante y cante, Carmen fue aceptando retos. Trabajó en<br />

el teatro –«Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca»,<br />

«La historia de Los Tarantos», «Maditerráneo», «Cántico Espiritual»,<br />

«La Parrala», «La luz, el júbilo y la melancolía»–; en zarzuelas<br />

–«La verbena de la Paloma» y «La Chulapona»–. Además,<br />

colaboró con la orquesta francesa de jazz Minotauro de Jean<br />

Marc Padovani, con el cuarteto EOS de guitarra clásica, con el<br />

gaitero Carlos Núñez y fue la voz elegida para reestrenar la versión<br />

original de «El Amor Brujo» de Falla, en la inauguración de la<br />

VI Bienal de Arte Flamenco de Sevilla.<br />

La voz de Carmen Linares, llena de matices y tonalidades –junto<br />

a un estilo muy personal y ampliamente versátil–, y su búsqueda<br />

constante de nuevas formas de expresión, ha desembocado en<br />

un arte enriquecedor capaz de combinar el cante jondo con agrupaciones<br />

de cámara y orquestas sinfónicas. Ha sido una de las<br />

primeras artistas flamencas que, invitada por la Orquesta Filarmónica<br />

de Nueva York, actuó en el Lincoln Center. El diario The<br />

New York Times la calificó de cantante con «un poder expresivo<br />

extraordinario». Junto a directores de la talla de Frühbech de Burgos,<br />

Josep Pons y Leo Brouwer se ha presentado cantando<br />

«El Amor Brujo» y «La vida breve» en el Teatro Colón de Buenos<br />

Aires, Teatro Ópera de Sydney y Gran Teatro de Córdoba.<br />

De su revisión de «Las Canciones Populares Antiguas», que Federico<br />

García Lorca había recogido, surgió un álbum discográfico<br />

que serviría de soporte sonoro a un ballet de Víctor Ullate, y dio<br />

pie a la creación de un espectáculo que protagonizaron Carmen<br />

y la actriz Lola Herrera, «Un rato, un minuto, un siglo...», estrenado<br />

en el Teatro Real de Madrid. Junto a la gran actriz griega<br />

Irene Papas escribió una página inolvidable, con el montaje «Apocalipsis,<br />

voz de mujer». Esa voz de mujer que dio vida al disco


antológico «La mujer en el cante» (1996), pieza clave en la discografía<br />

flamenca, en la que rescata valiosos documentos del<br />

pasado para proyectarlos hacia el futuro con una voz de ahora y<br />

una actitud musical contemporánea. El gran compositor y guitarrista<br />

Manolo Sanlúcar la eligió en su última producción, «Locura<br />

de brisa y trino» (2000), para rescatar poemas lorquianos armonizados<br />

por modernas composiciones de guitarra.<br />

La obra discográfica de Carmen Linares, algo que ella ha cuidado<br />

siempre con rigor, ha sido aclamada por la crítica y ha recibido<br />

importantes premios: Premio ICARO (1988), Academia Francesa<br />

del Disco (1991), Compás del Cante (1999), Medalla de<br />

Plata de la Junta de Andalucía (1998), Premio Nacional de Música<br />

2001 y el Premio Calle de Alcalá (2002), en la modalidad de<br />

interpretación, por su dedicación y aportaciones a un flamenco<br />

de alto contenido y calidad. Actualmente, su último trabajo, «Un<br />

ramito de Locura» (Universal 2002), ha sido nominado a la categoría<br />

de «Mejor Álbum Flamenco» en los Premios de la Música<br />

2002 y los Grammy Latinos 2003.<br />

En octubre de 2006, el Ministerio de Cultura le ha concedido la<br />

Medalla de Oro de las Bellas Artes por su aportación a la cultura<br />

musical española a lo largo de su trayectoria artística dentro<br />

del flamenco. Durante el año 2007, la cantaora ha continuado<br />

interpretando sus espectáculos habituales, y además ha estrenado<br />

dos nuevos proyectos, «Desde el alma» y «Falla, Lorca y<br />

cante jondo». También ha participado en el espectáculo «Poeta<br />

en Nueva York», dirigido y coreografiado por Blanca Li y estrenado<br />

en la Alhambra de Granada. Sin duda, ella ha crecido con el<br />

flamenco… y el flamenco ha crecido con ella.


ALFREDO<br />

GARCÍA<br />

barítono<br />

<strong>Alfredo</strong> García nace en Madrid, donde comienza sus estudios<br />

en el Real Conservatorio Superior de Música y en la<br />

Escuela Superior de Canto, obteniendo Mención Honorífica y el<br />

Premio Extraordinario Fin de Carrera. Completa su formación en<br />

Viena en la «Hochschule für Musik und Darstellende Kunst».<br />

Realiza numerosos cursos magistrales con Thomas Hampson,<br />

Simon Estes, Jaime Aragall, Paul Schilawsky y Patricia Wisse,<br />

tanto en España como en el extranjero, y obtiene el Premio de<br />

los Amigos de la Ópera de Madrid y de las Juventudes Musicales,<br />

además del Premio González Guerrero en el Concurso Internacional<br />

de Canto Maestro Alonso. Ha sido becado en España<br />

por el Ministerio de Asuntos Exteriores y también por el de Cultura,<br />

así como por el Gobierno austríaco para continuar sus estudios<br />

de perfeccionamiento en Viena.<br />

Entre sus actuaciones caben destacar la interpretación de<br />

«Un Giorno di Regno» de Verdi (El Caballero Belfiore con la<br />

Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, Budapest); «Così fan<br />

tutte» de Mozart (Guguielmo en Cluj, Rumanía); la zarzuela «El<br />

Barberillo de Lavapiés» de Barbieri (Barberillo en la Wiener Kammeroper,<br />

Viena); «Das Traumfresserchen» de Hiller (en la Wiener<br />

Staatsoper, Viena); «Albert Herrin» de Britten (con la Neue Oper<br />

Wien, Viena) y «Il Cappello di Paglia di Firenze» (Emilio en la Wiener<br />

Kammeroper, Viena).<br />

Estrenó en España la ópera de Schubert «Alfonso y Estrella», junto<br />

a los Virtuosos de Moscú, cantando el papel de Mauregato.


Con la Orquesta Sinfónica de Madrid realizó el ciclo Preludio al<br />

Real, celebrado en el Auditorio Nacional de Madrid, con la ópera<br />

«Pepita Jiménez» de Albéniz y la zarzuela «Adiós a la Bohemia» de<br />

Sorozábal, bajo la batuta de Josep Pons.<br />

Entre sus actuaciones destacan varios recitales en el festival<br />

austríaco «Wiener Festwochen», el Karajan Centrum y la Sala Cervantes,<br />

en Viena, así como en el Suntory Hall de Tokio. Sus giras<br />

por Europa le han llevado a Alemania, Austria, Italia y Eslovenia<br />

con la Orquesta Sinfónica Savaria, cantando música contemporánea,<br />

y a Polonia con una serie de conciertos, interpretando<br />

obras de J. Strauss con la Orquesta Sinfónica de Kylze.<br />

<strong>Alfredo</strong> García ha grabado para la televisión austríaca la obra<br />

«Dantes Inferno» del compositor Michael Mautner, concierto ofrecido<br />

también en Salzburgo, y ha interpretado la ópera «Der König<br />

Kandaules» en el Festival Internacional de Canarias, bajo la<br />

dirección de Anthony Beaumont. Asimismo, ha estrenado la ópera<br />

con música de Javier Jacinto y vestuario de Paco Rabanne<br />

«El Acomodador», y ha interpretado la ópera de José Luis Turina<br />

«Don Quijote en Barcelona» en el Auditorio Nacional de Madrid,<br />

bajo la dirección de José Ramón Encinar, así como la «Serenata<br />

para barítono y violoncello» de Ginastera junto a Asier Polo en el<br />

Auditorio del Museo Guggenheim.<br />

Por otra parte, ha realizado el estreno absoluto de la ópera de<br />

Tomás Marco «El caballero de la Triste Figura», cantando el rol de<br />

Don Quijote y con la dirección musical de José de Eusebio. También<br />

ha estrenado en España la ópera de G. Gazzinga «Don Giovanni», en<br />

el rol de Pasquariello y dirección de Pablo González.<br />

Recientemente ha realizado una gira con la Orquesta Filarmónica<br />

de Dresde junto al maestro Frühbeck de Burgos con la obra<br />

«La vida breve» de Manuel de Falla, tanto en Dresde como en el<br />

Festival George Enesco de Bucarest, gira que continuará por<br />

EE. UU. con la Orquesta Sinfónica de Nueva York, Israel con la<br />

Orquesta Sinfónica de Israel y Suiza en la temporada 2008-2009.<br />

Acaba de grabar un CD de canción española contemporánea, con<br />

obras de compositores y poetas vivos, junto a la soprano Raquel<br />

Lojendio y el pianista Jorge Robaina para la SGAE y la Fundación<br />

Autor.


JOAQUÍN<br />

MURILLO<br />

recitador<br />

Joaquín Murillo, formado en Arte Dramático por la Escuela<br />

Municipal de Teatro de Zaragoza, comienza su actividad profesional<br />

en la compañía de teatro «La Farlodia», bajo la dirección<br />

de Ricardo Pereira, y continúa como actor en el Nuevo Teatro de<br />

Aragón, dirigido por Francisco Ortega, con montajes como «La<br />

Cantante Calva», «Shakespeare´s», «Pasa de Noches» y «La<br />

Metamorfosis», entre otras.<br />

Con la compañía «Teatro Che y Moche» ha desarrollado otra faceta<br />

de la actividad teatral, la dirección, realizando los siguientes<br />

montajes: «Hatshepsut», «Anda mi madre», «Balbec», «Metrópolis»,<br />

«Federico y otros duendes» sobre textos de Federico García<br />

Lorca, «La gran muralla» de Ignacio del Moral, «Abu Hassan» de<br />

Carl Maria von Weber, «4x4», «Cuentistas y Charlatanes» de<br />

Miguel Ángel Ortiz y Joaquín Murillo, «Nosferatu», «Poema apócrifo»<br />

de Miguel Ángel Ortiz y Joaquín Murillo, «La Bruja Tragatolas»,<br />

«La verdadera historia jamás contada de San Jorge y los<br />

Caballeros del Dragón», «Cabaret Contratiempo» para Títeres de<br />

Tía Elena, «Oua Umplute», «Metrópolis» y la codirección de<br />

«Bodas de Isabel de Segura» (Jornadas Históricas de Teruel) y de<br />

«El Compromiso de Caspe».<br />

Sus últimos trabajos como actor han sido «El Papa Luna. Resplandor<br />

y Eclipse», «Ubu Rey» de A. Jarry, «Otello. El Improntu de<br />

Yago», «La Plegaria de Chernobyl» (S. Aleksiévich), Otello (W. Sha-


kespeare), «Gaviotas Subterráneas» (Alfonso Vallejo) para Producciones<br />

Viridiana y «Temor y miseria en el III Reich» con el Centro<br />

Dramático de Aragón.<br />

Además de su dedicación a la citada compañía, Joaquín Murillo<br />

ha desarrollado una intensa actividad formativa, en la que destacan<br />

especialmente sus montajes con las compañías «Tratufioli»,<br />

«Teatro Establo» e «Interruptus», todos ellas compañías universitarias.<br />

Asimismo, forma parte de los directores del Aula de<br />

Teatro de la Universidad de Zaragoza desde su creación, y ha realizado<br />

otras actividades didácticas como la puesta en escena y<br />

dirección actoral del concierto pedagógico «Las Bodas de Fígaro»<br />

y «Carmen» en el Auditorio de Zaragoza o la dirección actoral de<br />

los Conciertos en Familia del Auditorio de Zaragoza, con el Grupo<br />

Enigma.<br />

Actualmente desarrolla su actividad como músico-saxofonista en<br />

el espectáculo OUA UMPLUTE de «Teatro Che y Moche» y con la<br />

dirección musical de Tereza Polyvka. Desde 2000 es, además,<br />

presidente de la Asociación de Compañías Aragonesas de Teatro<br />

Profesional (ARES).


COMPONENTES<br />

ORQUESTA DE CÁMARA DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA<br />

«GRUPO ENIGMA»<br />

PRIMEROS VIOLINES<br />

Víctor Parra (concertino)<br />

Sergio Franco<br />

Carlos Parra<br />

Stanislav Stepanek<br />

Alberto Tundidor<br />

Pablo Val<br />

David Lafuente<br />

Andrés Pérez<br />

SEGUNDOS VIOLINES<br />

M.ª Jesús Castro<br />

Juan Bernués<br />

David Herrera<br />

Mercedes Moreno<br />

Alberto Vélaz<br />

Adoración Sánchez<br />

Josep Castillo<br />

VIOLAS<br />

Carlos A. Seco<br />

Juan Luis Arcos<br />

Miguel Zarazaga<br />

Ana Belén Royo<br />

Pedro Beltrán<br />

VIOLONCELLOS<br />

Zsolt Tottzer<br />

Pilar Juan<br />

Nuria Gañet<br />

Nieves Coscoyuela<br />

CONTRABAJOS<br />

Esteve Colomes<br />

Rafael Esteve<br />

Sara Uriel<br />

FLAUTAS<br />

Fernando Gómez<br />

Antonio Nuez<br />

OBOE<br />

Javier Belda<br />

CLARINETES<br />

Emilio Ferrando<br />

Álvaro Iborra<br />

FAGOT<br />

Julio Pallás<br />

TROMPAS<br />

Amadeo Catalá<br />

Miguel Ángel Gracia<br />

TROMPETAS<br />

Francisco José Sanz<br />

José Rodríguez<br />

TIMBALES<br />

César Peris<br />

PERCUSIÓN<br />

Blanca Gascón<br />

CLAVE<br />

Silvia Márquez<br />

PIANO<br />

Juan Carlos Segura<br />

DIRECTO<br />

Juan José Olives<br />

VOCES FEMENINAS DEL CORO AMICI MUSICAE<br />

DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA<br />

Charo Barrena<br />

Marián Bretón<br />

Montserrat Cuevas<br />

Ruth Fau<br />

Lola García<br />

Ana I. Gutiérrez<br />

Susana Ibáñez<br />

Concha Montoya<br />

Cristina Moreno<br />

Beatriz Saénz de la Calzada<br />

Ángela Val<br />

Maite Velasco


COMENTARIOS<br />

AL PROGRAMA<br />

MAURICIO OHANA<br />

Nació en Casablanca en 1913, en el seno de una familia sefardí<br />

de origen andaluz, y falleció en París en 1992. Realizó sus estudios<br />

musicales y académicos en Francia. Inicialmente se orientó<br />

hacia la arquitectura, pero la abandonó para consagrarse por<br />

entero a la música. Debutó como pianista en el País Vasco, donde<br />

se había establecido su familia. La Segunda Guerra Mundial<br />

interrumpió su carrera concertística, pero le llevó a Roma, donde<br />

fue discípulo de <strong>Alfredo</strong> Casella en la prestigiosa Academia de<br />

Santa Cecilia. Tras la contienda, retornó a París y dio a conocer<br />

sus primeras composiciones. Fundó con otros colegas el grupo<br />

Zodiaque, que se proponía defender la libertad de expresión frente<br />

a las estéticas dictatoriales en boga.<br />

Escribió obras para clavecín, piano, guitarra y diversas formaciones<br />

de cámara. Sus principales composiciones con intervención<br />

orquestal son T’harân-Ngô (1973-1974), Livre des Prodiges<br />

(1978-1979), Suite de Ballet «Sundown dances» (1990), Sarabande<br />

pour clavecin et orchestre (1950), Concertino pour trompette<br />

et orchestre (1952), Trois Graphiques (1950-1957), Synaxis<br />

(1965-1966), Chiffres de Clavecin (1967-1968), Silenciaire<br />

(1969), L’Anneau du Tamarit (1976), Concerto pour piano et<br />

orchestre (1980-1881) y Concerto pour violoncelle «in dark and<br />

blue» (1989-1990).<br />

Su música se enraíza tan profundamente en las tierras andaluzas<br />

que se le considera el verdadero heredero musical de Manuel de<br />

Falla. Quien conozca a Ohana no dudará un momento de su esencialidad<br />

andaluza, aceptada con entusiasmo y con la misma irrenunciable<br />

universalidad de sus dos antecesores ideológicos más<br />

importantes: Falla y García Lorca. Por su formación, por sus<br />

vivencias diarias y por el eco que allí encontró su voz, Francia fue<br />

para Ohana no una segunda patria, como decía Falla de sí mismo,<br />

sino una suerte de co-patria. Pero la prístina y fundamental<br />

es Andalucía, una patria que apunta a lo culto, no a lo populachero,<br />

y en ella están Picasso y Juan Ramón, además de los citados<br />

Falla y Gracía Lorca, entre otros puntales de la cultura española.<br />

También están, recorriendo musicalmente el túnel del<br />

tiempo, los polifonistas de la escuela andaluza del siglo XVI Francisco<br />

Guerrero y Cristóbal Morales, y hasta en el orden filosófico<br />

el mismísimo Séneca, por acudir al tópico más socorrido. Pero


Mauricio Ohana, cuando llega el caso, no deja de escuchar las<br />

voces de lo «jondo», aunque suela ser para indagar en sus últimas<br />

y más recónditas entrañas. Ni, desde su óptica personal,<br />

olvida la naturaleza, carácter y psicología del paisaje andaluz.<br />

El 12 de marzo de 1935, en el Teatro Español de Madrid, con motivo<br />

de la representación número cien de Yerma, de García Lorca, la<br />

compañía de Margarita Xirgu tributó un homenaje al autor de la tragedia.<br />

En la función de aquella misma noche y después de un período<br />

de escritura de siete meses, el poeta leyó por primera vez en<br />

público su Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Fue una emocionante<br />

puesta en escena, en la que el encumbrado escritor cedía<br />

la gloria al amigo desaparecido, compañero de generación y torero<br />

poderoso que había muerto en Madrid, un caluroso 13 de agosto<br />

de 1934, tras una tremenda cornada en la plaza de Manzanares<br />

(Ciudad Real), y dos días de agonía. El personaje se lo merecía<br />

y su fin también. No solo era un torero de valor y dominio, no solo<br />

era un mecenas, animador y amigo del grupo de escritores que en<br />

el 27 se encontraron en el Ateneo sevillano para rendir homenaje<br />

a Góngora, que Ignacio tenía acogidos en su finca de Pino Montano,<br />

sino que también era un dramaturgo a la moderna y un narrador<br />

que llegó a escribir crónicas de sus propias faenas.<br />

La composición musical de Mauricio Ohana, unido vital y sentimentalmente<br />

a la figura de Ignacio Sánchez Mejías y su amante,<br />

La Argentinita, alimenta de forma brillante el episodio épicolírico<br />

de García Lorca y es capaz por sí sola de llenar el vacío<br />

que la endecha del poeta crea en el alma. Puede encuadrarse<br />

en el moderno género de la cantata, que ha tenido gran auge<br />

sobre todo en la música latinoamericana de la segunda mitad<br />

del siglo XX. Fue compuesta en 1950. Conviene advertir que se<br />

trata de una obra demasiado insólita quizá para los criterios<br />

armónicos de un público que puede esperar una obra más próxima<br />

al flamenco.<br />

Francisco Javier Aguirre<br />

MANUEL DE FALLA<br />

Nacido en Cádiz en 1876 y muerto en Alta Gracia (Argentina) en<br />

1946, después de haber dejado España en 1939 tras la guerra<br />

civil, la vida de Falla está marcada por cinco ciudades: Cádiz, Granada,<br />

Madrid, París y Buenos Aires. Entre 1907 y 1914 vivió en<br />

París, donde conoció a Debussy, Dukas y Ravel, y en 1915 estrenó<br />

en Madrid El amor brujo, con Pastora Imperio. De ese período<br />

es también El sombrero de tres picos, ballet estrenado en Londres<br />

en 1919 por los Ballets Rusos y uno de los más brillantes<br />

montados por Diaghilev. Otras obras destacadas de su genio<br />

compositivo son Noches en los jardines de España (1916);<br />

El retablo de Maese Pedro (1923); el Concierto para clavicémba-


lo y orquesta (1926), y La Atlántida, que dejó inconclusa y acabó<br />

su discípulo Ernesto Halffter, tras varios intentos, en 1977.<br />

Antes de finalizar el siglo, se trasladó a Madrid y estudió Piano<br />

con José Tragó, catedrático y discípulo en París de Georges<br />

Mathias, que lo había sido de Chopin. El joven Falla trató de abrirse<br />

camino en una capital que no ofrecía más salidas a un músico<br />

que la zarzuela, de modo que hubo de intentarlo todo. En abril<br />

de 1902 estrenó una pieza de género chico sobre libreto del<br />

periodista Emilio Dugi, Los amores de Inés. Esta obra, como<br />

otros intentos que quedaron inéditos, se ganó los más severos<br />

juicios. Se presentó a dos concursos y en ambos ganó el primer<br />

premio: uno como pianista, frente a rivales como Frank Marshall,<br />

discípulo de Granados y futuro maestro de Alicia de Larrocha y<br />

Rosa Sabater. El segundo concurso estaba convocado por la Real<br />

Academia de Bellas Artes. De él no solo nació un premiado, sino<br />

un gran compositor, ya que la ópera que triunfó en el certamen<br />

de 1905 fue La vida breve, sobre el libreto de Carlos Fernández<br />

Shaw. La Andalucía musical y dramática de Falla, la España jonda<br />

suena y conmueve desde esta partitura, que hoy se representa<br />

con asiduidad.<br />

Desde 1907 hasta el inicio de la guerra del 14, Falla residió en<br />

París, trabajando en firme, apoyado por Paul Dukas, Claude<br />

Debussy, Charles Koechlin, Maurice Ravel y Ricardo Viñes, y hasta<br />

su muerte, en 1909, por Isaac Albéniz, el gran introductor de<br />

embajadores para «los españoles en París». Con él y Felipe<br />

Pedrell personificó una operación casi titánica: la de liberar a<br />

España de lo chiquito y localista para hacerla entrar en el coro de<br />

las naciones musicales cultas.<br />

Algunos rasgos de la música de Falla y de su carácter parecen a<br />

veces conducir a una torre de marfil, pero en realidad su biografía<br />

muestra a un hombre muy cercano a sus amigos y contemporáneos.<br />

Su pensamiento musical o sus composiciones tenían<br />

mucho de pulcro, pero poco de burbuja incontaminada. Una cita<br />

de la Quinta Sinfonía, de Beethoven –la celebérrima llamada del<br />

comienzo–, es parodiada por Falla en El sombrero de tres picos<br />

para anunciar la imprevista llegada antes de tiempo del molinero<br />

a casa. Una característica célula de cuatro notas del Tristán, de<br />

Wagner –del canto final de Isolda–, aparece citada literalmente<br />

por las trompas en la primera versión de El Amor Brujo y en<br />

Noches en los jardines de España. Chopin no es solo citado, sino<br />

utilizado por nuestro músico como única y exclusiva materia prima<br />

de su pieza coral Balada de Mallorca y de su ópera cómica<br />

inacabada Fuego fatuo. Tomás Luis de Victoria y otros autores<br />

españoles del Siglo de Oro inspiran también su música para El<br />

gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca.<br />

Sobre la génesis y trayectoria de El Amor Brujo hay que decir que<br />

la prestigiosa bailaora flamenca Pastora Imperio encargó la obra a


Falla, quien la escribió en 1914-1915. El Amor Brujo cuenta la historia<br />

de Candela, una muchacha gitana, cuyo amor por Carmelo se<br />

ve atormentado por su descreído antiguo amante. La composición<br />

es de carácter marcadamente andaluz, tanto en lo musical como<br />

en lo literario. El libreto fue escrito por Gregorio Martínez Sierra en<br />

dialecto andaluz, aunque la verdadera autora fue su mujer, María<br />

de la O Lejárraga. Se trataba de una pieza para voz y orquesta de<br />

cámara, que no fue bien recibida. En 1925, Falla transformó la primera<br />

versión en un ballet para orquesta sinfónica, con tres canciones<br />

cortas para mezzosoprano. Con este formato, la obra triunfó.<br />

La música contiene momentos de gran belleza y originalidad, e<br />

incluye las famosas Danza del fuego fatuo y Danza del terror.<br />

Francisco Javier Aguirre<br />

«UN VENT TRANSPARENT»<br />

La gestación de esta obra es consecuencia de la lectura de un<br />

breve poema que escribió el monje zen Daido Ichi’i justo antes de<br />

morir: La música del no-ser / llena el vacío: / sol de primavera,<br />

/ blancura de nieve, / nubes que brillan, / viento transparente.<br />

La concepción de una forma que llene el vacío me sugiere la utilización<br />

de un intervalo generador que sea omnipresente durante<br />

la pieza dotándola de cohesión discursiva, pera al mismo tiempo<br />

que sea capaz de sumergirse y aparecer a través de una sutil<br />

línea de discernimiento, como una presencia continua pero no<br />

siempre evidente.<br />

Durante la composición de esta obra se produjo el triste fallecimiento<br />

de una persona muy cercana y querida, a quien la obra<br />

está dedicada en recuerdo de la alegría que transmitía a sus amigos<br />

y familiares.<br />

Esta obra es un encargo de la Fundación Caixa Catalunya para ser<br />

estrenada en el Festival de Músicas de Torroella de Mongrí el<br />

pasado 14 de agosto del presente año, a cargo de la Orquesta<br />

de Cámara del Auditorio de Zaragoza «Grupo Enigma» y dirigida<br />

por Juan José Olives.<br />

Ramón Humet


TEXTOS CANTADOS<br />

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1950)<br />

Poema de Federico García Lorca<br />

para barítono, recitador, voces femeninas y orquesta de cámara<br />

LA COGIDA Y LA MUERTE<br />

A las cinco de la tarde.<br />

Eran las cinco en punto de la tarde.<br />

Un niño trajo la blanca sábana<br />

a las cinco de la tarde.<br />

Una espuerta de cal ya prevenida<br />

a las cinco de la tarde.<br />

Lo demás era muerte y solo muerte<br />

a las cinco de la tarde.<br />

El viento se llevó los algodones<br />

a las cinco de la tarde.<br />

Y el óxido sembró cristal y níquel<br />

a las cinco de la tarde.<br />

Ya luchan la paloma y el leopardo<br />

a las cinco de la tarde.<br />

Y un muslo con un asta desolada<br />

a las cinco de la tarde.<br />

Comenzaron los sones del bordón<br />

a las cinco de la tarde.<br />

Las campanas de arsénico y el humo<br />

a las cinco de la tarde.<br />

En las esquinas grupos de silencio<br />

a las cinco de la tarde.<br />

¡Y el toro solo corazón arriba!<br />

a las cinco de la tarde.<br />

Cuando el sudor de nieve fue llegando<br />

a las cinco de la tarde,<br />

cuando la plaza se cubrió de yodo<br />

a las cinco de la tarde,<br />

la muerte puso huevos en la herida<br />

a las cinco de la tarde.<br />

A las cinco de la tarde.<br />

A las cinco en punto de la tarde.<br />

Un ataúd con ruedas es la cama<br />

a las cinco de la tarde.<br />

Huesos y flautas suenan en su oído<br />

a las cinco de la tarde.<br />

El toro ya mugía por su frente<br />

a las cinco de la tarde.<br />

El cuarto se irisaba de agonía<br />

a las cinco de la tarde.<br />

A lo lejos ya viene la gangrena<br />

a las cinco de la tarde.<br />

Trompa de lirio por las verdes ingles<br />

a las cinco de la tarde.<br />

Las heridas quemaban como soles<br />

a las cinco de la tarde,<br />

y el gentío rompía las ventanas<br />

a las cinco de la tarde.<br />

A las cinco de la tarde.<br />

¡Ay qué terribles cinco de la tarde!<br />

¡Eran las cinco en todos los relojes!<br />

¡Eran las cinco en sombra de la tarde!<br />

LA SANGRE DERRAMADA<br />

¡Que no quiero verla!<br />

Dile a la luna que venga, que no quiero<br />

ver la sangre de Ignacio sobre la arena.<br />

¡Que no quiero verla!<br />

La luna de par en par.<br />

Caballo de nubes quietas,<br />

y la plaza gris del sueño<br />

con sauces en las barreras.<br />

¡Que no quiero verla!<br />

Que mi recuerdo se quema.<br />

¡Avisad a los jazmines<br />

con su blancura pequeña!<br />

¡Que no quiero verla!<br />

La vaca del viejo mundo<br />

pasaba su triste lengua<br />

sobre un hocico de sangres<br />

derramadas en la arena,<br />

y los toros de Guisando,<br />

casi muerte y casi piedra,<br />

mugieron como dos siglos<br />

hartos de pisar la tierra.<br />

No.<br />

¡Que no quiero verla!<br />

Por las gradas sube Ignacio con<br />

toda su muerte a cuestas.<br />

Buscaba el amanecer,<br />

y el amanecer no era.<br />

Busca su perfil seguro,


y el sueño lo desorienta.<br />

Buscaba su hermoso cuerpo<br />

y encontró su sangre abierta.<br />

¡No me digáis que la vea!<br />

No quiero sentir el chorro<br />

cada vez con menos fuerza;<br />

ese chorro que ilumina<br />

los tendidos y se vuelca<br />

sobre la pana y el cuero<br />

de muchedumbre sedienta.<br />

¡Quién me grita que me asome!<br />

¡No me digáis que la vea!<br />

No se cerraron sus ojos<br />

cuando vio los cuernos cerca,<br />

pero las madres terribles<br />

levantaron la cabeza.<br />

Y a través de las ganaderías,<br />

hubo un aire de voces secretas<br />

que gritaban a toros celestes,<br />

mayorales de pálida niebla.<br />

No hubo príncipe en Sevilla<br />

que comparársele pueda,<br />

ni espada como su espada,<br />

ni corazón tan de veras.<br />

Como un río de leones<br />

su maravillosa fuerza,<br />

y como un torso de mármol<br />

su dibujada prudencia.<br />

Aire de Roma andaluza<br />

le doraba la cabeza<br />

donde su risa era un nardo<br />

de sal y de inteligencia.<br />

¡Qué gran torero en la plaza!<br />

¡Qué gran serrano en la sierra!<br />

¡Qué blando con las espigas!<br />

¡Qué duro con las espuelas!<br />

¡Qué tierno con el rocío!<br />

¡Qué deslumbrante en la feria!<br />

¡Qué tremendo con las últimas<br />

banderillas de tiniebla!<br />

Pero ya duerme sin fin.<br />

Ya los musgos y la hierba<br />

abren con dedos seguros<br />

la flor de su calavera.<br />

Y su sangre ya viene cantando:<br />

cantando por marismas y praderas,<br />

resbalando por cuernos ateridos,<br />

vacilando sin alma por la niebla,<br />

tropezando con miles de pezuñas<br />

corno una larga, oscura, triste lengua,<br />

para formar un charco de agonía<br />

junto al Guadalquivir de las estrellas.<br />

¡Oh blanco muro de España!<br />

¡Oh negro toro de pena!<br />

¡Oh sangre aura de Ignacio!<br />

¡Oh ruiseñor de sus venas!<br />

No.<br />

¡Que no quiero verla!<br />

Que no hay cáliz que la contenga,<br />

que no hay golondrinas que se la beban,<br />

no hay escarcha de luz que la enfríe,<br />

no hay canto ni diluvio de azucenas,<br />

no hay cristal que la cubra de plata.<br />

No.<br />

¡Yo no quiero verla!<br />

CUERPO PRESENTE<br />

La piedra es una frente donde los sueños gimen<br />

sin tener agua curve ni cipreses helados.<br />

La piedra es una espalda para llevar al tiempo<br />

con árboles de lágrimas y cintas y planetas.<br />

Yo he visto lluvias grises correr hacia las olas<br />

levantando sus tiernos brazos acribillados,<br />

para no ser cazadas por la piedra tendida<br />

que desata sus miembros sin empapar la<br />

sangre.<br />

Porque la piedra coge simientes y nublados,<br />

esqueletos de alondras y lobos de penumbra;<br />

pero no da sonidos, ni cristales, ni fuego,<br />

sino plazas y plazas y otras plazas sin muros.<br />

Ya está sobre la piedra Ignacio el bien nacido.<br />

Ya se acabó; ¿qué pasa? Contemplad su figura:<br />

la muerte le ha cubierto de pálidos azufres<br />

y le ha puesto cabeza de oscuro minotauro.<br />

Ya se acabó. La lluvia penetra por su boca.<br />

El aire como loco deja su pecho hundido,<br />

y el amor, empapado con lágrimas de nieve,<br />

se calienta en la cumbre de las ganaderías.<br />

¿Qué dicen? Un silencio con hedores reposa.<br />

Estamos con un cuerpo presente que se esfuma,<br />

con una forma clara que tuvo ruiseñores<br />

y la vemos llenarse de agujeros sin fondo.<br />

¿Quién arruga el sudario?<br />

¡No es verdad lo que dice!<br />

Aquí no canta nadie, ni flora en el rincón,<br />

ni pica las espuelas, ni espanta la serpiente:<br />

aquí no quiero más que los ojos redondos<br />

para ver ese cuerpo sin posible descanso.<br />

Yo quiero ver aquí los hombres de voz dura.<br />

Los que doman caballos y dominan los ríos:<br />

los hombres que les suena el esqueleto y<br />

cantan con una boca llena de sol y pedernales.


Aquí quiero yo verlos. Delante de la piedra.<br />

Delante de este cuerpo con las riendas<br />

quebradas.<br />

Yo quiero que me enseñen dónde está la salida<br />

para este capitán atado por la muerte.<br />

Yo quiero que me enseñen un llanto como un río<br />

que tenga dulces nieblas y profundas orillas,<br />

para llevar el cuerpo de Ignacio y que se pierda<br />

sin escuchar el doble resuello de los toros.<br />

Que se pierda en la plaza redonda de la luna<br />

que finge cuando niña doliente res inmóvil;<br />

que se pierda en la noche sin canto de los<br />

peces y en la maleza blanca del humo congelado.<br />

No quiero que le tapen la cara con pañuelos<br />

para que se acostumbre con la muerte que<br />

lleva.<br />

Vete, Ignacio: No sientas el caliente bramido.<br />

Duerme, vuela, reposa:<br />

¡También se muere el mar!<br />

ALMA AUSENTE<br />

No te conoce el toro ni la higuera,<br />

ni caballos ni hormigas de tu casa.<br />

No te conoce el niño ni la tarde<br />

porque te has muerto para siempre.<br />

No te conoce el lomo de la piedra,<br />

ni el raso negro donde te destrozas.<br />

No te conoce tu recuerdo mudo<br />

porque te has muerto para siempre.<br />

El otoño vendrá con caracolas,<br />

uva de niebla y montes agrupados,<br />

pero nadie querrá mirar tus ojos<br />

porque te has muerto para siempre.<br />

Porque te has muerto para siempre,<br />

como todos los muertos de la Tierra,<br />

como todos los muertos que se olvidan<br />

en un montón de perros apagados.<br />

No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.<br />

Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.<br />

La madurez insigne de tu conocimiento.<br />

Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.<br />

La tristeza que tuvo tu valiente alegría.<br />

Tardará mucho tiempo en nacer,<br />

si es que nace,<br />

un andaluz tan claro, tan rico de aventura.<br />

Yo canto su elegancia con palabras que gimen<br />

y recuerdo una brisa triste por los olivos.<br />

El Amor Brujo (1925)<br />

Música de Manuel de Falla (1876-1946)<br />

CANCIÓN DEL AMOR DOLIDO<br />

¡Ay!<br />

Yo no sé qué siento<br />

ni sé qué me pasa<br />

cuando este mardito<br />

gitano me farta,<br />

¡Ay!<br />

Candela que ardes...<br />

¡Más arde er infierno<br />

que toíta mi sangre<br />

abrasa de celos!<br />

¡Ay!<br />

Cuando el río suena<br />

¿qué querrá decir?<br />

¡Por querer a otra<br />

se orvía de mí!<br />

¡Ay!<br />

Cuando er fuego abrasa...<br />

Cuando er río suena...<br />

Si el agua no mata al fuego,<br />

a mí er pesar me condena,<br />

a mí er querer me envenena,<br />

a mí me matan las penas.<br />

CÍRCULO MÁGICO (ROMANCE DEL PESCADOR)<br />

Por un camino iba yo<br />

buscando la dicha mía;<br />

lo que mis sacáis miraron<br />

mi corasón no lo orvía.<br />

Por la verea iba yo.<br />

A cuantos le conocían<br />

–¿le habéis visto?– preguntaba,<br />

y nadie me respondía.<br />

Por el camino iba yo<br />

y mi amor no parecía.<br />

Er yanto der corasón<br />

por er rostro me caía.<br />

La verea se estrechaba


y er día se iba acabando.<br />

A la oriyita der río<br />

estaba un hombre pescando.<br />

Mientras las aguas corrían<br />

iba er pescador cantando!<br />

¡No quiero apresar<br />

los pececillos del río;<br />

quiero hayar un corasón<br />

que se me ha perdío!<br />

Pescador que estás pescando,<br />

si has perdido un corasón,<br />

a mí me lo están robando<br />

a traición.<br />

Er agua se levantó<br />

al oír hablar<br />

de penas de amantes<br />

y dijo con ronca voz:<br />

¡Pescador y caminante,<br />

si sufrís los dos,<br />

en er monte hay una cueva,<br />

en la cueva hay una bruja<br />

que sabe hechisos de amor!<br />

Idla a buscar<br />

que eya remedio os dará!<br />

Esto dijo er río,<br />

esto habrá que haser...<br />

¡A la cueva de la bruja tengo que acudir!<br />

¡si eya no me da er remedio<br />

me quiero morir!<br />

CANCIÓN DEL FUEGO<br />

Lo mismo que er fuego fatuo,<br />

lo mismito es er queré.<br />

Le huyes y te persigue,<br />

le yamas y echa a corré.<br />

¡Lo mismo que er fuego fatuo,<br />

lo mismito es er queré!<br />

Nace en las noches de agosto,<br />

cuando aprieta la calor.<br />

Va corriendo por los campos<br />

en busca de un corasón...<br />

¡Lo mismo que er fuego fatuo,<br />

lo mismito es er queré!<br />

¡Malhaya los ojos negros<br />

que le alcanzaron a ver!<br />

¡Malhaya er corasón triste<br />

que en su yama quiso arder!<br />

¡Lo mismo que er fuego fatuo<br />

se desvanece er queré!<br />

CANCION DEL FUEGO FATUO<br />

¡Tú eres aquel mal gitano<br />

que una gitana quería!...<br />

¡El querer que ella te daba,<br />

tú no te lo merecías!...<br />

¡Quién la había de decir<br />

que con otra la vendías!...<br />

¡No te acerques, no me mires,<br />

que soy bruja consumá;<br />

y er que se atreva a tocarme<br />

la mano se abrasará!<br />

¡Soy la voz de tu destino!<br />

¡Soy er fuego en que te abrasas!<br />

¡Soy er viento en que suspiras!<br />

¡Soy la mar en que naufragas!<br />

FINAL<br />

¡Ya está despuntando er día!<br />

¡Cantad, campanas, cantad!<br />

¡Que vuelve la gloria mía!


PROGRAMA<br />

PRIMERA<br />

PARTE<br />

M. OHANA Llanto por Ignacio Sánchez Mejías<br />

La cogida y la muerte<br />

La sangre derramada<br />

Cuerpo presente<br />

Alma ausente<br />

<strong>Alfredo</strong> García barítono<br />

Joaquín Murillo recitador<br />

Voces Femeninas del Coro Amici Musicae<br />

del Auditorio de Zaragoza<br />

SEGUNDA<br />

PARTE<br />

R. HUMET Un vent Transparent<br />

M. DE FALLA El Amor Brujo<br />

Introducción y escena<br />

En la cueva<br />

Canción del amor dolido<br />

El Aparecido<br />

Danza del terror<br />

El círculo mágico<br />

A medianoche<br />

Danza ritual del fuego<br />

Escena<br />

Canción del fuego fatuo<br />

Pantomima<br />

Danza del juego de amor<br />

Final<br />

Carmen Linares cantaora<br />

Orquesta de Cámara del Auditorio<br />

de Zaragoza «Grupo Enigma»<br />

Juan José Olives director


www.auditoriozaragoza.com<br />

www.expozaragoza2008.es<br />

Coproducción<br />

Imprime: Navarro & Navarro Impresores • D. L. Z-2.413/2008 • La organización se reserva el derecho de variaciones de días y sustituciones de orquestas, solistas y <strong>programa</strong>s por causas obligadas de fuerza mayor. http://www.auditoriozaragoza.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!