06.11.2014 Views

Aquila chrysaetos - SEO/BirdLife

Aquila chrysaetos - SEO/BirdLife

Aquila chrysaetos - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS APLICACIONES DE LOS INDICADORES<br />

DE TENDENCIAS DE AVES<br />

En 2002, la Conferencia de las Partes del Convenio<br />

de Diversidad Biológica 1 (CDB) acordó un Plan<br />

Estratégico que incluía como principal objetivo<br />

«alcanzar una reducción significativa de la actual pérdida<br />

de biodiversidad a nivel global, nacional y regional<br />

como contribución a la reducción de la pobreza y<br />

para beneficio de toda la vida en la tierra». Un año<br />

antes, la Unión Europea, en su VI Programa de<br />

Acción en materia de Medioambiente había establecido<br />

el objetivo de proteger, conservar, restaurar<br />

y desarrollar la funcionalidad de los sistemas<br />

naturales, los hábitats y la flora y fauna silvestre y<br />

detener la desertificación y la pérdida de biodiversidad<br />

en 2010.<br />

Claramente, metas tan ambiciosas requieren adecuados<br />

sistemas para valorar su cumplimiento. Así,<br />

en el seno de la UE se ha ido consensuando un sistema<br />

de indicadores (programa SEBI 2010) que,<br />

aunque con retraso, finalmente vio la luz en 2008.<br />

Hoy está asumido que la Meta 2010 no se cumplirá,<br />

pero, al menos, se han puesto los cimientos para<br />

que futuros objetivos de gran calado cuenten con<br />

sistemas de seguimiento adecuados. Los indicadores<br />

reflejarán la validez de las políticas de conservación<br />

de la biodiversidad y, muy especialmente, su<br />

grado de aplicación, así como lo acertado de las<br />

acciones desarrolladas.<br />

Los indicadores, por tanto, han adquirido un papel<br />

central. En nuestro país, el Ministerio de Medio<br />

Ambiente, y Medio Rural y Marino ha incorporado<br />

en la normativa estatal de conservación –la ley<br />

42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad–<br />

un Sistema de Indicadores a partir del cual se<br />

elaborará un informe anual sobre el estado de<br />

nuestra biodiversidad. Estos indicadores serán<br />

parte del Inventario Español del Patrimonio Natural<br />

y de la Biodiversidad, y, cuando sea posible,<br />

incorporarán valores de referencia y umbrales.<br />

Aunque todo ello deberá concretarse en el futuro,<br />

los seguimientos de las tendencias de la biodiversidad,<br />

y de las aves en particular, deben aportar indicadores<br />

a este sistema. Las tendencias de aves ya<br />

forman parte de las principales propuestas internacionales<br />

de indicadores, como el SEBI 2010 de la<br />

UE y el «Global Biodiversity Outlook» del CDB. Ello<br />

avala su empleo en el marco español, dentro del<br />

sistema creado por la Ley del Patrimonio Natural y<br />

de la Biodiversidad.<br />

El potencial de las aves como bioindicadores hace que también<br />

vayan a utilizarse sus tendencias para valorar la aplicación de criterios<br />

ambientales en el marco de las subvenciones de la Política<br />

Agraria Común (PAC), considerando en este caso las comunidades<br />

de aves de medios agrarios. Las tendencias de comunidades<br />

de aves de diferentes medios (agrarios, humedales, forestales,<br />

urbanos) han sido ya incorporadas para valorar el cumplimiento<br />

de los objetivos ambientales de la Estrategia Española de<br />

Desarrollo Sostenible.<br />

Así pues, los resultados de los seguimientos de aves comunes que<br />

vienen desarrollando <strong>SEO</strong>/<strong>BirdLife</strong> y sus colaboradores están<br />

siendo implementados en diferentes instrumentos ambientales, y<br />

en breve formarán parte de otros, tanto a escala nacional como<br />

internacional. Es muy destacable que estos indicadores también<br />

deberán ser parte fundamental del sistema de seguimiento para<br />

la nueva Meta post-2010, que será definida y aprobada formalmente<br />

a escala europea durante la Presidencia Española de turno<br />

de la UE (primer semestre de 2010) y que deberá ser aprobada<br />

a escala global durante la 10ª Conferencia de las Partes del CDB,<br />

que tendrá lugar en octubre del 2010 en Nagoya (Japón).<br />

Por todo ello, ya es posible afirmar que las tendencias de las aves es<br />

uno de los criterios que va a determinar la toma de decisiones en<br />

el ámbito de la conservación de la biodiversidad en todo el mundo,<br />

y el 2010 va a suponer un hito determinante para su afianzamiento.<br />

Ricardo Gómez Calmaestra<br />

Subdirección General de Biodiversidad<br />

Dirección General de Medio Natural y Política Forestal<br />

Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino<br />

Carbonero común © Luis Barrón<br />

LAS APLICACIONES DE LOS INDICADORES DE TENDENCIAS DE AVES<br />

1<br />

Convención de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, ratificada por todos los Estados del mundo excepto Estados Unidos de América y Andorra. www.cdb.int<br />

Programas de seguimiento de <strong>SEO</strong>/<strong>BirdLife</strong> en 2008<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!