05.11.2014 Views

modelo_hgcsoc_p2015

modelo_hgcsoc_p2015

modelo_hgcsoc_p2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MODELOO HGyCS<br />

2015<br />

59.<br />

“Chile 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos<br />

niños de once años<br />

que<br />

viven<br />

en Santiago. El primero en un barrioo acomodado y el segundo en<br />

un<br />

humilde asentamiento irregular instalado a pocas manzanas de distancia. Las<br />

vidas<br />

de ambos se cruzan cuando un colegioo religioso pone en funcionamiento<br />

un programa de integración social. Dos mundos separados por una gran muralla<br />

invisible que algunos, en<br />

su afán por hacer realidad los sueños de una época<br />

llena<br />

de esperanzas, quieren derribar”. (Películaa Machuca, Andrés Wood, 2004).<br />

El texto y la fotografía precedente corresponden<br />

a una película chilena<br />

que puede ser útil como medio<br />

para evocar la memoria social. A partir de<br />

ambos estímulos es correcto afirmar que se relacionan<br />

con el(los)<br />

siguiente(s) aspecto(s) del contexto histórico chileno de la época:<br />

I)<br />

el creciente clima<br />

de conflicto entree sectoress políticos y<br />

socialess en la década de 1970.<br />

II)<br />

las desigualdades<br />

sociales que se incrementaron en el siglo<br />

XX con el acelerado procesoo de urbanización.<br />

III)<br />

la importancia de la religión comoo elemento<br />

unificador<br />

cultural.<br />

A) Solo<br />

B) Solo<br />

C) Solo<br />

D) Solo<br />

E) I, II y<br />

I<br />

II<br />

I y II<br />

II y III<br />

III<br />

- 37 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!