29.10.2014 Views

Curriculum Vitae Dr. Pablo Escalante Gonzalbo Investigador del ...

Curriculum Vitae Dr. Pablo Escalante Gonzalbo Investigador del ...

Curriculum Vitae Dr. Pablo Escalante Gonzalbo Investigador del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- "Doña Marina, la mujer mesoamericana y los códices", La Malinche,<br />

sus padres y sus hijos, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 3-<br />

4 diciembre, 1992.<br />

- "La expresión humana y las emociones, el lenguaje <strong>del</strong> códice", XVI<br />

Coloquio Internacional de Historia <strong>del</strong> Arte, El arte y la vida<br />

cotidiana, Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, 10-12<br />

noviembre, 1992.<br />

- "La imagen <strong>del</strong> México antiguo en el discurso de la cultura nacional",<br />

Mesa redonda El México Antiguo y la Cultura Nacional, Instituto de<br />

Cultura <strong>del</strong> Estado de Morelos, Jardines Borda, Cuernavaca, 7<br />

noviembre, 1992.<br />

- "El indigenismo en México en el siglo XVI", Ciclo en Homenaje al <strong>Dr</strong>.<br />

Guillermo Bonfil Batalla Políticas indigenistas en México, Asociación<br />

de Historiadores Latinoamericanos y <strong>del</strong> Caribe (ADHILAC), Facultad<br />

de Filosofía y Letras de la UNAM, 12-13 junio, 1992.<br />

- "Viajes, libros: el estudio de la historia", Coloquio La historia hoy y su<br />

enseñanza en la Facultad de Filosofía y Letras, Coordinación de<br />

Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 14-15<br />

enero, 1992.<br />

- "El espacio en el México Antiguo", Coloquio La Geografía y los<br />

Espacios Latinoamericanos, Coordinación de Estudios<br />

Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM,<br />

17 julio, 1991.<br />

- “La historia prehispánica de México en los libros de texto”,<br />

Encuentro enseñanza de la historia, México-Corea, El Colegio de<br />

México, 5-6 agosto, 1991.<br />

- "La cultura popular de los antiguos nahuas en la obra de Fray<br />

Bernardino de Sahagún y sus informantes", Congreso Internacional<br />

sobre la Obra de Fray Bernardino de Sahagún, Instituto de<br />

Cooperación Iberoamericana, Ayuntamiento de Sahagún, Sahagún<br />

de Campos, León, España, octubre, 1990.<br />

- "Caminos y caminantes de Mesoamérica", XIV Coloquio Internacional<br />

<strong>del</strong> Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Veracruz, 25-<br />

28 septiembre, 1990.<br />

- "Calpulli: ética y parentesco", Coloquio de historia de la familia en<br />

México (Familias novohispanas, siglos XVI-XIX), Centro de Estudios<br />

Históricos de El Colegio de México, 29-30 octubre, 1989.<br />

- "La función social <strong>del</strong> conocimiento histórico", Mesa Redonda<br />

Historia y Sociedad, Comisión de Historia, Sistema de Universidad<br />

Abierta, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 7 marzo, 1989.<br />

- "La polémica en torno a la organización de las comunidades de<br />

productores en el Altiplano Central de México durante el Posclásico<br />

Tardío", Simposio de Historiografía Mexicanista, Comité Mexicano de<br />

Ciencias Históricas, Oaxtepec, 11-13 octubre, 1988.<br />

- "El indigenismo simbólico en Mulata de tal", XVII Congreso de<br />

Literatura Iberoamericana, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM,<br />

Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, San Ildefonso,<br />

24-26 agosto, 1988.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!