05.11.2014 Views

programa (.pdf) - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

programa (.pdf) - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

programa (.pdf) - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Propuesta Seminario Doctoral<br />

“Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> ciudad, visiones <strong>de</strong>l mundo y discursos <strong>de</strong>l goce”<br />

Profesora: Beatriz García Moreno. Arquitecta Ph.D.<br />

Doctorado Universidad Nacional <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

(Para ser dictado cuando se consi<strong>de</strong>re conveniente)<br />

Presentación <strong>de</strong>l tema:<br />

El estudio <strong>de</strong> la ciudad, su morfología, las estructuras y sistemas que la conformas así<br />

como las prácticas que en ella realizan sus habitantes, no pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse por fuera <strong>de</strong>l<br />

momento histórico en el que surge, <strong>de</strong> las visiones <strong>de</strong>l mundo que lo acompañan y que<br />

<strong>de</strong>terminan la existencia <strong>de</strong> las instituciones que la rigen y estructuran, ni <strong>de</strong> las prácticas<br />

<strong>de</strong> los habitantes que la apropian, le confieren nuevos significados y transforman. En este<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el seminario Historia y Teoría <strong>de</strong> la Ciudad se centra en el examen <strong>de</strong><br />

cuatro mo<strong>de</strong>los paradigmáticos <strong>de</strong> ciudad que se correspon<strong>de</strong>n con cuatro momentos<br />

paradigmáticos <strong>de</strong>l pensamiento en Occi<strong>de</strong>nte, que implican diferentes acentos en las<br />

maneras <strong>de</strong> habitar. El seminario analiza la manera como estos se han configurado <strong>de</strong><br />

acuerdo con visiones <strong>de</strong> mundo y modos <strong>de</strong> hacer lazo social, respaldados por la<br />

presencia <strong>de</strong> instituciones particulares y <strong>de</strong>l lugar asignado a sus habitantes.<br />

Objetivo general:<br />

Proponer una mirada <strong>de</strong> la ciudad que permita compren<strong>de</strong>rla como un hecho <strong>de</strong> la cultura<br />

en cuya construcción a través <strong>de</strong> la historia, han participado por visiones <strong>de</strong> mundo,<br />

modos <strong>de</strong> establecer lazo social, y propuestas estéticas diferentes.<br />

Metodología:<br />

Cada uno <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong>sarrollados tendrá una presentación general <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

tipos <strong>de</strong> ciudad propuestos, en las cuales se abordarán las visiones <strong>de</strong>l mundo teniendo<br />

como guía el pensamiento <strong>de</strong> Stephen Pepper en “World Hypotheses” (1972), los<br />

discursos <strong>de</strong>l lazo social, propuestos por Lacan en el Seminario 17, “El reverso <strong>de</strong>l<br />

psicoanálisis” (2004), que hablan <strong>de</strong> la relación entre instituciones y sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo, y<br />

se hará un examen interpretativos <strong>de</strong> los cuatro mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> ciudad que se proponen bajo<br />

la hipótesis <strong>de</strong> que dan cuenta <strong>de</strong> esos paradigmas. A su vez habrá un trabajo <strong>de</strong><br />

seminario don<strong>de</strong> los estudiantes participarán con ejemplos latinoamericanos que<br />

respondan a lo planteado. El curso se impartirá a la manera <strong>de</strong> seminario. Habrá<br />

intervenciones magistrales <strong>de</strong> la profesora en cada uno <strong>de</strong> los temas, y <strong>de</strong>sarrollos<br />

particulares <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Contenido:<br />

Clase 1.<br />

Presentación <strong>de</strong>l <strong>programa</strong> e introducción al tema.<br />

Ciudad <strong>de</strong>l mito<br />

Pensamiento formista y discurso <strong>de</strong>l amo.<br />

Ciudad <strong>de</strong> la Grecia Clásica.<br />

Ciudad <strong>de</strong> las Leyes <strong>de</strong> Indias.<br />

Discusión general, asignación <strong>de</strong> temas.<br />

1


Clase 2.<br />

Ciudad Racionalista o <strong>de</strong> la ciencia mo<strong>de</strong>rna<br />

Pensamiento mecanicista y discurso <strong>de</strong> la ciencia,<br />

Carta <strong>de</strong> Atenas.<br />

Brasilia y otros ejemplos <strong>de</strong> América Latina que .<br />

Presentación <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> los estudiantes<br />

Clase 3.<br />

Ciudad <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al o <strong>de</strong> la utopía,<br />

Pensamiento organicista y discurso <strong>de</strong> los semblantes.<br />

Ciuda<strong>de</strong>s utópicas <strong>de</strong>l siglo diecinueve.<br />

Ciudad Republicana en América Latina.<br />

Clase 4.<br />

Ciudad <strong>de</strong>l acontecimiento y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>eseos<br />

Pensamiento contextualista y discurso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo.<br />

Ciudad <strong>de</strong> los situacionistas y <strong>de</strong> la memoria.<br />

La ciudad <strong>de</strong> la literatura y <strong>de</strong> los poetas.<br />

Presentación <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Bibliografía general:<br />

- Amendola, Giacomo. La ciudad Postmo<strong>de</strong>rna. Celeste ediciones. New York,<br />

1998.<br />

- Aristóteles. “Política”, en Obras completas. Madrid, Aguilar, 1973, págs. 1403-<br />

1569.<br />

- Benévolo, Leonardo. Historia <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong> Mo<strong>de</strong>rna. Gili Editores.<br />

Barcelona, 2002.<br />

- Benevolo, Leonardo. Historia <strong>de</strong> la Ciudad en Occi<strong>de</strong>nte. Barcelona: Gustavo<br />

Gili, 1999<br />

- Cullen, Gordon. The Concise Townscape. London: Van Nostran Reinhold<br />

Company, 1961.<br />

- Dal Co, Francesco. "Now this is lost, the Theater of the World by aldo Rossi at<br />

theVenice Biennale." Lotus 25, (1979), págs. 66-74.<br />

- De Fusco, Renato. Historia <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong> Contemporánea. Madrid: H.<br />

Blume Ediciones, Madrid, 1981<br />

- Frampton Kenneth. Mo<strong>de</strong>rn Architecture, a Critical History. Thames and<br />

Hudson. London, New York, 1985.<br />

- García Moreno, Beatriz. “La ciudad <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>l goce” en La ciudad: Hábitat <strong>de</strong><br />

diversidad y complejidad. Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia, Unibiblos,<br />

Bogotá, abril <strong>de</strong> 2000. pp. 250-260<br />

- _________________. “La Ciudad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos” en Expresión y Vida, prácticas<br />

en la Diferencia. Grupo <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong><br />

la Escuela Superior <strong>de</strong> Administración. Bogotá, octubre <strong>de</strong> 2002. pp. 140-165.<br />

2


- ___________________. “Ciudad, instituciones y Deseos”. En vía <strong>de</strong> publicación<br />

en revista TRANS 3. Universidad Nacional, Se<strong>de</strong> Bogotá. 2003.<br />

- ______________. “En busca <strong>de</strong> la poética <strong>de</strong> la ciudad. La ciudad como obra <strong>de</strong><br />

arte en permanente construcción”. En Giraldo, Fabio y Viviescas, Fernando<br />

(compiladores. Pensar la Ciudad. Tercer Mundo Editores. Bogotá, 1996. Págs.<br />

171- 189.<br />

- ________________. “Ciudad y ética, ciudad y obra <strong>de</strong> arte”, en García Moreno,<br />

Beatriz (compiladora). La imagen <strong>de</strong> la ciudad en las artes y en los medios.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Artes, Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia, Bogotá, 2000. Págs. 83-<br />

94.<br />

- ________________. “La ciudad actual y la ética <strong>de</strong>l Bien<strong>de</strong>cir”, en Psicoanálisis<br />

y Ciudad. Nueva Escuela Lacaniana <strong>de</strong> Bogotá y Alianza Colombo Francesa <strong>de</strong><br />

Bogotá. Bogotá, 2009.<br />

- Giraldo Fabio, editor. Ciudad y Complejidad Fundación para la Investigación y<br />

la Cultura. Bogotá, 2003.<br />

- Goueset, Vincent. Bogotá: Nacimiento <strong>de</strong> una Metrópoli. TM Editores. Bogotá<br />

1998.<br />

- Hardoy, Jorge E., Shae<strong>de</strong>l, Richard. Las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América Latina y sus áreas<br />

<strong>de</strong> influencia a través <strong>de</strong> la historia. Ediciones SIAP. Buenos 1975.<br />

- Hofer, Andreas. Karl Brunner y el <strong>Urbanismo</strong> Europeo en América Latina.<br />

Ancora editores. Bogotá, 2003.<br />

- Koolhaas, Rem and Mau, Bruce. S, M, L, XL. Rem Koolhaas and The Monacelli<br />

Press. New York, 1995.<br />

- Lacan, Jacques. Seminario 17, El reverso <strong>de</strong>l psicoanálisis. Paidós, Buenos Aires,<br />

2004.<br />

- Lynch, Kevin. The Image of the City. The MIT Press. Cambridge,<br />

Massachussetts, 1988. LYNCH, Kevin, La Imagen <strong>de</strong> la Ciudad, Gustavo Gili,<br />

Barcelona, 1998.<br />

- Moneo, Rafael. "On Typology." Oppositions 13 (Summer 1978): 21-45.<br />

- Mumford, Lewis. The Culture of Cities. London: Secker & Warburg, 1940.<br />

- Niño, Carlos. <strong>Arquitectura</strong> y Estado. Universidad Nacional. Bogotá, 2001<br />

- Núñez Sánchez, Jorge (editor). Ciudad y Vida Urbana en la Epoca Colonial.<br />

Universidad Central <strong>de</strong>l Ecuador, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> y <strong>Urbanismo</strong>.. Quito,<br />

1999.<br />

- Platón. La República o <strong>de</strong> la Justicia, en Obras Completas. Aguilar, Madrid, 653-<br />

844.<br />

- Pepper, Stehphen. World Hypotheses. University of California Press. Los<br />

Angeles, 1072ç<br />

- Pérgolis, Juan Carlos. La Plaza, el Centro <strong>de</strong> la Ciudad. Universidad Católica <strong>de</strong><br />

Colombia. Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia. CIDAR. Bogotá, 2002.<br />

- ___________________. La otras ciuda<strong>de</strong>s. Editorial Universidad Nacional.<br />

Bogotá, 1995.<br />

- Romero, José Luis. Latinoamérica, las ciuda<strong>de</strong>s y las i<strong>de</strong>as. Siglo XXI editores<br />

Argentina S.A.. Argentina, 2001<br />

- Rossi, Aldo. La <strong>Arquitectura</strong> <strong>de</strong> la Ciudad, Gili Editores, Barcelona, 1983.<br />

- Row, Colin. Ciudad Collage. Ediciones Gustavo Gili. Barcelona, 1981.<br />

3


- Salcedo, Jaime. <strong>Urbanismo</strong> Hispano-Americano, siglos XVI, XVII y XVIII.<br />

CEJA. Bogotá, 1996.<br />

- .Sitte, Camilo. City Planning According to Artistic Principle. Londres, 1965.<br />

- Tafuri, Manfredo. Achitecture and Utopia: Design and Capitalist Development.<br />

Cambridge, Massachusetts, 1976.<br />

- Toca Fernán<strong>de</strong>z, Antonio. <strong>Arquitectura</strong> y Ciudad. Instituto Politécnico Nacional.<br />

México, 1998.<br />

- Venturi, Robert. Aprendiendo <strong>de</strong> las Vegas. MIT Press. Cambridge,<br />

Massachussett, 1972.<br />

- Yory, Carlos Mario. Del Monumento a la Ciudad. CEJA. Bogotá, 2002<br />

- Zarone, Guiseppe. Metafísica <strong>de</strong> la Ciudad. Encanto utópico y <strong>de</strong>sencanto<br />

metropolitano. Valencia.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!