12.07.2015 Views

Texto preliminar de reforma fiscal - Especial de nacion.com sobre el ...

Texto preliminar de reforma fiscal - Especial de nacion.com sobre el ...

Texto preliminar de reforma fiscal - Especial de nacion.com sobre el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Puesta en línea ……………………………………………………..www.<strong>nacion</strong>.<strong>com</strong>COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE REDACCIÓNEXPEDIENTE N.º 15.516PLENARIOTEXTO QUE INCLUYE ELSEGUNDO DICTAMEN DE LA COMISIÓNESPECIAL, MODIFICADO CON EL QUINTO INFORME 137, CONDIECI0CHO MOCIONES DE REITERACIÓN APROBADAS EN PLENARIO(BORRADOR DE TRABAJO PARA LA COMISIÓN)9-02-2006LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICADECRETA:LEY DE PACTO FISCAL Y REFORMA FISCAL ESTRUCTURALTÍTULO IDisposiciones GeneralesCAPÍTULO ÚNICOOBJETIVOS Y PRINCIPIOSSección ÚnicaARTÍCULO 1.-ObjetivosLa presente Ley tiene <strong>com</strong>o objetivo principal la solución estructural al<strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong> las finanzas públicas mediante la racionalización <strong>de</strong>l gastopúblico, la reactivación económica, la eficiencia y <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> laadministración tributaria, para lograr una mayor justicia, y equidad tributaria, así<strong>com</strong>o fortalecer los mecanismos <strong>de</strong> transparencia y rendición <strong>de</strong> cuentas en <strong>el</strong>Estado costarricense; estas medidas en beneficio <strong>de</strong> nuevas alternativas <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo económico y social para <strong>el</strong> bienestar <strong>de</strong> los costarricenses.


Expediente N.º 15516 2TÍTULO IIMejora en la Calidad <strong>de</strong>l Gasto PúblicoCAPÍTULO ICOMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LAS INSTITUCIONESY PROGRAMAS DEL SECTOR PÚBLICOSección IComisión Nacional <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> las Institucionesy Programas <strong>de</strong>l Sector PúblicoARTÍCULO 2.-CreaciónCréase por un período <strong>de</strong> dieciocho meses la “Comisión Nacional <strong>de</strong>Evaluación <strong>de</strong> las Instituciones y Programas <strong>de</strong>l Sector Público”, la cual seránombrada por la Asamblea Legislativa, en <strong>el</strong> transcurso <strong>de</strong> los treinta díasnaturales siguientes a la aprobación <strong>de</strong> esta Ley. (Moción N.º 977, diputadoBenavi<strong>de</strong>s Jiménez, 5i-137, sesión 114)ARTÍCULO 3.-ComposiciónEstará <strong>com</strong>puesta por siete ciudadanos <strong>de</strong> reconocida honorabilidad yespíritu <strong>de</strong> servicio público, conocimiento y experiencia en la administraciónpública y/o <strong>reforma</strong> <strong>de</strong>l Estado, y/o administración <strong>de</strong> empresas, y/oinstituciones <strong>de</strong> bienestar social.Los miembros que la integran harán su labor ad-honorem, con absolutain<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política y administrativa.El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo remitirá a la Asamblea Legislativa una lista <strong>de</strong>candidatos <strong>el</strong>egibles, <strong>com</strong>puesta por una nómina, don<strong>de</strong> tenga participaciónal menos un representante <strong>de</strong> la cámaras, un representantes <strong>de</strong> lasorganizaciones sindicales y un representante <strong>de</strong> la sociedad civil. (Moción 980,diputada Campb<strong>el</strong>l Barr, 5i-137, sesión 115)ARTÍCULO 4.-ObjetivosDicha Comisión tendrá <strong>com</strong>o objetivos estudiar, evaluar y re<strong>com</strong>endaracciones en materia <strong>de</strong> rediseño, fusión, <strong>el</strong>iminación o permanencia <strong>de</strong>instituciones o programas <strong>de</strong>l sector público, asimismo podrán re<strong>com</strong>endarmedidas para crear o incorporar programas que aumenten la eficiencia yeficacia <strong>de</strong> la gestión pública. (Moción N.º 983-A, diputado Malavassi Calvo, 5i-137,sesión 114)Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 3ARTÍCULO 5.-Dotación <strong>de</strong> recursos y Secretaría TécnicaLa Asamblea Legislativa proveerá a esta Comisión <strong>de</strong> los recursoshumanos y materiales necesarios para la conformación <strong>de</strong> una SecretaríaTécnica y <strong>el</strong> buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su labor.ARTÍCULO 6.-Suministro <strong>de</strong> informaciónEl Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Planificación y PolíticaEconómica y las <strong>de</strong>más instituciones públicas <strong>de</strong>berán suministrar a estaComisión la información necesaria para cumplir con sus objetivos. (Moción985-B, <strong>de</strong>l diputado Malavassi Calvo, 5i-137, sesión 114)ARTÍCULO 7.- ELIMINADO.- (Moción N.º 986, diputado Huezo Arias y Moción 987,diputado Guevara Guth, i5-137, sesión 114)"CAPÍTULO IICREACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE TRANSPARENCIAY RENDICIÓN DE CUENTAS EN El ESTADO COSTARRICENSESección IDisposiciones GeneralesARTÍCULO 8.- Objeto y marco <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> esta LeyLa creación <strong>de</strong>l Sistema General <strong>de</strong> Transparencia y Rendición <strong>de</strong>Cuentas es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público e interés social y tiene por objeto:a) Hacer efectivo <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> lo estipulado en <strong>el</strong> Artículo 11 <strong>de</strong>la Constitución Política.b) Articular las distintas instituciones y órganos especializados parafortalecer la rendición <strong>de</strong> cuentas horizontal y vertical, así <strong>com</strong>o laobligatoria rendición <strong>de</strong> cuentas y evaluación <strong>de</strong> resultadosconsignados en <strong>el</strong> artículo constitucional citado en <strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong>lpresente artículo.c) Potenciar que la información que se produce en la administraciónpública se analice e informe a<strong>de</strong>cuadamente a la ciudadanía y alos órganos <strong>nacion</strong>ales <strong>de</strong> representación popular.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 4d) Acentuar la colaboración y la articulación entre instituciones parafortalecer <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los y las funcionariaspúblicas en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus funciones.e) Establecer <strong>el</strong> marco para regular y prever la creación gradual <strong>de</strong>otros mecanismos especiales <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas.El ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l Sistema será <strong>el</strong> referido en <strong>el</strong> artículo11 <strong>de</strong> la Constitución Política, y en lo conducente aplicarán lasdisposiciones establecidas en la Ley <strong>de</strong> Administración Financieray Presupuestos Públicos, Ley N° 8131.ARTÍCULO 9.- Componentes funcionales y orgánicos <strong>de</strong>l SistemaSerán <strong>com</strong>ponentes funcionales <strong>de</strong>l sistema general <strong>de</strong> transparencia yrendición <strong>de</strong> cuentas la red <strong>nacion</strong>al <strong>de</strong> información <strong>de</strong> la gestión y <strong>el</strong><strong>de</strong>sempeño público institucional, que será <strong>el</strong> mecanismo <strong>de</strong> transparencia <strong>de</strong>lsistema, y las auditorias <strong>de</strong> calidad.Asimismo, serán <strong>com</strong>ponentes orgánicos <strong>de</strong>l sistema la administracióntal y <strong>com</strong>o se <strong>de</strong>fine en <strong>el</strong> último párrafo <strong>de</strong>l Artículo 7 <strong>de</strong> este Capítulo, <strong>el</strong>Consejo Nacional <strong>de</strong> Transparencia y Rendición <strong>de</strong> Cuentas, las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>control horizontal y vertical, a saber, la Defensoría <strong>de</strong> los Habitantes y laContraloría General <strong>de</strong> la República; así <strong>com</strong>o la ciudadanía.ARTÍCULO 10.- Objetivos <strong>de</strong>l Sistemaa) Fortalecer la <strong>de</strong>mocracia, mediante la verificación <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>la autoridad <strong>de</strong>positada.b) Consolidar <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho ciudadano a conocer y a vigilar <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> usoque se hace <strong>de</strong> los recursos públicos.c) V<strong>el</strong>ar por <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las y losfuncionarios públicos a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> logros y fracasos.d) Re<strong>com</strong>endar acciones que fortalezcan <strong>el</strong> sistema institucional.e) Promover una ética <strong>de</strong> la función pública.f) Combatir la corrupción.g) Promover la transparencia en la actuación <strong>de</strong> los y las funcionariospúblicos y la gestión <strong>de</strong> las instituciones y po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>cara a la ciudadanía.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 5h) Generar procesos participativos con las instituciones y laciudadanía.i) Articular, mediante acciones estratégicas, las funciones actuales<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control vertical y horizontal que facilitan <strong>el</strong>proceso <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas en <strong>el</strong> Estado costarricense <strong>de</strong>cara a la ciudadanía.ARTÍCULO 11.- Principios Rectores <strong>de</strong>l Sistemaa) Transparencia: información clara confiable, eficiente y oportuna<strong>sobre</strong> diseño, gestión y resultados <strong>de</strong> la política pública.b) Integralidad: Correcto y a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> losfondos públicos.c) Imparcialidad: Trato igualitario <strong>de</strong>l sistema hacia los ciudadanos yciudadanas.d) Universalidad: Acceso igualitario y amplia difusión <strong>de</strong> lainformación <strong>de</strong>l sistema a los y las ciudadanas.e) Confiabilidad: Credibilidad <strong>de</strong>l sistema.f) Autonomía: in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la función técnica <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político.g) Continuidad: Sistemas permanentes <strong>de</strong> planificación, seguimientoy evaluación <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> fondos públicos.Sección IICreación, Rectoría, Competencias y FunciónARTÍCULO 12.- Creación y RectoríaSe crea <strong>el</strong> Sistema General <strong>de</strong> Transparencia y Rendición <strong>de</strong> Cuentasbajo la rectoría <strong>de</strong> un Consejo Nacional <strong>de</strong> Transparencia y Rendición <strong>de</strong>Cuentas, en a<strong>de</strong>lante <strong>el</strong> Consejo.Este Consejo será un órgano adscrito al Po<strong>de</strong>r Legislativo que<strong>de</strong>sempeñará sus activida<strong>de</strong>s con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia funcional, administrativa y <strong>de</strong>criterio; y estará integrado por <strong>el</strong> Contralor General <strong>de</strong> la República o <strong>el</strong>Subcontralor, <strong>el</strong> Defensor <strong>de</strong> los Habitantes o <strong>el</strong> Defensor Adjunto, y dosComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 6representantes <strong>de</strong> la ciudadanía, los que serán nombrados por la AsambleaLegislativa mediante concurso público y por mayoría simple <strong>de</strong> votos.Las instituciones participantes en <strong>el</strong> Consejo conservarán las<strong>com</strong>petencias constitucionales y legales asignadas y propias en esta materia.Los representantes <strong>de</strong> la ciudadanía <strong>de</strong>l Consejo serán nombrados porun período <strong>de</strong> tres años, y no podrán estar ocupando ningún cargo <strong>de</strong> titular enla Administración Pública ni podrán pertenecer a una misma organización osector social.Los integrantes <strong>de</strong> este Consejo no percibirán dietas ni ningunaremuneración.El Consejo contará con una Secretaría Ejecutiva cuyas funciones sedispondrán en <strong>el</strong> reglamento <strong>de</strong> esta Ley. Dicho órgano estará a cargo <strong>de</strong> unDirector nombrado por la Asamblea legislativa. Para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> lasfunciones asignadas, la Asamblea legislativa dotará a la Secretaria Ejecutiva <strong>de</strong>recursos para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones.Con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> lograr una mejor coordinación entre <strong>el</strong> Consejo y laRed que se establece en <strong>el</strong> Artículo 14 <strong>de</strong>l presente capítulo, a las sesiones <strong>de</strong>lConsejo podrá asistir, con voz pero sin voto, <strong>el</strong> Ministro <strong>de</strong> Planificación o <strong>el</strong>Viceministro, cuando lo consi<strong>de</strong>ren pertinente, o bien sean convocados por <strong>el</strong>Consejo.ARTÍCULO 13.- Funciones <strong>de</strong>l ConsejoEl Consejo será coadyuvante <strong>de</strong> los órganos existentes para fortalecer <strong>el</strong>régimen <strong>de</strong> responsabilidad en la gestión pública, y tendrá las siguientesfaculta<strong>de</strong>s.a) Recolectar la información pertinente en las instituciones públicasque le permitan facilitar los procesos <strong>de</strong> evaluación y <strong>fiscal</strong>ización<strong>de</strong> la gestión pública.b) Re<strong>com</strong>endar a los entes <strong>com</strong>petentes aplicar las sanciones en <strong>el</strong>marco <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico existente, y las accionescorrectivas para <strong>el</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la gestión pública.c) Re<strong>com</strong>endar acciones institucionales que permitan evaluar a niv<strong>el</strong><strong>de</strong> logros y alcances <strong>com</strong>o <strong>de</strong> fracasos u omisiones la gestiónpública, y proponer las acciones correctivas pertinentes.d) Publicar los resultados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño público en los ámbitostanto presupuestarios <strong>com</strong>o programáticos, y disponerlos a laComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 7ciudadanía, explicitando las características mínimas y <strong>com</strong>unes <strong>de</strong>las respuestas <strong>de</strong> la administración: veraz, oportuna, <strong>com</strong>pleta,responsable, verificable.e) Re<strong>com</strong>endar lineamientos y directrices en materia <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong>cuentas a fin <strong>de</strong> cumplir con los objetivos <strong>de</strong>l Sistema. Dichoslineamientos y directrices se dirigirán a la administración públicaen sentido amplio tal <strong>com</strong>o lo establece <strong>el</strong> Artículo 11 <strong>de</strong> laConstitución Política, para su conocimiento y aplicaciónrespectivos, sin perjuicio <strong>de</strong> las limitaciones legales yconstitucionales pertinentes.f) Propiciar por medio <strong>de</strong> sus integrantes la creación <strong>de</strong>mecanismos <strong>de</strong> coordinación necesarios, para la ejecución <strong>de</strong> losobjetivos <strong>de</strong>l Sistema.g) Re<strong>com</strong>endar lineamientos y directrices al Ministerio <strong>de</strong>Planificación y Política Económica <strong>sobre</strong> las características ycobertura <strong>de</strong> la Red Nacional <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l DesempeñoPúblico-Institucional creada en esta Ley.h) V<strong>el</strong>ar por <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Transparencia yRendición <strong>de</strong> Cuentas establecido en <strong>el</strong> Título II "De la Calidad <strong>de</strong>lGasto Público", <strong>de</strong> la presente Ley.i) Rendir un informe escrito anual a la Asamblea Legislativa <strong>sobre</strong> <strong>el</strong><strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la gestión pública en <strong>el</strong> Estado Costarricense, amás tardar <strong>el</strong> 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l año siguiente al ejercicio anual quese evalúa. En este informe <strong>de</strong>berá especificarse, al menos, lasituación <strong>de</strong> la transparencia y la rendición <strong>de</strong> cuentas, lascondiciones que las facilitan o las obstaculizan, así <strong>com</strong>o lasre<strong>com</strong>endaciones emitidas y <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong>estas re<strong>com</strong>endaciones.Sección IIIFunciones <strong>de</strong> la Secretaría EjecutivaARTÍCULO 14.- Funciones <strong>de</strong> la Secretaría Ejecutivaa) Elaborar y proponer al Consejo las re<strong>com</strong>endaciones <strong>de</strong>lineamientos y directrices a que se refieren los incisos e) y g) <strong>de</strong>lartículo 12.b) Divulgar en <strong>el</strong> ámbito <strong>nacion</strong>al, la existencia y funcionamiento <strong>de</strong>lSistema Nacional <strong>de</strong> Transparencia y Rendición <strong>de</strong> Cuentas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 8c) Realizar evaluaciones respecto al cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>lSistema, <strong>de</strong>biendo remitir los informes al Consejo.d) V<strong>el</strong>ar por <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los lineamientos que en materia <strong>de</strong>rendición <strong>de</strong> cuentas sean aprobados. (Moción N.º 1002, diputadoVargas Cubero, 5i-137, sesión 115)e) Divulgar los resultados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño público y ponerlos adisposición <strong>de</strong> la ciudadanía.f) Las <strong>de</strong>más funciones que le en<strong>com</strong>ien<strong>de</strong> <strong>el</strong> Consejo, siempre queestas funciones tengan r<strong>el</strong>ación directa con <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> estesistema.Sección IVRed Nacional <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l Desempeño Público-InstitucionalARTÍCULO 15.- CreaciónSe crea la Red Nacional <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> la Gestión y <strong>el</strong> DesempeñoPúblico-Institucional, en a<strong>de</strong>lante la Red, <strong>com</strong>o mecanismo <strong>de</strong> sistematización<strong>de</strong> la información <strong>de</strong> la gestión pública aplicable al ámbito presupuestario yprogramático.ARTÍCULO 16.- Administración <strong>de</strong> la Red y sus faculta<strong>de</strong>sLa Red operará bajo la autoridad <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Planificación yPolítica Económica (MIDEPLAN).El MIDEPLAN <strong>de</strong>berá remitir informes periódicamente ante <strong>el</strong> Consejo<strong>de</strong> Gobierno. (Moción N.º 1004, diputado Huezo Arias, 5i-137, sesión 115)En lo pertinente, y para <strong>el</strong> a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la Red, <strong>el</strong>MIDEPLAN coordinará con <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> laPresi<strong>de</strong>ncia. El MIDEPLAN, en la función <strong>de</strong> Autoridad <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Información,tendrá las siguientes faculta<strong>de</strong>s:a) Armonizar los diferentes sistemas <strong>de</strong> información r<strong>el</strong>ativos al<strong>de</strong>sempeño público existentes en la administración pública.b) Consolidar información <strong>de</strong> la gestión pública ahora existente, <strong>com</strong>ola generada por <strong>el</strong> SINE y la Contraloría General <strong>de</strong> la República, yotra existente o que se genere en <strong>el</strong> futuro o por esta misma Ley<strong>com</strong>o las auditorías ciudadanas y <strong>de</strong> calidad.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 9c) Emitir las normas correspondientes que establezcan losmecanismos <strong>de</strong> información a las instituciones.d) Asistir a las sesiones <strong>de</strong>l Consejo, con voz pero sin voto, con <strong>el</strong>propósito <strong>de</strong> lograr una mejor coordinación entre <strong>el</strong> Consejo <strong>de</strong>lSistema <strong>de</strong> Transparencia y Rendición <strong>de</strong> Cuentas y la RedNacional <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> la Gestión y <strong>el</strong> Desempeño PúblicoInstitucional.ARTÍCULO 17.- ELIMINADO (Moción 1008, diputado Malavassi Vargas, 5i-137,sesión 115)Sección VOtros mecanismos <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentasARTÍCULO 18.- Sistemas <strong>de</strong> CalidadLas instituciones r<strong>el</strong>acionadas en <strong>el</strong> artículo 11 <strong>de</strong> esta Ley diseñarán eimplementarán un sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad ten<strong>de</strong>nte a alcanzar lamayor eficiencia y la mejor disposición <strong>de</strong> los recursos a su cargo.ARTÍCULO 19.- Auditorías <strong>de</strong> calidadSe crean las auditorías <strong>de</strong> calidad <strong>com</strong>o una nueva función <strong>de</strong> lascontralorías <strong>de</strong> servicios que se encuentran en cada institución.Las Auditorías <strong>de</strong> Calidad son instrumentos que permiten <strong>de</strong>terminar yevaluar mediante un examen sistemático e in<strong>de</strong>pendiente <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> lagestión y la calidad <strong>de</strong>l servicio público brindado.Las instituciones r<strong>el</strong>acionadas en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> esta ley,<strong>de</strong>berán incorporar gradualmente la realización <strong>de</strong> Auditorías <strong>de</strong> Calidad ensus procesos y productos <strong>de</strong> trabajo.ARTÍCULO 20.- Financiamiento.La Asamblea Legislativa <strong>de</strong>berá dotar a las instituciones involucradas en<strong>el</strong> Consejo y la Red, <strong>de</strong> los recursos necesarios para su buen funcionamiento.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 10Sección VIDe la transparencia en la gestión públicaARTÍCULO 21.- D<strong>el</strong> principio <strong>de</strong> publicidad <strong>com</strong>o garantía <strong>de</strong> la transparenciaen la gestiónTodas las activida<strong>de</strong>s, actos, resoluciones, disposiciones, calificadas <strong>de</strong>interés público por esta Ley, que realicen funcionarios públicos, así <strong>com</strong>oinformación que se encuentre en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los mismos, están sometidas alprincipio <strong>de</strong> publicidad, <strong>com</strong>o garantía <strong>de</strong> transparencia en la gestión pública.Es <strong>de</strong> interés público la información r<strong>el</strong>acionada con los ingresos, la<strong>el</strong>aboración y ejecución <strong>de</strong>l presupuesto, custodia, <strong>fiscal</strong>ización, administracióne inversión <strong>de</strong> los fondos públicos.Ante la duda esta Ley <strong>de</strong>berá interpretarse favoreciendo <strong>el</strong> principio <strong>de</strong>publicidad, salvo existencia <strong>de</strong> disposición legal en contrario o <strong>de</strong> secreto <strong>de</strong>Estado.ARTÍCULO 22.- D<strong>el</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> transparencia en la gestión públicaDe conformidad con lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo anterior, los funcionariospúblicos tienen la obligación <strong>de</strong> entregar la información pública que solicitenlas personas en ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> petición y <strong>de</strong> acceso a lainformación, tut<strong>el</strong>ables por medio <strong>de</strong> recurso <strong>de</strong> amparo, según lo disponen laLey <strong>de</strong> la Jurisdicción Constitucional, Ley N° 7135 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1989,salvo que por ley estén expresamente impedidos <strong>de</strong> hacerlo. La inobservancia<strong>de</strong> esta norma será sancionada en los términos indicados en la siguienteSección.Sección VIIDe las responsabilida<strong>de</strong>s disciplinariasARTÍCULO 23.- Competencia para <strong>de</strong>clarar responsabilida<strong>de</strong>sLa inobservancia <strong>de</strong> lo previsto en <strong>el</strong> Artículo 23 <strong>de</strong> la presente Ley serávalorada, instruida y resu<strong>el</strong>ta por <strong>el</strong> órgano que ostente la potestad disciplinariaen cada entidad, órgano público o sujeto, dando aplicación a losprocedimientos internos y reglamentaciones existentes. En todo caso, se<strong>de</strong>berá respetar los principios establecidos en la Ley General <strong>de</strong> laAdministración Pública y se <strong>de</strong>berá asegurar a las partes las garantíasComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 11constitucionales r<strong>el</strong>ativas al <strong>de</strong>bido proceso y la <strong>de</strong>fensa previa, real y efectiva,sin perjuicio <strong>de</strong> las medidas caut<strong>el</strong>ares necesarias.ARTÍCULO 24.- Causal es <strong>de</strong> responsabilidad disciplinariaSin perjuicio <strong>de</strong> otras causales previstas en <strong>el</strong> régimen aplicable a larespectiva r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> servicios y <strong>de</strong> las dispuestas en esta Ley, tendráresponsabilidad disciplinaria <strong>el</strong> funcionario público que:1. Debilite <strong>el</strong> control interno <strong>de</strong> la organización u omita lasactuaciones necesarias para su diseño, implantación o evaluación<strong>de</strong> acuerdo con la normativa técnica aplicable.2. Asesore o aconseje, con inexcusable negligencia, a la entidaddon<strong>de</strong> presta sus servicios, a otra entidad u órgano públicos, o alos particulares que se r<strong>el</strong>acionen con <strong>el</strong>la.3. Incurra en culpa grave en la vigilancia o la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> funcionariossometidos a sus potesta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dirección o jerarquía, en cuanto alejercicio que estos hayan realizado <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>administración <strong>de</strong> fondos públicos.4. Omita someter a conocimiento <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> laRepública los presupuestos que requieran la aprobación <strong>de</strong> esaentidad.5. Retar<strong>de</strong> o injustificadamente no rinda la información solicitada por<strong>el</strong> ciudadano, los Po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado, <strong>el</strong> Ministerio Público, laDefensoría <strong>de</strong> los Habitantes o la Contraloría General <strong>de</strong> laRepública.6. Perciba, por sí o por persona física o jurídica interpuesta,retribuciones, honorarios o beneficios patrimoniales <strong>de</strong> cualquieríndole, provenientes <strong>de</strong> personas u organizaciones que nopertenezcan a la Administración Pública, por <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong>labores propias <strong>de</strong>l cargo o con ocasión <strong>de</strong> estas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l paísfuera <strong>de</strong> él.7. Incurra en omisión o retardo, grave e injustificado,. <strong>de</strong> entablaracciones judiciales.ARTÍCULO 25.- Sanciones disciplinariasSegún su gravedad, las faltas señaladas anteriormente seránsancionadas con:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 12a) Amonestación escrita publicada en <strong>el</strong> diario oficial.b) Suspensión sin goce <strong>de</strong> salario, dieta o estipendiocorrespondiente, <strong>de</strong> quince a treinta días.c) ELIMINADO (Moción N.º 1023, Diputada Salas Salazar, Nº. 1024,diputado Benavi<strong>de</strong>s Jiménez, 5i-137, sesión 115)ARTÍCULO 26.- AgravantesLas sanciones estipuladas en la presente Ley serán impuestas por lasinfracciones anteriormente tipificadas que hayan sido <strong>com</strong>etidas con dolo oculpa grave. Para valorar la conducta <strong>de</strong>l presunto responsable se tomarán encuenta, entre otros factores, los siguientes:1. La efectiva lesión a los intereses económicos <strong>de</strong> la AdministraciónPública y la cuantía <strong>de</strong> los daños y perjuicios irrogados.2. El impacto negativo en <strong>el</strong> servicio público.3. La reinci<strong>de</strong>ncia en alguna <strong>de</strong> las faltas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuatro añosanteriores.4. El rango y las funciones <strong>de</strong>l servidor; se entien<strong>de</strong> que, a mayorjerarquía y <strong>com</strong>plejidad <strong>de</strong> estas, mayor es la obligación <strong>de</strong>apreciar la legalidad, oportunidad y conveniencia <strong>de</strong> los actos quese dictan, autorizan o ejecutan.ARTÍCULO 27.- Prescripción <strong>de</strong> la responsabilidad administrativaLa responsabilidad administrativa <strong>de</strong>l funcionario público por lasinfracciones previstas en esta ley, y en <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento r<strong>el</strong>ativo a la HaciendaPública, prescribirá según los artículo 43 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Control InternoLey No. 8292 <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2002 y 71 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> laContraloría General <strong>de</strong> la República, N° 7428 <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1994.ARTÍCULO 28.- ELIMINADO (Moción N.º 988, apartado b), diputado Redondo Poveda,5i-137, sesión 114)ARTÍCULO 29.- ELIMINADO (Moción N.º 988, apartado b), diputado Redondo Poveda,5i-137, sesión 114)ARTÍCULO 30.- ELIMINADO (Moción N.º 988, apartado b), diputado Redondo Poveda,5i-137, sesión 114)Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 13ARTÍCULO 31.- ELIMINADO (Moción N.º 988, apartado b), diputado Redondo Poveda,5i-137, sesión 114)ARTÍCULO 32.- ELIMINADO (Moción N.º 988, apartado b), diputado Redondo Poveda,5i-137, sesión 114)ARTÍCULO 33.- Reforma al artículo 332 <strong>de</strong>l Código Penal: Incumplimiento <strong>de</strong>DeberesRefórmese <strong>el</strong> artículo 332 <strong>de</strong>l Código Penal, Ley Nº 4573 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong> 1970 y sus <strong>reforma</strong>s para que sea leído <strong>de</strong> la siguiente manera:“Artículo 332.- Incumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>beresSerá reprimido con pena <strong>de</strong> inhabilitación para <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> cualquier cargo <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la Administración Pública <strong>de</strong> uno a cuatro años, <strong>el</strong> funcionario público que ilegalmenteomita, rehúse hacer o retar<strong>de</strong> algún acto propio <strong>de</strong> su función.Igual pena se impondrá al funcionario público que ilícitamente no se abstenga, seinhiba o se excuse <strong>de</strong> realizar un trámite, asunto o procedimiento, cuanto esté obligado ahacerlo.Cuando medie culpa en su <strong>com</strong>isión será reprimido con pena <strong>de</strong> inhabilitación <strong>de</strong> tres meses a unaño.CAPÍTULO IIIPÉRDIDAS DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA YEL PROCESO DE DOLARIZACIÓN DE LOS DEPÓSITOSARTÍCULO 34.- Plan <strong>de</strong> acciónSección ÚnicaReducción <strong>de</strong> las pérdidas <strong>de</strong>l Banco Centraly dolarización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitosEl Banco Central <strong>de</strong> Costa Rica en un término improrrogable <strong>de</strong> tres meses a partir <strong>de</strong> lapublicación <strong>de</strong> la presente Ley, pondrá en conocimiento <strong>de</strong> la Comisión Permanente <strong>de</strong> AsuntosEconómicos <strong>de</strong> la Asamblea Legislativa un programa financiero que ejecutará, para <strong>el</strong>iminar, en unplazo máximo <strong>de</strong> cuatro años, su posición <strong>de</strong>ficitaria así <strong>com</strong>o una reducción <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>dolarización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos en <strong>el</strong> Sistema Bancario Nacional.Este plan <strong>de</strong>berá contener metas claras <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> las pérdidas, <strong>de</strong> tal forma que surebaja sea <strong>de</strong> por lo menos un veinte por ciento (20%) por año. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>berá contener lasacciones <strong>de</strong> política monetaria y cambiaria que la Institución tomará, en congruencia con <strong>el</strong> objetivoantes indicado.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 14El Banco Central <strong>de</strong> Costa Rica presentará a la Asamblea Legislativa informes semestrales<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> avance en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> ese programa. De ser necesario <strong>el</strong> Banco Central por medio <strong>de</strong>lPo<strong>de</strong>r Ejecutivo, podrá presentar a la Asamblea Legislativa un proyecto <strong>de</strong> Ley con lasmodificaciones legales que requiera para la consecución <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>scritos,incluyendo instrumentos adicionales <strong>de</strong> política monetaria y cambiaria.El Consejo <strong>de</strong> Gobierno será responsable <strong>de</strong> v<strong>el</strong>ar por <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la concreción <strong>de</strong>lplan, así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> su ejecución.ARTÍCULO 35.- CreaciónCAPÍTULO IVSISTEMA NACIONAL DE PENSIONESSección ÚnicaComisión Evaluadora <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> PensionesSe crea una Comisión interinstitucional para la evaluación y propuesta <strong>reforma</strong> yestablecimiento <strong>de</strong> un Sistema Nacional <strong>de</strong> Pensiones con la finalidad <strong>de</strong> asegurar la sostenibilidad,<strong>el</strong> financiamiento y la universalización <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> pensiones a toda la población, y superarsus <strong>de</strong>ficiencias tanto legales <strong>com</strong>o institucionales, así <strong>com</strong>o dotarlos <strong>de</strong> una organización máseficiente, dinámica y mo<strong>de</strong>rna.Esta Comisión propondrá las transformaciones necesarias para ese or<strong>de</strong>namiento legal einstitucional asegurando la regulación efectiva para la sostenibilidad, financiamiento yuniversalización <strong>de</strong> los diferentes regímenes <strong>de</strong> pensiones en <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> pensiones.La Comisión estará integrada <strong>de</strong> la siguiente manera:a) El Ministro <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social quien la presidirá.b) El Ministro <strong>de</strong> Hacienda.c) Un representante <strong>de</strong> la Caja Costarricense <strong>de</strong> Seguro Social.d) Un representante <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Pensiones y Jubilaciones <strong>de</strong>l Magisterio Nacional,<strong>de</strong>signado por su Junta Directiva.e) Un representante <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones.f) Un representante <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Operadora <strong>de</strong> Pensiones.g) Un representante <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Pensiones <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial.h) Un representante <strong>de</strong> los Fondos Complementarios <strong>de</strong>l Sector Público.i) Un representante <strong>de</strong> las Cámaras Patronales <strong>el</strong>ecto por estas.j) Un representante <strong>de</strong>signado por la Asamblea <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong>l Banco Popular.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 15ARTÍCULO 36.-CAPÍTULO VREGULACIÓN Y TRANSFERENCIA DE RECURSOS DEL ESTADOSección IRegulación y TransferenciaA partir <strong>de</strong>l ejercicio económico <strong>de</strong>l 2006, <strong>el</strong> presupuesto <strong>de</strong> todos losórganos <strong>de</strong>sconcentrados en <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo se incorporaran a la Ley <strong>de</strong>Presupuesto <strong>de</strong> la Republica, y se regirán por lo establecido en la Ley <strong>de</strong>Administración Financiera <strong>de</strong> la República y Presupuesto Públicos, N° 8131.ARTÍCULO 37.- Transferencia <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> FODESAFEl Ministerio <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>berá presupuestar la totalidad <strong>de</strong> los fondosestablecidos en <strong>el</strong> artículo 15 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Desarrollo Social y Asig<strong>nacion</strong>esFamiliares, N° 5662 <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1974 y sus <strong>reforma</strong>s, <strong>de</strong> maneraque los recursos disponibles sean utilizados con eficiencia y eficacia para <strong>el</strong><strong>com</strong>bate <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> pobreza.Para <strong>el</strong> efectivo giro <strong>de</strong> estos fondos, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Haciendaestablecerá un mecanismo gradual <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los recursos, ycondicionará por un periodo <strong>de</strong> tres años la transferencia <strong>de</strong> los recursos queno se están girando actualmente a:a) El <strong>de</strong>sarrollo por parte <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Asig<strong>nacion</strong>es Familiares<strong>de</strong> un proceso gradual <strong>de</strong> revisión, evaluación y reformulación <strong>de</strong>los actuales programas <strong>de</strong> asistencia y promoción social y <strong>de</strong>cambio institucional <strong>de</strong>l propio Fondo.b) La presupuestación y ejecución <strong>de</strong> los recursos sujeto a loestablecido en la Ley <strong>de</strong> Administración Financiera <strong>de</strong> la Repúblicay Presupuestos Públicos, N° 8131.TÍTULO IIIReactivación EconómicaCAPÍTULO ÚNICOEducación y Seguridad <strong>de</strong> Bienes InmueblesSección IComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 16Educación para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y la reactivación económicaARTÍCULO 38.- FinanciamientoEl seis por ciento (6%) asignado constitucionalmente al financiamiento ala Educación será paulatinamente aumentado a un ocho por ciento (8%) <strong>de</strong> lasiguiente forma:Una vez que la "carga tributaria", entendida <strong>com</strong>o los ingresostributarios divididos entre <strong>el</strong> PIB <strong>de</strong>l mismo año, alcance un 16%, <strong>el</strong> Gobierno<strong>de</strong>stinará un mínimo <strong>de</strong>l siete por ciento (7%) <strong>de</strong>l PIB a los gastos enEducación. Si la "carga tributaria" llegara a alcanzar un veinte por ciento(20%), la obligación <strong>de</strong>l Ejecutivo será <strong>de</strong>stinar un mínimo <strong>de</strong>l ocho por ciento(8%) <strong>de</strong>l PIB al Presupuesto <strong>de</strong> la Educación Pública Superior, Media, Primaria,Preescolar y Tecnológica, todo <strong>de</strong> conformidad con los resultados <strong>de</strong>l artículo40 <strong>de</strong>l presente capítulo. (Moción N.º 1059, diputado Vargas Cubero, 5i-137, sesión115)El Ministerio <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>berá incluir en <strong>el</strong> presupuesto para <strong>el</strong> 2005 latotalidad <strong>de</strong> los recursos correspondientes a la asignación constitucional <strong>de</strong> 6%<strong>de</strong>l PIB para la Educación, acor<strong>de</strong> con lo dispuesto por <strong>el</strong> artículo 78 <strong>de</strong> laConstitución Política.La diferencia entre lo incluido en <strong>el</strong> presupuesto <strong>de</strong> 2003 y <strong>el</strong> monto <strong>de</strong>lseis por ciento (6%) por incluir en <strong>el</strong> presupuesto <strong>de</strong> 2005, <strong>de</strong> conformidad conlas metas establecidas en <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo y en la AgendaNacional <strong>de</strong> la Niñez y Adolescencia, tendrá <strong>com</strong>o objetivo principal equipararprogresivamente en un plazo <strong>de</strong> cinco años <strong>el</strong> diez por ciento (10%) <strong>de</strong> loscentros educativos <strong>de</strong> primaria y secundaria que se encuentran en condiciones<strong>de</strong> mayor inequidad, con <strong>el</strong> diez por ciento (10%) que se encuentre en lasmejores condiciones.Para lograr <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior seconsi<strong>de</strong>rarán al menos los siguientes objetivos:a) Disminuir las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción;b) Aumentar la cobertura <strong>de</strong> la educación preescolar;c) Aumentar la aprobación <strong>de</strong> las pruebas <strong>nacion</strong>ales,d) Mejorar <strong>el</strong> acceso a materias especiales;e) Garantizar los apoyos educativos en secundaria por medio <strong>de</strong> <strong>com</strong>edoresescolares, becas, bonos y transporte;Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 17f) Eliminar brechas entre la educación urbana y rural;g) Aumentar la cobertura y disminuir la exclusión en secundaria, <strong>sobre</strong> todoen los cantones <strong>de</strong> menor <strong>de</strong>sarrollo r<strong>el</strong>ativo,h) Construir colegios en zonas <strong>de</strong> difícil acceso;i) Introducir la educación bilingüe en escu<strong>el</strong>as y colegios;j) Eliminar dobles y triples jornadas,k) Mejorar y ampliar la infraestructura <strong>de</strong> los centros educativos(remo<strong>de</strong>lación, construcción <strong>de</strong> nuevas aulas y baterías sanitarias);l) Dotar a las escu<strong>el</strong>as y colegios <strong>de</strong> material didáctico y <strong>de</strong> pupitres;m) Incrementar los cursos <strong>de</strong> actualización profesional y capacitación para losdocentes;n) Equiparar a un mayor número <strong>de</strong> centros educativos, <strong>de</strong> laboratorios <strong>de</strong>informática;ñ) Reducir <strong>el</strong> número <strong>de</strong> estudiantes por aula;o) Aumentar la cobertura <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> t<strong>el</strong>esecundaria.De existir los incrementos a los cuales hace referencia <strong>el</strong> presenteartículo, y <strong>de</strong> mediar solicitud expresa <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación Pública paradarle contenido presupuestario a cualquier programa <strong>de</strong> los antes indicados, lanegativa <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo a financiar esos rubros obliga al Ministerio <strong>de</strong>Hacienda a anexar <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Presupuesto Ordinario y Extraordinario<strong>de</strong> la República justificación técnica que sustente tal <strong>de</strong>cisión. De dicho Informeremitirá copia a la Comisión Legislativa Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Control <strong>de</strong>lIngreso y Gasto Público para que ésta, antes <strong>de</strong> la aprobación en primer <strong>de</strong>bate<strong>de</strong>l proyecto respectivo, informe al pleno <strong>de</strong> la Asamblea Legislativa <strong>sobre</strong> laproce<strong>de</strong>ncia o no <strong>de</strong> ejercer sus faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enmienda, conforme lo dispone<strong>el</strong> artículo 179 <strong>de</strong> la Constitución Política.La omisión <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> remitir tal informe enlos casos que proceda será consi<strong>de</strong>rado, para todos los efectos, <strong>com</strong>oincumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres sancionado en los términos que establece <strong>el</strong>artículo 332 <strong>de</strong>l Código Penal.El Ministro <strong>de</strong> Hacienda rendirá un informe anual, oral y escrito, ante <strong>el</strong>Consejo Nacional <strong>de</strong> la Niñez y la Adolescencia, con <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> informarle adicho órgano <strong>sobre</strong> la ejecución <strong>de</strong>l presupuesto en educación, tanto enComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 18términos puramente financieros, <strong>com</strong>o en cuanto a la ejecución <strong>de</strong>l ProgramaNacional <strong>de</strong> Educación.ARTÍCULO 39.- SancionesCorrespon<strong>de</strong>rá al Ministro <strong>de</strong> Hacienda la obligación <strong>de</strong> incluir en <strong>el</strong>Presupuesto anualmente, las rentas <strong>de</strong>l Artículo 78 <strong>de</strong> la Constitución Política ygarantizar su pago efectivo y <strong>com</strong>pleto.El incumplimiento <strong>de</strong> lo establecido en <strong>el</strong> párrafo anterior acarreará en sucontra las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ley. Penalmente esta conducta será constitutiva<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> incumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres previsto en <strong>el</strong> artículo 332 <strong>de</strong>l CódigoPenal.Razones <strong>de</strong> índole <strong>fiscal</strong> no podrán ser alegadas por <strong>el</strong> Ministro <strong>de</strong>Hacienda <strong>com</strong>o causa <strong>de</strong> justificación para incumplir esta disposición.ARTÍCULO 40.- Programa Nacional <strong>de</strong> EducaciónEl Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación, <strong>com</strong>o ente rector <strong>de</strong> la educación<strong>nacion</strong>al, coordinara la <strong>el</strong>aboración y ejecución <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong>Educación a partir <strong>de</strong>l año 2004. Para <strong>el</strong>lo, podrá contar con <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong>lCONARE y <strong>el</strong> INA. Los objetivos <strong>de</strong> este Programa <strong>de</strong>berán ser congruentes conlos requerimientos <strong>de</strong> capital humano <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo y laAgenda Nacional <strong>de</strong> la Niñez y Adolescencia. Este Programa <strong>com</strong>pren<strong>de</strong>rá todoslos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> la educación orientada claramente a <strong>de</strong>sarrollar una educación <strong>de</strong>exc<strong>el</strong>encia que permita promover <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la persona y laformación humana en valores, fortaleciendo la formación tecnológica yadministrativa necesaria para <strong>el</strong> fomento <strong>de</strong> la producción y la productividad. "ElPrograma Nacional <strong>de</strong> Educación" <strong>com</strong>pren<strong>de</strong>rá al menos lo siguiente:a) Proyectos <strong>de</strong> becas locales y al exterior, tanto para educandos<strong>com</strong>o para educadores.b) Acciones para solucionar la falta <strong>de</strong> infraestructura, <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong>las brechas educativas existentes entre la educación privada y lapública, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta última, la <strong>de</strong> educación urbana y la rural,bajo la tesis <strong>de</strong> que <strong>el</strong> sistema educativo costarricense <strong>de</strong>bealcanzar los estándares inter<strong>nacion</strong>ales.c) Acciones para motivar <strong>el</strong> interés <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> escu<strong>el</strong>as ycolegios en los programas <strong>de</strong> educación bilingüe.d) Acciones para mejorar los medios <strong>de</strong> transporte, <strong>el</strong> <strong>com</strong>bate a la<strong>de</strong>serción estudiantil, al exceso <strong>de</strong> estudiantes en cada aula.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 19e) Acciones para mejorar la falta <strong>de</strong> instrumentos pedagógicos, libros,equipos informáticos y otros instrumentos mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>enseñanza.f) Acciones para facilitarles <strong>el</strong> acceso a la educación a las personascon discapacidad.g) Acciones para universalizar la educación preescolar.h) Programas <strong>de</strong> la educación abierta.i) Acciones para apoyar <strong>el</strong> programa <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> losaprendizajes.j) Acciones para apoyar la educación indígena.k) Acciones para apoyar la educación integral <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong>sexualidad humana y la equidad <strong>de</strong> género.l) Apoyo al programa <strong>de</strong> educación técnica.ARTÍCULO 41.- Cultura tributariaEl Ministerio <strong>de</strong> Educación Pública y <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Aprendizaje,establecerán en sus programas <strong>de</strong> educación, <strong>el</strong> contenido curricularcorrespondiente a la formación tributaria, con <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> crear en la población,a partir <strong>de</strong> la enseñanza formal, la cultura <strong>de</strong> <strong>com</strong>promiso tributario <strong>com</strong>o <strong>de</strong>bercívico.ARTÍCULO 42.- (49 anterior)Sección IIDesabastecimientos y ContingentesLos contingentes <strong>de</strong> Importación <strong>de</strong>rivados tanto <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong><strong>de</strong>sabastecimiento, <strong>com</strong>o <strong>de</strong> las negociaciones <strong>com</strong>erciales bilaterales omultilaterales que haya suscrito o suscriba <strong>el</strong> país en <strong>el</strong> futuro, <strong>de</strong>berán seradjudicados para garantizar la transparencia y la <strong>de</strong>bida rendición <strong>de</strong>cuentas, por medio <strong>de</strong> una operación en una bolsa autorizada para tal efecto,conforme a las leyes y reglamentos aplicables.El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo reglamentará las normas y los procedimientos quegaranticen que las cuotas <strong>de</strong> importación se distribuyan en formatransparente y equitativa entre todos los potenciales interesados.Este artículo no será aplicable a los artículos 37, 38, 39 y 40 <strong>de</strong> la LeyN.º 8285 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2002, Ley <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la Corporación ArroceraComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 20Nacional. (Moción N.º 1077, <strong>de</strong> varios diputados y Moción N.ºMiramb<strong>el</strong>l, 5i-137, sesión 115)1078, diputada AguilarARTÍCULO 43.- ELIMINADO (Moción N.º 988, apartado b), diputado Redondo Poveda,5i-137, sesión 114)TÍTULO IVEficiencia y fortalecimiento <strong>de</strong> la Administración TributariaCAPÍTULO ÚNICOFortalecimiento <strong>de</strong> la Administración TributariaSecciónCreación, objetivos y funcionesARTÍCULO 44.- Creación y naturaleza jurídicaCréase la Dirección Nacional <strong>de</strong> Tributos, cuyo nombre podrá abreviarsecon las siglas DNT, <strong>com</strong>o un órgano técnico especializado <strong>de</strong><strong>de</strong>sconcentración mínima, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, sinposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> avocación ni <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> las <strong>com</strong>petencias técnicasespecíficas, <strong>de</strong>finidas en esta Ley por parte <strong>de</strong>l superior jerárquico. La DNT es<strong>el</strong> asesor obligado en la administración <strong>de</strong> tributos, que integrará bajo un soloórgano las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias encargadas <strong>de</strong> la Administración Tributaria.Para todos los efectos legales y técnicos, la Dirección Nacional <strong>de</strong>Tributos tendrá su domicilio en la ciudad <strong>de</strong> San José. Podrá establecersucursales y otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias en cualquier lugar <strong>de</strong>l país, para lo cual<strong>de</strong>berá contar con <strong>el</strong> visto bueno <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Hacienda.”Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 21ARTÍCULO 45.- FinalidadLa DNT tendrá <strong>com</strong>o finalidad la administración <strong>de</strong>l sistema tributario. Aestos efectos tendrá a su cargo las <strong>com</strong>petencias r<strong>el</strong>ativas a las funciones <strong>de</strong>gestión, recaudación, <strong>fiscal</strong>ización, liquidación <strong>de</strong> los tributos, trámite y<strong>fiscal</strong>ización <strong>de</strong> exenciones tributarias, la asistencia al Ministro <strong>de</strong> Hacienda en<strong>el</strong> diseño y evaluación <strong>de</strong> la política tributaria, así <strong>com</strong>o en la evaluación <strong>de</strong> lagestión tributaria. Para tales efectos asume las funciones <strong>de</strong> las actualesDirecciones Generales <strong>de</strong> Tributación, <strong>de</strong> Aduanas, <strong>de</strong> Hacienda y <strong>de</strong> la Policía<strong>de</strong> Control Fiscal. Podrá bajo <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Hacienda, realizarconvenios con las municipalida<strong>de</strong>s y otros entes públicos y privados, para larecaudación <strong>de</strong> los tributos.ARTÍCULO 46.- ObjetivosLa DNT tendrá los siguientes objetivos:a) Hacer efectivo <strong>el</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> contribuir al sostenimiento <strong>de</strong> los gastospúblicos previsto en <strong>el</strong> artículo 18 <strong>de</strong> la Constitución Política en laproporción y medida establecida por las leyes, por medio <strong>de</strong> unaorganización a<strong>de</strong>cuadamente dotada con recursos materiales,tecnológicos y humanos idóneos para la naturaleza yresponsabilidad <strong>de</strong> las funciones tributarias.b) Promover una cultura tributaria para la convivencia republicana y<strong>de</strong>mocrática y <strong>el</strong> fomento <strong>de</strong> la riqueza <strong>nacion</strong>al.c) Mejorar la recaudación y reducir las brechas <strong>de</strong> incumplimiento<strong>fiscal</strong> <strong>de</strong> conformidad con la legislación vigente y con estricto apegoa los principios <strong>de</strong> responsabilidad, <strong>de</strong>bido proceso, imparcialidadadministrativa y buena calidad <strong>de</strong>l servicio al contribuyente.d) Desarrollar las actuaciones administrativas necesarias para que <strong>el</strong>sistema tributario sea aplicado en forma justa, general y eficaz atodos los contribuyentes mediante los procedimientos <strong>de</strong> gestión,recaudación, <strong>fiscal</strong>ización y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la obligacióntributaria.e) Promover <strong>el</strong> cumplimiento voluntario <strong>de</strong> los administrados en <strong>el</strong>mayor número posible, racionalizando y simplificando losprocesos, estableciendo y manteniendo aqu<strong>el</strong>los servicios quereduzcan los costos al contribuyente y le faciliten <strong>el</strong> cumplimiento<strong>de</strong> las obligaciones tributarias.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 22f) Promover los mecanismos <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas acerca <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong> su gestión.ARTÍCULO 47.- FuncionesPara <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus objetivos, la DNT tendrá las siguientes<strong>com</strong>petencias y atribuciones:a) Hacer re<strong>com</strong>endaciones y <strong>el</strong>aborar anteproyectos acerca <strong>de</strong> loscambios normativos necesarios para mejorar la administracióntributaria, para someterlos a conocimiento <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Hacienda.b) Proponer al Ministerio <strong>de</strong> Hacienda modificaciones a su estructuraorgánica, cuando se estime conveniente para la consecución <strong>de</strong>sus objetivos y <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus fines, <strong>de</strong> conformidad conla normativa establecida en <strong>el</strong> Estatuto <strong>de</strong> Servicio Civil, Ley Nº1581, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1953, y sus <strong>reforma</strong>s, y conforme a loslineamientos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Planificación y Política Económica.Para tal efecto, <strong>de</strong>berá respetar las disposiciones <strong>de</strong> los tratadosinter<strong>nacion</strong>ales r<strong>el</strong>ativos a la materia técnica tributaria y aduanera.c) Elaborar y proponer modificaciones al sistema <strong>de</strong> recursoshumanos que consi<strong>de</strong>re pertinentes.d) Elaborar su anteproyecto <strong>de</strong> presupuesto y someterlo aconocimiento <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Hacienda para <strong>el</strong> trámitecorrespondiente, todo <strong>de</strong> conformidad con la Ley <strong>de</strong> AdministraciónFinanciera <strong>de</strong> la República y Presupuestos Públicos, Ley Nº 8131,<strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2001.e) Emitir re<strong>com</strong>endaciones a las instituciones y municipalida<strong>de</strong>s quetengan entre sus funciones la administración <strong>de</strong> tributos, en <strong>el</strong>ámbito <strong>de</strong> <strong>com</strong>petencia <strong>de</strong> la DNT. Asimismo, aten<strong>de</strong>r lassolicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> avalúos administrativos y <strong>fiscal</strong>es que los diversoscuerpos legales confieren a la Dirección General <strong>de</strong> Tributación;para lo cual contará con <strong>el</strong> cuerpo especializado correspondiente;<strong>el</strong> costo administrativo lo asumirá la entidad solicitante.f) Estudiar, tramitar las exenciones tributarias <strong>de</strong> conformidad con losprincipios establecidos en esta Ley. Para estudiar y tramitar,interpretará restrictivamente con r<strong>el</strong>ación al beneficiario, lasnormas que otorguen exenciones.g) Fiscalizar y evaluar la gestión tributaria.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 23h) Tramitar y procesar las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> tributos presentadas porlos administrados, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento y lajurispru<strong>de</strong>ncia administrativa.i) Cualquier otra que le corresponda <strong>de</strong> conformidad con loscontroles en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> sus <strong>com</strong>petencias, los incumplimientostributarios <strong>de</strong> los administrados y gestionar oportunamente las<strong>de</strong>nuncias ante las autorida<strong>de</strong>s <strong>com</strong>petentes por los <strong>de</strong>litostributarios generales y tributarios aduaneros.j) Facilitar y agilizar las operaciones <strong>de</strong> <strong>com</strong>ercio inter<strong>nacion</strong>al en <strong>el</strong>ámbito <strong>de</strong> sus <strong>com</strong>petencias aduaneras.k) Aplicar la legislación interna tributaria aduanera, y la <strong>de</strong> los conveniosy tratados inter<strong>nacion</strong>ales que la Asamblea Legislativa hayaaprobado, con estricto apego al principio <strong>de</strong> uniformidad.”l) Rendir periódicamente y públicamente cuentas acerca <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong> su gestión y en especial, <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> susobjetivos. Deberá rendir estas cuentas al menos anualmente, juntocon <strong>el</strong> informe preceptuado en <strong>el</strong> artículo 139, inciso 4) <strong>de</strong> laConstitución Política.m) Asistir e informar a los administrados acerca <strong>de</strong>l contenido yalcance <strong>de</strong> las obligaciones tributarias, <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> la tramitación<strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> los que sea parte y la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> lasautorida<strong>de</strong>s o personas al servicio <strong>de</strong> la administración quienestramitan esos procedimientos.n) Establecer y mantener un sistema <strong>de</strong> información, respaldado,<strong>com</strong>patible y enlazado que permita i<strong>de</strong>ntificar con eficiencia yeficacia los contribuyentes <strong>de</strong> cada impuesto, los montoscanc<strong>el</strong>ados, la base <strong>de</strong> los tributos para cada caso y lasinterr<strong>el</strong>aciones informáticas y estadísticas correspondientes.ñ) Administrar con estricta confi<strong>de</strong>ncialidad los datos <strong>de</strong> losadministrados, frente a terceros, salvo que se trate <strong>de</strong> entespúblicos con potesta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Administración Tributaria oAdministraciones Tributarias <strong>de</strong> otros países con los que CostaRica mantenga convenios <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información.o) Re<strong>com</strong>endar oportunamente, a su superior jerárquico los cambiosnecesarios en <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento jurídico, para cumplir con susobjetivos. <strong>Especial</strong>mente, aqu<strong>el</strong>los requeridos para mejorar laadministración y sus procedimientos, la recaudación tributaria, lasgarantías y servicios en favor <strong>de</strong> los administrados.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 24p) Tramitar, oportuna y eficientemente, las sanciones administrativasque <strong>de</strong> acuerdo con la ley corresponda, con estricto apego a losprincipios <strong>de</strong> tipicidad y penalidad legales, inviolabilidad <strong>de</strong> la<strong>de</strong>fensa, audiencia previa, estado <strong>de</strong> inocencia, no arbitrariedad niconfiscatoriedad, objetividad, revisión administrativa y judicial yc<strong>el</strong>eridad.q) Dar publicidad a las normas aplicables para tributos en general ylos aduaneros, a las resoluciones y consultas concretas, a lajurispru<strong>de</strong>ncia jurisdiccional y administrativa, y a los documentos,libros y criterios <strong>de</strong> valoración a fin <strong>de</strong> promover una gestiónfacilitadora, transparente y segura jurídicamente.r) Mantener los controles oportunos y a<strong>de</strong>cuados para impedir lasintrusiones ilegales a los archivos <strong>de</strong> datos confi<strong>de</strong>ncialesadministrados.s) Cualquier otra que le corresponda <strong>de</strong> conformidad con las leyes ysus reglamentos.t) Determinar la inci<strong>de</strong>ncia económica y <strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> la estructura<strong>fiscal</strong> <strong>de</strong> las exenciones, exoneraciones, liberaciones <strong>de</strong>gravámenes, <strong>de</strong>l otorgamiento <strong>de</strong> rebajas <strong>de</strong> impuestos, incentivosa las exportaciones y <strong>de</strong>más beneficios <strong>fiscal</strong>es, <strong>de</strong> la fijación <strong>de</strong>precios oficiales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> acuerdos inter<strong>nacion</strong>ales, y los<strong>de</strong>más estudios e investigaciones vinculados con la materia.u) Planificar, administrar y dirigir todo lo r<strong>el</strong>acionado con la tecnología<strong>de</strong> información, en especial los sistemas estadísticos y <strong>de</strong>verificación <strong>de</strong> documentos y mercancías <strong>de</strong>stinados al controladuanero y <strong>fiscal</strong>.v) Denunciar ante <strong>el</strong> órgano <strong>com</strong>petente los presuntos hechos <strong>de</strong>frau<strong>de</strong> y evasión tributaria y aduanera, <strong>de</strong> conformidad con lanormativa legal correspondiente.Sección IIOrganización, dirección y administraciónARTÍCULO 48.- Director Nacional <strong>de</strong> TributosComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 25La DNT estará a cargo <strong>de</strong> un Director Nacional <strong>de</strong> Tributos, quien seránombrado <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en la presente Ley.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 26ARTÍCULO 49.- Estructura administrativaSon <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la DNT:a) La Dirección General <strong>de</strong> Tributación.b) La Dirección General <strong>de</strong> Aduanas.c) La Dirección General <strong>de</strong> Control y Evaluación <strong>de</strong> la GestiónTributaria.d) La Policía <strong>de</strong> Control Fiscal.ARTÍCULO50.- Dirección General <strong>de</strong> Control y Evaluación <strong>de</strong> la GestiónTributariaLa Dirección General <strong>de</strong> Control y Evaluación <strong>de</strong> la Gestión Tributaria<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la DNT y asumirá las funciones que le <strong>com</strong>peten actualmente ala Dirección General <strong>de</strong> Hacienda según la Ley N.º 3022.Deberá asesorar al Ministro en todo lo referente a la materia tributariaaduanera,diseño y evaluación <strong>de</strong> la política <strong>fiscal</strong> tributaria, evaluación <strong>de</strong> lagestión tributaria, conocimiento e información <strong>sobre</strong> todo proyecto <strong>de</strong> ley quetrate <strong>de</strong> crear, modificar o suprimir rentas; otorgar exenciones y <strong>fiscal</strong>izar <strong>el</strong>buen uso y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los bienes exonerados.En lo sucesivo cuando la normativa se refiera a la “Dirección General<strong>de</strong> Hacienda” <strong>de</strong>berá enten<strong>de</strong>rse “Dirección General <strong>de</strong> control y evaluación<strong>de</strong> la Gestión Tributaria. (Moción N.º 988, apartado c), diputado Redondo Poveda,5i-137, sesión 114)ARTÍCULO 51.- Designación <strong>de</strong>l Director Nacional y <strong>de</strong> los DirectoresGeneralesEl Ministro <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>signar a un Director Nacional, quientendrá a su cargo la administración general <strong>de</strong> la DNT.El Director Nacional mediante terna, propondrá a su superior jerárquico <strong>el</strong>nombramiento <strong>de</strong> un Director General <strong>de</strong> Tributación, un Director General <strong>de</strong>Aduanas, un Director General <strong>de</strong> Control y Evaluación <strong>de</strong> la Gestión Tributaria yun Director <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> Control Fiscal.Los directores generales actuarán cada uno en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> sus<strong>com</strong>petencias, <strong>de</strong> conformidad con la normativa particular que los regula.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 27ARTÍCULO 52.- Requisitos <strong>de</strong>l Director Nacional <strong>de</strong> Tributos y <strong>de</strong> los DirectoresGeneralesLa persona Directora Nacional, los (las) Directores (as) Generales yquien ocupe la Dirección <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> Control Fiscal, <strong>de</strong>berán tener lossiguientes requisitos:a) Ser costarricense por nacimiento o por naturalización.b) Grado académico mínimo <strong>de</strong> licenciatura en una profesión afín con<strong>el</strong> giro <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> las direcciones correspondientes.c) Al menos tres años <strong>de</strong> experiencia <strong>de</strong>mostrada en puestosr<strong>el</strong>acionados con la materia tributaria y aduanera enorganizaciones públicas o privadas.ARTÍCULO 53.- Atribuciones y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l Director NacionalEl Director Nacional tendrá las siguientes atribuciones, y <strong>de</strong>beres:a) Someter ante su superior jerárquico, para firma y aprobación, losproyectos <strong>de</strong> reglamentos internos o sus modificaciones, que serequieran para <strong>el</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la DNT.b) Gestionar <strong>el</strong> nombramiento <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> la DNT.c) Organizar lo administrativo y fungir <strong>com</strong>o superior jerárquico enmateria laboral y aplicar <strong>el</strong> régimen disciplinario correspondiente,conforme a esta Ley y sus reglamentos. Cuando se trate <strong>de</strong> un<strong>de</strong>spido, esta será acordada por <strong>el</strong> Ministro <strong>de</strong> Hacienda.d) Elaborar y ejecutar en coordinación con los Directores Generales,<strong>el</strong> Plan Estratégico plurianual y los Planes <strong>de</strong> Acciones y Objetivosanuales.e) Comunicar a su superior jerárquico los criterios técnicos <strong>sobre</strong> losproyectos <strong>de</strong> reglamento <strong>de</strong> las leyes tributarias y susmodificaciones para su presentación al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo.f) Elaborar las políticas generales y los planes <strong>de</strong> la DNT,sometiéndolos a la aprobación <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Hacienda.g) Crear <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias auxiliares al Director Nacional orientadas aasegurar la a<strong>de</strong>cuada coordinación entre las direccionesComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 28generales, tanto a niv<strong>el</strong> técnico <strong>com</strong>o administrativo, en laaplicación uniforme <strong>de</strong> las leyes pertinentes.h) Dirigir la organización, operación y coordinación <strong>de</strong> todas sus<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias para <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las leyes y reglamentosaplicables.i) Proponer a las autorida<strong>de</strong>s <strong>com</strong>petentes, previa aprobación <strong>de</strong>lMinistro <strong>de</strong> Hacienda, la creación <strong>de</strong> plazas y serviciosindispensables para <strong>el</strong> <strong>de</strong>bido funcionamiento <strong>de</strong> la DNT.j) Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar mediante estudioscientíficos la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación, con <strong>el</strong>propósito <strong>de</strong> formular, organizar y mantener los programas <strong>de</strong>trabajo pertinentes y satisfacer los objetivos y metas que hayafijado la DNT.k) Divulgar, informar y <strong>com</strong>unicar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la DNT a lasociedad civil.l) Planear, supervisar <strong>el</strong> plan estratégico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico <strong>de</strong>la gestión tributaria interna.m) Desarrollar programas permanentes <strong>de</strong> investigación,capacitación, estudio y asesoramiento en las áreas tributarias.Para tal efecto podrá <strong>de</strong>sarrollar mecanismos <strong>de</strong> coordinación ycooperación con otros centros <strong>nacion</strong>ales e inter<strong>nacion</strong>ales <strong>de</strong>formación en materia tributaria.n) Ejercer las <strong>de</strong>más atribuciones que le correspondan <strong>de</strong>conformidad con esta Ley, sus reglamentos y otras disposicioneslegales que fueren aplicables.ñ) V<strong>el</strong>ar por la buena administración <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> la DirecciónNacional <strong>de</strong> Tributos.o) Mejorar los servicios <strong>de</strong> atención a los contribuyentes.ARTÍCULO 54.- Atribuciones y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los directores generalesEl Director <strong>de</strong> la Policía Fiscal, los Directores Generales <strong>de</strong> Tributación,<strong>de</strong> Aduanas y <strong>de</strong> Control y Evaluación <strong>de</strong> la Gestión Tributaria, serán cada unoen <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> sus <strong>com</strong>petencias, los funcionarios <strong>de</strong> mayor jerarquíaadministrativa <strong>de</strong> la Dirección General a su cargo y los responsables ante <strong>el</strong>Director Nacional <strong>de</strong> la eficiente y correcta operación técnica, administrativa eComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 29informática <strong>de</strong> la DNT. Los Directores Generales, para efectos <strong>de</strong> lasatribuciones, <strong>com</strong>petencias y faculta<strong>de</strong>s que les brinda <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas yProcedimientos Tributarios, la Ley General <strong>de</strong> Aduanas, la Ley General <strong>de</strong>Policía y la normativa r<strong>el</strong>acionada, se enten<strong>de</strong>rán, respectivamente, <strong>com</strong>otitulares <strong>de</strong> la Administración Tributaria. Las funciones inherentes a las<strong>com</strong>petencias <strong>de</strong> cada Dirección se establecerán en <strong>el</strong> Reglamento <strong>de</strong> esta Ley.ARTÍCULO 55.- Impedimentos para ser Director Nacional o DirectoresGeneralesNo podrán <strong>de</strong>signarse <strong>com</strong>o director <strong>nacion</strong>al o directores generales <strong>de</strong>Tributación, Aduanas, <strong>de</strong> Control y Evaluación <strong>de</strong> la Gestión Tributaria y <strong>de</strong> laPolicía <strong>de</strong> Control Fiscal:a) Las personas contra las que en los últimos diez años anteriores asu nombramiento, haya recaído sentencia judicial penalcon<strong>de</strong>natoria por la <strong>com</strong>isión <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito doloso.b) Quienes estén suspendidos o inhabilitados para <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> suprofesión, así dispuesto por la autoridad <strong>com</strong>petente.c) Las personas que no se encuentren al día en sus obligacionestributarias formales y materiales, tanto en su calidad <strong>de</strong> personafísica, <strong>com</strong>o en r<strong>el</strong>ación con las personas jurídicas <strong>de</strong> las que seasu representante.d) “Las personas que durante los últimos dos años hayan sidosocias, propietarias, miembros <strong>de</strong> las juntas directivas <strong>de</strong>agencias aduanales o accionistas, <strong>de</strong> oficinas especializadas osocieda<strong>de</strong>s que presten servicios <strong>de</strong> consultoría y asesoría en loscampos aduanero, tributario tanto legal <strong>com</strong>o <strong>fiscal</strong>.El Ministro <strong>de</strong> Hacienda y <strong>el</strong> Director Nacional no podrán nombrar enpuestos <strong>de</strong> confianza a quienes están ligados entre sí por matrimonio, unión <strong>de</strong>hecho o por parentesco <strong>de</strong> consanguinidad o afinidad, hasta <strong>el</strong> tercer grado. Sinembargo, no será causal <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong>l personal <strong>el</strong> que, conanterioridad a su <strong>de</strong>signación, se nombró en dichos cargos a personas quetengan con él <strong>el</strong> parentesco mencionado o que llegue a ser pariente por afinidad<strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los.ARTÍCULO 56.- ProhibicionesLos cargos <strong>de</strong> Director Nacional, <strong>de</strong> Director General <strong>de</strong> Tributación, <strong>de</strong>Aduanas, <strong>de</strong> Control y Evaluación <strong>de</strong> la Gestión Tributaria y <strong>el</strong> Director <strong>de</strong> PolicíaComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 30<strong>de</strong> Control Fiscal, están sujetos a las prohibiciones contenidas en <strong>el</strong> artículo118 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios.El Director Nacional y los Directores Generales no podrá prestar, atítulo particular, servicios <strong>de</strong> asistencia o asesoría en asuntos r<strong>el</strong>acionados conlas funciones propias <strong>de</strong>l cargo, o <strong>de</strong> la Dirección.Sección IIIRégimen <strong>de</strong> personalARTÍCULO 57.- Aplicación <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Servicio Civil.El régimen <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> la DNT se regirá por lo dispuesto en <strong>el</strong> Título IV<strong>de</strong> la Ley Nº 1581, Estatuto <strong>de</strong> Servicio Civil, adicionado por <strong>el</strong> artículo 93 <strong>de</strong> estaLey.Sección IVRendición <strong>de</strong> cuentasARTÍCULO 58.- Informes y rendición <strong>de</strong> cuentasEl Ministro <strong>de</strong> Hacienda estará en la obligación <strong>de</strong> divulgar a la sociedadcivil y presentar a la Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Ingreso yGasto Público <strong>de</strong> la Asamblea Legislativa, un informe semestral <strong>sobre</strong> <strong>el</strong><strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la DNT que contemple al menos:a) Plan <strong>de</strong> objetivos.b) Cumplimiento <strong>de</strong> metas.c) R<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> la recaudación con <strong>el</strong> Producto Interno Bruto.d) Avances cualitativos en la prestación <strong>de</strong> los servicios hacia losusuarios.e) Recaudación promedio por funcionario y retorno por colón invertido.f) Recaudación producida por las actuaciones <strong>de</strong> <strong>fiscal</strong>ización.Dicho informe <strong>de</strong>berá contener un análisis <strong>com</strong>parativo <strong>de</strong>indicadores <strong>de</strong> la gestión tributaria <strong>de</strong> los últimos tres años.losComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 31A<strong>de</strong>más <strong>el</strong> Ministro <strong>de</strong> Hacienda estará en la obligación <strong>de</strong> rendir cuentas<strong>de</strong> manera bimestral <strong>sobre</strong> la recaudación en Aduanas, ante la mismaComisión Legislativa sin que esto excluya <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> Aduanas <strong>de</strong>l informesemestral mencionado previamente.A efecto <strong>de</strong> fortalecer la rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> los ingresos tributarios, ycontribuir a una mayor transparencia y acceso ciudadano a la información, <strong>el</strong>Ministerio <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>berá actualizar permanentemente la informacióntributaria, la que <strong>de</strong>berá ser veraz y oportuna. A<strong>de</strong>más, la información tributaria ytodo lo r<strong>el</strong>acionado con la gestión <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>berá estardisponible en su página <strong>de</strong> Internet.Sección VDefensa <strong>de</strong> los ContribuyentesARTÍCULO 59.- Asesoría a los Contribuyentes.La Dirección Nacional <strong>de</strong> Tributos (DNT) establecerá en las OficinasCentrales y Regiones un servicio <strong>de</strong> apoyo y asesoría a los contribuyentes tanto<strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>com</strong>o <strong>de</strong>l impuesto al valor agregado, para quepuedan llenar o <strong>com</strong>pletar en forma correcta sus <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> ambosimpuestos. La DNT tiene también la obligación <strong>de</strong> llevar a cabo campañas <strong>de</strong>capacitación y divulgación a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> país, dirigidas a crear una culturatributaria y una conciencia en los ciudadanos <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> pagarimpuestos y <strong>de</strong> ayudar a <strong>com</strong>batir las manifestaciones <strong>de</strong> la evasión <strong>fiscal</strong>.ARTÍCULO 60.- CreaciónCréase una instancia para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> loscontribuyentes en la Defensoría <strong>de</strong> los Habitantes, la cual tendrá lasatribuciones previstas en la Ley <strong>de</strong>l Defensor <strong>de</strong> los Habitantes Nº. 7319, <strong>de</strong> 17<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1992, y sus <strong>reforma</strong>s, así <strong>com</strong>o las siguientes funcionesespecíficas:a) Recibir las quejas, reclamos, <strong>de</strong>nuncias y sugerencias <strong>de</strong> losciudadanos, r<strong>el</strong>acionados directa o indirectamente con losprocedimientos administrativos <strong>de</strong> naturaleza tributaria, por lastardanzas, <strong>de</strong>satenciones o por cualquier otro tipo <strong>de</strong> actuación quese observe en <strong>el</strong> funcionamiento <strong>de</strong> las distintas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias yunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la DNT.b) Recibir las iniciativas o sugerencias formuladas por losciudadanos para mejorar la calidad <strong>de</strong> los servicios, incrementar <strong>el</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 32rendimiento o <strong>el</strong> ahorro <strong>de</strong>l gasto público, simplificar trámitesadministrativos o estudiar la supresión <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los que pudieranresultar innecesarios así <strong>com</strong>o, con carácter general, paracualquier otra medida que suponga un mayor grado <strong>de</strong> satisfacción<strong>de</strong> la sociedad en sus r<strong>el</strong>aciones con la Administración Tributaria ypara la consecución <strong>de</strong> los fines asignados a esta.c) Asesorar a los ciudadanos en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> peticiónreconocido en <strong>el</strong> artículo 27 <strong>de</strong> la Constitución Política en <strong>el</strong> ámbitotributario.Sección VIOtras disposicionesARTÍCULO 61.-Referencia normativaLas normas legales, reglamentarias y administrativas referentes a laDirección General <strong>de</strong> Aduanas, la Dirección General <strong>de</strong> Tributación, la Policía <strong>de</strong>Control Fiscal y las que regulen aqu<strong>el</strong>las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong>Hacienda, que se trasla<strong>de</strong>n a la DNT, r<strong>el</strong>ativas a la administración <strong>de</strong> tributos,se enten<strong>de</strong>rán referidas a la DNT.ARTÍCULO 62.-Marco legalLa DNT se regirá para <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus funciones <strong>de</strong> gestión,recaudación, <strong>fiscal</strong>ización y <strong>de</strong>terminación tributarias por lo dispuesto en <strong>el</strong>Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios, la Ley General <strong>de</strong> Aduanas ypor las leyes especiales que regulen los tributos que administre.ARTÍCULO 63.- Servicio profesional y cortésEl administrado que no consi<strong>de</strong>re que ha sido tratado <strong>de</strong> una maneraprofesional, justa y cortés por un empleado <strong>de</strong> la D.N.T. podrá <strong>de</strong>nunciarlo ante<strong>el</strong> superior <strong>de</strong>l empleado. Si <strong>el</strong> administrado no está conforme con la solucióndada por <strong>el</strong> superior podrá solicitar audiencia con <strong>el</strong> Director Nacional <strong>de</strong>Tributación a fin <strong>de</strong> que este le dé una mejor solución.ARTÍCULO 64.- Representación <strong>de</strong>l administrado.El administrado tendrá <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> representarse a sí mismo o que otrapersona lo represente ante conflictos con la D.N.T.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 33ARTÍCULO 65.- Facilitación <strong>de</strong> trámitesEs <strong>de</strong>ber grave <strong>de</strong>l Director General v<strong>el</strong>ar por que en la DNT se faciliten lainformación y los trámites a los administrados en estricto cumplimiento <strong>de</strong> laLey Nº 8220 “Ley <strong>de</strong> Protección al Ciudadano <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> Requisitos yTrámites Administrativos.ARTÍCULO 66.-Los funcionarios <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> Tributos tienen porprincipios rectores <strong>de</strong> sus actos la honestidad, equidad, honra<strong>de</strong>z, respeto,eficiencia, solidaridad, lealtad y permanente espíritu <strong>de</strong> colaboración.ARTÍCULO nuevo .- Es <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong>Tributos, guardar absoluta reserva y confiabilidad respecto a los asuntos,políticas, <strong>de</strong>cisiones e informaciones r<strong>el</strong>acionadas con su trabajo y con laDirección Nacional <strong>de</strong> Tributos, no pudiendo en ningún caso utilizar lainformación interna en beneficio personal o <strong>de</strong> terceras personas. (Moción N.º1229, diputado Guevara Guth, 5i-137, sesión 116)ARTÍCULO nuevo: Ningún funcionario <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> Tributos,podrá beneficiarse directamente o indirectamente <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> algúncontrato, licitación o toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión que involucre a la Dirección Nacional<strong>de</strong> Tributos, o bien salga favorecido <strong>el</strong> cónyuge o algún familiar con vínculos<strong>de</strong> consanguiniedad hasta <strong>el</strong> cuarto grado o <strong>de</strong> afinidad hasta <strong>el</strong> segundogrado, inclusive las personas jurídicas que tengan algún tipo <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciónfamiliar, profesional o laboral. (Moción N.º 1237, diputado Guevara Guth, 5i-137,sesión 116)ARTÍCULO nuevo: Los funcionarios <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Tributos no<strong>de</strong>berán permitir que prescriban o <strong>de</strong>smejoren las acciones o <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>lfisco <strong>nacion</strong>al, estando en la obligación <strong>de</strong> mantener la mayor diligencia ycuidado en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> los mismos. (Moción N.º 1267, diputado Alfaro García, 5i-137, sesión 117)Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 34ARTÍCULO 67.-TÍTULO VIMPUESTO SOBRE LA RENTACAPÍTULO ISección ÚnicaDisposición <strong>Especial</strong>Este título quinto contendrá las disposiciones correspondientes alImpuesto <strong>sobre</strong> la Renta:“LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTATÍTULO IIMPUESTO SOBRE RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICASCAPÍTULO PRELIMINARNaturaleza, objeto y ámbito <strong>de</strong> aplicaciónArtículo 1.-Naturaleza <strong>de</strong>l ImpuestoEstablécese <strong>el</strong> Impuesto <strong>sobre</strong> la Renta <strong>de</strong> las Personas Físicas,que es un tributo <strong>de</strong> carácter personal y directo que grava, según losprincipios <strong>de</strong> igualdad, generalidad, progresividad y no confiscatoriedad,la renta <strong>de</strong> las personas físicas, <strong>de</strong> acuerdo con sus circunstanciaspersonales y familiares.Artículo 2.- Objeto <strong>de</strong>l Impuesto1.- Constituye <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> este impuesto la renta <strong>de</strong>lcontribuyente, entendida <strong>com</strong>o la totalidad <strong>de</strong> sus rentas,ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones <strong>de</strong>renta que se establezcan por la ley, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>llugar don<strong>de</strong> se hubiesen producido y cualquiera que sea laresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l pagador.2.- El impuesto gravará la capacidad económica <strong>de</strong>lcontribuyente, entendida esta <strong>com</strong>o su renta disponible, queComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 35será <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> disminuir la renta total en la cuantía <strong>de</strong>las reducciones y <strong>de</strong>ducciones previstas en esta Ley.Artículo 3.-Ámbito <strong>de</strong> aplicaciónEl Impuesto <strong>sobre</strong> la Renta <strong>de</strong> las Personas Físicas se aplicará entodo <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> Costa Rica, <strong>el</strong> cual se enten<strong>de</strong>rá según la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> la Constitución Política.Artículo 4.-Normas Inter<strong>nacion</strong>alesLo establecido en la presente Ley se aplica sin perjuicio <strong>de</strong> lodispuesto en los tratados y convenios inter<strong>nacion</strong>ales que hayan pasadoo pasen en <strong>el</strong> futuro a formar parte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento interno, <strong>de</strong>conformidad con la Constitución Política <strong>de</strong> Costa Rica.Artículo 5.- Definición <strong>de</strong> “paraíso <strong>fiscal</strong>”Para los efectos <strong>de</strong> las normas r<strong>el</strong>acionadas con paraísos <strong>fiscal</strong>escontenidas en la presente Ley, se enten<strong>de</strong>rá por paraíso <strong>fiscal</strong> cualquierpaís o territorio no cooperante en <strong>el</strong> intercambio <strong>de</strong> información <strong>de</strong>trascen<strong>de</strong>ncia tributaria con nuestro país, o que se negare a suscribirconvenios <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información con Costa Rica.La calificación <strong>de</strong> paraíso <strong>fiscal</strong> podrá hacerse también respecto <strong>de</strong>algún régimen preferencial, en que su tributación por razón <strong>de</strong> ungravamen <strong>de</strong> naturaleza idéntica o análoga al impuesto regulado en estaLey tenga una tarifa marginal superior, inferior al cuarenta por ciento(40%) <strong>de</strong> la tarifa marginal superior que hubiere correspondido <strong>de</strong>acuerdo con las normas <strong>de</strong> esta Ley o que hayan sido incluidosoficialmente por la Organización para la Cooperación y <strong>el</strong> DesarrolloEconómico (OCDE) en la lista <strong>de</strong> jurisdicciones no cooperantes.La Administración Tributaria publicará, con dos meses <strong>de</strong>ant<strong>el</strong>ación, al inicio <strong>de</strong> cada periodo <strong>fiscal</strong>, la lista <strong>de</strong> paraísos <strong>fiscal</strong>es <strong>de</strong>acuerdo con las <strong>de</strong>finiciones anteriores.Si un país o parte <strong>de</strong> su territorio <strong>de</strong> este tipo, acce<strong>de</strong> alintercambio efectivo <strong>de</strong> información <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia tributaria con CostaRica, sin sujeción a secreto bancario o financiero, la AdministraciónTributaria podrá, discrecionalmente, levantar la calificación <strong>de</strong> paraíso<strong>fiscal</strong>.Los sujetos por este impuesto y por los <strong>de</strong>más regulados en estaLey, <strong>de</strong>berán suministrar información, en los términos quereglamentariamente se establezcan en r<strong>el</strong>ación con las operaciones,Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 36situaciones, cobros y pagos que efectúen o se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong>valores o bienes r<strong>el</strong>acionados, directa o indirectamente, con países oterritorios calificados <strong>com</strong>o paraísos <strong>fiscal</strong>es <strong>de</strong> conformidad con lodispuesto en los párrafos anteriores.Artículo 6.-Definición <strong>de</strong> salario baseCuando en esta Ley se haga referencia a la <strong>de</strong>nominación “salariobase” <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse referida a la que se <strong>de</strong>fine en <strong>el</strong> artículo 2 <strong>de</strong> laLey N° 7337, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1993.CAPÍTULO IAspectos materiales, personales y temporales <strong>de</strong>l ImpuestoSECCIÓN PRIMERAHecho generador y exencionesArtículo 7.-Hecho generador1.- Constituye <strong>el</strong> hecho generador <strong>de</strong> este impuesto laobtención <strong>de</strong> cualquier manifestación <strong>de</strong> renta por <strong>el</strong>contribuyente, <strong>de</strong> conformidad con lo que establecen lossiguientes apartados.2.- Componen la renta <strong>de</strong>l contribuyente:a) Las rentas <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>finidas en esta Ley.b) Las rentas <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong>finidas en esta Ley.c) Las rentas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>finidasen esta Ley.d) Las ganancias y pérdidas patrimoniales <strong>de</strong>finidas enesta Ley.e) Las imputaciones <strong>de</strong> renta que se establezcan por ley.3.- Se presumirán retribuidas, salvo prueba en contrario, lasprestaciones <strong>de</strong> bienes, <strong>de</strong>rechos o servicios susceptibles<strong>de</strong> generar rentas <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong>l capital o <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>seconómicas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 37La valoración <strong>de</strong> las rentas presuntas a que se refiere esteapartado se efectuará por <strong>el</strong> valor normal en <strong>el</strong> mercado. Seenten<strong>de</strong>rá por este la contraprestación que se acordaríaentre sujetos in<strong>de</strong>pendientes, salvo prueba en contrario.Si se trata <strong>de</strong> préstamos y operaciones <strong>de</strong> captación outilización <strong>de</strong> capitales ajenos en general, se enten<strong>de</strong>rá porvalor normal en <strong>el</strong> mercado <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> interés más alto <strong>de</strong>lSistema Bancario Nacional que se halle en vigor <strong>el</strong> últimodía <strong>de</strong>l período impositivo.4.- Con respecto <strong>de</strong> las rentas generadas fuera <strong>de</strong>l territorio<strong>nacion</strong>al, <strong>el</strong> hecho generador ocurre según se indica:a) En r<strong>el</strong>ación con rentas pasivas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> capitales<strong>de</strong> origen costarricense:i. Las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> capitales registrados <strong>de</strong>conformidad con lo que dispone <strong>el</strong> Artículo 144<strong>de</strong> esta Ley, especificadas en <strong>el</strong> apartado 7 <strong>de</strong>lArtículo 22 <strong>de</strong> esta Ley, con <strong>el</strong> <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong> lasreferidas rentas.ii.Las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> capitales no registrados <strong>de</strong>conformidad con lo que dispone <strong>el</strong> artículo 144<strong>de</strong> esta ley, similares a las indicadas en <strong>el</strong>subinciso i) anterior, con <strong>el</strong> <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong> lasreferidas rentas.b) Las <strong>de</strong>más rentas, con <strong>el</strong> <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong> las referidasrentas.c) En r<strong>el</strong>ación con rentas pasivas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>capitales <strong>de</strong> origen extranjero:Con <strong>el</strong> ingreso al país <strong>de</strong> las correspondientesrentas pasivas.Los extranjeros radicados o que se radiquen encalidad <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes, y que <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong>artículo 144 <strong>de</strong> esta Ley, registren ante laAdministración Tributaria <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> sus activos einversiones financieras poseídas en <strong>el</strong> exterior,pagarán <strong>el</strong> impuesto al momento <strong>de</strong> ingresar al paíssus rentas pasivas. Una vez registradosoportunamente sus capitales <strong>de</strong>l exterior, podránComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 38ingresar esos capitales libres <strong>de</strong> impuestos. (MociónN.º 24, <strong>de</strong>l diputado Jiménez Monge, 5i, 137, sesión 105)d) En r<strong>el</strong>ación con las <strong>de</strong>más rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>capitales <strong>de</strong> origen extranjero:Con <strong>el</strong> ingreso al país <strong>de</strong> las correspondientes rentas.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que las rentas a que se refiere este apartadosean obtenidas en o a través <strong>de</strong> un país o territorio calificado<strong>com</strong>o paraíso <strong>fiscal</strong>, <strong>el</strong> hecho generador se producirá con <strong>el</strong><strong>de</strong>vengo <strong>de</strong> las mismas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que estassean ingresadas o no al territorio <strong>nacion</strong>al.Cuando se <strong>de</strong>termine la existencia <strong>de</strong> ganancias patrimonialesinjustificadas a que se refiere <strong>el</strong> Artículo 36, éstas no podránjustificarse argumentando que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> capitales o rentasoriginados en <strong>el</strong> extranjero.Se presumirá que las rentas pasivas provienen <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong>origen costarricense, salvo prueba en contrario a cargo <strong>de</strong>l sujetopasivo.Asimismo, y sin perjuicio <strong>de</strong> lo indicado en <strong>el</strong> párrafo anterior, ni <strong>de</strong>lo dispuesto en <strong>el</strong> Artículo 144 <strong>de</strong> esta Ley, en todos los casos sepresumirá que cualquier importe <strong>de</strong> recursos proveniente <strong>de</strong>lexterior, constituye un ingreso gravable para <strong>el</strong> contribuyente, conlas siguientes salveda<strong>de</strong>s:Que <strong>el</strong> sujeto pasivo <strong>com</strong>pruebe a satisfacción <strong>de</strong> laAdministración Tributaria:i- Que tales recursos ya fueron objeto <strong>de</strong> imposición <strong>de</strong>conformidad con las disposiciones <strong>de</strong> la presente Ley,oii-iii.-Que correspon<strong>de</strong>n a inversiones <strong>de</strong> capital <strong>de</strong>stinadasal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas, oQue se trate <strong>de</strong> recursos que ingresen durante <strong>el</strong>primer año <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sujeto pasivo con motivo<strong>de</strong> su traslado al país. Para estos efectos <strong>el</strong> sujetopasivo <strong>de</strong>berá presentar a la Administración Tributaria<strong>el</strong> <strong>de</strong>talle con <strong>el</strong> monto <strong>de</strong>l capital que va a ingresarpara instalar a<strong>de</strong>cuadamente su resi<strong>de</strong>ncia.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 39En las situaciones previstas en los párrafos anteriores, <strong>com</strong>peteráa la Administración Tributaria la valoración <strong>de</strong> la prueba, pudiendoaceptar o rechazar total o parcialmente la citada prueba, <strong>de</strong>conformidad con las normas reglamentarias que se emitan alrespecto.Las rentas empresariales o <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas generadasfuera <strong>de</strong>l territorio <strong>nacion</strong>al tendrán <strong>el</strong> tratamiento establecido enlos Artículos 92 al 95 <strong>de</strong> la presente Ley.5.- Con respecto <strong>de</strong> las rentas generadas en <strong>el</strong> territorio<strong>nacion</strong>al, <strong>el</strong> hecho generador ocurre al momento <strong>de</strong> su<strong>de</strong>vengo.Artículo 8.-ExencionesEstarán exentas <strong>de</strong>l Impuesto las siguientes rentas:1.- Las in<strong>de</strong>mnizaciones <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong> responsabilidad civil por dañosmateriales a las cosas o por daños físicos o psíquicos a personas, en lacuantía legal o judicialmente reconocida, así <strong>com</strong>o las in<strong>de</strong>mnizaciones <strong>de</strong>contratos <strong>de</strong> seguros por idéntico tipo <strong>de</strong> daños.2.- Las contraprestaciones proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> capitalización laboral y losotros fondos establecidos en <strong>el</strong> párrafo primero <strong>de</strong>l artículo 8 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>Protección al Trabajador N° 7983, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2000 y sus<strong>reforma</strong>s, así <strong>com</strong>o las in<strong>de</strong>mnizaciones que se perciban <strong>de</strong> acuerdo con lasdisposiciones <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Trabajo y la Ley <strong>de</strong> Asociaciones SolidaristasNº 6970 <strong>de</strong>l 07 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1984.3.- Las prestaciones reconocidas por los sistemas públicos y obligatorios <strong>de</strong>seguridad social <strong>de</strong> la Caja Costarricense <strong>de</strong> Seguro Social y <strong>el</strong> InstitutoNacional <strong>de</strong> Seguros, provenientes <strong>de</strong> los subsidios por enfermedad ymaternidad y las in<strong>de</strong>mnizaciones por riesgos <strong>de</strong>l trabajo.4.- El aguinaldo, hasta por la suma que no exceda la doceava parte <strong>de</strong> lossalarios ordinarios y extraordinarios <strong>de</strong>vengados en <strong>el</strong> año o la proporcióncorrespondiente al lapso menor que se hubiere trabajado.5.- El monto correspondiente al salario escolar. (Moción <strong>de</strong>reiteración, <strong>de</strong>l diputado Huezo Arias) aprobada <strong>el</strong> 1º-08-2005 por <strong>el</strong>Plenario)5.- Las subvenciones otorgadas por <strong>el</strong> Estado y susinstituciones, y organismos inter<strong>nacion</strong>ales, para lapreservación <strong>de</strong>l medio ambiente y para <strong>el</strong> sectoragropecuario, los fondos <strong>de</strong> <strong>com</strong>pensación <strong>de</strong> preciospara productores agropecuarios, para satisfacernecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud, vivienda, alimentación y educación,incluidas las sumas recibidas en concepto <strong>de</strong> pensionesComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 40<strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> gracia, parálisis cerebral y nocontributivo <strong>de</strong> la Caja Costarricense <strong>de</strong> Seguro Social.(Mociones Nº 28 y Nº 29, <strong>de</strong>l diputado Vega Molina, 5i-137, sesión105)6. Las becas públicas y las otorgadas por fundaciones y organismosinter<strong>nacion</strong>ales y, en general, por las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza superior cuyacreación o funcionamiento esté amparado por una ley <strong>de</strong> la República, unconvenio <strong>de</strong> se<strong>de</strong> aprobado por ley <strong>nacion</strong>al o por convenio inter<strong>nacion</strong>alsuscrito por <strong>el</strong> Gobierno <strong>de</strong> la República, percibidas para cursar estudios entodos los niv<strong>el</strong>es y grados <strong>de</strong>l sistema educativo.7.- Las pensiones alimenticias y las anualida<strong>de</strong>s paraalimentación percibidas <strong>de</strong> los ascendientes o<strong>de</strong>scendientes, <strong>de</strong>l cónyuge, o <strong>de</strong>l o <strong>de</strong> la conviviente <strong>de</strong>hecho cuya unión libre sea pública, notoria, única y establepor más <strong>de</strong> tres años, en caso <strong>de</strong> separación o divorcio,en virtud <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión judicial, establecidas <strong>de</strong> conformidadcon <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Familia, Ley N° 5476 <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>1973 y sus <strong>reforma</strong>s." (Moción Nº 33, <strong>de</strong> la diputada FaingezichtWaisle<strong>de</strong>r, 5i-137, sesión 105)8.- Las adquisiciones a título gratuito provenientes <strong>de</strong> los padres y <strong>de</strong>l cónyugeno separado legalmente o <strong>el</strong> o la conviviente <strong>de</strong> hecho cuya unión libre seapública, notoria, única y estable, por más <strong>de</strong> tres años, siempre que lasadquisiciones no correspondan a incrementos patrimoniales no justificadosen <strong>el</strong> transmitente.9.- Los salarios, honorarios y cualquier otro tipo <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong>l trabajo,provenientes <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> docencia por extranjeros, a laEscu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> la Región Tropical Húmeda, al Centro Agrícola<strong>de</strong> Investigación y Enseñanza, al Instituto Interamericano para laAgricultura y al Instituto Centroamericano <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Empresas.10.- ELIMINADO (Moción Nº 36-b, <strong>de</strong>l diputado Jiménez Monge, 5i-137, sesión 105)11.- Los intereses provenientes <strong>de</strong> títulos valores emitidos enmoneda extranjera por <strong>el</strong> Estado, al amparo <strong>de</strong> las leyes N.º7671 <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1997 y 7970 <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>1999 y las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los valores emitidos por <strong>el</strong>Banco Popular y <strong>de</strong> Desarrollo Comunal. (Moción <strong>de</strong>reiteración, <strong>de</strong> varios diputados, aprobada <strong>el</strong> 1º-08-2005, por <strong>el</strong>Plenario).Inciso nuevoLas contribuciones al Régimen Obligatorio <strong>de</strong> PensionesComplementarias, establecidas en la Ley <strong>de</strong> Protección alTrabajador N.° 7983, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2000 y sus<strong>reforma</strong>s, hasta un máximo <strong>de</strong> un 5% <strong>de</strong>l salario <strong>de</strong>lComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 41trabajador. (Moción N.º 70-b, <strong>de</strong>l diputado Jiménez Monge, 5i-137,sesión 105)Inciso nuevoLos intereses provenientes <strong>de</strong> títulos valores en moneda<strong>nacion</strong>al emitidos por <strong>el</strong> Banco Popular y <strong>de</strong> DesarrolloComunal hasta por un monto <strong>de</strong> quinientos mil colones(¢500.000,00). El Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, actualizaráanualmente <strong>el</strong> monto anterior <strong>de</strong> conformidad con lavariación en <strong>el</strong> índice <strong>de</strong> precios al consumidor<strong>de</strong>terminada por <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística yCensos (INEC). (Moción N.º 63, <strong>de</strong>l diputado Vargas Ulloa, 5i-137,sesión 105)Inciso nuevo Los intereses provenientes <strong>de</strong> títulos valores emitidos porlas entida<strong>de</strong>s autorizadas <strong>de</strong>l Sistema Financiero Nacionalpara la Vivienda y <strong>el</strong> Banco Hipotecario <strong>de</strong> la Vivienda, alamparo <strong>de</strong> la Ley Nº 7052 <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1986,siempre y cuando dichos títulos estén <strong>de</strong>bidamentediferenciados, para efectos <strong>de</strong> control por parte <strong>de</strong> laAdministración Tributaria. Los requerimientos específicospara su a<strong>de</strong>cuado control serán establecidosreglamentariamente." (Mociones N.º 64 y N.º 65, <strong>de</strong>l diputadoVargas Ulloa, 5i-137, sesión 105)SECCIÓN SEGUNDAContribuyentes y atribución <strong>de</strong> rentasArtículo 9.-ContribuyentesSon contribuyentes <strong>de</strong> este impuesto:1.- Las personas físicas que tengan su resi<strong>de</strong>ncia habitual enterritorio costarricense.2.- Las personas físicas que tuviesen su resi<strong>de</strong>ncia habitual en<strong>el</strong> extranjero por alguna <strong>de</strong> las circunstancias previstas enlos apartados 2 y 3 <strong>de</strong>l artículo 10 <strong>de</strong> esta Ley.Artículo 10.- Resi<strong>de</strong>ncia habitual en territorio costarricense1.- El contribuyente tiene su resi<strong>de</strong>ncia habitual en territoriocostarricense, cuando se dé cualquiera <strong>de</strong> las siguientescircunstancias:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 42a) Que permanezca más <strong>de</strong> ciento ochenta y tres días,durante <strong>el</strong> año natural, en territorio costarricense. Para<strong>de</strong>terminar este período <strong>de</strong> permanencia en territorio<strong>de</strong> Costa Rica se <strong>com</strong>putarán las ausenciasesporádicas, salvo que <strong>el</strong> contribuyente acredite suresi<strong>de</strong>ncia <strong>fiscal</strong> en otro país mediante <strong>el</strong>correspondiente certificado <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia expedidopor las autorida<strong>de</strong>s <strong>fiscal</strong>es <strong>de</strong> ese país. En <strong>el</strong>supuesto <strong>de</strong> países o territorios <strong>de</strong> los calificados, <strong>de</strong>conformidad con <strong>el</strong> artículo 5 <strong>de</strong> esta Ley, <strong>com</strong>oparaísos <strong>fiscal</strong>es, la Administración Tributaria exigiráque se pruebe la permanencia en <strong>el</strong> mismo duranteciento ochenta y tres días en <strong>el</strong> año natural.b) Que se ubique en Costa Rica <strong>el</strong> núcleo principal o labase <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s o intereses económicos, <strong>de</strong>forma directa o indirecta.Se presumirá, salvo que acredite su resi<strong>de</strong>ncia <strong>fiscal</strong>en otro país mediante <strong>el</strong> correspondiente certificado<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia expedido por las autorida<strong>de</strong>s <strong>fiscal</strong>es<strong>de</strong> ese país, que <strong>el</strong> contribuyente tiene su resi<strong>de</strong>nciahabitual en territorio costarricense cuando, <strong>de</strong> acuerdocon los criterios anteriores, residan habitualmente enCosta Rica <strong>el</strong> cónyuge no separado legalmente o <strong>el</strong> ola conviviente <strong>de</strong> hecho cuya unión libre sea pública,notoria, única y estable, por más <strong>de</strong> tres años, o loshijos menores <strong>de</strong> edad que <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> aquél.2.- Se consi<strong>de</strong>rarán contribuyentes las personas <strong>de</strong><strong>nacion</strong>alidad costarricense, su cónyuge no separadolegalmente, <strong>el</strong> o la conviviente <strong>de</strong> hecho cuya unión libre seapública, notoria, única y estable, por más <strong>de</strong> tres años ehijos menores <strong>de</strong> edad que tuviesen su resi<strong>de</strong>ncia habitualen <strong>el</strong> extranjero, por su condición <strong>de</strong>:a) Miembros <strong>de</strong> misiones diplomáticas costarricenses,<strong>com</strong>prendiendo tanto al jefe <strong>de</strong> la misión, <strong>com</strong>o a losmiembros <strong>de</strong>l personal diplomático, administrativo,técnico o <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> la misma.b) Miembros <strong>de</strong> las oficinas consulares costarricenses,<strong>com</strong>prendiendo tanto al jefe <strong>de</strong> las mismas <strong>com</strong>o alfuncionario o personal <strong>de</strong> servicios a <strong>el</strong>las adscritos,con excepción <strong>de</strong> los vicecónsules honorarios oComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 43agentes consulares honorarios y <strong>de</strong>l personal<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los mismos.c) Titulares <strong>de</strong> cargo o empleo oficial <strong>de</strong>l Estadocostarricense <strong>com</strong>o miembros <strong>de</strong> las <strong>de</strong>legaciones yrepresentaciones permanentes acreditadas anteorganismos inter<strong>nacion</strong>ales o que formen parte <strong>de</strong><strong>de</strong>legaciones o misiones <strong>de</strong> observadores en <strong>el</strong>extranjero.d) Funcionarios en activo que ejerzan en <strong>el</strong> extranjerocargo o empleo oficial que no tenga carácterdiplomático o consular.No será <strong>de</strong> aplicación lo dispuesto en los incisosanteriores:i) Cuando las personas a que se refieren losincisos <strong>de</strong> este apartado tuvieran su resi<strong>de</strong>nciahabitual en <strong>el</strong> extranjero con anterioridad a laadquisición <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las condicionesenumeradas en los citados incisos.ii)En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los cónyuges no separadoslegalmente y en <strong>el</strong> <strong>de</strong> convivientes <strong>de</strong> hechocuya unión libre sea pública, notoria, única yestable y por más <strong>de</strong> tres años, o hijosmenores <strong>de</strong> edad, cuando tuvieran suresi<strong>de</strong>ncia habitual en <strong>el</strong> extranjero conanterioridad a la adquisición por <strong>el</strong> cónyuge, <strong>el</strong> ola conviviente <strong>de</strong> hecho, <strong>el</strong> padre o la madre, <strong>de</strong>las condiciones enumeradas en los incisos <strong>de</strong>este apartado .3.- No per<strong>de</strong>rán la condición <strong>de</strong> contribuyentes <strong>de</strong> esteimpuesto, las personas físicas <strong>de</strong> <strong>nacion</strong>alidadcostarricense que acrediten su nueva resi<strong>de</strong>ncia <strong>fiscal</strong> en unpaís o territorio calificado <strong>com</strong>o paraíso <strong>fiscal</strong> <strong>de</strong>conformidad con <strong>el</strong> artículo 5 <strong>de</strong> esta Ley. Esta regla seaplicará en <strong>el</strong> período impositivo en que se efectúe <strong>el</strong>cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.4.- Cuando no proceda la aplicación <strong>de</strong> normas específicas<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los tratados inter<strong>nacion</strong>ales en los que CostaRica sea parte, no se consi<strong>de</strong>rarán contribuyentes, a título <strong>de</strong>reciprocidad, los <strong>de</strong> <strong>nacion</strong>alidad extranjera que tengan suComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 44resi<strong>de</strong>ncia habitual en Costa Rica, cuando estacircunstancia fuera consecuencia <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> lossupuestos establecidos en <strong>el</strong> apartado 2 <strong>de</strong> este artículo.Artículo 11.- Régimen <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> rentasTendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> rentas en régimen <strong>de</strong> atribución, lassiguientes:1.- Las rentas correspondientes a las siguientes entida<strong>de</strong>s:socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hecho, condominios, socieda<strong>de</strong>s irregulares,empresas individuales <strong>de</strong> responsabilidad limitada, lascuentas en participación, fondos <strong>de</strong> inversión regulados porla Ley Reguladora <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores y fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>isos <strong>de</strong>inversión, los fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>isos testamentarios, <strong>de</strong> titulización y<strong>de</strong> garantía u otras figuras análogas, los encargos <strong>de</strong>confianza, las sucesiones mientras permanezcan indivisas,se atribuirán a los socios, partícipes, beneficiarios,here<strong>de</strong>ros, en los términos pactados, según corresponda.De no po<strong>de</strong>rse <strong>com</strong>probar fehacientemente los pactoscorrespondientes, se atribuirán por partes iguales.2.- Los fondos y los fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>isos <strong>de</strong> inversión a que se refiere <strong>el</strong>apartado anterior son aqu<strong>el</strong>los cuyo objeto exclusivo sea laobtención <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong> capital, ganancias patrimonialesasociadas a la transmisión <strong>de</strong> títulos representativos <strong>de</strong>participación en los fondos propios <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong>entidad y ganancias patrimoniales asociadas a títulosproductores <strong>de</strong> las rentas a que se refiere <strong>el</strong> artículo 22,apartado 6, todo <strong>de</strong> conformidad con las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> estaLey.El tratamiento <strong>de</strong> las rentas que se obtenga a través <strong>de</strong>estos será, con las particularida<strong>de</strong>s que se indican en esteartículo, <strong>el</strong> que correspon<strong>de</strong>ría a los beneficiarios oinversionistas contribuyentes si hubieran actuado sinintermediación <strong>de</strong> dichas figuras. Sin perjuicio <strong>de</strong> lasnormas que a continuación se <strong>de</strong>sarrollan, este principioimpositivo <strong>de</strong>berá aplicarse para cualquier tipo <strong>de</strong> figura qu<strong>el</strong>legue a constituirse.En estos casos, <strong>el</strong> sujeto administrador o fiduciario actuaráen condición <strong>de</strong> responsable, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo21 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios. Lospagadores <strong>de</strong> las rentas practicarán las retenciones queprocedan <strong>de</strong> acuerdo con esta Ley. El responsable, alpercibir las rentas respectivas, las clasificará <strong>de</strong> acuerdo conComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 45las categorías que correspondan a su naturaleza y<strong>com</strong>unicará a los beneficiarios contribuyentes <strong>el</strong> monto quea cada uno correspon<strong>de</strong>, distinguiendo la proporcióncorrespondiente a las distintas clasificaciones <strong>de</strong> las rentassubyacentes indicadas, así <strong>com</strong>o las retencionessoportadas. In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> lostítulos <strong>de</strong> participación en <strong>el</strong> fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>iso, o figura análoga, <strong>el</strong>contribuyente <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>clarar esas rentas según sunaturaleza, aplicándoles <strong>el</strong> régimen tributario que a cada unacorresponda, en <strong>el</strong> mismo período en que <strong>el</strong> fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>iso, ofigura análoga las obtuvo a través <strong>de</strong>l administrador ofiduciario responsable.3.- También tributarán en <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> rentas lassocieda<strong>de</strong>s transparentes a las que se refiere <strong>el</strong> artículo 70<strong>de</strong> esta Ley, en la proporción que resulte <strong>de</strong> los estatutossociales y, en su <strong>de</strong>fecto, <strong>de</strong> acuerdo con la participación en<strong>el</strong> capital social. No obstante, a la parte <strong>de</strong> la base imponibleatribuida que corresponda a rentas obtenidas por laparticipación en fondos propios <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> entidadresi<strong>de</strong>nte en territorio costarricense le será <strong>de</strong> aplicación, ladisposición contenida en <strong>el</strong> artículo 53 <strong>de</strong> esta Ley.El contribuyente podrá optar por no aplicar este régimen <strong>de</strong>atribución <strong>de</strong> rentas, pero en tal situación <strong>el</strong> tipo impositivo<strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s será igual al tipo máximoprevisto en la escala <strong>de</strong>l impuesto a las personas físicas,vigente en <strong>el</strong> período <strong>fiscal</strong> correspondiente. En tal caso, laposterior distribución <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndos o la ganancia <strong>de</strong> capitalobtenida por la enajenación <strong>de</strong> acciones por una personafísica, no se integrará en la base imponible <strong>de</strong> esteimpuesto.4.- Las rentas netas atribuidas tendrán la naturaleza <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>la actividad o fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> procedan para cada uno <strong>de</strong>los socios, here<strong>de</strong>ros, beneficiarios o partícipes.5.- Se imputarán también los restantes <strong>el</strong>ementos contrascen<strong>de</strong>ncia en <strong>el</strong> Impuesto, <strong>com</strong>o, las retencionessoportadas o los pagos a cuenta efectuados.6.- La imputación <strong>de</strong>be hacerse en <strong>el</strong> ejercicio en <strong>el</strong> que lasrentas se <strong>de</strong>vengan.7.- Las entida<strong>de</strong>s en régimen <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> rentas no estaránsujetas al Impuesto <strong>sobre</strong> Socieda<strong>de</strong>s. No obstante, podránComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 46ser objeto <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> su régimen <strong>de</strong> retenciones ypagos a cuenta.Artículo 12.- Reglas <strong>de</strong> individualización <strong>de</strong> rentasEn general, la renta se enten<strong>de</strong>rá obtenida por los contribuyentesen función <strong>de</strong>l origen o fuente <strong>de</strong> la misma. En particular, se consi<strong>de</strong>rarálo siguiente:1.- Las rentas <strong>de</strong>l trabajo se atribuirán exclusivamente a quienhaya generado <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a su percepción. No obstante, laspensiones y las prestaciones <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> pensiones seatribuirán a las personas físicas en cuyo favor esténreconocidas.2.- Las rentas <strong>de</strong>l capital se atribuirán a los contribuyentes quesean titulares <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos patrimoniales, bienes o<strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong> que provengan dichas rentas.3.- Las rentas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas se consi<strong>de</strong>raránobtenidos por quienes realicen <strong>de</strong> forma habitual, personal ydirecta la or<strong>de</strong>nación por cuenta propia <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>producción y los recursos humanos afectos a lasactivida<strong>de</strong>s.Se presumirá, salvo prueba en contrario, que dichosrequisitos concurren en quienes figuren <strong>com</strong>o titulares <strong>de</strong>las activida<strong>de</strong>s económicas.4.- Las ganancias y pérdidas patrimoniales se consi<strong>de</strong>raránobtenidas por los contribuyentes que sean titulares <strong>de</strong> losbienes, <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>más <strong>el</strong>ementos patrimoniales <strong>de</strong> queprovengan. Las ganancias patrimoniales injustificadas seatribuirán en función <strong>de</strong> la titularidad <strong>de</strong> los bienes o<strong>de</strong>rechos en que se manifiesten. Las adquisiciones <strong>de</strong>bienes y <strong>de</strong>rechos que no se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> una transmisiónprevia, <strong>com</strong>o las ganancias en <strong>el</strong> juego o la adquisición <strong>de</strong>una cosa, mueble o inmueble por prescripción positiva, <strong>de</strong>conformidad con <strong>el</strong> Código Civil, se consi<strong>de</strong>rarán gananciaspatrimoniales <strong>de</strong> la persona a quien corresponda <strong>el</strong> <strong>de</strong>rechoa su obtención o que las haya ganado directamente.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 47SECCIÓN TERCERAElementos temporales <strong>de</strong>l impuestoArtículo 13.- Período impositivo y <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong>l impuestoComo regla general, <strong>el</strong> período impositivo será <strong>el</strong> año natural y <strong>el</strong>Impuesto se <strong>de</strong>vengará <strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> cada año. No obstante, <strong>el</strong>período impositivo será inferior al año natural cuando se produzca <strong>el</strong>fallecimiento <strong>de</strong>l contribuyente en un día distinto al <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengo indicado yen tal supuesto <strong>el</strong> período impositivo terminará y se <strong>de</strong>vengará <strong>el</strong>impuesto en la fecha <strong>de</strong>l fallecimiento. Asimismo, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s económicas, se aplicará, en lo conducente, las normasprevistas para <strong>el</strong> Impuesto <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s.Asimismo, en las hipótesis a que se refiere <strong>el</strong> inciso b) <strong>de</strong>lapartado 2 <strong>de</strong>l artículo 45 <strong>de</strong> esta Ley en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> régimensimplificado <strong>de</strong> estimación objetiva, se podrá establecer,reglamentariamente, un período impositivo trimestral, así: <strong>de</strong> enero amarzo; <strong>de</strong> abril a junio; <strong>de</strong> julio a setiembre; <strong>de</strong> octubre a diciembre.Artículo 14.- Imputación temporal1.- Regla generalLos ingresos y gastos que <strong>de</strong>terminan la renta a incluir en labase <strong>de</strong>l impuesto se imputarán al período impositivo quecorresponda, <strong>de</strong> acuerdo con los siguientes criterios:a) Las rentas <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong>l capital se imputarán alperíodo impositivo en que sean exigibles por superceptor. Este criterio se precisaráreglamentariamente.b) Las rentas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas se imputaránconforme a lo dispuesto en la normativa reguladora<strong>de</strong>l Impuesto <strong>sobre</strong> Socieda<strong>de</strong>s, sin perjuicio <strong>de</strong> lasespecialida<strong>de</strong>s que puedan establecerse en <strong>el</strong>Reglamento <strong>de</strong> la presente Ley.c) Las ganancias y pérdidas patrimoniales se imputaránal período impositivo en que tenga lugar la alteraciónpatrimonial.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 482.- Reglas especialesa) Con excepción <strong>de</strong> las rentas provenientes <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s económicas, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> operaciones aplazo, <strong>el</strong> contribuyente podrá optar por imputarproporcionalmente las rentas obtenidas en talesoperaciones, a medida que se hagan exigibles loscobros correspondientes. Se consi<strong>de</strong>raránoperaciones a plazo o con precio aplazado aqu<strong>el</strong>lascuyo precio se perciba, total o parcialmente, mediantepagos sucesivos, siempre que <strong>el</strong> período transcurridoentre la realización <strong>de</strong> la prestación, la entrega o lapuesta a disposición, según corresponda, y <strong>el</strong>vencimiento <strong>de</strong>l último plazo sea superior al año.Cuando <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> una operación a plazo se hubieseinstrumentado, en todo o en parte, mediante laemisión <strong>de</strong> valores y estos fuesen transmitidos enfirme antes <strong>de</strong> su vencimiento, la renta se imputará alperíodo impositivo <strong>de</strong> su transmisión.b) Las diferencias positivas o negativas que seproduzcan en las cuentas representativas <strong>de</strong> saldosen divisas o en moneda extranjera, se imputarán <strong>de</strong>conformidad con lo dispuesto en los apartados, 2 <strong>de</strong>lartículo 68 y 6 <strong>de</strong>l artículo 76, ambos <strong>de</strong> esta Ley.c) Las rentas presuntas a que se refiere <strong>el</strong> artículo 7apartado 3 <strong>de</strong> esta Ley se imputarán al períodoimpositivo en que se entiendan producidas lasprestaciones <strong>de</strong> bienes, <strong>de</strong>rechos o serviciossusceptibles <strong>de</strong> generar rentas <strong>de</strong>l trabajo o <strong>de</strong>lcapital.3.- En caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> contribuyente haya optado por no imputarsu renta al período en que la <strong>de</strong>vengó, aplicándose lasreglas especiales indicadas en <strong>el</strong> apartado 2 anterior, sipier<strong>de</strong> su condición por cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, todas lasrentas pendientes <strong>de</strong> imputación <strong>de</strong>berán integrarse en labase imponible correspondiente al último período impositivoque <strong>de</strong>ba <strong>de</strong>clararse por este impuesto, en las condicionesque se fijen reglamentariamente.4.- En caso <strong>de</strong> fallecimiento <strong>de</strong>l contribuyente, todas las rentaspendientes <strong>de</strong> imputación <strong>de</strong>berán integrarse en la baseComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 49imponible <strong>de</strong>l último período impositivo que <strong>de</strong>ba<strong>de</strong>clararse.CAPÍTULO IICuantificación <strong>de</strong> las bases imponibles y liquidablesSECCIÓN PRIMERADefinición y cuantificación <strong>de</strong> las rentas gravablesSUB SECCIÓN PRIMERARentas <strong>de</strong>l trabajoArtículo 15.-Renta bruta <strong>de</strong>l trabajo por cuenta ajena y otrasrentas <strong>de</strong>l trabajo1.- Se consi<strong>de</strong>rará renta bruta <strong>de</strong>l trabajo por cuenta ajena,todas las contraprestaciones o ingresos, cualquiera que seasu <strong>de</strong>nominación o naturaleza, en dinero o en especie, que<strong>de</strong>riven, directa o indirectamente, <strong>de</strong>l trabajo personal y notengan <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas.Se incluirán, entre otras, las siguientes:a) Los su<strong>el</strong>dos y salarios <strong>de</strong> cualquier clase.b) Los viáticos y asig<strong>nacion</strong>es para gastos <strong>de</strong> viaje,excepto los <strong>de</strong> transporte y los normales <strong>de</strong>alimentación y hospedaje con los límites quereglamentariamente se establezcan. No se incluye enesta excepción los rubros referidos a los conceptosindicados, cuando correspondan a asig<strong>nacion</strong>es fijasperiódicas, las cuales <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas en lacategoría <strong>de</strong> su<strong>el</strong>dos y salarios.c) Los montos reconocidos por gastos ent<strong>el</strong>e<strong>com</strong>unicaciones y en general <strong>de</strong> conectividad, porgastos <strong>de</strong> alquiler <strong>de</strong> vehículo o <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong>kilometraje, excepto los normales que por estosconceptos sean reconocidos reglamentariamente. Nose incluye en esta excepción los rubros referidos a losconceptos indicados, cuando correspondan aasig<strong>nacion</strong>es fijas periódicas, las cuales <strong>de</strong>ben serconsi<strong>de</strong>radas en la categoría <strong>de</strong> su<strong>el</strong>dos y salarios.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 50d) Entre las retribuciones en especie se consi<strong>de</strong>rarán,entre otras, <strong>el</strong> pago <strong>de</strong>l alquiler <strong>de</strong> vivienda o laconcesión <strong>de</strong>l uso gratuito o a precio especial <strong>de</strong>esta, siempre que no se trate <strong>de</strong> vivienda facilitadapor necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento especial <strong>de</strong>lpersonal. Las contribuciones o aportacionessatisfechas por los patronos para los planes <strong>de</strong>pensiones voluntarias <strong>de</strong> sus empleados, previstaspor la Ley <strong>de</strong> Protección al Trabajador N.° 7983 <strong>de</strong>16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2000 y sus <strong>reforma</strong>s, así <strong>com</strong>o lascantida<strong>de</strong>s aportadas por aqu<strong>el</strong>los para hacerfrente a los <strong>com</strong>promisos por pensiones a otrossistemas <strong>com</strong>plementarios, institucionales oempresariales que se establezcan voluntariamenteo por disposición legal, en la proporcióncorrespondiente a aqu<strong>el</strong>las personas a quienes sevinculen las prestaciones. No se consi<strong>de</strong>raránrentas <strong>de</strong>l trabajo las contribuciones efectuadas porlos patronos a los regímenes <strong>de</strong> pensión públicosno sustitutos ni aqu<strong>el</strong>las realizadas al régimen <strong>de</strong>Invali<strong>de</strong>z, Vejez y Muerte administrado por la CajaCostarricense <strong>de</strong>l Seguro Social o los regímenes <strong>de</strong>pensión públicos sustitutos a este.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las contribuciones o aportacionesvoluntarias satisfechas por los patronos, a que serefiere <strong>el</strong> párrafo anterior, no se consi<strong>de</strong>rará <strong>com</strong>osalario en especie <strong>el</strong> importe que no supere <strong>el</strong> diezpor ciento (10%) <strong>de</strong>l ingreso bruto mensual <strong>de</strong>ltrabajador, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en <strong>el</strong>artículo 71 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Protección al Trabajador N°7983 <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2000 y sus <strong>reforma</strong>s.(Moción N.º 92, apartado 1, <strong>de</strong>l diputado Redondo Poveda, 5i-137, sesión 106)2.- También se consi<strong>de</strong>ran rentas <strong>de</strong>l trabajo, aunque norespondieran a las características <strong>de</strong>l apartado anterior y noprovengan <strong>de</strong>l trabajo por cuenta ajena, los siguientes:a) Las prestaciones <strong>de</strong> los distintos sistemas <strong>de</strong>previsión social, según se indica:i.-Las pensiones percibidas <strong>de</strong> los regímenespúblicos y obligatorios <strong>de</strong> Seguridad Social, porsituaciones <strong>de</strong> incapacidad, jubilación,Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 51acci<strong>de</strong>nte, enfermedad, viu<strong>de</strong>z,similares.orfandad oii.-Las prestaciones en forma <strong>de</strong> rentas vitalicias,programadas o permanentes percibidas por losbeneficiarios <strong>de</strong> los sistemas <strong>com</strong>plementarios<strong>de</strong> planes <strong>de</strong> pensiones, tanto obligatorios<strong>com</strong>o voluntarios, y <strong>de</strong> otros sistemas <strong>de</strong>previsión social diferentes <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong>pensiones establecidos y regulados, <strong>de</strong>acuerdo con la Ley <strong>de</strong> Protección al Trabajador,N° 7983, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2000 y sus<strong>reforma</strong>s.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las prestaciones provenientes<strong>de</strong> planes voluntarios <strong>de</strong> pensión <strong>el</strong> importeque se integrará en la base imponible estaráconstituido <strong>de</strong> la siguiente manera: <strong>de</strong> laprestación recibida se integrará unporcentaje igual a la proporción querepresenta, <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> total <strong>de</strong> aportes, aqu<strong>el</strong>losque fueron objeto <strong>de</strong> reducción en la baseimponible. Todo lo anterior <strong>de</strong> acuerdo con loslímites a la reducción <strong>de</strong> las aportacionesrealizadas por los partícipes en planes <strong>de</strong>pensiones y contribuciones <strong>de</strong>l promotor aque se refiere <strong>el</strong> artículo 46 apartado 1 incisoa) <strong>de</strong> la Ley. (Moción N.º 92, numeral 2, <strong>de</strong>l diputadoRedondo Poveda, 5i-137, sesión 106)El importe que se integrará en la base imponibleestará constituido por la diferencia entre la cuantíapercibida y los aportes que no fueron objeto <strong>de</strong>reducción en la base imponible, <strong>de</strong> acuerdo con loslímites a la reducción <strong>de</strong> las aportaciones realizadaspor los partícipes en planes <strong>de</strong> pensiones ycontribuciones <strong>de</strong>l promotor a que se refiere <strong>el</strong> artículo46 apartado 1 inciso a) <strong>de</strong> la Ley.b) Las cantida<strong>de</strong>s que se paguen o acrediten, por razón<strong>de</strong> su cargo, a los representantes nombrados encargos <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección popular y a miembros <strong>de</strong> otrasinstituciones públicas, con exclusión - siempre ycuando no correspondan a asig<strong>nacion</strong>es fijasperiódicas , las cuales forman parte <strong>de</strong> las rentasgravadas en este inciso- <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> las mismasComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 52que dichas instituciones asignen para gastos <strong>de</strong> viajey <strong>de</strong>splazamiento, <strong>com</strong>unicaciones y en generalconectividad, en las condiciones que se fijenreglamentariamente.c) Las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> impartir cursos, conferencias,coloquios, seminarios y similares, con exclusión <strong>de</strong>las cantida<strong>de</strong>s que se asignen para gastos <strong>de</strong> viaje y<strong>de</strong>splazamiento, <strong>com</strong>unicaciones y en generalconectividad, en las mismas condiciones que se fijenreglamentariamente para los trabajadores por cuentaajena.d) Las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> obrasliterarias, artísticas o científicas, siempre que se ceda<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a su explotación y no exista organizaciónpropia para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s por noser habituales.e) Las retribuciones <strong>de</strong> los administradores y miembros<strong>de</strong> los consejos <strong>de</strong> administración y <strong>de</strong>más miembros<strong>de</strong> otros órganos representativos.f) Las retribuciones percibidas por quienes laboren enactivida<strong>de</strong>s humanitarias o <strong>de</strong> asistencia socialpromovidas por las organizaciones nogubernamentales o por otras entida<strong>de</strong>s sin ánimo <strong>de</strong>lucro, salvo las cantida<strong>de</strong>s para gastos que se<strong>de</strong>terminen reglamentariamente.Artículo 16.- Renta neta <strong>de</strong>l trabajoLa renta neta <strong>de</strong>l trabajo será <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> disminuir la rentabruta en <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> las cuotas satisfechas a colegios profesionales,cuando la colegiación tenga carácter obligatorio, con <strong>el</strong> límite anual <strong>de</strong>medio salario base.Artículo 17.- Reducciones generalesSalvo lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo anterior, las reducciones que sepodrán practicar con respecto a estas rentas <strong>de</strong>l trabajo, son las previstasen los artículos 40 y 46 <strong>de</strong> esta ley.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 53SUB SECCIÓN SEGUNDARentas <strong>de</strong>l capitalArtículo 18.- Definición <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong>l capital1.- Tendrá la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> renta bruta <strong>de</strong>l capital la totalidad<strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s o contraprestaciones, cualquiera que seasu <strong>de</strong>nominación o naturaleza, dinerarias o en especie, queprovengan, directa o indirectamente, <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementospatrimoniales, bienes o <strong>de</strong>rechos, cuya titularidadcorresponda al contribuyente y no se hallen afectos aactivida<strong>de</strong>s económicas realizadas por <strong>el</strong> mismo.No obstante, las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> latitularidad <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos patrimoniales, aun cuandoexista un pacto <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> dominio, tributarán <strong>com</strong>oganancias o pérdidas patrimoniales, salvo que por esta Leyse califiquen <strong>com</strong>o rentas <strong>de</strong>l capital.2.- En todo caso, se incluirán <strong>com</strong>o rentas <strong>de</strong>l capital:a) Las provenientes <strong>de</strong> los bienes inmuebles, tantorurales <strong>com</strong>o urbanos, que no se hallen afectos aactivida<strong>de</strong>s económicas realizadas por <strong>el</strong>contribuyente.b) Las que provengan <strong>de</strong>l capital mobiliario y, en general,<strong>de</strong> los restantes bienes o <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> que sea titular<strong>el</strong> contribuyente, que no se encuentren afectos aactivida<strong>de</strong>s económicas realizadas por <strong>el</strong> mismo.SUB SECCIÓN SEGUNDA-1Rentas <strong>de</strong>l capital inmobiliarioArtículo 19.- Renta bruta <strong>de</strong>l capital inmobiliario1.- Tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> rentas brutas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> latitularidad <strong>de</strong> bienes inmuebles rurales y urbanos o <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos reales que recaigan <strong>sobre</strong> <strong>el</strong>los, todos los que se<strong>de</strong>riven <strong>de</strong>l arrendamiento o <strong>de</strong> la constitución o cesión <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos o faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso o disfrute <strong>sobre</strong> los mismos,cualquiera que sea su <strong>de</strong>nominación o naturaleza.2.- Conformarán una categoría especial <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong>l capitalinmobiliario las obtenidas a través <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> inversiónComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 54inmobiliaria regulados por la Ley Reguladora <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong>Valores N° 7732 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997, para efectos<strong>de</strong>l tratamiento especial que se les confiere en <strong>el</strong> artículo 38<strong>de</strong> esta ley.2.- Se <strong>com</strong>putará <strong>com</strong>o renta bruta <strong>el</strong> importe que por todos losconceptos se reciba <strong>de</strong>l adquirente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, cesionario,arrendatario o subarrendatario, incluido, en su caso, <strong>el</strong>correspondiente a todos aqu<strong>el</strong>los bienes cedidos con <strong>el</strong>inmueble.Artículo 20.- Gastos <strong>de</strong>ducibles1. Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la renta neta, se <strong>de</strong>ducirán <strong>de</strong> larenta bruta, todos los gastos necesarios para su obtención.No obstante lo anterior, en cuanto a los rubros que seindican a continuación, <strong>el</strong> importe conjunto a <strong>de</strong>ducir por suconcepto, no podrá superar la cuantía <strong>de</strong> la renta brutaproveniente <strong>de</strong> cada bien, <strong>de</strong>recho o facultad <strong>de</strong> uso odisfrute, según corresponda:a) Los intereses y <strong>de</strong>más gastos <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> loscapitales ajenos invertidos en la adquisición o mejora<strong>de</strong> los bienes, <strong>de</strong>rechos o faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso o disfrute<strong>de</strong> los que procedan las rentas.b) El importe <strong>de</strong> la <strong>de</strong>preciación aplicable a los bienes<strong>de</strong> los que procedan las rentas, conforme se<strong>de</strong>termine reglamentariamente.c) El importe <strong>de</strong> la <strong>de</strong>preciación aplicable por la parteproporcional <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> adquisición satisfecho, en <strong>el</strong>caso <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la titularidad <strong>de</strong> un<strong>de</strong>recho o facultad <strong>de</strong> uso o disfrute, conforme se<strong>de</strong>termine reglamentariamente.2.- El saldo negativo que eventualmente se origine en la aplicación<strong>de</strong> las <strong>de</strong>ducciones prevista en este artículo, sin perjuicio <strong>de</strong> lodispuesto en los incisos a) y b} <strong>de</strong>l apartado anterior, será<strong>com</strong>pensable con los otros tipos <strong>de</strong> renta obtenidos por <strong>el</strong>contribuyente.Artículo 21.- Renta mínima en caso <strong>de</strong> parentescoCuando <strong>el</strong> adquirente, cesionario, arrendatario o subarrendatario<strong>de</strong>l bien inmueble o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho real que recaiga <strong>sobre</strong> este, sea <strong>el</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 55cónyuge, <strong>el</strong> o la conviviente <strong>de</strong> hecho cuya unión sea pública, notoria,única y estable y por más <strong>de</strong> tres años, o un pariente, incluidos los afines,hasta <strong>el</strong> tercer grado inclusive, <strong>de</strong>l contribuyente, la renta neta total nopodrá ser inferior al uno por ciento (1%) <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l bien inmueble,calificado <strong>com</strong>o tal mediante la Ley <strong>de</strong> Impuesto <strong>sobre</strong> Bienes Inmuebles,N° 7509, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1995 y sus <strong>reforma</strong>s. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>lmínimo indicado, se efectuará proporcionalmente al número <strong>de</strong> días enque se generó la renta, según corresponda en cada período impositivo.SUB SECCIÓN SEGUNDA-2Rentas <strong>de</strong>l capital mobiliarioArtículo 22.- Rentas brutas <strong>de</strong>l capital mobiliarioTendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> rentas brutas <strong>de</strong>l capital mobiliario lassiguientes:1.- Rentas obtenidas por la participación en los fondos propios<strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> entidad.Quedan incluidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta categoría las siguientesrentas, dinerarias o en especie:a) Los divi<strong>de</strong>ndos y otras participaciones en losbeneficios <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> entidad, conin<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> la transacción mediant<strong>el</strong>a cual se adquirieron los títulos valores o los valoresgeneradores <strong>de</strong> esas rentas.b) Las rentas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> cualquier clase <strong>de</strong> activos,que, estatutariamente o por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los órganossociales, faculten para participar en los beneficios,ventas, operaciones, ingresos o conceptos análogos<strong>de</strong> una entidad por causa distinta <strong>de</strong> la remuneración<strong>de</strong>l trabajo personal. Se exceptúa <strong>de</strong> estaconsi<strong>de</strong>ración la entrega <strong>de</strong> acciones representativas<strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s no distribuidas.c) Las rentas que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> la constitución o cesión<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos o faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso o disfrute, cualquieraque sea su <strong>de</strong>nominación o naturaleza, <strong>sobre</strong> losvalores o participaciones que representen laparticipación en los fondos propios <strong>de</strong> la entidad.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 56d) Cualquier otra utilidad, o exce<strong>de</strong>nte, distinta <strong>de</strong> lasanteriores, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> una entidad por la condición<strong>de</strong> socio, accionista, asociado o partícipe, incluyendolos que procedan <strong>de</strong> cooperativas y asociacionessolidaristas.e) La distribución <strong>de</strong> la prima <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> acciones oparticipaciones. El importe obtenido reducirá, hasta suanulación, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> las acciones oparticipaciones afectadas y <strong>el</strong> exceso que pudieraresultar tributará <strong>com</strong>o renta <strong>de</strong>l capital mobiliario.Las rentas indicadas, en cuanto procedan <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>sresi<strong>de</strong>ntes en territorio costarricense, incluyendo las provenientes<strong>de</strong> empresas acogidas al régimen simplificado <strong>de</strong> estimaciónobjetiva y solo cuando proceda aplicar <strong>el</strong> método para evitar ladoble imposición previsto en <strong>el</strong> artículo 53 apartado 1 inciso b) <strong>de</strong>esta Ley se multiplicarán por <strong>el</strong> porcentaje que resulte <strong>de</strong> dividir 1entre <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> sustraer <strong>de</strong> 1 <strong>el</strong> tipo general o especial <strong>de</strong>limpuesto <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s vigente que corresponda, a efecto <strong>de</strong> serincorporados <strong>com</strong>o renta bruta <strong>de</strong>l capital obtenida por laparticipación en los fondos propios <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> entidad.2.- Rentas obtenidas por la cesión a terceros <strong>de</strong> capitalespropios.Tienen esta consi<strong>de</strong>ración las contraprestaciones <strong>de</strong> todotipo, <strong>de</strong> carácter explícito o implícito, cualquiera que sea su<strong>de</strong>nominación o naturaleza, dinerarias o en especie, <strong>com</strong>olos intereses y cualquier otra forma <strong>de</strong> retribución pactada<strong>com</strong>o remuneración por tal cesión, así <strong>com</strong>o las <strong>de</strong>rivadas<strong>de</strong> la transmisión, reembolso, amortización, canje oconversión <strong>de</strong> cualquier clase <strong>de</strong> activos representativos <strong>de</strong>la captación y utilización <strong>de</strong> capitales ajenos.a) En particular, tendrán esta consi<strong>de</strong>ración:i.- Las rentas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> cualquierinstrumento <strong>de</strong> giro, incluso los originados poroperaciones <strong>com</strong>erciales, a partir <strong>de</strong>l momentoen que se endose o transmita, salvo que <strong>el</strong>endoso o cesión se haga <strong>com</strong>o pago <strong>de</strong> uncrédito <strong>de</strong> proveedores o suministradores.ii.-La contraprestación, cualquiera que sea su<strong>de</strong>nominación o naturaleza, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 57cuentas en toda clase <strong>de</strong> institucionesfinancieras, incluyendo las basadas enoperaciones <strong>sobre</strong> activos financieros.iii.-Las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> cesióntemporal <strong>de</strong> activos financieros con pacto <strong>de</strong>re<strong>com</strong>pra o reportos. Como valor <strong>de</strong> canje oconversión <strong>de</strong> estos reportos se tomará <strong>el</strong> quecorresponda a los valores que se reciban.Asimismo, las rentas provenientes <strong>de</strong>negociaciones bajo la modalidad <strong>de</strong> préstamo<strong>de</strong> valores y similares.iv.- Las rentas satisfechas por una entidadfinanciera, <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong> latransmisión, cesión o transferencia, total oparcial, <strong>de</strong> un crédito titularidad <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la.b) En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> transmisión, reembolso, amortización,canje o conversión <strong>de</strong> valores, se <strong>com</strong>putará <strong>com</strong>orenta la diferencia entre <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> transmisión,reembolso, amortización, canje o conversión <strong>de</strong> losmismos y su valor <strong>de</strong> adquisición o suscripción.3.- Rentas en dinero o en especie proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> operaciones<strong>de</strong> capitalización y <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong> vida o invali<strong>de</strong>z,excepto cuando, con arreglo a lo previsto en <strong>el</strong> artículo 15apartado 2 inciso a) <strong>de</strong> esta Ley, <strong>de</strong>ban tributar <strong>com</strong>o rentas<strong>de</strong>l trabajo.En particular, se aplicarán a estas rentas <strong>de</strong> capitalmobiliario las siguientes reglas:a) Cuando se perciba un capital diferido al final <strong>de</strong> unplazo <strong>de</strong>terminado, la renta <strong>de</strong>l capital mobiliariovendrá <strong>de</strong>terminado por la diferencia entre <strong>el</strong> capitalpercibido y <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> las primas satisfechas.b) En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> rentas vitalicias inmediatas, -esto es,aqu<strong>el</strong>las que se generan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se aporta <strong>el</strong>capital y <strong>de</strong> por vida- y <strong>de</strong> rentas temporalesinmediatas -esto es, aqu<strong>el</strong>las que se generan <strong>de</strong>s<strong>de</strong>que se aporta <strong>el</strong> capital y por un plazopre<strong>de</strong>terminado-, ambas que no hayan sidoadquiridas por herencia, legado o cualquier otro títulosucesorio, se consi<strong>de</strong>rará renta <strong>de</strong> capital mobiliarioComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 58<strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> aplicar a cada anualidad losporcentajes que, se <strong>de</strong>terminen reglamentariamentecon base en cálculos técnicos actuariales que tomenen cuenta la edad <strong>de</strong>l perceptor, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> distinguirla parte que es renta <strong>de</strong> la que es reembolso <strong>de</strong>capital. Los porcentajes se <strong>de</strong>terminaránconsi<strong>de</strong>rando, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> rentas vitaliciasinmediatas, la edad <strong>de</strong>l perceptor en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong>constitución <strong>de</strong> la renta y tratándose <strong>de</strong> rentastemporales inmediatas, <strong>el</strong> plazo durante <strong>el</strong> cual seobtendrá la renta.Los porcentajes así <strong>de</strong>terminados, permaneceránconstantes durante <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> la renta.c) Cuando se perciban rentas diferidas, sean estasvitalicias o temporales, se consi<strong>de</strong>rará renta <strong>de</strong>lcapital mobiliario <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> aplicar a cadaanualidad <strong>el</strong> porcentaje que corresponda <strong>de</strong> losprevistos en <strong>el</strong> inciso b) <strong>de</strong> este apartado,incrementado en la rentabilidad obtenida hasta laconstitución <strong>de</strong> la renta, en la forma quereglamentariamente se <strong>de</strong>termine.d) En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> las rentas temporales ovitalicias cuando la extinción <strong>de</strong> la renta tenga suorigen en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> rescate, la renta<strong>de</strong>l capital mobiliario será <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong>:i. Sumar al importe <strong>de</strong>l rescate las rentassatisfechas hasta dicho momento.ii.Restar las primas satisfechas y las cuantíasque, <strong>de</strong> acuerdo con los incisos anteriores <strong>de</strong>este apartado, hayan tributado <strong>com</strong>o rentas <strong>de</strong>lcapital mobiliario.4.- Otras rentas <strong>de</strong>l capital mobiliario.Quedan incluidos en este epígrafe, entre otras, lassiguientes rentas, dinerarias o en especie:a) Las proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la propiedad int<strong>el</strong>ectual cuando <strong>el</strong>contribuyente no sea <strong>el</strong> autor y las proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> lapropiedad industrial que no se encuentren afectas aComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 59activida<strong>de</strong>s económicas realizadas por <strong>el</strong>contribuyente.b) Las proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> asistenciatécnica, salvo que dicha prestación tenga lugar en <strong>el</strong>ámbito <strong>de</strong> una actividad económica.c) Los proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l arrendamiento <strong>de</strong> bienesmuebles, negocios o establecimientos mercantiles,patentes <strong>de</strong> licores, patentes <strong>com</strong>erciales, <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> llave o aviamiento, o minas, así <strong>com</strong>o losproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l subarrendamiento percibidos por <strong>el</strong>subarrendador, que no constituyan activida<strong>de</strong>seconómicas.d) Las rentas vitalicias u otras temporales que tenganpor causa la captación <strong>de</strong> capitales. Se consi<strong>de</strong>rarárenta <strong>de</strong>l capital mobiliario <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> aplicar acada anualidad los porcentajes previstos por <strong>el</strong> incisob) <strong>de</strong>l apartado anterior <strong>de</strong> este artículo para lasrentas, vitalicias o temporales, inmediatas <strong>de</strong>rivadas<strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong> vida.5.- No tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> renta <strong>de</strong> capital mobiliario,sin perjuicio <strong>de</strong> su tributación por <strong>el</strong> concepto quecorresponda, los intereses o similares obtenidos por <strong>el</strong>contribuyente por sus ventas a plazo realizadas en <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> su actividad económica habitual.6.- Dentro <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong>l capital mobiliario <strong>de</strong>scritas en losapartados 1 y 2 <strong>de</strong> este artículo constituirán una categoríaespecial, para efectos <strong>de</strong>l tratamiento especial que se les confiereen <strong>el</strong> artículo 38 <strong>de</strong> esta Ley, las proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> lastransacciones efectuadas con <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> captar recursosen <strong>el</strong> mercado financiero costarricense primario osecundario y las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> otros mercados noorganizados en los que no pue<strong>de</strong> hacerse oferta públicaseñalados en <strong>el</strong> artículo 22 <strong>de</strong> la Ley Reguladora <strong>de</strong>lMercado <strong>de</strong> Valores, N° 7732 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l instrumento financiero que los genere,<strong>de</strong> acuerdo con la siguiente <strong>de</strong>scripción:a) Las rentas que se obtengan por la cesión <strong>de</strong> recursosfinancieros a entida<strong>de</strong>s autorizadas para realizarintermediación financiera <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong>artículo 116 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 60Costa Rica, N° 7558 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1995 y bajola supervisión <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia General <strong>de</strong>Entida<strong>de</strong>s Financieras.b) Las rentas que se obtengan por la cesión <strong>de</strong> recursosa entida<strong>de</strong>s o personas, reguladas por laSuperinten<strong>de</strong>ncia General <strong>de</strong> Valores, que captan <strong>de</strong>lpúblico por intermedio <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> valores.c) Las rentas que se obtengan por la cesión <strong>de</strong> recursosfinancieros captados por <strong>el</strong> Estado, lasmunicipalida<strong>de</strong>s y las instituciones autónomas y semiautónomas <strong>de</strong>l Estado.En ningún caso tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> rentascalificadas en este apartado:i. Las provenientes <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> préstamosentre particulares.ii.Las provenientes <strong>de</strong> préstamos <strong>de</strong> los bancose instituciones financieras a los particulares oentre sí.Las rentas que constituyen la categoría especial a que serefiere este apartado, son las siguientes:i. Los interesesii.Los <strong>de</strong>scuentosiii. Las ganancias <strong>de</strong> capital, excepto lascontempladas en <strong>el</strong> artículo 30 apartado 4 <strong>de</strong>esta Ley.iv. Las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong>re<strong>com</strong>pra o reportos7.- Las rentas <strong>de</strong> fuente extraterritorial contempladas en <strong>el</strong> artículo 7,apartado 4 <strong>de</strong> esta Ley, las cuales tendrán <strong>el</strong> siguiente tratamiento:a) Las rentas pasivas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong> origencostarricense y registrados <strong>de</strong> conformidad con lo que dispone<strong>el</strong> artículo 144 <strong>de</strong> esta Ley, recibirán <strong>el</strong> tratamiento especialcontemplado en <strong>el</strong> artículo 38 apartado 1 inciso b) <strong>de</strong> esta Ley,<strong>de</strong>biendo pagar <strong>el</strong> importe correspondiente según la tarifa yplazo establecidos en <strong>el</strong> artículo 50 apartado 3 <strong>de</strong> esta Ley.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 61b) Las rentas pasivas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong> origencostarricense y no registrados <strong>de</strong> conformidad con lo quedispone <strong>el</strong> artículo 144 <strong>de</strong> esta Ley, así <strong>com</strong>o las <strong>de</strong>más rentasincluidas las <strong>de</strong> capitales que no sean <strong>de</strong> origen costarricense,diferentes <strong>de</strong> las pasivas, <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> ser integradas a la baseimponible general <strong>de</strong>l contribuyente que establece <strong>el</strong> artículo 37<strong>de</strong> esta Ley, con la tarifa que corresponda <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong>inciso 1) <strong>de</strong>l artículo 49 <strong>de</strong> esta Ley.c) Las obtenidas en o a través <strong>de</strong> un país o territorio calificado<strong>com</strong>o paraíso <strong>fiscal</strong>, <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> ser integradas a la baseimponible general <strong>de</strong>l contribuyente que establece <strong>el</strong> artículo 37<strong>de</strong> esta Ley, con la tarifa que corresponda <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong>inciso 1) <strong>de</strong>l artículo 49 <strong>de</strong> esta Ley. Se exceptúan <strong>de</strong> lodispuesto en este inciso, las rentas a que se refiere <strong>el</strong> apartado 8<strong>de</strong> este artículo, a las cuales se les aplicará la tarifa y plazo paraliquidar y pagar que se establecen en <strong>el</strong> artículo 50 apartado 3<strong>de</strong> esta Ley.d) Las rentas pasivas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> capitales que no son <strong>de</strong> origencostarricense, siempre y cuando hayan sido previamenteregistrados, tendrán <strong>el</strong> tratamiento especial a que se refiere <strong>el</strong>apartado 1 inciso b) <strong>de</strong>l artículo 38 <strong>de</strong> esta Ley, en <strong>el</strong> momento<strong>de</strong> su ingreso al país. Para efectos <strong>de</strong> liquidación y pago <strong>de</strong>limporte correspondiente, <strong>de</strong>berán aplicar <strong>el</strong> procedimientoprevisto en <strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong> este apartado.Las rentas pasivas <strong>de</strong> fuente extraterritorial a las que se les dará<strong>el</strong> tratamiento previsto en <strong>el</strong> artículo 7 apartado 4 <strong>de</strong> esta Ley,son los siguientes rendimientos, producto <strong>de</strong> las transaccionesefectuadas para captar recursos <strong>de</strong>l mercado financiero bursátil:i. Los interesesii. Los <strong>de</strong>scuentosiii. Las ganancias <strong>de</strong> capital, excepto las contempladas en <strong>el</strong>artículo 30 apartado 4 <strong>de</strong> esta Ley.iv. Las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> re<strong>com</strong>pra oreportos.En todo caso, las rentas generadas por capitales no registrados <strong>de</strong> conformidadcon lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 144 <strong>de</strong> esta Ley, <strong>de</strong>berán integrarse en la basegeneral <strong>de</strong>l sujeto pasivo.No proce<strong>de</strong>rá la aplicación <strong>de</strong>l tratamiento previsto en este apartado, paraaqu<strong>el</strong>las rentas pasivas, cuya imputación <strong>de</strong>ba efectuarse <strong>de</strong> conformidad con<strong>el</strong> Régimen <strong>de</strong> Transparencia Fiscal Inter<strong>nacion</strong>al e Instituciones <strong>de</strong> InversiónColectiva, a que se refieren los artículos 105 y 106 <strong>de</strong> esta Ley.8. Asimismo, constituirá una categoría especial, para efectos <strong>de</strong> recibir <strong>el</strong>tratamiento especial a que se refiere <strong>el</strong> artículo 38 apartado 1 inciso b)<strong>de</strong> esta Ley, las rentas a que se refiere <strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong>l apartado 4 <strong>de</strong>lComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 62artículo 7 <strong>de</strong> esta ley, provenientes <strong>de</strong> instituciones financieras <strong>de</strong>lexterior, reconocidas por <strong>el</strong> Banco Central <strong>de</strong> Costa Rica y laAdministración Tributaria <strong>com</strong>o Instituciones <strong>de</strong> Primer Or<strong>de</strong>n, <strong>de</strong>conformidad con lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 125 inciso c) <strong>de</strong> esta ley.Artículo 23.- Gastos <strong>de</strong>duciblesSe <strong>de</strong>ducirá <strong>de</strong> las rentas brutas, únicamente los siguientes:1.- Los gastos <strong>de</strong> administración y <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> valoresnegociables.-2.- Cuando se trate <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>asistencia técnica, <strong>de</strong>l arrendamiento <strong>de</strong> bienes muebles,negocios o establecimientos mercantiles, patentes <strong>de</strong>licores, patentes <strong>com</strong>erciales, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> llave oaviamiento, o minas o <strong>de</strong> subarrendamientos, se <strong>de</strong>ducirán<strong>de</strong> las rentas brutas los gastos necesarios para suobtención y, en su caso, <strong>el</strong> importe <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro sufrido porlos bienes o <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> que los ingresos procedan,conforme se establezca reglamentariamente.SUB SECCIÓN TERCERARentas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicasArtículo 24.- Rentas brutas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas1.- Se consi<strong>de</strong>rarán rentas brutas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicasaqu<strong>el</strong>las que, procediendo <strong>de</strong>l trabajo personal y <strong>de</strong>l capitalconjuntamente, o <strong>de</strong> uno solo <strong>de</strong> estos factores, impliquenpor parte <strong>de</strong>l contribuyente la or<strong>de</strong>nación por cuenta propia<strong>de</strong> medios <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> recursos humanos o <strong>de</strong> uno<strong>de</strong> ambos, con la finalidad <strong>de</strong> intervenir en la producción odistribución <strong>de</strong> bienes o servicios. La actividad podrá serpermanente u ocasional, y podrá <strong>de</strong>sarrollarse mediant<strong>el</strong>ocal fijo, o sin local fijo, ya sea en forma ambulante oestacionaria. Por actividad ocasional se entien<strong>de</strong> la que,reuniendo los requisitos indicados, se agota en larealización <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> duración limitada.En particular, tienen esta consi<strong>de</strong>ración las rentas <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fabricación, <strong>com</strong>ercio o prestación <strong>de</strong>servicios, incluidas las <strong>de</strong> artesanía, agrícolas, forestales,gana<strong>de</strong>ras, pesqueras, avícolas, <strong>de</strong> construcción, mineras o<strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>pósitos naturales, y <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>profesiones liberales, artísticas y <strong>de</strong>portivas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 632.- A efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> apartado anterior, seenten<strong>de</strong>rá que <strong>el</strong> arrendamiento o <strong>com</strong>praventa <strong>de</strong>inmuebles se realiza <strong>com</strong>o actividad económica, únicamentecuando concurran las siguientes circunstancias:a) Que en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad se cuente, almenos, con un local exclusivamente <strong>de</strong>stinado a llevara cabo la gestión <strong>de</strong> la misma.b) Que para la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la se utilice, almenos, una persona empleada con contrato laboral ya jornada <strong>com</strong>pleta.Artículo 25.- Reglas generales <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> la renta neta1.- La renta neta <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas se <strong>de</strong>terminarásegún las normas <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> socieda<strong>de</strong>s.2.- Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la renta neta <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>seconómicas no se incluirán las ganancias o pérdidaspatrimoniales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos patrimonialesafectos a las mismas, que se cuantificarán conforme a loprevisto en la sub sección quinta <strong>de</strong> la sección primera <strong>de</strong>lpresente capítulo.3.- Se aten<strong>de</strong>rá al valor normal en <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong> los bienes oservicios objeto <strong>de</strong> la actividad, que <strong>el</strong> contribuyente ceda opreste a terceros <strong>de</strong> forma gratuita y por <strong>el</strong> costo <strong>de</strong>producción o <strong>de</strong> adquisición cuando se <strong>de</strong>stine al uso oconsumo propio.Asimismo, cuando medie contraprestación y esta sea notoriamenteinferior al valor normal en <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong> los bienes y servicios, seaten<strong>de</strong>rá a este último salvo prueba en contrario por parte <strong>de</strong>lcontribuyente.Artículo 26.- Elementos patrimoniales afectos1.- Se consi<strong>de</strong>rarán <strong>el</strong>ementos patrimoniales afectos a unaactividad económica:a) Los bienes inmuebles en los que se <strong>de</strong>sarrolla laactividad <strong>de</strong>l contribuyente.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 64b) Los bienes <strong>de</strong>stinados a los servicios económicos ysocioculturales <strong>de</strong>l personal al servicio <strong>de</strong> la actividad.No se consi<strong>de</strong>ran afectos los bienes <strong>de</strong>esparcimiento y recreo o, en general, <strong>de</strong> uso particular<strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la actividad económica.c) Cualesquiera otros <strong>el</strong>ementos patrimonialesque sean necesarios para la obtención <strong>de</strong> lasrespectivas rentas. En ningún caso tendrán estaconsi<strong>de</strong>ración los activos representativos <strong>de</strong> laparticipación en fondos propios <strong>de</strong> una entidad y <strong>de</strong> lacesión <strong>de</strong> capitales a terceros.2.- Cuando se trate <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos patrimoniales que sirvan soloparcialmente al objeto <strong>de</strong> la actividad económica, laafectación se enten<strong>de</strong>rá limitada a aqu<strong>el</strong>la parte <strong>de</strong> losmismos que realmente se utilice en la actividad <strong>de</strong> que setrate. En ningún caso serán susceptibles <strong>de</strong> afectaciónparcial <strong>el</strong>ementos patrimoniales indivisibles.Reglamentariamente podrá <strong>de</strong>terminarse las condicionesen que, no obstante su utilización para necesida<strong>de</strong>sprivadas <strong>de</strong> forma accesoria y notoriamente irr<strong>el</strong>evante,<strong>de</strong>terminados <strong>el</strong>ementos patrimoniales puedanconsi<strong>de</strong>rarse afectos a una actividad económica.3.- La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos patrimoniales afectos loserá con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la titularidad <strong>de</strong> estos, encaso <strong>de</strong> matrimonio y en virtud <strong>de</strong> las correspondientescapitulaciones matrimoniales, pudiera resultar <strong>com</strong>ún aambos cónyuges. La misma regla se aplicará para la unión<strong>de</strong> hecho pública, notoria, única y estable y por más <strong>de</strong> tresaños.Artículo 27.-Normas simplificadas para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> larenta neta en base ciertaJunto a las reglas generales <strong>de</strong>l artículo 25 <strong>de</strong> esta Ley,reglamentariamente podrán establecerse reglas especiales para lacuantificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados gastos <strong>de</strong>ducibles en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>empresarios y profesionales en <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> base cierta, en aqu<strong>el</strong>loscasos en que la cuantificación exacta <strong>de</strong> los gastos presente dificulta<strong>de</strong>ssignificativas o encarezca <strong>de</strong>sproporcionadamente los costos <strong>de</strong> gestión.Artículo 28.-Normas para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la renta neta enestimación objetivaComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 65El cálculo <strong>de</strong> la renta neta en la estimación objetiva se regulará porlo establecido en <strong>el</strong> apartado 2 inciso b) <strong>de</strong>l artículo 45 <strong>de</strong> esta Ley.SUB SECCIÓN CUARTARentas IrregularesArtículo 29.- Concepto, e inclusión en las rentas netas. Regla generalTendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> rentas irregulares, aqu<strong>el</strong>las referidasen las secciones anteriores, cuyo período <strong>de</strong> generación sea superior ados años. Para su inclusión en la respectiva base imponible, les será <strong>de</strong>aplicación <strong>el</strong> siguiente procedimiento:1.- Las rentas irregulares se dividirán entre <strong>el</strong> número <strong>de</strong> añosen que se generaron, integrando <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> esaoperación en la base imponible <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> rentacorrespondiente, <strong>de</strong>l período en que se obtiene la rentairregular.2.- Al importe <strong>de</strong> la renta no integrada en la base imponible, s<strong>el</strong>e aplicará <strong>el</strong> tipo medio <strong>de</strong> gravamen a que se refiere <strong>el</strong>artículo 49, apartado 2, <strong>de</strong> esta Ley.3.- El cómputo <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> generación, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que lasrentas a que se refiere este artículo, se cobren <strong>de</strong> formafraccionada, <strong>de</strong>berá tener en cuenta <strong>el</strong> número <strong>de</strong> años <strong>de</strong>fraccionamiento, en los términos que reglamentariamentese establezcan.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 66Artículo 30.- ConceptoSUB SECCIÓN QUINTAGanancias y pérdidas patrimoniales1.- Son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en<strong>el</strong> valor <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong>l contribuyente que se pongan <strong>de</strong>manifiesto con ocasión <strong>de</strong> cualquier alteración en la<strong>com</strong>posición <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> siempre que tales variaciones nosean conceptualizadas <strong>com</strong>o rentas <strong>de</strong> otro tipo por esta Ley.2.- Se estimará que no existe alteración en la <strong>com</strong>posición <strong>de</strong>lpatrimonio:a) En los supuestos <strong>de</strong> división <strong>de</strong> la cosa <strong>com</strong>ún.b) En la distribución <strong>de</strong> bienes gananciales <strong>com</strong>oconsecuencia <strong>de</strong> la extinción <strong>de</strong>l vínculo entre loscónyuges (o convivientes <strong>de</strong> hecho), <strong>de</strong> conformidadcon las disposiciones contenidas en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong>Familia, Ley N° 5476, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1973 ysus <strong>reforma</strong>s.c) En los supuestos <strong>de</strong> aporte a un fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>iso <strong>de</strong>garantía o a un fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>iso testamentario.Los supuestos a que se refiere este apartado no podrán darlugar, en ningún caso, a la actualización <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>los bienes o <strong>de</strong>rechos recibidos.3.- Se estimará que no existe ganancia o pérdida patrimonial enlos siguientes supuestos:a) En las reducciones <strong>de</strong>l capital.Cuando la reducción <strong>de</strong> capital tenga por finalidad la<strong>de</strong>volución <strong>de</strong> aportaciones, se consi<strong>de</strong>rará renta <strong>de</strong>lcapital mobiliario la parte correspondiente a utilida<strong>de</strong>sacumuladas, no distribuidas previamente.b) Transmisiones gratuitas por causa <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong>lcontribuyente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su sucesióny <strong>de</strong> sus here<strong>de</strong>ros.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 674.- Constituirá una categoría especial <strong>de</strong> gananciaspatrimoniales, para los efectos <strong>de</strong> su inclusión en la basegeneral a que se refiere <strong>el</strong> artículo 37 <strong>de</strong> esta Ley, lasprovenientes <strong>de</strong> la enajenación <strong>de</strong> acciones y otros títulos <strong>de</strong>participación en los fondos propios <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong>entidad.5.- Estarán exentas <strong>de</strong>l impuesto para <strong>el</strong> transmitente, lasganancias patrimoniales que se pongan <strong>de</strong> manifiesto:a) Con ocasión <strong>de</strong> las do<strong>nacion</strong>es a que se refiere <strong>el</strong>apartado 1 inciso c) <strong>de</strong>l artículo 46 <strong>de</strong> esta Ley.b) Cuando personas mayores <strong>de</strong> sesenta y cinco añostransmitan, por única vez, su vivienda habitual.c) En la enajenación ocasional <strong>de</strong> bienes muebles <strong>de</strong>uso personal <strong>de</strong>l contribuyente o <strong>de</strong> todos o algunos<strong>de</strong> los objetos que forman parte <strong>de</strong>l mobiliario <strong>de</strong> sucasa <strong>de</strong> habitación, con excepción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> artecuyo valor <strong>de</strong> transmisión sea superior a diez salariosbase. Asimismo, estarán exentas las ganancias <strong>de</strong>capital que se obtengan <strong>de</strong> la enajenación <strong>de</strong> bienesmuebles cuando en un período <strong>fiscal</strong> la diferenciaentre <strong>el</strong> total <strong>de</strong> las enaje<strong>nacion</strong>es y <strong>el</strong> costo<strong>com</strong>probado <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> los bienesenajenados no exceda <strong>de</strong> tres salarios base <strong>el</strong>evadosal año. Por la utilidad que exceda no aplicará laexención. Tampoco aplicará la exención respecto <strong>de</strong>las que se manifiesten en la venta <strong>de</strong> vehículos,embarcaciones y aeronaves.No se <strong>com</strong>putarán <strong>com</strong>o pérdidas patrimoniales lassiguientes:a) Las no justificadas.b) Las <strong>de</strong>bidas al consumo.c) Las <strong>de</strong>bidas a transmisiones gratuitas poractos «inter- vivos» o a liberalida<strong>de</strong>s.d) Las <strong>de</strong>bidas a pérdidas en juegos <strong>de</strong> azar.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 68Artículo 31.- Importe <strong>de</strong> las ganancias o pérdidas patrimoniales. NormageneralEl importe <strong>de</strong> las ganancias o pérdidas patrimoniales será:1.- En <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> transmisión onerosa o gratuita, ladiferencia entre los valores <strong>de</strong> adquisición y transmisión <strong>de</strong>los <strong>el</strong>ementos patrimoniales.2.- En los <strong>de</strong>más supuestos, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> los<strong>el</strong>ementos patrimoniales o partes proporcionales, en sucaso.Artículo 32.- Transmisiones a título oneroso1.- El valor <strong>de</strong> adquisición estará formado por la suma <strong>de</strong>:a) El importe real por <strong>el</strong> que dicha adquisición se hubiereefectuado.b) El costo <strong>de</strong> las inversiones y mejoras efectuadas enlos bienes adquiridos y los gastos y tributosinherentes a la adquisición, excluidos los intereses <strong>de</strong>la financiación ajena, que hubieran sido satisfechospor <strong>el</strong> adquirente.En las condiciones que reglamentariamente se <strong>de</strong>terminen,este valor se reducirá en <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> las amortizaciones o<strong>de</strong>preciaciones.2.- El valor <strong>de</strong> adquisición a que se refiere <strong>el</strong> apartado anteriorse actualizará, según se establezca reglamentariamente,con base en las variaciones <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> precios alconsumidor que <strong>de</strong>termine <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong>Estadística y Censos. La actualización se aplicará <strong>de</strong> lasiguiente manera:a) Sobre los importes a que se refieren los incisos a) y b)<strong>de</strong>l apartado anterior, atendiendo al año en que sehayan satisfecho.b) Sobre las amortizaciones y <strong>de</strong>preciaciones,atendiendo al año al que correspondan.3.- El valor <strong>de</strong> transmisión será <strong>el</strong> importe real por <strong>el</strong> que laenajenación se hubiese efectuado. De este valor seComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 69<strong>de</strong>ducirán los gastos y tributos a que se refiere <strong>el</strong> inciso b)<strong>de</strong>l apartado 1 <strong>de</strong> este artículo, en cuanto resulten cubiertospor <strong>el</strong> transmitente.Por importe real <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> enajenación se tomará <strong>el</strong>efectivamente satisfecho, siempre que no resulte inferior alnormal <strong>de</strong> mercado, en cuyo caso prevalecerá este.Tratándose <strong>de</strong> bienes inmuebles sujetos al Impuesto <strong>sobre</strong>Bienes Inmuebles, para establecer la variación patrimonial,se consi<strong>de</strong>rará <strong>el</strong> valor registrado para efectos <strong>de</strong> eseimpuesto, y <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> venta o transmisión. A estos efectosse consi<strong>de</strong>rará valor registrado, <strong>el</strong> que conste en laAdministración Tributaria respectiva con una ant<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>doce meses a la fecha en que se efectúa la transmisión; en<strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> lo anterior, <strong>el</strong> último que conste en esaAdministración.Artículo 33.- Transmisiones a título gratuitoCuando la adquisición o la transmisión hubiere sido a título gratuitose aplicarán las reglas <strong>de</strong>l artículo anterior, tomando por importe real <strong>de</strong>los valores respectivos aqu<strong>el</strong>los que resulten <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l valorreal o precio normal <strong>de</strong> mercado.Artículo 34.- Normas específicas <strong>de</strong> valoración1.- Sin perjuicio <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las normas generalesindicadas en los artículos anteriores, cuando la alteración en<strong>el</strong> valor <strong>de</strong>l patrimonio proceda:a) De la transmisión a título oneroso <strong>de</strong> valoresadmitidos a negociación en alguno <strong>de</strong> los mercadosorganizados <strong>de</strong> valores costarricenses yrepresentativos <strong>de</strong> la participación en fondos propios<strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s o entida<strong>de</strong>s, la ganancia o pérdida se<strong>com</strong>putará por la diferencia entre su valor <strong>de</strong>adquisición y <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> transmisión, <strong>de</strong>terminado porsu cotización en <strong>el</strong> mercado organizado en la fecha enque se produzca la transmisión o por <strong>el</strong> preciopactado cuando sea superior a la cotización.En caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> transmitente haya transmitidopreviamente los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> suscripción preferente,para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> adquisición seComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 70<strong>de</strong>ducirá <strong>el</strong> importe obtenido por la transmisión <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> suscripción.No obstante lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior, si <strong>el</strong>importe obtenido en la transmisión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> suscripción llegara a ser superior al valor <strong>de</strong>adquisición <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> los cuales procedantales <strong>de</strong>rechos, la diferencia tendrá la consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> ganancia patrimonial para <strong>el</strong> transmitente, en <strong>el</strong>período impositivo en que se produzca la transmisión.b) De la transmisión a título oneroso <strong>de</strong> valores oparticipaciones no admitidos a negociación enmercados costarricenses <strong>de</strong> valores reguladosoficialmente y representativos <strong>de</strong> la participación enfondos propios <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s o entida<strong>de</strong>s, laganancia o pérdida se <strong>com</strong>putará por la diferenciaentre <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> adquisición y <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> transmisión.Salvo prueba <strong>de</strong> que <strong>el</strong> importe efectivamentesatisfecho se correspon<strong>de</strong> con <strong>el</strong> que habríanconvenido partes in<strong>de</strong>pendientes en condicionesnormales <strong>de</strong> mercado, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> transmisión nopodrá ser inferior al mayor <strong>de</strong> los dos siguientes:i) La cifra resultante <strong>de</strong>l balance correspondienteal último ejercicio cerrado con anterioridad a lafecha <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong>l Impuesto.ii)El que resulte <strong>de</strong> capitalizar al tipo veinte porciento (20%) <strong>el</strong> promedio <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>los tres ejercicios <strong>fiscal</strong>es cerrados conanterioridad a la fecha <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong>lImpuesto. A este último efecto, se <strong>com</strong>putarán<strong>com</strong>o beneficios los divi<strong>de</strong>ndos distribuidos ylas asig<strong>nacion</strong>es a reservas, excluidas las <strong>de</strong>regularización o <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> balances.El valor <strong>de</strong> transmisión así calculado se tendrá encuenta para <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> losvalores o participaciones que corresponda aladquirente.El importe obtenido por la transmisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>suscripción proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> estos valores oparticipaciones tendrá la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> gananciaComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 71patrimonial para <strong>el</strong> transmitente en <strong>el</strong> períodoimpositivo en que se produzca la citada transmisión.Para los efectos <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> los incisos a) y b)anteriores, cuando se trate <strong>de</strong> acciones que se hayanrecibido parcialmente, <strong>com</strong>o representativas <strong>de</strong>utilida<strong>de</strong>s reinvertidas, su valor <strong>de</strong> adquisición será <strong>el</strong>importe realmente satisfecho por <strong>el</strong> contribuyente.Cuando se trate <strong>de</strong> acciones que se hayan recibidototalmente <strong>com</strong>o representativas <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>sreinvertidas, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> adquisición tanto <strong>de</strong> estas<strong>com</strong>o <strong>de</strong> las que procedan resultará <strong>de</strong> repartir <strong>el</strong>costo total entre <strong>el</strong> número <strong>de</strong> títulos, tanto losantiguos <strong>com</strong>o los distribuidos en representación <strong>de</strong>utilida<strong>de</strong>s reinvertidas que correspondan.c) De la transmisión <strong>de</strong> valores o participaciones en <strong>el</strong>capital <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s transparentes, la ganancia opérdida se <strong>com</strong>putará por la diferencia entre <strong>el</strong> valor<strong>de</strong> adquisición y <strong>de</strong> titularidad y <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> transmisión<strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las.A tal efecto, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> adquisición y <strong>de</strong> titularidad seestimará integrado:i.-ii.-Por <strong>el</strong> precio o cantidad <strong>de</strong>sembolsada para suadquisición.Por <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> los beneficios sociales que,sin efectiva distribución, hubiesen sidoatribuidos a los contribuyentes <strong>com</strong>orendimientos <strong>de</strong> sus acciones o participacionesen <strong>el</strong> período <strong>de</strong> tiempo <strong>com</strong>prendido entre suadquisición y enajenación.iii.- Tratándose <strong>de</strong> socios que adquieran losvalores con posterioridad a la imputación <strong>de</strong> labase imponible positiva, se disminuirá <strong>el</strong> valor<strong>de</strong> adquisición en <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> los divi<strong>de</strong>ndoso participaciones en beneficios que procedan<strong>de</strong> períodos impositivos durante los cuales lasociedad se hallase en régimen <strong>de</strong> atribución<strong>de</strong> rentas <strong>com</strong>o sociedad transparente.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mera tenencia <strong>de</strong>bienes, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> transmisión a <strong>com</strong>putar será, <strong>com</strong>oComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 72mínimo, <strong>el</strong> teórico resultante <strong>de</strong>l último balanceaprobado, una vez sustituido <strong>el</strong> valor neto contable <strong>de</strong>los inmuebles por <strong>el</strong> valor que tendrían a efectos <strong>de</strong>lImpuesto <strong>sobre</strong> traspasos <strong>de</strong> inmuebles.Lo dispuesto en este inciso se enten<strong>de</strong>rá sin perjuicio<strong>de</strong> la aplicación, cuando proceda, <strong>de</strong> lo previsto enmateria <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> suscripción en los dosincisos anteriores.d) De las aportaciones no dinerarias a socieda<strong>de</strong>s, laganancia o pérdida se <strong>de</strong>terminará por la diferenciaentre <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> los bienes o <strong>de</strong>rechosaportados y la cantidad mayor <strong>de</strong> las siguientes:i.- El valor nominal <strong>de</strong> las acciones oparticipaciones sociales recibidas por laaportación o, en su caso, la partecorrespondiente <strong>de</strong>l mismo. A este valor seañadirá <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> las primas <strong>de</strong> emisión.ii.-iii.-El valor <strong>de</strong> cotización <strong>de</strong> los títulos recibidos en<strong>el</strong> día en que se formalice la aportación o <strong>el</strong>inmediato anterior.El valor <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>l bien o <strong>de</strong>rechoaportado.El valor <strong>de</strong> transmisión así calculado se tendrá encuenta para <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> lostítulos recibidos <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong> la aportaciónno dineraria.e) En los casos <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> los socios odisolución <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s, se consi<strong>de</strong>rará ganancia opérdida patrimonial, sin perjuicio <strong>de</strong> lascorrespondientes a la sociedad, la diferencia entre <strong>el</strong>valor <strong>de</strong> la cuota <strong>de</strong> liquidación social o <strong>el</strong> valor <strong>de</strong>mercado <strong>de</strong> los bienes recibidos y <strong>el</strong> valor <strong>de</strong>adquisición <strong>de</strong>l título o participación <strong>de</strong> capital quecorresponda.En los casos <strong>de</strong> escisión, fusión o absorción <strong>de</strong>socieda<strong>de</strong>s, la ganancia o pérdida patrimonial <strong>de</strong>lcontribuyente se <strong>com</strong>putará por la diferencia entre <strong>el</strong>valor <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> los títulos, <strong>de</strong>rechos o valoresComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 73representativos <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>l socio y <strong>el</strong> valor<strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> los títulos, numerario o <strong>de</strong>rechosrecibidos o <strong>el</strong> valor <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> los entregados.f) En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> traspaso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> arrendamientoo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> llave <strong>de</strong> un local, la gananciapatrimonial se <strong>com</strong>putará al ce<strong>de</strong>nte en <strong>el</strong> importe qu<strong>el</strong>e corresponda en <strong>el</strong> traspaso.Cuando <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> traspaso se haya adquiridomediante precio, este tendrá la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> valor<strong>de</strong> adquisición, por lo que la ganancia patrimonial se<strong>com</strong>putará por la diferencia entre este precio y <strong>el</strong> valor<strong>de</strong> transmisión.g) De la permuta <strong>de</strong> bienes o <strong>de</strong>rechos, la ganancia opérdida patrimonial se <strong>de</strong>terminará por la diferenciaentre <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>l bien o <strong>de</strong>recho que sece<strong>de</strong> y <strong>el</strong> mayor <strong>de</strong> los dos siguientes:- El valor <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>l bien o <strong>de</strong>rechoentregado.- El valor <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>l bien o <strong>de</strong>recho que serecibe a cambio.h) En las transmisiones <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos patrimoniales acambio <strong>de</strong> una renta temporal o vitalicia, la ganancia opérdida patrimonial se <strong>de</strong>terminará por diferenciaentre <strong>el</strong> valor actual financiero actuarial <strong>de</strong> la renta y <strong>el</strong>valor <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos patrimonialestransmitidos.i) En las incorporaciones <strong>de</strong> bienes o <strong>de</strong>rechos que no<strong>de</strong>riven <strong>de</strong> una transmisión, se <strong>com</strong>putará <strong>com</strong>oganancia patrimonial <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los.j) En las transmisiones <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos patrimonialesafectos a activida<strong>de</strong>s económicas, la ganancia opérdida patrimonial se <strong>de</strong>terminará por la diferenciaentre <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>l bien que se trasmite,y <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> transmisión.Para estos efectos se consi<strong>de</strong>rará <strong>com</strong>o valor <strong>de</strong>adquisición <strong>el</strong> valor contable, sin perjuicio <strong>de</strong> larevaluación realizada conforme a lo establecido por <strong>el</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 74artículo 76 apartado 7 <strong>de</strong> esta Ley, r<strong>el</strong>ativo al Impuesto<strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s.2.- A efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en los incisos a), b) y c) <strong>de</strong>lapartado anterior cuando existan valores homogéneos seconsi<strong>de</strong>rará que los transmitidos por <strong>el</strong> contribuyente sonaqu<strong>el</strong>los que adquirió en primer lugar. Asimismo, cuando nose transmita la totalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> suscripción, seenten<strong>de</strong>rá que los transmitidos correspon<strong>de</strong>n a los valoresadquiridos en primer lugar.Artículo 35.-Reinversión en los casos <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> viviendahabitual y <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos afectos a activida<strong>de</strong>seconómicas1.- Se excluirán <strong>de</strong>l gravamen, las ganancias patrimonialesobtenidas por la transmisión <strong>de</strong> la vivienda habitual <strong>de</strong>lcontribuyente, siempre que <strong>el</strong> importe total obtenido por latransmisión se reinvierta en la adquisición <strong>de</strong> una nuevavivienda habitual en <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> dos años y con lascondiciones que reglamentariamente se <strong>de</strong>terminen.Cuando <strong>el</strong> importe reinvertido sea inferior al total <strong>de</strong> lopercibido en la transmisión, únicamente se excluirá <strong>de</strong>tributación la parte proporcional <strong>de</strong> la ganancia patrimonialobtenida que corresponda a la cantidad reinvertida.2.- Los contribuyentes que realicen activida<strong>de</strong>s económicas ytransmitan <strong>el</strong>ementos afectos a las mismas podrán optarpor tributar por las ganancias patrimoniales que seproduzcan con arreglo a las normas referentes al Impuesto<strong>sobre</strong> la Renta <strong>de</strong> las Personas Físicas, o por aplicar lasdisposiciones previstas en <strong>el</strong> <strong>de</strong>l Impuesto <strong>sobre</strong>Socieda<strong>de</strong>s, para la reinversión <strong>de</strong> beneficiosextraordinarios, en cuyo caso se integrará en cada períodoimpositivo <strong>el</strong> importe total <strong>de</strong> la ganancia patrimonialimputable a ese período en la parte general <strong>de</strong> la baseimponible.Artículo 36.-Ganancias patrimoniales injustificadasTendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> ganancias <strong>de</strong> patrimonioinjustificadas los bienes o <strong>de</strong>rechos cuya tenencia, <strong>de</strong>claración oadquisición no se corresponda con la renta <strong>de</strong>clarada por <strong>el</strong> contribuyenteo con patrimonio preexistente, así <strong>com</strong>o la inclusión <strong>de</strong> <strong>de</strong>udasComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 75inexistentes en cualquier <strong>de</strong>claración por este impuesto o en los libros oregistros oficiales.Las ganancias patrimoniales injustificadas se integrarán en labase liquidable general <strong>de</strong>l período impositivo respecto <strong>de</strong>l que se<strong>de</strong>scubran, salvo que <strong>el</strong> contribuyente pruebe suficientemente que hasido titular <strong>de</strong> los bienes o <strong>de</strong>rechos correspondientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una fechaanterior a la <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> prescripción.SECCIÓN SEGUNDAIntegración y <strong>com</strong>pensación <strong>de</strong> rentas: bases imponiblesArtículo 37.-Integración y <strong>com</strong>pensación <strong>de</strong> rentas en la baseimponible general1.- La base imponible general se formará con la totalidad <strong>de</strong> larenta <strong>de</strong>l contribuyente, excluidas las ganancias y pérdidaspatrimoniales; las rentas a que se refiere <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong>lartículo 38 <strong>de</strong> esta Ley se integrarán en la base imponiblegeneral, observando lo dispuesto en <strong>el</strong> apartado 3 <strong>de</strong> esteartículo. No obstante, se incluirán en esta base lasganancias y pérdidas patrimoniales a que se refiere <strong>el</strong>apartado 4 <strong>de</strong>l artículo 30 <strong>de</strong> esta Ley.2.- Esta base imponible general, estará constituida por <strong>el</strong> saldoresultante <strong>de</strong> integrar y <strong>com</strong>pensar en cada períodoimpositivo, las rentas <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>seconómicas, <strong>de</strong> capital inmobiliario, <strong>de</strong>l capital mobiliario,las ganancias y pérdidas patrimoniales a que se refiere <strong>el</strong>mencionado apartado 4 <strong>de</strong>l artículo 30 <strong>de</strong> esta Ley, lasrentas <strong>de</strong>scritas en los incisos b) y c) <strong>de</strong>l apartado 7 <strong>de</strong>lartículo 22 <strong>de</strong> esta Ley y las imputaciones <strong>de</strong> renta <strong>de</strong> losregímenes especiales y cualquier otra que establezca la Ley,no incluida en la base especial, todas <strong>el</strong>las <strong>de</strong>terminadasconforme a lo previsto en esta Ley.3.- En r<strong>el</strong>ación con las rentas a que se refiere <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong>lartículo 38 <strong>de</strong> esta Ley, se proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la siguientemanera:a. Se incluirán en la base imponible general paraefectos <strong>de</strong> aplicar la escala general <strong>de</strong>l impuestoComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 76establecida en <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 49 <strong>de</strong> estaLey.b. Una vez calculado <strong>el</strong> impuesto, se reconocerá <strong>com</strong>oreducción <strong>de</strong> éste, <strong>el</strong> importe que resulte <strong>de</strong> aplicar <strong>el</strong>tipo medio <strong>de</strong> gravamen -obtenido según lo dispuestoen <strong>el</strong> apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 49 <strong>de</strong> esta Ley- <strong>sobre</strong> losprimeros cincuenta y cinco mil dólares (US $55.000.00, moneda <strong>de</strong> curso legal en los EstadosUnidos <strong>de</strong> América, o su equivalente en colones),recibidos por concepto <strong>de</strong> las mencionadas rentas, o<strong>el</strong> importe <strong>de</strong> las retenciones y pagos a cuenta segúncorresponda, efectuados <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> monto indicado, <strong>el</strong>que sea mayor.c. Sobre <strong>el</strong> exceso <strong>de</strong> cincuenta y cinco mil dólares (US$ 55.000.00, moneda <strong>de</strong> curso legal en los EstadosUnidos <strong>de</strong> América, o su equivalente en colones),únicamente se reconocerá <strong>com</strong>o pago a cuenta <strong>de</strong>ltributo a cargo <strong>de</strong>l sujeto pasivo, <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> lasretenciones y pagos a cuenta efectuados <strong>sobre</strong> dichoexceso.Artículo 38.- Retención <strong>sobre</strong> rentas pasivas y <strong>sobre</strong> rendimientosnetos <strong>de</strong> participaciones <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> inversióninmobiliarios regulados por la Ley Reguladora <strong>de</strong>l Mercado<strong>de</strong> Valores e integración y <strong>com</strong>pensación <strong>de</strong> rentas en labase imponible especial1. Retención <strong>sobre</strong> rentas pasivas y <strong>sobre</strong> rendimientos netos<strong>de</strong> participaciones <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> inversión inmobiliariosregulados por la Ley Reguladora <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores:a) A las rentas especiales <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong>scritas en losapartados 2 y 6, respectivamente, <strong>de</strong> los artículos 19 y22 <strong>de</strong> esta Ley, se les aplicará la retención que seestablece en <strong>el</strong> artículo 50, apartado 1 <strong>de</strong> esta ley.b) A las rentas <strong>de</strong>scritas en los incisos a) y d) <strong>de</strong>lapartado 7 y las <strong>de</strong>l apartado 8, todos <strong>de</strong>l artículo 22,se les aplicará lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 50, apartado3 <strong>de</strong> esta Ley.No obstante lo anterior, aqu<strong>el</strong>las entida<strong>de</strong>s que, pordisposiciones con rango superior a la ley ordinaria, así <strong>com</strong>otambién <strong>el</strong> fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>iso sin fines <strong>de</strong> lucro creado mediante <strong>el</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 77artículo 6 <strong>de</strong> la Ley Nº 7044, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1986, Ley<strong>de</strong> Creación <strong>de</strong> la Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> la RegiónTropical Húmeda, y <strong>el</strong> Sistema <strong>de</strong> Pensiones y Jubilaciones<strong>de</strong>l Magisterio Nacional, gocen <strong>de</strong> exención <strong>de</strong> impuestos<strong>sobre</strong> los rendimientos provenientes <strong>de</strong>l mercado financierosegún las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> esta Ley, tendrán <strong>de</strong>recho a quese les reintegre la retención efectuada, previa <strong>de</strong>mostración<strong>de</strong> la titularidad <strong>de</strong> las rentas y <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong>los títulos o valores generadores <strong>de</strong>l rendimiento respectivo,según procedimiento que se estableceráreglamentariamente. Se exceptúan <strong>de</strong> lo anterior, lasentida<strong>de</strong>s a que se refiere <strong>el</strong> apartado 6 <strong>de</strong>l artículo 73 <strong>de</strong>esta Ley, a las que no se les <strong>de</strong>berá practicar retenciónalguna por este concepto.2.- Base especial <strong>de</strong> ganancias y pérdidas patrimonialesEsta base se conformará por <strong>el</strong> saldo positivo que resulte <strong>de</strong>integrar y <strong>com</strong>pensar exclusivamente entre sí, en cadaperíodo impositivo, las ganancias y pérdidas patrimonialesestablecidas en la Sub sección Quinta <strong>de</strong> la Sección Primera<strong>de</strong>l Capítulo II <strong>de</strong>l Título I <strong>de</strong> esta Ley, con la excepciónprevista en <strong>el</strong> artículo 30 apartado 4.Si <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> la integración y <strong>com</strong>pensación, arrojasesaldo negativo, su importe solo se podrá <strong>com</strong>pensar con lasganancias correspondientes a este mismo concepto que sepongan <strong>de</strong> manifiesto durante los tres años siguientes.La <strong>com</strong>pensación <strong>de</strong>berá efectuarse en la cuantía máximaque permita cada uno <strong>de</strong> los ejercicios siguientes y sin quepueda practicarse fuera <strong>de</strong>l plazo a que se refiere <strong>el</strong>apartado anterior mediante la acumulación <strong>de</strong> pérdidaspatrimoniales <strong>de</strong> ejercicios posteriores.Artículo 39.-Integración y <strong>com</strong>pensación <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong> fuenteextranjeraLas reglas anteriores aplicarán también respecto <strong>de</strong> las rentas yganancias patrimoniales <strong>de</strong> fuente extranjera, con la limitación <strong>de</strong> que sesumarán y <strong>com</strong>pensarán entre sí los resultados que arrojen sus fuentesproductoras <strong>de</strong> renta extranjera, y únicamente si <strong>de</strong> dichas operacionesresultara un saldo positivo, este se sumará a la base imponible <strong>de</strong> fuentecostarricense que corresponda <strong>de</strong> acuerdo con los artículos anteriores.En ningún caso se <strong>com</strong>putará la pérdida neta total <strong>de</strong> fuente extranjera, laComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 78que no es <strong>com</strong>pensable a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> impuesto. Todo lo anterior,sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> apartado 7 <strong>de</strong>l artículo 22 <strong>de</strong> esta Ley.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 79SECCIÓN TERCERAMínimo vitalArtículo 40.-Mínimo vitalEl mínimo vital <strong>de</strong> cada contribuyente se aplicará <strong>com</strong>o unareducción a la base imponible general, y estará formado por la suma <strong>de</strong>lmínimo personal y <strong>el</strong> familiar, según los apartados siguientes.El saldo negativo originado en la aplicación <strong>de</strong> las reduccionesprevistas en este artículo, no podrá ser consi<strong>de</strong>rado para efectos <strong>de</strong>aplicar las reglas <strong>de</strong> <strong>com</strong>pensación contenidas en <strong>el</strong> artículo 47 <strong>de</strong> estaLey.1.- Mínimo personal.El mínimo personal será con carácter general <strong>de</strong> ¢3.934.000,00(tres millones novecientos treinta y cuatro mil colones).Este importe será <strong>de</strong>l doble cuando <strong>el</strong> contribuyente seadiscapacitado y lo acredite en la forma que se establezcareglamentariamente.2.- Mínimo familiar.a) Por <strong>el</strong> cónyuge o <strong>el</strong> o la conviviente <strong>de</strong> hecho cuya unión seapública, notoria, única y estable y por más <strong>de</strong> tres años,cuando obtenga rentas inferiores al mínimo personal,⊄125.000,00 (ciento veinticinco mil ) colones anuales. En <strong>el</strong>caso que ambos cónyuges o convivientes seancontribuyentes, este crédito solo podrá ser <strong>de</strong>ducido, en sutotalidad por uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los.b) Por cada ascendiente, hasta un máximo <strong>de</strong> dos, mayor <strong>de</strong>sesenta y cinco años que <strong>de</strong>penda económicamente <strong>de</strong>lcontribuyente y no tenga rentas anuales superiores almínimo personal, ⊄75.000,00 (setenta y cinco mil) colonesanuales.c) Por cada <strong>de</strong>scendiente soltero hasta <strong>el</strong> segundo grado <strong>de</strong>consanguinidad, que conviva <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l núcleo familiar, lasuma <strong>de</strong> ⊄75.000,00 (setenta y cinco mil colones) anuales,siempre que se encuentre en alguna <strong>de</strong> las siguientescondiciones:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 80i) Menor <strong>de</strong> edad.ii)iii)Imposibilitado para proveerse su propio sustento,<strong>de</strong>bido a incapacidad física o mental.Que esté realizando estudios, siempre que no fueremayor <strong>de</strong> veinticinco años.Las reducciones indicadas en este inciso c) también sonaplicables para aqu<strong>el</strong>los casos en que exista la obligaciónlegal <strong>de</strong> manutención, <strong>de</strong> conformidad con la legislación civily <strong>de</strong> familia, aún cuando no se dé <strong>el</strong> grado <strong>de</strong>consanguinidad indicado.Estas cuantías se incrementarán:i) En ¢50.000,00 (cincuenta mil colones) anuales, enconcepto <strong>de</strong> material escolar, por cada <strong>de</strong>scendiente,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cinco hasta los diecisiete años <strong>de</strong> edad.ii)iii)En ¢50.000,00 (cincuenta mil colones) anuales, enconcepto <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> guarda y crianza tempranas,por cada <strong>de</strong>scendiente a cargo menor <strong>de</strong> cinco años.En un veinticinco por ciento (25%) <strong>de</strong>l mínimopersonal, por cada uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scendientes,cualquiera que sea su edad, que no tenga rentasanuales superiores al mínimo personal, que seandiscapacitados y acrediten un grado <strong>de</strong> minusvalíaigual o superior al que se fije reglamentariamente.A efectos <strong>de</strong> lo previsto en este inciso, se asimilarán a los<strong>de</strong>scendientes aqu<strong>el</strong>las personas vinculadas alcontribuyente por razón <strong>de</strong> tut<strong>el</strong>a, en los términos previstosen la legislación civil y <strong>de</strong> familia aplicable.Los mínimos familiares contemplados en este apartado, para <strong>el</strong>caso <strong>de</strong> que exista obligación <strong>de</strong> pago por pensiones, únicamentepodrán ser aplicados por <strong>el</strong> obligado al pago <strong>de</strong> la pensión.3.- Cuando dos o más contribuyentes tengan <strong>de</strong>recho a laaplicación <strong>de</strong> los mínimos familiares por <strong>de</strong>scendientes, suimporte podrá ser aplicado en su totalidad por uno solo <strong>de</strong>los contribuyentes o, <strong>de</strong> no tomarse esta opción, seprorrateará entre <strong>el</strong>los por partes iguales.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 81No obstante, cuando los contribuyentes tengan distintogrado <strong>de</strong> parentesco con <strong>el</strong> ascendiente o <strong>de</strong>scendiente, laaplicación <strong>de</strong>l mínimo familiar correspon<strong>de</strong>rá a los <strong>de</strong> gradomás cercano, salvo que estos no tengan rentas superioresal mínimo personal en cuyo caso correspon<strong>de</strong>rá a los <strong>de</strong>lsiguiente grado.4.- La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las circunstancias personales yfamiliares que <strong>de</strong>ban tenerse en cuenta a efectos <strong>de</strong> loestablecido en los apartados anteriores, se realizaráatendiendo a la situación existente en la fecha <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengo<strong>de</strong>l Impuesto. No obstante, cuando tales circunstancias nohayan prevalecido durante <strong>el</strong> periodo <strong>com</strong>pleto, lasreducciones a que se refieren los apartados anteriores, seaplicarán en forma proporcional al tiempo que se hamantenido tal circunstancia.5.- Honorarios profesionales y Gastos médicos:También reducirá la base imponible <strong>el</strong> veinte por ciento(20%) <strong>de</strong> los honorarios profesionales en general y losgastos médicos, estos últimos, tanto los directos <strong>com</strong>o losincurridos a través <strong>de</strong> seguros médicos en la parte nocubierta por la póliza, en los que haya incurrido <strong>el</strong>contribuyente o cualquiera <strong>de</strong> las personas respecto <strong>de</strong> lasque se reconoce <strong>el</strong> mínimo familiar, durante <strong>el</strong> período <strong>fiscal</strong>,reducción que tendrá <strong>com</strong>o límite, consi<strong>de</strong>rando <strong>el</strong> totalincurrido por ambos conceptos, la suma <strong>de</strong> ¢250.000,00(doscientos cincuenta mil) colones anuales. No obstante,cuando <strong>el</strong> contribuyente sea mayor <strong>de</strong> 65 años <strong>de</strong> edad, <strong>el</strong>límite anterior referente a gastos médicos se aumentará enun cincuenta por ciento (50%). La forma <strong>de</strong> probar ydocumentar la existencia <strong>de</strong> tales gastos será fijadareglamentariamente.El contribuyente no pue<strong>de</strong> reducir este porcentaje <strong>de</strong> gastosmédicos cuando más <strong>de</strong> un setenta y cinco por ciento (75%)<strong>de</strong> su renta provenga <strong>de</strong>l rendimiento <strong>de</strong>l trabajo y suempleador o empleadores <strong>de</strong>duzcan a su vez importes pormédico o medicina <strong>de</strong> empresa o pólizas colectivas <strong>de</strong> saludque cubran las necesida<strong>de</strong>s médicas <strong>de</strong>l contribuyente,cónyuge, <strong>el</strong> o la conviviente <strong>de</strong> hecho cuya unión libre seapública, notoria, única y estable y por más <strong>de</strong> tres años,ascendientes o <strong>de</strong>scendientes.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 826.- Gastos por alquiler <strong>de</strong> vivienda:Asimismo proce<strong>de</strong>rá una reducción <strong>de</strong> la base imponiblepor concepto <strong>de</strong> gastos por alquiler <strong>de</strong> vivienda o <strong>de</strong>intereses por financiamiento para adquisición <strong>de</strong> vivienda,según corresponda, <strong>de</strong> la siguiente manera:a) El quince por ciento (15%) <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l gasto poralquiler en que incurra <strong>el</strong> contribuyente, por la viviendadon<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>, con <strong>el</strong> límite anual <strong>de</strong> un salario base.b) El gasto por intereses por <strong>el</strong> financiamiento para laadquisición <strong>de</strong> vivienda propia, hasta un máximoanual <strong>de</strong> un salario base.Cuando en un mismo período se incurra en erogaciones porambos conceptos, en virtud <strong>de</strong> haber habitado parte <strong>de</strong>lperíodo en vivienda propia y parte en vivienda alquilada, lareducción se calculará según lo indicado en los incisos a) yb) anteriores, sin que la suma conjunta <strong>de</strong> ambos importespueda superar anualmente un salario base.7.- Los montos previstos en este artículo serán actualizados,por efectos inflacionarios, por <strong>de</strong>creto ejecutivo durante <strong>el</strong>mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> cada año <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> Índice <strong>de</strong>Precios al Consumidor fijado para <strong>el</strong> año anterior por <strong>el</strong>Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Censos (INEC).8.- Otros gastos <strong>de</strong> actualización laboral o educación continuaSerán <strong>de</strong>ducibles los gastos <strong>de</strong> traslado, hospedaje,alimentación y costos <strong>de</strong> matrícula, material didáctico y<strong>de</strong>más aranc<strong>el</strong>es, en que incurra <strong>el</strong> contribuyente al asistira cursos <strong>de</strong> actualización laboral o <strong>de</strong> educación continua,esenciales para generar renta. En todo caso los montos<strong>de</strong>ducibles, serán <strong>de</strong>terminados por la aplicación <strong>de</strong> laTabla <strong>de</strong> Viáticos emitida por la Contraloría General <strong>de</strong> laRepública. (Moción <strong>de</strong> reiteración, diputado Aiza Campos aprobadapor <strong>el</strong> Plenario <strong>el</strong> 9-8-2005)SECCIÓN CUARTAComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 83Operaciones vinculadas y retribuciones en especieArtículo 41.- Valoración <strong>de</strong> operaciones vinculadas1.- Se aplicarán en este impuesto las reglas <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>las operaciones vinculadas en los términos previstos en <strong>el</strong>Impuesto <strong>sobre</strong> Socieda<strong>de</strong>s.2.- En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que la operación vinculada con una sociedadcorresponda al ejercicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas o a laprestación <strong>de</strong> trabajo personal por personas físicas, estas<strong>de</strong>berán efectuar su valoración en los términos previstos en<strong>el</strong> Impuesto <strong>sobre</strong> Socieda<strong>de</strong>s, cuando impliquen unaumento <strong>de</strong> sus ingresos. En este caso, también la entidadproce<strong>de</strong>rá a realizar dicha valoración a efectos <strong>de</strong>l Impuesto<strong>sobre</strong> Socieda<strong>de</strong>s.Artículo 42.-Rentas en especie1.- En general constituyen rentas en especie la utilización,consumo u obtención, para fines particulares, <strong>de</strong> bienes,<strong>de</strong>rechos o servicios <strong>de</strong> forma gratuita o por precio inferior alnormal <strong>de</strong> mercado, aun cuando no supongan un gasto realpara quien las conceda o satisfaga.2.- Están excluidas <strong>de</strong> tributación por este Impuesto lassiguientes retribuciones en especie:a) Las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas a la capacitación <strong>de</strong>lpersonal empleado, cuando vengan exigidos por <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s o las características <strong>de</strong>los puestos <strong>de</strong> trabajo.b) Las entregas a empleados <strong>de</strong> productos a preciosrebajados que se realicen en <strong>com</strong>edores <strong>de</strong> empresa<strong>de</strong> carácter social. Tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>entrega <strong>de</strong> productos a precios rebajados que serealicen en <strong>com</strong>edores <strong>de</strong> empresa las fórmulasindirectas <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong>l servicio cuya cuantía nosupere la cantidad <strong>de</strong> un diez por ciento (10%) <strong>de</strong>lsalario base diario, con las condiciones quereglamentariamente se <strong>de</strong>termine.c) La utilización <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>stinados a los serviciossociales y culturales <strong>de</strong>l personal empleado.Artículo 43.-Valoración <strong>de</strong> las rentas en especieComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 84Con carácter general, las rentas en especie se valorarán por suvalor normal en <strong>el</strong> mercado, con las siguientes especialida<strong>de</strong>s:1.- En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong>l trabajo en especie se valorarán <strong>de</strong>acuerdo con las siguientes normas <strong>de</strong> valoración:a) En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> vivienda, <strong>el</strong> costo <strong>de</strong>lalquiler o su valor <strong>de</strong> mercado.b) En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la utilización o entrega <strong>de</strong> vehículosautomóviles:- En <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> entrega, <strong>el</strong> costo <strong>de</strong>adquisición para <strong>el</strong> pagador, incluidos lostributos que graven la operación.- En <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> uso, <strong>el</strong> veinte por ciento(20%) anual <strong>de</strong>l costo a que se refiere <strong>el</strong> párrafoanterior. En caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> vehículo no seapropiedad <strong>de</strong>l pagador, dicho porcentaje seaplicará <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> mercado quecorrespon<strong>de</strong>ría al vehículo si fuese nuevo.- En <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> uso y posterior entrega, lavaloración <strong>de</strong> esta última se efectuará teniendoen cuenta la valoración resultante <strong>de</strong>l usoanterior.c) En los préstamos con tipos <strong>de</strong> interés inferiores alpromedio simple <strong>de</strong> las tasas activas <strong>de</strong> los bancosestatales para créditos <strong>de</strong>l sector <strong>com</strong>ercial, ladiferencia entre <strong>el</strong> interés pagado y <strong>el</strong> antes citadovigente en <strong>el</strong> período.d) Por <strong>el</strong> costo para <strong>el</strong> pagador, incluidos los tributos quegraven la operación, las siguientes rentas:- Las prestaciones en concepto <strong>de</strong> manutención,hospedaje, viajes y similares.- Las primas o cuotas satisfechas en virtud <strong>de</strong>contrato <strong>de</strong> seguro u otro similar.- Las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas a satisfacer gastos<strong>de</strong> estudios y manutención <strong>de</strong>l contribuyente o<strong>de</strong> otras personas ligadas al mismo por vínculo<strong>de</strong> parentesco, incluidos los afines, hasta <strong>el</strong>cuarto grado inclusive, sin perjuicio <strong>de</strong> loprevisto en <strong>el</strong> apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 43 <strong>de</strong> estaLey.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 85e) Por su importe, las contribuciones satisfechas por lasempresas a planes <strong>de</strong> pensiones <strong>de</strong> sus empleados,así <strong>com</strong>o las cantida<strong>de</strong>s satisfechas por empresariosa otros sistemas similares para hacer frente a los<strong>com</strong>promisos por pensiones en los términosprevistos por la Ley <strong>de</strong> Protección al Trabajador N°7983, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2000 y sus <strong>reforma</strong>s.f) No obstante lo previsto en los incisos anteriores,cuando la renta <strong>de</strong>l trabajo en especie sea satisfechapor empresas que tengan <strong>com</strong>o actividad habitual larealización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que dan lugar a este, lavaloración no podrá ser inferior al precio ofertado alpúblico <strong>de</strong>l bien, <strong>de</strong>recho o servicio <strong>de</strong> que se trate.2.- Las ganancias patrimoniales en especie se valorarán <strong>de</strong>acuerdo con los artículos 31 y 34 <strong>de</strong> esta Ley.Artículo 44.-Integración en la base imponible <strong>de</strong> las rentas enespecieEn los casos <strong>de</strong> rentas en especie, su valoración se realizarásegún las normas contenidas en esta Ley y a dicho valor se le adicionará<strong>el</strong> ingreso a cuenta para constituir <strong>el</strong> importe total <strong>de</strong> la retribucióncorrespondiente.SECCIÓN QUINTARegímenes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la base imponibleArtículo 45.-Regímenes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la base imponible1.- La cuantía <strong>de</strong> los distintos <strong>com</strong>ponentes <strong>de</strong> la baseimponible se <strong>de</strong>terminará con carácter general por <strong>el</strong>régimen <strong>de</strong> base cierta.2.- La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicasse llevará a cabo por medio <strong>de</strong> los siguientes regímenes:a) El régimen <strong>de</strong> base cierta, que se aplicará <strong>com</strong>orégimen general.b) Régimen simplificado <strong>de</strong> estimación objetiva <strong>de</strong>rentas para <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>reducida dimensión, que se regularáComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 86reglamentariamente y por resolución general, conarreglo a las siguientes normas:b-1ª.- Para acce<strong>de</strong>r y mantenerse en <strong>el</strong> régimen nopodrá <strong>sobre</strong>pasarse ninguno <strong>de</strong> los límitescuantitativos que se establecen para cada una <strong>de</strong> lasvariables indicadas en <strong>el</strong> sub-inciso b-4ª <strong>de</strong> esteinciso, <strong>de</strong> modo que <strong>el</strong> exceso respecto <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong>una o más variables excluye la aplicación <strong>de</strong>l régimen.Dichos límites son máximos que pue<strong>de</strong>n serconsi<strong>de</strong>rados para establecer las categorías <strong>de</strong>actividad a incluir en <strong>el</strong> régimen, pero podránestablecerse mediante reglamento, categorías conlímites inferiores.No obstante lo anterior, la Administración Tributariapodrá autorizar la aplicación <strong>de</strong> este régimen, aúncuando se <strong>sobre</strong>pasen algunos <strong>de</strong> los límitesindicados, si <strong>de</strong> conformidad con la naturaleza <strong>de</strong> laactividad <strong>de</strong> que se trate, resulta conveniente al interés<strong>fiscal</strong>.b-2ª.- El régimen tendrá <strong>com</strong>o objetivo facilitar <strong>el</strong>cumplimiento voluntario <strong>de</strong> los contribuyentes conactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reducida dimensión, mediante lasimplificación <strong>de</strong> los requisitos formales y <strong>de</strong> registroque se exijan y mediante la mejora <strong>de</strong> la gestión y <strong>el</strong>control administrativo <strong>sobre</strong> esos contribuyentes,promoviendo así la disminución <strong>de</strong> la activida<strong>de</strong>conómica informal. El ingreso y eventual renuncia <strong>de</strong>los contribuyentes a estos sistemas, tendrá caráctervoluntario, no obstante, pero en los supuestos queesta Ley lo establece, también podrá hacerlo laAdministración Tributaria <strong>de</strong> oficiob-3ª.- La aplicación <strong>de</strong> la estimación objetiva nuncapodrá dar lugar al gravamen <strong>de</strong> las gananciaspatrimoniales que en su caso, pudieran producirsepor las diferencias entre las rentas reales <strong>de</strong> laactividad y las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la correcta aplicación <strong>de</strong>este régimen.b-4ª.- Para estimar la base imponible <strong>de</strong> losdiferentes sectores <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas enque se ubiquen sujetos pasivos <strong>de</strong> reducidadimensión, se establecerán mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estimaciónComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 87objetiva, mediante <strong>de</strong>terminadas variables. Para esosefectos se realizarán, <strong>de</strong> oficio, los estudiospertinentes para establecer los regímenes <strong>de</strong>tributación simplificada en estimación objetivaconsi<strong>de</strong>rando, entre otros, los <strong>el</strong>ementos que acontinuación se indican, pudiendo utilizarse, uno omás <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, para <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> la base imponible:b-4ª-1.-Tipo <strong>de</strong> actividad.b-4ª-2.- Capitales promedios invertidos enla actividad <strong>de</strong> que se trate. El límite máximo <strong>de</strong>acceso, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en <strong>el</strong>sub-inciso b-1ª, es <strong>de</strong> 140 salarios base sinperjuicio <strong>de</strong> que, para <strong>de</strong>terminado sector <strong>de</strong>actividad, se fije un límite menor.b-4ª-3.- Monto <strong>de</strong> <strong>com</strong>pras efectuadas. Ellímite máximo <strong>de</strong> acceso, <strong>de</strong> conformidad con loestablecido en <strong>el</strong> sub-inciso b-1ª, es <strong>de</strong> 100salarios base anuales, sin perjuicio <strong>de</strong> que,para <strong>de</strong>terminado sector <strong>de</strong> actividad, se fije unlímite menor.b-4ª-4.- Renta bruta promedio <strong>de</strong> laactividad estudiada. El límite máximo <strong>de</strong> acceso,<strong>de</strong> conformidad con lo establecido en <strong>el</strong> subincisob-1ª), es <strong>de</strong> 175 salarios base anuales,sin perjuicio <strong>de</strong> que, para <strong>de</strong>terminado sector <strong>de</strong>actividad, se fije un límite menor.b-4ª-5.- Número <strong>de</strong> empleados y monto <strong>de</strong>salarios pagados. El límite máximo <strong>de</strong> acceso,<strong>de</strong> conformidad con lo establecido en <strong>el</strong>subinciso b-1ª <strong>de</strong> este apartado, es <strong>de</strong> diezempleados, incluyendo al propietario o a lossocios. Asimismo, hasta un máximo <strong>de</strong> treintasalarios base, constituidos por salariosmensuales u otra forma <strong>de</strong> retribución porservicios prestados, sin perjuicio <strong>de</strong> que para<strong>de</strong>terminado sector <strong>de</strong> actividad, se fije unlímite menor.b-4ª-6.- Consumo <strong>de</strong> energía <strong>el</strong>éctrica. Ellímite máximo <strong>de</strong> acceso, <strong>de</strong> conformidad con loestablecido en <strong>el</strong> subinciso b-1ª) es <strong>de</strong> 3.000Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 88kilowatios mensuales o 36.000 kilovatiosanuales, sin perjuicio <strong>de</strong> que, para <strong>de</strong>terminadosector <strong>de</strong> actividad, se fije un límite menor.b-4ª-7.- Superficie afectada a la actividad.El límite máximo <strong>de</strong> acceso, <strong>de</strong> conformidad conlo establecido en <strong>el</strong> subinciso b-1ª), es <strong>de</strong> 150m2, sin perjuicio <strong>de</strong> que, para <strong>de</strong>terminadosector <strong>de</strong> actividad, se fije un límite menor.b-4ª-8.- Cualesquiera otros <strong>el</strong>ementos quese consi<strong>de</strong>re necesario tomar en cuenta por laíndole <strong>de</strong> la actividad.El régimen <strong>de</strong> estimación objetiva <strong>de</strong>beráestablecerse mediante <strong>de</strong>creto ejecutivo, paracada grupo o rama <strong>de</strong> actividadcorrespondiente.El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, queda facultado paramodificar los montos y los conceptos a que serefieren los citados incisos y sub-incisos, conbase en los estudios que, al efecto, realice laAdministración Tributaria.b-5ª.- Este régimen aplicará conjuntamente con<strong>el</strong> régimen simplificado establecido en <strong>el</strong>impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado, cuando asíse <strong>de</strong>termine reglamentariamente.c) El <strong>de</strong> base presunta, <strong>com</strong>o método subsidiario, en lostérminos establecidos en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas yProcedimientos Tributarios.Artículo 46.- Base liquidableSECCIÓN SEXTABases liquidables1.- La base liquidable general estará constituida por <strong>el</strong>resultado <strong>de</strong> practicar en la parte general <strong>de</strong> la baseimponible, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las reducciones previstas en <strong>el</strong>artículo 40 <strong>de</strong> esta Ley, exclusivamente, las siguientesreducciones:a) Las contribuciones a los fondos <strong>de</strong> pensión voluntariosque tendrán <strong>com</strong>o límite máximo <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducibilidad <strong>el</strong> veintepor ciento (20%) <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> las rentas brutas <strong>de</strong>lComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 89trabajo y <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas percibidosindividualmente en <strong>el</strong> período impositivo, consi<strong>de</strong>randopara tal límite la sumatoria <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong>l partícipe y <strong>de</strong>lpromotor, cuando proceda. (Moción <strong>de</strong> reiteración, diputadoCarazo Z<strong>el</strong>edón, aprobada en <strong>el</strong> Plenario, <strong>el</strong> 10-8-2005)A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las reducciones realizadas <strong>de</strong> acuerdo con los límitesanteriores, los contribuyentes cuyo cónyuge o conviviente <strong>de</strong> hecho cuyaunión libre sea pública, notoria, única, estable y por más <strong>de</strong> tres años noobtenga rentas netas <strong>de</strong>l trabajo ni <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas, o losobtenga en cuantía inferior a cinco salarios base anuales, podrán reduciren la base imponible general las aportaciones realizadas a planes <strong>de</strong>pensiones y a mutualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> previsión social <strong>de</strong> los que sea partícipeo mutualista dicho cónyuge o conviviente <strong>de</strong> hecho, con <strong>el</strong> límite máximo<strong>de</strong> cuatro salarios base.b) Eliminado (Moción N.º 173, numeral 1, <strong>de</strong>l diputado VargasCubero, 5i-137, sesión 107)c) Las do<strong>nacion</strong>es que beneficien al Estado, institucionesautónomas o semiautónomas, corporaciones municipales,entes públicos no estatales, universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado,juntas <strong>de</strong> protección social, juntas <strong>de</strong> educación, centrosagrícolas cantonales, asociaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>com</strong>unal,instituciones <strong>de</strong> educación pública, a la Cruz RojaCostarricense y a otras instituciones <strong>com</strong>o asociaciones yfundaciones para obras <strong>de</strong> bien social, científicas, culturales,ambientales o <strong>de</strong>portivas, siempre que tales institucioneshayan sido <strong>de</strong>claradas <strong>de</strong> utilidad pública por <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>rEjecutivo, o bien, exista informe favorable <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Cultura, Juventud y Deportes u otro ministerio r<strong>el</strong>acionado.Esta reducción estará limitada al monto <strong>de</strong> la donación, y seaplicará siempre que no se trate <strong>de</strong> una entidad cuyosingresos provenientes <strong>de</strong> aportes <strong>de</strong> los miembros o <strong>de</strong>do<strong>nacion</strong>es sea inferior al cincuenta por ciento (5O%) <strong>de</strong> losingresos totales, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en <strong>el</strong>artículo 73 apartado 5 <strong>de</strong> esta Ley. La reducción no podráexce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l diez por ciento (10%) <strong>de</strong> la base imponiblegeneral. Las do<strong>nacion</strong>es en especie se valorarán a un valor<strong>de</strong> mercado, se incluirán en la base imponible y se aplicarála <strong>de</strong>ducción prevista en este apartado. No obstante, no seconsi<strong>de</strong>rarán do<strong>nacion</strong>es en especie las resultantes <strong>de</strong>ltrabajo voluntario que se preste a la entidad, ni se incluirá suvalor <strong>de</strong> mercado en la renta gravable. Respecto <strong>de</strong> lasinstituciones que requieran <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> utilidad pública oinforme ministerial favorable, la Administración Tributaria, aComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 90solicitud <strong>de</strong> parte, <strong>de</strong>berá pronunciarse <strong>sobre</strong> lasusceptibilidad <strong>de</strong> la institución para recibir do<strong>nacion</strong>es que<strong>de</strong>n <strong>de</strong>recho a la presente reducción. La resolucióncorrespondiente será discrecional y estará sujeta a laspolíticas <strong>de</strong> ingreso y <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> finalida<strong>de</strong>s públicas apromover que <strong>de</strong>terminen conjuntamente <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong>Planificación y <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y será concedidapor un máximo <strong>de</strong> tres períodos <strong>fiscal</strong>es.d) Las mejoras que realice <strong>el</strong> propietario, poseedor o titular <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos reales <strong>sobre</strong> bienes inmuebles <strong>de</strong>clarados <strong>de</strong>interés histórico-arquitectónico <strong>de</strong>bidamente autorizadas por<strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Cultura Juventud y Deportes.2.- La base liquidable especial será igual a la base imponibleespecial.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 91Artículo 47.-Compensación <strong>de</strong> bases liquidables negativas1.- Si la base liquidable general resultase negativa, su importepodrá ser <strong>com</strong>pensado con los <strong>de</strong> las bases liquidablesgenerales positivas que se obtengan en los tres añossiguientes. No obstante, tratándose <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>seconómicas agropecuarias y únicamente respecto <strong>de</strong> estas,regirá la excepción prevista en <strong>el</strong> artículo 85 para <strong>el</strong> impuesto<strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s.La <strong>com</strong>pensación <strong>de</strong>berá efectuarse en la cuantía máximaque permita cada uno <strong>de</strong> los ejercicios siguientes y sin quepueda practicarse fuera <strong>de</strong>l plazo a que se refiere <strong>el</strong>apartado anterior mediante la acumulación a basesliquidables generales negativas <strong>de</strong> años posteriores.2.- Si la base liquidable especial formada por ganancias ypérdidas patrimoniales a las que sea <strong>de</strong> aplicación <strong>el</strong>artículo 50, resultase negativa, su importe podrá ser<strong>com</strong>pensado con los mismos conceptos positivos que seobtengan en los tres años siguientes.La <strong>com</strong>pensación <strong>de</strong>berá efectuarse en la cuantía máximaque permita cada uno <strong>de</strong> los ejercicios siguientes y sin quepueda practicarse fuera <strong>de</strong>l plazo a que se refiere <strong>el</strong>apartado anterior mediante la acumulación a basesliquidables negativas <strong>de</strong> años posteriores.CAPÍTULO IIICálculo <strong>de</strong>l impuestoSECCIÓN PRIMERACálculo <strong>de</strong> la cuota íntegraArtículo 48.-Cuota íntegraLa cuota íntegra será la suma <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s resultantes <strong>de</strong>aplicar los tipos <strong>de</strong> gravamen, a los que se refieren los artículos 49 y 50<strong>de</strong> esta Ley, a las bases liquidables general y especial, respectivamente.Artículo 49.-Escala general <strong>de</strong>l impuesto1.- La base liquidable general será gravada a los tipos que seindican en la siguiente escala:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 92Tramos colones Tarifa(base liquidable)Hasta 2.000.000.00 5%Sobre <strong>el</strong> exceso 2.000.000.00 hasta 12%4.000.000.00Sobre <strong>el</strong> exceso 4.000.000.00 hasta 18%8.000.000.00Sobre <strong>el</strong> exceso 8.000.000.00 hasta 22%15.000.000.00Sobre <strong>el</strong> exceso 15.000.000.0026%hasta30.000.000.00Más <strong>de</strong> 30.000.000.00 30%2.- Se enten<strong>de</strong>rá por tipo medio <strong>de</strong> gravamen, <strong>el</strong> <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>multiplicar por 100 <strong>el</strong> cociente resultante <strong>de</strong> dividir la cuotaobtenida por la aplicación <strong>de</strong> la escala prevista en <strong>el</strong>apartado anterior, entre la base imponible general. El tipomedio <strong>de</strong> gravamen se expresará con dos <strong>de</strong>cimales.3.- Los tramos <strong>de</strong> esta escala se actualizarán, anualmente y conbase en las variaciones <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> precios alconsumidor que <strong>de</strong>termine <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong>Estadística y Censos (INEC).4.- Cuando <strong>el</strong> contribuyente realice en forma exclusiva unaactividad económica cuya base imponible se <strong>de</strong>termine enrégimen simplificado <strong>de</strong> estimación objetiva, para <strong>el</strong> cálculo<strong>de</strong>l impuesto se aplicará a la variable que correspondasegún la actividad <strong>de</strong> que se trate, <strong>el</strong> factor resultante <strong>de</strong>aplicar a la renta neta obtenido para la actividad o <strong>el</strong> grupoestudiado un porcentaje <strong>de</strong>l doce por ciento (12%). En virtud<strong>de</strong> lo anterior, no proce<strong>de</strong> en este caso, la aplicación <strong>de</strong><strong>de</strong>ducciones ni reducciones contempladas en esta Ley. Elrequisito <strong>de</strong> exclusividad se enten<strong>de</strong>rá cumplido aún cuando<strong>el</strong> contribuyente obtenga rentas correspondientes a la baseespecial <strong>de</strong> este impuesto.Artículo 50.-Retenciones y tipo <strong>de</strong> gravamen fijo1.- A las rentas referidas en <strong>el</strong> apartado 1 inciso a) <strong>de</strong>l artículo38, se les aplicará una retención en la fuente <strong>de</strong>l diez porciento (10%). Actuarán <strong>com</strong>o agentes <strong>de</strong> retención, losemisores, agentes pagadores, socieda<strong>de</strong>s anónimas,bolsas <strong>de</strong> valores, puestos <strong>de</strong> bolsa y otras entida<strong>de</strong>sComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 93públicas o privadas que en función <strong>de</strong> captar recursos <strong>de</strong>lmercado financiero, paguen o acrediten las rentas <strong>de</strong>scritasen los apartados 2 y 6 <strong>de</strong> los artículos 19 y 22 <strong>de</strong> esta Ley.Las retenciones a que se refiere este apartado <strong>de</strong>beránpracticarse en la fecha <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong> las rentas y <strong>de</strong>berán<strong>de</strong>positarse a favor <strong>de</strong> la Administración Tributaria <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>los primeros diez días naturales <strong>de</strong>l mes siguiente a su<strong>de</strong>vengo. (Moción N.º 180, numeral 1, <strong>de</strong>l diputado Vargas Cubero,5i-137, sesión 107)Se faculta a la Administración Tributaria para que enaqu<strong>el</strong>los casos en que por la naturaleza <strong>de</strong>l título se dificult<strong>el</strong>a retención en la fuente, pueda autorizar, con caráctergeneral, otra modalidad <strong>de</strong> pago.2.- Al saldo positivo <strong>de</strong> las ganancias y pérdidas patrimoniales,según se conceptúan éstas en <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 30<strong>de</strong> esta Ley, e incluidas en la base imponible especial a laque se refiere <strong>el</strong> artículo 38 en su apartado 2, se aplicará <strong>el</strong>tipo único y <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> gravamen <strong>de</strong>l diez por ciento (10%),con carácter general.3.- Por las rentas a que se refiere <strong>el</strong> inciso b) <strong>de</strong>l apartado 1 <strong>de</strong>lartículo 38 <strong>de</strong> esta Ley, <strong>el</strong> beneficiario <strong>de</strong> las mismas,<strong>de</strong>berá pagar una retención <strong>de</strong>l diez por ciento (10%) <strong>sobre</strong>los importes recibidos, <strong>el</strong> cual <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>positarse a favor <strong>de</strong>lFisco, en <strong>el</strong> formulario que al efecto apruebe laAdministración Tributaria, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros diez díasnaturales <strong>de</strong>l mes siguiente al <strong>de</strong>vengo o ingreso al país <strong>de</strong>las respectivas rentas. (Moción N.º 180, numeral 1, <strong>de</strong>l diputadoVargas Cubero, 5i-137, sesión 107)SECCIÓN SEGUNDACálculo <strong>de</strong> la cuota líquidaArtículo 51.-Cuota líquida1.- La cuota líquida será igual a la cuota íntegra, a menos quepor ley posterior se llegara a establecer alguna <strong>de</strong>ducción noprevista en esta Ley, en cuyo caso, <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> lasoperaciones no podrá ser negativo. Por lo tanto, no segenerará saldo alguno a favor <strong>de</strong>l contribuyente.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 94Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 95CAPÍTULO IVCuota final resultante en la <strong>de</strong>claraciónArtículo 52.-Cuota finalLa cuota final será <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> la cuota líquida total <strong>de</strong>l impuesto lossiguientes importes:Artículo 53.-a) El impuesto satisfecho <strong>sobre</strong> traspasos <strong>de</strong> inmuebles que hayan provocadoganancias patrimoniales incluidas en la base imponible especial <strong>de</strong>limpuesto <strong>sobre</strong> la renta, con <strong>el</strong> límite <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong> impuesto resultante <strong>de</strong>lgravamen <strong>de</strong> dichas ganancias patrimoniales.b) Las retenciones e ingresos a cuenta y los pagos fraccionados previstos enesta Ley y en sus normas reglamentarias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, incluyendo lasaplicadas a las socieda<strong>de</strong>s transparentes.c) Las <strong>de</strong>ducciones a que se refiere <strong>el</strong> apartado 7 <strong>de</strong>l artículo 105 <strong>de</strong> esta Ley,que regula la transparencia <strong>fiscal</strong> inter<strong>nacion</strong>al.d) Cuando <strong>el</strong> contribuyente adquiera su condición por cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia,las retenciones e ingresos a cuenta, así <strong>com</strong>o las cuotas satisfechas <strong>de</strong>limpuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong>vengadas durante <strong>el</strong> períodoimpositivo en que se produzca <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.Deducción por doble imposición <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndos1.- Cuando se trate <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong>l capital mobiliario por participación en losfondos propios <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> entidad a que se refiere <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong>lartículo 22 <strong>de</strong> esta Ley, así <strong>com</strong>o cuando se trate <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> la baseimponible proveniente <strong>de</strong> la atribución <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> rentas por parte <strong>de</strong> unasociedad transparente, se <strong>de</strong>ducirá la menor <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s siguientes:a) El importe que resulte <strong>de</strong> aplicar al importe <strong>de</strong> esas rentas, <strong>el</strong> tipo medio <strong>de</strong>gravamen <strong>de</strong>finido en <strong>el</strong> apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 49.b) El importe <strong>de</strong>l impuesto que, en r<strong>el</strong>ación con la participación, correspondiópagar a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> la sociedad participada, consi<strong>de</strong>rando la tarifacorrespondiente. En caso <strong>de</strong> que estas rentas procedan <strong>de</strong> sujetos pasivos<strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s cuyas utilida<strong>de</strong>s disfrutaron, total oparcialmente, <strong>de</strong> exención, sea cual sea <strong>el</strong> mecanismo técnico utilizado, nose aplicará la regla prevista en la parte proporcional <strong>de</strong> las rentas atribuible ala proporción <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s exoneradas en <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la entidad. El sujeto pasivo <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> socieda<strong>de</strong>s que distribuy<strong>el</strong>os divi<strong>de</strong>ndos estará obligado a suministrar al sujeto pasivo <strong>de</strong> esteimpuesto la información necesaria para aplicar las proporcionescorrespondientes, resultando obligado solidario por cualquier exceso en la<strong>de</strong>ducción producto <strong>de</strong> la falta o inexactitud en <strong>el</strong> suministro <strong>de</strong> lainformación. La falta en <strong>el</strong> suministro <strong>de</strong> información constituirá un nuevosupuesto <strong>de</strong> infracción que será sancionada conforme al artículo 100 <strong>de</strong>lCódigo <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios. Esta <strong>de</strong>ducción seaplicará también a las ganancias patrimoniales provenientes <strong>de</strong> laenajenación <strong>de</strong> acciones o cualquier otro título representativo <strong>de</strong>participación en los fondos propios <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> entidad.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 962.- Esta <strong>de</strong>ducción también proce<strong>de</strong>rá cuando las indicadas rentas provengan <strong>de</strong>una sociedad que a su vez había recibido este tipo <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong> otrasociedad.3.- Si las rentas indicadas en <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong> este artículo provienen <strong>de</strong> unasociedad en régimen simplificado que tributa al doce por ciento (12%) o,bien, provienen <strong>de</strong> una sociedad que, por algún régimen especial, tributa aun tipo impositivo inferior al tipo máximo <strong>de</strong> la escala general regulada en <strong>el</strong>artículo 49 <strong>de</strong> esta Ley, se reconocerá una <strong>de</strong>ducción mediante <strong>el</strong> sistemaprevisto en <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong> este artículo.4.- Si las rentas a que se refiere <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong> este artículo son <strong>de</strong> fuenteextranjera, se aplicará la <strong>de</strong>ducción prevista en <strong>el</strong> artículo 93 <strong>de</strong> esta Ley,con <strong>el</strong> límite <strong>de</strong>l importe que resulte <strong>de</strong> aplicar <strong>el</strong> tipo medio <strong>de</strong> gravamen aque se refiere <strong>el</strong> apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 49 <strong>de</strong> esta Ley a la parte <strong>de</strong> la bas<strong>el</strong>iquidable gravada en <strong>el</strong> extranjero. Este límite operará conjuntamente con <strong>el</strong>correspondiente al crédito a que se refiere <strong>el</strong> artículo 54, por lo que <strong>el</strong>impuesto <strong>de</strong> la entidad no resi<strong>de</strong>nte será consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>spués que se hayautilizado la parte <strong>de</strong>l impuesto que directamente recaiga <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> divi<strong>de</strong>ndo ola ganancia patrimonial <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo 54.5.- Las cantida<strong>de</strong>s no <strong>de</strong>ducidas por insuficiencia <strong>de</strong> cuota líquida podrán<strong>de</strong>ducirse en los tres años siguientes.Artículo 54.-Deducción por doble imposición inter<strong>nacion</strong>al1.- Cuando entre las rentas <strong>de</strong>l contribuyente figuren rentas o gananciaspatrimoniales obtenidas y gravadas en <strong>el</strong> extranjero, se <strong>de</strong>ducirá la menor <strong>de</strong>las cantida<strong>de</strong>s siguientes:a) El importe efectivo <strong>de</strong> lo satisfecho en <strong>el</strong> extranjero por razón <strong>de</strong>gravamen <strong>de</strong> carácter personal <strong>sobre</strong> dichas rentas o gananciaspatrimoniales.b) El resultado <strong>de</strong> aplicar <strong>el</strong> tipo medio <strong>de</strong> gravamen a la parte <strong>de</strong> bas<strong>el</strong>iquidable gravada en <strong>el</strong> extranjero.2.- A estos efectos, <strong>el</strong> tipo medio <strong>de</strong> gravamen será <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> multiplicarpor 100 <strong>el</strong> cociente obtenido <strong>de</strong> dividir la cuota líquida por la base imponiblegeneral. A tal fin se <strong>de</strong>berá diferenciar <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> gravamen que correspondaa las rentas que <strong>de</strong>ban integrarse en la parte general o especial <strong>de</strong> la baseimponible, según proceda. El tipo medio <strong>de</strong> gravamen se expresará con dos<strong>de</strong>cimales.CAPÍTULO VRegímenes especialesSECCIÓN PRIMERATransparencia <strong>fiscal</strong> inter<strong>nacion</strong>alArtículo 55.-Imputación <strong>de</strong> rentas en <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> transparencia<strong>fiscal</strong> inter<strong>nacion</strong>alComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 971.- El régimen <strong>de</strong> transparencia <strong>fiscal</strong> inter<strong>nacion</strong>al tiene por objeto imputar a laspersonas físicas contribuyentes por este impuesto, la renta positiva obtenidapor una sociedad no resi<strong>de</strong>nte en territorio costarricense, en cuanto dicharenta perteneciere a alguna <strong>de</strong> las clases previstas en <strong>el</strong> apartado 2 <strong>de</strong>lartículo 105 y se cumpliere con los requisitos indicados en dicho artículo.2.- Las rentas positivas <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las fuentes citadas en <strong>el</strong> apartado 2 <strong>de</strong>lartículo 105 se imputarán en la base imponible general, sin <strong>com</strong>pensarsecon las <strong>de</strong>más rentas <strong>de</strong> fuente extranjera.3.- El régimen aquí regulado se regirá por lo dispuesto en <strong>el</strong> mencionadoartículo 105.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 98SECCIÓN SEGUNDAInstituciones <strong>de</strong> inversión colectiva extranjeraArtículo 56.-Tributación <strong>de</strong> los socios o partícipes <strong>de</strong> lasinstituciones <strong>de</strong> inversión colectiva1.- Se establece <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> tributación <strong>de</strong> los socios opartícipes en instituciones <strong>de</strong> inversión colectiva extranjera,que se aplicará a los contribuyentes que sean socios opartícipes <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> inversión y <strong>de</strong> otras instituciones <strong>de</strong>inversión colectiva constituidas en <strong>el</strong> extranjero, siempre queestos fondos o instituciones reúna alguna <strong>de</strong> las siguientescondiciones:El setenta y cinco por ciento (75%) o más <strong>de</strong> sus ingresosson rentas pasivas.El cincuenta por ciento (50%) <strong>de</strong>l valor medio <strong>de</strong> sus activosposeídos durante <strong>el</strong> año <strong>fiscal</strong> producen o son susceptibles<strong>de</strong> producir rentas <strong>de</strong> carácter pasivo.2.- Los contribuyentes a los que se les aplique este régimenimputarán en la base imponible general, la renta obtenidapor la entidad correspondiente a su participación en <strong>el</strong>período <strong>de</strong> su obtención.3.- En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> inversión colectivaconstituidas en países o territorios calificados <strong>com</strong>oparaísos <strong>fiscal</strong>es <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo 5 <strong>de</strong> estaLey, se presumirá, salvo prueba en contrario, que se dan lascondiciones a que se refiere <strong>el</strong> apartado1 <strong>de</strong> este artículo.De la misma manera, se presumirá, salvo prueba encontrario, que la renta es, al menos, <strong>de</strong>l quince por ciento(15%) <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la acción o participación.4.- Se aplicarán las normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> impuestospagados en <strong>el</strong> exterior a que se refiere <strong>el</strong> apartado 7 <strong>de</strong>lartículo 105 <strong>de</strong> esta Ley.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 99CAPÍTULO VIGestión <strong>de</strong>l impuestoSECCIÓN PRIMERADeclaraciones y autoliquidacionesArtículo 57.-Obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar1.- Con carácter general los contribuyentes por este impuestoestarán obligados a presentar y suscribir la <strong>de</strong>claraciónjurada <strong>de</strong> sus rentas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dos meses y quince díasnaturales siguientes a la finalización <strong>de</strong>l período <strong>fiscal</strong>. Porexcepción, podrá establecerse un plazo <strong>de</strong> quince díasnaturales luego <strong>de</strong> finalizado <strong>el</strong> trimestre respectivo cuandose establezca un período impositivo trimestral para <strong>el</strong>régimen <strong>de</strong> estimación objetiva, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong>artículo 13 <strong>de</strong> esta Ley. Utilizarán los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciónjurada que <strong>de</strong>termine la Administración Tributaria.En consecuencia, existirá la obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar en lossiguientes casos:a) Cuando se obtengan rentas <strong>de</strong>l trabajo superiores alas cuantías <strong>de</strong>l apartado siguiente, según procedan<strong>de</strong> un pagador o <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un pagador.b) Cuando <strong>el</strong> pagador <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong>l trabajo no estéobligado a retener <strong>de</strong> acuerdo con lo previsto legal oreglamentariamente, <strong>com</strong>o pue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>pagadores resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> extranjero o cuando seperciban pensiones alimenticias o anualida<strong>de</strong>s poralimentos <strong>de</strong> ascendientes, <strong>de</strong>scendientes, <strong>de</strong>lcónyuge o su conviviente <strong>de</strong> hecho cuya unión libresea pública, notoria, única, estable y por más <strong>de</strong> tresaños, satisfechas por <strong>de</strong>cisión judicial.c) Las personas que ejerzan activida<strong>de</strong>s empresarialeso profesionales.d) Los contribuyentes que ejerzan <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a<strong>de</strong>ducción por doble imposición interna einter<strong>nacion</strong>al.e) Los contribuyentes que obtengan gananciaspatrimoniales que no hayan soportado retención oingreso a cuenta.f) Los contribuyentes que reciban rentas <strong>de</strong>l capital.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 1002.- No obstante la obligación general <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar, estánexcluidos <strong>de</strong> la misma, los contribuyentes que obtenganrentas brutas provenientes exclusivamente <strong>de</strong>l trabajo,según se <strong>de</strong>finen en esta Ley, cuando la suma recibida, nosupere <strong>el</strong> importe indicado en <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 40<strong>de</strong> esta Leya) ELIMINADO (Moción N.º 173, numeral 2, <strong>de</strong>l diputadoVargas Cubero, 5i-137, sesión 107)b) ELIMINADO (Moción N.º 173, numeral 2, <strong>de</strong>l diputadoVargas Cubero, 5i-137, sesión 107)3.- La Administración Tributaria podrá aprobar la utilización <strong>de</strong>modalida<strong>de</strong>s simplificadas o especiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración.Los contribuyentes <strong>de</strong>berán llenar la totalidad <strong>de</strong> los datosque les afecten requeridos en las <strong>de</strong>claraciones, a<strong>com</strong>pañarlos documentos y justificantes que se establezcan ypresentarlas en los lugares y en la forma que <strong>de</strong>termine laAdministración Tributaria, incluyendo medios t<strong>el</strong>emáticos.4.- Los sucesores <strong>de</strong>l causante quedarán obligados a cumplirlas obligaciones tributarias pendientes por este impuesto,con exclusión <strong>de</strong> las sanciones, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong>Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios.Artículo 58.- Autoliquidación1.- Los contribuyentes que estén obligados a <strong>de</strong>clarar por esteimpuesto, al tiempo <strong>de</strong> presentar su <strong>de</strong>claración, <strong>de</strong>berán<strong>de</strong>terminar la <strong>de</strong>uda tributaria correspondiente y pagarla<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos indicados en <strong>el</strong> artículo 57 <strong>de</strong> esta Ley.2.- El ingreso <strong>de</strong>l importe resultante <strong>de</strong> la autoliquidación sepodrá fraccionar en la forma que reglamentariamente se<strong>de</strong>termine. En este caso no será <strong>de</strong> aplicación la sanción <strong>de</strong>mora establecida en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas y ProcedimientosTributarios, no obstante, en todos los casos los intereses secalcularán a partir <strong>de</strong> la fecha en que <strong>el</strong> tributo <strong>de</strong>biópagarse.3.- Los sucesores <strong>de</strong>l causante quedarán obligados a cumplirlas obligaciones tributarias pendientes por este impuesto,Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 101con exclusión <strong>de</strong> las sanciones, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong>Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios.4.- En los supuestos previstos en <strong>el</strong> artículo 14 apartados 3 y 4<strong>de</strong> esta Ley, así <strong>com</strong>o en las adquisiciones gratuitasgravadas por este impuesto, podrá solicitarse a laAdministración Tributaria <strong>el</strong> fraccionamiento <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong><strong>de</strong>uda tributaria correspondiente a las rentas a que serefiere dicho precepto, calculada aplicando <strong>el</strong> tipo medio <strong>de</strong>gravamen.La solicitud se formulará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo reglamentario <strong>de</strong><strong>de</strong>claración r<strong>el</strong>ativo al período impositivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengo en lascondiciones que se <strong>de</strong>terminen reglamentariamente.SECCIÓN SEGUNDAPagos a cuentaArtículo 59.- Obligación <strong>de</strong> practicar pagos a cuenta1.- En <strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> las personas físicas, lospagos a cuenta que, en todo caso, tendrán la consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> <strong>de</strong>uda tributaria, podrán consistir en:a) Retenciones, <strong>sobre</strong> retribuciones dinerarias.b) Ingresos a cuenta, <strong>sobre</strong> retribuciones en especie.c) Pagos fraccionados.2.- Son sujetos obligados a retener o ingresar a cuenta, cuandosatisfagan o abonen rentas sujetas a este impuesto, en loscasos, en la cantidad y en la forma que se <strong>de</strong>terminereglamentariamente y a ingresar su importe en <strong>el</strong> Fisco enlos casos y en la forma que se establezcan, las siguientespersonas o entida<strong>de</strong>s:a) Las entida<strong>de</strong>s y las personas jurídicas, incluidas loscondominios y las entida<strong>de</strong>s en atribución <strong>de</strong> rentas<strong>de</strong>l artículo 11 <strong>de</strong> la Ley.b) Estarán sujetos a las mismas obligaciones loscontribuyentes por este impuesto que ejerzanactivida<strong>de</strong>s económicas, empresariales oprofesionales, respecto a las rentas que satisfagan oComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 102abonen en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> dichas activida<strong>de</strong>s. Enparticular, en materia <strong>de</strong> abono a rentas por alquiler,proce<strong>de</strong>rá la retención únicamente cuando se trata <strong>de</strong>lalquiler <strong>de</strong> locales <strong>de</strong> negocios o <strong>de</strong> vivienda para losfuncionarios o empleados <strong>de</strong> una empresa.c) Las personas físicas, jurídicas y <strong>de</strong>más entida<strong>de</strong>s noresi<strong>de</strong>ntes en territorio costarricense, que operen enél mediante establecimiento permanente, o sinestablecimiento permanente respecto a las rentas <strong>de</strong>ltrabajo que satisfagan, así <strong>com</strong>o respecto <strong>de</strong> otrasrentas sometidos a retención o ingreso a cuenta queconstituyan gasto <strong>de</strong>ducible para la obtención <strong>de</strong> lasrentas a que se refiere <strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong>no resi<strong>de</strong>ntes.3.- Cuando una entidad, resi<strong>de</strong>nte o no resi<strong>de</strong>nte, satisfaga opague rentas <strong>de</strong>l trabajo a contribuyentes que presten susservicios a una entidad resi<strong>de</strong>nte vinculada con aqu<strong>el</strong>la o aun establecimiento permanente radicado en territoriocostarricense, la entidad o <strong>el</strong> establecimiento permanenteen <strong>el</strong> que preste sus servicios <strong>el</strong> contribuyente, <strong>de</strong>beráefectuar la retención o <strong>el</strong> ingreso a cuenta.4.- Reglamentariamente podrán excepcionarse <strong>de</strong> la retención o<strong>de</strong>l ingreso a cuenta <strong>de</strong>terminadas rentas.5.- En todo caso, los sujetos obligados a retener o a ingresar acuenta asumirán la obligación <strong>de</strong> efectuar <strong>el</strong> ingreso al fisco,sin que <strong>el</strong> incumplimiento <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la obligación puedaexcusarles <strong>de</strong> esta.6.- El perceptor <strong>de</strong> rentas <strong>sobre</strong> las que <strong>de</strong>ba retenerse oingresarse a cuenta <strong>de</strong> este impuesto <strong>com</strong>putará aqu<strong>el</strong>laspor la contraprestación total <strong>de</strong>vengada.7.- Cuando exista obligación <strong>de</strong> ingresar a cuenta porretribuciones en especie, se presumirá que dicho ingreso hasido efectuado. El contribuyente incluirá en la baseimponible la valoración <strong>de</strong> la retribución en especie,conforme a las normas previstas en esta Ley, <strong>de</strong>biendoañadir <strong>el</strong> ingreso a cuenta.8.- Los contribuyentes que ejerzan activida<strong>de</strong>s económicasestarán obligados a efectuar pagos fraccionados a cuenta<strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> las personas físicas,Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 103autoliquidando e ingresando su importe <strong>de</strong> conformidad conlo previsto en <strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> socieda<strong>de</strong>s referente alpago fraccionado.Reglamentariamente se podrá exceptuar <strong>de</strong> esta obligacióna aqu<strong>el</strong>los contribuyentes cuyos ingresos hayan estadosujetos a retención o ingreso a cuenta en <strong>el</strong> porcentaje quese fije al efecto.El pago fraccionado correspondiente a las entida<strong>de</strong>s enrégimen <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> rentas, que ejerzan activida<strong>de</strong>seconómicas, se efectuará por cada uno <strong>de</strong> los socios,here<strong>de</strong>ros, o partícipes, a los que proceda atribuir rentas <strong>de</strong>esta naturaleza, en proporción a su participación en <strong>el</strong>beneficio <strong>de</strong> la entidad.9.- Cuando <strong>el</strong> contribuyente adquiera su condición por cambio<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> pagos a cuenta<strong>de</strong> este impuesto las retenciones e ingresos a cuenta <strong>de</strong>limpuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes practicadasdurante <strong>el</strong> período impositivo en que se produzca <strong>el</strong> cambio<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.10.- Cuando en virtud <strong>de</strong> resolución judicial o administrativa se<strong>de</strong>ba satisfacer una renta sujeta a retención o ingreso acuenta <strong>de</strong> este impuesto, <strong>el</strong> pagador <strong>de</strong>berá practicar lamisma <strong>sobre</strong> la cantidad total que venga obligado asatisfacer y <strong>de</strong>berá ingresar su importe en <strong>el</strong> Fisco, <strong>de</strong>acuerdo con lo previsto en este artículo.Artículo 60.-Importe <strong>de</strong> los pagos a cuenta1.- Las retenciones e ingresos a cuenta <strong>sobre</strong> las rentas <strong>de</strong>ltrabajo <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones laborales y <strong>de</strong> pensiones, sefijarán reglamentariamente tomando <strong>com</strong>o referencia <strong>el</strong>importe que resultaría <strong>de</strong> aplicar las tarifas a la base <strong>de</strong> laretención o ingreso a cuenta. Para <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> porcentaje<strong>de</strong> retención o ingreso a cuenta se tendrán en consi<strong>de</strong>raciónlas circunstancias personales y familiares y las reduccionesy <strong>de</strong>ducciones, así <strong>com</strong>o las retribuciones variablesprevisibles, en los términos que reglamentariamente seestablezcan. A estos efectos, se presumirán retribucionesvariables previsibles, <strong>com</strong>o mínimo, las obtenidas en <strong>el</strong> añoanterior, salvo que concurran circunstancias que permitanacreditar <strong>de</strong> manera objetiva un importe inferior.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 104Cuando existan varios pagadores <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong>l trabajo afavor <strong>de</strong> un mismo perceptor, <strong>de</strong>berán <strong>com</strong>unicarse lasretribuciones respectivas en la forma que se establezcareglamentariamente, respondiendo <strong>el</strong> obligado a esa<strong>com</strong>unicación <strong>de</strong> las retenciones insuficientementepracticadas.2.- Los porcentajes <strong>de</strong> las retenciones e ingresos a cuenta quese fijen reglamentariamente <strong>sobre</strong> las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s económicas no podrán superar <strong>el</strong> diez por ciento(10%).3.- Los porcentajes <strong>de</strong> las retenciones e ingresos a cuenta quese fijen reglamentariamente <strong>sobre</strong> las gananciaspatrimoniales no podrán superar <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> gravamen.4.- Los pagos fraccionados que <strong>de</strong>ben practicar loscontribuyentes que ejerzan activida<strong>de</strong>s económicas, seregirán por lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 101 <strong>de</strong> esta Ley.5.- El porcentaje <strong>de</strong> retención en caso <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong> capitalmobiliario a que se refiere <strong>el</strong> artículo 22 apartado 2, será <strong>de</strong>ldiez por ciento (10%) y tratándose <strong>de</strong> los <strong>de</strong>finidos en <strong>el</strong>apartado 1 <strong>de</strong> dicho artículo, será <strong>de</strong> cero por ciento (0%),salvo que no proceda la aplicación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ducción por dobleimposición <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndos, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> apartado 1<strong>de</strong>l artículo 53, en cuyo caso, <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> retención será <strong>de</strong>ldoce por ciento (12%).SECCIÓN TERCERALiquidaciones previasArtículo 61.-Liquidación previa1.- Los órganos <strong>de</strong> gestión tributaria podrán girar la liquidaciónprevia que proceda <strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto en <strong>el</strong>Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios.2.- Lo dispuesto en <strong>el</strong> apartado anterior se enten<strong>de</strong>rá sinperjuicio <strong>de</strong> la posterior <strong>com</strong>probación e investigación quepueda realizar la Administración Tributaria.3.- A los contribuyentes no obligados a <strong>de</strong>clarar, por cumplir losrequisitos previstos en <strong>el</strong> artículo 57, apartado 2, anterior, laAdministración no podrá girarles liquidaciones previas oComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 105<strong>de</strong>finitivas por este impuesto, por la diferencia que pudieraproducirse entre las retenciones y otros pagos a cuenta y lacuota líquida que correspon<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> estar obligados aautoliquidar <strong>el</strong> impuesto.Artículo 62.-Devolución <strong>de</strong> oficio a contribuyentes obligados a<strong>de</strong>clarar1.- Cuando la suma <strong>de</strong> las retenciones, ingresos a cuenta ypagos fraccionados <strong>de</strong> este impuesto, así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> lascuotas <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes, seasuperior al importe <strong>de</strong> la cuota resultante <strong>de</strong> laautoliquidación, la Administración Tributaria proce<strong>de</strong>rá, ensu caso, a practicar liquidación previa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuatromeses siguientes al término <strong>de</strong>l plazo establecido para lapresentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración.Cuando la <strong>de</strong>claración hubiera sido presentada fuera <strong>de</strong>plazo, los meses a que se refiere <strong>el</strong> párrafo anterior se<strong>com</strong>putarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su presentación.2.- Cuando la cuota resultante <strong>de</strong> la autoliquidación o, en sucaso, <strong>de</strong> la liquidación previa, sea inferior a la suma <strong>de</strong> lascantida<strong>de</strong>s efectivamente retenidas y <strong>de</strong> los pagos a cuenta<strong>de</strong> este impuesto realizados, así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong>limpuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes a que se refiere <strong>el</strong>inciso d) <strong>de</strong>l artículo 52 <strong>de</strong> esta Ley, la Administraciónproce<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>volver <strong>de</strong> oficio <strong>el</strong> exceso <strong>sobre</strong> la citadacuota, sin perjuicio <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> las ulterioresliquidaciones, previas o <strong>de</strong>finitivas, que procedan.3.- Si la liquidación previa no se hubiera practicado en <strong>el</strong> plazoestablecido en <strong>el</strong> apartado 1 anterior, la Administraciónproce<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>volver <strong>de</strong> oficio <strong>el</strong> exceso <strong>sobre</strong> la cuotaautoliquidada, sin perjuicio <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> lasliquidaciones provisionales o <strong>de</strong>finitivas ulteriores quepudieran resultar proce<strong>de</strong>ntes.4.- Transcurrido <strong>el</strong> plazo establecido en <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong> esteartículo sin que se haya or<strong>de</strong>nado <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>voluciónpor causa no imputable al contribuyente, se aplicará a lacantidad pendiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>el</strong> interés <strong>de</strong> <strong>de</strong>mora<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> día siguiente al <strong>de</strong>l término <strong>de</strong> dicho plazo y hastala fecha en la que se or<strong>de</strong>ne su pago, cuando <strong>el</strong>contribuyente así lo reclame.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 1065.- Reglamentariamente se <strong>de</strong>terminará <strong>el</strong> procedimiento y laforma <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> oficio a que se refiere <strong>el</strong>presente artículo.SECCIÓN CUARTAObligaciones formalesArtículo 63.-Obligaciones formales <strong>de</strong> los contribuyentes1.- Los contribuyentes <strong>de</strong>l Impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> laspersonas físicas estarán obligados a conservar, durante <strong>el</strong>plazo <strong>de</strong> prescripción, los justificantes y documentosacreditativos <strong>de</strong> las operaciones, rentas, gastos, ingresos,reducciones y <strong>de</strong>ducciones <strong>de</strong> cualquier tipo que <strong>de</strong>banconstar en sus <strong>de</strong>claraciones.2.- A efectos <strong>de</strong> esta Ley, los contribuyentes que <strong>de</strong>sarrollenactivida<strong>de</strong>s económicas cuya renta se <strong>de</strong>termine en régimen<strong>de</strong> base cierta estarán obligados a llevar contabilidadajustada a lo dispuesto en las Normas Inter<strong>nacion</strong>ales <strong>de</strong>Información Financiera (NIIF).No obstante, reglamentariamente podrá simplificarse estaobligación a los contribuyentes cuya actividad empresarialsea <strong>de</strong> pequeña cuantía o a los contribuyentes con actividadprofesional o artística.3.- Asimismo, los contribuyentes <strong>de</strong> este impuesto estaránobligados a emitir facturas por las ventas que realicen, y asolicitarlas a sus proveedores, así <strong>com</strong>o llevar en la formaque se <strong>de</strong>termine reglamentariamente, los libros o registrosobligatorios. No obstante, los contribuyentes acogidos alrégimen simplificado <strong>de</strong> estimación objetiva, no estaránobligados a emitir facturas, pero sí a solicitarlas a susproveedores.4.- A los contribuyentes acogidos al régimen simplificado <strong>de</strong>estimación objetiva se les aplicarán las siguientes reglasespeciales:a) Podrán tramitar, en cualquier momento, sureinscripción en <strong>el</strong> régimen normal, dado su carácteropcional. Tal reinscripción <strong>de</strong>viene obligatoria si se dacualquier variante en los <strong>el</strong>ementos tomados encuenta para acce<strong>de</strong>r al régimen, que pudieran tener<strong>com</strong>o efecto <strong>el</strong> incumplimiento <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong>este. En este caso, los contribuyentes tendránComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 107<strong>de</strong>recho a que se les reconozca, <strong>com</strong>o cuota<strong>de</strong>ducible, <strong>el</strong> impuesto pagado <strong>sobre</strong> las existenciasque mantengan en inventario, lo cual <strong>de</strong>berán probarmediante presentación escrita ante la AdministraciónTributaria.Asimismo, la Administración Tributaria quedafacultada para reclasificar, <strong>de</strong> oficio, cuando <strong>de</strong>termine<strong>el</strong> incumplimiento <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong>l régimen, sea<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio, sea por variaciones <strong>de</strong> importancia enla situación <strong>de</strong> un sujeto pasivo que impliquen <strong>el</strong> nocumplimiento <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong>l régimen, en cuyocaso no proce<strong>de</strong>rá aplicar cuota <strong>de</strong>ducible porexistencias en inventarios. En todo caso, sin perjuicio<strong>de</strong> las sanciones que pudieren correspon<strong>de</strong>rle, <strong>el</strong>sujeto pasivo, <strong>de</strong>berá pagar cualquier diferencia quese llegare a establecer entre <strong>el</strong> tributo canc<strong>el</strong>adomediante <strong>el</strong> régimen simplificado y <strong>el</strong> que lecorresponda pagar por <strong>el</strong> régimen normal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lafecha en que <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> cumplirse los requisitos <strong>de</strong>lrégimen.b) Para efectos <strong>fiscal</strong>es y sin perjuicio <strong>de</strong> lo estipuladoen otras leyes, únicamente estarán obligados a llevarun registro auxiliar legalizado, don<strong>de</strong> se consignaránlos <strong>de</strong>talles requeridos por la AdministraciónTributaria al establecer <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> tributaciónsimplificada para <strong>el</strong> grupo o rama <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> quetrate.Artículo 64.-Obligaciones formales <strong>de</strong>l retenedor, <strong>de</strong>l obligado apracticar ingresos a cuenta y otras obligacionesformalesEl sujeto obligado a retener y practicar ingresos a cuenta <strong>de</strong>beráingresar en las entida<strong>de</strong>s colaboradoras <strong>de</strong> la Administración Tributaria,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros quince días naturales <strong>de</strong>l mes siguiente a lafecha en que se efectuaron, las cantida<strong>de</strong>s retenidas o pagos a cuentarealizados.El sujeto obligado a retener y practicar ingresos a cuenta estaráobligado a conservar la documentación correspondiente y a expedir, enlas condiciones que reglamentariamente se <strong>de</strong>terminen, certificaciónacreditativa <strong>de</strong> las retenciones o ingresos a cuenta efectuados.Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración correspondientes se aprobarán por laAdministración Tributaria.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 108Artículo 65.-Infracciones y sanciones1.- Las infracciones tributarias en este impuesto se calificarán ysancionarán con arreglo a lo dispuesto al respecto en <strong>el</strong>Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios, sinperjuicio <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s previstas en esta Ley.2.- Constituye infracción administrativa <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>com</strong>unicar o<strong>com</strong>unicar al pagador <strong>de</strong> rentas sometidas a retención oingreso a cuenta datos falsos, incorrectos o inexactos<strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> retenciones o ingresos a cuenta inferioresa los proce<strong>de</strong>ntes.Esta infracción se sancionará con multa pecuniariaproporcional <strong>de</strong>l veinticinco por ciento (25%) <strong>de</strong> la diferenciaentre la retención o ingreso a cuenta proce<strong>de</strong>nte y laefectivamente practicada <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong> laaplicación <strong>de</strong> dichos datos y sin que la sanción pueda serinferior a un cuarto <strong>de</strong> salario base.Los contribuyentes <strong>de</strong>berán <strong>com</strong>unicar al pagador <strong>de</strong> rentassometidas a retención o ingreso a cuenta <strong>de</strong> los que seanperceptores, las circunstancias <strong>de</strong>terminantes para <strong>el</strong>cálculo <strong>de</strong> la retención o ingreso a cuenta proce<strong>de</strong>nte, en lostérminos que se establezcan reglamentariamente.3.- Cuando existan varios pagadores <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong>l trabajo afavor <strong>de</strong> un mismo perceptor, <strong>de</strong>berán <strong>com</strong>unicarse lasretribuciones respectivas en la forma que se establezcareglamentariamente, respondiendo <strong>el</strong> obligado a esa<strong>com</strong>unicación <strong>de</strong> las retenciones insuficientementepracticadas en los mismos términos que los dispuestos en<strong>el</strong> apartado anterior.4.- Para efectos <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las infracciones tipificadasen <strong>el</strong> presente artículo, se aplicará <strong>el</strong> procedimiento quecorresponda <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas yProcedimientos Tributarios.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 109TÍTULO IIIMPUESTO SOBRE SOCIEDADESCAPÍTULO PRELIMINARNaturaleza y ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuestoArtículo 66.-NaturalezaSe establece un tributo directo y global que grava la renta <strong>de</strong> laspersonas jurídicas y los entes colectivos sin personalidad jurídica <strong>de</strong> losexpresamente indicados en esta Ley que sean resi<strong>de</strong>ntes en Costa Rica.Artículo 67.-Ámbito <strong>de</strong> aplicaciónRica.El impuesto se aplicará en todo <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> CostaCAPÍTULO IEl hecho generadorArtículo 68.-Hecho generador1.- Constituirá <strong>el</strong> hecho generador, la obtención <strong>de</strong> rentas por <strong>el</strong>sujeto pasivo, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se hubiesenproducido <strong>de</strong> conformidad con lo que establecen lossiguientes incisos:a) Con respecto a las rentas generadas fuera <strong>de</strong>l territorio<strong>nacion</strong>al, <strong>el</strong> hecho generador ocurrirá <strong>de</strong> conformidad conlos mismos presupuestos previstos en <strong>el</strong> apartado 4 <strong>de</strong>lartículo 7 <strong>de</strong> esta Ley.b) Para las rentas generadas en <strong>el</strong> territorio <strong>nacion</strong>al, <strong>el</strong>hecho generador ocurre al momento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>vengo.(Moción <strong>de</strong> reiteración, <strong>de</strong>l diputado Villanueva Monge, aprobadaen Plenario, 22-08-2005)2.- Por renta <strong>de</strong>berá enten<strong>de</strong>rse <strong>el</strong> incremento neto patrimonial,ajustado <strong>fiscal</strong>mente, que experimenta una entidad entre <strong>el</strong>primero y <strong>el</strong> último día <strong>de</strong>l período impositivo, que no se <strong>de</strong>be aaportaciones <strong>de</strong> los socios a título <strong>de</strong> tales. En particular,forman parte <strong>de</strong> la renta las provenientes <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>seconómicas, <strong>de</strong>l capital, las ganancias y pérdidasComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 110patrimoniales <strong>de</strong>finidas según la Sub Sección Quinta <strong>de</strong> laSección Primera <strong>de</strong>l Capítulo II <strong>de</strong>l Título I <strong>de</strong> esta Ley, lasganancias <strong>de</strong> patrimonio injustificadas, las adquisiciones atítulo gratuito incluyendo subvenciones y otras ayudas <strong>fiscal</strong>eso financieras por parte <strong>de</strong> entes públicos, las imputaciones <strong>de</strong>renta según las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> laspersonas físicas, en lo aplicable, y las que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> laregulación <strong>de</strong> este impuesto.Para efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior, tendrán laconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> ganancias <strong>de</strong> patrimonio injustificadas losbienes o <strong>de</strong>rechos cuya tenencia, <strong>de</strong>claración o adquisición nocorresponda con la renta <strong>de</strong>clarada por <strong>el</strong> contribuyente o conpatrimonio preexistente, así <strong>com</strong>o la inclusión <strong>de</strong> <strong>de</strong>udasinexistentes en cualquier <strong>de</strong>claración por este impuesto o enlos libros o registros oficiales.Las ganancias patrimoniales injustificadas se integrarán en labase liquidable general <strong>de</strong>l período impositivo respecto <strong>de</strong>l quese <strong>de</strong>scubran, salvo que <strong>el</strong> contribuyente pruebesuficientemente que ha sido titular <strong>de</strong> los bienes o <strong>de</strong>rechoscorrespondientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una fecha anterior a la <strong>de</strong>l período <strong>de</strong>prescripción.Asimismo constituirán renta las diferencias cambiariasoriginadas en activos en moneda extranjera con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> si al cierre <strong>de</strong>l periodo impositivo son o no realizadas, conexcepción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong>l capital mobiliario. En<strong>el</strong> caso <strong>de</strong> instituciones financieras, no obstante, esasdiferencias cambiarias sí <strong>de</strong>ben integrarse en la base general.Este mismo tratamiento <strong>de</strong>be ser aplicado por aqu<strong>el</strong>lossujetos pasivos <strong>de</strong> este tributo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cuyo giro habitual seincluya la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s crediticias y financierasaún cuando no estén sometidas a la supervisión <strong>de</strong> laSuperinten<strong>de</strong>ncia General <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Financieras.3.- En <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> transparencia <strong>fiscal</strong> inter<strong>nacion</strong>al seenten<strong>de</strong>rá por obtención <strong>de</strong> renta <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> lascircunstancias <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la inclusión en la baseimponible <strong>de</strong> las rentas positivas obtenidas por la entidad noresi<strong>de</strong>nte.4.- Las rentas empresariales o <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicasgeneradas fuera <strong>de</strong>l territorio <strong>nacion</strong>al tendrán <strong>el</strong> tratamientoestablecido en los artículos 92 a 95 <strong>de</strong> esta Ley, segúncorresponda.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 1115.- Será <strong>de</strong> aplicación la presunción a que se refiere <strong>el</strong> artículo 7,apartado 3 <strong>de</strong> esta Ley.Artículo 69.- Estimación <strong>de</strong> rentasLas cesiones <strong>de</strong> bienes y <strong>de</strong>rechos en sus distintas modalida<strong>de</strong>sse presumirán retribuidas por su valor normal <strong>de</strong> mercado, salvo pruebaen contrario.Artículo 70. Atribución <strong>de</strong> rentas1.- Las rentas correspondientes a las siguientes entida<strong>de</strong>s:socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hecho, condominios, socieda<strong>de</strong>s irregulares,empresas individuales <strong>de</strong> responsabilidad limitada, lascuentas en participación, fondos <strong>de</strong> inversión regulados porla Ley Reguladora <strong>de</strong> Mercado <strong>de</strong> Valores, y fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>isos <strong>de</strong>inversión, los fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>isos testamentarios, <strong>de</strong> titulización y<strong>de</strong> garantía u otras figuras análogas, los encargos <strong>de</strong>confianza y las sucesiones mientras permanezcan indivisasse atribuirán, en los términos pactados, a los socios, personafísica, partícipes o beneficiarios, según corresponda, quienestributarán en <strong>el</strong> impuesto que les corresponda, <strong>de</strong>conformidad con lo establecido en <strong>el</strong> artículo 11 <strong>de</strong> esta Ley.De no po<strong>de</strong>rse <strong>com</strong>probar fehacientemente los pactoscorrespondientes, se atribuirán por partes iguales.2.- También podrán tributar en este régimen las socieda<strong>de</strong>s quea continuación se indican y que se <strong>de</strong>nominarán, para efectostributarios, “socieda<strong>de</strong>s transparentes”:a) Las socieda<strong>de</strong>s en que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> su activoesté constituido por valores y las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> meratenencia <strong>de</strong> bienes, cuando en <strong>el</strong>las se dé cualquiera<strong>de</strong> las circunstancias siguientes:i) Que más <strong>de</strong>l cincuenta por ciento (50%) <strong>de</strong>lcapital social pertenezca a un grupo familiar,entendiéndose a estos efectos, que este estáconstituido por personas unidas por vínculos <strong>de</strong>parentesco en línea directa o colateral,consanguínea o por afinidad hasta <strong>el</strong> tercergrado, inclusive.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 112ii)Que más <strong>de</strong>l cincuenta por ciento (50%) <strong>de</strong>lcapital social pertenezca a 5 o menos socios.A los efectos <strong>de</strong> este precepto, serán socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mera tenencia <strong>de</strong> bienes aqu<strong>el</strong>las en que más <strong>de</strong> lamitad <strong>de</strong> su activo no esté afecto a activida<strong>de</strong>sempresariales o profesionales.Tanto <strong>el</strong> valor <strong>de</strong>l activo <strong>com</strong>o <strong>el</strong> <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementospatrimoniales no afectos a activida<strong>de</strong>s empresariales oprofesionales, será <strong>el</strong> que se <strong>de</strong>duzca <strong>de</strong> lacontabilidad, siempre que esta refleje fi<strong>el</strong>mente laverda<strong>de</strong>ra situación patrimonial <strong>de</strong> la sociedad.No se <strong>com</strong>putarán <strong>com</strong>o valores, a efectos <strong>de</strong> loprevisto en este inciso, en r<strong>el</strong>ación con las socieda<strong>de</strong>sen que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> su activo esté constituidopor valores, los siguientes:i. Los poseídos para dar cumplimiento aobligaciones legales y reglamentarias.ii.iii.iv.Los que incorporen <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> crédito nacidos<strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones contractuales establecidas <strong>com</strong>oconsecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sempresariales o profesionales.Los poseídos por socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> valores <strong>com</strong>oconsecuencia <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la actividadconstitutiva <strong>de</strong> su objeto <strong>de</strong>finidas en <strong>el</strong> artículo53 <strong>de</strong> la Ley Reguladora <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong>Valores, N° 7732 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997.Los que otorguen, al menos, <strong>el</strong> cinco por ciento(5%) <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> voto y se posean conla finalidad <strong>de</strong> dirigir y gestionar la participaciónsiempre que, a estos efectos, se disponga <strong>de</strong> lacorrespondiente organización <strong>de</strong> mediosmateriales y personales, y la entidad participadano esté <strong>com</strong>prendida en <strong>el</strong> presente inciso ni en<strong>el</strong> siguiente.Tampoco se <strong>com</strong>putarán <strong>com</strong>o valores ni <strong>com</strong>o<strong>el</strong>ementos no afectos a activida<strong>de</strong>s empresariales oprofesionales, a efectos <strong>de</strong> lo previsto en este inciso,aqu<strong>el</strong>los cuyo precio <strong>de</strong> adquisición no supere <strong>el</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 113importe <strong>de</strong> los beneficios no distribuidos obtenidospor la entidad, siempre que dichos beneficiosprovengan <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sempresariales o profesionales, con <strong>el</strong> límite <strong>de</strong>limporte <strong>de</strong> los beneficios obtenidos tanto en <strong>el</strong> propioaño <strong>com</strong>o en los últimos diez años anteriores. Noserán asimilables a los beneficios proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s empresariales o profesionales losdivi<strong>de</strong>ndos, ni siquiera aqu<strong>el</strong>los que procedan <strong>de</strong> losvalores a que se refiere <strong>el</strong> subinciso IV <strong>de</strong>l párrafoanterior, cuando los ingresos obtenidos por la entidadparticipada no procedan, al menos en <strong>el</strong> noventa porciento (90%), <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>seconómicas.b) Las socieda<strong>de</strong>s en que más <strong>de</strong>l setenta y cinco porciento (75%) <strong>de</strong> sus ingresos <strong>de</strong>l ejercicio procedan<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s profesionales, cuando losprofesionales, personas físicas, que directa oindirectamente estén vinculados al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>dichas activida<strong>de</strong>s, tengan <strong>de</strong>recho a participar, por sísolos o conjuntamente con sus familiares hasta <strong>el</strong>tercer grado inclusive en, al menos, <strong>el</strong> cincuenta porciento (50%) <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las.Estas socieda<strong>de</strong>s podrán no optar por este régimen, pero ental caso <strong>el</strong> tipo impositivo aplicable para efectos <strong>de</strong> esteimpuesto será igual al tipo máximo vigente en <strong>el</strong> periodo<strong>fiscal</strong> <strong>de</strong> que se trate en la escala <strong>de</strong> impuesto <strong>sobre</strong> la renta<strong>de</strong> las personas físicas.3.- Las entida<strong>de</strong>s en régimen <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> rentas, notributarán por este impuesto. No obstante, podrá aplicarse <strong>el</strong>régimen <strong>de</strong> retenciones y pagos a cuenta, regulado en losartículos 100 y 101 <strong>de</strong> esta Ley.Artículo 71.- Sujetos pasivosCAPÍTULO IIEl sujeto pasivoSerán sujetos pasivos <strong>de</strong>l impuesto, en <strong>el</strong> tanto realicen activida<strong>de</strong>so actos o sean titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que generen renta sujeta a esteimpuesto:a) Las personas jurídicas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 114b) Los bancos públicos <strong>com</strong>erciales, y <strong>el</strong> Banco Popular y <strong>de</strong>Desarrollo Comunal.c) Los siguientes entes públicos: <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong>Seguros, <strong>el</strong> Instituto Costarricense <strong>de</strong> Electricidad,Radiográfica Costarricense S.A., Compañía Nacional <strong>de</strong>Fuerza y Luz S.A., Fábrica Nacional <strong>de</strong> Licores, RefinadoraCostarricense <strong>de</strong> Petróleo S.A., Junta <strong>de</strong> AdministraciónPortuaria <strong>de</strong> Desarrollo Vertiente Atlántica, InstitutoCostarricense <strong>de</strong> Puertos <strong>de</strong>l Pacífico, InstitutoCostarricense <strong>de</strong> Acueductos y Alcantarillados, los entespúblicos no estatales y las empresas públicas. En <strong>el</strong> casosujetos pasivos a que se refiere este inciso, prestadores<strong>de</strong> servicios cuyo precio esté sujeto a regulación <strong>de</strong> latarifa, en ningún caso podrá gravarse <strong>el</strong> rubrocorrespondiente a inversión ni estas entida<strong>de</strong>s podrántrasladar en <strong>el</strong> precio al consumidor final, <strong>el</strong> impuesto.Serán consi<strong>de</strong>rados <strong>com</strong>o acreditables para efectos <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar la base imponible <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la renta,los aportes a que se refieren los artículos 77 y 78 <strong>de</strong> la Ley<strong>de</strong> Protección al Trabajador, Nº 7983 <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l2000, efectuados por los entes públicos antesmencionados, para <strong>el</strong> financiamiento y universalización <strong>de</strong>los seguros sociales. (Moción N.º 260-1, <strong>de</strong> varios señoresdiputados, Moción N.º 260-4, <strong>de</strong> la diputada Campb<strong>el</strong>l Barr, 5i-137,sesión 107)d) Las fundaciones o cualquier ente in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> laforma jurídica adoptada, que se <strong>de</strong>dique a la prestaciónprivada <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> educación universitaria oparauniversitaria.e) Los fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>isos, cuyo objeto exclusivo o no, sea laobtención <strong>de</strong> rentas conceptualizadas en esta Ley <strong>com</strong>o <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s económicas. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior,tratándose <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>isos <strong>de</strong> garantía, <strong>de</strong> titulización uotras figuras análogas, cuyo objeto sea garantizar una <strong>de</strong>udao inversión orientada a financiar un negocio <strong>de</strong>lfi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>itente o productor <strong>de</strong> rentas sujetas a este impuestoo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas para efectos <strong>de</strong>l impuesto<strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> las personas físicas, o <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>isostestamentarios a los que se haya traspasado activos afectosa la producción <strong>de</strong> rentas societarias o <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>seconómicas por <strong>el</strong> fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>itente, todos los ingresos ycostos correspondientes al fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>iso se enten<strong>de</strong>ránComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 115atribuidos al fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>itente <strong>com</strong>o renta societaria o <strong>de</strong>actividad económica, quien será <strong>el</strong> contribuyente. Noobstante, <strong>el</strong> fiduciario practicará las retenciones a cuentaque hubieren correspondido al fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>itente en caso <strong>de</strong>haber actuado sin mediación <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>iso.f) Las uniones temporales <strong>de</strong> empresas.Artículo 72.- Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los sujetos pasivos1.- Estarán sujetas las personas jurídicas o entida<strong>de</strong>s quetengan su resi<strong>de</strong>ncia en territorio costarricense en tantorealicen alguna actividad generadora <strong>de</strong> renta.2.- Los sujetos pasivos serán gravados por la totalidad <strong>de</strong> larenta que obtengan, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> sehubiere producido y cualquiera que sea la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lpagador.3.- Se consi<strong>de</strong>rarán resi<strong>de</strong>ntes en territorio costarricense lasentida<strong>de</strong>s en las que concurra alguno <strong>de</strong> los siguientesrequisitos:a) Que se hubieren constituido conforme a las leyes <strong>de</strong>Costa Rica.b) Que tengan su domicilio social en territoriocostarricense.c) Que tengan su se<strong>de</strong> <strong>de</strong> dirección efectiva en territoriocostarricense.A estos efectos, se enten<strong>de</strong>rá que una persona jurídicatiene su se<strong>de</strong> <strong>de</strong> dirección efectiva en territoriocostarricense cuando en él radique la dirección ycontrol <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s.4.- El domicilio <strong>fiscal</strong> <strong>de</strong> los sujetos pasivos resi<strong>de</strong>ntes enterritorio costarricense será <strong>el</strong> <strong>de</strong> su domicilio social, siempreque en él esté efectivamente centralizada la gestiónadministrativa y la dirección <strong>de</strong> sus negocios. En otro caso, seaten<strong>de</strong>rá al lugar en que se realice dicha gestión o dirección.En los supuestos en que no pueda establecerse <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong>ldomicilio <strong>fiscal</strong>, <strong>de</strong> acuerdo con los criterios anteriores,Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 116Artículo 73.- Exencionesprevalecerá aqu<strong>el</strong> don<strong>de</strong> radique <strong>el</strong> mayor valor <strong>de</strong> susbienes inmuebles.Estarán exentos <strong>de</strong>l impuesto:1.- El Estado, las municipalida<strong>de</strong>s, los entes públicos no citadosen <strong>el</strong> inciso c) <strong>de</strong>l artículo 71 y <strong>el</strong> Banco Central <strong>de</strong> Costa Rica.2.- Los partidos políticos y las instituciones r<strong>el</strong>igiosas <strong>de</strong>cualquier credo, por los ingresos que reciban para <strong>el</strong>mantenimiento <strong>de</strong>l culto y por los servicios sociales <strong>de</strong>asistencia que presten sin fines <strong>de</strong> lucro.3.- Las socieda<strong>de</strong>s acogidas al régimen <strong>de</strong> zona franca, <strong>de</strong>conformidad con la Ley Nº 7210, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1990,y sus <strong>reforma</strong>s, sin perjuicio <strong>de</strong> lo establecido en ladisposición modificatoria especial contenida en <strong>el</strong> artículo142 <strong>de</strong> esta ley.4.- Las asociaciones solidaristas, sindicatos, cámarasempresariales y cooperativas en lo referente a losexce<strong>de</strong>ntes generados en <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l actocooperativo. Se entien<strong>de</strong> por acto cooperativo, lasactuaciones que realicen las diferentes cooperativas encumplimiento estricto <strong>de</strong>l objeto social para <strong>el</strong> cual fueroncreadas, distinto <strong>de</strong> las operaciones con terceros, <strong>de</strong>acuerdo con <strong>el</strong> Artículo 79 <strong>de</strong>l Título VIII Reformas a otrasLeyes <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Pacto Fiscal y Reforma FiscalEstructural. (Moción Nº 260-20, <strong>de</strong>l diputado Jiménez Monge, 5i-137, sesión 108)5.- Las fundaciones y asociaciones civiles <strong>de</strong>claradas <strong>de</strong> utilidadpública mediante <strong>de</strong>creto ejecutivo por <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo,siempre y cuando los ingresos que obtengan, así <strong>com</strong>o supatrimonio, se <strong>de</strong>stinen en su totalidad, a los fines públicos,sean <strong>de</strong> beneficencia, culturales o ambientales, y que enningún caso se distribuyan directa o indirectamente entre susintegrantes. Se enten<strong>de</strong>rá que existe distribución indirectacuando se realicen pagos por transacciones que no resultenrazonables por no correspon<strong>de</strong>r a valores normales <strong>de</strong>mercado, lo cual podrá ser valorado por la AdministraciónTributaria.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 117No gozarán <strong>de</strong> esta exoneración las rentas provenientes <strong>de</strong>operaciones mercantiles, distintas a sus fines estatutarios.No obstante, si menos <strong>de</strong>l cincuenta por ciento (50%) <strong>de</strong> losingresos totales <strong>de</strong> la entidad provienen <strong>de</strong> aportes gratuitos<strong>de</strong> los miembros o <strong>de</strong> do<strong>nacion</strong>es, la exoneración no aplicatampoco a las operaciones mercantiles que estén acor<strong>de</strong>s alos fines estatutarios.6.- Las entida<strong>de</strong>s autorizadas y las operadoras <strong>de</strong> pensionesreferidas en <strong>el</strong> artículo 2 inciso g) <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Protección alTrabajador, N° 7983, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2000 y sus<strong>reforma</strong>s, en cuanto a las rentas provenientes <strong>de</strong> los valoresen los cuales inviertan los recursos <strong>de</strong> los fondos, <strong>de</strong>conformidad con lo dispuesto por <strong>el</strong> artículo 72 <strong>de</strong> dicha Ley.7.- Los centros agrícolas cantonales y las asociaciones civiles,siempre que sean <strong>de</strong> pequeños y medianos productoresagropecuarios <strong>de</strong> bienes y servicios r<strong>el</strong>acionadosexclusivamente con la actividad agropecuaria, así <strong>com</strong>oFundaciones Regionales <strong>de</strong> Crédito y las socieda<strong>de</strong>s<strong>com</strong>erciales man<strong>com</strong>unales, constituidas por grupos <strong>de</strong>campesinos y pequeños agricultores para <strong>de</strong>sarrollarexclusivamente programas <strong>de</strong> crédito <strong>com</strong>unal, segúncalificación que haga para cada caso la AdministraciónTributaria mediante resolución en consulta con <strong>el</strong> Ministerio<strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría y <strong>el</strong> Consejo Asesor <strong>de</strong> lasPequeñas y Medianas Empresas (PYMES), cuandocorresponda.8.- La Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> la Región Tropical Húmeda así<strong>com</strong>o <strong>el</strong> fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>iso sin fines <strong>de</strong> lucro a que se refiere <strong>el</strong>artículo 6 <strong>de</strong> la Ley N° 7044 <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1986.9.- El Sistema <strong>de</strong> Pensiones y Jubilaciones <strong>de</strong>l MagisterioNacional, regulado mediante Ley N° 7531, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>1995, y sus <strong>reforma</strong>s, en cuanto a las rentas provenientes<strong>de</strong>l mercado financiero a que se refiere <strong>el</strong> apartado 1 incisoa) <strong>de</strong>l artículo 38 <strong>de</strong> esta Ley, en los cuales invierta susrecursos.10.- Los fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>isos creados por <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong>Fomento Cooperativo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> lo dispuesto por<strong>el</strong> artículo 158 vigente y <strong>el</strong> inciso s) <strong>de</strong>l artículo 157, <strong>de</strong> la LeyN° 4179, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1968, y sus <strong>reforma</strong>s; así <strong>com</strong>o<strong>el</strong> Fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>iso para la Protección y Fomento AgropecuariosComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 118para Pequeños y Medianos Productores, creado mediante laLey N° 8147 <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2001 y sus <strong>reforma</strong>s.11.- Las socieda<strong>de</strong>s participantes en fondos <strong>de</strong> inversión, encuanto a los rendimientos provenientes <strong>de</strong> los títulos conque participan en fondos <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> los regulados porla Ley Reguladora <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores, Nº 7732, <strong>de</strong> 17<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997, y sus <strong>reforma</strong>s, así <strong>com</strong>o lasganancias patrimoniales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> esos títulos.12.- La Sociedad <strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong>l Magisterio Nacional, LaCaja <strong>de</strong> Ahorro y Préstamos <strong>de</strong> la Asociación Nacional <strong>de</strong>Educadores, la Corporación <strong>de</strong> Servicios Múltiples <strong>de</strong>lMagisterio Nacional y la Junta <strong>de</strong> Pensiones y Jubilaciones<strong>de</strong>l Magisterio Nacional.13.- Los intereses provenientes <strong>de</strong> títulos valores emitidos enmoneda extranjera por <strong>el</strong> Estado, al amparo <strong>de</strong> las leyes Nº7671 <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1997 y Nº 7970 <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong> 1999.Inciso nuevo Los intereses provenientes <strong>de</strong> títulos valores emitidos porlas entida<strong>de</strong>s autorizadas <strong>de</strong>l Sistema Financiero Nacionalpara la Vivienda y <strong>el</strong> Banco Hipotecario <strong>de</strong> la Vivienda, alamparo <strong>de</strong> la Ley Nº 7052 <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1986,siempre y cuando dichos títulos estén <strong>de</strong>bidamentediferenciados, para efectos <strong>de</strong> control por parte <strong>de</strong> laAdministración Tributaria. Los requerimientos específicospara su a<strong>de</strong>cuado control serán establecidosreglamentariamente." (Mociones N.º 64 y N.º 65, <strong>de</strong>l diputadoVargas Ulloa, 5i-137, sesión 105)Inciso nuevoLas transferencias presupuestarias a las Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Educación Superior Estatal. (Moción N.º 260-31, <strong>de</strong> variosseñores diputados, Moción N.º 264, <strong>de</strong> la diputada Aguilar Miramb<strong>el</strong>l,5i-137, sesión 107)Para gozar <strong>de</strong> las exenciones otorgadas en este artículo los sujetos<strong>de</strong>scritos <strong>de</strong>berán cumplir, al igual que cualquier sujeto pasivo, con los <strong>de</strong>beresformales tributarios, particularmente, con <strong>el</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar y con <strong>el</strong>suministro <strong>de</strong> información <strong>sobre</strong> sus activida<strong>de</strong>s con terceros; asimismo, laexención no implica que no sean sujetos a <strong>fiscal</strong>izar por la AdministraciónTributaria. La Administración Tributaria reglamentará la forma en que <strong>de</strong>berácumplirse con los <strong>de</strong>beres formales.CAPÍTULO IIILa base imponibleComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 119Artículo 74.-Concepto y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la base imponible1.- La base imponible general <strong>de</strong> las rentas obtenidas por lossujetos pasivos <strong>de</strong> este impuesto, estará constituida por <strong>el</strong>importe <strong>de</strong> las rentas netas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>seconómicas, <strong>de</strong>l capital mobiliario e inmobiliario, exceptolas provenientes <strong>de</strong> rendimientos o ganancias <strong>de</strong> capitalobtenidos por la sociedad participada, y originados por latenencia o enajenación <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> participación enfondos <strong>de</strong> inversión regulados por la Ley Reguladora <strong>de</strong>lMercado <strong>de</strong> Valores, en virtud <strong>de</strong> la aplicación a éstos, <strong>de</strong>lrégimen <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> rentas previsto en <strong>el</strong> artículo 70 enr<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> 11, ambos <strong>de</strong> esta Ley y, las <strong>de</strong>más rentasindicadas en <strong>el</strong> artículo 68 <strong>de</strong> esta Ley, una vez <strong>de</strong>ducidoslos costos y gastos a que se refiere <strong>el</strong> párrafo siguiente.Los costos y gastos <strong>de</strong>ducibles, serán aqu<strong>el</strong>los, útiles ynecesarios para producir la renta y conservar su fuenteproductora y las otras erogaciones expresamenteautorizadas en esta Ley. Cuando los costos, gastos oerogaciones autorizados se efectúen para producirindistintamente rentas gravadas y no sujetas o exentas, se<strong>de</strong>berá <strong>de</strong>ducir únicamente la proporción querazonablemente corresponda a las rentas gravadas en esteimpuesto.Tratándose <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que realicen intermediaciónfinanciera <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo 116 <strong>de</strong> la LeyOrgánica <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Costa Rica y bajo lasupervisión <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia General <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>sFinancieras, así <strong>com</strong>o las otras entida<strong>de</strong>s indicadas en <strong>el</strong>apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 68 <strong>de</strong> esta Ley, las diferenciascambiarias formarán parte <strong>de</strong> su base imponible general.Sin perjuicio <strong>de</strong> lo indicado en <strong>el</strong> párrafo primero <strong>de</strong> esteapartado, ni <strong>de</strong> lo dispuesto en los artículos 105 y 106 <strong>de</strong>esta Ley, cuando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las rentas provenientes <strong>de</strong>lcapital mobiliario, se incluyan rentas <strong>de</strong> las indicadas en <strong>el</strong>artículo 38 apartado 1 <strong>de</strong> la presente Ley, excepto en <strong>el</strong> caso<strong>de</strong> los sujetos a que se refiere <strong>el</strong> párrafo anterior, <strong>sobre</strong>esas rentas se aplicará lo dispuesto en los incisos b) y c)<strong>de</strong>l apartado 3 <strong>de</strong>l artículo 37 ibí<strong>de</strong>m.No obstante lo anterior, este tratamiento no aplicará para lasentida<strong>de</strong>s que realicen intermediación financiera <strong>de</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 120conformidad con <strong>el</strong> artículo 116 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>lBanco Central <strong>de</strong> Costa Rica y se encuentren bajo lasupervisión <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia General <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>sFinancieras, así <strong>com</strong>o aqu<strong>el</strong>los sujetos pasivos cuyasoperaciones crediticias y financieras, sean iguales osuperiores a un veinticinco por ciento (25%) <strong>de</strong> su activototal, <strong>de</strong> modo que con respecto a las rentas referidas en <strong>el</strong>párrafo anterior, la retención que <strong>de</strong>berá tambiénpracticárs<strong>el</strong>es <strong>sobre</strong> estas rentas, constituirá pago a cuenta<strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s que les corresponda pagar.2.- La base imponible se <strong>de</strong>terminará por <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> basecierta y, subsidiariamente, la Administración Tributaria podráaplicar <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> base presunta <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong>Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios.3.- En <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> base cierta, la base imponible se liquidaráa partir <strong>de</strong> la contabilidad <strong>de</strong>l sujeto pasivo, corrigiendo <strong>el</strong>resultado contable mediante la aplicación <strong>de</strong> los preceptosestablecidos en la presente Ley.Se faculta a la Administración Tributaria para <strong>el</strong>aborar un"Plan General <strong>de</strong> Contabilidad" que, al menos, contendrá enforma pormenorizada, un Catálogo <strong>de</strong> Cuentas, un Manual<strong>de</strong> Cuentas y las directrices y disposiciones que consi<strong>de</strong>renecesarias y que emitirá mediante resolución que publiqueen <strong>el</strong> diario oficial. El plan tendrá <strong>com</strong>o objetivo uniformar <strong>el</strong>registro contable <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> los diferentessectores y activida<strong>de</strong>s económicas en que se ubiquen lossujetos pasivos, para obtener estados financieros quemuestren la imagen fi<strong>el</strong> <strong>de</strong>l patrimonio, la situaciónfinanciera y los resultados obtenidos. Se fundamentará enlas Normas Inter<strong>nacion</strong>ales <strong>de</strong> Información Financieraadoptadas por <strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong> Contadores Públicos <strong>de</strong> CostaRica, que no se opongan a los preceptos establecidos enesta Ley.El plan <strong>de</strong>berá ser adoptado obligatoriamente por lossujetos pasivos, a partir <strong>de</strong>l siguiente período impositivo queinicie luego <strong>de</strong> publicada la resolución. Las resoluciones <strong>de</strong>la Administración Tributaria que establecieranmodificaciones al plan <strong>de</strong>berán publicarse con no menos <strong>de</strong>cuatro meses <strong>de</strong> ant<strong>el</strong>ación al inicio <strong>de</strong>l período impositivoen que <strong>de</strong>ban ser aplicadas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 1214.- Para empresas acogidas al Régimen Simplificado <strong>de</strong>estimación objetiva, les será <strong>de</strong> aplicación lo dispuesto enlos artículos 28 y 45, r<strong>el</strong>ativos al régimen <strong>de</strong> estimaciónobjetiva.Artículo 75.-Exclusiones <strong>de</strong> la base imponible1.- Los aportes <strong>de</strong> capital social en dinero o especie.2.- Las revaluaciones <strong>de</strong> activos fijos. No obstante, tratándose<strong>de</strong> activos fijos <strong>de</strong>preciables, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> la revaluaciónaceptada por la Administración Tributaria será consi<strong>de</strong>radopara efectos <strong>de</strong> establecer las cuotas <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciacióncorrespondiente, así <strong>com</strong>o también para <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> valor<strong>de</strong> adquisición a los efectos <strong>de</strong> establecer, según sea <strong>el</strong>caso, una ganancia o pérdida <strong>de</strong> capital.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 122Artículo 76.- Requisitos subjetivos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ducciónSólo podrán hacer uso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducir los sujetos pasivos<strong>de</strong>l impuesto que hayan reportado la planilla <strong>de</strong> los trabajadores qu<strong>el</strong>aboran bajo su cargo ante la Caja Costarricense <strong>de</strong>l Seguro Social y <strong>el</strong>Instituto Nacional <strong>de</strong> Seguros, y se encuentren al día en <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> lascuotas obrero-patronales, así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>más obligaciones con laSeguridad Social, <strong>de</strong> conformidad con la legislación <strong>nacion</strong>al.Artículo 77.-Gastos <strong>de</strong>duciblesSerán <strong>de</strong>ducibles, en particular y sin perjuicio <strong>de</strong> la regla generalestablecida en <strong>el</strong> artículo 74 apartado 1 <strong>de</strong> esta Ley, los siguientes gastos:1.- Los costos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los bienes y servicios necesariospara producir la renta.2.- Los salarios, dietas y cualquier otra forma <strong>de</strong> remuneración porservicios personales prestados en forma efectiva, siempre ycuando se hayan efectuado las retenciones establecidas por leyy se cumpla con <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> la seguridadsocial.En caso <strong>de</strong> incumplimiento, ya sea <strong>de</strong> las retenciones previstasen esta Ley, <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> la seguridad social, o <strong>de</strong>ambas, <strong>sobre</strong> los rubros a que se refiere <strong>el</strong> párrafo anterior,éstos, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en <strong>el</strong> artículo 77 incisog) <strong>de</strong> esta Ley, no podrán ser <strong>de</strong>ducidos <strong>de</strong> la base imponible<strong>de</strong>l sujeto pasivo. No obstante, cuando ese incumplimiento sesatisfaga en fecha posterior al período impositivo en que seefectuó la <strong>de</strong>ducción, se tendrá por legítima la <strong>de</strong>ducciónefectuada en ese período impositivo, quedando a salvo <strong>el</strong><strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l contribuyente para rectificar la <strong>de</strong>claraciónrespectiva, por las partidas <strong>de</strong>ducibles satisfechas conposterioridad y que no haya rebajado antes, siempre y cuandono se trate <strong>de</strong> períodos prescritos y sin perjuicio <strong>de</strong> lassanciones que pudieran correspon<strong>de</strong>r en cada caso.A<strong>de</strong>más, podrá <strong>de</strong>ducirse una cantidad igual adicional a la quese pague por los conceptos mencionados en los párrafosanteriores <strong>de</strong> este artículo a las personas con discapacidad aquienes se les dificulte tener un puesto <strong>com</strong>petitivo, <strong>de</strong> acuerdocon los requisitos, las condiciones y normas que se fijan enesta Ley. Asimismo, los costos por las a<strong>de</strong>cuaciones a losComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 123puestos <strong>de</strong> trabajo y en las adaptaciones al entorno en <strong>el</strong> sitio<strong>de</strong> labores incurridas por <strong>el</strong> empleador.3.- Las prestaciones patrimoniales <strong>de</strong> carácter público que afecten<strong>el</strong> giro habitual <strong>de</strong> los sujetos pasivos <strong>de</strong> este impuesto.4.- Los intereses y gastos financieros r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> giro <strong>de</strong>lnegocio <strong>de</strong> los sujetos pasivos, con las siguientes restricciones:a) No será <strong>de</strong>ducible la parte <strong>de</strong> los intereses atribuible alhecho <strong>de</strong> que se haya pactado tasas por encima <strong>de</strong> las<strong>de</strong>l mercado.b) No serán <strong>de</strong>ducibles los intereses cuando no sepractiquen o no se ingresen las retencionescorrespondientes a los intereses, o cuando nohabiéndose practicado la retención tampoco se ingrese<strong>de</strong>l propio patrimonio <strong>el</strong> monto correspondiente. Noobstante, cuando <strong>el</strong> incumplimiento se satisfaga en fechaposterior al período impositivo en que se efectuó la rebaja<strong>de</strong> intereses, se tendrá por legítima la <strong>de</strong>ducciónefectuada en ese período impositivo, sin perjuicio <strong>de</strong> lassanciones que pudieran correspon<strong>de</strong>r por <strong>el</strong>incumplimiento incurrido.5.- Los importes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las posibles insolvencias o, engeneral, <strong>de</strong> los incumplimientos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>udores, cuando en <strong>el</strong>momento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong>l impuesto concurra alguna <strong>de</strong> lassiguientes circunstancias:a) Que haya transcurrido <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> un año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong>vencimiento <strong>de</strong> la obligación.b) Que <strong>el</strong> <strong>de</strong>udor esté <strong>de</strong>clarado en quiebra, concurso <strong>de</strong>acreedores, suspensión <strong>de</strong> pagos o situacionesanálogas.c) Que <strong>el</strong> <strong>de</strong>udor esté procesado por <strong>el</strong> <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> est<strong>el</strong>ionatoo frau<strong>de</strong> <strong>de</strong> simulación.d) Que las obligaciones hayan sido reclamadasjudicialmente o sean objeto <strong>de</strong> un litigio judicial oprocedimiento arbitral <strong>de</strong> cuya solución <strong>de</strong>penda sucobro.Los importes que habiendo sido <strong>de</strong>ducidos por posibleinsolvencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>udores, según estas disposiciones,se recuperaren posteriormente, <strong>de</strong>berán integrarse en laComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 124base liquidable <strong>de</strong>l periodo impositivo en que ocurriere larecuperación.No serán <strong>de</strong>ducibles los importes respecto <strong>de</strong> loscréditos que seguidamente se citan, excepto que seanobjeto <strong>de</strong> un procedimiento arbitral o judicial que verse<strong>sobre</strong> su existencia o cuantía:a) Los a<strong>de</strong>udados o afianzados por entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Derecho Público.b) Los afianzados por entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito osocieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> garantía recíproca.c) Los garantizados mediante <strong>de</strong>rechos reales, pacto<strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> dominio y <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> retención,excepto en los casos <strong>de</strong> pérdida o envilecimiento<strong>de</strong> la garantía.d) Los garantizados mediante un contrato <strong>de</strong> seguro<strong>de</strong> crédito o caución.e) Los que hayan sido objeto <strong>de</strong> renovación oprórroga expresa.No serán <strong>de</strong>ducibles los importes por posiblesinsolvencias <strong>de</strong> personas o entida<strong>de</strong>s vinculadas con <strong>el</strong>acreedor, salvo en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> insolvencia judicialmente<strong>de</strong>clarada, ni los importes basados en estimacionesglobales <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> insolvencias <strong>de</strong> clientes y<strong>de</strong>udores, salvo que se trate <strong>de</strong> los entes sujetos alcontrol <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia General <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>sFinancieras (SUGEF), en que tales estimacionesglobales serán admisibles <strong>de</strong> conformidad con lodispuesto en <strong>el</strong> artículo 129 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>l BancoCentral, Nº 7558, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1995.6.- Las diferencias cambiarias originadas al cierre <strong>de</strong>l períodoimpositivo, provenientes <strong>de</strong> pasivos en moneda extranjera,invertidas en activida<strong>de</strong>s generadoras <strong>de</strong> rentas gravables. LaAdministración Tributaria dictará mediante resolución lasregulaciones pertinentes al respecto.Para los efectos indicados, los contribuyentes sujetos al tributoestablecido en esta Ley, que realicen operaciones en monedaextranjera que incida en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su renta gravable,<strong>de</strong>berán efectuar la conversión a moneda <strong>nacion</strong>al, utilizando <strong>el</strong>tipo <strong>de</strong> cambio establecido por <strong>el</strong> Banco Central <strong>de</strong> Costa Rica aComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 125la fecha <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la operación, o al cierre <strong>de</strong>l períodoimpositivo, para las operaciones pendientes a esa fecha.7.- La <strong>de</strong>preciación efectiva para <strong>com</strong>pensar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sgaste, <strong>el</strong><strong>de</strong>terioro o la obsolescencia económica, funcional o tecnológica<strong>de</strong> los bienes tangibles productores <strong>de</strong> rentas gravadas,propiedad <strong>de</strong>l contribuyente, así <strong>com</strong>o la <strong>de</strong>preciación, tanto <strong>de</strong>las mejoras con carácter permanente <strong>com</strong>o <strong>de</strong> lasrevaluaciones.La Administración admitirá <strong>com</strong>o métodos técnicamenteaceptados para efectos <strong>de</strong> reevaluación <strong>de</strong> activos fijos,aparte <strong>de</strong> los establecidos en las Normas <strong>de</strong> InformaciónFinanciera Inter<strong>nacion</strong>al (NIlFs) los siguientes: (Moción N.º289, <strong>de</strong>l diputado Carazo Z<strong>el</strong>edón, 5i-137, sesión 108)a) El uso <strong>de</strong> la variación en <strong>el</strong> Índice <strong>de</strong> Precios alConsumidor Final, experimentada durante <strong>el</strong> períodoimpositivo <strong>de</strong> que se trate, según datos <strong>el</strong>aborados por <strong>el</strong>Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Censos.b) El uso <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> otro índice emitido por un ente<strong>com</strong>petente para una <strong>de</strong>terminada rama <strong>de</strong> actividad,que tenga una r<strong>el</strong>ación más específica con la variación<strong>de</strong> precios <strong>de</strong>l <strong>el</strong>emento <strong>de</strong> activo que se consi<strong>de</strong>re.La Administración Tributaria establecerá <strong>el</strong> procedimiento para<strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> gasto adicional por <strong>de</strong>preciación indicado en <strong>el</strong>párrafo anterior, así <strong>com</strong>o la metodología <strong>de</strong> afectación a losdiferentes períodos impositivos.La Administración Tributaria, a solicitud <strong>de</strong>l contribuyente, podráaceptar métodos especiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación técnicamenteaceptables, para casos <strong>de</strong>bidamente justificados por <strong>el</strong>contribuyente. Asimismo, podrá autorizar, por resolucióngeneral, métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación ac<strong>el</strong>erada <strong>sobre</strong> activosnuevos, adquiridos por empresas <strong>de</strong>dicadas a activida<strong>de</strong>s querequieran constante mo<strong>de</strong>rnización tecnológica, mayorcapacidad instalada <strong>de</strong> producción y procesos <strong>de</strong> reconversiónproductiva, a efecto <strong>de</strong> mantener y fortalecer sus ventajas<strong>com</strong>parativas.En <strong>el</strong> Reglamento <strong>de</strong> esta Ley se <strong>de</strong>terminarán los porcentajesmáximos que pru<strong>de</strong>ncialmente puedan fijarse por concepto <strong>de</strong><strong>de</strong>preciación o los años <strong>de</strong> vida útil <strong>de</strong> los bienes; se tomará enComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 126consi<strong>de</strong>ración la naturaleza <strong>de</strong> los bienes y la activida<strong>de</strong>conómica en la cual estos son utilizados.Cuando se trate <strong>de</strong> bienes semovientes -específicamente <strong>el</strong>ganado <strong>de</strong>dicado a leche y cría-, así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadoscultivos, podrán conce<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>preciaciones o amortizaciones,conforme se establezca en <strong>el</strong> Reglamento <strong>de</strong> esta Ley.Los cultivos que, por su ciclo <strong>de</strong> eficiencia productiva, no puedancatalogarse <strong>com</strong>o permanentes a juicio <strong>de</strong> la AdministraciónTributaria, <strong>de</strong> <strong>com</strong>ún acuerdo con <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Agricultura yGana<strong>de</strong>ría, podrán ser amortizados en un número <strong>de</strong> años quetenga r<strong>el</strong>ación directa con su ciclo productivo.8.- El valor <strong>de</strong> los activos intangibles, cuya conexión con lageneración <strong>de</strong> ingresos futuros sea razonablemente cierta,<strong>de</strong>berá amortizarse atendiendo a las siguientes disposiciones:a) Cuando tuvieren fecha cierta <strong>de</strong> extinción, en cuotasiguales durante cada uno <strong>de</strong> los periodos impositivos <strong>de</strong>su vigencia.b) Cuando no tuviesen fecha cierta <strong>de</strong> extinción, con unlímite máximo por periodo impositivo, <strong>de</strong> la décima parte<strong>de</strong> su valor.Como excepción a lo anterior, los gastos preoperativos y <strong>de</strong>organización <strong>de</strong> empresas, podrán <strong>de</strong>ducirse en <strong>el</strong> período<strong>fiscal</strong> que se causen, o si se acumularen, en cinco períodos<strong>fiscal</strong>es consecutivos, en las proporciones que <strong>de</strong>termine <strong>el</strong>sujeto pasivo, a partir <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> su actividad productiva. Losrubros a tomar en cuenta <strong>com</strong>o gastos preoperativos y <strong>de</strong>organización son los que serían <strong>de</strong>ducibles íntegramente en <strong>el</strong>período en que se causen en la hipótesis <strong>de</strong> que se estuvieraen <strong>el</strong> período operativo, <strong>de</strong>biendo excluirse los que, por sunaturaleza, <strong>de</strong>ban amortizarse o <strong>de</strong>preciarse.Asimismo, los gastos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo podrán<strong>de</strong>ducirse en la misma forma dispuesta para los gastospreoperativos y <strong>de</strong> organización.9.- En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> bienes con opción <strong>de</strong><strong>com</strong>pra o renovación, cuando por las condicioneseconómicas <strong>de</strong> la operación no existan dudas razonables<strong>de</strong> que se ejercitará una u otra alternativa, será <strong>de</strong>ducibleComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 127para la entidad cesionaria un importe equivalente a lascuotas <strong>de</strong> amortización o <strong>de</strong>preciación que <strong>de</strong> acuerdocon lo previsto en este artículo, correspon<strong>de</strong>rían a loscitados bienes .Se enten<strong>de</strong>rá que no existen dudas razonables <strong>de</strong> que seva a ejercitar una u otra alternativa cuando <strong>el</strong> importe apagar por su ejercicio sea inferior al importe resultante <strong>de</strong><strong>de</strong>ducir <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> adquisición o costo <strong>de</strong> producción<strong>de</strong>l bien, la suma <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación quecorrespon<strong>de</strong>rían al mismo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> duración<strong>de</strong> la cesión.La diferencia existente entre las cantida<strong>de</strong>s a pagar a laentidad ce<strong>de</strong>nte, incluyendo <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> la opción <strong>de</strong><strong>com</strong>pra o <strong>de</strong> renovación, y <strong>el</strong> precio <strong>de</strong> adquisición o costo<strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l bien tendrá, para la entidad cesionaria,la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> gasto a distribuir entre los períodosimpositivos <strong>com</strong>prendidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> duración<strong>de</strong> la cesión.Cuando <strong>el</strong> bien haya sido objeto <strong>de</strong> previa transmisión porparte <strong>de</strong>l cesionario al ce<strong>de</strong>nte, <strong>el</strong> cesionario continuará laamortización en idénticas condiciones y <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> mismovalor, anteriores a la transmisión. También podrá <strong>de</strong>ducir<strong>com</strong>o gasto a distribuir entre los periodos impositivos<strong>com</strong>prendidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> la cesión,la diferencia entre las cantida<strong>de</strong>s a pagar a la entidadce<strong>de</strong>nte, incluyendo <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> la opción, y <strong>el</strong> valorobtenido por la transmisión <strong>de</strong>l bien.Cuando sea <strong>de</strong> aplicación lo previsto en este apartado, laentidad ce<strong>de</strong>nte amortizará <strong>el</strong> precio <strong>de</strong> adquisición ocosto <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l bien, <strong>de</strong>ducido <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> laopción <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra o <strong>de</strong> renovación, en <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> vigencia<strong>de</strong> la operación. (Moción N.º 351, numeral A2, <strong>de</strong>l diputadoVargas Cubero, 5i-137, sesión 109 )10.- Las primas <strong>de</strong>l seguro <strong>de</strong> cosechas o <strong>de</strong> seguros contraincendio, robo, hurto, terremoto u otros riesgos, contratados con<strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Seguros o con otras institucionesaseguradoras autorizadas.11.- Los gastos <strong>de</strong> representación y similares en que se incurra<strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong>l país, los viáticos que se asignen o se paguena dueños, socios, miembros <strong>de</strong> directorios u otros organismosComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 128directivos o a funcionarios o empleados <strong>de</strong>l contribuyente,siempre que las <strong>de</strong>ducciones por estos conceptos norepresenten más <strong>de</strong>l uno por ciento (1%) <strong>de</strong> los ingresos brutos<strong>de</strong>clarados. No obstante, la Administración aceptará gastosreales que superen este límite y en casos especiales <strong>de</strong>contribuyentes que, por la naturaleza <strong>de</strong> su actividad, tal límiteconlleve una clara violación <strong>de</strong> su capacidad económicaefectiva.Asimismo, serán <strong>de</strong>ducibles los gastos en que se incurra por latraída <strong>de</strong> técnicos al país o por <strong>el</strong> envío <strong>de</strong> empleados <strong>de</strong>lcontribuyente a especializarse en <strong>el</strong> exterior.12.- La parte proporcional por concepto <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> losbienes explotables <strong>de</strong> recursos naturales no renovables,incluidos los gastos efectuados para obtener la concesión,cuando corresponda. Esta <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong>berá r<strong>el</strong>acionarse con<strong>el</strong> costo <strong>de</strong>l bien y con la vida útil estimada, según la naturaleza<strong>de</strong> las explotaciones y <strong>de</strong> la actividad, y <strong>de</strong> acuerdo con lasnormas que <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> particular se contemplen en <strong>el</strong>Reglamento <strong>de</strong> esta Ley. Para su otorgamiento <strong>el</strong> sujeto pasivo<strong>de</strong>berá acreditar que en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> su actividad ha cumplidocon sus obligaciones r<strong>el</strong>ativas a la protección <strong>de</strong>l medioambiente contenidas en la legislación <strong>nacion</strong>al y <strong>el</strong> contrato <strong>de</strong>concesión respectivo, así <strong>com</strong>o con las medidas requeridas porla Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) para lamitigación <strong>de</strong>l impacto ambiental <strong>de</strong> las explotaciones. Enningún caso <strong>el</strong> total <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ducciones por concepto <strong>de</strong>agotamiento <strong>de</strong> recursos naturales no renovables podrá<strong>sobre</strong>pasar <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong>l bien. En este apartadoquedan <strong>com</strong>prendidas las explotaciones <strong>de</strong> minas y canteras, y<strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> petróleo, <strong>de</strong> gas y <strong>de</strong> cualesquiera otrosrecursos naturales no renovables.13.- Los pagos o créditos otorgados a personas no resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong>país por asesoramiento técnico, financiero o <strong>de</strong> otra índole, así<strong>com</strong>o por <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> patentes, suministro <strong>de</strong> fórmulas, marcas<strong>de</strong> fábrica, privilegios, franquicias, regalías y similares. Cuandolos pagos o créditos indicados sean a favor <strong>de</strong> casas matrices<strong>de</strong> filiales, sucursales, agencias o establecimientospermanentes ubicados en <strong>el</strong> país, la <strong>de</strong>ducción total por losconceptos señalados no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l diez por ciento(10%) <strong>de</strong> las ventas brutas obtenidas durante <strong>el</strong> período <strong>fiscal</strong>correspondiente. Para <strong>el</strong>lo <strong>de</strong>berán haberse hecho lasretenciones <strong>de</strong>l impuesto establecido en esta Ley.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 12914.- Los pagos o créditos otorgados a personas no resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong>país por <strong>el</strong> suministro <strong>de</strong> noticias, por la producción, ladistribución, la intermediación o cualquier otra forma <strong>de</strong>negociación en <strong>el</strong> país, <strong>de</strong> p<strong>el</strong>ículas cinematográficas y parat<strong>el</strong>evisión, “vi<strong>de</strong>otapes”, radionov<strong>el</strong>as, discos fonográficos, tiras<strong>de</strong> historietas, fotonov<strong>el</strong>as, y todo otro medio similar <strong>de</strong>proyección, transmisión o difusión <strong>de</strong> imágenes o sonidos.15.- Las in<strong>de</strong>mnizaciones y las prestaciones, limitado su monto aldoble <strong>de</strong>l mínimo establecido en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Trabajo y losaportes patronales a la seguridad social.16.- Los gastos <strong>de</strong> publicidad y <strong>de</strong> promoción.17.- Los gastos <strong>de</strong> transporte y <strong>de</strong> <strong>com</strong>unicaciones.18.- Las pérdidas por <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> bienes por incendio, por <strong>de</strong>litosen perjuicio <strong>de</strong> la empresa, <strong>de</strong>bidamente <strong>com</strong>probadas y en laparte no cubierta por los seguros.19.- Los gastos generados en <strong>el</strong> exterior <strong>de</strong>bidamente <strong>com</strong>probadosy siempre que cumplan con las reglas generales <strong>de</strong><strong>de</strong>ducibilidad.20.- El cincuenta por ciento (50%) <strong>de</strong> los gastos originados enservicios <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría proporcionados directamente por <strong>el</strong>contribuyente a sus empleados.21.- La contribución que <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong>l artículo20 <strong>de</strong> la Ley N° 6041, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1977 y sus <strong>reforma</strong>s,<strong>de</strong>ben efectuar los bancos, para <strong>el</strong> financiamiento <strong>de</strong> laComisión Nacional <strong>de</strong> Préstamos para Educación (CONAPE) yal Instituto <strong>de</strong> Fomento Cooperativo (INFOCOOP), según <strong>el</strong>artículo 12 inciso 2 acapite b) <strong>de</strong> la Ley Nº 1644, Ley Orgánica<strong>de</strong>l Sistema Bancario Nacional <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1953.22.- Las reservas <strong>de</strong> inversión o fondos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>bidamenteaprobados por la Autoridad Reguladora <strong>de</strong> los ServiciosPúblicos, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s prestadoras <strong>de</strong> serviciospúblicos a que se refiere <strong>el</strong> artículo 71 inciso c) <strong>de</strong> esta Ley.Artículo 77.- Gastos no <strong>de</strong>duciblesNo tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> gastos <strong>fiscal</strong>mente <strong>de</strong>ducibles:a) Los que representen una retribución <strong>de</strong> los fondos propios.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 130b) El valor <strong>de</strong> las mejoras permanentes hechas a los activos y construcciones y,en general, <strong>de</strong> todas aqu<strong>el</strong>las erogaciones capitalizables, incluidas lasinversiones.c) Los costos o gastos que no hayan tenido su origen en <strong>el</strong> negocio, actividadu operación que dé lugar a rentas gravadas <strong>el</strong> impuesto a que se refiere <strong>el</strong>presente título, así <strong>com</strong>o las erogaciones similares vinculadas con rentasgravadas que no se encuentren respaldadas por la documentacióncorrespondiente o que no se refieran al período <strong>fiscal</strong> que se liquida.d) Los impuestos <strong>sobre</strong> la renta, <strong>sobre</strong> las ventas, <strong>el</strong> impuesto s<strong>el</strong>ectivo <strong>de</strong>consumo y los impuestos específicos <strong>de</strong> consumo y las tasas especiales que<strong>sobre</strong> estos se fijen, cuando las personas físicas o jurídicas seancontribuyentes <strong>de</strong> tales impuestos, lo mismo que los recargos, multas eintereses pagados <strong>sobre</strong> cualquier tributo o por facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pagoconcedidas <strong>sobre</strong> <strong>de</strong>udas tributarias. Tampoco serán <strong>de</strong>ducibles las multas ysanciones penales y administrativas, así <strong>com</strong>o los intereses previstos en <strong>el</strong>artículo 75 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios.e) Los gastos e inversiones <strong>de</strong> lujo o <strong>de</strong> recreo para <strong>el</strong> personal <strong>de</strong> lasempresas. Cuando estas inversiones se encuentren confundidas con lasactivida<strong>de</strong>s lucrativas, se <strong>de</strong>berán llevar cuentas separadas para <strong>de</strong>terminarlos resultados <strong>de</strong> una y <strong>de</strong> otra clase <strong>de</strong> operaciones, a fin <strong>de</strong> que puedan<strong>de</strong>ducirse las que se refieran a estas últimas activida<strong>de</strong>s.f) Los gastos <strong>de</strong> servicios, incluidas las prestaciones por intereses y otrosgastos financieros, transferencia <strong>de</strong> intangibles, cesión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos o cesiónen uso <strong>de</strong> bienes ubicados fuera <strong>de</strong>l territorio <strong>nacion</strong>al, correspondientes aoperaciones realizadas, directa o indirectamente, con personas o entida<strong>de</strong>sresi<strong>de</strong>ntes en países o territorios calificados reglamentariamente por sucarácter <strong>de</strong> paraísos <strong>fiscal</strong>es, o que se paguen por medio <strong>de</strong> personas oentida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntes en los mismos, excepto que <strong>el</strong> sujeto pasivo pruebeque <strong>el</strong> gasto <strong>de</strong>vengado respon<strong>de</strong> a una operación o transacciónefectivamente realizada. Las normas <strong>sobre</strong> transparencia <strong>fiscal</strong> inter<strong>nacion</strong>alno se aplicarán en r<strong>el</strong>ación con las rentas correspondientes a los gastoscalificados <strong>com</strong>o <strong>fiscal</strong>mente no <strong>de</strong>ducibles.g) Los gastos respecto <strong>de</strong> los cuales proceda legalmente la realización <strong>de</strong> unaretención, sea a cuenta o <strong>de</strong>finitiva y esta no se practique o ingrese.h) Los obsequios y regalías o do<strong>nacion</strong>es hechas a los socios o a parientesconsanguíneos o afines <strong>de</strong> los funcionarios o socios <strong>de</strong> la sociedad.i) Los intereses <strong>de</strong> capital y las obligaciones o préstamos que las empresasindividuales <strong>de</strong> responsabilidad limitada y los empresarios individuales seasignen a sí mismos, a sus cónyuges, a sus convivientes <strong>de</strong> hecho, a sushijos y a sus parientes, hasta <strong>el</strong> tercer grado <strong>de</strong> consanguinidad.Artículo 78.-Reglas <strong>de</strong> valoración: regla general y reglas especialesen los supuestos <strong>de</strong> transmisiones gratuitas ysocietarias1.- Los <strong>el</strong>ementos patrimoniales se valorarán al precio <strong>de</strong> adquisición o costo <strong>de</strong>producción.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 1312.- Se valorarán por su valor normal <strong>de</strong> mercado los siguientes<strong>el</strong>ementos patrimoniales:a) Los transmitidos o adquiridos a título gratuito.b) Los aportados a entida<strong>de</strong>s y los valores recibidos encontraprestación.c) Los transmitidos a los socios por causa <strong>de</strong> disolución,separación <strong>de</strong> los mismos, reducción <strong>de</strong>l capital con<strong>de</strong>volución <strong>de</strong> aportaciones, reparto <strong>de</strong> la prima <strong>de</strong>emisión y distribución <strong>de</strong> beneficios.d) Los transmitidos en virtud <strong>de</strong> fusión, absorción y escisióntotal o parcial.e) Los adquiridos por permuta.f) Los adquiridos por canje o conversión.Se enten<strong>de</strong>rá por valor normal <strong>de</strong>l mercado, <strong>el</strong> que hubiera sidoacordado en condiciones normales <strong>de</strong> mercado entre partesin<strong>de</strong>pendientes. Para <strong>de</strong>terminar dicho valor se aplicarán losmétodos previstos en <strong>el</strong> artículo 79 apartado 3 <strong>de</strong> esta Ley.3.- En los casos previstos en los incisos a), b), c) y d) <strong>de</strong>l apartado 2anterior, la entidad transmitente integrará en su base imponibl<strong>el</strong>a diferencia entre <strong>el</strong> valor normal <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementostransmitidos y su valor contable.Con respecto a los previstos en los incisos e) y f), la entidadintegrará en la base imponible la diferencia entre <strong>el</strong> valor normal<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos adquiridos y <strong>el</strong> valor contable <strong>de</strong>los entregados.En la adquisición a título gratuito, la entidad adquirente integraráen su base imponible <strong>el</strong> valor normal <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>l <strong>el</strong>ementopatrimonial adquirido.La integración en la base imponible <strong>de</strong> las rentas a que serefiere este artículo, se efectuará en <strong>el</strong> período impositivo en <strong>el</strong>que se realicen las operaciones <strong>de</strong> las que <strong>de</strong>rivan dichasrentas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 132A los efectos <strong>de</strong> lo previsto en este apartado, no se enten<strong>de</strong>rán<strong>com</strong>o adquisiciones a título gratuito las subvenciones, lascuales se integrarán en la base imponible por su valor efectivo ysegún la siguiente distinción: las subvenciones corrientes,entendiendo por tales las que preten<strong>de</strong> <strong>com</strong>plementar <strong>el</strong> precio<strong>de</strong> los productos o asegurar un beneficio mínimo, se <strong>de</strong>benintegrar a la base imponible íntegramente en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> suconcesión; las subvenciones <strong>de</strong> capital, entendiendo por taleslas que preten<strong>de</strong>n financiar inversiones, <strong>de</strong>ben integrarse en labase imponible por décimas partes cada año.4.- En la reducción <strong>de</strong> capital con <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> aportaciones, seintegrará en la base imponible <strong>de</strong> los socios <strong>el</strong> exceso <strong>de</strong>l valornormal <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos recibidos <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valorcontable <strong>de</strong> la participación.La misma regla se aplicará en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> laprima <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> acciones o participaciones.5.- En la distribución <strong>de</strong> beneficios, se integrará en la baseimponible <strong>de</strong> los socios <strong>el</strong> valor normal <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> los<strong>el</strong>ementos recibidos.6.- En la disolución <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s y separación <strong>de</strong> socios, seintegrará en la base imponible <strong>de</strong> los mismos la diferencia entre<strong>el</strong> valor normal <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos recibidos y <strong>el</strong> valorcontable <strong>de</strong> la participación anulada.7.- En la fusión, absorción o escisión total o parcial, se integrará enla base imponible <strong>de</strong> los socios la diferencia entre <strong>el</strong> valornormal <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> la participación recibida y <strong>el</strong> valorcontable <strong>de</strong> la participación anulada.8.- La reducción <strong>de</strong> capital cuya finalidad sea diferente a la<strong>de</strong>volución <strong>de</strong> aportaciones, no <strong>de</strong>terminará para los sociosrentas, positivas o negativas, integrables en la base imponible.9.- En la transmisión <strong>de</strong> acciones y otras participaciones en <strong>el</strong>capital <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s transparentes <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> adquisición, seincrementará en <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> los beneficios sociales que, sinefectiva distribución, hubiesen sido imputados a los socios<strong>com</strong>o rentas <strong>de</strong> sus acciones o participaciones en <strong>el</strong> período <strong>de</strong>tiempo <strong>com</strong>prendido entre su adquisición y transmisión.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mera tenencia <strong>de</strong> bienes, <strong>el</strong> valor<strong>de</strong> transmisión a <strong>com</strong>putar será, <strong>com</strong>o mínimo, <strong>el</strong> teóricoComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 133resultante <strong>de</strong>l último balance aprobado, una vez sustituido <strong>el</strong>valor contable <strong>de</strong> los inmuebles por <strong>el</strong> valor que tendrían aefectos <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> bienes inmuebles o por <strong>el</strong> valornormal <strong>de</strong> mercado si fuere inferior.10.- La adquisición y amortización <strong>de</strong> acciones o participacionespropias, no <strong>de</strong>terminará para la entidad adquirente, rentaspositivas o negativas.11.- A los efectos <strong>de</strong> integrar en la base imponible las gananciaspatrimoniales obtenidas, será <strong>de</strong> aplicación <strong>el</strong> mecanismo <strong>de</strong>actualización previsto en <strong>el</strong> artículo 32 apartado 2,correspondiente al impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> las personasfísicas.12.- Las normas <strong>sobre</strong> ganancias y pérdidas patrimonialesprevistas para efectos <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> laspersonas físicas, serán <strong>de</strong> aplicación supletoria en esteimpuesto.Artículo 79.- Reglas <strong>de</strong> valoración: operaciones vinculadas1.- La Administración Tributaria podrá valorar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l período <strong>de</strong>prescripción, por su valor normal <strong>de</strong> mercado, las operacionesefectuadas entre personas o entida<strong>de</strong>s vinculadas, directa oindirectamente, cuando la valoración convenida hubiera<strong>de</strong>terminado, consi<strong>de</strong>rando <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> las personas oentida<strong>de</strong>s vinculadas, una tributación en Costa Rica inferior a laque hubiere correspondido por aplicación <strong>de</strong>l valor normal <strong>de</strong>mercado, o bien, un diferimiento <strong>de</strong> dicha tributación.La <strong>de</strong>uda tributaria resultante <strong>de</strong> la valoración administrativa seimputará, a todos los efectos, incluido <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> los interesesy <strong>el</strong> cómputo <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> prescripción, al período impositivo en<strong>el</strong> que se realizaron las operaciones con personas o entida<strong>de</strong>svinculadas.La valoración administrativa no <strong>de</strong>terminará la tributación poreste impuesto ni, en su caso, por <strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong>las personas físicas, <strong>de</strong> una renta superior a la efectivamente<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la operación para <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s qu<strong>el</strong>a hubieran realizado. Reglamentariamente se establecerá <strong>el</strong>procedimiento para practicar la valoración por <strong>el</strong> valor normal <strong>de</strong>mercado.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 1342.- Se consi<strong>de</strong>rarán personas o entida<strong>de</strong>s vinculadas, directa oindirectamente, en forma horizontal o vertical, las siguientes:a) Una sociedad y sus socios.b) Una sociedad y sus consejeros o administradores.c) Una sociedad y los cónyuges o convivientes <strong>de</strong> hecho,ascendientes o <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los socios porconsanguinidad o afinidad, hasta por <strong>el</strong> tercer grado;consejeros o administradores.d) Dos socieda<strong>de</strong>s que reúnan las circunstanciasrequeridas para formar parte <strong>de</strong> un mismo grupo <strong>de</strong>interés económico o grupo <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>conformidad con las siguientes reglas:i.-ii.-iii.-iv.-Posea más <strong>de</strong>l cincuenta por ciento (50%) <strong>de</strong> lasacciones con <strong>de</strong>recho a voto en otra sociedad.Tenga la facultad <strong>de</strong> nombrar o <strong>de</strong>stituir a lamayoría <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong>administración o junta directiva.Pueda disponer, en virtud <strong>de</strong> acuerdos c<strong>el</strong>ebradoscon otros socios, <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las accionescon <strong>de</strong>recho a voto.Haya nombrado exclusivamente con sus votos lamayoría <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong>administración o junta directiva.e) Una sociedad y los socios <strong>de</strong> otra sociedad, cuandoambas socieda<strong>de</strong>s pertenezcan al mismo grupo <strong>de</strong>socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finido en <strong>el</strong> inciso d) <strong>de</strong> este artículo.f) Una sociedad y los consejeros o administradores <strong>de</strong> otrasociedad, cuando ambas pertenezcan al mismo grupo<strong>de</strong> interés económico o grupo <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finido en<strong>el</strong> inciso d) <strong>de</strong> este artículo.g) Una sociedad y los cónyuges o convivientes <strong>de</strong> hecho,ascendientes o <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los socios oconsejeros <strong>de</strong> otra sociedad, y hasta <strong>el</strong> tercer grado <strong>de</strong>consaguinidad o afinidad, cuando ambas socieda<strong>de</strong>sComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 135pertenezcan al mismo grupo <strong>de</strong> interés económico ogrupo <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finido en <strong>el</strong> inciso d) <strong>de</strong> esteartículo.h) Una sociedad y otra sociedad participada por la primeraindirectamente, al menos, en <strong>el</strong> veinticinco por ciento(25%) <strong>de</strong>l capital social.i) Dos socieda<strong>de</strong>s en las cuales los mismos socios o suscónyuges, ascendientes o <strong>de</strong>scendientes participen,directa o indirectamente, al menos, en <strong>el</strong> veinticinco porciento (25%) <strong>de</strong>l capital social.j) Una sociedad resi<strong>de</strong>nte en territorio costarricense y susestablecimientos permanentes en <strong>el</strong> extranjero.k) Una sociedad resi<strong>de</strong>nte en <strong>el</strong> extranjero y susestablecimientos permanentes en territoriocostarricense.l) Dos socieda<strong>de</strong>s, cuando una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las ejerce <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión <strong>sobre</strong> la otra.m) Se presumirán efectuadas con socieda<strong>de</strong>s vinculadas,las transacciones efectuadas por una persona o entidadresi<strong>de</strong>nte en territorio costarricense con otra persona oentidad ubicada en países o territorios <strong>de</strong> los calificados<strong>com</strong>o paraísos <strong>fiscal</strong>es, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo 5<strong>de</strong> esta Ley.En los supuestos en los que la vinculación se <strong>de</strong>fina en función<strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación socio-sociedad, la participación <strong>de</strong>berá ser igual osuperior al cinco por ciento (5%) o al uno por ciento (1%), si setrata <strong>de</strong> valores cotizados en un mercado secundarioorganizado.3.- Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l valor normal <strong>de</strong> mercado, laAdministración Tributaria aplicará los siguientes métodos:a) Precio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>l bien o servicio <strong>de</strong> que se trate o<strong>de</strong> otros <strong>de</strong> características similares, efectuando, en estecaso, las correcciones necesarias para obtener laequivalencia, así <strong>com</strong>o para consi<strong>de</strong>rar lasparticularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la operación.b) Supletoriamente resultarán aplicables:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 136i.-ii.-Precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> bienes y servicios, calculadomediante <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> adquisición ocosto <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los mismos en <strong>el</strong> margenque habitualmente obtiene <strong>el</strong> sujeto pasivo enoperaciones equiparables concertadas conpersonas o entida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes, o en <strong>el</strong>margen que habitualmente obtienen lasempresas que operan en <strong>el</strong> mismo sector, enoperaciones equiparables concertadas conpersonas o entida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes.Precio <strong>de</strong> reventa <strong>de</strong> bienes y servicios establecidopor <strong>el</strong> <strong>com</strong>prador <strong>de</strong> los mismos, reducido en <strong>el</strong>margen que habitualmente obtiene <strong>el</strong> citado<strong>com</strong>prador en operaciones equiparablesconcertadas con personas o entida<strong>de</strong>sin<strong>de</strong>pendientes, o en <strong>el</strong> margen quehabitualmente obtienen las empresas que operanen <strong>el</strong> mismo sector, en operaciones equiparablesconcertadas con personas o entida<strong>de</strong>sin<strong>de</strong>pendientes, consi<strong>de</strong>rando, en su caso, loscostos en que hubiera incurrido <strong>el</strong> citado<strong>com</strong>prador para transformar los mencionadosbienes y servicios.c) Cuando no resulte aplicables ninguno <strong>de</strong> los métodosanteriores, se aplicará <strong>el</strong> precio <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> ladistribución <strong>de</strong>l resultado conjunto <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong>que se trate, teniendo en cuenta los riesgos asumidos,los activos implicados y las funciones <strong>de</strong>sempeñadaspor las partes r<strong>el</strong>acionadas.4.- La <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> los gastos en concepto <strong>de</strong> contribuciones aactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo realizadas por unaentidad vinculada, estará condicionada al cumplimiento <strong>de</strong> lossiguientes requisitos:a) Que sean exigibles en virtud <strong>de</strong> un contrato escritoc<strong>el</strong>ebrado con carácter previo, en <strong>el</strong> que se i<strong>de</strong>ntifiquen <strong>el</strong>proyecto o proyectos en realizar y que otorgue <strong>el</strong> <strong>de</strong>rechoa utilizar los resultados <strong>de</strong> los mismos.b) Que los criterios <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> losgastos soportados efectivamente por la entidad queefectúa la actividad <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo seComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 137correspondan racionalmente con <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho a utilizar los resultados <strong>de</strong>l proyecto o proyectospor las entida<strong>de</strong>s que realizan las contribuciones.5.- La <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> los gastos por concepto <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> apoyoa la gestión prestados entre entida<strong>de</strong>s vinculadas estarácondicionada a que su importe se establezca con base en uncontrato escrito, c<strong>el</strong>ebrado con carácter previo,por medio <strong>de</strong>lcual se fijen los criterios <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> los gastos incurridosa tal efecto por la entidad que los presta. Dicho pacto o contrato<strong>de</strong>berá reunir los siguientes requisitos:a) Especificará la naturaleza <strong>de</strong> los servicios por prestar.b) Establecerá los métodos <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> los gastos,atendiendo a criterios <strong>de</strong> continuidad y racionalidad.6.- Los sujetos pasivos podrán someter a la AdministraciónTributaria una propuesta para la valoración <strong>de</strong> operacionesefectuadas entre personas o entida<strong>de</strong>s vinculadas con carácterprevio a la realización <strong>de</strong> las mismas. Dicha propuesta sefundamentará en <strong>el</strong> valor normal <strong>de</strong> mercado.La propuesta también podrá referirse a los gastos a que serefieren los apartados 4 y 5.La aprobación <strong>de</strong> la propuesta surtirá efectos respecto <strong>de</strong> lasoperaciones que se inicien con posterioridad a la fecha en quese realice la citada aprobación, siempre que las mismas seefectúen según los términos <strong>de</strong> la propuesta aprobada, y tendrávali<strong>de</strong>z durante tres períodos impositivos.En <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> variación significativa <strong>de</strong> las circunstanciaseconómicas existentes en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> lapropuesta, la misma podrá ser modificada para a<strong>de</strong>cuarla a lasnuevas circunstancias económicas.La Administración Tributaria podrá establecer acuerdos con lasAdministraciones <strong>de</strong> otros Estados a los efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<strong>el</strong> valor normal <strong>de</strong> mercado.Las propuestas a que se refiere este apartado podránenten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>sestimadas, una vez transcurrido <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong>resolución.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 138Reglamentariamente se establecerá <strong>el</strong> procedimiento para laresolución <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> operacionesvinculadas.Artículo 80.-Reglas <strong>de</strong> valoración: cambios <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, cese<strong>de</strong> establecimientos permanentes, operacionesrealizadas con o por personas o entida<strong>de</strong>sresi<strong>de</strong>ntes en paraísos <strong>fiscal</strong>es y cantida<strong>de</strong>s sujetasa retención1.- Se integrará en la base imponible la diferencia entre <strong>el</strong> valornormal <strong>de</strong> mercado y <strong>el</strong> valor contable <strong>de</strong> los siguientes<strong>el</strong>ementos patrimoniales:i) Los que sean propiedad <strong>de</strong> una entidad resi<strong>de</strong>nte enterritorio costarricense que traslada su resi<strong>de</strong>ncia fuera<strong>de</strong>l mismo, excepto que dichos <strong>el</strong>ementospatrimoniales que<strong>de</strong>n afectados a un establecimientopermanente situado en territorio costarricense <strong>de</strong> lamencionada entidad.ii) Los que estén afectos a un establecimientopermanente situado en territorio costarricense quecesa su actividad.iii) Los que estando previamente afectos a unestablecimiento permanente situado en territoriocostarricense son transferidos al extranjero.2.- La Administración Tributaria podrá valorar por su valor normal<strong>de</strong> mercado las operaciones efectuadas con o por personaso entida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntes en países o territorios calificadosreglamentariamente <strong>com</strong>o paraísos <strong>fiscal</strong>es, cuando lavaloración convenida hubiera <strong>de</strong>terminado una tributación enCosta Rica inferior a la que hubiere correspondido poraplicación <strong>de</strong>l valor normal <strong>de</strong> mercado o un diferimiento <strong>de</strong>dicha tributación.3.- El perceptor <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s <strong>sobre</strong> las que <strong>de</strong>ba retenerse acuenta <strong>de</strong> este impuesto, <strong>com</strong>putará aqu<strong>el</strong>las por lacontraprestación total <strong>de</strong>vengada.ELIMINADO Segundo párrafo (Moción N.º 180, numeral 2,diputado Vargas Cubero, 5i-137, sesión 107)<strong>de</strong>lComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 139En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> retribuciones legalmente establecidas quehubieran sido satisfechas por <strong>el</strong> Sector Público, <strong>el</strong> perceptorsolo podrá <strong>de</strong>ducir las cantida<strong>de</strong>s efectivamente retenidas.Cuando no pudiera probarse la contraprestación <strong>de</strong>vengada,la Administración Tributaria podrá <strong>com</strong>putar <strong>com</strong>o importeíntegro una cantidad que, una vez restada <strong>de</strong> <strong>el</strong>la la retenciónproce<strong>de</strong>nte, arroje la efectivamente percibida.En este caso, se <strong>de</strong>ducirá <strong>de</strong> la cuota <strong>com</strong>o retención acuenta, la diferencia entre lo realmente percibido y <strong>el</strong> importeíntegro.Artículo 81.-Efectos <strong>de</strong> la sustitución <strong>de</strong>l valor contable por <strong>el</strong>valor normal <strong>de</strong> mercadoCuando un <strong>el</strong>emento patrimonial o un servicio hubieren sidovalorados a efectos <strong>fiscal</strong>es por <strong>el</strong> valor normal <strong>de</strong> mercado, la entidadadquirente <strong>de</strong>l mismo integrará en su base imponible la diferencia entredicho valor y <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> adquisición, <strong>de</strong> la siguiente manera:1.- Tratándose <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos patrimoniales integrantes <strong>de</strong>l activocirculante, en <strong>el</strong> período impositivo en que los mismosmotiven <strong>el</strong> <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong> un ingreso.2.- Tratándose <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos patrimoniales no amortizablesintegrantes <strong>de</strong> los activos fijos, en <strong>el</strong> período impositivo enque los mismos se transmitan.3.- Tratándose <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos patrimoniales amortizables o<strong>de</strong>preciables integrantes <strong>de</strong> los activos fijos, en los períodosimpositivos que resten <strong>de</strong> vida útil, aplicando a la citadadiferencia <strong>el</strong> método <strong>de</strong> amortización utilizado respecto <strong>de</strong> losreferidos <strong>el</strong>ementos.Tratándose <strong>de</strong> servicios, en <strong>el</strong> período impositivo en que sereciban, excepto que su importe <strong>de</strong>ba incorporarse a un <strong>el</strong>ementopatrimonial, en cuyo caso se estará a lo previsto en los apartadosanteriores.Artículo 82.- Imputación temporal. Inscripción contable <strong>de</strong>ingresos y gastos1.- Los ingresos y los gastos se imputarán en <strong>el</strong> períodoimpositivo en que se <strong>de</strong>venguen, atendiendo a la corrientereal <strong>de</strong> bienes y servicios que los mismos representan, conComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 140in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l momento en que se produzca la corrientemonetaria o financiera, respetando la <strong>de</strong>bida corr<strong>el</strong>ación entreunos y otros.2.- No serán <strong>fiscal</strong>mente <strong>de</strong>ducibles los gastos que no se hayanimputado contablemente en la cuenta <strong>de</strong> pérdidas yganancias o en una cuenta <strong>de</strong> reservas, si así lo estableceuna norma legal o reglamentaria.3.- Empresas <strong>de</strong> construcción y similares.Las empresas <strong>de</strong>dicadas a la construcción o activida<strong>de</strong>ssimilares, que realicen contratos u obras que abarquen doso más períodos impositivos, <strong>de</strong>berán establecer losresultados <strong>de</strong> sus operaciones por aplicación <strong>de</strong> cualquiera<strong>de</strong> los siguientes métodos:a) Asignar a cada período impositivo, <strong>com</strong>o renta neta, lasuma que resulte <strong>de</strong> aplicar, <strong>sobre</strong> los importesefectivamente percibidos, <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> gananciacalculado para toda la obra.Si hubiere evi<strong>de</strong>nte variación <strong>de</strong>l cálculo efectuado, <strong>el</strong>porcentaje pue<strong>de</strong> ser modificado por la partecorrespondiente a los períodos impositivosposteriores. En todo caso, los porcentajes referidospue<strong>de</strong>n ser modificados por la AdministraciónTributaria, cuando <strong>com</strong>pruebe que no se ajustan a larealidad.b) Asignar a cada período impositivo <strong>el</strong> resultado netoque sea consecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong>l importe <strong>de</strong> laobra contratada, la parte que fue realmente ejecutadaen <strong>el</strong> período, los costos efectivamente efectuados ylos gastos ocurridos en <strong>el</strong> mismo período impositivo.Cuando fuere difícil la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado enla forma indicada, la utilidad obtenida por la parteconstruida se pue<strong>de</strong> establecer mediante unprocedimiento análogo al señalado en <strong>el</strong> incisoanterior. En este caso, la dirección también pue<strong>de</strong>ejercer las faculta<strong>de</strong>s señaladas en ese inciso.La diferencia que se obtenga entre <strong>el</strong> resultado neto al final<strong>de</strong> toda la obra y <strong>el</strong> establecido mediante cualquiera <strong>de</strong> losprocedimientos indicados, <strong>de</strong>be incidir en <strong>el</strong> períodoimpositivo en que la obra se concluya, aun cuando no seComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 141haya percibido su importe, sin perjuicio <strong>de</strong> prorratearlaequitativamente en los períodos no prescritos.Elegido uno <strong>de</strong> los métodos mencionados, <strong>el</strong> mismo <strong>de</strong>beser aplicado por <strong>el</strong> <strong>de</strong>clarante a todas las obras o trabajosque realice y solo pue<strong>de</strong> ser cambiado con la previaautorización <strong>de</strong> la dirección, la que establecerá a partir <strong>de</strong>cuál período se <strong>de</strong>be efectuar <strong>el</strong> cambio.4.- La recuperación <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos patrimoniales quehayan sido objeto <strong>de</strong> una corrección <strong>de</strong> valor, se imputará en<strong>el</strong> período impositivo en <strong>el</strong> que se haya producido dicharecuperación, sea en la entidad que practicó la corrección oen otra vinculada con la misma.La misma regla se aplicará en <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> pérdidas<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos patrimoniales <strong>de</strong>lactivo fijo, que hubieren sido nuevamente adquiridos <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los seis meses siguientes a la fecha en que setransmitieron.Artículo 83.-Subcapitalización1.- Cuando <strong>el</strong> en<strong>de</strong>udamiento neto remunerado, directo oindirecto, <strong>de</strong> una entidad, excluidas las entida<strong>de</strong>s financieras,con otra u otras personas o entida<strong>de</strong>s no resi<strong>de</strong>ntes enterritorio costarricense con las que esté vinculada, exceda <strong>de</strong>tres veces la cifra <strong>de</strong>l capital <strong>fiscal</strong>, los intereses <strong>de</strong>vengadosque correspondan al exceso tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>divi<strong>de</strong>ndos.2.- Para la aplicación <strong>de</strong> lo establecido en <strong>el</strong> apartado anterior,tanto <strong>el</strong> en<strong>de</strong>udamiento neto remunerado <strong>com</strong>o <strong>el</strong> capital<strong>fiscal</strong>, se reducirán a su estado medio a lo largo <strong>de</strong>l períodoimpositivo.Se enten<strong>de</strong>rá por capital <strong>fiscal</strong> <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> los fondospropios <strong>de</strong> la entidad, no incluyéndose <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong>lejercicio en que se mida <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento.3.- Los sujetos pasivos podrán someter a la AdministraciónTributaria, en los términos <strong>de</strong>l artículo 79 apartado 6 <strong>de</strong> estaLey, una propuesta para la aplicación <strong>de</strong> un coeficientedistinto <strong>de</strong>l establecido en <strong>el</strong> apartado 1. La propuesta sefundamentará en <strong>el</strong> en<strong>de</strong>udamiento que <strong>el</strong> sujeto pasivohubiese podido obtener en condiciones normales <strong>de</strong>mercado <strong>de</strong> personas o entida<strong>de</strong>s no vinculadas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 1424.- Las disposiciones previstas en los apartados anteriores seaplicarán a las operaciones con personas o entida<strong>de</strong>sresi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> territorio costarricense, cuando la suma total<strong>de</strong> la tributación <strong>de</strong> la entidad financiada y la <strong>de</strong> las personaso entida<strong>de</strong>s que financian sea inferior a la que resultaría, silos intereses y otros gastos financieros tuvieran laconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndos.Artículo 84.-Reinversión <strong>de</strong> beneficios extraordinarios1.- Quedará a opción <strong>de</strong>l sujeto pasivo no integrar en la baseimponible las ganancias patrimoniales obtenidas en latransmisión onerosa <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos patrimoniales <strong>de</strong>l activofijo, tangible o intangible, y <strong>de</strong> valores representativos <strong>de</strong> laparticipación en <strong>el</strong> capital o en fondos propios <strong>de</strong> toda clase<strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s que otorguen una participación no inferior alcinco por ciento (5%) <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> capital social <strong>de</strong> las mismas yque se hubieren poseído al menos con un año <strong>de</strong> ant<strong>el</strong>ación,siempre que <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> las citadas transmisiones sereinvierta en cualquiera <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos patrimoniales antesmencionados, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>com</strong>prendido entre <strong>el</strong> añoanterior a la fecha <strong>de</strong> la entrega o puesta a disposición <strong>de</strong>l<strong>el</strong>emento patrimonial y los tres años posteriores. Mientrastranscurre ese plazo, no correrá la prescripción <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong>la obligación tributaria r<strong>el</strong>acionada con este beneficio.La reinversión se enten<strong>de</strong>rá efectuada en la fecha en que seproduzca la puesta a disposición <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementospatrimoniales en que se materialice.2.- La Administración Tributaria podrá aprobar planes con plazosespeciales <strong>de</strong> reinversión, cuando concurran circunstanciasespecíficas que lo justifiquen.Reglamentariamente, se establecerá <strong>el</strong> procedimiento para laaprobación <strong>de</strong> los planes que se formulen.3.- El importe <strong>de</strong> la renta no integrada en la base imponiblegeneral, se sumará a esta por partes iguales, en losperíodos impositivos concluidos en los siete añossiguientes al cierre <strong>de</strong>l período impositivo en que se realizóla inversión.4.- Los <strong>el</strong>ementos patrimoniales objeto <strong>de</strong> la reinversión,<strong>de</strong>berán permanecer en <strong>el</strong> patrimonio <strong>de</strong>l sujeto pasivo, salvoComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 143pérdidas justificadas, hasta que se cumpla <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> sieteaños al que se refiere <strong>el</strong> apartado anterior, excepto que suvida útil, conforme al método <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación o amortización,<strong>de</strong> los admitidos en <strong>el</strong> artículo 76 que se aplique, fuereinferior. La transmisión <strong>de</strong> dichos <strong>el</strong>ementos antes <strong>de</strong> lafinalización <strong>de</strong>l mencionado plazo, <strong>de</strong>terminará la integraciónen la base imponible <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> renta pendiente <strong>de</strong>integración, excepto que <strong>el</strong> importe obtenido sea objeto <strong>de</strong>reinversión en los términos establecidos en <strong>el</strong> apartado 1.5.- En caso <strong>de</strong> no realizarse la reinversión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazoseñalado, la parte <strong>de</strong> cuota íntegra correspondiente a la rentaobtenida, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> <strong>de</strong>mora, se ingresaráconjuntamente con la cuota correspondiente <strong>de</strong>l períodoimpositivo en que venció aqu<strong>el</strong>.Artículo 85.-Compensación <strong>de</strong> bases imponibles negativas1.- Respecto <strong>de</strong> la base imponible general, las bases imponiblesnegativas podrán ser <strong>com</strong>pensadas con las rentas positivas<strong>de</strong> los períodos impositivos que concluyan en los tres añosinmediatos y sucesivos, salvo en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> empresasagropecuarias, y únicamente en cuanto a las rentasprovenientes <strong>de</strong> esa actividad, en que este plazo podráexten<strong>de</strong>rse hasta cinco años, en las proporciones que<strong>de</strong>termine <strong>el</strong> sujeto pasivo. Las empresas que realicenactivida<strong>de</strong>s agropecuarias <strong>com</strong>binadas con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>otro tipo, <strong>de</strong>berán llevar cuentas separadas <strong>de</strong> actividadagropecuaria, para po<strong>de</strong>r realizar las <strong>com</strong>pensacionescorrespondientes. El saldo no <strong>com</strong>pensado en los términosindicados, no dará <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> crédito a favor <strong>de</strong>l sujetopasivo susceptible <strong>de</strong> <strong>com</strong>pensación o <strong>de</strong>volución, según lasnormas generales <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Normas y ProcedimientosTributarios.2.- Las socieda<strong>de</strong>s con bases imponibles negativas que, en <strong>el</strong>ejercicio, hubieren sufrido cambio en la propiedad <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos sociales, acciones o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la participaciónen sus utilida<strong>de</strong>s, no podrán <strong>de</strong>ducir las bases imponiblesnegativas generadas antes <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> propiedad, <strong>de</strong> losingresos percibidos o <strong>de</strong>vengados con posterioridad a dichocambio; <strong>el</strong>lo siempre que, a<strong>de</strong>más, con motivo <strong>de</strong>l cambioseñalado o en los doce meses anteriores o posteriores a él,la sociedad haya cambiado <strong>de</strong> giro o ampliado <strong>el</strong> original auno distinto, salvo que mantenga su giro principal, o bien, almomento <strong>de</strong>l cambio indicado en primer término, no cuenteComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 144con bienes <strong>de</strong> capital u otros activos propios <strong>de</strong> su giro, <strong>de</strong>una magnitud que permita <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su actividad o <strong>de</strong>un valor proporcional al <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos oacciones, o pase a obtener solamente ingresos porparticipación, sea <strong>com</strong>o socio o accionista, en otrassocieda<strong>de</strong>s o por reinversión <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s. Para este efecto,se enten<strong>de</strong>rá que se produce cambio <strong>de</strong> la propiedad en <strong>el</strong>ejercicio, cuando los nuevos socios o accionistas adquierano terminen <strong>de</strong> adquirir, directa o indirectamente, por medio<strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s r<strong>el</strong>acionadas, al menos <strong>el</strong> cincuenta porciento (50%) <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales, acciones oparticipaciones.3.- Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nueva creación podrán <strong>com</strong>putar <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong><strong>com</strong>pensación a que se refiere <strong>el</strong> apartado 1, a partir <strong>de</strong>lprimer período impositivo cuya renta sea positiva.4.- Lo dispuesto en <strong>el</strong> apartado anterior será <strong>de</strong> aplicación a lasbases imponibles negativas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong>nuevas autopistas, tún<strong>el</strong>es y vías <strong>de</strong> peaje realizadas por lassocieda<strong>de</strong>s concesionarias <strong>de</strong> tales activida<strong>de</strong>s.5.- El sujeto pasivo <strong>de</strong>berá acreditar, en su caso, mediante laexhibición <strong>de</strong> la contabilidad y los oportunos soportesdocumentales, la proce<strong>de</strong>ncia y cuantía <strong>de</strong> las basesimponibles negativas cuya <strong>com</strong>pensación pretenda,cualquiera que sea <strong>el</strong> ejercicio en que se originaron ein<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la prescripción ordinaria <strong>de</strong> dichoperíodo.Artículo 86.-Otras reducciones a la base imponible en carácter<strong>de</strong> exenciónReducirán la base imponible <strong>de</strong> este impuesto:1.- Las do<strong>nacion</strong>es que beneficien al Estado, institucionesautónomas o semiautónomas, corporaciones municipales,entes públicos no estatales, universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado, juntas<strong>de</strong> protección social, juntas <strong>de</strong> educación, centros agrícolascantonales, instituciones <strong>de</strong> educación pública, a la Cruz RojaCostarricense y a otras instituciones <strong>com</strong>o asociaciones yfundaciones para obras <strong>de</strong> bien social, científicas, culturales,ambientales o <strong>de</strong>portivas, siempre que tales institucioneshayan sido <strong>de</strong>claradas <strong>de</strong> utilidad pública por <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>rEjecutivo o, bien, exista informe favorable <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 145Cultura, Juventud y Deportes u otro ministerio r<strong>el</strong>acionado.Esta reducción estará limitada al veinte por ciento (20%) <strong>de</strong>lmonto <strong>de</strong> la donación y se aplicará siempre que no se trate<strong>de</strong> una entidad cuyos ingresos provenientes <strong>de</strong> aportes <strong>de</strong>los miembros o <strong>de</strong> do<strong>nacion</strong>es sea inferior al 50% <strong>de</strong> losingresos totales, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en <strong>el</strong>artículo 73 apartado 5 <strong>de</strong> esta Ley. La reducción no podráexce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l diez por ciento (10%) <strong>de</strong> la base imponiblegeneral. Las do<strong>nacion</strong>es en especie se valorarán a un valor<strong>de</strong> mercado; se incluirán en la base imponible y se aplicarála <strong>de</strong>ducción prevista en este apartado. No obstante, no seconsi<strong>de</strong>rarán do<strong>nacion</strong>es en especie las resultantes <strong>de</strong>ltrabajo voluntario que se preste a la entidad, ni se incluirá suvalor <strong>de</strong> mercado en la renta gravable. Respecto <strong>de</strong> lasinstituciones que requieran <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> utilidad pública oinforme ministerial favorable, la Administración Tributaria, asolicitud <strong>de</strong> parte, <strong>de</strong>berá pronunciarse <strong>sobre</strong> lasusceptibilidad <strong>de</strong> la institución para recibir do<strong>nacion</strong>es que<strong>de</strong>n <strong>de</strong>recho a la presente reducción. La resolucióncorrespondiente será discrecional y estará sujeta a laspolíticas <strong>de</strong> ingreso y <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> finalida<strong>de</strong>s públicas porpromover que <strong>de</strong>terminen conjuntamente <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong>Planificación y <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y será concedidapor un máximo <strong>de</strong> tres períodos <strong>fiscal</strong>es.2.- Las mejoras que realice la entidad propietaria, poseedora otitular <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos reales <strong>sobre</strong> bienes inmuebles<strong>de</strong>clarados <strong>de</strong> interés histórico-arquitectónico.CAPÍTULO IVPeríodo impositivo y <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong>l impuestoArtículo 87.-Período impositivo1.- El período impositivo será <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero al 31 <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong> cada año. No obstante lo anterior, la AdministraciónTributaria podrá establecer mediante resolución generalperíodos impositivos especiales, por rama <strong>de</strong> actividad ypara casos <strong>de</strong> subsidiarias, sucursales y agencias <strong>de</strong>empresas no resi<strong>de</strong>ntes en Costa Rica2.- En todo caso, concluirá <strong>el</strong> período impositivo:a) Cuando la entidad se extinga.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 146b) Cuando tenga lugar un cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> laentidad resi<strong>de</strong>nte en territorio costarricense alextranjero.c) Cuando se produzca la transformación <strong>de</strong> la formajurídica y <strong>el</strong>lo <strong>de</strong>termine la no sujeción <strong>de</strong> la entidadresultante a este impuesto.A objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la base imponiblecorrespondiente a este período impositivo, seenten<strong>de</strong>rá que la entidad se ha disu<strong>el</strong>to con losefectos establecidos en <strong>el</strong> artículo 78 apartado 3 <strong>de</strong>esta Ley.d) Cuando se produzca la transformación <strong>de</strong> la formajurídica <strong>de</strong> la entidad y <strong>el</strong>lo <strong>de</strong>termine la modificación<strong>de</strong> su tipo <strong>de</strong> gravamen o la aplicación <strong>de</strong> un régimentributario especial.La renta <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementospatrimoniales existentes en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> latransformación, realizada con posterioridad a esta, seenten<strong>de</strong>rá generada en forma lineal, salvo prueba encontrario, durante todo <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong>l<strong>el</strong>emento transmitido. La parte <strong>de</strong> dicha rentagenerada hasta <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la transformación, segravará aplicando <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> gravamen y <strong>el</strong> régimentributario que hubiera correspondido a la entidad, <strong>de</strong>haber conservado su forma jurídica originaria.3.- El período impositivo no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> doce meses.4.- También será <strong>de</strong> aplicación a los sujetos pasivos <strong>de</strong> esteimpuesto que reúnan los requisitos para <strong>el</strong> régimensimplificado <strong>de</strong> estimación objetiva, <strong>el</strong> período trimestral aque se refiere <strong>el</strong> artículo 13 <strong>de</strong> esta Ley.Artículo 88.-Devengo <strong>de</strong>l impuestoTratándose <strong>de</strong> las rentas incluidas en la base general , <strong>el</strong> impuestose <strong>de</strong>vengará <strong>el</strong> último día <strong>de</strong>l período impositivo.CAPÍTULO VDeuda tributariaComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 147Artículo 89.-Retenciones y tipo <strong>de</strong> gravamen1. El tipo aplicable a la base imponible general será <strong>el</strong> treintapor ciento (30%). Para <strong>el</strong> Banco Popular y <strong>de</strong> DesarrolloComunal y las mutuales <strong>de</strong> ahorro y préstamo reguladas<strong>de</strong> conformidad con la Ley N.º 7052 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>1986 y sus <strong>reforma</strong>s, será la mitad <strong>de</strong>l tipo impositivo quese le aplique a los <strong>de</strong>más Bancos <strong>de</strong>l Sistema BancarioNacional, según lo establecido en la disposiciónestablecida en <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 142 <strong>de</strong> esta Ley.(Moción N.º 315, <strong>de</strong>l diputado Vargas Ulloa, Moción N.º 316, <strong>de</strong>varios diputados, 5i-137, sesión 108)2. El tipo aplicable a las empresas a que se refiere <strong>el</strong> artículo143, será <strong>de</strong>l quince por ciento (15%).3. El tipo aplicable a las microempresas y pequeñasempresas calificadas <strong>com</strong>o tales por <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong>Economía Industria y Comercio, <strong>de</strong> conformidad con lodispuesto en la Ley N. 0 8262 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2002, Ley <strong>de</strong>Fortalecimiento <strong>de</strong> las Pequeñas y Medianas Empresas y alas pequeñas y medianas empresas agrícolas calificadas<strong>com</strong>o tales por <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría,será <strong>el</strong> siguiente: (Moción N.º 322, <strong>de</strong> varios diputados, MociónN.º 324, <strong>de</strong> la diputada Campb<strong>el</strong>l Barr, 5i-137, sesión 108)a) Diez por ciento (10%) <strong>sobre</strong> los primeros ochomillones (¢8.000.000.00) <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s netas. (MociónN.º 322, <strong>de</strong> varios diputados, Moción N.º 324, <strong>de</strong> la diputadaCampb<strong>el</strong>l Barr y Moción N.º 325, <strong>de</strong>l diputado CarazoZ<strong>el</strong>edón, 5i-137, sesión 108)b) El tipo general aplicable a las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>conformidad con lo dispuesto en <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong>este artículo, <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> exceso <strong>de</strong> ocho millones (¢8.000.000.00) <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s netas.” (Moción N.º 322, <strong>de</strong>varios diputados, Moción N.º 324, <strong>de</strong> la diputada Campb<strong>el</strong>lBarr, 5i-137, sesión 108)4. En tratándose <strong>de</strong> las rentas a que se refiere <strong>el</strong> artículo 38 apartado 1 <strong>de</strong> la presente Ley, <strong>de</strong>berán practicarse lasretenciones y pagos a cuenta, según corresponda, en un tanto<strong>de</strong>l diez por ciento (10%), en la misma forma dispuesta paraComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 148las personas físicas en los apartados 1 y 3 <strong>de</strong>l artículo 50 <strong>de</strong>la presente Ley.5. ELIMINADO (Moción N.º 180, numeral 3, <strong>de</strong>l diputado Vargas Cubero,5i-137, sesión 107)Artículo 90.-Cuota íntegraSe enten<strong>de</strong>rá por cuota íntegra <strong>el</strong> importe resultante <strong>de</strong> aplicar a labase imponible general, <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> gravamen que corresponda.CAPÍTULO VIDeducciones para evitar la doble imposiciónArtículo 91 .-Exención para evitar la doble imposición interna:Divi<strong>de</strong>ndos y ganancias <strong>de</strong> patrimonio <strong>de</strong> fuente interna1.- Estarán exentos los divi<strong>de</strong>ndos o participaciones enbeneficios provenientes <strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntes enCosta Rica.2.- La exención también se aplicará en los supuestos <strong>de</strong>liquidación <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s, separación <strong>de</strong> socios, adquisición<strong>de</strong> acciones o participaciones propias para su amortización ydisolución sin liquidación en las operaciones <strong>de</strong> fusión,escisión total o cesión global <strong>de</strong>l activo y pasivo, respecto <strong>de</strong>las rentas <strong>com</strong>putadas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> dichas operaciones, enla parte que correspondan a los beneficios no distribuidos,incluso los que hubieran sido incorporados al capital.La exención también se practicará en lo que respecta a lasrentas que la sociedad que realiza las operaciones a que serefiere <strong>el</strong> párrafo anterior <strong>de</strong>ba integrar en la base imponible,<strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en <strong>el</strong> artículo 78 apartado 3 <strong>de</strong>esta Ley.3.- La exención prevista en los apartados anteriores no seaplicará respecto <strong>de</strong> los divi<strong>de</strong>ndos o participaciones enbeneficios que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> rentas no sujetas en <strong>el</strong> impuesto<strong>de</strong> la entidad receptora y, por tanto, este tipo <strong>de</strong> distribucionesno conformará la base imponible <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los divi<strong>de</strong>ndoso participaciones en beneficios a que se refiere <strong>el</strong> apartado 2<strong>de</strong> este artículo ni formarán parte <strong>de</strong> la renta gravable.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 1494.- Asimismo, estarán exentos los divi<strong>de</strong>ndos que provengan<strong>de</strong> rentas exentas. (Moción N.º 180, numeral 4, <strong>de</strong>l diputadoVargas Cubero, 5i-137, sesión 107)5.- Cuando <strong>el</strong> sujeto pasivo obtenga rentas por concepto <strong>de</strong>ganancias patrimoniales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong>valores representativos <strong>de</strong>l capital o <strong>de</strong> los fondos propios <strong>de</strong>entida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntes en territorio costarricense, que tributenal tipo general <strong>de</strong> gravamen, estará exento <strong>el</strong> incremento neto<strong>de</strong> los beneficios no distribuidos, incluso los que hubierensido incorporados al capital social, que correspondan a laparticipación transmitida, generados por la entidadparticipada durante <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> dichaparticipación, o <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> las ganancias patrimoniales<strong>com</strong>putadas si este fuere menor.El importe <strong>de</strong>l beneficio no distribuido se calcula por ladiferencia entre <strong>el</strong> valor teórico al momento <strong>de</strong> la adquisición y<strong>el</strong> valor teórico al momento <strong>de</strong> la transmisión, entendiéndosepor valor teórico <strong>de</strong> las acciones <strong>el</strong> que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> lacontabilidad <strong>de</strong> la sociedad, representado por <strong>el</strong> patrimonio<strong>de</strong> esta, sus activos y reservas, menos las <strong>de</strong>udas.Cuando por la antigüedad <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> laparticipación, no pudiera <strong>de</strong>terminarse <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> losbeneficios no distribuidos en la fecha <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> laparticipación, se presumirá que <strong>el</strong> valor teórico equivale alprecio <strong>de</strong> adquisición.Cuando, por aplicación <strong>de</strong> la norma r<strong>el</strong>ativa a reinversión <strong>de</strong>beneficios extraordinarios, difiera la tributación <strong>de</strong> lasplusvalías, esta exención no será aplicable.6. La exención prevista en este artículo tampoco aplicarácuando una sociedad transparente opte por <strong>de</strong>clarar en <strong>el</strong>impuesto <strong>sobre</strong> socieda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> conformidad con lodispuesto en <strong>el</strong> párrafo segundo <strong>de</strong>l inciso b) <strong>de</strong>l apartado 2<strong>de</strong>l artículo 70 <strong>de</strong> esta Ley.Artículo 92.- Deducción para evitar la doble imposicióninter<strong>nacion</strong>al: impuesto soportado por <strong>el</strong> sujetopasivo1.- Cuando en la base imponible <strong>de</strong>l sujeto pasivo se integrenrentas obtenidas y gravadas en <strong>el</strong> extranjero, en forma directao por medio <strong>de</strong> un establecimiento permanente o unaComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 150sucursal, se <strong>de</strong>ducirá <strong>de</strong> la cuota íntegra, <strong>el</strong> importe efectivo<strong>de</strong> lo satisfecho en <strong>el</strong> extranjero por razón <strong>de</strong> gravamen <strong>de</strong>naturaleza idéntica o análoga a este impuesto.El importe en <strong>de</strong>ducir en ningún caso podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lacuota íntegra que en Costa Rica correspon<strong>de</strong>ría pagar por lasmencionadas rentas, si se hubieran obtenido en territoriocostarricense.No se <strong>de</strong>ducirán los impuestos no pagados en virtud <strong>de</strong>exención, bonificación o cualquier otro beneficio <strong>fiscal</strong>.Siendo <strong>de</strong> aplicación un convenio para evitar la dobleimposición, la <strong>de</strong>ducción no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l impuesto quecorresponda según sus disposiciones.2.- En igual forma, se incluirán en la base imponible las rentasque dieron origen al impuesto satisfecho en <strong>el</strong> extranjero, auncuando no fuese plenamente <strong>de</strong>ducible.3.- Para efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la menor <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s a quese refiere <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong> este artículo, en caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong>sujeto pasivo haya obtenido en <strong>el</strong> período impositivo variasrentas <strong>de</strong>l extranjero, la <strong>de</strong>ducción se realizará agrupando lasproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> un mismo país, salvo las rentas <strong>de</strong>establecimientos permanentes, que se <strong>com</strong>putaránaisladamente por cada uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los.4.- Las cantida<strong>de</strong>s no <strong>de</strong>ducidas por insuficiencia <strong>de</strong> cuotaíntegra, podrán <strong>de</strong>ducirse en los períodos impositivos queconcluyan en los tres años inmediatos y sucesivos.Artículo 93.-Deducciones para evitar la doble imposición económicainter<strong>nacion</strong>al: divi<strong>de</strong>ndos y ganancias patrimoniales <strong>de</strong>fuente extranjeraCon <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> evitar la doble imposición económica inter<strong>nacion</strong>al que pudieraproducirse cuando un sujeto pasivo resi<strong>de</strong>nte en Costa Rica obtiene un divi<strong>de</strong>ndo o unaganancia patrimonial proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> una entidad no resi<strong>de</strong>nte que tributó en <strong>el</strong> Estado <strong>de</strong> lafuente por un impuesto análogo al aquí regulado podrá aplicarse la <strong>de</strong>ducción por dobleimposición económica en las condiciones que a continuación se regulan: ELIMINADAFrase: “o que tributó en Costa Rica, <strong>el</strong> impuesto especial <strong>sobre</strong> bancos y entida<strong>de</strong>s financieras noresi<strong>de</strong>ntes” (Moción 180, numeral 5, diputado Vargas Cubero, 5i-137, sesión 107)1.- Para aplicarse la <strong>de</strong>ducción, las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben reunir los siguientesrequisitos:a) La entidad no <strong>de</strong>be residir en un país o territorio calificado <strong>com</strong>oparaíso <strong>fiscal</strong>, según lo dispuesto por <strong>el</strong> artículo 5 <strong>de</strong> esta Ley. SeComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 151excepciona <strong>de</strong> este requisito las entida<strong>de</strong>s que tributan en Costa Rica<strong>el</strong> impuesto especial <strong>sobre</strong> bancos y entida<strong>de</strong>s financieras noresi<strong>de</strong>ntes.b) La participación directa o indirecta en <strong>el</strong> capital <strong>de</strong> la entidad noresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>be ser al menos <strong>de</strong>l cinco por ciento (5%). Se entien<strong>de</strong>por participación directa la que se tenga en la entidad no resi<strong>de</strong>nte ypor participación indirecta la que se tenga en otra entidad, resi<strong>de</strong>nteo no resi<strong>de</strong>nte, que, a su vez, tenga participación en la entidad noresi<strong>de</strong>nte en que se tenga participación directa. Para efectos <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> cinco por ciento (5%) indicado, <strong>de</strong>berán tomarse enconsi<strong>de</strong>ración, en forma conjunta, ambos tipos <strong>de</strong> participación.c) La participación <strong>de</strong> al menos <strong>el</strong> cinco por ciento (5%) en <strong>el</strong> capital<strong>de</strong> la entidad no resi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>be haberse poseído <strong>de</strong> maneraininterrumpida durante <strong>el</strong> año anterior al día en que sea exigible <strong>el</strong>beneficio que se distribuya o al día en que produzca la transmisión.2.- Las rentas susceptibles <strong>de</strong> generar <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción son lassiguientes:Los divi<strong>de</strong>ndos o participaciones en beneficios <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s no resi<strong>de</strong>ntesen territorio costarricense.Las ganancias patrimoniales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> valoresrepresentativos <strong>de</strong>l capital o los fondos propios <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s no resi<strong>de</strong>ntesen territorio costarricense.3.- El importe <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ducción será <strong>el</strong> impuesto efectivamente pagado por laentidad no resi<strong>de</strong>nte por los beneficios con cargo a los que se paguen oacrediten los divi<strong>de</strong>ndos, en la cuantía correspondiente a tales divi<strong>de</strong>ndos,siempre que dicha cuantía se incluya en la base imponible.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> ganancias patrimoniales, <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ducción seráigualmente <strong>el</strong> impuesto efectivamente pagado por la entidad no resi<strong>de</strong>nte porlos beneficios no distribuidos, correspondientes a la participacióntransmitida, generados por la entidad no resi<strong>de</strong>nte durante <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong>tenencia <strong>de</strong> la participación transmitida o al importe <strong>de</strong> la renta <strong>com</strong>putada sies inferior. Cuando, por la antigüedad <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> laparticipación no pudiera <strong>de</strong>terminarse <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> los beneficios nodistribuidos en la fecha <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> la participación, se presumirá que<strong>el</strong> valor teórico equivale al precio <strong>de</strong> adquisición.4.- Si la entidad participada reúne los requisitos indicados en <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong>este artículo y, simultáneamente, obtiene rentas que son imputables entransparencia <strong>fiscal</strong> inter<strong>nacion</strong>al, los divi<strong>de</strong>ndos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las mismasno dan <strong>de</strong>recho a esta <strong>de</strong>ducción. No obstante lo anterior, cuando la entidadparticipada obtenga simultáneamente rentas imputables en transparencia<strong>fiscal</strong> inter<strong>nacion</strong>al y otras <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales, la entidadperceptora <strong>de</strong>l divi<strong>de</strong>ndo o <strong>de</strong> la ganancia patrimonial tendrá <strong>de</strong>recho a la<strong>de</strong>ducción en la parte que corresponda a las rentas empresariales. Eldivi<strong>de</strong>ndo no se integrará en la base imponible en la parte que proceda <strong>de</strong>rentas imputadas por transparencia <strong>fiscal</strong> inter<strong>nacion</strong>al. A efectos <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar las rentas objeto <strong>de</strong> distribución, se aten<strong>de</strong>rá al acuerdo social y,Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 152<strong>de</strong> no mediar mención expresa al respecto se enten<strong>de</strong>rán distribuidas enprimer lugar, las rentas que dan <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción. El mismo criteriose aplicará a la <strong>de</strong>ducción por ganancias patrimoniales por transmisión <strong>de</strong>participaciones.5.- Esta <strong>de</strong>ducción no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la cuota íntegra que en Costa Ricacorrespon<strong>de</strong>ría pagar por estas rentas, si se hubieran obtenido en territoriocostarricense. Este límite operará conjuntamente con <strong>el</strong> correspondiente alcrédito a que se refiere <strong>el</strong> artículo 92, por lo que <strong>el</strong> impuesto <strong>de</strong> la entidad noresi<strong>de</strong>nte será consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>spués que se haya utilizado la parte <strong>de</strong>limpuesto que directamente recaiga <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> divi<strong>de</strong>ndo o la gananciapatrimonial <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo 92.6.- Cuando la <strong>de</strong>ducción no pueda practicarse por insuficiencia <strong>de</strong> la cuotaíntegra, la cuantía no <strong>de</strong>ducida pue<strong>de</strong> serlo en los períodos impositivos queconcluyan en los tres años inmediatos y sucesivos.Artículo 94.-Exención para evitar la doble imposición económicainter<strong>nacion</strong>al <strong>sobre</strong> divi<strong>de</strong>ndos y gananciaspatrimoniales <strong>de</strong> fuente extranjera <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> latransmisión <strong>de</strong> valores representativos <strong>de</strong> los fondospropios <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s no resi<strong>de</strong>ntes en territoriocostarricense1.- Estarán exentos los divi<strong>de</strong>ndos o participaciones en beneficios <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>sno resi<strong>de</strong>ntes en territorio costarricense, cuando se cumplan los siguientesrequisitos:a) Que <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> participación, directa o indirecta,en <strong>el</strong> capital o en los fondos propios <strong>de</strong> la entidad noresi<strong>de</strong>nte sea, al menos, <strong>de</strong>l cinco por ciento (5%).La participación correspondiente se <strong>de</strong>berá poseer <strong>de</strong>manera ininterrumpida durante <strong>el</strong> año anterior al díaen que sea exigible <strong>el</strong> beneficio que se distribuya o, ensu <strong>de</strong>fecto, se <strong>de</strong>berá mantener posteriormentedurante <strong>el</strong> tiempo necesario para <strong>com</strong>pletar dichoplazo. Para <strong>el</strong> cómputo <strong>de</strong>l plazo se tendrá también encuenta <strong>el</strong> período en que la participación haya sidoposeída ininterrumpidamente por otras entida<strong>de</strong>s quereúnan las circunstancias a que se refiere <strong>el</strong> artículo79 para formar parte <strong>de</strong>l mismo grupo <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s.b) Que la entidad participada haya estado gravada por unimpuesto extranjero <strong>de</strong> naturaleza idéntica o análoga aeste impuesto en <strong>el</strong> ejercicio en que se hayanobtenido los beneficios que se reparten o en los quese participa.A estos efectos, se tendrán en cuenta aqu<strong>el</strong>lostributos extranjeros que hayan tenido por finalidad laComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 153imposición <strong>de</strong> la renta obtenida por la entidadparticipada, siquiera sea parcialmente, conin<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong>l tributo loconstituya la propia renta, los ingresos o cualquier otro<strong>el</strong>emento indiciario <strong>de</strong> aquélla.Se presumirá cumplido este requisito, salvo pruebaen contrario, cuando la entidad participada searesi<strong>de</strong>nte en un país con <strong>el</strong> que Costa Rica tengasuscrito un convenio para evitar la doble imposicióninter<strong>nacion</strong>al, que le sea <strong>de</strong> aplicación y que contengacláusula <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información.En ningún caso se aplicará lo dispuesto en esteartículo cuando la entidad participada sea resi<strong>de</strong>nteen un país o territorio calificado <strong>com</strong>o paraíso <strong>fiscal</strong> <strong>de</strong>conformidad con <strong>el</strong> artículo 5 <strong>de</strong> esta Ley.c) Que los beneficios que se reparten o en los que separticipa, procedan <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sempresariales en <strong>el</strong> extranjero.Sólo se consi<strong>de</strong>rará cumplido este requisito cuando almenos <strong>el</strong> ochenta y cinco por ciento (85%) <strong>de</strong> losingresos <strong>de</strong>l ejercicio correspondan a:i) Rentas que se hayan obtenido en <strong>el</strong> extranjero yque no estén <strong>com</strong>prendidas entre aqu<strong>el</strong>lasclases <strong>de</strong> renta a que se refiere <strong>el</strong> apartado 2<strong>de</strong>l artículo 105 <strong>com</strong>o susceptibles <strong>de</strong> serincluidas en la base imponible por aplicación<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> transparencia <strong>fiscal</strong>inter<strong>nacion</strong>al. En cualquier caso, las rentas<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la participación en los beneficios<strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s, o <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> losvalores o participaciones correspondientes,habrán <strong>de</strong> cumplir los requisitos indicados en<strong>el</strong> subinciso ii) <strong>de</strong> este inciso c).En particular, a estos efectos, se consi<strong>de</strong>raránobtenidas en <strong>el</strong> extranjero las rentasproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las siguientes activida<strong>de</strong>s:1ª Comercio al por mayor, cuando losbienes sean puestos a disposición <strong>de</strong> losadquirentes en <strong>el</strong> país o territorio en <strong>el</strong> queComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 154resida la entidad participada o en cualquier otropaís o territorio diferente <strong>de</strong>l costarricense,siempre que las operaciones se efectúen através <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> medios personalesy materiales <strong>de</strong> que disponga la entidadparticipada.2ª Servicios, cuando sean utilizados en <strong>el</strong>país o territorio en <strong>el</strong> que resida la entidadparticipada o en cualquier otro país o territoriodiferente <strong>de</strong>l costarricense, siempre que seefectúen a través <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> mediospersonales y materiales <strong>de</strong> que disponga laentidad participada.3ª Crediticias y financieras, cuando lospréstamos y créditos sean otorgados apersonas o entida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> país oterritorio en <strong>el</strong> que resida la entidad participadao en cualquier otro país o territorio diferente <strong>de</strong>lcostarricense, siempre que las operaciones seefectúen a través <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> mediospersonales y materiales <strong>de</strong> que disponga laentidad participada.4ª Aseguradoras y reaseguradoras, cuandolos riesgos asegurados se encuentren en <strong>el</strong>país o territorio en <strong>el</strong> que resida la entidadparticipada o en cualquier otro país o territoriodiferente <strong>de</strong>l costarricense, siempre que lasmismas se efectúen a través <strong>de</strong> la organización<strong>de</strong> medios personales y materiales <strong>de</strong> quedisponga la entidad participada.ii)Divi<strong>de</strong>ndos o participaciones en beneficios <strong>de</strong>otras entida<strong>de</strong>s no resi<strong>de</strong>ntes respecto <strong>de</strong> lascuales <strong>el</strong> sujeto pasivo tenga una participaciónindirecta que cumpla los requisitos <strong>de</strong>porcentaje y antigüedad previstos en <strong>el</strong> incisoa), cuando los referidos beneficios y entida<strong>de</strong>scumplan, a su vez, los requisitos establecidosen los <strong>de</strong>más incisos <strong>de</strong> este apartado.Asimismo, rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la transmisión<strong>de</strong> la participación en dichas entida<strong>de</strong>s noresi<strong>de</strong>ntes, cuando se cumplan los requisitos<strong>de</strong>l apartado siguiente.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 155Para la aplicación <strong>de</strong> este artículo, en <strong>el</strong> caso<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> reservas se aten<strong>de</strong>rá a la<strong>de</strong>signación contenida en <strong>el</strong> acuerdo social y,en su <strong>de</strong>fecto, se consi<strong>de</strong>rarán aplicadas lasúltimas cantida<strong>de</strong>s abonadas a dichasreservas.2.- Estará exenta la ganancia patrimonial obtenida en latransmisión <strong>de</strong> la participación en una entidad no resi<strong>de</strong>nteen territorio costarricense, cuando se cumplan los requisitosestablecidos en <strong>el</strong> apartado anterior. El mismo régimen seaplicará a la renta obtenida en los supuestos <strong>de</strong> separación<strong>de</strong>l socio o disolución <strong>de</strong> la entidad.El requisito previsto en <strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong>l apartado anterior,<strong>de</strong>berá cumplirse <strong>el</strong> día en que se produzca la transmisión.Los requisitos previstos en los incisos b) y c), <strong>de</strong>berán sercumplidos en todos y cada uno <strong>de</strong> los ejercicios <strong>de</strong> tenencia<strong>de</strong> la participación.No se aplicará la exención cuando <strong>el</strong> adquirente resida enun país o territorio calificado <strong>com</strong>o paraíso <strong>fiscal</strong> <strong>de</strong>conformidad con <strong>el</strong> artículo 5 <strong>de</strong> esta Ley.En los siguientes supuestos, la aplicación <strong>de</strong> la exencióntendrá las especialida<strong>de</strong>s que se indican acontinuación:a) Cuando la entidad no resi<strong>de</strong>nte posea, directa oindirectamente, participaciones en entida<strong>de</strong>sresi<strong>de</strong>ntes en territorio costarricense o activossituados en dicho territorio y la suma <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>mercado <strong>de</strong> unas y otros supere <strong>el</strong> quince por ciento(15%) <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> sus activos totales.En este caso, la exención se limitará a aqu<strong>el</strong>la parte<strong>de</strong> la renta obtenida que se corresponda con <strong>el</strong>incremento neto <strong>de</strong> los beneficios no distribuidosgenerados por la entidad participada durante <strong>el</strong>tiempo <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la participación.b) Cuando <strong>el</strong> sujeto pasivo hubiera efectuado algunacorrección <strong>de</strong> valor <strong>sobre</strong> la participación transmitidaque hubiera resultado <strong>fiscal</strong>mente <strong>de</strong>ducible.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 156En este caso, la exención se limitará al exceso <strong>de</strong> larenta obtenida en la transmisión <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> importe <strong>de</strong>dicha corrección.c) Cuando la participación en la entidad no resi<strong>de</strong>ntehubiera sido previamente transmitida por otra entidadque reúna las circunstancias a que se refiere <strong>el</strong>artículo 79 para formar parte <strong>de</strong> un mismo grupo <strong>de</strong>socieda<strong>de</strong>s con <strong>el</strong> sujeto pasivo, habiendo obtenidouna renta negativa que se hubiese integrado en labase imponible <strong>de</strong> este impuesto.En este caso, la renta positiva obtenida en latransmisión <strong>de</strong> la participación será gravada hasta <strong>el</strong>importe <strong>de</strong> la renta negativa obtenida por la otraentidad <strong>de</strong>l grupo.3.- No se aplicará la exención prevista en este artículo:a) A las rentas <strong>de</strong> fuente extranjera obtenidas porsocieda<strong>de</strong>s transparentes.b) A las rentas <strong>de</strong> fuente extranjera proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>entida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sarrollen su actividad en <strong>el</strong> extranjerocon la finalidad principal <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong>l régimen <strong>fiscal</strong>previsto en este artículo. Se presumirá que concurredicha circunstancia cuando la misma actividad que<strong>de</strong>sarrolla la filial en <strong>el</strong> extranjero, en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong>mismo mercado, se hubiera <strong>de</strong>sarrollado conanterioridad en Costa Rica por otra entidad, que hayacesado en la referida actividad y que guar<strong>de</strong> conaqu<strong>el</strong>la alguna <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones a que se refiere <strong>el</strong>artículo 105, salvo que se pruebe la existencia <strong>de</strong> otromotivo económico válido.c) A las rentas <strong>de</strong> fuente extranjera que la entidad integreen su base imponible y en r<strong>el</strong>ación con las cualesopte por aplicar, si proce<strong>de</strong>, la <strong>de</strong>ducción establecidaen los artículos 92 y 93 <strong>de</strong> esta Ley.4.- En cualquier caso, si se hubiera aplicado la exención a losdivi<strong>de</strong>ndos <strong>de</strong> fuente extranjera, no se podrá integrar en labase imponible la pérdida <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> la participación,cualquiera que sea la forma y <strong>el</strong> período impositivo en quese ponga <strong>de</strong> manifiesto, hasta <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> dichosdivi<strong>de</strong>ndos.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 157Asimismo, si se obtuviera una renta negativa en latransmisión <strong>de</strong> la participación en una entidad no resi<strong>de</strong>nteque hubiera sido previamente transmitida por otra entidadque reúna las circunstancias a que se refiere <strong>el</strong> artículo 79para formar parte <strong>de</strong> un mismo grupo <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s con <strong>el</strong>sujeto pasivo, dicha renta negativa se reducirá en <strong>el</strong> importe<strong>de</strong> la renta positiva obtenida en la transmisión prece<strong>de</strong>nte ya la que se hubiera aplicado la exención.Artículo 95.-Exención <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas rentas obtenidas en <strong>el</strong>extranjero a través <strong>de</strong> un establecimientopermanente1.- Estarán exentas las rentas obtenidas en <strong>el</strong> extranjero através <strong>de</strong> un establecimiento permanente situado fuera <strong>de</strong>lterritorio costarricense cuando se cumplan los siguientesrequisitos:a) Que la renta <strong>de</strong>l establecimiento permanente proceda<strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales en <strong>el</strong>extranjero, en los términos previstos en <strong>el</strong> inciso c) <strong>de</strong>lapartado 1 <strong>de</strong>l artículo 94 <strong>de</strong> esta Ley.b) Que <strong>el</strong> establecimiento permanente haya sido gravadopor un impuesto <strong>de</strong> naturaleza idéntica o análoga aeste impuesto, en los términos <strong>de</strong>l artículo anterior, yque no se halle situado en un país o territoriocalificado <strong>com</strong>o paraíso <strong>fiscal</strong> según lo dispuesto en<strong>el</strong> artículo 5 <strong>de</strong> esta Ley.2.- A estos efectos, se consi<strong>de</strong>rará que una entidad operamediante un establecimiento permanente en <strong>el</strong> extranjerocuando, por cualquier título, disponga fuera <strong>de</strong>l territoriocostarricense, <strong>de</strong> forma continuada o habitual, <strong>de</strong>instalaciones o lugares <strong>de</strong> trabajo en los que realice toda oparte <strong>de</strong> su actividad. En particular, se enten<strong>de</strong>rá queconstituyen establecimientos permanentes aqu<strong>el</strong>los a quese refiere <strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong>l apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 128. Si <strong>el</strong>establecimiento permanente se encuentra situado en unpaís con <strong>el</strong> que Costa Rica tenga suscrito un convenio paraevitar la doble imposición inter<strong>nacion</strong>al, que le sea <strong>de</strong>aplicación, se estará a lo que <strong>de</strong> él resulte.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 1583.- No se aplicará <strong>el</strong> régimen previsto en este artículo cuando se<strong>de</strong>n, respecto <strong>de</strong>l sujeto pasivo o <strong>de</strong> las rentas obtenidas en<strong>el</strong> extranjero, las circunstancias previstas en <strong>el</strong> apartado 3<strong>de</strong>l artículo 94 <strong>de</strong> esta Ley.CAPÍTULO VIIDeducciones <strong>de</strong> pagos a cuentaArtículo 96.-Deducción <strong>de</strong> las retenciones, ingresos a cuenta ypagos fraccionadosSerán <strong>de</strong>ducibles <strong>de</strong> la cuota íntegra:a) Las retenciones a cuenta.b) Los ingresos a cuenta.c) Los pagos fraccionados.Cuando dichos conceptos superen la cuota íntegra <strong>de</strong>l impuesto, ladiferencia resultante generará un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> crédito a favor <strong>de</strong>lcontribuyente, en los términos previstos en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas yProcedimientos Tributarios.CAPÍTULO VIIIGestión <strong>de</strong>l impuestoSección PRIMERADeclaraciones y autoliquidacionesArtículo 97.-Obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar1.- Con carácter general los contribuyentes por este impuestoestarán obligados a presentar y suscribir la <strong>de</strong>claraciónjurada <strong>de</strong> sus rentas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dos meses y quince díasnaturales siguientes a la finalización <strong>de</strong>l período impositivo.Utilizarán los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración jurada que <strong>de</strong>termine laAdministración Tributaria.En consecuencia, existirá la obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar cuandose obtengan rentas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finidas en <strong>el</strong> artículo 69 <strong>de</strong> lapresente Ley. Serán <strong>de</strong> aplicación, en lo conducente, lasComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 159normas previstas en <strong>el</strong> artículo 58 apartado 1 <strong>de</strong> esta Leyr<strong>el</strong>ativo al impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> las personas físicas.2.- No obstante la obligación general <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar, las entida<strong>de</strong>sen régimen <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> rentas, no estarán en laobligación <strong>de</strong> presentar la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> este tributo, sinperjuicio <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> las personas físicasr<strong>el</strong>acionadas en <strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> las personasfísicas.3.- Los contribuyentes <strong>de</strong>berán cumplimentar la totalidad <strong>de</strong> losdatos que les afecten, requeridos en las <strong>de</strong>claraciones;a<strong>com</strong>pañar los documentos y justificantes que seestablezcan y presentarlas en los lugares y en la forma que<strong>de</strong>termine la Administración Tributaria, incluyendo mediost<strong>el</strong>emáticos.4.- La Administración Tributaria podrá aprobar la utilización <strong>de</strong>modalida<strong>de</strong>s simplificadas o especiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración.Artículo 98.-Autoliquidación1.- Los contribuyentes que estén obligados a <strong>de</strong>clarar por esteimpuesto, al tiempo <strong>de</strong> presentar su <strong>de</strong>claración, <strong>de</strong>berán<strong>de</strong>terminar la <strong>de</strong>uda tributaria correspondiente y pagarla en<strong>el</strong> lugar y forma <strong>de</strong>terminados reglamentariamente.2.- El ingreso <strong>de</strong>l importe resultante <strong>de</strong> la autoliquidación sepodrá fraccionar en la forma que reglamentariamente se<strong>de</strong>termine. En este caso no será <strong>de</strong> aplicación la sanción <strong>de</strong>mora establecida en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas y ProcedimientosTributarios; no obstante, en todos los casos, los intereses secalcularán a partir <strong>de</strong> la fecha en que <strong>el</strong> tributo <strong>de</strong>bió pagarse.Artículo 99.-Pagos a cuentaSerán <strong>de</strong> aplicación, en lo que corresponda, la clasificación <strong>de</strong>pagos a cuenta establecida en <strong>el</strong> artículo 59, apartado uno, referente alimpuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> las personas físicas.Artículo 100.-Retenciones e ingresos a cuenta1.- En concepto <strong>de</strong> pago a cuenta, <strong>el</strong> Estado o sus instituciones,autónomas o semiautónomas, las municipalida<strong>de</strong>s, lasempresas públicas y otros entes públicos, en los casos <strong>de</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 160licitaciones públicas o privadas, contrataciones, negocios uotras operaciones realizados por <strong>el</strong>los, estarán obligados aefectuar ingresos a cuenta, tratándose <strong>de</strong> retribuciones enespecie y a retener, tratándose <strong>de</strong> retribuciones dinerarias,un dos por ciento (2%) <strong>sobre</strong> las rentas sujetas a esteimpuesto o rentas en <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> rentas, quesatisfagan o abonen por cualesquiera <strong>de</strong> esastransacciones.En concepto <strong>de</strong> pago a cuenta, también tendrán la mismaobligación <strong>de</strong> retener o ingresar a cuenta, las entida<strong>de</strong>sprivadas, las afectas al régimen <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> rentas, losempresarios individuales y los profesionales respecto <strong>de</strong> lasrentas que satisfagan o abonen en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> susactivida<strong>de</strong>s empresariales o profesionales, así <strong>com</strong>o laspersonas físicas, jurídicas y <strong>de</strong>más entida<strong>de</strong>s no resi<strong>de</strong>ntesen territorio costarricense que operen en él medianteestablecimiento permanente. En estos casos, la retención oingreso a cuenta será <strong>de</strong> hasta un diez por ciento (10%),según se <strong>de</strong>termine reglamentariamente.El importe respectivo, se ingresará al Fisco, según loprevisto en <strong>el</strong> párrafo antepenúltimo <strong>de</strong> este artículo.No obstante, si se trata <strong>de</strong> pagos por intereses yexce<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las Cooperativas <strong>de</strong> Ahorro yCrédito, no se aplicará retención a las personas físicascuando <strong>el</strong> monto a percibir sea igual o inferior a la sumaequivalente a doscientos cincuenta dólaresestadouni<strong>de</strong>nses, pero la entidad correspondiente <strong>de</strong>beráreportar dichas sumas a la Dirección Nacional <strong>de</strong>Tributación Directa, con la frecuencia que indique <strong>el</strong>Reglamento <strong>de</strong> esta Ley. Las personas físicas <strong>de</strong>clarantes<strong>de</strong>berán incluir dichas sumas en su <strong>de</strong>claración. Estapartida se ajustará <strong>de</strong> conformidad con lo que establece <strong>el</strong>inciso 7), <strong>de</strong>l artículo 40 <strong>de</strong> esta Ley. (Moción <strong>de</strong> reiteración N.º334 <strong>de</strong>l dip. Ramírez Ramírez, aprobada en Plenario, 24-8-2005)2. En caso <strong>de</strong> que un sujeto pasivo <strong>de</strong> este impuesto obtengarentas correspondientes a ganancias patrimoniales <strong>de</strong>berárealizar un pago a cuenta <strong>de</strong> un diez por ciento (10%). Elbeneficiario <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong>berá pagar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> losprimeros diez (10) días naturales <strong>de</strong>l mes siguiente a aqu<strong>el</strong>en que se produjo la ganancia patrimonial, utilizando para<strong>el</strong>lo una <strong>de</strong>claración jurada en los medios que para tal efectoComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 161disponga la Administración Tributaria. Si <strong>el</strong> sujeto pasivoopta por efectuar la reinversión <strong>de</strong> beneficios extraordinariosa que se refiere <strong>el</strong> artículo 84 <strong>de</strong> esta Ley, <strong>de</strong>be realizar unpago a cuenta <strong>de</strong>l diez por ciento (10%), <strong>sobre</strong> los importesque <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>clarar en la forma prevista en <strong>el</strong> apartado 3 <strong>de</strong>lcitado artículo 84. Este pago, <strong>de</strong>berá efectuarlo en <strong>el</strong> primermes <strong>de</strong>l período <strong>fiscal</strong> siguiente a aqu<strong>el</strong> en se realizó lainversión, durante cada uno <strong>de</strong> los siete años a que serefiere <strong>el</strong> apartado 3 indicado. (Moción 180, numeral 6, diputadoVargas Cubero, 5i-137, sesión 107)3.- En caso <strong>de</strong> que un sujeto pasivo <strong>de</strong> este impuesto obtengarentas que correspondieren al mercado financiero, según loestablecido en <strong>el</strong> apartado 6 <strong>de</strong>l artículo 22, se aplicará unaretención a cuenta que será igual a la que corresponda a laspersonas físicas, según <strong>el</strong> artículo 50 <strong>de</strong> esta Ley.4.- El sujeto obligado a retener <strong>de</strong>berá expedir, en lascondiciones que reglamentariamente se <strong>de</strong>terminen,certificación acreditativa <strong>de</strong> la retención practicada o <strong>de</strong> otrospagos a cuenta efectuados.5.- Reglamentariamente se establecerá los supuestos en losque no <strong>de</strong>berá practicarse retención. En particular, no sepracticará retención en:a) Las rentas obtenidas por las entida<strong>de</strong>s exentas a quese refiere <strong>el</strong> artículo 73 <strong>de</strong> esta Ley, salvo lo dispuestoen <strong>el</strong> párrafo final <strong>de</strong>l apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 38.b) Los divi<strong>de</strong>ndos o participaciones en beneficiospagados a otras socieda<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntes en Costa Rica.6.- Cuando en virtud <strong>de</strong> resolución judicial o administrativa se<strong>de</strong>ba satisfacer una renta sujeta a retención o ingreso acuenta <strong>de</strong> este impuesto, <strong>el</strong> pagador <strong>de</strong>berá practicar lamisma <strong>sobre</strong> la cantidad total que venga obligado asatisfacer y <strong>de</strong>berá ingresar su importe en <strong>el</strong> Fisco, <strong>de</strong>acuerdo con lo previsto en este artículo.El contribuyente podrá solicitar que los montos <strong>de</strong> lasretenciones efectuadas con base en la presente disposición, seacrediten a los pagos fraccionados citados en <strong>el</strong> artículo 101 <strong>de</strong>esta Ley.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 162Las retenciones a que se refiere <strong>el</strong> presente artículo <strong>de</strong>benpracticarse en las fechas en que se efectúen los pagos o créditosque las originen. El sujeto obligado a retener <strong>de</strong>berá presentar<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s retenidas a cada contribuyentedurante <strong>el</strong> mes y <strong>de</strong>positar las sumas retenidas, en las entida<strong>de</strong>scolaboradoras <strong>de</strong> la Administración Tributaria, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> losprimeros diez (10) días naturales <strong>de</strong>l mes siguiente al quecorresponda la fecha en que <strong>de</strong>be practicarse la retención,utilizando para <strong>el</strong>lo una <strong>de</strong>claración jurada en los medios que paratal efecto disponga la Administración Tributaria, por las retencionesefectuadas durante <strong>el</strong> mes. (Moción 180, numeral 6, diputado VargasCubero, 5i-137, sesión 107)Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración correspondientes se aprobaránmediante resolución general <strong>de</strong> la Administración Tributaria.Artículo 101.-El pago fraccionadoEl último día <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong> junio, setiembre y diciembre <strong>de</strong> cadaaño, los sujetos pasivos por obligación personal <strong>de</strong> contribuir y lossujetos pasivos por obligación real <strong>de</strong> contribuir medianteestablecimiento permanente <strong>de</strong>berán efectuar un pago fraccionado acuenta <strong>de</strong> la liquidación correspondiente al período impositivo que estéen curso. En caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> sujeto pasivo tenga un período impositivoespecial, los pagos <strong>de</strong>berán hacerse en tres cuotas trimestrales, igualesy sucesivas, seis meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l período impositivocorrespondiente.Servirá <strong>de</strong> base para calcular las cuotas <strong>de</strong> pagos fraccionados <strong>el</strong>impuesto o cuota íntegra <strong>de</strong>terminado en <strong>el</strong> ejercicio impositivo inmediatoanterior, o <strong>el</strong> promedio aritmético <strong>de</strong> los tres últimos períodosimpositivos, <strong>el</strong> que fuere mayor.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> contribuyentes que por cualquier circunstancia nohubieren <strong>de</strong>clarado en los tres períodos impositivos anteriores, la basepara calcular las cuotas <strong>de</strong> los pagos fraccionados se <strong>de</strong>terminaráutilizando las <strong>de</strong>claraciones que hubieren presentado y, si fuere laprimera, mediante estimación fundada que al efecto <strong>de</strong>berá proporcionara la Administración Tributaria <strong>el</strong> contribuyente <strong>de</strong> que se trate. Dichaestimación <strong>de</strong>berá presentarse a más tardar en <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> cadaaño. Si no se presentare, la Administración Tributaria establecerá <strong>de</strong>oficio la cuota respectiva.Determinado <strong>el</strong> monto <strong>de</strong>l pago a cuenta, <strong>el</strong> setenta y cinco porciento (75%) <strong>de</strong> ese monto <strong>de</strong>berá fraccionarse en tres cuotas iguales,Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 163las que <strong>de</strong>berán pagarse sucesivamente a más tardar <strong>el</strong> último día hábil<strong>de</strong> los meses referidos en <strong>el</strong> párrafo primero <strong>de</strong> este artículo.D<strong>el</strong> impuesto total que se liqui<strong>de</strong> al presentarse la correspondiente<strong>de</strong>claración, <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>ducirse los pagos fraccionados quecorrespondan a ese período <strong>fiscal</strong>. El saldo resultante <strong>de</strong>berá pagarse<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l lapso previsto para la presentación y pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración, aque se refiere esta Ley.Las empresas que obtengan sus ingresos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sagropecuarias exclusivamente, podrán pagar <strong>el</strong> impuesto o cuota íntegra<strong>de</strong>l período impositivo en una sola cuota, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dos meses yquince días naturales siguientes a la terminación <strong>de</strong>l período <strong>fiscal</strong> quecorresponda.La Administración Tributaria podrá rectificar las cuotas <strong>de</strong> lospagos fraccionados cuando los contribuyentes lo soliciten por escrito,antes <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su vencimiento y <strong>de</strong>muestren satisfactoriamente,ante esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, que la base <strong>de</strong>l cálculo está afectada poringresos extraordinarios o cuando se prevean pérdidas para <strong>el</strong> períodoimpositivo <strong>de</strong> que se trate.Artículo 102.-Liquidaciones previas y <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> oficioSerán <strong>de</strong> aplicación a este impuesto las normas <strong>sobre</strong>liquidaciones previas y <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> oficio previstas para <strong>el</strong> impuesto<strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> las personas físicas en los artículos 61 y 62 <strong>de</strong> esta Ley,así <strong>com</strong>o en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios.SECCIÓN SEGUNDAObligaciones contablesArtículo 103.-Obligaciones contables1.- Los sujetos pasivos <strong>de</strong> este impuesto estarán obligados a conservar, durante<strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> prescripción, los justificantes y documentos acreditativos <strong>de</strong> lasoperaciones, rentas, gastos, ingresos, reducciones y <strong>de</strong>ducciones <strong>de</strong>cualquier tipo que <strong>de</strong>ban constar en sus registros contables y sus<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> impuesto. Lo anterior, excepto que se trate <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementosque afectan varios períodos impositivos distintos <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> en que segeneraron los ingresos, gastos o inversiones respectivas, caso en <strong>el</strong> cual, <strong>el</strong>contribuyente estará obligado a conservar los <strong>com</strong>probantes y justificantescitados, durante todo <strong>el</strong> lapso en que surtan efectos en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>sus obligaciones tributarias.2.- Asimismo, los contribuyentes <strong>de</strong> este impuesto estarán obligados a llevar enla forma que se <strong>de</strong>termine reglamentariamente los libros o registrosobligatorios.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 164Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 165CAPÍTULO IXRegímenes Tributarios <strong>Especial</strong>esSECCIÓN PRIMERARegímenes tributarios especiales en particularArtículo 104.-Definición1.- Son regímenes tributarios especiales, los regulados en <strong>el</strong>presente capítulo, sea por razón <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> lossujetos pasivos afectados o por razón <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> loshechos, actos u operaciones <strong>de</strong> que se trate.2.- Las normas contenidas en los restantes capítulos seaplicarán con carácter supletorio respecto <strong>de</strong> las contenidasen <strong>el</strong> presente capítulo.SECCIÓN SEGUNDATransparencia <strong>fiscal</strong> inter<strong>nacion</strong>al einstituciones <strong>de</strong> inversión colectivaArtículo 105.-Inclusión en la base imponible <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadasrentas positivas obtenidas por entida<strong>de</strong>s noresi<strong>de</strong>ntes1.- Las entida<strong>de</strong>s contribuyentes <strong>de</strong> este impuesto incluirán ensu base imponible la renta positiva obtenida por una entidadno resi<strong>de</strong>nte en territorio costarricense, en cuanto dicharenta perteneciere a alguna <strong>de</strong> las clases previstas en <strong>el</strong>apartado 2 <strong>de</strong> este artículo y se cumplieren lascircunstancias siguientes:a) Que por sí solas o conjuntamente con entida<strong>de</strong>svinculadas en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong>l artículo 79 <strong>de</strong> esta Ley ocon otros contribuyentes unidos por vínculos <strong>de</strong>parentesco, incluido <strong>el</strong> cónyuge, en línea directa ocolateral, consanguínea o por afinidad hasta <strong>el</strong>segundo grado inclusive, tengan una participaciónigual o superior al cincuenta por ciento (50%) en <strong>el</strong>capital, los fondos propios, los resultados o los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> voto <strong>de</strong> la entidad no resi<strong>de</strong>nte enterritorio costarricense, en la fecha <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong>lejercicio social <strong>de</strong> esta última.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 166Para <strong>com</strong>putar <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> control requerido, enlos casos <strong>de</strong> participaciones poseídas por personasfísicas resi<strong>de</strong>ntes, los familiares resi<strong>de</strong>ntes y lasentida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntes vinculadas, <strong>el</strong> cómputo serealizará por <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> participación directa enla entidad no resi<strong>de</strong>nte. La participación que tenganentida<strong>de</strong>s vinculadas no resi<strong>de</strong>ntes se <strong>com</strong>putará por<strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la participación indirecta que <strong>de</strong>terminenen las personas o entida<strong>de</strong>s vinculadas resi<strong>de</strong>ntes.El importe <strong>de</strong> la renta positiva a incluir se <strong>de</strong>terminaráen proporción a la participación en los resultados y, ensu <strong>de</strong>fecto, a la participación en <strong>el</strong> capital, los fondospropios o los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> voto <strong>de</strong> la entidad.b) Que la entidad no resi<strong>de</strong>nte que obtenga las rentasmencionadas en <strong>el</strong> apartado 2 <strong>de</strong> este artículo,imputables a la entidad resi<strong>de</strong>nte en territoriocostarricense, sea resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un país o territoriocalificado <strong>com</strong>o paraíso <strong>fiscal</strong> <strong>de</strong> conformidad con loestablecido en <strong>el</strong> artículo 5 <strong>de</strong> la presente Ley.2.- Únicamente se imputará la renta positiva que provenga <strong>de</strong>cada una <strong>de</strong> las siguientes fuentes:a) Titularidad <strong>de</strong> bienes inmuebles o <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos realesque recaigan <strong>sobre</strong> los mismos, salvo que esténafectos a una actividad económica <strong>de</strong> conformidadcon <strong>el</strong> artículo 24 <strong>de</strong> esta Ley, o cedidos en uso aentida<strong>de</strong>s no resi<strong>de</strong>ntes, pertenecientes al mismogrupo <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la titular.b) Participación en los fondos propios <strong>de</strong> cualquier tipo<strong>de</strong> entidad y cesión a terceros <strong>de</strong> capitales propios, enlos términos previstos en los apartados 1 y 2 <strong>de</strong>lartículo 22. Quedan incluidas las rentas proce<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> capitalización y <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong>seguro <strong>de</strong> vida o invali<strong>de</strong>z, así <strong>com</strong>o los rendimientosproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la propiedad int<strong>el</strong>ectual, industrial,asistencia técnica y <strong>de</strong> la cesión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a laexplotación <strong>de</strong> la imagen. No se incluye <strong>com</strong>o rentaspositivas a que se refiere este inciso, aqu<strong>el</strong>las en qu<strong>el</strong>os títulos son tenidos para dar cumplimiento aobligaciones legales y reglamentarias originadas por<strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales, o incorporen<strong>de</strong>rechos nacidos <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones contractualesComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 167nacidas en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, oson tenidos <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intermediación en mercados oficiales<strong>de</strong> valores, o tenidos por entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito yaseguradoras <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>sus activida<strong>de</strong>s, sin perjuicio <strong>de</strong> lo establecido en <strong>el</strong>inciso c). En caso <strong>de</strong> préstamos <strong>de</strong> una entidad noresi<strong>de</strong>nte a una entidad resi<strong>de</strong>nte que esténvinculadas en los términos <strong>de</strong>l artículo 79, no seaplicará lo dispuesto en <strong>el</strong> inciso c), si la entidadresi<strong>de</strong>nte utiliza los fondos para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> suactividad empresarial, siempre que al menos <strong>el</strong>ochenta y cinco por ciento (85%) <strong>de</strong> sus ingresosprocedan <strong>de</strong> dicha actividad.c) Activida<strong>de</strong>s crediticias, financieras, aseguradoras y <strong>de</strong>prestación <strong>de</strong> servicios, realizadas, directa oindirectamente, con personas o entida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntesen territorio costarricense y vinculadas, en cuanto<strong>de</strong>terminen gastos <strong>fiscal</strong>mente <strong>de</strong>ducibles en dichaspersonas resi<strong>de</strong>ntes.No se incluirá la renta positiva cuando más <strong>de</strong>lcincuenta por ciento (50%) <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong>rivados<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s crediticias, financieras,aseguradoras o <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios, realizadaspor la entidad no resi<strong>de</strong>nte procedan <strong>de</strong> operacionesefectuadas con personas o entida<strong>de</strong>s no vinculadas ysiempre que dicha entidad disponga <strong>de</strong> unaestructura organizativa suficiente.Asimismo, tratándose <strong>de</strong> filiales <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>sfinancieras resi<strong>de</strong>ntes en Costa Rica, sus activida<strong>de</strong>screditicias y financieras estarán exceptuadas <strong>de</strong> latransparencia <strong>fiscal</strong> cuando la entidad filial noresi<strong>de</strong>nte mantiene para la realización <strong>de</strong> susoperaciones un establecimiento organizado según losusos <strong>com</strong>erciales y que implique una estructuraorganizativa <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> una presencia efectivaen <strong>el</strong> país <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, a menos que lasoperaciones se realicen con contribuyentesresi<strong>de</strong>ntes en Costa Rica que participan en la entida<strong>de</strong>xtranjera o contribuyentes vinculados.También serán objeto <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> este régimen<strong>de</strong> transparencia, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 168i) Compraventa <strong>de</strong> bienes muebles a personas oentida<strong>de</strong>s vinculadas y su posterior transmisióna terceros, cuando los referidos bienes hayansido producidos o extraídos en otro país distinto<strong>de</strong>l que está constituida la entidad no resi<strong>de</strong>ntey dichos bienes serán usados y consumidosfuera <strong>de</strong>l mismo.ii)Prestación <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> servicios, cuando <strong>el</strong>beneficiario <strong>de</strong> los mismos sea una persona oentidad vinculada y los servicios se prestanfuera <strong>de</strong>l país en <strong>el</strong> que está constituida laentidad no resi<strong>de</strong>nte. .d) Transmisiones <strong>de</strong> los bienes y <strong>de</strong>rechos referidos enlos incisos a) y b) <strong>de</strong>l apartado 2 <strong>de</strong> este artículo, quegeneren ganancias <strong>de</strong> capital, así <strong>com</strong>o ganancias <strong>de</strong>capital <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> operaciones realizadas en losmercados <strong>de</strong> futuros y opciones, cualquiera que sea<strong>el</strong> activo subyacente, y siempre que no suponga lacobertura <strong>de</strong> una operación principal concertada en <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s conceptualizadas enesta Ley <strong>com</strong>o económicas.No se incluirán las rentas previstas en los incisos a),b) y d) anteriores, obtenidas por la entidad noresi<strong>de</strong>nte, en cuanto procedan o se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong>entida<strong>de</strong>s en las que participe, directa oindirectamente, en más <strong>de</strong>l cinco por ciento (5 por100), cuando se cumplan los dos requisitossiguientes:i) Que la entidad no resi<strong>de</strong>nte dirija y gestione lasparticipaciones mediante la correspondienteorganización <strong>de</strong> medios materiales ypersonales.ii)Que los ingresos <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las quese obtengan las rentas procedan, al menos en<strong>el</strong> ochenta y cinco por ciento (85 por 100), <strong>de</strong>lejercicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas.A estos efectos, se enten<strong>de</strong>rá que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>lejercicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas las rentasprevistas en los incisos a), b) y d) que tuvieran suComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 169origen en entida<strong>de</strong>s que cumplan <strong>el</strong> requisito <strong>de</strong>lsubinciso ii) anterior y estén participadas, directa oindirectamente, en más <strong>de</strong>l cinco por ciento (5%) porla entidad no resi<strong>de</strong>nte.3.- No se imputarán las rentas previstas en los incisos a), b) y d)<strong>de</strong>l apartado 2 anterior, cuando la suma <strong>de</strong> sus importessea inferior al quince por ciento (15%) <strong>de</strong> la renta total o alcinco por ciento (5%) <strong>de</strong> los ingresos totales <strong>de</strong> la entidad noresi<strong>de</strong>nte. En ningún caso se imputará una cantidadsuperior a la renta total <strong>de</strong> la entidad no resi<strong>de</strong>nte.Se imputará en la base imponible <strong>de</strong>l contribuyente <strong>el</strong>impuesto o impuestos <strong>de</strong> naturaleza idéntica o similar alImpuesto <strong>sobre</strong> Socieda<strong>de</strong>s efectivamente abonado por lasociedad no resi<strong>de</strong>nte por la parte <strong>de</strong> renta a incluir.Las rentas positivas <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las fuentes citadas en<strong>el</strong> apartado 2 <strong>de</strong> este artículo, se imputarán en su renta neta,sin <strong>com</strong>pensarse con las <strong>de</strong>más rentas <strong>de</strong> fuente extranjera.Estarán obligados a la correspondiente imputación loscontribuyentes <strong>com</strong>prendidos en <strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong>l apartado 1<strong>de</strong> este artículo, que participen directamente en la entidad noresi<strong>de</strong>nte o bien indirectamente a través <strong>de</strong> otra u otrasentida<strong>de</strong>s no resi<strong>de</strong>ntes. En este último caso, <strong>el</strong> importe <strong>de</strong>la renta positiva será <strong>el</strong> correspondiente a la participaciónindirecta.4.- La imputación se realizará en <strong>el</strong> período impositivo que<strong>com</strong>prenda <strong>el</strong> día en que la entidad no resi<strong>de</strong>nte en territoriocostarricense haya concluido su ejercicio social que, a estosefectos, no podrá enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> duración superior a docemeses, salvo que <strong>el</strong> contribuyente opte por realizar dichainclusión en <strong>el</strong> período impositivo que <strong>com</strong>prenda <strong>el</strong> día enque se aprueben las cuentas correspondientes a dichoejercicio, siempre que no hubieran transcurrido más <strong>de</strong> seismeses contados a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> conclusión <strong>de</strong>lmismo.La opción se manifestará en la primera <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>limpuesto en que haya <strong>de</strong> surtir efecto y <strong>de</strong>berá mantenersedurante tres años.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 1705.- El importe <strong>de</strong> la renta positiva a imputar en la base imponiblese calculará <strong>de</strong> acuerdo con los principios y criteriosestablecidos en esta Ley.6.- No se imputarán los divi<strong>de</strong>ndos o participaciones enbeneficios en la parte que corresponda a la renta positivaque haya sido imputada. El mismo tratamiento se aplicará alos divi<strong>de</strong>ndos a cuenta.Una misma renta positiva solamente podrá ser objeto <strong>de</strong>imputación por una sola vez, cualquiera que sea la forma y laentidad en que se manifieste.7.- Serán <strong>de</strong>ducibles <strong>de</strong>l impuesto a pagar los siguientesconceptos:a) Los impuestos o gravámenes <strong>de</strong> naturaleza idéntica oanáloga a este impuesto, efectivamente abonados porla entidad no resi<strong>de</strong>nte, en la parte que corresponda ala renta positiva incluida en la base imponible.b) El impuesto o gravamen efectivamente satisfecho en<strong>el</strong> extranjero por razón <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> losdivi<strong>de</strong>ndos o participaciones en beneficios, seaconforme a un convenio para evitar la dobleimposición o <strong>de</strong> acuerdo con la legislación interna <strong>de</strong>lpaís o territorio <strong>de</strong> que se trate, en la parte quecorresponda a la renta positiva incluida en la baseimponible.Esta <strong>de</strong>ducción se practicará aun cuando los impuestoscorrespondan a períodos impositivos distintos a aquél en <strong>el</strong>que se realizó la inclusión.En ningún caso se <strong>de</strong>ducirán los impuestos abonados enpaíses o territorios calificados <strong>com</strong>o paraísos <strong>fiscal</strong>es <strong>de</strong>conformidad con <strong>el</strong> artículo 5 <strong>de</strong> esta Ley.Esta <strong>de</strong>ducción no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l impuesto que enCosta Rica correspon<strong>de</strong>ría pagar por la renta positivaimputada en la base imponible.8.- Para calcular la renta <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> laparticipación, directa o indirecta, <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> adquisición seincrementará en <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s sociales que,sin efectiva distribución, hubiesen sido imputados a losComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 171socios <strong>com</strong>o rentas <strong>de</strong> sus acciones o participaciones en <strong>el</strong>período <strong>de</strong> tiempo <strong>com</strong>prendido entre su adquisición yenajenación. Las utilida<strong>de</strong>s sociales indicadas serán loscorrespondientes a la renta positiva imputada.9.- Los contribuyentes a quienes sea <strong>de</strong> aplicación lo previstoen <strong>el</strong> presente artículo <strong>de</strong>berán presentar conjuntamente conla <strong>de</strong>claración por <strong>el</strong> presente impuesto los siguientes datosr<strong>el</strong>ativos a la entidad no resi<strong>de</strong>nte en territorio costarricense:- Nombre o razón social y lugar <strong>de</strong>l domicilio social.- R<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> administradores.- Balance y cuenta <strong>de</strong> pérdidas y ganancias.- Importe <strong>de</strong> las rentas positivas que <strong>de</strong>ban ser imputadas.- Justificación <strong>de</strong> los impuestos satisfechos respecto <strong>de</strong> la rentapositiva que <strong>de</strong>ba ser imputada.En todo caso, cuando se <strong>de</strong> la condición a que se refiere <strong>el</strong> inciso b) <strong>de</strong>lapartado 1 <strong>de</strong> este artículo, se presumirá, salvo prueba en contrario, que:a) La renta obtenida por la entidad participada proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> las fuentes<strong>de</strong> renta a que se refiere <strong>el</strong> apartado 2 <strong>de</strong> este artículo.b) La renta obtenida por la entidad participada es <strong>el</strong> quince por ciento(15%) <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> la participación.10.- Las presunciones contenidas en las rentas anteriores admitirán prueba encontrario.11.- Lo previsto en este artículo se enten<strong>de</strong>rá sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en lostratados y convenios inter<strong>nacion</strong>ales que hayan pasado a formar parte <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>namiento interno.Artículo 106.-Instituciones Extranjeras <strong>de</strong> Inversión ColectivaSerán <strong>de</strong> aplicación a los sujetos pasivos <strong>de</strong> este impuesto lasnormas <strong>sobre</strong> instituciones <strong>de</strong> inversión colectiva previstas en <strong>el</strong> Impuesto<strong>sobre</strong> la Renta <strong>de</strong> las Personas Físicas.SECCIÓN TERCERARégimen <strong>de</strong> las uniones temporales <strong>de</strong> empresaArtículo 107.-Uniones temporales <strong>de</strong> empresa1.- Las uniones temporales <strong>de</strong> empresas personas jurídicas,tales <strong>com</strong>o consorcios u otras formas <strong>de</strong> colaboración paraproyectos específicos o negocios temporales oComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 172estacionales, <strong>de</strong>berán inscribirse en un registro especialque llevará la Administración Tributaria y tributarán enrégimen <strong>de</strong> transparencia <strong>fiscal</strong> con las siguientesexcepciones:a) Las citadas uniones no tributarán por este impuesto,por la parte <strong>de</strong> base imponible imputable a lasempresas miembros resi<strong>de</strong>ntes en territoriocostarricense, que imputarán a dichas empresasmiembros.b) No se aplicarán limitaciones respecto <strong>de</strong> laimputación <strong>de</strong> bases imponibles negativas.2.- La renta negativa obtenida por la unión temporal se imputaráen la base imponible <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s miembros. En talcaso, cuando en sucesivos ejercicios la unión temporalobtenga rentas positivas, las entida<strong>de</strong>s miembros integraránen su base imponible la renta negativa previamenteimputada, con <strong>el</strong> límite <strong>de</strong>l importe <strong>de</strong> dichas rentaspositivas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 173SECCIÓN CUARTARégimen <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> valores extranjerosArtículo 108.-Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> valores extranjeros1.- Podrán acogerse al régimen previsto en este capítulo lasentida<strong>de</strong>s cuyo objeto social <strong>com</strong>prenda la actividad <strong>de</strong>gestión y administración <strong>de</strong> valores representativos <strong>de</strong> losfondos propios <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s no resi<strong>de</strong>ntes en territoriocostarricense, mediante la correspondiente organización <strong>de</strong>medios materiales y personales.Los valores o participaciones representativos <strong>de</strong> laparticipación en <strong>el</strong> capital <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong>valores extranjeros <strong>de</strong>berán ser nominativos.Las socieda<strong>de</strong>s transparentes no podrán disfrutar <strong>de</strong>lrégimen <strong>de</strong> este capítulo.2.- La opción por <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong>valores extranjeros <strong>de</strong>berá <strong>com</strong>unicarse a la AdministraciónTributaria. El régimen se aplicará al período impositivo quefinalice con posterioridad a dicha <strong>com</strong>unicación y a lossucesivos que concluyan antes <strong>de</strong> que se <strong>com</strong>unique a laAdministración Tributaria la renuncia al régimen.Reglamentariamente se podrán establecer los requisitos <strong>de</strong>la <strong>com</strong>unicación y <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> la información asuministrar con <strong>el</strong>la.Artículo 109.- Rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> valoresrepresentativos <strong>de</strong> los fondos propios <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>sno resi<strong>de</strong>ntes en territorio costarricenseLos divi<strong>de</strong>ndos o participaciones en beneficios <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s noresi<strong>de</strong>ntes en territorio costarricense, así <strong>com</strong>o las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> latransmisión <strong>de</strong> la participación correspondiente, podrán disfrutar <strong>de</strong> laexención para evitar la doble imposición económica inter<strong>nacion</strong>al en lascondiciones y con los requisitos previstos en <strong>el</strong> artículo 94 <strong>de</strong> esta Ley.A los efectos <strong>de</strong> aplicar la exención, la participación indirecta <strong>de</strong> laentidad <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> valores extranjeros <strong>sobre</strong> sus filiales <strong>de</strong> segundoo ulterior niv<strong>el</strong>, a efectos <strong>de</strong> aplicar lo previsto en <strong>el</strong> subinciso ii) <strong>de</strong>l incisoc) <strong>de</strong>l apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 94 <strong>de</strong> esta Ley, <strong>de</strong>berá respetar <strong>el</strong> porcentajemínimo <strong>de</strong>l cinco por ciento (5%).Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 174Artículo 110.- Distribución <strong>de</strong> beneficios. Transmisión <strong>de</strong> laparticipación1.- Los beneficios distribuidos con cargo a las rentas exentas aque se refiere <strong>el</strong> artículo 109 <strong>de</strong> esta Ley, recibirán <strong>el</strong>siguiente tratamiento:a) Cuando <strong>el</strong> perceptor sea una entidad sujeta a esteimpuesto, los beneficios percibidos darán <strong>de</strong>recho ala exención por doble imposición <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndos en lostérminos establecidos en <strong>el</strong> artículo 91 <strong>de</strong> esta Ley.b) Cuando <strong>el</strong> perceptor sea contribuyente <strong>de</strong>l Impuesto<strong>sobre</strong> la Renta <strong>de</strong> las Personas Físicas, <strong>el</strong> beneficiodistribuido dará <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción por dobleimposición <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndos <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong>artículo 53 en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> 93 y también podráaplicar la <strong>de</strong>ducción por doble imposicióninter<strong>nacion</strong>al en los términos previstos en <strong>el</strong> artículo53, respecto <strong>de</strong> los impuestos pagados en <strong>el</strong>extranjero por la entidad <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> valores y quecorrespondan a las rentas exentas que hayancontribuido a la formación <strong>de</strong> los beneficiospercibidos. Estas <strong>de</strong>ducciones tendrán <strong>el</strong> límiteconjunto previsto en <strong>el</strong> mencionado artículo 53.c) Cuando <strong>el</strong> perceptor sea una entidad o persona físicano resi<strong>de</strong>nte en territorio costarricense, <strong>el</strong> beneficiodistribuido no se enten<strong>de</strong>rá obtenido en territoriocostarricense. Cuando se trate <strong>de</strong> un establecimientopermanente situado en territorio costarricense, seaplicará lo dispuesto en <strong>el</strong> inciso a). La distribución <strong>de</strong>la prima <strong>de</strong> emisión tendrá <strong>el</strong> tratamiento previsto enese inciso a) para la distribución <strong>de</strong> beneficios. Aestos efectos, se enten<strong>de</strong>rá que <strong>el</strong> primer beneficiodistribuido proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> rentas exentas.2.- Las rentas obtenidas en la transmisión <strong>de</strong> la participación enla entidad <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> valores o en los supuestos <strong>de</strong>separación <strong>de</strong>l socio o liquidación <strong>de</strong> la entidad recibirán <strong>el</strong>siguiente tratamiento:a) Cuando <strong>el</strong> perceptor sea una entidad sujeta a esteimpuesto o un establecimiento permanente situado enterritorio costarricense, podrá aplicar la exención pordoble imposición interna en los términos previstos en<strong>el</strong> artículo 91. En <strong>el</strong> mismo supuesto, podrá aplicar laComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 175exención prevista en <strong>el</strong> artículo 94 <strong>de</strong> esta Ley a aqu<strong>el</strong>laparte <strong>de</strong> la renta obtenida que se corresponda condiferencias <strong>de</strong> valor imputables a las participaciones enentida<strong>de</strong>s no resi<strong>de</strong>ntes en r<strong>el</strong>ación con las cuales laentidad <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> valores extranjeros cumpla losrequisitos establecidos en <strong>el</strong> citado artículo para laexención <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong> fuente extranjera.b) Cuando <strong>el</strong> perceptor sea una entidad o persona físicano resi<strong>de</strong>nte en territorio costarricense, no seenten<strong>de</strong>rá obtenida en territorio costarricense la rentaque se corresponda con las reservas dotadas concargo a las rentas exentas a que se refiere <strong>el</strong> artículo 94o con diferencias <strong>de</strong> valor imputables a lasparticipaciones en entida<strong>de</strong>s no resi<strong>de</strong>ntes quecumplan los requisitos a que se refiere dicho artículopara la exención <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong> fuente extranjera.3.- Las reglas anteriores aplicarán también a las distribucionesque operen las entida<strong>de</strong>s que apliquen las exenciones <strong>de</strong>los artículos 94 y 954.- La entidad <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> valores <strong>de</strong>berá informar según se<strong>de</strong>termine reglamentariamente <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> lasrentas exentas y los impuestos pagados en <strong>el</strong> extranjerocorrespondientes a las mismas, así <strong>com</strong>o facilitar a sussocios la información necesaria para que estos puedancumplir lo previsto en los apartados anteriores.5.- Lo dispuesto en los incisos, c) <strong>de</strong>l apartado 1 y b) <strong>de</strong>lapartado 2, <strong>de</strong> este artículo, no se aplicará cuando <strong>el</strong>perceptor <strong>de</strong> la renta resida en un país o territorio calificado<strong>com</strong>o paraíso <strong>fiscal</strong> <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo 5 <strong>de</strong> estaLey.Artículo 111.-Aplicación <strong>de</strong> este régimenEl disfrute <strong>de</strong>l régimen previsto en <strong>el</strong> presente capítulo estácondicionado al cumplimiento <strong>de</strong> los supuestos <strong>de</strong> hecho r<strong>el</strong>ativos almismo, que <strong>de</strong>berán ser probados por <strong>el</strong> sujeto pasivo a requerimiento<strong>de</strong> la Administración Tributaria.CAPITULO X ELIMINADO(Moción N.º 351, numeral A1, <strong>de</strong>l diputado Vargas Ulloa109)5i-137, sesiónComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 176Artículo 112.- ELIMINADO (Moción N.º 351, numeral A1, <strong>de</strong>l diputado VargasUlloa 5i-137, sesión 109)Se incluye nuevamente artículo 112 por moción <strong>de</strong> reiteración aprobada<strong>el</strong> 24 <strong>de</strong> agosto en <strong>el</strong> PlenarioArtículo 112.-D<strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> los Arrendamientos Financieros yOperativosEn <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> bienes con opción <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra orenovación, se proce<strong>de</strong>rá con arreglo a las siguientes disposiciones:1.- Definicionesa) Contrato <strong>de</strong> Arrendamiento: Es un convenio que c<strong>el</strong>ebran unarrendador y un arrendatario, mediante <strong>el</strong> cual se conce<strong>de</strong> a este <strong>el</strong><strong>de</strong>recho <strong>de</strong> uso y goce temporal <strong>de</strong> un bien particular, sea mueble oinmueble, que pertenece al primero, por un tiempo específico y acambio <strong>de</strong> pagos pre<strong>de</strong>terminados, generalmente periódicos.b) Arrendante o arrendador: Es la persona jurídica <strong>de</strong> naturalezafinanciera que ce<strong>de</strong> <strong>el</strong> uso o goce <strong>de</strong>l bien.c) Arrendatario: Es la persona que paga <strong>el</strong> precio por <strong>el</strong> uso y goce <strong>de</strong>lbien.d) Cuotas <strong>de</strong> arrendamiento: Es <strong>el</strong> monto pactado que <strong>de</strong>be pagar <strong>el</strong>arrendatario a cambio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> uso y goce <strong>de</strong>l bien arrendado.e) Valor justo o valor <strong>de</strong> mercado: Es <strong>el</strong> precio que en <strong>de</strong>terminadomomento, pue<strong>de</strong>n acordar libremente un <strong>com</strong>prador y un ven<strong>de</strong>dor.f) Valor residual: Es <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> mercado estimado que tendrá <strong>el</strong> bienal final <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> arrendamiento.2.- Concepto <strong>de</strong> Arrendamiento Financiero. Se entien<strong>de</strong> que sonarrendamientos financieros los convenios no canc<strong>el</strong>ables quesatisfagan uno o más <strong>de</strong> los siguientes criterios:a) Que transfieren la propiedad <strong>de</strong>l bien al arrendatario.b) Que contienen una "opción <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra a precio especial".Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 177c) Que la duración <strong>de</strong>l arrendamiento sea igual al setenta y cinco porciento (75%) o más <strong>de</strong> la vida económica estimada <strong>de</strong>l bienarrendado.d) Que <strong>el</strong> valor actual <strong>de</strong> los pagos por arrendamiento mínimo para <strong>el</strong>arrendatario, excluyendo los costos ejecutorios, sea igual o mayor alnoventa por ciento (90%) <strong>de</strong>l valor justo <strong>de</strong>l bien arrendado.Para los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en este artículo, no pue<strong>de</strong> reputarse<strong>com</strong>o financiero un contrato <strong>de</strong> arrendamiento que sea canc<strong>el</strong>able,<strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> canc<strong>el</strong>abilidad contenido en <strong>el</strong>apartado 3 siguiente.3.- Concepto <strong>de</strong> canc<strong>el</strong>abilidad. Son convenios no canc<strong>el</strong>ablesaqu<strong>el</strong>los en los cuales <strong>el</strong> arrendatario no pue<strong>de</strong> dar por terminado,resolver o rescindir unilateral y anticipadamente <strong>el</strong> contrato, salvoque asuma la responsabilidad pecuniaria pactada en <strong>el</strong> contrato.Por <strong>el</strong>lo, en un convenio canc<strong>el</strong>able le asiste al arrendatario <strong>el</strong><strong>de</strong>recho <strong>de</strong> dar por terminado <strong>el</strong> contrato en cualquier momento <strong>de</strong>su vigencia, sin perjuicio <strong>de</strong> que esa <strong>de</strong>cisión esté sujeta alcumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones pendientes a esa fecha y al pago <strong>de</strong>algún tipo <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización o cláusula penal.La existencia <strong>de</strong> una cláusula penal o <strong>de</strong> cualquier otra estipulacióncontractual que obligue al arrendatario a in<strong>de</strong>mnizar al arrendante envirtud <strong>de</strong> la terminación anticipada, no implicará que <strong>el</strong> convenio seconsi<strong>de</strong>re no canc<strong>el</strong>able.4.- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los convenios que transmiten la propiedad <strong>de</strong> losbienes arrendados. Para que se configure <strong>el</strong> requisito enunciado en <strong>el</strong>inciso a) <strong>de</strong>l apartado 2, <strong>el</strong> contrato <strong>de</strong>be contener una estipulaciónmediante la cual la transferencia <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong>l bien arrendado seaconsecuencia necesaria e inevitable <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<strong>de</strong>beres contractuales.5.- Concepto <strong>de</strong> opción <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra a precio especial. Una opción <strong>de</strong><strong>com</strong>pra a precio especial es una estipulación que permite alarrendatario <strong>com</strong>prar <strong>el</strong> bien arrendado a un precio sustancialmentemenor que <strong>el</strong> valor justo esperado que tendrá dicho bien en la fechaen que se pue<strong>de</strong> ejercer la opción. Para que se consi<strong>de</strong>re que laopción <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra se pacta a precio especial, es necesario que así loestipulen las partes expresamente.Por sí misma, la existencia <strong>de</strong> una opción <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra en un contrato<strong>de</strong> arrendamiento no es <strong>de</strong>terminante para fines tributarios, porComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 178cuanto no implica necesariamente su configuración <strong>com</strong>oarrendamiento financiero u operativo.6.- Duración <strong>de</strong>l arrendamiento. Regla <strong>de</strong>l setenta y cinco por ciento(75%). Para que un contrato <strong>de</strong> arrendamiento pueda reputarsefinanciero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser no canc<strong>el</strong>able y sin perjuicio <strong>de</strong>lcumplimiento <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los otros requisitos enumerados en <strong>el</strong>apartado 2, la duración <strong>de</strong>l arrendamiento <strong>de</strong>be ser igual al setenta ycinco por ciento (75%) o más <strong>de</strong> la vida económica estimada <strong>de</strong>l bienarrendado. Para los efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la configuración <strong>de</strong> esterequisito, se enten<strong>de</strong>rá por vida económica estimada <strong>el</strong> períododurante <strong>el</strong> cual se espera sea utilizable económicamente, por parte<strong>de</strong>l o los usuarios, <strong>el</strong> activo amortizable, sin sujetarse, para estospropósitos, a los plazos <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación establecidos en <strong>el</strong>Reglamento <strong>de</strong> esta Ley. Las prórrogas <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong>l contrato secontabilizarán para <strong>de</strong>terminar si su duración es igual o superior alsetenta y cinco por ciento (75%) <strong>de</strong> la vida económica estimada <strong>de</strong>lactivo.7.- Pagos mínimos por arrendamiento. Los pagos mínimos <strong>de</strong>arrendamiento mencionados en <strong>el</strong> inciso d) <strong>de</strong>l apartado 2 <strong>de</strong> esteartículo, están constituidos por <strong>el</strong> monto resultante <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> lospagos o cuotas mínimos requeridos durante <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong>l contrato. Lospagos mínimos incluyen, <strong>de</strong> haberlos, <strong>el</strong> valor residual cuyo pago estégarantizado, más <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> cualquier opción <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra a precioespecial y <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> las sanciones por pagar en caso <strong>de</strong> norenovarse o prorrogarse <strong>el</strong> contrato.8.- Valor <strong>de</strong>l arrendamiento. Regla <strong>de</strong>l noventa por ciento (90%). Paraque un contrato <strong>de</strong> arrendamiento pueda reputarse financiero,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser no canc<strong>el</strong>able y sin perjuicio <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong>alguno <strong>de</strong> los otros requisitos enumerados en <strong>el</strong> apartado 2, <strong>el</strong> valoractual <strong>de</strong> los pagos por arrendamiento mínimo para <strong>el</strong> arrendatario,excluyendo los costos ejecutorios, <strong>de</strong>be ser igual o mayor al noventapor ciento (90%) <strong>de</strong>l valor justo <strong>de</strong>l bien arrendado.Las prórrogas <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong>l contrato se contabilizarán para<strong>de</strong>terminar si <strong>el</strong> valor presente <strong>de</strong> los pagos por arrendamientomínimo es igual o mayor al 90% <strong>de</strong>l valor justo <strong>de</strong>l bien arrendado.Para efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l valor actual citado en <strong>el</strong> párrafoanterior, se utilizará una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento igual a la tasa promedio<strong>de</strong> los bancos <strong>com</strong>erciales que <strong>el</strong> arrendatario hubiera tenido quepagar en <strong>el</strong> mercado financiero, para la obtención <strong>de</strong> un crédito<strong>de</strong>stinado a la <strong>com</strong>pra hipotética <strong>de</strong>l bien arrendado, en <strong>el</strong> momento<strong>de</strong> c<strong>el</strong>ebración <strong>de</strong>l contrato.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 179No obstante, <strong>de</strong> conocerse en su medida exacta la tasa cobrada por<strong>el</strong> arrendador e implícita en las cuotas pactadas, se utilizará dichatasa.9.- Costos ejecutorios. Los costos ejecutorios a que alu<strong>de</strong> <strong>el</strong> inciso d)<strong>de</strong>l apartado 2 <strong>de</strong> este artículo, correspon<strong>de</strong>n a los gastos pormantenimiento, r<strong>el</strong>ativos a los activos tangibles arrendados.10.- Depósitos <strong>de</strong> garantía o primas. La existencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong>garantía o prima al inicio <strong>de</strong>l contrato no implica necesariamente que<strong>el</strong> arrendamiento sea financiero, por lo que no es <strong>de</strong>terminante parala distinción entre contratos <strong>de</strong> arrendamiento operativo <strong>de</strong> losfinancieros.11.- Consistencia en <strong>el</strong> tratamiento para los contratantes. Si en virtud<strong>de</strong> circunstancias ajenas al contrato, este pudiera reputarsefinanciero para una <strong>de</strong> las partes pero operativo para la otra, seenten<strong>de</strong>rá que cada parte <strong>de</strong>be asumir <strong>el</strong> contrato en esa forma, paraefectos tributarios.12.- Modificación <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong> arrendamiento. Tanto en losarrendamientos operativos <strong>com</strong>o financieros las cuotas periódicas<strong>de</strong> arrendamiento pue<strong>de</strong>n ser fijas o variables, según se pacte en <strong>el</strong>contrato, en función <strong>de</strong>l rendimiento que <strong>el</strong> arrendador espera <strong>de</strong> laoperación, <strong>el</strong> cual pue<strong>de</strong> variar en razón <strong>de</strong> que factores micro omacroeconómicos pue<strong>de</strong>n afectar la expectativa <strong>de</strong> rentabilidad. Loanterior no implicará que <strong>el</strong> contrato produzca efectos tributarios.13.- Tratamiento tributario <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> arrendamientofinanciero.a) Tratamiento <strong>de</strong>l Arrendante. El arrendante <strong>de</strong>berá incluir <strong>com</strong>oingresos gravables, en la base imponible <strong>de</strong>l período <strong>fiscal</strong> en que sec<strong>el</strong>ebre <strong>el</strong> contrato, la sumatoria <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong>l contratocorrespondientes a ese mismo período, menos los respectivosintereses implícitos en la cuota.La entidad arrendante <strong>de</strong>ducirá <strong>el</strong> precio <strong>de</strong> adquisición o costo <strong>de</strong>producción <strong>de</strong>l bien en <strong>el</strong> mismo período en que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>clarar <strong>el</strong>ingreso por <strong>el</strong> contrato <strong>de</strong> arrendamiento. Asimismo, <strong>de</strong>berá incluirlos intereses que forman parte <strong>de</strong> la cuota <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong>arrendamiento financiero, en la base imponible <strong>de</strong>l período <strong>fiscal</strong> enque dichos intereses se <strong>de</strong>venguen.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 180En caso <strong>de</strong> que durante la vigencia <strong>de</strong>l contrato o al finalizar <strong>el</strong> plazorespectivo, <strong>el</strong> arrendatario opte por no <strong>com</strong>prar <strong>el</strong> bien y lo <strong>de</strong>vu<strong>el</strong>vaal arrendador, este tendrá <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducir <strong>el</strong> remanente <strong>de</strong> la<strong>de</strong>preciación que no haya sido rebajada por <strong>el</strong> arrendatario. Esta<strong>de</strong>ducción está condicionada a que <strong>el</strong> bien <strong>de</strong>vu<strong>el</strong>to se incorpore alactivo fijo <strong>de</strong>l arrendador.b) Tratamiento <strong>de</strong>l Arrendatario. El arrendatario tendrá <strong>de</strong>recho a<strong>de</strong>ducir la <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong> los bienes tomados en arriendo, así <strong>com</strong>olos respectivos intereses, si incorpora dichos bienes a su activo fijo.En caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> arrendatario opte por no adquirir <strong>el</strong> bien y lo<strong>de</strong>vu<strong>el</strong>va al arrendador, no podrá seguir rebajando la <strong>de</strong>preciacióncorrespondiente.Será <strong>de</strong>ducible para la entidad arrendataria un importe equivalente alas cuotas <strong>de</strong> amortización o <strong>de</strong>preciación que, correspon<strong>de</strong>rían a losbienes <strong>de</strong> que se trate. Cuando las <strong>de</strong>preciaciones sean ac<strong>el</strong>eradas,las entida<strong>de</strong>s arrendatarias <strong>de</strong> bienes podrán aplicar las cuotas queresulten.El arrendatario podrá <strong>de</strong>ducir los gastos financieros implícitos en lacuota periódica canc<strong>el</strong>ada al arrendador. La <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> losintereses, en este caso, estará condicionada a que en la operación sehaya especificado la tasa <strong>de</strong> interés que <strong>de</strong>venga <strong>el</strong> arrendador y que<strong>el</strong> monto pagado por intereses se <strong>de</strong>sglose en los <strong>com</strong>probantes querespaldan los pagos periódicos. No será <strong>de</strong>ducible la parte <strong>de</strong> loscánones mensuales que corresponda a la amortización <strong>de</strong>lfinanciamiento.Los costos ejecutorios podrán ser <strong>de</strong>ducidos por <strong>el</strong> queefectivamente soporte su pago. En caso <strong>de</strong> que <strong>de</strong> conformidad con<strong>el</strong> contrato, <strong>el</strong> pago lo <strong>de</strong>ba hacer <strong>el</strong> arrendatario, la <strong>de</strong>ducción lapodrá hacer cuando en la cuota se incluya <strong>el</strong> traslado <strong>de</strong>l cobro porparte <strong>de</strong>l arrendador.14.- Concepto <strong>de</strong> Arrendamiento Operativo. Se entien<strong>de</strong> porarrendamientos operativos, aqu<strong>el</strong>los contratos no canc<strong>el</strong>ables que nosatisfacen ni siquiera uno <strong>de</strong> los criterios establecidos en <strong>el</strong> apartado2 <strong>de</strong> este artículo.15.- Tratamiento tributario <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> arrendamientooperativo.a) El arrendante podrá consi<strong>de</strong>rar <strong>com</strong>o ingresos <strong>de</strong>l período lascuotas pagadas por <strong>el</strong> arrendatario en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> vencimiento <strong>de</strong>lComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 181plazo <strong>de</strong> pago y <strong>de</strong>ducirá los gastos por <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong>l bienarrendado y los gastos inherentes a su propiedad.El producto <strong>de</strong> la eventual venta <strong>de</strong>l bien a un tercero diferente alarrendatario -al vencimiento <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> arrendamiento- tendrá laconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> ganancias o pérdidas patrimoniales, <strong>de</strong>conformidad con lo dispuesto por esta Ley.b) El arrendatario podrá <strong>de</strong>ducir <strong>com</strong>o gasto <strong>de</strong>l período las cuotas<strong>de</strong>l arrendamiento canc<strong>el</strong>adas en dicho período y no podrá <strong>de</strong>ducirmonto alguno en concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong>l bien arrendado, enrazón <strong>de</strong> que este es propiedad <strong>de</strong>l arrendador.16.- Los pagos que los arrendatarios efectúen a personas -físicas ojurídicas no resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> país, <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong>operaciones <strong>de</strong> arrendamiento financiero, al ser asimilable a laadquisición <strong>de</strong> bienes, a plazo, no están afectos al impuesto <strong>sobre</strong> noresi<strong>de</strong>ntes.Por <strong>el</strong> contrario, en lo que respecta a los arrendamientos operativos,cuando se trate <strong>de</strong> bienes utilizados en activida<strong>de</strong>s <strong>com</strong>erciales,<strong>de</strong>be retenerse <strong>el</strong> 5% <strong>de</strong> los montos pagados o acreditados,dispuesto en <strong>el</strong> artículo 135 inciso k <strong>de</strong> esta Ley.Si se trata <strong>de</strong> arrendamientos operativos <strong>de</strong> bienes utilizados enactivida<strong>de</strong>s <strong>com</strong>erciales, industriales o agropecuarias, podría serinaplicable la retención si se cumplen las condiciones señaladas por<strong>el</strong> artículo 125 inciso c) <strong>de</strong> esta Ley.17.- Conciliación para efectos tributarios. En caso <strong>de</strong> que unaempresa haya registrado contablemente los arrendamientosfinancieros, <strong>de</strong> acuerdo con la Norma Inter<strong>nacion</strong>al <strong>de</strong> Contabilidad(NIC) número 17, y no coincida <strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong>este artículo con <strong>el</strong> que resulta contablemente <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> laNIC citada, se <strong>de</strong>berán conciliar sus resultados financieros pararealizar los ajustes que incidirán en la base imponible <strong>de</strong>l impuesto,siempre que <strong>el</strong>lo favorezca al contribuyente.El tratamiento contable asignado al contrato no tendrá inci<strong>de</strong>ncia enmateria tributaria, siempre y cuando la conciliación que se haga con talesefectos <strong>de</strong> beneficio al contribuyente. (Moción N.º 352, diputado Herrera Calvo, aprobadaen Plenario, 24-8-2005)Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 182TÍTULO IIIIMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTESCAPÍTULO PRELIMINARNaturaleza, objeto y ámbito <strong>de</strong> aplicaciónArtículo 113.-Naturaleza y objetoEl Impuesto <strong>sobre</strong> la Renta <strong>de</strong> no Resi<strong>de</strong>ntes es un tributo <strong>de</strong>carácter directo que grava toda renta o beneficio obtenidos en territoriocostarricense por los contribuyentes personas físicas, jurídicas y <strong>de</strong>másentida<strong>de</strong>s, no resi<strong>de</strong>ntes en dicho territorio. (Moción N.º 180, numeral 7,diputado Vargas Cubero, 5i-137, sesión 107)Artículo 114.-Ámbito <strong>de</strong> aplicaciónEl presente impuesto se aplicará en todo <strong>el</strong> territorio costarricense.Artículo 115.-Normativa aplicableEl impuesto se rige por <strong>el</strong> presente título, que se interpretará enconcordancia con la normativa reguladora <strong>de</strong>l Impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong>las personas físicas y <strong>de</strong>l Impuesto <strong>sobre</strong> socieda<strong>de</strong>s, según proceda.Artículo 116.-Tratados y conveniosLo establecido en la presente Ley se enten<strong>de</strong>rá sin perjuicio <strong>de</strong> lodispuesto en los tratados y convenios inter<strong>nacion</strong>ales que formen o qu<strong>el</strong>leguen a formar parte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento interno, <strong>de</strong> conformidad con laConstitución Política <strong>de</strong> Costa Rica.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 183CAPÍTULO IElementos personalesArtículo 117.-ContribuyentesSon contribuyentes por este impuesto:a) Las personas físicas, las jurídicas y <strong>de</strong>más entida<strong>de</strong>s noresi<strong>de</strong>ntes en territorio costarricense conforme al artículosiguiente, que obtengan rentas en <strong>el</strong> mismo.b) Las personas físicas que sean resi<strong>de</strong>ntes en Costa Rica poralguna <strong>de</strong> las circunstancias previstas en <strong>el</strong> apartado 4 <strong>de</strong>lartículo 10 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> laspersonas físicas .Artículo 118.-Resi<strong>de</strong>ncia en territorio costarricenseLa resi<strong>de</strong>ncia se <strong>de</strong>terminará <strong>de</strong> acuerdo con lo dispuesto en <strong>el</strong>artículo 10 <strong>de</strong> esta Ley, para las personas físicas, y en <strong>el</strong> artículo 72, paralas jurídicas y otras entida<strong>de</strong>s.Artículo 119.-Individualización <strong>de</strong> rentasA los contribuyentes personas físicas les será <strong>de</strong> aplicación lodispuesto en <strong>el</strong> artículo 12 <strong>de</strong> esta Ley, <strong>sobre</strong> individualización <strong>de</strong> rentas.Artículo 120.-ResponsablesRespon<strong>de</strong>rán solidariamente <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas tributariascorrespondientes a las rentas que haya satisfecho o a las rentas <strong>de</strong> losbienes o <strong>de</strong>rechos cuyo <strong>de</strong>pósito o administración tenga en<strong>com</strong>endado,respectivamente, <strong>el</strong> pagador <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong>vengadas sin mediación <strong>de</strong>establecimiento permanente por los contribuyentes, o <strong>el</strong> <strong>de</strong>positario oadministrador <strong>de</strong> los bienes o <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los contribuyentes, noafectados a un establecimiento permanente.Esta responsabilidad no existirá cuando resulte <strong>de</strong> aplicación laobligación <strong>de</strong> retener e ingresar a cuenta a que se refiere <strong>el</strong> artículo 138<strong>de</strong> esta Ley, sin perjuicio <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> lacondición <strong>de</strong> retenedor.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 184Artículo 121.-Representantes1.- Los contribuyentes por este impuesto estarán obligados anombrar una persona física o jurídica con resi<strong>de</strong>ncia enCosta Rica, para que les represente ante la AdministraciónTributaria en r<strong>el</strong>ación con sus obligaciones por esteimpuesto, cuando operen por mediación <strong>de</strong> unestablecimiento permanente, o cuando, <strong>de</strong>bido a la cuantía ycaracterísticas <strong>de</strong> la renta obtenida en territorio costarricensepor <strong>el</strong> contribuyente, así lo requiera la AdministraciónTributaria.El contribuyente o su representante estarán obligados aponer en conocimiento <strong>de</strong> la Administración Tributaria <strong>el</strong>nombramiento, <strong>de</strong>bidamente acreditado, en <strong>el</strong> plazo y conlas formalida<strong>de</strong>s que se fijen reglamentariamente.2.- El incumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones a que se refiere <strong>el</strong>apartado 1, constituirá infracción tributaria administrativa,sancionable con multa <strong>de</strong> tres salarios base y podrádisfrutar <strong>de</strong> las reducciones a que se refiere <strong>el</strong> Código <strong>de</strong>Normas y Procedimientos Tributarios.Artículo 122.-Domicilio <strong>fiscal</strong>1.- Los contribuyentes no resi<strong>de</strong>ntes tendrán su domicilio <strong>fiscal</strong>,a efectos <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> sus obligaciones tributarias,en Costa Rica:a) Cuando operen a través <strong>de</strong> establecimientopermanente, en <strong>el</strong> lugar en que radique la efectivagestión administrativa y la dirección <strong>de</strong> sus negociosen Costa Rica. En <strong>el</strong> supuesto en que no puedaestablecerse <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong>l domicilio <strong>fiscal</strong> <strong>de</strong> acuerdocon <strong>el</strong> criterio anterior, prevalecerá aqu<strong>el</strong> en <strong>el</strong> queradique <strong>el</strong> mayor valor <strong>de</strong>l activo fijo.b) Cuando obtengan rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> bienesinmuebles, en <strong>el</strong> domicilio <strong>fiscal</strong> <strong>de</strong>l representante y,en su <strong>de</strong>fecto, en <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> situación <strong>de</strong>l inmueblecorrespondiente.c) En los restantes casos, en <strong>el</strong> domicilio <strong>fiscal</strong> <strong>de</strong>lrepresentante o, en su <strong>de</strong>fecto, en <strong>el</strong> <strong>de</strong>l retenedor.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 1852.- Cuando no se hubiese <strong>de</strong>signado representante, lasnotificaciones practicadas en <strong>el</strong> domicilio <strong>fiscal</strong> <strong>de</strong>lresponsable solidario tendrán <strong>el</strong> mismo valor y producirániguales efectos que si se hubieran practicado directamenteal contribuyente.CAPÍTULO IIHecho generador y exencionesArtículo 123.-Hecho generador1.- Constituye <strong>el</strong> hecho generador, la obtención <strong>de</strong> rentas obeneficios, dinerarias o en especie, con o sin mediación <strong>de</strong>establecimiento permanente, en territorio costarricense porlos contribuyentes por este impuesto, conforme a loestablecido en <strong>el</strong> artículo siguiente.2.- Se presumirán retribuidas, salvo prueba en contrario, lasprestaciones o cesiones <strong>de</strong> bienes, <strong>de</strong>rechos y serviciossusceptibles <strong>de</strong> generar rentas sujetas a este impuesto.Artículo 124.-Rentas obtenidas en territorio costarricense1.- Se consi<strong>de</strong>ran rentas obtenidas en territorio costarricense o<strong>de</strong> fuente costarricense las siguientes:a) Las rentas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s o explotacioneseconómicas realizadas mediante establecimientopermanente situado en territorio costarricense.Se enten<strong>de</strong>rá que una persona física o entidad operamediante establecimiento permanente, cuando porcualquier título disponga en <strong>el</strong> país, <strong>de</strong> formacontinuada o habitual, <strong>de</strong> instalaciones o lugares <strong>de</strong>trabajo <strong>de</strong> cualquier índole, en los que realice toda oparte <strong>de</strong> su actividad, o actúe en él por medio <strong>de</strong> unagente autorizado para contratar, en nombre y porcuenta <strong>de</strong>l contribuyente, que ejerza con habitualidaddichos po<strong>de</strong>res.En particular, se enten<strong>de</strong>rá que constituyenestablecimiento permanente: las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dirección,las sucursales, las oficinas, las fábricas, los talleres,los almacenes, tiendas u otros establecimientos, lasComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 186minas, los pozos <strong>de</strong> petróleo o <strong>de</strong> gas, las canteras,las explotaciones agrícolas, forestales o pecuarias ocualquier otro lugar <strong>de</strong> exploración o <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>recursos naturales, y las obras <strong>de</strong> construcción,instalación o montaje cuya duración exceda <strong>de</strong> seismeses.b) Las rentas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s o explotacioneseconómicas, obtenidas sin mediación <strong>de</strong>establecimiento permanente según se <strong>de</strong>talla acontinuación:i) Cuando las activida<strong>de</strong>s o explotacioneseconómicas sean realizadas en territoriocostarricense. No se consi<strong>de</strong>rarán obtenidas enterritorio costarricense las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>la instalación o montaje <strong>de</strong> maquinaria oinstalaciones proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l extranjero,cuando tales operaciones se realicen por <strong>el</strong>proveedor <strong>de</strong> la maquinaria o instalaciones y suimporte no exceda <strong>de</strong>l veinte por ciento (20%)<strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> dichos <strong>el</strong>ementos.ii)iii)Cuando se trate <strong>de</strong> prestaciones <strong>de</strong> serviciosutilizadas en territorio costarricense, enparticular las referidas a la realización <strong>de</strong>estudios, proyectos, asistencia técnica o apoyoa la gestión. Se enten<strong>de</strong>rán utilizadas enterritorio costarricense, aqu<strong>el</strong>las que sirvan aactivida<strong>de</strong>s o explotaciones económicasrealizadas en territorio costarricense o serefieran a bienes situados en <strong>el</strong> mismo.Cuando <strong>de</strong>riven, directa o indirectamente, <strong>de</strong> laactuación personal en territorio costarricense <strong>de</strong>artistas y <strong>de</strong>portistas, o <strong>de</strong> cualquier otraactividad r<strong>el</strong>acionada con dicha actuación, auncuando se perciban por persona o entidaddistinta <strong>de</strong>l artista o <strong>de</strong>portista.c) Las rentas <strong>de</strong>l trabajo, cuando <strong>de</strong>riven, directa oindirectamente, <strong>de</strong> un trabajo prestado en territoriocostarricense.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 187d) Los divi<strong>de</strong>ndos y otras rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> laparticipación en los fondos propios <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>sresi<strong>de</strong>ntes en Costa Rica.e) Los intereses, cánones y otras rentas <strong>de</strong>l capitalmobiliario, satisfechos por personas o entida<strong>de</strong>sresi<strong>de</strong>ntes en territorio costarricense o porestablecimientos permanentes situados en <strong>el</strong> mismo,o que retribuyan prestaciones <strong>de</strong> capital utilizadas enterritorio costarricense.f) Las rentas <strong>de</strong>rivadas, directa o indirectamente, <strong>de</strong>bienes inmuebles situados en territorio costarricenseo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos r<strong>el</strong>ativos a los mismos, <strong>com</strong>oalquileres, usufructos y otras contrataciones <strong>de</strong> bienesraíces.g) Las ganancias patrimoniales:i) Cuando <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> valores emitidos porpersonas o entida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntes en territoriocostarricense.ii)iii)Cuando <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> otros bienes mueblessituados en territorio costarricense o <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos que <strong>de</strong>ban cumplirse o se ejercitenen dicho territorio.Cuando procedan, directa o indirectamente, <strong>de</strong>bienes inmuebles situados en dicho territorio o<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos r<strong>el</strong>ativos a los mismos. Enparticular, se consi<strong>de</strong>ran incluidas:- Las ganancias patrimoniales <strong>de</strong>rivadas<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos o participaciones en unaentidad, resi<strong>de</strong>nte o no, cuyo activo estéconstituido principalmente por bienesinmuebles situados en territoriocostarricense.- Las ganancias patrimoniales <strong>de</strong>rivadas<strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos oparticipaciones en una entidad, resi<strong>de</strong>nteo no, que atribuyan a su titular <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> disfrute <strong>sobre</strong> bienes inmueblessituados en territorio costarricense.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 188h) Las provenientes <strong>de</strong>l transporte y <strong>com</strong>unicacionesentre la República <strong>de</strong> Costa Rica y países extranjeros,y viceversa. Se incluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este inciso, lastrasmisiones <strong>de</strong> noticias inter<strong>nacion</strong>ales,radionov<strong>el</strong>as, t<strong>el</strong>enov<strong>el</strong>as, p<strong>el</strong>ículas, grabaciones,discos fonográficos, historietas y en general cualquiermedio <strong>de</strong> difusión similar <strong>de</strong> imágenes y sonidos.2.- Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> apartado anterior <strong>de</strong> esteartículo, se enten<strong>de</strong>rán, asimismo, obtenidos en territoriocostarricense las rentas satisfechas por:a) Personas físicas que realicen activida<strong>de</strong>s económicasy entida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntes en territorio costarricense.b) Establecimientos permanentes situados en dichoterritorio.3.- Lo dispuesto en <strong>el</strong> apartado anterior no será aplicablecuando se trate <strong>de</strong> las siguientes rentas:a) Las satisfechas por razón <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s oexplotaciones económicas, distintas <strong>de</strong> lasmencionadas en <strong>el</strong> inciso siguiente, cuando aqu<strong>el</strong>lasse realicen íntegramente en <strong>el</strong> extranjero. Enparticular, se enten<strong>de</strong>rán incluidas en este inciso lassatisfechas por razón <strong>de</strong> <strong>com</strong>praventasinter<strong>nacion</strong>ales <strong>de</strong> mercancías que impliquenimportación al territorio costarricense, incluidas las<strong>com</strong>isiones <strong>de</strong> mediación en las mismas, así <strong>com</strong>olos gastos accesorios y conexos.b) Las satisfechas por razón <strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong> losservicios indicados en <strong>el</strong> subinciso ii) <strong>de</strong>l inciso b) <strong>de</strong>lapartado 1 <strong>de</strong> este artículo, cuando dichasprestaciones <strong>de</strong> servicios se utilicen íntegramentefuera <strong>de</strong>l territorio costarricense y estén directamentevinculadas a activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>l pagadorrealizadas en <strong>el</strong> extranjero, salvo que se refieran abienes situados en territorio costarricense.c) Las satisfechas a personas o entida<strong>de</strong>s no resi<strong>de</strong>ntespor establecimientos permanentes situados en <strong>el</strong>extranjero, con cargo a los mismos, cuando lasprestaciones correspondientes estén directamenteComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 189vinculadas con la actividad <strong>de</strong>l establecimientopermanente en <strong>el</strong> extranjero.d) Las rentas <strong>de</strong>l trabajo a que se refiere <strong>el</strong> artículo 15 <strong>de</strong>esta Ley, cuando <strong>el</strong> trabajo se preste íntegramente en<strong>el</strong> extranjero y tales rentas estén sujetos a unimpuesto <strong>de</strong> naturaleza personal en <strong>el</strong> extranjero.e) Las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> bienes inmuebles situadosen <strong>el</strong> extranjero.4.- Cuando proceda calificar los distintos conceptos <strong>de</strong> renta enfunción <strong>de</strong> su proce<strong>de</strong>ncia, se aten<strong>de</strong>rá a los criteriosestablecidos a efectos <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> laspersonas físicas.Artículo 125.-Rentas exentasEstarán exentas <strong>de</strong> este impuesto las siguientes rentas:a) Las rentas mencionadas en <strong>el</strong> artículo 8 <strong>de</strong> esta Ley,percibidas por personas físicas.b) Las provenientes <strong>de</strong> las inversiones <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>iso sin fines<strong>de</strong> lucro, creado mediante <strong>el</strong> artículo 6 <strong>de</strong> la Ley N° 7044, <strong>de</strong>29 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1986, Ley <strong>de</strong> Creación <strong>de</strong> la Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong>Agricultura <strong>de</strong> la Región Tropical Húmeda.c) Intereses, <strong>com</strong>isiones y otros gastos financieros pagadospor empresas resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> país a entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lexterior, en los siguientes casos:1.- Cuando se trate <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l exteriorreconocidas <strong>com</strong>o <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n por <strong>el</strong> BancoCentral <strong>de</strong> Costa Rica. A estos efectos, laAdministración Tributaria podrá disponer laperiodicidad y mecanismos por medio <strong>de</strong> los cuales<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong>berá suministrar y mantener actualizadala información referente a esos reconocimientos.2.- Cuando se refieran a pagos a proveedores <strong>de</strong>lexterior por importación <strong>de</strong> mercancías.Tampoco se aplicará <strong>el</strong> impuesto, cuando se trate <strong>de</strong>arrendamiento <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> capital, pagado a resi<strong>de</strong>ntesen <strong>el</strong> exterior, utilizados por empresas resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 190país, <strong>de</strong>dicadas a activida<strong>de</strong>s industriales o agropecuariasy directamente contratados por <strong>el</strong>las." (Moción N.º 363, <strong>de</strong>ldiputado Redondo Poveda, 5i-137, sesión 109)d) En los casos <strong>de</strong> prestaciones <strong>de</strong> servicios, asistencia técnica,obras <strong>de</strong> instalación o montaje <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong>ingeniería y, en general, <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s o explotacioneseconómicas realizadas en Costa Rica sin mediación <strong>de</strong>establecimiento permanente, estarán exentas para <strong>el</strong>perceptor, las rentas pagadas por <strong>el</strong> contribuyente <strong>de</strong> esteimpuesto, que realiza los servicios y activida<strong>de</strong>s indicadas,pagadas a otros contribuyentes <strong>de</strong> este impuesto porconcepto <strong>de</strong> su<strong>el</strong>dos, salarios, gastos <strong>de</strong> personal y <strong>de</strong>aprovisionamiento <strong>de</strong> materiales incorporados a las obras otrabajos, y <strong>de</strong> suministros, en las condiciones que seestablezcan reglamentariamente.e) Las utilida<strong>de</strong>s, divi<strong>de</strong>ndos, participaciones sociales y <strong>de</strong>másrentas y beneficios pagados, acreditados o puestos adisposición <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes, por los beneficiarios <strong>de</strong>lrégimen <strong>de</strong> zona franca, <strong>de</strong> conformidad con la Ley DeRégimen <strong>de</strong> Zona Franca, Nº 7210, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>1990, y sus <strong>reforma</strong>s, sin perjuicio <strong>de</strong> lo establecido en ladisposición modificatoria especial contenida en <strong>el</strong> artículo 142<strong>de</strong> esta Ley.Artículo 126.-Regímenes <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l impuesto1. Los contribuyentes que obtengan rentas medianteestablecimiento permanente situado en territoriocostarricense tributarán por la totalidad <strong>de</strong> la rentaimputable a dicho establecimiento, cualquiera quesea <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> su obtención, <strong>de</strong> acuerdo con lodispuesto en <strong>el</strong> capítulo siguiente <strong>de</strong> la presente Ley.2.- Los contribuyentes que obtengan rentas sinmediación <strong>de</strong> establecimiento permanente tributarán<strong>de</strong> forma separada por cada <strong>de</strong>vengo total o parcial <strong>de</strong>renta sometida a gravamen, sin que sea posible<strong>com</strong>pensación alguna entre las mismas.CAPÍTULO IIIRentas obtenidas mediante establecimiento permanenteComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 191Artículo 127.-Rentas imputables a los establecimientospermanentesComponen la renta imputable al establecimiento permanente lossiguientes conceptos:a) Las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s o explotacioneseconómicas <strong>de</strong>sarrolladas por dicho establecimientopermanente.b) Las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos patrimoniales afectos alestablecimiento permanente.c) Las ganancias o pérdidas patrimoniales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los<strong>el</strong>ementos patrimoniales afectos al establecimientopermanente.Se consi<strong>de</strong>ran <strong>el</strong>ementos patrimoniales afectos alestablecimiento permanente los vinculados funcionalmenteal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad que constituye su objeto.Artículo 128.-Diversidad <strong>de</strong> establecimientos permanentes1.- Cuando un contribuyente disponga <strong>de</strong> diversos centros <strong>de</strong>actividad en territorio costarricense, se consi<strong>de</strong>rará queestos constituyen establecimientos permanentes distintos, yse gravarán en consecuencia separadamente, cuandoconcurran las siguientes circunstancias:a) Que realicen activida<strong>de</strong>s claramente separables.b) Que la gestión <strong>de</strong> las mismas se lleve <strong>de</strong> modoseparado.2.- En ningún caso será posible la <strong>com</strong>pensación <strong>de</strong> rentasentre establecimientos permanentes distintos.Artículo 129.-Determinación <strong>de</strong> la base imponible1.- La base imponible <strong>de</strong>l establecimiento permanente se<strong>de</strong>terminará con arreglo a las disposiciones <strong>de</strong>l régimengeneral <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> socieda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>l impuesto<strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> las personas físicas para rentas <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s económicas, sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en losincisos siguientes:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 192a) Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la base imponible, no serán<strong>de</strong>ducibles los pagos que <strong>el</strong> establecimientopermanente efectúe a la casa central o a la personafísica titular o a alguno <strong>de</strong> sus establecimientospermanentes en concepto <strong>de</strong> cánones, intereses,<strong>com</strong>isiones, abonados en contraprestación <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong> asistencia técnica o por <strong>el</strong> uso o la cesión<strong>de</strong> bienes o <strong>de</strong>rechos.b) Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la base imponible será<strong>de</strong>ducible la parte razonable <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong>dirección y generales <strong>de</strong> administración quecorresponda al establecimiento permanente, siempreque se cumplan los siguientes requisitos:i) Reflejo en los estados contables <strong>de</strong>lestablecimiento permanente.ii) Información, según se <strong>de</strong>terminereglamentariamente, <strong>sobre</strong> los importes,criterios y módulos <strong>de</strong> reparto.iii)Racionalidad y continuidad <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong>imputación adoptados.Se enten<strong>de</strong>rá cumplido <strong>el</strong> requisito <strong>de</strong>racionalidad <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> imputacióncuando estos se basen en la utilización <strong>de</strong>factores o recursos realizada por <strong>el</strong>establecimiento permanente y su r<strong>el</strong>ación con<strong>el</strong> costo total <strong>de</strong> dichos factores o recursos.c) En aqu<strong>el</strong>los casos en que no fuese posible utilizar <strong>el</strong>criterio señalado en <strong>el</strong> inciso anterior, la imputaciónpodrá realizarse atendiendo a la r<strong>el</strong>ación en que seencuentren alguna <strong>de</strong> las siguientes magnitu<strong>de</strong>s:i) Ventas brutas.ii)iii)Costos y gastos directos.Inversión media en <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> activo fijoafecto a activida<strong>de</strong>s o explotacioneseconómicas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 193iv)Inversión media total en <strong>el</strong>ementos afectos aactivida<strong>de</strong>s o explotaciones económicas.d) En ningún caso resultarán imputables cantida<strong>de</strong>scorrespondientes al costo <strong>de</strong> los capitales propios <strong>de</strong>la entidad afectos, directa o indirectamente, alestablecimiento permanente.2.- Las operaciones realizadas por <strong>el</strong> establecimientopermanente con su casa central o con la persona físicatitular o con otros establecimientos permanentes <strong>de</strong>lcontribuyente, estén situados en territorio costarricense o en<strong>el</strong> extranjero, o con otras socieda<strong>de</strong>s o personas a élvinculadas, se valorarán con arreglo a las disposiciones <strong>de</strong>lartículo 79 <strong>de</strong> esta Ley.3.- El establecimiento permanente podrá <strong>com</strong>pensar sus basesimponibles negativas <strong>de</strong> acuerdo con lo previsto en <strong>el</strong>artículo 85 <strong>de</strong> esta Ley.4.- Cuando las operaciones realizadas en Costa Rica por unestablecimiento permanente no cierren un ciclo mercantil<strong>com</strong>pleto <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> ingresos en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> laRepública, finalizándose este por <strong>el</strong> contribuyente o por unoo varios <strong>de</strong> sus establecimientos permanentes sin que seproduzca contraprestación alguna, aparte <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong>los gastos originados por <strong>el</strong> establecimiento permanente ysin que se <strong>de</strong>stinen todo o parte <strong>de</strong> los productos o serviciosa terceros distintos <strong>de</strong>l propio contribuyente, seránaplicables las siguientes reglas:a) Los ingresos y gastos <strong>de</strong>l establecimientopermanente se valorarán según las normas <strong>de</strong>lartículo 79 <strong>de</strong> esta Ley para las operacionesvinculadas, <strong>de</strong>terminándose la <strong>de</strong>uda tributaria segúnlas normas aplicables en <strong>el</strong> régimen general <strong>de</strong>limpuesto <strong>sobre</strong> socieda<strong>de</strong>s y en lo previsto en losapartados anteriores <strong>de</strong> este artículo.b) Subsidiariamente, se aplicarán las siguientes reglas:i) La base imponible se <strong>de</strong>terminará aplicando <strong>el</strong>porcentaje que a estos efectos señale laAdministración Tributaria <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> total <strong>de</strong> losgastos incurridos en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laactividad que constituye <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong>lComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 194establecimiento permanente. A dicha cantidadse adicionará la cuantía íntegra <strong>de</strong> los ingresos<strong>de</strong> carácter accesorio, <strong>com</strong>o intereses ocánones, que no constituyan su objetoempresarial, así <strong>com</strong>o las ganancias y pérdidaspatrimoniales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementospatrimoniales afectos al establecimiento.A los efectos <strong>de</strong> esta regla, los gastos <strong>de</strong>lestablecimiento permanente se <strong>com</strong>putarán porsu cuantía total, sin que sea admisible<strong>de</strong>ducción o <strong>com</strong>pensación alguna.ii)La cuota íntegra se <strong>de</strong>terminará aplicando<strong>sobre</strong> la base imponible <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> gravamengeneral, sin que sean aplicables en la mismalas <strong>de</strong>ducciones y bonificaciones reguladas en<strong>el</strong> citado régimen general.5.- Tratándose <strong>de</strong> establecimientos permanentes cuya activida<strong>de</strong>n territorio costarricense consista en obras <strong>de</strong> construcción,instalación o montaje cuya duración exceda <strong>de</strong> doce meses,activida<strong>de</strong>s o explotaciones económicas <strong>de</strong> temporada oestacionales, o activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong> recursosnaturales, <strong>el</strong> impuesto se exigirá conforme a las siguientesreglas:a) Las normas <strong>sobre</strong> <strong>de</strong>vengo y presentación <strong>de</strong><strong>de</strong>claraciones serán las r<strong>el</strong>ativas a las rentasobtenidas sin mediación <strong>de</strong> establecimientopermanente.b) Los contribuyentes quedarán r<strong>el</strong>evados <strong>de</strong>lcumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones contables yregistrales <strong>de</strong> carácter general. No obstante, <strong>de</strong>beránconservar y mantener a disposición <strong>de</strong> laAdministración Tributaria, los justificantes <strong>de</strong> losingresos obtenidos y <strong>de</strong> los pagos realizados por esteimpuesto, así <strong>com</strong>o, en su caso, <strong>de</strong> las retenciones eingresos a cuenta practicados y <strong>de</strong>claracionesr<strong>el</strong>ativas a los mismos.Asimismo, estarán obligados a presentar una<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inscripción y <strong>de</strong>clarar su domicilio<strong>fiscal</strong> en territorio costarricense, así <strong>com</strong>o a <strong>com</strong>unicarComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 195los cambios que se produjesen en este o en los datosconsignados en aqu<strong>el</strong>la.c) No obstante, <strong>el</strong> contribuyente podrá optar por laaplicación <strong>de</strong>l régimen general previsto para losestablecimientos permanentes en los artículosprece<strong>de</strong>ntes.Será obligatoria, en cualquier caso, la aplicación <strong>de</strong>lsistema señalado en <strong>el</strong> inciso a) anterior cuando <strong>el</strong>establecimiento permanente no dispusiese <strong>de</strong>contabilidad separada <strong>de</strong> las rentas obtenidas enterritorio costarricense.d) No resultarán aplicables, en ningún caso, a loscontribuyentes que sigan <strong>el</strong> sistema previsto en <strong>el</strong>inciso a) anterior, las normas establecidas en losconvenios para evitar la doble imposición para lossupuestos <strong>de</strong> rentas obtenidas sin mediación <strong>de</strong>establecimiento permanente.Artículo 130.-Deuda tributaria1.- A la base imponible <strong>de</strong>terminada con arreglo al artículoanterior se aplicará <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> gravamen <strong>de</strong>l treinta por ciento(30%).2.- Adicionalmente, cuando las rentas obtenidas porestablecimientos permanentes <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s no resi<strong>de</strong>ntesse transfieran al extranjero, será exigible una imposición<strong>com</strong>plementaria, al tipo previsto para los divi<strong>de</strong>ndos en <strong>el</strong>artículo 135 inciso f) <strong>de</strong> esta Ley, <strong>sobre</strong> las cuantíastransferidas con cargo a las rentas <strong>de</strong>l establecimientopermanente, incluidos los pagos a que hace referencia <strong>el</strong>artículo anterior <strong>de</strong> esta Ley, que no hayan sido gastos<strong>de</strong>ducibles a efectos <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> la base imponible <strong>de</strong>lestablecimiento permanente.La <strong>de</strong>claración e ingreso <strong>de</strong> dicha imposición<strong>com</strong>plementaria se efectuará en la forma y plazosestablecidos para las rentas obtenidas sin mediación <strong>de</strong>establecimiento permanente.3.- En la cuota íntegra <strong>de</strong>l impuesto podrán aplicarse <strong>el</strong> importe<strong>de</strong> las retenciones, <strong>de</strong> los ingresos a cuenta y <strong>de</strong> los pagosfraccionados.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 1964.- Cuando las retenciones, ingresos a cuenta y pagosfraccionados efectivamente realizados superen la cuotaíntegra <strong>de</strong>l impuesto, la Administración Tributaria proce<strong>de</strong>ráa <strong>de</strong>volver <strong>de</strong> oficio <strong>el</strong> exceso, en los plazos y condicionesprevistos reglamentariamente.Artículo 131.-Período impositivo y <strong>de</strong>vengo1.- El período impositivo será coinci<strong>de</strong>nte con <strong>el</strong> <strong>de</strong> su casamatriz o <strong>el</strong> <strong>de</strong> la persona física titular <strong>de</strong>l establecimiento, sinque pueda exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> doce meses. Cuando no se hubiese<strong>de</strong>clarado otro distinto, <strong>el</strong> período impositivo se enten<strong>de</strong>ráreferido al año natural.La <strong>com</strong>unicación <strong>de</strong>l período impositivo <strong>de</strong>berá formularseen la forma que <strong>de</strong>termine la Administración Tributaria o, ensu <strong>de</strong>fecto, en <strong>el</strong> momento en que <strong>de</strong>ba presentarse laprimera <strong>de</strong>claración por este impuesto, entendiéndosesubsistente para períodos posteriores en tanto no semodifique expresamente.2.- Se enten<strong>de</strong>rá concluido <strong>el</strong> período impositivo cuando <strong>el</strong>establecimiento permanente cese en su actividad o, <strong>de</strong> otromodo, se realice la <strong>de</strong>safectación <strong>de</strong> la inversión en su díaefectuada respecto <strong>de</strong>l establecimiento permanente, así<strong>com</strong>o en los supuestos en que se produzca la transmisión<strong>de</strong>l establecimiento permanente a otra persona física oentidad, aqu<strong>el</strong>los en que la casa matriz trasla<strong>de</strong> suresi<strong>de</strong>ncia, y cuando fallezca su titular.3.- El impuesto se <strong>de</strong>vengará <strong>el</strong> último día <strong>de</strong>l períodoimpositivo.Artículo 132.-Declaración y obligaciones contables y formales1.- Los establecimientos permanentes estarán obligados apresentar <strong>de</strong>claración, <strong>de</strong>terminando e ingresando la <strong>de</strong>udatributaria correspondiente según las reglas <strong>de</strong>l impuesto<strong>sobre</strong> socieda<strong>de</strong>s.2.- Los establecimientos permanentes estarán obligados allevar contabilidad separada, referida a las operaciones querealicen y a los <strong>el</strong>ementos patrimoniales que estuviesenafectos a los mismos.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 1973.- Estarán, asimismo, obligados al cumplimiento <strong>de</strong> lasrestantes obligaciones <strong>de</strong> índole contable, registral o formalexigibles a las entida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntes en Costa Rica por lasnormas <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> socieda<strong>de</strong>s.Artículo 133.-Pagos a cuenta1.- Los establecimientos permanentes estarán sometidos alrégimen <strong>de</strong> retenciones <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> socieda<strong>de</strong>s porlas rentas que perciban y quedarán obligados a efectuarpagos fraccionados a cuenta <strong>de</strong> la liquidación <strong>de</strong> esteimpuesto en los mismos términos que las entida<strong>de</strong>ssujetas al impuesto <strong>sobre</strong> socieda<strong>de</strong>s.2.- Asimismo, estarán obligados a practicar retenciones eingresos a cuenta en los mismos términos que lasentida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntes en territorio costarricense.CAPÍTULO IVRentas obtenidas sin mediación <strong>de</strong> establecimiento permanenteArtículo 134.-Base imponible1.- Con carácter general, la base imponible correspondiente alas rentas que los contribuyentes por este impuestoobtengan sin mediación <strong>de</strong> establecimiento permanenteestará constituida por su importe íntegro o monto total.2.- La base imponible correspondiente a las rentas <strong>de</strong>rivadas<strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> reaseguro estará constituida por losimportes <strong>de</strong> las primas cedidas, en reaseguro, alreasegurador no resi<strong>de</strong>nte.3.- La base imponible correspondiente a las gananciaspatrimoniales se <strong>de</strong>terminará aplicando, a cada alteraciónpatrimonial que se produzca, las normas previstas en la subsección quinta <strong>de</strong> la sección primera, <strong>de</strong>l capítulo II <strong>de</strong>l TítuloI, salvo lo previsto en <strong>el</strong> artículo 30, apartado 2, y en lasección cuarta <strong>de</strong>l capítulo II <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Impuesto <strong>sobre</strong> laRenta <strong>de</strong> las Personas Físicas.Cuando la ganancia patrimonial provenga <strong>de</strong> unaadquisición a título gratuito, su importe será <strong>el</strong> valor normal<strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>l <strong>el</strong>emento adquirido.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 198Artículo 135.-Tipos <strong>de</strong> gravamen y cuota tributariaLa cuota tributaria se obtendrá aplicando a la base imponible<strong>de</strong>terminada conforme al artículo anterior, los siguientes tipos <strong>de</strong>gravamen:a) Con carácter general, <strong>el</strong> veinticinco por ciento (25%). Seincluyen en este tipo, las rentas que <strong>de</strong>riven, directa oindirectamente, <strong>de</strong> la actuación personal en territoriocostarricense <strong>de</strong> artistas y <strong>de</strong>portistas a que se refiere <strong>el</strong>artículo 124 apartado 1 inciso b subinciso iii) <strong>de</strong> esta Ley, <strong>el</strong>asesoramiento técnico - financiero o <strong>de</strong> otra índole, así <strong>com</strong>opor los pagos r<strong>el</strong>ativos al uso <strong>de</strong> patentes, suministros <strong>de</strong>fórmulas, marcas <strong>de</strong> fábrica, privilegios, franquicias yregalías, y los conceptos no incluidos en lo incisossiguientes.b) Por las pensiones y jubilaciones percibidos por personasfísicas no resi<strong>de</strong>ntes, así <strong>com</strong>o los salarios y cualquier otraremuneración que se pague por trabajo personal ejecutadoen r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, <strong>el</strong> diez por ciento (10%).c) Por los honorarios, <strong>com</strong>isiones, dietas y otras prestaciones<strong>de</strong> servicios profesionales ejecutados sin que medier<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, <strong>el</strong> quince por ciento (15%) .d) Por las rentas <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> personas físicas no resi<strong>de</strong>ntesen territorio costarricense, siempre que no seancontribuyentes por <strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> laspersonas físicas, que presten sus servicios en misionesdiplomáticas y representaciones consulares <strong>de</strong> Costa Ricaen <strong>el</strong> extranjero, cuando no proceda la aplicación <strong>de</strong> normasespecíficas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los tratados inter<strong>nacion</strong>ales, <strong>el</strong>ocho por ciento (8%).e) Por los reaseguros, reafianzamientos y primas <strong>de</strong> seguros<strong>de</strong> cualquier clase, <strong>el</strong> diez por ciento (10%).f) Por las utilida<strong>de</strong>s, divi<strong>de</strong>ndos o participaciones sociales <strong>de</strong>entida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntes en Costa Rica, <strong>el</strong> doce por ciento(12%).g) Por los intereses y otras rentas obtenidas por la cesión aterceros <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong> cualquier clase, a los que se refiere<strong>el</strong> artículo 22.2 <strong>de</strong> esta Ley, r<strong>el</strong>ativo al impuesto <strong>sobre</strong> larenta <strong>de</strong> las personas físicas, <strong>el</strong> quince por ciento (15%).Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 199h) En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> ganancias patrimoniales, <strong>el</strong> diez por ciento(10%), sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> inciso siguiente.i) Por adquisiciones gratuitas, excepto las herencias, un diezpor ciento (10%).j) Por <strong>el</strong> transporte y las <strong>com</strong>unicaciones, incluyendo <strong>el</strong> caso<strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> navegación marítima o aérea resi<strong>de</strong>ntes en<strong>el</strong> extranjero, cuyos buques o aeronaves toquen territoriocostarricense, <strong>el</strong> diez por ciento (10%).k) Por los arrendamientos <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> capital paraactivida<strong>de</strong>s <strong>com</strong>erciales, <strong>el</strong> quince por ciento (15%).l) Por las rentas obtenidas por la cesión a terceros <strong>de</strong>capitales propios a que se refiere <strong>el</strong> apartado 2 <strong>de</strong>l artículo22 <strong>de</strong> esta Ley y que encuadren en los indicados en <strong>el</strong>apartado 6 <strong>de</strong>l artículo 22 y apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 19, undoce por ciento (12%).Artículo 136.-Devengo1.- El impuesto se <strong>de</strong>vengará:a) Tratándose <strong>de</strong> rentas, cuando resulten exigibles o enla fecha <strong>de</strong>l cobro si esta fuera anterior.b) Tratándose <strong>de</strong> ganancias patrimoniales, cuando tengalugar la alteración patrimonial.c) En los restantes casos, cuando sean exigibles lascorrespondientes rentas.2.- En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> fallecimiento <strong>de</strong>l contribuyente, todas lasrentas pendientes <strong>de</strong> imputación se enten<strong>de</strong>rán exigibles enla fecha <strong>de</strong>l fallecimiento.Artículo 137.-Declaración1.- Los contribuyentes que obtengan rentas en territoriocostarricense sin mediación <strong>de</strong> establecimiento permanenteestarán obligados a presentar <strong>de</strong>claración, <strong>de</strong>biendo<strong>de</strong>terminar e ingresar la <strong>de</strong>uda tributaria correspondiente<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince días naturales <strong>de</strong>l mes siguiente al <strong>de</strong>lComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 200<strong>de</strong>vengo <strong>de</strong>l impuesto en la forma yestablezcan reglamentariamente.lugar que se2.- Podrán también efectuar la <strong>de</strong>claración e ingreso <strong>de</strong> la<strong>de</strong>uda los responsables solidarios quienes, en <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong>lcumplimiento por parte <strong>de</strong> los contribuyentes, seránresponsables solidarios también para efectos <strong>de</strong>lcumplimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber formal <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar y los <strong>de</strong>más<strong>de</strong>beres formales corr<strong>el</strong>ativos.3.- No se exigirá a los contribuyentes ni a los responsablessolidarios por este impuesto la presentación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>claración correspondiente a las rentas respecto <strong>de</strong> lasque se hubiese practicado la retención o efectuado <strong>el</strong>ingreso a cuenta, a que se refiere <strong>el</strong> artículo 138 <strong>de</strong> esta Ley.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 201Artículo 138.-Obligación <strong>de</strong> retener e ingresar1.- Estarán obligados a practicar la retención e ingreso,respecto <strong>de</strong> las rentas sujetas a este impuesto, que paguen,acrediten o <strong>de</strong> cualquier manera pongan a disposición:a) Las entida<strong>de</strong>s, incluidas las entida<strong>de</strong>s en régimen <strong>de</strong>atribución, resi<strong>de</strong>ntes en territorio costarricense.b) Las personas físicas resi<strong>de</strong>ntes en territoriocostarricense que realicen activida<strong>de</strong>s económicas,respecto <strong>de</strong> las rentas que paguen, acrediten o <strong>de</strong>cualquier manera pongan a disposición en <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong> las mismas.c) Los contribuyentes <strong>de</strong> este impuesto medianteestablecimiento permanente.2.- Los sujetos obligados a retener <strong>de</strong>berán retener o ingresar acuenta una cantidad equivalente a la que resulte <strong>de</strong> aplicarlas disposiciones previstas en esta Ley para <strong>de</strong>terminar la<strong>de</strong>uda tributaria correspondiente a los contribuyentes poreste impuesto sin establecimiento permanente o lasestablecidas en un convenio para evitar la doble imposiciónque resulte aplicable.3.- Los sujetos obligados a retener o a ingresar asumirán laobligación <strong>de</strong> efectuar <strong>el</strong> ingreso en <strong>el</strong> Fisco, sin que <strong>el</strong>incumplimiento <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la obligación pueda excusarles <strong>de</strong>esta.4.- No proce<strong>de</strong>rá practicar retención o ingreso, sin perjuicio <strong>de</strong>la obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar prevista en <strong>el</strong> apartado 5 <strong>de</strong> esteartículo, cuando las rentas estén exentas en virtud <strong>de</strong> lodispuesto en <strong>el</strong> artículo 125 <strong>de</strong> esta Ley o en un conveniopara evitar la doble imposición que resulte aplicable.Tampoco se exigirá la retención a las rentas percibidas porcontribuyentes sin establecimiento permanente cuando se<strong>de</strong>muestre <strong>el</strong> pago <strong>de</strong>l impuesto y en aqu<strong>el</strong>los otros casosque se establezcan reglamentariamente.5.- El sujeto obligado a retener y a practicar ingresos <strong>de</strong>berápresentar <strong>de</strong>claración y efectuar <strong>el</strong> ingreso al Fisco en <strong>el</strong>lugar, forma y plazos que se establezcan, <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>sretenidas o <strong>de</strong> los ingresos a cuenta realizados a cadacontribuyente, o la presentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración respectivaComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 202cuando no procediere efectuar retenciones o ingreso acuenta.El sujeto obligado a retener y a practicar ingresos estaráobligado a conservar la documentación correspondiente y aexpedir, en las condiciones que se <strong>de</strong>terminen, certificaciónacreditativa <strong>de</strong> las retenciones o ingresos a cuentaefectuados.6.- El sujeto obligado a retener y a practicar ingresosrespon<strong>de</strong>rá con su patrimonio por sus obligacionestributarias materiales en este impuesto.CAPÍTULO VOtras disposicionesArtículo 139.-Sucesión en la <strong>de</strong>uda tributariaEn los supuestos <strong>de</strong> fallecimiento <strong>de</strong>l contribuyente, los sucesores<strong>de</strong>l causante quedarán obligados a cumplir las obligaciones tributariaspendientes <strong>de</strong>l mismo por este impuesto, con exclusión <strong>de</strong> lassanciones, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas y ProcedimientosTributarios.Artículo 140.-Deducción <strong>de</strong> pagos a cuenta <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> larenta <strong>de</strong> las personas físicasCuando un contribuyente adquiera su condición por cambio <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia, tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> retenciones o ingresos a cuenta<strong>de</strong> este impuesto los pagos a cuenta <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> laspersonas físicas practicados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> inicio <strong>de</strong>l período impositivo hastaque se <strong>com</strong>pruebe ante la Administración Tributaria <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia, cuando dichos pagos a cuenta correspondan a rentas sujetasa este impuesto percibidas por <strong>el</strong> contribuyente.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 203CAPÍTULO VIImpuesto especial <strong>sobre</strong> bancos y entida<strong>de</strong>sfinancieras no resi<strong>de</strong>ntesArtículo 141.-Regulación <strong>de</strong>l impuesto1.- Los bancos y entida<strong>de</strong>s financieras no resi<strong>de</strong>ntes enCosta Rica que forme parte <strong>de</strong> un grupo financiero<strong>nacion</strong>al, <strong>de</strong>finido en los términos <strong>de</strong> la sección III <strong>de</strong>lcapítulo IV <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Banco Central, N.º 7558,<strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1995; asimismo los bancos oentida<strong>de</strong>s financieras no resi<strong>de</strong>ntes en Costa Rica,vinculados con una entidad financiera o un bancodomiciliado en Costa Rica, estarán obligadas al pago <strong>de</strong>limpuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> conformidad con las normasestablecidas en esta ley para <strong>el</strong> impuesto general a los noresi<strong>de</strong>ntes que operen a través <strong>de</strong> establecimientopermanente en <strong>el</strong> país. (Moción N.º 382, <strong>de</strong>l diputado CarazoZ<strong>el</strong>edón, 5i-137, sesión 109)2.- ELIMINADO(Moción N.º 382, <strong>de</strong>l diputado Carazo Z<strong>el</strong>edón, 5i-137,sesión 109)2nuevo 3.-Para los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en este artículo, se entien<strong>de</strong>que existirá vinculación entre:a) Un banco o entidad financiera no resi<strong>de</strong>nte en CostaRica y otro banco o entidad financiera resi<strong>de</strong>nte enCosta Rica cuando la primera entidad posea unaparticipación directa o indirecta en <strong>el</strong> capital social,igual o superior al veinticinco por ciento (25%).b) Un banco o entidad financiera no resi<strong>de</strong>nte en CostaRica en <strong>el</strong> cual una sociedad costarricense posea unaparticipación directa o indirecta en <strong>el</strong> capital socialigual o superior al veinticinco por ciento (25%).Para los efectos <strong>de</strong> los incisos a) y b) anteriores, seenten<strong>de</strong>rá que existe vinculación entre ambas socieda<strong>de</strong>s, cuandouna <strong>de</strong> <strong>el</strong>las ejerce <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>sobre</strong> la otra, o cuando <strong>el</strong>po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>sobre</strong> ambas socieda<strong>de</strong>s es ejercido por unmismo grupo <strong>de</strong> interés económico.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 204El período <strong>de</strong>l impuesto es <strong>de</strong> un año contado a partir <strong>de</strong>l 1º<strong>de</strong> enero al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> cada año; se <strong>de</strong>vengará <strong>el</strong> primerdía <strong>de</strong> dicho período y se autoliquidará y canc<strong>el</strong>ará, directamente opor medio <strong>de</strong> un agente <strong>de</strong> percepción, según se <strong>de</strong>fine en <strong>el</strong>próximo párrafo, mediante la presentación <strong>de</strong> una <strong>de</strong>claraciónjurada y <strong>el</strong> pago simultáneo, en los formularios o mediosestablecidos al efecto por la Administración Tributaria, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>los primeros quince días naturales <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> cada año.Al iniciarse activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>berá pagarse <strong>el</strong> impuesto en formaproporcional al tiempo que reste entre la fecha <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s y <strong>el</strong> final <strong>de</strong>l período <strong>fiscal</strong>.La sociedad controladora <strong>de</strong>l grupo financiero <strong>nacion</strong>al seráagente <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong>l impuesto, en régimen <strong>de</strong> solidaridad.Asimismo, serán agentes <strong>de</strong> percepción las socieda<strong>de</strong>svinculadas a la entidad no domiciliada.Tanto los contribuyentes <strong>com</strong>o sus agentes <strong>de</strong> percepción,<strong>de</strong>berán inscribirse en <strong>el</strong> Registro Único <strong>de</strong> Contribuyentes,utilizando <strong>el</strong> formulario o los medios establecidos al efecto por laAdministración Tributaria, previo al inicio <strong>de</strong> operaciones.El retraso en la <strong>de</strong>claración y <strong>el</strong> pago <strong>de</strong>l impuestoestablecido en <strong>el</strong> presente artículo, por un plazo mayor <strong>de</strong> quincedías naturales, dará lugar a la aplicación <strong>de</strong> las siguientessanciones, las cuales tendrán carácter accesorio <strong>de</strong> las sancionescorrespondientes según <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas y ProcedimientosTributarios:i) Cuando se trate <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s financieras o losbancos no resi<strong>de</strong>ntes en Costa Rica, que formenparte <strong>de</strong> un grupo financiero <strong>nacion</strong>al, <strong>el</strong> ConsejoNacional <strong>de</strong> Supervisión <strong>de</strong>l Sistema Financiero, asolicitud <strong>de</strong> la Administración Tributaria, proce<strong>de</strong>rá ala <strong>de</strong>sinscripción <strong>de</strong> la entidad financiera o <strong>el</strong> bancono resi<strong>de</strong>nte en Costa Rica <strong>com</strong>o parte <strong>de</strong>l grupofinanciero. Asimismo, la Administración Tributariaproce<strong>de</strong>rá a canc<strong>el</strong>ar la acreditación <strong>de</strong> la entidadfinanciera o <strong>el</strong> banco no resi<strong>de</strong>nte en Costa Rica<strong>com</strong>o entidad financiera <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, para efecto<strong>de</strong> los beneficios establecidos en <strong>el</strong> artículo 125inciso c) <strong>de</strong> esta Ley.ii)Cuando se trate <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s referidas en losincisos a) y b) <strong>de</strong>l presente artículo, la AdministraciónTributaria proce<strong>de</strong>rá a canc<strong>el</strong>ar la entidad financiera oComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 205<strong>el</strong> banco no resi<strong>de</strong>ntes en Costa Rica <strong>com</strong>o entidadfinanciera <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, para efecto <strong>de</strong> losbeneficios establecidos en <strong>el</strong> artículo 125 inciso c) <strong>de</strong>esta Ley.Las sanciones estipuladas anteriormente se mantendránvigentes mientras persista la situación <strong>de</strong> incumplimiento. Laresolución mediante la cual se disponga la <strong>de</strong>sinscripción o lareinscripción <strong>de</strong> una entidad financiera o un banco no resi<strong>de</strong>ntesen Costa Rica <strong>com</strong>o entidad financiera <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, para efecto<strong>de</strong> los beneficios establecidos en <strong>el</strong> artículo 125 inciso c) <strong>de</strong> estaLey, <strong>de</strong>berá ser publicada en <strong>el</strong> diario oficial La Gaceta."Artículo nuevo.- Las rentas <strong>de</strong> los grupos financieros seconsolidarán para efectos tributarios, incluyendo la banca off shoreque tenga cada grupo financiero. (Moción Nº. 435, diputada Zürcher Blen, 5i-137, sesión 109)TÍTULO IVDISPOSICIONES GENERALESCAPÍTULO IREDUCCIONES DEL TIPO IMPOSITIVO DE SOCIEDADESArtículo 142.-Disposición modificatoria especial1.- A partir <strong>de</strong>l período impositivo 2006 y hasta <strong>el</strong> 2009, ambosinclusive, y para aqu<strong>el</strong>los períodos <strong>com</strong>prendidos en es<strong>el</strong>apso, en que <strong>el</strong> crecimiento real <strong>de</strong> la recaudación <strong>de</strong>impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong>l ejercicio inmediato anterior, seamayor al crecimiento real <strong>de</strong>l Producto Interno Bruto (PIB), <strong>el</strong>tipo impositivo aplicable a las socieda<strong>de</strong>s y a losestablecimientos permanentes <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes, previsto en<strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong> los artículos 89 y 130 <strong>de</strong> esta Ley, sereducirá en un punto porcentual en cada uno <strong>de</strong> los períodosen que se <strong>de</strong> la referida condición; a partir <strong>de</strong>l períodoimpositivo <strong>de</strong>l 2010, regirá un tipo <strong>de</strong>l veinticinco por ciento(25%) para los sujetos indicados. Para aqu<strong>el</strong>los períodos enque no se cumpla la citada condición, se mantendrá la tarifa<strong>de</strong>l período impositivo inmediato anterior, sin que lareducción. no aplicada sea acumulable para <strong>el</strong> períodoComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 206subsiguiente. Las reducciones se aplicarán, observando lodispuesto en este párrafo, conforme a la siguiente tabla:PERÍODO DE RECAUDACIÓNSUPERIOR AL PIBPRIMER PERIODOSEGUNDO PERIODOTERCER PERIODOCUARTO PERIODOPERIODO 2010TIPO IMPOSITIVO29%28%27%26%25%Los incentivos previstos en los incisos b), d), f), g), h) y l) <strong>de</strong>lartículo 20 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Régimen <strong>de</strong> Zonas Francas, N°7210, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1990, y sus <strong>reforma</strong>s, y lasexenciones equivalentes previstas en los artículos 73 inciso3) y 125 inciso e) <strong>de</strong> esta Ley, cesarán automáticamente y<strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> otorgarse respecto a las empresas indicadas en<strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong>l artículo 17 <strong>de</strong> la citada Ley N° 7210, a partir<strong>de</strong> la fecha en que venza para Costa Rica <strong>el</strong> plazo previsto en<strong>el</strong> artículo 27 párrafo 4 <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>sobre</strong> Subvenciones yMedidas Compensatorias que forma parte <strong>de</strong>l Acta Final enque se incorporan los Resultados <strong>de</strong> la Ronda Uruguay <strong>de</strong>Negociaciones Comerciales Multilaterales, aprobadamediante la Ley N° 7475 <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1994,incluyendo las prórrogas previstas en <strong>el</strong> Procedimiento paraExtensiones acordado por <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> Subsidios y MedidasCompensatorias <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong>l Comerciocon fecha 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001 y sus modificacionesposteriores, si las hubiere, y en tanto Costa Rica sea<strong>el</strong>egible y obtenga dichas prórrogas. A más tardar a partir <strong>de</strong>la misma fecha en que venza <strong>el</strong> plazo antes indicado, los<strong>de</strong>más incentivos aplicables a las empresas beneficiarias<strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong> Zonas Francas <strong>de</strong>berán haberse a<strong>de</strong>cuadoen lo pertinente, respecto a las empresas indicadas en <strong>el</strong>inciso a) <strong>de</strong>l artículo 17 <strong>de</strong> la citada Ley N° 7210, a lasdisposiciones <strong>de</strong>l mencionado Acuerdo <strong>sobre</strong> Subvencionesy Medidas Compensatorias, conforme a las disposicionesreglamentarias que al efecto dictará <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 207Lo dispuesto en los dos párrafos anteriores modifica en lopertinente <strong>el</strong> alcance y los plazos <strong>de</strong> las exoneraciones eincentivos previstos en <strong>el</strong> artículo 20 <strong>de</strong> la citada Ley N° 7210y <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse incorporado a los respectivos acuerdosejecutivos <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> zonas francas,sin perjuicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos adquiridos si en algún casoexistieren.Las empresas acogidas al Régimen <strong>de</strong> Zonas Francas quese <strong>de</strong>diquen únicamente a las activida<strong>de</strong>s previstas en losincisos c), ch), d) y e) <strong>de</strong>l artículo 17 <strong>de</strong> la Ley Nº 7210, <strong>de</strong> 23<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1990, continuarán disfrutando <strong>de</strong> losincentivos establecidos en dicha Ley, incluyendo también lasexenciones previstas en los artículos 73 inciso 3) y 125inciso e) <strong>de</strong> esta Ley. Los términos y condiciones <strong>de</strong> estasexenciones estarán sujetos a las obligaciones <strong>de</strong>l país en <strong>el</strong>seno <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong>l Comercio, si lashubiere.2.- Si por razón <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> su Acuerdo Ejecutivo <strong>de</strong>otorgamiento <strong>de</strong>l Régimen, la sociedad acogida al régimen<strong>de</strong> Zona Franca está tributando a la tarifa que corresponda,mantendrá ese niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> tributación.CAPÍTULO IIINCENTIVOSArtículo 143.-Incentivos para empresas <strong>de</strong> alta contribución a lamo<strong>de</strong>rnización productiva y al <strong>de</strong>sarrollo socialLa aplicación <strong>de</strong>l gravamen preferencial <strong>de</strong> la Renta establecidoen <strong>el</strong> apartado 2, <strong>de</strong>l Artículo 89, se efectuará por intermedio <strong>de</strong> las<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias administrativas señaladas en esta Ley yreglamentariamente.Dicho incentivo se otorgará solo a empresas calificadas <strong>de</strong> "altacontribución al <strong>de</strong>sarrollo social" y/o a aqu<strong>el</strong>las consi<strong>de</strong>radas pionerasen razón <strong>de</strong> su <strong>el</strong>evada tecnología, que contribuya efectivamente a lamo<strong>de</strong>rnización productiva <strong>de</strong>l país, y que lIenen al menos los requisitosseñalados a continuación:1.- Requisitos mínimos <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección para nuevas empresasque se ubiquen en cantones <strong>de</strong> menor <strong>de</strong>sarrollo r<strong>el</strong>ativo,fuera <strong>de</strong>l Gran Área Metropolitana, <strong>de</strong>dicadas a activida<strong>de</strong>sComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 208agrícolas, agroindustriales, industriales o acuícolas: (Moción<strong>de</strong> reiteración, <strong>de</strong>l diputado Benavi<strong>de</strong>s Jiménez, aprobada en <strong>el</strong> Plenario, 7-9-2005)a) El monto mínimo <strong>de</strong> la inversión inicial <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong>US$500.000 dólares <strong>de</strong> los Estados Unidos o suequivalente en otra moneda <strong>de</strong> convertibilidadmundial.b) Deberá crear al menos 100 empleos directospermanentes, efectivamente reportados a la CajaCostarricense <strong>de</strong> Seguro Social. Sus prácticas <strong>de</strong>empleo se regirán por principios <strong>de</strong> nodiscriminación <strong>de</strong> cualquier tipo.c) La empresa <strong>de</strong>be cumplir con todos losrequerimientos <strong>de</strong> la legislación ambiental, a cuyoefecto implementará las inversiones necesarias(que eviten la contaminación atmosférica, <strong>de</strong> aguassuperficiales, subterráneas o marinas, así <strong>com</strong>o <strong>el</strong>tratamiento <strong>de</strong> residuos industriales).d) La empresa no <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> estar pagando impuesto<strong>sobre</strong> la renta en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la entrada envigencia <strong>de</strong> esta Ley, salvo en casos excepcionales,cuando la naturaleza y magnitud <strong>de</strong> las inversionesadicionales lo justifiquen, todo a juicio <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong> <strong>com</strong>ercio Exterior y <strong>de</strong> conformidad con losdispuesto en <strong>el</strong> Reglamento <strong>de</strong> esta Ley.2.- Requisitos para la calificación <strong>de</strong> "empresa pionera".a) Esta condición <strong>de</strong> "empresa pionera" se limitarásolo a aqu<strong>el</strong>las empresas que apliquen en susmo<strong>de</strong>rnos procesos fabriles <strong>el</strong>evadas tecnologías yque se <strong>de</strong>diquen a producir bienes no tradicionales,conforme a lo que a estos efectos se disponga en <strong>el</strong>respectivo Reglamento a esta Ley.b) Realizar una inversión mínima <strong>de</strong> $3.000.000.00(tres millones <strong>de</strong> dólares ó su equivalente en otramoneda convertible), durante los tres primerosaños <strong>de</strong> su instalación y funcionamiento.c) Organizará cursos <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>l personalcostarricense y sus prácticas <strong>de</strong> contratación nopodrán ser discriminatorias en ningún sentido.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 209d) La empresa <strong>de</strong>be cumplir con todos losrequerimientos <strong>de</strong> la legislación ambiental, a cuyoefecto implementará las inversiones necesarias(que eviten la contaminación atmosférica, <strong>de</strong> aguassuperficiales, subterráneas o marinas, así <strong>com</strong>o <strong>el</strong>tratamiento <strong>de</strong> residuos industriales).e) La empresa no <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> estar pagando impuesto<strong>sobre</strong> la renta en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la entrada envigencia <strong>de</strong> esta Ley, salvo en casos excepcionales,cuando la naturaleza y magnitud <strong>de</strong> las inversionesadicionales lo justifiquen, todo a juicio <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong> Comercio Exterior y <strong>de</strong> conformidad con losdispuesto en <strong>el</strong> Reglamento <strong>de</strong> esta Ley.3.- Otorgamiento <strong>de</strong>l incentivoLa evaluación <strong>de</strong> la proce<strong>de</strong>ncia o no <strong>de</strong>l otorgamiento <strong>el</strong>incentivo <strong>de</strong> tasa preferencial <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la Renta,así <strong>com</strong>o la emisión <strong>de</strong> una re<strong>com</strong>endación final a esterespecto con los fundamentos <strong>de</strong>l caso al Ministro <strong>de</strong>Hacienda será función <strong>de</strong> una Comisión S<strong>el</strong>eccionadora <strong>de</strong>Empresas <strong>com</strong>puesta por un miembro representante <strong>de</strong>las siguientes instituciones:a) El Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, quien la presidiráb) El Ministerio <strong>de</strong> Planificaciónc) El Ministerio <strong>de</strong> Comercio Exteriord) El Banco Central <strong>de</strong> Costa RicaEl respectivo Reglamento para <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ambascalificaciones lo emitirá <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda.Este incentivo se otorgará por un período mínimo <strong>de</strong> diezaños, extensible por un periodo adicional <strong>de</strong> cinco años,siempre y cuando, la empresa cumplas lo requisitosrespectivos y con <strong>el</strong> Reglamento que al efecto emitirán losMinisterios <strong>de</strong> Hacienda y Comercio Exterior.La Dirección Nacional <strong>de</strong> Tributación será la responsable<strong>de</strong> supervisar <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los requisitosestablecidos para ambas calificaciones.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 210Cuando una empresa beneficiada incurra enincumplimientos <strong>com</strong>o sus obligaciones tributarias,incluyendo las cuotas al Seguro Social, o algunasirregularida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>berá reintegrar al Estado las sumasexoneradas respecto a la tasa general <strong>de</strong>l Impuesto a laRenta, así <strong>com</strong>o los correspondientes intereses. (Moción <strong>de</strong>reiteración, <strong>de</strong>l diputado Redondo Poveda, aprobada en <strong>el</strong> Plenario, 7-9-2005)CAPÍTULO IIIDEL REGISTRO DE CAPITALES LOCALIZADOS EN EL EXTERIORArtículo 144.-Los contribuyentes podrán registrar ante la AdministraciónTributaria los capitales que posean en <strong>el</strong> exterior o parte <strong>de</strong> los mismos,para lo cual dispondrán <strong>de</strong> un término <strong>de</strong> seis meses a partir <strong>de</strong> lavigencia <strong>de</strong> esta Ley.Se podrá registrar capitales con posterioridad al vencimiento <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong>seis meses establecido en <strong>el</strong> párrafo primero <strong>de</strong> este artículo siempre ycuando <strong>el</strong> registro se haga con anterioridad al ingreso <strong>de</strong>l capital al país.CAPÍTULO IVOTRAS DISPOSICIONES GENERALES Y REFORMAAL ARTÍCULO 9 DE LA LEY N° 7088 DE 30 DENOVIEMBRE DE 1987 Y SUS REFORMASArtículo 145.- Declaración Jurada <strong>de</strong> bienes.A fin <strong>de</strong> facilitar <strong>el</strong> control y cumplimiento <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> lasganancias patrimoniales dispuesto en <strong>el</strong> artículo 50 apartado 2 <strong>de</strong> estaley, todas las personas físicas contribuyentes y no contribuyentes <strong>de</strong>limpuesto <strong>sobre</strong> la renta, estarán obligadas a presentar anualmente,una <strong>de</strong>claración especial jurada <strong>de</strong> bienes, en los medios físicos ot<strong>el</strong>emáticos que disponga la Administración Tributaria. No <strong>de</strong>beránincluirse en esa <strong>de</strong>claración aqu<strong>el</strong>los bienes muebles cuyaenajenación no genere la aplicación <strong>de</strong> las disposiciones contenidasen la Subsección Quinta, "Ganancias y Pérdidas Patrimoniales", <strong>de</strong> laSección Primera <strong>de</strong>l Título I <strong>de</strong> esta ley. Reglamentariamente seestablecerá la información que <strong>de</strong>berá incluirse en esa <strong>de</strong>claración.Las personas señaladas en <strong>el</strong> párrafo anterior, tendrán 'un plazo<strong>de</strong> dos meses y quince días naturales, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong>l períodoComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 211impositivo previsto en <strong>el</strong> artículo 13 <strong>de</strong> esta Ley, para presentar la<strong>de</strong>claración jurada <strong>de</strong> bienes. Con respecto a los bienes inmuebles ysin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> apartado 3 <strong>de</strong>l artículo 32 <strong>de</strong> lapresente Ley, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong>clarado con respecto a estos bienes, constituirála base imponible para efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong>bienes inmuebles.El incumplimiento <strong>de</strong> esta obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar, será sancionadoen la forma prevista por <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas y ProcedimientosTributarios.Artículo 146.- Reforma al artículo 9 <strong>de</strong> la ley N° 7088 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> noviembre<strong>de</strong> 1987 y sus <strong>reforma</strong>s.Se modifican <strong>el</strong> subinciso 1) <strong>de</strong>l inciso f), y <strong>el</strong> inciso ll) (<strong>el</strong>le) <strong>de</strong>lartículo 9 <strong>de</strong> la Ley N° 7088 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1987 y sus <strong>reforma</strong>s,<strong>de</strong> la siguiente manera:i. En <strong>el</strong> subinciso 1) <strong>de</strong>l inciso f), sustitúyase la frase "por<strong>de</strong>creto, para cada marca, año, carrocería y estilo”, por lafrase: "y pondrá a disposición <strong>de</strong> los contribuyentes en <strong>el</strong>último trimestre <strong>de</strong> cada año, en los medios <strong>el</strong>ectrónicosdispuestos por <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, a saber página <strong>de</strong>lsitio Web <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, programas <strong>de</strong> ayudaque éste distribuya y programas <strong>de</strong> consulta que esténdisponibles en las Administraciones Tributarias. "ii.Asimismo, adiciónes<strong>el</strong>e a este subinciso 1), un nuevopárrafo, que será <strong>el</strong> segundo, y dirá lo siguiente:“Para efectos <strong>de</strong> lo establecido en <strong>el</strong> subinciso anterior, <strong>el</strong>Ministerio <strong>de</strong> Hacienda publicará un aviso en un diario <strong>de</strong>mayor circulación, en <strong>el</strong> que se indicará <strong>el</strong> lugar en que seencuentra accesible, la citada lista <strong>de</strong> valores. Asimismo, loscontribuyentes podrán consultar la lista <strong>de</strong> valores indicadaen forma impresa en los archivos disponibles en lasAdministraciones Tributarias Territoriales, ante las cualespodrán solicitar información para los casos en que así serequiera.”iii. Sustitúyase <strong>el</strong> texto <strong>de</strong>l inciso ll “(<strong>el</strong>le)” por <strong>el</strong> siguiente:“Si la Administración Tributaria no emitiera la lista <strong>de</strong> valoresen <strong>el</strong> último trimestre <strong>de</strong> cada año, <strong>com</strong>o se indica en <strong>el</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 212inciso f) <strong>de</strong> este artículo 9, <strong>el</strong> impuesto se pagará <strong>sobre</strong> labase <strong>de</strong> los valores emitidos <strong>el</strong> año anterior.”Artículo 147.- Disposiciones Tributarias <strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong> PensionesComplementariasLos sistemas <strong>de</strong> pensiones establecidos <strong>de</strong> conformidad con laLey <strong>de</strong> Protección al Trabajador, Nº 7983 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2000,mantendrán <strong>el</strong> tratamiento <strong>fiscal</strong> dispuesto en <strong>el</strong> Título VII <strong>de</strong> esa ley,<strong>de</strong>nominado "Disposiciones Tributarias".CAPÍTULO VDISPOSICIONES DEROGATORIAS Y VIGENCIAArtículo 148.-Derogatoria especial.A la entrada en vigor <strong>de</strong> esta Ley quedarán <strong>de</strong>rogadas todas lasdisposiciones que se opongan a lo establecido en <strong>el</strong>la y, en particular, lassiguientes normas:1° Ley N° 7092, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1988, Ley <strong>de</strong> Impuesto <strong>sobre</strong>la Renta y sus <strong>reforma</strong>s.2° Ley N° 7722, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997 y sus <strong>reforma</strong>s,Sujeción <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong>l Estado al pago <strong>de</strong> impuesto<strong>sobre</strong> la renta3° Artículo 100 <strong>de</strong> la Ley Reguladora <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores Nº7732 y sus <strong>reforma</strong>s, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997.Artículo 149.-Derogatoria generalDeróganse todas las exenciones tributarias objetivas ysubjetivas previstas en las diferentes leyes, <strong>de</strong>cretos y normaslegales, que concedan exención total o parcial <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l impuesto<strong>sobre</strong> la renta, incluso las que se i<strong>de</strong>ntifican <strong>com</strong>o no sujeciones, así<strong>com</strong>o las que permiten aplicar <strong>de</strong>ducciones a la base imponible para <strong>el</strong>cálculo <strong>de</strong> dicho tributo o aplicar créditos <strong>de</strong> impuesto.Se excluye <strong>de</strong> la norma anterior lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 19 <strong>de</strong>la Ley <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>com</strong>unidad, N.° 3859 y los tributospara<strong>fiscal</strong>es <strong>de</strong> los entes públicos no estatales organizados <strong>com</strong>ocorporaciones <strong>de</strong> base asociativa que representan sectoresproductivos agropecuarios. (Mociones N.º 426 y N.º 428, <strong>de</strong>l diputado VegaMolina, 5i-137, sesión 109)Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 213Artículo 150.-Vigencia <strong>de</strong> normas reglamentariasContinuarán en vigor las normas reglamentarias que no seopongan a la presente Ley en tanto no se haga uso <strong>de</strong> las habilitacionesreglamentarias que en <strong>el</strong>la se han previsto.Artículo 151.-Tratamiento <strong>de</strong> las obligaciones tributarias <strong>de</strong>vengadasantes <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> esta LeyLa <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong> las disposiciones a que se refiere <strong>el</strong> artículo 145<strong>de</strong> esta Ley no perjudicará los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l Fisco respecto a lasobligaciones <strong>de</strong>vengadas durante su vigencia.Artículo 152.-VigenciaLa presente Ley <strong>de</strong>l Impuesto <strong>sobre</strong> la Renta, rige a partir <strong>de</strong>l 1º<strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2006. (Moción 180, numeral 10, diputado Vargas Cubero, 5i-137,sesión 107 (Moción 180, numeral 6, diputado Vargas Cubero, 5i-137, sesión 107 yMoción N.º 432, <strong>de</strong> la diputada Faingezicht Waisle<strong>de</strong>r )Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 214Transitorio I.-DISPOSICIONES TRANSITORIASEn tanto la Administración Tributaria no promulgue <strong>el</strong> Plan General<strong>de</strong> Contabilidad que se dispone en <strong>el</strong> artículo 74 apartado 3 <strong>de</strong> lapresente Ley, los sujetos pasivos <strong>de</strong>berán seguir registrando susoperaciones <strong>de</strong> acuerdo con las resoluciones emitidas por laAdministración tributaria, r<strong>el</strong>acionadas con las Normas Inter<strong>nacion</strong>ales<strong>de</strong> Información Financiera (NIIF).Transitorio II.-Mientras la Administración Tributaria establece los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>estimación objetiva a que se refiere <strong>el</strong> artículo 45 apartado 2 inciso b,sub-inciso b-4ª <strong>de</strong> la presente Ley, para los sectores específicos en losque se ubiquen los contribuyentes registrados en <strong>el</strong> régimen simplificadoestablecido en los artículos 71 a 80 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Impuesto <strong>sobre</strong> laRenta, que se <strong>de</strong>roga Nº 7092, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1988, talescontribuyentes podrán continuar estimando sus rentas con base en eserégimen. Conforme se vayan estableciendo los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estimaciónobjetiva, estos contribuyentes podrán registrarse en <strong>el</strong>los, entendiéndoseque <strong>de</strong> no producirse tal registro en <strong>el</strong> plazo que se <strong>de</strong>fina en laresolución que los establece, se ha optado por <strong>el</strong> método <strong>de</strong> estimacióndirecta. (Moción 180, numeral 11, diputado Vargas Cubero, 5i-137, sesión 107Transitorio III.- De la regularización y actualización <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong>los contribuyentesA partir <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> esta Ley, toda persona física o jurídica ycualquier otra entidad con o sin personalidad jurídica, contará con unplazo <strong>de</strong> seis meses, para informar a la Administración Tributaria, en <strong>el</strong>formulario que al efecto se diseñe, <strong>el</strong> valor razonable <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>todos los <strong>el</strong>ementos que integran su patrimonio, efectuando los ajustescontables que procedan, <strong>de</strong> conformidad con las normas inter<strong>nacion</strong>ales<strong>de</strong> información financieras aprobadas por <strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong> ContadoresPúblicos Autorizados <strong>de</strong> Costa Rica. Esta actualización que se autorizautilizando <strong>el</strong> valor razonable <strong>de</strong> mercado, es sólo por esta primera vez,<strong>de</strong>biendo estarse en lo sucesivo, a las disposiciones específicas <strong>sobre</strong>la materia contenidas en la presente Ley.El valor <strong>de</strong>clarado <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos integrantes <strong>de</strong>l patrimonio,<strong>de</strong>bidamente actualizado, constituirá <strong>el</strong> importe contra <strong>el</strong> cual se <strong>de</strong>be<strong>com</strong>parar <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> realización <strong>de</strong>l respectivo <strong>el</strong>emento patrimonial, paraComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 215efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> ganancias patrimoniales sujetas alimpuesto establecido en <strong>el</strong> apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 50 <strong>de</strong> esta Ley.Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> apartado 3 <strong>de</strong>l artículo 32 <strong>de</strong>esta Ley, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong>clarado conforme a lo indicado en los párrafosanteriores, constituirá la base imponible para efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> bienes inmuebles.No obstante lo indicado en <strong>el</strong> párrafo anterior, aqu<strong>el</strong>las personasque por la naturaleza y monto <strong>de</strong> sus ingresos no estén obligadas apresentar <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la renta, para efectos <strong>de</strong> lodispuesto en este Transitorio, <strong>de</strong>berán presentar una <strong>de</strong>claración jurada,en <strong>el</strong> formulario que al efecto diseñe la Administración Tributaria, en laque indicarán <strong>el</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los bienes que poseen, y su valor <strong>de</strong> costo,siempre y cuando no se trate <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los que conforme a lo dispuesto enla subsección quinta, "Ganancias y Pérdidas Patrimoniales", <strong>de</strong> lasección primera <strong>de</strong>l Título I <strong>de</strong> esta Ley, no dan lugar a la aplicación <strong>de</strong>limpuesto <strong>sobre</strong> ganancias y pérdidas <strong>de</strong> capital.La Administración Tributaria podrá disponer y exigir <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>medios t<strong>el</strong>emáticos para la presentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración jurada <strong>de</strong>bienes a que se refiere este Transitorio.Transitorio IV.-Liquidación <strong>de</strong> los períodos <strong>fiscal</strong>es N° s 2005 y 2006 y cálculo <strong>de</strong>pagos parciales o fraccionados.a. Los sujetos pasivos <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la renta, establecidoen la Ley N° 7092 <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1988 que se <strong>de</strong>roga poresta ley, <strong>de</strong>berán presentar una <strong>de</strong>claración final que<strong>com</strong>prenda las operaciones o hechos gravados según la leyN° 7092, <strong>de</strong>l período <strong>fiscal</strong> en curso hasta <strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong>l 2005, fecha en que expira la aplicación <strong>de</strong> esa ley. Aestos efectos <strong>de</strong>ben observarse las siguientes reglas:1. Los contribuyentes cuyo período <strong>fiscal</strong> según la Ley N°7092, inicia <strong>el</strong> 1° <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005, <strong>de</strong>beránpresentar una <strong>de</strong>claración por las operaciones<strong>com</strong>prendidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa fecha al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l2005. A efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración, autoliquidación ypago <strong>de</strong>l impuesto correspondiente, aplicarán lanormativa vigente al amparo <strong>de</strong> la Ley N° 7092 Y <strong>el</strong>Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios,consi<strong>de</strong>rando, si existieren, todos los pagos a cuentaefectuados a esa fecha. Estos contribuyentes <strong>de</strong>beránComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 216hacer un cierre al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2005 ypresentar y canc<strong>el</strong>ar <strong>el</strong> impuesto resultante, a mástardar <strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2006. La <strong>de</strong>claraciónpresentada <strong>de</strong> esta manera, se i<strong>de</strong>ntificará <strong>com</strong>ocorrespondiente al período <strong>fiscal</strong> 2006 según la Ley7092.2. Los contribuyentes que tengan un período <strong>fiscal</strong>autorizado, diferente al indicado en <strong>el</strong> inciso anterior yal nuevo período <strong>fiscal</strong> que establece la presente ley,también harán un cierre al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2005 yaplicarán para la <strong>de</strong>claración, autoliquidación y pago<strong>de</strong>l impuesto correspondiente, la normativa vigente alamparo <strong>de</strong> la Ley N° 7092 Y <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas yProcedimientos Tributarios, consi<strong>de</strong>rando todos lospagos a cuenta efectuados a esa fecha. Estoscontribuyentes <strong>de</strong>berán presentar y canc<strong>el</strong>ar <strong>el</strong>impuesto resultante, correspondiente al periodo 2006,a más tardar <strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2006. La <strong>de</strong>claraciónpresentada <strong>de</strong> esta manera se i<strong>de</strong>ntificará <strong>com</strong>ocorrespondiente al período <strong>fiscal</strong> 2006 según la Ley7092.3. Los contribuyentes con período <strong>fiscal</strong> especialautorizado concordante con <strong>el</strong> año natural (<strong>de</strong>l 1 ° <strong>de</strong>enero al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l mismo año), liquidarán<strong>el</strong> período <strong>fiscal</strong> 2005 normalmente.b. A partir <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> la presente Ley, los sujetos pasivos<strong>de</strong>berán ajustarse a los períodos impositivos indicados enlos artículos 13 y 87. Dicho período podrá variarse <strong>de</strong>conformidad con las resoluciones respectivas que, en uso<strong>de</strong> la facultad que le otorga <strong>el</strong> artículo 87 <strong>de</strong> la presente Ley,emita la Administración Tributaria. No obstante, cualquiercambio regirá a partir <strong>de</strong>l período <strong>fiscal</strong> 2007 o aqu<strong>el</strong> quecorresponda, según se establezca en la respectivaresolución.c. Todos aqu<strong>el</strong>los pagos parciales con vencimiento hasta <strong>el</strong> 31<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2005 a cargo <strong>de</strong> obligaciones a cuenta <strong>de</strong>limpuesto que establece la Ley N° 7092, <strong>de</strong>berán realizarsenormalmente. Los pagos parciales programados conposterioridad al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2005 no <strong>de</strong>beránefectuarse, y en su lugar se harán los pagos parciales quese establecen en <strong>el</strong> presente transitorio.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 217d. Cálculo y aplicación <strong>de</strong> pagos parciales <strong>de</strong>l período <strong>fiscal</strong> N°2006 a cuenta <strong>de</strong>l impuesto que establece la presente Ley:1. Para <strong>el</strong> período <strong>fiscal</strong> N° 2006 (período <strong>com</strong>prendido<strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2006 al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2006)se <strong>de</strong>berán efectuar tres pagos fraccionados a cuenta<strong>de</strong>l impuesto, en los meses <strong>de</strong> junio, setiembre ydiciembre, todos <strong>de</strong>l 2006. Estos pagos, se calcularány pagarán <strong>de</strong> la siguiente manera:2. La base para calcular las cuotas <strong>de</strong> los pagosfraccionados será <strong>el</strong> impuesto <strong>de</strong>terminado en <strong>el</strong>período <strong>fiscal</strong> N° 2005, o <strong>el</strong> promedio aritmético <strong>de</strong> lostres últimos períodos <strong>fiscal</strong>es, <strong>el</strong> que fuere mayor,observando a<strong>de</strong>más, lo dispuesto en <strong>el</strong> inciso 4siguiente. Para estos efectos, no se consi<strong>de</strong>rará laliquidación <strong>de</strong>l período <strong>fiscal</strong> N° 2006 a que se refiere<strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong> este Transitorio.3. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> contribuyentes que por cualquiercircunstancia no hubieren <strong>de</strong>clarado en los tresperíodos impositivos anteriores, la base para calcularlas cuotas <strong>de</strong> los pagos fraccionados se <strong>de</strong>terminaráutilizando las <strong>de</strong>claraciones que hubieren presentadoy, si fuere la primera, mediante estimación fundadaque al efecto realice <strong>el</strong> contribuyente <strong>de</strong> que se trate,observando a<strong>de</strong>más lo dispuesto en <strong>el</strong> inciso 4.-siguiente.4. A la base establecida <strong>de</strong> conformidad con lo dispuestoen los incisos 2 y 3 anteriores, según corresponda, s<strong>el</strong>e aplicará un setenta y cinco por ciento (75%). Elmonto resultante, se fraccionará en tres cuotas que<strong>de</strong>berán pagarse sucesivamente, a más tardar <strong>el</strong> 30<strong>de</strong> junio, <strong>el</strong> 30 <strong>de</strong> setiembre y <strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> diciembre,todos <strong>de</strong>l año 2006.5. Para lo no previsto en estas disposiciones, se aplicarásupletoriamente lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 101 <strong>de</strong>esta Ley.e. Pagos Parciales para <strong>el</strong> período <strong>fiscal</strong> N° 2007 ysubsiguientes inmediatos: Se calcularán <strong>de</strong> conformidadcon lo establecido en <strong>el</strong> artículo 101 <strong>de</strong> la Ley, teniendo encuenta que en los que <strong>de</strong>ba consi<strong>de</strong>rarse <strong>el</strong> impuesto ocuota íntegra <strong>de</strong>l período N° 2006, será <strong>el</strong> correspondiente alComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 218período <strong>de</strong> los doce meses (<strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero al 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong>l 2006).f. Personas físicas asalariadas: A partir <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong>l 2006, lasretenciones e ingresos a cuenta que se <strong>de</strong>ben aplicar a laspersonas físicas asalariadas, <strong>de</strong>ben calcularse <strong>de</strong>conformidad con las disposiciones <strong>de</strong> la nueva Ley <strong>de</strong>lImpuesto <strong>sobre</strong> la Renta <strong>de</strong> las Personas Físicas; por tanto,la Administración Tributaria <strong>de</strong>berá facilitar <strong>el</strong> cumplimiento<strong>de</strong> esta obligación, poniendo a disposición <strong>de</strong> loscontribuyentes en la página Web <strong>de</strong>l Ministerio, losformularios necesarios, para que los agentes pagadores <strong>de</strong>las respectivas rentas <strong>de</strong>l trabajo, practiquen las<strong>de</strong>ducciones correspondientes a las retribuciones pagadas,con origen en la información que. <strong>el</strong> contribuyente <strong>de</strong>berásuministrar. El incumplimiento <strong>de</strong> estas obligaciones, serásancionado conforme a las disposiciones y procedimientoestablecidos en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas y ProcedimientosTributarios, sin perjuicio <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s previstas enla presente Ley.Transitorio VLos contribuyentes que, <strong>de</strong> conformidad con las disposiciones <strong>de</strong>la Ley N° 7092 que se <strong>de</strong>roga por esta Ley, estén sometidos al RégimenSimplificado, podrán continuar tributando bajo <strong>el</strong> Régimen Simplificado<strong>de</strong> Estimación Objetiva regulado en <strong>el</strong> artículo 45 <strong>de</strong> esta Ley, siempre ycuando cumplan con los requisitos establecidos en <strong>el</strong> citado artículo,hasta tanto no se emita <strong>el</strong> reglamento correspondiente.La liquidación <strong>de</strong>l impuesto correspondiente al trimestre en cursoal aprobarse la presente ley, se efectuará aplicando las disposiciones <strong>de</strong>la Ley N° 7092, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1988 y sus <strong>reforma</strong>s. Para los trimestressubsiguientes se aplicarán las disposiciones <strong>de</strong> esta Ley.Transitorio VI.-El porcentaje <strong>de</strong> retención aplicable en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> losrendimientos generados por títulos valores emitidos por <strong>el</strong> BancoPopular y <strong>de</strong> Desarrollo Comunal, será conforme la vigencia establecidaen <strong>el</strong> artículo 152 <strong>de</strong> esta Ley, <strong>de</strong> un uno por ciento (1 %) para <strong>el</strong> primeraño, <strong>de</strong> un dos por ciento (2%) para <strong>el</strong> segundo año, <strong>de</strong> un tres por ciento(3%) para <strong>el</strong> tercer año, <strong>de</strong> un seis por ciento (6%) para <strong>el</strong> cuarto año y<strong>de</strong>l quinto año en a<strong>de</strong>lante, se aplicará lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 50apartado 1 <strong>de</strong> la Ley. En r<strong>el</strong>ación con estos rendimientos, será aplicable<strong>el</strong> tratamiento previsto en <strong>el</strong> apartado 3 <strong>de</strong>l artículo 37 <strong>de</strong> la presente Ley.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 219Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 220Transitorio VIILa primera lista <strong>de</strong> Paraísos Fiscales que <strong>de</strong>be publicar laAdministración Tributaria <strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 5<strong>de</strong> la presente Ley, <strong>de</strong>berá estar publicada con al menos una semana <strong>de</strong>anticipación a la entrada en vigencia <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 152 <strong>de</strong>la presente Ley.Transitorio VIIIA la entrada en vigencia <strong>de</strong> esta Ley, aqu<strong>el</strong>los sujetos a que serefieren los artículos 11 y 70 <strong>de</strong> esta Ley que mantengan utilida<strong>de</strong>s sindistribuir, <strong>de</strong>berán realizar la atribución <strong>de</strong> rentas correspondiente, en lafecha en que se acuer<strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> esas utilida<strong>de</strong>s a susasociados, personas físicas, partícipes o beneficiarios.“Transitorio (nuevo)Las disposiciones contenidas en <strong>el</strong> apartado 9 <strong>de</strong>l artículo 77 <strong>de</strong>esta Ley, regirán para todas aqu<strong>el</strong>las nuevas contrataciones que seformalicen a partir <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> la normativa referente al impuesto<strong>sobre</strong> la renta." (Moción N.º 351, numeral c), <strong>de</strong>l diputado Vargas Cubero, 5i-137, sesión 109 )Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 221ARTÍCULO 68.-TÍTULO VIIMPUESTO SOBRE EL VALOR AGREGADOEste título VI contendrá las disposiciones correspondientes al Impuesto<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> Valor Agregado.“LEY DE IMPUESTO SOBRE EL VALOR AGREGADOTÍTULO PRELIMINARNATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓNArtículo 1.- Naturaleza <strong>de</strong>l impuestoEl impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> Valor Agregado es un tributo <strong>de</strong> naturalezaindirecta que recae <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> consumo y grava, en la forma y condicionesprevistas en esta Ley, las siguientes operaciones:a) Las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes y prestaciones <strong>de</strong> serviciosefectuados por empresarios o profesionales.b) Las importaciones <strong>de</strong> bienes.Artículo 2.-Normas aplicablesEl impuesto se exigirá <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en esta Ley.En la aplicación <strong>de</strong>l impuesto se tendrá en cuenta lo dispuesto en losTratados y Convenios Inter<strong>nacion</strong>ales que formen parte <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>namiento interno costarricense.Artículo 3.-TerritorialidadEl ámbito espacial <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuesto es <strong>el</strong> territorio en <strong>el</strong>cual <strong>el</strong> Estado costarricense ejerce su soberanía, incluyendo aqu<strong>el</strong><strong>sobre</strong> <strong>el</strong> cual ejerza una jurisdicción especial, <strong>de</strong> conformidad con losartículos 5° y 6° <strong>de</strong> nuestra Constitución.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 222TÍTULO IDELIMITACIÓN DEL HECHO GENERADORArtículo 4.- Hecho Generador. Venta o entrega <strong>de</strong> bienes y prestación<strong>de</strong> serviciosa) Estarán sujetas al impuesto las ventas o entregas <strong>de</strong> bienesy prestaciones <strong>de</strong> servicios realizadas en <strong>el</strong> ámbito espacial<strong>de</strong>l impuesto por empresarios o profesionales a títulooneroso o en autoconsumo, con carácter habitual uocasional, en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su actividad empresarial oprofesional.b) En todo caso, se enten<strong>de</strong>rán realizadas en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>una actividad empresarial o profesional:1.- Las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes y prestaciones <strong>de</strong>servicios efectuadas por las socieda<strong>de</strong>s mercantiles uotras entida<strong>de</strong>s.2.- Las transmisiones o cesiones <strong>de</strong> uso a terceros <strong>de</strong> latotalidad o parte <strong>de</strong> cualesquiera <strong>de</strong> los bienes o<strong>de</strong>rechos que integren <strong>el</strong> patrimonio empresarial oprofesional <strong>de</strong> los sujetos pasivos, incluso lasefectuadas con ocasión <strong>de</strong>l cese en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s económicas que <strong>de</strong>terminan la sujeción alimpuesto.c) La sujeción al impuesto se produce con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>los fines o resultados perseguidos en la activida<strong>de</strong>mpresarial o profesional o en cada operación en particular.Artículo 5.-Concepto <strong>de</strong> empresario o profesionalA los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en esta Ley, se consi<strong>de</strong>raránempresarios o profesionales:a) Las personas o entida<strong>de</strong>s que realicen las activida<strong>de</strong>sempresariales o profesionales que impliquen la or<strong>de</strong>naciónpor cuenta propia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> producción materiales yhumanos, o <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, con la finalidad <strong>de</strong> intervenir enla producción o distribución <strong>de</strong> bienes o servicios.No obstante, no tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> empresarios oprofesionales quienes realicen exclusivamente ventas,Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 223entrega <strong>de</strong> bienes o prestaciones <strong>de</strong> servicios a títulogratuito, sin perjuicio <strong>de</strong> lo establecido en <strong>el</strong> inciso b)siguiente.b) Las socieda<strong>de</strong>s mercantiles u otras entida<strong>de</strong>s, en todo caso.c) Quienes realicen una o varias ventas, entregas <strong>de</strong> bienes oprestaciones <strong>de</strong> servicios que supongan la explotación <strong>de</strong>un bien tangible o intangible con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> obtener ingresoscontinuados en <strong>el</strong> tiempo.En particular, tendrán dicha consi<strong>de</strong>ración los arrendadores<strong>de</strong> bienes.Artículo 6.-Concepto <strong>de</strong> venta o entrega <strong>de</strong> bienesa) Se consi<strong>de</strong>rará venta o entrega <strong>de</strong> bienes la transmisión <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r <strong>de</strong> disposición <strong>sobre</strong> bienes tangibles, incluso si seefectúa mediante cesión <strong>de</strong> títulos representativos <strong>de</strong> dichosbienes.Se incluye <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> bienes tangibles, paraefectos <strong>de</strong> lo dispuesto en este artículo <strong>el</strong> gas, <strong>el</strong> calor, <strong>el</strong>frío, <strong>el</strong> agua, la energía <strong>el</strong>éctrica y <strong>de</strong>más modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>energía.b) También constituye venta o entrega <strong>de</strong> bienes:1.- Las aportaciones no dinerarias efectuadas por lossujetos pasivos <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> supatrimonio empresarial o profesional a socieda<strong>de</strong>s oa cualquier otro tipo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s y las adjudicaciones<strong>de</strong> esta naturaleza en caso <strong>de</strong> liquidación o disolucióntotal o parcial <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las.2.- Las transmisiones <strong>de</strong> bienes en virtud <strong>de</strong> una norma o<strong>de</strong> una resolución administrativa o jurisdiccional,incluida la expropiación forzosa.3.- Las cesiones <strong>de</strong> bienes en virtud <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong>ventas con pacto <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> dominio o condiciónsuspensiva.4.- Las cesiones <strong>de</strong> bienes en virtud <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong>arrendamiento con opción <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra. Asimismo, seasimilarán a este tipo <strong>de</strong> contratos los <strong>de</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 224arrendamiento con opción <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong>momento en que <strong>el</strong> arrendatario se <strong>com</strong>prometa aejercitar dicha opción y, en general, los <strong>de</strong>arrendamiento <strong>de</strong> bienes con cláusulas <strong>de</strong>transferencia <strong>de</strong> la propiedad vinculante para ambaspartes. (Moción N.º 470, apartado a), <strong>de</strong>l diputado VargasCubero, 5i-135, sesión 110)5.- Las transmisiones <strong>de</strong> bienes entre <strong>com</strong>itente y<strong>com</strong>isionistas que actúe en nombre propio efectuadasen virtud <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> <strong>com</strong>isión <strong>de</strong> venta o<strong>com</strong>isión <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra.6.- El suministro <strong>de</strong> productos informáticos normalizados,<strong>com</strong>prensivos <strong>de</strong>l soporte y los programas oinformaciones incorporados al mismo.Se consi<strong>de</strong>rarán productos informáticos normalizadoslos <strong>de</strong> esta naturaleza que se hayan producido enserie, <strong>de</strong> forma que puedan ser utilizadosindistintamente por cualquier consumidor final.Artículo 7.-Operaciones asimilables a las ventas o entregas <strong>de</strong>bienes. Autoconsumo <strong>de</strong> bienesSe consi<strong>de</strong>rarán operaciones asimilables a las ventas o entregas<strong>de</strong> bienes a título oneroso, <strong>el</strong> autoconsumo <strong>de</strong> bienes.A los efectos <strong>de</strong> este impuesto, se consi<strong>de</strong>rará autoconsumo <strong>de</strong>bienes las siguientes operaciones realizadas sin contraprestación:a) La transferencia, efectuada por <strong>el</strong> sujeto pasivo, <strong>de</strong> bienestangibles <strong>de</strong> su patrimonio empresarial o profesional a supatrimonio personal o al consumo particular <strong>de</strong> dicho sujetopasivo.b) La transmisión <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> disposición <strong>sobre</strong> bienestangibles que integran <strong>el</strong> patrimonio empresarial oprofesional <strong>de</strong>l sujeto pasivo, incluso si se efectúan en favor<strong>de</strong> los propios socios, asociados, miembros o partícipes <strong>de</strong>las entida<strong>de</strong>s que las realicen.Artículo 8.- Concepto <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> serviciosA los efectos <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado, se enten<strong>de</strong>rápor prestación <strong>de</strong> servicios:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 225a) Toda operación sujeta al citado tributo que, <strong>de</strong> acuerdo conesta Ley, no tenga la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> venta, entrega oimportación <strong>de</strong> bienes.b) En particular, y entre otros, se consi<strong>de</strong>rarán prestaciones <strong>de</strong>servicios:1.- El ejercicio in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> una profesión, arte uoficio.2.- Los arrendamientos <strong>de</strong> bienes, industria o negocio,empresas o establecimientos mercantiles, con o sinopción <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra.3.- Las cesiones <strong>de</strong>l uso o disfrute <strong>de</strong> bienes.4.- Las cesiones y concesiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> autor,licencias, patentes, marcas <strong>de</strong> fábrica y <strong>com</strong>erciales y<strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad int<strong>el</strong>ectual e industrial.5.- Los que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> agencia, venta enexclusiva o <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>bienes en áreas territoriales <strong>de</strong>limitadas, queimpliquen obligaciones <strong>de</strong> hacer o no hacer.6.- Los traspasos <strong>de</strong> locales <strong>de</strong> negocio.7.- Los transportes.8.- Los servicios <strong>de</strong> hospedaje, restaurante ocampamento y las ventas <strong>de</strong> bebidas o alimentospara su consumo inmediato en <strong>el</strong> mismo lugar.9.- Las operaciones <strong>de</strong> seguro y capitalización.10.- Las prestaciones <strong>de</strong> hospitalización.11.- El <strong>de</strong>recho a utilizar instalaciones <strong>de</strong>portivas orecreativas.12.- La explotación <strong>de</strong> ferias, salvo las ferias <strong>de</strong>lagricultor y exposiciones con salvedad <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las<strong>de</strong>claradas <strong>de</strong> interés público. (Moción <strong>de</strong> reiteración,<strong>de</strong>l diputado Aiza Campos, APROBADA en Plenario, 13-9-2005)Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 22613.- Las operaciones <strong>de</strong> mediación y las <strong>de</strong> agencia o<strong>com</strong>isión cuando <strong>el</strong> agente o <strong>com</strong>isionista actúe ennombre ajeno. Cuando actúe en nombre propio ymedie en una prestación <strong>de</strong> servicios se enten<strong>de</strong>ráque ha recibido y prestado por sí mismo loscorrespondientes servicios.14.- El suministro <strong>de</strong> productos informáticos específicos,consi<strong>de</strong>rándose accesoria a la prestación <strong>de</strong>l servicio,la venta o entrega <strong>de</strong>l correspondiente apoyo.Se consi<strong>de</strong>rarán productos informáticos específicoslos <strong>de</strong> esta naturaleza que hayan sido producidosprevio encargo <strong>de</strong>l cliente.Artículo 9.- Operaciones asimilables a las prestaciones <strong>de</strong> servicio.Autoconsumo <strong>de</strong> serviciosSe consi<strong>de</strong>rarán operaciones asimilables a las prestaciones <strong>de</strong>servicios a título oneroso los autoconsumos <strong>de</strong> servicios.A efectos <strong>de</strong> este impuesto, serán autoconsumos <strong>de</strong> servicios lassiguientes operaciones realizadas sin contraprestación:a) Las transferencias <strong>de</strong> bienes y <strong>de</strong>rechos, no <strong>com</strong>prendidasen <strong>el</strong> artículo 7º <strong>de</strong> esta Ley, <strong>de</strong>l patrimonio empresarial oprofesional al patrimonio personal <strong>de</strong>l sujeto pasivo.b) La aplicación total o parcial al uso particular <strong>de</strong>l sujetopasivo, o en general, a fines ajenos a su activida<strong>de</strong>mpresarial o profesional <strong>de</strong> los bienes integrantes <strong>de</strong> supatrimonio empresarial o profesional.c) Las <strong>de</strong>más prestaciones <strong>de</strong> servicios efectuadas a títulogratuito por <strong>el</strong> sujeto pasivo no mencionadas en los incisosanteriores <strong>de</strong> este artículo.Artículo 10.- Hecho Generador. Concepto <strong>de</strong> importación <strong>de</strong>bienesEstarán sujetas al impuesto las importaciones <strong>de</strong> bienes.Tendrá la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> importación <strong>de</strong> bienes:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 227a) La entrada en <strong>el</strong> interior <strong>de</strong>l territorio <strong>nacion</strong>al <strong>de</strong> bienesextranjeros <strong>de</strong>stinados al uso o consumo en <strong>el</strong> país.b) No obstante, cuando un bien <strong>de</strong> los que se mencionan en <strong>el</strong>inciso a) anterior, se coloque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su entrada en <strong>el</strong> interior<strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuesto, en zonas francas,<strong>de</strong>pósitos temporales o se vincule a <strong>de</strong>terminadosregímenes aduaneros que se especifiquenreglamentariamente, la importación <strong>de</strong> dicho bien seproducirá cuando <strong>el</strong> bien salga <strong>de</strong> las mencionadas áreas yabandone los regímenes indicados en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong>aplicación <strong>de</strong>l impuesto.Artículo 11.-Operaciones no sujetas al impuestoNo estarán sujetas al impuesto:a) Los traspasos <strong>de</strong> bienes inmuebles.b) La transmisión <strong>de</strong>l establecimiento mercantil o <strong>de</strong> latotalidad <strong>de</strong>l patrimonio empresarial o profesional <strong>de</strong>l sujetopasivo acreditado a favor <strong>de</strong> un solo adquiriente, cuandoeste continúe <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> las mismas activida<strong>de</strong>sempresariales o profesionales <strong>de</strong>l transmitente.c) Las ventas o entregas gratuitas <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> bienes sinvalor <strong>com</strong>ercial estimable, con fines <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s empresariales o profesionales.A los efectos <strong>de</strong> esta Ley, se enten<strong>de</strong>rá por muestras <strong>de</strong>bienes los artículos representativos <strong>de</strong> una categoría <strong>de</strong> lasmismas que, por su modo <strong>de</strong> presentación o cantidad, solopuedan utilizarse en fines <strong>de</strong> promoción.d) Las prestaciones <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración a títulogratuito efectuadas para la promoción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sempresariales o profesionales.e) Las ventas o entregas <strong>de</strong> impresos u objetos <strong>de</strong> carácterpublicitario sin que medie contraprestación.Los impresos publicitarios <strong>de</strong>berán llevar <strong>de</strong> forma visible <strong>el</strong>nombre <strong>de</strong>l empresario o profesional que produzca o<strong>com</strong>ercialice bienes o que ofrezca <strong>de</strong>terminadasprestaciones <strong>de</strong> servicios.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 228A los efectos <strong>de</strong> esta Ley, se consi<strong>de</strong>rarán objetos <strong>de</strong>carácter publicitario los que carezcan <strong>de</strong> valor <strong>com</strong>ercialintrínseco, en los que se consigne <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>leble lamención publicitaria.f) Los servicios prestados por personas físicas en régimen <strong>de</strong><strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones administrativas olaborales, o <strong>de</strong> carácter cooperativo por sus socios <strong>de</strong>trabajo.g) Las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes y prestaciones <strong>de</strong> serviciosrealizados directamente por los entes públicos sincontraprestación o mediante contraprestación <strong>de</strong> naturalezatributaria.h) Las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes y prestaciones <strong>de</strong> serviciosa título gratuito que sean obligatorios para <strong>el</strong> sujeto pasivoen virtud <strong>de</strong> normas jurídicas o convenios colectivos.i) Las ventas o entregas <strong>de</strong> dinero a título <strong>de</strong> contraprestacióno pago.j) La transmisión <strong>de</strong> <strong>com</strong>bustibles a los que se les aplica <strong>el</strong>capítulo I <strong>de</strong> la Ley Nº 8114 <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2001 Ley <strong>de</strong>Simplificación y Eficiencia Tributarias, los <strong>com</strong>bustiblesmarinos y las materias primas e insumos utilizados en losprocesos <strong>de</strong> refinación y fabricación incluida la mezcla y <strong>el</strong><strong>com</strong>bustible consumido en <strong>el</strong> proceso productivo para laobtención <strong>de</strong> los productos listos para la venta que expen<strong>de</strong>la Refinadora Costarricense <strong>de</strong> Petróleo S. A.k) Las operaciones <strong>de</strong> importación, <strong>com</strong>pra, venta o cambio yservicios análogos que tengan por objeto divisas, billetes <strong>de</strong>banco y monedas que sean medios legales <strong>de</strong> pago.Se exceptúa <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior lasmonedas y billetes <strong>de</strong> colección y <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong> oro, platay platino.A los efectos <strong>de</strong> este inciso, se consi<strong>de</strong>rarán <strong>de</strong> colecciónlas monedas y los billetes que no sean normalmenteutilizados para su función <strong>de</strong> medio legal <strong>de</strong> pago o quetengan interés numismático.*) Para este artículo se sugiere cambiar los incisos en números y lossubincisos en letras para <strong>el</strong> texto final.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 229Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 230TÍTULO IIEXENCIONESArtículo 12.-Exenciones en operaciones interioresEstarán exentas <strong>de</strong> este impuesto las siguientes operaciones:a) Las ventas y entregas <strong>de</strong> bienes y las prestaciones <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong> las emisoras <strong>de</strong> radio y los periódicos rurales,así <strong>com</strong>o los medios alternativos, los últimos segúnclasificación <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Periodistas.ELIMINADO Segundo párrafo (Moción N.º 503, <strong>de</strong>l diputadoCarazo Z<strong>el</strong>edón, 5i-137, sesión 111)b) La venta o entrega <strong>de</strong> los artículos y servicios <strong>de</strong>finidos en lacanasta básica que será establecida mediante DecretoEjecutivo emitido por <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y <strong>el</strong> Ministerio<strong>de</strong> Economía, Industria y Comercio. Esta canasta serárevisada y actualizada cada vez que se publiquen losresultados <strong>de</strong> una nueva Encuesta Nacional <strong>de</strong> Ingresos yGastos <strong>de</strong> los Hogares. Esta canasta <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> loshogares <strong>de</strong>berá satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> loscostarricenses cuyo ingreso mensual familiar sea igual oinferior a un salario base establecido en <strong>el</strong> Artículo 2, <strong>de</strong> laLey N° 7337 <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1993.Para los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los bienes queintegrarán la canasta básica, <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo tomará encuenta las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:1- Los alimentos básicos necesarios para la a<strong>de</strong>cuadanutrición <strong>de</strong> una familia, <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> acuerdo conlos estudios que al efecto realicen institucionesespecializadas <strong>com</strong>o <strong>el</strong> Instituto Costarricense <strong>de</strong>Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud(INCIENSA).2- Los bienes <strong>de</strong> higiene personal y aqu<strong>el</strong>losindispensables para satisfacer las necesida<strong>de</strong>sfamiliares básicas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 231c) Nuevo La venta entrega o traspasos <strong>de</strong> bienes yprestaciones <strong>de</strong> servicios r<strong>el</strong>acionados con laproducción y <strong>com</strong>ercialización <strong>de</strong> bienesagropecuarios y agroindustriales incluidos en laCanasta Básica. Lo anterior será <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> <strong>com</strong>únacuerdo entre los Ministerios <strong>de</strong> Agricultura yGana<strong>de</strong>ría, Hacienda y <strong>de</strong> Economía, Industria yComercio, en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> <strong>com</strong>petencia <strong>de</strong> cadauno. (Moción N.º 560, diputado Vega Molina, 5i-137, sesión111)c) La venta o entrega <strong>de</strong> llantas para maquinaria agrícolaexclusivamente y sus respectivos reencauches.d) La venta o entrega <strong>de</strong> los productos y serviciosveterinarios, y la maquinaria, <strong>el</strong> equipo y los insumos <strong>de</strong>bienes y servicios requeridos en la actividad agropecuariaincluidos en la canasta básica establecida en <strong>el</strong> inciso b)<strong>de</strong> este artículo; así <strong>com</strong>o los insumos <strong>de</strong> bienes yservidos <strong>de</strong> la actividad pesquera, excepto la pesca<strong>de</strong>portiva. La reglamentación <strong>de</strong> esta exención será<strong>de</strong>finida <strong>de</strong> <strong>com</strong>ún acuerdo por <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Agriculturay Gana<strong>de</strong>ría y <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda. (Moción N.º 517-A,diputado Jiménez Monge, 5i-137, sesión 110)e) La venta o entrega <strong>de</strong> medicamentos, que se encuentrenregistrados en la Dirección <strong>de</strong> Registros y Controles <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Salud. Las entregas <strong>de</strong> materias primas, losinsumos y todo producto intermedio o final que se utilice enla <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> medicamentos, incluyendo los reactivos ocatalizadores, la maquinaria y los equipos requeridos para laproducción <strong>de</strong> medicamentos, envases y materiales <strong>de</strong>empaque <strong>de</strong> <strong>el</strong>los. .Para los efectos <strong>de</strong> esta Ley se <strong>de</strong>fine <strong>com</strong>o medicamentoslos productos o sustancias naturales, artificiales o sintéticosy toda mezcla <strong>de</strong> esos productos o sustancias que seutilicen para diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio <strong>de</strong>las enfermeda<strong>de</strong>s o los estados físicos anormales, o <strong>de</strong> lossíntomas <strong>de</strong> estos, y para <strong>el</strong> restablecimiento o lamodificación <strong>de</strong> funciones orgánicas en las personas.Dentro <strong>de</strong> este concepto se incluirán los productos que <strong>de</strong>baadquirir la Caja Costarricense <strong>de</strong> Seguro Social para laComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 232prestación <strong>de</strong> sus servicios, aún cuando no se encuentrenregistrados por la Dirección <strong>de</strong> Registros y Controles citada.Asimismo, estarán exentas las prestaciones <strong>de</strong> servicios,venta o entrega <strong>de</strong> bienes que requiera la CajaCostarricense <strong>de</strong> Seguro Social para <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> susfines, excepto en lo referente a vehículos.También estarán exentas las entregas <strong>de</strong> equipo médico, <strong>de</strong>sillas <strong>de</strong> ruedas y similares, <strong>de</strong> camas especiales parahospitales, <strong>de</strong> equipo ortopédico, <strong>de</strong> equipo paralaboratorios químico-clínicos, <strong>de</strong> equipos odontológicos y <strong>de</strong>prótesis en general y toda clase <strong>de</strong> equipo usado por parte<strong>de</strong> personas con problemas auditivos, así <strong>com</strong>o <strong>el</strong> que seusa en programas <strong>de</strong> rehabilitación y educación especialpara personas con discapacidad y los insumos requeridospara su fabricación.f) La venta o entrega <strong>de</strong> libros y producciones escritas y lasentregas <strong>de</strong> bienes e insumos y las prestaciones <strong>de</strong>servicios que forman parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción yedición <strong>de</strong> los libros y producciones escritas. Igualmente,se exoneran los servicios <strong>de</strong> imprenta y litografíaprestados por la Imprenta Nacional, así <strong>com</strong>o por lasimprentas y litografías <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s públicas, <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Educación y <strong>de</strong> la Editorial Costa Rica. (MociónN.º 523, diputado Carazo Z<strong>el</strong>edón, 5i-137, sesión 110)g) La venta o entrega <strong>de</strong> energía <strong>el</strong>éctrica resi<strong>de</strong>ncial siempreque <strong>el</strong> consumo mensual sea igual o inferior a 280 kw/h;cuando <strong>el</strong> consumo mensual exceda los 280 kw/h, <strong>el</strong>impuesto se aplicará al total <strong>de</strong> kw/h consumido.h) La venta o entrega <strong>de</strong> agua resi<strong>de</strong>ncial siempre que <strong>el</strong>consumo mensual sea igual o inferior a 40 metros cúbicos;cuando <strong>el</strong> consumo mensual exceda los 40 metros cúbicos,<strong>el</strong> impuesto se aplicará al total <strong>de</strong> metros cúbicosconsumidos. No gozará <strong>de</strong> esta exención <strong>el</strong> agua envasadaen recipientes <strong>de</strong> cualquier material.i) Las prestaciones <strong>de</strong> servicios, venta o entrega <strong>de</strong> bienesque realice la Caja Costarricense <strong>de</strong> Seguro Social para <strong>el</strong>cumplimiento <strong>de</strong> sus fines.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 233Inciso j nuevoLas ventas o entregas <strong>de</strong> bienes y las prestaciones <strong>de</strong>servicios adquiridos por <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>rJudicial, <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Legislativo, <strong>el</strong> Tribunal Supremo <strong>de</strong>Elecciones, las instituciones <strong>de</strong>scentralizadas, lasmunicipalida<strong>de</strong>s, las empresas públicas estatales ymunicipales y las universida<strong>de</strong>s estatales, que a laentrada en vigencia <strong>de</strong> la presente Ley encontrarenexoneradas, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo 2 inciso l) <strong>de</strong>la Ley N.º 7293 <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1992. Esta exenciónno exime a las entida<strong>de</strong>s beneficiarias ni a los sujetospasivos <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>másobligaciones que impone esta Ley. (Moción <strong>de</strong> reiteraciónaprobada en Plenario, <strong>de</strong> diputado Vargas Leiva, 11-10-2005)j) Las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes y las prestaciones <strong>de</strong>servicios recibidos por las asociaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>com</strong>unal y los centros agrícolas cantonales para ser<strong>de</strong>stinados exclusivamente al cumplimiento <strong>de</strong> sus fines,<strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo 38 <strong>de</strong> la Ley <strong>sobre</strong> <strong>el</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la Comunidad, N.º 3859 <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1967y los artículos 9 y 68 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Centros AgrícolasCantonales, N.º 4521 <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1969 y sus<strong>reforma</strong>s. El otorgamiento <strong>de</strong> esta exención no exime alas asociaciones beneficiarias ni a los sujetos pasivos <strong>de</strong>limpuesto <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más obligaciones queimpone esta Ley. (Moción N.º 535, diputado Vargas Leiva, 5i-137,sesión 110)k) Las ventas o entrega <strong>de</strong> bienes y prestaciones <strong>de</strong> serviciosrealizados en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones diplomáticas yconsulares, en los casos y con los requisitos que se<strong>de</strong>terminen reglamentariamente.l) La prestación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> transporte inter<strong>nacion</strong>al <strong>de</strong>viajeros, <strong>el</strong> <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> autopistas y la prestación <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong> transporte público remunerado <strong>de</strong> personas.m) La prestación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> arrendamiento con rentamensual que no supere un salario base, quedando gravadoúnicamente <strong>el</strong> exce<strong>de</strong>nte <strong>sobre</strong> este monto, <strong>de</strong> conformidadcon <strong>el</strong> tipo impositivo establecido en <strong>el</strong> artículo 27 inciso c)<strong>de</strong> esta Ley.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 234n) La venta o entrega <strong>de</strong> <strong>com</strong>posiciones musicales.o) Los servicios y operaciones bancarias, financieras ybursátiles.p) La prestación <strong>de</strong> servicios financieros r<strong>el</strong>acionados con laobtención <strong>de</strong> las rentas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las transaccionesefectuadas con <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> captar recursos <strong>de</strong>l mercadofinanciero costarricense primario o secundario y las<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> otros mercados no organizados en los que nopue<strong>de</strong> hacerse oferta pública, señalados en <strong>el</strong> artículo 22 <strong>de</strong>la Ley N° 7732, Ley Reguladora <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l instrumento financiero que losgenere, <strong>de</strong> acuerdo con la siguiente <strong>de</strong>scripción:1.- Las rentas que se obtengan por la cesión <strong>de</strong> recursosfinancieros a entida<strong>de</strong>s que captan <strong>de</strong>l público enfunción <strong>de</strong> intermediación financiera <strong>de</strong> conformidadcon <strong>el</strong> artículo 116 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>l BancoCentral <strong>de</strong> Costa Rica N° 7558 <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>1995 y bajo la supervisión <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>nciaGeneral <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Financieras.2.- Las rentas que se obtengan <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> inversiónmobiliaria e inmobiliaria regulados por la LeyReguladora <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores.3.- Las rentas que se obtengan por la cesión <strong>de</strong> recursosfinancieros captados por <strong>el</strong> Estado, lasmunicipalida<strong>de</strong>s y las instituciones autónomas ysemiautónomas <strong>de</strong>l Estado.q) La prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> vías públicas,parques y jardines públicos.r) La prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> residuos ybasura, incluyendo su recolección, almacenamiento ytransporte; <strong>de</strong> control <strong>de</strong> plagas; <strong>de</strong> tratamiento y limpieza <strong>de</strong>las aguas residuales.Asimismo, están exentas las prestaciones <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>recolección, tratamiento y disposición <strong>de</strong> aguas negras ypluviales o servidas y subterráneas.s) La prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> biblioteca, museos y parqueszoológicos, brindados por entes públicos.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 235t) La prestación <strong>de</strong> servicios, exclusivamente recreativos y <strong>de</strong>diversión, brindados por la Asociación Pro- HospitalNacional <strong>de</strong> Niños, por medio <strong>de</strong>l Parque <strong>de</strong> Diversiones,así <strong>com</strong>o <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> ingreso a ese centro <strong>de</strong> diversiones.u) La prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> educación.v) La prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> disfrute a espectáculos<strong>de</strong>portivos.w) La prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> disfrute <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s quecontribuyan a la integración social y cultural <strong>de</strong> la personajoven, para lo cual se <strong>de</strong>berá contar con la re<strong>com</strong>endaciónemitida al efecto por <strong>el</strong> Viceministerio <strong>de</strong> la Juventud, así<strong>com</strong>o las activida<strong>de</strong>s culturales, siempre y cuando, en todoslos supuestos contemplados en este inciso, se les califique<strong>de</strong> interés público por <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Cultura, Juventud yDeportes. Tratándose <strong>de</strong> espectáculos con la participación<strong>de</strong> artistas inter<strong>nacion</strong>es, únicamente se otorgará laexoneración aquí dispuesta, cuando se contemple al menosla realización <strong>de</strong> una función pública gratuita.x) La entrega <strong>de</strong> ayudas técnicas y servicios <strong>de</strong> apoyo, <strong>de</strong>conformidad con lo dispuesto por <strong>el</strong> artículo 2° <strong>de</strong> la Ley N°7600, Ley <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para personas condiscapacidad, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1996, <strong>de</strong>stinados a mejorarla funcionalidad y garantizar la autonomía <strong>de</strong> las personascon discapacidad.y) Los bienes y servicios adquiridos por la Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong>Agricultura <strong>de</strong> la Región Tropical Húmeda y por la Cruz RojaCostarricense.z) El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> ingreso al Museo <strong>de</strong> los Niños ubicado en <strong>el</strong>Centro Costarricense <strong>de</strong> Ciencia y Cultura (CCCC), <strong>de</strong> laFundación Ayúdanos para Ayudar.aa)bb)Las primas <strong>de</strong> seguros: personales, riesgos <strong>de</strong> trabajo,cosechas y vivienda <strong>de</strong> interés social.Las operaciones <strong>de</strong> reaseguros contratados por <strong>el</strong> InstitutoNacional <strong>de</strong> Seguros con empresas aseguradorasinter<strong>nacion</strong>ales.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 236cc)dd)La venta, entrega o enajenación <strong>de</strong> maquinaria o bienes <strong>de</strong>lpatrimonio <strong>de</strong>l sujeto pasivo, que al momento <strong>de</strong> adquirirse,<strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado pasó a formar parte <strong>de</strong>su costo, en aplicación <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> esta Ley.La venta, entrega o enajenación <strong>de</strong> bienes, entre <strong>el</strong>los<strong>de</strong>portivos o <strong>de</strong> recreo <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong>l sujeto pasivo, queal momento <strong>de</strong> adquirirse, <strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valoragregado pasó a formar parte <strong>de</strong> su costo, en aplicación <strong>de</strong>las disposiciones contenidas en los artículos 31 y 32 <strong>de</strong> estaLey.Inciso nuevoInciso nuevoInciso nuevoLa prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> limpiadores <strong>de</strong> zapatos.(Moción N.º 634, diputado Salazar Ramírez, 5i-137, sesión 110)Estarán exentas <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l Impuesto al Valor Agregadolas do<strong>nacion</strong>es <strong>de</strong> bienes y servicios en especie que sehagan a las fundaciones y asociaciones, constituidas sinfines <strong>de</strong> lucro y <strong>de</strong>claradas <strong>de</strong> utilidad pública. (Moción N.º639, diputado Malavassi Calvo, 5i-137, sesión 110)El suministro <strong>de</strong> Internet resi<strong>de</strong>ncial, así <strong>com</strong>o <strong>el</strong> que se <strong>de</strong>a instituciones públicas (Moción N.º 555, diputado VillanuevaMonge, 5i-137, sesión 110)Inciso nuevo Todos los materiales educativos, tales <strong>com</strong>o textos <strong>de</strong>primaria, secundaria y universitaria; así los hardware ysoftware correspondiente <strong>de</strong> acuerdo a los criterios <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Educación Pública y <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong>Rectores; así <strong>com</strong>o los materiales y equipos <strong>de</strong>laboratorios usados en enseñanza y salud. (Moción N.º 557,<strong>de</strong> varios diputados, Moción N.º 667 <strong>de</strong> la diputada AguilarMiramb<strong>el</strong>l, 5i-137, sesión 110)Inciso nuevoLas ventas o entregas <strong>de</strong> bienes y las prestaciones <strong>de</strong>servicios recibidos por <strong>el</strong> Instituto Costarricense <strong>de</strong>Acueductos y Alcantarillados y las AsociacionesAdministradoras <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Acueductos yAlcantarillados (ASADAS) para ser <strong>de</strong>stinadosexclusivamente al cumplimiento <strong>de</strong> sus fines. Elotorgamiento <strong>de</strong> esta exención no exime a lasasociaciones beneficiarias ni a los sujetos pasivos <strong>de</strong>limpuesto <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más obligaciones queimpone esta Ley. (Moción N.º 674, diputado Vargas Leiva, 5i-135,sesión 110)Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 237Inciso nuevoInciso nuevoInciso nuevoLos bienes y servicios fúnebres por un valor menor o iguala un salario base, conforme se <strong>de</strong>fine en <strong>el</strong> artículo 2 <strong>de</strong> laLey N.º 7337 <strong>de</strong>l 5 mayo <strong>de</strong> 1993. (Moción N.º 660, diputadoArce Salas, 5i-137, sesión 111)La prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> biblioteca, museos yparques zoológicos, brindados por entes públicos oprivados cuya actividad principal sea la investigación oeducación <strong>de</strong> la población. (Moción N.º 663, diputado ArceSalas, 5i-137, sesión 111)El suministro <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Internet, así <strong>com</strong>o <strong>el</strong> servicio<strong>de</strong> Internet que se dé a instituciones públicas o privadaseducativas. (Moción <strong>de</strong> reiteración, <strong>de</strong> la diputada ValerínRodríguez, APROBADA en Plenario, 19-09-2005)Artículo 13.-Exenciones en las exportaciones <strong>de</strong> bienes yserviciosEstarán exentos <strong>de</strong>l impuesto, en las condiciones y con losrequisitos que se establezcan reglamentariamente, las siguientesoperaciones:a) Las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes expedidos o transportadosfuera <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuesto por <strong>el</strong>transmitente o por un tercero que actúe en nombre y porcuenta <strong>de</strong> este.b) Las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes a Organismos reconocidospor los entes <strong>com</strong>petentes que los exporten fuera <strong>de</strong>lterritorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuesto en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> susactivida<strong>de</strong>s humanitarias, caritativas o educativas, previoreconocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la exención efectuado por <strong>el</strong>Ministerio <strong>de</strong> Hacienda.c) Las prestaciones <strong>de</strong> servicios realizados por intermediariosque actúen en nombre y por cuenta <strong>de</strong> terceros cuandointervengan en las operaciones exentas <strong>de</strong>scritas en <strong>el</strong>presente artículo.d) La reimportación <strong>de</strong> bienes <strong>nacion</strong>ales que ocurran <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los seis meses siguientes a su exportación.e) Las prestaciones <strong>de</strong> servicios, cuando <strong>el</strong> <strong>de</strong>stinatario noreciba <strong>el</strong> servicio en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuesto.Esta exención no aplica cuando un no resi<strong>de</strong>nte se <strong>de</strong>splazaal territorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuesto para recibir <strong>el</strong> servicio.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 238La Administración tributaria esta facultada para otorgar ór<strong>de</strong>nesespeciales a fin <strong>de</strong> que los <strong>de</strong>clarantes o contribuyentes, puedanefectuar adquisiciones <strong>de</strong> mercancías y servicios, sin <strong>el</strong> pago previo<strong>de</strong>l impuesto, cuando no puedan <strong>com</strong>pensar <strong>el</strong> crédito <strong>fiscal</strong> o se lesdificulte la aplicación contra aqu<strong>el</strong> que <strong>de</strong>ban pagar, incluso lo queoperen bajo <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> operación temporal <strong>sobre</strong> las materiasprimas, insumos , maquinaria, equipo, sus partes y repuestos, envasesy material, <strong>de</strong> empaque que utilicen directamente en la producción y laexportación; asimismo, los servicios que se incorporen en <strong>el</strong>lo;a<strong>de</strong>más, <strong>el</strong> equipo y materiales utilizados en los laboratorios <strong>de</strong> control<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> sus productos. (Moción <strong>de</strong> reiteración aprobada en Plenario, <strong>de</strong>diputado Vega Molina, 11-10-2005)Artículo 14.-Exenciones en importaciones y exenciones r<strong>el</strong>ativasa las zonas francas y otros <strong>de</strong>pósitosEstarán exentas <strong>de</strong> este impuesto:a) Las importaciones <strong>de</strong> artículos incluidos en la canastabásica <strong>de</strong> conformidad con la <strong>de</strong>finición establecida en <strong>el</strong>inciso a) <strong>de</strong>l artículo 12 <strong>de</strong> esta Ley.b) Las importaciones <strong>de</strong> llantas para maquinaria agrícolaexclusivamente.c) Las importaciones <strong>de</strong> productos veterinarios <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong><strong>com</strong>ún acuerdo entre <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ríay <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda.d) Las importaciones <strong>de</strong> medicamentos según la <strong>de</strong>finicióncontenida en <strong>el</strong> inciso d) <strong>de</strong>l artículo 12 <strong>de</strong> esta Ley, que seencuentren registrados en <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Salud, cuyaDirección <strong>de</strong> Registros y Controles, certificará ese hecho,para efectos <strong>de</strong> trámite <strong>de</strong> la exención ante <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong>Hacienda. Asimismo, las importaciones <strong>de</strong> materias primas,los insumos y todo producto intermedio o final que se utiliceen la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> medicamentos, incluyendo los reactivoso catalizadores, la maquinaria y los equipos requeridos parala producción <strong>de</strong> medicamentos, envases y materiales <strong>de</strong>empaque <strong>de</strong> <strong>el</strong>los.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 239Estarán exentas las importaciones <strong>de</strong> bienes que requiera laCaja Costarricense <strong>de</strong> Seguro Social para <strong>el</strong> cumplimiento<strong>de</strong> sus fines, excepto en lo referente a vehículos.También estarán exentas las importaciones <strong>de</strong> equipomédico, <strong>de</strong> sillas <strong>de</strong> ruedas y similares, <strong>de</strong> camasespeciales para hospitales, <strong>de</strong> equipo ortopédico, <strong>de</strong> equipopara laboratorios químico-clínicos, <strong>de</strong> equiposodontológicos y <strong>de</strong> prótesis en general y toda clase <strong>de</strong>equipo usado por parte <strong>de</strong> personas con problemasauditivos, así <strong>com</strong>o <strong>el</strong> que se usa en programas <strong>de</strong>rehabilitación y educación especial para personas condiscapacidad y los insumos requeridos para su fabricación.e) Las ventas o entregas <strong>de</strong> libros, revistas y publicacionesdiarias o periódicas, excepto las <strong>de</strong> contenidopornográfico Se incluyen las materias primas para suproducción y edición, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> reglamento que alefecto emita <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Economía, Industria yComercio.(Moción N.º 693, diputado Arce Salas, 5i-137, sesión111)inciso f nuevo Estarán exentas las importaciones que realicen <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>rEjecutivo, <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial, <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Legislativo, <strong>el</strong> TribunalSupremo <strong>de</strong> Elecciones, las instituciones<strong>de</strong>scentralizadas, las municipalida<strong>de</strong>s, las empresaspúblicas estatales y municipales y las universida<strong>de</strong>sestatales, que a la entrada en vigencia <strong>de</strong> la presente Leyencontraren exoneradas, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo 2inciso l) <strong>de</strong> la Ley N.º 7293 <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1992. Estaexención no exime a las entida<strong>de</strong>s beneficiarias ni a lossujetos pasivos <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las<strong>de</strong>más obligaciones que impone esta Ley. (Moción <strong>de</strong>reiteración aprobada en Plenario, <strong>de</strong> diputado Vargas Leiva, 11-10-2005)f) Las importaciones <strong>de</strong> bienes realizados en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> lasr<strong>el</strong>aciones diplomáticas y consulares, en los casos y con losrequisitos que se <strong>de</strong>terminen reglamentariamente.g) Estarán exentas las importaciones <strong>de</strong> maquinaria, equipo einsumos para la actividad agropecuaria, así <strong>com</strong>o lasmercancías que requiera la actividad pesquera, excepto lapesca <strong>de</strong>portiva. Lo anterior se regulará conforme a laslistas que al efecto <strong>el</strong>aborarán, <strong>de</strong> <strong>com</strong>ún acuerdo, <strong>el</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 240Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría y <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong>Hacienda. Para estos efectos, se enten<strong>de</strong>rá que la actividadagropecuaria <strong>com</strong>pren<strong>de</strong> la actividad agrícola, la avícola, laapícola, la pecuaria, la porcicultura y la acuícola.h) Las importaciones <strong>de</strong> juegos mecánicos, <strong>el</strong>ectrónicos y <strong>de</strong>otro tipo, efectuadas por la Asociación Pro-Hospital Nacional<strong>de</strong> Niños, exclusivamente, para la prestación <strong>de</strong> serviciosrecreativos y <strong>de</strong> diversión brindados por <strong>el</strong> Parque Nacional<strong>de</strong> Diversiones.i) Las importaciones <strong>de</strong> equipo y los recursos auxiliares,requeridos por las personas con discapacidad.j) Las importaciones <strong>de</strong> bienes adquiridos por la Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong>Agricultura <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Trópico Húmedo y por la CruzRoja Costarricense. (Moción N.º 694, apartado a), 5i-137, sesión111)k) Estarán exentas, en las condiciones y con los requisitos quese establezcan reglamentariamente, las siguientesoperaciones:1. Las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>stinados a serintroducidos en zona franca, así <strong>com</strong>o las <strong>de</strong> losbienes conducidos a la Aduana y colocados, en sucaso, en situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito temporal.2. Las prestaciones <strong>de</strong> servicios a beneficiarios <strong>de</strong>lRégimen <strong>de</strong> Zonas Francas o entre beneficiarios <strong>de</strong>dicho Régimen3. Las importaciones <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>stinados a serintroducidos en los lugares a que se refiere esteinciso.Las zonas francas y situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito temporalmencionados en <strong>el</strong> presente inciso son los <strong>de</strong>finidos<strong>com</strong>o tales en la legislación aduanera. La entrada ypermanencia <strong>de</strong> los bienes en las zonas, así <strong>com</strong>o sucolocación en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito temporal, seajustarán a las normas y requisitos establecidos pordicha legislación.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 241TÍTULO IIILUGAR DE REALIZACIÓN DEL HECHO GENERADORArtículo 15.-Lugar <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> las ventas o entregas <strong>de</strong>bienesEl lugar <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes se<strong>de</strong>terminará según las reglas siguientes:a) Las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes se enten<strong>de</strong>rán realizadasen <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuesto cuando los bienesse pongan a disposición <strong>de</strong>l adquiriente en dicho territorio.b) Las ventas o entregas <strong>de</strong> los bienes que hayan <strong>de</strong> ser objeto<strong>de</strong> instalación o montaje antes <strong>de</strong> su puesta a disposición,cuando la instalación se ultime en <strong>el</strong> referido territorio.Esta regla solo se aplicará cuando la instalación o montajeimplique la inmovilización <strong>de</strong> los bienes vendidos oentregados y <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> dicha instalación o montaje exceda<strong>de</strong>l quince por ciento <strong>de</strong> la total contraprestacióncorrespondiente a la venta o entrega <strong>de</strong> los bienesinstalados.Artículo 16.- Lugar <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong>servicios. Regla generala) Las prestaciones <strong>de</strong> servicios se enten<strong>de</strong>rán realizadas en<strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuesto, cuando <strong>el</strong> prestador<strong>de</strong> los mismos tenga situada, la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> su activida<strong>de</strong>conómica, en dicho territorio, sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuestoen <strong>el</strong> artículo 17 <strong>de</strong> esta Ley.b) A los efectos <strong>de</strong> este impuesto se enten<strong>de</strong>rá situada la se<strong>de</strong><strong>de</strong> la actividad económica en <strong>el</strong> territorio don<strong>de</strong> <strong>el</strong> interesadocentralice la gestión y <strong>el</strong> ejercicio habitual <strong>de</strong> su activida<strong>de</strong>mpresarial o profesional, siempre que carezca <strong>de</strong>establecimientos permanentes en otros territorios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> losque se preste <strong>el</strong> servicio.c) Si <strong>el</strong> sujeto pasivo ejerciese su actividad simultáneamenteen <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuesto y en otrosterritorios, los servicios se enten<strong>de</strong>rán realizados en <strong>el</strong>ámbito espacial <strong>de</strong>l impuesto cuando radique en él, <strong>el</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 242establecimiento permanente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> que se realice laprestación <strong>de</strong> los mismos.d) En <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> los anteriores criterios, se consi<strong>de</strong>rará lugar<strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>el</strong> <strong>de</strong>l domicilio <strong>de</strong> quien losprestó.e) A efectos <strong>de</strong> este impuesto, se consi<strong>de</strong>rará establecimientopermanente cualquier lugar fijo <strong>de</strong> negocios don<strong>de</strong> losempresarios o profesionales realicen activida<strong>de</strong>seconómicas.En particular, tendrán esta consi<strong>de</strong>ración:1. La se<strong>de</strong> <strong>de</strong> dirección, sucursales, oficinas, fábricas,talleres, instalaciones, tiendas y, en general lasagencias o representaciones autorizadas paracontratar en nombre y por cuenta <strong>de</strong>l sujeto pasivo.2. Las minas, canteras o escoriales, pozos <strong>de</strong> petróleo o<strong>de</strong> gas u otros lugares <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> productosnaturales.3. Las obras <strong>de</strong> construcción, instalación o montaje cuyaduración exceda <strong>de</strong> doce meses.4. Las explotaciones agrarias, forestales o pecuarias.5. Las instalaciones explotadas con carácter <strong>de</strong>permanencia por un empresario o profesional para <strong>el</strong>almacenamiento y posterior entrega <strong>de</strong> los bienes.6. Los centros <strong>de</strong> <strong>com</strong>pras <strong>de</strong> bienes o <strong>de</strong> adquisición<strong>de</strong> servicios.7. Los bienes inmuebles explotados en arrendamiento opor cualquier título.Artículo 17.- Lugar <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong>servicios. Reglas especialesSe enten<strong>de</strong>rán prestados en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuestolos siguientes servicios:a) Los r<strong>el</strong>acionados directamente con bienes inmuebles queradiquen en <strong>el</strong> referido territorio.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 243Se consi<strong>de</strong>rarán directamente r<strong>el</strong>acionados con bienesinmuebles, entre otros, los arrendamientos o cesiones porcualquier título <strong>de</strong> tales bienes, incluidos los <strong>de</strong> viviendasamuebladas; los servicios r<strong>el</strong>ativos a la preparación,coordinación y ejecución <strong>de</strong> las construccionesinmobiliarias; los <strong>de</strong> carácter técnico r<strong>el</strong>ativos a dichasconstrucciones, incluidos los prestados por arquitectos,aparejadores o ingenieros; los <strong>de</strong> mediación en lastransacciones inmobiliarias; los <strong>de</strong> gestión r<strong>el</strong>ativos abienes inmuebles y operaciones inmobiliarias; los <strong>de</strong>alquiler <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> seguridad y los <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> las vías<strong>de</strong> peaje.b) Los transportes por la parte <strong>de</strong> trayecto realizado en <strong>el</strong>mismo, incluidos su espacio aéreo y aguas jurisdiccionales.c) Los siguientes servicios cuando se realicen materialmenteen <strong>el</strong> citado territorio:1. Los <strong>de</strong> carácter cultural, artístico, <strong>de</strong>portivo, científico,docente, recreativo o similares, <strong>com</strong>prendidos los <strong>de</strong>organización <strong>de</strong> los mismos, así <strong>com</strong>o los <strong>de</strong>másaccesorios <strong>de</strong> los anteriores.2. Los juegos <strong>de</strong> azar.3. La transmisión <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> t<strong>el</strong>evisión.4. Los <strong>de</strong> hospedaje, restaurante o campamento, y engeneral, los suministros <strong>de</strong> bebidas o alimentos paraconsumir en <strong>el</strong> mismo local.5. Los médicos, estéticos y otros que impliquen<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stinatario al territorio <strong>de</strong>aplicación <strong>de</strong>l impuesto para la recepción <strong>de</strong>l servicio.6. Los servicios que se indican a continuación cuando <strong>el</strong><strong>de</strong>stinatario sea un empresario o profesional yradique en <strong>el</strong> citado territorio la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> su activida<strong>de</strong>conómica o tenga en <strong>el</strong> mismo un establecimientopermanente o, en su <strong>de</strong>fecto, <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> su domicilio:a. Las cesiones y concesiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>autor, patentes, licencias, marcas <strong>de</strong> fábrica oComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 244<strong>com</strong>erciales y los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>propiedad int<strong>el</strong>ectual o industrial.b. La cesión o concesión <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> <strong>com</strong>ercio,<strong>de</strong> exclusivas <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra o venta o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechoa ejercer una actividad profesional.c. Los servicios <strong>de</strong> publicidad.d. Los servicios profesionales <strong>de</strong> asesoramiento,auditoría, ingeniería, gabinete <strong>de</strong> estudios,abogacía, notariado, consultores, expertoscontables o <strong>fiscal</strong>es y otros análogos, exceptolos <strong>com</strong>prendidos en <strong>el</strong> numeral 1 <strong>de</strong> esteinciso.e. El procesamiento <strong>de</strong> datos por procedimientosinformáticos, incluido <strong>el</strong> suministro <strong>de</strong>productos informáticos específicos.f. El suministro <strong>de</strong> informaciones, incluidos losprocedimientos y experiencias <strong>de</strong> carácter<strong>com</strong>ercial.g. Los servicios <strong>de</strong> traducción, corrección o<strong>com</strong>posición <strong>de</strong> textos, así <strong>com</strong>o los prestadospor intérpretes.h. Las operaciones <strong>de</strong> seguro, capitalización yfinancieras.Lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior no seextien<strong>de</strong> al alquiler <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> seguridad.i. La gestión <strong>de</strong> empresas.j. Las cesiones, incluso por tiempo <strong>de</strong>terminado,<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> personas físicas.k. El doblaje <strong>de</strong> p<strong>el</strong>ículas.l. Los arrendamientos <strong>de</strong> bienes mueblestangibles, con excepción <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>transporte y los contenedores.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 245m. Las obligaciones <strong>de</strong> no prestar total oparcialmente cualquiera <strong>de</strong> los serviciosmencionados en este numeral.n. Los <strong>de</strong> mediación y gestión en las operaciones<strong>de</strong>finidas en las letras anteriores <strong>de</strong> estenumeral, cuando <strong>el</strong> intermediario o gestoractúen en nombre y por cuenta ajena.7. Los trabajos realizados <strong>sobre</strong> bienes inmueblestangibles y con informes periciales, valoraciones ydictámenes r<strong>el</strong>ativos a dichos bienes.8. Los servicios <strong>de</strong> t<strong>el</strong>e<strong>com</strong>unicaciones. A los efectos <strong>de</strong>esta Ley, se consi<strong>de</strong>rarán servicios <strong>de</strong>t<strong>el</strong>e<strong>com</strong>unicaciones los que tengan por objeto latransmisión, emisión y recepción <strong>de</strong> señales, texto,imágenes y sonidos o información <strong>de</strong> cualquiernaturaleza, por hilo, por radio, medios ópticos u otrosmedios <strong>el</strong>ectromagnéticos, incluyendo la cesión oconcesión <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho al uso <strong>de</strong> medios para taltransmisión, emisión o recepción e, igualmente, laprovisión <strong>de</strong> acceso a re<strong>de</strong>s informáticas.TÍTULO IVDEVENGO DEL IMPUESTOArtículo 18.- Devengo <strong>de</strong>l impuesto en las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes yprestaciones <strong>de</strong> servicios. Se <strong>de</strong>vengará <strong>el</strong> impuesto:a) En las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes, cuando tenga lugar lapuesta a disposición <strong>de</strong> esos bienes a favor <strong>de</strong>l adquirenteo, en su caso, cuando se efectúen las ventas o entregasrespectivas conforme a la legislación que les sea aplicable.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> ventas o entregas <strong>de</strong> bienes efectuadas envirtud <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> venta con pacto <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> dominioo cualquier otra condición suspensiva, <strong>de</strong> arrendamientoventa<strong>de</strong> bienes o <strong>de</strong> arrendamiento <strong>de</strong> bienes con cláusula<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> la propiedad vinculante para ambaspartes, se <strong>de</strong>vengará <strong>el</strong> impuesto cuando los bienes queconstituyan su objeto, se pongan en posesión <strong>de</strong>ladquirente.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 246b) En las prestaciones <strong>de</strong> servicios, cuando se presten,ejecuten o efectúen las operaciones gravadas.c) En las transmisiones <strong>de</strong> bienes entre <strong>el</strong> <strong>com</strong>itente y<strong>com</strong>isionista efectuadas en virtud <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> <strong>com</strong>isión<strong>de</strong> venta, cuando <strong>el</strong> ultimo actúe en nombre propio, en <strong>el</strong>momento en que <strong>el</strong> <strong>com</strong>isionista efectué la entrega <strong>de</strong> losrespectivos bienes.d) En las transmisiones <strong>de</strong> bienes entre <strong>com</strong>isionista y<strong>com</strong>itente efectuadas en virtud <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> <strong>com</strong>isión <strong>de</strong><strong>com</strong>pra, cuando <strong>el</strong> primero actúe en nombre propio, en <strong>el</strong>momento en que al <strong>com</strong>isionista le sean entregados losbienes a que se refieran.e) En los supuestos <strong>de</strong> autoconsumo, cuando se efectúen lasoperaciones gravadas.f) En los arrendamientos y servicios que impliquensuministros <strong>de</strong> tracto sucesivo o continuado, en <strong>el</strong> momentoen que resulte exigible la parte <strong>de</strong>l precio que <strong>com</strong>prendacada percepción.En todos estos casos, si por las condiciones particulares <strong>de</strong>lnegocio, la facturación se da en forma anterior a la entrega oprestación, <strong>el</strong> <strong>de</strong>vengo se dará con dicha facturación.No obstante lo dispuesto en este artículo, en las operacionessujetas a gravámenes que originen pagos anticipados anteriores ala realización <strong>de</strong>l hecho generador <strong>de</strong>l impuesto se <strong>de</strong>vengará en<strong>el</strong> momento <strong>de</strong>l cobro total o parcial <strong>de</strong>l precio por los importesefectivamente percibidos.Artículo 19.Devengo en las importacionesEn las importaciones <strong>de</strong> bienes <strong>el</strong> <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong>l impuesto seproducirá en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración aduanera.No obstante, en <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitodistinto <strong>de</strong>l aduanero, <strong>el</strong> <strong>de</strong>vengo se producirá en <strong>el</strong> momento en quetenga lugar <strong>el</strong> abandono <strong>de</strong> dicho régimen.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 247TÍTULO VBASE IMPONIBLEArtículo 20.-Base imponible en las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes yprestaciones <strong>de</strong> servicios. Regla Generala) La base imponible <strong>de</strong>l impuesto estará constituida por <strong>el</strong>importe total <strong>de</strong> la contraprestación <strong>de</strong> las operacionessujetas al mismo, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stinatario o <strong>de</strong> terceraspersonas.b) En particular, forman parte <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> contraprestación:1. Los gastos <strong>de</strong> <strong>com</strong>isiones, portes y transporte,seguros, primas por prestaciones anticipadas ycualquier otro crédito efectivo a favor <strong>de</strong> quien realic<strong>el</strong>a entrega o preste <strong>el</strong> servicio, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> laprestación principal o <strong>de</strong> las accesorias a la misma.No obstante lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior, no seincluirán en la contraprestación los intereses por <strong>el</strong>aplazamiento en <strong>el</strong> pago <strong>de</strong>l precio en la parte en quedicho aplazamiento corresponda a un períodoposterior a la entrega <strong>de</strong> los bienes o la prestación <strong>de</strong>los servicios.En ningún caso se consi<strong>de</strong>rará interés la parte <strong>de</strong> lacontraprestación que exceda <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> interésusualmente aplicadas en <strong>el</strong> mercado paraoperaciones similares.2. Las subvenciones vinculadas directamente al precio<strong>de</strong> las operaciones sujetas al impuesto.Se consi<strong>de</strong>rarán vinculadas directamente al precio <strong>de</strong>las operaciones sujetas al impuesto lassubvenciones establecidas en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong>unida<strong>de</strong>s entregadas o <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> los serviciosprestados cuando se <strong>de</strong>terminen con anterioridad a larealización <strong>de</strong> la operación.3. Los tributos y gravámenes <strong>de</strong> cualquier clase querecaigan <strong>sobre</strong> las mismas operaciones gravadas,excepto <strong>el</strong> propio impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 248Lo dispuesto en este número <strong>com</strong>pren<strong>de</strong>rá <strong>el</strong> monto<strong>de</strong>l impuesto s<strong>el</strong>ectivo <strong>de</strong> consumo, cuando a losbienes <strong>de</strong> que se trate se les exija <strong>el</strong> mencionadoimpuesto.4. El importe <strong>de</strong> los envases y embalajes, incluso lossusceptibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución, cargado a los<strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> la operación, cualquiera que sea <strong>el</strong>concepto por <strong>el</strong> que dicho importe se perciba.5. El importe <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas pendientes asumidas por <strong>el</strong><strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> las operaciones sujetas <strong>com</strong>ocontraprestación total o parcial <strong>de</strong> las mismas.6. Las sumas retenidas por <strong>el</strong> ven<strong>de</strong>dor, con arreglo a<strong>de</strong>recho, <strong>com</strong>o señal <strong>de</strong> trato por parte <strong>de</strong>l <strong>com</strong>prador,en operaciones sujetas <strong>de</strong>l impuesto, en caso <strong>de</strong> quese resu<strong>el</strong>va <strong>el</strong> contrato.c) No se incluirán en la base imponible:1. Las cantida<strong>de</strong>s percibidas por razón <strong>de</strong>in<strong>de</strong>mnizaciones, distintas <strong>de</strong> las contempladas en <strong>el</strong>inciso anterior que, por su naturaleza y función, noconstituyan contraprestación o <strong>com</strong>pensación <strong>de</strong> lasventas, entregas <strong>de</strong> bienes o prestaciones <strong>de</strong>servicios sujetas al impuesto.2. Los <strong>de</strong>scuentos y bonificaciones que se justifiquenpor cualquier medio <strong>de</strong> prueba admitido en <strong>de</strong>recho,se concedan previa o simultáneamente al momentoen que la operación se realice y en función <strong>de</strong> <strong>el</strong>la ysean usuales y generales.Lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior no será <strong>de</strong>aplicación cuando las disminuciones <strong>de</strong> precioconstituyan remuneraciones <strong>de</strong> otras operaciones.3. Las sumas pagadas en nombre y por cuenta <strong>de</strong>lcliente, en virtud <strong>de</strong> mandato expreso <strong>de</strong>l mismo. Elsujeto pasivo vendrá obligado a justificar la cuantíaefectiva <strong>de</strong> tales gastos y no podrá proce<strong>de</strong>r a la<strong>de</strong>ducción <strong>de</strong>l impuesto que eventualmente loshubiera gravado.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 249d) Cuando las cuotas <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado quegraven las operaciones sujetas a dicho tributo no sehubiesen repercutido expresamente en factura o documentoequivalente, se enten<strong>de</strong>rá que la contraprestación no incluyódichas cuotas.Se exceptúan <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior:1. Los casos en que reglamentariamente se <strong>de</strong>termineque la repercusión expresa <strong>de</strong>l impuesto no fueseobligatoria.2. Los supuestos a que se refiere <strong>el</strong> inciso b), numeral 6<strong>de</strong> este artículo.e) Se faculta a la Administración Tributaria, para <strong>de</strong>terminar labase imponible y or<strong>de</strong>nar la recaudación <strong>de</strong>l impuesto en <strong>el</strong>niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> las fábricas, mayoristas y aduanas, <strong>sobre</strong> losprecios <strong>de</strong> venta al consumidor final, en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l<strong>de</strong>tallista, en los bienes en los cuales se dificulte percibir <strong>el</strong>tributo. El procedimiento anterior <strong>de</strong>berá adoptarsemediante resolución razonada, emitida por la AdministraciónTributaria y <strong>de</strong>berá contener los parámetros y los datos quepermitan a los sujetos pasivos aplicar correctamente <strong>el</strong>tributo. Para <strong>de</strong>terminar la base imponible, la AdministraciónTributaria estimará la utilidad con base en un estudio querealizará a las empresas lí<strong>de</strong>res, en <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong> losrespectivos productos.En estos casos, los intermediarios que al momento <strong>de</strong>entrar en vigencia <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> cobro a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> fábricamayorista o aduana, tengan en sus inventarios bienes <strong>de</strong>los contemplados en la correspondiente resolución,<strong>de</strong>berán reintegrar <strong>el</strong> crédito aplicado por <strong>el</strong> impuestopagado en la adquisición respectiva, mediante lacanc<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> dichas existencias a suprecio <strong>de</strong> costo, <strong>el</strong> cual <strong>de</strong>berán incluir en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>limpuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado <strong>de</strong>l mes inmediatoanterior al que entre en vigencia <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong>l impuesto aniv<strong>el</strong> <strong>de</strong> fábrica, aduana o mayorista. Asimismo, estosintermediarios <strong>de</strong>berán conservar a disposición <strong>de</strong> laAdministración Tributaria los listados <strong>de</strong> inventariorespectivos.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 250Artículo 21.- Base imponible en las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes yprestaciones <strong>de</strong> servicios. Regla especiala) En las operaciones cuya contraprestación no consista en dinerose consi<strong>de</strong>rará <strong>com</strong>o base imponible la que se hubieseacordado en condiciones normales <strong>de</strong> mercado, en la mismafase <strong>de</strong> producción o <strong>com</strong>ercialización, entre partes que fuesenin<strong>de</strong>pendientes.No obstante, si la contraprestación consistiera parcialmente endinero, se consi<strong>de</strong>rará base imponible <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> añadir alvalor en <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong> la parte no dineraria <strong>de</strong> lacontraprestación <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la parte dineraria <strong>de</strong> la misma,siempre que dicho resultado fuere superior al <strong>de</strong>terminado poraplicación <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior.b) Cuando en una misma operación y por precio único seentreguen bienes o se presten servicios <strong>de</strong> diversa naturaleza,incluso en los supuestos <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> la totalidad o parte<strong>de</strong> un patrimonio empresarial, la base imponiblecorrespondiente a cada uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los se <strong>de</strong>terminará enproporción al valor <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> los bienes entregados o <strong>de</strong>los servicios prestados.Lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior no se aplicará cuando dichosbienes o servicios constituyan <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> prestacionesaccesorias <strong>de</strong> otra principal sujeta al impuesto.c) En los supuestos <strong>de</strong> autoconsumo <strong>de</strong> bienes <strong>com</strong>prendidos en<strong>el</strong> artículo 7º <strong>de</strong> esta Ley, serán <strong>de</strong> aplicación las siguientesreglas para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la base imponible:1. Si los bienes fuesen entregados en <strong>el</strong> mismo estado enque fueron adquiridos sin haber sido sometidos aproceso alguno <strong>de</strong> fabricación, <strong>el</strong>aboración otransformación por <strong>el</strong> propio sujeto pasivo, o por sucuenta, la base imponible será la que se hubiese fijadoen la operación por la que se adquirieron dichos bienes.Tratándose <strong>de</strong> bienes importados, la base imponibleserá la que hubiera prevalecido para la liquidación <strong>de</strong>limpuesto a la importación <strong>de</strong> los mismos.2. Si los bienes entregados se hubiesen sometido aprocesos <strong>de</strong> <strong>el</strong>aboración o transformación por <strong>el</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 251transmitente o por su cuenta, la base imponible será <strong>el</strong>costo <strong>de</strong> los bienes o servicios utilizados por <strong>el</strong> sujetopasivo para la obtención <strong>de</strong> dichos bienes, incluidos losgastos <strong>de</strong> personal efectuados con la misma finalidad.3. No obstante, si <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> los bienes entregados hubieseexperimentado alteraciones <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong> suutilización, <strong>de</strong>terioro, obsolescencia, envilecimiento,revalorización o cualquier otra causa, se consi<strong>de</strong>rará<strong>com</strong>o base imponible <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> los bienes en <strong>el</strong>momento en que se efectúe la entrega.d) En los casos <strong>de</strong> autoconsumo <strong>de</strong> servicios, se consi<strong>de</strong>rará<strong>com</strong>o base imponible <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> los serviciosincluida, en su caso, la amortización <strong>de</strong> los bienes cedidos.e) Cuando existiendo vinculación entre las partes que intervenganen las operaciones sujetas al impuesto, se convengan preciosnotoriamente inferiores a los normales en <strong>el</strong> mercado, la baseimponible no podrá ser inferior a la que resultaría <strong>de</strong> aplicar lasreglas establecidas en los incisos c) y d) anteriores. Lavinculación podrá probarse por cualquiera <strong>de</strong> los mediosadmitidos en <strong>de</strong>recho.A estos efectos, se presumirá que existe vinculación:1. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que una <strong>de</strong> las partes intervinientes sea unsujeto pasivo <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> socieda<strong>de</strong>s, cuandoasí se <strong>de</strong>duzca <strong>de</strong> las normas reguladoras <strong>de</strong> dichoimpuesto.2. En las operaciones realizadas entre los sujetos pasivos ylas personas ligadas a <strong>el</strong>los por r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> carácterlaboral o administrativo.3. En las operaciones realizadas entre <strong>el</strong> sujeto pasivo y sucónyuge o sus parientes consanguíneos hasta <strong>el</strong>segundo grado inclusive.f) En las transmisiones <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>l <strong>com</strong>itente al <strong>com</strong>isionistaen virtud <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> <strong>com</strong>isión <strong>de</strong> venta en los que <strong>el</strong><strong>com</strong>isionista actúe en nombre propio, la base imponible estaráconstituida por la contraprestación convenida por <strong>el</strong><strong>com</strong>isionista menos <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la <strong>com</strong>isión.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 252g) En las transmisiones <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>l <strong>com</strong>isionista al <strong>com</strong>itente,en virtud <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> <strong>com</strong>isión <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra en los que <strong>el</strong><strong>com</strong>isionista haya actuado en nombre propio, la base imponibleestará constituida por la contraprestación convenida por <strong>el</strong><strong>com</strong>isionista más <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la <strong>com</strong>isión.h) En las prestaciones <strong>de</strong> servicios realizadas por cuenta <strong>de</strong>tercero, cuando quien presta los servicios actúe en nombrepropio, la base imponible <strong>de</strong> la operación realizada entre <strong>el</strong><strong>com</strong>itente y <strong>el</strong> <strong>com</strong>isionista estará constituida por lacontraprestación <strong>de</strong>l servicio concertada por <strong>el</strong> <strong>com</strong>isionistamenos <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la <strong>com</strong>isión.i) En las adquisiciones <strong>de</strong> servicios realizadas por cuenta <strong>de</strong>terceros, cuando quien adquiera los servicios actúe en nombrepropio, la base imponible <strong>de</strong> la operación realizada entre <strong>el</strong><strong>com</strong>isionista y <strong>el</strong> <strong>com</strong>itente estará constituida por lacontraprestación <strong>de</strong>l servicio convenida por <strong>el</strong> <strong>com</strong>isionistamás <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la <strong>com</strong>isión.j) En las operaciones cuya contraprestación se hubiese fijado enmoneda o divisa distintas <strong>de</strong>l colón se aplicará <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> cambioven<strong>de</strong>dor, fijado por <strong>el</strong> Banco Central <strong>de</strong> Costa Rica que estévigente en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengo.Artículo 22.-Modificación <strong>de</strong> la base imponiblea) La base imponible <strong>de</strong>terminada con arreglo a lo dispuesto enlos artículos 20 y 21 anteriores se reducirá por las<strong>de</strong>voluciones <strong>de</strong> bienes realizadas según las prácticas<strong>com</strong>erciales, así <strong>com</strong>o por los bienes entregados enconsignación y no vendidos. (Moción N.º 694, apartado b) <strong>de</strong>diputado Vargas Cubero, 5i-137, sesión 111)b) Cuando por acuerdo entre las partes o mediante resoluciónfirme, que<strong>de</strong>n sin efecto total o parcialmente las operacionesgravadas o se altere <strong>el</strong> precio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l momento en que laoperación se haya efectuado, la base imponible se modificaráen la cuantía correspondiente. (Moción N.º 790, diputado GuevaraGuth, 5i.137, sesión 113)Artículo 23.-Base imponible en las importacionesComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 253En la importación <strong>de</strong> bienes, <strong>el</strong> valor <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> cual se <strong>de</strong>termina <strong>el</strong>impuesto se establece adicionando al valor CIF, aduanas <strong>de</strong> Costa Rica, lopagado efectivamente por concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> importación, impuestoss<strong>el</strong>ectivo <strong>de</strong> consumo o específicos y cualquier otro tributo que incida <strong>sobre</strong>la importación o la internación, así <strong>com</strong>o los <strong>de</strong>más cargos que figuren en la<strong>de</strong>claración aduanera, según corresponda. El impuesto así <strong>de</strong>terminado<strong>de</strong>be liquidarse separadamente en esos documentos y <strong>el</strong> pago <strong>de</strong>beráprobarse antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>salmacenar los bienes respectivos.TÍTULO VISUJETOS PASIVOSArtículo 24.-Sujetos pasivos en las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes yprestaciones <strong>de</strong> serviciosa) Serán sujetos pasivos <strong>de</strong>l impuesto:1. Las personas físicas o jurídicas u otras entida<strong>de</strong>s quetengan la condición <strong>de</strong> empresarios o profesionales yrealicen las ventas, entregas <strong>de</strong> bienes o presten losservicios sujetos al impuesto. (Moción N.º 470, apartado b),<strong>de</strong>l diputado Vargas Cubero, 5i-135, sesión 110)2. Los empresarios o profesionales para quienes serealicen las operaciones sujetas a gravámenes cuandolas mismas se efectúen por personas o entida<strong>de</strong>s noestablecidas en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuesto.b) A los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en esta Ley, se consi<strong>de</strong>raránestablecidos en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuesto lossujetos pasivos que tengan en <strong>el</strong> mismo la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la activida<strong>de</strong>conómica, un establecimiento permanente o su domicilio<strong>fiscal</strong>, aunque no realicen las operaciones sujetas al impuesto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> dicho establecimiento.Artículo 25.-Sujetos pasivos en las importacionesSerán sujetos pasivos <strong>de</strong>l impuesto quienes realicen lasimportaciones.Se consi<strong>de</strong>rarán importadores, siempre que se cumplan en cada casolos requisitos previstos en la legislación aduanera:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 254a) Los <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> los bienes importados, sean adquirentes,cesionarios o propietarios <strong>de</strong> los mismos o bien consignatariosque actúen en nombre propio en la importación <strong>de</strong> dichosbienes.b) Los propietarios <strong>de</strong> los bienes en los casos no contempladosen <strong>el</strong> inciso anterior.Artículo 26.-Repercusión <strong>de</strong>l impuestoa) Los sujetos pasivos <strong>de</strong>berán repercutir íntegramente <strong>el</strong> importe<strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> aqu<strong>el</strong> para quien se realice la operacióngravada, quedando este obligado a soportarlo siempre que larepercusión se ajuste a lo dispuesto en esta Ley, cualesquieraque fueran las estipulaciones existentes entre <strong>el</strong>los.b) En las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes y prestaciones <strong>de</strong> serviciossujetas y no exentas al impuesto, cuyos <strong>de</strong>stinatarios fuesenentes públicos, se enten<strong>de</strong>rá siempre que los sujetos pasivos<strong>de</strong>l impuesto, al formular sus propuestas económicas, aunquesean verbales, han incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las mismas <strong>el</strong> impuesto<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado que, no obstante, <strong>de</strong>berá serrepercutido <strong>com</strong>o partida in<strong>de</strong>pendiente, cuando así proceda enlos documentos que se presenten para <strong>el</strong> cobro, sin que <strong>el</strong>importe global contratado experimente incremento <strong>com</strong>oconsecuencia <strong>de</strong> la consignación <strong>de</strong>l tributo repercutido.c) La repercusión <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong>berá efectuarse mediantefactura o documento análogo, que podrán emitirse por víat<strong>el</strong>emática, en las condiciones y con los requisitos que se<strong>de</strong>terminen reglamentariamente.A estos efectos, la cuota repercutida se consignaráseparadamente <strong>de</strong> la base imponible, incluso en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>precios fijados administrativamente, indicando <strong>el</strong> tipo impositivoaplicado.Se exceptuarán <strong>de</strong> lo dispuesto en los párrafos anteriores <strong>de</strong>este inciso, las operaciones que se <strong>de</strong>terminenreglamentariamente.d) La repercusión <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong>berá efectuarse al tiempo <strong>de</strong>expedir y entregar la factura o documento análogocorrespondiente.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 255e) El sujeto pasivo per<strong>de</strong>rá <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la repercusión cuandohaya transcurrido un año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengo, sinperjuicio <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> ingresar al fisco <strong>el</strong> impuestocorrespondiente, en los plazos establecidos en la presente Ley,f) El <strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> la operación gravada por <strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong>valor agregado no está obligado a soportar la repercusión <strong>de</strong>lmismo con anterioridad al momento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong> dichoimpuesto.g) Los <strong>de</strong>sacuerdos que puedan producirse con referencia a larepercusión <strong>de</strong>l impuesto, tanto respecto a la proce<strong>de</strong>ncia <strong>com</strong>oa la cuantía <strong>de</strong> la misma, se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong> naturaleza tributariay podrán tramitarse ante la Administración Tributaria a través <strong>de</strong>lprocedimiento <strong>de</strong> petición a que se refiere <strong>el</strong> artículo 102 <strong>de</strong>lCódigo <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios. A esos efectosno se aplicará la disposición <strong>sobre</strong> silencio administrativocontenida en dicho artículo.TÍTULO VIITIPOS IMPOSITIVOSArtículo 27.-Tipos impositivosa) El impuesto se exigirá a la tarifa o tipo impositivo general <strong>de</strong>ltrece por ciento (13%), a excepción <strong>de</strong> lo indicado en losincisos siguientes.b) El tipo impositivo reducido para la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>salud, será <strong>de</strong> un 6%, excepto los servicios <strong>de</strong>hospitalización que estarán gravados con la tarifa general.c) El tipo impositivo reducido para la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>arrendamiento será <strong>de</strong> un 6%, con la excepción indicada en<strong>el</strong> artículo 12, inciso k) <strong>de</strong> este apartado. (Moción N.º 694,apartado c) <strong>de</strong> diputado Vargas Cubero, 5i-137, sesión 111)d) El tipo impositivo reducido aplicable a la venta o entrega <strong>de</strong>energía <strong>el</strong>éctrica resi<strong>de</strong>ncial será <strong>de</strong>l 6%, con la excepciónindicada en <strong>el</strong> artículo 12, inciso f) <strong>de</strong> esta Ley. (Moción N.º 694,apartado c) <strong>de</strong> diputado Vargas Cubero, 5i-137, sesión 111)e) El tipo impositivo reducido aplicable a la venta o entrega <strong>de</strong>agua resi<strong>de</strong>ncial, será <strong>de</strong>l 6%, con la excepción indicada en<strong>el</strong> artículo 12, inciso g) <strong>de</strong> esta Ley. El agua envasada enrecipientes <strong>de</strong> cualquier material estará gravada con <strong>el</strong> tipogeneralComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 256f) El tipo impositivo reducido aplicable a los servicios <strong>de</strong>construcción, será <strong>de</strong> un 6%, excepto los serviciosprofesionales, que estarán gravados con la tarifa general.Inciso nuevo El tipo impositivo aplicable a la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>seguridad privada será <strong>de</strong> un 6% (Moción N.º 837, diputadaSalas Salazar y Moción 844, diputado Toledo Carranza, 5i-137,sesión 112)g) El tipo impositivo aplicable a cada operación será <strong>el</strong> vigenteen <strong>el</strong> momento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengo.Inciso nuevo h) El tipo impositivo reducido aplicable a los serviciosprofesionales en general será <strong>de</strong> un seis por ciento (6%)(Moción <strong>de</strong> reiteración, aprobada en <strong>el</strong> Plenario, diputado VillanuevaMonge, 25-10-2005)TÍTULO VIIIDEDUCCIONES Y DEVOLUCIONESCAPÍTULO IDEDUCCIONESArtículo 28.-Cuotas tributarias <strong>de</strong>duciblesa) Los sujetos pasivos <strong>de</strong> este impuesto podrán <strong>de</strong>ducir lascuotas <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado <strong>de</strong>vengadaspor las operaciones gravadas que hayan soportado porrepercusión directa o satisfecho por las siguientesoperaciones:1. Las ventas, entregas <strong>de</strong> bienes y prestación <strong>de</strong>servicios gravadas por <strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valoragregado, incluyendo las <strong>com</strong>prendidas en <strong>el</strong> artículo24, inciso a), numeral 2.2. Las importaciones <strong>de</strong> bienes.b) En ningún caso proce<strong>de</strong>rá la <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> las cuotas enmonto superior a lo que legalmente correspon<strong>de</strong>, ni antes<strong>de</strong> que se hubiese <strong>de</strong>vengado con arreglo a <strong>de</strong>recho.c) En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las operaciones sujetas a los tipos reducidosa que se refieren los incisos b), c), d), e) y f) <strong>de</strong>l artículo 27, laComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 257cuota tributaria <strong>de</strong>ducible será la que resulte <strong>de</strong> aplicar <strong>el</strong>tipo reducido a la base imponible <strong>de</strong> las cuotas tributariassoportado.d) Tendrán <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción referida en <strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong>este artículo, los sujetos pasivos que hayan realizadooperaciones gravadas con instituciones <strong>de</strong>l Estado en virtud<strong>de</strong> la inmunidad <strong>fiscal</strong> o con entes que por disposición enleyes especiales, gozan <strong>de</strong> exención <strong>de</strong> este tributo, sinperjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> inciso c) <strong>de</strong> este artículo.e) Los sujetos pasivos que realicen operaciones exentas envirtud <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 13 <strong>de</strong> esta Ley, tendrán<strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducir las cuotas <strong>de</strong>l impuesto que hayansoportado, en cada periodo <strong>de</strong> liquidación, por los bienes oservicios exportados.Artículo 29.-Requisitos subjetivos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>duccióna) Podrán hacer uso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducir los sujetos pasivos <strong>de</strong>l impuesto enquienes concurran los siguientes requisitos:1. Tener la condición <strong>de</strong> empresarios o profesionales <strong>de</strong> acuerdo conlo establecido en <strong>el</strong> artículo 5º <strong>de</strong> esta Ley.2. Haberse inscrito en <strong>el</strong> registro correspondiente <strong>de</strong> la AdministraciónTributaria <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en <strong>el</strong> artículo 61 <strong>de</strong> la Ley.3. Haber iniciado la realización efectiva <strong>de</strong> las ventas o entregas <strong>de</strong>bienes o prestaciones <strong>de</strong> servicios correspondientes a su activida<strong>de</strong>conómica.b) El ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción correspondiente a los sectores oactivida<strong>de</strong>s a los que resulten aplicables los regímenes especiales reguladosen <strong>el</strong> Título IX <strong>de</strong> esta Ley se realizará <strong>de</strong> acuerdo con las normasestablecidas en dicho Título para cada uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los.c) No podrán ser objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción, en ninguna medida ni cuantía, lascuotas soportadas o satisfechas por las adquisiciones o importaciones <strong>de</strong>bienes o servicios efectuados sin la intención <strong>de</strong> utilizarlos en la realización<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales o profesionales, aunque ulteriormente dichosbienes o servicios se afecten total o parcialmente a las citadas activida<strong>de</strong>s.d) Quienes no estuvieran <strong>de</strong>sarrollando con anterioridad, activida<strong>de</strong>sempresariales o profesionales y adquieran esa condición con posterioridad ala construcción, montaje o instalación <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> inversión, podrán<strong>de</strong>ducir las cuotas que hayan soportado o satisfecho durante ese periodo, alamparo <strong>de</strong> las disposiciones contenidas en <strong>el</strong> presente Capítulo, en <strong>el</strong>momento en que inicien la realización efectiva <strong>de</strong> las ventas, entregas <strong>de</strong>bienes o prestación <strong>de</strong> servicios gravadas con este impuesto, en la forma yrequisitos que se establezca reglamentaria mente.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 258Asimismo, bajo las disposiciones señaladas en <strong>el</strong> párrafo anterior, serátambién proce<strong>de</strong>nte la <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> las cuotas tributarias soportadas,respecto <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo, regulado en la Ley <strong>de</strong>lImpuesto <strong>sobre</strong> la Renta, en <strong>el</strong> momento en que inicien la realizaciónefectiva <strong>de</strong> las ventas, entregas <strong>de</strong> bienes o prestación <strong>de</strong> servicios gravablescon este tributo, según se establezca reglamentariamente.Durante <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> la construcción, montaje o instalación <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>inversión o la investigación o <strong>de</strong>sarrollo, se suspen<strong>de</strong>rá <strong>el</strong> curso <strong>de</strong> laprescripción establecida en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas y ProcedimientosTributarios, por la parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> las cuotassoportadas, r<strong>el</strong>acionada con esta disposición. Asimismo, no se reconocerá<strong>el</strong> pago <strong>de</strong> intereses establecido en <strong>el</strong> citado Código, durante <strong>el</strong> periodoprevio al inicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, <strong>sobre</strong> las cuotas soportadas cuya <strong>de</strong>ducciónse aplicará en <strong>el</strong> momento en que se inicie la realización efectiva <strong>de</strong> lasventas, entregas <strong>de</strong> bienes o prestación <strong>de</strong> servicios gravadas con esteimpuesto.Artículo 30.-Operaciones cuya realización origina <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la<strong>de</strong>ducciónLos sujetos pasivos a que se refiere <strong>el</strong> inciso a), <strong>de</strong>l artículo anterior podrán <strong>de</strong>ducirlas cuotas <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado <strong>com</strong>prendidos en <strong>el</strong> artículo 28 <strong>de</strong> estaLey, en la medida en que los bienes o servicios, cuya adquisición o importación<strong>de</strong>terminen <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción, se utilicen por <strong>el</strong> sujeto pasivo en las ventas oentregas <strong>de</strong> bienes y prestaciones <strong>de</strong> servicios gravadas con <strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valoragregado.Artículo 31.-Limitaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducira) Los empresarios o profesionales no podrán <strong>de</strong>ducir las cuotas soportadas osatisfechas por las adquisiciones o importaciones <strong>de</strong> bienes o servicios queno se afecten, directa y exclusivamente, a su actividad empresarial oprofesional.b) No se enten<strong>de</strong>rán afectos directa y exclusivamente a la actividad empresarialo profesional, entre otros:1. Los bienes que se <strong>de</strong>stinen habitualmente a dichaactividad y a otras <strong>de</strong> naturaleza no empresarial niprofesional por períodos <strong>de</strong> tiempo alternativos.2. Los bienes o servicios que se utilicensimultáneamente para activida<strong>de</strong>s empresariales oprofesionales y para necesida<strong>de</strong>s privadas.3. Los bienes o <strong>de</strong>rechos que no figuren en lacontabilidad o registros oficiales <strong>de</strong> la activida<strong>de</strong>mpresarial o profesional <strong>de</strong>l sujeto pasivo.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 2594. Los bienes y <strong>de</strong>rechos adquiridos por <strong>el</strong> sujeto pasivoque no se integren en su patrimonio empresarial oprofesional.5. Los bienes y <strong>de</strong>rechos adquiridos para ser utilizadosen la satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s personales oparticulares <strong>de</strong> los empresarios o profesionales, <strong>de</strong>sus socios, <strong>de</strong> sus familiares, incluyendo <strong>el</strong> cónyuge,en línea directa o colateral, consanguínea o porafinidad hasta <strong>el</strong> cuarto grado inclusive, o <strong>de</strong>l personal<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los mismos, con excepción <strong>de</strong> los<strong>de</strong>stinados al alojamiento gratuito en los locales oinstalaciones <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>l personal encargado<strong>de</strong> la vigilancia y seguridad <strong>de</strong> los mismos, y a losservicios económicos y socio-culturales <strong>de</strong>l personalal servicio <strong>de</strong> la actividad.c) No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, lascuotas soportadas por la adquisición, importación,arrendamiento o cesión <strong>de</strong> uso por otro título <strong>de</strong> los bienes<strong>de</strong> inversión que se empleen en todo o en parte en <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad empresarial o profesional podrán<strong>de</strong>ducirse en la medida en que dichos bienes vayan autilizarse preferiblemente <strong>de</strong> acuerdo con criterios fundadosen <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad empresarial o profesional.d) Las <strong>de</strong>ducciones a que se refiere <strong>el</strong> inciso anterior <strong>de</strong>beránrectificarse cuando se acredite que <strong>el</strong> grado efectivo <strong>de</strong>utilización <strong>de</strong> los bienes en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la activida<strong>de</strong>mpresarial o profesional es diferente <strong>de</strong>l que se hayaaplicado inicialmente. Cada rectificación <strong>de</strong>berá realizarse<strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> procedimiento recogido en <strong>el</strong> artículo 43<strong>de</strong> la presente Ley.e) El grado <strong>de</strong> utilización en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la activida<strong>de</strong>mpresarial o profesional <strong>de</strong>berá acreditarse por <strong>el</strong> sujetopasivo por cualquier medio <strong>de</strong> prueba admitido en <strong>de</strong>recho.No será medio <strong>de</strong> prueba suficiente la <strong>de</strong>claraciónliquidaciónpresentada por <strong>el</strong> sujeto pasivo ni lacontabilización o inclusión <strong>de</strong> los correspondientes bienes<strong>de</strong> inversión en los registros oficiales <strong>de</strong> la activida<strong>de</strong>mpresarial o profesional.A efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en este inciso, no se enten<strong>de</strong>ránafectos en ninguna proporción a una actividad empresarial oprofesional los bienes que se encuentren en los supuestosComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 260previstos en los numerales 3 y 4 <strong>de</strong>l inciso b), <strong>de</strong> esteartículo.Artículo 32.-Exclusiones y restricciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducira) No podrán ser objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción:1. Las cuotas soportadas <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong> laadquisición, incluso por autoconsumo, arrendamiento,importación, transformación, reparación,mantenimiento o utilización <strong>de</strong> los siguientes bienescuando sean <strong>de</strong>portivos o <strong>de</strong> recreo: automóviles ysus remolques, motocicletas, aeronaves oembarcaciones, así <strong>com</strong>o los accesorios, piezas <strong>de</strong>recambio, <strong>com</strong>bustibles, carburantes y lubrificantescon <strong>de</strong>stino a dichos vehículos y los serviciosreferentes a los mismos, incluso los <strong>de</strong> parqueo yutilización <strong>de</strong> autopistas <strong>de</strong> peaje, excepto que estosbienes sean esenciales para <strong>el</strong> giro empresarial oprofesional.2. Las cuotas soportadas por los servicios <strong>de</strong><strong>de</strong>splazamiento o viajes y por los gastos <strong>de</strong>manutención y estancia <strong>de</strong>l propio sujeto pasivo, <strong>de</strong>su personal o <strong>de</strong> terceros incluso los r<strong>el</strong>acionadoscon la actividad empresarial o profesional, salvo que<strong>el</strong> importe <strong>de</strong> los mismos tuviera la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>gasto <strong>de</strong>ducible a efectos <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la renta<strong>de</strong> las personas físicas o <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong>socieda<strong>de</strong>s.3. Las cuotas soportadas en las adquisiciones oimportaciones <strong>de</strong> alimentos, tabaco y bebidas o porservicios <strong>de</strong> hospedaje, restaurante o espectáculoscuando sean <strong>de</strong> carácter recreativo.4. Las cuotas soportadas <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong> lasadquisiciones, arrendamientos o importaciones <strong>de</strong>los bienes siguientes: joyas, alhajas, piedraspreciosas, perlas naturales o cultivadas, objetos<strong>el</strong>aborados total o parcialmente con oro o platino,antigüeda<strong>de</strong>s y objetos <strong>de</strong> colección y arte.A los efectos <strong>de</strong> este impuesto, se consi<strong>de</strong>raránpiedras preciosas, entre otras <strong>el</strong> diamante, <strong>el</strong> rubí, <strong>el</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 261zafiro, la esmeralda, la aguamarina, <strong>el</strong> ópalo y laturquesa.5. Las cuotas soportadas <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong>adquisiciones <strong>de</strong> bienes o servicios <strong>de</strong>stinados aatenciones a clientes, asalariados o a terceraspersonas.b) Se exceptúan <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong> este artículo,las cuales sí serán objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción, las cuotassoportadas en las adquisiciones o importaciones <strong>de</strong> losbienes siguientes y la recepción <strong>de</strong> los servicios que acontinuación se r<strong>el</strong>acionan:1. Los bienes que objetivamente consi<strong>de</strong>rados sean <strong>de</strong>exclusiva aplicación industrial, <strong>com</strong>ercial, agraria,clínica o científica.2. Los bienes <strong>de</strong>stinados exclusivamente a ser objeto <strong>de</strong>entrega o cesión <strong>de</strong> uso, directamente o mediantetransformación, a título onerosos.3. Los servicios recibidos para ser prestados <strong>com</strong>o talesa título oneroso por empresarios o profesionales<strong>de</strong>dicados con habitualidad a la realización <strong>de</strong> dichasoperaciones.c) Lo dispuesto en <strong>el</strong> inciso a), numeral 1 <strong>de</strong> este artículo, nose aplicará en r<strong>el</strong>ación con los siguientes vehículos:1. Los <strong>de</strong>stinados exclusivamente al transporte <strong>de</strong>bienes.2. Los <strong>de</strong>stinados exclusivamente a la prestación <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> viajeros mediantecontraprestación, con excepción <strong>de</strong> las cuotassoportadas por la utilización <strong>de</strong> dichos vehículos, queno serán <strong>de</strong>ducibles en ningún caso.3. Los <strong>de</strong>stinados exclusivamente a la prestación <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> conductores o pilotosmediante contraprestación.4. Los <strong>de</strong>stinados por sus fabricantes exclusivamente ala realización <strong>de</strong> pruebas, ensayos, <strong>de</strong>mostraciones oa la promoción <strong>de</strong> ventas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 2625. Los <strong>de</strong>stinados exclusivamente a los<strong>de</strong>splazamientos profesionales <strong>de</strong> los representanteso agentes <strong>com</strong>erciales.6. Los utilizados exclusivamente en servicios <strong>de</strong>vigilancia y mensajería.7. Los <strong>de</strong> servicios turísticos.d) No tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> bienes o servicios<strong>de</strong>stinados a atenciones a clientes, asalariados o a terceraspersonas, según lo dispuesto en <strong>el</strong> inciso a) numeral 5 <strong>de</strong>este artículo:1. Las muestras gratuitas y los objetos publicitarios <strong>de</strong>escaso valor <strong>de</strong>finidos en <strong>el</strong> artículo 11, incisos c) y e)<strong>de</strong> esta Ley.2. Los <strong>de</strong>scritos en <strong>el</strong> inciso b), numeral 2 <strong>de</strong> esteartículo que, en un momento posterior a suadquisición, se <strong>de</strong>stinasen a atenciones a clientes,asalariados o a terceras personas.Artículo 33.-Requisitos formales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>duccióna) Solo podrán ejercitar <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción los sujetospasivos que estén en posesión <strong>de</strong>l documento justificativo<strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho.Se consi<strong>de</strong>rarán justificativos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción:1. La factura original expedida por quien realice laentrega o preste <strong>el</strong> servicio.2. El documento acreditativo <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l impuesto a laimportación.3. El documento expedido por <strong>el</strong> sujeto pasivo en lossupuestos que se <strong>de</strong>termine reglamentariamente.b) Los referidos documentos únicamente justificarán <strong>el</strong><strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción cuando se ajuste a lo dispuesto enesta Ley y en las normas reglamentarias dictadas para su<strong>de</strong>sarrollo.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 263c) En ningún caso será admisible <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducir encuantía superior a la cuota tributaria expresa yseparadamente consignada que haya sido repercutida o, ensu caso, satisfecha según <strong>el</strong> documento justificativo <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ducción.d) Tratándose <strong>de</strong> bienes adquiridos en <strong>com</strong>ún por variossujetos pasivos, cada uno <strong>de</strong> los adquirentes podrá efectuarla <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> la parte proporcional correspondiente,siempre que en <strong>el</strong> original y en cada uno <strong>de</strong> los ejemplaresduplicados <strong>de</strong> la factura o documento justificativo seconsigne, en forma distinta y separada, la porción <strong>de</strong> baseimponible y cuota repercutida a cada uno <strong>de</strong> los adquirentes.Artículo 34.-Nacimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducira) El <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción nace en <strong>el</strong> momento en que se<strong>de</strong>vengan las cuotas <strong>de</strong>ducibles, salvo en <strong>el</strong> caso previstoen <strong>el</strong> inciso siguiente.b) En las importaciones <strong>de</strong> bienes, <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducciónnace en <strong>el</strong> momento en que <strong>el</strong> sujeto pasivo efectúa <strong>el</strong> pago<strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong>ducibles.Artículo 35.-Ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>duccióna) En las <strong>de</strong>claraciones-liquidaciones correspondientes a cadauno <strong>de</strong> los períodos <strong>de</strong> liquidación, los sujetos pasivospodrán <strong>de</strong>ducir globalmente <strong>el</strong> monto total <strong>de</strong> las cuotas<strong>de</strong>ducibles, soportadas en dicho período, <strong>de</strong>l importe total<strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado,<strong>de</strong>vengadas durante <strong>el</strong> mismo período <strong>de</strong> liquidación en <strong>el</strong>territorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l impuesto, <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong>las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes, o prestaciones <strong>de</strong> serviciospor <strong>el</strong>los realizadas.b) Las <strong>de</strong>ducciones <strong>de</strong>berán efectuarse en función <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stinoprevisible <strong>de</strong> los bienes y servicios adquiridos, sin perjuicio<strong>de</strong> su rectificación posterior si aqu<strong>el</strong> fuese alterado.No obstante, en los supuestos <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción o pérdida <strong>de</strong>los bienes adquiridos o importados, por causa no imputableal sujeto pasivo <strong>de</strong>bidamente justificada, no será exigible lareferida rectificación.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 264c) El <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción solo podrá ejercitarse en la<strong>de</strong>claración-liquidación r<strong>el</strong>ativa al período <strong>de</strong> liquidación enque su titular haya soportado las cuotas <strong>de</strong>ducibles o en las<strong>de</strong> los sucesivos, siempre que no hubiera transcurrido <strong>el</strong>plazo <strong>de</strong> prescripción establecido en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas yProcedimientos Tributarios.Cuando hubiese mediado requerimiento <strong>de</strong> laAdministración o actuación <strong>fiscal</strong>izadora, serán <strong>de</strong>ducibles,en las liquidaciones <strong>de</strong> oficio que procedan, las cuotassoportadas que estuviesen <strong>de</strong>bidamente contabilizadas enlos libros o registros establecidos reglamentariamente paraeste impuesto, mientras que las cuotas no contabilizadasserán <strong>de</strong>ducibles en la <strong>de</strong>claración-liquidación <strong>de</strong>l períodocorrespondiente a su contabilización o en las <strong>de</strong> lossiguientes. En todo caso, unas y otras cuotas solo podrán<strong>de</strong>ducirse cuando no haya transcurrido <strong>el</strong> plazo a que serefiere <strong>el</strong> párrafo anterior.d) Se enten<strong>de</strong>rán soportadas las cuotas <strong>de</strong>ducibles en <strong>el</strong>momento en que su titular reciba la correspondiente facturao <strong>de</strong>más documentos justificativos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducir o,en su caso, emita <strong>el</strong> documento equivalente a la facturaprevisto reglamentariamente. Si <strong>el</strong> <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong>l impuesto seprodujese en un momento posterior al <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> lafactura o emisión <strong>de</strong>l documento equivalente en que seefectúe su repercusión, dichas cuotas se enten<strong>de</strong>ránsoportadas cuando se <strong>de</strong>venguen.No obstante, en los casos a que se refiere <strong>el</strong> artículo 34,inciso b), <strong>de</strong> esta Ley, las cuotas <strong>de</strong>ducibles se enten<strong>de</strong>ránsoportadas en <strong>el</strong> momento en que nazca <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la<strong>de</strong>ducción.e) Cuando la cuantía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ducciones proce<strong>de</strong>ntes supere<strong>el</strong> importe <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong>vengadas en <strong>el</strong> mismo período<strong>de</strong> liquidación, <strong>el</strong> exceso será <strong>com</strong>pensado en las<strong>de</strong>claraciones posteriores, siempre que no hubiesetranscurrido <strong>el</strong> plazo general <strong>de</strong> prescripción contado apartir <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración en que seorigine dicho exceso. (Moción 869, diputado Malavassi Calvo, 5i-137, sesión 113).Artículo 36.-Prescripción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducciónComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 265El <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción prescribe cuando <strong>el</strong> titular no lo hubieraejercitado en los plazos y cuantías señalados en <strong>el</strong> artículo 35 <strong>de</strong> estaLey.No obstante, en los casos en que la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a<strong>de</strong>ducir o la cuantía <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ducción esté pendiente <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong>una controversia en vía administrativa o jurisdiccional, <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la<strong>de</strong>ducción prescribirá <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en <strong>el</strong> Código<strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios.Artículo 37.-Regla <strong>de</strong> prorrateoLa regla <strong>de</strong> prorrateo será <strong>de</strong> aplicación cuando <strong>el</strong> sujeto pasivo,en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> su actividad empresarial o profesional, efectúeconjuntamente ventas, entregas <strong>de</strong> bienes o prestaciones <strong>de</strong> serviciosque originen <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción y otras operaciones <strong>de</strong> análoganaturaleza que no habiliten para <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>l citado <strong>de</strong>recho.Artículo 38.- Clases <strong>de</strong> prorrateo y criterios <strong>de</strong> aplicacióna) La regla <strong>de</strong> prorrateo tendrá dos modalida<strong>de</strong>s: general yespecial.b) La regla <strong>de</strong> prorrateo general será <strong>de</strong> aplicación cuando nose dé la circunstancia indicada en <strong>el</strong> inciso siguiente.c) La regla <strong>de</strong> prorrateo especial será <strong>de</strong> aplicación cuando lossujetos pasivos, por la naturaleza <strong>de</strong> los bienes y servicios,opten por aplicar la regla <strong>de</strong> prorrateo especial, en los plazosy forma que se <strong>de</strong>termine reglamentariamente.Artículo 39.-Prorrateo generala) En los casos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la regla <strong>de</strong> prorrateo general,solo será <strong>de</strong>ducible <strong>el</strong> impuesto soportado en cada período<strong>de</strong> liquidación en <strong>el</strong> porcentaje que resulte <strong>de</strong> lo dispuestoen <strong>el</strong> inciso b) siguiente.Para la aplicación <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior, nose <strong>com</strong>putarán en <strong>el</strong> impuesto soportado las cuotas que nosean <strong>de</strong>ducibles en virtud <strong>de</strong> lo dispuesto en los artículos 31y 32 <strong>de</strong> esta Ley.b) El porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción a que se refiere <strong>el</strong> inciso a)anterior, se <strong>de</strong>terminará multiplicando por 100 <strong>el</strong> resultante<strong>de</strong> una fracción en la que figuren:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 2661. En <strong>el</strong> numerador, <strong>el</strong> importe total, <strong>de</strong>terminado paracada año natural, <strong>de</strong> las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes yprestaciones <strong>de</strong> servicios que originen <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la<strong>de</strong>ducción, realizadas por <strong>el</strong> sujeto pasivo en <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su actividad empresarial o profesional.2. En <strong>el</strong> <strong>de</strong>nominador, <strong>el</strong> importe total, <strong>de</strong>terminado para<strong>el</strong> mismo período <strong>de</strong> tiempo, <strong>de</strong> las ventas o entregas<strong>de</strong> bienes y prestaciones <strong>de</strong> servicios realizadas por<strong>el</strong> sujeto pasivo en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su activida<strong>de</strong>mpresarial o profesional, incluidas aqu<strong>el</strong>las que nooriginen <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducir.c) Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción no se<strong>com</strong>putarán en ninguno <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación:1. El importe <strong>de</strong> las ventas o entregas y exportaciones <strong>de</strong>los bienes <strong>de</strong> inversión que <strong>el</strong> sujeto pasivo hayautilizado en su actividad empresarial o profesional.2. El importe <strong>de</strong> las operaciones inmobiliarias ofinancieras que no constituyan actividad empresarial oprofesional habitual <strong>de</strong>l sujeto pasivo.En todo caso se consi<strong>de</strong>rará actividad empresarial oprofesional habitual <strong>de</strong>l sujeto pasivo la <strong>de</strong>arrendamiento.3. Las operaciones no sujetas al impuesto según lodispuesto en <strong>el</strong> artículo 11 <strong>de</strong> esta Ley.d) A efectos <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> prorrateo, seenten<strong>de</strong>rá por importe total <strong>de</strong> las operaciones la suma <strong>de</strong>las contraprestaciones correspondientes a las mismas,<strong>de</strong>terminadas según lo establecido en los artículos 20 y 21<strong>de</strong> esta Ley, incluso respecto <strong>de</strong> las operaciones exentas ono sujetas al impuesto.A efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior, en aqu<strong>el</strong>lasoperaciones en las que la contraprestación fuese inferior ala base imponible <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado<strong>de</strong>berá <strong>com</strong>putarse <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> esta última, en lugar <strong>de</strong>aqu<strong>el</strong>la.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 267e) Para efectuar la imputación temporal, respecto <strong>de</strong> la totalidad<strong>de</strong> operaciones incluidas en los incisos anteriores, serán <strong>de</strong>aplicación las normas <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong>l impuestoestablecidas en <strong>el</strong> Título IV <strong>de</strong> esta Ley.No obstante, las exportaciones exentas <strong>de</strong>l impuesto envirtud <strong>de</strong> lo establecido en <strong>el</strong> artículo 13 <strong>de</strong> esta Ley seenten<strong>de</strong>rán realizadas, a estos efectos, en <strong>el</strong> momento enque sea admitida, por la Aduana, la correspondientesolicitud <strong>de</strong> salida.Artículo 40.-Procedimiento <strong>de</strong> prorrateo generala) Salvo lo dispuesto en los incisos b) y c) <strong>de</strong> este artículo, <strong>el</strong>porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción provisionalmente aplicable a cadaaño natural será <strong>el</strong> fijado <strong>com</strong>o <strong>de</strong>finitivo para <strong>el</strong> añoprece<strong>de</strong>nte.b) Podrá solicitarse la aplicación <strong>de</strong> un porcentaje provisionaldistinto <strong>de</strong>l establecido en <strong>el</strong> inciso a) anterior, cuando seproduzcan circunstancias susceptibles <strong>de</strong> alterarlosignificativamente.c) El porcentaje provisional <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción aplicable durante <strong>el</strong>primer año <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s empresariales oprofesionales será <strong>el</strong> que proponga <strong>el</strong> sujeto pasivo a laAdministración Tributaria. (Moción 875, diputado MalavassiCalvo, 5i-137, sesión 113)d) En la última <strong>de</strong>claración-liquidación <strong>de</strong>l impuestocorrespondiente a cada año natural <strong>el</strong> sujeto pasivocalculará <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong>finitiva en función <strong>de</strong>las operaciones realizadas en dicho año natural y practicarála consiguiente rectificación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>duccionesprovisionales.e) En los supuestos <strong>de</strong> interrupción durante uno o más añosnaturales <strong>de</strong> la actividad empresarial o profesional, <strong>el</strong>porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong>finitivamente aplicable durantecada uno <strong>de</strong> los mencionados años será <strong>el</strong> que globalmentecorresponda al conjunto <strong>de</strong> los tres últimos años naturalesen que se hubiesen realizado operaciones.f) El porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción, <strong>de</strong>terminado con arreglo a lodispuesto en los incisos anteriores <strong>de</strong> este artículo, seaplicará a la suma <strong>de</strong> las cuotas soportadas por <strong>el</strong> sujetoComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 268pasivo durante <strong>el</strong> año natural correspondiente, excluidas lasque no sean <strong>de</strong>ducibles en virtud <strong>de</strong> lo establecido en losartículos 31 y 32 <strong>de</strong> esta Ley.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 269Artículo 41.-Prorrateo especiala) El ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducir en <strong>el</strong> prorrateo especial seajustará a las siguientes reglas:1. Las cuotas impositivas soportadas en la adquisición oimportación <strong>de</strong> bienes o servicios utilizadosexclusivamente en la realización <strong>de</strong> operaciones queoriginen <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción, podrán <strong>de</strong>ducirseíntegramente.2. Las cuotas impositivas soportadas en la adquisición oimportación <strong>de</strong> bienes o servicios utilizadosexclusivamente en la realización <strong>de</strong> operaciones queno originen <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducir, no podrán ser objeto<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción.3. Las cuotas impositivas soportadas en la adquisición oimportación <strong>de</strong> bienes o servicios utilizados solo enparte en la realización <strong>de</strong> operaciones que originen <strong>el</strong><strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción, podrán ser <strong>de</strong>ducidas en laproporción resultante <strong>de</strong> aplicar al importe global <strong>de</strong>las mismas <strong>el</strong> porcentaje a que se refiere <strong>el</strong> artículo39, incisos b) y siguientes.La aplicación <strong>de</strong> dicho porcentaje se ajustará a lasnormas <strong>de</strong> procedimiento establecidas en <strong>el</strong> artículo40 <strong>de</strong> esta Ley.b) En ningún caso podrán ser objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción las cuotasno <strong>de</strong>ducibles en virtud <strong>de</strong> lo dispuesto en los artículos 31 y32 <strong>de</strong> esta Ley.Artículo 42.-Concepto <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> inversióna) A los efectos <strong>de</strong> este impuesto, se consi<strong>de</strong>rarán <strong>de</strong> inversiónlos bienes tangibles, muebles, semovientes o inmueblesque, por su naturaleza y función, estén normalmente<strong>de</strong>stinados a ser utilizados por un período <strong>de</strong> tiemposuperior a un año <strong>com</strong>o instrumentos <strong>de</strong> trabajo o medios<strong>de</strong> explotación.b) No tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> inversión:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 2701. Los accesorios y piezas <strong>de</strong> refacción adquiridos parala reparación <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> inversión utilizados por<strong>el</strong> sujeto pasivo.2. Las ejecuciones <strong>de</strong> obra para la reparación <strong>de</strong> otrosbienes <strong>de</strong> inversión.3. Los envases y embalajes, aunque sean susceptibles<strong>de</strong> reutilización.4. Las ropas utilizadas en <strong>el</strong> trabajo por los sujetospasivos o <strong>el</strong> personal <strong>de</strong>pendiente.5. Cualquier otro bien cuyo valor <strong>de</strong> adquisición nosupere <strong>el</strong> 25% <strong>de</strong> un salario base. No obstante, laAdministración Tributaria podrá establecer un montosuperior tomando en consi<strong>de</strong>ración factoresr<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> valor r<strong>el</strong>ativo <strong>de</strong>l bien adquirido enproporción con <strong>el</strong> total <strong>de</strong> activos <strong>de</strong> la empresa, así<strong>com</strong>o la actividad económica que <strong>de</strong>sarrolla laentidad.Artículo 43.- Rectificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducciones por bienes <strong>de</strong>inversióna) Las cuotas <strong>de</strong>ducibles por la adquisición o importación <strong>de</strong>bienes <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>berán rectificarse durante <strong>el</strong> período<strong>com</strong>prendido por los años <strong>de</strong> vida útil, <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong>conformidad con la normativa <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong>socieda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la renta <strong>de</strong> las personasfísicas, a contar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que los sujetos pasivos realicen lascitadas operaciones, en función <strong>de</strong>l grado efectivo <strong>de</strong>utilización, incluyendo la hipótesis <strong>de</strong> traspaso <strong>de</strong> losbienes.Las rectificaciones indicadas en este inciso solo sepracticarán cuando, entre <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción<strong>de</strong>finitivo correspondiente a cada uno <strong>de</strong> dichos años y <strong>el</strong>que prevaleció en <strong>el</strong> año en que se soportó la repercusión,exista una diferencia superior a diez puntos.b) La rectificación <strong>de</strong> las cuotas impositivas que hubiesen sidosoportadas con posterioridad a la adquisición o importación<strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> inversión, con base en lo establecido en <strong>el</strong>artículo 18, inciso f) <strong>de</strong> esta Ley, <strong>de</strong>berá efectuarse alfinalizar <strong>el</strong> año en que se soporten dichas cuotas conreferencia a las fechas en que se hubieran producido lasComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 271circunstancias indicadas y por cada uno <strong>de</strong> los añostranscurridos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces.c) Lo dispuesto en este artículo no será <strong>de</strong> aplicación en lasoperaciones a que se refiere <strong>el</strong> artículo 11, inciso b) <strong>de</strong> estaLey, quedando <strong>el</strong> adquiriente automáticamente subrogadoen la posición <strong>de</strong>l transmitente.En tales casos, <strong>el</strong> grado efectivo <strong>de</strong> utilización aplicable parapracticar la rectificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducciones <strong>de</strong> dichos bienesdurante <strong>el</strong> mismo año y los que falten para terminar <strong>el</strong>período <strong>de</strong> rectificación será la que corresponda aladquiriente.d) En los supuestos <strong>de</strong> pérdida o inutilización <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> losbienes <strong>de</strong> inversión, por causa no imputable al sujeto pasivo<strong>de</strong>bidamente justificada, no proce<strong>de</strong>rá efectuar rectificaciónalguna durante los años posteriores a aqu<strong>el</strong> en que seproduzca dicha circunstancia.e) Los ingresos o, en su caso, <strong>de</strong>ducciones <strong>com</strong>plementariasresultantes <strong>de</strong> la rectificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducciones por bienes <strong>de</strong>inversión <strong>de</strong>berán efectuarse en la <strong>de</strong>claración-liquidacióncorrespondiente al último período <strong>de</strong> liquidación <strong>de</strong>l añonatural a que se refieren.f) La rectificación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ducciones se realizará <strong>de</strong>l siguientemodo:1. Conocido <strong>el</strong> porcentaje que represente <strong>el</strong> grado <strong>de</strong>utilización en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad empresarialo profesional en cada uno <strong>de</strong> los años en que <strong>de</strong>batener lugar la rectificación, se <strong>de</strong>terminará <strong>el</strong> importe<strong>de</strong> la <strong>de</strong>ducción que proce<strong>de</strong>ría si la repercusión <strong>de</strong>las cuotas se hubiese soportado en <strong>el</strong> año que seconsi<strong>de</strong>re.2. Dicho importe se restará <strong>de</strong>l que resulte <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ducción efectuada en <strong>el</strong> año en que tuvo lugar larepercusión.3. La diferencia positiva o negativa se dividirá por losaños <strong>de</strong> vida útil y <strong>el</strong> cociente resultante será lacuantía <strong>de</strong>l ingreso o <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ducción <strong>com</strong>plementariaa efectuar.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 272No obstante, <strong>el</strong> sujeto pasivo podrá optar por la<strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l saldo existente a su favor cuandoresulte proce<strong>de</strong>nte en virtud <strong>de</strong> lo dispuesto en estecapítulo.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 273Artículo 44.-CAPÍTULO IIDEVOLUCIONESSupuestos generales <strong>de</strong> <strong>de</strong>voluciónLos sujetos pasivos excepto los indicados en <strong>el</strong> artículo 45 <strong>de</strong> esta Ley, que nohayan podido efectuar las <strong>de</strong>ducciones originadas en un período <strong>de</strong> liquidación por <strong>el</strong>procedimiento previsto en <strong>el</strong> artículo 35 <strong>de</strong> esta Ley, por exce<strong>de</strong>r continuamente, esas<strong>de</strong>ducciones, la cuantía <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong>vengadas, tendrán <strong>de</strong>recho a solicitar la<strong>de</strong>volución, al final <strong>de</strong> cada trimestre, en los plazos y formas que reglamentariamente se<strong>de</strong>termine.Artículo 45.-Devolución a exportadores <strong>de</strong> bienes y serviciosa) Los sujetos pasivos que, durante <strong>el</strong> año natural inmediatoanterior o durante <strong>el</strong> año natural en curso, hubieran realizadolas operaciones que se indican en <strong>el</strong> inciso b) siguiente,tendrán <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l saldo a su favorexistente al término <strong>de</strong> cada período <strong>de</strong> liquidación, hasta <strong>el</strong>límite resultante <strong>de</strong> aplicar <strong>el</strong> tipo impositivo general <strong>de</strong>limpuesto al importe total, en dicho período, <strong>de</strong> lasmencionadas exportaciones.b) La <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>scrita en <strong>el</strong> inciso a) anterior se aplicará alas operaciones exentas en virtud <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong>artículo 13 <strong>de</strong> esta Ley.Cuando estas operaciones originen pagos anticipados,podrán acogerse igualmente al <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>voluciónregulado en este artículo, <strong>com</strong>o exportaciones efectivamenterealizadas durante <strong>el</strong> año natural correspondiente.c) A los efectos <strong>de</strong> este artículo, se enten<strong>de</strong>rá por importe <strong>de</strong>las exportaciones, la suma total <strong>de</strong> las contraprestacionescorrespondientes, incluidos los pagos anticipados o, en su<strong>de</strong>fecto, <strong>de</strong> los valores en <strong>el</strong> interior <strong>de</strong> los bienesexportados o entregados y <strong>de</strong> los servicios prestados.d) Reglamentariamente se <strong>de</strong>terminarán los requisitos y <strong>el</strong>procedimiento para ejecutar <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho establecido en esteartículo.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 274Artículo 46.-Garantías <strong>de</strong> las <strong>de</strong>volucionesLa Administración Tributaria podrá exigir <strong>de</strong> los sujetos pasivos laprestación <strong>de</strong> garantías suficientes en los supuestos <strong>de</strong> <strong>de</strong>voluciónregulados en este capítulo.TÍTULO IXREGÍMENES ESPECIALESCAPÍTULO IRÉGIMEN SIMPLIFICADOArtículo 47.-Regímenes <strong>de</strong> Tributación SimplificadaSobre este impuesto, la Administración Tributaria podrá establecerregímenes <strong>de</strong> tributación simplificada <strong>de</strong> acceso voluntario, cuando con<strong>el</strong>los se facilite <strong>el</strong> control y <strong>el</strong> cumplimiento tributario <strong>de</strong> los sujetospasivos.Artículo 48.-Requisitos <strong>de</strong>l régimen simplificadoa) Para acce<strong>de</strong>r y mantenerse en <strong>el</strong> régimen no podrá<strong>sobre</strong>pasarse en más <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> los límites cuantitativos quese establecen para cada una <strong>de</strong> las variables indicadas en <strong>el</strong>inciso c) <strong>de</strong> este artículo, <strong>de</strong> modo que <strong>el</strong> exceso respecto <strong>de</strong>llímite <strong>de</strong> una o más variables excluye la aplicación <strong>de</strong>lrégimen. Dichos límites son máximos que pue<strong>de</strong>n serconsi<strong>de</strong>rados para establecer las categorías <strong>de</strong> actividad aincluir en <strong>el</strong> régimen, pero podrán establecerse,reglamentariamente, categorías con límites inferiores.b) El régimen tendrá <strong>com</strong>o objetivo facilitar <strong>el</strong> cumplimientovoluntario <strong>de</strong> los sujetos pasivos con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reducidadimensión, mediante la simplificación <strong>de</strong> los requisitosformales y <strong>de</strong> registro que se exijan y mediante la mejora <strong>de</strong> lagestión y <strong>el</strong> control administrativos <strong>sobre</strong> esos sujetospasivos, promoviendo así la disminución <strong>de</strong> la activida<strong>de</strong>conómica informal. El ingreso y eventual renuncia <strong>de</strong> lossujetos pasivos a este régimen tendrá carácter voluntario.c) Se establecerán mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estimación objetiva para estimar,por medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas variables, la base imponible <strong>de</strong> losdiferentes sectores <strong>de</strong> las diversas activida<strong>de</strong>s económicas enque se ubiquen sujetos pasivos <strong>de</strong> reducida dimensión. ParaComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 275esos efectos se realizarán, <strong>de</strong> oficio, los estudios pertinentespara establecer los regímenes <strong>de</strong> tributación simplificada enestimación objetiva consi<strong>de</strong>rando, entre otros, los siguientes<strong>el</strong>ementos, pudiendo utilizarse, para <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> la baseimponible, una o más <strong>de</strong> éstos:1. Tipo <strong>de</strong> actividad.2. Monto <strong>de</strong> <strong>com</strong>pras efectuadas. El límite máximo <strong>de</strong>acceso, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en <strong>el</strong> inciso a)<strong>de</strong> este artículo es <strong>de</strong> 250 salarios base anuales, sinperjuicio <strong>de</strong> que, para <strong>de</strong>terminado sector <strong>de</strong> actividad, sefije un límite menor.3. Rendimientos bruto y neto promedio <strong>de</strong> la activida<strong>de</strong>studiada. El límite máximo <strong>de</strong> acceso, <strong>de</strong> conformidadcon lo establecido en <strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong> este artículo, es para<strong>el</strong> rendimiento bruto, <strong>de</strong> 175 salarios base anuales, sinperjuicio <strong>de</strong> que, para <strong>de</strong>terminado sector <strong>de</strong> actividad, sefije un límite menor.4. Número <strong>de</strong> empleados y monto <strong>de</strong> salarios pagados. Ellímite máximo <strong>de</strong> acceso, <strong>de</strong> conformidad con loestablecido en <strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong> este artículo es <strong>de</strong> diezempleados y <strong>de</strong> treinta salarios base en salariosmensuales u otras formas <strong>de</strong> retribución <strong>de</strong> serviciosprestados por socios directos o indirectos en caso <strong>de</strong> que<strong>el</strong> pagador sea una sociedad, sin perjuicio <strong>de</strong> que, para<strong>de</strong>terminado sector <strong>de</strong> actividad, se fije un límite menor.5. Consumo <strong>de</strong> energía <strong>el</strong>éctrica. El límite máximo <strong>de</strong>acceso, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en <strong>el</strong> inciso a)<strong>de</strong> este artículo, es <strong>de</strong> 3.500 kilowatios mensuales o42.000 kilowatios anuales, sin perjuicio <strong>de</strong> que, para<strong>de</strong>terminado sector <strong>de</strong> actividad, se fije un límite menor.6. Superficie afectada a la actividad. El límite máximo <strong>de</strong>acceso, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en <strong>el</strong> inciso a)<strong>de</strong> este artículo, es <strong>de</strong> 150 m2, sin perjuicio <strong>de</strong> que, para<strong>de</strong>terminado sector <strong>de</strong> actividad, se fije un límite menor.7. Cualesquiera otros <strong>el</strong>ementos que se consi<strong>de</strong>re necesariotomar en cuenta por la índole <strong>de</strong> la actividad.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 276Mediante <strong>de</strong>creto ejecutivo <strong>de</strong>berá establecerse <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong>estimación objetiva para cada grupo o rama <strong>de</strong> actividadcorrespondiente.No obstante lo anterior, la Administración Tributaria podráautorizar la aplicación <strong>de</strong> este régimen, aún cuando se<strong>sobre</strong>pasen algunos <strong>de</strong> los límites indicados, si <strong>de</strong> conformidadcon la naturaleza <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> que se trate, resulta:conveniente al interés <strong>fiscal</strong>.El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo queda facultado para modificar los montos ylos conceptos a que se refieren los citados numerales, aúnmodificando los valores máximos señalados, con base en losestudios que, al efecto, realice la Administración Tributaria.(Moción <strong>de</strong> reiteración, diputado Carazo Z<strong>el</strong>edón, APROBADA en Plenario,8-11-2005)Artículo 49.-Cálculo <strong>de</strong>l impuestoPara calcular <strong>el</strong> impuesto establecido en esta Ley, los sujetospasivos aplicarán, a la variable que correspon<strong>de</strong>, según la actividad <strong>de</strong>que se trate: <strong>com</strong>pras, en caso <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> bienes; <strong>com</strong>pras más lopagado por mano <strong>de</strong> obra, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> prestadores <strong>de</strong> servicios;costos y gastos <strong>de</strong> producción o fabricación, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> productores yfabricantes y que <strong>de</strong>berá establecerse conforme a los lineamientosseñalados en <strong>el</strong> artículo anterior, <strong>el</strong> factor resultante <strong>de</strong> aplicar alrendimiento bruto obtenido para la actividad o <strong>el</strong> grupo estudiado, al tipovigente <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado.Artículo 50.-Obligaciones formales <strong>de</strong>l régimen simplificadoLos sujetos pasivos que se acojan a este régimen <strong>de</strong>beránpresentar la <strong>de</strong>claración en los medios que <strong>de</strong>fina la AdministraciónTributaria. Esa <strong>de</strong>claración correspon<strong>de</strong>rá al trimestre inmediato anteriory se presentará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros quince días naturales siguientesal trimestre respectivo; es <strong>de</strong>cir, en los primeros quince días naturales<strong>de</strong> los meses <strong>de</strong> abril, julio, octubre y enero <strong>de</strong> cada año.Artículo 51.-Presentación y pagoEl impuesto resultante <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong>artículo anterior <strong>de</strong>berá canc<strong>el</strong>arse simultáneamente al presentar la<strong>de</strong>claración.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 277Artículo 52.-No obligatoriedad <strong>de</strong> emitir facturasLos sujetos pasivos acogidos a este régimen no estaránobligados a emitir facturas por las ventas que realicen pero si asolicitarlas a sus proveedores.Artículo 53.-Inaplicabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>duccionesPor la naturaleza <strong>de</strong>l régimen, los sujetos pasivos acogidos a él no podrán usar<strong>com</strong>o <strong>de</strong>ducciones, <strong>el</strong> impuesto soportado en las <strong>com</strong>pras que efectúen.Artículo 54.-Reinscripción en <strong>el</strong> régimen generalLos sujetos pasivos que se acojan al régimen <strong>de</strong> tributación simplificada podrántramitar, en cualquier momento, su reinscripción en <strong>el</strong> régimen general, dado su carácteropcional. Tal reinscripción <strong>de</strong>viene obligatoria si se da cualquier variante en los <strong>el</strong>ementostomados en cuenta para acce<strong>de</strong>r al régimen, que pudiera tener <strong>com</strong>o efecto <strong>el</strong>incumplimiento <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong> este. En este caso, los sujetos pasivos tendrán<strong>de</strong>recho a que se les reconozca, <strong>com</strong>o cuota <strong>de</strong>ducible, <strong>el</strong> impuesto soportado <strong>sobre</strong> lasexistencias que mantengan en inventario, lo cual <strong>de</strong>berán probar mediante presentaciónescrita ante la Administración Tributaria.Asimismo, la Administración Tributaria queda facultada para reclasificar, <strong>de</strong> oficio,cuando <strong>de</strong>termine <strong>el</strong> incumplimiento <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong>l régimen, sea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio, seapor variaciones <strong>de</strong> importancia en la situación <strong>de</strong> un sujeto pasivo que impliquen <strong>el</strong> nocumplimiento <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong>l régimen, en cuyo caso no proce<strong>de</strong>rá aplicar cuota<strong>de</strong>ducible por existencias en inventarios. En todo caso, sin perjuicio <strong>de</strong> las sanciones quepudieren correspon<strong>de</strong>rle, <strong>el</strong> sujeto pasivo, <strong>de</strong>berá pagar cualquier diferencia que se llegarea establecer entre <strong>el</strong> tributo canc<strong>el</strong>ado mediante <strong>el</strong> régimen simplificado y <strong>el</strong> que lecorresponda pagar por <strong>el</strong> régimen general, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha en que <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> cumplirse losrequisitos <strong>de</strong>l régimen.Artículo 55.-Registros contablesPara efectos <strong>fiscal</strong>es, sin perjuicio <strong>de</strong> lo estipulado en otras leyes, y <strong>com</strong>o excepción<strong>de</strong> lo dispuesto en materia <strong>de</strong> registros contables <strong>de</strong>l Reglamento a la Ley <strong>de</strong>l Impuesto<strong>sobre</strong> la Renta, los sujetos pasivos que se acojan a este régimen únicamente estaránobligados a llevar un registro auxiliar, <strong>de</strong> <strong>com</strong>pras y uno <strong>de</strong> ventas don<strong>de</strong> se consignaránlos <strong>de</strong>talles requeridos por la Administración Tributaria al establecer <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong>tributación simplificada para <strong>el</strong> grupo o rama <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> que trate.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 278CAPÍTULO IIRÉGIMEN ESPECIAL DE LOS BIENES USADOSArtículo 56.-Régimen especial <strong>de</strong> los bienes usadosa) Los sujetos pasivos reven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> bienes usados, aplicarán <strong>el</strong> régimenespecial regulado en este capítulo, a las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes usadoscuando <strong>el</strong> bien adquirido para su venta, provenga <strong>de</strong>:1. Una persona que no tenga la condición <strong>de</strong> empresarioo profesional.2. Otro sujeto pasivo reven<strong>de</strong>dor que haya aplicado a suentrega <strong>el</strong> régimen especial <strong>de</strong> los bienes usados.b) No obstante lo dispuesto en <strong>el</strong> inciso anterior, los sujetospasivos reven<strong>de</strong>dores podrán aplicar a las ventas o entregas<strong>de</strong> bienes usados que no cumplan los requisitos a que serefieren los numerales 1 y 2 <strong>de</strong>l inciso a) anterior, <strong>el</strong> régimengeneral <strong>de</strong>l impuesto, en cuyo caso tendrán <strong>de</strong>recho a<strong>de</strong>ducir las cuotas <strong>de</strong>l impuesto soportadas o satisfechasen la adquisición o importación <strong>de</strong> los bienes objeto <strong>de</strong>reventa, con sujeción a las reglas establecidas en <strong>el</strong> TítuloVIII <strong>de</strong> esta Ley.Artículo 57.-Concepto <strong>de</strong> bienes usadosa) Son bienes usados, los bienes muebles tangiblessusceptibles <strong>de</strong> uso dura<strong>de</strong>ro que, habiendo sido utilizadoscon anterioridad por un tercero, sean susceptibles <strong>de</strong> nuevautilización para su fines específicos.No tienen la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> bienes usados:1. Los materiales <strong>de</strong> recuperación, los envases, losembalajes, <strong>el</strong> oro, <strong>el</strong> platino y las piedras preciosas.2. Los bienes que hayan sido utilizados, renovados otransformados por <strong>el</strong> propio sujeto pasivotransmitente o por su cuenta. A efectos <strong>de</strong> loestablecido en este Capítulo se consi<strong>de</strong>rarán <strong>de</strong>renovación las operaciones que tengan por finalida<strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> las características originales <strong>de</strong>los bienes cuando su costo exceda <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>adquisición <strong>de</strong> los mismos.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 279A los efectos <strong>de</strong> lo establecido en este capítulo, seconsi<strong>de</strong>rará transformación cualquier alteración <strong>de</strong> losbienes que <strong>de</strong>termine la modificación <strong>de</strong> los finesespecíficos para los cuales eran utilizables.b) El reven<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> bienes es <strong>el</strong> empresario que realice concarácter habitual ventas o entregas <strong>de</strong> los bienes<strong>com</strong>prendidos en <strong>el</strong> inciso anterior, que hubiesen sidoadquiridos o importados para su posterior reventa.También tiene la condición <strong>de</strong> reven<strong>de</strong>dor <strong>el</strong> organizador <strong>de</strong>ventas en subasta pública <strong>de</strong> los bienes citados en <strong>el</strong>párrafo anterior, cuando actúe en nombre propio en virtud <strong>de</strong>un contrato <strong>de</strong> <strong>com</strong>isión <strong>de</strong> venta.Artículo 58.-La base imponiblea) La base imponible <strong>de</strong> las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes a losque se aplique <strong>el</strong> régimen especial <strong>de</strong> los bienes usados,estará constituida por <strong>el</strong> margen <strong>de</strong> beneficio <strong>de</strong> cadaoperación aplicado por <strong>el</strong> sujeto pasivo reven<strong>de</strong>dor, reducidoen la cuota <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregadocorrespondiente a dicho margen.A estos efectos, se consi<strong>de</strong>rará margen <strong>de</strong> beneficio ladiferencia entre <strong>el</strong> precio <strong>de</strong> venta y <strong>el</strong> precio <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra <strong>de</strong>lbien, incluido <strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> valor agregado quecorresponda.El precio <strong>de</strong> venta estará constituido por <strong>el</strong> importe total <strong>de</strong> lacontraprestación <strong>de</strong> la transmisión, <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>conformidad con lo establecido en los artículos 20 y 21 <strong>de</strong>esta Ley, más la cuota <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregadoque grave la operación.El precio <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra estará constituido por <strong>el</strong> importe total <strong>de</strong>la contraprestación correspondiente <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong>lbien transmitido, <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> acuerdo con lo dispuestopor los artículos 20 y 21 <strong>de</strong> esta Ley, más <strong>el</strong> importe <strong>de</strong>limpuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado que en su caso, hayagravado la operación.b) Cuando se cumplan las condiciones indicadas en <strong>el</strong>numeral 1º <strong>de</strong> este inciso los sujetos pasivos reven<strong>de</strong>dorespodrán optar por <strong>de</strong>terminar la base imponible mediante <strong>el</strong>margen <strong>de</strong> beneficio global, para cada período <strong>de</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 280liquidación, aplicado por <strong>el</strong> sujeto pasivo, reducido en lacuota <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado correspondientea dicho margen.El margen <strong>de</strong> beneficio global será la diferencia entre <strong>el</strong>precio <strong>de</strong> venta y <strong>el</strong> precio <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra <strong>de</strong> todas las ventas oentregas <strong>de</strong> bienes efectuadas en cada período <strong>de</strong>liquidación. Estos precios se <strong>de</strong>terminarán en la formaprevista en <strong>el</strong> inciso anterior para calcular <strong>el</strong> margen <strong>de</strong>beneficio <strong>de</strong> cada operación sujeta al régimen especial.La aplicación <strong>de</strong> esta modalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> labase imponible se ajustará a las siguientes reglas:1. La modalidad <strong>de</strong>l margen <strong>de</strong> beneficio global solopodrá aplicarse para los siguientes bienes:a. S<strong>el</strong>los, efectos timbrados, billetes y monedas,<strong>de</strong> interés filatélico o numismático.b. Discos, cintas magnéticas y otros soportessonoros o <strong>de</strong> imagen.c. Libros, revistas y otras publicaciones.No obstante, la Administración Tributaria, previasolicitud <strong>de</strong>l interesado, podrá autorizar la aplicación<strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong>l margen <strong>de</strong> beneficio global para<strong>de</strong>terminar la base imponible respecto <strong>de</strong> bienesdistintos <strong>de</strong> los indicados anteriormente, fijando lascondiciones <strong>de</strong> la autorización y pudiendo revocarlacuando no se <strong>de</strong>n las circunstancias que lamotivaron.2. La opción se efectuará en la forma que se <strong>de</strong>terminereglamentariamente y surtirá efectos hasta surenuncia y, <strong>com</strong>o mínimo, hasta la finalización <strong>de</strong>l añonatural siguiente. El sujeto pasivo reven<strong>de</strong>dor quehubiera ejercitado la opción <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar conarreglo a dicha modalidad la base imponiblecorrespondiente a todas las ventas o entregas que <strong>de</strong>los referidos bienes realice durante <strong>el</strong> período <strong>de</strong>aplicación <strong>de</strong> la misma, sin que proceda aplicar a lascitadas ventas o entregas <strong>el</strong> régimen general <strong>de</strong>limpuesto.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 2813. Si <strong>el</strong> margen <strong>de</strong> beneficio global correspondiente a unperíodo <strong>de</strong> la liquidación fuese negativo, la baseimponible <strong>de</strong> dicho período será cero y <strong>el</strong> referidomargen se añadirá al importe <strong>de</strong> las <strong>com</strong>pras <strong>de</strong>lperíodo siguiente.4. Los sujetos pasivos reven<strong>de</strong>dores que hayan optadopor esta modalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la baseimponible <strong>de</strong>berán practicar un ajuste anual <strong>de</strong> susexistencias, para lo cual <strong>de</strong>berá calcularse ladiferencia entre <strong>el</strong> saldo final e inicial <strong>de</strong> lasexistencias <strong>de</strong> cada año y añadir esa diferencia, sifuese positiva, al importe <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong>l últimoperíodo y si fuese negativa añadirla al importe <strong>de</strong> las<strong>com</strong>pras <strong>de</strong>l mismo período.5. A efectos <strong>de</strong>l ajuste a que refiere la regla 4°, en loscasos <strong>de</strong> inicio o <strong>de</strong> cese en la aplicación <strong>de</strong> estamodalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la base imponible <strong>el</strong>sujeto pasivo <strong>de</strong>berá hacer un inventario <strong>de</strong> lasexistencias a la fecha <strong>de</strong> inicio o <strong>de</strong>l cese,consignando <strong>el</strong> precio <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra <strong>de</strong> los bienes o, ensu <strong>de</strong>fecto, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong>l bien en las fechas <strong>de</strong> suadquisición.Artículo 59.-Repercusión <strong>de</strong>l impuestoEn las facturas que documenten las operaciones a que resulteaplicable este régimen especial, los sujetos pasivos no podránconsignar separadamente la cuota repercutida, <strong>de</strong>biendo enten<strong>de</strong>rseesta <strong>com</strong>prendida en <strong>el</strong> precio total <strong>de</strong> la operación.No serán <strong>de</strong>ducibles las cuotas soportadas por los adquirentes <strong>de</strong>bienes usados que les hayan sido entregados por sujetos pasivosreven<strong>de</strong>dores con aplicación <strong>de</strong>l régimen especial regulado en estecapítulo.Artículo 60.-DeduccionesLos sujetos pasivos reven<strong>de</strong>dores no podrán <strong>de</strong>ducir las cuotas<strong>de</strong>l impuesto soportadas o satisfechas por la adquisición o importación<strong>de</strong> bienes que sean a su vez trasmitidos por aqu<strong>el</strong>los en virtud <strong>de</strong> ventaso entregas sometidas a este régimen especial.Lo anterior, sin perjuicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> las restantes cuotassoportadas en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> su actividad.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 282Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 283TÍTULO XOBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOSArtículo 61.-Inscripcióna) Los sujetos pasivos <strong>de</strong> este impuesto, <strong>de</strong>ben solicitar suinscripción en <strong>el</strong> Registro <strong>de</strong> Contribuyentes <strong>de</strong> esteimpuesto, inmediatamente iniciadas sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>entrega <strong>de</strong> bienes o <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios, afectos aeste impuesto, salvo aqu<strong>el</strong>los que en forma exclusiva se<strong>de</strong>diquen a la venta, entrega <strong>de</strong> bienes o prestación <strong>de</strong>servicios exentos, referidos en <strong>el</strong> artículo 12 <strong>de</strong> esta Ley.Cuando por disposición legal se afecten con <strong>el</strong> impuestonuevos servicios o nuevas ventas o entregas <strong>de</strong> bienes, lasolicitud <strong>de</strong> inscripción <strong>de</strong>berá presentarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lostres días siguientes a la publicación <strong>de</strong> dicha disposición en“La Gaceta” o <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> la Administración.b) La Administración Tributaria inscribirá <strong>de</strong> oficio, ya sea poractuación propia o por la presentación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claracionespor parte <strong>de</strong> los sujetos pasivos, a las personas o entida<strong>de</strong>sque no hubieren solicitado la inscripción a tiempo.La falta <strong>de</strong> inscripción no libera a los sujetos pasivos, <strong>de</strong> laobligación <strong>de</strong> pagar <strong>el</strong> impuesto con respecto a todas lasoperaciones gravadas que hubieren efectuado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong>momento que iniciaron activida<strong>de</strong>s. Sin perjuicio <strong>de</strong> lassanciones que pudieran correspon<strong>de</strong>rles, las personas queno cumplan con las obligaciones <strong>de</strong> inscribirse no tendrán<strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>volución o <strong>de</strong>ducción por <strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> losbienes en existencia que hubieran soportado antes <strong>de</strong> suinscripción.Artículo 62.-Obligaciones <strong>de</strong> los sujetos pasivosa) En todos los casos, los sujetos pasivos están obligados aexten<strong>de</strong>r facturas o documentos equivalentes, en lostérminos <strong>de</strong>finidos reglamentariamente o por resolucióngeneral, en las ventas o entregas <strong>de</strong> bienes y en laprestación <strong>de</strong> los servicios, sujetos a este impuesto sinperjuicio <strong>de</strong> lo establecido en <strong>el</strong> artículo 52 <strong>de</strong> esta Ley. Enesos documentos, <strong>de</strong>ben consignar su número <strong>de</strong>inscripción y anotar, por separado, <strong>el</strong> precio <strong>de</strong> venta, <strong>el</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 284impuesto correspondiente y los <strong>de</strong>más datos que seestablezcan en <strong>el</strong> Reglamento <strong>de</strong> esta Ley. No obstante, laAdministración Tributaria queda facultada para eximir <strong>de</strong>esta obligación a los sujetos pasivos, en casos<strong>de</strong>bidamente justificados por los interesados, siempre quese trate <strong>de</strong> ventas, entrega <strong>de</strong> bienes o prestaciones <strong>de</strong>servicios a personas que no sean sujetos pasivos <strong>de</strong> esteimpuesto.b) Los sujetos pasivos <strong>de</strong>berán llevar registros contables enla forma y las condiciones que se <strong>de</strong>termine en <strong>el</strong>Reglamento.TÍTULO XIGESTIÓN DEL IMPUESTOArtículo 63.-Liquidación y pago <strong>de</strong>l impuestoLos sujetos pasivos <strong>de</strong> esta Ley <strong>de</strong>ben liquidar <strong>el</strong> impuesto enforma mensual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 15 días naturales <strong>de</strong> cada mes mediante<strong>de</strong>claración jurada <strong>de</strong> las operaciones sujetas a este impuestocorrespondientes al mes anterior. Dentro <strong>de</strong>l mismo plazo, <strong>de</strong>bepagarse <strong>el</strong> impuesto respectivo. La obligación <strong>de</strong> presentar la<strong>de</strong>claración subsiste aun cuando no se pague <strong>el</strong> impuesto o cuando ladiferencia entre las cuotas repercutidas y las cuotas soportadas<strong>de</strong>ducibles represente un saldo a favor <strong>de</strong>l sujeto pasivo. El impuesto ylas <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>ben pagarse o presentarse en los lugares que<strong>de</strong>signe la Administración Tributaria a los sujetos pasivos. Mientras nose haya efectuado la <strong>de</strong>sinscripción <strong>de</strong> un sujeto pasivo, la obligación<strong>de</strong> presentar la <strong>de</strong>claración se mantiene, aun cuando por cualquiercircunstancia no exista la obligación <strong>de</strong> pagar <strong>el</strong> impuesto. Los sujetospasivos, que tengan agencias o sucursales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>benpresentar una sola <strong>de</strong>claración que <strong>com</strong>prenda la totalidad <strong>de</strong> lasoperaciones realizadas por tales establecimientos, y lascorrespondientes a sus casas matrices.Artículo 64.-Pago a cuenta <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> valor agregadoLas entida<strong>de</strong>s, públicas o privadas, que procesen los pagos <strong>de</strong>tarjetas <strong>de</strong> crédito o débito, <strong>de</strong>finidas para los efectos <strong>de</strong>l presenteartículo <strong>com</strong>o adquirentes, <strong>de</strong>berán actuar <strong>com</strong>o agentes <strong>de</strong> retención,cuando paguen, acrediten o, en cualquier otra forma, pongan adisposición <strong>de</strong> las personas físicas, jurídicas o cualquier otro entecolectivo, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la forma jurídica que adopten estospara la realización <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, afiliados al sistema <strong>de</strong> pagos porComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 285tarjeta <strong>de</strong> crédito o débito, las sumas correspondientes a los ingresosprovenientes <strong>de</strong> las ventas o entregas <strong>de</strong> los bienes y servicios,gravados, que adquieran los tarjetahabientes en <strong>el</strong> mercado local. Laretención respectiva se <strong>de</strong>terminará <strong>de</strong> acuerdo con lo que al efecto seestablezca reglamentariamente.La retención a que se refiere <strong>el</strong> párrafo anterior será hasta <strong>de</strong> unseis por ciento (6%) <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> importe neto <strong>de</strong> las ventas o entregas <strong>de</strong>bienes o servicios prestados gravados, que se pague, acredite o encualquier otra forma se ponga a disposición <strong>de</strong>l afiliado. Esta retenciónse consi<strong>de</strong>rará un pago a cuenta <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregadoque en <strong>de</strong>finitiva le corresponda pagar, según se establezcareglamentariamente. Para <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> la retención <strong>de</strong>berá excluirse <strong>el</strong>impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado repercutido.Se exceptúan <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la retención establecida en esteartículo, a los sujetos pasivos sometidos al Régimen <strong>de</strong> TributaciónSimplificada y a los sujetos pasivos sometidos al Régimen <strong>Especial</strong> <strong>de</strong>los Bienes Usados, únicamente en lo que respecta a la entrega <strong>de</strong>bienes usados, así <strong>com</strong>o a los sujetos pasivos sometidos al régimen<strong>de</strong> cobro a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> fábrica o <strong>de</strong> aduanas.El afiliado a quien se le haya practicado la retención previstaen esta Ley, la aplicará <strong>com</strong>o pago a cuenta <strong>de</strong>l impuesto que se<strong>de</strong>vengue en <strong>el</strong> mes en que se efectúe la retención.Las sumas retenidas <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>positarse a favor <strong>de</strong>l fisco en <strong>el</strong>Sistema Bancario Nacional, en sus agencias o sucursales, que cuentencon la autorización <strong>de</strong>l Banco Central, a más tardar al día siguiente <strong>de</strong>aqu<strong>el</strong> en que se efectúe la retención.La Dirección General <strong>de</strong> Tributación en resolución emitida para <strong>el</strong>efecto, establecerá la forma en que <strong>de</strong>be reportarse la informaciónrequerida para <strong>el</strong> control, <strong>el</strong> cobro y la <strong>fiscal</strong>ización <strong>de</strong> la retenciónestablecida en este artículo a cargo <strong>de</strong> los administradores.Artículo 65.-Administración y <strong>fiscal</strong>izaciónLa administración y <strong>fiscal</strong>ización <strong>de</strong> este impuesto correspon<strong>de</strong> ala Dirección General <strong>de</strong> Tributación.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 286TÍTULO XIIDISPOSICIONES FINALESArtículo 66.-DefinicionesPara todos los efectos, cuando esta Ley utilice los términossiguientes, <strong>de</strong>be dárs<strong>el</strong>es las aceptaciones que a continuación seindican:1) “Salario base”. Debe enten<strong>de</strong>rse esta <strong>de</strong>nominaciónreferida a la que se <strong>de</strong>fine en <strong>el</strong> artículo 2 <strong>de</strong> la Ley Nº 7337<strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1993.2) “Repercutir”. Po<strong>de</strong>r-<strong>de</strong>ber a cargo <strong>de</strong>l sujeto pasivo, <strong>de</strong>trasladar o cobrar <strong>el</strong> impuesto, al adquiriente <strong>de</strong> operacionesgravadas.3) “Soportar”. Es la obligación, que recae <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> adquiriente<strong>de</strong> operaciones gravadas, <strong>de</strong> asumir por disposición legal,la repercusión que le hace <strong>el</strong> sujeto pasivo, así <strong>com</strong>o larepercusión directa cuando se trate <strong>de</strong> sujetos <strong>de</strong> inversión.Artículo 67 .-SancionesLas sanciones aplicables serán las establecidas en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong>Normas y Procedimientos Tributarios <strong>de</strong> acuerdo con la tipificación <strong>de</strong>los ilícitos tributarios establecidos al efecto.Artículo 68.-ReglamentaciónEl Po<strong>de</strong>r Ejecutivo emitirá las disposiciones reglamentarias <strong>de</strong>lcaso, para una correcta aplicación <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> la presente Ley.Artículo 69.-Disposiciones <strong>de</strong>rogatoriasA partir <strong>de</strong> la entrada en vigencia <strong>de</strong> esta Ley, queda <strong>de</strong>rogada laLey N.° 6826 <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1982 y sus <strong>reforma</strong>s vigentes ycualquier otra ley o <strong>de</strong>creto, general o especial, que se le oponga o queregule en forma diferente, o que establezca gravámenes o exencionesno contempladas en esta Ley. Se exceptúa <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>rogatoria <strong>el</strong>artículo 5 <strong>de</strong> la Ley N.º 7293 <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1992.La exención prevista en <strong>el</strong> artículo 8 <strong>de</strong>l Código Municipal seráaplicable al Impuesto <strong>de</strong> Valor agregado creado por esta Ley. (MociónComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 287N.º 938, diputada Campb<strong>el</strong>l Barr, Moción N.º 939, <strong>de</strong> varios diputados y MocionesN.º 943-944, diputada Campb<strong>el</strong>l Barr, 5i-137, sesión 113)Artículo 70.-VigenciaEsta Ley rige un mes calendario <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l primer día <strong>de</strong>lmes siguiente a su publicación.Transitorio IDISPOSICIONES TRANSITORIASSin perjuicio <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>voluciones establecido en <strong>el</strong>capítulo II y hasta por un plazo <strong>de</strong> dos años, a partir <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong>esta Ley, <strong>el</strong> Reglamento podrá poner en operación un sistema <strong>de</strong> eximir<strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> soportar <strong>el</strong> impuesto o su repercusión en casos en queproceda la <strong>de</strong>volución a exportadores, a que se refiere <strong>el</strong> artículo 45 <strong>de</strong>esta Ley.Transitorio IICon la entrada en vigencia <strong>de</strong> la presente Ley, los créditos <strong>de</strong>impuesto generados a favor <strong>de</strong>l sujeto pasivo <strong>de</strong> conformidad con la LeyNº 6826 y sus <strong>reforma</strong>s podrán ser <strong>com</strong>pensados contra las cuotas <strong>de</strong>este impuesto o, bien, podrá solicitarse la <strong>de</strong>volución en las condicionesestablecidas en dicha Ley y los reglamentos r<strong>el</strong>acionados.Transitorio IIITratándose <strong>de</strong> operaciones no sujetas bajo la Ley Nº 6826 y sus<strong>reforma</strong>s, <strong>el</strong> impuesto general <strong>sobre</strong> las ventas soportado <strong>sobre</strong> bienesy servicios afectos a la actividad empresarial o profesional seconsi<strong>de</strong>rarán cuotas tributarias <strong>de</strong>ducibles para los efectos <strong>de</strong>l artículo28 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> Valor Agregado, que se apruebamediante esta Ley, con estas restricciones:a) Tratándose <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> inversión, será <strong>de</strong>ducible <strong>el</strong>porcentaje <strong>de</strong>l impuesto general <strong>sobre</strong> las ventas soportado,que se obtenga <strong>de</strong> multiplicar por 100 <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> unafracción en la que figuran:1. En <strong>el</strong> numerador, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>l bienmenos la correspondiente <strong>de</strong>preciación, <strong>de</strong>conformidad con las reglas <strong>de</strong> la Ley Nº 7092, sus<strong>reforma</strong>s y normas reglamentarias.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 2882. En <strong>el</strong> <strong>de</strong>nominador, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> esemismo bien.b) Tratándose <strong>de</strong> los restantes bienes se admitirá la <strong>de</strong>ducción<strong>de</strong>l impuesto general <strong>sobre</strong> las ventas <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los que seencuentren en inventario <strong>el</strong> día anterior al <strong>de</strong> entrada envigencia <strong>de</strong> la presente Ley.Transitorio IVLa canasta básica <strong>de</strong>finida en <strong>el</strong> artículo 5° <strong>de</strong>l Decreto EjecutivoN.° 14082-H que reglamenta la Ley <strong>de</strong>l Impuesto General <strong>sobre</strong> lasVentas N.° 6826 y sus <strong>reforma</strong>s, se mantendrá, a la entrada en vigencia<strong>de</strong> la presente Ley, por un plazo <strong>de</strong> hasta un año, mientras <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>rEjecutivo emita la lista correspondiente a los bienes que integrarán lanueva canasta básica.Transitorio VLas exenciones previstas en <strong>el</strong> artículo 14 <strong>de</strong> esta Ley para lasempresas acogidas al Régimen <strong>de</strong> Zonas Francas, cesaránautomáticamente y <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> otorgarse respecto a las empresasindicadas en <strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong>l artículo 17 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Régimen <strong>de</strong> ZonasFrancas, N.° 7210, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1990, y sus <strong>reforma</strong>s, a partir<strong>de</strong> la fecha en que venza para Costa Rica, <strong>el</strong> plazo previsto en <strong>el</strong> artículo27 párrafo 4 <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>sobre</strong> Subvenciones y Medidas Compensatoriasque forma parte <strong>de</strong>l Acta Final en que se incorporan los Resultados <strong>de</strong> laRonda Uruguay <strong>de</strong> Negociaciones Comerciales Multilaterales, aprobadamediante la Ley N° 7475 <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1994, incluyendo lasprórrogas previstas en <strong>el</strong> Procedimiento para Extensiones acordado por<strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> Subsidios y Medidas Compensatorias <strong>de</strong> la OrganizaciónMundial <strong>de</strong>l Comercio con fecha 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2001 y susmodificaciones posteriores, si las hubiere, y en tanto Costa Rica sea<strong>el</strong>egible y obtenga dichas prórrogas.Transitorio VIA la entrada en vigencia <strong>de</strong> la presente Ley, los arrendadores <strong>de</strong>bienes <strong>de</strong>berán repercutir <strong>el</strong> tributo que establece esta Ley, alarrendatario, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las condiciones pactadas en <strong>el</strong>contrato, fecha <strong>de</strong> inicio y precio <strong>de</strong>l arrendamiento. Asimismo, <strong>el</strong>arrendatario tendrá la obligación <strong>de</strong> soportarlo. El incumplimiento porparte <strong>de</strong> éste será causal <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong>l contrato.Transitorio VIIComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 289Los sujetos pasivos que, <strong>de</strong> conformidad con las disposiciones <strong>de</strong>la Ley N° 6826 que se <strong>de</strong>roga por esta Ley, estén sometidos al RégimenSimplificado, podrán continuar tributando bajo <strong>el</strong> Régimen Simplificado<strong>de</strong> Estimación Objetiva regulado en <strong>el</strong> Capítulo I <strong>de</strong>l Título IX <strong>de</strong> esta Ley,siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en <strong>el</strong> citadoCapítulo.La liquidación <strong>de</strong>l impuesto correspondiente al trimestre en cursoal aprobarse la presente Ley, se efectuará aplicando las disposiciones <strong>de</strong>la Ley N° 6826 <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1982 y sus <strong>reforma</strong>s. Para lostrimestres subsiguientes se aplicarán las disposiciones <strong>de</strong> esta Ley.”Transitorio VIII.-La Dirección General <strong>de</strong> Tributación <strong>de</strong>berá implementar unsistema <strong>de</strong> control <strong>el</strong>ectrónico <strong>de</strong> datos para facilitar la información <strong>sobre</strong>la recaudación <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> valor agregado, respecto <strong>de</strong> lasventas, entregas <strong>de</strong> bienes o prestaciones <strong>de</strong> servicios gravados o nocon este tributo.Los sujetos pasivos <strong>de</strong> este impuesto, <strong>de</strong>berán disponer <strong>de</strong> losmedios necesarios que le permitan transferir a la Dirección General <strong>de</strong>Tributación, los datos respecto <strong>de</strong> las <strong>com</strong>pras, ventas, entregas <strong>de</strong>bienes o prestaciones <strong>de</strong> servicio que realicen.El documento que utilizará <strong>el</strong> sujeto pasivo para <strong>el</strong> respaldo <strong>de</strong> lasoperaciones, <strong>de</strong>berá ser expedido por <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> control <strong>el</strong>ectrónico<strong>de</strong>finido por la Dirección General <strong>de</strong> Tributación. Dicho respaldo seconstituirá en la factura o documento equivalente, según lo establece <strong>el</strong>artículo 62 <strong>de</strong> esta Ley.El costo <strong>de</strong>l equipo informático que requerirá <strong>el</strong> sujeto pasivo parala implantación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control <strong>el</strong>ectrónico <strong>de</strong> datos, podrá ser<strong>de</strong>ducido <strong>de</strong>l impuesto, previa autorización <strong>de</strong> la AdministraciónTributaria. Asimismo, las cuotas soportadas en su adquisición serán<strong>de</strong>ducibles <strong>de</strong> conformidad con las disposiciones contenidas en <strong>el</strong>Capítulo I, Título VIII <strong>de</strong> esta Ley. (Moción N.º 470, apartado c), <strong>de</strong>l diputadoVargas Cubero, 5i-135, sesión 110)"Transitorio nuevo.Quedarán exentos <strong>de</strong>l Impuesto al Valor Agregado hasta sucorrespondiente finalización, los servicios <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong>construcción cuyo permiso municipal haya sido otorgado conanterioridad a la entrada en vigencia <strong>de</strong> la presente Ley". No obstante,<strong>el</strong> período <strong>de</strong> exención no podrá exce<strong>de</strong>r los seis meses a partir <strong>de</strong> laComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 290publicación <strong>de</strong> esta ley. (Moción 960, diputado Redondo Poveda, 5i.137, sesión113)Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 291TÍTULO VIIIMPUESTOS A VEHÍCULOS Y OTRAS ACTIVIDADESARTÍCULO 69.- Impuesto a los vehículos <strong>de</strong> lujoLos propietarios <strong>de</strong> los vehículos automotores inscritos o que seinscriban en <strong>el</strong> Registro Nacional, cuyo valor tributario para <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong>l impuestoa la propiedad <strong>de</strong> vehículos sea igual o superior a los treinta y cinco mil dólares,moneda <strong>de</strong> curso legal <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América (US$35.000,00) o suequivalente en colones, pero inferior a los cincuenta mil dólares moneda <strong>de</strong>curso legal <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América (US$50.000,00) o su equivalenteen colones, <strong>de</strong>berán pagar una tarifa adicional <strong>de</strong>l quince por ciento (15%) <strong>de</strong> latarifa establecida en <strong>el</strong> artículo 9 <strong>de</strong> la Ley Nº 7088, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1987y sus <strong>reforma</strong>s.Los propietarios <strong>de</strong> los vehículos automotores inscritos o que seinscriban en <strong>el</strong> Registro Nacional, cuyo valor tributario para <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong>limpuesto a la propiedad <strong>de</strong> vehículos sea igual o superior a los cincuenta mildólares, moneda <strong>de</strong> curso legal <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América(US$50.000,00) o su equivalente en colones, pero inferior a los setenta mildólares, moneda <strong>de</strong> curso legal <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América(US$70.000,00) o su equivalente en colones, <strong>de</strong>berán pagar una tarifa adicional<strong>de</strong>l treinta por ciento (30%) <strong>de</strong> la tarifa establecida en <strong>el</strong> artículo 9 <strong>de</strong> la Ley Nº7088, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1987 y sus <strong>reforma</strong>s.Los propietarios <strong>de</strong> los vehículos automotores inscritos o que seinscriban en <strong>el</strong> Registro Nacional, cuyo valor tributario para <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong>limpuesto a la propiedad <strong>de</strong> vehículos sea igual o superior a los setenta mildólares, moneda <strong>de</strong> curso legal <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América(US$70.000,00) o su equivalente en colones, <strong>de</strong>berán pagar una tarifa adicional<strong>de</strong>l cincuenta por ciento (50%) <strong>de</strong> la tarifa establecida en <strong>el</strong> artículo 9 <strong>de</strong> la LeyNº 7088, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1987 y sus <strong>reforma</strong>s.El producto <strong>de</strong> la tarifa adicional a la establecida en <strong>el</strong> artículo 9 <strong>de</strong> laLey Nº 7088, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1987, y sus <strong>reforma</strong>s, establecida en lospárrafos anteriores, <strong>de</strong>berá ingresar al Fondo General <strong>de</strong>l Gobierno parafinanciar los gastos <strong>de</strong>l Estado.El cobro <strong>de</strong> la tarifa adicional establecida en <strong>el</strong> párrafo anterior para losvehículos inscritos, se realizará en forma conjunta con <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong>l impuesto<strong>sobre</strong> la propiedad <strong>de</strong> vehículos automotores y <strong>sobre</strong> la misma base <strong>de</strong> cálculo<strong>de</strong>l referido impuesto, para lo cual <strong>de</strong>berá consignarse claramente en <strong>el</strong> mismorecibo, la suma <strong>de</strong> dinero que <strong>de</strong>berá canc<strong>el</strong>arse por este concepto.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 292Tratándose <strong>de</strong> vehículos que se inscriban en <strong>el</strong> Registro Nacionaldurante <strong>el</strong> año <strong>de</strong> entrada en vigencia <strong>de</strong> esta ley, la base <strong>de</strong> cálculo será <strong>el</strong>valor tributario para <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> la propiedad <strong>de</strong> vehículos paraese período y se aplicará proporcionalmente al tiempo que falte entre la fecha<strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> inscripción y <strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año respectivo. Para esteefecto, las fracciones <strong>de</strong> mes se consi<strong>de</strong>rarán meses <strong>com</strong>pletos.Las placas y marchamos no se entregarán al contribuyente sin <strong>el</strong> pagoprevio <strong>de</strong>l impuesto establecido en <strong>el</strong> presente artículo.La obligación <strong>de</strong> pagar este impuesto constituye, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una<strong>de</strong>uda personal <strong>de</strong> propietario, una carga real que pesa con preferencia <strong>sobre</strong>cualesquiera otros gravámenes <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> vehículo afectado.ARTÍCULO 70.- ExencionesQuedan exonerados <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> impuestos, tasas,<strong>sobre</strong>tasas, timbres, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aduana y todo tipo <strong>de</strong> gravámenes <strong>de</strong>importación vigentes, los automotores importados o adquiridos en <strong>el</strong> territorio<strong>nacion</strong>al cuyo valor tributario para <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong>l impuesto a la propiedad <strong>de</strong>vehículos no exceda los treinta y cinco mil dólares (US$35.000,00) moneda <strong>de</strong>curso legal <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América o su equivalente en colones, quesean para uso exclusivo <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las personas que presenten limitacionesfísicas, mentales o sensoriales severas y permanentes que dificulten en formaevi<strong>de</strong>nte y manifiesta su movilización y <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> transportepúblico; en las condiciones indicadas reglamentariamente.Se exceptúan también <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la tarifa adicional al impuesto <strong>sobre</strong>la propiedad <strong>de</strong> vehículos establecida en <strong>el</strong> artículo anterior, los vehículos<strong>de</strong>dicados al transporte remunerado <strong>de</strong> personas y los camiones <strong>de</strong> carga,salvo los vehículos "pick up” con <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> placa CL (carga liviana).Asimismo, para este impuesto rigen todas las exenciones contempladasen la legislación vigente referidas al impuesto <strong>sobre</strong> la propiedad <strong>de</strong> vehículos.ARTÍCULO 71.- Impuesto a los casinos y salas <strong>de</strong> juegoCréase un impuesto a cargo <strong>de</strong> las personas físicas o jurídicas<strong>de</strong>dicadas a la explotación <strong>de</strong> Casinos o Salas <strong>de</strong> Juego legalmenteautorizados, <strong>el</strong> que se cobrará mensualmente por cada mesa <strong>de</strong> juegoautorizada, según <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> salario base <strong>de</strong>finido en <strong>el</strong> artículo 2 <strong>de</strong>la Ley N.° 7337 <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1993, y conforme a la siguiente escala<strong>de</strong> horas diarias <strong>de</strong> servicio al público:1. Diez horas o menos, un salario y medio base.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 2932. Más <strong>de</strong> diez y hasta dieciocho horas, dos salarios y mediobase.Asimismo, se establece un impuesto específico mensual <strong>de</strong> unsalario base según lo <strong>de</strong>fine <strong>el</strong> artículo 2 <strong>de</strong> la Ley N.° 7337 <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong>mayo <strong>de</strong> 1993, por cada máquina <strong>de</strong> juego autorizada.Los sujetos pasivos <strong>de</strong> los impuestos <strong>de</strong>berán presentar una<strong>de</strong>claración jurada y con base en <strong>el</strong>la, efectuar <strong>el</strong> pago correspondiente,en los formularios o medios establecidos al efecto por la DirecciónGeneral <strong>de</strong> Tributación, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros 15 días naturales <strong>de</strong>lmes siguiente al que se refiera la <strong>de</strong>claración.Los representantes <strong>de</strong> la empresa serán solidariamenteresponsables con esta, por la no presentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración y pago<strong>de</strong> los impuestos establecidos en <strong>el</strong> presente artículo.En materia <strong>de</strong> sanciones, a este tributo serán aplicables lasdisposiciones contenidas en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas y ProcedimientosTributarios, particularmente en cuanto al cierre <strong>de</strong> negocios.El pago <strong>de</strong> este impuesto no modifica ninguna <strong>de</strong> las obligacionestributarias <strong>de</strong> sus contribuyentes incluyendo las establecidas en la Ley<strong>de</strong>l Impuesto <strong>sobre</strong> la Renta.El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo reglamentará este artículo y establecerá losprocedimientos, requisitos y controles necesarios para la <strong>de</strong>bida<strong>fiscal</strong>ización <strong>de</strong> estos tributos. (Moción 1285, <strong>de</strong> la diputada De la RosaAlvarado, 5i-137, sesión 117)ARTÍCULO 72.- Impuesto a las empresas <strong>de</strong> enlace <strong>de</strong> llamadas <strong>de</strong> apuestas<strong>el</strong>ectrónicasLas empresas <strong>de</strong>dicadas a la recepción y <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong> datosque generan apuestas <strong>el</strong>ectrónicas <strong>de</strong>berán pagar al Estado una licencia <strong>de</strong>operación, <strong>de</strong> acuerdo con la cantidad <strong>de</strong> personas que se encuentrentrabajando en r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. El Ministerio <strong>de</strong> Economía, Industria yComercio (MEIC) <strong>de</strong>berá asignar a un órgano idóneo la implementación <strong>de</strong> unregistro <strong>de</strong> dichas empresas. Será terminantemente prohibido <strong>el</strong>funcionamiento en Costa Rica <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong>dicadas al enlace <strong>de</strong> apuestas<strong>el</strong>ectrónicas que no se encuentren inscritas en dicho registro, y la vigencia<strong>de</strong> ese sistema.Para la inscripción referida en <strong>el</strong> párrafo anterior, <strong>el</strong> MEIC exigirá <strong>el</strong>pago <strong>de</strong> una tarifa o canon, lo cual dará <strong>de</strong>recho a que la empresa obtenga laComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 294licencia <strong>de</strong> funcionamiento por un período anual. La tarifa correspon<strong>de</strong>rá auno <strong>de</strong> los montos establecidos en la siguiente tabla:Número <strong>de</strong> trabajadoresTarifa <strong>de</strong>l tributoHasta 20⊄10.000.000,00De 21 hasta 60⊄16.000.000,00De más <strong>de</strong> 61 ⊄24.000.000,OOEl MEIC entregará la totalidad <strong>de</strong> lo recaudado a la Caja Única <strong>de</strong>lEstado, según los procedimientos correspondientes.Lo anterior no perjudicará <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más tributos a cargo <strong>de</strong> laempresa inscrita, <strong>de</strong> conformidad con la ley.Las empresas que inicien sus operaciones <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l2005 <strong>de</strong>berán pagar la licencia <strong>de</strong> operación en forma proporcional al tiempoque reste entre la fecha <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> sus operaciones y <strong>el</strong> final <strong>de</strong>l período<strong>fiscal</strong>.Los representantes <strong>de</strong> la empresa serán solidariamente responsablescon esta, por la no presentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración y pago <strong>de</strong>l canonestablecido en <strong>el</strong> presente artículo.En materia <strong>de</strong> sanciones, a este tributo serán aplicables lasdisposiciones contenidas en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas y ProcedimientosTributarios, particularmente en cuanto al cierre <strong>de</strong> negocios.El sistema bancario <strong>nacion</strong>al facilitará a las empresas que regulaeste artículo la apertura <strong>de</strong> cuentas corrientes para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> susactivida<strong>de</strong>s, toda vez que cumplan con los requisitos establecidos en esteartículo. (Moción <strong>de</strong> reiteración, APROBADA en Plenario, 7-2-2006)Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 295ARTÍCULO 73.-TÍTULO VIIIREFORMAS A OTRAS LEYESCAPÍTULO ÚNICOSección IGasto PúblicoRefórmase <strong>el</strong> artículo 1 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Administración Financiera yPresupuestos Públicos, Ley Nº. 8131, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2001, a fin <strong>de</strong>incorporarle <strong>el</strong> siguiente párrafo, inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l párrafo segundo.También se <strong>reforma</strong>n los artículos 4, 19, 20, 22, 23, 25, 52, 55, 95 y 96 <strong>de</strong>lmismo texto legal. Los textos dirán:“Artículo 1.-Ámbito <strong>de</strong> aplicación(...)También esta Ley se aplicará en la parte que corresponda a entesadministradores o custodios <strong>de</strong> fondos públicos constituidos a partir <strong>de</strong>aportes, do<strong>nacion</strong>es o empréstitos <strong>de</strong> gobiernos extranjeros, entida<strong>de</strong>sfinancieras multilaterales, o <strong>de</strong> instituciones privadas inter<strong>nacion</strong>ales o<strong>nacion</strong>ales, <strong>de</strong>stinados al cumplimiento, en instancia paral<strong>el</strong>a, <strong>de</strong><strong>com</strong>petencias estatales. Asimismo, esta Ley se aplicará a aqu<strong>el</strong>losentes administradores o custodios <strong>de</strong> fondos públicos que recibanfondos públicos <strong>de</strong> los presupuestos ordinarios y extraordinarios <strong>de</strong> lasdiferentes entida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong>l Estado Costarricense..“Artículo 4.-Sujeción al Plan Nacional <strong>de</strong> DesarrolloTodo presupuesto público, <strong>com</strong>o expresión financiera <strong>de</strong>l PlanCuatrienal <strong>de</strong> Desarrollo, estará sujeto a éste, a los planes operativosinstitucionales y regionales adoptados por los jerarcas respectivos, así<strong>com</strong>o a las orientaciones <strong>de</strong>l Plan Decenal <strong>de</strong> Desarrollo y a losprincipios presupuestarios generalmente aceptados. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>berácontener <strong>el</strong> financiamiento asegurado para <strong>el</strong> año <strong>fiscal</strong>correspondiente, conforme a los criterios <strong>de</strong>finidos en la presente Ley.El Plan Decenal <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Largo Plazo y <strong>el</strong> Plan Cuatrienal<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Mediano Plazo constituirán <strong>el</strong> marco que <strong>de</strong>limitará losplanes operativos institucionales, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> autonomíaque corresponda <strong>de</strong> conformidad con las disposiciones legales yconstitucionales pertinentes.”Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 296“Artículo 19.-Programación macroeconómicaSin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 4 <strong>de</strong> esta Ley, <strong>el</strong> marco<strong>de</strong> referencia para preparar los presupuestos <strong>de</strong>l sector público estaráconstituido por la programación macroeconómica que realizará <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>rEjecutivo y <strong>el</strong> Banco Central <strong>de</strong> Costa Rica. Para estos efectos setomará en cuenta las asig<strong>nacion</strong>es presupuestarias constitucionales.La programación macroeconómica <strong>de</strong>berá contemplar y priorizar losrequerimientos <strong>de</strong> inversión social que contribuyan a mejorar ladistribución <strong>de</strong> la riqueza y <strong>el</strong> <strong>com</strong>bate a la pobreza, tomando en cuentalas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s regionales. También <strong>de</strong>berá tomar en cuenta que alser la inversión clave para cumplir con esos objetivos no podrácontabilizarse <strong>com</strong>o gastos ni añadirse al cálculo <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> unainstitución o <strong>de</strong>l sector público.Artículo 20.-Contenido <strong>de</strong> la programación macroeconómicaLa programación macroeconómica consistirá en la evaluación yproyección <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la economía que, con fundamento en lasprincipales variables económicas, sociales y productivas, tendrá <strong>el</strong>objetivo <strong>de</strong> formular directrices y lineamientos generales que procurenun alto grado <strong>de</strong> coordinación entre las políticas en <strong>el</strong> campomacroeconómico, respetando la autonomía <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> CostaRica en materia cambiaria y monetaria.Esa programación se fundamentará en las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> tipoestratégico, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n económico y social, así <strong>com</strong>o en las priorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>finidas en <strong>el</strong> Plan Cuatrianual <strong>de</strong> Desarrollo, y siguiendo lasorientaciones <strong>de</strong>l Plan Decenal <strong>de</strong> Desarrollo.”“Artículo 22.-ConformaciónConformarán la Autoridad Presupuestaria:a) El Ministro <strong>de</strong> Hacienda o su Viceministro, quien la presidirá.b) El Ministro <strong>de</strong> Planificación Nacional y Política Económica osu Viceministro.c) Un Ministro o <strong>el</strong> Viceministro correspondiente, <strong>de</strong>signado por<strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República en representación <strong>de</strong>l sectorsocial.La Autoridad Presupuestaria contará con un órgano ejecutivo cuyasfunciones se dispondrán en <strong>el</strong> Reglamento <strong>de</strong> esta Ley. Dicho órganoestará a cargo <strong>de</strong> un Director nombrado por <strong>el</strong> Ministro <strong>de</strong> Hacienda enComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 297consulta con los Ministerios que conforman la AutoridadPresupuestarias.Artículo 23.-Lineamientos <strong>de</strong> política presupuestariaA partir <strong>de</strong> la programación macroeconómica concordada con <strong>el</strong>Plan Cuatrienal <strong>de</strong> Desarrollo, <strong>el</strong> Plan Decenal <strong>de</strong> Desarrollo, y losimpactos esperados en inversión social y socio productiva, la AutoridadPresupuestaria <strong>el</strong>aborará la propuesta <strong>de</strong> lineamientos generales yespecíficos <strong>de</strong> política presupuestaria <strong>de</strong>l siguiente ejercicio económico,para los órganos y entes <strong>com</strong>prendidos en los incisos a), b) y c) <strong>de</strong>lartículo 1 <strong>de</strong> esta Ley.En lo que atañe a los órganos y entes incluidos en los incisos a) yc) <strong>de</strong>l artículo 1, la propuesta <strong>de</strong> lineamientos <strong>de</strong> política presupuestariaserá conocida por <strong>el</strong> Consejo <strong>de</strong> Gobierno y la aprobación <strong>de</strong>finitivacorrespon<strong>de</strong>rá al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. Estos lineamientos <strong>de</strong>beránpublicarse a más tardar <strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l año que prece<strong>de</strong> al ejercicio<strong>de</strong> que se trate y serán <strong>de</strong> aplicación obligatoria. La máxima autoridad<strong>de</strong> cada órgano y entidad será la responsable <strong>de</strong> cumplirlos.En lo que respecta a los órganos aludidos en <strong>el</strong> inciso b) <strong>de</strong>lartículo 1, las directrices referidas se propondrán a los jerarcasrespectivos para su conocimiento y aprobación.”“Artículo 25.-Limitaciones al en<strong>de</strong>udamientoLa programación macroeconómica, <strong>el</strong> Plan Cuatrienal <strong>de</strong>Desarrollo, <strong>el</strong> Plan Decenal <strong>de</strong> Desarrollo, y los impactos esperados eninversión social y socio productiva, también serán utilizados por laAutoridad Presupuestaria <strong>com</strong>o marco para proponer <strong>el</strong> límite al crédito<strong>de</strong>l Sector Público no financiero. Este precisará <strong>el</strong> monto máximo <strong>de</strong>lcrédito que la Administración Central y las instituciones públicas nofinancieras podrán obtener <strong>de</strong>l Sistema Bancario Nacional, <strong>el</strong>ementosque se incluirán en los lineamientos <strong>de</strong> política presupuestaria. Estoslímites permanecerán vigentes durante toda la extensión <strong>de</strong>l ciclopresupuestario subsiguiente.”“Artículo 52.-Envío <strong>de</strong> informes a la Contraloría General <strong>de</strong> laRepúblicaA más tardar <strong>el</strong> 1° <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> cada año cada año, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong>Hacienda <strong>de</strong>berá remitir a la Contraloría General <strong>de</strong> la República lossiguientes informes: <strong>el</strong> resultado contable <strong>de</strong>l período, <strong>el</strong> estado <strong>de</strong>tesorería, <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública interna y externa, los estadosfinancieros <strong>de</strong> la Administración Central, la liquidación <strong>de</strong> ingresos yComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 298egresos <strong>de</strong>l presupuesto <strong>nacion</strong>al, <strong>el</strong> informe final <strong>de</strong> evaluación física yfinanciera <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los presupuestos y <strong>el</strong> informe anual <strong>sobre</strong>la administración <strong>de</strong> bienes. Asimismo, remitirá al ente contralor, <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los primeros quince días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> cada año, los estadosfinancieros consolidados <strong>de</strong> los entes y órganos incluidos en losincisos a) y b) <strong>de</strong>l artículo 1.También, a más tardar en esa misma fecha, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong>Planificación Nacional y Política Económica remitirá, a la ContraloríaGeneral <strong>de</strong> la República, <strong>el</strong> informe final <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> lasmetas, los objetivos, las priorida<strong>de</strong>s y acciones estratégicas <strong>de</strong>l PlanNacional <strong>de</strong> Desarrollo y su aporte al <strong>de</strong>sarrollo económico-social <strong>de</strong>lpaís.Tanto <strong>el</strong> informe final <strong>de</strong> evaluación física y financiera <strong>de</strong> laejecución <strong>de</strong> los presupuestos <strong>com</strong>o <strong>el</strong> informe <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> cumplimiento<strong>de</strong> las acciones estratégicas que <strong>el</strong>aborarán <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y<strong>el</strong> <strong>de</strong> Planificación Nacional y Política Económica, respectivamente,incluirán los <strong>el</strong>ementos explicativos necesarios para medir la efectividad<strong>de</strong> los programas, y la eficiencia en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> los recursos públicos. Deconformidad con las disposiciones constitucionales, la Contraloría<strong>de</strong>berá remitir estos informes y su dictamen a la Asamblea Legislativa.“Artículo 55.-Informes <strong>sobre</strong> evaluaciónLas entida<strong>de</strong>s y los órganos indicados en los incisos a), b), c) y d)<strong>de</strong>l artículo 1 <strong>de</strong> esta Ley, presentarán los informes periódicos y finales<strong>de</strong> evaluación física y financiera <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los presupuestos, así<strong>com</strong>o los informes <strong>de</strong> gestión, resultados y rendimiento <strong>de</strong> cuentas,conforme a las disposiciones tanto <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y <strong>el</strong>Ministerio <strong>de</strong> Planificación Nacional y Política Económica <strong>com</strong>o <strong>de</strong> laContraloría General <strong>de</strong> la República, para los efectos <strong>de</strong> evaluar <strong>el</strong>Sector Público. Las fechas para presentar tales informes serán fijadaspor <strong>el</strong> Reglamento <strong>de</strong> esta Ley. Estos órganos establecerán lacoordinación necesaria a fin <strong>de</strong> que los requerimientos <strong>de</strong> informaciónsean lo más uniformes posible y consistentes con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cada uno, sin que esto implique duplicidad <strong>de</strong> funciones.Asimismo coordinarán que las metodologías aplicadas en losprocesos <strong>de</strong> evaluación y en la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong>evaluación sean lo más <strong>com</strong>patibles.“Artículo 95.-Estados consolidados <strong>de</strong>l Sector PúblicoComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 299La Contabilidad Nacional <strong>de</strong>berá realizar la consolidaciónrequerida para <strong>el</strong> efecto <strong>de</strong> obtener los estados financierosconsolidados <strong>de</strong>l Sector Público.Artículo 96.-Informes contables básicosLa Contabilidad Nacional presentará al Ministro <strong>de</strong> Hacienda, amás tardar <strong>el</strong> último día <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> cada año, los siguientes informes,con cierre al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año anterior:a) La liquidación <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l presupuesto.b) El estado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública.c) Los estados financieros <strong>de</strong> la Administración Centrald) El análisis <strong>de</strong> la gestión financiera <strong>de</strong> la AdministraciónCentral.A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros quince días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>cada año <strong>de</strong>berá remitir, los estados consolidados <strong>de</strong>l Sector Público,a<strong>com</strong>pañados <strong>de</strong> su respectivo análisis financiero, con cierre al 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong>l año anterior.Vía reglamento, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>finirá cuáles entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l Sector Público costarricense serán consolidadas en una primeraetapa y así progresivamente, hasta <strong>com</strong>pletar la totalidad.ARTÍCULO 74.-Modifícase <strong>el</strong> transitorio único <strong>de</strong> la Ley Nº 8255, Tratamiento <strong>de</strong>l<strong>com</strong>ponente inflacionario <strong>de</strong> los pagos por concepto <strong>de</strong> intereses, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> mayo<strong>de</strong> 2002, y sus <strong>reforma</strong>s. El texto dirá:“Transitorio únicoDurante los primeros dos ejercicios económicos a partir <strong>de</strong> lapromulgación <strong>de</strong> la presente Ley, <strong>el</strong> cien por ciento (100%) <strong>de</strong> losintereses en su parte <strong>de</strong> <strong>com</strong>ponente inflacionario se consi<strong>de</strong>rarángastos <strong>de</strong> capital.A partir <strong>de</strong>l tercer ejercicio económico, se aplicará cada año unareducción gradual <strong>de</strong> un cincuenta por ciento (50%) en su clasificación<strong>com</strong>o gasto <strong>de</strong> capital <strong>de</strong>l <strong>com</strong>ponente inflacionario <strong>de</strong> los intereses. Apartir <strong>de</strong>l cuarto ejercicio económico, los gastos por intereses, en su<strong>com</strong>ponente real y en su <strong>com</strong>ponente inflacionario, se consi<strong>de</strong>rarángastos corrientes y quedará <strong>de</strong> esta manera <strong>de</strong>rogada la presente Ley.”Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 300ARTÍCULO 75.-Modifícase la Ley Orgánica <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República, Nº. 7428 <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong>setiembre <strong>de</strong> 1994 <strong>de</strong> la siguiente forma: se le adiciona un nuevo párrafo tercero al artículo 8;a<strong>de</strong>más, se <strong>reforma</strong> <strong>el</strong> artículo 9 y se adiciona <strong>el</strong> artículo 78 bis. Los textos dirán:“Artículo 8.-Hacienda pública(...)“Se enten<strong>de</strong>rá <strong>com</strong>o parte <strong>de</strong> ese patrimonio los activos que se adquieran confondos <strong>de</strong> do<strong>nacion</strong>es y así <strong>de</strong>berán ser registrados para todos los efectos...”Artículo 9.-Fondos públicosLos fondos públicos son los recursos, valores, bienes y <strong>de</strong>rechos propiedad <strong>de</strong>lEstado, <strong>de</strong> órganos, <strong>de</strong> empresas, o <strong>de</strong> entes públicos; y todos aqu<strong>el</strong>los aportes,do<strong>nacion</strong>es o empréstitos <strong>de</strong> gobiernos extranjeros, entida<strong>de</strong>s financieras multilaterales, o<strong>de</strong> instituciones privadas inter<strong>nacion</strong>ales o <strong>nacion</strong>ales, <strong>de</strong>stinados al cumplimiento, eninstancia paral<strong>el</strong>a, <strong>de</strong> <strong>com</strong>petencias estatales”.“ Artículo 78 bis.- Servidores <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s ejecutorasPara los efectos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> esta Ley, todas las unida<strong>de</strong>s ejecutoras queprovengan <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> préstamo <strong>de</strong>berán respetar los principios <strong>de</strong> la ContrataciónAdministrativa. Los pagos por concepto <strong>de</strong> servicios prestados a quienes trabajen en lasunida<strong>de</strong>s ejecutoras no podrán <strong>sobre</strong>pasar <strong>el</strong> promedio <strong>de</strong> los salarios establecidos enactivida<strong>de</strong>s profesionales homólogas en <strong>el</strong> Sector Público; para todos los efectos legalesestos pagos se consi<strong>de</strong>rarán salarios afectos a las <strong>de</strong>ducciones <strong>de</strong> ley. En caso <strong>de</strong> lacontratación <strong>de</strong> un profesional en <strong>el</strong> que exista inopia su salario no podrá superar <strong>el</strong> veintepor ciento (20%) <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> 0 salario <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s r<strong>el</strong>acionadas.”ARTÍCULO 76.-Refórmase <strong>el</strong> párrafo primero <strong>de</strong>l artículo 140 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Asociaciones Cooperativas <strong>de</strong> laLey N° 4179, y sus <strong>reforma</strong>s <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1968. El texto dirá:“ Artículo 140 . –Los diez representantes <strong>de</strong> las cooperativas <strong>de</strong> autogestión ante <strong>el</strong> Consejo Nacional<strong>de</strong> Cooperativas constituirán la Comisión Permanente <strong>de</strong> Cooperativas <strong>de</strong> Autogestión<strong>com</strong>o órgano adscrito al CONACOOP, con personería jurídica instrumental, la cual tendrálas siguientes funciones y atribuciones que le confiere la ley, a saber:ARTÍCULO 77.-dirá:Refórmase al artículo 142 <strong>de</strong> la Ley N° 4179, y sus <strong>reforma</strong>s, un párrafo final, cuyo texto“Artículo 142 .-Créase <strong>el</strong> Fondo Nacional <strong>de</strong> Cooperativas <strong>de</strong> Autogestión para <strong>el</strong> financiamiento yasistencia técnica <strong>de</strong> dichas cooperativas. El Instituto Nacional <strong>de</strong> Fomento CooperativoComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 301aportará recursos <strong>de</strong> su cartera <strong>de</strong> crédito e inversiones a dicho Fondo por una suma anualequivalente al quince por ciento (15%) <strong>de</strong>l superávit ganado en <strong>el</strong> año correspondiente.D<strong>el</strong> Fondo Nacional <strong>el</strong> INFOCOOP girará a la Comisión Permanente <strong>de</strong>Cooperativas <strong>de</strong> Autogestión <strong>el</strong> veinte por ciento (20%) <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> dicho fondopara <strong>el</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la Comisión Permanente <strong>de</strong> Cooperativas <strong>de</strong> Autogestión en <strong>el</strong>cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones. Los posibles remanentes anuales al liquidar <strong>el</strong>presupuesto se reintegraran al Fondo.ARTÍCULO 78.-Modifícase <strong>el</strong> inciso d) <strong>de</strong>l artículo 31 <strong>de</strong> la Ley Nº 4179, y sus <strong>reforma</strong>s. El texto dirá:“ Artículo 31 .- Las cooperativas se sujetarán a las siguientes condiciones:(...)ARTÍCULO 79.-d) No podrá constituirse con un número menor <strong>de</strong> veinte asociados, salvo en<strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las cooperativas <strong>de</strong> autogestión que se requerirá <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong>cinco persona físicas asociadas para su constitución. En <strong>el</strong> último caso<strong>de</strong>berá disponerse en <strong>el</strong> estatuto la forma <strong>com</strong>o se integrará y la cantidad <strong>de</strong>miembros <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> administración, pudiendo sustituirse <strong>el</strong> <strong>com</strong>ité <strong>de</strong>vigilancia por un <strong>fiscal</strong> con las funciones <strong>de</strong> dicho <strong>com</strong>ité, cuando <strong>el</strong>número <strong>de</strong> asociados sea insuficiente para integrarlo.”Modifícase la Ley <strong>de</strong> Asociaciones Cooperativas y creación <strong>de</strong>l InstitutoNacional <strong>de</strong> Fomento Cooperativo, Nº. 4179, <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1968, y sus<strong>reforma</strong>s en la siguiente forma: se <strong>reforma</strong>n los artículos 9, 78, 80, 82 y 83;a<strong>de</strong>más al artículo 157 se le adiciona <strong>el</strong> inciso u). Los textos dirán:“Artículo 9.-Las cooperativas podrán realizar con terceros no asociados,cuantas activida<strong>de</strong>s u operaciones sean necesarias para <strong>el</strong>cumplimiento <strong>de</strong> su objeto social, si así lo prevé <strong>el</strong> estatuto, no lo impi<strong>de</strong>la ley y previa autorización <strong>de</strong>l INFOCOOP.Para efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en este artículo se consi<strong>de</strong>rarán <strong>com</strong>oingresos provenientes <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s con terceros y <strong>de</strong> operaciones nor<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> objeto social <strong>de</strong> las cooperativas las siguientes:a) Los provenientes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s con personas noasociadas, salvo cuando se trate <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> productos oservicios que realicen las cooperativas en <strong>el</strong> mercado, conpersonas no asociadas, cuando esta realización seaindispensable para <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> su objeto social <strong>de</strong>conformidad con su estatuto, y los que procedan <strong>de</strong> laadministración <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> cesantía por las cooperativas<strong>de</strong> ahorro y crédito, según lo establecido en <strong>el</strong> inciso ch) <strong>de</strong>lComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 302artículo 23 <strong>de</strong> la Ley Nº.7391, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1994, y sus<strong>reforma</strong>s.b) ELIMINADO (Moción N.º 1312, diputado Rodríguez Mena, Moción1313, diputada Víquez Sáenz, 5i-137, sesión 118)c) Los obtenidos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas o fuentes ajenasa los fines específicos <strong>de</strong> la cooperativa.Dichas operaciones y activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>berán ser<strong>com</strong>plementarias <strong>de</strong> las que esta efectúe con susasociados, y <strong>de</strong>berán contabilizarse en cuentas separadas ylos resultados <strong>de</strong> estas, <strong>de</strong>terminados una vez efectuada laliquidación estipulada en <strong>el</strong> artículo 79 <strong>de</strong> esta Ley yaplicados los montos correspondientes a las reservas ycontribuciones legales, se <strong>de</strong>stinarán al fortalecimiento <strong>de</strong> lacooperativa conforme lo resu<strong>el</strong>va la Asamblea General.Estos recursos tendrán carácter <strong>de</strong> reservas irrepartiblesentre los asociados.Sobre los resultados <strong>de</strong>terminados, según se refiere en <strong>el</strong>párrafo anterior para cada periodo <strong>fiscal</strong>; se establece unacontribución especial solidaria equivalente al quince porciento (15%) menor <strong>de</strong>l cien por ciento (100%) <strong>de</strong> la tarifaimpositiva a socieda<strong>de</strong>s, así establecida en la Ley <strong>de</strong> PactoFiscal y Reforma Fiscal Estructural. Esta contribución se<strong>de</strong>stinará al Fondo Nacional Solidario que por esta Ley secrea, conforme a lo establecido en <strong>el</strong> inciso u) <strong>de</strong>l artículo157 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Asociaciones Cooperativas y <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>INFOCOOP, Asociación Cooperativa, N° 4179, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong>agosto <strong>de</strong> 1968Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 303“Artículo 78.-Para los efectos legales y <strong>de</strong> acuerdo con los principios que lasi<strong>de</strong>ntifican, se estimará que las cooperativas no tienen utilida<strong>de</strong>s y qu<strong>el</strong>os exce<strong>de</strong>ntes resultantes al final <strong>de</strong>l ejercicio económico por la gestiónsocial realizada para la prestación <strong>de</strong> sus servicios, constituyen unahorro que pertenece a la cooperativa y a sus personas miembros, y poresos resultados no se pagará <strong>el</strong> impuesto <strong>sobre</strong> la renta, salvo en <strong>el</strong>monto líquido que cada asociado reciba anualmente a título <strong>de</strong>exce<strong>de</strong>nte distribuido, monto <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> cual cada uno <strong>de</strong> estos contribuiráal fisco <strong>de</strong> conformidad con la ley.Las cooperativas quedan obligadas a entregar anualmente alINFOCOOP y a las autorida<strong>de</strong>s <strong>fiscal</strong>es la <strong>de</strong>claración en la cualindicarán los resultados <strong>de</strong>l período.Las autorida<strong>de</strong>s <strong>fiscal</strong>es proce<strong>de</strong>rán a <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> cumplimiento<strong>de</strong> las obligaciones establecidas en los artículos 9, 80, 81, 82, 83 y 114<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> asociaciones cooperativas. Para dicha verificación cuandolo requieran solicitarán al INFOCOOP certificación <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> cumplimiento<strong>de</strong> las citadas obligaciones legales. Las cooperativas brindarán alInstituto la información que requiera. En todo caso, las autorida<strong>de</strong>s<strong>fiscal</strong>es podrán efectuar directamente las verificaciones necesarias enlos casos que estimen pertinentes.Cuando las autorida<strong>de</strong>s <strong>fiscal</strong>es <strong>de</strong>terminaren que unacooperativa ha incumplido las disposiciones legales citadas, ésta<strong>de</strong>berá pagar a título <strong>de</strong> multa, por <strong>el</strong> período correspondiente, <strong>el</strong> montoequivalente al impuesto <strong>sobre</strong> la renta, estimado a la tasa ordinaria,que correspondiere <strong>sobre</strong> los montos <strong>de</strong>jados <strong>de</strong> transferir en virtud <strong>de</strong>las disposiciones <strong>de</strong> los artículos referidos. Lo anterior, sin perjuicio <strong>de</strong>las acciones administrativas o judiciales que fueren proce<strong>de</strong>ntes porincumplimiento <strong>de</strong> la ley. Las citadas multas se <strong>de</strong>stinarán aincrementar <strong>el</strong> Fondo Nacional Solidario.“Artículo 80.-A los exce<strong>de</strong>ntes netos <strong>de</strong> operación se les <strong>de</strong>ducirán las reservaslegales, según lo dispuesto en los artículos 81, 82, y 83 <strong>de</strong> esta Ley y lassiguientes contribuciones:El dos por ciento (2%) para <strong>el</strong> CONACOOP, conforme a loestipulado en <strong>el</strong> artículo 136 <strong>de</strong> la presente Ley; para <strong>el</strong> CENECOOPhasta <strong>el</strong> dos <strong>com</strong>a cinco por ciento (2,5%), porcentaje este que, según <strong>el</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 304criterio <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> cada cooperativa podrápagarse <strong>de</strong> la reserva <strong>de</strong> educación.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las cooperativas <strong>de</strong> autogestión, <strong>el</strong> <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> losexce<strong>de</strong>ntes se regirá por lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 114 <strong>de</strong> la presenteLey.Las entida<strong>de</strong>s cooperativas efectuarán los aportes establecidos eneste artículo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres meses posteriores al cierre anual <strong>de</strong> suejercicio económico.Los porcentajes correspondientes a la formación <strong>de</strong> reservasespeciales voluntarias <strong>de</strong>berán establecerse en los estatutos <strong>de</strong> lacooperativa sin perjuicio <strong>de</strong> los porcentajes mínimos establecidos paralas reservas y contribuciones establecidos en esta Ley.Se faculta a las cooperativas para que, mediante acuerdo <strong>de</strong> por lomenos dos terceras partes <strong>de</strong> los miembros presentes, en la sesiónrespectiva <strong>de</strong> la asamblea general, puedan ajustar a su valor real loscertificados <strong>de</strong> aportación, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> restituir <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong>las aportaciones <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> sus asociados y evitar la<strong>de</strong>scapitalización <strong>de</strong> la cooperativa. Tales ajustes <strong>de</strong>berán serrealizados y dictaminados por un contador público autorizado, conaplicación <strong>de</strong> las Normas Inter<strong>nacion</strong>ales <strong>de</strong> Contabilidad adoptadospor <strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong> Contadores Públicos <strong>de</strong> Costa Rica.”“ Artículo 82 .-La reserva para educación se <strong>de</strong>berá integrar al menos con un cinco por ciento (5%)<strong>de</strong> los exce<strong>de</strong>ntes anuales y se <strong>de</strong>stinará a financiar los programas <strong>de</strong> formación,capacitación y educación cooperativa <strong>de</strong> las personas asociadas y <strong>de</strong> las que laboran en lacooperativa. Se utilizará a<strong>de</strong>más para la divulgación y promoción <strong>de</strong>l cooperativismo en <strong>el</strong>área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la cooperativa. El consejo <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>berá incluir en <strong>el</strong>presupuesto anual <strong>de</strong> la cooperativa la partida correspondiente a la ejecución <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s para las que se <strong>de</strong>stinan estos recursos, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> plan que al efectoapruebe. El superávit presupuestario que pudiera darse y cualquier otro ingreso quepudieren generar los citados recursos solo se aplicarán a los fines en este artículo<strong>de</strong>terminados.Asimismo, se <strong>de</strong>stinarán a la reserva para educación, las cuotas <strong>de</strong> admisión <strong>de</strong>nuevos asociados, aqu<strong>el</strong>las sumas sin <strong>de</strong>stino específico y los intereses y las sumasrepartibles que no fueran cobradas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l termino <strong>de</strong> un año a partir <strong>de</strong> la fecha en quefue aprobada su distribución.Correspon<strong>de</strong>rá al <strong>com</strong>ité <strong>de</strong> educación <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> plan <strong>de</strong> capacitación, formación,educación, divulgación y promoción cooperativa y <strong>el</strong> respectivo presupuesto, <strong>el</strong> cual seráconocido y aprobado por <strong>el</strong> consejo <strong>de</strong> administración. De su ejecución <strong>de</strong>berá informar ala asamblea general ordinaria.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 305El consejo <strong>de</strong> administración aprobará <strong>el</strong> reglamento para <strong>el</strong> a<strong>de</strong>cuado uso <strong>de</strong> estareserva.”“ Artículo 83 .-Las cooperativas constituirán la reserva para bienestar y <strong>de</strong>sarrollo social; para estefin <strong>de</strong>signarán al menos <strong>el</strong> seis por ciento (6%) <strong>de</strong> sus exce<strong>de</strong>ntes anuales. Estos recursosse <strong>de</strong>stinarán exclusivamente para financiar programas con los siguientes objetivos:a) Mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas asociadas y sus familias.b) Brindar protección a los asociados y asociadas incapacitados temporalmentepor enfermedad y maternidad, o que se jubilen o retiran <strong>de</strong> la cooperativapor invali<strong>de</strong>z o vejez, cuando no cuenten con <strong>el</strong> amparo <strong>de</strong> la seguridadsocial o este sea insuficiente.c) Contribuir a mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus trabajadores ytrabajadoras y al mejoramiento <strong>de</strong> sus <strong>com</strong>unida<strong>de</strong>s.“ Artículo 157 .-El consejo <strong>de</strong> administración reglamentará <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> esta reserva, <strong>de</strong>biendoen todo caso aplicar a ésta <strong>el</strong> superávit presupuestario que <strong>de</strong> la mismallegare a darse y cualquier ingreso que pudieren generar estos recursos.”Para <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus propósitos <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> FomentoCooperativo tendrá las siguientes funciones y atribuciones <strong>de</strong> carácter general:(...)u) Administrar <strong>el</strong> Fondo Nacional Solidario conforme a laspolíticas que <strong>de</strong>fina su Comité <strong>Especial</strong> <strong>el</strong> cual estaráintegrado por un representante <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda,uno <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Cooperativas Estudiantiles yJuveniles <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, Pública, uno <strong>de</strong>lINFOCOOP, uno <strong>de</strong>signado por <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong>Cooperativas, uno <strong>de</strong>signado por <strong>el</strong> CENECOOP R.L. y dos<strong>de</strong>signados por las cooperativas que aportan a dicho fondo.Un cincuenta por ciento (50%) <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> estefondo se <strong>de</strong>stinarán a obras y equipos para educaciónpública en zonas rurales y urbanas con más bajos índices<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano; <strong>el</strong> otro cincuenta por ciento (50%)será <strong>de</strong>stinado por cada cooperativa para reactivar laeconomía en <strong>el</strong> territorio en don<strong>de</strong> realicen su activida<strong>de</strong>conómica, mediante <strong>el</strong> fomento <strong>de</strong> micro y pequeñasempresas asociativas <strong>de</strong> economía social, procurando laincorporación <strong>de</strong> la mujer, así <strong>com</strong>o a la promoción <strong>de</strong> losprincipios y valores cooperativos y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>habilida<strong>de</strong>s empren<strong>de</strong>doras entre la niñez y adolescentesen los centros <strong>de</strong> enseñanza general básica, diversificaday técnica que estén en <strong>el</strong> territorio en don<strong>de</strong> realicen suactividad económica.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 306ARTÍCULO 80.-Correspon<strong>de</strong>rá al INFOCOOP actuar <strong>com</strong>o recaudador <strong>de</strong>los aportes que <strong>de</strong>berán efectuar a este fondo lascooperativas y <strong>de</strong> cualquier otro que extraordinariament<strong>el</strong>e aporten otras entida<strong>de</strong>s o personas públicas o privadaspara <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus fines.Los gastos <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l Fondo le seránreconocidos al INFOCOOP al costo mínimo y con cargo alcitado fondo. (Moción 1321, diputado Rodríguez Mena, 5i-137,sesión 119)Adiciónase al final <strong>de</strong>l artículo 156 <strong>de</strong> la Ley Nº. 4179, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>1968, <strong>el</strong> siguiente texto:“Artículo.- 156(...)ARTÍCULO 81.-Para <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus fines <strong>de</strong> financiamiento, asistenciatécnica, educación, capacitación, divulgación, control y <strong>de</strong>másfunciones por la ley en<strong>com</strong>endadas para <strong>el</strong> fomento <strong>de</strong>lcooperativismo, <strong>el</strong> INFOCOOP no estará sujeto a las disposicionesque <strong>sobre</strong> política presupuestaria se establecen en los artículos21, 23, 24 <strong>de</strong> la Ley Nº 8131, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2001.A fin <strong>de</strong> asegurar la sostenibilidad económica y financiera, <strong>com</strong>omedio para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus fines, objetivos y funciones, <strong>el</strong>INFOCOOP <strong>de</strong>berá contar con un sistema integral <strong>de</strong> indicadores<strong>de</strong> gestión con parámetros a<strong>de</strong>cuados a su naturaleza <strong>de</strong> agenteestatal <strong>de</strong> fomento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cooperativismo. Dicho sistemaserá aprobado por la Junta Directiva, <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong> previo ponerseen conocimiento <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República para suconformidad.”Modifícanse la Ley <strong>de</strong> Planificación Nacional, Nº 5525, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>1974, en la siguiente forma: se <strong>reforma</strong>n los artículos 3, 4, 8 y 9; a<strong>de</strong>más, seadiciona un nuevo artículo 7. Los textos dirán:“Artículo 3.-Sistema Nacional <strong>de</strong> PlanificaciónConstituirán <strong>el</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong> Planificación los siguientesorganismos:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 307a) El Ministerio <strong>de</strong> Planificación Nacional y Política Económica(MIDEPLAN).b) Las unida<strong>de</strong>s u oficinas <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> los ministerios,instituciones <strong>de</strong>scentralizadas y entida<strong>de</strong>s públicas locales yregionales.c) Los consejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional establecidos en cadaregión <strong>de</strong> planificación don<strong>de</strong> <strong>el</strong> MIDEPLAN actuará <strong>com</strong>osecretaría técnica <strong>de</strong> los mismos.d) Los mecanismos <strong>de</strong> coordinación y asesoría tales <strong>com</strong>oconsejos asesores, <strong>com</strong>ités técnicos sectoriales einstitucionales, <strong>com</strong>isiones consultivas y otros.Artículo 4.-Organismos <strong>de</strong>l Sistema y los Planes Cuatrienal yDecenal <strong>de</strong> DesarrolloLos organismos <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Planificación<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s superiores <strong>de</strong> cada entidad, a saber: <strong>el</strong>Ministerio <strong>de</strong> Planificación Nacional y Política Económica, las <strong>de</strong>másunida<strong>de</strong>s u oficinas <strong>de</strong> planificación, <strong>de</strong> los ministros <strong>de</strong> Gobierno y <strong>de</strong>lpersonero ejecutivo <strong>de</strong> más alta jerarquía <strong>de</strong> las instituciones<strong>de</strong>scentralizadas según <strong>el</strong> caso.El Ministerio <strong>de</strong> Planificación Nacional y Política Económica tendráentre sus responsabilida<strong>de</strong>s principales dirigir, orientar y coordinar la<strong>el</strong>aboración <strong>de</strong>l Plan Decenal <strong>de</strong> Desarrollo o <strong>de</strong> Largo Plazo, y <strong>de</strong>l PlanCuatrienal <strong>de</strong> Desarrollo o <strong>de</strong> Mediano Plazo. Para <strong>el</strong>lo, implantará lasnormas <strong>de</strong> asesoría, información y coordinación que sean necesariascon <strong>el</strong> resto <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Planificación, <strong>el</strong> cual <strong>de</strong>beráprestarle toda la cooperación técnica requerida.El Plan Decenal <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>be incluir los gran<strong>de</strong>s objetivos<strong>nacion</strong>ales y regionales, priorida<strong>de</strong>s, lineamientos generales yproyectos <strong>de</strong> inversión pública <strong>de</strong> impacto <strong>nacion</strong>al y regional, queorienten las políticas públicas y la acción <strong>de</strong>l Estado hacia un procesocontinuo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, crecimiento económico sostenido, equitativadistribución <strong>de</strong> la riqueza y efectivo <strong>com</strong>bate a la pobreza.La formulación y <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong>l Plan Decenal <strong>de</strong> Desarrollo serámediante un proceso <strong>de</strong> amplia participación <strong>nacion</strong>al en <strong>el</strong> que se<strong>de</strong>finirán políticas <strong>de</strong> Estado en <strong>com</strong>plemento al Plan Cuatrianual <strong>de</strong>Desarrollo.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 308Para estos efectos, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong>berá establecerlos mecanismos para integrar, consultar y lograr acuerdos <strong>sobre</strong> lavisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> largo plazo, con al menos las siguientesentida<strong>de</strong>s:a) Partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa.b) Comité <strong>de</strong> coordinación interministerial.c) Comité <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scentralizadas,autónomas y semiautónomas y empresas públicas:d) Comité <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> gobiernos locales.e) Comités <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s empresariales,laborales y <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>nacion</strong>ales <strong>de</strong> economía social y <strong>de</strong>la sociedad civil.f) Consejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> planificación.g) Consejos asesores, <strong>com</strong>isiones consultivas y otrosmecanismos <strong>de</strong> coordinación que establezca <strong>el</strong> MIDEPLAN.Una vez <strong>el</strong>aborado <strong>el</strong> Plan Decenal <strong>de</strong> Desarrollo, <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>rEjecutivo lo enviará a la Asamblea Legislativa para suconocimiento y discusión.Por su parte, <strong>el</strong> Plan Cuatrienal <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>beráincorporar los objetivos, lineamientos y priorida<strong>de</strong>sestablecidas en <strong>el</strong> Plan Decenal <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> LargoPlazo, así <strong>com</strong>o explicitar los impactos esperados en lainversión pública incluyendo sectores y activida<strong>de</strong>s socialesy productivas tanto a niv<strong>el</strong> <strong>nacion</strong>al <strong>com</strong>o regional.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 309“Artículo 7. Planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, planes operativos ypresupuestoLos objetivos, metas, programas y proyectos <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>las diferentes instituciones <strong>de</strong>l Sector Público <strong>de</strong>berán ser congruentescon <strong>el</strong> Plan Cuatrienal <strong>de</strong> Desarrollo y <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar loslineamientos establecidos en <strong>el</strong> Plan Decenal <strong>de</strong> Desarrollo.Correspon<strong>de</strong> al Ministerio <strong>de</strong> Planificación Nacional y PolíticaEconómica (MIDEPLAN) en coordinación con <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda yla Contraloría General <strong>de</strong> la República, la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> las directrices ylineamientos que <strong>de</strong>ben ser utilizados por <strong>el</strong> Sector Público en laformulación <strong>de</strong> sus planes anuales operativos institucionales yregionales los cuales <strong>de</strong>ben ser congruentes con sus programas ypresupuesto anual.El Ministerio <strong>de</strong> Hacienda en estrecha coordinación con <strong>el</strong>MIDEPLAN <strong>el</strong>aborarán anualmente directrices y lineamientos para qu<strong>el</strong>as instituciones públicas preparen los respectivos programaspresupuestosanuales, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las metas financieras que establezcan<strong>el</strong> Ministro <strong>de</strong> Hacienda y la Autoridad Presupuestaria. Estas metasfinancieras <strong>de</strong>berán establecerse en correspon<strong>de</strong>ncia con <strong>el</strong> PlanCuatrienal <strong>de</strong> Desarrollo.Todas las entida<strong>de</strong>s que conforman <strong>el</strong> Sector Públicocostarricense <strong>de</strong>sarrollarán su gestión conforme a procesepermanentes <strong>de</strong> planificación, los que se enmarcarán en los planesanuales, <strong>de</strong> mediano y largo plazo.Los presupuestos anuales <strong>de</strong> las instituciones referidascorrespon<strong>de</strong>rán estrictamente a dichos procesos <strong>de</strong> planificación, losque aten<strong>de</strong>rán para <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los fines públicos <strong>de</strong> su<strong>com</strong>petencia, las políticas generales para la planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>nacion</strong>al, conforme a las orientaciones que disponga <strong>el</strong> MIDEPLAN.Artículo 8.-Programa Nacional <strong>de</strong> Inversiones PúblicasPara los efectos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento y planificación <strong>de</strong>l créditopúblico interno, externo y <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong>l sector público, existirá unórgano colegiado adscrito al Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, <strong>de</strong> coordinacióninterinstitucional con funciones <strong>de</strong> asesoramiento y apoyo al Presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la República, <strong>de</strong>nominado Consejo Nacional <strong>de</strong> FinanciamientoInterno, Externo y <strong>de</strong> Inversión en a<strong>de</strong>lante CONAFIN. El Consejo estaráconformado por <strong>el</strong> Ministro <strong>de</strong> Hacienda o su Viceministro, quien lopresidirá, <strong>el</strong> Ministro <strong>de</strong> Planificación Nacional y Política Económica o suComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 310Viceministro y <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Costa Rica o <strong>el</strong>Gerente.El CONAFIN tendrá las siguientes funciones:1) Re<strong>com</strong>endar al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República para su aprobación, <strong>el</strong>Plan Nacional <strong>de</strong> Inversiones Públicas. Este Plan establecerá laspriorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión pública y los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamientosectorial y estará en concordancia con <strong>el</strong> Plan Nacional, <strong>el</strong> PlanCuatrienal y <strong>el</strong> Plan Decenal <strong>de</strong> Desarrollo, <strong>de</strong> forma tal queincluirá los requerimientos presupuestarios y metas para lospróximos cuatro años y sus acuerdos son <strong>de</strong> aplicación para todo<strong>el</strong> Sector Público.2) Orientar y re<strong>com</strong>endar las mejoras <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>inversión pública en todo <strong>el</strong> Sector Público.3) Orientar la Inversión pública acor<strong>de</strong> a la estrategia y priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo, consi<strong>de</strong>rando las políticas económicas, sociales yambientales <strong>de</strong>finidas y <strong>de</strong> acuerdo con las condicionesmacroeconómicas prevalecientes, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>l PlanNacional <strong>de</strong> Desarrollo.4) Asegurar una a<strong>de</strong>cuada administración, monitoreo y evaluación <strong>de</strong> lainversión <strong>de</strong> las instituciones públicas.5) Re<strong>com</strong>endar a la Dirección <strong>de</strong> Crédito Público <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Hacienda y a la Autoridad Presupuestaria, cada una en surespectivo ámbito <strong>de</strong> <strong>com</strong>petencia, la política <strong>de</strong> inversión yen<strong>de</strong>udamiento interno y externo sectorial, <strong>de</strong> mediano y largoplazo <strong>de</strong> los entes y órganos estatales <strong>com</strong>prendidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<strong>com</strong>petencia.6) Re<strong>com</strong>endar al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República la emisión <strong>de</strong>Directrices Presi<strong>de</strong>nciales, para todas aqu<strong>el</strong>las instituciones quese encuentran fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la Autoridad Presupuestaria y<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Planificación Nacional y Política Económica.7) El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República informará en <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>cada año a la Asamblea Legislativa <strong>sobre</strong> los contenidos, avances yresultados <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Inversiones Públicas.“Artículo 9.- Evaluación <strong>de</strong> los presupuestos públicosEl Po<strong>de</strong>r Ejecutivo creará en <strong>el</strong> MIDEPLAN, una UnidadAdministrativa <strong>de</strong> Seguimiento y Evaluación <strong>de</strong> los Presupuestos porComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 311programas, correspondientes a entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Gobierno Central, a efecto<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar su congruencia con <strong>el</strong> Plan Cuatrianual <strong>de</strong> Desarrollo ylos Planes Operativos Institucionales.Entre las tareas primarias <strong>de</strong> ese Departamento será la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> un informesemestral y un informe final <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los presupuestos porprogramas <strong>de</strong>l período respectivo. El MIDEPLAN <strong>de</strong>berá remitir estos informes alPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, así <strong>com</strong>o a las Comisiones <strong>de</strong> Asuntos Hacendarios y <strong>de</strong>Ingreso y Gasto Público <strong>de</strong> la Asamblea Legislativa y al Consejo Nacional <strong>de</strong>Transparencia y Rendición <strong>de</strong> Cuentas.Los informes <strong>de</strong>ben contener al menos lo siguiente para cada institución:a) El grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos anuales y <strong>de</strong> mediano plazo.b) Los costos unitarios por servicios y por inversión.c) Evaluación <strong>de</strong> costo-beneficio <strong>de</strong> los programas y proyectos <strong>de</strong> cadainstitución pública.”ARTÍCULO 82.-ELIMINADO (Moción N.º 1320, diputado Arce Salas, 5i-137, sesión118)Sección IIReactivación y <strong>el</strong> Desarrollo SocialARTÍCULO 83.-Modifícanse <strong>el</strong> inciso a) <strong>de</strong>l artículo 3 y <strong>el</strong> inciso b) <strong>de</strong>l artículo 7 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>lInstituto Nacional <strong>de</strong> Aprendizaje, Nº. 6868, <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1983. Los textos dirán:“Artículo 3.-(...)a) Diseñar y coordinar un sistema <strong>nacion</strong>al <strong>de</strong> formación humana y <strong>de</strong>transferencia <strong>de</strong> conocimientos, cuyos objetivos serán <strong>el</strong> fomento<strong>de</strong>l espíritu empren<strong>de</strong>dor, <strong>el</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong><strong>com</strong>unicación, facilitar la vinculación <strong>de</strong> los sectores productivoscon los generadores <strong>de</strong> conocimiento tomando en cuenta lasparticularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las distintas regiones socio productivas,facilitar los aportes <strong>de</strong>l sistema educativo y <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong>entrenamiento y <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> conocimiento para <strong>el</strong> impulso<strong>de</strong> la actividad productiva, consi<strong>de</strong>rando <strong>el</strong> impacto económico,social y ambiental <strong>de</strong> esta. Dicho sistema promoverá una oportunaatención <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación humana y transferencia<strong>de</strong> conocimiento para las micro, pequeñas y medianas empresas yComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 312facilitará, asimismo, <strong>el</strong> acceso a este sistema <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> lapoblación con condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja r<strong>el</strong>ativa, con equidad <strong>de</strong>género, fomentando la incorporación <strong>de</strong> las mujeres en losprogramas <strong>de</strong> educación técnica en especialida<strong>de</strong>s notradicionales y así promover la <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong> las ocupacionessegún sexo.[...]”“Artículo 7.-[...]b) Aprobar <strong>el</strong> diseño y los planes quinquenales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> formación humana y <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>conocimiento previa coordinación con <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong>Educación Pública, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Planificación, <strong>el</strong>Ministerio <strong>de</strong> Economía, Industria y Comercio, <strong>el</strong> Ministerio<strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Ciencia yTecnología, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social y <strong>el</strong>Instituto <strong>de</strong> Fomento Cooperativo. Aprobará asimismo, <strong>el</strong>plan anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Instituto.[...]ARTÍCULO 84.- Adición al Estatuto <strong>de</strong> Servicio CivilAdiciónase a la Ley <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Servicio Civil, N° 1581 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> mayo<strong>de</strong> 1953, un nuevo título IV, cuyo texto dirá:"TÍTULO IVCarrera tributaria y aduaneraCapítulo IConceptos fundamentalesArtículo 208.- Ámbito <strong>de</strong> aplicaciónEste Título regula la carrera tributaria y aduanera, <strong>de</strong>termina susfines y objetivos, fija los requisitos <strong>de</strong> ingreso a la Dirección Nacional <strong>de</strong>Tributos (DNT), así <strong>com</strong>o las obligaciones, prohibiciones y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>los servidores, su régimen salarial y los mecanismos <strong>de</strong> impugnacióncontra los actos administrativos <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 313Artículo 209.- FinesSon <strong>de</strong> la carrera tributaria y aduanera:a) Establecer la carrera tributaria y aduanera <strong>com</strong>o carreraprofesional tomando en cuenta la preparación académica,rendimiento profesional y <strong>el</strong> tiempo servido:b) Establecer un sistema <strong>de</strong> ascenso para <strong>el</strong> mejoramiento <strong>de</strong>lservidor tributario y aduanero, con base en los méritos,rendimientos y antece<strong>de</strong>ntes.Artículo 210.- CoberturaConsidéranse <strong>com</strong>prendidos en la carrera tributaria y aduaneratanto los servidores <strong>de</strong> la DNT, que ejerzan la función tributaria yaduanera <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> Estatuto <strong>de</strong> Servicio Civil, su Reglamento y<strong>el</strong> Manual Institucional <strong>de</strong> Clases, <strong>el</strong> cual incluirá las funcionessustantiva, <strong>com</strong>o los servidores <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las entida<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>radasAdministración Tributaría conforme <strong>el</strong> CNPT.Artículo 211.- Régimen <strong>de</strong> personalSe aplicará a los funcionarios <strong>de</strong> la DNT, lo dispuesto en <strong>el</strong>Estatuto <strong>de</strong> Servicio Civil, y su Reglamento, este título y <strong>el</strong> ReglamentoAutónomo <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda.La DNT <strong>el</strong>aborará, y someterá a la aprobación <strong>de</strong> la DirecciónGeneral <strong>de</strong> Servicio Civil:a) Un manual institucional <strong>de</strong> clases en <strong>el</strong> que se <strong>de</strong>terminarásu naturaleza, objetivos, contenido, requisitos académicos ylegales, características <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño y otros.b) Un sistema <strong>de</strong> remuneración a<strong>de</strong>cuado y <strong>com</strong>petitivo quepropicie <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la gestión tributaria y aduanera,<strong>el</strong> cual <strong>de</strong>berá contener un sistema <strong>de</strong> incentivos salarialespara los profesionales en concordancia con la presente Ley.c) La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> carrera tributaria que brin<strong>de</strong>estabilidad laboral y permita escalar posiciones a losfuncionarios con base en su <strong>de</strong>sempeño en la DNTd) Un sistema <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 314La Dirección General <strong>de</strong> Servicio Civil contará para dar dichaaprobación, con un plazo perentorio <strong>de</strong> cuatro meses so pena <strong>de</strong>incurrir <strong>el</strong> funcionario <strong>com</strong>petente en responsabilidad disciplinaria,salvo casos <strong>de</strong>bidamente justificados.Lo dispuesto en este artículo, se aplicará en lo que resulte<strong>com</strong>patible, a las <strong>de</strong>más. Administraciones Tributarias <strong>de</strong> conformidadcon <strong>el</strong> artículo 218.Los funcionarios <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> Control Fiscal están facultadosa portar armas por la naturaleza <strong>de</strong> sus funciones, para lo cual<strong>de</strong>berán cumplir con los requisitos <strong>de</strong> ley. (Moción N.º 988, apartado e),diputado Redondo Poveda, 5i-137, sesión 114)Artículo 212.- Clasificación <strong>de</strong> los servidores <strong>de</strong> la DNTPara los efectos <strong>de</strong> este título. se consi<strong>de</strong>rarán servidores <strong>de</strong> laDNT, todos los empleados a su servicio que se <strong>de</strong>tallan a continuación:1) Regulares: Son servidores regulares los funcionarios <strong>de</strong> lasdirecciones generales <strong>de</strong> Tributación, Aduanas, <strong>de</strong> la Policía<strong>de</strong> Control Fiscal y <strong>de</strong> control y evaluación <strong>de</strong> la gestióntributaria, y <strong>de</strong> cualquier otra unidad que se conforme en laDNT que ocupen puestos y cargos en propiedad en <strong>el</strong>Régimen <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Servicio Civil.2) Funcionarios interinos: Son los servidores nombrados parasustituir temporalmente a un servidor regular.3) D<strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> confianza: Son <strong>el</strong> director <strong>nacion</strong>al <strong>de</strong>tributos, los directores generales, subdirectores generales y<strong>el</strong> director <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> control <strong>fiscal</strong>.4) D<strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> directores <strong>de</strong> división y gerentes: LosDirectores <strong>de</strong> División y los Gerentes <strong>de</strong> lasAdministraciones Tributarias y Aduaneras <strong>de</strong> carácteroperativo serán nombrados por un plazo fijo <strong>de</strong> dos años, <strong>el</strong>cual será prorrogable por períodos iguales sin necesidad <strong>de</strong>realizar nuevamente los procedimientos <strong>de</strong> s<strong>el</strong>eccióncorrespondientes al nombramiento inicial. Salvo estacondición <strong>de</strong> ser un régimen <strong>de</strong> plazo fijo, en lo <strong>de</strong>más seaplicará <strong>el</strong> régimen previsto en este Estatuto.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 315Artículo 213.- Valoración <strong>de</strong> rendimientos.Los altos mandos <strong>de</strong> la Administración Tributaria (directoresgenerales y subdirectores generales, directores <strong>de</strong> división,subdirectores <strong>de</strong> división, gerentes y subgerentes) <strong>de</strong>berán estarsujetos a criterios <strong>de</strong> idoneidad para su permanencia en <strong>el</strong> puesto y conla remuneración pre<strong>de</strong>finida por la Dirección <strong>de</strong> Servicio Civil. Deconformidad con la valoración anual <strong>de</strong> rendimiento, la cual <strong>de</strong>beráestar apegada a criterios gerenciales y técnicos pre<strong>de</strong>finidos por <strong>el</strong>viceministro <strong>de</strong> ingresos y <strong>de</strong>bidamente aprobada por la DirecciónGeneral <strong>de</strong> Servicio Civil. Esta será valorada y aplicada a losfuncionarios indicados en este artículo por <strong>el</strong> director <strong>de</strong> cada<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a sus subalternos; por <strong>el</strong> viceministro <strong>de</strong> ingresos, a losdirectores y con base en <strong>el</strong>lo se <strong>de</strong>cidirá su continuidad en <strong>el</strong> cargo.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 316Artículo 214.- RemisiónCapítulo IIRégimen disciplinarioEn lo concerniente al régimen disciplinario y sus procedimientos,se aplicarán las disposiciones <strong>de</strong> este Estatuto y su Reglamento, así<strong>com</strong>o <strong>el</strong> Reglamento Autónomo <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda.Capítulo IIIRégimen <strong>de</strong> salariosArtículo 215.- Escala salarial <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> ContingenciaEl incremento a la escala salarial establecida en <strong>el</strong> artículo 13 <strong>de</strong>la Lev <strong>de</strong> Contingencia N° 8343 <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2002, Ley <strong>de</strong>Contingencia Fiscal se pagará en un plazo máximo <strong>de</strong> dos años, <strong>de</strong>una sola vez o en tractos hasta llegar a <strong>com</strong>pletar <strong>el</strong> salario baseestipulado por dicha escala salarial.Artículo 216.- Limitaciones al sistema salarialLa implementación <strong>de</strong>l sistema salarial se dará en concordanciacon las posibilida<strong>de</strong>s presupuestarias, así <strong>com</strong>o los lineamientos ypolíticas salariales emitidas para <strong>el</strong> Régimen <strong>de</strong> Servicio Civil.Artículo 217.- ELIMINADO (Moción N.º 1331, diputado Vargas Cubero yMoción 1332, diputado Villanueva Monge, 5i-137, sesión 118)Artículo 218.-Capítulo IVRÉGIMEN ESPECIALLas disposiciones <strong>de</strong>l presente título en materia <strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong>Personal, Régimen Disciplinario y Régimen <strong>de</strong> Salarios, se haránextensivas a todas las Administraciones Tributarias, en lo que leresulten aplicables.Para <strong>el</strong>lo las diferentes Entida<strong>de</strong>s que Administran Impuestos, através <strong>de</strong>l Área encargada <strong>de</strong> Recursos Humanos, <strong>de</strong>berán adoptar lasmedidas necesarias para su implementación, y realizar un diagnósticopara los puestos análogos o similares <strong>de</strong> las personas que realicenComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 317labores sustantivas, tareas o funciones especializadas, teniendo encuenta al menos al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, Contraloría General <strong>de</strong> laRepública, Po<strong>de</strong>r Judicial y Dirección Nacional <strong>de</strong> Tributos.CAPÍTULO VDisposiciones generalesArtículo 219.-SupletoriedadEn lo no previsto en este Título, se regirá por <strong>el</strong> ReglamentoAutónomo <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda. la Ley General <strong>de</strong> laAdministración Pública N° 6227 <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1978 y por esteestatuto.ARTICULO.- 85.- Reforma <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Arrendamientos Urbanos ysuburbanos.Modifíquense los artículos 44 inciso a), 58 párrafo primero, 64 párrafo.tercero, y 114 inciso a), <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Arrendamientos Urbanos ySuburbanos, No. 7527 <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1995 y sus <strong>reforma</strong>s, para que se leanasí:a) Artículo 44.(...)a) Pagar <strong>el</strong> precio <strong>de</strong>l arrendamiento en la fecha convenida, sinperjuicio <strong>de</strong> lo establecido en <strong>el</strong> párrafo primero <strong>de</strong>l artículo58, así <strong>com</strong>o los impuestos que afecten o graven <strong>el</strong> precio<strong>de</strong>l arrendamiento.b) Artículo 58.- (Párrafo primero)La renta será la que libremente estipulen las partes. El pago<strong>de</strong> la renta, junto con los impuestos que graven o afecten <strong>el</strong>precio <strong>de</strong>l arriendo, será por periodos <strong>de</strong> un mes, salvopacto en contrario en cuanto al período.(Lo <strong>de</strong>más, queda igual ).c) Artículo 64.- ( Párrafo tercero)El pago <strong>de</strong> los servicios públicos que correspondan alarrendatario, así <strong>com</strong>o los impuestos que graven <strong>el</strong> monto<strong>de</strong> los alquileres, se asimilaran al precio <strong>de</strong>l arrendamientoComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 318g) Artículo 114(...)e integrarán con éste una obligación única e indivisible. (Lo<strong>de</strong>más queda igual)a) Falta <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l arrendamiento y <strong>de</strong> los impuestosque lo graven o afecten." (Lo <strong>de</strong>más queda igual)ARTÍCULO 86.-(NUEVO)Modifíquese <strong>el</strong> artículo 5 y 6 <strong>de</strong> Ley 8114 y léase <strong>de</strong> la siguientemanera:Artículo 5°.-Destino <strong>de</strong> los recursos. D<strong>el</strong> producto anual <strong>de</strong> los ingresosprovenientes <strong>de</strong> la recaudación <strong>de</strong>l impuesto único <strong>sobre</strong> los<strong>com</strong>bustibles, se <strong>de</strong>stinará un treinta por ciento (30%) a favor <strong>de</strong>lConsejo Nacional <strong>de</strong> Vialidad (CONAVI) y un tres <strong>com</strong>a cinco porciento (3,5%), exclusivamente para <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> servicios ambientales,a favor <strong>de</strong>l Fondo Nacional <strong>de</strong> Financiamiento Forestal (FONAFIFO). El<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> este treinta y tres <strong>com</strong>a cinco por ciento (33,5%) tienecarácter específico y su giro es <strong>de</strong> carácter obligatorio para <strong>el</strong>Ministerio <strong>de</strong> Hacienda.D<strong>el</strong> treinta por ciento (30%) <strong>de</strong>stinado al Consejo Nacional <strong>de</strong>Vialidad, se asignará <strong>el</strong> tres por ciento (3%) para garantizar lamáxima eficiencia <strong>de</strong> la inversión pública <strong>de</strong> reconstrucción yconservación óptima <strong>de</strong> la red vial costarricense.La suma correspondiente al tres por ciento (3%) será girada porla Tesorería Nacional a la Universidad <strong>de</strong> Costa Rica, que laadministrará bajo la modalidad presupuestaria <strong>de</strong> fondosrestringidos vigente en esa entidad universitaria, mediante suLaboratorio Nacional <strong>de</strong> Materiales y Mo<strong>de</strong>los Estructurales, <strong>el</strong> cualv<strong>el</strong>ará porque estos recursos se apliquen para garantizar la calidad<strong>de</strong> la red vial costarricense, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo 6 <strong>de</strong> lapresente Ley. En virtud <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino específico que obligatoriamentese establece en esta Ley para los recursos <strong>de</strong>stinados al LaboratorioNacional <strong>de</strong> Materiales y Mo<strong>de</strong>los Estructurales, se establece quetales fondos <strong>de</strong> ninguna manera afectarán a la Universidad <strong>de</strong> CostaRica en lo que concierne a la distribución <strong>de</strong> las rentas que integran<strong>el</strong> Fondo <strong>Especial</strong> para <strong>el</strong> Financiamiento <strong>de</strong> la Educación Superior,según las normas consagradas en <strong>el</strong> artículo 85 <strong>de</strong> la ConstituciónPolítica.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 319Una vez <strong>de</strong>ducido <strong>el</strong> 3% estipulado a favor <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>Costa Rica en <strong>el</strong> párrafo inmediato anterior, <strong>el</strong> resto <strong>de</strong>l montocorrespondiente al 30% establecido en este artículo <strong>com</strong>o recursos<strong>de</strong>l CONAVI, se distribuirá <strong>de</strong> la siguiente manera:a) El sesenta por ciento (60%) se <strong>de</strong>stinará exclusivamente aconservación, mantenimiento rutinario, mantenimientoperiódico, mejoramiento y rehabilitación; una vezcumplidos estos objetivos, los sobrantes se emplearánpara construir obras viales nuevas <strong>de</strong> la red vial <strong>nacion</strong>al.b) El cuarenta por ciento (40%) restante se <strong>de</strong>stinaráexclusivamente a conservación, mantenimiento rutinario,mantenimiento periódico, mejoramiento y rehabilitación;una vez cumplidos estos objetivos, los sobrantes seusarán para construir obras viales nuevas <strong>de</strong> la red vialcantonal, que se enten<strong>de</strong>rá <strong>com</strong>o los caminos vecinales,los no clasificados y las calles urbanas, según las bases<strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Obras Públicas y Transportes (MOPT).La suma correspondiente a este 40% será girada a lasmunicipalida<strong>de</strong>s por la Tesorería Nacional, <strong>de</strong> acuerdo conlos siguientes parámetros: <strong>el</strong> sesenta por ciento (60%)según la extensión <strong>de</strong> la red vial <strong>de</strong> cada cantón y uncuarenta por ciento (40%), según <strong>el</strong> índice <strong>de</strong> DesarrolloSocial Cantonal (IDS) <strong>el</strong>aborado por <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong>Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN); loscantones con menor IDS recibirán proporcionalmentemayores recursos.La ejecución <strong>de</strong> estos recursos se realizará <strong>de</strong> preferenciabajo la modalidad participativa <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> obras.Conforme lo establece <strong>el</strong> Reglamento <strong>de</strong> esta Ley, <strong>el</strong> <strong>de</strong>stino<strong>de</strong> los recursos lo propondrá, a cada Concejo Municipal, unajunta vial cantonal nombrada por <strong>el</strong> mismo Concejo, la cualestará integrada por representantes <strong>de</strong>l gobierno local, <strong>de</strong>lMOPT y <strong>de</strong> la <strong>com</strong>unidad, por medio <strong>de</strong> convocatoria públicay abierta.El Ministerio <strong>de</strong> Hacienda incorporará cada año en <strong>el</strong>proyecto <strong>de</strong> presupuesto ordinario y extraordinario <strong>de</strong> laRepública, una transferencia inicial <strong>de</strong> mil millones <strong>de</strong>colones (¢1.000.000.000,00), a favor <strong>de</strong> la Cruz RojaCostarricense, que será actualizada anualmente con baseComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 320en <strong>el</strong> Índice <strong>de</strong> Precios al Consumidor, calculado por <strong>el</strong>Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Censos (INEC). La CruzRoja Costarricense asignará estos recursos <strong>de</strong> la siguientemanera:i) El ochenta y cinco por ciento (85%) a los <strong>com</strong>itésauxiliares.ii) Un cinco por ciento (5%) a la Dirección Nacional <strong>de</strong>Socorros y Operaciones.iii) Un diez por ciento (10%) a la Administración General.El monto asignado a los <strong>com</strong>ités auxiliares se distribuirá <strong>de</strong>acuerdo con los índices <strong>de</strong> población, <strong>el</strong> área geográfica y lacobertura <strong>de</strong> cada <strong>com</strong>ité. Se respetarán los siguientesporcentajes:1.- El noventa por ciento (90%), a gastos <strong>de</strong> operación ya reparación, <strong>com</strong>pra y mantenimiento <strong>de</strong> vehículosy equipo.2.- Un diez por ciento (10%), a gastos administrativos.Artículo 6.-<strong>nacion</strong>al.Fiscalización para garantizar la calidad <strong>de</strong> la red vialPara lograr la eficiencia <strong>de</strong> la inversión pública, la Universidad <strong>de</strong>Costa Rica podrá c<strong>el</strong>ebrar convenios con <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong>Vialidad (CONAVI) a fin <strong>de</strong> realizar, por intermedio <strong>de</strong> su LaboratorioNacional <strong>de</strong> Materiales y Mo<strong>de</strong>los Estructurales, las siguientestareas:a) Programas <strong>de</strong> formación y acreditación para técnicos <strong>de</strong>laboratorio.b) Auditorías técnicas <strong>de</strong> proyectos en ejecución.c) Evaluación bienal <strong>de</strong> toda la red <strong>nacion</strong>al pavimentada.d) Evaluación anual <strong>de</strong> las carreteras y puentes en concesión.e) Actualización <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> especificaciones y publicación <strong>de</strong>una nueva edición (revisada y actualizada) cada diez años.f) Auditorias técnicas a los laboratorios que trabajan para <strong>el</strong> sectorvial.g) Asesoramiento técnico al jerarca superior <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong>Vialidad <strong>de</strong>l MOPT, así <strong>com</strong>o al ministro y viceministro <strong>de</strong>l sector.h) Ejecución y auspicio <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> actualización yactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología dirigidas a ingenierose inspectores.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 321ARTICULO 86.-i) Programas <strong>de</strong> investigación <strong>sobre</strong> los problemas <strong>de</strong> lainfraestructura vial pavimentada <strong>de</strong>l país.j) Con la finalidad <strong>de</strong> garantizar la calidad <strong>de</strong> la red vial cantonal, yen lo que razonablemente fuere aplicable, las municipalida<strong>de</strong>s yla Universidad <strong>de</strong> Costa Rica, a instancias <strong>de</strong>l LANAMME, podránc<strong>el</strong>ebrar convenios que les permitan realizar en lacircunscripción territorial <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las, tareas equivalentes a lasestablecidas en los incisos anteriores.El laboratorio citado en este artículo informará, para lo que en<strong>de</strong>recho corresponda, a la Asamblea Legislativa, al Ministerio <strong>de</strong> laPresi<strong>de</strong>ncia, al MOPT, a la Contraloría General <strong>de</strong> la República y a laDefensoría <strong>de</strong> los Habitantes, <strong>el</strong> resultado final <strong>de</strong> las auditoriastécnicas realizadas a proyectos en ejecución y <strong>de</strong> las evaluacionesefectuadas a la red <strong>nacion</strong>al pavimentada, las carreteras y lospuentes en concesión. (Moción <strong>de</strong> reiteración, diputado Avendaño Calvo,APROBADA en Plenario, <strong>el</strong> 7-02-2006)Reforma <strong>de</strong>l Artículo 73 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Protección al Trabajador, N° 7983, <strong>de</strong>16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2000 y sus <strong>reforma</strong>s. Modifíquese <strong>el</strong> Artículo 73 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>Protección al Trabajador, N° 7983, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2000 y sus <strong>reforma</strong>s,cuyo texto en a<strong>de</strong>lante se leerá <strong>com</strong>o sigue:Artículo 73.- Retiro Anticipado <strong>de</strong>l Régimen Voluntario <strong>de</strong> PensiónComplementaria y <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> impuestos.Los afiliados al régimen voluntario que no hubieren optado por unplan <strong>de</strong> beneficios voluntario podrán realizar un retiro total o parcial <strong>de</strong> losrecursos acumulados en su cuenta <strong>de</strong> pensión voluntaria. Para laaplicación <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho <strong>el</strong> plan <strong>de</strong> pensión voluntaria <strong>de</strong>berá tener unaantigüedad no menor a sesenta meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> lacuenta individual. El retiro anticipado parcial no podrá ser mayor al 50%<strong>de</strong>l saldo acumulado promedio <strong>de</strong> la cuenta individual <strong>de</strong> los últimos 60meses y podrán efectuarse con una periodicidad no menor a docemeses, Los retiros estarán <strong>com</strong>puestos en primera instancia por losrendimientos <strong>de</strong> la cuenta individual y a falta <strong>de</strong> estos por los aportesindividuales.El afiliado que ejerza su <strong>de</strong>recho a retirar anticipadamente losrecursos <strong>de</strong> su cuenta individual <strong>de</strong>berá canc<strong>el</strong>ar la totalidad <strong>de</strong> losimpuestos no pagados por concepto <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la base liquidable<strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong>l trabajo.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 322Se aplicará también, por concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> impuestos nopagados por la exoneración contemplada en <strong>el</strong> artículo 72 <strong>de</strong> esta ley,una tasa <strong>de</strong> 10% para aqu<strong>el</strong>los planes que tengan una antigüedad <strong>de</strong> 60meses. La posposición <strong>de</strong>l retiro anticipado será bonificada mediante laaplicación <strong>de</strong> la tabla siguiente:Antigüedad <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> PensiónVoluntaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> último retiroanticipadoTasa <strong>de</strong> Impuesto Aplicable12 meses 9%24 meses 8%36 meses 7%48 meses 6%60 meses 5%72 meses 4%84 meses 3%96 meses 2%108 meses 1%120 meses 0%La Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones establecerá, en consulta con laDirección <strong>de</strong> Tributación, un sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong> aportes <strong>de</strong> los afiliadosque permita a las Operadoras <strong>de</strong> Pensión <strong>com</strong>plementaria retener losimpuestos señalados y a la Dirección <strong>de</strong> Tributación verificar <strong>el</strong> correcto pago.El afiliado que, con posterioridad a la firma <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> acumulaciónalcance la condición <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z o enfermedad terminal, al igual que losbeneficiarios en caso <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong>l afiliado, podrán realizar <strong>el</strong> retiro total <strong>de</strong> losrecursos acumulados sin necesidad <strong>de</strong> reintegrar al Estado los tributosexonerados.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 323ARTÍICULO 87.-Adiciónese un transitorio final a la Ley Constitutiva <strong>de</strong> la CajaCostarricense <strong>de</strong> Seguro Social, Nº 17, <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1943 y sus<strong>reforma</strong>s, <strong>el</strong> cual se leerá <strong>de</strong> la siguiente:Transitorio... Sistemas para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> principios presupuestariosPara <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los principios presupuestarios establecidos en <strong>el</strong>Artículo 5 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Administración Financiera y Presupuesto Públicos,N° 8131, y con la finalidad <strong>de</strong> racionalizar <strong>el</strong> gasto público <strong>de</strong>stinado a laatención <strong>de</strong> la salud y mejorar la calidad y la oportunidad <strong>de</strong> los servicios<strong>de</strong> salud, la Caja Costarricense <strong>de</strong> Seguro Social (CCSS) <strong>de</strong>berá crear yponer en funcionamiento en un plazo <strong>de</strong> dos años, un sistema <strong>de</strong>contabilidad <strong>de</strong> costos que permita evaluar las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra quese <strong>de</strong>ban hacer al sector privado frente a la producción directa, así <strong>com</strong>oun sistema <strong>de</strong> información <strong>sobre</strong> las necesida<strong>de</strong>s poblacionales quepermita asignar los recursos en función <strong>de</strong> dichas necesida<strong>de</strong>s. ElPresi<strong>de</strong>nte Ejecutivo <strong>de</strong> la CCSS <strong>de</strong>berá rendir cuentas <strong>de</strong>l cumplimiento<strong>de</strong> esta disposición. El Ministerio <strong>de</strong> Salud en su condición <strong>de</strong> ente rector,<strong>de</strong>berá v<strong>el</strong>ar por <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> ese plazo.ARTÍCULO 88.-Sección IIIEn r<strong>el</strong>ación con la eficiencia y fortalecimiento<strong>de</strong> la Administración TributariaSustitúyase <strong>el</strong> título tercero <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Normas y ProcedimientosTributarios, Ley N° 4755, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1971 y sus <strong>reforma</strong>s, con excepción<strong>de</strong>l artículo 86 <strong>de</strong> ese título que correspon<strong>de</strong> a “Infracciones que dan lugar alcierre <strong>de</strong> negocios” que pasará a ser <strong>el</strong> artículo 103 bis. Para estos efectos seentien<strong>de</strong> que se corre la numeración <strong>de</strong> los artículos que se encuentranubicados en los Títulos siguientes. El nuevo texto <strong>de</strong>l Título III en a<strong>de</strong>lantedirá: (Modificado por moción 1-99 <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005)“Título IIIIlícitos tributariosCapítulo IDisposiciones GeneralesComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 324Sección Única:Disposiciones <strong>com</strong>unes a todos los ilícitos tributarios“Artículo 65.- Concepto <strong>de</strong> hecho ilícito tributarioConstituye hecho ilícito tributario toda acción u omisión queimplique violación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico tributario, <strong>el</strong> cual <strong>de</strong>beráestar tipificado y sancionado en la ley ordinaria, con los límites a que serefiere <strong>el</strong> artículo 73 <strong>de</strong> este Código.Artículo 66.-Naturaleza y clasificaciónLas normas que regulan los ilícitos tributarios tienen naturalezasancionadora y se clasifican en:1. Infracciones administrativas tributarias materiales yformales, que se caracterizan por ser sancionadas por unórgano y un procedimiento <strong>de</strong> naturaleza administrativa. LaAdministración Tributaria será la <strong>com</strong>petente para imponerlas sanciones por infracciones administrativas tributarias.2. D<strong>el</strong>itos tributarios, que se caracterizan por ser sancionadospor un órgano y un procedimiento jurisdiccional penal y porser sancionados eventualmente con pena privativa <strong>de</strong> lalibertad.Artículo 67.-Irretroactividad <strong>de</strong> las normas <strong>sobre</strong> ilícitos tributariosLas normas r<strong>el</strong>ativas a hechos ilícitos tributarios no tendrán enningún caso alcance retroactivo, salvo que supriman hechos ilícitos,establezcan sanciones más benignas o términos <strong>de</strong> prescripción másbreves.Artículo 68.-Carácter personal <strong>de</strong> los hechos ilícitos tributariosLa responsabilidad generada por los ilícitos tributarios, seanprovenientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos tributarios o infracciones administrativastributarias, es <strong>de</strong> carácter personal. En <strong>el</strong> caso específico <strong>de</strong> lasúltimas, se consi<strong>de</strong>rarán infractores a los sujetos vinculados aobligaciones y <strong>de</strong>beres tributarios, sean materiales o formales según lo<strong>de</strong>fine esta Ley, así <strong>com</strong>o a los representantes, sean legales ovoluntarios, <strong>de</strong> personas jurídicas o físicas, y partícipes en <strong>el</strong> tanto queconcurran en estos las condiciones, cualida<strong>de</strong>s o r<strong>el</strong>aciones queconfiguran <strong>el</strong> ilícito tributario.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 325Artículo 69.- Eliminado: moción 116 tramitada 24 febrero <strong>de</strong> 2004Artículo 70.-Principio <strong>de</strong> “non bis in i<strong>de</strong>m”La <strong>com</strong>probación <strong>de</strong> los hechos ilícitos tributarios y su sanción<strong>de</strong>berá respetar <strong>el</strong> principio “non bis in i<strong>de</strong>m”, <strong>de</strong> modo que no pue<strong>de</strong>sancionarse más <strong>de</strong> una vez por <strong>el</strong> mismo hecho, <strong>de</strong> acuerdo con lassiguientes reglas:1. En los supuestos en que las infracciones puedan serconstitutivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos tributarios, la AdministraciónTributaria trasladará <strong>el</strong> expediente a conocimiento <strong>de</strong>lórgano jurisdiccional <strong>com</strong>petente, y se abstendrá <strong>de</strong> iniciar ocontinuar <strong>el</strong> procedimiento sancionador, mientras laautoridad jurisdiccional no dicte sentencia firme.La sanción <strong>de</strong> la autoridad judicial excluirá la imposición <strong>de</strong>sanción administrativa.De no haberse estimado la existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito, laAdministración Tributaria continuará <strong>el</strong> expedientesancionador con base a los hechos que los tribunales hayanconsi<strong>de</strong>rado probados.2. En los supuestos en que la Administración ya hubieraestablecido una sanción administrativa, no impedirá <strong>el</strong> inicioy <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la acción penal. Sin embargo; si esta resultaen una con<strong>de</strong>natoria <strong>de</strong>l sujeto, las infracciones que puedanser consi<strong>de</strong>radas actos preparatorios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito o acciones uomisiones incluidos en <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong>lictivo, se enten<strong>de</strong>ránsubsumidas en <strong>el</strong> <strong>de</strong>lito. Por lo tanto, las sancionesadministrativas impuestas <strong>de</strong>berán ser revocadas, si sunaturaleza lo permite, y, en caso <strong>de</strong> sanción <strong>de</strong> multa,<strong>de</strong>vu<strong>el</strong>ta <strong>com</strong>o un pago in<strong>de</strong>bido.3. Las infracciones que puedan ser consi<strong>de</strong>radas actospreparatorios <strong>de</strong> otras infracciones se enten<strong>de</strong>ránsubsumidas en estas otras infracciones.Artículo 71.-Concepto <strong>de</strong> salario baseLa <strong>de</strong>nominación salario base utilizada en esta Ley <strong>de</strong>beenten<strong>de</strong>rse <strong>com</strong>o la contenida en <strong>el</strong> artículo 2 <strong>de</strong> la Ley Nº 7337 <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong>mayo <strong>de</strong> 1993.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 326Capítulo IIInfracciones y sanciones administrativasSección primeraDisposiciones generalesArtículo 72.-Concepto <strong>de</strong> administración tributaria, principios ynormas aplicables:Para efectos <strong>de</strong>l presente título III, la frase AdministraciónTributaria <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse <strong>com</strong>o los órganos <strong>de</strong> la AdministraciónTributaria adscritos al Ministerio <strong>de</strong> Hacienda.Las disposiciones <strong>de</strong> este Código se aplican a todas lasinfracciones administrativas tributarias, salvo lo que en contrario expresenlas normas propias <strong>de</strong> cada tributo.A falta <strong>de</strong> normas tributarias expresas, se <strong>de</strong>ben aplicar <strong>el</strong> CódigoPenal, <strong>el</strong> Código Procesal Penal y los principios generales <strong>de</strong> Derechoen materia punitiva.Los funcionarios <strong>de</strong> la Administración Tributaria aplicarán las leyesorientados por un espíritu <strong>de</strong> justicia, con observancia <strong>de</strong> los principiosconsagrados por la Constitución Política, bajo <strong>el</strong> principio <strong>de</strong>imparcialidad administrativa, legalidad, <strong>de</strong>bido proceso, <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><strong>de</strong>fensa, así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> los principios establecidos en <strong>el</strong> presente título y<strong>de</strong> toda la normativa <strong>de</strong>l presente Código, en <strong>el</strong> que también seencuentran <strong>de</strong>rechos y garantías fundamentales <strong>de</strong> los contribuyentes,que no facultan para que los funcionarios puedan aplicar una sanciónque vaya más <strong>de</strong> lo establecido por la ley.Sin perjuicio <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s civiles y penales quecorrespondan a los funcionarios <strong>de</strong> la Administración Tributaria, lainfracción dolosa a lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior, <strong>de</strong>bidamente<strong>com</strong>probada con apego al <strong>de</strong>bido proceso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbitodisciplinario, constituirá justa causa para la separación <strong>de</strong> su cargo sinresponsabilidad patronal.Artículo 73.-Clasificación <strong>de</strong> las infracciones:Las infracciones administrativas tributarias pue<strong>de</strong>n ser:1. Formales: constituyen infracciones administrativas tributariasformales los incumplimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres tributarios formalesexigibles a cualquier persona, establecidas en la ley, sea o nosujeto pasivo <strong>de</strong> una r<strong>el</strong>ación tributaria concreta, por razón <strong>de</strong>la gestión, <strong>fiscal</strong>ización, <strong>de</strong>terminación y recaudación <strong>de</strong> lostributos, que no causan perjuicio económico directo para laHacienda Pública.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 3272. Materiales: constituyen infracciones administrativas tributariasmateriales los incumplimientos <strong>de</strong> obligaciones tributariasmateriales, establecidas en la ley, tanto <strong>de</strong> la obligaciónprincipal <strong>com</strong>o <strong>de</strong> otras obligaciones tributarias pecuniariasdistintas <strong>de</strong> las sanciones.Artículo 74.-Tipicidad <strong>de</strong> las infracciones:La acción u omisión en que consiste la infracción <strong>de</strong>be ser contrariaa una prohibición o a un mandato positivo, respectivamente, que seencuentre expresa y precisamente tipificado en una ley ordinaria.Artículo 75.-Sujetos activos <strong>de</strong> las infraccionesSerán sujetos infractores las personas físicas o jurídicas querealicen las acciones u omisiones tipificadas <strong>com</strong>o infracciones en lasleyes ordinarias. Salvo disposición legal en contrario, seránconsi<strong>de</strong>rados infractores.1. Los sujetos pasivos <strong>de</strong> los tributos, sean contribuyentes, cono sin po<strong>de</strong>r- <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> repercusión, o responsables.2. Los retenedores a cuenta.3. Los repercutidos jurídicos <strong>de</strong> una <strong>de</strong>uda tributaria.4. Las personas físicas o jurídicas obligadas a suministrarinformación o a prestar colaboración a la Hacienda Públicaen calidad <strong>de</strong> terceros, <strong>de</strong> conformidad con los artículos 131y 132 <strong>de</strong> este Código.5. Los administradores, curadores, directores, socios,fiduciarios, albaceas, tutores y <strong>de</strong>más órganos dotados <strong>de</strong>po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, con arreglo a <strong>de</strong>recho, que no efectúenlos actos necesarios para <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> lasobligaciones tributarias infringidas.6. Los curadores <strong>de</strong> quiebras o concursos, los representantes<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s en liquidación y los albaceas <strong>de</strong> lassucesiones que no realicen las gestiones necesarias para<strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones tributarias <strong>de</strong>vengadascon anterioridad por <strong>el</strong> quebrado, concursado, la sociedad o<strong>el</strong> causante o, <strong>de</strong> las obligaciones y los <strong>de</strong>beres tributarios<strong>de</strong>vengados en <strong>el</strong> curso <strong>de</strong> las quiebras, concursos,liquidaciones y sucesiones.7. Los representantes legales o voluntarios en general que norealizaren los actos necesarios para v<strong>el</strong>ar por <strong>el</strong> íntegro yComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 328oportuno cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong>l sujeto pasivorepresentado, cuando estas se han <strong>de</strong>bido cumplir o se hancumplido por su intermedio.Artículo 76.-PartícipesSe les consi<strong>de</strong>rará partícipes <strong>de</strong> una infracción administrativatributaria a todas las personas no incluidas en <strong>el</strong> artículo anterior que seancausantes o colaboren directamente en la realización <strong>de</strong> una infraccióntributaria, en particular:1.- Los cómplices e instigadores, consi<strong>de</strong>rándose tales a los quefinancien, instiguen o ayu<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cualquier manera al autor,según <strong>el</strong> caso.2.- El que, para su provecho personal o <strong>de</strong> un tercero, adquiera otenga en su po<strong>de</strong>r, oculte, venda o colabore en la venta onegociación <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías, productos u objetos respecto <strong>de</strong>los cuales tenga conocimiento o <strong>de</strong>ba saber, conforme a lascircunstancias, que se ha <strong>com</strong>etido una infracción.3.- Los terceros que, aun cuando no tuvieran <strong>de</strong>beres tributarios asu cargo, faciliten una infracción mediante culpa o dolo, ya seaque obtengan o no un beneficio personal.Artículo 77.-Elemento subjetivo <strong>de</strong> las infraccionesLas infracciones administrativas tributarias son atribuibles y, portanto, sancionables, solo si son realizadas dolosa o culposamente, por <strong>el</strong>autor <strong>de</strong> la infracción o bien, por quien ostente la representación judicialy extrajudicial <strong>de</strong> la persona jurídica, según <strong>el</strong> caso, al momento en quetuvo lugar la infracción.“Artículo 78.- Elemento subjetivo en las infraccionesadministrativas tributarias <strong>de</strong> las personas jurídicas yentida<strong>de</strong>s que constituyen una unidad económica o unpatrimonio afectado.Los sujetos pasivos indicados en los incisos b) y c) <strong>de</strong>l artículo 17 <strong>de</strong>este Código serán responsables en <strong>el</strong> tanto se <strong>com</strong>pruebe, que <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> su organización interna, se ha faltado al <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> cuidado que habríaimpedido la infracción, sin necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar lasresponsabilida<strong>de</strong>s personales concretas <strong>de</strong> sus administradores,directores, albaceas, curadores, fiduciarios y <strong>de</strong>más personas físicasinvolucradas y sin perjuicio <strong>de</strong> <strong>el</strong>las.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 329Artículo 79.- ELIMINADO. (Moción Nº 390-68 (455-137) numeral 6 <strong>de</strong> varios diputados, i3-137)Artículo 80.-Causas eximentes <strong>de</strong> responsabilidadEn materia <strong>de</strong> ilícitos tributarios, se aplicarán las mismasdisposiciones <strong>sobre</strong> causas <strong>de</strong> justificación, causas <strong>de</strong> inimputabilidady causas <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> la culpabilidad, contenidas en <strong>el</strong> CódigoPenal."Artículo 81.-Clasificación <strong>de</strong> las sancionesLas infracciones administrativas tributarias se sancionarán, segúnlos casos, mediante multa pecuniaria, fija o proporcional y mediante cierre<strong>de</strong> negocios.La multa pecuniaria proporcional se aplicará, salvo norma especialen contrario, <strong>sobre</strong> la <strong>de</strong>uda tributaria, cantida<strong>de</strong>s que hubieran <strong>de</strong>jado <strong>de</strong>ingresarse o <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> los beneficios o <strong>de</strong>volucionesin<strong>de</strong>bidamente obtenidos.Se enten<strong>de</strong>rá por <strong>de</strong>uda tributaria, a estos efectos, la cuotatributaria que resulte <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> cada tributo sinincluir <strong>el</strong> recargo automático establecido en <strong>el</strong> párrafo final <strong>de</strong>l artículo40, ni los intereses a que se refiere <strong>el</strong> artículo 57 <strong>de</strong> este Código.En caso <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> negocios, cesará totalmente laactividad en los establecimientos, salvo la que fuera necesaria para laconservación o custodia <strong>de</strong> los bienes o para la continuidad <strong>de</strong> losprocesos <strong>de</strong> producción que no pudieren interrumpirse por causasinherentes a <strong>el</strong>los; pero <strong>de</strong>berá pagarse a los empleados y obreros <strong>de</strong>lestablecimiento sus remuneraciones y se <strong>de</strong>berán aten<strong>de</strong>r lasobligaciones y <strong>de</strong>beres tributarios r<strong>el</strong>ativos al impuesto <strong>sobre</strong> la renta ya las cotizaciones <strong>de</strong> la seguridad social.El cierre <strong>de</strong> negocios solo se hará efectivo <strong>sobre</strong> aqu<strong>el</strong>establecimiento en <strong>el</strong> que se hubiere verificado la infracción. Noobstante, si, por <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una dirección o administración <strong>com</strong>ún, sepruebe que los hechos u omisiones hubieran afectado a todos o a unaparte <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, la clausura se aplicará al conjunto <strong>de</strong> todos losestablecimientos involucrados en <strong>el</strong> tanto se hubiere instruidooportunamente su participación en <strong>el</strong> proceso administrativo por <strong>el</strong> cualse <strong>de</strong>clara la sanción citada.Cualquier traspaso simulado <strong>de</strong>l establecimiento orientado a evitarla aplicación <strong>de</strong> la sanción <strong>de</strong> cierre podrá ser <strong>de</strong>sconocido por laComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 330Administración Tributaria, para lo cual será aplicable lo dispuesto en <strong>el</strong>artículo 8 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios.Artículo 82.-Infracciones administrativas tributarias formales porreinci<strong>de</strong>nciaCon excepción <strong>de</strong> las infracciones que tienen establecido unprocedimiento sancionador, en <strong>el</strong> artículo 103 bis <strong>de</strong> este Código, quecontemplan las “Infracciones que dan lugar al cierre <strong>de</strong> negocios”,cuando las personas físicas o jurídicas incurran por segunda vez en la<strong>com</strong>isión <strong>de</strong> las infracciones administrativas tributarias formales, seránsancionadas con <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> negocio. En la resolución administrativasancionadora <strong>de</strong>berá indicarse que en caso <strong>de</strong> incurrir por segunda vezen una nueva infracción administrativa formal, se le sancionará con <strong>el</strong>cierre <strong>de</strong>l negocio.Se configura la reinci<strong>de</strong>ncia cuando se incurra por segunda en lainfracción administrativa en <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> prescripción <strong>de</strong> las sancionesque establece este Código. Tanto para las infracciones administrativasa que se refiere <strong>el</strong> presente artículo <strong>com</strong>o para las establecidas en <strong>el</strong>artículo 103bis <strong>de</strong> este Código, se podrán iniciar los procedimientos porla segunda infracción aún cuando no hayan concluido los primeros.Asimismo, se podrá iniciar la causa aún cuando <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong><strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los tributos no haya agotado la vía administrativa.(Moción N.º 1383, diputado Redondo Poveda, 5i-137, sesión 118)Artículo 83.- ELIMINADO (Moción N.º 1382, diputado Herrera Calvo,sesión 118)5i-137,Artículo 84.-Reducción <strong>de</strong> sanciones. Regirá <strong>el</strong> siguiente sistema<strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> sancionesa) Cuando, posterior a la infracción, <strong>el</strong> infractor, en formaespontánea, subsane su incumplimiento sin que medieactuación alguna <strong>de</strong> la Administración para obtener lareparación, la sanción será rebajada en un setenta y cincopor ciento (75%). El infractor podrá autoliquidar y pagar lasanción antes <strong>de</strong> que medie actuación alguna <strong>de</strong> laAdministración para obtener la reparación, en cuyo caso lareducción será <strong>de</strong>l ochenta por ciento (80%).b) Cuando <strong>el</strong> infractor repare su incumplimiento <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> laactuación <strong>de</strong> la Administración Tributaria, pero antes <strong>de</strong> lanotificación tanto <strong>de</strong>l traslado <strong>de</strong> cargos <strong>de</strong>l procedimiento<strong>de</strong>terminativo <strong>com</strong>o <strong>de</strong>l traslado <strong>de</strong> cargos <strong>de</strong>lprocedimiento sancionador, la sanción se rebajará en unComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 331cincuenta por ciento (50%). El infractor podrá autoliquidar ypagar la sanción antes <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> los trasladosindicados, en cuyo caso la reducción será <strong>de</strong>l cincuenta ycinco por ciento (55%).c) Cuando, notificado <strong>el</strong> traslado <strong>de</strong> cargos <strong>de</strong>l procedimiento<strong>de</strong>terminativo o <strong>de</strong>l traslado <strong>de</strong> cargos <strong>de</strong>l procedimientosancionador y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo establecido para impugnaruno u otro, <strong>el</strong> infractor acepte los hechos planteados en <strong>el</strong>traslado y subsane <strong>el</strong> incumplimiento, la sanción serárebajada en un veinticinco por ciento (25%). El infractor podráautoliquidar y pagar la sanción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo indicado, encuyo caso la reducción será <strong>de</strong>l treinta por ciento (30%). Enestos casos, <strong>el</strong> infractor <strong>de</strong>berá <strong>com</strong>unicar a laAdministración Tributaria, por los medios que esta <strong>de</strong>fina,los hechos aceptados.Para los efectos <strong>de</strong> los párrafos anteriores, se enten<strong>de</strong>rá<strong>com</strong>o actuación <strong>de</strong> la Administración toda acción realizadacon la notificación al sujeto pasivo, conducente a verificar <strong>el</strong>cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones tributarias referidas alimpuesto y período <strong>de</strong> que se trate.Los porcentajes <strong>de</strong> reducción en caso <strong>de</strong> autoliquidaciones<strong>de</strong> sanción se practicarán <strong>sobre</strong> la sanción, en los términosindicados en <strong>el</strong> artículo 92 <strong>de</strong> este Código.Artículo 85.-Concurso <strong>de</strong> infraccionesEl concurso <strong>de</strong> infracciones administrativas tributarias se regirá porlas siguientes reglas específicas:1.- Si concurren infracciones administrativas tributarias materiales<strong>de</strong>ben aplicarse tantas sanciones <strong>com</strong>o infracciones se hayan<strong>com</strong>etido.2.- Si concurren infracciones administrativas tributarias formales,<strong>de</strong>ben aplicarse tantas sanciones <strong>com</strong>o infracciones se hayan<strong>com</strong>etido.3.- Si <strong>el</strong> concurso es entre infracciones administrativas tributariasmateriales y formales, <strong>de</strong>ben sancionarsein<strong>de</strong>pendientemente, excepto que las infracciones formalesconstituyan actos preparatorios <strong>de</strong> las infracciones materiales,en cuyo caso queda subsumida la sanción <strong>de</strong> la infracciónformal en la sanción correspondiente a la infracción material.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 332No obstante, si <strong>el</strong> monto que resultaría <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> lasanción formal es mayor que <strong>el</strong> que resulte <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>la sanción material, se ajustará la sanción total al monto quehubiera correspondido por sanción a infracción formal.En caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> mismo hecho infractor viole más <strong>de</strong> untipo sin que la aplicación <strong>de</strong> uno excluya la aplicación <strong>de</strong>lotro, se aplicará la sanción más grave, pudiendoaumentarse hasta en un veinte por ciento (20%) <strong>de</strong>l monto<strong>de</strong> las sanciones menos graves.A efecto <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> hechos infractoresinvolucrados en una conducta, <strong>de</strong>berán tenerse en cuentalos <strong>el</strong>ementos objetivos y subjetivos propios <strong>de</strong> los hechosgeneradores <strong>de</strong> las obligaciones y <strong>de</strong>beres tributarios.Artículo 86.-Sanción para los partícipesLa sanción <strong>de</strong> los partícipes a que se refiere <strong>el</strong> artículo 76 <strong>de</strong> esteCódigo, se regirá por las reglas específicas que en la materia contiene<strong>el</strong> Código Penal.Artículo 87.-Sanción para los directores y órganos <strong>de</strong> personasjurídicas y entes colectivos y representantes <strong>de</strong>personas físicasLa misma norma <strong>de</strong>l artículo anterior se aplicará a los sujetos a quese refieren los incisos 5, 6 y 7 <strong>de</strong>l artículo 75 <strong>de</strong> este Código.Artículo 88.-Sanción para entes colectivos y otros cuando se han<strong>de</strong>terminado las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> susadministradoresCuando a los sujetos pasivos indicados en los incisos b) y c) <strong>de</strong>lartículo 17 <strong>de</strong> este Código, se les <strong>de</strong>termine la responsabilidad concreta<strong>de</strong> las personas físicas a que se refieren los incisos 5 y 6 <strong>de</strong>l artículo 75<strong>de</strong> este Código, los sujetos pasivos <strong>de</strong> los incisos b) y c) <strong>de</strong>l artículo 17solo serán responsables solidarios <strong>de</strong> la sanción más alta establecidacontra cualquiera <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> los incisos 5 y 6 <strong>de</strong>l artículo 75 <strong>de</strong> esteCódigo.Artículo 89.-Extinción <strong>de</strong> las sanciones <strong>de</strong> las infraccionesadministrativas tributariasLa acción para imponer sanciones por infracciones administrativastributarias y <strong>de</strong> la sanción ya impuesta se extingue por:Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 3331.- Pago o cumplimiento <strong>de</strong> la sanción.2.- Prescripción.3.- En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las personas físicas, por muerte <strong>de</strong> lossujetos infractores, sin que importe la extinción <strong>de</strong> la sanciónpara los partícipes o para los sujetos que actúan según lo<strong>de</strong>termina <strong>el</strong> artículo 68 <strong>de</strong> este Código.Artículo 90.-Reglas especiales <strong>de</strong> prescripciónEl <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aplicar sanciones prescribe en <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> cuatroaños, contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> primero <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año calendario siguiente aaqu<strong>el</strong> en que se <strong>com</strong>etió la infracción. El plazo prece<strong>de</strong>nte se extien<strong>de</strong> acinco años para los casos previstos en <strong>el</strong> segundo párrafo <strong>de</strong>l artículo 51<strong>de</strong> este Código. Las sanciones aplicadas que no se hubieren hechoefectivas, prescriben en <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> cuatro años contado a partir <strong>de</strong>l díasiguiente a la notificación <strong>de</strong> la sentencia.La prescripción <strong>de</strong> la acción para aplicar sanciones se interrumpepor la notificación <strong>de</strong> las infracciones que se presumen, y <strong>el</strong> nuevotérmino <strong>com</strong>ienza a correr a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año siguiente aaqu<strong>el</strong> en que la respectiva resolución que<strong>de</strong> firme.El cómputo <strong>de</strong> la prescripción <strong>de</strong> la acción para aplicar sancionesse interrumpe por la interposición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> presuntos <strong>de</strong>litos<strong>de</strong> <strong>de</strong>fraudación o retención, percepción o cobro in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> impuestos,establecidos en los artículos 108 y 114 <strong>de</strong>l presente Código, hasta que sedé por terminado dicho proceso.Artículo 91.-Intereses <strong>sobre</strong> sancionesLas sanciones pecuniarias establecidas <strong>de</strong>vengarán los intereses aque se refiere <strong>el</strong> artículo 57 <strong>de</strong> este Código, a partir <strong>de</strong> los tres díashábiles siguientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la firmeza <strong>de</strong> la resolución que las fije.Artículo 92.-Autoliquidación <strong>de</strong> sancionesEl infractor podrá autoliquidar la multa correspondiente, siempre ycuando se encuentre en alguna <strong>de</strong> las hipótesis para la reducción <strong>de</strong>sanciones previstas en <strong>el</strong> artículo 84 <strong>de</strong> este Código. En este caso,utilizando los medios que <strong>de</strong>fina la Administración Tributaria, <strong>de</strong>berá fijar<strong>el</strong> importe que corresponda <strong>de</strong> acuerdo con la sanción <strong>de</strong> que se trate y<strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> reducción en que se encuentre. Para estos efectos, lareducción <strong>de</strong>berá calcularse con base en <strong>el</strong> monto <strong>de</strong> la sanción <strong>de</strong> quese trate, y una vez realizada la autoliquidación, <strong>de</strong>berá pagarComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 334inmediatamente <strong>el</strong> monto <strong>de</strong>terminado. La Administración Tributaria<strong>de</strong>berá verificar la aplicación correcta <strong>de</strong> la sanción.Sección segundaDisposiciones especialesTipos <strong>de</strong> infracciones y sus sancionesArtículo 93.-Regla general <strong>de</strong> tipicidadLos tipos <strong>de</strong> infracciones que se <strong>de</strong>scriben presuponen la existencia<strong>de</strong> precisas obligaciones y <strong>de</strong>beres tributarios previstos en este Código,en leyes especiales por lo que la configuración <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<strong>de</strong> la vigencia o existencia actual <strong>de</strong> la previsión legal <strong>de</strong> las obligaciones y<strong>de</strong>beres a que <strong>de</strong> caso en caso se remita. Lo anterior no obsta para qu<strong>el</strong>os tipos <strong>de</strong> infracción previstos en esta Ley especifiquen diversas formasen que las obligaciones y <strong>de</strong>beres generales pue<strong>de</strong>n ser sustancialmenteviolados.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 335Artículo 94.-Falta <strong>de</strong> ingreso por inexactitud u omisiónCometerán infracción administrativa tributaria material los sujetospasivos que mediante la presentación <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones inexactas,<strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ingresar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos legalmente establecidos, losimpuestos que correspondan.Para estos fines, se enten<strong>de</strong>rá por inexactitud:a) La omisión <strong>de</strong> los ingresos generados por las operacionesgravadas, las <strong>de</strong> bienes o <strong>de</strong> actuaciones susceptibles <strong>de</strong>gravamen, así <strong>com</strong>o la inclusión <strong>de</strong> costos, <strong>de</strong>ducciones,<strong>de</strong>scuentos, exenciones, pasivos, pagos a cuenta <strong>de</strong>impuestos, créditos, retenciones, pagos parciales obeneficios <strong>fiscal</strong>es, inexistentes o mayores que loscorrespondientes y, en general, en las <strong>de</strong>claracionestributarias presentadas por los sujetos pasivos a laAdministración Tributaria, <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> datos falsos,in<strong>com</strong>pletos o inexactos, <strong>de</strong> los cuales se <strong>de</strong>rive un menorimpuesto o un saldo menor por pagar o un mayor saldo afavor <strong>de</strong>l contribuyente o responsable, incluidas lasdiferencias aritméticas que contengan las <strong>de</strong>claracionespresentadas por los sujetos pasivos. Estas diferencias sepresentan cuando al efectuar cualquier operación aritmética,resulte un valor equivocado o se apliquen tarifas distintas <strong>de</strong>las fijadas legalmente que impliquen, en uno u otro caso,valores <strong>de</strong> impuestos menores o saldos a favor superiores alos que <strong>de</strong>bían correspon<strong>de</strong>r.b) La no inclusión, en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> retenciones en lafuente, <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> las retenciones que <strong>de</strong>bieronhaberse efectuado, o las efectuadas y no <strong>de</strong>claradas, o las<strong>de</strong>claradas por un valor inferior al que corresponda.c) Toda solicitud <strong>de</strong> <strong>com</strong>pensación o <strong>de</strong>volución <strong>sobre</strong> sumasinexistentes.También <strong>com</strong>eterán esta infracción administrativa tributariamaterial, los sujetos pasivos que, previamente requeridospor la Administración Tributaria, persistan en <strong>el</strong>incumplimiento <strong>de</strong> presentar las <strong>de</strong>claraciones,autoliquidaciones tributarias a que estuvieran obligados.La sanción será <strong>de</strong> un veinticinco por ciento (25%) <strong>de</strong> ladiferencia rectificada o <strong>de</strong>tectada por liquidación <strong>de</strong> oficio,Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 336sea por resolución o por regularización, y <strong>el</strong> monto <strong>de</strong>claradopor <strong>el</strong> sujeto pasivo. En caso <strong>de</strong> retenciones no efectuadas ono <strong>de</strong>claradas, <strong>el</strong> porcentaje indicado se aplicará a ladiferencia entre la retención que <strong>de</strong>bió haberse efectuado o<strong>de</strong>clarado y la efectivamente efectuada o <strong>de</strong>clarada. En caso<strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>com</strong>pensación o <strong>de</strong>volución improce<strong>de</strong>nte, <strong>el</strong>porcentaje indicado se aplicará a la diferencia entre losolicitado y lo proce<strong>de</strong>nte. En los casos en que no sehubiere presentado la <strong>de</strong>claración, <strong>el</strong> porcentaje se aplicará<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> impuesto <strong>de</strong>terminado.No proce<strong>de</strong> aplicar esta sanción en las diferencias <strong>de</strong>l valor<strong>de</strong> los pagos parciales, que se originen por la modificación,mediante <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> oficio, <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> larenta que los generó.En los casos <strong>de</strong>scritos en este artículo en que laAdministración Tributaria <strong>de</strong>termine que se le ha inducido aerror mediante simulación <strong>de</strong> datos, <strong>de</strong>formación uocultamiento <strong>de</strong> información verda<strong>de</strong>ra o cualquier otraforma idónea <strong>de</strong> engaño, por un monto igual o inferior adoscientos salarios base se aplicará una sanción <strong>de</strong>lsetenta y cinco por ciento (75%).Para los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior, <strong>de</strong>beenten<strong>de</strong>rse que:a) El monto omitido no incluirá los intereses, ni recargosautomáticos, ni las multas o los recargos <strong>de</strong> caráctersancionador.b) Para <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> monto mencionado cuando se trate<strong>de</strong> tributos cuyo período es anual, se consi<strong>de</strong>rará lacuota <strong>de</strong>fraudada en ese período y para los impuestoscuyos períodos sean inferiores a doce meses, seconsi<strong>de</strong>rarán los montos omitidos durante los docemeses que <strong>com</strong>prenda <strong>el</strong> período <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong>la renta <strong>de</strong>l sujeto <strong>fiscal</strong>izado.En los <strong>de</strong>más tributos, la cuantía se enten<strong>de</strong>ráreferida a cada uno <strong>de</strong> los conceptos por los que unhecho generador sea susceptible <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 337Artículo 95.-Morosidad en <strong>el</strong> pago <strong>de</strong>l tributo <strong>de</strong>terminado por laAdministración TributariaLos sujetos pasivos que paguen los tributos <strong>de</strong>terminados por laAdministración Tributaria mediante <strong>el</strong> procedimiento or<strong>de</strong>nado en losartículos 144 a 146 <strong>de</strong> este Código, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> quince díasdispuesto en <strong>el</strong> artículo 40 <strong>de</strong> este Código, <strong>de</strong>berán liquidar y pagar unamulta equivalente al uno por ciento (1%), por cada mes o fracción <strong>de</strong>mes transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> vencimiento <strong>de</strong>l citado plazo.Esta sanción se calculará <strong>sobre</strong> la suma sin pagar a tiempo y, enningún caso, superará al veinte por ciento (20%). No se aplicará lasanción ni se interrumpirá su cómputo cuando se concedan los arreglos<strong>de</strong> pagos indicados en <strong>el</strong> artículo 38 <strong>de</strong>l presente Código.Artículo 96.-Morosidad en <strong>el</strong> pago <strong>de</strong>l tributo autoliquidadoLos sujetos pasivos que paguen los tributos <strong>de</strong>terminados por<strong>el</strong>los mismos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l plazo fijado legalmente, <strong>de</strong>berán liquidar ypagar una multa equivalente al uno por ciento (1%), por cada mes ofracción <strong>de</strong> mes transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> vencimiento <strong>de</strong>l citado plazo. Estasanción se aplicará, también, en los casos en que la AdministraciónTributaria <strong>de</strong>ba <strong>de</strong>terminar los tributos por disposición <strong>de</strong> la leycorrespondiente.Esta sanción se calculará <strong>sobre</strong> la suma sin pagar a tiempo y, enningún caso, superará al veinte por ciento (20%). No se aplicará lasanción ni se interrumpirá su cómputo cuando se concedan los arreglos<strong>de</strong> pago indicados en <strong>el</strong> artículo 38 <strong>de</strong>l presente Código.Artículo 97.-Infracciones administrativas tributarias r<strong>el</strong>ativas a<strong>de</strong>beres contablesSerán sancionados con multa <strong>de</strong> un salario base las siguientes:a) No llevar libros <strong>de</strong> contabilidad, <strong>de</strong> conformidad con losprincipios establecidos en las normas inter<strong>nacion</strong>ales <strong>de</strong>contabilidad y en los planes generales contables aprobadosy aplicables al sujeto pasivo. (Moción 1-99 <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>2005)b) No tener legalizados los libros <strong>de</strong> contabilidad, autorizadospor la Administración Tributaria. (Moción 1-99 <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> abril<strong>de</strong> 2005)Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 338c) No llevar la contabilidad <strong>de</strong> conformidad con las normas yprincipios contables <strong>de</strong> los distintos impuestos.d) No exhibir los libros <strong>de</strong> contabilidad o los justificantes <strong>de</strong> lasoperaciones cuando las autorida<strong>de</strong>s tributarias lo exijan.e) Mantener los libros o registros con un atraso superior a lostres meses.Artículo 98.- Omisión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inscripción,modificación o <strong>de</strong>sinscripciónLos contribuyentes, responsables y <strong>de</strong>más <strong>de</strong>clarantes que omitanpresentar a la Administración Tributaria la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inscripción,<strong>de</strong>sinscripción o modificación <strong>de</strong> información r<strong>el</strong>evante requerida en esa<strong>de</strong>claración, incluyendo la r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> representante legal o <strong>el</strong>domicilio <strong>fiscal</strong>, en los plazos establecidos en los respectivosreglamentos o leyes <strong>de</strong> los diferentes impuestos, <strong>de</strong>berán liquidar ypagar una sanción equivalente a un salario base por cada mes o fracción<strong>de</strong> mes, sin que la sanción total supere <strong>el</strong> monto equivalente a diezsalarios base.Artículo 99.-Omisión <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claracionestributariasLos sujetos pasivos que omitan presentar las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>autoliquidación <strong>de</strong> obligaciones tributarias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo legalestablecido, tendrán una multa equivalente a un salario base.“Artículo 100.- Incumplimiento en <strong>el</strong> suministro <strong>de</strong> informaciónEn caso <strong>de</strong> incumplimiento en <strong>el</strong> suministro <strong>de</strong> información seaplicarán las siguientes sanciones:a) Dos salarios base, cuando se incumpla la obligación <strong>de</strong>suministrar la información, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong>terminado porla ley, <strong>el</strong> reglamento o la Administración Tributaria, siempre ycuando no se encuentre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los supuestos<strong>de</strong> eximentes <strong>de</strong> responsabilidad establecidos en <strong>el</strong> artículo80 <strong>de</strong> este Código.b) Un salario base, cuando la información se presente conerrores <strong>de</strong> contenido o no corresponda a lo solicitado,siempre y cuando no se encuentre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> lossupuestos <strong>de</strong> eximentes <strong>de</strong> responsabilidad establecidosen <strong>el</strong> artículo 80 <strong>de</strong> este Código.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 339Se enten<strong>de</strong>rá que se <strong>com</strong>ete una nueva infracciónadministrativa tributaria cada vez que, por haberseincumplido <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> la información o porhaberse incumplido <strong>el</strong> plazo concedido en un requerimientoindividualizado <strong>de</strong> información, sea necesario realizar unrequerimiento individual <strong>de</strong> información o nuevosrequerimientos individualizados <strong>de</strong> información.Artículo 101.-No concurrencia a las oficinas <strong>de</strong> la AdministraciónTributaria.Se sancionará con multa <strong>de</strong> un salario base, a quienes noconcurran a las oficinas <strong>de</strong> la Administración Tributaria cuando serequiera su presencia, en los términos <strong>de</strong>l artículo 112 <strong>de</strong>l presenteCódigo.“Artículo 102.-Resistencia a las actuaciones <strong>fiscal</strong>izadorasSe sancionará con multa <strong>de</strong> dos salarios base:1.- La resistencia o negativa no justificada en los términos queestablece <strong>el</strong> artículo 80 <strong>de</strong> este Código a la actuación <strong>de</strong> laAdministración en ejercicio <strong>de</strong> su función <strong>de</strong> <strong>fiscal</strong>izaciónpara <strong>el</strong> examen <strong>de</strong> documentos, libros, ficheros, facturas,justificantes y asientos <strong>de</strong> contabilidad principal o auxiliar,programas, sistemas operativos y <strong>de</strong> control o cualquier otroantece<strong>de</strong>nte o información, <strong>de</strong> los que se <strong>de</strong>riven los datospor presentar o por aportar y para <strong>com</strong>probación <strong>de</strong> las<strong>de</strong>claraciones, sea que <strong>el</strong> sujeto se niegue a <strong>com</strong>parecerante la Administración, sea que impida <strong>el</strong> acceso a sudomicilio o se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la actividad.2.- El ocultamiento o <strong>de</strong>strucción dolosa o culposa <strong>de</strong>antece<strong>de</strong>ntes, sean bienes, documentos, registros,sistemas y programas <strong>com</strong>putarizados o soportesmagnéticos u otros medios <strong>de</strong> prueba, salvo que posea unaeximente <strong>de</strong> responsabilidad según lo indica <strong>el</strong> artículo 80<strong>de</strong> este Código.Artículo 103.-No emisión <strong>de</strong> facturasSe sancionará con multa <strong>de</strong> un salario base a los sujetos pasivos y<strong>de</strong>clarantes que no emitan las facturas ni los <strong>com</strong>probantes,<strong>de</strong>bidamente autorizados por la Administración Tributaria o no losComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 340entreguen al cliente en <strong>el</strong> acto <strong>de</strong> <strong>com</strong>pra, venta o prestación <strong>de</strong>lservicio.Artículo 104.- Destrucción o alteración <strong>de</strong> s<strong>el</strong>losConstituyen infracciones administrativas tributarias formales, laruptura, la <strong>de</strong>strucción o la alteración <strong>de</strong> los s<strong>el</strong>los colocados con motivo<strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> negocios, provocadas o instigadas por <strong>el</strong> propiocontribuyente, sus representantes, los administradores, los socios o supersonal.Esta sanción será equivalente a dos salarios base.Capítulo IIID<strong>el</strong>itos tributariosSección primeraDisposiciones generalesArtículo 105.-Principios y normas aplicablesLos <strong>de</strong>litos tributarios serán <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la JurisdicciónPenal <strong>de</strong> Hacienda y <strong>de</strong> la Función Pública que establece <strong>el</strong> artículo 1º <strong>de</strong>la Ley Nº 8275 <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2002, mediante <strong>el</strong> procedimientoestablecido en <strong>el</strong> Código Procesal Penal; en igual forma, les seránaplicables las disposiciones generales contenidas en <strong>el</strong> Código Penal,así <strong>com</strong>o las causas eximentes <strong>de</strong> responsabilidad previstas en <strong>el</strong>artículo 80 <strong>de</strong> este Código. Si en las leyes tributarias existendisposiciones especiales, estas prevalecerán <strong>sobre</strong> las generales.Artículo 106.-Procedimiento para aplicar sanciones penalesEn los supuestos en que la Administración Tributaria estime qu<strong>el</strong>as irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas pudieran ser constitutivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito,<strong>de</strong>berá presentar la <strong>de</strong>nuncia ante <strong>el</strong> Ministerio Público y se abstendrá<strong>de</strong> seguir <strong>el</strong> procedimiento administrativo sancionador y <strong>de</strong><strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la obligación tributaria <strong>de</strong>l impuesto en que se hayapresentado la citada irregularidad, hasta que la autoridad judicial dictesentencia firme o tenga lugar <strong>el</strong> <strong>sobre</strong>seimiento. Para estos efectos laAdministración Tributaria será parte en los procesos penales.Cuando la Administración Tributaria <strong>de</strong>termine que lasirregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas en r<strong>el</strong>ación con un sujeto pasivo, sólocorrespon<strong>de</strong>n a un impuesto, podrá hacer la <strong>de</strong>nuncia únicamente conrespecto a ese impuesto, a efecto <strong>de</strong> que pueda continuar con laComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 341<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la obligación tributaria <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más impuestos enque no se presentan las citadas irregularida<strong>de</strong>s.En sentencia, <strong>el</strong> juez penal resolverá <strong>sobre</strong> la aplicación <strong>de</strong>las sanciones penales tributarias al imputado. En <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong>con<strong>de</strong>natoria, <strong>de</strong>terminará <strong>el</strong> monto <strong>de</strong> las obligaciones tributariasprincipales y las accesorias, los recargos e intereses, directamentevinculados en los hechos configuradores <strong>de</strong> sanciones penalestributarias, así <strong>com</strong>o las costas respectivas.Artículo 107.- Sanción <strong>de</strong> funcionariosSi <strong>el</strong> partícipe o autor <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos contemplados en estetítulo fuere un funcionario público, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la pena establecida en <strong>el</strong>tipo correspondiente se le inhabilitará para <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> cargos públicoshasta por un término <strong>de</strong> diez años, salvo que esté sancionada la conductacon una pena <strong>de</strong> inhabilitación más grave.Sección segundaDisposiciones especialesTipos <strong>de</strong>lictivosArtículo 108.-Defraudación tributaria.Cuando la cuantía <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>fraudado exceda <strong>de</strong>doscientos salarios base, será sancionado con prisión <strong>de</strong> cinco a diezaños, quien induzca a error a la Administración Tributaria, mediantesimulación <strong>de</strong> datos, <strong>de</strong>formación u ocultamiento <strong>de</strong> informaciónverda<strong>de</strong>ra o cualquier otra forma <strong>de</strong> artificio o engaño idóneos parainducirla a error, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> obtener, para sí o para un tercero,un beneficio patrimonial, una exención o una <strong>de</strong>volución en perjuicio <strong>de</strong>la Hacienda Pública.También son sujetos activos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>de</strong>fraudación tributaria,todas aqu<strong>el</strong>las personas físicas o jurídicas que ante requerimiento <strong>de</strong>Autoridad Pública <strong>com</strong>petente, no exhiban la factura original o uninstrumento legal idóneo que acredite <strong>el</strong> título bajo <strong>el</strong> cual vendan,transporten o almacenen la merca<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> que se trate, <strong>de</strong> conformidadcon <strong>el</strong> artículo 18 <strong>de</strong> este Código.Las personas distintas al contribuyente, que incurran en la acción uomisión <strong>de</strong>fraudatoria serán responsables solidariamente <strong>de</strong>l monto<strong>de</strong>fraudado al Fisco.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> prisión establecida en <strong>el</strong> párrafo primero <strong>de</strong>este artículo, se impondrá al responsable, sea en su condición <strong>de</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 342persona jurídica o cuando se trate <strong>de</strong> una persona física con actividadlucrativa, una multa equivalente a dos veces <strong>el</strong> monto <strong>de</strong> los tributos<strong>de</strong>fraudados. Asimismo, per<strong>de</strong>rá <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> disfrutar y <strong>de</strong> obtenersubvenciones públicas y gozar <strong>de</strong> beneficios o incentivos <strong>fiscal</strong>es duranteun período <strong>de</strong> tres a seis años.Para efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en los párrafos anteriores <strong>de</strong>beenten<strong>de</strong>rse que:1.- La cuota <strong>de</strong>fraudada no incluirá ni los intereses <strong>de</strong> mora, nirecargos automáticos, ni las multas o recargos <strong>de</strong> caráctersancionador.2.- Para <strong>de</strong>terminar la cuantía mencionada, si se trata <strong>de</strong> tributoscuyo período es anual, se consi<strong>de</strong>rará la cuota <strong>de</strong>fraudada en eseperíodo y para los impuestos cuyos períodos sean inferiores adoce meses, se consi<strong>de</strong>rarán los montos omitidos durante losdoce meses que <strong>com</strong>prenda <strong>el</strong> período <strong>de</strong>l impuesto <strong>sobre</strong> larenta <strong>de</strong>l sujeto <strong>fiscal</strong>izado.En los <strong>de</strong>más tributos, la cuantía se enten<strong>de</strong>rá referida a cada uno<strong>de</strong> los conceptos por los que un hecho generador sea susceptible<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación.3.- Para iniciar la acción penal por este <strong>de</strong>lito no es requisitonecesario que la Administración ya haya <strong>de</strong>terminado en firme lacuantía <strong>de</strong>fraudada.4.- Respecto <strong>de</strong> la pena consistente en la pérdida <strong>de</strong>l goce <strong>de</strong>beneficios o incentivos <strong>fiscal</strong>es, los "beneficios o incentivos<strong>fiscal</strong>es" consisten en aqu<strong>el</strong>las exenciones o medidas <strong>fiscal</strong>esequivalentes a subvenciones que no tienen su fundamento en lamenor capacidad económica <strong>de</strong> quien las disfruta, sino en lacontribución social por vía no tributaria que está llamado a realizar<strong>el</strong> sujeto beneficiario.5.- Se consi<strong>de</strong>rará excusa legal absolutoria <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que <strong>el</strong>sujeto repare su incumplimiento, sin que medie requerimiento niactuación alguna <strong>de</strong> la Administración Tributaria para obtener lareparación.Para los efectos <strong>de</strong>l párrafo anterior, se enten<strong>de</strong>rá <strong>com</strong>o actuación<strong>de</strong> la Administración toda acción realizada con la notificación <strong>de</strong>lsujeto pasivo, conducente a verificar <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> lasobligaciones tributarias referidas al impuesto y período <strong>de</strong> que setrate.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 343Artículo 109.-Artículo 110.-ELIMINADO (Moción Nº 390-68 (455-137) numeral 16 <strong>de</strong> variosdiputados, i3-137)Participación en <strong>el</strong> <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>de</strong>fraudaciónLos sujetos que no reúnan las condiciones subjetivas para serautores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>de</strong>fraudación tributaria y que, no obstante,participen o coadyuven en él, serán consi<strong>de</strong>rados y sancionados <strong>de</strong>acuerdo con las normas generales <strong>de</strong> participación previstas en <strong>el</strong>Código Penal.Artículo 111.-Artículo 112.-ELIMINADO (Moción Nº 390-68 (455-137) numeral 17 <strong>de</strong> variosdiputados i3-137)ELIMINADO (Moción Nº 390-68 (455-137) numeral 18 <strong>de</strong> variosdiputados i3-137)Artículo 113.- Circunstancia especial agravante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong><strong>de</strong>fraudaciónEs circunstancia agravante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito si este se <strong>com</strong>ete con laparticipación <strong>de</strong>l funcionario público <strong>de</strong> la Administración Tributaria que,por razón <strong>de</strong> su cargo, facilite su <strong>com</strong>isión la sanción para <strong>el</strong> funcionariopúblico será <strong>de</strong> seis a doce años <strong>de</strong> prisión e inhabilitación <strong>de</strong> siete aquince años para <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> cargos y empleos públicos.Artículo 114.- Apropiación, retención, repercusión in<strong>de</strong>bida <strong>de</strong>tributosTipo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito. El contribuyente o responsable que, tras haberretenido, percibido, cobrado o repercutido tributos, evada su ingreso<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos establecidos, será penado con prisión <strong>de</strong> cinco a diezaños, siempre que la suma supere cincuenta salarios base.Para <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> monto mencionado, se consi<strong>de</strong>rarán las sumaspercibidas, retenidas o cobradas, pero no enteradas en <strong>el</strong> lapso <strong>de</strong>l añocalendario.Artículo 115.- Elemento subjetivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong>l artículo 114El <strong>de</strong>lito a que se refiere <strong>el</strong> artículo anterior se configurará a título <strong>de</strong>dolo.Artículo 116.-Circunstancias agravantes y excusa legal absolutoria<strong>de</strong>l artículo 114Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 344Serán circunstancias especiales agravantes las indicadas en <strong>el</strong>artículo 113 <strong>de</strong> este Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios, yse aplicarán las mismas sanciones <strong>de</strong> ese artículo. Asimismo seaplicará a este <strong>de</strong>lito, la excusa legal absolutoria y las sanciones a quese refiere <strong>el</strong> artículo 108 <strong>de</strong> la normativa antes mencionada."Artículo 116 bis.- Responsabilidad penal <strong>de</strong> los representanteslegales <strong>de</strong> las personas jurídicas, personas físicas que no enteren lassumas retenidas, percibidas, repercutidas o cobradas por conceptos<strong>de</strong> tributos <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ingresarlas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos establecidos alFisco.Serán sancionados con pena <strong>de</strong> prisión <strong>de</strong> 5 a 10 años, losrepresentantes legales, apo<strong>de</strong>rados, administradores, gerentes,directores, junta directiva, consejo <strong>de</strong> administración, y <strong>de</strong>más miembros<strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> personas a que se refiere <strong>el</strong>artículo 21 <strong>de</strong> este Código; así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capital y <strong>de</strong>los propietarios <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> individuales <strong>de</strong> responsabilidadlimitada, cuando no enteren o <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ingresar las sumas retenidas,percibidas, o cobradas por conceptos <strong>de</strong> tributos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazosestablecidos al Fisco.Asimismo, las personas indicadas en <strong>el</strong> párrafo anterior seránresponsables solidarios, subsidiarios e ilimitadamente por las <strong>de</strong>udastributarias no prescritas <strong>de</strong>jadas <strong>de</strong> pagar en su condición mencionada.Artículo 117.- Acceso <strong>de</strong>sautorizado a la informaciónSerá sancionado con prisión <strong>de</strong> uno a tres años quien, porcualquier medio tecnológico, ingrese a los sistemas <strong>de</strong> información obases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Administración Tributaria, sin la autorizacióncorrespondiente.Artículo 118.-Manejo in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> cómputoSerá sancionado con pena <strong>de</strong> tres a diez años <strong>de</strong> prisión, quien sinautorización <strong>de</strong> la Administración Tributaria, se apo<strong>de</strong>re <strong>de</strong> cualquierprograma <strong>de</strong> cómputo, utilizado por <strong>el</strong>la para administrar la informacióntributaria y sus bases <strong>de</strong> datos, lo copie, <strong>de</strong>struya, inutilice, altere,transfiera, o lo conserve en su po<strong>de</strong>r, siempre que la AdministraciónTributaria los haya <strong>de</strong>clarado <strong>de</strong> uso restringido, mediante resolución.Artículo 119.-Facilitación <strong>de</strong>l código y la clave <strong>de</strong> accesoComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 345Será sancionado con prisión <strong>de</strong> tres a cinco años, quien facilite sucódigo y clave <strong>de</strong> acceso, asignados para ingresar a los sistemas <strong>de</strong>información tributarios, para que otra persona los use.La misma pena recaerá <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> funcionario que por acción uomisión rev<strong>el</strong>are sin autorización, informaciones reservadas <strong>de</strong> las<strong>de</strong>claraciones, liquidaciones o autoliquidaciones <strong>de</strong> los contribuyentes orev<strong>el</strong>are la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nunciantes <strong>de</strong> conductas ilícitastributarias.Artículo 120.-Préstamo <strong>de</strong> código y clave <strong>de</strong> accesoSerá sancionado con prisión <strong>de</strong> seis meses a un año quien,culposamente, permita que su código o clave <strong>de</strong> acceso, asignadospara ingresar a los sistemas <strong>de</strong> información tributarios, sean utilizadospor otra persona.Artículo 121.-Responsabilidad penal <strong>de</strong>l funcionario público poracción u omisión dolosaSerá sancionado con prisión <strong>de</strong> tres a diez años, y coninhabilitación, <strong>de</strong> cuatro a diez años, para <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> cargos yempleos públicos, cualquier servidor público que, directa oindirectamente, por acción u omisión dolosa, colabore o facilite encualquier forma, <strong>el</strong> incumplimiento <strong>de</strong> la obligación tributaria y lainobservancia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres formales <strong>de</strong>l sujeto pasivo.Las mismas penas se le impondrán al servidor público que, sinpromesa anterior al <strong>de</strong>lito, ayu<strong>de</strong> <strong>de</strong> cualquier modo a <strong>el</strong>udir lasinvestigaciones <strong>de</strong> la autoridad <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> incumplimiento o la evasión <strong>de</strong>las obligaciones tributarias, a substraerse <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> estas, u omita<strong>de</strong>nunciar <strong>el</strong> hecho cuando esté obligado a hacerlo. Asimismo, seráreprimido con prisión <strong>de</strong> seis a doce años, y con inhabilitación <strong>de</strong> ocho aquince años para ejercer cargos y empleos públicos, <strong>el</strong> servidor públicoque, por sí o por persona física o jurídica interpuesta, reciba dádivas,cualquier ventaja o beneficios in<strong>de</strong>bidos, <strong>de</strong> carácter patrimonial o no, oacepte la promesa <strong>de</strong> una retribución <strong>de</strong> cualquier naturaleza, parahacer, no hacer o para un acto propio <strong>de</strong> sus funciones, en perjuiciodirecto o indirecto <strong>de</strong>l cumplimiento oportuno y a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> lasobligaciones tributarias.Artículo 122.-Responsabilidad penal <strong>de</strong>l funcionario público poracción u omisión culposaSerá sancionado con prisión <strong>de</strong> uno a tres años, y coninhabilitación <strong>de</strong> uno a seis años para ejercer cargos y empleospúblicos, <strong>el</strong> servidor público que por impru<strong>de</strong>ncia, negligencia, oComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 346<strong>de</strong>scuido inexcusable en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus funciones, posibilite ofavorezca en cualquier forma, <strong>el</strong> incumplimiento <strong>de</strong> las obligacionestributarias, o entorpezca las investigaciones en torno al citadoincumplimiento.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 347ARTÍCULO 89.-Refórmanse los artículos 14; 23; 38; 42; 43; 47; 51, 57; 58; 119; 130; 137inciso d); 146; 150 y agréguense dos párrafos al final <strong>de</strong>l artículo 40;agréguese un párrafo al final <strong>de</strong>l artículo 99. Adiciónese también un nuevopárrafo segundo al artículo 18 y un nuevo inciso al artículo 103 quecorrespon<strong>de</strong>rá al inciso f); sustitúyanse los párrafos segundo y tercero <strong>de</strong>lartículo 118 por los párrafos nuevos que se indican; agréguense dos incisosque correspon<strong>de</strong>rán al h) e i) en <strong>el</strong> artículo 147 y a<strong>de</strong>más, sustitúyase en eseartículo 147 <strong>el</strong> párrafo final por dos nuevos párrafos y adiciónese un párrafofinal a los artículos 126, 141 y 165. Asimismo, modifíquense los artículos 166,168, 172 y 173; y agréguese un nuevo capítulo en <strong>el</strong> Título VI, quecorrespon<strong>de</strong>rá al Capítulo III, corriéndose la numeración <strong>de</strong> los artículosposteriores a este Título. Todos <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Normas y ProcedimientosTributarios, Ley N° 4755 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1971 y sus <strong>reforma</strong>s, y en la formaque se indica a continuaciónArtículo 14.-ConceptoEs sujeto activo <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación jurídica <strong>el</strong> ente acreedor <strong>de</strong>l tributo.Los órganos <strong>de</strong> la Administración Tributaria a quienesreglamentariamente se hayan asignado <strong>com</strong>petencias, seránresponsables <strong>de</strong> los actos r<strong>el</strong>acionados con sus <strong>com</strong>petencias, sinperjuicio <strong>de</strong> los específicos actos en que este Código fije <strong>el</strong> órgano<strong>com</strong>petente.Artículo 18.-Obligaciones(...)Las personas físicas o jurídicas que transporten, vendan oalmacenen merca<strong>de</strong>ría, están obligadas a exhibir, ante requerimiento <strong>de</strong>Autoridad Pública <strong>com</strong>petente, la factura original o instrumento legalidóneo que acredite <strong>el</strong> título bajo <strong>el</strong> cual transporten, vendan oalmacenen la merca<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> que se trate.Artículo 23.-Agentes <strong>de</strong> retención y <strong>de</strong> percepción"(...)Cuando los sujetos indicados en <strong>el</strong> párrafo anterior, incluyéndoseal contribuyente <strong>de</strong>l impuesto general <strong>sobre</strong> las ventas, contribuyente<strong>de</strong>l impuesto s<strong>el</strong>ectivo <strong>de</strong> consumo y a los representantes legales,apo<strong>de</strong>rados, administradores, gerentes, directores y <strong>de</strong>más miembros<strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s, en su condición <strong>de</strong> propietarios orepresentantes <strong>de</strong> establecimientos <strong>de</strong> <strong>com</strong>ercio, negocios, industria,oficina o sitio don<strong>de</strong> se ejerza la actividad, oficio, no enteren al Fisco, lasComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 348sumas retenidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos legales establecidos al efecto,habiéndos<strong>el</strong>es requerido <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> procedimientoestablecido en <strong>el</strong> artículo 86 <strong>de</strong>l presente Código, la sanción queconsiste en <strong>el</strong> cierre <strong>de</strong> negocios en esos casos, será por <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong>seis meses prorrogables por otros seis meses hasta tanto no seenteren al Fisco, las sumas objeto <strong>de</strong> retención, percepción o cobro ysiempre que esos montos superen la suma <strong>de</strong> diez salarios base.Artículo 38.-Arreglos <strong>de</strong> pagoEl Director General <strong>de</strong> Tributación, está facultado para conce<strong>de</strong>r alos sujetos pasivos arreglos <strong>de</strong> pago, que podrá consistir en otorgar unaprórroga para efectuar <strong>el</strong> pago, cuando se haya solicitado antes <strong>de</strong>lvencimiento <strong>de</strong>l plazo para efectuarlo; asimismo, se podrá otorgar unafacilidad <strong>de</strong> pago, previa solicitud, a efecto <strong>de</strong> que se fraccione <strong>el</strong> pago<strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas tributarias y siempre que en ambos casos, la situacióneconómico-financiera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor, esté <strong>de</strong>bidamente <strong>com</strong>probada ant<strong>el</strong>a Administración Tributaria, y se tenga por <strong>de</strong>mostrado que <strong>de</strong> maneratransitoria le impi<strong>de</strong> hacer frente al pago en tiempo.Los arreglos <strong>de</strong> pagos se otorgarán en los casos y la forma que<strong>de</strong>termine <strong>el</strong> Reglamento. La facultad establecida en este artículo,podrá <strong>de</strong>legarla <strong>el</strong> Director General <strong>de</strong> Tributación, total o parcialmente,mediante resolución fundada, en los Gerentes <strong>de</strong> las AdministracionesTributarias Territoriales y en <strong>el</strong> <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>sContribuyentes.Para otorgar un arreglo <strong>de</strong> pago la Administración podrá solicitar alsujeto pasivo, <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> cumplimiento medianteaval, prenda, hipoteca, constitución <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>isos <strong>de</strong> garantía ocualquier otra garantía que recaerá en los bienes <strong>de</strong>l contribuyente o <strong>de</strong>terceros garantes. De utilizarse <strong>el</strong> fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>iso <strong>de</strong> garantía <strong>com</strong>o forma<strong>de</strong> garantizar obligaciones tributarias, se consi<strong>de</strong>rarán los bienesfi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>itidos, patrimonio <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>itente para efectos <strong>de</strong>l impuesto<strong>sobre</strong> la renta.No se aceptará <strong>com</strong>o garantía los bienes o <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>claradosinembargables con carácter general por las leyes ni aqu<strong>el</strong>los <strong>de</strong> cuyarealización se presuma que resultaría fruto insuficiente para la cobertura<strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la citada realización.Las garantías que recaigan <strong>sobre</strong> los bienes, en <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n ycondiciones expuestas antes, podrán constituirse, a <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> laAdministración Tributaria, mediante hipotecas, prendas, cédulashipotecarias, o mediante la constitución <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>isos <strong>de</strong> garantíaComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 349don<strong>de</strong> <strong>el</strong> fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>isario sea la Administración Tributaria y <strong>el</strong> fiduciario,un banco <strong>de</strong>l sistema bancario <strong>nacion</strong>al o institución aseguradora.Las garantías habrán <strong>de</strong> ser proporcionadas al daño que sepretenda evitar. En ningún caso se adoptarán aqu<strong>el</strong>las que puedanproducir un perjuicio <strong>de</strong> difícil o imposible reparación.Artículo 40.-Plazo para pago[...]Los pagos fraccionados <strong>de</strong> la obligación a cuenta <strong>de</strong> la obligacióntributaria principal, fuera <strong>de</strong>l término legal establecido, tendrán unrecargo automático que se cuantificará <strong>de</strong> la misma forma que para <strong>el</strong>pago <strong>de</strong> los intereses establecidos en <strong>el</strong> artículo 57 <strong>de</strong> este Código.La Administración Tributaria podrá rectificar las cuotas <strong>de</strong> lospagos parciales cuando los contribuyentes lo soliciten por escrito, antes<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su vencimiento y <strong>de</strong>muestren satisfactoriamente, anteesa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, que la base <strong>de</strong>l cálculo está afectada por ingresosextraordinarios o cuando se prevean pérdidas o una disminución <strong>de</strong>impuesto en <strong>el</strong> período <strong>fiscal</strong> <strong>de</strong>l que se trate.Artículo 42.-Facultad para disponer otras formas <strong>de</strong> pago.Dación en pagoNo se permite la dación en pago para <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> obligacionestributarias a menos que se trate <strong>de</strong> bienes que hayan sido <strong>de</strong>clarados<strong>de</strong> interés histórico, científico, arquitectónico, cultural o ambiental, o <strong>de</strong>terrenos ubicados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> zonas protegidas o protectoras o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>parques <strong>nacion</strong>ales, por <strong>de</strong>cretos emanados <strong>de</strong> los ministeriospertinentes.Artículo 43.-Pagos en exceso y prescripción <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>repetición1.- Créditos por pagos in<strong>de</strong>bidos: Los contribuyentes yresponsables tienen acción para reclamar la restitución <strong>de</strong>lo pagado in<strong>de</strong>bidamente por concepto <strong>de</strong> tributos,sanciones e intereses, aunque en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong>l pago nohayan formulado reserva alguna. El acreedor tendrá <strong>de</strong>rechoal reconocimiento <strong>de</strong> un interés que correrá a partir <strong>de</strong>l díanatural siguiente a la fecha <strong>de</strong>l pago efectuado por <strong>el</strong>interesado, <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> interés será <strong>el</strong> establecido en <strong>el</strong>artículo 58, salvo que <strong>el</strong> pago in<strong>de</strong>bido haya sido inducidopor la Administración Tributaria, en cuyo caso la tasa <strong>de</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 350interés será igual a la que indica <strong>el</strong> artículo 57 <strong>de</strong> esteCódigo.2.- Créditos por pagos <strong>de</strong>bidos: Los contribuyentes yresponsables también tendrán acción para reclamar larestitución <strong>de</strong> los pagos <strong>de</strong>bidos en virtud <strong>de</strong> las normassustantivas <strong>de</strong> los distintos tributos que generen un <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> crédito a su favor, pagos a cuenta, siempre que no exista<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> acreditación para <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> nuevas <strong>de</strong>udas,según la normativa propia <strong>de</strong> cada tributo y siempre que laAdministración no opte por la <strong>com</strong>pensación <strong>de</strong> oficio; encuyo caso, se restituirá <strong>el</strong> saldo remanente a favor, si existe.En estos casos se reconocerá un interés igual alestablecido en <strong>el</strong> artículo 57 <strong>de</strong> este Código, interés quecorrerá a partir <strong>de</strong>l día natural siguiente, si no se hanotificado la resolución respectiva <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuatromeses siguientes a la presentación <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong><strong>com</strong>pensación o <strong>de</strong>volución, siempre que al presentar lasolicitud <strong>el</strong> crédito sea líquido y exigible y siempre que estasea proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> conformidad con la normativa propia <strong>de</strong>cada tributo.En todos los casos, la acción para solicitar la <strong>de</strong>volución o<strong>com</strong>pensación prescribe transcurridos cuatro años, a partir<strong>de</strong>l día siguiente a la fecha en que se efectuó <strong>el</strong> pago, o<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración jurada <strong>de</strong>la cual surgió <strong>el</strong> crédito. Transcurrido <strong>el</strong> término <strong>de</strong>prescripción, sin necesidad <strong>de</strong> pronunciamiento expreso <strong>de</strong>la Administración Tributaria no proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>volución ni<strong>com</strong>pensación alguna por saldos acreedores.No proce<strong>de</strong>rá <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> intereses, cuando se produzca unpago voluntario por parte <strong>de</strong>l sujeto pasivo, que no haya sidoinducido o forzado por la Administración Tributaria, con <strong>el</strong>objeto <strong>de</strong> percibir un rendimiento financiero impropio.Artículo 47.-DevoluciónSe establece un procedimiento especial abreviado <strong>de</strong> <strong>de</strong>voluciónpara los créditos regulados por este Código, <strong>el</strong> cual podrá efectuarse <strong>de</strong>oficio o a petición <strong>de</strong> parte, siguiendo los trámites y procedimientos quereglamentariamente se establezcan.No proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>volución alguna por saldos acreedorescorrespondientes a períodos <strong>fiscal</strong>es respecto <strong>de</strong> los que haya prescrito<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Fisco para <strong>de</strong>terminar y liquidar <strong>el</strong> tributo.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 351Toda <strong>de</strong>volución por conceptos <strong>de</strong> tributos, incluyendo losintereses respectivos entre otros cargos, si los hubiere,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l ejercicio económico en que se generó <strong>el</strong>crédito; se efectuarán con cargo a la partida <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong>l ejercicioeconómico en que se ejecute la <strong>de</strong>volución.El Director General <strong>de</strong> Tributación, <strong>de</strong>berá emitir y firmar todaresolución referida a <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> saldos acreedores o su crédito,originados por concepto <strong>de</strong> tributos, pagos a cuenta, sanciones,intereses o cualquier otro saldo reclamado para la restitución <strong>de</strong> lopagado in<strong>de</strong>bidamente por concepto <strong>de</strong> tributos a favor <strong>de</strong> loscontribuyentes o responsables, <strong>de</strong> oficio o a petición <strong>de</strong> parte. El DirectorGeneral <strong>de</strong> Tributación podrá <strong>de</strong>legar total o parcialmente, medianteresolución fundada, en los Gerentes <strong>de</strong> las Administraciones TributariasTerritoriales y en <strong>el</strong> <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Contribuyentes, laemisión y firma <strong>de</strong> las citadas resoluciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución.Artículo 51.-En <strong>el</strong> primer párrafo sustituir la palabra “tres” por la palabra “cuatro”(*La moción no contiene <strong>el</strong> texto <strong>de</strong>l artículo 51.Artículo 57.-Intereses a cargo <strong>de</strong>l sujeto pasivoSin necesidad <strong>de</strong> actuación alguna <strong>de</strong> la Administración Tributaria,<strong>el</strong> pago efectuado fuera <strong>de</strong> término produce la obligación <strong>de</strong> pagar uninterés, junto con <strong>el</strong> tributo a<strong>de</strong>udado, aún cuando se hayan concedidoarreglos <strong>de</strong> pago, en las condiciones establecidas por <strong>el</strong> artículo 38 <strong>de</strong>este Código.Mediante resolución, la Administración Tributaria fijará la tasa <strong>de</strong>linterés, la cual <strong>de</strong>berá ser equivalente al promedio simple <strong>de</strong> las tasasactivas <strong>de</strong> los bancos estatales para créditos <strong>de</strong>l sector <strong>com</strong>ercial y, enningún caso, podrá exce<strong>de</strong>r en más <strong>de</strong> diez puntos <strong>de</strong> la tasa básicapasiva fijada por <strong>el</strong> Banco Central <strong>de</strong> Costa Rica. Resolución que<strong>de</strong>berá hacerse cada seis meses, por lo menos, y publicarse en <strong>el</strong>Diario Oficial.Los intereses que genere una <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>berán calcularse tomando<strong>com</strong>o referencia las tasas vigentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> momento en que <strong>de</strong>biócanc<strong>el</strong>arse <strong>el</strong> tributo hasta su pago efectivo. No proce<strong>de</strong>rá condonar <strong>el</strong>pago <strong>de</strong> estos intereses, excepto cuando se <strong>de</strong>muestre error <strong>de</strong> laAdministración.Igual tasa <strong>de</strong> interés se aplicará para los a<strong>de</strong>udos regulados en <strong>el</strong>artículo 61 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Aduanas, Ley N° 7575, <strong>el</strong> artículo 41 <strong>de</strong>Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 352la Ley Reguladora <strong>de</strong> todas las Exoneraciones Vigentes, su Derogatoriay sus Excepciones y sus <strong>reforma</strong>s, Ley N° 7293 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>1992.Artículo 58.-Intereses a cargo <strong>de</strong> la Administración TributariaLa tasa <strong>de</strong> interés <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> principal <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> laAdministración Tributaria será la misma indicada en <strong>el</strong> artículo 57 <strong>de</strong>este Código, salvo que se trate <strong>de</strong> créditos generados por pagoin<strong>de</strong>bido no inducido por la Administración Tributaria, en cuyo caso latasa <strong>de</strong> interés será equivalente a la tasa básica pasiva fijada por <strong>el</strong>Banco Central <strong>de</strong> Costa Rica, según lo establezca la AdministraciónTributaria mediante resolución que <strong>de</strong>berá hacerse cada seis meses,por lo menos, y publicarse en <strong>el</strong> Diario Oficial.Artículo 99.-Concepto y faculta<strong>de</strong>s(…)La Dirección General <strong>de</strong> Tributación está facultada a niv<strong>el</strong>inter<strong>nacion</strong>al, para <strong>el</strong> intercambio <strong>de</strong> información tributaria con lospaíses que estime conveniente, para efectos <strong>de</strong> <strong>fiscal</strong>ización y garantizar<strong>el</strong> correcto cumplimiento <strong>de</strong> la obligación tributaria.Artículo 103.-Fiscalización(...)f) Establecer la lotería <strong>fiscal</strong>, <strong>com</strong>o medio <strong>de</strong> <strong>fiscal</strong>izacióntributaria, para estimular al <strong>com</strong>prador o consumidor final aexigir la factura o <strong>el</strong> documento que la reemplace.El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, por medio <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda ypor Decreto Ejecutivo, reglamentará la organización, <strong>el</strong>sistema <strong>de</strong> sorteos, la periodicidad, la cantidad y la clase <strong>de</strong>premios, establecerá <strong>el</strong> órgano encargado <strong>de</strong> laorganización y administración <strong>de</strong> los sorteos y todo lo r<strong>el</strong>ativoa este sistema <strong>de</strong> lotería. A<strong>de</strong>más, constituirá un Comité <strong>de</strong>Sorteos, cuyos miembros no <strong>de</strong>vengarán dietas por lassesiones a las que asistan. Toda factura original, odocumento que la reemplace, únicamente podrá serutilizada en los sorteos <strong>de</strong> la Lotería Fiscal. Bajo ningúnconcepto podrá ser usada para promociones o sorteos <strong>de</strong>carácter <strong>com</strong>ercial.Los fondos para <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> premios, publicidad,organización y otros, no exce<strong>de</strong>rán <strong>de</strong>l uno por ciento (1%)Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 353Artículo 118.-[…]<strong>de</strong>l monto anual presupuestado por concepto <strong>de</strong> larecaudación <strong>de</strong> los impuestos: General <strong>sobre</strong> las Ventas yS<strong>el</strong>ectivo <strong>de</strong> Consumo. Estos gastos <strong>de</strong>berán incorporarseen la Ley General <strong>de</strong> Presupuesto Ordinario y Extraordinario<strong>de</strong> la República, según corresponda.El Ministerio <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>berá establecer una cajaespecial administrada por <strong>el</strong> Departamento Financiero,quien <strong>de</strong>berá abrir una cuenta bancaria para girar <strong>el</strong> pago <strong>de</strong>los premios y gastos <strong>de</strong> los sorteos.La Dirección General <strong>de</strong> Tributación podrá solicitarcolaboración a La Junta <strong>de</strong> Protección Social <strong>de</strong> San José,para la organización <strong>de</strong> los sorteos <strong>de</strong> lotería <strong>fiscal</strong>.Queda prohibido a los Directores Generales, los Subdirectores, losJefes o Subjefes <strong>de</strong> Departamentos y <strong>de</strong> Sección, y a cualquier otrofuncionario <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la Administración Tributaria,así <strong>com</strong>o a los miembros propietarios y los suplentes en funciones<strong>de</strong>l Tribunal Fiscal Administrativo y, en general, al personal <strong>de</strong> losentes citados en <strong>el</strong> párrafo anterior, <strong>de</strong>sempeñar en la empresaprivada activida<strong>de</strong>s r<strong>el</strong>ativas a materias tributarias. Asimismo, losfuncionarios <strong>de</strong> la Administración Tributaria, no podrán ejercerprofesiones liberales, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales están <strong>com</strong>prendidaslas otras profesiones que <strong>el</strong> funcionario posea, cuando esténr<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> respectivo cargo público. También estáprohibido al citado personal hacer reclamos a favor <strong>de</strong> loscontribuyentes o asesorarlos en sus alegatos o presentaciones encualesquiera <strong>de</strong> las instancias; no obstante, <strong>de</strong> esta prohibición seexceptúan la docencia en centros <strong>de</strong> enseñanza superior fuera <strong>de</strong>la jornada ordinaria y la atención <strong>de</strong> los asuntos en los que seanparte <strong>el</strong> funcionario afectado, su cónyuge, <strong>com</strong>pañero o<strong>com</strong>pañera, o alguno <strong>de</strong> sus parientes por consanguinidad oafinidad incluso hasta <strong>el</strong> tercer grado, tales <strong>com</strong>o ascendientes,<strong>de</strong>scendientes, hermanos, suegros, yernos y cuñados. En estoscasos, no <strong>de</strong>berá afectarse <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño normal e imparcial <strong>de</strong>lcargo ni <strong>de</strong>berá producirse en asuntos r<strong>el</strong>ativos a su funciónpública.En los casos <strong>de</strong> excepción a que se refiere este artículo,para acogerse a <strong>el</strong>los, <strong>de</strong>be <strong>com</strong>unicarse al superior <strong>de</strong> la<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> las excepcionesprevistas en este Código.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 354Los funcionarios <strong>de</strong> la Administración Tributaria <strong>de</strong>berángarantizar la objetividad, imparcialidad y transparencia en lasactuaciones que se realicen <strong>de</strong> la Administración Tributaria, y<strong>de</strong>berán aplicar la normativa tributaria con respeto a los principios<strong>de</strong> justicia, imparcialidad administrativa, legalidad, <strong>de</strong>bido proceso,<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa a efecto <strong>de</strong> no exigir al contribuyente más <strong>de</strong> loque la propia ley ha establecido <strong>com</strong>o sostenimiento <strong>de</strong> las cargaspúblicas. Así <strong>com</strong>o respetuosos <strong>de</strong> los principios consagrados enla Constitución Política.Toda persona que se trasla<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sector privado a laAdministración Tributaria tiene prohibición <strong>de</strong> conocer y resolver enr<strong>el</strong>ación con los expedientes que al efecto lleva esta Depen<strong>de</strong>ncia,en los que haya asesorado, iniciado actuaciones o que <strong>de</strong> algunaforma haya tenido alguna participación <strong>sobre</strong> un <strong>de</strong>terminado caso.La Administración Tributaria no podrá otorgar permisos singoce <strong>de</strong> salario, a los funcionarios <strong>de</strong> la Administración Tributaria,para <strong>de</strong>dicarse a activida<strong>de</strong>s privadas vinculadas con <strong>el</strong> trabajo querealizaba en la Administración Tributaria.Artículo 119.-ConsultasQuien tenga un interés personal y directo, pue<strong>de</strong> consultar a laAdministración Tributaria <strong>sobre</strong> la aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a una situación<strong>de</strong> hecho concreta y actual. El consultante <strong>de</strong>be exponer en escritoespecial, con claridad y precisión todos los <strong>el</strong>ementos constitutivos <strong>de</strong> lasituación que motiva la consulta y manifestar su opinión fundada. Paraestos efectos se enten<strong>de</strong>rá que una situación <strong>de</strong> hecho es concretacuando se individualiza en todas sus características particularesi<strong>de</strong>ntificadas y es una situación <strong>de</strong> hecho actual cuando se <strong>de</strong>sarrolla uocurre en <strong>el</strong> presente o cuando su inicio es inminente.En particular.i) No es admisible la consulta que versa <strong>sobre</strong> hechos osituaciones pasadas. Se enten<strong>de</strong>rá que un hecho osituación es pasada cuando se refiera a hechosgeneradores <strong>de</strong> obligación tributaria cuyo plazo para<strong>de</strong>clararla o pagarla haya expirado.ii)Tratándose <strong>de</strong> una actividad o negocio en marcha, laexistencia <strong>de</strong> hechos o situaciones pasadas no impedirá laconsulta <strong>sobre</strong> hechos o situaciones futuras aunque <strong>el</strong>punto a consultar se refiera a ambos tipos <strong>de</strong> situación. EnComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 355estos casos, los efectos <strong>de</strong> la consulta solo cubrirán loshechos o situaciones actuales o futuras.iii)Tratándose <strong>de</strong> una actividad o negocio en proyecto, laconsulta será admisible si se <strong>de</strong>muestra razonablementehaber dado pasos claros hacia la iniciación <strong>de</strong> la actividad onegocio.Artículo 126.-La nota o escrito en que se formule la consulta <strong>de</strong>be serpresentada con copia fi<strong>el</strong> <strong>de</strong> su original, la que <strong>de</strong>bidamentes<strong>el</strong>lada y con la indicación <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su presentación,<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>vu<strong>el</strong>ta <strong>com</strong>o constancia al interesado.La consulta presentada antes <strong>de</strong>l vencimiento <strong>de</strong>l plazo parala presentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración jurada o, en su caso,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo para <strong>el</strong> pago <strong>de</strong>l tributo exime <strong>de</strong> sancionesal consultante por <strong>el</strong> exce<strong>de</strong>nte que resulte <strong>de</strong> la resoluciónadministrativa, si es pagado ese exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lostreinta días siguientes a la fecha <strong>de</strong> notificada la respectivaresolución.Para evacuar la consulta la Administración Tributariadispone <strong>de</strong> cuarenta y cinco días y si al vencimiento <strong>de</strong> esetérmino, no dicta resolución, se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r aprobada lainterpretación <strong>de</strong>l consultante, si este la ha expuesto.La aprobación se limita al caso concreto consultado y noafecta a los hechos generadores que ocurran conposterioridad a la notificación <strong>de</strong> la resolución que en <strong>el</strong>futuro dicte la Administración Tributaria. Es nula la consultaevacuada <strong>sobre</strong> la base <strong>de</strong> datos inexactos proporcionadospor <strong>el</strong> consultante.(... )La Administración Tributaria podrá modificar aqu<strong>el</strong>los aspectos noconsi<strong>de</strong>rados expresamente en la <strong>de</strong>terminación o liquidación <strong>de</strong>finitiva,siempre que haya <strong>de</strong>jado constancia <strong>de</strong>l carácter parcial <strong>de</strong> la<strong>de</strong>terminación en esos casos, tanto en <strong>el</strong> traslado <strong>de</strong> cargos <strong>com</strong>o en laresolución que <strong>de</strong>termina la obligación tributaria.Artículo 130.-Responsabilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>clarantesLas <strong>de</strong>claraciones juradas o manifestaciones que formulen lossujetos pasivos se presumen fi<strong>el</strong> reflejo <strong>de</strong> la verdad y responsabilizan alComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 356<strong>de</strong>clarante por los tributos que <strong>de</strong> <strong>el</strong>las resulten, así <strong>com</strong>o por la exactitud<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más datos contenidos en tales <strong>de</strong>claraciones. Asimismo, lossujetos pasivos podrán rectificar sus <strong>de</strong>claraciones tributarias, por únicavez, hasta ciento ochenta días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cierre <strong>fiscal</strong>, no pudiendoreducir <strong>el</strong> tributo <strong>de</strong>terminado, sea por autoliquidación o <strong>de</strong>terminado porla Administración Tributaria en los diferentes programas que <strong>de</strong>sarrolla,teniendo en cuenta los siguientes aspectos:a) Cuando los sujetos pasivos utilicen la posibilidad <strong>de</strong> rectificarsu <strong>de</strong>claración tributaria, <strong>de</strong>berán presentar, en los lugareshabilitados para este fin, la nueva y única <strong>de</strong>claraciónrectificativa en los medios que <strong>de</strong>fina la AdministraciónTributaria, y <strong>de</strong>berán canc<strong>el</strong>ar un tributo mayor cuandocorresponda, junto con sus accesorios, tales <strong>com</strong>o interesesfijados para <strong>el</strong> pago fuera <strong>de</strong> plazo.b) La <strong>de</strong>claración rectificativa que <strong>el</strong> sujeto pasivo presenta conposterioridad a la inicial, será consi<strong>de</strong>rada rectificación <strong>de</strong> lainicial.c) La rectificación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración tributaria podrá abarcarcualquier rubro que incida en la base imponible <strong>de</strong>l tributo oen las formas <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> la obligación tributariacorrespondiente.d) La <strong>de</strong>claración rectificativa a que se hace referencia en esteartículo, no impi<strong>de</strong> <strong>el</strong> ejercicio posterior <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>fiscal</strong>ización <strong>de</strong> la Administración Tributaria.e) No proce<strong>de</strong>rá, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> notificado <strong>el</strong> inicio <strong>de</strong> unprocedimiento <strong>fiscal</strong>izador, la presentación <strong>de</strong> la única<strong>de</strong>claración rectificativa permitida <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> impuesto y períodoobjeto <strong>de</strong> tal procedimiento.f) En los casos en que se haya <strong>com</strong>unicado <strong>el</strong> cobroadministrativo <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas autoliquidadas por <strong>el</strong> contribuyenteo responsable, éste podrá rectificar la <strong>de</strong>claración rectificativahasta antes <strong>de</strong> que se notifique la certificación <strong>de</strong> a<strong>de</strong>udo queinicia <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong> apremio establecido en <strong>el</strong> TítuloProcedimientos <strong>de</strong> Recaudación <strong>de</strong> este Código, en cuyocaso <strong>de</strong>berá poner en conocimiento <strong>de</strong> los funcionariosactuantes la existencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración rectificativa. Conposterioridad a la citada notificación no proce<strong>de</strong>rá presentar<strong>de</strong>claraciones rectificativas referidas a los períodos eimpuestos objeto <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> apremio.Artículo 137.-Formas <strong>de</strong> notificaciónComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 357La Administración Tributaria pue<strong>de</strong> utilizar las siguientes formas <strong>de</strong>notificación:[...]d) Por medio <strong>de</strong> un solo edicto publicado en <strong>el</strong> Diario Oficial oen un diario privado <strong>de</strong> los <strong>de</strong> mayor circulación en <strong>el</strong> país,cuando no tenga registrado un domicilio <strong>fiscal</strong> en laAdministración Tributaria, no se conozca <strong>el</strong> domicilio <strong>de</strong>linteresado o tratándose <strong>de</strong> personas no domiciliadas en <strong>el</strong>país, no fuera <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la Administración laexistencia <strong>de</strong> un apo<strong>de</strong>rado en la República.Artículo 141.-(...)En estos casos se consi<strong>de</strong>ra notificado <strong>el</strong> interesado a partir<strong>de</strong>l tercer día hábil siguiente a la fecha <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong>ledicto, y en caso <strong>de</strong> no apersonarse ante la AdministraciónTributaria a impugnar o recurrir ese acto administrativo,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo que se le haya indicado, proce<strong>de</strong>rá emitir laresolución que corresponda, la cual quedará firmetranscurridas las veinticuatro horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dictada.Para efectos <strong>de</strong> lo establecido en los incisos a), b), y c); <strong>de</strong>este artículo, <strong>el</strong> sujeto pasivo o interesado <strong>de</strong>berá señalarlugar para recibir futuras notificaciones y, en caso <strong>de</strong> que nolo haga, se le notificará al domicilio <strong>fiscal</strong> registrado ante laAdministración Tributaria. También <strong>de</strong>berán señalar pararecibir notificaciones los interesados o sujetos pasivos, quenotificados mediante <strong>el</strong> citado edicto en <strong>el</strong> inciso d) <strong>de</strong> esteartículo, impugnen o recurran <strong>el</strong> acto administrativo.Cuando <strong>el</strong> sujeto pasivo o interesado, señale para recibirfuturas notificaciones un lugar que imposibilite la notificaciónpor causas ajenas a la Administración Tributaria, o que <strong>el</strong>lugar señalado permaneciere cerrado, sea impreciso,incierto o inexistente, se <strong>de</strong>berá consignar en un acta esasituación y <strong>el</strong> acto administrativo se tendrá por notificado alsujeto pasivo al día siguiente <strong>de</strong> efectuada la diligencia. Sino se recurre <strong>de</strong> ese acto administrativo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazoestablecido al efecto, ese acto adquiere firmeza y todas lasresoluciones que recaigan posteriormente quedarán firmescon solo que transcurran veinticuatro horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>dictadas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 358La Administración Tributaria estará obligada a facilitar <strong>el</strong> acceso alexpediente producto <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> <strong>fiscal</strong>ización, una vez concluidala etapa <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> dicha actuación <strong>de</strong> <strong>fiscal</strong>ización.Artículo 146.-Resolución <strong>de</strong> la Administración TributariaInterpuesta o no la impugnación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> treinta díasreferido en <strong>el</strong> artículo anterior, los gerentes <strong>de</strong> las administracionestributarias territoriales, o la administración <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s contribuyentes,según corresponda, <strong>de</strong>berán resolver <strong>el</strong> reclamo, así <strong>com</strong>o dictar y firmarla resolución <strong>de</strong> las cuestiones <strong>de</strong>batidas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 359Los gerentes <strong>de</strong> las administraciones tributarias territoriales así<strong>com</strong>o las <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s contribuyentes, podrán <strong>de</strong>legar mediante resoluciónfundada, total o parcialmente, las actuaciones anteriores, en lossubgerentes <strong>de</strong> las divisiones atendiendo a las característicasorganizativas o funcionales <strong>de</strong> las citadas administracionescorrespondientes.Cuando no se interponga impugnación en <strong>el</strong> plazo indicado,<strong>de</strong>berán dictar la resolución <strong>de</strong>terminativa los gerentes <strong>de</strong> lasadministraciones tributarias territoriales, o la administración <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>scontribuyentes, según corresponda, o en su <strong>de</strong>fecto los subgerentes enquienes se haya <strong>de</strong>legado la <strong>com</strong>petencia mediante resolución fundadapara dictar la resolución <strong>de</strong>terminativa.Exista o no impugnación contra la resolución que se dicte, podráninterponerse los recursos <strong>de</strong> revocatoria y ap<strong>el</strong>ación en subsidio paraante <strong>el</strong> Tribunal Fiscal Administrativo en <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> quince días.Artículo 147.-Requisitos <strong>de</strong> la resoluciónToda resolución administrativa <strong>de</strong>be llenar los siguientesrequisitos:a) (…)b) (…)c) (…)d) (…)e) (…)f) (…)g) (…)h) Citar expresamente las infracciones administrativas en quese haya incurrido, así <strong>com</strong>o las sanciones que procedancuando corresponda indicarlo.i) Indicar al sujeto pasivo que se le aplicarán los recargos quecorrespondan <strong>de</strong> los artículos 40 y 57 <strong>de</strong> este Código, unavez firme la resolución <strong>de</strong>terminativa.La ausencia <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los requisitos indicados vicia<strong>de</strong> nulidad <strong>el</strong> acto. Así <strong>com</strong>o la omisión <strong>de</strong> formalida<strong>de</strong>ssustanciales <strong>de</strong>l procedimiento y evi<strong>de</strong>nte violación <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos y garantías <strong>de</strong>l contribuyente establecidos en esteCódigo, en las leyes <strong>de</strong> aplicación supletoria y <strong>de</strong>másdisposiciones administrativas que así lo dispongan.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 360Aun cuando <strong>el</strong> sujeto pasivo no impugne los traslados <strong>de</strong>cargos a que hacen referencia los artículos 144 y 150 <strong>de</strong>lCódigo, en la resolución que se emita <strong>de</strong>berá hacerse <strong>el</strong>análisis <strong>de</strong> los requisitos que procedan <strong>de</strong> conformidad coneste artículo.Artículo 150.-Procedimientos para sancionarEl expediente sancionador, tratándose <strong>de</strong> las infracciones administrativas tributarias<strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres formales establecidos en este Código, se iniciará mediante una propuestamotivada <strong>de</strong>l funcionario <strong>com</strong>petente o <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la unidad administrativa don<strong>de</strong> setramite <strong>el</strong> expediente, o bien, con la propuesta motivada <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> laAdministración Tributaria, cuando en las actas o las diligencias consten las acciones o lasomisiones constitutivas <strong>de</strong> infracciones tributarias. Tratándose <strong>de</strong> la infracción material porfalta <strong>de</strong> ingreso por inexactitud u omisión, establecida en <strong>el</strong> artículo 81 <strong>de</strong> este Código, <strong>el</strong>procedimiento se iniciará mediante la notificación <strong>de</strong>l traslado <strong>de</strong> cargos que se hacereferencia en <strong>el</strong> párrafo siguiente.En aqu<strong>el</strong>los casos en que <strong>el</strong> infractor haya liquidado la sanción según <strong>el</strong> artículo 76<strong>de</strong> este Código, la Administración Tributaria dictará una resolución resumida en lostérminos <strong>de</strong>l párrafo final <strong>de</strong>l artículo 147 <strong>de</strong> este Código en lo que corresponda. Cuandono haya auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la sanción, se pondrán en conocimiento <strong>de</strong>l eventual infractorlos cargos que se le imputan y se le conce<strong>de</strong>rá un plazo <strong>de</strong> diez días hábiles para expresar loque <strong>de</strong>see y aportar la prueba correspondiente. Agotado este procedimiento, laAdministración Tributaria dictará la resolución respectiva, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince días hábilessiguientes.La resolución tendrá recurso <strong>de</strong> revocatoria ante <strong>el</strong> órgano que dictó <strong>el</strong> acto, conap<strong>el</strong>ación en subsidio para ante <strong>el</strong> Tribunal Fiscal Administrativo. Ambos recursos <strong>de</strong>beráninterponerse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> tres días hábiles, contados a partir <strong>de</strong> la notificación estetribunal <strong>de</strong>berá resolver <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l término máximo <strong>de</strong> un año.No obstante, tratándose <strong>de</strong> la infracción prevista en <strong>el</strong> artículo 81 <strong>de</strong> este Código,los plazos para oponerse ante <strong>el</strong> órgano <strong>de</strong> la Administración Tributaria que emitió <strong>el</strong> acto ypara presentar <strong>el</strong> recurso <strong>de</strong> revocatoria con ap<strong>el</strong>ación en subsidio para ante <strong>el</strong> TribunalFiscal Administrativo serán los mismos establecidos en los artículos 145 y 146 <strong>de</strong> esteCódigo. Asimismo, en estos casos, los plazos para que la Administración Tributaria emitalas resoluciones que procedan y para que <strong>el</strong> Tribunal Fiscal Administrativo resu<strong>el</strong>va losrecursos que se interpongan, serán los establecidos en los artículos 146 y 163 <strong>de</strong> esteCódigo.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 361Artículo 165.-(...)Cuando la propia Administración Tributaria autora <strong>de</strong> algún acto <strong>de</strong>clarativo <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos, pretendiere <strong>de</strong>mandar su anulación ante la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, <strong>de</strong>berá previamente <strong>de</strong>clararlo lesivo a los intereses públicos, económicos o<strong>de</strong> otra naturaleza, en <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> cuatro años, contados a partir <strong>de</strong> la fecha en que hubieresido dictado.Artículo 166.-Oficina <strong>de</strong> CobrosLa Oficina <strong>de</strong> Cobros <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>be cobrar<strong>de</strong>rechos <strong>fiscal</strong>es, rentas por arrendamiento <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Centralno sujetos a leyes especiales, y <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> créditos a favor <strong>de</strong> éste,mediante <strong>el</strong> procedimiento instituido por Ley N° 2393, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>1959, <strong>reforma</strong>da por la Ley N° 3493, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1965, y por lasdisposiciones <strong>de</strong> este Título. El cobro <strong>de</strong> los tributos regulados por esteCódigo, cuya gestión recaudación y <strong>fiscal</strong>ización correspondan a laDirección General <strong>de</strong> Tributación, se regirá por los Procedimientos <strong>de</strong>Recaudación establecidos en <strong>el</strong> Título siguiente <strong>de</strong> este Código.Artículo 168.-Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> cobrosPara aten<strong>de</strong>r <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong> los créditos a favor <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Central aque se refiere <strong>el</strong> artículo anterior, la Oficina <strong>de</strong> Cobros estáespecíficamente facultada para:a) Disponer <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> cobrob) Ejercer la inmediata vigilancia <strong>sobre</strong> la gestión cobratoria <strong>de</strong>lcuerpo <strong>de</strong> abogados <strong>de</strong> la oficina y <strong>de</strong> los <strong>fiscal</strong>esespecíficos.La Oficina <strong>de</strong> Cobros pue<strong>de</strong> disponer, <strong>de</strong> oficio o a petición <strong>de</strong>parte, la canc<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> los créditos indicados en <strong>el</strong> artículo 166 <strong>de</strong> esteCódigo, cuando los términos <strong>de</strong> prescripción correspondientes esténvencidos o se trate <strong>de</strong> cuentas o créditos incobrables. La resolución queasí lo disponga <strong>de</strong>berá contar con la aprobación <strong>de</strong> la Dirección General<strong>de</strong> Hacienda y <strong>de</strong>berá ponerse en conocimiento <strong>de</strong> la ContabilidadNacional y los organismos correspondientes para que canc<strong>el</strong>en, en susregistros o libros, las cuentas o los créditos respectivos. Contra laresolución que <strong>de</strong>niegue la canc<strong>el</strong>ación, cabrá recurso ante <strong>el</strong> TribunalFiscal Administrativo.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 362Artículo 169.-Créditos insolutos y emisión <strong>de</strong> certificacionesLas oficinas que controlen ingresos o créditos a favor <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>rCentral <strong>de</strong> la naturaleza indicada en <strong>el</strong> artículo 166 <strong>de</strong> este Código, <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los tres meses siguientes a la expiración <strong>de</strong>l término legal <strong>de</strong> pago,<strong>de</strong>ben preparar las certificaciones <strong>de</strong> lo pendiente <strong>de</strong> cobro y or<strong>de</strong>nar, ensu caso, <strong>el</strong> retiro <strong>de</strong> los respectivos recibos <strong>de</strong> los bancos y <strong>de</strong>másoficinas recaudadoras.Antes <strong>de</strong> remitir las certificaciones a la Oficina <strong>de</strong> Cobros, lasoficinas que controlen los ingresos o créditos a que se alu<strong>de</strong> en <strong>el</strong>párrafo primero <strong>de</strong> este artículo <strong>de</strong>ben notificar al <strong>de</strong>udor porcualesquiera <strong>de</strong> los medios que autoriza <strong>el</strong> artículo 137 <strong>de</strong> este Código,al domicilio que conste en sus registros, que se le conce<strong>de</strong> un plazo <strong>de</strong>quince días, contado a partir <strong>de</strong> su notificación, para que proceda a lacanc<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>l crédito <strong>fiscal</strong> impago.Si vencido <strong>el</strong> plazo señalado <strong>el</strong> <strong>de</strong>udor no regulariza su situación,las certificaciones citadas <strong>de</strong>ben ser enviadas <strong>de</strong> inmediato a la Oficina<strong>de</strong> Cobros para los efectos <strong>de</strong> ejercer la respectiva acción judicial oextrajudicial <strong>de</strong> cobro.Las certificaciones <strong>de</strong> a<strong>de</strong>udo expedidas por las oficinas queindica este artículo, tienen <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> título ejecutivo suficiente parainiciar <strong>el</strong> cobro judicial.Artículo 172.-Procedimiento en caso <strong>de</strong> responsabilidad solidariaPara iniciar <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong> cobro en contra <strong>de</strong> un responsablesolidario por un crédito, es necesario hacerle notificación, en la que <strong>de</strong>beexpresarse:a) El nombre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor.b) La resolución o documento <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>rive <strong>el</strong> crédito y <strong>el</strong>monto <strong>de</strong> éste.c) Los motivos y fundamentos por los que se le consi<strong>de</strong>raresponsable <strong>de</strong>l crédito; yd) El plazo para <strong>el</strong> pago, que <strong>de</strong>be ser <strong>el</strong> establecido en <strong>el</strong>artículo 171 <strong>de</strong> este Código.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 363Artículo 173.-Casos en que proce<strong>de</strong>nLa Oficina <strong>de</strong> Cobros pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cretar las medidas caut<strong>el</strong>ares quese indican en los artículos 174, 175 Y siguientes, con anterioridad a lainterposición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, para la percepción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos,créditos, rentas por arrendamiento <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Central nosujetos a leyes especiales, y <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> créditos a favor <strong>de</strong> éste, así<strong>com</strong>o los intereses, recargos y multas que correspondan:a) Cuando transcurre <strong>el</strong> plazo señalado en <strong>el</strong> artículo 171 <strong>de</strong>este Código, si <strong>el</strong> <strong>de</strong>udor no ha canc<strong>el</strong>ado totalmente <strong>el</strong>crédito cuya certificación se hubiere emitido con base endocumentos emanados <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>udor o en resoluciónque agote la vía administrativa;b) Cuando exista, en caso <strong>de</strong> multas, sentencia ejecutoria, y sitranscurrido <strong>el</strong> plazo a que alu<strong>de</strong> <strong>el</strong> inciso anterior no sehubiere pagado <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la multa correspondiente.c) Cuando lo pida <strong>el</strong> propio interesado, para garantizar su <strong>de</strong>uda.d) Cuando esté en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación un crédito y, a juicio <strong>de</strong>la autoridad administrativa <strong>com</strong>petente, exista p<strong>el</strong>igro <strong>de</strong> que<strong>el</strong> obligado se ausente, enajene u oculte sus bienes o realicecualquier maniobra tendiente a <strong>de</strong>jar insoluto <strong>el</strong> crédito. Enestos casos, la citada autoridad <strong>de</strong>be solicitar a la Oficina <strong>de</strong>Cobros que <strong>de</strong>crete la correspondiente medida caut<strong>el</strong>ar, einiciar seguidamente <strong>el</strong> procedimiento necesario para<strong>de</strong>terminar y liquidar <strong>el</strong> crédito en un plazo que no <strong>de</strong>beexce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> treinta días. Si <strong>el</strong> crédito se cubre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>ltérmino <strong>de</strong> quince días siguientes a la notificación <strong>de</strong> la citadaliquidación, <strong>el</strong> <strong>de</strong>udor no está obligado a pagar gastos <strong>de</strong>ejecución.Si pasados treinta días <strong>de</strong> practicado <strong>el</strong> embargo no seha notificado la <strong>de</strong>terminación y liquidación <strong>de</strong>l crédito, laOficina <strong>de</strong> Cobros <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>r a levantar <strong>el</strong> citadoembargo.Cuando se trate <strong>de</strong> créditos no regulados por <strong>el</strong> presenteCódigo, estas medidas caut<strong>el</strong>ares <strong>de</strong>ben solicitarse a losórganos jurisdiccionales <strong>com</strong>petentes.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 364CAPÍTULO IIIPROCEDIMIENTOS DE RECAUDACIÓNDISPOSICIONES GENERALESArtículo .-Recaudación1.- La recaudación <strong>de</strong> los tributos se realizará mediante <strong>el</strong> pagovoluntario o en período ejecutivo.2.- El pago voluntario se realizará en la forma y con los efectosprevistos en <strong>el</strong> artículo 40 <strong>de</strong> este Código.3.- El período ejecutivo se inicia:a) Para las <strong>de</strong>udas liquidadas por la AdministraciónTributaria, <strong>el</strong> día siguiente al <strong>de</strong>l vencimiento <strong>de</strong>l plazoestablecido para su pago. En caso <strong>de</strong> recurso por parte<strong>de</strong>l sujeto pasivo, cuando esté firme la resolución <strong>de</strong>lTribunal Fiscal Administrativo.b) En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas a ingresar mediante <strong>de</strong>claraciónliquidacióno autoliquidación presentada sin realizar <strong>el</strong>pago, cuando finalice <strong>el</strong> plazo establecido para dichopago o, si éste ya hubiere concluido, al presentaraqu<strong>el</strong>la.4.- El régimen <strong>de</strong> las notificaciones en <strong>el</strong> procedimientoadministrativo <strong>de</strong> recaudación será <strong>el</strong> establecido en <strong>el</strong>artículo 137 <strong>de</strong> este Código.Artículo .-Inicio <strong>de</strong>l período ejecutivo1.- Iniciado <strong>el</strong> período ejecutivo, la Administración Tributariaefectuará la recaudación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas liquidadas oautoliquidadas a que se refiere <strong>el</strong> artículo 40 por <strong>el</strong>procedimiento <strong>de</strong> apremio <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> patrimonio <strong>de</strong>l obligadoal pago.El procedimiento anterior se regirá por <strong>el</strong> presente Capítuloy, en lo que no esté expresamente regulado en este Código,por la normativa <strong>de</strong>l Código Procesal Civil y la Ley <strong>de</strong>notificaciones y citaciones y otras <strong>com</strong>unicaciones judiciales.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 365El procedimiento <strong>de</strong> apremio será <strong>de</strong> aplicación exclusivapara <strong>el</strong> cobro ejecutivo <strong>de</strong> tributos administrados por laDirección General <strong>de</strong> Tributación.2.- Los Gerentes <strong>de</strong> las Administraciones TributariasTerritoriales, o la Administración <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Contribuyentes,<strong>de</strong>berán certificar las <strong>de</strong>udas pendientes <strong>de</strong> pago porconcepto <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas liquidadas por la AdministraciónTributaria <strong>el</strong> día siguiente al <strong>de</strong>l vencimiento <strong>de</strong>l plazoestablecido para su pago; o en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas quequedan firmes mediante resolución <strong>de</strong>l Tribunal FiscalAdministrativo, así <strong>com</strong>o las <strong>de</strong>udas a ingresar mediante<strong>de</strong>claración-liquidación o autoliquidación presentada sinrealizar <strong>el</strong> pago, cuando finalice <strong>el</strong> plazo establecido para supago, o si éste ya hubiere concluido, al presentar aqu<strong>el</strong>la.Esta función podrá <strong>de</strong>legarse total o parcialmente, medianteresolución fundada en los subgerentes <strong>de</strong> lasAdministraciones Tributarias indicadas.El procedimiento <strong>de</strong> apremio se iniciará mediante la citadacertificación notificada al <strong>de</strong>udor. En <strong>el</strong>la se indicará la <strong>de</strong>udapendiente y requerirá al <strong>de</strong>udor para que efectúe su pagocon <strong>el</strong> recargo correspondiente, con la advertencia <strong>de</strong> que, si<strong>el</strong> <strong>de</strong>udor no hiciere <strong>el</strong> pago <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> tres días, seproce<strong>de</strong>rá al embargo <strong>de</strong> sus bienes.3.- Las certificaciones <strong>de</strong> a<strong>de</strong>udo citadas tendrán <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong>título ejecutivo, suficiente para iniciar <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong>apremio y tienen la misma fuerza ejecutiva que la sentenciajudicial para proce<strong>de</strong>r contra los bienes y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> losobligados al pago.La falta <strong>de</strong> notificación <strong>de</strong> la certificación indicada produciránulidad <strong>de</strong> todo lo actuado. No obstante, se tendrá pornotificada válidamente cuando <strong>el</strong> <strong>de</strong>udor se apersonare alproceso una vez cursada la certificación,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> su gestión, y auncuando no se hubiere recibido notificación o fuera<strong>de</strong>fectuosa.4.- El <strong>de</strong>udor <strong>de</strong>berá satisfacer las costas <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong>apremio.Artículo .-Medidas caut<strong>el</strong>aresPara asegurar <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda tributaria, <strong>el</strong> Director General <strong>de</strong>Tributación o los Gerentes <strong>de</strong> las Administraciones TributariasComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 366Territoriales, o la Administración <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Contribuyentes, en quien él<strong>de</strong>legue mediante resolución fundada, total o parcialmente, podránadoptar medidas caut<strong>el</strong>ares <strong>de</strong> carácter provisional cuando existanindicios racionales <strong>de</strong> que, en otro caso, <strong>el</strong> citado cobro se verá frustradoo gravemente dificultado.1.- Las medidas habrá <strong>de</strong> ser proporcionadas al daño que sepretenda evitar. En ningún caso se adoptarán aqu<strong>el</strong>las quepuedan producir un perjuicio <strong>de</strong> difícil o imposiblereparación.La medida caut<strong>el</strong>ar podrá consistir en alguna <strong>de</strong> lassiguientes:a) Retención <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>voluciones tributarias o <strong>de</strong>otros pagos que <strong>de</strong>ba realizar la AdministraciónTributaria, en la cuantía estrictamente necesaria paraasegurar <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda.La retención caut<strong>el</strong>ar <strong>de</strong> una <strong>de</strong>volución tributaria<strong>de</strong>berá ser notificada al interesado una vez ejecutada.b) Embargo preventivo <strong>de</strong> bienes o <strong>de</strong>rechos.c) Cualquier otra legalmente prevista.El embargo preventivo se asegurará mediante suanotación en los registros públicos correspondienteso mediante <strong>el</strong> <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> los bienes mueblesembargados.2.- Cuando la <strong>de</strong>uda tributaria no se encuentre liquidada, pero sehaya <strong>de</strong>vengado y haya transcurrido <strong>el</strong> plazo reglamentario parasu pago, y siempre que corresponda a cantida<strong>de</strong>s retenidas orepercutidas a terceros, los gerentes <strong>de</strong> las administracionestributarias, en su ámbito respectivo, podrán adoptar medidascaut<strong>el</strong>ares que aseguren su cobro.Las medidas caut<strong>el</strong>ares así adoptadas se levantarán <strong>de</strong> oficioen <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> seis meses, salvo que <strong>el</strong> Director General <strong>de</strong>Tributación o, en su caso <strong>el</strong> Gerente <strong>de</strong> la AdministraciónTributaria correspondiente en quien él <strong>de</strong>legue total oparcialmente mediante resolución fundada, <strong>de</strong>termine laprórroga <strong>de</strong> las mismas por un plazo adicional <strong>de</strong> seis meses,o se conviertan en <strong>de</strong>finitivas en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong>apremio.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 3673.- Las medidas caut<strong>el</strong>ares así adoptadas se levantarán, aúncuando no haya sido pagada la <strong>de</strong>uda tributaria, si<strong>de</strong>saparecen las circunstancias que justificaron su adopción osi, a solicitud <strong>de</strong>l interesado, se acuerda su sustitución por otragarantía que se estime suficiente.Las medidas caut<strong>el</strong>ares podrán convertirse en <strong>de</strong>finitivas en<strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> apremio. En otro caso s<strong>el</strong>evantarán <strong>de</strong> oficio, sin que puedan prorrogarse más allá <strong>de</strong>lplazo <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su adopción.4.- Se podrá acordar <strong>el</strong> embargo preventivo <strong>de</strong> dinero y mercancíasen cuantía suficiente para asegurar <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>udatributaria que corresponda exigir por activida<strong>de</strong>s lucrativasejercidas sin establecimiento y que no hubieran sido<strong>de</strong>claradas.Asimismo, podrán intervenirse los ingresos <strong>de</strong> losespectáculos públicos que no hayan sido previamente<strong>de</strong>clarados a la Administración Tributaria.5.- Estas medidas podrán adoptarse, también, cuandohabiéndose iniciado <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong> liquidación <strong>de</strong> oficioque establece <strong>el</strong> numeral 124 <strong>de</strong> este Código, se aprecie laexistencia <strong>de</strong> los indicios a que se refiere <strong>el</strong> primer párrafo <strong>de</strong>este artículo, en cuyo caso la Administración <strong>de</strong>berá dictar ynotificar la resolución <strong>de</strong>terminativa a que se refiere <strong>el</strong> artículo146 <strong>de</strong> este Código, en un plazo que no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r los seismeses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> las medidascaut<strong>el</strong>ares adoptadas. Notificada tal resolución, se mantendránlas medidas caut<strong>el</strong>ares hasta que se pague la <strong>de</strong>uda, serevoque la resolución o se conviertan en <strong>de</strong>finitivas en <strong>el</strong> marco<strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> apremio. Las medidas podrán serlevantadas si <strong>el</strong> sujeto pasivo rin<strong>de</strong> garantías <strong>de</strong> conformidadcon <strong>el</strong> numeral 38 <strong>de</strong> este Código.Artículo .- Carácter administrativo <strong>de</strong>l apremio y r<strong>el</strong>ación con otrosprocedimientosEl procedimiento <strong>de</strong> cobro será exclusivamente administrativo. La<strong>com</strong>petencia para enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l mismo y resolver todos sus inci<strong>de</strong>ntes esexclusiva <strong>de</strong> la Administración Tributaria. No podrá <strong>de</strong>legarse la facultad<strong>de</strong> aplicar <strong>el</strong> embargo, ni <strong>de</strong> ninguna otra medida caut<strong>el</strong>ar. Sin embargo,la Administración podrá contratar los servicios <strong>de</strong> personas físicas oComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 368jurídicas que requiera para efectuar <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong> apremio, tales<strong>com</strong>o transporte, peritaje, bo<strong>de</strong>gaje, y cualesquiera otras que noimpliquen <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>s propias que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> lanaturaleza pública <strong>de</strong> la Administración Tributaria.Para efectos <strong>de</strong> daños y perjuicios causados por <strong>el</strong> abuso en laaplicación <strong>de</strong> las medidas caut<strong>el</strong>ares, se aplicará supletoriamente <strong>el</strong>Título Sétimo "De la Responsabilidad <strong>de</strong> la Administración y <strong>de</strong>l ServidorPúblico" <strong>de</strong>l Libro Primero, "D<strong>el</strong> Régimen Jurídico", <strong>de</strong> la Ley N° 6227 <strong>de</strong> 2<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1978, Ley General <strong>de</strong> la Administración Pública.El procedimiento anterior no será acumulable a los judiciales ni aotros procedimientos <strong>de</strong> ejecución. Su iniciación o continuación no sesuspen<strong>de</strong>rá por la iniciación <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los, salvo cuando proceda <strong>de</strong>acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial o en lasnormas <strong>de</strong>l apartado siguiente.Sin perjuicio <strong>de</strong>l respeto al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> pr<strong>el</strong>ación que para <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong>los créditos viene establecido por la ley en atención a su naturaleza, en <strong>el</strong>caso <strong>de</strong> concurrencia <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> apremio para la recaudación<strong>de</strong> los tributos con otros procedimientos <strong>de</strong> ejecución, ya sean singulareso universales, judiciales o no judiciales, la preferencia para la ejecución<strong>de</strong> los bienes trabados en <strong>el</strong> procedimiento vendrá <strong>de</strong>terminada conarreglo a las siguientes reglas:a) Cuando concurra con otros procesos o procedimientossingulares <strong>de</strong> ejecución, <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong> apremio serápreferente cuando <strong>el</strong> embargo efectuado en <strong>el</strong> curso <strong>de</strong>lmismo sea <strong>el</strong> gravamen más antiguo <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> bien que setrate.b) En los supuestos <strong>de</strong> concurrencia <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong>apremio con procesos o procedimientos concursales ouniversales <strong>de</strong> ejecución, aqu<strong>el</strong> procedimiento tendrápreferencia para la ejecución <strong>de</strong> los bienes o <strong>de</strong>rechos quehayan sido objeto <strong>de</strong> embargo en <strong>el</strong> curso <strong>de</strong>l mismo,siempre que <strong>el</strong> citado embargo se hubiera efectuado conanterioridad a la fecha <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l proceso concursal.Artículo .- GarantíasSi la <strong>de</strong>uda estuviera garantizada mediante aval, prenda, hipoteca,fi<strong>de</strong>i<strong>com</strong>isos <strong>de</strong> garantía constituidos para tal efecto, o cualquier otragarantía, se proce<strong>de</strong>rá en primer lugar a ejecutarla, lo que se realizará entodo caso por <strong>el</strong> órgano <strong>com</strong>petente establecido a niv<strong>el</strong> reglamentario, através <strong>de</strong>l procedimiento administrativo <strong>de</strong> apremio.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 369Artículo .-Objeto y monto <strong>de</strong>l embargo1.- El embargo se efectuará <strong>sobre</strong> los bienes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor, encuantía suficiente para cubrir <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda tributaria,los intereses que se hayan causado o se causen hasta lafecha <strong>de</strong>l ingreso a la hacienda pública y las costas <strong>de</strong>lprocedimiento, respetando siempre <strong>el</strong> principio <strong>de</strong>proporcionalidad.2.- En <strong>el</strong> embargo se guardará <strong>el</strong> siguiente or<strong>de</strong>n:a) Dinero efectivo o en cuentas abiertas en entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>crédito.b) Créditos, efectos, valores y <strong>de</strong>rechos realizables en <strong>el</strong>acto o a corto plazo.c) Su<strong>el</strong>dos, salarios y pensiones.d) Bienes inmuebles.e) Establecimientos mercantiles o industriales.f) Metales preciosos, piedras finas, joyería, orfebrería yantigüeda<strong>de</strong>s.g) Frutos y rentas <strong>de</strong> toda especie.h) Bienes muebles y semovientes.i) Créditos, <strong>de</strong>rechos y valores realizables a largo plazo.3.- Siguiendo <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n anterior, se embargarán sucesivamente losbienes o <strong>de</strong>rechos conocidos en ese momento por laAdministración Tributaria hasta que se presuma cubierta la<strong>de</strong>uda; se <strong>de</strong>jarán para <strong>el</strong> último lugar aqu<strong>el</strong>los para cuya trabasea necesaria la entrada en <strong>el</strong> domicilio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor.Previa aprobación expresa <strong>de</strong>l órgano <strong>com</strong>petente y siempreque exista solicitud <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor, se podrá alterar <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>embargo si los bienes <strong>el</strong>egidos u ofrecidos por <strong>el</strong> <strong>de</strong>udorgarantizan con la misma eficacia y prontitud <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong> la<strong>de</strong>uda que los que preferentemente <strong>de</strong>ban ser trabados y nose causare con <strong>el</strong>lo perjuicio a tercero.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 3704.- No se embargarán los bienes o <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>claradosinembargables con carácter general por las leyes ni aqu<strong>el</strong>los<strong>de</strong> cuya realización se presuma que resultaría fruto insuficientepara la cobertura <strong>de</strong>l costo procesal <strong>de</strong> ejecutar <strong>el</strong> embargo.5.- Respon<strong>de</strong>rán solidariamente <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda tributariapendiente, hasta <strong>el</strong> importe <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los bienes o <strong>de</strong>rechosque se hubieren podido embargar, las siguientes personas:a) Los que sean causantes o colaboren en la ocultaciónmaliciosa <strong>de</strong> bienes o <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l obligado al pagocon la finalidad <strong>de</strong> impedir su traba.b) Los que, por culpa o negligencia, incumplan lasór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> embargo.c) Los que, con conocimiento <strong>de</strong>l embargo, colaboren oconsientan en la simulación, sustracción, traspaso ocualquier forma <strong>de</strong> evasión <strong>de</strong> los bienes.d) Las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mera tenencia <strong>de</strong> bienes, en lasque éstos no se encuentran afectos a activida<strong>de</strong>seconómicas o bien se encuentren <strong>de</strong>stinados al usopersonal <strong>de</strong>l contribuyente, <strong>de</strong> los socios o directivos o<strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> estos, propiedad <strong>de</strong>l contribuyente,<strong>de</strong> sus socios, o <strong>de</strong> sus ascendientes o<strong>de</strong>scendientes hasta <strong>el</strong> tercer grado <strong>de</strong>consanguinidad o afinidad.e) Los terceros nombrados <strong>com</strong>o <strong>de</strong>positarios <strong>de</strong> losbienes embargados que incumplan con sus <strong>de</strong>beres<strong>de</strong> <strong>de</strong>bido cuidado y custodia, cuando se produzcauna pérdida o <strong>de</strong>smejora total o parcial <strong>de</strong>l bien, dicharesponsabilidad será hasta por <strong>el</strong> monto <strong>de</strong> pérdida<strong>de</strong> valor <strong>de</strong>l bien.Artículo.- Bienes en <strong>de</strong>pósitoCuando la Administración Tributaria tenga conocimiento <strong>de</strong> laexistencia <strong>de</strong> fondos, valores u otros bienes entregados o confiados auna <strong>de</strong>terminada oficina <strong>de</strong> una entidad <strong>de</strong> crédito u otra persona oentidad <strong>de</strong>positaria, podrá disponer su embargo en la cuantía queproceda, sin necesidad <strong>de</strong> precisar los datos i<strong>de</strong>ntificatorios y la situación<strong>de</strong> cada cuenta, <strong>de</strong>pósito u operación existentes en la referida oficina.Tratándose <strong>de</strong> valores, si <strong>de</strong> la información suministrada por la persona oentidad <strong>de</strong>positaria en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong>l embargo se <strong>de</strong>duce que losComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 371existentes no son homogéneos o que su valor exce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l importeseñalado en <strong>el</strong> apartado 1 <strong>de</strong>l artículo anterior, <strong>el</strong> órgano <strong>de</strong> recaudaciónconcretará los que hayan <strong>de</strong> quedar trabados.1.- Cuando los fondos o valores se encuentren <strong>de</strong>positados encuentas a nombre <strong>de</strong> varios titulares sólo se embargará laparte correspondiente al <strong>de</strong>udor. A estos efectos, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>cuentas <strong>de</strong> titularidad diferente con solidaridad activa frente al<strong>de</strong>positario o <strong>de</strong> titularidad conjunta man<strong>com</strong>unada, <strong>el</strong> saldose presumirá dividido en partes iguales, salvo que se pruebeuna titularidad material diferente.2.- Cuando en la cuenta afectada por <strong>el</strong> embargo se efectúehabitualmente <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong> su<strong>el</strong>dos, salarios o pensiones,<strong>de</strong>berán respetarse las limitaciones a que se refiere <strong>el</strong> artículo646 <strong>de</strong>l Código Procesal Civil y 172 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Trabajo,respecto <strong>de</strong>l importe <strong>de</strong> la citada cuenta correspondiente alsu<strong>el</strong>do, salario o pensión <strong>de</strong> que se trate, consi<strong>de</strong>rándose<strong>com</strong>o tal <strong>el</strong> último importe ingresado en esa cuenta por eseconcepto.Artículo .- Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> recaudaciónLos órganos <strong>de</strong> recaudación estarán facultados para:1.- Comprobar e investigar la existencia y situación <strong>de</strong> losbienes o <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los obligados al pago <strong>de</strong> una <strong>de</strong>udatributaria, para asegurar o efectuar su cobro, y ostentaráncuantas faculta<strong>de</strong>s reconocen a la Administración Tributarialos artículos 103 a 106 <strong>de</strong> este Código, con los requisitos allíestablecidos.2.- Establecer que las investigaciones realizadas afecten alorigen y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los movimientos o <strong>de</strong> los cheques uotras ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> pago. Si bien en estos casos no podráexce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las personas o <strong>de</strong> las cuentasen las que se encuentren <strong>el</strong> origen y <strong>de</strong>stino.3.- Solicitar a todo obligado al pago <strong>de</strong> una <strong>de</strong>uda quemanifieste, cuando la Administración Tributaria así lorequiera, los bienes y <strong>de</strong>rechos integrantes <strong>de</strong> su patrimonioen cuantía suficiente para cubrir <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la <strong>de</strong>udatributaria, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n previsto en <strong>el</strong> artículo 176<strong>de</strong> este Código.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 372Los órganos <strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong>sarrollarán las actuacionesmateriales necesarias para la ejecución <strong>de</strong> los actos que se dicten en <strong>el</strong>curso <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> apremio.Si <strong>el</strong> obligado tributario no cumpliera las resoluciones orequerimientos que al efecto se dictaren por los órganos <strong>de</strong> recaudación,éstos podrán proce<strong>de</strong>r, sin previo apercibimiento, a la ejecuciónsubsidiaria <strong>de</strong> los mismos, mediante acuerdo <strong>de</strong>l órgano <strong>com</strong>petente.Cuando en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> estas faculta<strong>de</strong>s o en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> apremio sea necesario entrar en <strong>el</strong> domicilio <strong>de</strong>lafectado, o efectuar registros en <strong>el</strong> mismo, la Administración Tributaria<strong>de</strong>berá obtener <strong>el</strong> consentimiento <strong>de</strong> aquél o, en su <strong>de</strong>fecto, la oportunaautorización judicial.Las diligencias extendidas en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus funcionesrecaudatorias a lo largo <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> apremio por funcionariosque <strong>de</strong>sempeñen puestos <strong>de</strong> trabajo en órganos <strong>de</strong> recaudación, tienennaturaleza <strong>de</strong> documentos públicos y hacen prueba <strong>de</strong> los hechos quemotiven su formalización, salvo que se <strong>de</strong>muestre lo contrario.Los funcionarios que <strong>de</strong>sempeñen puestos <strong>de</strong> trabajo enórganos <strong>de</strong> recaudación serán consi<strong>de</strong>rados agentes <strong>de</strong> la autoridadcuando lleven a cabo las funciones recaudatorias que les correspondan.Las autorida<strong>de</strong>s públicas prestarán la protección y <strong>el</strong> auxilio necesariopara <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la gestión recaudatoria.Artículo .-Formalida<strong>de</strong>s1.- Cada actuación <strong>de</strong> embargo se documentará en diligencia, quese notificará a la persona con la que se entienda dichaactuación.Hecho <strong>el</strong> embargo, se notificará al <strong>de</strong>udor y, en su caso, altercero titular, poseedor o <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> los bienes si no sehubiesen realizado con <strong>el</strong>los las actuaciones, así <strong>com</strong>o alcónyuge <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor cuando sean gananciales los bienesembargados y a los condueños o cotitulares <strong>de</strong> los mismos.Asimismo, se les prevendrá que señalen lugar para aten<strong>de</strong>rnotificaciones futuras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l perímetro <strong>de</strong> tres kilómetrosen torno a la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l órgano <strong>com</strong>petente, en <strong>el</strong> término <strong>de</strong> tresdías, bajo los apercibimientos <strong>de</strong>l artículo 137 <strong>de</strong> este Código.2.- Si los bienes embargados fueren inscribibles en un RegistroPúblico, la Administración Tributaria tendrá <strong>de</strong>recho a que sepractique anotación preventiva <strong>de</strong> embargo en <strong>el</strong> RegistroComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 373correspondiente, conforme a mandamiento expedido porfuncionario <strong>de</strong>l órgano <strong>com</strong>petente, con <strong>el</strong> mismo valor que sise tratara <strong>de</strong> mandamiento judicial <strong>de</strong> embargo. La anotaciónpreventiva así practicada no alterará la pr<strong>el</strong>ación que para <strong>el</strong>cobro <strong>de</strong> los créditos tributarios establece <strong>el</strong> artículo 60 <strong>de</strong> esteCódigo.3.- Cuando se embarguen bienes muebles, la Administraciónpodrá disponer su <strong>de</strong>pósito en la forma que se <strong>de</strong>terminereglamentariamente.4.- Cuando se or<strong>de</strong>ne <strong>el</strong> embargo <strong>de</strong> establecimiento mercantil oindustrial o, en general, <strong>de</strong> los bienes y <strong>de</strong>rechos integrantes<strong>de</strong> una empresa, si se aprecia que la continuidad en ladirección <strong>de</strong> la actividad hace previsible la producción <strong>de</strong>perjuicios irreparables en la solvencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor, <strong>el</strong> DirectorGeneral <strong>de</strong> Tributación, previa audiencia <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l negociou órgano <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> la entidad, podrá acordar <strong>el</strong>nombramiento <strong>de</strong> un funcionario que intervenga en la gestión<strong>de</strong>l negocio en la forma que reglamentariamente seestablezca, <strong>fiscal</strong>izando previamente a su ejecución aqu<strong>el</strong>losactos que se concreten en <strong>el</strong> acuerdo administrativo.Artículo.- Causas <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> apremioSerá causa <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> apremio <strong>el</strong>otorgamiento <strong>de</strong> arreglos <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>bidamente garantizados, salvo queexistan bienes embargados en <strong>el</strong> apremio suficientes para respon<strong>de</strong>rtanto por la facilidad <strong>de</strong> pago otorgada <strong>com</strong>o por las costas procesalesocasionadas hasta <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la suspensión.Artículo.- TerceríasEn materia <strong>de</strong> tercerías se aplicará lo establecido en <strong>el</strong> CódigoProcesal Civil.Artículo .- Enajenación <strong>de</strong> bienes1.- La enajenación <strong>de</strong> los bienes embargados se llevará a efectomediante subasta, concurso o adjudicación directa, en los casos ycondiciones que se fijen reglamentariamente.2.- El procedimiento <strong>de</strong> apremio podrá concluir con la adjudicación ala Hacienda Pública <strong>de</strong> los bienes embargados cuando no lleguena enajenarse por <strong>el</strong> procedimiento regulado reglamentariamente.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 374El importe por <strong>el</strong> que se adjudicarán dichos bienes será <strong>el</strong> <strong>de</strong> la<strong>de</strong>uda no pagada, sin que exceda <strong>de</strong>l setenta y cinco por ciento(75%) <strong>de</strong> la valoración que sirvió <strong>de</strong> tipo inicial en <strong>el</strong> procedimiento<strong>de</strong> enajenación.3.- En cualquier momento anterior al <strong>de</strong> la adjudicación <strong>de</strong> bienes sepodrán liberar los bienes embargados, pagando la <strong>de</strong>udatributaria, las costas y los intereses posteriores <strong>de</strong>vengadosdurante <strong>el</strong> procedimiento.Artículo .- Causas <strong>de</strong> excepción en <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong> apremioSerán causas <strong>de</strong> terminación <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> apremio:1.- Cuando la <strong>de</strong>uda no es líquida y exigible.2.- El pago o extinción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda por cualquiera <strong>de</strong> las causasprevistas en este Código.3.- Cuando la cuantificación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda no concuer<strong>de</strong> con laresolución <strong>de</strong>terminativa <strong>de</strong> la misma.4.- Por rectificación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda realizada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los términosprevistos por <strong>el</strong> artículo 130 <strong>de</strong> este Código.5.- Por las excepciones que procedan <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong>Código Procesal Civil.Artículo.- Recurso <strong>de</strong> ap<strong>el</strong>aciónDe las resoluciones que emitan los órganos <strong>com</strong>petentes <strong>sobre</strong>las medidas caut<strong>el</strong>ares, los interesados podrán interponer recurso <strong>de</strong>revocatoria con ap<strong>el</strong>ación en subsidio, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres días siguientes<strong>de</strong> notificados, para ante la Sala <strong>de</strong> Garantías Procesales que para estosefectos, <strong>de</strong>berá crearse en <strong>el</strong> Tribunal Fiscal Administrativo.El recurso <strong>de</strong> revocatoria <strong>de</strong>berá resolverse en <strong>el</strong> término <strong>de</strong> unmes. Igual término rige para dictar la resolución que corresponda <strong>sobre</strong><strong>el</strong> recurso <strong>de</strong> ap<strong>el</strong>ación, a partir <strong>de</strong>l recibo <strong>de</strong>l expediente.Transcurrido <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong>l mes sin que se haya dictado la resoluciónque conoce <strong>de</strong>l citado recurso <strong>de</strong> ap<strong>el</strong>ación, las medidas caut<strong>el</strong>aresquedarán sin efecto.Artículo.- Prohibición para adquisición <strong>de</strong> bienes embargadosComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 375Queda estrictamente prohibido adquirir los bienes objeto <strong>de</strong>embargo que se enajenan, por sí o por medio <strong>de</strong> interpósito persona, atodos aqu<strong>el</strong>los que hubieren intervenido por parte <strong>de</strong>l Fisco en <strong>el</strong>procedimiento <strong>de</strong> cobro y a los parientes <strong>de</strong> éstos hasta <strong>el</strong> tercer grado<strong>de</strong> consaguinidad o afinidad. La enajenación efectuada con infracción aeste precepto será nula.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 376Artículo.-Canc<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> créditos <strong>fiscal</strong>esLos Gerentes <strong>de</strong> las Administraciones Tributarias podrán canc<strong>el</strong>ar<strong>de</strong> oficio o a petición <strong>de</strong> parte, los créditos <strong>fiscal</strong>es, cuando los términos<strong>de</strong> prescripción correspondientes estén vencidos o se trate <strong>de</strong> cuentas ocréditos incobrables.La canc<strong>el</strong>ación indicada <strong>de</strong>berá hacerse <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> laContabilidad Nacional y órganos correspondientes para que canc<strong>el</strong>en, ensus registros o libros, las cuentas o los créditos respectivos. Asimismo,<strong>de</strong>berá <strong>com</strong>unicarse esa canc<strong>el</strong>ación al Director General <strong>de</strong> Tributación.Contra la resolución que <strong>de</strong>niegue la canc<strong>el</strong>ación cabrá recursoante <strong>el</strong> Tribunal Fiscal Administrativo.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 377ARTÍCULO 90.-Creáse un nuevo Título sétimo y córrase la numeración a efecto <strong>de</strong> que <strong>el</strong>actual título sétimo pase a ser Título VIII <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Normas yProcedimientos Tributarios, N° 4755 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1971 cuyo texto dirá:TÍTULO VIIDERECHOS Y GARANTÍAS DEL CONTRIBUYENTECAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 220.-Objeto y campo <strong>de</strong> aplicación1. El presente título regula los <strong>de</strong>rechos y garantías básicos <strong>de</strong>los contribuyentes, responsables y <strong>de</strong> toda persona física ojurídica a la cual la ley creadora <strong>de</strong>l tributo, le asigne <strong>el</strong>cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres u obligaciones, ya sea <strong>com</strong>oretenedores, obligados a ingresar a cuenta, sucesores en la<strong>de</strong>uda tributaria, representantes legales o voluntarios yobligados a suministrar información o a prestar colaboracióna la Administración Tributaria, todos los cuales<strong>de</strong>nominamos en <strong>el</strong> presente título <strong>com</strong>o “contribuyentes”.2. Los <strong>de</strong>rechos y garantías contenidos en la presente Ley seentien<strong>de</strong>n sin perjuicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más reconocidos en <strong>el</strong>resto <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico.Artículo 221.-Principios generales tributarios1. La creación <strong>de</strong> los tributos ha <strong>de</strong> basarse en la capacida<strong>de</strong>conómica <strong>de</strong> las personas llamadas a satisfacerlos y enlos principios <strong>de</strong> justicia, generalidad, neutralidad, igualdad,progresividad, reserva <strong>de</strong> ley, equitativa distribución <strong>de</strong> lacarga tributaria y no confiscatoriedad.2. Por medio <strong>de</strong> la Tributación no <strong>de</strong>berá sustraerse unaporción sustancial <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong>l contribuyente, en talmedida que haga nugatorio, o que limite <strong>de</strong> maneraComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 378significativa, <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho fundamental tut<strong>el</strong>adopor la Constitución Política.3. La aplicación <strong>de</strong>l sistema tributario se basará en losprincipios <strong>de</strong> generalidad, neutralidad, proporcionalidad,eficacia. Asimismo, asegurará <strong>el</strong> respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos ygarantías <strong>de</strong> los contribuyentes establecidos en <strong>el</strong> presenteTítulo.4. Los citados principios <strong>de</strong>berán ser interpretados enconsi<strong>de</strong>ración a criterios <strong>de</strong> razonabilidad, racionalidad,proporcionalidad, no discriminación y equidad.Artículo 222.-Fuentes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico tributario1. Las fuentes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico tributario se sujetaránal mismo or<strong>de</strong>n dispuesto en <strong>el</strong> artículo 6. 1 <strong>de</strong> la LeyGeneral <strong>de</strong> la Administración Pública, N° 6227 <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> mayo<strong>de</strong> 1978. También constituyen fuentes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namientojurídico, con carácter vinculante la jurispru<strong>de</strong>ncia sentada porla Sala Constitucional y los dictámenes vinculantes emitidospor la Procuraduría General <strong>de</strong> la República.2. Las resoluciones y directrices generales <strong>de</strong> laAdministración Tributaria serán <strong>de</strong> carácter interpretativos <strong>de</strong>las leyes y reglamentos, pero no podrán ser innovativas <strong>de</strong>situaciones jurídicas objetivas. Las citadas resoluciones ydirectrices, <strong>de</strong>berán ajustarse a las fuentes primarias; y nopodrán suplir los reglamentos, que en esta materiaúnicamente <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo pue<strong>de</strong> dictarlos <strong>de</strong>conformidad con <strong>el</strong> artículo 140, incisos 3 y 18 <strong>de</strong> laConstitución Política.Artículo 223.-Normativa Tributaria1. Las leyes y los reglamentos que contengan normastributarias <strong>de</strong>berán mencionarlo expresamente en su título yen un epígrafe con <strong>el</strong> cual <strong>de</strong>be titularse cada uno <strong>de</strong> losartículos, a fin <strong>de</strong> facilitar su <strong>com</strong>prensión y manejo.2. Las leyes y los reglamentos que modifiquen normastributarias contendrán una r<strong>el</strong>ación <strong>com</strong>pleta <strong>de</strong> las normas<strong>de</strong>rogadas y la nueva redacción <strong>de</strong> las que resultenmodificadas.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 3793. Las normas que regulen <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> infracciones ysanciones tributarias, así <strong>com</strong>o <strong>el</strong> <strong>de</strong> recargos, multas eintereses, tendrán efectos retroactivos cuando su aplicaciónresulte más favorable para <strong>el</strong> afectado.4. Las presunciones establecidas por las leyes tributariaspue<strong>de</strong>n <strong>com</strong>batirse mediante prueba en contrario, exceptoen los casos en que aquéllas expresamente lo prohíban.Artículo 224.-Consulta previa a los contribuyentes1. Los proyectos <strong>de</strong> reglamentación <strong>de</strong> las leyes tributarias, así<strong>com</strong>o <strong>de</strong> resoluciones generales y directrices interpretativas<strong>de</strong> la Administración Tributaria <strong>de</strong>berán hacerse <strong>de</strong>lconocimiento general <strong>de</strong> los contribuyentes a través <strong>de</strong>l sitioen Internet <strong>de</strong> la citada Administración. Para estos efectos se<strong>de</strong>berá publicar un aviso en un diario <strong>de</strong> circulación <strong>nacion</strong>alen <strong>el</strong> cual se informe <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> la información<strong>el</strong>ectrónica y la dirección a través <strong>de</strong> la cual se puedaingresar.2. Los contribuyentes con interés legítimo y las entida<strong>de</strong>srepresentativas <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong> carácter general ocorporativo que se consi<strong>de</strong>ren afectados por los citadosproyectos <strong>de</strong> reglamentos, resoluciones generales odirectrices interpretativas tendrán la oportunidad <strong>de</strong> exponersu parecer, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> diez días, contados a partir<strong>de</strong>l día siguiente hábil al día <strong>de</strong> publicación en La Gaceta, o<strong>de</strong>l aviso en un diario <strong>de</strong> circulación <strong>nacion</strong>al, en <strong>el</strong> que seinforme <strong>de</strong> la existencia citada en <strong>el</strong> inciso 1- anterior salvocuando se opongan a <strong>el</strong>lo razones <strong>de</strong> interés público o <strong>de</strong>urgencia <strong>de</strong>bidamente consignados en la respectivadisposición.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 380Artículo 225.-Principios <strong>de</strong> justicia e imparcialidad administrativaLos funcionarios <strong>de</strong> la Administración Tributaria aplicarán lasnormas jurídicas orientados por un espíritu <strong>de</strong> justicia, y bajo <strong>el</strong> principio<strong>de</strong> imparcialidad administrativa, <strong>de</strong> modo que no pue<strong>de</strong> exigírs<strong>el</strong>e alcontribuyente más <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>lo con lo que la propia norma ha querido quecoadyuve al sostenimiento <strong>de</strong> las cargas públicas.Artículo 226.-Responsabilidad <strong>de</strong>l servidorIncurren en responsabilidad personal, sin perjuicio <strong>de</strong> laresponsabilidad objetiva <strong>de</strong> la Administración, a tenor <strong>de</strong> lo preceptuadoen <strong>el</strong> artículo 190 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> la Administración Pública, losservidores públicos <strong>de</strong> la Administración Tributaria que violen <strong>el</strong>or<strong>de</strong>namiento jurídico, cuando hayan actuado con dolo o culpa grave en <strong>el</strong><strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>beres o con ocasión <strong>de</strong>l mismo.Artículo 227.-Derechos generales <strong>de</strong> los contribuyentesConstituyen <strong>de</strong>rechos generales <strong>de</strong> los sujetos pasivos lossiguientes:a) Derecho a ser informado por la Administración Tributaria en<strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus obligaciones y <strong>de</strong>beres tributariosacerca <strong>de</strong>l contenido y alcance <strong>de</strong> los mismos.b) Derecho a obtener en los términos previstos en <strong>el</strong> presenteCódigo, las <strong>de</strong>voluciones <strong>de</strong> ingresos in<strong>de</strong>bidos y las<strong>de</strong>voluciones <strong>de</strong> oficio, más los intereses que correspondan<strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo 58 <strong>de</strong> este Código.c) Derecho a consultar a la Administración Tributaria y aobtener respuesta oportuna, <strong>de</strong> acuerdo con los plazosestablecidos en <strong>el</strong> presente Código.d) Derecho a conocer cuando así lo solicite, <strong>el</strong> estado <strong>de</strong>tramitación <strong>de</strong> los procedimientos en que sea parte.e) Derecho a conocer la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s ypersonas al servicio <strong>de</strong> la Administración Tributaria, bajocuya responsabilidad se tramitan los procedimientos <strong>de</strong>gestión y cobro en los que tenga la condición <strong>de</strong> interesado.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 381f) Derecho a solicitar certificación y copia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones,así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> los documentos anexos, por él presentados.g) Derecho a no aportar los documentos ya presentados yrecibidos, que <strong>de</strong>berían encontrarse en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> laAdministración actuante, salvo razones justificadas.h) Derecho en los términos legalmente previstos, al carácterconfi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> los datos, informes y antece<strong>de</strong>ntesobtenidos por la Administración Tributaria, que solo podránser utilizados para la efectiva aplicación <strong>de</strong> los tributos orecurso cuya gestión tenga en<strong>com</strong>endada, sin que puedanser cedidos o <strong>com</strong>unicados a terceros, salvo en lossupuestos previstos expresa y específicamente en las leyes.i) Derecho a ser tratado con <strong>el</strong> <strong>de</strong>bido respeto y consi<strong>de</strong>raciónpor <strong>el</strong> personal al servicio <strong>de</strong> la Administración tributaria.j) Derecho a formular en los casos en que sea parte,alegaciones y aportar documentos que <strong>de</strong>berán sertomados en cuenta por los órganos <strong>com</strong>petentes en laredacción <strong>de</strong> las resoluciones y actos jurídicos en general.k) Derecho a ser oído en <strong>el</strong> trámite <strong>de</strong> audiencia con carácterprevio al dictado <strong>de</strong> la resolución o acto que tendrá efectosjurídicos para los sujetos pasivos.l) Derecho a ser informado <strong>de</strong> los valores y <strong>de</strong> los parámetros<strong>de</strong> valores, que se empleen para fines tributarios.m) Derecho a ser informado, al inicio <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong><strong>com</strong>probación y <strong>fiscal</strong>ización llevadas a cabo por laAdministración Tributaria, acerca <strong>de</strong> la naturaleza y alcance<strong>de</strong> las mismas, a que no pueda ser modificados sus finessin previo aviso, así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y obligacionesen <strong>el</strong> curso <strong>de</strong> tales actuaciones, y a que se <strong>de</strong>sarrollenmediante los procedimientos y plazos previstos en la Ley.n) Derecho a que la Administración Tributaria le advierta <strong>de</strong>manera explícita, cuando ha concluido la actualización<strong>fiscal</strong>izadora y antes <strong>de</strong> dictar <strong>el</strong> acto final, <strong>de</strong> lasconsecuencias jurídicas y económicas, que conlleva laaceptación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> oficio o <strong>de</strong> lasinfracciones <strong>com</strong>etidas, tanto en cuanto al tributo a pagar,<strong>com</strong>o a los accesorios.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 382Artículo 228.-Respeto a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los contribuyentes1. La Administración Tributaria en su actividad <strong>de</strong>berá respetarlos <strong>de</strong>rechos y garantías <strong>de</strong>l contribuyente, establecidos en<strong>el</strong> artículo anterior, así <strong>com</strong>o en <strong>el</strong> resto <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namientojurídico, integrado por las normas escritas y no escritasnecesarias para garantizar un equilibrio entre la eficiencia yla dignidad, la libertad y los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos fundamentalesconsagrados en la Constitución Política y en las leyes.2. La violación <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>rechos, y <strong>de</strong> los principiosfundamentales consagrados en <strong>el</strong> capítulo siguiente,acarreará la nulidad absoluta <strong>de</strong>l acto o <strong>de</strong> la actuaciónadministrativa, sin posibilidad alguna <strong>de</strong> saneamiento.Artículo 229.-Información y asistencia1. La Administración Tributaria <strong>de</strong>berá prestar a los contribuyentes lanecesaria asistencia e información acerca <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos,<strong>de</strong>beres y obligaciones.2. Esta actividad se instrumentará, entre otras, por medio <strong>de</strong> lassiguientes actuaciones: publicación <strong>de</strong> textos actualizados <strong>de</strong> lasnormas tributarias, remisión <strong>de</strong> <strong>com</strong>unicaciones y contestación entiempo <strong>de</strong> las consultas tributarias.3. Quedarán exentos <strong>de</strong> responsabilidad por infracción tributaria loscontribuyentes que a<strong>de</strong>cuen su actuación a los criteriosmanifestados por la Administración Tributaria <strong>com</strong>petente en laspublicaciones, <strong>com</strong>unicaciones y contestaciones a las que serefiere <strong>el</strong> párrafo anterior, así <strong>com</strong>o a los criterios <strong>de</strong> lajurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los tribunales <strong>de</strong> justicia y <strong>de</strong>l Tribunal FiscalAdministrativo.Artículo 230.-Publicaciones1. El Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, por sí o por medio <strong>de</strong>l SistemaNacional <strong>de</strong> Legislación Vigente (SINALEVI) acordará yor<strong>de</strong>nará en <strong>el</strong> primer trimestre <strong>de</strong> cada ejercicio, los textosactualizados <strong>de</strong> las leyes en materia tributaria en los cualesse hayan producido variaciones respecto <strong>de</strong> los textosvigentes en <strong>el</strong> ejercicio prece<strong>de</strong>nte. Asimismo or<strong>de</strong>nará lapublicación en igual plazo y forma <strong>de</strong> una r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> lasdisposiciones tributarias que se hayan aprobado en <strong>el</strong> citadoejercicio.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 3832. La Administración Tributaria y <strong>el</strong> Tribunal FiscalAdministrativo <strong>de</strong>berá suministrar, a petición <strong>de</strong> loscontribuyentes y administrados en general, <strong>el</strong> texto íntegro <strong>de</strong>consultas y resoluciones concretas, con supresión en <strong>el</strong>las<strong>de</strong> toda referencia a los datos que permitan la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> las personas a las que se refiere.3. Las instrucciones, circulares y directrices interpretativasinternas <strong>de</strong>berán <strong>com</strong>pilarse en un repertorio o carpeta que<strong>de</strong>berá estar permanentemente a disposición <strong>de</strong> losfuncionarios y los contribuyentes y ser divulgada, a<strong>de</strong>más,mediante medios <strong>el</strong>ectrónicos en <strong>el</strong> sitio <strong>de</strong> Internetempleado oficialmente por la Administración Tributaria.4.- La información recopilada <strong>de</strong> legislación en general y <strong>de</strong>jurispru<strong>de</strong>ncia, referida en <strong>el</strong> presente artículo, podrá serpuesta a disposición <strong>de</strong>l contribuyente, por medios<strong>el</strong>ectrónicos, a través <strong>de</strong>l Digesto Tributario.Artículo 231.-InformacionesLos contribuyentes podrán acudir a las oficinas abiertas al públicoen las Administraciones Tributarias Territoriales, en don<strong>de</strong> podránconsultar los uycriterios.Conjuntamente los funcionarios <strong>de</strong> dichas oficinas <strong>de</strong>beránbrindar la información que se les solicita <strong>de</strong> la forma mas clara ysencilla posible, evitando la utilización <strong>de</strong> tecnicismos a fin <strong>de</strong>garantizar la mayor <strong>com</strong>prensión <strong>de</strong> los contribuyentes (Moción N.º 1511,diputado Malavassi Calvo, 5i-137, sesión 120)Artículo 232.- Separación <strong>de</strong> funciones, <strong>com</strong>o garantía <strong>de</strong>imparcialidadNo pue<strong>de</strong>n existir r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> jerarquía entre los órganos <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> la Administración Tributaria y los órganos <strong>de</strong> consulta y <strong>de</strong>control.Artículo 233.-Términos y plazosEn aqu<strong>el</strong>los casos en los cuales las normas legales oreglamentarias, no establezcan términos o plazos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales <strong>el</strong>contribuyente está obligado a cumplir una prestación o un <strong>de</strong>ber ante laAdministración, los citados plazos o términos no podrán ser inferiores aquince días, sin perjuicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l interesado <strong>de</strong> obtener unaComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 384ampliación, cuando existieren motivos razonables que justifiquen, a juicio<strong>de</strong> la Administración, la prórroga respectiva.CAPÍTULO IIGARANTÍAS PROCESALESArtículo 234.-Observancia <strong>de</strong>l procedimiento1. Las normas <strong>de</strong>l procedimiento administrativo tributario serán<strong>de</strong> observancia obligatoria para la Administración Tributaria,<strong>com</strong>o garantía <strong>de</strong> eficiencia y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>lcontribuyente. El órgano administrativo <strong>com</strong>petente <strong>de</strong>conocer en grado, <strong>de</strong> oficio o en virtud <strong>de</strong> recurso, <strong>de</strong>clararála nulidad <strong>de</strong>l acto, prima facie, antes <strong>de</strong> conocer <strong>sobre</strong> <strong>el</strong>fondo <strong>de</strong>l asunto, cuando existiere una violación alprocedimiento o a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l contribuyente.2. Las actuaciones administrativas contrarias a <strong>de</strong>recho, así<strong>com</strong>o la información y <strong>de</strong>más pruebas obtenidas por laAdministración Tributaria en forma ilegal, no podrán surtirefecto alguno en contra <strong>de</strong>l contribuyente.Artículo 235.-Objeto <strong>de</strong>l procedimientoEl procedimiento administrativo tributario servirá para asegurar <strong>el</strong>mejor cumplimiento posible <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong> la Administración Tributaria,con respeto para los <strong>de</strong>rechos subjetivos e intereses legítimos <strong>de</strong> loscontribuyentes, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento jurídico. Su objeto másimportante es la verificación <strong>de</strong> la verdad real que sirve <strong>de</strong> motivo al actofinal. Los métodos presuntivos, salvo a título expreso <strong>de</strong> ley, no son <strong>de</strong>recibo en materia tributaria. El principio <strong>de</strong> la realidad económica,establecido en <strong>el</strong> artículo 8 <strong>de</strong> este Código, <strong>de</strong>berá aplicarse tanto a favor,<strong>com</strong>o en contra <strong>de</strong>l contribuyente.Artículo 236.-Presunción <strong>de</strong> la buena feLa actuación <strong>de</strong> los contribuyentes se presume realizada <strong>de</strong> buenafe. Correspon<strong>de</strong> a la Administración Tributaria la prueba <strong>de</strong> que concurrenlas circunstancias que <strong>de</strong>terminan la culpabilidad <strong>de</strong>l infractor en la<strong>com</strong>isión <strong>de</strong> infracciones e ilícitos tributarios.Artículo 237.-Impulso procesal y caducidadComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 385La Administración Tributaria <strong>de</strong>berá conducir <strong>el</strong> procedimiento conla intención <strong>de</strong> lograr un máximo <strong>de</strong> c<strong>el</strong>eridad y eficiencia, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lrespeto al or<strong>de</strong>namiento jurídico y a los <strong>de</strong>rechos e intereses legítimos<strong>de</strong>l contribuyente.Artículo 238.-Límites <strong>de</strong>l procedimiento1. La Administración Tributaria <strong>de</strong>berá adoptar susresoluciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l procedimiento administrativo, así<strong>com</strong>o en sus actuaciones materiales en cualesquiera <strong>de</strong>sus activida<strong>de</strong>s, con estricto apego al or<strong>de</strong>namiento jurídicoy, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones discrecionales, estará sujeto alos límites <strong>de</strong> racionalidad y razonabilidad, así <strong>com</strong>o alrespeto a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los contribuyentes.2. Las actuaciones <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> la AdministraciónTributaria <strong>de</strong>berán estar sujetas a ór<strong>de</strong>nes, circulares einstrucciones <strong>de</strong>l superior jerárquico, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites<strong>de</strong> la ley. Se presume, salvo prueba en contrario, que lasactuaciones <strong>de</strong> esos funcionarios, que no observan taleslímites son arbitrarias y absolutamente nulos los actos quecon base en <strong>el</strong>los se dicten.Artículo 239.-Derecho <strong>de</strong> acceso al expediente administrativo.Garantías1. Los contribuyentes tienen <strong>de</strong>recho a conocer <strong>el</strong> expedienteadministrativo y a alegar <strong>sobre</strong> lo actuado, para hacer valersus <strong>de</strong>rechos o intereses, antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión final, <strong>de</strong>conformidad con la ley y en armonía con <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> noincriminación, cuando se estuviere en presencia <strong>de</strong>lprocedimiento sancionatorio.2. Por su parte la Administración Tributaria está obligada afacilitar <strong>el</strong> citado expediente a aqu<strong>el</strong>los. El servidor públicoque se negare a facilitar <strong>el</strong> expediente o a fotocopiarlo,incurrirá en <strong>el</strong> <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> incumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres,reprimido por <strong>el</strong> artículo 332 <strong>de</strong>l Código Penal.3. Como garantía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l contribuyente al acceso alexpediente, este <strong>de</strong>be foliarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> inicio y hasta <strong>el</strong> finalen forma consecutiva en su numeración y en or<strong>de</strong>ncronológico, conforme se vaya formando, <strong>de</strong>l folio másantiguo al más reciente. La citada numeración <strong>de</strong>beráhacerse mediante sistemas <strong>el</strong>ectrónicos, a fin <strong>de</strong> garantizarsu consecutividad, veracidad y exactitud.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 3864. Ningún documento o pieza <strong>de</strong>l expediente <strong>de</strong>be, bajo ningúnmotivo, separarse <strong>de</strong> él, a fin <strong>de</strong> que esté <strong>com</strong>pleto. Elcontenido <strong>de</strong>l expediente así conformado, así <strong>com</strong>o <strong>el</strong>“expediente accesorio”, referido en <strong>el</strong> párrafo siguiente, si lohubiere, constituyen los únicos <strong>el</strong>ementos probatorios enque pue<strong>de</strong> fundamentar la Administración su resolución oactuación. Los documentos o <strong>el</strong>ementos probatorios que noestén en <strong>el</strong> expediente principal o en <strong>el</strong> accesorio, asíconformados, no surtirán efecto jurídico alguno en contra <strong>de</strong>lcontribuyente.5. Si <strong>el</strong> expediente principal se encontrare sustentado en susprobanzas en otro legajo, <strong>com</strong>puesto por hojas <strong>de</strong> trabajo yotros <strong>el</strong>ementos probatorios, dicho legajo se <strong>de</strong>nominará“expediente accesorio”, que <strong>de</strong>berá formarse con lasmismas formalida<strong>de</strong>s y requisitos señalados en <strong>el</strong> párrafoanterior. En <strong>el</strong> expediente principal se indicará la existencia<strong>de</strong>l citado expediente accesorio y <strong>el</strong> número <strong>de</strong> folios quecontiene.6. Cuando en <strong>el</strong> presente artículo se alu<strong>de</strong> al “expedienteadministrativo”, se está refiriendo al expediente principal y alo a los expedientes accesorios, los cuales forman parteintegral e indivisible <strong>de</strong> aquél para todos los efectos, tantointernos <strong>de</strong> la Administración, <strong>com</strong>o a los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong>rivados a favor <strong>de</strong>l contribuyente a que se ha hechoreferencia.Artículo 240.-Derecho <strong>de</strong> audiencia1. Los contribuyentes tendrán <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> audiencia, enforma escrita u oral.2. En <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la obligacióntributaria y en <strong>el</strong> sancionatorio, en todo caso, se <strong>de</strong>beráotorgar una audiencia oral al contribuyente a solicitud <strong>de</strong>éste, a tenor <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> inciso m) <strong>de</strong>l artículo 227<strong>de</strong> este título <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Normas y ProcedimientosTributarios, tanto ante la Administración Tributaria, <strong>com</strong>oante <strong>el</strong> Tribunal Fiscal Administrativo, si fuere <strong>el</strong> caso.Artículo 241.-Derecho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensaComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 3871. El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l contribuyente <strong>de</strong>berá ser ejercido enforma razonable.2. La Administración Tributaria estará obligada a evacuar la pruebaofrecida en tiempo y forma, so pena <strong>de</strong> incurrir en nulidad absoluta.Caerá en abandono la prueba ofrecida y no evacuada por culpa <strong>de</strong>linteresado, si transcurriere un plazo <strong>de</strong> tres meses, contado <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la fecha en que la Administración instó su diligenciamiento, sin qu<strong>el</strong>o hubiere hecho, según resolución motivada que así lo disponga.3. El contribuyente podrá invocar para su <strong>de</strong>fensa todos los medios<strong>de</strong> prueba indicados en <strong>el</strong> Código Procesal Civil, con excepción <strong>de</strong>la confesión a los servidores <strong>de</strong> la Administración Tributaria.4. El contribuyente podrá hacerse representar en los términosestablecidos en <strong>el</strong> artículo 133 <strong>de</strong>l presente Código.5. A efecto <strong>de</strong> que <strong>el</strong> contribuyente pueda ejercer <strong>de</strong> manera efectiva<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, en contra <strong>de</strong> los actos jurídicos yactuaciones materiales <strong>de</strong> la Administración Tributaria, esta <strong>de</strong>bepronunciarse <strong>sobre</strong> todos los alegatos y valorar las pruebasaportadas <strong>de</strong> manera razonable.Artículo 242.-Derecho <strong>de</strong> AudienciaELIMINADO (MOCIÓN NºDIPUTADOS i 3-137)390-68 (455-137) NUMERAL 39 DE VARIOSArtículo 243.-Carga <strong>de</strong> la prueba1. La carga <strong>de</strong> la prueba incumbe a la Administración Tributariarespecto <strong>de</strong> los hechos constitutivos <strong>de</strong> la obligación tributariamaterial, mientras que incumbe al contribuyente respecto <strong>de</strong> loshechos impeditivos, modificativos o extintivos <strong>de</strong> la obligacióntributaria. En ese sentido, correspon<strong>de</strong>rá a este último, según <strong>el</strong>caso, <strong>de</strong>mostrar los hechos o actos que configuren sus costos,gastos, pasivos, créditos <strong>fiscal</strong>es, exenciones, no sujeciones,<strong>de</strong>scuentos y en general los beneficios <strong>fiscal</strong>es que alegaexistentes en su favor.2.- Los convenios y contratos c<strong>el</strong>ebrados entre particulares, si bien noson oponibles en contra <strong>de</strong>l Fisco, <strong>de</strong> conformidad con lodispuesto en <strong>el</strong> artículo 12 <strong>de</strong>l presente Código, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rseque en virtud <strong>de</strong> <strong>el</strong>los no pue<strong>de</strong> modificarse o <strong>de</strong>jarse sin efecto lanorma creadora <strong>de</strong>l tributo, pero su vali<strong>de</strong>z es plena, para efectosprobatorios a favor <strong>de</strong>l contribuyente, si tienen asi<strong>de</strong>ro en laComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 388realidad económica, analizada en armonía con otros <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>prueba aportados por <strong>el</strong> contribuyente.Artículo 244.-Principios <strong>de</strong> lealtad en <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate y seguridadjurídica1. En <strong>el</strong> procedimiento administrativo tributario se <strong>de</strong>berán verificarlos hechos que sirven <strong>de</strong> motivo al acto final en la forma más fi<strong>el</strong> y<strong>com</strong>pleta posible, para lo cual <strong>el</strong> órgano que lo dirige <strong>de</strong>beráadoptar todas las medidas probatorias pertinentes o necesarias.2. Como garantía <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> lealtad en <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate y seguridadjurídica, las resoluciones que se dictaren en <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong><strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la obligación tributaria o en <strong>el</strong> sancionatorio, nopodrán invocarse hechos y <strong>el</strong>ementos probatorios, no <strong>de</strong>batidos y<strong>sobre</strong> los cuales <strong>el</strong> contribuyente no ha podido ejercer su <strong>de</strong>fensapor <strong>de</strong>sconocerlos.3. No podrá dictarse <strong>el</strong> acto final en <strong>el</strong> procedimiento sancionatorio,vinculado al <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la obligación tributaria, hastatanto no se encuentre firme <strong>el</strong> acto administrativo <strong>de</strong> la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la obligación tributaria dictado en se<strong>de</strong>administrativa.Artículo 245.-Motivación <strong>de</strong> los actos1. Los actos jurídicos y las actuaciones materiales <strong>de</strong> laAdministración Tributaria <strong>de</strong>berán ser motivados, cuandoestablezcan <strong>de</strong>beres u obligaciones a cargo <strong>de</strong> los contribuyentes.La motivación consistirá en la referencia explícita o inequívoca a losmotivos <strong>de</strong> hecho y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho que sirven <strong>de</strong> fundamento a la<strong>de</strong>cisión. La falta <strong>de</strong> motivación <strong>de</strong> un acto o <strong>de</strong> una actuaciónmaterial <strong>de</strong> la Administración, en los términos expresados, causasu nulidad.2. Toda resolución <strong>de</strong> la Administración Tributaria <strong>de</strong>berá reunir losrequisitos establecidos en <strong>el</strong> artículo 147 <strong>de</strong> este Código, así <strong>com</strong>oindicar, si fuere <strong>de</strong>l caso, las infracciones <strong>com</strong>etidas, así <strong>com</strong>o lassanciones y recargos que procedan.3. La inobservancia <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong> la resolución y la falta <strong>de</strong>motivación <strong>de</strong>l acto o la actuación material, causa la nulidadabsoluta <strong>de</strong> la respectiva <strong>de</strong>cisión, la que será <strong>de</strong>clarada <strong>de</strong> oficiopor su autor o en alzada por <strong>el</strong> superior jerárquico en grado, sinque sea posible su saneamiento.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 389Artículo 246.- Inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> previo y especialpronunciamiento1. Se reconoce <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l contribuyente a <strong>com</strong>batir los actosjurídicos y actuaciones materiales <strong>de</strong> la Administración Tributariaen <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación o sancionatorio, tanto pormedio <strong>de</strong> los recursos ordinarios establecidos en este Código,<strong>com</strong>o <strong>de</strong> manera excepcional, por medio <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> nulidad<strong>de</strong> previo y especial pronunciamiento, planteables ante <strong>el</strong> órgano<strong>com</strong>petente <strong>de</strong> la Administración Tributaria o <strong>de</strong>l Tribunal FiscalAdministrativo, cuando se alegaren motivos razonables <strong>de</strong>violación a los <strong>de</strong>rechos individuales consagrados en laConstitución Política, cuando se alegare in<strong>de</strong>fensión o se hubierenviolado normas fundamentales que garanticen <strong>el</strong> curso normal <strong>de</strong>lprocedimiento.2. Tales inci<strong>de</strong>ntes pue<strong>de</strong>n plantearse, incluso, antes <strong>de</strong>l dictado <strong>de</strong>la <strong>de</strong>cisión final, cuando se hubiesen dictado actos jurídicos, o sehayan adoptado <strong>de</strong>cisiones materiales, que causan perjuicio oafectan los <strong>de</strong>rechos e intereses <strong>de</strong>l contribuyente, aunque fuerenactos <strong>de</strong> carácter preparatorios <strong>de</strong>l acto final.3. El órgano <strong>com</strong>petente <strong>de</strong> la Administración Tributaria o <strong>el</strong> TribunalFiscal, según <strong>el</strong> caso, <strong>de</strong>berá dictar la resolución anulando <strong>el</strong> actoo <strong>de</strong>cisión <strong>com</strong>batida, cuando <strong>com</strong>probare la violación <strong>de</strong> un<strong>de</strong>recho constitucional y, en particular, los principios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bidoproceso y <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa o hubiesen violado normasfundamentales <strong>de</strong>l procedimiento establecidas <strong>com</strong>o garantías <strong>de</strong>la seguridad jurídica, la eficiencia y la razonabilidad.Artículo 247.-Nulida<strong>de</strong>s1. Solo causará nulidad <strong>de</strong> lo actuado, la omisión <strong>de</strong> formalida<strong>de</strong>ssustanciales <strong>de</strong>l procedimiento o la violación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namientojurídico.2. Se enten<strong>de</strong>rá <strong>com</strong>o sustancial la formalidad cuya realizacióncorrecta hubiera impedido o cambiado la <strong>de</strong>cisión final enaspectos importantes, o cuya omisión causare in<strong>de</strong>fensión.3. La inobservancia <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> procedimiento, aunque nocausaren in<strong>de</strong>fensión, serán absolutamente nulas, si aqu<strong>el</strong>las sehan establecido <strong>com</strong>o garantía <strong>de</strong> la legalidad y la eficienciaadministrativa.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 390Articulo nuevo .- Obligación <strong>de</strong> la Administración tributaria <strong>de</strong> facilitar <strong>el</strong>ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosLa Administración tributaria facilitará en todo momento alcontribuyente <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> susobligaciones.Las actuaciones <strong>de</strong> la Administración tributaria que requieran laintervención <strong>de</strong> los contribuyentes <strong>de</strong>berán llevarse a cabo <strong>de</strong> laforma que resulte menos gravosa para éstos, siempre que <strong>el</strong>lo noperjudique <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus obligaciones tributarias. (Moción N.º1542, diputado Malavassi Vargas, 5i-137, sesión 120)Artículo nuevo .- Principios <strong>de</strong> justicia e imparcialidad administrativaA fin <strong>de</strong> promover y asegurar la equidad y justicia todo contribuyentetendrá <strong>de</strong>recho a un trato digno e imparcial <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> laadministración tributaria y a ser tratados con <strong>el</strong> <strong>de</strong>bido respeto yconsi<strong>de</strong>ración por <strong>el</strong> personal al servicio <strong>de</strong> aquélla.Los funcionarios <strong>de</strong> la Administración Tributaria aplicarán lanormativa tributaria <strong>de</strong> acuerdo al principio <strong>de</strong> justicia legal eimparcialidad administrativa, siendo imposible para la administracióntributaria la exigencia <strong>de</strong> aspectos que no encuentran contempladosen la ley. (Moción .º 1545, diputado Malavassi Calvo, 5i-137, sesión 120)ARTÍCULO 91.- DEROGATORIAS:Derógase <strong>el</strong> artículo 29 <strong>de</strong> la Ley Nº 7293, <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1992,publicada en <strong>el</strong> diario oficial “La Gaceta” Nº 66, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1992, que creóun artículo 26 a la Ley Nº 6826, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1982 y sus <strong>reforma</strong>s, Ley<strong>de</strong>l Impuesto General <strong>sobre</strong> las Ventas. Asimismo, se <strong>de</strong>rogan todas lasdisposiciones <strong>de</strong> las leyes y <strong>de</strong>cretos que se opongan a lo dispuesto en esteCódigo.TRANSITORIO IAutorizase al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo para que mediante <strong>de</strong>creto publiqueíntegramente <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios, Ley N° 4755,<strong>de</strong> 3 mayo <strong>de</strong> 1971, y sus <strong>reforma</strong>s, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar, armonizar lanomenclatura y la concordancia <strong>de</strong> su articulado.TRANSITORIO IIComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 391La Administración Tributaria contará con un plazo <strong>de</strong> veinticuatro meses apartir <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> esta Ley, para <strong>com</strong>prar los equipos necesarios paracumplir con la obligación <strong>de</strong> instalar <strong>el</strong> sistema <strong>el</strong>ectrónico que establece <strong>el</strong>artículo 239 inciso 3) <strong>de</strong>l Título <strong>de</strong> Derechos y Garantías <strong>de</strong>l Contribuyente, quecorrespon<strong>de</strong> al artículo 5 <strong>de</strong> esta Ley.TÍTULO IIIDISPOSICIONES TRANSITORIASCAPÍTULO ÚNICOSección IMejora en la Calidad <strong>de</strong>l Gasto PúblicoTRANSITORIO I.Gradualidad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> informaciónEl Ministerio <strong>de</strong> Planificación implementará la Red <strong>de</strong> manera gradual,tanto en materia <strong>de</strong> indicadores <strong>com</strong>o <strong>de</strong> las instituciones que se incorporan.No obstante, la Red <strong>de</strong>berá estar en operación en un plazo no mayor a cincoaños a partir <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> la presente Ley.Al diseñar la gradualidad se tomarán en cuenta los siguientes criterios:a) Importancia r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> la entidad respecto alpresupuesto consolidado <strong>de</strong> la Administración Pública.b) Prioridad otorgada en <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo.c) Priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong>l gasto y la inversión <strong>de</strong>finidas en <strong>el</strong>Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo o en <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> InversionesPúblicas.d) El volumen y recursos involucrados en la r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> sectorprivado que la misma entidad realiza por medio <strong>de</strong> contrataciones yconcesiones <strong>de</strong> obra pública.TRANSITORIO II.-Presentación <strong>de</strong>l Plan Operativo por parte <strong>de</strong> MIDEPLAN ala Asamblea LegislativaEl MIDEPLAN <strong>de</strong>berá presentar a la Asamblea Legislativa en un plazo nomayor a seis meses <strong>el</strong> diseño, las funciones, las características, la gradualidady <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l sistema.Comisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 392TRANSITORIO III.-Creación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Seguimiento y Evaluación <strong>de</strong>Presupuestos PúblicosEl Po<strong>de</strong>r Ejecutivo creará <strong>el</strong> Departamento <strong>de</strong> Seguimiento y Evaluación<strong>de</strong> Presupuestos Públicos por programas, a que se refiere <strong>el</strong> artículo 86 <strong>de</strong> estaLey en <strong>el</strong> título VIII “De las Reformas a otras leyes”, en un plazo no mayor anoventa días a partir <strong>de</strong> esta publicación.TRANSITORIO IV.- Recursos <strong>de</strong>l Fondo Nacional <strong>de</strong> AutogestiónLos recursos referidos en la <strong>reforma</strong> <strong>de</strong>l artículo 142 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>Asociaciones Cooperativas N° 4174 <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1968 y Creación <strong>de</strong>lInstituto Nacional <strong>de</strong> Fomento Cooperativo, <strong>reforma</strong>do por <strong>el</strong> artículo 85 <strong>de</strong>l títuloVIII “Reformas a otras Leyes” <strong>de</strong> la presente Ley serán transferidos por <strong>el</strong>INFOCOOP <strong>de</strong> la siguiente manera:Dentro <strong>de</strong> los sesenta días posteriores a la entrada en vigencia <strong>de</strong> estaLey, y solo para <strong>el</strong> primer año, <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Fomento Cooperativoaportará al Fondo Nacional <strong>de</strong> Cooperativas <strong>de</strong> Autogestión, <strong>el</strong> equivalente a untres por ciento (3%) <strong>de</strong> su cartera <strong>de</strong> créditos e inversiones <strong>de</strong> recursos propios.A partir <strong>de</strong>l segundo año, se aplicará la transferencia anual <strong>de</strong> recursosconforme lo dispone <strong>el</strong> referido artículo 142.Todo lo anterior sin perjuicio <strong>de</strong> los giros que <strong>el</strong> INFOCOOP <strong>de</strong>ba realizaranualmente a la Comisión <strong>de</strong> Cooperativas <strong>de</strong> Autogestión lo establecido en <strong>el</strong>párrafo final <strong>de</strong>l referido artículo 142.TRANSITORIO V.-La primera Comisión Nacional <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Pacto Fiscal yReforma Fiscal Estructural será nombrada al segundo mes <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>esta Ley.TRANSITORIO VI.-Sección IIEducación y seguridad <strong>de</strong> bienes inmueblesUna vez promulgada la presente Ley, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda<strong>de</strong>sarrollará una campaña informativa dirigida a los profesionales y a lapoblación en general, <strong>sobre</strong> los nuevos procedimientos para realizar la<strong>de</strong>claración tributaria.Sección IICreación y fortalecimiento <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> TributosComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción


Expediente N.º 15516 393TRANSITORIO VII.- Aplicación y vigencia <strong>de</strong> los contratos suscritos y vigentesLos contratos suscritos y vigentes con la Dirección General <strong>de</strong>Tributación, la Dirección General <strong>de</strong> Aduanas, la Dirección General <strong>de</strong> Hacienday la Policía <strong>de</strong> Control Fiscal, se seguirán prestando a la DNT hasta <strong>el</strong>vencimiento <strong>de</strong> los respectivos contratos.TRANSITORIO VIII.- Traslado <strong>de</strong> los servidoresLos servidores <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Tributación, Dirección General<strong>de</strong> Aduanas, <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> Control Fiscal y los <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong>Hacienda que <strong>de</strong>sempeñen las funciones que se trasla<strong>de</strong>n a la DNT, pasaránautomáticamente a la DNT, manteniendo los <strong>de</strong>rechos laborales adquiridos.Sección IVCreación <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos TributariosTRANSITORIO IX.-Autorízase al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo para que mediante <strong>de</strong>creto publiqueintegralmente <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Normas y Procedimientos Tributarios, Ley N° 4755,<strong>de</strong> 3 mayo <strong>de</strong> 1971, y sus <strong>reforma</strong>s, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar, armonizar lanomenclatura y la concordancia <strong>de</strong> su articulado.TRANSITORIO nuevo In<strong>de</strong>xación GeneralDe previo a la entrada en vigencia <strong>de</strong> las diferentes disposicionescontenidas en esta Ley, <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>berá actualizar, medianteDecreto Ejecutivo, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> todos los valores nominales establecidos encolones, para lo cual <strong>de</strong>berá utilizar la variación ocurrida <strong>el</strong> índice <strong>de</strong> preciosal consumidor, <strong>de</strong>terminado por <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Censos,ocurrida en <strong>el</strong> periodo que va <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l año 2004 hasta la entradaen vigencia <strong>de</strong> esta Ley. (Moción N.º 1553, diputado Jiménez Monge, 5i-137, sesión120)Rige a partir <strong>de</strong> su publicación.G:/Ple/Red/15516R-8-FINJeannette/GhaComisión Permanente <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Redacción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!