06.11.2014 Views

Aquila chrysaetos - SEO/BirdLife

Aquila chrysaetos - SEO/BirdLife

Aquila chrysaetos - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aunque sólo son un somero atisbo de lo que se espera lograr, tienen<br />

una precisión (estadísticamente hablando) bastante elevada.<br />

Hay que puntualizar que debido a haber comenzado el trabajo de<br />

campo un año más tarde, para ambos archipiélagos aún no se dispone<br />

de datos suficientes.<br />

Los resultados de las dos primeras invernadas, así como las recomendaciones<br />

de muestreo para la última temporada, se recogen<br />

con más detalle en el Boletín n.º 3 del Atlas de las Aves Invernantes<br />

en España (disponible en www.atlasdeaves.org).<br />

atlas, es interesante ofrecer unos breves ejemplos<br />

de la principal (pero en absoluto la única) aportación<br />

de este proyecto a la ornitología de España:<br />

mapas predictivos de la distribución y abundancia<br />

relativa de las especies durante el invierno. Estos<br />

mapas preliminares han sido realizados considerando<br />

solamente las cuadrículas para las que se dispuso<br />

de más de la mitad de los recorridos necesarios,<br />

y empleando variables predictoras referentes al<br />

relieve y algunas categorías principales de hábitat.<br />

La variable ornitológica modelizada es de tipo<br />

semi-cuantitativo: en cuántos recorridos de todos<br />

los realizados por cuadrícula apareció la especie<br />

(pero sin considerar el número concreto de individuos<br />

detectados).<br />

Lógicamente, con el fin de proporcionar información<br />

cada vez más detallada sobre la invernada de<br />

nuestra avifauna, al finalizar la fase de muestreo<br />

estos análisis se irán enriqueciendo con un mayor<br />

número de cuadrículas bien muestreadas, un<br />

mayor número y tipos de variables predictoras<br />

(por ejemplo, influyentes variables climatológicas<br />

aún no disponibles), y medidas más precisas de la<br />

abundancia de cada especie (densidad de aves o<br />

incluso tamaños poblacionales absolutos). En cualquier<br />

caso, los siguientes mapas ilustran muy adecuadamente<br />

el buen camino del proyecto, pues<br />

Distribución invernal peninsular de la lavandera blanca (Motacilla alba) según los<br />

recorridos disponibles hasta noviembre de 2009.<br />

Distribución invernal peninsular del milano real (Milvus milvus) según los recorridos<br />

disponibles hasta noviembre de 2009. La gradación de colores representa abundancias<br />

relativas de la especie progresivamente mayores (expresadas como el porcentaje de<br />

recorridos de 15 min. en los que la veríamos si visitásemos toda la cuadrícula<br />

homogéneamente).<br />

Programas de seguimiento de <strong>SEO</strong>/<strong>BirdLife</strong> en 2008<br />

ATLAS DE LAS AVES INVERNANTES EN ESPAÑA<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!