26.10.2014 Views

Informe de conciliación del Proyecto de Transferencias

Informe de conciliación del Proyecto de Transferencias

Informe de conciliación del Proyecto de Transferencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Latinoamericano <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> la Educación (Llece) o las pruebas Timss para más <strong>de</strong><br />

45 países, don<strong>de</strong> Colombia ocupa los últimos lugares. Trabajar en el fortalecimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la<br />

educación nos obliga a consi<strong>de</strong>rar con <strong>de</strong>tenimiento, a través <strong>de</strong> un diálogo nacional vinculante y<br />

proactivo, opciones <strong>de</strong> política pública realista y eficiente en relación costo – beneficio.<br />

¿Cómo avanzar? Desgraciadamente no existen en el país investigaciones empíricas sobre la relación <strong>de</strong>l<br />

calendario escolar con el rendimiento académico. Pese a ello, los estudios econométricos más<br />

ambiciosos realizados en el país, <strong>de</strong>muestran la importancia <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l Plantel sobre la<br />

calidad, en tanto se establece que “las diferencias entre planteles explican hasta un 40 por ciento <strong>de</strong> las<br />

diferencias en logro entre individuos, porcentaje muy superior al observado, por ejemplo, en Estados<br />

Unidos” 8 .<br />

Según Gaviria, sin embargo, “a la luz <strong>de</strong> la experiencia internacional, ni la educación <strong>de</strong> los docentes, ni<br />

su cuantía por alumno o las características medibles <strong>de</strong>l plantel parecen tener una relación sistemática<br />

con el rendimiento” 9 . Esto ha hecho necesario recurrir a un nuevo paradigma que, según Gaviria, tiene<br />

por objeto caracterizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva sociológica las prácticas pedagógicas, las actitu<strong>de</strong>s y los<br />

estilos <strong>de</strong> los mejores maestros y, en general, el tipo <strong>de</strong> interacciones humanas que ocurren en los<br />

colegios y escuelas. Para este nuevo paradigma, es en variables como el uso <strong>de</strong>l tiempo en los procesos<br />

pedagógicos, en los planteles, don<strong>de</strong> se encuentran las claves que explican la calidad <strong>de</strong> la educación.<br />

El Tiempo. Calidad y Calendario Escolar<br />

El <strong>de</strong>bate sobre la relación existente entre el tiempo escolar y la calidad <strong>de</strong> la educación se ha<br />

<strong>de</strong>sarrollado con particular intensidad en Estados Unidos, país que a mediados <strong>de</strong> los 80 <strong>de</strong>bió<br />

enfrentar un <strong>de</strong>scenso pronunciado en la competitividad <strong>de</strong> su mano <strong>de</strong> obra frente a la <strong>de</strong> sus más<br />

inmediatos competidores. Esta crisis supuso el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un intenso esfuerzo <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo que condujo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diversas propuestas <strong>de</strong> cambio con resultados diversos 10 .<br />

Revisión que conduciría, a mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa, a repensar la relación entre el tiempo<br />

escolar y la calidad <strong>de</strong> le educación.<br />

Un referente mundial en el <strong>de</strong>bate sobre el tiempo escolar fue el documento “prisioneros <strong>de</strong>l tiempo” 11 ,<br />

publicado por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Educación para el estudio <strong>de</strong>l tiempo y el aprendizaje,<br />

comisionada por el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> los Estados Unidos. La Comisión concluyó que “décadas <strong>de</strong><br />

esfuerzos por mejorar la educación eran comprometidas por una elemental falla <strong>de</strong> diseño, en tanto<br />

8 GAVIRIA, Alejandro y BARRIENTOS, Jorge Hugo. Determinantes <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> la Educación en<br />

Colombia. Fe<strong>de</strong>sarrollo, Departamento Nacional <strong>de</strong> Planeación, Dirección <strong>de</strong> Estudios Económicos, Bogotá,<br />

2001. p. 4. En estados Unidos, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l plantel sobre el rendimiento sería <strong>de</strong>l 20%.<br />

9 Op. Cit., 6. p. 36.<br />

10 Uno <strong>de</strong> los frutos más cuestionados <strong>de</strong> este esfuerzo fue el documento, publicado en 1983,<br />

“Una nación en Riesgo”, que sentaría las bases <strong>de</strong> la propuesta neoliberal para el sector educativo.<br />

Para autores como Gary Orfield, este mo<strong>de</strong>lo se sustenta en un profundo <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong><br />

la inequidad existente en los sistemas educativos, pues se “supone que el fracaso no ha sido<br />

resultado <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> capacidad o <strong>de</strong> recursos, sino que obe<strong>de</strong>ce tan sólo a una escasa<br />

disciplina, a valores ina<strong>de</strong>cuados y una <strong>de</strong>ficiente organización”. Las medidas <strong>de</strong> corte<br />

neoliberal, por lo tanto, se conciben como estrategias <strong>de</strong> choque para obligar al sistema<br />

educativo a organizarse mejor. Gary Orfield es profesor <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> postgrado en<br />

educación <strong>de</strong> Harvard.<br />

11<br />

National Education Commission on Time and Learning. Prisoners of Time. Disponible en:<br />

http://www.ed.gov/pubs/PrisonersOfTime/in<strong>de</strong>x.html. [Consulta: 22 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2006]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!