28.10.2014 Views

Apoyo social en estudiantes adolescentes ... - Aidep.org

Apoyo social en estudiantes adolescentes ... - Aidep.org

Apoyo social en estudiantes adolescentes ... - Aidep.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apoyo</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>estudiantes</strong> adolesc<strong>en</strong>tes:<br />

G<strong>en</strong>eralización de la estructura factorial de una escala <strong>en</strong> distintos grupos 1<br />

Social support in adolesc<strong>en</strong>t stud<strong>en</strong>ts:<br />

G<strong>en</strong>eralization of the factorial structure of a scale into differ<strong>en</strong>t groups.<br />

Mercedes Fernández Liporace<br />

Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

Consejo Nacional de Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas y Técnicas, Arg<strong>en</strong>tina<br />

Alejandro Castro Solano<br />

Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

Consejo Nacional de Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas y Técnicas, Arg<strong>en</strong>tina<br />

Norma Contini de González<br />

Universidad Nacional de Tucumán<br />

Dirección de contacto: Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología,<br />

Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires. Av. Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia 3065, 3er piso (1225), Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, Arg<strong>en</strong>tina.). E – mail: mliporac@psi.uba.ar<br />

1 Proyecto subsidiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas y<br />

Técnicas, Arg<strong>en</strong>tina.<br />

1


<strong>Apoyo</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>estudiantes</strong> adolesc<strong>en</strong>tes:<br />

G<strong>en</strong>eralización de la estructura factorial de una escala <strong>en</strong> distintos grupos<br />

RESUMEN<br />

Se pres<strong>en</strong>tan resultados de un análisis factorial confirmatorio realizado sobre la<br />

adaptación arg<strong>en</strong>tina de la Escala de <strong>Apoyo</strong> Social Percibido para Estudiantes<br />

Adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> una muestra de 745 adolesc<strong>en</strong>tes prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de dos regiones<br />

geográficas de ese país. Se efectuó la comparación del ajuste de varios modelos rivales,<br />

escogiéndose uno formado por 15 ítems explicados por cuatro factores que coincid<strong>en</strong><br />

con las cuatro fu<strong>en</strong>tes dadoras del apoyo: padres, profesores, compañeros de clase y<br />

mejor amigo/a. Este modelo pres<strong>en</strong>taba un mejor ajuste a los datos, verificándose,<br />

además, su invariancia <strong>en</strong> distintos grupos segm<strong>en</strong>tados según edad, sexo y lugar de<br />

resid<strong>en</strong>cia. Se analizaron, además, difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las puntuaciones obt<strong>en</strong>idas según sexo,<br />

edad y región geográfica.<br />

Palabras claves: apoyo <strong>social</strong> – adolesc<strong>en</strong>tes – <strong>estudiantes</strong><br />

2


Social support in adolesc<strong>en</strong>t stud<strong>en</strong>ts:<br />

G<strong>en</strong>eralization of the factorial structure of a scale into differ<strong>en</strong>t groups.<br />

ABSTRACT<br />

Results from a Confirmatory Factor Analysis developed on the Arg<strong>en</strong>tinian<br />

adaptation of the Perceived Social Support Scale for Adolesc<strong>en</strong>t Stud<strong>en</strong>ts, are pres<strong>en</strong>ted.<br />

It was calculated on a sample composed of 745 adolesc<strong>en</strong>ts from two differ<strong>en</strong>t regions<br />

located in that country. Several rival models were compared and a four-factor model<br />

composed of 15 items was chos<strong>en</strong> because of its better data adjustm<strong>en</strong>t. These four<br />

factors are coincid<strong>en</strong>t with the four sources of <strong>social</strong> support: par<strong>en</strong>ts, teachers,<br />

classmates and close fri<strong>en</strong>d. Invariance was also verified within differ<strong>en</strong>t groups,<br />

segm<strong>en</strong>ted by sex, age and geographical location. Significant differ<strong>en</strong>ces in scores by<br />

sex, age and geographical location were also analyzed.<br />

Key Words: Social support – adolesc<strong>en</strong>ts – stud<strong>en</strong>ts –<br />

3


<strong>Apoyo</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>estudiantes</strong> adolesc<strong>en</strong>tes:<br />

G<strong>en</strong>eralización de la estructura factorial de una escala <strong>en</strong> distintos grupos<br />

Social support in adolesc<strong>en</strong>t stud<strong>en</strong>ts:<br />

G<strong>en</strong>eralization of the factorial structure of a scale into differ<strong>en</strong>t groups.<br />

En las últimas décadas, las Psicología Positiva ha puesto de relieve la<br />

importancia de concretar estudios referidos a los factores que hac<strong>en</strong> que los individuos<br />

logr<strong>en</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos o funcionami<strong>en</strong>tos adecuados o saludables, <strong>en</strong> lugar de focalizarse<br />

<strong>en</strong> el análisis de variables que g<strong>en</strong>eran resultados disfuncionales (Casullo, 2000; Keyes<br />

& Haidt, 2002; Lopez & Snyder, 2000; Peterson & Seligman, 2003).<br />

En este s<strong>en</strong>tido, el apoyo <strong>social</strong> surge, <strong>en</strong>tre otros, como un concepto de capital<br />

relevancia <strong>en</strong> el desarrollo adaptativo de las personas, <strong>en</strong>contrándose asociado a<br />

consecu<strong>en</strong>cias psicofísicas de signo positivo. Diversos autores sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> la vinculación<br />

<strong>en</strong>tre el apoyo <strong>social</strong> y la exist<strong>en</strong>cia de un adecuado ajuste <strong>en</strong> las distintas esferas de la<br />

vida cotidiana de los seres humanos (Compas, Slavin, Wagner & Vannatta, 1986; East,<br />

Hess & Lerner, 1987; Hirsch, 1985; Hoffman, Ushpiz & Levy-Shift, 1988; Malecki &<br />

Demaray, 2000; W<strong>en</strong>z-Gross & Siperstein, 1997). C<strong>en</strong>trándose especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

ámbito educativo, el apoyo <strong>social</strong> surge como un elem<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tal a la hora de<br />

planificar interv<strong>en</strong>ciones ori<strong>en</strong>tadas a mejorar el funcionami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral, la calidad de<br />

los apr<strong>en</strong>dizajes o el desempeño académico de los <strong>estudiantes</strong> (Dahlem, Zimet &<br />

Walker, 1991; Kazarian & Mc Cabe, 1991; Malecki & Elliott, 1999; Vaux, Riedel &<br />

4


Stewart, 1987). La importancia que años atrás se adjudicaba a la evaluación de las<br />

aptitudes intelectuales de los alumnos se ha desplazado ahora hacia factores no<br />

intelectivos, pero que ejerc<strong>en</strong> influjo sobre el desempeño intelectual y académico<br />

(Rav<strong>en</strong>, 1999). En esta línea de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, el apoyo <strong>social</strong> percibido resulta una<br />

variable relevante <strong>en</strong> este proceso, tanto <strong>en</strong> lo relativo a su análisis y medición cuanto a<br />

su mejora <strong>en</strong> situaciones concretas.<br />

La postura más clásica postula un modelo de tres dim<strong>en</strong>siones: el s<strong>en</strong>tirse<br />

amado, el s<strong>en</strong>tirse estimado o valorado y la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a una red o <strong>en</strong>tramado <strong>social</strong><br />

(Cobb, 1976). Una década más adelante, este constructo se define como las<br />

percepciones del apoyo g<strong>en</strong>eral o los comportami<strong>en</strong>tos específicos de apoyo disponibles<br />

de parte de los individuos que forman la red <strong>social</strong> particular de cada persona, y que son<br />

capaces de mejorar su funcionami<strong>en</strong>to y/o que se vuelv<strong>en</strong> idóneos para morigerar<br />

circunstancias o consecu<strong>en</strong>cias adversas, y se operacionaliza mediante cinco<br />

dim<strong>en</strong>siones: dirección, disposición, descripción/evaluación, cont<strong>en</strong>ido y red o<br />

<strong>en</strong>tramado – network - (Tardy, 1985). A pesar de que la mayoría de las líneas de<br />

investigación relacionadas con el tema han c<strong>en</strong>trado su at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el aspecto emocional<br />

de este concepto, es importante destacar que los comportami<strong>en</strong>tos concretos de apoyo<br />

involucran todas las dim<strong>en</strong>siones descriptas por Tardy (Malecki & Demaray, 2002;<br />

Malecki & Elliott, 1999).<br />

En el modelo de Tardy (1985), la dirección implica determinar si el apoyo es<br />

brindado o recibido; la disposición incluye los aspectos de disponibilidad y de ejecución<br />

o puesta <strong>en</strong> acto - a qué clase de apoyo se ti<strong>en</strong>e acceso efectivo y qué tipo concreto de<br />

apoyo se ha empleado, respectivam<strong>en</strong>te -. La dim<strong>en</strong>sión descripción/evaluación se<br />

refiere a discriminar la forma <strong>en</strong> que se valora el apoyo percibido, <strong>en</strong> tanto que el<br />

cont<strong>en</strong>ido prevé cuatro variantes, como son el emocional, el instrum<strong>en</strong>tal, el<br />

5


informacional y el evaluativo. Estos tipos pued<strong>en</strong> darse <strong>en</strong> estado puro o combinándose<br />

<strong>en</strong>tre sí. Finalm<strong>en</strong>te, el <strong>en</strong>tramado <strong>social</strong> de que dispone cada sujeto para obt<strong>en</strong>er la<br />

fu<strong>en</strong>te o fu<strong>en</strong>tes del apoyo disponibles <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado, constituye otro punto a ser<br />

t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta.<br />

A pesar de que el diseño de instrum<strong>en</strong>tos destinados a medir el apoyo <strong>social</strong> ha<br />

tomado auge <strong>en</strong> las últimas décadas, se han construido relativam<strong>en</strong>te pocos ori<strong>en</strong>tados a<br />

la niñez y la adolesc<strong>en</strong>cia (Rock, Gre<strong>en</strong>, Wise & Rock, 1984; Sarason, Shearin, Pierce<br />

& Sarason, 1987; Tardy, 1985). Entre ellos se cu<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>tre los más significativos, por<br />

ord<strong>en</strong> cronológico, la Social Support Scale for Childr<strong>en</strong> – SSSC - (Harter, 1985), el<br />

Stud<strong>en</strong>t Social Support Scale - SSSS - (Nolt<strong>en</strong>, 1994) y la Child and Adolesc<strong>en</strong>t Social<br />

Support Scale - CASS – (Malecki, Demaray, Elliott & Nolt<strong>en</strong>, 1999); ellos son<br />

aplicables a escolares que asist<strong>en</strong> al nivel primario o básico y medio, según el sistema<br />

educativo vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada caso - 3° a 12° cursos -. Sus adecuadas propiedades<br />

psicométricas fueron informadas <strong>en</strong> distintos trabajos, utilizándoselos, a su vez, como<br />

herrami<strong>en</strong>tas de recogida de datos <strong>en</strong> investigaciones aplicadas (Demaray & Elliott,<br />

2001; Elliott, 1997, 1999; Ousdigian, 2000; Powless, 1995).<br />

Los desarrollos de las últimas décadas han c<strong>en</strong>trado su interés, particularm<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> el análisis de este constructo <strong>en</strong> situaciones concretas, ya sea dificultosas o atípicas:<br />

<strong>en</strong> los hijos de parejas divorciadas (Cow<strong>en</strong>, Pedro-Carroll & Alpert-Gillis, 1990), <strong>en</strong><br />

<strong>estudiantes</strong> con dificultades de apr<strong>en</strong>dizaje (Forman, 1988; Graves, 1996; Kloomak &<br />

Cosd<strong>en</strong>, 1994; Rothman & Cosd<strong>en</strong>, 1995; W<strong>en</strong>z-Gross & Siperstein, 1997), <strong>en</strong> niños<br />

tal<strong>en</strong>tosos (Dunn, Putallaz, Sheppard & Lindstrom, 1987; Lando & Schneider, 1997), <strong>en</strong><br />

sujetos de alto riesgo (Cauce, Felner & Primavera, 1982; Van Tassel-Baska, Olszewski-<br />

Kublius & Kulieke, 1994); otros trabajos se conc<strong>en</strong>traron <strong>en</strong> el estudio del apoyo <strong>social</strong><br />

percibido <strong>en</strong> relación con otras variables, tales como la autoestima, el ajuste, el contacto<br />

6


<strong>social</strong>, el desempeño escolar, el bi<strong>en</strong>estar percibido y características psico<strong>social</strong>es<br />

diversas (Cauce, Felner & Primavera, 1982; Di<strong>en</strong>er y Fujita, 1995; East, Hess & Lerner,<br />

1987; Forman, 1988). Todos estos estudios han verificado una asociación significativa<br />

<strong>en</strong>tre el apoyo <strong>social</strong> y un funcionami<strong>en</strong>to adecuado <strong>en</strong> todas las áreas de la vida de las<br />

personas que fueron consideradas <strong>en</strong> ellos. Así, se ha notado un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el<br />

empeño por profundizar el análisis del apoyo <strong>social</strong> como un factor protector, promotor<br />

de la resili<strong>en</strong>cia (Brooks, 1994; Rak & Patterson, 1996).<br />

Desde el punto de vista de la relación del apoyo <strong>social</strong> con las variables que<br />

podrían influir <strong>en</strong> la percepción del mismo, se ha verificado que las puntuaciones<br />

obt<strong>en</strong>idas exhib<strong>en</strong> una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia decreci<strong>en</strong>te según la edad, si<strong>en</strong>do más elevadas <strong>en</strong><br />

edades más tempranas y experim<strong>en</strong>tando una disminución paulatina <strong>en</strong> el tiempo<br />

(Malecki & Demaray, 2002; Malecki & Elliott, 1999; Nolt<strong>en</strong>, 1994); asimismo, las<br />

mujeres – niñas y adolesc<strong>en</strong>tes – ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a exhibir una percepción significativam<strong>en</strong>te<br />

más alta del apoyo <strong>social</strong> brindado por sus compañeros de clase, así como del apoyo<br />

global, recibido <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales, si se las compara con sus pares varones (Malecki<br />

& Demaray, 2002).<br />

En virtud del florecimi<strong>en</strong>to de estas líneas de investigación, el diseño y<br />

adaptación de instrum<strong>en</strong>tos válidos y confiables para medir el apoyo <strong>social</strong> percibido se<br />

vuelve un punto importante <strong>en</strong> cuanto a dos aristas: <strong>en</strong> relación con la ampliación y<br />

diversificación de conocimi<strong>en</strong>tos teóricos por una parte, y <strong>en</strong> virtud de la transfer<strong>en</strong>cia<br />

de tecnología que los desarrollos psicométricos implican, por la otra (Nolt<strong>en</strong>, 1994;<br />

Pilisuk & Parks, 1986; Uchino, Caccioppo & Kiecolt – Glaser, 1996).<br />

7


La Escala de <strong>Apoyo</strong> Social Percibido para Estudiantes Adolesc<strong>en</strong>tes<br />

(versión arg<strong>en</strong>tina)<br />

La Escala de <strong>Apoyo</strong> Social Percibido para Estudiantes Adolesc<strong>en</strong>tes (Fernández<br />

Liporace & Ongarato, 2005, <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa) está basada <strong>en</strong> la versión original <strong>en</strong> inglés del<br />

SSSS – Stud<strong>en</strong>t Social Support Scale diseñada por Nolt<strong>en</strong> (1994); ese instrum<strong>en</strong>to<br />

original está compuesto por 60 elem<strong>en</strong>tos y sust<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el modelo de Tardy (1985)<br />

que, tal como se refería <strong>en</strong> el apartado anterior, toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta cinco aspectos del<br />

concepto: dirección, disposición, descripción/evaluación, cont<strong>en</strong>ido y red de apoyo;<br />

asimismo, durante la niñez y más fuertem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia, el apoyo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y<br />

los comportami<strong>en</strong>tos concretos de apoyo proced<strong>en</strong> de cuatro fu<strong>en</strong>tes posibles: los<br />

padres, los doc<strong>en</strong>tes, los compañeros de clase y el mejor amigo o amiga. La inclusión<br />

de la fu<strong>en</strong>te del apoyo responde a la t<strong>en</strong>tativa de subsanar una limitación señalada para<br />

otras mediciones de este constructo, que plantea que se considera una única fu<strong>en</strong>te<br />

dadora (Cauce, Felner y Primavera, 1982; Nolt<strong>en</strong>, 1994; Varni, Babani, Wallander; Roe<br />

& Frasier, 1989). Los ítems prevén que las respuestas se brind<strong>en</strong> tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta dos<br />

aspectos del concepto evaluado: disponibilidad e importancia. El estudio de validez<br />

factorial incluyó a 198 <strong>estudiantes</strong> de 7° a 12° grado, incluy<strong>en</strong>do únicam<strong>en</strong>te las<br />

respuestas sobre la disponibilidad de los comportami<strong>en</strong>tos de apoyo, aislando una<br />

estructura de cuatro factores que resulta perfectam<strong>en</strong>te coher<strong>en</strong>te con las cuatro fu<strong>en</strong>tes<br />

m<strong>en</strong>cionadas. Se obtuvieron correctos coefici<strong>en</strong>tes Alpha de consist<strong>en</strong>cia interna (.96<br />

para el instrum<strong>en</strong>to total y .92 a .95 para las subescalas); las correlaciones test-retest tras<br />

un lapso de tres meses varió <strong>en</strong>tre.28 y .80 según subescala, alcanzando el valor de .55<br />

para el instrum<strong>en</strong>to total). Las correlaciones con medidas del autoconcepto y las<br />

habilidades se dispersaron <strong>en</strong>tre .27** y .54** (Malecki & Elliott, 1999).<br />

8


La adaptación arg<strong>en</strong>tina (Fernández Liporace & Ongarato, 2005, <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa), que<br />

aquí se pres<strong>en</strong>ta, fue traducida al español por psicólogos bilingües prestando especial<br />

at<strong>en</strong>ción a los modismos vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el gran grupo de los adolesc<strong>en</strong>tes resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la<br />

Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina, empleándose la doble traducción al inglés original,<br />

que fue controlada, a su vez, por evaluadores bilingües indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, verificándose<br />

una casi completa correspond<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las versiones. Una vez cumplim<strong>en</strong>tado este<br />

paso, el cont<strong>en</strong>ido de los ítems fue sometido a juicio experto contra los criterios de<br />

diseño de la escala ( X coefici<strong>en</strong>tes Aik<strong>en</strong> = .88) y a una administración piloto efectuada a 30<br />

sujetos homogéneos <strong>en</strong> cuanto a las variables sociodemográficas de la población –<br />

objeto. Estos ajustes preliminares permitieron la modificación lingüística,<br />

principalm<strong>en</strong>te de argots y consignas, al tiempo que resultaron útiles para determinar<br />

que el aspecto relativo a la importancia de los cont<strong>en</strong>idos vinculados al apoyo suscitó<br />

dificultades <strong>en</strong> un número importante de examinados, por lo que se decidió eliminarlo,<br />

conservando sólo el aspecto relacionado con la disponibilidad de los comportami<strong>en</strong>tos<br />

de apoyo por parte de cada una de las cuatro fu<strong>en</strong>tes previstas (padres, profesores,<br />

compañeros de clase y mejor amigo/a).<br />

Por último, se adoptó el uso de una escala likert de cuatro posiciones para<br />

responder a la disponibilidad <strong>en</strong> términos de frecu<strong>en</strong>cia de aparición de los<br />

comportami<strong>en</strong>tos aludidos por cada reactivo, puesto que simplificaba la compr<strong>en</strong>sión de<br />

los <strong>en</strong>unciados (1: Nunca o casi nunca; 2: A veces; 3: Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te y 4: Siempre o<br />

casi siempre). De esta manera, y a difer<strong>en</strong>cia de la versión original propuesta por Nolt<strong>en</strong><br />

(1994), se interroga sólo por la frecu<strong>en</strong>cia de aparición de los comportami<strong>en</strong>tos<br />

concretos de apoyo por parte de las cuatro fu<strong>en</strong>tes, sin que el examinado se expida sobre<br />

su importancia.<br />

9


Como ya se ha com<strong>en</strong>tado, cada subescala original se corresponde con una de<br />

las fu<strong>en</strong>tes dadoras de apoyo, y consiste <strong>en</strong> quince afirmaciones que alud<strong>en</strong>, además, a<br />

los cuatro aspectos de cont<strong>en</strong>ido formulados por Tardy (1985): emocional, instrum<strong>en</strong>tal,<br />

informacional y evaluativo. Las puntuaciones se calculan mediante la sumatoria de las<br />

respuestas dadas según el formato likert <strong>en</strong> cada dim<strong>en</strong>sión, si<strong>en</strong>do posible, por otra<br />

parte, obt<strong>en</strong>er una medida del apoyo total percibido efectuando la suma de las cuatro<br />

subescalas.<br />

El análisis psicométrico mostró un excel<strong>en</strong>te comportami<strong>en</strong>to del instrum<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

una muestra de 751 <strong>estudiantes</strong> adolesc<strong>en</strong>tes resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires;<br />

por un lado, se verificó un elevado poder de discriminación de los reactivos; por el otro,<br />

se aisló una estructura factorial que resulta completam<strong>en</strong>te coher<strong>en</strong>te con las<br />

dim<strong>en</strong>siones planteadas <strong>en</strong> el diseño (apoyo <strong>social</strong> percibido de parte de los padres, de<br />

los profesores, de parte de los compañeros de clase y de parte del mejor amigo o amiga),<br />

repiti<strong>en</strong>do con los resultados reportados por Malecki y Elliott (1999). Estos atributos<br />

parecían estar indicando que esta adaptación es capaz de comportarse como una<br />

herrami<strong>en</strong>ta psicométrica válida y confiable para evaluar la percepción de los<br />

adolesc<strong>en</strong>tes acerca del apoyo <strong>social</strong> brindado por las cuatro fu<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>cionadas<br />

(Fernández Liporace & Ongarato, 2005, <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa). Restaba, <strong>en</strong>tonces, confirmar estos<br />

hallazgos <strong>en</strong> otras muestras, aparte de las analizadas por Malecki y Elliott (1999) y<br />

Fernández Liporace y Ongarato (2005, <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa).<br />

10


Así, <strong>en</strong> función de lo reseñado <strong>en</strong> los párrafos preced<strong>en</strong>tes, el pres<strong>en</strong>te trabajo t<strong>en</strong>ía<br />

como objetivos:<br />

• Verificar el ajuste de la escala de apoyo <strong>social</strong> a un modelo factorial de cuatro<br />

factores mediante técnicas de análisis factorial confirmatorio (AFC) <strong>en</strong> una muestra<br />

de adolesc<strong>en</strong>tes arg<strong>en</strong>tinos.<br />

• Verificar la g<strong>en</strong>eralizabilidad del modelo para <strong>estudiantes</strong> adolesc<strong>en</strong>tes de difer<strong>en</strong>tes<br />

edades, de ambos sexos y de dos regiones difer<strong>en</strong>tes (Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires y<br />

Ciudad de Tucumán, Arg<strong>en</strong>tina).<br />

• Establecer la fiabilidad de cada uno de los factores confirmados.<br />

• Analizar las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el apoyo <strong>social</strong> percibido de los <strong>estudiantes</strong> adolesc<strong>en</strong>tes<br />

según sexo, edad y región.<br />

Método<br />

Participantes<br />

Participaron 747 adolesc<strong>en</strong>tes, alumnos de escuelas públicas y privadas de nivel<br />

medio, seleccionadas por muestreo int<strong>en</strong>cional simple, divididos <strong>en</strong> dos muestras:<br />

Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires y Ciudad de San Miguel de Tucumán - Bu<strong>en</strong>os Aires, capital<br />

de la Arg<strong>en</strong>tina, y San Miguel de Tucumán, capital de una provincia de este país,<br />

11


pose<strong>en</strong> destacables difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> cuanto a su d<strong>en</strong>sidad poblacional: 13679.6hab/km 2<br />

para la primera y 59.4hab/km 2 para la segunda - (INDEC, 2001).<br />

La muestra de Bu<strong>en</strong>os Aires se componía de 591 casos, y poseía una<br />

distribución equitativa de 50% para cada sexo, mi<strong>en</strong>tras que las edades variaban <strong>en</strong>tre<br />

los 12 y los 21 años ( X edad = 15.93; D.T. = 2.01). Se examinó a todos los alumnos que<br />

se hallaban pres<strong>en</strong>tes el día de la evaluación.<br />

La muestra de San Miguel de Tucumán incluía 156 sujetos (28.8% de mujeres<br />

y 71.2% de varones). Las edades se dispersaban <strong>en</strong>tre los 13 y los 17 años ( X edad =<br />

14.08; D.T. = .96). En ambas muestras se examinó a todos los alumnos que se hallaban<br />

pres<strong>en</strong>tes el día de la evaluación. La Tabla 1 resume las distribuciones según edad y<br />

según educación del adulto a cargo.<br />

[Insertar Tabla 1 aproximadam<strong>en</strong>te aquí]<br />

Instrum<strong>en</strong>tos<br />

Como se adelantara <strong>en</strong> apartados anteriores, se utilizó la versión arg<strong>en</strong>tina de la<br />

Escala de <strong>Apoyo</strong> Social Percibido para Estudiantes Adolesc<strong>en</strong>tes (Fernández Liporace<br />

& Ongarato, 2005), basada <strong>en</strong> la versión original <strong>en</strong> inglés del SSSS – Stud<strong>en</strong>t Social<br />

Support Scale (Nolt<strong>en</strong>, 1994). Se agregó, además, una breve <strong>en</strong>cuesta sociodemográfica<br />

sobre datos básicos tales como sexo, edad y nivel educativo del adulto a cargo.<br />

12


Procedimi<strong>en</strong>to<br />

Se realizaron administraciones colectivas sin tiempo límite, <strong>en</strong> los horarios<br />

habituales de clase, homog<strong>en</strong>eizando <strong>en</strong> ambas muestras las consignas y condiciones de<br />

administración.<br />

Resultados<br />

Análisis de modelos alternativos<br />

En primera instancia se verificó la estructura factorial derivada del análisis<br />

factorial exploratorio de 60 items agrupados <strong>en</strong> cuatro factores (Tabla 2). Según la<br />

información proporcionada por seis de los índices de ajuste más utilizados, este modelo<br />

registraba un pobre ajuste (García Cueto, Gallo & Miranda, 1998): χ2, χ2/gl, GFI<br />

(índice de bondad de ajuste), AGFI (índice ajustado de bondad de ajuste), NFI (índice<br />

de ajuste normado), CFI (índice de ajuste comparado) y RMSEA (error de<br />

aproximación cuadrático medio); de los siete indicadores sólo dos se hallaban <strong>en</strong> sus<br />

valores esperables. Una inspección <strong>en</strong> detalle de los resultados permitió detectar<br />

saturaciones muy inferiores a las esperadas <strong>en</strong> algunos ítems de cada variable lat<strong>en</strong>te<br />

aislada (m<strong>en</strong>ores a .55). Se eliminaron, <strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong> pasos sucesivos, los reactivos con<br />

cargas inferiores a .35, .40, .45 y .50 <strong>en</strong> cada variable lat<strong>en</strong>te correspondi<strong>en</strong>te. Esto dio<br />

lugar a varios modelos de 39, 26, 24, 17 y 15 elem<strong>en</strong>tos, respectivam<strong>en</strong>te. Los<br />

indicadores considerados para los análisis del ajuste del modelo son ampliam<strong>en</strong>te<br />

utilizados y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> este caso <strong>en</strong> los valores óptimos, a excepción del χ2, dado<br />

que este indicador es muy s<strong>en</strong>sible al tamaño de la muestra y a los grados de libertad<br />

13


(Schumacker & Lomas, 1998). Sin embargo, es posible observar cómo, a medida que se<br />

eliminaban los reactivos problemáticos del modelo, el índice χ2 desc<strong>en</strong>día de modo<br />

apreciable, indicando un sustancial increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el ajuste (Byrne, 1994). Procedi<strong>en</strong>do<br />

de esta manera, se <strong>en</strong>contró que el último modelo registraba un ajuste muy bu<strong>en</strong>o,<br />

resultando, además, el más parsimonioso, por lo que se lo tomó como base para analizar<br />

la invariancia factorial <strong>en</strong> las dos regiones seleccionadas, así como según sexo y edad<br />

(ver <strong>en</strong> el apéndice la escala final con la numeración original de los ítems).<br />

Asimismo, al analizar las cargas de los ítems del modelo final <strong>en</strong> las variables<br />

lat<strong>en</strong>tes fue posible apreciar que variaban <strong>en</strong>tre .53 y .80. Sólo un ítem, el 19, pres<strong>en</strong>taba<br />

una saturación inferior a los valores esperados. La correlación <strong>en</strong>tre las variables<br />

lat<strong>en</strong>tes variaba <strong>en</strong>tre .16 y .36, coefici<strong>en</strong>tes que estarían indicando evid<strong>en</strong>cia de validez<br />

discriminante <strong>en</strong>tre los cuatro factores del modelo, de manera que los cuatro<br />

compon<strong>en</strong>tes propuestos estarían midi<strong>en</strong>do aspectos distintos del apoyo <strong>social</strong> (Fig.1).<br />

[Insertar Tabla 2 aproximadam<strong>en</strong>te aquí]<br />

[Insertar Fig. 1 aproximadam<strong>en</strong>te aquí]<br />

G<strong>en</strong>eralización del modelo según sexo, edad y lugar de resid<strong>en</strong>cia<br />

En el apartado anterior se confirmó que el modelo reespecificado de 15 ítems era<br />

el que mejor se ajustaba a los datos; sin embargo, esto no necesariam<strong>en</strong>te significaba<br />

que esta estructura factorial se mantuviera invariante <strong>en</strong> distintos grupos segm<strong>en</strong>tados<br />

según otras variables difer<strong>en</strong>ciales tales como edad, sexo y lugar de resid<strong>en</strong>cia. Así, para<br />

14


evaluar la posibilidad de g<strong>en</strong>eralizar la estructura factorial de la escala de apoyo <strong>social</strong><br />

se utilizó como base el modelo de 15 elem<strong>en</strong>tos y cuatro factores para cada sexo<br />

(varones y mujeres), para dos grupos de edades (12 a 14 y 15 a 19) y para dos regiones<br />

de la Arg<strong>en</strong>tina (Cuidad de Bu<strong>en</strong>os Aires y Ciudad de San Miguel de Tucumán).<br />

Es necesario destacar que los tamaños de algunas de las submuestras segm<strong>en</strong>tadas<br />

según sexo (varones) y según edad (15 a 19 años) estaban <strong>en</strong> límites algo inferiores a<br />

los ideales – 150 a 200 casos por grupo (Beard<strong>en</strong>, Sharma & Teel, 1982) -, a pesar de lo<br />

cual se decidió proseguir con el análisis.<br />

En primer lugar se consideró el modelo de 15 ítems y cuatro factores según sexo.<br />

Se advierte que su calidad era levem<strong>en</strong>te superior para las mujeres, comparada con la<br />

observada para los varones. Sin embargo, cuatro indicadores para el modelo de la<br />

muestra de mujeres y tres para el de la muestra de varones se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> valores<br />

óptimos, que permitían verificar la hipótesis de la posible g<strong>en</strong>eralización del modelo<br />

según sexo (Tabla 3).<br />

Evaluando la factibilidad de g<strong>en</strong>eralizar el modelo <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes grupos de<br />

edades, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a los adolesc<strong>en</strong>tes más jóv<strong>en</strong>es (12 a 14 años) y a los<br />

adolesc<strong>en</strong>tes mayores (15 a 19 años), los índices de ajuste que se registraron resultaron<br />

muy satisfactorios para los más jóv<strong>en</strong>es y algo inferiores para los mayores,<br />

probablem<strong>en</strong>te por el m<strong>en</strong>or tamaño muestral de este grupo; tres indicadores se<br />

ubicaban <strong>en</strong> valores óptimos para el modelo de los adolesc<strong>en</strong>tes mayores y casi la<br />

totalidad de los mismos para el de adolesc<strong>en</strong>tes más jóv<strong>en</strong>es. A pesar de esas<br />

salvedades, pudo verificarse la invariancia factorial para ambos grupos de edades (Tabla<br />

3).<br />

Finalm<strong>en</strong>te se evaluó la posibilidad de g<strong>en</strong>eralizar el modelo <strong>en</strong> dos regiones<br />

difer<strong>en</strong>tes (Ciudad de Tucumán – como se m<strong>en</strong>cionó, un contexto urbano aunque con<br />

15


una d<strong>en</strong>sidad poblacional muy inferior a la Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires, metrópoli de la<br />

Arg<strong>en</strong>tina, que es la otra región considerada -). El análisis del modelo base,<br />

segm<strong>en</strong>tado según región, registró prácticam<strong>en</strong>te los mismos valores <strong>en</strong> los indicadores<br />

de ajuste calculados (Tabla 3). A excepción de dos indicadores <strong>en</strong> ambos casos (AGFI y<br />

NFI), el resto de los mismos alcanzaba valores ideales. Estos datos darían apoyo a la<br />

invariancia factorial del modelo <strong>en</strong> regiones geográficam<strong>en</strong>te distintas y con difer<strong>en</strong>cias<br />

culturales específicas.<br />

[Insertar Tabla 3 aproximadam<strong>en</strong>te aquí]<br />

Consist<strong>en</strong>cia Interna de los factores confirmados<br />

Una vez que se dispuso de la nueva versión de la escala Escala de <strong>Apoyo</strong> Social<br />

Percibido para Estudiantes Adolesc<strong>en</strong>tes que respondía a los planteami<strong>en</strong>tos teóricos<br />

propuestos fue preciso verificar si se trataba de un instrum<strong>en</strong>to fiable, después de la<br />

eliminación de los reactivos problemáticos y luego de haber comprobado el modelo de<br />

15 ítems y cuatro factores.<br />

Para estudiar la consist<strong>en</strong>cia de cada una de las variables lat<strong>en</strong>tes se calculó el<br />

coefici<strong>en</strong>te alpha de Cronbach <strong>en</strong> forma conjunta y según región geográfica. A pesar del<br />

reducido número de ítems de la escala se obtuvieron fiabilidades bastante satisfactorias<br />

para las cuatro dim<strong>en</strong>siones, si<strong>en</strong>do m<strong>en</strong>or la correspondi<strong>en</strong>te al factor Profesores, dado<br />

que es la que ti<strong>en</strong>e un m<strong>en</strong>or número de ítems (Tabla 4).<br />

[Insertar Tabla 4 aproximadam<strong>en</strong>te aquí]<br />

16


Difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el apoyo <strong>social</strong> percibido según sexo, edad y región<br />

Por último, se int<strong>en</strong>tó verificar si existían difer<strong>en</strong>cias estadísticam<strong>en</strong>te<br />

significativas <strong>en</strong> las puntuaciones medias de cada dim<strong>en</strong>sión del apoyo <strong>social</strong> percibido<br />

y del apoyo global, según tres variables de segm<strong>en</strong>tación: sexo, edad y región<br />

geográfica.<br />

En relación con el sexo, se verificaron difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong> la puntuación<br />

total (*p


Discusión<br />

Los resultados reportados <strong>en</strong> el apartado anterior permit<strong>en</strong> apreciar como, a<br />

partir del análisis factorial confirmatorio, se ha tomado la decisión de elegir el modelo<br />

de cuatro factores, formado por 15 ítems de excel<strong>en</strong>tes propiedades psicométricas, que<br />

responde a los hallazgos informados por Malecki y Elliott (1999). Los factores aislados<br />

coincid<strong>en</strong> con las cuatro fu<strong>en</strong>tes dadoras del apoyo que, <strong>en</strong> la edad adolesc<strong>en</strong>te y<br />

alrededor de la situación evolutiva y escolar por la que atraviesan estos jóv<strong>en</strong>es, se<br />

vuelv<strong>en</strong> los contactos más importantes <strong>en</strong> sus realidades cotidianas: los padres, los<br />

profesores, los compañeros de clase y los amigos íntimos. Este modelo, además, surge<br />

como el más indicado, debido a su parsimonia y a su mejor ajuste, comparado con el<br />

resto de los modelos rivales analizados (60, 39, 26, 24 y 17 elem<strong>en</strong>tos,<br />

respectivam<strong>en</strong>te).<br />

Las correlaciones halladas <strong>en</strong>tre estas cuatro variables lat<strong>en</strong>tes (.16 a .36),<br />

estarían indicando que cada factor mide un aspecto bastante específico del apoyo <strong>social</strong><br />

percibido por los adolesc<strong>en</strong>tes examinados, por lo que se podría hablar de evid<strong>en</strong>cias de<br />

validez discriminante.<br />

En cuanto a la invariancia factorial, se han logrado obt<strong>en</strong>er resultados que juegan<br />

a favor de sost<strong>en</strong>er la posible g<strong>en</strong>eralización del modelo según sexo, edad y región. En<br />

relación con el sexo, si bi<strong>en</strong> es cierto que la calidad del ajuste es levem<strong>en</strong>te superior<br />

para las mujeres que para los varones – tres y cuatro indicadores <strong>en</strong> valores óptimos<br />

para cada categoría, masculina y fem<strong>en</strong>ina, respectivam<strong>en</strong>te -, puede considerarse la<br />

g<strong>en</strong>eralización de dicho modelo <strong>en</strong> relación con esta variable. Idéntica postura puede<br />

asumirse con respecto a la edad, ya que tres índices de ajuste han resultado muy<br />

18


satisfactorios para el intervalo de edad mayor – 15 a 19 años -, y casi todos los<br />

coefici<strong>en</strong>tes calculados para la franja de la edad inferior – 12 a 14 – han permitido<br />

mant<strong>en</strong>er esta hipótesis de invariancia. En lo relativo a la región geográfica, se aprecia<br />

que casi todos los índices considerados <strong>en</strong> ambos grupos regionales – excepto el AGFI<br />

y el NFI – exhib<strong>en</strong> un ajuste deseable.<br />

Es <strong>en</strong>tonces que, a partir de estos hallazgos, se está <strong>en</strong> condiciones de sost<strong>en</strong>er<br />

que el modelo propuesto por Tardy (1985) y operacionalizado por Nolt<strong>en</strong> (1994) <strong>en</strong> su<br />

escala original de 60 ítems parece explicar de manera bastante ajustada las respuestas de<br />

los sujetos adolesc<strong>en</strong>tes examinados, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las variaciones que factores<br />

tales como el sexo, la edad y la región <strong>en</strong> que se habita y <strong>en</strong> la que se ha transcurrido la<br />

<strong>social</strong>ización primaria y secundaria, pued<strong>en</strong> introducir <strong>en</strong> estas respuestas. Sin embargo,<br />

debe t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que sólo se ha podido conservar la cuarta parte de los elem<strong>en</strong>tos<br />

inicialm<strong>en</strong>te incluidos <strong>en</strong> la versión original de Nolt<strong>en</strong>, <strong>en</strong> salvaguarda del<br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de las mejores propiedades psicométricas posibles de la versión<br />

arg<strong>en</strong>tina resultante.<br />

Más allá de sost<strong>en</strong>er el mejor ajuste del cuestionario con los 15 elem<strong>en</strong>tos finales<br />

que con los 60 iniciales a partir del análisis psicométrico ya detallado, resulta<br />

interesante examinar los cont<strong>en</strong>idos de los reactivos conservados y eliminados, con el<br />

fin de compr<strong>en</strong>der más acabadam<strong>en</strong>te la razón de su inclusión o no <strong>en</strong> la versión final.<br />

En cuanto a los ítems referidos a la fu<strong>en</strong>te de apoyo brindada por los Padres, puede<br />

apreciarse que se han conservado cuatro afirmaciones relacionadas con los prog<strong>en</strong>itores<br />

como figuras que brindan apoyo <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de ayudar al adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

afrontami<strong>en</strong>to de situaciones problemáticas, focalizándose <strong>en</strong> una actitud más<br />

intelectualizada o relacionada con un afrontami<strong>en</strong>to cognitivo de las situaciones (me<br />

escuchan cuando estoy mal, me ayudan a tomar decisiones, me dan bu<strong>en</strong>os consejos, me<br />

19


ayudan a <strong>en</strong>contrar soluciones o respuestas a mis problemas); por otro lado, resultaron<br />

eliminados aquellos que alud<strong>en</strong> a un apoyo más vinculado a lo afectivo - emocional (se<br />

preocupan por mí, me besan o abrazan), al refuerzo positivo ante comportami<strong>en</strong>tos<br />

deseables (me dic<strong>en</strong> que están <strong>org</strong>ullosos de mí, me felicitan o me elogian cuando hago<br />

las cosas bi<strong>en</strong>, me dan algún tipo de premio o recomp<strong>en</strong>sa cuando hago algo bi<strong>en</strong>, me<br />

dic<strong>en</strong> si hago bi<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tareas), a comportami<strong>en</strong>tos par<strong>en</strong>tales más típicos de<br />

padres con hijos más pequeños (me ayudan <strong>en</strong> todas las actividades que me interesan,<br />

me dan ideas cuando estoy indeciso, me ayudan a decidirme sobre difer<strong>en</strong>tes cosas, me<br />

ayudan a terminar una discusión o a def<strong>en</strong>der mis ideas, me hac<strong>en</strong> notar mis errores con<br />

bu<strong>en</strong>a onda).<br />

Con respecto al grupo de elem<strong>en</strong>tos correspondi<strong>en</strong>tes al Factor Profesores, es<br />

interesante observar que se han conservado tres que correspond<strong>en</strong> a una actitud doc<strong>en</strong>te<br />

de apertura y cercanía con el alumno, aunque no desde el punto de vista afectivo sino<br />

focalizada <strong>en</strong> la situación de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> sí (me <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, me permit<strong>en</strong> hacer todas<br />

las preguntas que necesite, me ayudan cuando quiero apr<strong>en</strong>der a hacer algo mejor); se<br />

han eliminado, contrariam<strong>en</strong>te, elem<strong>en</strong>tos relacionados con actitudes doc<strong>en</strong>tes más<br />

vinculadas al área afectiva (me escuchan si estoy mal o t<strong>en</strong>go algún problema, se<br />

preocupan por mí, me dan bu<strong>en</strong>os consejos, dedican tiempo a hablar conmigo sobre mis<br />

objetivos y mis intereses, me estimulan a participar <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes actividades), los que<br />

alud<strong>en</strong> a una actitud de justicia hacia el alumno, a la devolución de feedback sobre el<br />

propio r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y al refuerzo positivo (son justos conmigo, me dic<strong>en</strong> cómo estoy<br />

haci<strong>en</strong>do las cosas <strong>en</strong> clase, me elogian o felicitan cuando me esfuerzo mucho o cuando<br />

logro hacer algo bi<strong>en</strong>). Por último, también quedaron fuera algunos reactivos cuyo<br />

cont<strong>en</strong>ido resultaba redundante con respecto a los que se conservaron (tratan de<br />

responder mis preguntas, me explican cuando no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do o estoy confundido/a, me<br />

20


muestran cómo hacer las cosas, me ayudan a resolver problemas dándome más<br />

información).<br />

En relación al Factor vinculado a los Compañeros de Clase, debe notarse que<br />

se han conservado los elem<strong>en</strong>tos que privilegian la inclusión o pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia del sujeto<br />

respecto del grupo de pares y los que destacan las actitudes positivas por parte del grupo<br />

hacia el sujeto (me invitan a unirme a sus actividades, hac<strong>en</strong> cosas bu<strong>en</strong>as por mí, ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

una bu<strong>en</strong>a actitud para conmigo, juegan o charlan conmigo <strong>en</strong> el recreo, me elig<strong>en</strong> para<br />

formar parte de un equipo); <strong>en</strong> cambio, se han eliminado aquellos que han resultado<br />

redundantes respecto de los conservados (ti<strong>en</strong><strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a onda conmigo, pasan tiempo<br />

haci<strong>en</strong>do cosas conmigo, me tratan con respeto), así como los que se refier<strong>en</strong> a<br />

situaciones escolares (me ayudan con los trabajos <strong>en</strong> clase); por último, han quedado<br />

también excluidos los ítems que alud<strong>en</strong> al refuerzo positivo y la at<strong>en</strong>ción por parte de<br />

los pares (me dic<strong>en</strong> cosas amables cuando hago algo bi<strong>en</strong>, me dic<strong>en</strong> cumplidos sobre mi<br />

apari<strong>en</strong>cia, notan mis esfuerzos, me prestan at<strong>en</strong>ción de verdad) y aquellos vinculados a<br />

situaciones <strong>en</strong> los que se utiliza la intelectualización (dan ideas cuando necesito ayuda,<br />

me dic<strong>en</strong> cómo hacer cosas nuevas, me pid<strong>en</strong> que aporte ideas).<br />

Con respecto a los ítems relativos a la dim<strong>en</strong>sión Mejor Amigo/a, se<br />

conservaron los relacionados con una actitud de ayuda hacia el sujeto, específicam<strong>en</strong>te<br />

referidos a una ayuda de tipo intelectual más que afectiva (me ayuda a solucionar<br />

problemas, me ayuda cuando lo necesito, me aconseja, me aclara (explica) las cosas<br />

cuando estoy confundido/a); sin embargo, esta ayuda parece ser espontánea (se ha<br />

eliminado me pregunta si necesito ayuda). Se suprimieron, además, elem<strong>en</strong>tos con<br />

cont<strong>en</strong>ido afectivo (<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de mis s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos, me hace s<strong>en</strong>tir mejor cuando hago las<br />

cosas mal, me acompaña cuando me si<strong>en</strong>to solo/a o triste, me calma cuando estoy<br />

nervioso/a por algo, me dice lo que le gusta, me acepta aunque cometa errores), así<br />

21


como los que se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el compartir (pasa tiempo conmigo, comparte sus cosas<br />

conmigo), <strong>en</strong> el papel de mejor amigo como def<strong>en</strong>sor o guía (me <strong>en</strong>seña a hacer cosas<br />

nuevas, me defi<strong>en</strong>de cuando nadie lo hace).<br />

En suma, para la adaptación final de la escala y la correspondi<strong>en</strong>te eliminación<br />

de los ítems se utilizaron, <strong>en</strong> forma combinada, procedimi<strong>en</strong>tos psicométricos y de<br />

análisis del cont<strong>en</strong>ido de cada uno de aquéllos. Este instrum<strong>en</strong>to, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />

consta de pocos reactivos, pero es de fácil y breve aplicación y conserva bu<strong>en</strong>as<br />

propiedades psicométricas. Asimismo, refleja dim<strong>en</strong>siones de interés para población<br />

local referidas al apoyo <strong>social</strong> y evita la redundancia <strong>en</strong> la redacción de los cont<strong>en</strong>idos<br />

pres<strong>en</strong>tados; esta característica de brevedad resulta c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> las pruebas psicológicas a<br />

utilizarse <strong>en</strong> nuestro medio, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> población adolesc<strong>en</strong>te, que no está<br />

acostumbrada a responder según este formato de <strong>en</strong>cuesta, y <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a la escasez de<br />

los tiempos escolares dedicados a la administración de pruebas psicométricas.<br />

C<strong>en</strong>trando ahora el foco de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las respuestas de los<br />

sujetos según sexo, edad y región, se observa que las mujeres obti<strong>en</strong><strong>en</strong> puntuaciones<br />

medias significativam<strong>en</strong>te más elevadas <strong>en</strong> la puntuación total del apoyo percibido y <strong>en</strong><br />

la dim<strong>en</strong>sión de apoyo brindado por el mejor amigo, de manera similar a lo <strong>en</strong>contrado<br />

por Malecki y Demaray (2002), qui<strong>en</strong>es verificaron que las mujeres adolesc<strong>en</strong>tes<br />

exhibían una percepción del apoyo <strong>social</strong> total significativam<strong>en</strong>te mayor que sus pares<br />

varones, sucedi<strong>en</strong>do lo mismo con la dim<strong>en</strong>sión de los compañeros de clase; <strong>en</strong> la<br />

muestra arg<strong>en</strong>tina se repit<strong>en</strong> estos resultados <strong>en</strong> cuanto al apoyo total, pero se desplaza<br />

la difer<strong>en</strong>cia significativa por sobre los varones desde la dim<strong>en</strong>sión de los compañeros<br />

de clase <strong>en</strong> la muestra estadounid<strong>en</strong>se al mejor amigo o amiga <strong>en</strong> la muestra arg<strong>en</strong>tina.<br />

Es posible que las características fem<strong>en</strong>inas, más relacionadas clásicam<strong>en</strong>te con la<br />

protección y el apego, contribuyan a estas difer<strong>en</strong>cias.<br />

22


También la edad aparece como una variable moduladora para el hallazgo de<br />

difer<strong>en</strong>cias: los adolesc<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>ores (12 a 14 años) percib<strong>en</strong> un apoyo por parte de los<br />

padres que resulta significativam<strong>en</strong>te mayor que el que informan los adolesc<strong>en</strong>tes<br />

mayores (15 a 19 años); ello resulta coincid<strong>en</strong>te con la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia evolutiva del apoyo<br />

<strong>social</strong>, que asume valores más elevados a edades más tempranas y disminuye con el<br />

aum<strong>en</strong>to de la edad cronológica (Malecki & Elliott, 1999; Nolt<strong>en</strong>, 1994).<br />

Finalm<strong>en</strong>te, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la región geográfica <strong>en</strong> la que estos <strong>estudiantes</strong><br />

habitan, se advierte que <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires – metrópolis arg<strong>en</strong>tina con una altísima<br />

d<strong>en</strong>sidad poblacional y coord<strong>en</strong>adas de vida coher<strong>en</strong>tes con ese estatus – el apoyo<br />

brindado por los padres es percibido <strong>en</strong> forma significativam<strong>en</strong>te más elevada que <strong>en</strong> la<br />

muestra tucumana. Inversam<strong>en</strong>te, los adolesc<strong>en</strong>tes de esa región, con características<br />

urbanas pero con un ritmo de vida más sosegado y una d<strong>en</strong>sidad poblacional<br />

significativam<strong>en</strong>te más baja, percib<strong>en</strong> mayor apoyo <strong>social</strong> por parte de sus compañeros<br />

y de sus amigos íntimos que los <strong>estudiantes</strong> de Bu<strong>en</strong>os Aires. Es s<strong>en</strong>cillo, <strong>en</strong>tonces,<br />

hipotetizar que múltiples factores culturales vinculados a la crianza <strong>en</strong> una u otra región<br />

estén influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la aparición de estas difer<strong>en</strong>cias.<br />

Resulta clara la necesidad de profundizar y ampliar estas investigaciones, con el<br />

objeto de aum<strong>en</strong>tar el conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> esta línea específica de trabajo. Como<br />

debilidades del pres<strong>en</strong>te estudio se reconoce que, si bi<strong>en</strong> se ha utilizado una muestra<br />

amplia, ésta ha sido poco equilibrada por regiones geográficas, por lo que futuros<br />

trabajos deberán comp<strong>en</strong>sar esta fal<strong>en</strong>cia. Por otro lado, a pesar de que no pueda<br />

afirmarse que el procedimi<strong>en</strong>to de obt<strong>en</strong>ción del modelo más ajustado por medio del<br />

análisis factorial para la muestra total sea incorrecto, se juzga recom<strong>en</strong>dable que la<br />

futura validación de aquél se efectúe con una muestra de sujetos no empleada <strong>en</strong> la<br />

obt<strong>en</strong>ción del mismo. Así, se evalúa que el procedimi<strong>en</strong>to de partición por medio de<br />

23


selección randomizada de la muestra total <strong>en</strong> dos submuestras resultará una elección<br />

preferible <strong>en</strong> futuras investigaciones: una submuestra se empleará para obt<strong>en</strong>er el mejor<br />

ajuste y otra, para validar tal modelo. Estos esfuerzos contribuirán, sin duda, a echar<br />

más luz sobre este concepto que parece relevante a la hora de evaluar situaciones<br />

específicas, así como al mom<strong>en</strong>to de planificar interv<strong>en</strong>ciones eficaces que g<strong>en</strong>er<strong>en</strong><br />

mejoras <strong>en</strong> los aspectos psicológicos y educativos de los adolesc<strong>en</strong>tes.<br />

Refer<strong>en</strong>cias<br />

Beard<strong>en</strong>, W., Sharma, S. y Teel, J. (1982). Sample size effects on chi-square and other<br />

statistics in evaluating causal models. Journal of Marketing Research, 19, 425-<br />

430.<br />

Brooks, R. (1994). Childr<strong>en</strong> at risk: Fostering resili<strong>en</strong>ce and hope. American Journal of<br />

Orthopsychiatry, 64(4), 545 – 553.<br />

Byrne, B. (1994). Structural equation modelling with EQS and EQS/Windows: Basic<br />

concepts, applications and programming. Thousand Oaks, California: Sage.<br />

Casullo, M. M. (2000). Psicología salugénica o positiva. Algunas reflexiones. Anuario<br />

de Investigaciones, VIII, 340 – 346.<br />

Cauce, A., Felner, R. & Primavera, J. (1982). Social support in high-risk adolesc<strong>en</strong>ts:<br />

Structural compon<strong>en</strong>ts and adaptive impact. Journal of Community<br />

Psychology, 10(4), 417 - 428.<br />

Cobb, S. (1976). Social support as a moderator of life stress. Psychosomatic Medicine,<br />

38, 300 – 314.<br />

Compas, B., Slavin, L., Wagner, B. & Vannatta, K. (1986). Relationship of life ev<strong>en</strong>ts<br />

and <strong>social</strong> support with psychological dysfunction among adolesc<strong>en</strong>ts. Journal<br />

of Youth and Adolesc<strong>en</strong>ce, 15(3), 205 – 221.<br />

Cow<strong>en</strong>, E. L., Pedro-Carroll, J. L. & Alpert-Gillis, L. J. (1990). Relationships betwe<strong>en</strong><br />

support and adjustm<strong>en</strong>t among childr<strong>en</strong> of divorce. Journal of Child and<br />

Adolesc<strong>en</strong>t Psychiatry, 31(5), 727 – 735.<br />

Dahlem, N., Zimet, G. & Walker, R. (1991). The Multidim<strong>en</strong>sional Scale of Perceived<br />

Social Support: A confirmation study. Journal of Clinical Psychology, 47, 756<br />

– 761.<br />

24


Demaray, M. K.. & Elliott, S. N. (2001). Perceived <strong>social</strong> support by childr<strong>en</strong> with<br />

characteristics of att<strong>en</strong>tion-deficit/ childr<strong>en</strong> of divorce. School Psychology<br />

Quarterly, 16, 68 – 90.<br />

Di<strong>en</strong>er, E. & Fujita, F. (1995). Resources, personal strivings, and subjective well-being:<br />

A nomothetic and idiographic approach. Journal of Personality and Social<br />

Psychology, 68(5), 926 – 935.<br />

Dunn, S., Putallaz, M., Sheppard, B. & Lindstrom, R. (1987). Social support and<br />

adjustm<strong>en</strong>t in gifted adolesc<strong>en</strong>ts. Journal of Educational Psychology, 89(4),<br />

467 – 473.<br />

East, P., Hess, L. & Lerner, R. (1987). Peer <strong>social</strong> support and adjustm<strong>en</strong>t of early<br />

adolesc<strong>en</strong>ce. Journal of Early Adolesc<strong>en</strong>ce, 7(2), 153 – 163.<br />

Elliott, S. N. (1997). The responsive classroom approach: Its effectiv<strong>en</strong>ess and<br />

acceptability in promoting <strong>social</strong> and academic compet<strong>en</strong>ce: Year 1 (1996-97),<br />

executive summary of evaluation report. Prepared for the Northeast<br />

Foundation for Childr<strong>en</strong>, Gre<strong>en</strong>field, MA and K<strong>en</strong>sington Av<strong>en</strong>ue Elem<strong>en</strong>tary<br />

School Staff, Springfield, MA.<br />

Elliott, S. N. (1999). Fitchburg responsive classroom project. Madison, Wisconsin:<br />

University of Wisconsin.<br />

Fernández Liporace, M. & Ongarato, P. (2005, <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa). Adaptación de la Escala de<br />

<strong>Apoyo</strong> Social para Estudiantes <strong>en</strong> adolesc<strong>en</strong>tes de Bu<strong>en</strong>os Aires. Perspectivas <strong>en</strong><br />

Psicología, 2.<br />

Forman, E. (1988). The effects of <strong>social</strong> support and school placem<strong>en</strong>t on the self –<br />

concept of LD stud<strong>en</strong>ts. Learning Disability Quarterly, 11, 115 – 124.<br />

García Cueto, E., Gallo Alvaro, P. y Miranda, R. (1998). Bondad de ajuste <strong>en</strong> el análisis<br />

factorial confirmatorio. Psicothema, 10, 717 - 724.<br />

Graves, L. R. (1996). An analysis of psychological and educational variables and their<br />

relationship to global self-worth, scholastic compet<strong>en</strong>ce, and <strong>social</strong> acceptance<br />

in male childr<strong>en</strong> diagnosed with a learning disability. Dissertation Abstracts<br />

International Section A: Humanities and Social Sci<strong>en</strong>ces, 56(8-A): 3057.<br />

Harter, S. (1985). Manual for the Social Support Scale for Childr<strong>en</strong>. D<strong>en</strong>ver: University<br />

Press of D<strong>en</strong>ver.<br />

Hirsch, B. (1985). Adolesc<strong>en</strong>t coping and support across multiple <strong>social</strong> <strong>en</strong>virom<strong>en</strong>ts.<br />

American Journal of Community Psychology,13(4), 381 – 392.<br />

25


Hoffman, M. A., Ushpiz, V. & Levy-Shift, R. (1988). Social support and self-esteem<br />

adolesc<strong>en</strong>ce. Journal of Youth and Adolesc<strong>en</strong>ce, 17(4), 307 – 316.<br />

INDEC (2001). C<strong>en</strong>so Nacional de Población y Vivi<strong>en</strong>da. Bu<strong>en</strong>os Aires: Instituto<br />

Nacional de Estadística y C<strong>en</strong>sos.<br />

Kazarian, S. & Mc Cabe, S. (1991). Dim<strong>en</strong>sions of <strong>social</strong> support in the<br />

Multidim<strong>en</strong>sional Scale of Perceived Social Support. Journal of Community<br />

Psychology, 19, 150 – 160.<br />

Keyes, C. L. & Haidt, J. (2002). Flourishing. Positive Psychology and the life well<br />

lived. Washington: APA.<br />

Kloomak, S. & Cosd<strong>en</strong>, M. (1994). Self-concept in childr<strong>en</strong> with learning disabilities:<br />

The relationship betwe<strong>en</strong> global self-concept, academic “discounting”,<br />

nonacademic self-concept and perceived <strong>social</strong> support. Learning Disability<br />

Quarterly, 17, 140 – 153.<br />

Lando, B. Z. & Schneider, B. H. (1997). Intellectual contributions and mutual support<br />

among developm<strong>en</strong>tally advanced childr<strong>en</strong> in homog<strong>en</strong>eous and<br />

heterog<strong>en</strong>eous work/discussion groups. Gifted Child Quarterly, 41(2), 44 – 57.<br />

Lopez, S. J. & Snyder, C. R. (2003). Positive Psychological Assessm<strong>en</strong>t. Washington:<br />

APA.<br />

Malecki, C. K. & Demaray, M. K. (2002). Measuring perceived <strong>social</strong> support:<br />

developm<strong>en</strong>t of the child and adolesc<strong>en</strong>t <strong>social</strong> support scale (CASS).<br />

Psychology in the Schools, 39(1), 1 – 18.<br />

Malecki, C. K., Demaray, M. K., Elliott, S. N. & Nolt<strong>en</strong>, P. W. (1999). The Child and<br />

Adolesc<strong>en</strong>t Social Support Scale. DeKalb, Illinois: Northern Illinois<br />

University.<br />

Malecki, C. K.. & Eliiott, S. E. (1999). Adolesc<strong>en</strong>ts´ratings of perceived <strong>social</strong> support<br />

and its importance: validation of the Stud<strong>en</strong>t Social Support Scale, Psychology<br />

in the Schools, 36(6), 473 – 483.<br />

Nolt<strong>en</strong>, P. W. (1994). Conceptualization and measurem<strong>en</strong>t of <strong>social</strong> support: The<br />

developm<strong>en</strong>t of the stud<strong>en</strong>t <strong>social</strong> support scale. Unpublished doctoral<br />

dissertation. University of Wisconsin-Madison.<br />

Ousdigian, S. A. (2000). Relationship of perceived <strong>social</strong> support of childr<strong>en</strong> in special<br />

and regular education programs. Unpublished doctoral disertation. University<br />

of Wisconsin-Madison.<br />

26


Peterson, C. & Seligman, M. (2003). Values in action (VIA). Clasification of str<strong>en</strong>gths.<br />

Draft Values in Action Institution. P<strong>en</strong>nsylvania: University of P<strong>en</strong>nsylvania.<br />

Pilisuk, M. & Parks, S. H. (1986). The healing web: Social networks and human<br />

survival. Hanover, New Hampshire: University Press of New England.<br />

Powless, D. (1995). Social support and school adjustm<strong>en</strong>t: A comparison study of<br />

Native American and non-Indian adolesc<strong>en</strong>ts. Unpublished doctoral<br />

dissertation. University of Wisconsin-Madison.<br />

Rak, C. F. & Patterson, L. E. (1996). Promoting resili<strong>en</strong>ce in at-risk childr<strong>en</strong>. Journal of<br />

Counseling and Developm<strong>en</strong>t, 74, 368 – 373.<br />

Rav<strong>en</strong>, J. (1999). Psychometrics, cognitive ability, and occupational performance. En S.<br />

M. Wechsler & R. Souza Lobo Guzzo (Eds.). AvaliaÇao Psicológica:<br />

Perspectiva Internacional (pp. 121 - 142). Sao Paulo: Casa do Psicólogo.<br />

Rock, D., Gre<strong>en</strong>, K., Wise, B. & Rock, R. (1984). Social support and <strong>social</strong> network<br />

scales: A psychometric review. Research in Nursing and Health, 7, 325 – 332.<br />

Rothman, H. R. & Cosd<strong>en</strong>, M. (1995). The relationship betwe<strong>en</strong> self-perception of a<br />

learning disability and achievem<strong>en</strong>t, self-concept and <strong>social</strong> support. Learning<br />

Disability Quarterly, 18, 203 – 212.<br />

Sarason, B., Shearin, E., Pierce, G. & Sarason, I. (1987). Interrelations of <strong>social</strong><br />

supports measures: Theoretical and practical implications. Journal of<br />

Personality and Social Psychology, 52(4), 813 – 832.<br />

Schumacker, R. & Lomas, R. (1998). A beginner’s guide to structural equation<br />

modelling. Hillsdale, NJ: Erlbaum<br />

Tardy, C. (1985). Social support measurem<strong>en</strong>t. American Journal of Community<br />

Psychology, 13(2), 187 – 202.<br />

Uchino, B. N., Caccioppo, J. T. & Kiecolt – Glaser, J. K. (1996). The relationship<br />

betwe<strong>en</strong> <strong>social</strong> support and psychological processes: A review with emphasis<br />

on underlying mechanisms and implications for health. Psychological Bulletin,<br />

119, 488 – 531.<br />

Van Tassel-Baska, J., Olszewski-Kublius, P. & Kulieke, M. (1994). A study of selfconcept<br />

and <strong>social</strong> support in advantaged and disadvantaged sev<strong>en</strong>th and<br />

eighth grade gifted stud<strong>en</strong>ts. Roeper Review, 16, 186 – 191.<br />

27


Varni, J., Babani, L., Wallander, J., Roe, T. & Frasier, S. (1989). Social support and<br />

self-esteem effects on psychological adjustm<strong>en</strong>t in childr<strong>en</strong> and adolesc<strong>en</strong>ts<br />

with Insulin-Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>t Diabetes Mellitus. Child and Family Behavior<br />

Therapy, 11, 1 – 17.<br />

Vaux, A., Riedel, S. & Stewart, D. (1987). Modes of <strong>social</strong> support: The Social Support<br />

Behaviors Scale (SSBS). American Journal of Community Psychology, 15,<br />

209 – 237.<br />

W<strong>en</strong>z-Gross, M. & Siperstein, G. N. (1997). Importance of <strong>social</strong> support in the<br />

adjustm<strong>en</strong>t of childr<strong>en</strong> with learning problems. Exceptional Childr<strong>en</strong>, 63(2),<br />

183 – 193.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!