25.10.2014 Views

Presentación de PowerPoint - Sustentabilidad.uai.edu.ar ...

Presentación de PowerPoint - Sustentabilidad.uai.edu.ar ...

Presentación de PowerPoint - Sustentabilidad.uai.edu.ar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Energías renovables en Argentina.<br />

Electricidad gener<strong>ar</strong>án todos, pero no es<br />

pren<strong>de</strong>r luces lo único que está en cuestión.<br />

Están en juego otras cosas: gener<strong>ar</strong> trabajo<br />

calificado, y cambi<strong>ar</strong> el perfil <strong>de</strong>l comercio<br />

exterior <strong>ar</strong>gentino vendiendo valor agregado,<br />

en lug<strong>ar</strong> <strong>de</strong> sólo naturaleza bruta o semibruta.<br />

Revisando los números.<br />

Si bien el precio <strong>de</strong>l MEM, alcanzó últimamente<br />

los 48 dól<strong>ar</strong>es (USD) por megavatio hora<br />

(MWh), con fluctuaciones estacionales, a los<br />

escasos generadores eólicos existentes que<br />

quisiesen ven<strong>de</strong>r hoy energía en este mercado<br />

mayorista no se les pag<strong>ar</strong>ía este valor, sino uno<br />

inferior. Se penaliza así el hecho <strong>de</strong> que la<br />

eólica no g<strong>ar</strong>antiza “potencia firme”, es <strong>de</strong>cir<br />

suministro eléctrico que responda<br />

instantáneamente a los picos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Si<br />

algún “eólico” le estuviera vendiendo hoy al<br />

MEM, cobr<strong>ar</strong>ía el precio “spot” hor<strong>ar</strong>io, más<br />

potencia por las horas que corresponda, a fecha<br />

<strong>de</strong> hoy bastante por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 40 USD/MWh<br />

(incentivo incluido).<br />

Tales t<strong>ar</strong>ifas no alcanzan aún a volver rentables<br />

a estos emprendimientos. Y así seguirán las<br />

cosas, aunque la sanción <strong>de</strong> la “Ley <strong>de</strong> Energías<br />

Renovables” lleve el incentivo al generador<br />

eólico, actualmente <strong>de</strong> 1 centavo <strong>de</strong> peso por<br />

KWh (según la ley 25019) hasta 1,5 centavos<br />

<strong>de</strong> peso (<strong>de</strong> acuerdo a la Ley 26190, aún no<br />

reglamentada). En dól<strong>ar</strong>es, eso supondrá unos<br />

5 USD adicionales a la t<strong>ar</strong>ifa percibidos por<br />

MWh, cifra todavía incapaz <strong>de</strong> interes<strong>ar</strong> a los<br />

gran<strong>de</strong>s productores <strong>de</strong> electricidad.<br />

¿Podrían tal vez las provincias <strong>de</strong> alto potencial<br />

eólico poner su granito <strong>de</strong> <strong>ar</strong>ena, p<strong>ar</strong>a recibir<br />

p<strong>ar</strong>ques eólicos en sus territorios, como<br />

contrap<strong>ar</strong>tida?<br />

Las dos únicas que pagan incentivos a las<br />

energías renovables hoy son Chubut y Buenos<br />

Aires, pese al excelente recurso <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la<br />

Patagonia, especialmente en su litoral atlántico,<br />

y en muchos sitios especialmente ventosos <strong>de</strong><br />

la Cordillera, la Precordillera<br />

Pampeanas.<br />

y las Sierras<br />

Pero si Chubut y Buenos Aires actualiz<strong>ar</strong>an sus<br />

respectivas leyes provinciales p<strong>ar</strong>a atraer a<br />

posibles proveedores eólicos, y lo hicieran en la<br />

misma proporción que el estado nacional, en un<br />

50%, esto permitiría hoy est<strong>ar</strong> un poco mas<br />

cerca <strong>de</strong> atraer al negocio “a los gran<strong>de</strong>s”.<br />

Por su p<strong>ar</strong>te Río Negro está trabajando en el<br />

borrador <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> ley que será<br />

enviado a la Legislatura provincial a fin <strong>de</strong><br />

eximir <strong>de</strong> todo gravamen impositivo provincial<br />

por el término <strong>de</strong> 15 años, a la realización <strong>de</strong><br />

nuevas inversiones en emprendimientos <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> energía eléctrica en el territorio<br />

provincial, a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> fuentes renovables, como<br />

sería el caso <strong>de</strong> la eólica, con un incentivo <strong>de</strong><br />

1,5 centavos <strong>de</strong> peso por kilovatio hora<br />

generado. Cuando esté vigente esta ley, un<br />

p<strong>ar</strong>que eólico rionegrino recibiría un incentivo<br />

(Nacional mas Provincial) <strong>de</strong> unos 10<br />

USD/MWh.<br />

El caso <strong>de</strong> los pequeños p<strong>ar</strong>ques eólicos <strong>de</strong><br />

las cooperativas.<br />

¿Y cómo les va a los pequeños productores <strong>de</strong><br />

electricidad, algunos con equipos eólicos<br />

comprados hace una década?<br />

En general, se trata <strong>de</strong> cooperativas que<br />

instal<strong>ar</strong>on p<strong>ar</strong>ques <strong>de</strong> pequeña potencia, con la<br />

excepción <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Comodoro Rivadavia, que<br />

con 17 MW, tiene una planta que califica <strong>de</strong><br />

mediana.<br />

La única “granja eólica” <strong>de</strong> la Argentina que no<br />

pertenece a una cooperativa, es <strong>de</strong> una<br />

municipalidad: la <strong>de</strong> Pico Truncado, con 2,4 MW<br />

instalados. Todo el p<strong>ar</strong>que eólico <strong>ar</strong>gentino, que<br />

a fecha <strong>de</strong> hoy suma 27,76 MW, se construyó<br />

con aerogeneradores importados, aunque en<br />

algunos equipos se us<strong>ar</strong>on torres locales, y el<br />

costo superó o redon<strong>de</strong>ó los 1000 USD por<br />

cada kilovatio instalado.<br />

Des<strong>ar</strong>rollo UAISReview<br />

Sustentable

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!