02.11.2014 Views

BLOWUP Italia, Gran Bretaña 1966 Michelangelo Antonioni

BLOWUP Italia, Gran Bretaña 1966 Michelangelo Antonioni

BLOWUP Italia, Gran Bretaña 1966 Michelangelo Antonioni

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

<strong>BLOWUP</strong><br />

<strong>Italia</strong>, <strong>Gran</strong> Bretaña <strong>1966</strong><br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong><br />

Abenduaren 1etik 31ra – Del 1 al 31 de diciembre<br />

1<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

<strong>BLOWUP</strong><br />

2<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

FICHA TÉCNICA:<br />

TITULO ORIGINAL: Blowup<br />

NACIONALIDAD: <strong>Italia</strong>, Francia<br />

AÑO: <strong>1966</strong><br />

DIRECCIÓN: <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong><br />

GUIÓN: <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>, Tonino Guerra, basado en el cuento de Julio<br />

Cortázar Las babas del diablo.<br />

FOTOGRAFÍA: Carlo Di Palma<br />

SONIDO: Mike Le Mare<br />

MÚSICA: Herbie Hancock<br />

PRODUCTOR: Carlo Ponti<br />

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Assheton Gordon<br />

VESTUARIO: Jocelyn Rickards<br />

MONTAJE: <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> y Frank Clarke<br />

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Pierre Rouve<br />

GENERO: Drama, Cine policiaco<br />

DURACIÓN: 106 min.<br />

INTERPRETES: Vanessa Redgrave, Sarah Miles, David Hemmings, John Castle,<br />

Jane Birkin, Gillian Hills, Peter Bowles, Veruschka von Lehndorff,<br />

Julian Chagrin, Claude Chagrin<br />

3<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

PREMIOS: Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1967.<br />

Premio del Sindicato Francés de la Crítica de Cine a la mejor película<br />

extrajera, 1968<br />

Premio del Sindicato Nacional <strong>Italia</strong>no de los Periodistas de Prensa al<br />

mejor director y a la mejor película extranjera, 1968.<br />

Premio del Círculo de Críticos de Cine de Kansas al mejor director,<br />

1968.<br />

Laurel de oro en la categoría Sleeper of the year, 1967<br />

Sociedad Nacional de Críticos de Cine de Estados Unidos, premio al<br />

mejor director y mejor película, 1967.<br />

PRODUCTORA: Bridge Films. Distribuida por MGM<br />

4<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

MICHELANGELO ANTONIONI<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> nació en Ferrara, ciudad situada en la provincia de<br />

Emilia Romana, el 29 de septiembre de 1912. Pertenecía a una familia de clase<br />

media y vivió unido a ella hasta que se mudó a Roma, ya con 27 años. Asistía a un<br />

instituto técnico de la ciudad, y al finalizar sus estudios, se matriculó en la<br />

licenciatura de economía y comercio de la universidad de Bolonia, hasta donde se<br />

desplazaba diariamente. Desde joven tenía dos aficiones muy marcadas: el cine y<br />

el tenis. Ganó diversos trofeos practicando este deporte, y por medio del club de la<br />

localidad tuvo acceso al estilo de vida la alta sociedad, que tantas veces ha<br />

representado en sus películas.<br />

Siendo estudiante, comenzó a interesarse por el mundo del teatro en sus<br />

diferentes variantes de actor, guionista y escenógrafo. En esta época también inició<br />

su actividad literaria, escribiendo críticas cinematográficas en el periódico local de<br />

Ferrara, Il corriere padano.<br />

Cuando se trasladó a Roma a vivir encontró trabajo organizando una<br />

exposición universal cuya inauguración se vio frustrada por la segunda guerra<br />

mundial, y posteriormente comenzó a trabajar en la revista cinematográfica<br />

Cinema, editada por Vittorio Mussolini, segundo hijo del dictador italiano. Este<br />

trabajo le dio la oportunidad de conocer a muchos de los que en el futuro se<br />

5<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

convirtieron en importantes personalidades del mundo del cine italiano, tanto en su<br />

vertiente práctica como teórica. Cuando <strong>Antonioni</strong> pierde este trabajo, pasa una<br />

época de penuria, en la que se ve obligado a vender sus trofeos de tenis para<br />

sobrevivir, decidido a no pedir ayuda a su familia.<br />

En 1941 ingresó en el Centro Experimental de Fotografía, donde tuvo su<br />

primer contacto con una cámara de cine. Su formación en el centro sólo duró tres<br />

meses, ya que tuvo que ingresar en el ejército italiano. A pesar de todo, siempre<br />

encontraba tiempo para escribir guiones de películas.<br />

En 1942 tuvo su primer contacto<br />

real con el mundo del cine, ya que participó<br />

en la adaptación al cine de dos obras de<br />

literatura: una novela de Vittorio Mussolini<br />

titulada Un piloto ritorna, para una película<br />

dirigida por Roberto Rossellini, y la<br />

adaptación del drama de Lord Byron I due<br />

Foscari, que dirigió Enrico Fulchignoni. Ese<br />

mismo año pudo abandonar por unos<br />

meses el ejército para trabajar en Francia<br />

en la adaptación del libro de Marcel Carné<br />

Les visiteurs du soir.<br />

Roberto Rossellini.<br />

En 1943 abandonó el mundo militar y ya pudo dedicarse a su gran pasión, el<br />

cine. Su primer cortometraje como director fue Gente del Po, documental que<br />

reflejaba el ambiente de los pescadores que vivían en el valle del Po, su tierra<br />

natal. A este documental siguieron otros de corte neorrealista, que reflejaban con<br />

gran fidelidad la sociedad del momento, pero a diferencia de la mayoría de películas<br />

italianas de la época, su carácter político es prácticamente nulo. A lo largo de su<br />

carrera cinematográfica, sólo Zabriskie Point, rodada en 1970, muestra cierta<br />

implicación política a la hora de narrar el levantamiento estudiantil estadounidense,<br />

a pesar de que fue tachada de superficial en el tratamiento del conflicto.<br />

Cronaca di un amore es su primer<br />

largometraje, una mezcla de neorrealismo y cine<br />

negro, fue también la primera película en la que<br />

trabajó una Lucía Bosè de tan sólo 19 años, y supuso<br />

el inicio de su carrera como actriz.<br />

Lucía Bosè en Cronaca di un amore.<br />

6<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

El estreno de <strong>Antonioni</strong> como director no fue especialmente brillante. Sus<br />

primeras películas no contaron con el beneplácito de la crítica ni del público, y tuvo<br />

que esperar a 1957, año del estreno de El grito, para ganarse el favor de los<br />

críticos. Esta película dio paso a una fructífera década de los años 60, en la que<br />

<strong>Antonioni</strong> obtuvo un éxito internacional.<br />

Es entonces cuando inicia su<br />

relación con Monica Vitti. La actriz,<br />

después de doblar al italiano a uno<br />

de los personajes de El grito, obtuvo<br />

el papel principal de la siguiente<br />

película del director, La aventura. La<br />

cinta se rodó en Panarea, una<br />

pequeña isla del Tirreno, al norte de<br />

Sicilia.<br />

Monica Vitti en La aventura.<br />

El rodaje estuvo plagado de problemas. El<br />

traslado hasta Lisca Bianca, el arrecife<br />

deshabitado en el que se desarrollaba el rodaje,<br />

se realizaba en un viejo bote de remos, sin motor,<br />

los productores italianos que iban a financiar la<br />

película finalmente no aportaron el dinero<br />

pactado, y el equipo se tuvo que quedar aislado<br />

en Panarea durante un tiempo, los víveres y el<br />

agua escaseaban, y ello provocó que los técnicos<br />

se declararan en huelga y abandonaran el rodaje.<br />

Finalmente, productores franceses invirtieron el<br />

dinero necesario para que la película se pudiese<br />

finalizar, ya que El grito había cosechado grandes<br />

éxitos en Francia.<br />

El traslado del equipo hasta Lisca<br />

Blanca era toda una odisea.<br />

En un primer momento parece que La aventura es una película de suspense.<br />

Una chica desaparece en una isla desierta mientras está de vacaciones en un yate<br />

con unos amigos, por lo que su novio y su mejor amiga la buscan<br />

desesperadamente. Pero no tardan en abandonar las pesquisas para iniciar su<br />

propia tórrida historia de amor, quedando sin resolver el misterio de la chica. La<br />

7<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

película fue recibida con un abucheo generalizado cuando se presentó en el Festival<br />

de Cannes, pero, paradójicamente, recibió el premio de la crítica "por su gran<br />

contribución a la búsqueda de un nuevo lenguaje cinematográfico". Finalmente, el<br />

filme supuso el primer éxito de <strong>Antonioni</strong> en <strong>Italia</strong>, y no tardó en ser catalogada<br />

como una de las mejores películas rodadas hasta el momento. Su final atípico para<br />

una película de suspense fue finalmente percibido como una innovación en el<br />

mundo del cine, equiparándolo al mundo de la literatura<br />

Esta película forma una trilogía con las<br />

dos siguientes que rodó, La noche y El eclipse,<br />

en las que volvió a trabajar Monica Vitti.<br />

Gracias al éxito internacional que obtuvo con<br />

La aventura pudo contar con un abultado<br />

presupuesto, y la presencia de actores de<br />

prestigio como Marcello Mastroianni y Jeanne<br />

Moreau en La noche, y Alain Delon y Paco<br />

Rabal en El eclipse. Las dos repitieron el éxito<br />

de La aventura y consolidaron a <strong>Michelangelo</strong><br />

<strong>Antonioni</strong> como uno de los directores más<br />

importantes del momento.<br />

Fotograma de La noche: Marcello<br />

Mastroianni y Jeanne Moreau.<br />

El eclipse fue la última película rodada por <strong>Antonioni</strong> en blanco y negro.<br />

Después vinieron El desierto rojo, I tre volti y Blow up, deseo de una mañana de<br />

verano. Algunos críticos consideran que El desierto rojo, la primera película en color<br />

que rodó <strong>Antonioni</strong>, también debe incluirse en el grupo de las tres anteriores, ya<br />

que mantiene una temática y características similares, formando una tetralogía.<br />

Blow up, basada en el cuento del escritor Julio Cortázar Las babas del diablo, fue la<br />

película de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> que obtuvo la mayor recaudación en taquilla.<br />

Después de este éxito, <strong>Antonioni</strong><br />

cambió de registro y realizó la única<br />

película política de su carrera, Zabriskie<br />

Point, que narra la revuelta estudiantil<br />

de Estados Unidos, pero fue un rotundo<br />

fracaso, recaudando una parte ínfima de<br />

los siete millones de dólares que se<br />

invirtieron en su realización. A este título<br />

le siguieron otros que tampoco<br />

encontraron el beneplácito del público.<br />

Una de las películas más destacadas de<br />

esta última época es El reportero,<br />

protagonizada por Jack Nicholson y<br />

Maria Schneider.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> en el rodaje de Zabriskie<br />

point.<br />

8<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

A principios de la década de los años 70<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> fue elegido por el<br />

gobierno chino para rodar un documental sobre la<br />

situación del país, naciendo como consecuencia<br />

de este trabajo Chung Kuo. Cina.<br />

Fotograma del documental Chung Kuo<br />

Cina.<br />

Tras cinco años de sequía creativa, dirigió El misterio de Oberwald, a partir<br />

del libro de Jean Cocteau El águila de dos cabezas, que como él mismo afirmó, no<br />

tenía nada que ver con su estilo característico. Grabada en vídeo, y pasada luego a<br />

película cinematográfica, el director pudo experimentar con el tratamiento<br />

electrónico del color. Con Identificación de una dama volvió a los cánones de su<br />

reconocida trilogía italiana, pero sin lograr repetir el éxito de aquellos filmes.<br />

En 1985 una apoplejía le dejó sin habla y sin poder mover la mitad de su<br />

cuerpo, pero ello no impidió que se siguiera comunicando con los que le rodeaban,<br />

bien por signos, dibujos, o mediante el lenguaje corporal, y que, a pesar de las<br />

dificultades, siguiera rodando películas. Recopiló con su mujer las cintas que había<br />

grabado en la India en 1977 y 1989, y con ellas crearon un documental, Kumbha<br />

mela, que se estrenó en el Festival de Cannes.<br />

En 1995 estrenó Más allá de las nubes,<br />

película formada por cuatro cortometrajes, en la<br />

que contó con la colaboración de Wim Wenders. El<br />

director alemán recopiló en un diario todas las<br />

vicisitudes del rodaje, haciendo especial hincapié en<br />

los aspectos técnicos. Con esta película<br />

compartieron el premio FIPRESCI del Festival de Cine<br />

de Venecia con la película vietnamita Cyclo.<br />

Ese mismo año recibió de manos de Jack<br />

Nicholson el Oscar honorífico de la Academia de<br />

Hollywood "por los éxitos de toda una vida".<br />

Cartel de la película Más allá de<br />

las nubes.<br />

9<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Caetano Veloso.<br />

Eros, la última creación de <strong>Antonioni</strong><br />

fue una colaboración con dos directores del<br />

prestigio de Steven Soderbergh y Wong Kar-<br />

Wai, realizando cada uno de ellos una parte<br />

de la película. La crítica no fue benévola con<br />

el filme, a pesar de que Caetano Veloso<br />

compuso e interpretó en ella el tema<br />

"<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>".<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> falleció en<br />

Roma el 30 de julio de 2007, el mismo día<br />

que otro de los grandes directores de la<br />

historia del cine, Ingmar Bergman. Contaba<br />

con 94 años, y su cuerpo fue enterrado en el<br />

cementerio de Ferrara, su ciudad natal.<br />

SU ESTILO<br />

Las películas más<br />

representativas de <strong>Michelangelo</strong><br />

<strong>Antonioni</strong> mantienen ciertas<br />

características comunes a todas<br />

ellas. El director italiano hacía<br />

gala de una elaborada puesta en<br />

escena antes de empezar el<br />

rodaje. Pero, al revés que<br />

muchos otros directores, no<br />

empleaba storyboards o dibujos<br />

preparatorios antes de empezar<br />

a rodar, ya que pensaba que con<br />

estos dibujos, esquemas y notas<br />

se privaba de una espontaneidad<br />

y frescura al rodaje que afirmaba<br />

eran fundamentales.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> detrás de la cámara.<br />

Por esa misma razón, no quería que sus actores se esforzasen en<br />

comprender a los personajes que tenían que interpretar, ya que, según él, eso<br />

restaba naturalidad a su interpretación. Su deseo era que los intérpretes acatasen<br />

sus órdenes, aunque no entendiesen qué objetivo quería lograr con ello.<br />

Los filmes de <strong>Antonioni</strong> se caracterizan por las tomas largas y los encuadres<br />

muy amplios, que obligaban a mantener gran coordinación entre todos los<br />

miembros de rodaje. Otro de los nuevos elementos que incluyó en sus películas fue<br />

el del tiempo muerto, técnica por la cual alargaba una secuencia más de lo<br />

10<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

habitual, permitiendo al espectador recrearse en ella. Además, frecuentemente<br />

empleaba teleobjetivo y el zoom.<br />

A partir de El grito, en sus películas<br />

dominan el silencio y la austeridad. Son filmes<br />

con un final muy abierto, que no resuelven las<br />

incógnitas que plantean, dejándolas a la libre<br />

interpretación del espectador. En un primer<br />

momento, esto no fue comprendido por el<br />

público, y prueba de ello fueron los abucheos con<br />

los que se acogió La aventura en su presentación<br />

en el Festival de Venecia.<br />

Fotograma de El grito.<br />

El director se muestra<br />

interesado por la identidad de las<br />

personas y por sus problemas de<br />

comunicación aunque vivan<br />

rodeadas de gente. Sus<br />

protagonistas son personas<br />

insatisfechas y con graves<br />

problemas existenciales, a pesar de<br />

tener las necesidades materiales<br />

ampliamente cubiertas.<br />

Fotograma de La noche.<br />

Y en muchas de sus películas, la arquitectura se nos muestra como otro de<br />

los elementos inestabilizadores del ser humano: en un entorno más amigable, la<br />

situación de sus personajes sería diferente.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> se sentía atraído por los<br />

papeles femeninos y se vanagloriaba de ser un director de<br />

mujeres. Se había criado entre ellas, y tal vez por eso<br />

comprendía mejor sus reacciones que las de los hombres.<br />

Jeane Moreau, una de las actrices con las que <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong><br />

trabajó.<br />

11<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

ANTONIONI PINTOR<br />

La afición de <strong>Antonioni</strong> por la pintura<br />

comenzó en su infancia, y la mantuvo toda su<br />

vida. Incluso después de sufrir una apoplejía<br />

en 1985 que le paralizó la mitad del cuerpo,<br />

siguió dibujando y pintando, y de hecho se<br />

valía de estos dibujos para comunicarse con<br />

los que le rodeaban.<br />

Las montañas encantadas (43).<br />

Cuando era pequeño pintaba retratos de<br />

gente cercana o famosa, como sus padres o Greta<br />

Garbo. Ya mayor, volvió a pintar rostros, pero esta<br />

vez de gente desconocida, imaginaria. Rompió en<br />

pedazos una de esas pinturas, y al volverla a<br />

reconstruir, surgió la primera montaña encantada,<br />

que le inspiró para seguir trabajando en ese tema.<br />

Igual que el fotógrafo protagonista de Blow<br />

up, deseo de una mañana de verano, fotografiaba<br />

y ampliaba las pequeñas pinturas que realizaba,<br />

dejando a la vista así elementos que eran<br />

invisibles en la imagen original.<br />

Las montañas encantadas (31).<br />

12<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

FILMOGRAFÍA<br />

Filmografía como director<br />

2004 Eros (parte "Il filo pericoloso delle cose")<br />

Lo sguardo di <strong>Michelangelo</strong><br />

1997 Sicilia<br />

1995 Al di là delle nuvole<br />

1993 Noto, Mandorli, Vulcano, Stromboli, Carnevale<br />

1989 12 registi per 12 città (segment "Roma")<br />

Kumbha Mela<br />

1983 Inserto girato a Lisca Bianca (televisión)<br />

1982 Identificazione di una donna<br />

1981 Il mistero di Oberwald<br />

1975 Professione: reporter<br />

1972 Chung Kuo - Cina<br />

1970 Zabriskie point<br />

<strong>1966</strong> Blowup<br />

1965 I tre volti<br />

1964 Il deserto rosso<br />

1962 L'eclisse<br />

1961 La notte<br />

1960 L'avventura<br />

1959 Nel segno di Roma<br />

1957 Il grido<br />

1955 Le amiche<br />

1953 L'amore in città<br />

I vinti<br />

La signora senza camelia<br />

1950 Cronaca di un amore<br />

La funivia del faloria<br />

La villa dei mostri<br />

1949 L'amorosa menzogna<br />

Bomarzo<br />

Ragazze in bianco<br />

Sette canne, un vestito<br />

Superstizione<br />

1948 N.U.<br />

Oltre l'oblio<br />

Roma-Montevideo<br />

1943 Gente del Po<br />

13<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Filmografía como guionista<br />

2004 Eros<br />

Lo sguardo di <strong>Michelangelo</strong><br />

1995 Al di là delle nuvole<br />

1983 Inserto girato a Lisca Bianca<br />

1982 Identificazione di una donna<br />

1981 Il mistero di Oberwald<br />

1975 Professione: reporter<br />

1972 Chung Kuo – Cina<br />

1970 Zabriskie point<br />

<strong>1966</strong> Blowup<br />

1964 Il deserto rosso<br />

1962 L'eclisse<br />

1961 La notte<br />

1960 L'avventura<br />

1957 Il grido<br />

1955 Le amiche<br />

1953 l'amore in città<br />

I vinti<br />

La signora senza camelie<br />

1952 Lo sceicco bianco<br />

1950 Cronaca di un amore<br />

La funivia del faloria<br />

La villa dei mostri<br />

1949 L'amorosa menzogna<br />

Sette canne, un vestito<br />

Superstizione<br />

1947 Caccia tragica<br />

1943 Gente del Po<br />

1942 I due Foscari<br />

Un pilota ritorna<br />

14<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Filmografía como editor<br />

1995 Al di là delle nuvole<br />

1993 Noto, Mandorli, Vulcano, Stromboli, Carnevale<br />

1982 Identificazione di una donna<br />

1981 Il mistero di Oberwald<br />

1975 Professione: reporter<br />

1970 Zabriskie point<br />

1950 Cronaca di un amore<br />

Filmografía como productor<br />

1998 Liv<br />

1997 Sicilia<br />

1950 Uomini in piú<br />

Filmografía como director asistente<br />

1958 La tempesta<br />

1942 I due<br />

15<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

SELECCIÓN DE PELÍCULAS<br />

Eros (2004)<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>, Steven Soderbergh,<br />

Wong Kar-Wai<br />

Antología de tres historias cortas que tocan<br />

diversos aspectos del erotismo, aunque sin caer en la<br />

alusión directa. El episodio del hongkonés Wong Kar-<br />

Wai cuenta la breve relación de un sastre y una<br />

prostituta de lujo.<br />

Blow up (<strong>1966</strong>)<br />

Blow Up de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> es una obra<br />

maestra del arte y ensayo de los años sesenta, en la<br />

que nos topamos con una mareada de imágenes,<br />

apariencias y vidas en el Londres moderno y atractivo<br />

de los años sesenta. Thomas, un fotógrafo profesional,<br />

reconstruye un crimen gracias a unas fotografías<br />

tomadas secretamente de una romántica pareja en un<br />

parque que revelan el desarrollo de un asesinato. David<br />

Hemmings protagoniza al fotógrafo intrigado por el<br />

misterio oculto en sus fotografías, y Vanessa Redgrave<br />

interpreta a la enigmática mujer reflejada en ellas.<br />

Banda sonora:<br />

http://www.epdlp.com/bso.php?id=319<br />

16<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

El eclipse (1962)<br />

Vittoria después de una noche discutiendo con<br />

su novio Ricardo, decide cortar con una relación que<br />

era para ella asfixiante. Mientras disfruta de su<br />

renovada soledad en compañía de su madre, conoce a<br />

Piero, un joven y atractivo corredor de bolsa. Él es un<br />

seductor arrogante pero ella inhibe sus reticencias<br />

iniciales hasta acabar teniendo con él un tórrido y<br />

pasional romance. Ambientada en Roma, ciudad que<br />

compartirá protagonismo como el espejo emocional del<br />

personaje de Vittoria, <strong>Antonioni</strong> completa su trilogía<br />

(después de La aventura y La noche) y construye una<br />

película accesible, memorable y redonda con los temas<br />

principales de su obra fílmica: la incomunicación de la<br />

pareja y la soledad.<br />

Banda sonora:<br />

http://www.epdlp.com/bso.php?id=1749<br />

La noche (1961)<br />

Narra la separación de un matrimonio formado<br />

por Giovanni Fontano (Marcello Mastroianni) y Lidia<br />

(Jeane Moreau). La historia se desarrolla en un día<br />

cualquiera del matrimonio, mientras Lidia pasea sin<br />

rumbo por las calles de Milán, su marido es acosado<br />

por una mujer (Maria Pialuzi). Giovanni y su esposa se<br />

reencuentran en la presentación de la nueva novela de<br />

un prestigioso poeta.<br />

17<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

LA PELÍCULA<br />

SINOPSIS<br />

Blowup es una película ambientada en Londres en los años sesenta. Es la<br />

primera película que <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> rodó fuera de <strong>Italia</strong>, debido a varias<br />

razones. Gracias a los éxitos que había conseguido con su famosa tetralogía, había<br />

firmado un acuerdo con la Metro Goldwyn Meyer para rodar otras tres películas.<br />

Esta fue la primera del grupo, y el único éxito taquillero del director, ya que las<br />

otras dos, Zabriskie Point y Professione: reporter, en contra de las aspiraciones de<br />

la productora, resultaron sendos fracasos económicos.<br />

El guión de Blowup está basado en el cuento<br />

del escritor argentino Julio Cortázar Las babas del<br />

diablo, adaptado a la gran pantalla por el guionista y<br />

colaborador habitual de las películas de <strong>Michelangelo</strong><br />

<strong>Antonioni</strong>, Tonino Guerra. El relato de Cortázar narra<br />

la historia del fotógrafo aficionado Roberto Michel, que<br />

fotografía en París a una pareja formada por una<br />

mujer madura y un joven adolescente, mientras un<br />

tercer hombre, supuestamente homosexual, les vigila.<br />

Cuando la mujer se da cuenta de que ha sido<br />

retratada, se enfada visiblemente y le pide que le dé<br />

los negativos. Cuando el fotógrafo revela las<br />

instantáneas, se imagina que los personajes cobran<br />

vida dentro de ellas, como si de un cuadro surrealista<br />

se tratara.<br />

Julio Cortázar.<br />

Blowup también está protagonizada por un fotógrafo, llamado Thomas en el<br />

guión y los documentos preparativos de la película, pero cuyo nombre no se<br />

menciona en todo el film. Es un fotógrafo profesional, dedicado a la moda, que<br />

también quiere publicar un libro de fotografías de Londres.<br />

Thomas sale del albergue para indigentes donde ha<br />

pasado la noche.<br />

Para lograr información de<br />

primera mano, no duda en<br />

disfrazarse de mendigo y<br />

mezclarse con ellos. La película<br />

nos muestra un día en la vida del<br />

fotógrafo, desde el momento que<br />

sale del albergue de indigentes<br />

donde ha pernoctado.<br />

Disimuladamente, se separa de<br />

aquellos con los que ha pasado la<br />

noche y se monta en su Rolls<br />

Royce.<br />

18<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Acude raudo a su estudio,<br />

donde le espera una sesión de<br />

fotos con Verushka, la modelo de<br />

moda. El fotógrafo quiere captar el<br />

erotismo de la chica, se le acerca,<br />

la fotografía desde arriba, se le<br />

insinúa y le acaricia, como si<br />

estuviesen manteniendo relaciones<br />

sexuales, para conseguir las fotos<br />

que desea.<br />

Thomas toma fotografías de Verushka en una situación<br />

cargada de denotaciones sexuales.<br />

Acto seguido tiene que hacer otro trabajo con un grupo de modelos, no le<br />

gusta el resultado que obtiene, se muestra duro y desagradable con ellas, y las<br />

deja plantadas en medio de la sesión para ir a casa de sus vecinos, un matrimonio<br />

formado por un pintor y su esposa. El fotógrafo desea comprarle un cuadro, pero el<br />

pintor no quiere desprenderse de ninguna de sus creaciones. De vuelta a su<br />

estudio, un par de jóvenes modelos, casi niñas, le suplican que las fotografíe, pero<br />

él se deshace sin miramientos de las aspirantes.<br />

La sesión con el grupo de modelos no le gusta al<br />

fotógrafo, que se muestra desagradable con ellas.<br />

Thomas hace caso omiso a las aspirantes a modelo.<br />

Ese mismo día, mientras<br />

pasea por un parque retratando todo<br />

lo que encuentra a su paso, una<br />

joven abrazada a un hombre mayor<br />

que ella llama su atención.<br />

Inmortaliza la escena en numerosas<br />

instantáneas, hasta que, cuando la<br />

chica se da cuenta de lo que está<br />

haciendo, le increpa y le pide los<br />

negativos.<br />

Thomas fotografía a una pareja en el parque.<br />

19<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Él se niega, pero al volver a<br />

casa, la chica le ha seguido con la<br />

intención de recuperar los<br />

negativos. Para conseguirlo no<br />

duda en desnudarse, e incluso está<br />

dispuesta a mantener relaciones<br />

con él, todo por conseguir las<br />

instantáneas. El fotógrafo, intrigado<br />

con la insistencia de la chica, la<br />

engaña y le da un rollo vacío.<br />

La chica del parque acude a casa de Thomas para<br />

recuperar sus fotografías.<br />

Cuando positiva las fotografías del parque, ve algo en el rostro de la chica<br />

que capta su atención. Está mirando con terror hacia un punto de la maleza. Al<br />

seguir su mirada, detecta una mancha extraña entre los matorrales. Amplía la<br />

fotografía en ese punto, y descubre que la mancha es en realidad una persona que<br />

empuña un arma.<br />

Thomas analiza con cuidado cada una de las<br />

fotografías.<br />

Una de las ampliaciones muestra una persona con una<br />

pistola.<br />

Está convencido de que<br />

gracias a sus fotografías ha<br />

impedido que se cometa un<br />

asesinato, y llama a su colaborador<br />

Ron para compartir con él su<br />

descubrimiento, pero las dos<br />

modelos adolescentes le<br />

interrumpen en su investigación.<br />

Insisten en que las fotografíe, pero<br />

en lugar de ello, las desnuda, y los<br />

tres protagonizan una orgía.<br />

Fotógrafo y modelos participan en una orgía.<br />

20<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Cuando las chicas se marchan, prosigue con las ampliaciones de fragmentos<br />

de fotografías. Esta técnica es la que da el título a la película ("blow up" significa<br />

"ampliación" en inglés). Sin embargo, cuanto mayor es la ampliación de la imagen,<br />

ésta pierde resolución. En una de estas ampliaciones, entre los puntos del<br />

granulado, parece percibirse lo que podría ser un cadáver.<br />

Decide ir a investigar sobre el<br />

terreno, vuelve al parque, y en el<br />

lugar exacto que señalaban las<br />

fotografías, un hombre yace muerto.<br />

En ese momento no tiene consigo su<br />

cámara, por lo que no puede<br />

obtener una prueba documental de<br />

su hallazgo.<br />

Thomas encuentra un hombre muerto en el parque.<br />

Decide ir en busca de Ron, que está en una fiesta, para compartir con él sus<br />

sospechas, pero en el camino ve a alguien que le recuerda a la chica del parque.<br />

Corre en su busca, pero la chica se ha esfumado. En su deambular, se topa con un<br />

club donde el grupo The Yardbirds están dando un concierto.<br />

Uno de los músicos se<br />

enfada porque un bafle no funciona<br />

correctamente, y, al estilo de los<br />

grandes roqueros, destroza la<br />

guitarra y la lanza al público.<br />

Thomas pelea por lograr hacerse<br />

con una parte del instrumento, y<br />

se ve obligado a salir corriendo<br />

para no salir malherido.<br />

Concierto de los Yardbirds.<br />

Cuando por fin llega a la fiesta en la que está Ron, los asistentes están<br />

drogados y borrachos, y su amigo no le hace ningún caso. Al día siguiente se<br />

despierta en el apartamento donde se ha celebrado la fiesta, y se dirige él solo al<br />

parque, esta vez ya provisto de su cámara fotográfica.<br />

21<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Ron le pregunta por su secreto, pero está tan drogado<br />

que no tiene ninguna intención de ir al parque.<br />

Thomas se ha quedado dormido en el lugar de la fiesta.<br />

Un grupo de mimos juega un partido de tenis, sin<br />

pelota ni raquetas.<br />

Pero el cadáver ha<br />

desaparecido misteriosamente del<br />

lugar en el que estaba la víspera, sin<br />

dejar ni un rastro en la hierba. En el<br />

parque se topa con un grupo de<br />

mimos que inician un partido de<br />

tenis imaginario, sin pelota ni<br />

raquetas. Thomas les observa con el<br />

cansancio reflejado en sus ojos, y<br />

acaba por meterse en el juego y les<br />

pasa una pelota inexistente que se<br />

ha salido del campo de juego.<br />

El plano se abre, y se puede ver la figura del fotógrafo, minúscula, en medio<br />

del parque. De repente, la imagen desaparece por arte de magia, igual que el<br />

cadáver, y sólo queda de fondo parque.<br />

Igual que el cadáver, el fotógrafo desaparece del parque.<br />

22<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

ACTORES<br />

VANESSA REDGRAVE<br />

Vanessa Redgrave.<br />

Foto de la familia Redgrave. De<br />

izquierda a derecha: Vanessa,<br />

Rachel, Michael, Corin y Lynn.<br />

Vanessa Redgrave nació en Londres el 30<br />

de enero de 1937. Pertenece a la mundialmente<br />

conocida saga de actores de los Redgrave, ya que<br />

es la hija mayor del matrimonio formado por<br />

Michael Redgrave y Rachel Kempson. Sus dos<br />

hermanos, Corin y Lynn Redgrave, también<br />

encaminaron sus pasos hacia el mundo de la<br />

interpretación.<br />

Vanessa no sólo heredó de sus padres la<br />

afición por la interpretación, sino que también hizo<br />

propias las ideas progresistas de sus progenitores,<br />

con las que se ha comprometido a lo largo de toda<br />

su vida, a pesar de los problemas que la defensa a<br />

ultranza de sus opiniones le ha podido acarrear.<br />

23<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Desde muy joven tuvo muy clara su vocación, por lo que en 1954 se<br />

matriculó en la Central School of Speech and Drama de Londres. En 1958 trabajó<br />

con su hermano en el West End Theatre, también en la capital inglesa, y además<br />

tuvo su debut cinematográfico, esta vez en una película dirigida por Brian Desmond<br />

Hurst y protagonizada por su padre, Behind the mask. Fue miembro de la Royal<br />

Shakespeare Company, uno de los grupos de teatro más importantes de <strong>Gran</strong><br />

Bretaña, estrenando en 1962 la obra Cymbeline bajo la dirección de William Gaskill.<br />

Fotografía de Vanessa Redgrave y Tony Richardson.<br />

Ese mismo año contrajo<br />

matrimonio con el director de cine<br />

Tony Richardson, con quien tuvo<br />

dos hijas, Natasha y Joely, que<br />

han continuado con la saga<br />

familiar de actores. El matrimonio<br />

sólo duró cinco años, ya que la<br />

pareja rompió en 1967 como<br />

consecuencia de la relación que<br />

Richardson mantenía en aquellas<br />

fechas con la actriz francesa<br />

Jeanne Moreau.<br />

La actriz pronto encontró consuelo en el también actor Franco Nero, a quien<br />

conoció en el rodaje de la película Camelot, también en 1967. El único hijo de la<br />

pareja nació en Londres dos años más tarde. También ha seguido los pasos de sus<br />

progenitores y se dedica al mundo del cine, pero él lo hace detrás de las cámaras,<br />

ya que es guionista y director.<br />

Activista política y militante<br />

en su juventud en diversos partidos<br />

de corte marxista, ha aprovechado la<br />

fama que ha conseguido gracias a su<br />

profesión para luchar por sus ideales<br />

izquierdistas, y defensa a los<br />

derechos humanos. Ha estado en<br />

contra de la guerra de Vietnam, y ha<br />

abocado por el desarme nuclear o la<br />

liberación de los judíos soviéticos, lo<br />

que le valió ser galardonada con la<br />

medalla Sakharov, creada en honor<br />

al físico ruso que luchó en contra del<br />

armamento nuclear y a favor de la<br />

paz.<br />

Fotografía de Vanessa Redgrave en una<br />

manifestación contra la guerra de Irak.<br />

24<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Desde principios de los años 60 Vanessa Redgrave ha estado implicada,<br />

junto con su hermano Corin, en numerosas causas de defensa a los derechos<br />

humanos. Ambos fueron miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores<br />

(Workers' Revolutionary Party) hasta que su fundador, Gerry Healy fue expulsado<br />

del mismo. Posteriormente participaron, con otros compañeros leales a Healy, en la<br />

creación del Partido Marxista (Marxist Party), a pesar de que la vida de este grupo<br />

político fue bastante exigua. Actualmente, los dos pertenecen al Partido de la Paz y<br />

el Progreso (Peace and Progress Party), que se muestra en contra de la guerra de<br />

Irak y el campo de concentración de Guantánamo.<br />

En 1977 fue la voz narradora de la<br />

película documental The palestinian, en la que<br />

se reflejaban los problemas que sufría el<br />

pueblo palestino. Ese mismo año trabajó en la<br />

película Julia, basada en la historia de una<br />

mujer asesinada por el régimen nazi antes de<br />

la segunda guerra mundial. Vanessa Redgrave<br />

estaba nominada al Oscar de la Academia de<br />

Hollywood por este trabajo, y, a pesar de la<br />

campaña en contra suya que realizó la Liga de<br />

Defensa Judía (Jewish Defense League),<br />

encabezada por el rabino Meir Kahane, por su<br />

compromiso con la causa palestina, consiguió<br />

alzarse con el galardón.<br />

Vanessa Redgrave en la película Julia.<br />

En la ceremonia de entrega de premios, cuando fue a recoger la estatuilla,<br />

criticó abiertamente la actitud de este grupo de judíos, que no había dudado en<br />

amenazar a la Academia si ella resultaba la ganadora, y se ratificó en su postura de<br />

lucha contra el antisemitismo y el fascismo. En el mismo acto, el guionista y<br />

presentador de la ceremonia Paddy Chayefsky criticó el discurso de la actriz, por<br />

considerar que la entrega de los Oscar no era el momento adecuado para hacer<br />

discursos a favor de las causas personales.<br />

Este incidente no fue motivo para que<br />

dejaran de ofrecerle papeles en diversas<br />

producciones, tanto para cine como para<br />

televisión. A lo largo de su carrera no le han<br />

faltado ofertas de trabajo, consiguiendo<br />

papeles en producciones taquilleras, pero sin<br />

dejar de lado los personajes comprometidos<br />

con causas izquierdistas, afines a su ideología.<br />

Vanessa Redgrave y Uma Thurman en la película A month<br />

by the lake, 1995.<br />

25<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Además del polémico Oscar, su trabajo en<br />

cine y televisión se ha visto reconocido en su país<br />

con dos Globos de Oro y otros dos premios Emmy.<br />

El Festival de Cannes, por su parte, también le<br />

concedió el premio a la mejor actriz protagonista en<br />

sendas ocasiones, la primera en <strong>1966</strong> por Morgan!,<br />

y la segunda en 1968 por Isadora.<br />

Vanessa Redgrave en el papel de Isadora.<br />

26<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Filmografía como actriz<br />

2008 Eve<br />

Gud, lukt och henne<br />

2007 Atonement<br />

Evening<br />

How about you<br />

The riddle<br />

2006 Venus<br />

The shell seekers<br />

The thief lord<br />

2005 The white countess<br />

Short order<br />

The keeper: the legend of Omar Khayyam<br />

2004- Nip/TUC (Serie de televisión)<br />

2005<br />

2004 The fever<br />

2003 Good boy! (voz)<br />

Byron (Televisión)<br />

2002 The locket (Televisión)<br />

Crime and punishment<br />

The gathering storm (Televisión)<br />

2001 Jack and the beanstalk: the real story (Televisión)<br />

The pledge (Televisión)<br />

2000 Die Erika und Klaus Mann story<br />

A rumor of angels<br />

Children's story, Chechnia (voz)<br />

Mirka<br />

If these walls could talk 2 (Televisión)<br />

The 3 kings<br />

1999 Girl, interrupted<br />

Uninvited<br />

Cradle will rock<br />

1998 Lulu on the bridge<br />

Deep impact<br />

Bella mafia (Televisión)<br />

1997 Déjà vu<br />

Mrs. Dalloway<br />

Wilde<br />

Smilla's sense of snow<br />

27<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

1996 The willows in winter (Televisión)<br />

Two mothers for Zachary (Televisión)<br />

Mission: impossible<br />

1995 The wind in the willows<br />

Down came a blackbird<br />

A month by the lake<br />

1994 Little Odessa<br />

Mother's boys<br />

1993 They<br />

Storia di una capinera<br />

The house of the spirits<br />

Un muro de silencio<br />

Great moments in aviation (Televisión)<br />

1992 Howards End<br />

The young Indiana Jones chronicles (Episodio para television)<br />

1991 The ballad of the Sad Café<br />

What ever happened to baby Jane? (Televisión)<br />

Young Catherine (Televisión)<br />

1990 Orpheus descending<br />

Diceria dell'untore<br />

Pokhorony Stalina<br />

Romeo-Juliet<br />

1988 Consuming passions<br />

A man for all seasons<br />

Prick up your ears<br />

1986 Second serve (Televisión)<br />

Peter the Great (Mini-serie para televisión)<br />

Comrades<br />

1985 Steaming<br />

Three sovereigns for Sarah (Televisión)<br />

Wetherby<br />

1984 Faerie tale theatre (Episodio para televisión)<br />

The bostoniano<br />

1983 Wagner<br />

Sing sing<br />

1982 My body, my child<br />

1980 Playing for time<br />

1979 Bear island<br />

Yanks<br />

Agatha<br />

1977 Julia<br />

1976 The seven-per-cent solution<br />

28<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

1975 Out of season<br />

1974 Murder on the Orient Express<br />

1973 A picture of Katherine Mansfield (Serie para televisión)<br />

1972 Mary, Queen of Scots<br />

1971 The trojan women<br />

La vacanza<br />

The devils<br />

1970 Drop-out<br />

En mor med två barn väntandes sitt tredje<br />

1969 Un tranquillo posto di campagna<br />

Oh! What a lovely war<br />

1968 Isadora<br />

The sea gull<br />

The charge of the light brigade<br />

1967 Camelot<br />

The sailor from Gibraltar<br />

Red and blue<br />

<strong>1966</strong> Blowup<br />

A man for all seasons<br />

Morgan: a suitable case for treatment<br />

A farewell to arms (Mini-serie para televisión)<br />

1965 Love story – La música (Episodio para television)<br />

1964 Armchair theatre – Sally (Episodio para television)<br />

First night – Maggie (Episodio para television)<br />

1963 As you like it (Televisión)<br />

1958 Behind the mask<br />

Bandas sonoras<br />

1979 Agatha (interpretó: They didn't believe me)<br />

1967 Camelot (interpretó: The simple joys of maidenhood, The lusty month of<br />

may, Then you may take me to the fair, What do the simple folk do?, I<br />

loved you once in silence) (Camelot)<br />

Filmografía como productora<br />

2000 Children's story, Chechnia<br />

29<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

DAVID HEMMINGS<br />

David Hemmings.<br />

David Hemmings nació el 18 de noviembre de 1941 en la localidad inglesa<br />

de Guildford, situada en el condado de Surrey. Comenzó su carrera cinematográfica<br />

siendo todavía un niño, y es que gracias a la calidad de su voz, colaboró en<br />

diversas ocasiones con Benjamin Britten, uno de los compositores ingleses más<br />

importantes del siglo XX, con quien le unía una amistad especial. Britten,<br />

homosexual reconocido, se sentía atraído por los muchachos jóvenes, como prueba<br />

John Bridcut en su obra Britten's children, en la que también recoge que es poco<br />

probable que el compositor fuera más allá de la amistad en sus relaciones con los<br />

niños cantores.<br />

Su carrera cinematográfica se inició a mediados<br />

de los años 50, sin embargo, la verdadera fama le<br />

llegó en la década siguiente, sobre todo gracias al<br />

papel protagonista que tuvo en la película de<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>, Blowup. En ella da vida a un<br />

fotógrafo de moda obsesionado por retratar a las<br />

modelos más atractivas, y protagoniza, junto a<br />

Vanessa Redgrave, alguna de las escenas más eróticas<br />

de la historia del cine.<br />

David Hemmings y Vanessa Redgrave en un fotograma de Blowup.<br />

30<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

En los años sesenta trabajó en algunas de las películas británicas más<br />

importantes del momento, a la estela del éxito conseguido con Blowup. Algunos de<br />

los títulos en los que tomó parte fueron Camelot, donde volvió a coincidir con<br />

Vanessa Redgrave, The charge of the light brigada, Alfred the Great o Barbarella.<br />

En los años 70 David Hemmings dejó de lado la interpretación para<br />

dedicarse a la dirección de sus propias producciones. Running scared, en la que se<br />

nota la influencia de <strong>Antonioni</strong> o Just a gigolo, interpretada esta última por David<br />

Bowie, fueron unos rotundos fracasos de público y crítica. A pesar de ello, su<br />

director se mostraba contento con los resultados obtenidos en una entrevista que<br />

concedió al periódico británico The Guardian. En esta misma entrevista afirmó que,<br />

como director, le daba más importancia al contenido visual de la escena que a los<br />

actores que participaban en ella, lo cual, según sus propias palabras, no era bueno<br />

para un director, a no ser que se sea <strong>Antonioni</strong>. 1<br />

Posteriormente se dedicó a dirigir durante una larga temporada exitosas<br />

series de televisión como El equipo A, Se ha escrito un crimen o Magnum P.I.,<br />

donde también trabajó como actor en algunos episodios.<br />

Después de cerca de 20 años<br />

sin trabajar en el cine, retomó su<br />

carrera en el 2000, año en el que<br />

interpretó el papel de Casio en la<br />

película Gladiator. Posteriormente, le<br />

llegaron otros papeles secundarios<br />

en producciones tan importantes<br />

como Gangs of New York, Spy game<br />

o La liga de los hombres<br />

extraordinarios.<br />

Fotograma de Gladiator: David Hemmings en el papel<br />

de Cassius.<br />

David Hemmings murió de un ataque al corazón el 3 de diciembre de 2003,<br />

a la edad de 62 años. Se encontraba en Rumania, rodando la película Blessed. Fue<br />

enterrado en la localidad de Calne, en Inglaterra, donde había fijado su residencia<br />

los últimos años.<br />

1 Stuart Jeffries. "People thought I was dead. But I was just directing the A-team: the friday interview"<br />

[Recurso en línea]. The Guardian. (14 diciembre 2001). Dirección URL: [Consulta: 30 de noviembre de 2007].<br />

31<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Filmografía como actor<br />

2007 Romantik<br />

2004 Blessed<br />

2003 The league of extraordinary gentlemen<br />

The night we called it a day<br />

2002 Gangs of New York<br />

Equilibrium<br />

Waking the dead - Deathwatch: Part 1<br />

Slap shot 2: breaking the ice<br />

Murder in mind - Flashback<br />

Lenny blue<br />

2001 Mean machine<br />

Spy game<br />

Last orders<br />

2000 Gladiator<br />

1996 The vanishing man (Televisión)<br />

1995 Kung Fu: the legend continues- Banker's Hours (Televisión)<br />

A mind to murder<br />

1993 Passport to murder (Televisión)<br />

1992 Northern exposure- Do the Right Thing (Televisión)<br />

1991 L.A. Law- Do the Spike Thing (Televisión)<br />

Tales from the crypt- Loved to Death (Televisión)<br />

1990 Nightmare classics- The Turn of the Screw (Televisión)<br />

1989 The rainbow<br />

1988 Disneyland - Davy Crockett: Rainbow in the Thunder (Televisión)<br />

1987 Three on a match (Televisión)<br />

Harry's Hong Kong (Televisión)<br />

Murder, she wrote- The Corpse Flew First Class (Televisión)<br />

1985-1987 Magnum, P.I.<br />

- Out of Synch<br />

- Compulsion<br />

1985 Beverly Hills Cowgirl Blues (Televisión)<br />

The A-Team- Judgement Day: Part 2 (Televisión)<br />

The Key to Rebecca (Televisión)<br />

1984 Airwolf (Televisión)<br />

- Moffett's Ghost<br />

- Shadow of the Hawke: Part 1<br />

- Shadow of the Hawke: Part 2<br />

Hawaiian Heat- Wave of Controversy (Televisión)<br />

Faerie Tale Theatre- Thumbelina<br />

Calamity Jane (Televisión)<br />

Airwolf (Televisión)<br />

1983 Masquerade - Diamonds (Televisión)<br />

Man, Woman and Child<br />

1981 Sekai meisaku dôwa: Hakuchô no mizûmi<br />

Dr. Jekyll and Mr. Hyde (Televisión)<br />

Prisoners<br />

32<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

1980 Harlequin<br />

Beyond reasonable doubt<br />

1979 Charlie Muffin (Televisión)<br />

Thirst<br />

Schöner gigolo, armer gigolo<br />

Murder by Decree<br />

1978 Power play<br />

Les liens de sang<br />

Clouds of glory: the rime of the ancient mariner (Televisión)<br />

1977 The squeeze<br />

The disappearance<br />

Crossed swords<br />

Islands in the stream<br />

La via della droga<br />

Squadra antitruffa<br />

1975 The old curiosity shop<br />

A dream of living (Televisión)<br />

Profondo rosso<br />

1974 Juggernaut<br />

No es nada, mamá, sólo un juego<br />

1973 Follyfoot- Uncle Joe (Televisión)<br />

Voices<br />

1971 The love machine<br />

Unman, wittering and zigo<br />

1970 Fragment of fear<br />

The walking stick<br />

Simon Simon<br />

1969 Alfred the Great<br />

The best house in London<br />

Adventures in Rainbow Country- Wall of silence (Televisión)<br />

1968 Barbarella<br />

Only when I larf<br />

The long day's dying<br />

The charge of the light brigade<br />

1967 Camelot<br />

<strong>1966</strong> Blowup<br />

Eye of the devil<br />

1965 Out of the unknown- Counterfeit Man (Televisión)<br />

The troubleshooters- Meet Miss. Mogul (Televisión)<br />

The wednesday play- Auto-stop (Televisión)<br />

Be my guest<br />

1964 The system<br />

The indian tales of Rudyard Kipling- Private learoyd's story<br />

(Televisión)<br />

The villains- I love you (Televisión)<br />

1963 Two left feef<br />

Live it up!<br />

33<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

1962 Out of this world- Pictures don't lie (Televisión)<br />

Some people<br />

The painted smile<br />

Play it cool<br />

1961 The wind of change<br />

1957-1960 Dixon of Dock Green (Serie de television)<br />

1959 In the wake of a stranger<br />

Men of tomorrow<br />

No trees in the street<br />

1957 The heart within<br />

Five clues to fortune<br />

Saint joan<br />

1954 The rainbow jacket<br />

Billy Bunter of Greyfriars School (Serie de televisión)<br />

Filmografía como director<br />

1995 Marker- Spiked through the heart (Televisión)<br />

1993 Ned Blessing: the story of my life and times (Serie de televisión)<br />

1989-1993 Quantum leap (Televisión)<br />

- The leap between the states - september 20, 1862<br />

- Genesis - september 13, 1956<br />

1993 Passport to murder (Televisión)<br />

Christmas reunion (Televisión)<br />

1992 Dark horse<br />

Raven (Serie de televisión)<br />

1989 Hardball (Serie de televisión)<br />

Down delaware road (Televisión)<br />

1988 Disneyland (Televisión)<br />

- Davy Crockett: a natural man<br />

- Davy Crockett: rainbow in the thunder (Televisión)<br />

In the heat of the night (Serie de television)<br />

1987-1988 Werewolf (Televisión)<br />

1986-1987 Stingray (Televisión)<br />

Murder, she wrote- Crossed up (Televisión)<br />

1984-1986 The A-Team (Televisión)<br />

1984-1985 Magnum, P.I. (Televisión)<br />

1985 The key to Rebecca (Televisión)<br />

1984 Hawaiian heat (Televisión)<br />

- Wave of controversy<br />

- Ice cream man<br />

Airwolf - Mad over Miami (Televisión)<br />

Money hunt: The mystery of the missing link<br />

1981 The survivor<br />

Race for the Yankee Zephyr<br />

1979 Schöner gigolo, armer gigolo<br />

34<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

1973 Follyfoot<br />

- Walk in the woods<br />

- The bridge builder<br />

The 14<br />

1972 Running scared<br />

Filmografía como productor<br />

1982 Turkey shoot<br />

1981 Strange behavior<br />

Prisoners<br />

Race for the yankee zephyr<br />

1979 Alison's birthday<br />

1978 Power play<br />

1977 The disappearance<br />

1971 Unman, wittering and zigo<br />

Melody<br />

35<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

SARAH MILES<br />

Sarah Miles.<br />

Sarah Miles nació el 31 de diciembre de 1941 en Ingatestone, un pequeño<br />

pueblo al sudeste de Inglaterra. Entre 1950 y 1953 estudió en la escuela<br />

independiente femenina Roedean, pero con sólo 15 años decidió cambiar el colegio<br />

por la RADA, la Royal Academy of Dramatic Art, donde recibió clases de<br />

interpretación entre 1956 y 1958. Su carrera artística se inició en el mundo del<br />

teatro. Fue miembro del Connaught Repartory Theatre, grupo con el que participó<br />

en numerosos montajes teatrales del West End londinense.<br />

Su debut cinematográfico llegó en 1962 de la mano de Peter Glenville, poco<br />

tiempo después de haber acabado sus estudios dramáticos. El actor y director<br />

británico le ofreció el papel de una seductora colegiala, al lado de Laurence Olivier y<br />

Simone Signoret.<br />

Durante los primeros años de su carrera en la gran pantalla interpretó<br />

papeles netamente eróticos, lo que hizo que fuera considerada un sex-symbol de la<br />

década de los años sesenta, encasillándose en papeles de alto contenido sexual.<br />

Entre algunas de las películas más destacadas en las que trabajó se encuentran The<br />

servant, 1963, y The ceremony, 1964, ambas del director Joseph Losey, Those<br />

36<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

magnificent men in their flying machines, de Ken Annakin, 1965, o Blowup, <strong>1966</strong>,<br />

de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>.<br />

Periódicamente se alejaba durante unos<br />

años de la gran pantalla, tal vez para huir de<br />

alguna manera de esa imagen de icono sexual con<br />

que la etiquetaban debido al carácter de los<br />

personajes que representaba. Durante esos<br />

periodos se dedicaba en exclusiva al teatro,<br />

logrando grandes éxitos con sus interpretaciones.<br />

Su trabajo en la gran pantalla también se<br />

vio recompensado con una nominación al Oscar a la<br />

mejor actriz protagonista en 1969 por su papel en<br />

la película del director David Lean, Ryan's daughter.<br />

Sarah Miles y Christopher Jones<br />

en Ryan's daughter.<br />

Su vida personal se vio salpicada por algunos episodios más propios de la<br />

crónica negra. En 1967 contrajo matrimonio con el guionista Robert Bolt, con quien<br />

tuvo un hijo, Thomas. Cuando estaba rodando la película The man who loved cat<br />

dancing, en 1973, el joven y atractivo guionista David Whiting fue hallado muerto<br />

en un charco de sangre en la habitación de Sarah Miles. A pesar de estar todavía<br />

casada con Blom, la actriz reconoció más tarde que mantenía una relación amorosa<br />

con Whiting, quien se había mostrado muy celoso porque ella había asistido a una<br />

fiesta en honor a Burt Reynolds.<br />

En 1976 se divorció de su marido, pero años después, en 1988, la pareja se<br />

volvió a casar, y permaneció unida hasta la muerte del guionista, en 1995.<br />

37<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Filmografía como actriz<br />

2004 Poirot - The Hollow (Episodio de television)<br />

2003 The accidental detective<br />

2001 I giorni dell'amore e dell'odio<br />

Jurij<br />

1994 Dandelion dead (serie de televisión)<br />

1992 Dotkniecie reki<br />

1990 A ghost in Monte Carlo (Televisión)<br />

1987 Hope and glory<br />

Queenie (Televisión)<br />

White mischief<br />

1986 Harem (Televisión)<br />

1985 Steaming<br />

1984 Ordeal by innocence<br />

1983 Walter and June (Televisión)<br />

1981 Venom<br />

Priest of love<br />

1978 The big sleep<br />

1976 The sailor who fell from grace with the sea<br />

Dynasty (Televisión)<br />

1975 Pepita Jiménez<br />

1974 Great expectations<br />

The man who loved cat dancing<br />

1973 The hireling<br />

1972 Lady Caroline Lamb<br />

1970 Ryan's daughter<br />

<strong>1966</strong> Blowup<br />

1965 I was happy here<br />

Those magnificent men in their flying machines or How I flew from London<br />

to Paris in 25 hours 11 minutes<br />

1963 The ceremony<br />

The servant<br />

1962 Term of trial<br />

38<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

RECURSOS<br />

RECURSOS EN LÍNEA<br />

"Blow up" [Recurso en línea]. Rai international on line. Dirección URL:<br />

[Consulta: 30<br />

de noviembre de 2007]<br />

Página web dedicado a la película, en la que se puede consultar su sinopsis y ficha<br />

técnica.<br />

"Blow up" [Recurso en línea]. Terra: el cine a través del tiempo. Dirección URL:<br />

[Consulta: 30 de noviembre de 2007]<br />

Breve comentario crítico sobre la película Blow up.<br />

"Blow up: información de la película" [Recurso en línea]. Filmoteca de Andalucía.<br />

Dirección<br />

URL:<br />

[Consulta: 30 de noviembre de 2007]<br />

La Filmoteca de Andalucía ha programado el visionado de esta película dentro del<br />

ciclo de cine italiano de los años 60. Ofrece a los espectadores una sinopsis y ficha<br />

técnica del filme, así como una crítica aparecida en el número 154 de la revista<br />

Dirigido por, en enero de 1988.<br />

"David Hemmings" [Recurso en línea]. Wikipedia, the free enciclopedya. Dirección<br />

URL: [Consulta: 29 de<br />

noviembre de 2007]<br />

Biografía en inglés del actor David Hemmings incluida en la enciclopedia Wikipedia.<br />

F. T. "Biografía de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>" [Recurso en línea]. Rai international on<br />

line. Dirección URL:<br />

[Consulta:<br />

21 de noviembre de 2007]<br />

Artículo en el que se realiza un repaso a las principales películas de <strong>Antonioni</strong>.<br />

"Falleció el actor David Hemmings" [Recurso en línea]. BBC Mundo.com Dirección<br />

URL:<br />

<br />

[Consulta: 29 de noviembre de 2007]<br />

Artículo publicado con motivo de la muerte del actor David Hemmings con motivo<br />

de un fallo cardíaco. Recoge, además, una biografía del actor.<br />

39<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> [Recurso en línea]. Dirección URL:<br />

[Consulta: 21 de noviembre de<br />

2007]<br />

Sitio web en italiano dedicado exclusivamente al director <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>, su<br />

biografía, películas, cortometrajes y documentales, críticas y premios que ha<br />

recibido.<br />

"<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>" [Recurso en línea]. El poder de la palabra. Dirección URL:<br />

[Consulta: 21 de noviembre<br />

de 2007]<br />

Página web en la que se puede consultar una breve biografía de <strong>Michelangelo</strong><br />

<strong>Antonioni</strong>, así como las bandas sonoras de algunas de sus películas más<br />

importantes.<br />

"<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>" [Recurso en línea]. Los cineastas: una realidad diferente.<br />

Dirección URL: [Consulta: 21<br />

de noviembre de 2007]<br />

Artículo en el que se ofrece una amplia biografía del cineasta italiano, así como un<br />

listado con su filmografía.<br />

"<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>" [Recurso en línea]. Wikipedia, la enciclopedia libre.<br />

Dirección URL: <br />

[Consulta: 21 de noviembre de 2007]<br />

Artículo en castellano de la enciclopedia Wikipedia sobre el director italiano, en la<br />

que se puede consultar su biografía y filmografía.<br />

"<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>" [Recurso en línea]. Wikipedia, l'enciclopedia libera.<br />

Dirección URL: <br />

[Consulta: 21 de noviembre de 2007]<br />

Artículo en italiano de la enciclopedia Wikipedia sobre <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>, que<br />

ofrece amplia información sobre su obra y biografía, así como la filmografía<br />

completa del director.<br />

"<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>, la soledad del poeta" [Recurso en línea]. Perro feroz<br />

amarillo. Dirección URL:<br />

<br />

[Consulta: 21 de noviembre de 2007]<br />

Entrada de un blog en el que se hace un amplio recorrido sobre los hitos más<br />

importantes de la vida y obra de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>.<br />

"Murió <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>" [Recurso en línea]. Cinencuentro: todo el cine del<br />

Perú. Dirección URL: <br />

[Consulta: 21 de noviembre de 2007]<br />

Artículo publicado con motivo del fallecimiento de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> el 30 de<br />

julio de 2007.<br />

40<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

"Sarah Miles" [Recurso en línea]. Lenin Imports. Dirección URL:<br />

[Consulta: 30 de<br />

noviembre de 2007]<br />

Biografía de la actriz Sarah Miles. Incluye una galería fotográfica de la actriz.<br />

"Sarah Miles" [Recurso en línea]. Wikipedia, the free enciclopedya. Dirección URL:<br />

[Consulta: 29 de noviembre<br />

de 2007]<br />

Artículo en inglés de la enciclopedia Wikipedia en el que se puede consultar una<br />

biografía de la actriz.<br />

"Vanessa Redgrave" [Recurso en línea]. Theatre, musicals and actors web.<br />

Dirección URL: [Consulta: 30 de<br />

noviembre de 2007]<br />

Amplia biografía en inglés de la actriz Vanessa Redgrave.<br />

"Vanessa Redgrave" [Recurso en línea]. Wikipedia, the free enciclopedya. Dirección<br />

URL: [Consulta: 30 de<br />

noviembre de 2007]<br />

Artículo en inglés de la enciclopedia Wikipedia que ofrece una amplia biografía<br />

sobre la actriz inglesa Vanessa Redgrave.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

2 agosto 1980 ore 10,25. Bologna: Comune di Bologna, 1980. Con escritos de<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> y Alberto Moravia.<br />

Album Visconti. Milano: Sonzogno, 1978.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. A volte si fissa un punto... Valverde: Il girasole, 1993.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. <strong>Antonioni</strong>, le montagne incantate. Milano: Electa, 1983.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. L' avventura: drehbuch. Hamburg: M. von Schroder,<br />

1963.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. L'avventura. 2. ed. Bologna: Cappelli, 1977.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. L'avventura: a film. Ann Arbor: Reprinted for Grove Press<br />

by University Microfilm International, 1979.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Blow-up. 3. ed. Torino: Einaudi, 1968.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Blow-up: a film. London: Lorrimer, 1971.<br />

41<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Blow-up: a film. New York: Simon and Schuster, 1971.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Ce bowling sur le Tibre. Paris: Images modernes, 2004.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Chung Kuo, Cina. Torino: Einaudi, 1974.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Comincio a capire. Valverde (Catania): Girasole, 1999.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Le desert rouge. Paris: l'Avant-Scene du Cinema, 1965.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. L' eclipse. Paris: ed. de L'Avant-scene, 1993.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. L' eclisse. Bologna: Cappelli, 1962.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Écrits. Paris: Images modernes, 2003.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Egy sosemvolt szerelem kronikaja: egy filmrendezo<br />

elbeszelesei. Budapest: Europa, 1990.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Fare un film è per me vivere: scritti sul cinema. 2. ed.<br />

Venezia: Marsilio, 2001.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. I film nel cassetto. Venezia: Marsilio, 1995.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Identificazione di una donna. Torino: G. Einaudi, 1983.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Paris: Camera-Stylo, 1982.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Paris: Seghers, 1961.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>: an introduction. New York: Simon<br />

and Schuster, 1963.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Il mistero di Oberwald. Roma: Rai Rete 2 TV, 1980.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Il mistero di Oberwald: dal dramma di Jean Cocteau<br />

"L'acquila a due teste". Torino: ERI, 1981.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Le mystere d'Oberwald. [S.l.: s.n., 19??].<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. La nuit, de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> = La Notte. Paris:<br />

Buchet-Chastel, 1961.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. L'oeuvre de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. 5: <strong>Michelangelo</strong><br />

<strong>Antonioni</strong>: entretiens et inedits, 1950-1985. Roma: Cinencitta international,<br />

1992.<br />

42<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Il primo <strong>Antonioni</strong>: I cortometraggi, Cronaca di un amore,<br />

I vinti, La signora senza camelie, Tentato suicidio. Bologna: Cappelli, 1973.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Professija: reporter: kinoscenarij. Moskva: Iskusstvo,<br />

1980.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Professione: reporter. Roma: L'Unita, 1996.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Quel bowling sul Tevere. Torino: Einaudi, 1983.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Rien que des mensonges. Paris: J.-C. Lattès, 1985.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Rien que des mensonges. Paris: Ramsay, 1991.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Scénarios non réalisés. Paris: Images modernes, 2004.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Screenplays. New York: Orion Press, 1963.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Sei film: Le amiche, Il grido, L'avventura, La notte,<br />

L'eclisse, Deserto rosso. Torino: Einaudi, 1964.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Seminarium filmowe <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> protagonista<br />

nowego kina, Warszawa, 5-10 marca 1975: 10 lat dyskusyjnego klubu<br />

filmowego "Kwant" & Wloskiego Instytutu Kultury w Warszawie. Warszawa:<br />

Centrum klubowe politechniki warszawskiej "Riviera-Remont", 1975.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Il silenzio a colori: di <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> = Silence in<br />

color: by <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Roma: Campisano, 2006.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Suicide manqué = Tentato suicido: sketch de <strong>Michelangelo</strong><br />

<strong>Antonioni</strong> pour le film L'amour à la ville. Paris: l'Avant-scène, 1982.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Sul cinema. Venezia: Marsilio, 2004.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Techniquement douce. Paris: Albatros, 1978.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Tecnicamente dolce. Torino: Einaudi, 1976.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. That bowling alley on the Tiber: tales of a director. New<br />

York: Oxford University Press, 1986.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. The architecture of vision: writings and interviews on<br />

cinema. Chicago: University of Chicago Press, 2007.<br />

43<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. The architecture of vision: writings and interviews on<br />

cinema. New York: Marsilio Publishers; St. Paul, MN: Distributed in the U.S.<br />

by Consortium Book Sales and Distribution, 1996.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Unfinished business: screenplays, scenerios, and ideas.<br />

New York: Marsilio, 1998.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Zabriskie Point di <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Bologna:<br />

Cappelli, 1970.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>; Tonino GUERRA. L' aquilone: una favola per il terzo<br />

millennio. Milano: Editoriale delfi di S. Giannella, 1996.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>; Tonino GUERRA. L'aquilone. Rimini: Maggioli, 1982.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>; Tonino GUERRA; Wim WENDERS. Meditations de<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> oppure Haiku – Inverno. [S.l.: s.n.], 1994.<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>; Wim WENDERS; Tonino GUERRA. Par-dela les nuages. Paris:<br />

ed. de L'Avant scene, 1996.<br />

ARROWSMITH, William. <strong>Antonioni</strong>: the poet of images. New York: Oxford University<br />

Press, 1995.<br />

L'Avventura: <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>, director. Seymour Chatman y Guido Fink,<br />

editores. New Brunswick: Rutgers University Press, 1989.<br />

BARTOLINI, Elio. Il grido di <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Bologna: Cappelli, 1957.<br />

BIARESE, Cesare; Aldo TASSONE. I film di <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Roma: Gremese,<br />

1985.<br />

BRUNETTE, Peter. The films of <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Cambridge; New York:<br />

Cambridge University Press, 1998.<br />

CAMERON, Ian Alexander; Robin WOOD. <strong>Antonioni</strong>. New York: Praeger, 1971.<br />

CAMERON, Ian. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. London: Movie Magazine, 1963.<br />

CARPI, Fabio. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Parma: Guanda, 1958.<br />

CHATMAN, Seymour Benjamin. <strong>Antonioni</strong>, or, The Surface of the world. Berkeley:<br />

University of California Press, 1985.<br />

CHATMAN, Seymour Benjamin. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>: the investigation. Koln:<br />

Taschen, 2004.<br />

44<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Cinema. Milano: RCS libri, 1994.<br />

Il cinema di <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Milano: Il castoro; Venezia: La Biennale di<br />

Venezia, 2002.<br />

Il cinema elettronico: filosofia e tecnologia dei nuovi mezzi video. Firenze:<br />

Liberoscambio, 1982.<br />

COWIE, Peter. <strong>Antonioni</strong>, Bergman, Resnais. London: Tantivy press, 1964.<br />

CRÓ, Mario; Stelio CRO. Desde Crónica de un amor hasta La noche [por] Mario y<br />

Stelio Cro. Mar del Plata (Argentina): Editorial de Cultura Moderna, 1963.<br />

Cronaca di un amore: un film di <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>: quando un'opera prima e<br />

gia un capolavoro. Torino: Lindau, 2004.<br />

CUCCU, Lorenzo. <strong>Antonioni</strong>: il discorso dello sguardo e altri saggi. Pisa: ETS, 1997.<br />

CUCCU, Lorenzo. <strong>Antonioni</strong>: il discorso dello sguardo: da Blow up a Identificazione di<br />

una donna. Pisa: ETS, 1990.<br />

CUCCU, Lorenzo. La visione come problema: forme e svolgimento del cinema di<br />

<strong>Antonioni</strong>. Roma: Bulzoni, 1973.<br />

CUCCU, Lorenzo. L'oeuvre de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. 2, <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>,<br />

<strong>1966</strong>-1984. Roma: Cinecitta international, 1991.<br />

DI CARLO, Carlo. Il deserto rosso. 2. ed. Bologna: Cappelli, 1978.<br />

DI CARLO, Carlo. L'oeuvre de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. 1, <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>,<br />

1942-1965. 4 ème éd. Roma: Cinecitta international, 1991.<br />

DI CARLO, Carlo. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Roma: Edizioni di bianco e nero, 1964.<br />

L'éclipse: film, découpage intégral après montage et dialogues bilingues. Paris:<br />

"L'avant-scène", 1993.<br />

FARINA, M. Debora. Eros is sick: il cinema di <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Faenza:<br />

Cinetecnica, 2005.<br />

FERNÁNDEZ CUENCA, Carlos. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Madrid: Filmoteca Nacional de<br />

España, 1963.<br />

FONSECA, M. S. <strong>Michelangelo</strong>. Lisboa: Cinemateca Portuguesa, 1985.<br />

45<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

FOSS, Oddvar. <strong>Antonioni</strong>: en regissør og hans filmer. Oslo: Universitetsforlaget,<br />

1972.<br />

GIACOMELLI, Anna Maria; I. SAITTA. Crisi dell’uomo e della società nei film di Visconti<br />

e di <strong>Antonioni</strong>. Alba: Edizioni paoline, 1972.<br />

GIANETTI, David. Invito al cinema di <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Milano: Mursia, 1999.<br />

JOHNSON, Charles Wayne. Philosophy in literature. San Francisco: EMText, 1992.<br />

KEZICH, Tullio. Primavera a Cinecitta: il cinema italiano alla svolta della Dolce vita.<br />

Roma: Bulzoni, 1999.<br />

KOCK, Bernhard. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>s Bilderwelt: eine phänomenologische<br />

Studie. München: Diskurs Film Verlag Schaudig & Ledig, 1994.<br />

KOLOTAEV, Vladimir Alekseevich. Pod pokrovom vzgliada: oftal'mologicheskaia<br />

poėtika kino i literatury. Moskva: Agraf, 2003.<br />

Luigi Proietti presenta Norberto. Textos de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> y Paolo Levi.<br />

[S.l.: s.n.], 1992.<br />

LYONS, Robert Joseph. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>'s neo-realism: a world view. New<br />

York: Arno Press, 1976.<br />

Mal d'America: da mito a realta: interviste a <strong>Antonioni</strong> … [et al.]. Roma: Editori<br />

Riuniti, 1987.<br />

Maschile e femminile nel cinema di <strong>Antonioni</strong>: incontro con <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>:<br />

atti del convegno, 18 giugno 1994. Chiavari (Genova): Comune di Chiavari,<br />

1996.<br />

MAYET GIAUME, Joëlle. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>: le fil intérieur. Crisnée (Bélgica):<br />

Yellow Now, 1990.<br />

Michaelangelo <strong>Antonioni</strong>. Jan Berg, Hans-Otto Hügel, editores. Hildesheim:<br />

Universität Hildesheim, 1995.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> architetture della visione = <strong>Michelangelo</strong> Antonione<br />

arquitectura de la visión. Ed. speciale per la Filmoteca Espagnola. Catania:<br />

Alef, 1986.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong> architetture della visione = <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong><br />

architecture in vision. Editado por Michele Mancini y Giuseppe Perrella.<br />

Roma: Coneditor, 1986.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>, ou, La vigilance du désir. Paris: Editions du Cerf, 1991.<br />

46<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Sevilla: Fundación Luis Cernuda, 1985.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. 4. ed. refondue et mise a jour. Paris: Seghers, 1969.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. München: C. Hanser, 1984.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>: Ferrara 1993. Ferrara: Cartografica artigiana, 1993.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>: i film e la critica: 1943-1995, un'antologia. Editado por<br />

Maria Orsini. Roma: Bulzoni, 2002.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>: identificazione di un autore. Parma: Pratiche, 1983-1985.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>: interviews. Editado por Bert Cardullo. Jackson: University<br />

of Mississippi, 2008.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>: Le montagne incantate: Roma, Palazzo delle esposizioni, 2-<br />

29 dicembre 1992. Roma: Carte segrete, 1992.<br />

<strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>: montagne incantate: 20 ottobre-30 novembre 1984.<br />

Parma: Consigli Arte, 1984.<br />

MORAND, Paul. Il signor zero. Milano; Roma: Jandi, 1944.<br />

MORAND, Paul. Monsieur Zero. Firenze: Passigli, 1996.<br />

MOURE, José. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>: cinéaste de l’évidement. Paris: Harmattan,<br />

2001.<br />

Nello Quilici: l'uomo, il giornalista, lo studioso, il maestro. Ferrara: Edizioni Nuovi<br />

Problemi, 1941.<br />

Norberto. Veggiano: Artmedia , 2004.<br />

Norberto: testimonianze e biografia. [S.l.]: Edizioni d'arte, 1989.<br />

La nuit: film, découpage plan à plan après montage et dialogues in-extenso<br />

bilingues français-italien. Paris: "L'avant-scène", 1995.<br />

OJAM, Alberto E. <strong>Antonioni</strong> - Cortázar: Blow-up. Buenos Aires: Cine Club Núcleo,<br />

1968.<br />

PASINETTI, Francesco. Storia del cinema: dalle origini a oggi. Venezia: Marsilio,<br />

1980.<br />

PAVESE, Cesare. Tra donne sole. Napoli: Simone, 1996.<br />

47<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

PAVESE, Cesare. Tra donne sole. Nuova ed. Torino: Einaudi, 2004.<br />

PERRY, Ted; Rene PRIETO. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>, a guide to reference and<br />

resources. Boston: G.K. Hall, 1986.<br />

La politica degli autori: le grandi interviste dei "Cahiers du cinema": interviste con<br />

<strong>Antonioni</strong>, Bresson, Buñuel, Dreyer, Hawks, Hitchcock, Lang, Renoir,<br />

Rossellini, Welles. Roma: Minimum fax, 2000.<br />

Il processo di Maria Tarnowska: una sceneggiatura inedita. Torino: Museo nazionale<br />

del cinema, Fondazione Maria Adriana Prolo; Milano: Il castoro, 2006.<br />

Professione reporter. Bologna: Cappelli, 1975.<br />

PROIETTI, Norberto. Norberto. Textos de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>, Paolo Levi. Torino:<br />

G. Mondadori & Associati, 1985.<br />

Rainer Werner Fassbinder, Margarethe von Trotta, <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Zürich:<br />

Filmstellen VSETH/VSU, 1991.<br />

RANIERI, Nicola. Amor vacui: il cinema di <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Chieti: Metis,<br />

1990.<br />

RENZI, Renzo. L'oeuvre de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. 3, Album <strong>Antonioni</strong>: une<br />

biographie imposible. Director, Carlo di Carlo. Roma: Cinecittà international,<br />

1990.<br />

RESTIVO, Angelo. The cinema of economic miracles: visuality and modernization in<br />

the <strong>Italia</strong>n art film. Durham: Duke University Press, 2002.<br />

RIFKIN, Ned. <strong>Antonioni</strong>'s visual language. Ann Arbor: UMI Research Press, 1982.<br />

ROHDIE, Sam. <strong>Antonioni</strong>. London: BFI, 1990.<br />

Rossellini, <strong>Antonioni</strong>, Buñuel. Padova; Venezia: Marsilio, 1973.<br />

SCEMAMA-HEARD, Céline. <strong>Antonioni</strong>: le désert figuré. Paris: Harmattan, 1998.<br />

Le sonorità del visibile: immagini, suoni e musica nel cinema di <strong>Michelangelo</strong><br />

<strong>Antonioni</strong>. Ravenna: Longo, 1999.<br />

STRICK, Philip. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. London: Motion publications, 1963.<br />

THIRARD, Paul Louis; <strong>Michelangelo</strong> ANTONIONI. M. A. <strong>Antonioni</strong>: étude suivie de la<br />

traduction de textes de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Lyon: S.E.R.D.O.C., 1960.<br />

48<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

TINAZZI, Giorgio. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. 2. ed. accresciuta. Milano: Il castoro,<br />

2002.<br />

TINAZZI, Giorgio. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. 4. ristampa aggiornata. Firenze: La nuova<br />

<strong>Italia</strong>, 1989.<br />

TIÑÁIS, Giorgio. L'oeuvre de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. 4, <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>:<br />

ecrits, 1936-1985. Roma: Cinecitta international, 1991.<br />

TREBBI, Fernando. Il testo e lo sguardo: antitesi, circolarità, incrociamento in<br />

Professione reporter: saggi su M. <strong>Antonioni</strong>. Bologna: Pàtron, 1976.<br />

VÁZQUEZ ROSSI, Jorge. El fuego fatuo: enfoque sobre el cine en nuestro tiempo.<br />

Rosario (Argentina): Biblioteca, 1969.<br />

WENDERS, Wim. Die Zeit mit <strong>Antonioni</strong>: Chronik eines Films. Frankfurt am Main:<br />

Verlag der Autoren, 1995.<br />

WENDERS, Wim. My time with <strong>Antonioni</strong>: the diary of an extraordinary experience.<br />

London; New York: Faber and Faber, 2000.<br />

ZUMBO, Saverio. Al di là delle immagini: <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Alessandria:<br />

Falsopiano, 2002.<br />

RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN<br />

ANTONIONI, <strong>Michelangelo</strong>. Para mí, hacer una película es vivir. Prólogo a la edición<br />

castellana de Josep Torrell. Buenos Aires ; Barcelona ; México: Paidós, 2002.<br />

CV 67<br />

BLISTÈNE, Bernard. A history of 20th century art. Paris: Flammarion, 2001.<br />

M 240<br />

Blow up [Vídeo]: deseo de una mañana de verano. Una película de <strong>Michelangelo</strong><br />

<strong>Antonioni</strong>. Madrid: Turner Entertainment, 2004.<br />

DVD ANT-MI 1<br />

CABRERA, Julio. Cine: 100 años de filosofía: una introducción a la filosofía a través<br />

del análisis de películas. Barcelona: Gedisa, 2006.<br />

CV 466<br />

CHATMAN, Seymour. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>: la investigación: filmografía completa.<br />

Paul Duncan (ed.). Köln ; Madrid: Taschen, 2004.<br />

CV 492<br />

49<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación<br />

Cine de los 60. Jürgen Müller, editor. Köln: Taschen, 2004.<br />

CV 553<br />

El eclipse [Vídeo] = L'eclisse. Una película de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Barcelona:<br />

Manga Films, 2004.<br />

DVD ANT-MI 3<br />

Eros [Vídeo]. Un film de <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>, Steven Soderbergh, Wong Kar-<br />

Wai. Barcelona: Manga Films, 2004.<br />

DVD ANT-MI 4<br />

FESTIVAL INTERNAZIONALE DI FILM SULL ARTE CONTEMPORANEA (10º, 2005, NÁPOLES).<br />

Artecinema: 10 Festival Internazionale di Film sull'Arte Contemporanea.<br />

[S.l.]: Festival Internazionale di Film sull'Arte Contemporanea, 2005.<br />

CV 5 10<br />

FONT, Doménech. <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Madrid: Cátedra, 2003.<br />

CV 287<br />

MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA (61ª., 2004. VENECIA). 61. mostra<br />

internazionale d'arte cinematografica. Milano: Electa, 2004.<br />

CV 394<br />

La noche [Vídeo] = (La notte). Director, <strong>Michelangelo</strong> <strong>Antonioni</strong>. Torrelodones:<br />

VellaVision, 2004.<br />

DVD ANT-MI 2<br />

VIDAL, Nuria. Escenarios del crimen. Barcelona: Océano, 2004.<br />

CV 421<br />

VILLEGAS LÓPEZ, Manuel. <strong>Gran</strong>des clásicos del cine: pioneros, mitos e innovadores.<br />

Madrid: JC Clementine, 2005.<br />

CV 448<br />

50<br />

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!