25.10.2014 Views

Influencia del Tratado de Libre Comercio sobre la Caja

Influencia del Tratado de Libre Comercio sobre la Caja

Influencia del Tratado de Libre Comercio sobre la Caja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Puesta en línea . . . . . . nacion.com<br />

<strong>Tratado</strong> <strong>de</strong> <strong>Libre</strong> <strong>Comercio</strong> Centroamérica – Estados Unidos<br />

Derechos <strong>de</strong> Propiedad Intelectual<br />

Protección a <strong>la</strong> Información no Divulgada - Datos <strong>de</strong> Prueba<br />

• Qué son los datos <strong>de</strong> prueba?<br />

Aquel<strong>la</strong> información requerida por <strong>la</strong>s<br />

autorida<strong>de</strong>s encargadas <strong>de</strong> ve<strong>la</strong>r por <strong>la</strong><br />

salud con el fin <strong>de</strong> autorizar <strong>la</strong><br />

comercialización <strong>de</strong> un medicamento o<br />

agroquímico.<br />

Estos datos buscan probar que ese<br />

producto que se quiere ven<strong>de</strong>r en Costa<br />

Rica es seguro y eficaz.<br />

• Cómo se regu<strong>la</strong>n en Costa<br />

Rica?<br />

Por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> Acuerdo <strong>sobre</strong> los<br />

Aspectos <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong> Propiedad<br />

Intelectual re<strong>la</strong>cionados con el<br />

<strong>Comercio</strong> (Acuerdo <strong>sobre</strong> los ADPIC),<br />

Costa Rica asumió el compromisos <strong>de</strong><br />

garantizar una a<strong>de</strong>cuada protección a<br />

los datos <strong>de</strong> prueba.<br />

En este contexto, en el año 2000 se<br />

introdujo <strong>la</strong> Ley 7975, “Ley <strong>de</strong><br />

Información no Divulgada”, por medio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se establecen condiciones<br />

para autorizar el uso a terceros <strong>de</strong> los<br />

datos suministrados a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s<br />

competentes para <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong><br />

comercialización <strong>de</strong> productos<br />

farmacéuticos o agroquímicos y <strong>la</strong><br />

adquisición o divulgación <strong>de</strong> los<br />

mismos. Estos datos se protegen <strong>de</strong><br />

manera perpetua.<br />

No obstante, a <strong>la</strong> fecha no se le está<br />

dando cumplimiento a lo compromisos<br />

internacionales ni a <strong>la</strong>s disposiciones<br />

legales que requieren establecer una<br />

regu<strong>la</strong>ción efectiva en cuanto a <strong>la</strong><br />

protección y uso <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> prueba.<br />

Las autorida<strong>de</strong>s administrativas<br />

encargadas <strong>de</strong> autorizar <strong>la</strong><br />

comercialización <strong>de</strong> estos productos<br />

solicitan estos datos como condición<br />

para <strong>la</strong> aprobación.<br />

• Cómo se regu<strong>la</strong> en el<br />

<strong>Tratado</strong>?<br />

En el TLC:<br />

• No se prohíbe <strong>la</strong> producción,<br />

importación o adquisición <strong>de</strong><br />

productos farmacéuticos y<br />

agroquímicos genéricos en el<br />

país.<br />

• No se regu<strong>la</strong> el tema re<strong>la</strong>cionado<br />

con <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los productos.<br />

• No se establece protección a los<br />

segundos usos.<br />

• No se establece protección a los<br />

métodos <strong>de</strong> diagnóstico,<br />

quirúrgicos o terapéuticos.<br />

• No se protege <strong>la</strong> nueva<br />

información clínica generada.<br />

Lo acordado establece que <strong>la</strong> protección<br />

a los datos <strong>de</strong> prueba se dará siempre y<br />

cuando sean requeridos como condición<br />

para obtener un permiso <strong>de</strong><br />

comercialización <strong>de</strong> parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno.<br />

En esos casos los datos <strong>de</strong> prueba se<br />

protegerán por 5 años para el caso <strong>de</strong><br />

farmacéuticos y 10 años para<br />

agroquímicos, excepto cuando sea<br />

necesario para proteger al público.<br />

Es <strong>de</strong>cir, para que un segundo<br />

registrante pueda usar los datos que no<br />

generó, <strong>de</strong>berá esperarse ese tiempo. En<br />

caso <strong>de</strong> que quiera solicitar <strong>la</strong><br />

comercialización inmediatamente, nada<br />

en el <strong>Tratado</strong> le impi<strong>de</strong> generar sus<br />

propios datos.<br />

Importante resaltar que no se<br />

consi<strong>de</strong>rará como datos no divulgados<br />

<strong>la</strong> información en el dominio publico,<br />

tales como estudios científicos y<br />

académicos y publicaciones<br />

informativas, por lo cual no <strong>de</strong>be ser<br />

protegida. Adicionalmente en el <strong>Tratado</strong><br />

se logró ac<strong>la</strong>rar <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

producto nuevo como aquel que no<br />

contiene una entidad química que haya<br />

sido aprobada previamente en Costa<br />

Rica. Es <strong>de</strong>cir, un medicamento que ya


Puesta en línea . . . . . . nacion.com<br />

fue registrado o uno que contiene una<br />

entidad química vieja no tendrá<br />

protección.<br />

Adicionalmente el <strong>Tratado</strong> establece<br />

que si un país <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> utilizar un sistema<br />

por evi<strong>de</strong>ncia, es <strong>de</strong>cir que no requiera<br />

<strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> los datos propiamente,<br />

sino evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> contar con <strong>la</strong><br />

aprobación en otro mercado, se otorgue<br />

una protección por 5 años para<br />

farmacéuticos o 10 para agroquímicos,<br />

siempre y cuando se solicite <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los 5 años siguiente <strong>de</strong> haber obtenido<br />

<strong>la</strong> aprobación que se presenta como<br />

evi<strong>de</strong>ncia. Si <strong>la</strong> protección se solicita<br />

pasado ese p<strong>la</strong>zo, no existe obligación<br />

alguna <strong>de</strong> otorgar<strong>la</strong>.<br />

Este sistema no es obligatorio para el<br />

país. Solo se utilizaría si el país <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

que es conveniente para sus intereses y<br />

es posible por el reconocimiento que<br />

existe a nivel internacional <strong>sobre</strong> el<br />

trabajo que realizan otras autorida<strong>de</strong>s<br />

como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> estadouni<strong>de</strong>nse, <strong>la</strong><br />

europea o <strong>la</strong> japonesa. Actualmente,<br />

según datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCSS, en Costa Rica<br />

los medicamentos están llegando 2 o 3<br />

años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su comercialización a<br />

nivel internacional, aunque existe<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> algunos medicamentos que<br />

han tardado hasta 15 años en solicitar su<br />

comercialización en Costa Rica.<br />

Es para esos casos que esta disposición<br />

toma relevancia, dado que si no llegara<br />

al país en cinco años, per<strong>de</strong>ría su<br />

protección. Esto se traduce en mayor<br />

transferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> innovación al país.<br />

• Cuál es <strong>la</strong> relevancia que<br />

tienen para el <strong>Tratado</strong>?<br />

La relevancia que toma <strong>la</strong> protección a<br />

los datos <strong>de</strong> prueba es que el primer<br />

registrante (ya sea un innovador o<br />

genérico) es el que produce estos datos<br />

(los cuales tienen un costo muy elevado<br />

y requieren un esfuerzo consi<strong>de</strong>rable),<br />

permitiéndose a los segundos<br />

registrantes utilizarlos como apoyo, <strong>de</strong><br />

manera que existe un gran ahorro para<br />

el segundo registrante con respecto al<br />

primero.<br />

El <strong>Tratado</strong> busca garantizar un ba<strong>la</strong>nce<br />

social permitiendo <strong>la</strong> protección a quien<br />

genera estos datos durante un tiempo<br />

<strong>de</strong>terminado, pasado el cual se permite<br />

que otra persona los use por referencia,<br />

<strong>de</strong> manera que se ahorre ese costo y, por<br />

lo tanto, ese ahorro se refleje en el costo<br />

final <strong><strong>de</strong>l</strong> medicamento o agroquímico,<br />

en beneficio <strong><strong>de</strong>l</strong> consumidor.<br />

La relevancia es más que todo<br />

comercial y no <strong>de</strong> seguridad pública<br />

para <strong>la</strong> <strong>Caja</strong> Costarricense <strong>de</strong> Seguro<br />

Social, ya que esta disposición no le<br />

prohíbe continuar con su política <strong>de</strong><br />

utilización <strong>de</strong> genéricos.<br />

Con respecto a <strong>la</strong> CCSS, para<br />

<strong>de</strong>terminar el impacto real que tiene <strong>la</strong><br />

protección a los datos <strong>de</strong> prueba con<br />

re<strong>la</strong>ción a los medicamentos y el acceso<br />

a los mismos, es importante realizar un<br />

estudio fáctico <strong><strong>de</strong>l</strong> cuadro <strong>de</strong><br />

medicamentos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCSS.<br />

Igualmente es importante que <strong>la</strong>s<br />

propuestas <strong>de</strong> Estados Unidos que<br />

tenían un efecto real <strong>sobre</strong> los costos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> CCSS como <strong>la</strong> protección a segundos<br />

usos, información clínica generada,<br />

métodos <strong>de</strong> diagnóstico, quirúrgicos y<br />

terapéuticos y <strong>la</strong> prohibición <strong>de</strong><br />

importaciones parale<strong>la</strong>s y licencias<br />

obligatorias, fueron rechazadas<br />

categóricamente por el país y no se<br />

regu<strong>la</strong>n en el TLC.<br />

• Existe un impacto real para<br />

<strong>la</strong> CCSS?<br />

La CCSS cuenta con un cuadro básico<br />

<strong>de</strong> principios activos al 2002 <strong>de</strong> 426, los<br />

cuales adquiere con un 9.1% <strong>de</strong> su<br />

presupuesto anual <strong>de</strong> casi 70 millones<br />

<strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res. El cuadro básico varia entre<br />

un 2.5% a un 3% anual (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995 al<br />

2002 ha aumentado un 6% pasando <strong>de</strong><br />

350 a 426 principios activos). El<br />

número <strong>de</strong> medicamentos nuevos que se<br />

integran por año al cuadra básico es en<br />

promedio <strong>de</strong> 10 al año.<br />

DATOS CCSS<br />

• Cuadro básico al 2002: 426<br />

• Porcentaje <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto total en<br />

Medicamentos:<br />

o 1998, 6.9%;


Puesta en línea . . . . . . nacion.com<br />

Específicamente en el 2003, 17<br />

productos fueron incluidos al cuadro<br />

básico <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCSS. Asumiendo que en<br />

este momento existiera una protección a<br />

los datos <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong> medicamentos<br />

por cinco años, habría que evaluar<br />

aquellos medicamentos que fueron<br />

registrados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1999, ya que los<br />

anteriores no tendrían protección. De<br />

los 17 medicamentos, solo 7 fueron<br />

comercializados <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> 99, en<br />

Costa Rica. Uno <strong>de</strong> ellos (Acido<br />

Zoledrónico) fue comercializado<br />

primero en Costa Rica que en Estados<br />

Unidos, y otro (Anastrazol) en el mismo<br />

año. Para esos cinco casos restantes, un<br />

genérico tendría que generar sus propios<br />

datos o esperarse al vencimiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

p<strong>la</strong>zo para po<strong>de</strong>rlos usar por referencia.<br />

No obstante, es importante resaltar que<br />

dado que en todos los casos <strong>la</strong>s compras<br />

<strong>de</strong> estos medicamentos se hicieron a<br />

innovadores, <strong>la</strong> protección que brinda el<br />

TLC a los datos <strong>de</strong> prueba -<strong>de</strong> haber<br />

estado vigente- no hubiera tenido<br />

ningún impacto <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>Caja</strong> el año<br />

pasado.<br />

En todo caso, <strong>la</strong>s compras <strong>de</strong> esos 17<br />

medicamentos representaron menos <strong>de</strong><br />

un 3% <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto total <strong>de</strong><br />

medicamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCSS para ese año<br />

(lo cual ni siquiera quiere <strong>de</strong>cir que ese<br />

podría ser el eventual impacto, pues <strong>la</strong><br />

<strong>Caja</strong> en principio busca comprar al<br />

oferente más barato y, en caso <strong>de</strong> que<br />

existiera un genérico más barato que por<br />

alguna razón no participó en el<br />

procedimiento <strong>de</strong> concurso para <strong>la</strong><br />

compra, lo cierto es que su costo no<br />

sería 0 tampoco).<br />

Para ejemp<strong>la</strong>rizar el beneficio que<br />

podría tener el sistema por evi<strong>de</strong>ncia<br />

para el acceso a los medicamentos,<br />

utilizando datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCSS el<br />

Levodopa se comercializó en Costa<br />

Rica en el 2003, mismo año en que se<br />

incluyó en el cuadro básico <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCSS,<br />

lo cual significaría una protección a sus<br />

datos <strong>de</strong> prueba hasta el 2008. No<br />

obstante, su comercialización en<br />

Estados Unidos se dio en 1988 con lo<br />

cual, ese producto no habría tenido<br />

<strong>de</strong>recho a protección siguiendo el<br />

sistema por evi<strong>de</strong>ncia.<br />

Gasto <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCSS<br />

en Medicamentos en el 2003<br />

Compra total <strong>de</strong> medicamentos:<br />

$ 68 859 891<br />

Compra <strong>de</strong> medicamentos genéricos:<br />

$ 46 258 190 porcentaje 67%<br />

Compra <strong>de</strong> medicamentos originales:<br />

$ 22 601 701 porcentaje 33%<br />

Genéricos Nacionales 39%<br />

Genéricos Extranjeros 28%<br />

Innovadores 33%<br />

Del presupuesto total <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCSS <strong>de</strong><br />

medicamentos, <strong>de</strong> 27.000 millones <strong>de</strong><br />

colones, es interesante mencionar que<br />

un 33% <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo se <strong>de</strong>stina a<br />

medicamentos originales, mientras que<br />

un 67% por ciento a medicamentos<br />

genéricos, lo cual evi<strong>de</strong>ncia el alto<br />

interés comercial <strong>sobre</strong> este mercado, el<br />

cual podrá continuar con su política <strong>de</strong><br />

utilización <strong>de</strong> productos genéricos.<br />

Participación en porcentajes <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto<br />

total <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCSS en medicamentos (<strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

primeras cuatro empresas):<br />

1. Gutis 16.85%<br />

2. Stein 8.79%<br />

3. Abbott 5,79%<br />

4. Raven 2,8%<br />

• Cómo se regu<strong>la</strong> el tema a<br />

nivel internacional?<br />

País Farmacéuticos Agroquímicos<br />

México<br />

5 años<br />

Chile 5 años 10 años<br />

Colombia<br />

5 años


Puesta en línea . . . . . . nacion.com<br />

Unión<br />

Europea<br />

Brasil<br />

10 años<br />

10 años para nuevas entida<strong>de</strong>s<br />

5 años para productos que no<br />

utilicen nuevas entida<strong>de</strong>s<br />

1 año para <strong>la</strong> nueva información<br />

clínica generada<br />

Estados<br />

Unidos<br />

15 años más<br />

5 años regalías<br />

posteriores<br />

3 años para <strong>la</strong> nueva información<br />

clínica generada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!