06.11.2014 Views

COMUNICACIONES A LIBRO Cáncer de mama - Sociedad ...

COMUNICACIONES A LIBRO Cáncer de mama - Sociedad ...

COMUNICACIONES A LIBRO Cáncer de mama - Sociedad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>COMUNICACIONES</strong> A <strong>LIBRO</strong><br />

L-1<br />

Cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong><br />

RESULTADOS CON FULVESTRANT EN PACIENTES<br />

POLITRATADAS CON CÁNCER DE MAMA<br />

METASTÁTICO (CMM)<br />

Alfonso Sánchez-Muñoz, Ana Jaén Morago, E Martínez<br />

Ortega, R Dueñas García, A.M García-Tapiador, A.L Ortega<br />

Granados, R Alonso-Cal<strong>de</strong>rón, M Fernán<strong>de</strong>z-Navarro, C <strong>de</strong><br />

la Torre-Cabrera y Pedro Sánchez-Rovira.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Universitario Médico<br />

Quirúrgico Ciudad <strong>de</strong> Jaén.<br />

Introducción y Objetivos: Determinar el beneficio clínico<br />

(BC) <strong>de</strong> fulvestrant (F), antagonista puro <strong>de</strong>l receptor<br />

estrogénico, en pacientes (pts) politratadas con cáncer <strong>de</strong><br />

<strong>mama</strong> metastático y receptores hormonales positivos.<br />

Materiales: Se evaluaron 30 pts con CMM tratadas con F<br />

250 mg IM cada 28 días. Histología: 86.7% ductal, 10%<br />

lobulillar. Edad media 67 (rango 42 - 79). Expresión <strong>de</strong><br />

receptores: RE y RP+:19 pts (63.3%), RE+ y RP-: 7 pts<br />

(23.3%), RE- y RP+: 3 pts (10%). Metástasis no viscerales:<br />

20 pts (66.7%) y viscerales: 10 pts (33%). Mediana <strong>de</strong> líneas<br />

<strong>de</strong> tratamiento previo (QT y HT) 2 (rango 0 - 6).<br />

Resultados: Las pts recibieron una media <strong>de</strong> administraciones<br />

<strong>de</strong> F <strong>de</strong> 8 (r 2-21). 16 pts (53.4%) presentaron BC con F:<br />

2 pts RC (6.7%), 5 pts RP (16.7%) y 9 pts (30%) EE > 24 sem.<br />

Hubo una ten<strong>de</strong>ncia aunque no significativa a un mayor BC<br />

en pts con 1ª y 2ª líneas vs ? 3ª línea (60% vs 50%), en pts<br />

con metástasis no viscerales vs viscerales (65% vs 30%) y en<br />

tumores con RE- y RP+ vs RE+ y RP- vs RE y RP+ (66,67%<br />

vs 57,14% vs 47,37%). La mediana <strong>de</strong> tiempo a la progresión<br />

fue <strong>de</strong> 16.8 meses en pts con BC vs 4.2 meses para pts sin<br />

BC (p


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

L-3<br />

PATRÓN RADIOLÓGICO DE CIRROSIS EN PACIENTES<br />

CON CÁNCER DE MAMA<br />

César Gómez Raposo, Andrés Redondo Sánchez, Félix<br />

Guerra, Beatriz Castelo, Silvia Gómez Senent, Alvaro Pinto,<br />

Enrique Espinosa, Beatriz Martínez Martínez, Pilar Zamora<br />

y Manuel González Barón.<br />

Hospital Universitario La Paz. Madrid.<br />

Introducción y Objetivos: Describir las características <strong>de</strong><br />

una serie <strong>de</strong> pacientes con cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> que <strong>de</strong>sarrollaron<br />

un patrón radiológico <strong>de</strong> cirrosis <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento.<br />

Materiales: Se analizaron retrospectivamente diez pacientes<br />

tratadas por un cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> entre los años 1987 y<br />

2004, que presentaron durante su seguimiento signos <strong>de</strong><br />

cirrosis en la TAC.<br />

Resultados: Las características clínicas <strong>de</strong> las pacientes se<br />

<strong>de</strong>scriben en la tabla 1. El único factor <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> hepatopatía<br />

fue el consumo previo <strong>de</strong> anticonceptivos en tres mujeres.<br />

El 70% <strong>de</strong> las enfermas recibieron quimioterapia adyuvante,<br />

y otras siete tamoxifeno. Nueve mujeres presentaron<br />

metástasis hepáticas antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse los signos radiológicos<br />

<strong>de</strong> cirrosis. El tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diagnóstico <strong>de</strong><br />

la afectación hepática hasta la aparición <strong>de</strong> este patrón era <strong>de</strong><br />

4-35 meses (media 15 meses). Una paciente no tuvo metástasis<br />

hepáticas. Las pacientes habían recibido dos o más<br />

esquemas <strong>de</strong> quimioterapia antes <strong>de</strong> presentar los hallazgos<br />

<strong>de</strong> cirrosis, y más <strong>de</strong>l 70% recibieron ciclofosfamida, epirrubicina,<br />

taxanos o tamoxifeno (tabla 2). En el 70% <strong>de</strong> los casos<br />

hubo una respuesta objetiva <strong>de</strong> las metástasis hepáticas al tratamiento.<br />

Tres mujeres precisaron ingreso por un sangrado<br />

digestivo por varices esofágicas. El diagnóstico radiológico <strong>de</strong><br />

cirrosis se basó en la forma y contorno <strong>de</strong>l hígado, la pérdida<br />

<strong>de</strong> volumen lobar, y la hipertrofia <strong>de</strong>l lóbulo caudado. En<br />

la tabla 3 se <strong>de</strong>scribe la frecuencia <strong>de</strong> estos hallazgos.<br />

Tabla 1. Carasterísticas <strong>de</strong> los pacientes<br />

Nº <strong>de</strong> pacientes<br />

10 (%)<br />

Edad media (años) 57 (47 – 73)<br />

Estadio al diagnóstico:<br />

- CM precoz 60%<br />

- CM localmente avanzado 20%<br />

- CM diseminado 10%<br />

Her2/neu:<br />

- positivo 50%<br />

- negativo 30%<br />

- <strong>de</strong>sconocido 20%<br />

Receptores hormonales:<br />

- positivos 90%<br />

- negativos 10%<br />

Factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> hepatopatía:<br />

- AO 30%<br />

- TMO 10%<br />

- Ninguno 60%<br />

CM: cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong>.<br />

AO: anticonceptivos orales.<br />

TMO: transplante <strong>de</strong> médula ósea.<br />

Tabla 2. Tratamiento empleado<br />

Tratamiento adyuvante:<br />

- QT 70%<br />

- HT: TAM 70%<br />

Tratamientos previos*:<br />

- QT:<br />

- CMF: 40%<br />

- Ciclofosfamida: 90%<br />

- Epirrubicina: 80%<br />

- Taxanps: 70%<br />

- Vinorelbina: 40%<br />

- Capecitabina: 20%<br />

- Gemcitabina: 10%<br />

- Trastuzumab: 40%<br />

- HT:<br />

- TAM 90%<br />

- IA 40%<br />

Tratamiento antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar el<br />

patrón radiológico <strong>de</strong> cirrosis:<br />

- Capecitabina 3<br />

- EC 1<br />

- ET<br />

- CMF + TAM (adyuvante) 1<br />

- FEC + IA (adyuvante) 1<br />

- Vinorelbina 1<br />

- Gemcitabina, Vinorelbina 1<br />

- Epirrubicina 1<br />

- Trastuzumab** 2<br />

RH: receptores hormonales. QT: quimioterapia. HT: hormonoterapia. TAM:<br />

tamoxifen. IA: inhibidores <strong>de</strong> la aromatasa. CMF: ciclofosfamida, methotrexate,<br />

5-Fluorouracilo. EC: epirrubicina, ciclofosfamida. ET: epirrubicina,<br />

docetaxel. FEC: 5-Fluorouracilo, epirrubicina, ciclofosfamida.<br />

* Tratamiento recivido en algún momento durante la evolución antes <strong>de</strong><br />

presentar hallazgos radiológicos <strong>de</strong> cirrosis en TAC.<br />

** Dos pacientes recibieron trastuzumab en combinación con capecitabina<br />

antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar el patrón <strong>de</strong> cirrosis.<br />

Tabla 3. Hallazgos radiológicos <strong>de</strong> cirrosis e hipertensión<br />

portal<br />

Patientes<br />

(10)<br />

Cirrosis<br />

- Hepatomegalia 1<br />

- Retracción capsular 9<br />

- Hipertrofia <strong>de</strong>l lóbulo caudado 10<br />

- Pérdida <strong>de</strong> volumen lobar y segmental 8<br />

Hipertensión portal<br />

- Esplenomegalia 4<br />

- Aumento <strong>de</strong> porta (>13 mm) 3<br />

- Aumento <strong>de</strong> vena mesentérica 2<br />

superior (>10 mm)<br />

- Aumento <strong>de</strong> vena esplénica (>10 mm) 1<br />

- Desarrollo <strong>de</strong> circulación colateral (>3 mm) 5<br />

Conclusiones:<br />

1. Las pacientes con cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> en tratamiento antineoplásico<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar un patrón radiológico <strong>de</strong><br />

cirrosis, principalmente (aunque no exclusivamente) si<br />

existe afectación hepática.<br />

2. Estos hallazgos pue<strong>de</strong>n asociarse a complicaciones graves,<br />

como la hemorragia digestiva alta secundaria a varices<br />

esofágicas.<br />

3. Los mecanismos implicados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cirrosis<br />

podrían estar en relación a dos factores: la hepatotoxicidad<br />

<strong>de</strong>l tratamiento antineoplásico, y la respuesta <strong>de</strong><br />

las metástasis hepáticas a la terapia.<br />

193


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

L-4<br />

RADIOQUIMIOTERAPIA CONCOMITANTE EN<br />

CÁNCER DE MAMA: TOXICIDAD CUTÁNEA AGUDA<br />

José Luis Monroy Antón, Milagros López Muñoz, Angel<br />

Navarro Bergadá, Miguel Soler Tortosa y Eva Molina<br />

Luque.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Radioterápica; Hospital <strong>de</strong> la Ribera, Alzira<br />

(Valencia).<br />

Introducción: Un efecto secundario frecuente en el<br />

tratamiento radioterápico <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> es la<br />

radio<strong>de</strong>rmitis. Pue<strong>de</strong> causar pausas en el tratamiento<br />

ionizante, con interrupciones <strong>de</strong>finitivas <strong>de</strong>l mismo.<br />

Radio- y quimioterapia pue<strong>de</strong>n administrarse conjuntamente<br />

en algún caso, incrementando el riesgo <strong>de</strong> toxicida<strong>de</strong>s.<br />

Objetivos: Evaluar la inci<strong>de</strong>ncia y el grado <strong>de</strong> radio<strong>de</strong>rmitis<br />

aguda en el tratamiento concomitante <strong>de</strong> radio-quimioterapia<br />

en pacientes con cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong>.<br />

Pacientes y método: 47 pacientes diagnosticadas <strong>de</strong><br />

cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong>. Tratamiento: cirugía (conservadora o<br />

mastectomía); quimioterapia esquema CMF(ciclofosfamida,<br />

metotrexate, 5-FU) y radioterapia concomitantes<br />

(50 Gy volumen <strong>de</strong> <strong>mama</strong> completa +/- 10-14 Gy<br />

sobreimpresión lecho quirúrgico). Analizamos el porcentaje<br />

y grado <strong>de</strong> radio<strong>de</strong>rmitis, usando como escala<br />

<strong>de</strong> valoración la clasificación <strong>de</strong> radio<strong>de</strong>rmitis aguda<br />

RTOG.<br />

Resultados: Globalmente: 2 pacientes (4%) libres <strong>de</strong><br />

radio<strong>de</strong>rmitis. Grado 1: 23 pacientes (48.9%); grado 2, 14<br />

(29.7%); grado 3, 8 (17%). Dosis total 50 Gy: 2 (6%) sin<br />

lesiones cutáneas; grado 1, 15 pacientes (47%); grado 2, 10<br />

(31%); grado 3, 5 (16%). Dosis total mayor <strong>de</strong> 50 Gy: todas<br />

presentaron radio<strong>de</strong>rmitis. Grado 1, 8 pacientes (53%);<br />

grado 2, 4 (27%); y grado 3, 3 (20%). Interrupción <strong>de</strong>l tratamiento<br />

radioterápico: 7 pacientes (15%); ninguna suspensión<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l tratamiento.<br />

Discusión: La radio-quimioterapia concomitante en<br />

cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> resultó en un 96% <strong>de</strong> radio<strong>de</strong>rmitis,<br />

siendo más frecuente el grado 1 (aproximadamente<br />

50%). Diferentes niveles <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> radioterapia ofrecen<br />

resultados similares. No hubo pacientes libres <strong>de</strong><br />

toxicidad con dosis totales mayores <strong>de</strong> 50Gy; un 6% <strong>de</strong><br />

las tratadas con 50Gy no presentaron esta complicación.<br />

En ningún caso se interrumpió <strong>de</strong>finitivamente el tratamiento.<br />

Hubo un 15% <strong>de</strong> pausas, que reanudaron y<br />

finalizaron la terapéutica tras un período <strong>de</strong> curas <strong>de</strong><br />

enfermería.<br />

Conclusiones: La administración concomitante <strong>de</strong> radioquimioterapia<br />

(esquema CMF) en cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> es<br />

segura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> toxicidad<br />

cutánea, no produciendo interrupciones <strong>de</strong>finitivas ni<br />

abandonos <strong>de</strong>l tratamiento<br />

L-5<br />

DOCETAXEL (D) SEGUIDO DE DOXORRUBICINA (A) Y<br />

CICLOFOSFAMIDA (C) ADYUVANTE EN CÁNCER DE<br />

MAMA (CM) OPERABLE SIN AFECTACIÓN AXILAR<br />

José María García Bueno, Alfonso Modolell, Caterina<br />

Madroñal, Iñaki Alvarez, José Ignacio Mayordomo, María<br />

Luisa Gonzálvez, Miguel Burillo, Julio Melón, Eduardo<br />

Polo y Antonio Lorenzo.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Universitario <strong>de</strong> Albacete.<br />

Introducción y Objetivos: El tratamiento adyuvante <strong>de</strong>l CM<br />

con afectación axilar está basado en las antraciclinas. Dada la<br />

actividad <strong>de</strong>l docetaxel en el CM, se ha valorado la seguridad<br />

y la eficacia <strong>de</strong>l esquema secuencial <strong>de</strong> D seguido por AC en<br />

pacientes con CM sin afectación axilar y criterios <strong>de</strong> riesgo<br />

(St. Gallen) que indicaran quimioterapia adyuvante.<br />

Materiales: Se han incluido 26 pacientes con CM tras la cirugía<br />

(incluyendo disección axilar o ganglio centinela), sin afectación<br />

ganglionar, edad ?18 años, ECOG PS < 2 y correcta<br />

función renal, hepática y médula ósea. El tratamiento incluyó<br />

4 ciclos <strong>de</strong> D 100 mg/m2 i.v. d1, c3s seguidos <strong>de</strong> 4<br />

ciclos <strong>de</strong> C 600 mg/m 2 i.v. d1 + D 60 mg/m 2 i.v. d1, c3s.<br />

Resultados:<br />

Toxicidad 3/4 por paciente<br />

Toxicidad 3/4 por paciente<br />

D D (n=26) (n=26) AC AC (n=18) (n=18)<br />

Neutropenia 3.8 3.8 11.1 11.1<br />

Leucopenia 7.7 7.7 5.6 5.6<br />

Diarrea 3.8 3.8 - -<br />

Nauseas 3.8 3.8 - -<br />

GGT 3.8 3.8 - -<br />

Neurotoxicidad 3.8 3.8 - -<br />

Astenia - - 5.6 5.6<br />

La edad mediana fue 55 años (34-69), ECOG PS 0 en 73%;<br />

número mediano <strong>de</strong> ganglios extirpados: 14 (1-23). El 39%<br />

<strong>de</strong> las pacientes eran premenopáusicas; 50% eran ER+ y<br />

46% PR+. La cirugía fue conservadora en el 69% y radical<br />

(31%). Los factores <strong>de</strong> riesgo fueron: tumor ? 2 cm. (54%),<br />

receptores hormonales negativos (50%), alto grado (27%)<br />

y edad < 35 años (4%). Todas las pacientes han completado<br />

4 ciclos y 18 han completado los 8. En 90 ciclos <strong>de</strong> D<br />

(mediana 4) y 70 <strong>de</strong> AC (mediana 4) administrados, la<br />

intensidad <strong>de</strong> dosis relativa mediana ha sido 100% para D<br />

y 99% para A y C. La mediana <strong>de</strong> seguimiento es 6 meses.<br />

Conclusiones: En este análisis preliminar <strong>de</strong> seguridad, la<br />

pauta secuencial D®AC como tratamiento adyuvante <strong>de</strong><br />

las pacientes con CM sin afectación ganglionar ha sido factible<br />

sin toxicida<strong>de</strong>s inesperadas.<br />

L-6<br />

TRATAMIENTO PROLONGADO CON CAPECITABINA<br />

EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO.<br />

A PROPÓSITO DE DOS CASOS<br />

Regina Gironés Sarrió, Pedro López Ten<strong>de</strong>ro y Mª Dolores<br />

Torregrosa Maicas.<br />

Unidad <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva.<br />

Introducción y Objetivos: El cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> metastático<br />

es una situación difícilmente curable. Las pacientes en<br />

este estadio son subsidiarias <strong>de</strong> recibir diferentes trata-<br />

194


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

mientos a lo largo <strong>de</strong> su evolución. El tratamiento suele<br />

mantenerse hasta progresión o toxicidad inaceptable. A<br />

diferencia <strong>de</strong>l tratamiento hormonal, el tratamiento con<br />

quimioterapia no pue<strong>de</strong> prolongarse más allá <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

ciclos, <strong>de</strong>bido generalmente a toxicidad limitante <strong>de</strong><br />

dosis, a pesar <strong>de</strong> beneficio terapéutico. Sin embargo, esto<br />

no suce<strong>de</strong> con la capecitabina.<br />

Materiales: Presentamos dos casos <strong>de</strong> respuesta mantenida<br />

con capecitabina.<br />

Resultados: Caso 1: Mujer. 79 años. Neoplasia <strong>de</strong> <strong>mama</strong><br />

en el 2003. Adyuvancia con antraciclinas. Hormonoterapia<br />

con tamoxifeno. Recaída metastásica ósea en el 2004. Tras<br />

2 líneas <strong>de</strong> tratamiento hormonal, inicia capecitabina a<br />

dosis 1000 mg cada 12 horas durante 14 días en Febrero<br />

<strong>de</strong>l 2005 (CA 15.3: 1000). Obtiene respuesta parcial (marcadores).<br />

Ausencia <strong>de</strong> toxicidad grado ?. Hasta la fecha ha<br />

recibido 29 ciclos y continúa con tratamiento, dado que<br />

mantiene respuesta. Caso 2: Mujer. 30 años. Neoplasia <strong>de</strong><br />

<strong>mama</strong> en el 2005. Adyuvancia con antraciclinas. En curso<br />

<strong>de</strong> hormonoterapia adyuvante presenta recaída metastásica<br />

ósea (Agosto 2005). Tras progresión a paclitaxel, inicia<br />

capecitabina 1500 mg cada 12 horas durante 14 días, en<br />

Diciembre <strong>de</strong>l 2005. Hasta la fecha ha recibido 18 ciclos,<br />

con respuesta parcial y nula toxicidad. Continúa en tratamiento.<br />

Conclusiones: Discusión: la capecitabina ha <strong>de</strong>mostrado<br />

beneficio en recaída metastásica, tanto en primera línea<br />

como tras progresión a antraciclinas y/o taxanos. Su bajo<br />

perfil <strong>de</strong> toxicidad permite el mantenimiento <strong>de</strong>l tratamiento<br />

<strong>de</strong> forma prolongada.<br />

Conclusión: En <strong>de</strong>terminadas pacientes la capecitabina<br />

mantiene respuestas <strong>de</strong> forma prolongada. Desconocemos<br />

el papel <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> tratamiento en pacientes<br />

respon<strong>de</strong>doras. El potencial uso <strong>de</strong> este fármaco en este<br />

ámbito es subsidiario <strong>de</strong> investigación.<br />

Referencias Bibliográficas:<br />

1. Yap YS, Kendall A, Walsh G et al. Clinical efficacy of capecitabine<br />

as first-line chemotherapy in metastasic breast cancer- How<br />

long can you go?. Breast 2007, 20<br />

2. Hennessy BT, Gauthier AM, Michaud LB, Hrotbagyi G, Valero V.<br />

Lower dose capecitabine has a more favourable therapeutic in<strong>de</strong>x<br />

in metastatic breast cancer: retrospective analysis of patients treated<br />

at M.D. An<strong>de</strong>rson Cancer Centre and a review of capecitabine<br />

toxicity in the literature. Ann Oncol 2005; 16 (8): 1289-96<br />

L-7<br />

XELODA-NAVELBINE EN METÁSTASIS CEREBRAL<br />

DE CÁNCER DE MAMA<br />

Ángel Rodríguez Sánchez, Andrés García-Palomo y<br />

Carmen Castañón.<br />

Oncología Médica. Complejo Hospitalario <strong>de</strong> León.<br />

Introducción y Objetivos: Mi objetivo es presentar un<br />

caso clínico <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> con una gran masa endocraneal<br />

con una excelente respuesta al tratamiento <strong>de</strong> 1ª<br />

línea para enfermedad avanzada con el esquema oral <strong>de</strong><br />

xeloda y navelbine.<br />

Materiales: Mujer <strong>de</strong> 48 años diagnosticada <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>nocarcinoma<br />

<strong>de</strong> <strong>mama</strong> localmente avanzado tratada con<br />

antraciclinas y taxanos <strong>de</strong> forma neoadyuvante sin respuesta<br />

y posteriormente tamoxifeno adyuvante. Con un<br />

intervalo libre <strong>de</strong> enfermadad <strong>de</strong> 2 años presenta una gran<br />

masa endocraneal <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> 6 x 7 cm. Múltiples a<strong>de</strong>nopatias<br />

laterocervicales y supraclaviculares izquierdas.<br />

A<strong>de</strong>nopatias mediastínicas. Metástasis hepáticas y óseas.<br />

Se <strong>de</strong>cidió iniciar tratamiento <strong>de</strong> 1ª línea con xeloda 825<br />

mg/m 2 por 14 días y navelbine 60 mg/m 2 vía oral día 1 y<br />

8 subiendo a 80 mg/m 2 a partir <strong>de</strong>l 2º ciclo cada 21 días.<br />

Resultados: Tras administrar 8 ciclos se objetiva respuesta<br />

clínica completa <strong>de</strong> la masa endocraneal, <strong>de</strong> las a<strong>de</strong>nopatias<br />

laterocervicales, supraclaviculares y mediastínicas,<br />

<strong>de</strong> las metástasis óseas y hepáticas. Posteriormente se inició<br />

tratamiento con un inhibidor <strong>de</strong> la aromatasa. En la<br />

última reevaluación ( a los 4 meses <strong>de</strong> finalizar la quimioterapia<br />

) continua en respuesta clínica completa.<br />

Conclusiones: A propósito <strong>de</strong> este caso clínico, pienso<br />

que la combinación <strong>de</strong> xeloda-navelbine hay que tenerla<br />

en cuenta en el cancer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> diseminado cuando existe<br />

afectación cerebral con la indudable ventaja <strong>de</strong> su administración<br />

vía oral.<br />

L-8<br />

ESTUDIO RETROSPECTIVO Y DESCRIPTIVO DE<br />

CARCINOMA DE MAMA EN NUESTRO MEDIO<br />

Esther Uña Cidón*, Ascensión De la Torre*, Gema<br />

Fernán<strong>de</strong>z** y Francisco López-Lara*.<br />

*Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica y Radioterápica <strong>de</strong>l Hospital<br />

Clínico Universitario <strong>de</strong> Valladolid. **Servicio <strong>de</strong> Oncología<br />

Radioterápica <strong>de</strong>l Hospital Universitario Central <strong>de</strong> Oviedo.<br />

Introducción y Objetivos: El cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> es la neoplasia<br />

más frecuente en la mujer. Su óptimo tratamiento<br />

<strong>de</strong>bería realizarse en Unida<strong>de</strong>s específicas multidisciplinares.<br />

Describimos las características epi<strong>de</strong>miológicas y clínicas<br />

<strong>de</strong> las pacientes diagnosticadas <strong>de</strong> carcinoma <strong>de</strong> <strong>mama</strong><br />

en nuestro medio.<br />

Materiales: Evaluamos retrospectivamente pacientes diagnosticadas<br />

<strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong>. Analizamos la localización<br />

<strong>de</strong>l tumor primario, el tipo histológico, grado, tipo <strong>de</strong> cirugía,<br />

número <strong>de</strong> ganglios axilares (gg) examinados, número<br />

<strong>de</strong> gg metastáticos, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> receptores <strong>de</strong><br />

estrógeno (RE), <strong>de</strong> progesterona (RP) y HER-2. Se realizó<br />

un análisis <strong>de</strong>scriptivo.<br />

Resultados: Se estudiaron 70 pacientes, 98,6% carcinomas<br />

invasivos, 1,4% sarcoma. Mujeres 98%, varones 2%.<br />

Premenopáusicas 23%. Mediana edad 55 años. El grupo<br />

mayoritario se encuentra entre 40 y 59 años. Carcinoma<br />

bilateral 2,8%. Mediana pT fue 2,5 cm. El 60% localizados<br />

en <strong>mama</strong> <strong>de</strong>recha. El 51% en el cuadrante superoexterno.<br />

El tipo predominante fue ductal infiltrante en el 80%. Los<br />

RE y RP fueron negativos en el 27% y 37% respectivamente.<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> resultó negativa en el 77%. El<br />

grado histológico fue 1, 2 y 3 en el 30%, 47% y 23% respectivamente.<br />

El 27% <strong>de</strong> las pacientes presentó positividad<br />

para RE y RP y negatividad para el HER-2. El 14% presentaron<br />

triple negatividad. Se practicó cirugía conservadora<br />

195


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

en el 18% <strong>de</strong> las pacientes. En el 97% se practicó disección<br />

axilar, con una mediana <strong>de</strong> gg analizados <strong>de</strong> 12 (0-22) y<br />

metastáticos <strong>de</strong> 2 (0-7). En el 55% se obtuvieron 0 gg<br />

metastásicos tras la disección ganglionar.<br />

Conclusiones: El cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> se diagnostica con<br />

mayor frecuencia en el grupo <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 40 a 59 años. En<br />

nuestro estudio se realizó cirugía conservadora en el 18%<br />

<strong>de</strong> las pacientes y se practicó disección axilar en el 97% <strong>de</strong><br />

ellas. Los esfuerzos <strong>de</strong>ben encaminarse a conseguir optimizar<br />

los tratamientos con la creación <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s<br />

multidisciplinares.<br />

L-9<br />

Cáncer hereditario<br />

POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR (PAF) EN<br />

UN ADOLESCENTE: ES EL CELECOXIB UNA<br />

ALTERNATIVE A LA COLECTOMÍA PROFILÁCTICA?<br />

María Sereno Moyano*, Pedro Pérez**, Brezo Amores***,<br />

Helena Olivera**, Salvador Diaz**, Jose Antonio López<br />

Asenjo*** y Eduardo Diaz-Rubio**.<br />

*Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica, Hospital La Paz ** Servicio <strong>de</strong><br />

Oncología Médica, Hospital Clínico San Carlos***Servicio <strong>de</strong><br />

Oncología Médica, Hospital Príncipe <strong>de</strong> Asturias**** Servicio <strong>de</strong><br />

Digestivo, Hospital Clínico San Calrlos.<br />

Introducción y Objetivos: La poliposis a<strong>de</strong>nomatosa<br />

familiar (PAF) es una enfermedad autosómica dominante<br />

que se caracteriza por la presencia <strong>de</strong> múltiples pólipos,<br />

fundamentalmente en el colon y e menor medida en el<br />

tracto gastrointestinal superior, y que se manifiesta en la<br />

adolescencia. Los pacientes con esta enfermedad tienen<br />

un riesgo elevado <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer cáncer <strong>de</strong> colon por lo que<br />

la colectomía profiláctica es el tratamiento estándar para<br />

prevenir esta complicación. La quimioprofilaxis con antiinflamatorios<br />

no esteroi<strong>de</strong>os (AINES) en niños es una práctica<br />

excepcional. El caso clínico que se presenta <strong>de</strong>scribe<br />

nuestra experiencia con Celecoxib (Celebrex®), un inhibidor<br />

<strong>de</strong> COX-2, en un niño que 13 años con pólipos colónicos<br />

perteneciente a una familia con PAF.<br />

Materiales: Fue sometido a tratamiento con Celecoxib<br />

(Celebrex®) a dosis <strong>de</strong> 400 mg cada 12 horas durante<br />

cuatro meses. Durante su administración se registró la<br />

posible toxicidad o intolerancia gastrointestinal. Al finalizar<br />

los cuatro meses se procedió a una nueva reevaluación<br />

con gastroscopia y colonoscopia según protocolo<br />

habitual.<br />

Resultados: Tras el tratamiento con Celecoxib<br />

(Celebrex®) mostró una remisión completa <strong>de</strong> los pólipos<br />

<strong>de</strong>scritos en la colonoscopia previa. Durante los cuatro<br />

meses <strong>de</strong> tratamiento, la tolerancia fue excelente sin evi<strong>de</strong>nciarse<br />

signos o síntomas sugestivos <strong>de</strong> toxicidad.<br />

Conclusiones: Este caso expone la opción <strong>de</strong>l tratamiento<br />

con Celecoxib (Celebrex®) en al población pediátrica<br />

diagnosticada <strong>de</strong> PAF como una alternativa factible y bien<br />

tolerada en estos niños permitiendo retrasar la colectomía<br />

el mayor tiempo posible.<br />

L-10<br />

NIVELES DE ANSIEDAD Y CALIDAD ASISTENCIAL<br />

PERCIBIDA POR PACIENTES CON SÍNDROMES<br />

HEREDITARIOS DE PREDISPOSICIÓN A CÁNCER<br />

Elena* Barahona Alvarez, Jesus* Garcia-Donas, Juan<br />

Carlos* Camara, Jose Miguel* Sanchez, Nuria* Rodríguez,<br />

Eva* Garcia, Miguel** Urioste y Carlos* Jara.<br />

*Unidad <strong>de</strong> Oncología Médica Fundación Hospital Alcorcón<br />

**Departamento <strong>de</strong> Genética Humana Centro Nacional <strong>de</strong><br />

Investigaciones Oncológicas.<br />

Introducción y Objetivos: La atención a personas portadoras<br />

<strong>de</strong> mutaciones <strong>de</strong> síndromes <strong>de</strong> cáncer hereditario<br />

presenta una serie <strong>de</strong> características diferentes en<br />

muchos aspectos <strong>de</strong> la consulta habitual <strong>de</strong> oncología. Así<br />

tanto la ansiedad generada por los programas <strong>de</strong> seguimiento,<br />

como la calidad percibida por el paciente en su<br />

asistencia, son dos puntos <strong>de</strong> especial relevancia que<br />

<strong>de</strong>ben ser evaluados <strong>de</strong> una forma objetiva.<br />

Materiales: Realizamos un estudio transversal <strong>de</strong>scriptivo<br />

sobre los niveles <strong>de</strong> ansiedad y calidad asistencial percibida<br />

por los pacientes portadores <strong>de</strong> mutaciones <strong>de</strong> síndromes<br />

<strong>de</strong> cancer hereditario, en seguimiento en la Consulta<br />

<strong>de</strong> Cáncer Familiar <strong>de</strong> la Fundación Hospital Alcorcón.<br />

Para ello se remitieron por correo los cuestionarios BECK<br />

para la evaluación <strong>de</strong> la ansiedad y el ServQHos sobre<br />

calidad asistencial percibida. Los tests fueron anonimizados<br />

y codificados para las variables: sindrome, edad, sexo,<br />

antece<strong>de</strong>ntes personales <strong>de</strong> cáncer y realización previa <strong>de</strong><br />

cirugía profiláctica. Se planificó un analisis estratificado <strong>de</strong><br />

los resultados en función <strong>de</strong> dichas variables.<br />

Resultados: Se i<strong>de</strong>ntificaron 66 pacientes pertenecientes a<br />

33 familias portadoras <strong>de</strong> mutaciones patogénicas <strong>de</strong> los<br />

síndormes Mama/ovario (60%), HNPCC (20%), APC (10%)<br />

y miscelanea (10%) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> seguimiento<br />

<strong>de</strong> la consulta <strong>de</strong> cáncer familiar. 2 sujetos no portadores<br />

<strong>de</strong> mutación para el gen APC fueron incluídos en el estudio<br />

por cumplir con claridad criterios clínicos <strong>de</strong> dicho síndrome.<br />

3 pacientes habían fallecido, por lo que fueron<br />

excluídos. Actualmente el estudio se encuentra en fase <strong>de</strong><br />

recepción <strong>de</strong> las respuestas a los tests por lo que los datos<br />

<strong>de</strong>finitivos serán presentados en el congreso.<br />

Conclusiones: El empleo <strong>de</strong> tests validados <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong><br />

ansiedad y calidad percibida <strong>de</strong> la asistencia permitirá en un<br />

futuro a<strong>de</strong>cuar la atención en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consejo genético<br />

a las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> los pacientes portadores<br />

<strong>de</strong> mutaciones <strong>de</strong> los síndormes <strong>de</strong> cáncer hereditario.<br />

L-11<br />

PATOLOGÍA GINECOLÓGICA EN EL SÍNDROME DE<br />

GARDNER: CASO CLÍNICO<br />

Gemma Carrera Domenech, Teresa Ramón y Cajal<br />

Asensio, Carmen Alonso Muñoz, Raquel Marsé Fabregat,<br />

Xavier González Farré, Julen Fernán<strong>de</strong>z Plana, David Paez<br />

López-Bravo, Dolores González Juan, Sara González<br />

Romero* y Agustí Barnadas Molins.<br />

Servicios <strong>de</strong> Oncología Médica y Digestivo (Hospital Sant Pau).<br />

*Laboratori <strong>de</strong> Reserca Translacional (Institut Català<br />

d´Oncologia) Barcelona.<br />

196


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Introducción y Objetivos: El síndrome <strong>de</strong> Gardner (SG)<br />

es una enfermedad autosómica dominante, caracterizada<br />

por la presencia <strong>de</strong> >100 pólipos en colon y manifestaciones<br />

extracolónicas. Se produce por mutaciones en el gen<br />

APC. Su tratamiento se basa en cirugía preventiva colónica<br />

y abordaje <strong>de</strong> manifestaciones. extracolónicas. El cribado<br />

posterior incluye el tracto gastrointestinal remanente y<br />

una exploración física anual.<br />

Materiales: Caso clínico <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Sant Pau que <strong>de</strong>scribe<br />

la historia natural <strong>de</strong>l SG a 12 años <strong>de</strong> seguimiento.<br />

El análisis <strong>de</strong>l gen APC ha sido realizado sobre DNA extraído<br />

<strong>de</strong> sangre periférica mediante la técnica <strong>de</strong> PCR y<br />

secuenciación automática.<br />

Resultados: Mujer <strong>de</strong> 18 años con antece<strong>de</strong>ntes familiares<br />

<strong>de</strong> primer y segundo grado <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> colon a los 30 y<br />

37 años por rama paterna. Remitida en Agosto´85 a<br />

Oncología con diagnóstico <strong>de</strong> carcinoma papilar tiroi<strong>de</strong>o.<br />

En Febrero´87 anemia microcítica y diarreas con colonoscopia<br />

que objetiva >100 pólipos (focos <strong>de</strong> carcinoma en<br />

3), colectomía subtotal y cribado posterior con rectoscopias<br />

c/6 meses (40 pólipos extirpados en íleon terminal y<br />

recto) y gastroduo<strong>de</strong>noscopia c/5 años (no pólipos) En<br />

Septiembre´93 nevus melanocítico cervical y osteoma<br />

retroauricular izquierdos extirpados. En enero´00 pólipos<br />

uterinos e imagen quística en ovario <strong>de</strong>recho, Ca125 normal<br />

y anexectomía con histología <strong>de</strong> a<strong>de</strong>noma seroso. En<br />

Mayo´05 quiste complicado en ovario izquierdo, Ca125<br />

normal, histerectomía-anexectomía con hallazgo <strong>de</strong> cistoa<strong>de</strong>nocarcinoma<br />

endometroi<strong>de</strong> <strong>de</strong> ovario asociado a quiste<br />

<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong>, hiperplasia endometrial atípica y leiomiomas<br />

uterinos. En Julio´05 asesoramiento y estudio genético. En<br />

abril´06 <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la mutación c.797_798insT en el<br />

exon 7 <strong>de</strong> APC.<br />

Conclusiones: El diagnóstico <strong>de</strong>l SG se basa en el número<br />

<strong>de</strong> pólipos y manifestaciones extracolónicas. El cribado<br />

recomendado no excluye el <strong>de</strong>spistaje ginecológico. El<br />

registro poblacional y seguimiento a largo plazo ampliará<br />

el conocimiento y mejor abordaje preventivo-terapéutico<br />

<strong>de</strong> las familias con SG.<br />

L-12<br />

PREDICANDO EN EL DESIERTO.<br />

EL CÁNCER HEREDITARIO EN LA<br />

CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA<br />

Ismael Ejarque Doménech, Miguel García Ribes, Jose<br />

Vicente Sorlí, Merce<strong>de</strong>s Mingarro, Abir Al-salahi y Vicente<br />

Martín.<br />

Grupo <strong>de</strong> trabajo SEMFyC sobre "Genética Clínica y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Raras".<br />

Introducción y Objetivos: El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Genética<br />

Clínica en los últimos años obliga a los Médicos <strong>de</strong> Familia<br />

a <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s en esta disciplina. Una <strong>de</strong> las funciones<br />

<strong>de</strong> este colectivo pasaría por la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> individuos<br />

y/o familias con predisposición a <strong>de</strong>sarrollar algún<br />

tipo <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> origen hereditario, así como su correcta<br />

<strong>de</strong>rivación al servicio/especialista correspondiente. El<br />

objetivo <strong>de</strong> este trabajo es valorar la situación actual a este<br />

respecto así como proponer estrategias <strong>de</strong> mejora.<br />

Materiales: El Grupo <strong>de</strong> Trabajo SEMFyC sobre “Genética<br />

Clínica y Enfermeda<strong>de</strong>s Raras” ha valorado mediante una<br />

encuesta original el grado <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong>l colectivo<br />

<strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> Familia al respecto, aprovechando la realización<br />

<strong>de</strong> un curso <strong>de</strong> actualización en Consejo Genético.<br />

(SEMFyC: <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Medicina Familiar y<br />

Comunitaria).<br />

Resultados: Si bien un 80% <strong>de</strong> los Médicos <strong>de</strong> Familia<br />

habían sido consultados solicitando Consejo Genético,<br />

sólo el 5% refirió el Cáncer Hereditario como motivo <strong>de</strong><br />

consulta. El 75% coinci<strong>de</strong>n en la escasez <strong>de</strong> formación e<br />

información en este campo y un 80% consi<strong>de</strong>raron que<br />

estas consultas <strong>de</strong>bieran estar dirigidas directamente a los<br />

servicios <strong>de</strong> genética clínica, aunque la mayoría <strong>de</strong> ellos<br />

<strong>de</strong>sconocen el protocolo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación.<br />

Conclusiones:<br />

1. Los Médicos <strong>de</strong> Atención Primaria son consultados en<br />

muy raras ocasiones por sus pacientes en relación al<br />

Cáncer Hereditario.<br />

2. Los Médicos <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong>sconocen los<br />

protocolos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> pacientes<br />

con predisposición a <strong>de</strong>sarrollar cáncer <strong>de</strong> origen<br />

hereditario.<br />

3. Es necesario formar a este colectivo para po<strong>de</strong>r cubrir<br />

las necesida<strong>de</strong>s sanitarias a este respecto y mejorar la<br />

calidad asistencial.<br />

L-13<br />

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SECUNDARIA<br />

A CÁPSULA ENDOSCÓPICA EN PACIENTE<br />

CON FAP<br />

Pedro Pérez Segura*, Isabel Siso**, Raquel Luque***,<br />

Helena Olivera*, Servando Díaz****, Julio Mayol*****,<br />

Coralia Bueno*, Javier Puente* y Eduardo Díaz-Rubio*.<br />

*Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.<br />

**Oncología Médica. Hospital Gregorio Marañón. Madrid.<br />

***Oncología Médica. Hospital Carlos Haya. Málaga. ****Servicio<br />

<strong>de</strong> Endoscopia. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ***** Cirugía<br />

General. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.<br />

Introducción y Objetivos: La poliposis a<strong>de</strong>nomatosa<br />

familiar (FAP) afecta a un 1% <strong>de</strong> todos los casos <strong>de</strong> cáncer<br />

colorrectal. Los conocimientos actuales sobre su manejo<br />

no están establecidos en algunas <strong>de</strong> sus áreas.<br />

Materiales: Se presenta un caso <strong>de</strong> obstrucción intestinal<br />

yatrogénica en una paciente con FAP y colectomía profiláctica<br />

a la que se sometió a realización <strong>de</strong> estudio con<br />

cápsula endoscópica para evaluar la presencia <strong>de</strong> pólipos<br />

en intestino <strong>de</strong>lgado.<br />

Resultados: Tras objetivarse, como causa <strong>de</strong> la obstrucción<br />

intestinal, el enganche <strong>de</strong> la cápsula endoscópica en<br />

una grapa <strong>de</strong> la anastomosis ileorectal que la paciente portaba,<br />

se procedió a su retirada mediante endoscopia, con<br />

resolución completa <strong>de</strong>l cuadro.<br />

Conclusiones: Se presenta este caso como curiosidad<br />

(dada la rareza <strong>de</strong> la enfermedad y su manejo médico)<br />

y la incorporación, cada vez mayor, <strong>de</strong> la cápsula<br />

endoscópica al cribado <strong>de</strong> pólipos intestinales en estas<br />

familias.<br />

197


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

L-14<br />

INFORMACIÓN Y REPRESENTACIÓN MENTAL DEL<br />

TEST GENÉTICO ONCOLÓGICO<br />

Catalina Aubalat 1 , Marta Belenchón 1 , Pilar Peris 1 , Sofia<br />

López-Roig 2 y María Ángeles Pastor 2 .<br />

1<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Consejo Genético. Consellería <strong>de</strong> Sanidad.<br />

Generalitat Valenciana . 2 Dpto. Psicología <strong>de</strong> la Salud.<br />

Universidad Miguel Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Elche.<br />

Introducción y Objetivos: Describir la representación<br />

mental <strong>de</strong> test genético oncológico y sus resultados en personas<br />

en proceso <strong>de</strong> Consejo Genético, a través <strong>de</strong> aspectos<br />

relevantes <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong> sus preocupaciones.<br />

Materiales: Las Psico-oncólogas <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Consejo Genético Oncológico realizan entrevistas semiestructuradas<br />

con personas en proceso <strong>de</strong> consejo genético.<br />

Se ha seleccionado al azar 150 sujetos, que constituyen<br />

muestras representativas <strong>de</strong> las poblaciones atendidas a lo<br />

largo <strong>de</strong> un año. Las entrevistas tuvieron lugar antes <strong>de</strong><br />

que los sujetos fueran informados <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> test<br />

genético. A través <strong>de</strong> preguntas abiertas y cerradas, se<br />

recogieron datos <strong>de</strong>: Riesgo Personal Estimado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

cáncer; <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> la información sobre el test<br />

genético que consi<strong>de</strong>ran más importantes y los que consi<strong>de</strong>ran<br />

más sorpren<strong>de</strong>ntes; y las preocupaciones y consecuencias<br />

esperadas en relación con un posible resultado<br />

positivo <strong>de</strong>l test. Finalmente, se obtuvieron datos sobre<br />

estado emocional utilizando la escala HAD (Escala <strong>de</strong><br />

Ansiedad y Depresión.<br />

Resultados: Esperamos mostrar cuáles son los contenidos<br />

<strong>de</strong> información más relevantes y que forman parte <strong>de</strong> la<br />

representación mental <strong>de</strong>l test genético; y cómo se relacionan<br />

con las preocupaciones y el estado emocional previo<br />

al conocimiento <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l test. Implicaciones<br />

para la Investigación: La Percepción <strong>de</strong> Riesgo y los<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Representación <strong>de</strong> la Enfermedad y <strong>de</strong> Control<br />

Percibido proporcionan un marco para compren<strong>de</strong>r los<br />

procesos sociocognitivos relacionados con las conductas<br />

<strong>de</strong> salud y sus resultados en consejo genético.<br />

Implicaciones Clínicas: Se espera obtener resultados útiles<br />

para la modificación fundamentada <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> información;<br />

la selección <strong>de</strong> pacientes en riesgo <strong>de</strong> reacciones<br />

emocionales ante resultados positivos <strong>de</strong>l test; y para diseñar<br />

en siguientes fases propuestas <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la adhesión<br />

a las prescripciones una vez completado el proceso<br />

<strong>de</strong> consejo genético.<br />

Conclusiones: La a<strong>de</strong>cuada representación mental <strong>de</strong> la<br />

información genética mejora la adhesión a las prescripciones<br />

médicas.<br />

L-15<br />

ESTUDIO DE AGREGACIÓN FAMILIAR DE DOS<br />

CASOS DE LINFOMA HODGKIN<br />

Mauro Javier Oruezabal Moreno, Mª Rosario Burón<br />

Fernán<strong>de</strong>z, Ruth Espinosa Aunión, Mª Jose Adrián Pedraza<br />

y Almu<strong>de</strong>na Martín Marino.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Complejo Hospitalario La Mancha<br />

Centro-Álcazar <strong>de</strong> San Juan- Ciudad Real.<br />

Introducción y Objetivos: La presentación en una<br />

misma familia <strong>de</strong> varios casos <strong>de</strong> Linfoma <strong>de</strong> Hodgkin<br />

(LH) es un hecho conocido, sin una clara explicación<br />

aparte <strong>de</strong> la puramente probabilística. En algunos casos, la<br />

agregación familiar está asociada con un <strong>de</strong>fecto hereditario<br />

<strong>de</strong> la función inmunológica, como la ataxia-telangiectasia.<br />

Pero en ocasiones los linfomas pue<strong>de</strong>n afectar a grupos<br />

familiares no por susceptibilidad genética sino por<br />

<strong>de</strong>terminantes ambientales.<br />

Materiales: Se <strong>de</strong>scribe el caso <strong>de</strong> una familia con 2<br />

miembros gemelos homozigóticos diagnosticados <strong>de</strong><br />

Linfoma <strong>de</strong> Hodgkin, y un antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> segundo grado<br />

<strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong>, sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> consanguinidad<br />

y con el mismo ambiente epi<strong>de</strong>miológico.<br />

Resultados: El probando se diagnosticó a los 29 años, <strong>de</strong><br />

un Linfoma <strong>de</strong> Hodgkin estadio IIB, recibiendo tratamiento<br />

con MOPP/ABVD, con remisión completa. Su hermano,<br />

gemelo homozigótico, se diagnosticó a los 29 años, <strong>de</strong> un<br />

Linfoma <strong>de</strong> Hodgkin estadio IIIB, recibiendo tratamiento<br />

con MOPP/ABVD, con remisión completa. La tia materna<br />

había sido diagnosticada a los 51 años <strong>de</strong> un carcinoma<br />

ductal invasor <strong>de</strong> <strong>mama</strong> <strong>de</strong>recho estadio II. El estudio<br />

inmunohistoquímico <strong>de</strong> las a<strong>de</strong>nopatías biopsiadas en los<br />

2 pacientes afectos fue el siguiente: Hermano A: CD45+<br />

CD30- CD15- EMA+ CD20+ CD79a, EBV-. Hermano B:<br />

CD45+ CD30- CD15- EMA+ CD20+ CD79a, EBV-. El estudio<br />

mediante técnicas <strong>de</strong> biología molecular mostró:<br />

Hermano A: no se observa clonalidad B para el gen IgH<br />

Hermano B: se observa clonalidad B para el gen IgH, atribuido<br />

a la mayor presencia <strong>de</strong> células neoplásicas.<br />

Conclusiones:<br />

1. Se <strong>de</strong>scribe un fenómeno <strong>de</strong> agregación familiar <strong>de</strong><br />

Linfoma <strong>de</strong> Hodgkin <strong>de</strong>scrito previamente en la literatura<br />

en gemelos homozigóticos.<br />

2. La asociación entre Linfoma <strong>de</strong> Hodgkin y cáncer <strong>de</strong><br />

<strong>mama</strong> se ha observado en las portadoras heterocigotas<br />

<strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la ataxia-telangectasia, y tras la exposición a<br />

radioterapia mediastínica.<br />

3. La presencia <strong>de</strong> una analogía en el inmunofenotipo, se<br />

podría interpretar como la existencia <strong>de</strong> una causa<br />

“genética” <strong>de</strong> esta patología.<br />

L-16<br />

Cáncer genitourinario y<br />

ginecológico<br />

TUMORES DEL ESTROMA GONADAL: CASUÍSTICA EN<br />

EL HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA Y REVISIÓN<br />

DEL TEMA<br />

Silvia García Adrián*, María Corni<strong>de</strong> Santos*, Beatriz<br />

Esteban Herrera*, Isabel Blanco Gómez**, Silvia Salinas**,<br />

Carolina Castillo <strong>de</strong> la Torre** y Pilar Ortega <strong>de</strong> la Obra**.<br />

*Oncología Medica H Gral <strong>de</strong> Segovia; **Anatomia Patológica H<br />

Gral <strong>de</strong> Segovia.<br />

Introducción y Objetivos: Los tumores <strong>de</strong>l estroma<br />

gonadal representan el 1-3% <strong>de</strong> los tumores testiculares y<br />

198


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

5-8% <strong>de</strong> los ováricos. Incluyen: Tumores <strong>de</strong> células <strong>de</strong> la<br />

Granulosa, Tumor <strong>de</strong> Células <strong>de</strong> Leydig y <strong>de</strong> Sértoli,<br />

Tecomas, Fibromas, Ginandroblastomas y Mixtos<br />

.Po<strong>de</strong>mos encontrar pubertad precoz, feminización o virilización.<br />

Preten<strong>de</strong>mos presentar 4 casos , 3 testiculares y 1<br />

ovárico, para profundizar en su conocimiento.<br />

Materiales: Revisión <strong>de</strong> los tumores testiculares y ováricos<br />

<strong>de</strong> los últimos 3 años en nuestro centro mediante archivos<br />

<strong>de</strong> anatomía patológica e historia clínica.<br />

Resultados:<br />

Casos: 1: 40 años, infertilidad. Eco testicular: nódulo heterogéneo.<br />

AFP/BHCG y estudio <strong>de</strong> extensión: normales.<br />

Orquiectomía <strong>de</strong>recha. AP: tumor células <strong>de</strong> Sertoli, 2 cm,<br />

Ki 67% 4 mitosis/ campo.<br />

Vimentina y Melan A focal : +.TAC: masas a<strong>de</strong>nopáticas<br />

retroperitoneales. Cortisol sérico elevado. TTº: 3 ciclos <strong>de</strong><br />

AdriaCisplatino sin respuesta. Se realizó exéresis parcial <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>nopatías. Caso 4: mujer, 61 años. Hacía 29 años extirpación<br />

<strong>de</strong> tumor <strong>de</strong> Cél <strong>de</strong> la Granulosa <strong>de</strong> > 10 cm.<br />

Recibió 6 ciclos <strong>de</strong> Epi-Cisp-Ciclof. En 2006: recaída abdominal<br />

con masa <strong>de</strong> 14 x 10 cm. Se extirpó y recibió 6 ciclos<br />

<strong>de</strong> Carbo-Etopósido.<br />

Conclusiones: Son tumores infrecuentes, <strong>de</strong> crecimiento<br />

lento y el 10% son malignos. El 25% tiene metástasis ganglionares,<br />

en ocasiones a distancia. En nuestra serie todos<br />

los testículos afectados son <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>recho. El tratamiento<br />

es quirúrgico, mala respuesta a quimio/radioterapia. No<br />

referencias previas <strong>de</strong> tumor <strong>de</strong> la granulosa durante el tratamiento<br />

hormonal por cáncer <strong>de</strong> próstata.<br />

L-17<br />

CÁNCER DE PRÓSTATA DE DEBUT COMO GRAN<br />

MASA LOCORREGIONAL CON AFECTACIÓN<br />

GANGLIONAR MASIVA Y ÓSEA. UNA PRESENTACIÓN<br />

RARA DE CÁNCER DE PRÓSTATA DISEMINADO<br />

Ángel Rodríguez Sánchez, Andrés García-Palomo y<br />

Carmen Castañón.<br />

Oncología Médica. Complejo Hospitalario <strong>de</strong> León.<br />

Introducción y Objetivos: La afectación ganglionar en el<br />

cáncer <strong>de</strong> próstata suele ser locorregional y en ciertos<br />

casos se realiza linfa<strong>de</strong>nectomía o se aplica radioterapia<br />

con un intento <strong>de</strong> eliminar toda la enfermedad locorregional<br />

pero hasta ahora no se ha <strong>de</strong>mostrado que esto se traduzca<br />

en un beneficio en la supervivencia. La presentación,<br />

como en el caso clínico que expongo, con afectación<br />

ganglionar mediastínica suele ser raro y hay muy poco<br />

<strong>de</strong>scrito en la literatura.<br />

Materiales: Varón <strong>de</strong> 51 años diagnosticado <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinoma<br />

<strong>de</strong> próstata ( por RTU) gleason 10 con importante<br />

afectación locorregional y ganglionar (mediastínica,<br />

mesentérica y retroperitoneal) con dudoso nódulo hepático<br />

y pulmonar (PSA 317) que se <strong>de</strong>cidió añadir al bloqueo<br />

androgénico completo puesto por Urología tratamiento<br />

quimioterápico con Docetaxel 75 mg/m 2 y prednisona 5<br />

mg cada 12 horas continuo, dado el <strong>de</strong>but tan agresivo.<br />

Resultados: Se administran 10 ciclos <strong>de</strong> tratamiento quimioterápico<br />

sin toxicidad grado III-IV y con PSA normalizado.<br />

El TAC <strong>de</strong> reevaluación sólo <strong>de</strong>scribe la afectación<br />

ósea con respuesta clínica completa <strong>de</strong> la masa locorregional<br />

y las a<strong>de</strong>nopatias retroperitoneales, mesentéricas y<br />

mediastínicas. Se mantiene el bloqueo androgénico completo<br />

y reevaluado a los 3 meses continúa asintomático, sin<br />

nefrostomía, con un PSA <strong>de</strong> 0.02 y persistiendo en el TAC<br />

la respuesta clínica completa con sólo afectación ósea.<br />

Conclusiones: Pienso que en el cáncer <strong>de</strong> próstata que<br />

<strong>de</strong>buta <strong>de</strong> forma agresiva correlacionado con la histología<br />

(gleason 10) hay que utilizar <strong>de</strong> entrada quimioterapia<br />

para obtener la máxima respuesta en el menor tiempo<br />

posible lo que se traducirá en rápida mejoría clínica <strong>de</strong>l<br />

paciente y posteriormente continuar con bloqueo androgénico<br />

completo para consolidar la respuesta clínica obtenida<br />

lo cual documentamos con el caso clínico expuesto.<br />

L-18<br />

NEOPLASIA TESTICULAR Y ENFERMEDAD<br />

INFLAMATORIA CRÓNICA INTESTINAL (EICI).<br />

A PROPÓSITO DE UN CASO<br />

Regina Gironés Sarrió, Pedro López, Miguel Pastor, Mª<br />

Dolores Torregrosa y Jorge Aparicio.<br />

1,2 y 4: Unidad <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Lluís Alcanyís.<br />

Xàtiva. 3: Unidad <strong>de</strong> Medicina Digestiva. Hospital Lluís Alcanyís.<br />

Xàtiva 5: Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital La FE. Valencia.<br />

Introducción y Objetivos: Las neoplasias testiculares<br />

aparecen en jóvenes, sin comorbilidad asociada. La implicación<br />

<strong>de</strong> otras patologías en el tratamiento y evolución <strong>de</strong><br />

estas neoplasias se <strong>de</strong>sconoce por estas razones.<br />

Materiales: Paciente con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong><br />

Crohn, diagnosticado <strong>de</strong> neoplasia germinal. La quimioteràpia<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó un brote <strong>de</strong> enfermedad intestinal,<br />

modificando la toxicidad <strong>de</strong> la quimioterapia.<br />

Afortunadamente, la evolución fue satisfactoria.<br />

Resultados: Caso: Varón. 38 años. Enfermedad <strong>de</strong> Crohn a<br />

los 29 años. 9 años libre <strong>de</strong> evolución. Sin tratamiento<br />

inmunosupresor. Diagnosticado en Febrero <strong>de</strong>l 2006 <strong>de</strong><br />

TCGNS, pT3N3M1aS2; estadio IV. Pronóstico intermedio<br />

IGCCCG. Tras 1º BEP, ingresa por diarrea mucosanguinolenta.<br />

Destaca insuficiencia hepática y renal agudas, y neutropenia<br />

profunda. Dolor abdominal en FID. Shock hipovolémico<br />

y traslado a Cuidados Intensivos. TAC: plastrón<br />

inflamatorio en ileon. Por sospecha <strong>de</strong> brote <strong>de</strong> enfermedad<br />

<strong>de</strong> Crohn, se asocian corticoi<strong>de</strong>s a altas dosis. Alta al<br />

mes <strong>de</strong>l 1º ciclo. Colonoscopia: EICI en fase quiescente.<br />

Asocia la exacerbación <strong>de</strong> otras patologías asociadas a<br />

EICI: síndrome nefrótico <strong>de</strong> etiología autoinmune, e insuficiencia<br />

hepática. Ambas <strong>de</strong>saparecen con tratamiento<br />

inmunosupresor con corticoi<strong>de</strong>s. El brote <strong>de</strong> Crohn exacerba<br />

la toxicidad asociada a cisplatino, presentando ototoxicidad<br />

y componente <strong>de</strong> nefrotoxicidad. TAC: Respuesta<br />

199


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

parcial pulmonar y retroperitoneal. Descenso <strong>de</strong> marcadores.<br />

Administración <strong>de</strong> un 2º BEP en UCI, sin cisplatino.<br />

Brote autolimitado <strong>de</strong> Crohn. Negativización completa <strong>de</strong><br />

marcadores, excepto LDH. TAC: respuesta máxima. PET-<br />

TAC: restos a<strong>de</strong>nopáticos retroperitoneales y nódulo pulmonar<br />

en LSD, ambos hipometabólicos. Resección quirúrgica:<br />

toracotomía <strong>de</strong>l nódulo pulmonar y muestreo ganglionar<br />

retroperitoneal. AP: necrosis. Situación actual: Libre <strong>de</strong><br />

enfermedad 12 meses. Respuesta completa.<br />

Conclusiones: Caso <strong>de</strong> evolución atípica. La quimioterapia<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó un brote <strong>de</strong> Crohn; el brote exacerbó<br />

tanto la toxicidad como el efecto <strong>de</strong> la quimioterapia.<br />

Comportamiento similar a la quimioterapia <strong>de</strong> intensificación.<br />

Planteamos el diagnóstico diferencial con la enterocolitis<br />

necrotizante; pero ésta no suele cursar con diarrea<br />

mucosanguinolenta ni asocia nefropatía autoinmune.<br />

L-19<br />

LARGA SUPERVIVENCIA EN PACINTE<br />

CON CARCINOMA DE LOS DUCTOS<br />

COLECTORES METASTÁSICO<br />

Raquel Luque Caro, Encarnación González Flores, Carlos<br />

Rodríguez Franco, Carmen Sánchez Toro, Berta Jiménez,<br />

Beatriz González, Verónica Con<strong>de</strong>, Javier Valdivia, Pedro<br />

Ballesteros y Juan Ramón Delgado.<br />

Unidad <strong>de</strong> Oncología Médica. H.U. Virgen <strong>de</strong> las Nieves, Granada.<br />

Introducción y Objetivos: El carcinoma <strong>de</strong> ductos colectores<br />

constituye una entidad extremadamente rara. Supone<br />

menos <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong> los tumores malignos renales y se caracteriza<br />

por su gran agresividad y baja supervivencia.<br />

Materiales: Presentamos el caso <strong>de</strong> una mujer <strong>de</strong> 63 años<br />

con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> HTA. Por cuadro <strong>de</strong> hematuria <strong>de</strong> 1<br />

mes <strong>de</strong> evolución, inicia estudio en Sº <strong>de</strong> Urología, <strong>de</strong>tectándose<br />

una masa renal <strong>de</strong>recha y a<strong>de</strong>nopatías retroperitoneales<br />

retrocavas. En Noviembre´05 se interviene realizando<br />

nefrectomía radical <strong>de</strong>recha. El informe histológico es <strong>de</strong><br />

carcinoma <strong>de</strong> ductos colectores (Tumor <strong>de</strong> Bellini)<br />

pT4N2M1. Se remite a nuestra Unidad para valoración. Se<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> quimioterapia con Paclitaxel- Carboplatino semanal.<br />

La paciente completa 12 semanas con buena tolerancia. Se<br />

realiza reevaluación con TAC, que informa <strong>de</strong> conglomerado<br />

a<strong>de</strong>nopático retroperitoneal, <strong>de</strong> igual tamaño; y, PET, con<br />

captación a nivel retroperitoneal y 2 focos en hemitórax<br />

<strong>de</strong>recho, sin po<strong>de</strong>r comparar con estudio previo. Se cataloga<br />

como estabilización y se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> continuar tratamiento con<br />

Carboplatino-Gemcitabina. Completa 3 ciclos con mo<strong>de</strong>rada<br />

tolerancia, finalizando en Julio´06. En estudio <strong>de</strong> reevaluación<br />

con TAC y PET se observa estabilización <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

La paciente pasa a revisiones estrechas. En Febrero´07<br />

se <strong>de</strong>tecta progresión ganglionar retroperitoneal. La paciente<br />

no <strong>de</strong>seaba alopecia e inicia quimioterapia con<br />

Carboplatino-Gemcitabina, completando 3 ciclos con mo<strong>de</strong>rada<br />

tolerancia. En estudio <strong>de</strong> reevaluación la enfermedad<br />

permanece estable, pero hay empeoramiento clínico por lo<br />

que comienza con Paclitaxel-Carboplatino trisemanal. En el<br />

momento actual ha recibido 2 ciclos con beneficio clínico<br />

importante y está pendiente <strong>de</strong> reevaluación.<br />

Resultados:<br />

Conclusiones: No existe un tratamiento estándar en el<br />

carcinoma <strong>de</strong> los ductos colectores. Tiene una histología<br />

similar al carcinoma urotelial y por este motivo se emplean<br />

regímenes <strong>de</strong> quimioterapia activos en esta neoplasia.<br />

En nuestro caso <strong>de</strong>cidimos utilizar en primera línea el<br />

esquema Paclitaxel- Carboplatino semanal por los resultados<br />

obtenidos en los estudios realizados.<br />

L-20<br />

BEVACIZUMAB EN COMBINACIÓN CON<br />

QUIMIOTERAPIA EN CÁNCER DE OVARIO<br />

REFRACTARIO<br />

Víctor Moreno García, Pilar Zamora Auñón, Andrés<br />

Redondo Sánchez, Enrique Espinosa Arranz y Manuel<br />

González Barón.<br />

Hospital Universitario La Paz. Madrid.<br />

Introducción y Objetivos: Evaluar la experiencia en un<br />

hospital <strong>de</strong> tercer nivel (H. La Paz, Madrid) con el uso <strong>de</strong><br />

bevacizumab en pacientes con cáncer <strong>de</strong> ovario diseminado<br />

en progresión a varias líneas <strong>de</strong> quimioterapia.<br />

Materiales: Entre los años 2002 y 2007, se encontraron<br />

tres pacientes con carinoma <strong>de</strong> ovario diseminado que<br />

habían progresado a al menos tres líneas <strong>de</strong> quimioterapia.<br />

Bevacizumab fue administrado en todos los casos asociado<br />

a capecitabina, carboplatino o paclitaxel.<br />

Resultados: Las tres pacientes mostraron mejoría clínica y<br />

radiológica con el tratamiento. La mediana <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong><br />

quimioterapia administradas previamente fue <strong>de</strong> 3. En<br />

total, la mediana <strong>de</strong> ciclos administrados con bevacizumab<br />

asociado a quimioterapia fue <strong>de</strong> 17 (15-21), lo cual significó<br />

una mediana <strong>de</strong> 12 meses <strong>de</strong> tratamiento (9-14), resultados<br />

no <strong>de</strong>finitivos ya que las tres pacientes continúan<br />

con el tratamiento. El beneficio clínico o radiológico se<br />

obtuvo entre los dos y los cinco meses (mediana: 4<br />

meses), entre el tercer y el sexto ciclo (mediana: 5º ciclo).<br />

El beneficio clínico fue significativo, con mejoría clínica en<br />

las tres pacientes, <strong>de</strong>stacando la <strong>de</strong>saparición completa <strong>de</strong><br />

las metrorragias (por infiltración tumoral cervical) en una<br />

<strong>de</strong> las pacientes, y respuestas radiológicas que varían,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> estabilización en una <strong>de</strong> las pacientes y respuestas<br />

parciales en las otras dos. La tolerancia fue buena con tan<br />

solo una crisis hipertensiva en una <strong>de</strong> las pacientes que no<br />

requirió ajuste <strong>de</strong> dosis.<br />

Conclusiones: Bevacizumab asociado a quimioterapia<br />

pue<strong>de</strong> ser una opción <strong>de</strong> tratamiento paliativo en pacientes<br />

con carcinoma <strong>de</strong> ovario diseminado que han progresado<br />

a varias líneas <strong>de</strong> quimioterapia.<br />

L-21<br />

TRATAMIENTO DE LOS TUMORES GERMINALES<br />

EXTRAGONADALES MEDIASTÍNICOS. EXPERIENCIA<br />

DE UN HOSPITAL<br />

Elena Galve Calvo, Mª Angeles Sala, Purificación Martínez<br />

<strong>de</strong>l Prado y Valentín Alija*.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Basurto, Bilbao.<br />

*Unidad <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Sierrallana. Torrelavega<br />

(Cantabria).<br />

200


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Introducción y Objetivos: Describir los tumores germinales<br />

extragonadales mediastinicos diagnosticados y tratados<br />

en nuestro hospital.<br />

Materiales: Entre Nov-2002 y Mayo 2005 fueron diagnosticados<br />

5 pacientes <strong>de</strong> tumor germinal extragonadal.<br />

Todos eran varones con una edad media <strong>de</strong> 29 años<br />

(Rango 22,33). Ninguno presentaba antece<strong>de</strong>ntes<br />

(Germinal previo, proceso hematológico, criptorquidia o<br />

Klinefelter). Sintomatología al diagnóstico: 1 tos, 3 dolor, 1<br />

hemoptisis, 1 fiebre. ECOG: 1: 4 p. 2: 1 p.Anatomia<br />

Patológica: 4p. no seminoma y 1 p. seminoma. Eco testicular<br />

negativa en todos. 1 p. tenía elevada la alfa-fetoproteina<br />

y 3 p. la ß-HCG, el seminoma no marcaba.<br />

Resultados: Tratamiento: 4 p. recibieron Quimioterapia<br />

BOMP-EPI, 2 RP y 2 RC y 1 p. (seminoma ) recibió<br />

Radioterapia obteniendo RC. Los 2 p. con RP se realizó<br />

rescate quirúrgico: En uno <strong>de</strong> ellos solo se pudo realizar<br />

resección parcial (presencia <strong>de</strong> tumor viable + progresión<br />

hepática) y recibió una segunda linea <strong>de</strong> quimioterapia y<br />

posteriormente Quimioterapia semiintensiva (respuesta<br />

completa, marcador +), el otro se realizó una resección<br />

completa (presencia <strong>de</strong> fibrosis). Evolución: 4 pacientes<br />

están vivos y libres <strong>de</strong> enfermedad (A los 52; 50; 41 y 23<br />

meses),. 1 p. falleció por progresión (a los 23 m.).<br />

Conclusiones: Los pacientes con tumores germinales<br />

extragonadales mediastínicos son un subgrupo <strong>de</strong> mal<br />

pronóstico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tumores germinales, que generalmente<br />

requieren un abordaje multidisciplinar.<br />

L-22<br />

INTERLEUKINA-2 (IL-2), 5-FLUOROURACILO (5-FU) E<br />

INTERFERON (IFN) COMO TRATAMIENTO DE<br />

PRIMERA LÍNEA EN ADENOCARCINOMA RENAL<br />

METASTÁSICO (ARM)<br />

Carlos Gran<strong>de</strong> Ventura, José Luis Fírvida Pérez, Manuel<br />

Ramos Vazquez, Gerardo Huidobro Vence, María José<br />

Villanueva Silva y Joaquín Casal Rubio.<br />

Complejo Hospitalario Universitario <strong>de</strong> Vigo 1 . Complejo<br />

Hospitalario <strong>de</strong> Ourense 2 . Centro Oncológico Regional <strong>de</strong> A<br />

Coruña 3 . España.<br />

Introducción y Objetivos: Analizar eficacia y toxicidad <strong>de</strong><br />

la combinación IL-2 y 5-FU con IFN <strong>de</strong> mantenimiento en<br />

pacientes (pts) con ARM, en base a los resultados <strong>de</strong>l “Grupo<br />

Onco-Urologico Piamontese” (ASCO 2000) y nuestros resultados<br />

preliminares en 14 pts (tasa <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>l 29% y una<br />

mediana <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong> 26 meses (SEOM 2005).<br />

Materiales: De Julio/01 a Marzo/07 se incluyeron 27 pts con<br />

ARM previamente no tratados, edad 38-72 años, PS 0-2 y<br />

a<strong>de</strong>cuadas funciones medular, hepática y renal. Esquema <strong>de</strong><br />

tratamiento: 5-FU: 450 mg / m2 / bolus días 1-5 e IL-2: 3 M<br />

UI / sc días 8-12 y 15-19 cada 21 días. Se administran 6 ciclos<br />

en ausencia <strong>de</strong> progresión o toxicidad inaceptable. Los pts<br />

en respuesta o estabilización reciben: IFN 6 M UI / sc 3 días<br />

por semana como terapia <strong>de</strong> mantenimiento. 27 pts son evaluables<br />

para toxicidad y 25 para eficacia (2 pts < 3 ciclos).<br />

Resultados: Características: V/H: 22/5, edad media: 60<br />

años (38-72), PS 0/1/2: 3/15/9, nefrectomía previa 19 pts,<br />

localizaciones metastásicas 1/2/>2: 2/9/16 (pulmón 25%,<br />

ganglionar 22%, óseas 14% y hepáticas 9%). Ciclos <strong>de</strong> IL-2<br />

y 5-FU administrados: 129 con una mediana <strong>de</strong> 4,7 (2-6).<br />

Toxicidad por pts: Anemia G 1-3: 44%, neutropenia G 3-4:<br />

40%, mucositis G 1-3: 22%, diarrea G 1-3: 26% y síndrome<br />

pseudogripal: 66%, precisando retraso o reducción <strong>de</strong><br />

dosis en 44%. Eficacia: RP 5 (20%), EE 11 (44%) y EP 9 pts<br />

(36%). IFN <strong>de</strong> mantenimiento en 11 pts. Mediana <strong>de</strong> tiempo<br />

a progresión 8 meses (2-32 m) y mediana <strong>de</strong> supervivencia<br />

global 20 meses (3-68 m).<br />

Conclusiones: La combinación IL-2 y 5-FU con IFN <strong>de</strong><br />

mantenimiento es activa y bien tolerada en ARM <strong>de</strong> forma<br />

asistencial, en pts no seleccionados y con datos <strong>de</strong> mal<br />

pronóstico (PS-2: 33%, sin nefrectomía 30% y más <strong>de</strong> 2<br />

localizaciones metastásicas 60%).<br />

L-23<br />

METÁSTASIS CEREBRAL OCCIPITAL DE<br />

CORIOCARCINOMA GONADAL EN RESPUESTA<br />

COMPLETA MANTENIDA A TRATAMIENTO<br />

QUIMIOTERÁPICO<br />

Natalia Lupión Morales, Alberto Moreno Vega, Inmaculada<br />

Fernán<strong>de</strong>z Cantón, Natalia Chavarria Piudo, Mª <strong>de</strong>l Mar<br />

Gordon Santiago, Encarnación Jiménez Orozco, Ruth<br />

Viciana Garrido, Ruben <strong>de</strong> Toro Salas y María Ángeles<br />

Moreno Santos.<br />

Hospital <strong>de</strong> Jerez Unidad <strong>de</strong> Gestión Clínica <strong>de</strong> Oncología Médica.<br />

Introducción y Objetivos: El coriocarcinoma es una neoplasia<br />

agresiva <strong>de</strong>l epitelio coriónico gestacional o <strong>de</strong> las<br />

células madres gonadales. Se presenta habitualmente<br />

como hemorragia vaginal y se sospecha ante niveles anormalmente<br />

elevados y persistentes <strong>de</strong> bHCG en sangre y<br />

orina. El riesgo es mayor a partir <strong>de</strong> los 40 años. En cerca<br />

<strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los casos aparece <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una mola hidatidiforme.<br />

Es frecuente encontrar sobreexpresión <strong>de</strong> c-<br />

myc, c.erB2 y bcl-2, probablemente relacionadas con su<br />

patogénesis.<br />

Materiales: Presentamos el caso <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong> 37<br />

años que en Junio <strong>de</strong> 1998 es intervenida <strong>de</strong> mola parcial.<br />

En septiembre <strong>de</strong> 1999 presenta metrorragias siendo diagnosticada<br />

<strong>de</strong> enfermedad trofoblástica metastásica con<br />

nódulos intrauterinos y metástasis pulmonares con niveles<br />

<strong>de</strong> bHCG <strong>de</strong> 26.623 mUI/ml. Recició tratamiento quimioterápico<br />

con metotrexate y leucovorin hasta marzo <strong>de</strong><br />

2.000, obteniéndose respuesta completa pulmonar con<br />

normalización <strong>de</strong> bHCG. Al mes comienza con cuadro <strong>de</strong><br />

cefalea intensa y elevación <strong>de</strong> bHCG (15.012 mUI/ml). La<br />

TAC craneal mostraba una imagen hipo<strong>de</strong>nsa en región<br />

occipital <strong>de</strong>recha compatible con metástasis. Se <strong>de</strong>cidió<br />

histerectomía total y anexectomia bilateral no realizada<br />

previamente y tratamiento quimioterápico <strong>de</strong> segunda<br />

línea esquema EMA/CO alternante con metotrexate intratecal<br />

hasta 10 ciclos, con buena tolerancia, respuesta completa<br />

intracraneal y normalización <strong>de</strong> bHCG tras tercer<br />

ciclo. Actualmente asintomática y libre <strong>de</strong> enfermedad.<br />

Resultados: Los coriocarcinomas presentan un alto riesgo<br />

<strong>de</strong> diseminación precoz y por ello la mayoría requieren<br />

tratamiento con quimioterapia. EMA/CO es un régimen<br />

bien tolerado; cuya eficacia ha sido evaluada en un estu-<br />

201


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

dio con 272 pacientes con coriocarcinoma metastásico,<br />

121 <strong>de</strong> las cuales habían recibido quimioterapia previa. La<br />

remisión completa se consiguió en el 78% <strong>de</strong> los casos y<br />

la supervivenvia global a 5 años fue <strong>de</strong>l 86%.<br />

Conclusiones: El pronóstico es favorable aún en presentación<br />

sistémica, sobre todo si existe afectación exclusiva<br />

pulmonar. En nuestro caso se ha conseguido respuesta<br />

completa mantenida, sin toxicidad a <strong>de</strong>stacar.<br />

L-24<br />

Miscelánea<br />

LEIOMIOMA BENIGNO METASTÁSICO:<br />

DOS CASOS<br />

Marta Martín Angulo, Ainara Soria, Jacobo Gómez-Ulla,<br />

Virginia Calvo, Ulpiano Jiménez y Amalia Velasco.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Universitario <strong>de</strong> La<br />

Princesa.<br />

Introducción y Objetivos: El leiomioma benigno metastásico<br />

(LBM) o liomiomatosis metastatizante es una entidad<br />

poco frecuente (76 casos <strong>de</strong>scritos en la literatura)<br />

<strong>de</strong>scrita por primera vez por Steiner en 1939. Supone la<br />

presencia <strong>de</strong> lesiones leiomiomatosas <strong>de</strong> localización<br />

extrauterina sin claros signos anatomopatológicos <strong>de</strong><br />

malignidad, que clínica y radiológicamente simulan un<br />

comportamiento metastásico en pacientes con antece<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> leiomiomas uterinos.<br />

Materiales: Descripción <strong>de</strong> dos casos <strong>de</strong> LBM tratados en<br />

nuestro servicio y <strong>de</strong> su respuesta al tratamiento.<br />

Resultados: Se trata <strong>de</strong> dos mujeres, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 50<br />

años, con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> histerectomía por leiomiomas<br />

uterinos que años <strong>de</strong>spués consultan por síntomas respiratorios<br />

<strong>de</strong>tectándose en las pruebas <strong>de</strong> imagen múltiples<br />

nódulos y/o masas pulmonares. El análisis anatomopatológico<br />

<strong>de</strong> dichas lesiones <strong>de</strong>mostró la presencia <strong>de</strong> tumoraciones<br />

<strong>de</strong> músculo liso <strong>de</strong> potencial maligno in<strong>de</strong>terminado<br />

con fuerte positividad para receptores <strong>de</strong> estrógenos y progesterona.<br />

Ambas pacientes fueron tratadas con terapia<br />

antiestrógenos (tamoxifeno 20 mg/día) con excelente respuesta<br />

<strong>de</strong> las lesiones (en un caso, respuesta completa).<br />

Conclusiones: El LBM es una entidad poco frecuente que<br />

afecta a mujeres con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> leiomiomatosis uterina<br />

y que resulta potencialmente curable con tratamiento<br />

antiestrogénico.<br />

L-25<br />

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LOS RESULTADOS<br />

TERAPÉUTICOS DE UN ABORDAJE<br />

MULTIDISCIPLINAR ASISTENCIAL EN TUMORES<br />

MALIGNOS DE NASOFARINGE<br />

Raquel Casas Cornejo, Javier Martínez Trufero, MªJosé<br />

Lecumberri, Irene Gil, Roberto Pazo, Teresa Puértolas,<br />

Juan Lao, Verónica Cal<strong>de</strong>rero, Angel Artal y Antonio<br />

Anton.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.<br />

Introducción y Objetivos: El carcinoma <strong>de</strong> nasofaringe(CN)<br />

es una entidad que presenta peculiarida<strong>de</strong>s difrencialesen<br />

cáncer <strong>de</strong> cabeza y cuello. Hemos analizado la<br />

casuística <strong>de</strong> tumores <strong>de</strong> esta localización <strong>de</strong> nuestro<br />

Hospital, con atención a los resultados terapéuticos logrados<br />

con tratamiento quimiorradioterápico (QT-RT).<br />

Materiales: Entre los años 1996 y 2005, 41 pacientes(p)<br />

fueron asistidos en nuestro servicio con diagnostico <strong>de</strong><br />

tumor en nasofaringe. Mediana edad: 54 a (rango 29-79).<br />

Sexo: 27 V (65.9%), 14 M. Histología: ca indiferenciado<br />

13(31.7%), linfoepitelioma 11p (26.8%), epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong> 10p<br />

(24.4%),mixto 3p (7.3%), histología no habituales 3p<br />

(7.3%), no <strong>de</strong>terminado 1p(2.4%). Estadios: Estadio I 3p<br />

(7.3%), Est.II 4p (9.8%),Est.III 12p (29.3%), Est.IVA<br />

12p(29.3%), IVB 6p (14.6%), IVC 4p (9.8%).<br />

Resultados: El tratamiento inicial aplicado fue: quimioterapia<br />

<strong>de</strong> inducción (QTI) + QT-RT concomitante en 21<br />

p(51.29%), QTI + RT secuencial en 9 p(22%), RT sola en 4<br />

p (9.8%, <strong>de</strong> los cuales 3p fueron tratados con QT-RT en la<br />

recidiva), QT paliativa 5p (12.2%), Cirugía 2 p (4.9%).<br />

Esquemas QTI : BEP (Bleomicina-Epirrubicina-Platino)<br />

20p (48.8%), CDDP-5FU 5p (12.2%), CBCDA-5FU 2p<br />

(4.9%), CDDP-5FU-Paclitaxel 9p (22%), CDDP-VP 1p<br />

(2.4%). Respuesta QTI en 30 p: RC 20p(66.7%),RP 9 p<br />

(30%), NC 1p(3.3%). Esquema <strong>de</strong> QT<br />

concomitante:Cisplatino/carboplatino.Respuestas finales<br />

QT-RT(secuencial y concomitante) evaluadas en 31 p: RC<br />

27 p(87.1%), RP 4 p (12.9%). 12p recibieron vaciamiento<br />

ganglionar (9p al inicio y 3p en la recidiva). Med. seguim:<br />

45.4 m (0-116 m). Estado actual (serie completa): vivos sin<br />

enfermedad 24p (2p tras recidiva con 9 y 23 m <strong>de</strong> SLE),<br />

muertos 17p (2p por toxicidad, 13p por progresión, 1p por<br />

2º tumor primario, 1p otra causa). Excluyendo histologías<br />

no habituales la SG a 4.5 años fue 58.5%(IC 95% 42.5-<br />

74.5), y la SLE 4.5 años fue <strong>de</strong> 59.7%(IC 95% 43.7-75.7).<br />

Conclusiones: El abordaje multidiciplinar <strong>de</strong>l CN ha<br />

presentando muchas modificaciones en la última década.<br />

Presenta resultados terapéuticos favorables en respuesta<br />

y supervivencia, pero esta pue<strong>de</strong> verse comprometida<br />

por la toxicidad.<br />

L-26<br />

ESTUDIO FASE I DE LA COMBINACIÓN QUINCENAL<br />

DE PEMETREXED (P) Y CISPLATINO (C) EN<br />

PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS AVANZADOS<br />

Ana López Martín, Luis Paz-Ares, E Calvo, Daniel<br />

Castellano, C Valver<strong>de</strong>, E Vilar, Belen San Antonio, Ignacio<br />

García Rivas, Hernan Cortés-Funes y Joaquin Bellmunt.<br />

Hospital 12 <strong>de</strong> Octubre.<br />

Introducción y Objetivos: Cisplatino y pemetrexed han<br />

<strong>de</strong>mostrado actividad clínica en diversos tumores sólidos,<br />

como el mesotelioma y el CNMP. La evi<strong>de</strong>ncia preclínica<br />

<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> sinergismo entre ambos agentes, así<br />

como la ausencia <strong>de</strong> toxicida<strong>de</strong>s clínicas solapantes, justifica<br />

la evaluación <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> ambos fármacos en combinación.<br />

Nuestro objetivo fue <strong>de</strong>sarrollar una combinación<br />

<strong>de</strong> CP con buena tolerancia y mayor intensidad <strong>de</strong><br />

dosis que el esquema estándar trisemanal.<br />

202


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Materiales: Se administraron dosis crecientes <strong>de</strong> P,<br />

comenzando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> 300 mg/m 2 , con<br />

una dosis fija <strong>de</strong> 50 mg/m 2 <strong>de</strong> C, ambos administrados<br />

quincenalmente en ciclos <strong>de</strong> 28 días a pacientes con tumores<br />

sólidos refractarios.<br />

Resultados: Se trataron 21 pacientes (5 mujeres/16 varones);<br />

mediana <strong>de</strong> edad 61 (39-76); ECOG 0 (16)/1(5); Se<br />

administraron un total <strong>de</strong> 48 ciclos (mediana 2, rango 0-5)<br />

a las dosis <strong>de</strong> P <strong>de</strong> 300 mg/m 2 [8 pts, nivel <strong>de</strong> dosis 1<br />

(DL1)],400 mg/m 2 (7 pts, DL2) y 500 mg/m 2 (6 pts, DL3),<br />

con dosis completas <strong>de</strong> C. Las toxicida<strong>de</strong>s limitantes <strong>de</strong><br />

dosis (TLD) fueron neutropenia G4 a 300 mg/m 2 , y trombopenia<br />

G1/2 prolongada a 500 mg/m 2 . Hubo, a<strong>de</strong>más, 2<br />

neutropenias G4 no TLD en DL3. El resto <strong>de</strong> las toxicida<strong>de</strong>s<br />

fueron leves o mo<strong>de</strong>radas, siendo las más frecuentes<br />

astenia, nausea, anorexia, estomatitis y neuropatía sensorial.<br />

Se consi<strong>de</strong>ró el nivel 3 como la máxima dosis tolerada<br />

y el nivel previo con P a 400 mg/m2 fue el recomendado<br />

para los estudios <strong>de</strong> fase 2.<br />

Conclusiones: La administración quincenal <strong>de</strong> pemetrexed<br />

(400 mg/m 2 ) y cisplatino (50 mg/m 2 ) es bien tolerada<br />

clínicamente y pue<strong>de</strong> ser utilizada con seguridad. Este<br />

régimen consigue mayor intensidad <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> P e igual<br />

<strong>de</strong> C que los regímenes estándar. Este esquema esta siendo<br />

estudiado en la actualidad en un estudio <strong>de</strong> fase II en<br />

pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado no<br />

resecable o metastásico.<br />

L-27<br />

SÍNDROME DE ESCAPE CAPILAR Y DISTRESS<br />

RESPIRATORIO SECUNDARIO A INTERFERON A<br />

DOSIS ALTAS<br />

Rosa García Marrero, Juana Oramas, Mar Alonso*, Beatriz<br />

Alonso, Milva Rodríguez, Santiago Ponce, Lioba Ferrera,<br />

Raquel Rodríguez, Eva Rodríguez-Checa y Norberto<br />

Batista.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna*.<br />

Hospital Universitario <strong>de</strong> Canarias.<br />

Introducción y Objetivos: El síndrome <strong>de</strong> escape capilar<br />

(CLS) es una entidad clínica relacionada con el uso <strong>de</strong><br />

interleukina 2 (IL-2) a dosis altas.<br />

Materiales: Describimos el caso clínico <strong>de</strong> un paciente<br />

con un melanoma <strong>de</strong> alto riesgo que tras comenzar tratamiento<br />

con interferon endovenoso a dosis altas <strong>de</strong>sarrolla<br />

un cuadro clínico compatible con un síndrome <strong>de</strong><br />

escape capilar.<br />

Resultados: Paciente <strong>de</strong> 73 años diagnosticado <strong>de</strong> melanoma<br />

<strong>de</strong> extensión superficial en pierna <strong>de</strong>recha, pT3a N2<br />

Mo, E IIb. Inicia tratamiento adyuvante con interferón alfa-<br />

2b a altas dosis. Al cuarto día <strong>de</strong>l tratamiento acu<strong>de</strong> a<br />

Urgencias por cuadro brusco <strong>de</strong> dificultad respiratoria progresiva.<br />

Destaca gasometria con PH 7,41, pCO2 44,6 mm<br />

Hg, pO2 63 mm Hg, HCO3 27,3 mml/L, Sat 93 %.En tomografia<br />

<strong>de</strong> torax imagen en vidrio <strong>de</strong>slustrado en ambos<br />

campos pulmonares con áreas nodulares difusas, ten<strong>de</strong>ntes<br />

a confluir. Ecocardiografía y fibrobroncoscopia normales.<br />

En pocos días, <strong>de</strong>sarrolla un cuadro clinico y analitico<br />

compatible con distress respiratorio. Precisa intubación<br />

orotraqueal. Catéter <strong>de</strong> Swan-Ganz en yugular <strong>de</strong>recha<br />

mostró PVC <strong>de</strong> 10 mm Hg, presión <strong>de</strong> la arteria pulmonar<br />

libre 10 mm Hg, presión <strong>de</strong> la arteria pulmonar enclavada<br />

5 mm Hg, gasto cardiaco 5 litros.. Tras añadir tratamiento<br />

esteroi<strong>de</strong>o a altas dosis comienza recuperación clínica <strong>de</strong>l<br />

paciente, persistiendo la alteración radiológica hasta varias<br />

semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l alta.<br />

Conclusiones: El CLS se produce por liberación masiva<br />

<strong>de</strong> citoquinas, que lleva a un aumento <strong>de</strong> la permeabilidad<br />

capilar afectando a distintos órganos, preferentemente<br />

riñón y pulmón. Atribuido al uso <strong>de</strong> IL 2, este caso nos<br />

muestra como también es posible <strong>de</strong>bido al interferon a<br />

dosis altas y que <strong>de</strong>bemos pensar en el a la hora <strong>de</strong> interpretar<br />

los efectos adversos <strong>de</strong>l interferon.<br />

L-28<br />

LINFOMA PRIMARIO CUTÁNEO B: EXPERIENCIA EN<br />

EL HGU DE ELCHE<br />

Maria José Martínez Ortiz, Natividad Martínez Banaclocha,<br />

Inmaculada Ballester Navarro, Javier Gallego Plazas, Sonia<br />

Maciá Escalante, Vanesa Pons Sanz, Elisa Gálvez Muñoz,<br />

Antonio Martínez Lorente*, Carmen Guillén Ponce, Alfredo<br />

Carrato Mena.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. *Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica.<br />

Hospital General Universitario <strong>de</strong> Elche. Elche (Alicante).<br />

Introducción y Objetivos: El linfoma primario cutáneo B<br />

(LPCB) es una entidad poco frecuente que se presenta en<br />

la piel y sin evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermedad extracutánea. El<br />

objetivo <strong>de</strong> este estudio es la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las características<br />

clinicopatológicas y el manejo terapéutico <strong>de</strong> los<br />

LPCB tratados en el último año en nuestro servicio.<br />

Materiales: Tras una búsqueda inicial en la base <strong>de</strong> datos<br />

<strong>de</strong>l Sº <strong>de</strong> Anatomía Patológica <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> pacientes<br />

con diagnóstico <strong>de</strong> LPCB entre enero <strong>de</strong> 2006 y febrero <strong>de</strong><br />

2007, se confirmó que fueron tratados por el Sº <strong>de</strong><br />

Oncología Médica y se realizó una revisión <strong>de</strong> las historias<br />

clínicas obteniéndose una base <strong>de</strong> datos con las características<br />

epi<strong>de</strong>miológicas, clínicas, estudio <strong>de</strong> extensión y tratamientos<br />

realizados y la respuesta obtenida con el mismo.<br />

Resultados: En este período se diagnosticaron 5 LPCB, 4<br />

<strong>de</strong> la zona marginal y 1 centrofolicular. La edad media fue<br />

<strong>de</strong> 41 años (31-66). 3 varones y 1 mujer. En 3 pacientes<br />

localización única y 1 presentó 2 localizaciones. El diámetro<br />

medio fue <strong>de</strong> 10mm (5-15). La presentación clínica fue<br />

como lesiones papulares rojovioláceas <strong>de</strong> crecimiento<br />

lento y 3 casos asociaron prurito local. La serología para<br />

Borrellia Bugdorferi fue negativa en todos los casos. El<br />

estudio <strong>de</strong> extensión incluyó Tomografía Axial<br />

Computerizada (TAC) y Tomografía por Emisión <strong>de</strong><br />

Positrones (PET) siendo negativo. La inmunohistoquímica<br />

fue CD20+ BCL2+ en todos los casos. Todos los pacientes<br />

recibieron Radioterapia externa, con una tasa <strong>de</strong> respuestas<br />

completas <strong>de</strong>l 100%.<br />

Conclusiones: Los pacientes con LPBC tratados en el<br />

HGU <strong>de</strong> Elche presentan características clinicopatológicas<br />

similares a las encontrados en otras series <strong>de</strong>scritas, aunque<br />

la edad <strong>de</strong> presentación en el caso <strong>de</strong>l LPCB <strong>de</strong> la<br />

zona marginal ha sido menor (34 años).<br />

203


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

L-29<br />

OPTIMIZACIÓN DEL MANEJO DE LOS<br />

ACONTECIMIENTOS ADVERSOS (AA) DE SUNITINIB<br />

EN PACIENTES CON CÁNCER DE CÉLULAS RENALES<br />

AVANZADO (CCRM) Y TUMORES DEL ESTROMA<br />

GASTROINTESTINAL (GIST) DESDE EL PUNTO DE<br />

VISTA FARMACOECONÓMICO<br />

Enrique Gran<strong>de</strong> Pulido, Cecilia Guzmán, Paloma<br />

González, Sonia Fernán<strong>de</strong>z-Arribas, Alejandra Padovani,<br />

Maria Luisa Ramos, José Luis Grimal, Merce<strong>de</strong>s Erustes,<br />

Martín Antonio y Aguilar Mónica.<br />

Departamento Médico <strong>de</strong> Pfizer.<br />

Introducción y Objetivos: Sunitinib (Sutent®) es un<br />

inhibidor oral <strong>de</strong> receptores <strong>de</strong> tirosina kinasa aprobado<br />

en España para el tratamiento <strong>de</strong>l CCRM y como segunda<br />

línea <strong>de</strong> GIST. Sunitinib se tolera generalmente bien, con<br />

AA en su mayoría leves y mo<strong>de</strong>rados, manejables y reversibles.<br />

El objetivo es comparar el coste asociado a una profilaxis<br />

a<strong>de</strong>cuada y al tratamiento <strong>de</strong> los AA <strong>de</strong> grado 1-2<br />

frente al coste <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> grado 3-4, en pacientes<br />

que reciben sunitinib en España.<br />

Materiales: Se consi<strong>de</strong>raron los AA más frecuentes según<br />

ficha técnica: mucositis, síndrome mano-pie, neutropenia,<br />

trombocitopenia, astenia, diarrea, hipertensión, disminución<br />

<strong>de</strong> FEVI, hiperlipasemia e hiperamilasemia. La profilaxis<br />

incluyó: educación <strong>de</strong>l paciente, control analítico<br />

periódico y ecocardiograma basal. Los costes <strong>de</strong> profilaxis<br />

y <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los AA (fármacos, visita médica y hospitalización)<br />

fueron obtenidos <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> costes<br />

española y <strong>de</strong>l catalogo <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Farmacéuticos.<br />

El coste total <strong>de</strong>l tratamiento por paciente <strong>de</strong> los grados 1-<br />

2 y grados 3-4, fue obtenido ajustando por su inci<strong>de</strong>ncia.<br />

Resultados: El coste total por paciente <strong>de</strong> la profilaxis fue<br />

259,97? y <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> los AA <strong>de</strong> grado 1-2, 110,25?<br />

(Total 370,22?). El coste total por paciente <strong>de</strong>l tratamiento<br />

<strong>de</strong> los AA <strong>de</strong> grado 3-4 fue 385,20?. Los mayores gastos se<br />

<strong>de</strong>ben a: control analítico periódico, profilaxis (51,6%), tratamiento<br />

con acetato <strong>de</strong> megestrol en grados 1-2 (74,7%)<br />

y a hospitalización por diarrea en grado 3-4 (20,9%).<br />

Conclusiones: La suma <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong>bidos a una a<strong>de</strong>cuada<br />

profilaxis más el tratamiento <strong>de</strong> los AA <strong>de</strong> grado 1-<br />

2 es inferior al coste <strong>de</strong>l tratamiento en grados 3-4, aún<br />

siendo los AA grado 4 poco frecuentes con sunitinib. Con<br />

una profilaxis a<strong>de</strong>cuada y un tratamiento temprano <strong>de</strong> los<br />

AA, se consigue mejorar la tolerabilidad, reduciendo así<br />

los abandonos y la necesidad <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> dosis e<br />

incrementando la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pacientes.<br />

L-30<br />

ELEVACIÓN DE LA TESTOSTERONA E INFERTILIDAD<br />

COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN TUMOR<br />

GERMINAL DE TESTÍCULO<br />

Beatriz Peláez Lorenzo, Mireia Melé, Naiara Sagastibeltza,<br />

Ibone Elejoste, Miguel Sánchez, Alfredo Pare<strong>de</strong>s, Kepa<br />

Amillano, Laura Basterretxea, Isabel Alvarez y Josep María<br />

Piera.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Donostia. Donostia-San<br />

Sebastián.<br />

Introducción y Objetivos: Los tumores germinales testiculares<br />

representan el paradigma <strong>de</strong> neoplasia curable y<br />

su forma <strong>de</strong> presentación más común es el hallazgo <strong>de</strong><br />

una masa sólida testicular. En esta comunicación presentamos<br />

un caso con un <strong>de</strong>but infrecuente.<br />

Materiales: Revisión <strong>de</strong> la historia clínica y búsqueda en<br />

medline con los términos: “male infertility” y “testicular<br />

neoplasia”.<br />

Resultados: Varón <strong>de</strong> 37 años sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> interés,<br />

en estudio por infertilidad secundaria al que se <strong>de</strong>tectaron<br />

niveles plasmáticos <strong>de</strong> testosterona libre elevados (439<br />

pg/mL), así como <strong>de</strong> alfa fetoproteína (12.9 U/mL) y bajos<br />

<strong>de</strong> FSH y LH (0.1 y 0.1 U/L respectivamente). En el seminograma<br />

<strong>de</strong>stacaba una astenospermia mo<strong>de</strong>rada. Al inicio<br />

<strong>de</strong>l estudio tanto la exploración física como la ecografía<br />

testicular resultaron normales, sin embargo, 5 meses <strong>de</strong>spués<br />

se <strong>de</strong>tectó ecográficamente la presencia <strong>de</strong> una masa<br />

sólida <strong>de</strong> 3cm. en el teste <strong>de</strong>recho. Tras un estudio <strong>de</strong><br />

extensión normal, se llevó a cabo orquiectomía <strong>de</strong>recha,<br />

con normalización inmediatamente posterior <strong>de</strong> los niveles<br />

<strong>de</strong> testosterona y alfa fetoproteína. La anatomía patológica<br />

se correspondía con un tumor mixto <strong>de</strong> células germinales,<br />

con un 80% <strong>de</strong> carcinoma embrionario.<br />

Posteriormente se administraron 2 ciclos <strong>de</strong> quimioterapia<br />

adyuvante tipo BEP.<br />

Conclusiones: La infertilidad es una forma poco común<br />

<strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> los tumores germinales testiculares. No<br />

obstante, el progresivo incremento <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

estas neoplasias en los últimos años, el diagnóstico mayoritario<br />

a eda<strong>de</strong>s reproductivas y sus porcentajes <strong>de</strong> curabilidad<br />

superiores al 90%, son factores que nos obligan a<br />

tener presentes este tipo <strong>de</strong> tumores al estudiar al varón<br />

infértil. Existen numerosas referencias en la literatura sobre<br />

la relación entre tumores testículares e infertilidad, con una<br />

inci<strong>de</strong>ncia aproximada <strong>de</strong> 230/130.000 casos. En las series<br />

<strong>de</strong> casos publicadas, la mayoría <strong>de</strong> los pacientes presentan<br />

seminogramas anómalos y alteraciones hormonales así<br />

como predominio <strong>de</strong> seminomas sobre no seminomas.<br />

L-31<br />

MICOSIS FUNGOIDE EN FASE TUMORAL:<br />

A PROPÓSITO DE UN CASO<br />

Carmen Sánchez Toro, Carlos Rodríguez, Encarnación<br />

González, Berta Jiménez, Beatriz González, Verónica<br />

Con<strong>de</strong>, Javier Valdivia, Raquel Luque, Pedro Ballesteros y<br />

Juan Ramón Delgado.<br />

Unidad <strong>de</strong> Oncología Médica. H. U. Virgen <strong>de</strong> las Nieves.<br />

Granada.<br />

Introducción y Objetivos: La micosis fungoi<strong>de</strong> (MF)<br />

constituye el 50% <strong>de</strong> todos los linfomas cutáneos (LC). En<br />

estadios iniciales tiene una supervivencia superior a 20<br />

años y un curso lento. Esta historia natural es lo que justifica<br />

un abordaje diferente a la <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los linfomas.<br />

Materiales: Paciente <strong>de</strong> 63 años sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> interés.<br />

En Febrero 1997 se diagnosticó <strong>de</strong> MF en fase tumoral.<br />

El paciente no aceptó tratamiento. En Noviembre ’04 tras<br />

crecimiento <strong>de</strong> las lesiones tumorales acu<strong>de</strong> a nuestro<br />

Servicio. Por el tamaño y extensión <strong>de</strong> las lesiones se <strong>de</strong>s-<br />

204


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

cartó tratamiento local. Inició Interferón 5 millones/ día, 3<br />

días a la semana, que realizó durante 5 meses con una respuesta<br />

parcial inicial. Tras progresión tumoral se <strong>de</strong>cidió<br />

realizar quimioterapia con CVP (Ciclofosfamida, Vincristina,<br />

Prednisona) obteniendo remisión parcial. Tras la administración<br />

<strong>de</strong> 10 ciclos <strong>de</strong> tratamiento se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> seguimiento,<br />

pero el paciente no acu<strong>de</strong> a revisiones. En Marzo ’07 acu<strong>de</strong><br />

a nuestro Servicio por reaparición <strong>de</strong> múltiples lesiones<br />

diseminadas, algunas <strong>de</strong> las cuales alcanzan tamaño superior<br />

a 12-14 cm, ulceradas. En TAC se evi<strong>de</strong>ncian conglomerados<br />

a<strong>de</strong>nopáticos axilares <strong>de</strong> predominio izquierdo. Se<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> iniciar tratamiento con Fludarabina. Tras la administración<br />

<strong>de</strong> un ciclo se observa <strong>de</strong> nuevo una rápida y buena<br />

respuesta <strong>de</strong> las lesiones. Actualmente continúa recibiendo<br />

quimioterapia con buena tolerancia a la misma.<br />

Conclusiones: El tratamiento <strong>de</strong>l LC células T es paliativo.<br />

El tratamiento a nivel local es fundamental e incluye<br />

corticoi<strong>de</strong>s, retinoi<strong>de</strong>s, PUVA, radioterapia y quimioterapia<br />

tópica con mostaza nitrogenada o carmustina. La<br />

monoquimioterapia con agentes alquilantes consigue un<br />

60% <strong>de</strong> respuestas, con un 15% <strong>de</strong> RC. Con poliquimioterapia<br />

con distintos regímenes se alcanza un 80 y 20% <strong>de</strong><br />

respuestas respectivamente, sin embargo no son opciones<br />

curativas.<br />

L-32<br />

CARCINOMA DE CÉLULAS DE MERCKEL:<br />

A PROPÓSITO DE DOS CASOS<br />

José David Cumplido Burón y Juan Carlos Toral Peña.<br />

Hospital Torrevieja Salud. Servicio <strong>de</strong> Oncología.<br />

Introducción y Objetivos:El carcinoma <strong>de</strong> células <strong>de</strong><br />

Merckel es un tipo <strong>de</strong> tumor neuroendocrino <strong>de</strong>scrito por<br />

primera vez en 1875. Des<strong>de</strong> entonces hasta nuestros días<br />

se ha avanzado en su conocimiento, pero aún hoy en día<br />

se trata <strong>de</strong> un tumor escasamente conocido.<br />

Materiales: Presentamos dos casos tratados en nuestro<br />

centro y discutimos el tratamiento administrado.<br />

Resultados: El primer caso es un varón <strong>de</strong> 85 años diagnosticado<br />

en agosto <strong>de</strong> 2005 <strong>de</strong> un carcinoma <strong>de</strong> células<br />

<strong>de</strong> Merckel preauricular izquierdo, con infiltración <strong>de</strong><br />

trago y conducto auditivo externo. Se somete a cirugía<br />

radical con exéresis <strong>de</strong> tumoración, pabellón auricular y<br />

parótida junto 2 ganglios subparotí<strong>de</strong>os, infiltrados. Tras la<br />

cirugía se somete a RT locorregional y en ca<strong>de</strong>nas ganglionares<br />

y pasando posteriormente a revisiones. Tras ILE <strong>de</strong><br />

10 meses presenta recaída en región <strong>de</strong> cicatriz, sometiéndose<br />

a cirugía radical con hemimandibulectomía izquierda<br />

y reconstrucción, encontrándose actualmente el paciente<br />

vivo y con secuelas postquirúrgicas. El segundo caso es un<br />

varón <strong>de</strong> 57 años diagnosticado en julio <strong>de</strong> 2006 <strong>de</strong> un carcinoma<br />

<strong>de</strong> células <strong>de</strong> Merckel en muslo izquierdo y con<br />

afectación a<strong>de</strong>nopática inguinal sometido a cirugía radical.<br />

Previo a la administración <strong>de</strong> radioterapia en ca<strong>de</strong>nas ganglionares<br />

se realiza TAC abdomino-pélvico que muestra<br />

afectación a<strong>de</strong>nopática abdominal y en lóbulo caudado<br />

hepático. En esta situación el paciente recibe quimioterapia<br />

en régimen cisplatino-etopósido, con <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong><br />

la afectación abdominal y hepática, por lo que actualmente<br />

el paciente ha iniciado radioterapia inguinal previo a<br />

una eventual linfa<strong>de</strong>nectomía.<br />

Conclusiones: Estos dos casos concuerdan con los conocimientos<br />

que tenemos hoy en día: se trata <strong>de</strong> un tumor<br />

agresivo en el que el tratamiento quirúrgico no basta. La<br />

administración <strong>de</strong> radioterapia locorregional y sobre ca<strong>de</strong>nas<br />

linfáticos +/- linfa<strong>de</strong>nectomía podría consi<strong>de</strong>rarse un<br />

tratamiento estándar. El tratamiento quimioterápico tiene<br />

un papel muy limitado con escasas respuestas.<br />

L-33<br />

METILACIÓN DEL PROMOTOR DEL GEN MGMT<br />

COMO FACTOR PREDICTTIVO DE RESPUESTA<br />

A QUIMIOTERAPIA. A PRÓPOSITO DE UN CASO<br />

Laura Layos Romero, Cristina Martí Blanco, Delvys<br />

Rodríguez, Mauricio Cuello, Carmen Balañá Quintero y<br />

Rafael Rosell.<br />

Institut Català d’Oncologia Hospital Universitari Germans Trias i<br />

Pujol. Badalona.<br />

Introducción y Objetivos: La metilación <strong>de</strong>l promotor<br />

<strong>de</strong>l gen MGMT es un factor predictivo <strong>de</strong> respuesta a la<br />

quimioterapia en los gliomas <strong>de</strong> alto grado.<br />

Materiales: Presentamos un caso <strong>de</strong> reinducción <strong>de</strong> respuesta<br />

en tercera línea <strong>de</strong> tratamiento con temozolomida.<br />

Se ha realizado revisión <strong>de</strong> la historia clínica; estudios <strong>de</strong><br />

imagen y revisión tanto histológica como <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong> biología molecular.<br />

Resultados: Mujer <strong>de</strong> 70 años diagnosticada en febrero<br />

2002 <strong>de</strong> glioblastoma multiforme (GBM) temporal <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> 4.5x4.5x3.5 cm que se realizó exéresis macroscópica<br />

incompleta. Se realizó estudio <strong>de</strong> metilación <strong>de</strong>l promotor<br />

<strong>de</strong> MGMT que resultó positivo. Se realizó quimioterapia<br />

adyuvante con BCNU (250 mg/m 2 /6 semanas) con un total<br />

<strong>de</strong> 6 ciclos y radioterapia holocraneal concomitante (60Gy<br />

dosis total). En octubre 2002 se objetiva progresión local<br />

por lo que se inicia temozolomida (150 mg/m 2 x5 dias/ 28<br />

dias) por 26 ciclos hasta mayo 2005 alcanzando remisión<br />

completa por RNM. En enero 2007 se objetiva recidiva<br />

temporal <strong>de</strong>recha. Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> reiniciar tratamiento con<br />

temozolomida, a igual dosis habiéndose realizado cinco<br />

ciclos hasta la actualidad (15/05/07) y objetivándose respuesta<br />

en más <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong>l componente infiltrativo.<br />

Conclusiones: La metilación <strong>de</strong>l promotor <strong>de</strong>l gen MGMT<br />

se consi<strong>de</strong>ra un factor predictivo <strong>de</strong> respuesta al tratamiento<br />

con temozolamida en gliomas <strong>de</strong> alto grado, por lo que<br />

se <strong>de</strong>beria intentar reiniciar inducciones en aquellos<br />

pacientes con buen PS.<br />

L-34<br />

ESTUDIO FASE II DE CAPECITABINA EN<br />

MONOTERAPIA COMO TRATAMIENTO PALIATIVO<br />

EN CARCINOMA EPIDERMOIDE DE CABEZA Y<br />

CUELLO (CCC) EN RECAÍDA LOCOREGIONAL Y/O<br />

METASTÁTICO TRAS TRATAMIENTO PREVIO<br />

CON PLATINO<br />

Javier Martínez Trufero*, María Dolores Isla**, Juan Carlos<br />

Adansa***, Ricardo Hitt**** y Juan Jesús Cruz***.<br />

205


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

*Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica, Hospital Miguel Servet, Zaragoza;<br />

**Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica, Hospital Lozano Blesa, Zaragoza;<br />

***Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica, Hospital Clínico <strong>de</strong> Salamanca;<br />

****Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica, Hospital 12 <strong>de</strong> Octubre, Madrid.<br />

Introducción y Objetivos: La principal alternativa para el<br />

tratamiento <strong>de</strong>l CCC es la quimioterapia basada en platino,<br />

aunque la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> recaídas es todavía elevada, por lo<br />

que es necesario evaluar nuevos tratamientos. Teniendo en<br />

cuenta los resultados previos obtenidos con capecitabina en<br />

CCC, proponemos este estudio para evaluar la eficacia y tolerabilidad<br />

<strong>de</strong> capecitabina utilizado como tratamiento paliativo<br />

en CCC en recaída tras tratamiento previo con platino.<br />

Materiales: Se han incluido pacientes entre 18 y 75 años,<br />

ECOG 0-2, con CCC en recaída tras tratamiento previo con<br />

platino y a<strong>de</strong>cuada función medular, hepática y renal. Los<br />

pacientes recibieron al menos 2 ciclos <strong>de</strong> capecitabina<br />

1250mg/m 2 bid. durante 14 con una semana <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso.<br />

Se evaluó la respuesta criterios RECIST y la toxicidad<br />

según el NCI-CTCv2.<br />

Resultados: Se analizaron 17 pacientes con CCC, varones,<br />

mediana <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 57 años y ECOG 0/1 35.3%/64.7%.<br />

Catorce pacientes tenían enfermedad local y 6 metástasis<br />

pulmonares. La mediana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diagnóstico fue 30.4<br />

meses y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diagnóstico <strong>de</strong> la enfermedad avanzada,<br />

1.8 meses. Se administraron 68 ciclos <strong>de</strong> capecitabina<br />

(mediana 4, rango 2-6) y la mediana <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong><br />

dosis fue <strong>de</strong>l 90%. Tres pacientes no fueron evaluables<br />

para respuesta al fallecer antes <strong>de</strong> ser evaluados. La tasa<br />

<strong>de</strong> respuesta fue <strong>de</strong>l 14.3%. La mediana <strong>de</strong>l TTP fue 4.2<br />

meses y la mediana <strong>de</strong> la OS 4.7 meses. Únicamente 2<br />

pacientes tuvieron toxicidad hematológica G3/4. La única<br />

toxicidad no hematológica G4 fue disfagia en 1 paciente;<br />

las toxicida<strong>de</strong>s G3 fueron: astenia (2p), anorexia (1p), <strong>de</strong>shidratacion<br />

(1p), diarrea (1p), mucositis (1p), pérdida <strong>de</strong><br />

peso (1p) y eritrodisestesia palmoplantar (1p).<br />

Conclusiones: Capecitabina parece ser un tratamiento<br />

paliativo activo y con un perfil <strong>de</strong> seguridad óptimo para<br />

el tratamiento <strong>de</strong> pacientes con CCC en recaída tras tratamiento<br />

previo con platino.<br />

L-35<br />

METÁSTASIS OVÁRICA DE MELANOMA CON LARGO<br />

INTERVALO LIBRE DE ENFERMEDAD<br />

Patricia Ramírez Daffos, Jesus Corral Jaime, Pilar Sancho<br />

Marquez, Elisa Calvo, Manuel Chaves y Jerónimo Jimenez.<br />

H.U.Virgen <strong>de</strong>l Rocío.<br />

Introducción y Objetivos: El melanoma maligno <strong>de</strong> ovario<br />

es poco frecuente y usualmente letal. El diagnóstico es<br />

difícil y generalmente se realiza en la autopsia <strong>de</strong>bido a la<br />

gran variabilidad <strong>de</strong> patrones morfológicos que este tumor<br />

pue<strong>de</strong> asumir. En la mayoría <strong>de</strong> los casos es metastático<br />

aunque generalmente unilaterales y cuando es bilateral<br />

sugiere que se trate <strong>de</strong> una metástasis En general el tratamiento<br />

<strong>de</strong>l melanoma estadio IV es paliativo y tradicionalmente<br />

se ha administrado tratamiento sistémico, siendo la<br />

respuesta completa menor <strong>de</strong>l 5% y el incremento <strong>de</strong> la<br />

supervivencia media mínimo.<br />

Materiales: Paciente mujer <strong>de</strong> 30 años <strong>de</strong> edad diagnosticada<br />

<strong>de</strong> melanoma maligno <strong>de</strong> cuerpo ciliar con patrón<br />

fusocelular sin invasión <strong>de</strong> esclerótica ni nervio óptico en<br />

Octubre <strong>de</strong> 1993. Se realizó enucleación <strong>de</strong> ojo izquierdo<br />

con estudio <strong>de</strong> extensión postquirúrgico negativo. En revisión<br />

en Marzo <strong>de</strong>l 2000 se evi<strong>de</strong>ncia en ecografía abdominal<br />

aumento <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> ovario izquierdo, siendo informada<br />

como quiste <strong>de</strong> chocolate. En Julio 2002 se realiza<br />

anexectomía izquierda siendo la anatomomía patológica<br />

ovario con melanoma maligno. Dado los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

la enferma se consi<strong>de</strong>ró metástasis <strong>de</strong>l melanoma ocular<br />

previo.<br />

Resultados: Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> administrar Intron 20 mU/m 2 <strong>de</strong><br />

lunes a viernes durante 4 semanas intravenoso y tras esto<br />

Intron subcutaneo 10 mU/m 2 , tres veces a la semana, <strong>de</strong><br />

mantenimiento durante 11 meses. La paciente ha presentado<br />

un intervalo libre <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> 4 años y 6<br />

meses.<br />

Conclusiones: Si la recurrencia inicial es una lesion solitaria,<br />

siempre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un cuidadoso <strong>de</strong>spistaje <strong>de</strong><br />

metástasis en otras localizaciones y con una morbilidad<br />

perioperatoria aceptable hemos <strong>de</strong> plantearnos la cirugía<br />

como tratamiento <strong>de</strong> elección De hecho aunque la supervivencia<br />

asociada a metátasis viscerales es menor que la<br />

asociada a M1 subcutaneas a distancia, cuando son tratadas<br />

con QT o IL-2, esta se iguala cuando cuando se realiza<br />

metastasectomía completa.<br />

L-36<br />

QUIMIOTERAPIA (QT) DE INDUCCIÓN MEDIANTE LA<br />

COMBINACIÓN DE PACLITAXEL (T), CISPLATINO (P)<br />

Y 5-FLUOROURACILO (F) SEGUIDA DE CISPLATINO Y<br />

RADIOTERAPIA (RT) CONCOMITANTE COMO<br />

TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO<br />

LOCOREGIONALMENTE AVANZADO (CCCLRA)<br />

Carlos Gran<strong>de</strong> Ventura 1 , Gerardo Huidobro Vence 1 , Maria<br />

José Villanueva Silva 1 , Iñigo Nieto 2 , Patricia Willisch 2 ,<br />

Manolo Caeiro Muñoz 2 y Joaquin Casal Rubio 1 .<br />

Sº Oncología Médica 1 y Radioterapia 2 . Hospital Meixoeiro.<br />

Complejo Hospitalario Universitario <strong>de</strong> Vigo.<br />

Introducción y Objetivos: Basado en el estudio Fase III<br />

comunicado por R. Hitt en ASCO 03, se presenta el análisis<br />

<strong>de</strong> eficacia y seguridad <strong>de</strong> un protocolo asistencial consistente<br />

en QT <strong>de</strong> inducción esquema TPF seguida <strong>de</strong> QT<br />

y RT concomitante en pacientes (p) con CCCLRA.<br />

Materiales: Un total <strong>de</strong> 17 p con diagnóstico <strong>de</strong> CCCLRA<br />

irresecable, previamente no tratado, PS 0-2 y a<strong>de</strong>cuada<br />

función hematológica, hepática y renal, han sido tratados<br />

mediante QT <strong>de</strong> inducción TPF dosis T: 175 mg/m 2 /d 1, P:<br />

100 mg/m 2 /d 2 y F: 500 mg/m 2 /d 1-5 en IC. A continuación<br />

en ausencia <strong>de</strong> progresión P: 100 mg/m 2 /d 1, 22 y 43,<br />

concomitante con RT en fraccionamiento acelerado a dosis<br />

72 Gy/42 fracciones/6 semanas.<br />

Resultados: Características <strong>de</strong> los p: Edad media 54 años<br />

(30-67), V/H: 14/3, PS 0/1/2: 0/12/5, laringe/naso/hipo/<br />

orofaringe/otros: 3/4/2/5/3, histología: epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong> 15 y<br />

linfoepitelioma 2, grado 1/2/3: 3/9/5 y estadio IV-A/IV-B:<br />

13/4. De los 16 p evaluables para respuesta a TPF (1<br />

206


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

reciente inclusión) se obtienen 1 RC, 12 RP y 3 EE (RG<br />

81%). De los 13 p que han finalizado P y RT concomitante<br />

se obtienen 9 RC, 3 RP y 1 EE (RG 92%). Realizando<br />

cirugía <strong>de</strong> rescate por persistencia en 5 p. En la inducción<br />

con TPF no se ha objetivado toxicidad G-4. En la fase <strong>de</strong><br />

P y RT la toxicidad más relevante ha sido mucositis G-3:<br />

38% y G-4: 15%, con un 45% <strong>de</strong> pts que no han completado<br />

protocolo. Mediana <strong>de</strong> tiempo a progresión <strong>de</strong> 15,4<br />

m, mediana <strong>de</strong> SG <strong>de</strong> 19,6 m y tasa <strong>de</strong> control locoregional<br />

<strong>de</strong>l 76%, con un seguimiento medio <strong>de</strong> 12 m.<br />

Conclusiones: La QT <strong>de</strong> inducción TPF seguida <strong>de</strong> P y<br />

RT concomitante es un esquema activo en CCCLRA, con<br />

una toxicidad mucosa significativa en la concomitancia,<br />

limitando el cumplimiento <strong>de</strong>l protocolo al 55%.<br />

L-37<br />

ESTUDIO FASE I/II DE ERLOTINIB CONCURRENTE<br />

CON QUIMIO-RADIOTERAPIA EN CARCINOMA<br />

EPIDERMOIDE DE CABEZA Y CUELLO (CECC)<br />

LOCALMENTE AVANZADO RESECADO<br />

QUIRÚRGICAMENTE<br />

Fernando Arias <strong>de</strong> la Vega*, Ismael Herruzo, Manuel <strong>de</strong> las<br />

Heras, Alejandro <strong>de</strong> la Torre, Lorena <strong>de</strong>l Río, Jorge<br />

Contreras, Isabel Prieto, José Ángel García Saenz, Mª Luz<br />

Amador y Felipe A Calvo.<br />

Ensayo Clínico Grupo Investigación Clínica en Oncología<br />

Radioterápica (GICOR) ML18729. *Oncología Radioterápica,<br />

Hospital <strong>de</strong> Navarra, Pamplona.<br />

Introducción y Objetivos: El Grupo <strong>de</strong> Investigación<br />

Clínica en Oncología Radioterápica (GICOR) lleva a cabo<br />

un estudio fase I/II para <strong>de</strong>terminar la dosis máxima tolerada<br />

(DMT) y la toxicidad limitante <strong>de</strong> dosis (TLD) <strong>de</strong><br />

Erlotinib (E) añadido a quimio-radioterapia en pacientes (p)<br />

con CECC localmente avanzado resecado quirúrgicamente.<br />

Materiales: p presentaban CECC localmente avanzado<br />

resecado quirúrgicamente, con al menos uno <strong>de</strong> estos criterios:<br />

lesión primaria T3/T4 (excepto T3N0 márgenes<br />

negativos), enfermedad N2-N3, hallazgos <strong>de</strong> mal pronóstico<br />

(extensión extranodular, márgenes positivos, invasión<br />

perivascular o perineural). Otros criterios <strong>de</strong> elegibilidad:<br />

18-70 años; esperanza <strong>de</strong> vida > 12 semanas; PS 0-1; no<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> metástasis; función orgánica a<strong>de</strong>cuada; consentimiento<br />

informado. El estudio fase I <strong>de</strong> escalada <strong>de</strong><br />

dosis consistía en tres cohortes <strong>de</strong> 3-6 p cada una, con<br />

dosis crecientes <strong>de</strong> Erlotinib (100-150 mg/día) y Cisplatino<br />

(C) (30-40 mg/m 2 iv día 1) durante 7 semanas. La radioterapia<br />

seguía un régimen estándar fijo <strong>de</strong> 1.8 Gy diarios (5<br />

fracciones/semana) hasta 63 Gy en áreas <strong>de</strong> alto riesgo,<br />

durante 7 semanas.<br />

Resultados: Actualmente, se han incluido 7 pacientes en<br />

fase I. Mediana edad: 52 años; varones 100%. Se dispone<br />

<strong>de</strong> datos completos <strong>de</strong> 4 p incluidos en la cohorte 1 (E 100<br />

mg/día, C 30 mg/m 2 ). Un p abandonó prematuramenteo<br />

por toxicidad grado 2 (no consi<strong>de</strong>rada TLD), se consi<strong>de</strong>ró<br />

no evaluable por el Comité Científico. Entre los p evaluables,<br />

2 <strong>de</strong>sarrollaron mucositis (1 grado 3), vómitos (grado<br />

1) y nauseas (grado 1). Todos los p <strong>de</strong>sarrollaron rash<br />

cutáneo (leve). Toxicida<strong>de</strong>s hematológicas: casos únicos<br />

<strong>de</strong> anemia, leucopenia, trombocitopenia (grado 1). Los 3<br />

p completaron las 7 semanas <strong>de</strong> tratamiento y no fue necesario<br />

reducir dosis. No se ha <strong>de</strong>scrito TLD por protocolo y<br />

el estudio se encuentra en la cohorte 2.<br />

Conclusiones: Se <strong>de</strong>muestra la seguridad <strong>de</strong> la adición <strong>de</strong><br />

E a la quimio-radioterapia en el tratamiento <strong>de</strong> esta población<br />

<strong>de</strong> p.<br />

L-38<br />

CARDIOTOXIDIDAD Y ANTRACICLINAS:<br />

A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO<br />

Miguel Marín Vera, Belén Loboff, Pilar Sánchez, María<br />

Bermejo, Jerónimo Martínez, Silvero Ros y Agustín<br />

Navarrete.<br />

Hospital Universitario Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca. Murcia.<br />

Introducción y Objetivos: Los pacientes oncológicos en<br />

tratamiento con quimioterapia tienen mayor riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

complicaciones cardiovasculares (arritmias, necrosis<br />

miocárdica con miocardiopatía dilatada, vasoespasmo…).<br />

Las antraciclinas son los agentes más frecuentemente<br />

implicados. Son utilizadas <strong>de</strong> forma habitual en el<br />

tratamiento adyuvante <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> tumores por lo<br />

que es muy importante vigilar esta toxicidad. A propósito<br />

<strong>de</strong> este hecho presentamos el siguiente caso clínico.<br />

Materiales: Varón <strong>de</strong> 26 años sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> interés.<br />

Diagnosticado <strong>de</strong> osteosarcoma <strong>de</strong> predominio condroblástico<br />

<strong>de</strong> maxilar superior izquierdo. Tratado con maxilectomía<br />

izquierda y reconstrucción ósea y muscular.<br />

Posteriormente recibe 6 ciclos <strong>de</strong> quimioterapia adyuvante<br />

con Cisplatino 100 mg/m 2 en IC <strong>de</strong> 24 h día 1 y Adriamicina<br />

25 mg/m 2 días 1 a 3 que finaliza en noviembre <strong>de</strong> 2.006.<br />

Un mes <strong>de</strong>spués reingresa con <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l estado general<br />

e insuficiencia renal aguda. A las 24h <strong>de</strong>l ingreso: insuficiencia<br />

respiratoria severa con <strong>de</strong>rrame pleural bilateral e<br />

insuficiencia hepática. Se traslada a UCI don<strong>de</strong> se objetiva<br />

shock cardiogénico con fracaso multiorgánico secundario a<br />

disfunción sistólica severa biventricular (FEVI 7%).<br />

Resultados: Inclusión en lista <strong>de</strong> espera urgente para<br />

transplante cardíaco. El 1.1.07 se realiza transplante cardíaco<br />

ortotópico con evolución complicada por shock séptico<br />

y hematoma mediastínico que precisó reintervención,<br />

polineuropatía <strong>de</strong>l enfermo crítico y <strong>de</strong>snutrición calóricoproteica<br />

severa. Es alta en marzo-07 con buena función<br />

<strong>de</strong>l injerto, biopsias sin rechazo y situación hemodinámica<br />

a<strong>de</strong>cuada. Actualmente IK 80%.<br />

Conclusiones: Es necesario monitorizar la función cardiaca<br />

durante el tratamiento con antraciclinas para evitar cardiotoxicidad<br />

severa irreversible y potencialmente mortal.<br />

Así como explorar nuevas pautas <strong>de</strong> administración, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> análogos estructurales, el uso <strong>de</strong> antraciclinas<br />

liposomales y agentes cardioprotectores.<br />

L-39<br />

PET Y HALLAZGO DE SEGUNDOS TUMORES<br />

PRIMARIOS<br />

Mª Angeles Sala González, Elena Galve, Purificación<br />

Martínez <strong>de</strong>l Prado y Valentín Alija*.<br />

207


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Basurto, Bilbao.<br />

*Unidad <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Sierrallana. Torrelavega<br />

(Cantabria).<br />

Introducción y Objetivos: La utilidad <strong>de</strong> la PET en la<br />

estadificación <strong>de</strong>l Cáncer No Microcítico <strong>de</strong> Pulmón (<br />

CNMP), ha sido firmemente establecida y parece ser costeefectiva<br />

disminuyendo las intervenciones innecesarias.<br />

A<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar segundos tumores primarios o<br />

metástasis inesperadas [ prevalencia 5% (mayor en fumadores)<br />

Sensibilidad 90% y Valor Predictivo Positivo 69%].<br />

Materiales: Entre Septiembre 2006 y Febrero 2007 hemos<br />

recogido cuatro casos <strong>de</strong> segundo tumor primario <strong>de</strong>tectados<br />

mediante PET en nuestro hospital. Utilizando la PET<br />

en el estadiaje <strong>de</strong>l CNMP potencialmente quirúrgico. Se<br />

analizan los hallazgos <strong>de</strong> la PET y su correlación anatomopatológica<br />

tras la cirugía.<br />

Resultados: Características <strong>de</strong> los pacientes: Sexo varón 3,<br />

mujer 1. Edad 62-73 años (media 67). Hábito tabáquico<br />

fumador activo 1, exfumador 3. Antece<strong>de</strong>nte neoplasia 1<br />

a<strong>de</strong>nocarcinoma colon sincrónico (extirpado previamente a<br />

la realización <strong>de</strong> PET). No hubo falsos positivos. Histología:<br />

2 a<strong>de</strong>nocarcinomas <strong>de</strong> colon (Estadio III B y Est 0 pTis); 1<br />

carcinoma ductal infiltrante <strong>de</strong> <strong>mama</strong> ( Est IIA) y 1 a<strong>de</strong>nocarcinoma<br />

<strong>de</strong> pulmón bronquioloalveolar (Est clínico IA,<br />

resección atípica). En todos los pacientes el tratamiento <strong>de</strong><br />

los dos tumores ha sido Cirugía radical con intención curativa.<br />

3p. están vivos y libres <strong>de</strong> enfermedad y 1p. presenta<br />

recidiva mediastínica recibiendo Radioterapia radical. La<br />

paciente con CDI <strong>de</strong> <strong>mama</strong> está siendo tratada con<br />

Quimioterapia adyuvante.<br />

Conclusiones: El hallazgo <strong>de</strong> segundos tumores primarios<br />

mediante PET permite en muchas ocasiones el diagnóstico<br />

precoz y la realización <strong>de</strong> un tratamiento radical curativo. Su<br />

alta sensibilidad y valor predictivo positivo le convierten en<br />

una potencial herramienta para el screening <strong>de</strong> segundos<br />

tumores primarios. Son necesarios más estudios con más<br />

pacientes para confirmar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la PET en este campo.<br />

L-40<br />

REVISIÓN DE LOS LIPOSARCOMAS DIAGNOSTICADOS<br />

DURANTE 3 AÑOS EN DOS HOSPITALES DE<br />

CASTILLA Y LEÓN PARA ESTUDIO DE LA VARIEDAD<br />

LIPOSARCOMA DESDIFERENCIADO<br />

María Corni<strong>de</strong> Santos*, Rocio Martínez**, Silvia García<br />

Adrián*, Pilar Ortega <strong>de</strong> la Obra***, Beatriz Estebán herrera*,<br />

Ana Jimenez*** y David Gutierrez***.<br />

*Oncología Médica H. Gral <strong>de</strong> Segovvia; **Anatomía Patológica H.<br />

Ntra Sra <strong>de</strong> Sonsoles <strong>de</strong> Ávila; ***Anatomía Patológica H. Gral <strong>de</strong><br />

Segovvia; ****Cirugía General; ***** Oncología Médica H. Ntra Sra<br />

<strong>de</strong> Sonsoles <strong>de</strong> Ávila.<br />

Introducción y Objetivos: Los liposarcomas son sarcomas<br />

<strong>de</strong> partes blandas muy infrecuentes (2/100.000<br />

hab/año). El subtipo DESDIFERENCIADO entraña gran<strong>de</strong>s<br />

dificulta<strong>de</strong>s para su diagnóstico al presentar un componente<br />

no lipogénico.<br />

Materiales: Revisión anatomoclínica <strong>de</strong> todos los liposarcomas<br />

registrados en dos hospitales <strong>de</strong> Castilla y León en<br />

los últimos 3 años con el fin <strong>de</strong> seleccionar aquellos compatibles<br />

con el diagnóstico anatomopatológico <strong>de</strong> LIPO-<br />

SARCOMA DESDIFERENCIADO.<br />

Resultados:<br />

Desdiferenciados:<br />

1. Mujer, 71 años con resección <strong>de</strong> masa retroperitoneal <strong>de</strong><br />

14 cm perirrenal y con diagnóstico <strong>de</strong> FIBROHISTIOCI-<br />

TOMA maligno. 2 años <strong>de</strong>spués presenta recaída local<br />

<strong>de</strong> 3 cm, siendo la histología compatible con LIPOSAR-<br />

COMA BIEN DIFERENCIADO.<br />

2. Mujer , 33 años intervenida <strong>de</strong> un fibromioma intraligamentario<br />

pélvico en 2002 . Dos años más tar<strong>de</strong> se extirpa<br />

nueva masa pélvica perianexial izda. La histología<br />

mostró dos masas <strong>de</strong> 14 cm concordantes con liposarcoma<br />

<strong>de</strong>sdiferenciado con áreas <strong>de</strong> fibrohistiocitoma<br />

maligno. Se revisó la biopsia <strong>de</strong> 2002 reinterpretándola<br />

como un patrón <strong>de</strong>sdiferenciado no pleomórfico, fusocelular<br />

con metaplasia ósea = LIPOSARCOMA DESDIFE-<br />

RENCIADO <strong>de</strong> NOVO. Fue tratada con Adriamicina y<br />

Radioterapia Adyuvante.<br />

3. Mujer, 84 años intervenida <strong>de</strong> gran masa inguinal. En<br />

TAC :metástasis pulmonares múltiples. AP: LIPOSARCO-<br />

MA +áreas <strong>de</strong> sarcoma <strong>de</strong> alto grado. Recibió<br />

Adriamicina y presentó progresión pulmonar y local.<br />

4. Varón <strong>de</strong> 79 años: 2 masas retroperitoneales : A) 24 x 13<br />

cm, <strong>de</strong> aspecto adiposo <strong>de</strong> < 5 mitosis, con AP <strong>de</strong><br />

Liposarcoma bien diferenciado , B)11 x 9 cm, con alto<br />

índice mitótico y aspecto <strong>de</strong> Fibrohistiocitoma maligno,<br />

compatible con LSD.<br />

Conclusiones:<br />

1. El LSD se presenta como masas recurrentes con histologías<br />

yuxtapuestas <strong>de</strong> componente lipogénico y no lipogénico,(<br />

alto y bajo grado).<br />

2. Ante un sarcoma fusocelular inclasificable (especialmente<br />

con rasgos <strong>de</strong> tipo-Fibrohistiocitoma Maligno) en<br />

el peritoneo o en la pelvis, el liposarcoma <strong>de</strong>sdiferenciado<br />

representa la primera posibilidad.<br />

3. El tratamiento es quirúrgico, la radioterapia y quimioterapia<br />

en adyuvante son contradictorias. 1. El pronóstico<br />

es semejante al <strong>de</strong> otros sarcomas <strong>de</strong> alto grado.<br />

L-41<br />

FACTORES PRONÓSTICOS DE LOS PACIENTES<br />

DIAGNOSTICADOS DE TUMOR DE ORIGEN<br />

DESCONOCIDO EN EL HOSPITAL GENERAL<br />

UNIVERSITARIO DE ELCHE<br />

María José Molina-Garrido, Carmen Guillén-Ponce, María<br />

Guirado-Risueño, Maria Angeles Molina y Alfredo Carrato.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital General Universitario <strong>de</strong><br />

Elche (Alicante).<br />

Introducción y Objetivos: Los tumores <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>sconocido<br />

(TOD) representan el 5-10% <strong>de</strong> los cánceres. Una <strong>de</strong> sus<br />

principales características es la corta supervivencia <strong>de</strong> los<br />

afectos. Con este estudio se preten<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar qué variables<br />

influyen en una supervivencia superior o inferior a 6 meses<br />

en los pacientes diagnosticados <strong>de</strong> TOD en nuestro hospital.<br />

Materiales: Análisis retrospectivo <strong>de</strong> las historias <strong>de</strong> los<br />

pacientes con TOD entre agosto 2003-diciembre 2006.<br />

Variables analizadas: referentes al paciente (sexo, edad al<br />

208


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

diagnóstico, ECOG), referentes al tumor y al tratamiento<br />

(histología, servicio responsable <strong>de</strong>l estudio, localización <strong>de</strong><br />

las metástasis, presencia o no <strong>de</strong> patrón <strong>de</strong> buen pronóstico,<br />

finalidad <strong>de</strong>l tratamiento, líneas <strong>de</strong> quimioterapia, y supervivencia<br />

> ó < 6 meses. Programa estadístico SPSS 11.0.<br />

Resultados: 30 pacientes. 53,3% varones. Edad media al<br />

diagnóstico: 65,53 años. Supervivencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diagnóstico<br />

(15 exitus): mediana 6,06 meses; rango 0,66-78,95. El<br />

21,4% se presentó con focalidad neurológica y el 17,9%,<br />

con dolor óseo. 59,2% eran a<strong>de</strong>nocarcinomas; 11,1%, carcinomas<br />

pobremente diferenciados y tumores epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong>s,<br />

respectivamente. Servicios responsables <strong>de</strong>l estudio:<br />

Medicina Interna (42,3%), Neurología (26,9%). El 78,8% no<br />

presentaba patrón <strong>de</strong> buen pronóstico; había 2 mujeres<br />

con carcinomatosis peritoneal <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>sconocido y 2<br />

pacientes con a<strong>de</strong>nopatías cervicales altas <strong>de</strong> histología<br />

epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong>. El 42,9% tenía metástasis múltiples, y el<br />

14,2%, hepáticas. La finalidad fue paliativa específica en el<br />

82,1%, siendo inespecífica en el 14,3%. El 32% había recibido<br />

una línea <strong>de</strong> quimioterapia, y hasta el 6,6% <strong>de</strong>l total<br />

había recibido más <strong>de</strong> 3 líneas. Análisis estadístico (Chicuadrado):<br />

sexo: p=0,814; histología: p=0,689; ECOG<br />

superior a 2: p=0,583; factores <strong>de</strong> buen pronóstico:<br />

p=0,314; metástasis viscerales: p=0,535; >65 años: p=0,656.<br />

Conclusiones: En nuestro hospital, la prevalencia <strong>de</strong><br />

TOD no es muy elevada, pero hay largos supervivientes y<br />

pacientes que han llevado 3 líneas <strong>de</strong> quimioterapia.<br />

Ninguno <strong>de</strong> los factores analizados influye sobre una<br />

supervivencia inferior a 6 meses.<br />

L-42<br />

RE-TRATAMIENTO CON Y-90 IBRITUMOMAB<br />

TIUXETAN EN PACIENTES CON LNH-B<br />

MULTITRATADOS:<br />

A PROPÓSITO DE UN CASO<br />

María <strong>de</strong>l Mar Muñoz Sánchez, *Francisco Martín, Coral<br />

Gallego Torres y **Dolores Barreda.<br />

Unidad <strong>de</strong> Oncología Médica. *Servicio <strong>de</strong> Medicina Nuclear.<br />

**Servicio <strong>de</strong> Farmacia.<br />

Introducción y Objetivos: La radioinmunoterapia (RIT)<br />

combina la especificidad <strong>de</strong>l sistema inmune con la actividad<br />

anti-tumoral <strong>de</strong> la radioterapia, facilitando el tratamiento<br />

y reduciendo la toxicidad en los tejidos normales.<br />

Y-90 ibritumomab tiuxetan está aprobado para el tratamiento<br />

<strong>de</strong> LNH-B. Su toxicidad limitante es la supresión<br />

reversible <strong>de</strong> médula ósea (MO). Evaluar efectividad y<br />

toxicidad <strong>de</strong>l re-tratamiento con RIT.<br />

Materiales: Resultados <strong>de</strong> eficacia y toxicidad en una<br />

paciente diagnosticada <strong>de</strong> LNH folicular con escasa reserva<br />

medular que ha sido tratada en 2 ocasiones con RIT.<br />

Resultados: Historia clínica <strong>de</strong> P.O.D. Dgtcada <strong>de</strong> LNH folicular<br />

centrocítico-centroblástico gr II/III CD20+ est. IV-A.<br />

Conclusiones: La RIT pue<strong>de</strong> aportar respuesta tumoral<br />

objetiva en pacientes con LNH-B CD20+ multitratados<br />

con escasa toxicidad sistémica y toxicidad hematológica<br />

reversible. Ante una nueva progresión es factible retratar<br />

con RIT.<br />

L-42<br />

Extensión Tratamiento Respuesta Toxicidad<br />

Oct M.O. + mediastino + CHOP x 8 RP Hematológica (H) gr IV<br />

´94 retroperitoneo + A<strong>de</strong>nopatías<br />

(A) inguinal<br />

Jul MO PAMD x 3 + TAMO RC H gr IV.<br />

´95<br />

Dic A mediastínicas, Fludarabina (e Interferón) RC Inmunosupresión con<br />

´97 retroperitoneales, MO sobreinfecciones frecuentes<br />

Nov A. cervicales Rituximab x 6 RC<br />

´98<br />

Dic A. mediastínicas CVP x 6 RP H gr IV<br />

´99<br />

Jun A. cervicales mediastínicas No tratamiento<br />

´00<br />

Dic A. cervicales, mediastínicas, ESHAP x 6 RP Hematológica gr IV<br />

´00 retroperitoneales, afectación<br />

pulmonar<br />

Dic A. axilares subcarinales MINE-Rituximab x 2 Dada la toxicidad se H gr IV<br />

´01 retroperitoneo, pelvis; MO + <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r QT<br />

y mantener anti-CD20<br />

Oct A cervicales + Afectación Rituximab en RP H gr IV<br />

´02 gástrica monoterapia x6<br />

209


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Jun A supraclavicular dcha Rituximab en monoterapia RC H gr IV<br />

´03 x6 + RT campo afecto<br />

Ago A inguinales dchas Taxol en monoterapia x 4 PGR H gr IVNeurológica gr II<br />

´04<br />

Dic A retroperitoneales iliacas, CDDP + GZB RP H gr IV<br />

´04 inguinales, MO<br />

Nov A subcarinales Rituximab + Zevalin RC hasta Oct ´06 Nadir: Hb 10,8; plaq 43.000<br />

´05 retroperitoneales pélvicas, 11MBq/Kg leucocitos 2.400,<br />

inguinales. HG: Hb 11,4;<br />

neutrófilos 900.(Póster<br />

leuc 3.200, plaq 95.000<br />

SEOM C. Continuos)<br />

Nov A subcarinales Rituximab + Zevalin RC hasta actualidad Nadir: Hb 9,8; plaq 21.000,<br />

´06 retroperitoneales pélvicas, 11MBq/KgUSO leucocitos 1.200,<br />

inguinales. HG: Hb 12,4; COMPASIVO neutrofilos 400.<br />

leuc 3.000, plaq 103.000<br />

Conclusiones<br />

La RIT pue<strong>de</strong> aportar respuesta tumoral objetiva en pacientes con LNH-B CD20+ multitratados con escasa toxicidad<br />

sistémica y toxicidad hematológica reversible. Ante una nueva progresión es factible retratar con RIT.<br />

L-43<br />

PAPEL DE LAS TERAPIAS DIRIGIDAS (ERLOTINIB)<br />

EN EL TRATAMIENTO DE GLIOMAS DE BAJO<br />

GRADO REFRACTARIOS A RADIO (RT) Y<br />

QUIMIOTERAPIA (QT)<br />

Amaya Olaverri Hernán<strong>de</strong>z, Mª Mar Muñoz y Juan Luis<br />

García.<br />

Unidad <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Virgen <strong>de</strong> la Luz <strong>de</strong><br />

Cuenca.<br />

Introducción y Objetivos: Los gliomas <strong>de</strong> bajo grado(<br />

GBG) son tumores <strong>de</strong> lento crecimiento consi<strong>de</strong>rados<br />

hasta fechas recientes resistentes a quimioterapia.El arsenal<br />

terapéutico cuando recurren es limitado.Está <strong>de</strong>mostrado<br />

que muchos tumores <strong>de</strong> alto grado expresan EGFR y<br />

se investigan inhibidores orales <strong>de</strong> tirosín-kinasa <strong>de</strong>l<br />

EGFR, como erlotinib, con respuestas clínicas y aumento<br />

<strong>de</strong> supervivencia libre <strong>de</strong> progresión. Existen datos preliminares<br />

que sugieren beneficio también en GBG.<br />

Materiales: Presentamos los resultados clínicos <strong>de</strong> 2<br />

pacientes con GBG recurrentes que han recibido erlotinib,<br />

150 mg/día como uso compasivo, en nuestro centro, tras<br />

progresar a RT y varias líneas <strong>de</strong> QT.<br />

Resultados: CASO 1: Varón 46 años.1997: oligo<strong>de</strong>ndroglioma<br />

parasagital.Se realizó lobectomía frontal, radioterapia<br />

holocraneal y radiocirugía adyuvantes. 2004: progresión tratada<br />

con resección parcial, seguida <strong>de</strong> temozolomida 150<br />

mg/mÇ x 5 días/ 28 días x 10 ciclos: estabilización. 2006:<br />

progresión con <strong>de</strong>terioro neurológico. Recibió QT con PCV<br />

x 4 ciclos, suspendida x toxicidad hematológica. Febrero<br />

2007: inicia erlotinib. Toxicidad: erupción acneiforme grado<br />

I. Mejoría neurológica y respuesta radiológica mantenida.<br />

CASO 2: Mujer 28 años.1999: glioma <strong>de</strong> bajo grado <strong>de</strong> tronco-bulbo<br />

cerebral.Recibió RT con respuesta radiológica<br />

completa. 2004: progresión bulbar, tratada con 6-tioguanina/<br />

temozolomida x 7 ciclos: estabilización. Diciembre<br />

2005: progresión clínica (diplopia), no en RMN. La paciente<br />

rechazó retratamiento con temozolamida por toxicidad<br />

digestiva.Inició tto con erlotinib, <strong>de</strong>sapareciendo síntomas.<br />

Requirió disminución <strong>de</strong> 2 niveles <strong>de</strong> dosis por toxicidad<br />

cutánea .El intervalo libre <strong>de</strong> progresión es 13 meses.<br />

Conclusiones: Erlotinib ha mostrado beneficio clínico y<br />

radiológico en GBG politratados, presentando toxicidad<br />

leve y manejable.<br />

L-44<br />

TEMOZOLAMIDA EN OLIGODENDROGLIOMA DE<br />

BAJO GRADO INTRAMEDULAR<br />

Ángel Rodríguez Sánchez, Andrés García-Palomo y<br />

Carmen Castañón.<br />

Oncología Médica, Complejo Hospitalario <strong>de</strong> León.<br />

Introducción y Objetivos: Los oligo<strong>de</strong>ndrogliomas <strong>de</strong><br />

bajo grado ( II ) representan el 8-19 % <strong>de</strong> todos los gliomas.<br />

La edad <strong>de</strong> aparición está entre los 30-55 años. Se localizan<br />

preferentemente a nivel supratentorial, en los hemisferios<br />

cerebrales, siendo bastante rara su presentación a nivel<br />

intramedular. Practicamente no existe bibliografía sobre el<br />

tratamiento <strong>de</strong> estos tumores a nivel intramedular con temozolomida.<br />

A continuación presento un caso clínico.<br />

Materiales: Mujer <strong>de</strong> 36 años con clínica <strong>de</strong> parestesias y<br />

<strong>de</strong>bilidad en extremida<strong>de</strong>s inferiores con alteración <strong>de</strong> la<br />

micción y urgencia en la evacuación rectal que en la RMN<br />

se objetiva un proceso expansivo intramedular a nivel D7<br />

y D8 acompañado <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma en segmento D6 y D9. Se<br />

realizó laminectomía D6-D9 y el resultado es un oligo<strong>de</strong>ndroglioma<br />

grado II con <strong>de</strong>lección 1p/19q positiva y EGFR<br />

negativo. Recibió tratamiento radioterápico concomitante<br />

con temozolamida 75 mg/m 2 y posteriormente fue reevaluada<br />

tras 6 ciclos <strong>de</strong> temozolamida a 150 mg/m 2 durante<br />

5 días cada 28 días.<br />

Resultados: La paciente recibió el tratamiento sin presentar<br />

toxicida<strong>de</strong>s grado III-IV. En la RMN tras el tratamiento<br />

210


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

había una reducción mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>l tamaño tumoral, disminución<br />

muy importante <strong>de</strong>l e<strong>de</strong>ma medular colindante con<br />

el tumor y llamativa reducción en la captación <strong>de</strong> gadolinio<br />

mostrando un mayor componente quístico necrótico.<br />

No se observan alteraciones que sugieran siembra tumoral<br />

en el canal vertabral. Ante estos hallazgos la paciente continua<br />

con tratamiento con temozolamida.<br />

Conclusiones: La existencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lección 1p/19q en<br />

los oligo<strong>de</strong>ndrogliomas es bastante frecuente. Ello se suele<br />

traducir en una mejor respuesta al tratamiento con temozolamida<br />

no sólo en la variedad anaplásica sino también<br />

en los <strong>de</strong> bajo grado. En este caso, inoperable <strong>de</strong> entrada<br />

y con una localización bastante rara, hemos conseguido<br />

una respuesta importante.<br />

L-45<br />

IFOSFAMIDA A ALTAS DOSIS COMO SEGUNDA<br />

LÍNEA DE TRATAMIENTO EN SARCOMA DE PARTES<br />

BLANDAS METASTÁSICO<br />

Jose David Cumplido Burón, Pablo Iglesias Rozas, Javier<br />

Angel García García, Nuria Cár<strong>de</strong>nas Quesada, María<br />

Teresa Delgado Ureña, Belén Ríos Pozo y Jose Luis García<br />

Puche.<br />

Unidad <strong>de</strong> Oncología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio.<br />

Introducción y Objetivos: El sarcoma <strong>de</strong> partes blandas<br />

son un tipo <strong>de</strong> neoplasias <strong>de</strong> escasa inci<strong>de</strong>ncia, ocurriendo<br />

aproximadamente en el 0.8% <strong>de</strong> la patología tumoral. La<br />

supervivencia mediana a los 5 años para el sarcoma <strong>de</strong> partes<br />

blandas metastásico es aproximadamente <strong>de</strong>l 5-10%.<br />

Materiales: revisión retrospectiva <strong>de</strong> pacientes diagnosticados<br />

<strong>de</strong> sarcoma <strong>de</strong> partes blandas metastásico y que<br />

hayan recibido tratamiento quimioterápico <strong>de</strong> segunda<br />

línea con ifosfamida a altas dosis entre los años 2003 y<br />

2006. Encontramos nueve (9) casos nuevos en dicho<br />

periodo (3 casos/año), e indica una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 1.86<br />

casos por cada 100.000 habitantes/año.<br />

Resultados: 7 mujeres (77%) y 2 varones (23%). Todos<br />

habían recibido tratamiento previo con ifosfamida-epirrubicina,<br />

en adyuvancia previa o como primera línea metastásica.<br />

Ninguno presentaba neoplasias previas. Edad mediana:<br />

40 años (17-70). La localización primaria <strong>de</strong>l sarcoma fue:<br />

extremida<strong>de</strong>s en 3 casos (33%), ginecológica en 2 ocasiones<br />

(22%), gastrointestinal en 2 (22%) y otras localizaciones el<br />

22% (renal y parótida).La localización metastásica más frecuente<br />

ha sido la afectación pulmonar, presente en 5 <strong>de</strong> los<br />

9 pacientes ( 55,5%), seguido <strong>de</strong> la afectación peritoneal en<br />

3 pacientes (33%). Le sigue la afectación ósea y hepática,<br />

presente en el % <strong>de</strong> los pacientes. En todos se ha empleado<br />

la ifosfamida a altas dosis como segunda línea, administrándose<br />

una mediana <strong>de</strong> 4 ciclos (3-6), con las siguientes<br />

respuestas: respuesta completa en 0 casos, respuesta parcial<br />

y estabilización <strong>de</strong> la enfermedad en 5 (55,5%) casos y progresión<br />

tumoral en 4 casos (45,5%). En todos, la toxicidad<br />

fue limitada y controlable sin muertes tóxicas.<br />

Conclusiones: En nuestro centro empleamos la ifosfamida<br />

a altas dosis como segunda línea <strong>de</strong> tratamiento, obteniendo<br />

una eficacia limitada y con escasa duración en la respuesta<br />

obtenida, <strong>de</strong> manera similar a otros esquemas disponibles.<br />

L-46<br />

METÁSTASIS ENDOBRONQUIALES DE TUMORES<br />

SÓLIDOS EXTRAPULMONARES<br />

Jesús Corral Jaime, Patricia Ramírez Daffos, Pilar Sancho<br />

Márquez, Manuel Chaves Con<strong>de</strong> y Begoña Pérez<br />

Val<strong>de</strong>rrama.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen <strong>de</strong>l<br />

Rocío. Sevilla.<br />

Introducción y Objetivos: Las metástasis endobronquiales<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tumores sólidos malignos extrapulmonares<br />

son raras. Las localizaciones <strong>de</strong>l tumor primario más<br />

frecuentes son <strong>mama</strong>, colon y riñón. Existen pocas series<br />

<strong>de</strong>scritas en la literatura.<br />

Materiales: A continuación se <strong>de</strong>scriben cinco casos diagnosticados<br />

y tratados en nuestro hospital <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005 a 2007.<br />

Resultados: Dos casos fueron secundarios a tumores<br />

ginecológicos (carcinoma <strong>de</strong> endometrio y <strong>de</strong> cérvix) y un<br />

caso a carcinoma <strong>de</strong> <strong>mama</strong>, colon y condrosarcoma respectivamente.<br />

Todos los casos presentados, tanto en su<br />

localización primaria como en su presentación metastásica,<br />

tienen confirmación histológica. La base <strong>de</strong>l tratamiento<br />

consistió en la administración <strong>de</strong> quimioterapia en tres<br />

casos, en un caso se usó radioterapia endobronquial y en<br />

el restante, la paciente fue subsidiaria sólo <strong>de</strong> tratamiento<br />

sintomático paliativo.<br />

Conclusiones: La supervivencia media es corta, <strong>de</strong>scribiéndose<br />

casos aislados <strong>de</strong> largos supervivientes. El tratamiento<br />

<strong>de</strong>be ser individualizado, <strong>de</strong> acuerdo a la histología<br />

<strong>de</strong>l tumor primario, el estado general <strong>de</strong>l paciente y la<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> otras metástasis a distancia.<br />

L-47<br />

HIPOGLUCEMIA COMO DEBUT DE NEOPLASIA<br />

MESENQUIMAL<br />

Lioba Ferrera Delgado, Raquel Hernán<strong>de</strong>z San Gil,<br />

Santiago Ponce Aix, Eva Rodríguez Checa, Rosa García<br />

Marrero, Marta Llanos Muñoz, Juana Oramas Rodríguez,<br />

Luz Milva Rodríguez, Josefina Cruz Jurado y Norberto<br />

Batista López.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Universitario <strong>de</strong> Canarias.<br />

Introducción y Objetivos: Los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes hipoglucémicos<br />

son problemas infrecuentes fuera <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong>l tratamiento<br />

<strong>de</strong> la Diabetes Mellitus, siendo la causa más frecuente<br />

el insulinoma. Se han <strong>de</strong>scrito varios casos <strong>de</strong> hipoglucemia<br />

severa mediada por mecanismos distintos al<br />

exceso <strong>de</strong> insulina y asociados a múltiples neoplasias.<br />

Presentamos el caso clínico <strong>de</strong> un varón con episodios <strong>de</strong><br />

hipoglucemia que posteriormente es diagnosticado <strong>de</strong> un<br />

tumor mesenquimal, con resolución <strong>de</strong> la hipoglucemia al<br />

intervenirse quirúrgicamente el tumor primario.<br />

Materiales: Se trata <strong>de</strong> un varón <strong>de</strong> 41 años, con<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Personales <strong>de</strong> Cirugía bariátrica por obesidad<br />

mórbida (2003) con Síndrome <strong>de</strong> malabsorción<br />

secundario, Nefrolitiasis, Asma bronquial, Gonartrosis y<br />

un episodio <strong>de</strong> TVP en miembro inferior Des<strong>de</strong> Febrero<br />

<strong>de</strong> 2006 presentaba episodios <strong>de</strong> hipoglucemia sintomá-<br />

211


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

tica con seis ingresos por dicha causa. Se había <strong>de</strong>scartado<br />

la existencia <strong>de</strong> insulinota. En Septiembre <strong>de</strong> 2006<br />

es intervenido <strong>de</strong> una lesión ósea en tobillo <strong>de</strong> meses <strong>de</strong><br />

evolución.<br />

Resultados: El diagnóstico histológico <strong>de</strong> la lesión ósea<br />

fue Liposarcoma Mixoi<strong>de</strong>. Tras el tratamiento quirúrgico<br />

<strong>de</strong>l tumor primario se resolvieron los episodios <strong>de</strong> hipoglucemia.<br />

Conclusiones: La hipoglucemia es un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n infrecuente<br />

fuera <strong>de</strong> la Diabetes Mellitus. Ante cualquier<br />

paciente con hipoglucemia sintomática <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartarse la<br />

presencia <strong>de</strong> insulinoma. Si no existe hiperinsulinismo<br />

tumoral, ha <strong>de</strong> realizarse un <strong>de</strong>spistaje sistemático <strong>de</strong> otras<br />

neoplasias, especialmente tumores mesenquimales u otros<br />

asociados a hipoglucemia.<br />

L-48<br />

PACIENTE CON ALTERACIÓN NEUROLÓGICA Y RMN<br />

SUGESTIVA DE INFILTRACIÓN DE LA MÉDULA ÓSEA<br />

Lioba Ferrera Delgado, Raquel Hernán<strong>de</strong>z San Gil, Eva<br />

Rodríguez Checa, Santiago Ponce Aix, Marta Llanos<br />

Muñoz, Beatriz Alonso, Luz Milva Rodríguez, Juana<br />

Oramas, Emilio González Reimers y Norberto Batista<br />

López<br />

Hospital Universitario <strong>de</strong> Canarias. Departamento <strong>de</strong> Medicina<br />

Interna. Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica.<br />

Introducción y Objetivos: El Síndrome Hipereosinofílico<br />

Primario (SHEP) es un trastorno <strong>de</strong>finido por un recuento<br />

absoluto <strong>de</strong> eosinófilos mayor o igual a 1500/mm 3 durante<br />

más <strong>de</strong> 6 meses con evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> afectación orgánica,<br />

incluyendo SNC y periférico, corazón o pulmón. La implicación<br />

<strong>de</strong>l SNC consiste fundamentalmente en lesiones <strong>de</strong><br />

naturaleza isquémica, aunque también se han objetivado<br />

lesiones <strong>de</strong>smielinizantes. El papel diagnóstico <strong>de</strong> RMN es<br />

controvertido y son escasas las referencias. Comunicamos<br />

el caso <strong>de</strong> un varón con sintomatología neurológica y<br />

RMN vertebral sugestiva <strong>de</strong> infiltración neoplásica <strong>de</strong> la<br />

médula ósea, que finalmente fue diagnosticado <strong>de</strong> SHEP.<br />

Materiales: Se trata <strong>de</strong> un varón <strong>de</strong> 54 años con antece<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> fumador (IPA 36), litiasis renal y osteoporosis<br />

que acudió a nuestro hospital con clínica referida<br />

como inestabilidad en la marcha con caídas, alteraciones<br />

en la memoria reciente y déficits visuales. A la<br />

exploración física <strong>de</strong>stacaba hepatoesplenomegalia,<br />

bradipsiquia, hiperreflexia, espasticidad, fasciculaciones,<br />

dismetría, marcha inestable, Babinski bilateral y<br />

disgrafia. La analítica presentaba leucocitosis<br />

(24200/mm 3 ), eosinofilia (24%), anemia macrocítica (Hb<br />

11,7 g/dl y VCM 102 fl) e incremento <strong>de</strong> LDH (870 U/L),<br />

bilirrubina (3 mg/dl) y reticulocitos (357000/mm 3 ). La<br />

serología infecciosa fue negativa. El aspirado medular y<br />

la biopsia hepática fueron negativas para proceso tumoral,<br />

con marcada eosinofilia en el aspirado medular. La<br />

ecocardiografía evi<strong>de</strong>nció un proceso infiltrativo endomiocárdico<br />

en miocardio. En TAC craneal se objetivaban<br />

imágenes hipo<strong>de</strong>nsas córtico-subcorticales en ambos<br />

hemisferios cerebrales, sobre todo izquierdas. La RMN<br />

craneal presentó áreas hiperintensas en sustancia gris<br />

cortical <strong>de</strong> región frontal izquierda, parietal izquierda y<br />

ambos occipitales.<br />

Resultados: Tras <strong>de</strong>scartarse patología tumoral y alcanzarse<br />

el diagnóstico <strong>de</strong> SHEP se inició tratamiento esteroi<strong>de</strong>o<br />

con evolución favorable. El gen FIP1L1-PDGFR<br />

alfa, fue negativo.<br />

Conclusiones: El diagnóstico <strong>de</strong> SHEP es generalmente<br />

por exclusión. La RMN suele ser inespecífica y plantea<br />

diagnóstico diferencial con neoplasias sólidas o, más frecuentemente,<br />

hematológicas.<br />

L-49<br />

CARCINOMA SABÁCEO EXTRAOCULAR:<br />

A PROPÓSITO DE DOS CASOS<br />

Ana López-Alfonso, Alberto Arcediano, Isabel Fernán<strong>de</strong>z-<br />

Rañada, Inés García y Javier Cassinello.<br />

Hospital General Universitario <strong>de</strong> Guadalajara.<br />

Introducción: El carcinoma sebáceo (CS) es un tumor<br />

maligno infrecuente <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> las glándulas sebáceas.<br />

Supone 75%), siendo<br />

la localización extraocular un hallazgo excepcional. Dada<br />

su baja inci<strong>de</strong>ncia, el tratamiento óptimo permanece en<br />

controversia.<br />

Materiales: Presentamos las características clínicas, tratamiento<br />

y evolución <strong>de</strong> dos casos <strong>de</strong> CS extraocular valorados<br />

en nuestra Unidad en 2006. El primero, un varón <strong>de</strong><br />

71 años, presentó una tumoración en región preauricular.<br />

La biopsia mostró CS. Se practicó una amplia resección<br />

quirúrgica y disección ganglionar, encontrándose infiltración<br />

parotí<strong>de</strong>a, <strong>de</strong> partes blandas y piel, ausencia <strong>de</strong><br />

metástasis ganglionares y bor<strong>de</strong>s quirúrgicos afectos.<br />

Posteriormente se realizó tratamiento RT concomitante<br />

con carboplatino (AUC=2) semanal. El segundo, un varón<br />

<strong>de</strong> 73 años, <strong>de</strong>butó con un nódulo cutáneo en mejilla<br />

izquierda. Se extirpó mediante cirugía <strong>de</strong> Mohs: CS con<br />

bor<strong>de</strong>s quirúrgicos libres. Dos meses <strong>de</strong>spués presentó<br />

una recidiva ganglionar cervical, que requirió cirugía radical<br />

incluyendo paroti<strong>de</strong>ctomía parcial y vaciamiento cervical<br />

(metástasis en 1 <strong>de</strong> 14 ganglios). Después se administró<br />

RT loco-regional.<br />

Resultados: Ambos tumores se localizaron en región<br />

facial. El tratado con cirugía conservadora (Mohs) precisó<br />

un rescate quirúrgico más amplio. Los dos pacientes recibieron<br />

tratamiento complementario (RT y QT-RT) con<br />

buena tolerancia y actualmente permanecen libres <strong>de</strong><br />

enfermedad (media seguimiento: 11 meses).<br />

Conclusiones: El CS es una neoplasia infrecuente, con<br />

aproximadamente 400 casos <strong>de</strong>scritos en la literatura. La<br />

glándula parótida es la localización extraorbitaria más<br />

habitual (30%). El diagnóstico histopatológico es difícil,<br />

ya que presenta una amplia variedad <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong><br />

crecimiento. Tiene ten<strong>de</strong>ncia a la extensión loco-regional<br />

y a dar metástasis a distancia (25%). El tratamiento<br />

<strong>de</strong> elección es la cirugía, aunque existe controversia<br />

sobre el margen requerido para el control a<strong>de</strong>cuado. El<br />

valor <strong>de</strong> la QT y/o RT adyuvantes permanece en estudio.<br />

212


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

L-50<br />

LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA<br />

Raquel Hernán<strong>de</strong>z San Gil, Santiago Ponce, Lioba Ferrera,<br />

Eva Rodríguez, Luz Milva Rodríguez, Marta Llanos, Josefina<br />

Cruz, Rosa García, Beatriz Alonso y Norberto Batista.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Universitario <strong>de</strong> Canarias.<br />

Tenerife.<br />

Introducción y Objetivos: La leucoencefalopatía multifocal<br />

progresiva (LMP) es una enfermedad mortal <strong>de</strong>smielinizante<br />

<strong>de</strong>l SNC que aparece casi exclusivamente en individuos<br />

inmunosuprimidos. Este daño es causado por reactivación<br />

<strong>de</strong> un poliomavirus (virus JC), que ocasiona lisis<br />

<strong>de</strong> oligo<strong>de</strong>ndrocitos.<br />

Materiales: Presentamos el caso <strong>de</strong> un varón 43 años sin<br />

antece<strong>de</strong>ntes médicos <strong>de</strong> interés, diagnosticado <strong>de</strong><br />

Linfoma no Hodgkin difuso T periférico <strong>de</strong> células medianas<br />

y pequeñas E IV A en marzo’03. Durante el tratamiento<br />

citotóxico presenta toxicidad hematológica G IV con<br />

sepsis abdominal, que lleva a suspen<strong>de</strong>rlo e iniciar tratamiento<br />

<strong>de</strong> soporte esteroi<strong>de</strong>o durante dos años, con enfermedad<br />

estable. En julio’06 presenta cuadro catarral con<br />

otalgia y odinofagia y <strong>de</strong>bilidad en extremida<strong>de</strong>s inferiores(EEII).<br />

A la exploración física <strong>de</strong>stacaba bradipsiquia,<br />

con fuerza en EEII <strong>de</strong> 3/5 y Babinsky izquierdo.<br />

CD3+/CD4+ <strong>de</strong> 110 células/mm 3 ; VHB,VHC,VIH negativa;<br />

TAC craneal con probable infiltración linfomatosa; RMN<br />

craneal con aumento <strong>de</strong> la señal en sustancia blanca <strong>de</strong><br />

centro semioval <strong>de</strong>recho, sugestivo <strong>de</strong> LMP; LCR (citología,<br />

cultivos, baciloscopia, VDRL, Criptococo, VHS, VVZ,<br />

CMV) fue negativo; PCR para virus JC positivo.<br />

Resultados: Es diagnosticado <strong>de</strong> LMP, con <strong>de</strong>terioro clínico<br />

progresivo, presentando tetraparesia grado 1/5,<br />

parálisis facial izquierda, afasia sensitiva-motora, y crisis<br />

parciales motoras en MSD, falleciendo a las tres semanas<br />

<strong>de</strong>l diagnóstico.<br />

Conclusiones: La LMP es consi<strong>de</strong>rada una infección<br />

oportunista asociada al VIH. Aún así se pue<strong>de</strong> presentar<br />

en otros tipos <strong>de</strong> inmunosupresión (procesos tumorales,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s granulomatosas e inflamatorias, receptores<br />

<strong>de</strong> trasplantes) siendo predisponente para la reactivación<br />

<strong>de</strong>l virus JC.<br />

L-51<br />

IDENTIFICACIÓN DE DOBLE HISTOLOGÍA<br />

TUMORAL EN BIOPSIA GANGLIONAR<br />

Raquel Hernán<strong>de</strong>z San Gil, Santiago Ponce, Lioba<br />

Ferrera, Eva Rodríguez, Luz Milva Rodríguez, Marta<br />

LLanos, Josefina Cruz, Rosa García, Juana Oramas y<br />

Norberto Batista.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Universitario <strong>de</strong> Canarias.<br />

Tenerife.<br />

Introducción y Objetivos: La coexistencia <strong>de</strong> doble histología<br />

tumoral sobre la misma a<strong>de</strong>nopatía es un proceso<br />

poco frecuente. Este hallazgo, se ha evi<strong>de</strong>nciado sobre<br />

todo en procesos linfoproliferativos como la enfermedad<br />

<strong>de</strong> Castleman, don<strong>de</strong> existe riesgo <strong>de</strong> transformación a linfoma,<br />

principalmente a LNH.<br />

Materiales: Presentamos el caso <strong>de</strong> tres pacientes diagnosticados<br />

en nuestro Servicio, don<strong>de</strong> el estudio histológico<br />

<strong>de</strong> la biopsia ganglionar reveló la coexistencia <strong>de</strong> dos<br />

procesos tumorales sobre la misma a<strong>de</strong>nopatía estudiada,<br />

fenómeno poco común en la práctica clínica.<br />

Resultados:<br />

Conclusiones: Destacamos la importancia <strong>de</strong> la biopsia<br />

ganglionar junto a técnicas inmunohistoquímicas para la<br />

confirmación histológica <strong>de</strong> una segunda neoplasia, sobre<br />

todo en situaciones <strong>de</strong> dudas diagnósticas o <strong>de</strong> progresión<br />

<strong>de</strong>l proceso tumoral primario.<br />

L-52<br />

DISCONFORT NASOFARÍNGEO EN RELACIÓN CON LA<br />

INFUSIÓN DE CICLOFOSFAMIDA. ¿REAL O IRREAL?<br />

Antonio Viana Alonso, María Antonia Berrocal Javato, José<br />

Gómez Martín, Alfredo José Moyano Jato, Milagros<br />

Gómez-Serranillos Reus y Fernando Marcos Sánchez.<br />

Sección <strong>de</strong> Oncología Médica. Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna.<br />

Servicio <strong>de</strong> Farmacia. Hospital Nuestra Señora <strong>de</strong>l Prado.<br />

Talavera <strong>de</strong> la Reina. Toledo.<br />

Introducción y Objetivos: El disconfort nasal inducido<br />

por Ciclofosfamida, sobre todo a altas dosis, se ha relacionado<br />

con mecanismos colinérgicos. Nuestra Sección <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> 26 años <strong>de</strong> experiencia con pacientes con quimioterapia<br />

no había presentado ningún episodio <strong>de</strong> estas<br />

características. Entre febrero y marzo <strong>de</strong> 2007 hemos tenido<br />

4 casos. Nos propusimos su estudio como un brote epi<strong>de</strong>miológico.<br />

Materiales: Estudio <strong>de</strong> los casos y <strong>de</strong> los lotes <strong>de</strong><br />

Ciclofosfamida administrados, respuesta a las medidas<br />

administradas, valoración <strong>de</strong> las relaciones personales <strong>de</strong><br />

los pacientes.<br />

Resultados: Casos: MC, 41 años, mujer, protocolo quimioterapia<br />

AC (Adriamicina 60 mg/m 2 + Ciclofosfamida 600<br />

mg/m 2 día 1 cada 21 días), alérgica Penicilina, ansiosa-nerviosa-<strong>de</strong>presiva,<br />

1er episodio 28-02-07. MRO, 39 años,<br />

mujer. Alérgica a Penicilina. Protocolo quimioterapia AC.<br />

1er episodio 28-02-07. EJD, 28 años, mujer. No alergias.<br />

Protocolo quimioterapia AC. 1er episodio 06-03-07. AMCB,<br />

44 años, mujer, alérgica a marisco, polinosis. Toma antihistaminicos<br />

en primavera. 1er episodio 08-03-07. Lotes ciclofosfamida:<br />

no coinci<strong>de</strong>ntes. Datos epi<strong>de</strong>miológicos: 3 <strong>de</strong> las<br />

enfermas tienen el mismo médico, coinci<strong>de</strong>n frecuentemente<br />

en sala <strong>de</strong> espera, sala <strong>de</strong> administración y controles<br />

intermedios. Comunicándose entre ellas sus experiencias.<br />

Conclusiones: Es evi<strong>de</strong>nte que la ausencia <strong>de</strong> síntomas<br />

externos evi<strong>de</strong>ntes, la no respuesta a la medicación, ni a las<br />

medidas correctoras (alargamiento <strong>de</strong> la infusión) y si a las<br />

benzodiacepinas y a la <strong>de</strong> “minusvalorar” los síntomas, junto<br />

con el factor comunicación entre pacientes nos hace mantener<br />

dudas <strong>de</strong> si los síntomas son reales o no (“histérica<br />

colectiva”). La clínica mejoro con las siguientes administraciones<br />

Los únicos datos epi<strong>de</strong>miológicos son la coinci<strong>de</strong>ncia<br />

(contacto y comunicación) y probablemente <strong>de</strong>beríamos<br />

realizar estudios psicológicos para saber quien esta preparada<br />

o <strong>de</strong>be recibir la quimioterapia junto al resto <strong>de</strong> los<br />

pacientes y quien por su capacidad “distorsionadora” no.<br />

213


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

L-53<br />

EXPERIENCIA EN SEGUNDAS OPINIONES EN LA<br />

CONSULTA DE ONCOLOGÍA MÉDICA DE UN<br />

HOSPITAL DEL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD<br />

Álvaro Sanz Rubiales, Antonio Fernán<strong>de</strong>z Renedo, Juan<br />

Carlos Torrego, Javier Puertas, Ana Reyes, Germán Marcos<br />

y María Luisa <strong>de</strong>l Valle.<br />

Hospital Universitario <strong>de</strong>l Río Hortega.<br />

Introducción y Objetivos: Conocer las características <strong>de</strong><br />

los pacientes oncológicos que solicitan una segunda opinión<br />

y el resultado <strong>de</strong> esta segunda opinión.<br />

Materiales: Estudio prospectivo <strong>de</strong> los pacientes que han<br />

solicitado una segunda opinión médica en la Consulta <strong>de</strong><br />

Oncología Médica <strong>de</strong> nuestro Hospital o que nos han<br />

comunicado que han acudido a pedir una segunda opinión<br />

en otro Centro.<br />

Resultados: De 2005 a 2007 hemos recogido datos <strong>de</strong> 26<br />

pacientes que han solicitado una segunda opinión; 14 lo<br />

han hecho en otro Centro y 12 en nuestra Consulta. En<br />

siete casos (27%) se solicitaron segundas opiniones en más<br />

<strong>de</strong> un Centro. Características <strong>de</strong> los pacientes:<br />

varón/mujer: 12/14; mediana <strong>de</strong> edad: 55 años (rango: 22-<br />

79); clase social: alta o media-alta 15, media, 7, media baja<br />

o baja 4. Tumor primario: <strong>mama</strong> 9, pulmón 5, digestivo 5,<br />

otros 7. Estadio: avanzado/localizado: 19/7. Destino <strong>de</strong> los<br />

que solicitan una segunda opinión en otro Centro: Madrid<br />

10, Cataluña 3, otros 1 (Público/Privado: 4/10). Origen <strong>de</strong><br />

los que solicitan la segunda opinión en nuestra Consulta:<br />

Hospitales <strong>de</strong> la misma ciudad 6, otros Hospitales 6<br />

(Público/Privado: 10/2). Resultado <strong>de</strong> las segundas opiniones<br />

emitidas por otros Centros: acuerdo general 9, retoques<br />

3, inclusión en un ensayo clínico 2. Resultado <strong>de</strong> las<br />

segundas opiniones emitidas en nuestra Consulta: acuerdo<br />

general 7, retoques 4, diferencias en la línea propuesta 1.<br />

Conclusiones: En la gran mayoría <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> pacientes<br />

oncológicos en que se solicita una segunda opinión<br />

médica hay coinci<strong>de</strong>ncia en los planteamientos. En los<br />

casos en que no existe este acuerdo las diferencias <strong>de</strong> criterios<br />

suelen ser menores.<br />

L-54<br />

METÁSTASIS PANCREÁTICA DE SARCOMA DE<br />

MUSLO: A PROPÓSITO DE UN CASO<br />

Jesús Corral Jaime, Pilar Sancho Márquez, Patricia Ramírez<br />

Daffos, Manuel Chaves Con<strong>de</strong> y Begoña Pérez Val<strong>de</strong>rrama.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen <strong>de</strong>l<br />

Rocío. Sevilla.<br />

Introducción y Objetivos: La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> afectación<br />

metástasica proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> sarcomas <strong>de</strong> partes blandas es<br />

<strong>de</strong>l 0,8 al 1% <strong>de</strong> los casos. Aparece, fundamentalmente, en<br />

el subtipo <strong>de</strong> liposarcoma, con enfermedad localmente<br />

avanzada. Suele manifestarse clínicamente como una diabetes<br />

mellitus <strong>de</strong> novo e ictericia obstructiva. El tratamiento<br />

<strong>de</strong> elección es la cirugía, si es posible, acompañada <strong>de</strong><br />

quimioterapia y/o radioterapia según el resultado <strong>de</strong> la<br />

misma. La media <strong>de</strong> supervivencia establecida oscila alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> los 22 meses.<br />

Materiales: Presentamos el caso <strong>de</strong> una mujer <strong>de</strong> 38 años<br />

con el diagnóstico <strong>de</strong> sarcoma pleomórfico <strong>de</strong> patrón mixoi<strong>de</strong><br />

en muslo izquierdo con metástasis única pancreática.<br />

Resultados: El tratamiento consistió en la resección <strong>de</strong><br />

ambas, seguido <strong>de</strong> quimioterapia y radioterapia con intención<br />

adyuvante. La supervivencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diagnóstico es<br />

<strong>de</strong> nueve meses.<br />

Conclusiones:<br />

L-55<br />

TROMBOPENIA SEVERA DURANTE TRATAMIENTO<br />

CON SUNITINIB EN PACIENTE CON GIST<br />

María <strong>de</strong>l Mar Muñoz Sánchez, *Dolores Barreda<br />

Hernán<strong>de</strong>z, Juan Luis García LLano y Amaya Olaverri<br />

Hernán<strong>de</strong>z.<br />

Unidad <strong>de</strong> Oncología Médica. *Servicio <strong>de</strong> Farmacia. Hospital<br />

Virgen <strong>de</strong> la Luz. Cuenca.<br />

Introducción y Objetivos: Los tumores <strong>de</strong>l estroma gastrointestinal<br />

(GIST) son los tumores mesenquimales más<br />

frecuentes en el tubo digestivo. La mayoría presentan una<br />

mutación <strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> tirosin kinasa KIT o<br />

PDGFRalfa. Imatinib es un inhibidor selectivo <strong>de</strong> dicha<br />

tirosin kinasa (ITK), que consigue beneficio clínico en 85%<br />

<strong>de</strong> los pacientes con GIST avanzado. Sin embargo en parte<br />

<strong>de</strong> los pacientes acabará apareciendo resistencia a imatinib.<br />

Sunitinib es un nuevo ITK con actividad antitumoral y<br />

antiangiogénica.<br />

Materiales: Resultados <strong>de</strong> eficacia y toxicidad en una<br />

paciente diagnosticada <strong>de</strong> GIST avanzado con progresión<br />

tras imatinib en tratamiento con sunitinib.<br />

Resultados: Paciente <strong>de</strong> 64 años diagnosticada <strong>de</strong><br />

Neurofibromatosis. Feocromocitoma tratado quirúrgicamente<br />

en 2001. GIST con resección ileocecal en Ago´04.<br />

Nov´04 aparición <strong>de</strong> metástasis (MTS) hepáticas siendo<br />

intervenida con intención radical. Ene´05 MTS hepáticas<br />

múltiples irresecables: se inició imatinib (600mg/24h);<br />

<strong>de</strong>bido a la progresión se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> aumentar dosis <strong>de</strong> imatinib<br />

(800mg/24h), no se logra estabilización. Ago´05 se<br />

realiza quimioembolización sobre MTS hepáticas<br />

(Adriamicina 50 mg /Lipiodol 12 cc). Reevaluación en<br />

Sep´05: reducción <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las MTS, por lo que se<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> mantener en observación. Tras nueva progresión<br />

hepática y ósea en Feb´06 se solicitó al Ministerio <strong>de</strong><br />

Sanidad autorización <strong>de</strong> tratamiento con SU 11248<br />

(SUNITINIB) como USO COMPASIVO. En Mar´06 se inicia<br />

Sunitinib 50mg/24h x 4/6 sem. v.o. Toxicidad inicial:<br />

astenia gr II; <strong>de</strong>rmatológica gr I; Clínicamente mejoró el<br />

control <strong>de</strong>l dolor. En la reevaluación por técnicas <strong>de</strong><br />

imagen se objetiva estabilización <strong>de</strong> la enfermedad. Tras<br />

4 meses <strong>de</strong> tratamiento se objetiva trombopenia gr IV y<br />

leucopenia gr II, que obligan a suspen<strong>de</strong>r el fármaco y<br />

revierten en 4 sem. En la reevaluación posterior se<br />

observa progresión hepática.<br />

Conclusiones: La utilización <strong>de</strong> sunitinib pue<strong>de</strong> aportar<br />

beneficio clínico en pacientes con GIST en progresión a<br />

imatinib, con escasa toxicidad sistémica, salvo por la astenia,<br />

pero con toxicidad hematológica importante, aunque<br />

manejable.<br />

214


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

L-56<br />

Cáncer <strong>de</strong> pulmón<br />

TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO CON<br />

DOCETAXEL Y CISPLATINO EN PACIENTES<br />

CON CARCINOMA PULMÓN NO MICROCÍTICO<br />

AVANZADO Y BUEN ESTADO GENERAL<br />

Julia Alcal<strong>de</strong> García, Gema Durán, Joaquina Martínez,<br />

Ester Villar, Silvia Gil, Inmaculada Alés, Alvaro Montesa,<br />

Vanesa Gutiérrez, Manuel Cobo y Manuel Benavi<strong>de</strong>s.<br />

Sección <strong>de</strong> Oncología Médica Hospital Regional Universitario <strong>de</strong><br />

Carlos Haya, Málaga.<br />

Introducción y Objetivos: Evaluar la eficacia y toxicidad<br />

<strong>de</strong> docetaxel y cisplatino en pacientes (pts) con cáncer <strong>de</strong><br />

pulmón no microcítico (CPNM) avanzado en primera línea<br />

con buen PS (ECOG).<br />

Materiales: Inclusión: CPNM avanzado, PS 0/1, a<strong>de</strong>cuada<br />

función orgánica. Tratamiento: docetaxel 75 mg/m 2 IV y<br />

cisplatino 75 mg/m 2 IV día 1º cada 3 semanas.<br />

Resultados: se incluyeron 65 pts, todos evaluables para<br />

respuesta y toxicidad. Mediana edad 61 años (rango: 35-<br />

78), 58 varones y 7 mujeres. Histología: a<strong>de</strong>nocarcinoma<br />

31 pts, 4 bronquioloalveolar, células gran<strong>de</strong>s 9 pts, epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong><br />

17 pts y mixto 4 pts. 35 pts tenían PS 1 y 30 pts PS<br />

0. Mediana <strong>de</strong> ciclos administrados fue 5 (rango 1-6).<br />

Respuesta: 4 pts (6.2%) respuesta completa, 26 pts (40%)<br />

respuesta parcial. Mediana <strong>de</strong> seguimiento 27 m (4.6-52).<br />

Mediana <strong>de</strong> supervivencia 9.3 m (95% IC, 6.2-12), y supervivencia<br />

a 1 año 33.8 %. Mediana <strong>de</strong> SLP 6 meses (95% IC,<br />

3.7-8.4). Con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión <strong>de</strong> Cox, se objetivó<br />

beneficio en supervivencia para pts con PS 0 y respon<strong>de</strong>dores,<br />

respecto a PS 1 y no respon<strong>de</strong>dores. Toxicidad: 3<br />

pts tuvieron anemia grado 3, 2 pts neutropenia grado 3 y<br />

9 pts grado 4, 7 <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>sarrollaron neutropenia febril.<br />

La toxicidad no hematológica fue mo<strong>de</strong>rada, con astenia<br />

grado 3 en 14 pts (21.5%), y 1 paciente con grado 4. Hubo<br />

2 pts con mucositis grado 3, 2 pts con vomitos grado 3/4,<br />

8 pts con diarrea grado 3/4, y toxicidad neurológica grado<br />

3 sólo se observó en 3 pts. 3 pts <strong>de</strong>sarrollaron infección<br />

grado 3 y 1 paciente con grado 4 con fallecimiento final.<br />

Conclusiones: Esta combinación <strong>de</strong> docetaxel-cisplatino<br />

en CPNM avanzado en primera línea es un régimen activo<br />

y seguro en pacientes bien seleccionados, y por tanto, es<br />

una <strong>de</strong> los esquemas estándar.<br />

L-57<br />

QUIMIO-RADIOTERAPIA EN EL CARCINOMA NO<br />

MICROCÍTICO DE PULMÓN LOCALMENTE<br />

AVANZADO<br />

Raquel Casas, Sonia Polo, María José Lecumberri, Juan<br />

Lao, Irene Gil Arnaiz, Verónica Cal<strong>de</strong>rero, Reyes Ibáñez,<br />

Roberto Pazo, Antonio Antón y Ángel Artal.<br />

Servicio Oncoloía Médica Hospital Universitario Miguel Servet<br />

Zaragoza.<br />

Introducción y Objetivos: Los estadios localmente avanzados<br />

<strong>de</strong>l carcinoma no microcítico <strong>de</strong> pulmón (CNMPLA)<br />

suponen un 30% <strong>de</strong> todos los carcinomas pulmonares y su<br />

abordaje es multidisciplinar. Presentamos una serie prospectiva<br />

<strong>de</strong> pacientes tratados en nuestro centro entre<br />

Diciembre <strong>de</strong> 2003 y Enero <strong>de</strong> 2006 con el objetivo <strong>de</strong> analizar<br />

la supervivencia, la tasa <strong>de</strong> respuesta y las toxicida<strong>de</strong>s.<br />

Materiales: Se analizan los 47 pacientes diagnosticados <strong>de</strong><br />

CNMPLA durante ese tiempo que fueron tratados con QT<br />

y RT (simultánea o secuencial).<br />

Resultados: Características pacientes: varones 96%,<br />

mediana <strong>de</strong> edad 61 años (41-78), PS 0-1 98%, pérdida <strong>de</strong><br />

peso 17%. Histología tumor: escamoso 55%, a<strong>de</strong>nocarcinoma<br />

25%, indiferenciado 20%. Estadiaje tumor: T3 42%, T4<br />

38%, N2 61%, N3 30%, IIIA 36%, IIIB 64%. Características<br />

tratamiento: mediana <strong>de</strong> 4 ciclos <strong>de</strong> QT recibidos, combinaciones<br />

con Cisplatino 83% (resto Carboplatino-Taxol),<br />

dosis RT mediana 60 Gy (40-60). Respuesta objetivada:<br />

parcial 49%, completa 25%. Secuencia <strong>de</strong>l tratamiento: QT-<br />

RT secuencial 38%, QT-RT concomitantes 19%, QT inducción<br />

seguido <strong>de</strong> QT-RT concomitantes 38%. Toxicidad significativa:<br />

neutropenia grado 3-4 28%, astenia grado 3-4<br />

10%, fiebre neutropénica grado 3-4 4%, vómitos grado 3-4<br />

2%, neumonitis grado 3-4 4%, ingresos 36%. Situación<br />

actual: vivos 25.5%, progresión <strong>de</strong> enfermedad 70.2%,<br />

mediana <strong>de</strong> tiempo hasta progresión <strong>de</strong> 14 meses, mediana<br />

supervivencia 15 meses.<br />

Conclusiones: En esta serie asistencial se reproducen los<br />

resultados esperables en el tratamiento <strong>de</strong> pacientes con<br />

CNMPLA con buen estado general, a pesar <strong>de</strong> que los<br />

esquemas <strong>de</strong> tratamiento y su secuencia han sido heterogéneos.<br />

Se presentarán resultados actualizados.<br />

L-58<br />

PAUTA QUINCENAL CON TAXOTERE-GEMCITABINA<br />

EN PRIMERA LÍNEA DE CÁNCER DE PULMÓN NO<br />

MICROCÍTICO ESTADIO IIIB-IV<br />

Gaspar Esquerdo, Jose Luis Firvida, Margarita Amenedo,<br />

David Orts, Merce<strong>de</strong>s Salgado, Cristina Llorca, Manuel<br />

Ramos, Eva Pérez, Jose Manuel Cervera y Joaquín Abal.<br />

Hospital General Elda; Complejo Hospiatalario <strong>de</strong> Ourense;<br />

Centro Oncológico <strong>de</strong> Galicia.<br />

Introducción y Objetivos: La actividad y tolerancia <strong>de</strong><br />

los fármacos <strong>de</strong> tercera generación explica que ciertos<br />

investigadores utilicen dobletes <strong>de</strong> estos nuevos fármacos<br />

con el fin <strong>de</strong> eliminar las combinaciones con platinos <strong>de</strong>l<br />

tratamiento <strong>de</strong> cancer <strong>de</strong> pulmón no microcitico metastático.<br />

Para incrementar el indice terpeutico proponemos<br />

una pauta quincenal con taxotere-gemcitabina. El objetivo<br />

principal es <strong>de</strong>terminer la tasa <strong>de</strong> respuesta y como objetivos<br />

secundarios: tolerancia, supervivencia global e intervalo<br />

libre <strong>de</strong> enfermedad.<br />

Materiales: Se analizaron pacientes con CNMP estadio III<br />

B(<strong>de</strong>rrame pleural) y IV con edad > 18a, ECOG 0-2,enfermedad<br />

medible según criterios RECIST y a<strong>de</strong>cuada función<br />

medular, renal y hepática. Docetaxel se administró a<br />

50mg/m2, y gemcitabina a 2000mg/m 2 cada quince días<br />

por un máximo <strong>de</strong> 8 ciclos.<br />

Resultados: Se analizaron 50 pacientes en el periodo compredido<br />

entre julio2005 y octubre 2006.Presentamos los<br />

215


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

resultados <strong>de</strong> 46 pacientes: 88 % varones,la edad mediana<br />

es <strong>de</strong> 64 años, 67% tenian ECOG 0-1 y 81 % <strong>de</strong> los pacientes<br />

eran estadio IV.La histología más frecuente eran carcinoma<br />

epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong> (53%) a<strong>de</strong>nocarcinoma (31%) y carcinoma<br />

<strong>de</strong> célula gran<strong>de</strong> (16%). Un total <strong>de</strong> 317 ciclos fueron<br />

administrados.Ninguna respuesta completa se obtuvo,18<br />

RP (39%), 9 EE (21%) y 19 PE(40%). Las toxicida<strong>de</strong>s<br />

Grado 3-4 por paciente fueron: neutropenia (8%).<br />

Toxicidad grado 1-2 por paciente: astenia (75%), y nauseas<br />

(30%).<br />

Conclusiones: Estos resultados sugieren que la pauta<br />

quincenal con taxotere-gemcitabina es segura y activa en<br />

1ª linea <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>l CNMP.<br />

L-59<br />

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL CARCINOMA<br />

BRONCOGÉNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA<br />

Mónica Álvarez González 1 , Graciliano Estrada Trigueros 2 ,<br />

Juan Manual Cantera Maortua 2 , Beatriz Esteban.<br />

1<br />

Medicina Familiar y Comunitaria. 2 Unidad Docente <strong>de</strong> Segovia.<br />

Sección <strong>de</strong> Neumología. Hospital General <strong>de</strong> Segovia.<br />

Introducción y Objetivos: Conocer las características<br />

epi<strong>de</strong>miológicas <strong>de</strong> los pacientes diagnosticados <strong>de</strong> carcinoma<br />

broncogénico (CB) en la provincia <strong>de</strong> Segovia<br />

durante los años 2000-2006.<br />

Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, transversal<br />

<strong>de</strong> casos no seleccionados. La información se recogió a<br />

partir <strong>de</strong> los informes clínicos <strong>de</strong> alta <strong>de</strong> medicina interna,<br />

neumología, oncología, unidad <strong>de</strong> broncoscopias e informes<br />

<strong>de</strong> anatomía patológica a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la historia clínica,<br />

<strong>de</strong> todos los pacientes diagnosticados <strong>de</strong> carcinoma broncogénico<br />

(CB) en el Hospital General <strong>de</strong> Segovia durante<br />

los años 2000 a 2006. Se excluyeron los casos que no fueran<br />

primarios y los que no residían habitualmente en<br />

Segovia.<br />

Resultados:Se diagnosticaron 336 pacientes. Varones<br />

304(90%). Mediana <strong>de</strong> edad 69 años (rango intercuartil:<br />

16). Tabaquismo: se disponía <strong>de</strong> ese dato en 304(90%) <strong>de</strong><br />

los pacientes: exfumadores 154 (51%), fumadores<br />

118(40%) y no fumadores 32(9%). Modo diagnóstico:<br />

fibrobroncoscopia 242(72%), PAAF transtorácia 58(18%),<br />

otras técnicas 23(6%), clínico radiológico 13(4%).<br />

Histología: Carcinoma <strong>de</strong> células pequeñas (CP) 61(19%),<br />

Epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong> 139(41%), A<strong>de</strong>nocarcina 59 (14,5%),<br />

Carcinoma <strong>de</strong> células gran<strong>de</strong>s 30(9%), Otros 47(14%).<br />

Extensión Tumoral: CBCP: Estadío Limitado 37(11%),<br />

Estadío Extendido 24(7%). CBNCP se refleja en la siguiente<br />

tabla:<br />

Estadío IA IB IIA IIB IIIA IIIB IV NO TNM<br />

Clínico<br />

N(%) 16(5) 41(12) 1(0,3) 10(3) 32(10) 78(22) 88(26) 9(3)<br />

Los tratamientos recibidos se muestran en la grafica 1. La<br />

supervivencia a tres años es <strong>de</strong> 13%, con una mediana <strong>de</strong><br />

supervivencia <strong>de</strong> tres meses; la curva <strong>de</strong> supervivencia se<br />

muestra en la gráfica 2.<br />

Conclusiones: La edad al diagnóstico <strong>de</strong> los pacientes es<br />

avanzada (mediana 69 años). La mayoría <strong>de</strong> los pacientes<br />

(68%) se diagnostican en estadíos potencialmente irresecables.<br />

El tratamiento más utilizado es la quimioterapia. La<br />

supervivencia a 3 años es muy pobre (13%).<br />

L-60<br />

QUIMIOTERAPIA ALTERNANTE EN CÁNCER DE<br />

PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) EN ESTADIO IV.<br />

RESULTADOS PRELIMINARES<br />

Rafael López Castro, Germán Martín, Raquel Seijas, Lorena<br />

Bellido, Carlota Delgado, Elena Castro, Raquel Salazar,<br />

Elvira <strong>de</strong>l Barco, Rocío García y Juan Jesús Cruz.<br />

Hospital Universitario <strong>de</strong> Salamanca.<br />

Introducción y Objetivos: La población celular <strong>de</strong> los<br />

tumores es heterogénea, lo que podría explicar la variación<br />

<strong>de</strong> respuestas terapeúticas entre distintos pacientes<br />

con tumores similares, y la diferente respuesta tumoral en<br />

un mismo paciente. Esta heterogeneidad <strong>de</strong>bida a diversas<br />

mutaciones pue<strong>de</strong> llevar a seleccionar poblaciones celulares<br />

resistentes a tratamientos quimioterápicos.<br />

Proponemos en este estudio el empleo alternante <strong>de</strong> los<br />

cuatro agentes quimioterápicos más activos en CPNM:<br />

Docetaxel, Gemcitabina, Cisplatino y Vinorelbina. Los<br />

objetivos son evaluar la tasa <strong>de</strong> respuestas y análisis <strong>de</strong><br />

toxicidad.<br />

Materiales: Se trataron 19 pacientes con CPNM en estadio<br />

IV. Se administró tratamiento alternando 2 esquemas:<br />

Esquema A, Docetaxel 35 mg/m 2 d1y8 + Gemcitabina 800<br />

mg/m 2 d1y8; y Esquema B, Cisplatino 35 mg/m2 d1y8 +<br />

Vinorelbina 25 mg/m 2 d1y8; se administró cada esquema<br />

con una periodicidad <strong>de</strong> 42 días alternándose entre ellos<br />

A/B,... Se administraría un máximo <strong>de</strong> 6 ciclos (tres ciclos<br />

alternantes <strong>de</strong> cada combinación). La respuesta clínica se<br />

evaluó según criterios RECIST. La toxicidad se midió según<br />

criterios <strong>de</strong>l NCI.<br />

Resultados: De los 20 pacientes incluidos, 17 fueron<br />

seleccionables para valorar respuesta [abandono <strong>de</strong> protocolo<br />

por reacción alérgica (1) y hepatotoxicidad (1) por<br />

Docetaxel; 1 abandono por <strong>de</strong>terioro clínico]. 13 pacientes<br />

(76.5%) fueron hombres y 4 (23.5%) mujeres. La edad<br />

media fue 58.6 años (41-75). Hubo 9 a<strong>de</strong>nocarcinomas<br />

(53%), 4 carcinomas epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong>s (23.5%) y 4 carcinomas<br />

indiferenciados <strong>de</strong> células gran<strong>de</strong>s (23.5%). El cumplimiento<br />

terapeútico fue <strong>de</strong>l 94%. El beneficio clínico fue<br />

<strong>de</strong>l 76.4% (13 pacientes): 10 pacientes (58.8%), respuesta<br />

parcial y 3 pacientes (17.6%), estabilización <strong>de</strong> la enfermedad;<br />

4 pacientes (23.5%), progresión tumoral. Toxicidad:<br />

Anemia 9 pts [(53%); grado IV, 1 (5.8%)]; neutropenia 4 pts<br />

[(23.5%); grados III-IV, 2 (11.7%)]; mucositis 3 pts (17.6%).<br />

Conclusiones: La combinación alternante <strong>de</strong><br />

Docetaxel/Gemcitabina con Vinorelbina/Cisplatino semanales<br />

es una alternativa en CNMP metastásico, con un interesante<br />

perfil <strong>de</strong> toxicidad.<br />

216


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

L-61<br />

ESTUDIO FASE II DE LA COMBINACIÓN DOCETAXEL-<br />

GEMCITABINA DÍAS 1º Y 8º EN SEGUNDA LÍNEA DE<br />

CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO AVANZADO<br />

(CPNM) EN PACIENTES CON BUEN ESTADO<br />

GENERAL<br />

Vanesa Gutiérrez Cal<strong>de</strong>rón, Julia Alcal<strong>de</strong>, Manuel Cobo,<br />

Ester Villar, Silvia Gil, Inmaculada Ales, Gema Durán,<br />

Joaquina Martínez, Alvaro Montesa y Francisco Carabante.<br />

Sección <strong>de</strong> Oncología Médica Hospital Regional Universitario <strong>de</strong><br />

Carlos Haya, Málaga.<br />

Introducción y Objetivos: Evaluar la combinación docetaxel-gemcitabina<br />

en segunda línea <strong>de</strong> CPNM avanzado en<br />

pacientes (pts) con buen estado general tratados previamente<br />

con quimioterapia basada en platino.<br />

Material y método. Inclusión: CPNM avanzado con<br />

enfermedad progresiva a combinación basada en platino,<br />

PS (ECOG) 0 ó 1, función orgánica a<strong>de</strong>cuada. El tratamiento<br />

consistió en docetaxel 36 mg/m 2 y gemcitabina<br />

1000 mg/m 2 IV días 1º y 8º cada 21 días hasta 6 ciclos o<br />

toxicidad inaceptable.<br />

Resultados: Se incluyeron 52 pts, 50 evaluables para<br />

respuesta y toxicidad. Mediana <strong>de</strong> edad 59 años<br />

(rango: 42-79), 46 varones y 4 mujeres. Histología:<br />

a<strong>de</strong>nocarcinoma 26 pts, 1 bronquioloalveolar, células<br />

gran<strong>de</strong>s 5 pts, y epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong> 18 pts. 38 pts tenían PS<br />

1 y 12 pts PS 0. Mediana <strong>de</strong> número <strong>de</strong> ciclos administrada<br />

4 (rango 2-6). La respuesta global fue <strong>de</strong> 28%.<br />

Mediana <strong>de</strong> seguimiento 9 meses (rango 5-34 meses).<br />

Mediana <strong>de</strong> supervivencia 8,2 meses (95% IC, 4-12),<br />

con 25% pts vivos a 1 año. Mediana <strong>de</strong> TLP fue 4.4<br />

meses (95% IC, 2-6). En el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión <strong>de</strong><br />

Cox, la supervivencia solo se vio influenciada por el<br />

PS. La mediana <strong>de</strong> supervivencia en pts con PS 0 fue<br />

17.8 meses (95% IC, 18.8-21.8) frente 6.1 meses (95%<br />

IC, 4.1-8.2) para pts con PS 1, (P=0.0057). Toxicidad: 3<br />

pacientes tuvieron anemia grado 3, 3 pacientes trombopenia<br />

grado 3, 4 pts neutropenia grado 4 y sólo 1<br />

paciente <strong>de</strong>sarrolló neutropenia febril. La toxicidad no<br />

hematológica fue también mo<strong>de</strong>rada, y la más frecuente<br />

fue la astenia, con grado 3 en 8 pts (16%), y 1<br />

paciente con grado 4.<br />

Conclusiones: Este esquema con docetaxel y gemcitabina<br />

en segunda línea <strong>de</strong> CPNM es seguro y con eficacia<br />

posiblemente superior a monoterapia en pacientes con<br />

buen estado general, aunque sería necesario un estudio<br />

fase III para confirmarlo.<br />

L-62<br />

PAUTA QUINCENAL DE CISPLATINO-GEMCITABINA<br />

EN CARCINOMA NO MICROCÍTO PULMÓN<br />

IRRESECABLE<br />

America Carrasco Torrents*, Silvia Garcia Adrián*, María<br />

Corni<strong>de</strong> Santos*, Elia Martínez Moreno*, Beatriz Esteban<br />

Moreno* y Elena Filipovich**.<br />

*Oncología Medica H. General <strong>de</strong> Segovia; **Oncología Médica H<br />

Ntra Sra <strong>de</strong> Sonsoles <strong>de</strong> Ávila.<br />

Introducción y Objetivos: Las combinaciones con platino<br />

son, actualmente, el tratamiento estándar en pacientes<br />

con carcinoma no microcítico <strong>de</strong> pulmón irresecable. En<br />

los últimos años se ha explorado el beneficio <strong>de</strong> los<br />

esquemas quincenales, con el fin <strong>de</strong> aumentar la intensidad<br />

<strong>de</strong> dosis sin incremento <strong>de</strong> toxicidad.<br />

Materiales: Entre Agosto 2006 y Abril 2007 se trataron, en<br />

el Hospital General <strong>de</strong> Segovia, 9 pacientes (p) con carcinoma<br />

no microcítico pulmón estadio IIIB-IV, con<br />

Cisplatino 50 mg/m 2 y Gemcitabina 2000 mg/m 2 cada 14<br />

días. Las características <strong>de</strong> los pacientes fueron : Tabla 1.<br />

Resultados: Se administraron un total <strong>de</strong> 23 ciclos, con<br />

una mediana <strong>de</strong> 3 ciclos por paciente (1-4). 1 paciente<br />

requirió reducción <strong>de</strong> dosis, 1 paciente retraso <strong>de</strong> dosis y<br />

2 pacientes retraso y reducción <strong>de</strong> dosis. La toxicidad por<br />

ciclo y paciente se recogen en las Tablas 2 y 3 respectivamente.<br />

Un paciente requirió suspensión <strong>de</strong> tratamiento<br />

por ototoxicidad. Ningún paciente precisó EPO ni soporte<br />

con G-CSF. No hubo muertes tóxicas. Debido a la corta<br />

duración <strong>de</strong>l seguimiento, la tasa <strong>de</strong> respuestas sólo es<br />

analizable en 5 p. Se han objetivado 2 Respuestas Parciales<br />

(22%), 1 Estabilización (11%) y 2 p (22%) han progresado<br />

durante el tratamiento. La supervivencia global y supervivencia<br />

libre <strong>de</strong> progresión no son analizables en el<br />

momento actual.<br />

Tabla 1: Características <strong>de</strong> los pacientes<br />

Total pacientes 9<br />

Sexo Masculino Femenino 8 (89%)1 (11%)<br />

ECOG 0-1 9 (100%)<br />

Edad Mediana Rango<br />

65’4 años48-73<br />

Histología Epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong> 4 (44%)4 (44%)1 (11%)<br />

A<strong>de</strong>nocarcinoma Otros<br />

Estadio IIIB IV 3 (33%)6 (67%)<br />

Tabla 2. Toxicidad Cisplatino-Gemcitabina por ciclo (23<br />

ciclos)<br />

Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4<br />

Neutropenia 1 (4’4%) 3 (13’0%)<br />

Anemia 11 (47’8%) 2 (8’7%)<br />

Trombocitopenia 6 (26’1%) 2 (8’7%)<br />

Astenia 5 (21’7%) 4 (17’4%)<br />

Anorexia 6 (26’1%) 18 (4’4%)<br />

Náuseas 8 (34’8%) 1 (4’4%)<br />

Vómitos 1 (4’4%)<br />

Mucositis<br />

Toxicidad renal<br />

Toxicidad auditiva 1 (4’4%)<br />

Neurotoxicidad<br />

Mucositis<br />

217


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Tabla 3. Máxima Toxicidad por paciente Cisplatino-<br />

Gemcitabina (9 pacientes)<br />

Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4<br />

Neutropenia 1 (55’6%) 3 (33’3%)<br />

Anemia 3 (33’3%) 2 (22’2%)<br />

Trombocitopenia 1 (11’1%) 2 (22’2%)<br />

Astenia 1 (11’1%) 5 (55’6%)<br />

Anorexia 4 (44’4%)<br />

Náuseas 7 (77’8%) 1 (11’1%)<br />

Vómitos 1 (11’1%)<br />

Toxicidad auditiva 1 (11’1%)<br />

Conclusiones: Los esquemas quincenales permiten administrar<br />

dosis óptimas <strong>de</strong> quimioterapia con una toxicidad<br />

manejable.<br />

L-63<br />

USO ASISTENCIAL DE PEMETREXED EN EL<br />

CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN<br />

AVANZADO<br />

Raquel Casas Cornejo, M· José Lecumberri Biurrun, Juan<br />

Lao Romera, Irene Gil Arnaiz, Verónica Cal<strong>de</strong>rero Aragón,<br />

Javier Martínez Trufero, Teresa Puértolas Hernán<strong>de</strong>z,<br />

Roberto Pazo Cid, Antonio Anton Torres y Ángel Artal<br />

Cortés.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Universitario Miguel<br />

Servet. Zaragoza.<br />

Introducción y Objetivos: Existen diversas opciones<br />

para el tratamiento <strong>de</strong>l carcinoma no microcítico <strong>de</strong> pulmón<br />

(CNMP) avanzado que ha progresado tras una primera<br />

línea <strong>de</strong> QT. Pemetrexed (Alimta®) es uno <strong>de</strong> los fármacos<br />

activos y aprobados en esta indicación. Los datos<br />

disponibles se refieren fundamentalmente al tratamiento<br />

<strong>de</strong> segunda línea en pacientes aptos para ser incluidos en<br />

ensayos clínicos. El objeto <strong>de</strong> este estudio es <strong>de</strong>scribir la<br />

utilidad <strong>de</strong> este fármaco en la práctica asistencial habitual.<br />

Materiales: Se <strong>de</strong>scribe una serie consecutiva <strong>de</strong> pacientes<br />

tratados en nuestro hospital <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> su<br />

indicación en este tumor.<br />

Resultados: Se han tratado 32 pacientes en este periodo.<br />

Características: Varones 96,8%; edad mediana 53 (43-<br />

74) años; PS: 0 47%, 1 42%, 2 10%; pérdida <strong>de</strong> peso:<br />

28,5%; histología: a<strong>de</strong>nocarcinoma 46,5%, escamoso<br />

46,5%, indiferenciado 7%; estadio IV 74,2%, localizaciones<br />

metastásicas: mediana 2 (1-3): (pulmón 41,9%, ganglionar<br />

41,9%, pleural 16,1%, SNC13%, óseas 7%, suprarrenal<br />

7%, hepática 5%, cutáneas 3%). Tratamientos QT<br />

previos: 1 59%, 2 34,5%, >3 6,5%. Eficacia: en el momento<br />

actual 11 son evaluables para respuesta: R. Parcial 2p,<br />

E. estable 4p, Progresión 5p. El resto sigue en tratamiento<br />

y es <strong>de</strong>masiado pronto para evaluar tiempo hasta progresión<br />

y supervivencia. Toxicidad: la tolerancia ha sido<br />

buena. No se han encontrado efectos secundarios grado<br />

3-4. En el resto, astenia, náuseas y rash cutáneo han sido<br />

los más frecuentes.<br />

Conclusiones: El tratamiento con Alimta es bien tolerado<br />

en el CNMP avanzado como segunda línea o posterior.<br />

Se han encontrado datos objetivos <strong>de</strong> eficacia. Se presentarán<br />

resultados actualizados <strong>de</strong> todos los pacientes.<br />

L-64<br />

GEMCITABINA Y VINORELBINA SEGUIDA DE<br />

DOCETAXEL SECUENCIAL EN PACIENTES CON<br />

CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO AVANZADO<br />

(CPNM): RESULTADO FINAL DEL ESTUDIO FASE II<br />

DE QUIMIOTERAPIA SECUENCIAL<br />

Álvaro Montesa Pino, Silvia Gil, Manuel Cobo, Francisco<br />

Carabante, Inmaculada Alés, Julia Alcal<strong>de</strong>, Vanesa<br />

Gutiérrez, Gema Durán, Ester Villar y Joaquina Martínez.<br />

Sección <strong>de</strong> Oncología Médica Hospital Regional Universitario <strong>de</strong><br />

Carlos Haya, Málaga.<br />

Introducción y Objetivos: Evaluar eficacia y seguridad <strong>de</strong><br />

la combinación navelbina-gemcitabina (NVB-GEM) seguido<br />

<strong>de</strong> docetaxel en pacientes (pts) con CPNM avanzado.<br />

Materiales: Inclusión: CPNM avanzado, PS < 2; función<br />

orgánica a<strong>de</strong>cuada. Esquema: 6 ciclos <strong>de</strong> vinorelbina 25<br />

mg/m 2 y gemcitabina 1000 mg/m 2 , en días 1º y 8º cada 21<br />

días, seguido <strong>de</strong> docetaxel 36 mg/m 2 semanal hasta progresión<br />

o toxicidad.<br />

Resultados: Se incluyeron 21 pts, todos evaluables para<br />

respuesta y toxicidad. Mediana <strong>de</strong> edad: 63 años (rango<br />

51-72), con 18 varones y 3 mujeres. Histología: a<strong>de</strong>nocarcinoma<br />

8 pts (38%), células gran<strong>de</strong>s 1 paciente (5%)<br />

y epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong> 12 pts (57%). La mayoría <strong>de</strong> los pts tenían<br />

PS 1. 8 pts (38%) no completaron los 6 ciclos <strong>de</strong> NVB-<br />

GEM. La mediana <strong>de</strong> ciclos <strong>de</strong> NVB-GEM fue 4 (rango 2-<br />

6). De los 13 pts que completaron los 6 ciclos <strong>de</strong> NVB-<br />

GEM, todos recivieron al menos 3 ciclos <strong>de</strong> docetaxel,<br />

con una mediana <strong>de</strong> 8 ciclos (rango 3-16). Respuesta<br />

global: 33%. El seguimiento mínimo fue 6 meses, con<br />

rango 6-25 meses. Mediana <strong>de</strong> supervivencia 7.9 meses,<br />

con 30% <strong>de</strong> pts vivos a 1 año. Mediana <strong>de</strong> TLP 4.7<br />

meses. La toxicidad fue mo<strong>de</strong>rada y básicamente hematológica.<br />

Neutropenia grado 3/4 en 14%, 2 pts con neutropenia<br />

febril. Anemia grado 3 en 1 paciente (5%), y<br />

trombopenia grado 3 en 1 paciente (5%). La toxicidad no<br />

hematológica fue también mo<strong>de</strong>rada: 1 paciente con<br />

toxicidad cutánea grado 3 con docetaxel, 1 paciente con<br />

infección grado 3, 2 pts con infección grado 3, 2 pts con<br />

astenia grado 3 y 1 paciente con reacción alérgica mo<strong>de</strong>rada<br />

a docetaxel.<br />

Conclusiones: Este esquema secuencial consistente en<br />

NVB-GEM, seguida <strong>de</strong> docetaxel es activo y seguro.<br />

Nuestros resultados son similares a otros esquemas<br />

secuenciales y no representa un avance significativo en el<br />

tratamiento <strong>de</strong>l CPNM.<br />

L-65<br />

CISPLATINO MAS NAVELBINA EN INFUSIÓN<br />

CONTINUA PARA EL TRATAMIENTO DEL<br />

CARCINOMA DE PULMÓN NO CÉLULAS PEQUEÑAS:<br />

ESTUDIO FASE I-II<br />

218


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Julia Alcal<strong>de</strong> García, Inmaculada Alés, Vanesa Gutiérrez,<br />

Ester Villar, Silvia Gil, Francisco Carabante, Gema Durán,<br />

Joaquina Martínez, Manuel Cobo y Álvaro Montesa.<br />

Sección <strong>de</strong> Oncología Médica Hospital Regional Universitario <strong>de</strong><br />

Carlos Haya, Málaga.<br />

Introducción y Objetivos: Presentamos un estudio Fase<br />

I/II, en primera línea <strong>de</strong> quimioterapia en carcinoma <strong>de</strong><br />

pulmón no microcítico (CPNM) con cisplatino más navelbina<br />

administrada en infusión continua para encontrar la<br />

dosis máxima tolerada (DMT) y actividad <strong>de</strong>l esquema.<br />

Materiales: La dosis <strong>de</strong> cisplatino fue <strong>de</strong> 100 mg/m 2 en<br />

todos los pacientes (pts) y navelbina fue administrada IV<br />

en bolo a 8 mg/m 2 día (d)1º seguido <strong>de</strong> una infusión continua<br />

I.V. <strong>de</strong> 24 horas por cuatro días, en cuatro niveles <strong>de</strong><br />

dosis, repetido cada 21 días.<br />

Resultados: Se incluyeron 12 pts (47 ciclos), todos ellos<br />

evaluables para respuesta y toxicidad. La mediana <strong>de</strong> edad<br />

fue <strong>de</strong> 58 años (rango: 44-71) con 11 varones y 1 mujeres.<br />

2 pts tenían PS 0, 10 pts PS 1. Subtipos histológicos: 3 pts<br />

a<strong>de</strong>nocarcinoma, 4 pts células gran<strong>de</strong>s y 5 pts epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong>.<br />

La DMT fue <strong>de</strong> 8 mg/m 2 en bolo seguida por una infusión<br />

continua <strong>de</strong> 8 mg/m 2 por día durante 4 días. La toxicidad<br />

limitante <strong>de</strong> dosis fue fiebre neutropénica en cuatro<br />

pts y mucositis grado 3 en 1 paciente. La neurotoxicidad<br />

fue menor comparada con la administración semanal. No<br />

hubo toxicidad acumulativa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 3 ciclos. Se observo<br />

respuestas parciales en 6 pacientes y la repuesta global<br />

fue <strong>de</strong> 50% (95 CI: 30-65%). La mediana <strong>de</strong> tiempo a progresión<br />

fue 5 meses (95% CI 1,5- 11 meses) y la mediana<br />

<strong>de</strong> supervivencia fue <strong>de</strong> 11 meses ( 95% CI: 5-20 meses).<br />

Conclusiones: La dosis recomendada en primera línea <strong>de</strong><br />

CPNM es <strong>de</strong> cisplatino 100 mg/m 2 y navelbina 8 mg/m 2 en<br />

bolo seguido por una infusión continua <strong>de</strong> 8 mg/m 2 por<br />

día durante 4 días. Futuros estudios serían recomendables<br />

para establecer la actividad <strong>de</strong> esta combinación.<br />

L-66<br />

ESTUDIO FASE I/II DE VINORELBINE EN INFUSIÓN<br />

CONTÍNUA EN PRIMERA LÍNEA EN CÁNCER PULMÓN<br />

NO MICROCÍTICO AVANZADO. RESULTADO FINAL<br />

Gema Durán Ogalla, Alvaro Montesa, Vanesa Gutierrez,<br />

Silvia Gil, Ester Villar, Inmaculada Alés, Francisco<br />

Carabante, Julia Alcal<strong>de</strong>, Joaquina Martínez y Manuel<br />

Cobo.<br />

Sección <strong>de</strong> Oncología Médica Hospital Regional Universitario <strong>de</strong><br />

Carlos Haya, Málaga.<br />

Introducción y Objetivos: Estudio fase I/II <strong>de</strong><br />

Vinorelbina (VRL) en infusión continua (IC) en primera<br />

línea <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> pulmón no microcítico (CPNM) avanzado,<br />

para <strong>de</strong>terminar la dosis máxima tolerable y la actividad<br />

<strong>de</strong>l esquema.<br />

Materiales: Se incluyeron 25 pacientes (pts). Esquema:<br />

VRL 8 mg/m 2 día 1º en bolo, seguida <strong>de</strong> VRL en IC 4 días,<br />

en 5 diferentes niveles <strong>de</strong> dosis (ND), a ciclos repetidos<br />

cada 21 días. ND1: 8 mg/m 2 /d (32 mg); ND2: 9 mg/m 2 /d<br />

(36 mg); ND3: 10 mg/m 2 /d (40mg); ND4: 11 mg/m 2 /d (44<br />

mg); ND5: 12 mg/m 2 /d (48 mg).<br />

Resultados: La mediana <strong>de</strong> edad fue 55 años (rango: 33-<br />

67), 22 varones y 3 mujeres; 1 paciente PS 0, 21 PS 1, y 3<br />

PS 2. Histología: 15 pts a<strong>de</strong>nocarcinoma, 6 pts células gran<strong>de</strong>s,<br />

3 pts escamosos y 1 mixto. Los 25 pts (159 ciclos) fueron<br />

tratados en la fase I y fueron evaluados para respuesta.<br />

Establecimos la dosis máxima tolerable (DMT) en 8 mg/m2<br />

bolo seguido <strong>de</strong> 11 mg/m 2 /d en IC durante 4 días. La toxicidad<br />

limitante <strong>de</strong> dosis fue neutropenia febril en 6 pts y<br />

mucositis grado 3 en 2 pts. Se observó menos neurotoxicidad<br />

y estreñimiento, pero más mucositis, en comparación<br />

con los estudios <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> VRL en bolo. No se<br />

observó toxicidad acumulativa significativa tras 3 ciclos. En<br />

la fase II <strong>de</strong>l estudio, se observó respuesta global en 6 pts<br />

(24%, 95% IC: 8-40%): 1 respuesta completa y 5 respuestas<br />

parciales. La mediana <strong>de</strong> TLP fue 4 meses (95% IC:2-11), y<br />

la mediana <strong>de</strong> supervivencia 6 meses (95% IC 2-18).<br />

Conclusiones: La MDT recomendada para pts con CPNM<br />

en primera línea es 8 mg/m 2 en bolo seguida <strong>de</strong> 11<br />

mg/m 2 /d en IC durante 4 días. Serían necesarios otros<br />

estudios para establecer la actividad <strong>de</strong> este esquema y<br />

combinaciones con otros agentes.<br />

L-67<br />

Cáncer colorrectal<br />

IMPACTO DEL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE<br />

EN EL NÚMERO DE GANGLIOS ANALIZADOS EN<br />

CARCINOMA RECTAL<br />

Esther Uña Cidón* y Julio Nieto**.<br />

*Oncología Médica y **Oncología Radioterápica <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

Oncología <strong>de</strong>l Hospital Clínico Universitario <strong>de</strong> Valladolid.<br />

Introducción y Objetivos: La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> metástasis<br />

ganglionares es el factor pronóstico más importante en los<br />

pacientes intervenidos <strong>de</strong> carcinoma <strong>de</strong> recto. La UICC y<br />

la AJCC proponen un mínimo <strong>de</strong> 12 ganglios (gg) analizados<br />

para una correcta estadificación. Se <strong>de</strong>sconoce la<br />

influencia <strong>de</strong>l tratamiento neoadyuvante en la <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> los gg en la pieza quirúrgica. Realizamos un estudio<br />

para <strong>de</strong>terminar si el tratamiento neoadyuvante con radioterapia<br />

hipofraccionada (5 x 5 Gy) (RTh) afecta al número<br />

<strong>de</strong> gg analizados en la pieza quirúrgica.<br />

Materiales: Estudio retrospectivo <strong>de</strong> pacientes intervenidos<br />

quirúrgicamente <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinoma <strong>de</strong> recto. Se analizaron<br />

datos <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> gg i<strong>de</strong>ntificados en la<br />

pieza quirúrgica para cada caso, número <strong>de</strong> gg afectados,<br />

tamaño <strong>de</strong>l tumor, grado histológico, distancia al margen<br />

anal, tipo <strong>de</strong> cirugía y variables <strong>de</strong>mográficas. Se aplicaron<br />

análisis <strong>de</strong> regresión logística.<br />

Resultados: Se estudiaron 39 pacientes (22 hombres y 17<br />

mujeres). Mediana edad 67 (48-84). El 41% recibió RTh y el<br />

59% cirugía <strong>de</strong> inicio (Cx). Se obtuvieron un total <strong>de</strong> 329<br />

gg analizados (8 por paciente, mediana 7): 179 en RTh (11<br />

por paciente, mediana 10) y 150 en Cx (8,4 por paciente,<br />

mediana 6). Las diferencias entre ambos grupos fueron significativas<br />

(p 0.04). Un total <strong>de</strong> 72 gg presentaron metástasis:<br />

28% en el grupo <strong>de</strong> Cx frente al 16% en RTh (p 0.7).<br />

219


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Conclusiones: La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> gg en la pieza quirúrgica<br />

fue significativamente mayor en los pacientes sometidos a<br />

RTh. Esto implica la necesidad <strong>de</strong> un mayor esfuerzo por<br />

conseguir un a<strong>de</strong>cuado muestreo ganglionar para una<br />

estadificación más precisa especialmente en aquellos<br />

pacientes sin tratamiento preoperatorio.<br />

L-68<br />

EXPERIENCIA CLÍNICA CON CETUXIMAB EN<br />

CARCINOMA COLORRECTAL METASTÁSICO<br />

Ainara Soria Rivas, Virginia Calvo, Jacobo Alejandro<br />

Gómez-Ulla, Marta Martín, Ana Collazo y Olga Donnay.<br />

Socia <strong>de</strong> la SEOM.<br />

Introducción y Objetivos: El Cetuximab es un anticuerpo<br />

monoclonal quimérico anti-EGFR (epi<strong>de</strong>rmal growth factor<br />

receptor), que ha sido aprobado para carcinoma colorrectal<br />

metastásico, que exprese EGFR, en monoterapia o en<br />

combinación con Irinotecan, en pacientes refractarios o<br />

con intolerancia al Irinotecan. Las tasas <strong>de</strong> respuesta global<br />

observadas en el estudio <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l fármaco son<br />

<strong>de</strong>l 23% en combinación con CPT-11 y <strong>de</strong>l 12,1% en monoterapia.<br />

Los efectos secundarios más frecuentes son las<br />

reacciones cutáneas acneiformes, la astenia y la diarrea.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar un 3% <strong>de</strong> reacciones alérgicas al fármaco.<br />

Materiales: Se ha realizado un estudio retrospectivo para<br />

evaluar la tasa <strong>de</strong> respuestas y los efectos secundarios más<br />

frecuentes <strong>de</strong> los 40 pacientes con carcinoma colorrectal<br />

metastásico tratados con Cetuximab en nuestro hospital.<br />

Resultados: De los 40 pacientes, 23 son varones (57,5 %),<br />

y 17 mujeres (42,5 %), con una edad media <strong>de</strong> 60 años. Se<br />

utilizó en segunda línea en el 35,5 % <strong>de</strong> los pacientes, y<br />

en tercera o más líneas en el 64,5%. Asociado a combinaciones<br />

con Capecitabina en 6,4 % <strong>de</strong> casos, con FOLFIRI<br />

un 25,8 %, con CPT-11 solo en 48,3 %, en monoterapia un<br />

9,6 %, y con otros tratamientos 9,9 %. En segunda línea<br />

obtuvimos un 5% <strong>de</strong> respuestas completas, y un 25 % <strong>de</strong><br />

respuestas parciales; en tercera o más líneas hubo una tasa<br />

<strong>de</strong> respuestas parciales <strong>de</strong>l 20 %, con un 5% <strong>de</strong> estabilizaciones.<br />

Los efectos secundarios más frecuentes fueron:<br />

47,5% diarrea, 57,5% toxicidad cutánea, <strong>de</strong> los cuales el<br />

16,1% fue grado III-IV; y se produjeron 2 casos <strong>de</strong> anafilaxia<br />

(5%), que obligaron a suspen<strong>de</strong>r el tratamiento.<br />

Conclusiones: Nuestros datos son congruentes con las<br />

tasas <strong>de</strong> respuesta y con el perfil <strong>de</strong> efectos secundarios<br />

encontrados en los ensayos clínicos. El Cetuximab presenta<br />

un perfil <strong>de</strong> tolerabilidad aceptable, que facilita su combinación<br />

con otros agentes quimioterápicos.<br />

L-69<br />

ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD DE BEVACIZUMAB+ QT<br />

EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL (CCR)<br />

AVANZADO (M1) EN LA PRÁCTICA CLÍNICA<br />

HABITUAL<br />

Idoia Morilla Ruiz 1 , Virginia Arrazubi Arrula 1 , Merce<strong>de</strong>s<br />

Martínez Villacampa 1 , Gemma Soler 1 , Adriana López-<br />

Doriga 1 , Matil<strong>de</strong> Navarro 1 , Xavier Pérez 1 , Sebastiano<br />

Biondo 2 , Ramón Salazar Soler 1 y Jose Ramón Germa 1 .<br />

1<br />

Servico <strong>de</strong> Oncología Médica, Institut Catalá d´Oncologia.<br />

Hospital Duran y Reynals. 2 Servicio <strong>de</strong> cirugia general <strong>de</strong>l hospital<br />

universitario <strong>de</strong> Bellvitge.<br />

Introducción y Objetivos: El perfil <strong>de</strong> seguridad y manejo<br />

<strong>de</strong> bevacizumab(BVZ) es sustancialmente diferente al<br />

<strong>de</strong> los citostáticos clásicos. Presentamosun estudio prospectivo<br />

observacional <strong>de</strong>la efectividad y toxicidad enuna<br />

serie <strong>de</strong> pacientes (pts) con CCR M1 tratados fuera <strong>de</strong><br />

ensayo clinico (EC), y la comparamos con otra <strong>de</strong> pts tratados<br />

en EC <strong>de</strong> adyuvancia.<br />

Materiales: De diciembre / 2004 a marzo/ 2007, 66 pts<br />

con CCR fueron tratados con BVZ+ QT. En 38 <strong>de</strong> forma<br />

paliativa y . 28 en EC fase IIIen adyuvancia (ADY).<br />

Resultados: Mediana <strong>de</strong> edad: 57 a, (20-74);sexo:<br />

31M/35H; PS 0 (52 pts), 1(11 pts) y 2 (3 pts). De los pts M,<br />

10 no tenían practicada cirugía <strong>de</strong>l primario y, 4 tenían carcinomatosis<br />

peritoneal (CP).Los esquemas <strong>de</strong> QT:FOLFIRI<br />

(38 pts), FOLFOX (10), XELOX (18) . El nº <strong>de</strong> ciclos administrados<br />

fue 673, mediana <strong>de</strong> 10 (1-20). La toxicidad GIII-<br />

IV por BVZ+QT fue: anorexia (3pts), astenia (4pts), diarrea<br />

(1pt), dispepsia (2 pts), dolor abdominal (3pts), mucositis<br />

(1),neurotoxicidad (8pts), neutropenia (4pts), s<strong>de</strong> manopie<br />

(1pt). La toxicidad atribuida a BVZ : HTA G-I-II: (8 pts)<br />

y G-III: (2 pts ) TVP: (3 pts) y TEP: (1 pt). Hemorragia: G<br />

1-2: (21 pts). Proteinuria G-I: (10 pts). Dos pts sufrieron<br />

perforación intestinal (PI), uno con 1ª no resecadoy otro<br />

con CP. La respuesta al tratamiento en pts M1 fue: 3 RC<br />

(8%),10 RP (27%),11 EE (29%), 13 PROG (34 %). Se presentará<br />

un análisis comparativo <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> toxicidad<br />

entre esquema ADY y M1.<br />

Conclusiones: Nuestros datos reproducen los <strong>de</strong> estudios<br />

previos.La tasa <strong>de</strong> control <strong>de</strong> enfermedad es <strong>de</strong>l 59%.La<br />

toxicidad <strong>de</strong> BVZfue manejable, raramente GIII-IV; 2 pts<br />

PI por su enfermedad. Requiere una a<strong>de</strong>cuada selección<br />

<strong>de</strong> pts, con probable exclusión <strong>de</strong> aquellos con alto riesgo<br />

<strong>de</strong> oclusión intestinal.<br />

L-70<br />

TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN EL CÁNCER DE<br />

RECTO BAJO LOCALMENTE AVANZADO CON<br />

ESCISIÓN TOTAL DEL MESORRECTO<br />

Natalia Chavarria Piudo, Encarnación Jiménez Orozco,<br />

Ruth Viciana Garrido, Inmaculada Fernán<strong>de</strong>z Canton, Mª<br />

<strong>de</strong>l Mar Gordon Santiago, Rubén <strong>de</strong>l Toro Salas, Mª<br />

Dolores <strong>de</strong> las Peñas* y Juan <strong>de</strong> Dios Franco Osorio**.<br />

Unidad <strong>de</strong> Gestió Clínica Oncología Médica-Paliativos <strong>de</strong>l<br />

Hospital <strong>de</strong> Jerez; *Servicio <strong>de</strong> radioterapia <strong>de</strong>l Hospital Puerta <strong>de</strong>l<br />

Mar Cadiz y **Servicio <strong>de</strong> Cirugia General Hospital <strong>de</strong> Jerez.<br />

Introducción y Objetivos: Se intervienen unos 30-35<br />

pacientes/año diagnosticados <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> recto medio e<br />

inferior. Hace 5 años iniciamos un protocolo <strong>de</strong> tratamiento<br />

para pacientes con cáncer <strong>de</strong> recto bajo localmente<br />

avanzado, asociando radio/quimioterapia preoperatoria y<br />

escisión total <strong>de</strong>l mesorrecto (ETM) 6–8 semanas <strong>de</strong>spués,<br />

por abordaje convencional o laparoscópico.<br />

Materiales: Criterios inclusión: Pac


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

El esquema <strong>de</strong> neoadyuvancia fue radioterapia (45 Gy)<br />

concomitante con 5-Fu en infusión continua. La respuesta<br />

tumoral se clasifico según esquema Mandard.<br />

Resultados: Los 46 pac (16Hy 30M), tumor en recto medio<br />

(16) y (30) en recto inferior, <strong>de</strong> éstos, en 21 pacientes (70%)<br />

el tumor asienta a menos <strong>de</strong> 3,5 cm. <strong>de</strong>l margen anal.<br />

Técnica quirúrgica realizada: Resección anterior (n =21), <strong>de</strong><br />

los cuales 20 fueron laparoscópicas; amputación abdominoperineal<br />

(n =19), 16 laparoscópicas; exenteración pélvica<br />

posterior (n = 4), intervención <strong>de</strong> Hartmann distal (n =2)<br />

ambas laparoscópicas. El abordaje laparoscópico se realizó<br />

en el 82,6% <strong>de</strong> los casos, con una tasa <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong>l<br />

26%. La morbilidad fue <strong>de</strong>l 21,7 % y mortalidad 0%; La pRC<br />

fue <strong>de</strong>l 15% y solo 1 pac fue R1. Con un seguimiento medio<br />

<strong>de</strong> 27,4 meses (rango 1 – 67) se <strong>de</strong>tecta una recidiva locorregional<br />

2,22% y dos recidivas a distancia 4,4%..<br />

Conclusiones: La RT/QT neoadyuvante disminuye la tasa<br />

<strong>de</strong> recidiva locorregional y aumenta la preservación <strong>de</strong><br />

esfínter con aceptable morbilidad. El abordaje laparoscópico<br />

ofrece una opción terapéutica con resultados superponibles<br />

a la cirugía convencional.<br />

L-71<br />

EXPERIENCIA CLÍNICA CON BEVACIZUMAB.<br />

PERFIL DE SEGURIDAD<br />

Ainara Soria Rivas, Jacobo Alejandro Gómez-Ulla, Marta<br />

Martín, Virginia Calvo, Ana Collazo y Olga Donnay.<br />

Socia <strong>de</strong> la SEOM.<br />

Introducción y Objetivos: El Bevacizumab es un anticuerpo<br />

monoclonal humanizado contra el VEGF. Este<br />

ligando está sobreexpresado en múltiples tumores, participando<br />

en la angiogénesis tumoral. Actualmente está aprobado<br />

en primera línea <strong>de</strong> tratamiento, en combinación con<br />

5-fluoracilo con o sin irinotecan, en pacientes con carcinoma<br />

colorrectal metastásico. Los efectos secundarios más<br />

importantes <strong>de</strong>l Bevacizumab son: hipertensión, proteinuria,<br />

hemorragias, trombosis arteriales, retraso en la cicatrización<br />

<strong>de</strong> las heridas y perforaciones intestinales.<br />

Materiales: Se han recogido datos <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> los 27<br />

pacientes tratados con Bevacizumab en nuestro hospital, y<br />

se han comparado los resultados con los datos obtenidos<br />

en los estudios First BEAT y BRITE.<br />

Resultados: De los 27 pacientes, 15 eran mujeres (55%), y<br />

12 varones (45%), con una edad media <strong>de</strong> 59 años. 18<br />

pacientes tenían un carcinoma colorrectal, 3 eran carcinomas<br />

<strong>de</strong> <strong>mama</strong> y otros 3 carcinomas <strong>de</strong> ovario, 1 paciente<br />

tenía un melanoma y otro un carcinoma <strong>de</strong> pulmón no<br />

microcítico. Se produjeron un 7,4% (2 casos) <strong>de</strong> efectos<br />

secundarios grado III-IV, que condicionaron ingreso hospitalario.<br />

Hubo 1 muerte tóxica por una perforación gastrointestinal<br />

(3,7%). Se observó hipertensión en el 25% <strong>de</strong> los<br />

pacientes (7 casos), con 1 caso <strong>de</strong> urgencia hipertensiva. Se<br />

produjeron 2 casos <strong>de</strong> trombosis venosa (7,4% ), en relación<br />

con el reservorio; sin ningún fenómeno trombótico<br />

arterial. No se produjo ningún caso <strong>de</strong> proteinuria grado<br />

III-IV. No hubo fenómenos hemorrágicos grado III-IV.<br />

Conclusiones: El perfil <strong>de</strong> toxicidad encontrado en nuestro<br />

hospital es muy similar a los datos obtenidos <strong>de</strong> los<br />

estudios previos. El Bevacizumab tiene efectos secundarios<br />

potencialmente graves, pero es posible minimizar riesgos<br />

con una selección a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los pacientes.<br />

L-72<br />

CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER<br />

COLORRECTAL METASTÁSICO (CCRM).<br />

NUESTRA EXPERIENCIA<br />

Pilar Sánchez Henarejos, Silverio Ros, Miguel Marín,<br />

Bárbara Fernán<strong>de</strong>z*, Jerónimo Martínez, Gema Rocío<br />

Marín, Mª Luisa Gonzálvez y Agustín Navarrete.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica *Servicio <strong>de</strong> Farmacia. Hospital<br />

Universitario Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca.<br />

Introducción y Objetivos: El cetuximab se ha mostrado<br />

eficaz en el tratamiento <strong>de</strong>l CCRM en aquellos pacientes<br />

(pac) que han progresado a CPT11 (Cunningham N Engl J<br />

Med 2004). Hemos evaluado la actividad <strong>de</strong>l cetuximab en<br />

pacientes con CCRM en nuestro centro durante el año<br />

2006.<br />

Materiales: Se han recogido datos acerca <strong>de</strong>l sexo, edad,<br />

localización <strong>de</strong> enfermedad metastásica, esquemas previos<br />

<strong>de</strong> quimioterapia recibida, quimioterapia con cetuximab,<br />

tiempo hasta la progresión y toxicidad.<br />

Resultados: 22 pacientes (63,6% varones) con CCRM recibieron<br />

cetuximab entre Enero <strong>de</strong> 2006 y Enero <strong>de</strong> 2007.<br />

Mediana <strong>de</strong> edad: 59,5 años. PS 0-1: 100%. Localización <strong>de</strong><br />

metástasis: hepáticas 12, pulmonares 12, peritoneales 4,<br />

retroperitoneales 3 y óseas 2. Nueve (40,9%) habían recibido<br />

quimioterapia adyuvante, 6 según esquema FUFA.<br />

Número <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> quimioterapia para enfermedad metastásica:<br />

1 línea 3 pac, 2 líneas 13 pac, 3 líneas 6 pac. Veintiuno<br />

recibieron cetuximab en combinación con irinotecán quincenal,<br />

y uno con irinotecán y 5-fluorouracilo. Mediana dosis<br />

cetuximab recibida: 12,5. Tras un seguimiento <strong>de</strong> 5 meses<br />

tras finalizar el periodo <strong>de</strong> estudio, 1 pac presentó respuesta<br />

completa, 1 pac respuesta parcial, 3 enfermedad estable y<br />

17 progresión tumoral. Mediana <strong>de</strong> tiempo hasta la progresión:<br />

2,75 meses. Reacciones adversas grado 3-4: cutáneas 1<br />

pac, diarrea 2 pac y astenia 2 pac. Toxicidad cutánea grado<br />

2: 8 pac. Toxicidad gastrointestinal grado 2: 6 pac.<br />

Conclusiones: Los resultados obtenidos en nuestra experiencia<br />

en cuanto a eficacia son inferiores a los publicados<br />

en la literatura, lo que probablemente se correlaciona con<br />

el número <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> tratamiento previas recibido por<br />

nuestros pacientes, condicionado por la utilización <strong>de</strong><br />

esquemas <strong>de</strong> adyuvancia basados en 5FU-leucovorín.<br />

L-73<br />

REVISIÓN DE LOS RESULTADOS DE TOXICIDAD EN<br />

UNA SERIE UNI-INSTITUCIONAL DE CÁNCER DE<br />

COLON LOCALMENTE AVANZADO CON<br />

TRATAMIENTO BASADO EN OXALIPLATINO<br />

Y CAPECITABINA (XELOX)<br />

Clara Olier Gárate, Javier Rodríguez, Antonio Viu<strong>de</strong>z, Ana<br />

Chopitea, Juan Antonio Diaz, Carmen Reyna y Jesus<br />

Garcia-Foncillas.<br />

Departamento <strong>de</strong> Oncología.<br />

221


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Introducción y Objetivos: La adición <strong>de</strong> Oxaliplatino al<br />

5-FU/LV ha <strong>de</strong>mostrado beneficio en adyuvancia <strong>de</strong> CCR<br />

localmente avanzado, con reducción <strong>de</strong>l 23% <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong><br />

recaída. La Capecitabina ha <strong>de</strong>mostrado equivalencia al 5-<br />

FU/LV en el CCR metastásico, con la ventaja <strong>de</strong> su administración<br />

oral. Este estudio recoge los resultados preliminares<br />

en términos <strong>de</strong> tolerancia <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> pacientes<br />

tratados en nuestro Centro con cirugía y quimioterapia<br />

adyuvante (XELOX).<br />

Materiales: Se incluyeron pacientes con CCR estadios III<br />

y II con factores <strong>de</strong> mal pronóstico. Tras cirugía radical<br />

recibieron quimioterapia adyuvante con Oxaliplatino (120<br />

mg/m 2 ) día 1 y Capecitabina (825 mg/m 2 , c/12h) días 1 a<br />

14, cada 3 semanas por 6 ciclos. Se evaluó la tolerancia<br />

según los criterios <strong>de</strong> NCI CTV V.3.<br />

Resultados: Se han analizado 44 pacientes (05/03 a 06/06)<br />

La mediana <strong>de</strong> edad era 60 años (34-78 años). El 77% eran<br />

estadio III y el 23% estadio II. Las toxicida<strong>de</strong>s grado 3 fueron<br />

leucopenia 1/44 pacientes (2.3%), diarrea 1/44 pacientes<br />

(2.3%) y mucositis 1/44 pacientes (2.3%). El efecto<br />

adverso más común fue la neurotoxicidad, con una inci<strong>de</strong>ncia<br />

grados 1-2 en 26/44 (54.5%), grado 3 1/44 y grado<br />

4 (1/44), en forma <strong>de</strong> dolor neuropático invalidante. El síndrome<br />

mano-pie apareció en 6/44 (13.6 %), 2/44 fueron<br />

grado 3. La mediana <strong>de</strong> seguimiento es <strong>de</strong> 20 meses (7-46<br />

meses): durante este tiempo han progresado 7 pacientes,<br />

sin ninguna muerte en el tiempo máximo <strong>de</strong> seguimiento.<br />

La intensidad <strong>de</strong> dosis media <strong>de</strong> Oxaliplatino y<br />

Capecitabina fue <strong>de</strong> 83% y 88%, respectivamente.<br />

Conclusiones: XELOX es un esquema bien tolerado, con<br />

perfil <strong>de</strong> toxicidad manejable en adyuvancia <strong>de</strong> CCR.<br />

L-74<br />

QUIMIORADIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN<br />

CARCINOMA DE RECTO. EXPERIENCIA EN UN<br />

HOSPITAL DE 2º NIVEL<br />

Juan Luis García Llano, María Muñoz Sánchez, Amaya<br />

Olaverri Hernán<strong>de</strong>z.<br />

Unidad Oncología Médica Hospital Virgen <strong>de</strong> la Luz (Cuenca).<br />

Introducción y Objetivos: El tratamiento quimioradioterápico<br />

neoadyuvante en carcinoma <strong>de</strong> recto es una opción<br />

terapéutica cada vez mas empleada. Se presentan los datos<br />

<strong>de</strong> la experiencia en nuestro Hospital.<br />

Materiales: Se revisan los pacientes con a<strong>de</strong>nocarcinoma<br />

<strong>de</strong> recto estadio clínico T3-T4 y/o N+ tratados con quimioradioterapia<br />

neoadyuvante en nuestro centro en el periodo<br />

2003-2007.<br />

Resultados: 16 pacientes (14 hombres,2 mujeres) reciben<br />

esta opción terapéutica, 11 casos durante los años 2006 y<br />

2007. La mediana <strong>de</strong> edad fue 67 años (limites 49-80). Por<br />

localización:3 casos recto superior, 7 casos recto medio y<br />

6 casos recto inferior.En 6 casos grado histológico a<strong>de</strong>nocarcinoma<br />

mo<strong>de</strong>radamente diferenciado, en resto no consta.<br />

Estadiaje clinico por Resonancia Magnética: 9 T3N0, 1<br />

T4N1,3 T3N1,1 T4N1M1(metástasis pulmonar única), en 2<br />

casos estadiaje por TAC con 1 T3N1,otro no<br />

valorable.Ecoendoscopia rectal en 4 casos.En todos los<br />

casos se empleó 5-FUic,no toxicidad grado III-IV excepto<br />

1 caso, con interrupción citostático.La mediana dosis<br />

radioterapia fue 50 Gy, no hubo interrupciones <strong>de</strong> tratamiento.<br />

Tipo cirugía: 2 colostomías <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, 7 amputaciones<br />

abdominoperineales,5 resecciones anteriores, 2<br />

pacientes aun no intervenidos.Respuesta histológica: 5 respuestas<br />

completas, 3 respuestas con disminución T o N,5<br />

no cambios,1 progresión local y a distancia.Quimioterapia<br />

adyuvante 8 casos (6 esquema Clínica Mayo, 2<br />

FOLFOX).En el momento actual 14 pacientes vivos (1 con<br />

recaida presacra) y 2 exitus (1 caso por progresión hepática,<br />

otro T4N1 por sepsis postquirúrgica).<br />

Conclusiones: El periodo <strong>de</strong> seguimiento es muy corto<br />

para valorar datos <strong>de</strong> supervivencia o recaida, asimismo se<br />

ha incorporado muy recientemente la ecoendoscopia rectal<br />

a nuestro Hospital,realizandose todos los tratamientos<br />

radioterápicos fuera <strong>de</strong> la provincia. No obstante la toxicidad<br />

es mínima con respuestas histológicas aceptables.<br />

L-75<br />

DESENSIBILIZACIÓN A OXALIPLATINO Y NUEVAS<br />

DIANAS TERAPÉUTICAS. A PROPÓSITO DE UN CASO<br />

Regina Gironés Sarrió, Mª Dolores Torregrosa, Juan José<br />

Liñana, Luis Angel Seis<strong>de</strong>dos y Paloma Escobar.<br />

1 y 2: Unidad <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Lluís Alcanyís.<br />

Xàtiva. 3 y 4: Unidad <strong>de</strong> Alergia. Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna.<br />

Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. 5: Servicio <strong>de</strong> Farmacia. Hospital<br />

Lluís Alcanyís. Xàtiva.<br />

Introducción y Objetivos: Las opciones en el cáncer<br />

colorrectal metastásico son limitadas. Con las nuevas dianas<br />

asistimos al incremento <strong>de</strong> supervivencia. El oxaliplatino<br />

es uno <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong>l tratamiento. Aunque infrecuente,<br />

una reacción alérgica severa obliga a suspen<strong>de</strong>r el tratamiento<br />

(1) Existen casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sensibilización exitosa (2) .<br />

Materiales: Nuestro caso, tras reacción <strong>de</strong> hipersensibilidad,<br />

recibió tratamiento con protocolo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sensibilización bisemanal<br />

(tabla). Éste se asoció a nuevos fármacos, sin mayor<br />

riesgo <strong>de</strong> anafilaxia, y con beneficio terapéutico evi<strong>de</strong>nte.<br />

Resultados: Mujer. 55 años. Diagnóstico: Diciembre 2003:<br />

A<strong>de</strong>nocarcinoma <strong>de</strong> sigma metastásico (hepáticas irresecables).<br />

Oxaliplatino en 1ª línea. Tras 7ª infusión: erupción<br />

generalizada; prurito en manos,pies y garganta. Náuseas,<br />

hipotensión y diesnea. Estudio alergológico positivo.<br />

Cambio <strong>de</strong> línea a FOLFIRI; por riesgo <strong>de</strong> anafilaxia.<br />

Refractariedad tumoral a irinotecan, pese a combinación<br />

con nuevos agentes. Tratamiento <strong>de</strong> rescate con protocolo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sensibilización, asociado a cetuximab semanal. 9 infusiones<br />

en total. Respuesta parcial. ILT Diciembre 2005 a<br />

Mayo 2006. Nueva pauta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sensibilización, asociado vez<br />

a Bevacizumab. 7 infusiones en total. Respuesta parcial.<br />

Libre <strong>de</strong> progresión hasta Diciembre <strong>de</strong>l 2006.<br />

Desestimamos nueva línea <strong>de</strong> tratamiento, falleciendo en<br />

Febrero <strong>de</strong>l 2007; 56 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l diagnóstico inicial.<br />

Conclusiones: Presentamos el caso <strong>de</strong> una paciente con<br />

una enfermedad visiblemente sensible a oxaliplatino, y<br />

que pese a <strong>de</strong>sarrollar alergia, se benefició <strong>de</strong> las pautas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sensibilización. La administración con las nuevas dianas<br />

aprobadas no pareció aumentar el riesgo <strong>de</strong> reacción<br />

alérgica. La supervivencia <strong>de</strong> la paciente fue <strong>de</strong> 56 meses<br />

222


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Tabla 1. Protocolo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sensibilización (adaptado <strong>de</strong> Gammon)<br />

Previo a cada administración Premedicación Urbasón 40 mg<br />

<strong>de</strong> dilución 30 minutos antes<br />

Polaramine 1 amp<br />

Ranitidina 1 amp<br />

Monitorización<br />

Durante la infusión<br />

TA, FC, SaO2<br />

Dilución 100 ml SG 5% Duración DOSIS TOTAL 275 mg<br />

1/10.000 SUSPENDIDA<br />

1/1000 60 min 5%<br />

1/100 60 min 5%<br />

1/10 120 minutos 90%<br />

TA: tensión arterial<br />

SaO2: saturación O2<br />

FC: frecuencia cardíaca SG5%: suero glucosado 5%<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diagnóstico. Destacamos que a<strong>de</strong>más, la dosis<br />

total <strong>de</strong> oxaliplatino que recibió la paciente fue <strong>de</strong> 3130<br />

mg (2086 mg/m 2 ) y en ningún momento <strong>de</strong>sarrolló neurotoxicidad.<br />

primero <strong>de</strong>scrito que asocia nuevos fármacos a<br />

la <strong>de</strong>sensibilización (3,4) .<br />

Conclusión: Pese al riesgo <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> hipersensibilidad,<br />

los protocolos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sensibilización en pacientes alérgicas<br />

a oxaliplatino pue<strong>de</strong>n plantearse en casos muy puntuales<br />

(jóvenes, buen estado general). La administración con los<br />

nuevos fármacos no parece contraindicar esta pauta.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

1. Thomas RR, Quinn MG, Schuler B, Grem JL. Hypersensitivity<br />

and idiosyncratic reactions to oxaliplatin [review]. Cancer 2003;<br />

97: 2301-2307<br />

2. Mis L, Fernando NH, Hurwitz HI, Morse MA. Successful <strong>de</strong>sensitization<br />

to oxaliplatin. Ann Pharmacother 2005; 39: 966-999<br />

3. Herrero T, Tornero P, Infante S, Fuentes V, Sanches MN, De<br />

Barrio M, Baeza ML. Diagnosis and management of hypersensitivity<br />

reactions caused by oxaliplatin. J Investig Allergol Clin<br />

Inmunol 2006; 16 (5): 327-330<br />

4. Gammon D, Bhargava P, McCormick J. Hypersensitive reactions<br />

to oxaliplatin and application of a <strong>de</strong>sensitisation protocol.<br />

Oncologist 2004; 9; 546-549<br />

L-76<br />

Cuidados continuos<br />

EVALUACIÓN ASISTENCIAL ONCOLÓGICA DESDE<br />

UNA PERSPECTIVA INTEGRAL:<br />

ANÁLISIS PRELIMINAR EN LA UNIDAD<br />

AMBULATORIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

C. Raquel Puerto Gamiz, Laura Bernal Iriarte, Mª Jose Flor<br />

Oncala, Patricia Ramirez Daffos, Pilar Márquez Sancho,<br />

Purificación Estevez, Sandra Rubiales, Jesus Corral Jaime,<br />

Manuel González Moya y Ana Mª Casas Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

Tejerina.<br />

H.H.U.U. Virgen <strong>de</strong>l Rocio.<br />

Introducción y Objetivos: El presente estudio tiene por<br />

objeto analizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una doble visión los factores que<br />

inci<strong>de</strong>n en la calidad <strong>de</strong> la asistencia oncológica, centrándose<br />

en los tiempos <strong>de</strong> espera como factor que más disconfort<br />

provoca en los pacientes. Des<strong>de</strong> una visión objetiva,<br />

se analizan los tiempos <strong>de</strong> espera <strong>de</strong> las diferentes fases<br />

<strong>de</strong>l proceso asistencial, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la subjetiva, la percepción<br />

<strong>de</strong> pacientes y profesionales sobre esos tiempos <strong>de</strong> espera.<br />

Materiales: Estudio <strong>de</strong>scriptivo y transversal. Hemos<br />

incluido una muestra <strong>de</strong> 110 pacientes atendidos en el<br />

área ambulatoria <strong>de</strong> oncología médica. En el estudio distinguimos<br />

tres etapas: 1) Desglose <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> espera<br />

para los distintos subprocesos que integran el proceso<br />

asistencial oncológico; 2) Elaboración <strong>de</strong> instrumentos<br />

(cuestionarios y entrevistas semiestructuradas) para valorar<br />

la percepción <strong>de</strong> pacientes y profesionales sanitarios sobre<br />

los tiempos <strong>de</strong> espera; 3) Análisis <strong>de</strong> los datos y elaboración<br />

<strong>de</strong> conclusiones.<br />

Resultados: De los 110 pacientes, 52 acu<strong>de</strong>n exclusivamente<br />

a consulta (revisión y primeras veces), y el resto se<br />

incluyen en el proceso terapéutico oncológico activo, en<br />

el que hemos diferenciado las siguientes modalida<strong>de</strong>s<br />

temporales según se realice el proceso en acto único o<br />

secuenciado en el tiempo: analítica-consulta-tratamiento<br />

(19 pacientes), analítica-consulta con tratamiento diferido<br />

(3 pacientes) y consulta-tratamiento con analítica previa<br />

(36 pacientes). Desglosamos los tiempos <strong>de</strong> espera por<br />

analítica, consulta y tratamiento. El mayor tiempo <strong>de</strong> espera<br />

(35,2 minutos) es para consulta, dato corroborado por<br />

la percepción <strong>de</strong> los pacientes (85%), estando fuertemente<br />

influenciado por la tardanza <strong>de</strong> la analítica, seguido <strong>de</strong>l<br />

tiempo <strong>de</strong> espera para tratamiento (22,6 minutos), este<br />

último relacionado con la disponibilidad <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> tratamiento<br />

e informatización <strong>de</strong> la prescripción.<br />

223


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Conclusiones: Para mejorar la atención ambulatoria oncológica<br />

es necesario reducir los tiempos <strong>de</strong> espera en general,<br />

especialmente en consulta, las <strong>de</strong>moras en la recepción<br />

<strong>de</strong> analíticas y generalizar la prescripción electrónica.<br />

L-77<br />

LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS TRANSFUSIONES<br />

DE SANGRE. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA<br />

Josep Darbà i Coll 1 , Agnès Minoves i Farrés 2 y Raúl<br />

Arocho 3 .<br />

1<br />

Universitat <strong>de</strong> Barcelona. 2 BCN Health Economics & Outcomes<br />

Research. 3 Amgen S.A. Barcelona.<br />

Introducción y Objetivos: Las reacciones adversas inducidas<br />

por una transfusión sanguínea han ido variando a través<br />

<strong>de</strong>l tiempo, ha disminuido la frecuencia <strong>de</strong> algunas complicaciones<br />

mientras que han aparecido otras nuevas. Esto hace<br />

que sea relevante tener información actualizada <strong>de</strong> los riesgos<br />

transfusionales. El objetivo <strong>de</strong> este estudio ha sido llevar<br />

a cabo una revisión <strong>de</strong> la literatura publicada sobre los riesgos<br />

<strong>de</strong> la transfusión con el objetivo <strong>de</strong> actualizar las tasas<br />

<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> las reacciones transfusionales.<br />

Materiales: Se ha llevado a cabo una revisión <strong>de</strong> la literatura<br />

en la base <strong>de</strong> datos PubMed <strong>de</strong> la National Library of<br />

Medicine. El periodo <strong>de</strong> búsqueda cubre los años <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1985 al 2007, dando mayor relevancia a los artículos más<br />

actuales. En primer lugar se ha realizado una búsqueda <strong>de</strong><br />

artículos generales <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> las transfusiones sanguíneas<br />

y luego se ha realizado una búsqueda <strong>de</strong> artículos más<br />

exhaustiva para cada complicación existente. De acuerdo a<br />

los criterios <strong>de</strong> selección establecidos se han localizado 41<br />

publicaciones, con 16 medidas <strong>de</strong> frecuencia por reacciones.<br />

Resultados: De las 16 medidas <strong>de</strong> frecuencia encontradas,<br />

las reacciones que producen una tasa mayor <strong>de</strong> muertes<br />

son las reacciones hemolíticas agudas <strong>de</strong> origen inmunológico<br />

<strong>de</strong>bidas a errores <strong>de</strong> clasificación ABO (entre<br />

2,11%-7,06%), la lesión pulmonar aguda asociada a transfusión<br />

(TRALI) (aproximadamente un 10%) y la sepsis bacteriana<br />

(entre 17%-22%). Las reacciones con tasas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia<br />

más altas son la reacción febril (en 0,9/1000 unida<strong>de</strong>s<br />

transfundidas) y las reacciones alérgicas leves (en<br />

1/50-1/100 unida<strong>de</strong>s transfundidas).<br />

Conclusiones: A pesar <strong>de</strong> los controles y medidas preventivas<br />

que se aplican hoy en día a los procesos <strong>de</strong> transfusión,<br />

siguen existiendo inci<strong>de</strong>ntes transfusionales que<br />

implican un riesgo importante para los pacientes. De este<br />

modo, es importante al momento <strong>de</strong> transfundir informar<br />

al paciente e individualizar cada caso para permitir otras<br />

opciones <strong>de</strong> tratamiento sustitutas a la transfusión.<br />

L-78<br />

UTILIDAD DE UNA TÉCNICA DE ARTETERAPIA<br />

(COLOREAR MANDALAS) EN AFECTADOS DE<br />

CÁNCER HEMATOLÓGICO<br />

Antonia García-Nieto y Francisco Javier Capote.<br />

Grupo «Síndromes Linfoproliferativos» (Proyecto Andaluz <strong>de</strong><br />

Investigación, CTS-490) y Grupo Oncológico Gaditano (GRON-<br />

GA). Hospital Puerta <strong>de</strong>l Mar. Cádiz.<br />

Introducción y Objetivos: La arte-terapia es una modalidad<br />

<strong>de</strong> atención en la que se utilizan herramientas expresivas<br />

y disciplinas artísticas para el apoyo emocional y psicológico.<br />

El MANDALA, por su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> centrarnos, es un instrumento<br />

que tiene perfectamente su sitio en una terapia<br />

que utiliza la expresión artística, como lo hace el arte-terapia.<br />

Colorear mandalas es una herramienta excelente para<br />

centrar la atención, contrarrestar el nerviosismo e incrementar<br />

la creatividad. Conocer la utilidad y valoración <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s con mandalas por cuidadores y pacientes con<br />

cáncer hematológico (leucemia, linfoma y mieloma).<br />

Materiales: Realización <strong>de</strong> una actividad consistente en<br />

colorear un total <strong>de</strong> 6 mandalas para a continuación completar<br />

una encuesta auto-administrada y anónima sobre<br />

diversos aspectos <strong>de</strong> su uso.<br />

Resultados: Han participado 35 sujetos (25 pacientes y 10<br />

cuidadores) afectados por cáncer hematológico (Linfoma:<br />

26, Mieloma: 5; otros: 4). Sexo: 11 varones; 24 mujeres.<br />

Edad: entre 16-40 años (20%), 41-60 años (51.4%), más <strong>de</strong><br />

61 años (28.6%). Nivel <strong>de</strong> estudios: primarios (31.4%),<br />

medios (42.9%), universitarios (25.7%). El 28.6% refería<br />

antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trastorno psicológico. Sólo 5 sujetos<br />

(14.3%) habían coloreado mandalas en alguna ocasión.<br />

Los participantes han reconocido que realizar este tipo <strong>de</strong><br />

técnicas les ha gustado mucho (37.1%) o bastante (31.4%),<br />

les han proporcionado mucha (34.3%) o bastante distracción<br />

(34.3%) y les ha servido mucho (22.9%) o bastante<br />

(24.3%) para liberarse <strong>de</strong> preocupaciones. El 74% consi<strong>de</strong>ran<br />

que sintieron beneficio con su realización y el 82.9%<br />

recomendaría a otros su utilización.<br />

Conclusiones: Consi<strong>de</strong>ramos que la coloración <strong>de</strong> mandalas<br />

pue<strong>de</strong> ser un complemento útil en el tratamiento <strong>de</strong><br />

afectados <strong>de</strong> cáncer hematológico. Será preciso realizar<br />

estudios amplios que valoren si estas técnicas pue<strong>de</strong>n producir<br />

algún impacto sobre la calidad <strong>de</strong> vida.<br />

L-79<br />

EXPERIENCIA CON FENTANILO TRANSDÉRMICO EN<br />

EL DOLOR PRODUCIDO POR LAS METÁSTASIS ÓSEAS<br />

DEL CÁNCER DE PRÓSTATA<br />

Ángel Rodríguez Sánchez, Andrés García-Palomo, Carmen<br />

Castañón y Manuel Carlos Fernán<strong>de</strong>z.<br />

Oncología Médica. Complejo Hospitalario <strong>de</strong> León.<br />

Introducción y Objetivos: Las metástasis óseas <strong>de</strong>l cáncer<br />

<strong>de</strong> próstata producen habitualmente en el paciente un<br />

dolor nociceptivo somático crónico invalidante con alta<br />

repercusión en su calidad <strong>de</strong> vida en el que, según nuestra<br />

experiencia, la utilización <strong>de</strong>l parche <strong>de</strong> Fentanilo<br />

Trans<strong>de</strong>rmico juega un papel fundamental para el control<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> dolor.<br />

Materiales: Hemos registrado 40 pacientes con cáncer<br />

<strong>de</strong> próstata y metástasis óseas que presentaban dolor<br />

>/= a 5 según la escala analógica visual (EVA) en tratamiento<br />

con analgésicos <strong>de</strong>l primer escalón <strong>de</strong> la OMS. Se<br />

les pautó fentanilo trans<strong>de</strong>rmico a dosis <strong>de</strong> 25 microgramos<br />

y rescate con cloruro mórfico oral 10 mg y se les<br />

volvió a ver al mes <strong>de</strong> iniciarlo para constatar el resultado<br />

<strong>de</strong>l tratamiento.<br />

224


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Resultados: De los 40 pacientes registrados, 23 presentaron<br />

<strong>de</strong>saparición completa <strong>de</strong>l dolor (EVA= 0), 9 presentaron<br />

mejoría <strong>de</strong>l dolor (EVA < 5) con práctica <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong>l mismo tras aumentar el parche a 50, 6 con bastante<br />

dolor (EVA > 5) que mejoró tras aumentar el parche a 75<br />

y 2 pacientes presentaron intolerancia al parche.<br />

Conclusiones: En nuestra experiencia el Fentanilo<br />

Trans<strong>de</strong>rmico es un buen fármaco para controlar el dolor<br />

nociceptivo somático crónico, muchas veces invalidante,<br />

con EVA >/= a 5 tras utilización <strong>de</strong>l primer escalón <strong>de</strong> la<br />

OMS, producido por las metástasis óseas <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong><br />

próstata. La utilización <strong>de</strong> la EVA <strong>de</strong>bería ser rutinaria para<br />

valorar la intensidad <strong>de</strong>l dolor en todos los pacientes.<br />

L-80<br />

CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO<br />

EN INFECCIONES AGUDAS NO GRAVES POR<br />

PACIENTES ONCOLÓGICOS<br />

Ignacio Romero Noguera, Francisco Pascual, Rosario<br />

Bosca*, Nuria Ruíz, Adoracion Egido, María Vicente, María<br />

Sanegre, Ester Garcia, Dolores Sanfelix y Sonia Peñaranda.<br />

Fundación Instituto Valenciano <strong>de</strong> Oncología. Valencia. *Hospital<br />

Francesc <strong>de</strong> Borja. Gandia. Valencia.<br />

Introducción y Objetivos: Valorar cumplimiento <strong>de</strong>l tratamiento<br />

antibiótico <strong>de</strong> urgencias en infecciones agudas<br />

no graves (IANG) en pacientes oncológicos y los factores<br />

implicados. Se citó a los pacientes al finalizar el tratamiento<br />

o por teléfono.<br />

Materiales: Descriptivo prospectivo realizado entre<br />

enero-junio <strong>de</strong> 2006. Incluye pacientes con sospecha clínica<br />

o diagnosticados <strong>de</strong> IANG, con probabilidad <strong>de</strong> resolución<br />

inferior o igual a dos semanas, por vía oral y ambulatorio.<br />

Se consi<strong>de</strong>raron: edad, sexo, tumor, tratamiento,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s asociadas, diagnostico <strong>de</strong> presunción y antibiótico<br />

prescrito. Se proporcionó informe e información<br />

verbal para cumplimentar el tratamiento.<br />

Resultados: 100 pacientes incluidos, 12 excluidos: no<br />

tomar la medicación o no localizarlos. 60 % mujeres, <strong>mama</strong><br />

y genitourinario; varones, genitourinario y cabeza-cuello.<br />

Edad: 57 años (rango 43-78). 34 (38.2%) en tratamiento<br />

activo (26 con Rt y 8 con Qt). Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

asociadas:HTA, cardiopatía isquémica, DM, OCFA y artrosis.<br />

Diagnósticos <strong>de</strong> presunción al alta: 32, infección vías<br />

respiratorias superiores (36%); 24, infección tracto urinario<br />

inferior (27%); 16, infección vías respiratorias inferiores<br />

(18%); 9, procesos área ORL (10%); 6,infecciones cutáneas<br />

(7%) y 2, infección otras zonas (2.2%). Antibióticos más<br />

prescritos fueron: amoxicilina con/sin clavulanico; cefuroxima<br />

axetilo; cloxacilina; claritromicina; fosfomicina; ciprofloxacino<br />

y norfloxacino. Grado <strong>de</strong> cumplimiento: 87 (79<br />

pacientes). Se atribuyo ainormación proporcionada, a las<br />

pautas cortas y al grado <strong>de</strong> concienciación <strong>de</strong>l paciente y<br />

familiares. Motivos <strong>de</strong>l incumplimiento: no retirar la medicación<br />

<strong>de</strong> la farmacia, no querer tomar más<br />

medicación,mejoría <strong>de</strong>l cuadro infeccioso, olvido, posibles<br />

efectos secundarios (no consultados) y otros.<br />

Conclusiones: Elevadonumero <strong>de</strong> cumplidores comparado<br />

con otros estudios (<strong>de</strong>l 40 al 90%); cabe plantearse fiabilidad<br />

<strong>de</strong>l método <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> datos (el pacienteo<br />

familiares), ya que los pacientes quieren pasar por cumplidores<br />

y la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la clínica que motivó la consulta<br />

enlosplazos correspondientes reforzaría la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l cumplimiento.<br />

A mayor complejidad y duración <strong>de</strong>l tratamiento<br />

y la existencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s asociadas hacen que el<br />

incumplimiento sea mayor.<br />

L-81<br />

INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN UN HOSPITAL DE<br />

NUEVA CREACIÓN: TORREVIEJA SALUD<br />

Jose David Cumplido Burón, Carmen Navarro Ortiz y Juan<br />

Carlos Toral Peña.<br />

Servicios <strong>de</strong> Oncología y Nutrición. Hospital <strong>de</strong> Torrevieja.<br />

Introducción y Objetivos: Los pacientes oncológicos<br />

presentan <strong>de</strong> manera frecuente un problema <strong>de</strong> malnutrición,<br />

lo que conlleva un elevado número <strong>de</strong> complicaciones,<br />

por lo que <strong>de</strong>be constituir una parte importante <strong>de</strong> la<br />

valoración inicial <strong>de</strong> nuestros pacientes.<br />

Materiales: Estudio prospectivo, <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> pacientes<br />

valorados <strong>de</strong> forma conjunta por el Servicio <strong>de</strong> Oncología y<br />

Nutrición durante febrero-marzo-abril <strong>de</strong> 2007. Revisamos<br />

diversas características en pacientes que por el proceso neoplásico<br />

o el tratamiento, consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong>be realizarse un<br />

seguimiento nutricional más exhaustivo. Características: 9<br />

pacientes valorados. Edad mediana: 65 años (27-82). Origen<br />

tumoral: cáncer <strong>de</strong> cabeza y cuello, 5 (55%), esófago, 3<br />

(33%), colon, 1 (11%). El tratamiento realizado es quimioradioterapia<br />

concomitante en 5, y quimioterapia en 4.<br />

Resultados: Valoramos: leucocitos totales, proteínas totales,<br />

albúmina, índice <strong>de</strong> masa corporal (IMC) e intervención<br />

dietética. El nivel medio <strong>de</strong> leucocitos fue <strong>de</strong> 8400.<br />

Mediana proteínas totales: 5,8 (4,5-7,5); mediana albúmina:<br />

3,4 (2,9-4,5). Tipo intervención: consejo nutricional en<br />

el 100%; nutrición enteral en 66%; suplementos dietéticos<br />

en 33%; alimentación básica adaptada en 22%; y nutrición<br />

parenteral en 11%. El momento <strong>de</strong> la intervención antes<br />

<strong>de</strong>l tratamiento oncológico se produjo en el 55% <strong>de</strong> las<br />

ocasiones y durante el tratamiento en el 44%. Tras la intervención<br />

dietética observamos mejoría en el IMC en 3 casos<br />

y estabilización en 6 pacientes. Únicamente se produjeron<br />

dos retrasos en el tratamiento previsto tras la intervención<br />

dietética por causa nutricional.<br />

Conclusiones: La valoración nutricional precoz y una<br />

intervención temprana pue<strong>de</strong> mejorar el cumplimiento<br />

terapéutico en pacientes oncológicos, con la consiguiente<br />

mejora en la eficacia <strong>de</strong>l tratamiento administrado. La<br />

coordinación entre ambos servicios en nuestro hospital va<br />

por buen camino.<br />

L-82<br />

CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA EN EL<br />

PACIENTE TERMINAL<br />

Diego Soto <strong>de</strong> Prado Otero, Esther Uña, Amelia Ceballos,<br />

María José Borau, Ascensión De la Torre, María Luisa Del<br />

Valle, Julio Nieto y Francisco López-Lara.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología. Hospital Clínico Universitario <strong>de</strong><br />

Valladolid.<br />

225


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Introducción y Objetivos: Alcanzar la mejor calidad <strong>de</strong><br />

vida es el principal objetivo en los pacientes terminales.<br />

Sin embargo, los instrumentos para evaluar la calidad <strong>de</strong><br />

vida presentan múltiples limitaciones al emplearlos en los<br />

pacientes oncológicos al final <strong>de</strong> la vida. Preten<strong>de</strong>mos evaluar<br />

la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los cuestionarios en su aplicación a este<br />

tipo <strong>de</strong> pacientes.<br />

Materiales: Se ha realizado una revisión utilizando las<br />

siguientes bases <strong>de</strong> datos bibliográficas: MEDLINE y Cáncer<br />

Lit. Los <strong>de</strong>scriptores utilizados fueron: quality of life, assessment,<br />

questionnaires, terminal cancer patient, review.<br />

Resultados: Las mayoría <strong>de</strong> escalas <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida<br />

empleadas en los pacientes oncológicos no son apropiadas<br />

para emplearlas en enfermos terminales. Estos enfermos<br />

presentan peculiarida<strong>de</strong>s propias como son la vulnerabilidad,<br />

la falta <strong>de</strong> concentración, el <strong>de</strong>terioro cognitivo,<br />

etc.… Por ello las escalas <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>ben reunir<br />

los siguientes requisitos: 1) Fácil comprensibilidad. 2)<br />

Sencillez y rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> cumplimentación. 3) No ser invasivos<br />

ni provocar en los enfermos nuevos problemas. 4) Ser<br />

capaces <strong>de</strong> medir aspectos subjetivos. 5) Po<strong>de</strong>r ser empleado<br />

repetidamente sin per<strong>de</strong>r fiabilidad. Hemos encontrado<br />

varias escalas apropiadas para estos enfermos: The<br />

McGill Quality of Life Questionnaire, Hospice Quality of<br />

Life In<strong>de</strong>x (HQLI), The Missoula-VITAS Quality of Life<br />

in<strong>de</strong>x (MVQOLI). Sin embargo estas escalas no han sido<br />

validadas en nuestra población.<br />

Conclusiones: Los cuestionarios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida<br />

empleados en oncología presentan gran<strong>de</strong>s limitaciones<br />

para su validación en los enfermos en el final <strong>de</strong> la vida.<br />

Deberían realizarse modificaciones para su correcta aplicación<br />

en los pacientes terminales.<br />

L-83<br />

USO COMPLEMENTARIO DE LA MEDICINA NO<br />

CONVENCIONAL EN CÁNCER DE MAMA<br />

Diego Cayuela López, Sara <strong>de</strong>l Pozo, Ana Blasco, Mª José<br />

Go<strong>de</strong>s, Marilena D´Ambra, Mª Luisa Vidal, Silvia<br />

Montejano, Cristina Corbellas, Carlos Camps y Pedro T.<br />

Sánchez.<br />

*Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica, **Unidad <strong>de</strong> Psicología Clínica <strong>de</strong>l<br />

Consorcio. Hospital General Universitario <strong>de</strong> Valencia.<br />

Introducción y Objetivos: Evaluar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l uso<br />

Complementario <strong>de</strong> la Medicina No Convencional en<br />

Cáncer <strong>de</strong> Mama en nuestro contexto. Realizar un estudio<br />

<strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> las motivaciones.<br />

Materiales: En el contexto <strong>de</strong> las consultas <strong>de</strong> seguimiento<br />

<strong>de</strong>l tratamiento por Cáncer <strong>de</strong> Mama se preguntó a 132 mujeres<br />

si utilizaban complementariamente al tratamiento algún<br />

tipo <strong>de</strong> Medicina No Convencional. A las pacientes que contestaron<br />

afirmativamente se les planteó realizar voluntariamente<br />

una extensa entrevista posterior con una psicóloga<br />

para hablar <strong>de</strong> sus motivos, experiencias y necesida<strong>de</strong>s.<br />

Resultados: De las 132 pacientes consultadas solamente 9<br />

(6.8%) reconocieron el uso complementario <strong>de</strong> Medicinas<br />

no Convencionales. En el subgrupo <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas<br />

entre los 30 y 49 años (n = 62, media edad 42.98) 7<br />

mujeres (11.3%) afirmaron usar MNC frente a un 88.7 %<br />

que no reconocieron su uso, mientras que en al subgrupo<br />

<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas entre 50 y 84 años (n = 70, media<br />

edad 64.28) solamente reconocen su uso 2 (2.9%). De las<br />

9 mujeres que contestaron afirmativamente, 7 se entrevistaron<br />

con la psicóloga, los datos más <strong>de</strong>stacados fueron: el<br />

nivel <strong>de</strong> estudios 5/7 poseían formación universitaria. 7/7<br />

referían que el motivo principal <strong>de</strong> uso era la astenia. El<br />

síntoma más molesto referido es el cansancio 4/7. El<br />

Síntoma que mejor controla la medicina convencional es la<br />

Cefalea 6/7. El motivo <strong>de</strong>l acercamiento a la MNC es para<br />

disminuir las molestias físicas (5/7) y los síntomas secundarios<br />

(4/7). Las creencias que sustentan la utilización complementaria<br />

<strong>de</strong> la MNC son: “Porque es natural y no pue<strong>de</strong><br />

hacer daño” y “Porque he oído hablar bien <strong>de</strong> ellas”.<br />

Conclusiones: El número <strong>de</strong> pacientes que reconocen su<br />

uso es probablemente más bajo que el número <strong>de</strong> pacientes<br />

que <strong>de</strong> hecho la utilizan. Nos llama la atención especialmente<br />

las “creencias” en que se sustenta la utilización<br />

<strong>de</strong> las MNC.<br />

Proyecto becado por la SEOM.<br />

L-84<br />

HELADOS ARTESANOS COMO COMPLEMENTO<br />

DIETÉTICO PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS.<br />

DATOS PRELIMINARES<br />

Concha León Pizarro, Francesc Casas, Joana Gómez,<br />

Esther Jovell, Remedios Blanco, Jordi Alfaro, Teresa Bofill,<br />

Miguel Angel Segui, Eugeni Saigi y Angeles Arcusa.<br />

Psicooncología, Servicio <strong>de</strong> Oncología, Consorci Sanitari <strong>de</strong><br />

Terrassa, Terrassa, (Barcelona).<br />

Introducción y Objetivos: Los problemas <strong>de</strong> nutrición<br />

son muy significativos en pacientes diagnosticados <strong>de</strong> cáncer.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente estudio es evaluar el papel <strong>de</strong><br />

los helados artesanos como suplemento dietético oral<br />

complementario, en pacientes afectos <strong>de</strong> neoplasias localmente<br />

avanzadas y con necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suplementos nutricionales<br />

orales por trastornos en alimentación.<br />

Materiales: Criterios <strong>de</strong> inclusión: pacientes ingresados en<br />

el Servicio <strong>de</strong> Oncología <strong>de</strong> dos hospitales <strong>de</strong> agudos, con<br />

trastornos objetivos <strong>de</strong> malnutrición que necesitan suplementos<br />

alimenticios. Grupos <strong>de</strong> estudio: grupo <strong>de</strong> intervención<br />

al que se administró helados artesanos como<br />

suplemento nutricional y grupo control al que se le administró<br />

suplementos nutricionales estàndar. Mediciones:<br />

parámetros <strong>de</strong> malnutrición (colesterol, proteínas, albúmina),<br />

test <strong>de</strong> alimentación (SGA), Ansiedad y <strong>de</strong>presión<br />

(HADs) y Calidad <strong>de</strong> vida (QLQ-C30). Estos cuestionarios<br />

validados para la población española, se administran a los<br />

pacientes en el ingreso y al alta.<br />

Resultados: En un análisis preliminar <strong>de</strong> los datos se ha<br />

<strong>de</strong>tectado una diferencia estadísticamente significativa en<br />

la variable Ansiedad (p=0.014), pero no en la Depresión<br />

(p=0.07). La Calidad <strong>de</strong> la Vida muestra una mejora significativa<br />

en las dimensiones <strong>de</strong> Funcionamiento Emocional<br />

(p=0.017), Fatiga (p=0.001), Insomnio (p=0.04), Dolor<br />

(p=0.03), y Estado <strong>de</strong> Salud Global (p=0.009). La totalidad<br />

<strong>de</strong> los sujetos incluidos en el estudio manifestaron que la<br />

participación en el mismo les había ayudado Mucho/<br />

226


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Bastante; El 95.5% estaban Muy/Bastante satisfechos <strong>de</strong><br />

haber sido incluidos en el estudio, y el 68.2% expresaron<br />

que su malestar había disminuido Mucho/Bastante <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> comer el helado.<br />

Conclusiones: Los resultados preliminares apuntan una<br />

ten<strong>de</strong>ncia que los helados como soporte nutricional disminuye<br />

la ansiedad y mejora la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pacientes<br />

<strong>de</strong> la muestra estudiada. Presentaremos resultados más<br />

<strong>de</strong>tallados durante la reunión.<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos: Este estudio se ha podido realizar gracias<br />

a becas concedidas por la Fundación ALICIA y la<br />

Fundación Caixa Manresa, y gracias a la colaboración <strong>de</strong><br />

“Helados Angelo”.<br />

L-85<br />

CUIDADOS PALIATIVOS. MARKETING<br />

Antonio Viana Alonso, Clementina Acedo Claro, Alicia<br />

Serrano Rincón, Cristina Márquez Sánchez, José Gómez<br />

Martín, Alfredo José Moyano Jato y Fernando Marcos<br />

Sánchez.<br />

Unidad <strong>de</strong> Cuidados Paliativos. Sección <strong>de</strong> Oncología Médica.<br />

Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna. Hospital Nuestra Señora <strong>de</strong>l Prado.<br />

Talavera <strong>de</strong> la Reina. Toledo.<br />

Introducción y Objetivos: La Unidad <strong>de</strong> Cuidados<br />

Paliativos <strong>de</strong> nuestro centro, esta constituida por un<br />

Coordinador (oncológo) y personal (médico, DUE y psicológo)<br />

contratado por la AECC. Dicha Unidad tiene como<br />

objetivo la asistencia a domicilio <strong>de</strong> los cuidados paliativos<br />

<strong>de</strong> nuestra área (población diana 146.000 habitantes, 16<br />

centros <strong>de</strong> Salud, 4 urbanos y 12 rurales), según unos criterios<br />

establecidos a priori. Se puso en funcionamiento en<br />

diciembre <strong>de</strong> 2006. En el momento actual se valoro grado<br />

<strong>de</strong> implantación y puntos <strong>de</strong> fortaleza y <strong>de</strong>bilidad.<br />

Materiales: Analísis <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as,<br />

contrastar los resultados con los suministradores <strong>de</strong> enfermos.<br />

Se siguio la dinámica <strong>de</strong>l marketing <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong><br />

servicios.<br />

Resultados: Puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad: Dada el área y población<br />

diana, nuestro punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad es la incapacidad<br />

<strong>de</strong> llevar un número superior a 25 enfermos (estando próximos<br />

a estas cifras). Si las expectativas <strong>de</strong> los pacientes<br />

no coinci<strong>de</strong>n con lo que recibe, seremos un apoyo sanitario<br />

a po<strong>de</strong>r utilizar pero <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la hospitalización. Si el<br />

médico que lleva al paciente mantiene una actitud no<br />

paliativa (asistencial), el enfermo retornara a dicha asistencia<br />

reiteradamente (habitualmente conlleva hospitalización).<br />

Fortalezas: La asistencia domiciliaria a paliativos era<br />

requerida y precisada por los enfermos, médicos <strong>de</strong><br />

Atención Primaria y Especializada. Formación.<br />

Comunicación y a<strong>de</strong>cuada sintonia con Atención Primaria.<br />

Conclusiones: Se han atendido 40 pacientes en 4 meses,<br />

siendo actualmente nuestra <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s el ingreso hospitalario,<br />

el fallecimiento en el hospital y la valoración en<br />

Urgencias que estan condicionadas por la no correspon<strong>de</strong>ncia<br />

entre expectativas <strong>de</strong> la familia-paciente y asistencia<br />

recibida y con aquellos médicos suministradores <strong>de</strong><br />

pacientes que solicitan la asistencia domiciliaria pero manteniendo<br />

la actitud asistencial previa (mantienen las valoraciones<br />

hospitalarias, el tratamiento, etc.). Nuestro planes<br />

van hacía la formación familia-paciente y médicos suministradores<br />

<strong>de</strong> pacientes.<br />

L-86<br />

DARBEPOETINA ALFA E INCIDENCIA DE EVENTOS<br />

TROMBOEMBÓLICOS EN PACIENTES CON CÁNCER<br />

DE PULMÓN EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO<br />

Montse Velasco Capellas, A<strong>de</strong>laida Garcia Velasco, Eva<br />

Rollan Serrano, Maria Alsina Maqueda, Xavier Hernán<strong>de</strong>z<br />

Yagüe, Angel Izquierdo Font, Ruth Porta Balanyà, Miquel<br />

Beltran Fabregat, Jordi Rubio Casa<strong>de</strong>vall y Joan Brunet<br />

Vidal.<br />

Hospital Josep Trueta. ICO Girona.<br />

Introducción y Objetivos: Darbepoetina alfa (DA) ha<br />

<strong>de</strong>mostrado ser segura y efectiva para tratar la anemia.<br />

Estudios recientes sugieren un aumento <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong><br />

eventos tromboembólicos (ETB) en el tratamiento <strong>de</strong> la<br />

anemia inducida por quimioterapia. El objetivo <strong>de</strong>l estudio<br />

es evaluar en la práctica clínica la relación entre<br />

Darbepoetina alfa y la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ETBs en cáncer <strong>de</strong><br />

pulmón y quimioterapia.<br />

Materiales: 66 pacientes con cáncer <strong>de</strong> pulmón localmente<br />

avanzado o metastástico y QT recibieron Darbepoetina<br />

alfa (Aranesp) entre Enero <strong>de</strong>l 2005 y Abril <strong>de</strong>l 2007 en el<br />

Hospital Trueta-ICO Girona (500mcg sc/3 semanas). 22<br />

pacientes (33%) presentaban CPCP y entre los CPNCP el<br />

porcentaje <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinomas fue <strong>de</strong> un 20% ( n=9). El<br />

43% tenía enfermedad diseminada durante el tratamiento<br />

con Aranesp. 57 estaban con QT esquema platino y 9 con<br />

Docetaxel. Se consi<strong>de</strong>raron ETB las TVP y los TEPs. Se recogieron<br />

niveles <strong>de</strong> hemoglobina al inicio <strong>de</strong> la quimioterapia,<br />

<strong>de</strong> DA y en el momento <strong>de</strong>l ETB. Finalmente se realizó un<br />

análisis <strong>de</strong> correlación lineal entre las características clínicas<br />

y analíticas <strong>de</strong> los pacientes y la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ETB.<br />

Resultados: La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ETB fue <strong>de</strong> un 9.1%(6<br />

casos). Los eventos tuvieron lugar en CPNCP sin po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>mostrar una relación estadísticamente significativa entre<br />

histología y ETB (p0.08). No se encontró una relación estadísticamente<br />

significativa entre el riesgo <strong>de</strong> ETB y hemoglobina<br />

ni con otros factores <strong>de</strong> riesgo ( HTA y IRC). 3 <strong>de</strong><br />

los 6 ETB tuvieron lugar en los pacientes tratados con<br />

Docetaxel y se <strong>de</strong>mostró una relación estadísticamente significativa<br />

entre el tratamiento con Docetaxel y la aparición<br />

<strong>de</strong> ETB en los tratados con Aranesp (p0.006).<br />

Conclusiones: En pacientes con CPNCP localmente avazado<br />

o metastásico en curso <strong>de</strong> quimioterapia el uso <strong>de</strong> Da<br />

está asociado con un aumento <strong>de</strong> ETBs. No se ha observado<br />

en CPCP. Docetaxel aumenta <strong>de</strong> forma significativa el<br />

riesgo <strong>de</strong> ETBs en pacientes tratados con Darbepoetina alfa.<br />

L-87<br />

PROFILAXIS CON VITAMINA B6 Y DEXAMETASONA<br />

DE LA ERITRODISESTESIA PALMOPLANTAR<br />

INDUCIDA POR DOXORRUBICINA LIPOSOMAL<br />

PEGILADA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA<br />

DE METASTÁSICO<br />

227


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Ignacio Álvarez Busto*, Jose Ignacio Mayordomo**,<br />

Rodrigo Lastra*, Raquel Andrés** y Miguel Angel Burillo*.<br />

*Oncología. Hosp. San Jorge (Huesca). **Oncología. Hosp. Clínico<br />

(Zaragoza).<br />

Introducción y Objetivos: Introducción La principal toxicidad<br />

limitante <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> la Doxorubicina Liposomal<br />

Pegilada (DLP) es la eritrodisestesia palmoplantar (EPP)<br />

(EPP grado 3-4: 20%). Salvo las reducciones <strong>de</strong> dosis y/ó<br />

la suspensión <strong>de</strong>l tratamiento ninguna medida ha <strong>de</strong>mostrado<br />

su eficacia en la profilaxis <strong>de</strong> la misma.<br />

Objetivos: Determinar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> EPP tras profilaxis<br />

primaria con vitamina B6 y <strong>de</strong>xametasona en pacientes<br />

con cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> metastásico que reciben tratamiento<br />

con DLP.<br />

Materiales: Pacientes (pac) con cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> metastásico<br />

recibieron 4 ciclos <strong>de</strong> DLP (50mg/m 2 cada 28 días)<br />

seguidos <strong>de</strong> 4 ciclos <strong>de</strong> Docetaxel (T) (100 mg/m 2 cada 21<br />

días). Durante el tratamiento con DLP se realizó profilaxis<br />

<strong>de</strong> la EPP con vitamina B6 (300mg/24h) y <strong>de</strong>xametasona<br />

(4mg/12h días –1 a 3 y 4mg/24h los días 4 y 5).<br />

Resultados: En este estudio piloto se han analizado 4<br />

pacientes con cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> Her2 negativo metastásico. La<br />

edad media fue <strong>de</strong> 58 años (R 45-74). Se administraron 32<br />

ciclos en total (16 <strong>de</strong> DLP). Toxicidad: Durante el tratamiento<br />

con DLP no se registró ningún episodio <strong>de</strong> EPP grado 4.<br />

Una paciente no presentó EPP <strong>de</strong> ningún grado (25%), dos<br />

grado 2 (50%) y otra grado 3 (25%). Hubo un retraso (7 días)<br />

por EPP en un ciclo (6%). Durante el tratamiento con docetaxel<br />

también se registró EPP grado 2 en dos casos. Otras<br />

toxicida<strong>de</strong>s grado 3-4 fueron: astenia (3%) y fiebre neutropénica<br />

(3%). El <strong>de</strong>scenso medio <strong>de</strong> la FEVI fue 10% (basal: 68%<br />

- final: 58%). No se observó ningún evento cardiaco. Eficacia:<br />

Respuesta global 75%: 1 RC (25%), 2 RP (50%) y 1 EE (25%).<br />

Conclusiones: El tratamiento profiláctico <strong>de</strong> la EPP inducida<br />

por DLP con vitamina B6 y <strong>de</strong>xametasona parece eficaz<br />

en pacientes con cáncer <strong>de</strong> <strong>mama</strong> metastásico y sin<br />

una aprente interferencia con su acción antineoplásica.<br />

L-88<br />

Cáncer no colorrectal<br />

ADENOCARCINOMA GÁSTRICO CON<br />

DIFERENCIACIÓN HEPATOIDE: DESCRIPCIÓN<br />

DE 4 CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA<br />

Cristina Santos Vivas, Carlos Pericay Pijaume, Jesús<br />

Montesinos Múñoz, Enrique Gallardo Díaz, Elsa Dalmau<br />

Pórtulas, Enric Pous Saltor, Luís Fernán<strong>de</strong>z Morales, Ana<br />

Granados Maturano, Ricard Comet y Eugeni Saigí Grau.<br />

Hospital <strong>de</strong> Saba<strong>de</strong>ll, Corporación Parc Taulí.<br />

Introducción y Objetivos: El tumor hepatoi<strong>de</strong> es un carcinoma<br />

pobremente diferenciado con características histológicas<br />

e inmunohistoquímicas similares al carcinoma hepatocelular.<br />

La localización más frecuente es a nivel gástrico. Su<br />

rasgo más característico es la producción <strong>de</strong> alfa-fetoproteína.<br />

El objetivo <strong>de</strong> nuestro trabajo es <strong>de</strong>scribir las características<br />

clínicas, radiológicas, anatomopatológicas y <strong>de</strong> laboratorio<br />

<strong>de</strong> los pacientes diagnosticados <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinoma<br />

gástrico con diferenciación hepatoi<strong>de</strong> en nuestro centro.<br />

Materiales: Revisamos todos los casos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinoma<br />

gástrico en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> anatomía patológica,<br />

encontrando 4 casos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinoma gástrico con diferenciación<br />

hepatoi<strong>de</strong>.<br />

Resultados: Se hallaron 4 casos con diagnóstico patológico<br />

<strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinoma gástrico hepatoi<strong>de</strong>, 3 hombres y 1 mujer<br />

con una mediana <strong>de</strong> edad 64,75 (SD 6,06 (59 - 73)). Historia<br />

previa digestiva: 0 casos. Presentación clínica: Dolor 25%<br />

(1/4); Síndrome constitucional 75% (3/4); Anemia microcítica<br />

50% (2/4); Alteración en la función hepática 50% (2/4);<br />

Pirosis 50% (2/4). Estadio inicial: Metástasis hepáticas 50%<br />

(2/4), Metástasis ganglionares 25% (1/4); Enfermedad localizada<br />

25% (1/4). Niveles séricos <strong>de</strong> alfa-fetoproteína: caso 1:<br />

21346; caso 2: 41091; caso 3: 701 (a<strong>de</strong>nopatías patológicas);<br />

caso 4: 750 (No metástasis). Anatomía patológica:<br />

A<strong>de</strong>nocarcinoma Gástrico Hepatoi<strong>de</strong> 100% (4/4).<br />

Immunohistoquímica: AFP positiva 67% (2/3), CEA 100%<br />

(3/3), Beta-HCG 0% (0/1). Tratamiento: Tratamiento <strong>de</strong><br />

soporte 25%, Quimioterapia paliativa (Al-Sarraf) 25%,<br />

Quimioterapia + Cirugía 25%, Cirugía 25%. Evolución:<br />

Respuesta completa 25% (1/4); Muerte 75 % (3/4);<br />

Supervivencia global 331.5 días (SD 332.31 (82 – 900)).<br />

Conclusiones: El tumor hepatoi<strong>de</strong> es un tumor poco frecuente<br />

en nuestro medio. En el momento <strong>de</strong>l diagnóstico<br />

suele presentarse en la mayoría <strong>de</strong> los casos con metástasis<br />

hepáticas por lo que suele tener mal pronóstico. Se<br />

<strong>de</strong>be sospechar en pacientes con lesiones ocupantes <strong>de</strong><br />

espacio y alfa-fetoproteína elevada sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

enfermedad hepática, aunque no todos los tumores productores<br />

<strong>de</strong> alfa-fetoproteína son tumores hepatoi<strong>de</strong>s.<br />

Localización y característicaS histológicas<br />

Localización<br />

- antro 2<br />

- cuerpo 3<br />

- cuerpo y cardias 3<br />

- difuso<br />

Clasificación <strong>de</strong> Lauren<br />

- difuso 6<br />

- intestinal 3<br />

Clasificación <strong>de</strong> la OMS<br />

- anillo <strong>de</strong> sello 3<br />

- pobremente diferenciado 4<br />

- mo<strong>de</strong>radamente diferenciado 3<br />

L-89<br />

CÁNCER GÁSTRICO EN PACIENTES JÓVENES:<br />

¿UNA ENTIDAD DIFERENTE?<br />

César Gómez Raposo, Silvia Gómez Senent, Maria Sereno,<br />

Beatriz Castelo, Jorge Barriuso, Montserrat Blanco, Álvaro<br />

Pinto, Elena Hernán<strong>de</strong>z, Jesús Domingo Acedo y Manuel<br />

González Barón.<br />

Hospital Universitario La Paz. Madrid.<br />

228


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

Introducción y Objetivos: Definir las características clínicopatológicas<br />

<strong>de</strong>l cáncer gástrico (CG) en pacientes jóvenes.<br />

Materiales: Se analizaron retrospectivamente nueve pacientes<br />

con CG menores <strong>de</strong> 35 años (seis hombres y tres mujeres)<br />

remitidos a nuestro Servicio entre los años 2001 y 2006.<br />

Resultados: La edad media era <strong>de</strong> 29,4 años (23-35).<br />

Sólo dos pacientes tenían antece<strong>de</strong>ntes personales médicos<br />

relevantes; una enferma retraso mental, y otra inmuno<strong>de</strong>ficiencia<br />

variable común y enfermedad inflamatoria<br />

intestinal. Tres pacientes tenían antece<strong>de</strong>ntes familiares<br />

con cáncer digestivo <strong>de</strong> primer o segundo grado. En seis<br />

enfermos el diagnóstico se precedió <strong>de</strong> síntomas digestivos<br />

inespecíficos tipos dispepsia, y uno <strong>de</strong>butó con una<br />

perforación gástrica. La localización y características histológicas<br />

<strong>de</strong>l CG se muestran en la tabla 1. Seis enfermos<br />

tenían un tumor difuso según la clasificación <strong>de</strong> Lauren,<br />

y, según la clasificación <strong>de</strong> la OMS, cuatro presentaban<br />

un a<strong>de</strong>nocarcinoma con células en anillo <strong>de</strong> sello y tres<br />

pobremente diferenciado. En dos enfermos se practicó<br />

una gastrectomía total D2 por un CG localmente avanzado<br />

(T3N2) y recibieron tratamiento adyuvante (esquema<br />

McDonald). Siete pacientes presentaban una enfermedad<br />

diseminada al diagnóstico; cuatro tenían diseminación<br />

peritoneal, y tres metástasis hepáticas. Estos pacientes<br />

recibieron diversos esquemas <strong>de</strong> quimioterapia en primera<br />

línea (DCF, Al-Sarraf, Mitomicina-5-FU, Raltitrexed-<br />

Oxaliplatino). En los pacientes con enfermedad diseminada,<br />

el tiempo libre <strong>de</strong> progresión fue <strong>de</strong> 5,8 meses y la<br />

supervivencia global <strong>de</strong> 6,3 meses, mientras que en la<br />

enfermedad localmente avanzada un paciente falleció<br />

por progresión a los 6 meses y el otro vivió casi cinco<br />

años. Las progresiones se produjeron a distintos niveles:<br />

peritoneal (3), local (2) hígado (2), cerebral (1) o linfangitis<br />

(1)<br />

Conclusiones: En los últimos años se observa un incremento<br />

en la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l CG entre los jóvenes, en general<br />

<strong>de</strong> peor pronóstico. Probablemente, esta entidad se<br />

caracterice por una serie <strong>de</strong> factores clínico-patológicos<br />

particulares diferentes al cáncer gástrico en adultos.<br />

L-90<br />

QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE EN CÁNCER<br />

GÁSTRICO<br />

Idoia Morilla Ruíz, Maica Galán, Francisco Javier Pérez*,<br />

Silvia Vázquez, Berta Laquente, Merce<strong>de</strong>s Martínez-<br />

Villacampa, Mariona Calvo, Leandre Farran** y José Ramón<br />

Germà.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. *Unidad <strong>de</strong> Investigación Clínica.<br />

Institut Català d´Oncologia l´Hospitalet. **Servicio <strong>de</strong> Cirugía<br />

General Digestiva. Hospital Universitari Bellvitge.<br />

Introducción y Objetivos: La supervivencia a 5 años(a)<br />

en pacientes(pts) con cáncer gástrico(CG) tratados con<br />

cirugía R0 es inferior al 30%. El esquema adyuvante más<br />

a<strong>de</strong>cuado continúa en controversia. Objetivos: Evaluar<br />

papel <strong>de</strong> la quimioterapia (QT) adyuvante (ADY) en<br />

pacientes con CG <strong>de</strong> mal pronóstico.<br />

Materiales: 65 pts con CG pT4 y/o pN+ tras cirugía R0,<br />

recibieron QT ADY en nuestro centro, entre dic1993-<br />

jun2001. El esquema utilizado fue Cisplatino (CDDP) 30<br />

mg/m2 ev días 1-3 y 5-Fluoruracilo (5FU) 1000 mg/m2/d<br />

ev IC días 1-3, cada 3 semanas x 4 ciclos, seguido <strong>de</strong> 2<br />

ciclos <strong>de</strong> 5FU en monoterapia. Si existía contraindicación<br />

para CDDP, se substituía por Carboplatino AUC 5.<br />

Resultados: 69% varones y 31% mujeres, mediana <strong>de</strong><br />

edad 57 años ( 24-72). 35,5% con tumor en antro. 97%<br />

a<strong>de</strong>nocarcinomas (53,7% difuso, 22,2% intestinal , 24,1%<br />

mixto) y 3% carcinomas. Clasificación por estadios: IB<br />

6,3%; II:25,4%; III: 57,1%; IV: 11,2%. 95% recibió CDDP-<br />

5FU. 77% completaron el tratamiento, 86% recibió al<br />

menos 4 ciclos, y la QT se suspendió en 15 pts (75% por<br />

toxicidad). En 23% <strong>de</strong> pts se redujo la dosis <strong>de</strong> QT (58% 1<br />

solo ciclo) y 44% sufrieron retrasos en administración (52%<br />

1 ciclo, 33% 2 ciclos). Efectos adversos G 3-4: neutropenia<br />

afebril 34%, trombocitopenia 3%, astenia 13,8%,<br />

náuseas/vómitos 4,6%, mucositis 3% y anorexia 1,5%.No<br />

se produjeron muertes tóxicas. Mediana <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong><br />

56 meses (rango 7-142). SLE 2a y 5a es 72,1% (IC95% [61-<br />

83]) y 49% (IC95% [37-61,6]). SG 2a y 5a es 80% (IC95%<br />

[70-90]) y 51% (IC95% [39-63,5]).<br />

Conclusiones: Nuestros resultados son equiparables en<br />

SLE y SG a los obtenidos en otros estudios y la toxicidad<br />

es <strong>de</strong> fácil manejo. Son necesarios ensayos clínicos con<br />

fármacos contra nuevas dianas así como esquemas <strong>de</strong> quimiorradioterapia<br />

mo<strong>de</strong>rnos, para alcanzar un consenso en<br />

la adyuvancia <strong>de</strong>l CG.<br />

L-91<br />

CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO<br />

CENTROHEPÁTICO<br />

Fátima Toscano Murillo, Manuel Chaves Con<strong>de</strong> y<br />

Purificación Estevez García.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen <strong>de</strong>l<br />

Rocio.<br />

Introducción y Objetivos: El cistoa<strong>de</strong>nocarcinoma mucinoso<br />

centrohepático es una neoplasia quística mucosecretora<br />

primaria <strong>de</strong> vías biliares, infrecuente, a tal punto que,<br />

en la actualidad, en la literatura internacional, son muy<br />

pocos los casos <strong>de</strong>scritos.<br />

Materiales: Se presenta el caso <strong>de</strong> un paciente con hallazgo<br />

ecográfico <strong>de</strong> quiste hepático complejo, que tras la<br />

cirugía revela un cistoa<strong>de</strong>nocarcinoma mucinoso centrohepático.<br />

Resultados: El cistoa<strong>de</strong>nocarcinoma biliar es una neoplasia<br />

infrecuente, que aparece más frecuentemente en la sexta<br />

década <strong>de</strong> la vida, siendo la relación intersexo 2:1, a favor<br />

<strong>de</strong> las mujeres. Se trata <strong>de</strong> un tumor polipoi<strong>de</strong>o y papilar en<br />

el interior, con engrosamiento nodular en su pared, todo ello<br />

recubierto <strong>de</strong> epitelio atípico. Pue<strong>de</strong> ser uni o multinodular,<br />

pudiendo alcanzar gran<strong>de</strong>s dimensiones. El 90% <strong>de</strong> los casos<br />

son intrahepáticos, y se localizan frecuentemente en lóbulo<br />

hepático <strong>de</strong>recho. La clínica pue<strong>de</strong> ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una sintomatología<br />

completamente anodina, a la triada <strong>de</strong> fiebre, ascitis e<br />

ictericia. El diagnóstico preoperatorio es difícil, siendo esencialmente<br />

anatomopatológico, con positividad <strong>de</strong> citoqueratinas<br />

y CEA en células epiteliales neoplásicas. El único tratamiento<br />

curativo es la cirugía citorreductora óptima, con már-<br />

229


XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA<br />

genes libres. En aquellas lesiones que se consi<strong>de</strong>ran irresecables,<br />

se pue<strong>de</strong> utilizar tratamiento quimioterápico. En la<br />

actualidad se utilizan regímenes con 5-flurouracilo, basados<br />

en fase III y con platino y gemcitabina, entre otros, basados<br />

en fase II. En cuanto a la neoadyuvancia, adyuvancia y<br />

radioterapia, no existen datos suficientes que apoyen su uso.<br />

Conclusiones: Por tanto, el cistoa<strong>de</strong>nocarcinoma mucinoso<br />

centrohepático, es una neoplasia infrecuente <strong>de</strong> vías<br />

biliares, la mayoría intrahepáticas, que tiene como método<br />

diagnóstico principal, el estudio anatomopatológico y<br />

como único tratamiento curativo, la cirugía citorreductora<br />

óptima, con márgenes libres. Se pue<strong>de</strong> utilizar tratamiento<br />

quimioterápicos <strong>de</strong> forma paliativa, pero no hay evi<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> ésta en neoadyuvancia, adyuvancia al igual<br />

que ocurre con la radioterapia.<br />

L-92<br />

METÁSTASIS VERTEBRAL CERVICAL COMO DEBUT<br />

DE HEPATOCARCINOMA<br />

Purificación Estévez García, Sandra Rubiales Trujillano,<br />

Fátima Toscano Murillo, Manuel Chaves Con<strong>de</strong>, Begoña<br />

Pérez Val<strong>de</strong>rrama y Mª Luisa Limón Mirón.<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen <strong>de</strong>l<br />

Rocío (Sevilla).<br />

Introducción y Objetivos: El hallazgo <strong>de</strong> metástasis<br />

óseas es raro en hepatocarcinomas, aunque últimamente<br />

parecen encontrarse en aumento. Realizamos la <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> un caso y revisión <strong>de</strong> la limitada literatura al<br />

respecto, para tratar <strong>de</strong> establecer sus características más<br />

relevantes.<br />

Materiales: Se presenta el caso <strong>de</strong> un varón <strong>de</strong> 72 años<br />

con clínica <strong>de</strong> paresia y parestesias distales en miembro<br />

superior <strong>de</strong>recho, hallándose una masa infiltrante que <strong>de</strong>struye<br />

C6. Tras intervención quirúrgica con resección subtotal,<br />

la anatomía patológica muestra metástasis <strong>de</strong> hepatocarcinoma.<br />

Se administra Radioterapia local paliativa<br />

sobre la lesión. El estudio <strong>de</strong> extensión no consigue localizar<br />

el tumor primario, y 2 años <strong>de</strong>spués, éste aún no se<br />

ha objetivado, y la enfermedad permanece estable, sin<br />

progresión a otros niveles.<br />

Resultados: Las metástasis óseas constituyen la tercera<br />

localización a distancia, tras pulmón y ganglios linfáticos<br />

intraabdominales, y son <strong>de</strong> tipo osteolítico. Las localizaciones<br />

más frecuentes son pelvis, parrilla costal y cráneo.<br />

Normalmente aparecen en estadíos avanzados <strong>de</strong>l tumor<br />

primario, pero en algunos casos no se objetiva éste tras un<br />

exhaustivo estudio <strong>de</strong> extensión.<br />

Conclusiones: La mayor precocidad diagnóstica y supervivencia<br />

más prolongada <strong>de</strong> los pacientes con hepatocarcinoma<br />

pue<strong>de</strong>n ser factores que intervengan en el aumento<br />

observado en la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> metástasis óseas. En los<br />

casos en los que la lesión primaria no es encontrada, el<br />

tratamiento <strong>de</strong> la metástasis es esencial, al igual que el<br />

estrecho seguimiento <strong>de</strong>l paciente.<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!