01.11.2014 Views

EN PDF - OCD Aragón-Valencia

EN PDF - OCD Aragón-Valencia

EN PDF - OCD Aragón-Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“mujer-madre”, ofrece en sus escritos<br />

un camino “hacia dentro”, de instrospección,<br />

de diálogo interior, de descubrimiento<br />

de la «gran capacidad» propia<br />

y del don de dios que hace a las<br />

personas que se determinan a darse<br />

del todo.<br />

teresa escribió, precisamente, el<br />

castillo interior; interior, no exterior;<br />

aunque se dio mucho a lo exterior, por<br />

las circunstancias que le rodearon en<br />

su faceta de fundadora. de la morada<br />

más externa se camina a la más interna.<br />

el profesor lópez Quintás, catedrático<br />

en estética y personalista, ha repetido<br />

en sus obras un estribillo que yo<br />

desearía aplicar ahora a la santa:<br />

hacer de lo externo, exterior y ajeno,<br />

algo interno, interior e íntimo. dios está<br />

y sólo hace falta descubrir que está;<br />

«buscarme has en ti; buscarte has en<br />

mí», entendió la santa que le decía el<br />

señor; y en eso empleó sus esfuerzos<br />

y lo quiso compartir con los que le rodeaban,<br />

entre ellos fray Juan de la cruz.<br />

Juan fue varón. y tuvo un temperamento<br />

más reservado que teresa, no<br />

tan arrollador, sino más bien que dejaba<br />

el dulzor y la belleza del trato íntimo<br />

con dios en sus interlocutores. se le ha<br />

pintado a veces, a Juan, como hosco y<br />

huraño, casi inhumano para muchos;<br />

pero eso es sólo una caricatura de la<br />

persona, no la imagen cierta de él.<br />

en el trato Juan de la cruz era cercano<br />

y afable, callado porque sabía<br />

escuchar, locuaz cuando lo deseaba (si<br />

no, nunca hubiéramos sabido detalles<br />

de su vida privada que compartió no<br />

con una sino con varias personas de su<br />

alrededor, frailes, monjas y algún<br />

seglar). Juan era alegre, no taciturno;<br />

alegría moderada en público, más<br />

expresiva en el claustro, sobre todo en<br />

las representaciones teatrales que se<br />

hacían (y él fomentaba) sobre los diversos<br />

momentos de la vida de Jesús (la<br />

navidad, la Pasión).<br />

Juan fue andariego, tanto o más que<br />

teresa; Juan es el cofundador, el coadjutor,<br />

el ayudante de teresa en esa<br />

labor fundadora, tanto de monjas como<br />

de frailes, en cuyas crónicas dejó<br />

manuscritas las palabras iniciales de<br />

las actas de fundación. Juan caminó<br />

mucho, pero se retiró mucho también;<br />

lo vemos en la Peñuela, uno de los<br />

‘desiertos’; vemos a Juan disfrutar de<br />

35<br />

mayo - Julio 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!