07.11.2014 Views

Los Objetivos de la Campaña Nacional Ver para Leer

Los Objetivos de la Campaña Nacional Ver para Leer

Los Objetivos de la Campaña Nacional Ver para Leer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMPAÑA NACIONAL VER PARA LEER<br />

Dr. Erwin Tuesta Velásquez<br />

Coordinador <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Campaña <strong>Ver</strong> Para <strong>Leer</strong>


“EN ESTOS TIEMPOS TREMENDOS YA NO<br />

ESTÁ PERMITIDO SER MEDIOCRE NI LAVARSE<br />

LAS MANOS COMO PILATOS.<br />

DEBEMOS ACTUAR.<br />

ASUMIR LAS RESPONSABILIDADES”.<br />

Pieter Van Der Meer


¿Qué finalidad tiene esta<br />

exposición?<br />

Dar a conocer:<br />

<strong>Los</strong> <strong>Objetivos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Campaña <strong>Nacional</strong> <strong>Ver</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>Leer</strong><br />

Las Estrategias <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Campaña:<br />

- Intervención Directa<br />

- Intervención Indirecta<br />

<strong>Los</strong> Procedimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Campaña:<br />

- Procedimiento previo a <strong>la</strong> campaña<br />

- Procedimiento durante <strong>la</strong> campaña<br />

Testimonios


OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA


• Dotar <strong>de</strong> lentes <strong>de</strong> lectura a los integrantes<br />

<strong>de</strong> los Círculos <strong>de</strong> Alfabetización que lo<br />

necesiten, garantizando <strong>la</strong>s condiciones<br />

básicas <strong>de</strong> salud visual, que les permita<br />

cumplir con su proceso <strong>de</strong> alfabetización <strong>de</strong><br />

manera a<strong>de</strong>cuada.<br />

• Detectar pacientes con catarata, <strong>para</strong> ser<br />

<strong>de</strong>rivados al Programa <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ceguera por Catarata y al<br />

Programa <strong>Ver</strong> <strong>para</strong> Creer.


ESTRATEGIAS DE<br />

INTERVENCIÓN DE LA<br />

CAMPAÑA VER PARA LEER


INTERVENCIÓN DIRECTA<br />

La Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Campaña <strong>Ver</strong> <strong>para</strong> <strong>Leer</strong> programará y<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá <strong>la</strong>s campañas <strong>de</strong> preferencia en los lugares <strong>de</strong> <strong>la</strong>s provincias que<br />

carezcan <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> especialidad <strong>de</strong> oftalmología y optometría y<br />

don<strong>de</strong> imperen condiciones adversas al normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

PRONAMA.<br />

Para hacer el p<strong>la</strong>neamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña, el Sectorista Regional y el<br />

Coordinador Local <strong>de</strong>berán proporcionar <strong>la</strong> siguiente información al<br />

Coordinador <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Campaña:<br />

• LUGAR SEDE DE LA CAMPAÑA, a don<strong>de</strong>, por su fácil accesibilidad podrán acudir los<br />

círculos <strong>de</strong> otros distritos o centros pob<strong>la</strong>dos.<br />

• POBLACIÓN TOTAL Y LA EVALUADA EN EL TAMIZAJE realizado por el facilitador que<br />

acudirá a <strong>la</strong> campaña y el número <strong>de</strong> círculos <strong>de</strong> alfabetización beneficiada.<br />

• RUTAS DE ACCESIBILIDAD AL LUGAR DE LA CAMPAÑA, empresas <strong>de</strong> transportes y<br />

costos <strong>de</strong> pasajes con boleta y RUC vigente; hoteles u hospedaje y costo con boleta o<br />

factura y RUC vigente; asegurar lugar confiable don<strong>de</strong> tomar alimentos con boleta y RUC<br />

vigente.<br />

• ESCENARIO DE LA CAMPAÑA: local a<strong>de</strong>cuado con buena iluminación y mueblería<br />

requerida.<br />

• TIEMPOS DE VIAJE a los lugares <strong>de</strong> campaña y estados <strong>de</strong> <strong>la</strong> carretera y clima.


INTERVENCIÓN INDIRECTA<br />

El Sectorista Regional y el Coordinador Local podrán p<strong>la</strong>nificar y realizar <strong>la</strong>s<br />

campañas en los lugares estratégicos <strong>de</strong> su Región en base a los recursos<br />

logísticos, financieros y personal técnico y profesional que tengan<br />

disponibles; pudiendo optar en tal sentido <strong>la</strong>s siguientes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

intervención:<br />

• Valiéndose, en primer lugar, <strong>de</strong> los acuerdos estratégicos con los Gobernadores<br />

Departamentales, Provinciales y Distritales y en segundo lugar, <strong>de</strong> los convenios<br />

suscritos entre el PRONAMA y los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales y otras<br />

instituciones privadas a fin <strong>de</strong> que éstos asuman el financiamiento total <strong>de</strong> los recursos<br />

enunciados; asumiendo el PRONAMA <strong>la</strong> provisión y distribución <strong>de</strong> los lentes <strong>de</strong> lectura<br />

necesarios que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> <strong>la</strong> Campaña.<br />

• Valiéndose, en primer lugar, <strong>de</strong> los acuerdos estratégicos con los Gobernadores<br />

Departamentales, Provinciales y Distritales y en segundo lugar, <strong>de</strong> los convenios<br />

suscritos entre el PRONAMA y los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales y otras<br />

instituciones privadas a fin <strong>de</strong> que éstos asuman el financiamiento parcial <strong>de</strong> los<br />

recursos enunciados; asumiendo el PRONAMA <strong>la</strong> provisión y distribución <strong>de</strong> los lentes<br />

<strong>de</strong> lectura necesarios que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña y los recursos enunciados que falten.


INTERVENCIÓN DIRECTA<br />

¿QUÉ ES?<br />

INTERVENCIÓN INDIRECTA<br />

¿QUÉ ES?<br />

Programación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

campañas en lugares don<strong>de</strong> hay<br />

carencias o falta <strong>de</strong> políticas y<br />

recursos que impi<strong>de</strong>n el normal<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

PRONAMA.<br />

REQUISITOS<br />

Programación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> campañas en lugares<br />

don<strong>de</strong> existen políticas y recursos locales <strong>para</strong><br />

p<strong>la</strong>nificar y ejecutar <strong>la</strong> campaña <strong>Ver</strong> <strong>para</strong> <strong>Leer</strong>.<br />

MODALIDADES DE INTERVENCIÓN<br />

Valiéndose <strong>de</strong><br />

1. LUGAR SEDE DE LA<br />

CAMPAÑA<br />

2. POBLACIÓN TOTAL<br />

Y LA EVALUADA EN<br />

EL TAMIZAJE<br />

3. RUTAS DE<br />

ACCESIBILIDAD AL<br />

LUGAR DE LA<br />

CAMPAÑA<br />

4. ESCENARIO DE LA<br />

CAMPAÑA<br />

5. TIEMPOS DE VIAJE<br />

Primero: acuerdos<br />

estratégicos con los<br />

Gobernadores<br />

Departamentales,<br />

Provinciales y Distritales<br />

Para que éstos asuman el<br />

financiamiento total <strong>de</strong> los recursos;<br />

asumiendo el PRONAMA <strong>la</strong> provisión y<br />

distribución <strong>de</strong> los lentes <strong>de</strong> lectura<br />

necesarios que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> <strong>la</strong> Campaña.<br />

Segundo: convenios<br />

suscritos entre el<br />

PRONAMA y los Gobiernos<br />

Regionales, Locales y otras<br />

instituciones privadas<br />

Para que éstos asuman el<br />

financiamiento parcial <strong>de</strong> los recursos;<br />

asumiendo el PRONAMA <strong>la</strong> provisión y<br />

distribución <strong>de</strong> los lentes <strong>de</strong> lectura<br />

necesarios que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> <strong>la</strong> Campaña.


PROCEDIMIENTOS DE LA<br />

CAMPAÑA VER PARA LEER


PROCEDIMIENTO PREVIO<br />

A LA CAMPAÑA


• TAMIZAJE: El Facilitador <strong>de</strong>l Círculo <strong>de</strong><br />

Alfabetización realiza <strong>la</strong> Evaluación <strong>de</strong><br />

Agu<strong>de</strong>za Visual <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l Círculo<br />

a su cargo, haciendo uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong><br />

Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agu<strong>de</strong>za Visual (Anexo Nº<br />

01). Como resultado <strong>de</strong>l diagnóstico<br />

participará en <strong>la</strong> campaña aquel integrante <strong>de</strong>l<br />

Círculo <strong>de</strong> Alfabetización que:<br />

1. NO ve <strong>de</strong> cerca, NO ve <strong>de</strong> lejos y tiene más <strong>de</strong> 40<br />

años.<br />

2. NO ve <strong>de</strong> cerca, SI ve <strong>de</strong> lejos y tiene más <strong>de</strong> 40 años.


• Por cada integrante <strong>de</strong>l círculo <strong>de</strong><br />

alfabetización evaluado que presente<br />

problemas <strong>de</strong> visión, el facilitador llenará <strong>la</strong><br />

Ficha Técnica <strong>de</strong> Evaluación<br />

Optométrica (Anexo Nº 02).


• Luego, el Facilitador, anota en el Registro<br />

<strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agu<strong>de</strong>za Visual -<br />

REAV- (Anexo Nº 03), <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> todos<br />

los participantes que han pasado por el<br />

diagnóstico <strong>de</strong> Agu<strong>de</strong>za Visual refiriendo los<br />

que van y los que no van a <strong>la</strong> Campaña.<br />

Este Registro <strong>de</strong>berá ser remitido al<br />

Supervisor correspondiente y éste lo<br />

entregará al Coordinador Local <strong>de</strong>l<br />

PRONAMA, adjuntando <strong>la</strong> Ficha Técnica <strong>de</strong><br />

Evaluación Optométrica <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

integrantes <strong>de</strong>l círculo.


• El Coordinador Local <strong>de</strong>l PRONAMA,<br />

consolida <strong>la</strong> información, haciendo uso<br />

<strong>de</strong>l Padrón <strong>de</strong> Asistentes a Campaña –<br />

PACA (Anexo Nº 04), el mismo que<br />

<strong>de</strong>berá llegar a <strong>la</strong> Coordinación <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Campaña “VER PARA LEER”, en<br />

Lima, con una anticipación mínima <strong>de</strong> 10<br />

días hábiles previos a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña.


RESUMEN:<br />

El facilitador realiza <strong>la</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual utilizando <strong>la</strong><br />

Guía <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Agu<strong>de</strong>za<br />

Visual (Anexo 01).<br />

El facilitador llena <strong>la</strong> Ficha Técnica<br />

<strong>de</strong> Evaluación Optométrica (Anexo<br />

02), <strong>de</strong> aquellos participantes que<br />

presentan problemas <strong>de</strong> visión.<br />

El facilitador llena el Registro <strong>de</strong><br />

Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agu<strong>de</strong>za Visual – REAV<br />

(Anexo 03), uno por círculo, consignando<br />

el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s evaluaciones <strong>de</strong> todos<br />

los participantes y lo entrega al<br />

Supervisor y éste al Coordinador Local.<br />

El Coordinador Local consolida <strong>la</strong><br />

información utilizando el Padrón <strong>de</strong><br />

Asistentes a Campaña (PACA)<br />

(Anexo 04), y lo envía a Lima 10<br />

días antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña.


IMPORTANTE:<br />

• El Coordinador Local <strong>de</strong>l PRONAMA,<br />

asistirá a <strong>la</strong> Campaña portando el Registro<br />

<strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Agu<strong>de</strong>za Visual – REAV<br />

– (Anexo Nº 03) <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Círculos<br />

<strong>de</strong> Alfabetización, así como <strong>la</strong> Ficha Técnica<br />

<strong>de</strong> Evaluación Optométrica <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

los iletrados evaluados por los facilitadores.<br />

• El Facilitador acudirá a <strong>la</strong> campaña<br />

conduciendo a los integrantes <strong>de</strong> su círculo<br />

<strong>para</strong> garantizar <strong>la</strong> veracidad <strong>de</strong>l proceso.


PROCEDIMIENTO DURANTE<br />

LA CAMPAÑA


• El día <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña, <strong>la</strong> primera acción que<br />

cumple el Coordinador Local, es asegurar<br />

que los espacios a utilizar en el local<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolle <strong>la</strong> campaña, estén<br />

acondicionados y correctamente<br />

señalizados con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> que el<br />

participante <strong>de</strong>l Círculo <strong>de</strong> Alfabetización,<br />

pueda reconocer <strong>la</strong>s distintas “estaciones”<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> atención:


ESTACION 01: REGISTRO DE<br />

PARTICIPANTES - PACA


<strong>Los</strong> Facilitadores se acercarán con los participantes <strong>de</strong> su<br />

círculo, a <strong>la</strong> Estación <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> Participantes - PACA<br />

en don<strong>de</strong> se verificará su inscripción en el Padrón <strong>de</strong><br />

Asistentes a Campaña – PACA (Anexo Nº 04) y se<br />

ubicará su Ficha Técnica <strong>de</strong> Evaluación Optométrica<br />

(Anexo Nº 02)<br />

De acuerdo a los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación realizado por<br />

el facilitador, se <strong>de</strong>rivará a los participantes a <strong>la</strong> estación<br />

correspondiente, <strong>de</strong> acuerdo a los siguientes criterios:<br />

Participante que no pue<strong>de</strong> ver <strong>de</strong> cerca:<br />

Pasa a <strong>la</strong>s Estación 3: Probadores <strong>de</strong> Lentes.<br />

Participante que no pue<strong>de</strong> ver <strong>de</strong> cerca ni <strong>de</strong> lejos:<br />

Pasa a <strong>la</strong> Estación 2: Agu<strong>de</strong>za Visual.


ESTACION 02: AGUDEZA<br />

VISUAL


El participante <strong>de</strong>l Círculo pasará con su Ficha<br />

Técnica <strong>de</strong> Evaluación Optométrica (Anexo Nº<br />

02), a <strong>la</strong> Estación 2: agu<strong>de</strong>za visual, don<strong>de</strong> el<br />

Equipo Técnico <strong>de</strong> Voluntariado, <strong>de</strong> preferencia<br />

personal capacitado y acreditado <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona,<br />

realizará el examen <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual <strong>de</strong> cerca y<br />

<strong>de</strong> lejos.<br />

Si se verifica que el participante no ve <strong>de</strong> cerca ni<br />

ve <strong>de</strong> lejos pasa a <strong>la</strong> Estación 4:<br />

OPTOMETRISTAS; en caso se verifique que no<br />

ve <strong>de</strong> cerca, se <strong>de</strong>riva a <strong>la</strong> Estación 3:<br />

PROBADORES DE LENTES.


ESTACION 03:<br />

PROBADORES DE LENTES


La estación está a cargo <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong>l<br />

Equipo Técnico <strong>de</strong> Voluntariado; a esta estación<br />

pasan los participantes que no pue<strong>de</strong>n ver <strong>de</strong><br />

cerca. <strong>Los</strong> probadores <strong>de</strong> lentes, tomando en<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> los participantes, hacen<br />

<strong>la</strong> prueba con lentes <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> cerca.<br />

Si el participante mejora con los lentes <strong>de</strong><br />

medida, pasa a <strong>la</strong> Estación 6: Entrega <strong>de</strong> Lentes<br />

y regresa a su Círculo <strong>de</strong> Alfabetización; caso<br />

contrario, pasa a <strong>la</strong> Estación 4: Optometrista.


ESTACION 04: OPTOMETRISTA


El equipo <strong>de</strong> optómetras asignados a <strong>la</strong><br />

Campaña, evalúa y corrige el error<br />

refractivo, <strong>de</strong>terminando el valor (medida) y<br />

características <strong>de</strong> los lentes, el mismo que<br />

registra en <strong>la</strong> Ficha <strong>de</strong> Evaluación<br />

Optométrica; si el participante mejora con<br />

<strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual realizada, pasa a <strong>la</strong><br />

Estación 6: Entrega <strong>de</strong> Lentes; caso<br />

contrario, pasa a <strong>la</strong> Estación 5:<br />

OFTALMÓLOGO.


ESTACION 05: OFTALMÓLOGO


Respalda el acto médico que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> a través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Campaña “VER PARA LEER” , se encarga <strong>de</strong><br />

prescribir todas <strong>la</strong>s recetas emitidas y evalúa y trata<br />

todos aquellos casos que son <strong>de</strong>rivados por el<br />

equipo <strong>de</strong> optómetras, aquellos casos que el<br />

oftalmólogo consi<strong>de</strong>ra que mejoran con lentes <strong>de</strong><br />

medida <strong>de</strong> cerca, <strong>de</strong>riva al participante a <strong>la</strong> Estación<br />

6: Entrega <strong>de</strong> Lentes.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>tecta todos los casos <strong>de</strong> catarata que<br />

<strong>de</strong>berá registrar en <strong>la</strong> Ficha Técnica <strong>de</strong><br />

Evaluación Optométrica (Anexo Nº 02); <strong>la</strong> misma<br />

que será entregada al Coordinador Responsable <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Campaña Local al finalizar <strong>la</strong> misma.


ESTACION 06: ENTREGA DE<br />

LENTES


Esta estación está a cargo <strong>de</strong> personal<br />

capacitado <strong>de</strong>signado por La Coordinación<br />

responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña , los mismos que se<br />

asegurarán que los participantes que se<br />

beneficien con los lentes <strong>de</strong> lectura, firmen y/o<br />

pongan su huel<strong>la</strong> digital en el recuadro<br />

consignado al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ficha Técnica <strong>de</strong><br />

Evaluación Optométrica; quedándose los lentes<br />

en custodia <strong>de</strong>l Facilitador <strong>de</strong>l respectivo círculo<br />

quien firmará el Acta <strong>de</strong> Entrega con <strong>la</strong><br />

participación <strong>de</strong>l Supervisor correspondiente.


RESUMEN:<br />

Facilitadores y Participantes<br />

Registro <strong>de</strong> Participantes (Est. 01)<br />

No ven <strong>de</strong> cerca<br />

No ven <strong>de</strong> cerca ni <strong>de</strong> lejos<br />

Agu<strong>de</strong>za Visual (Est. 02)<br />

Probadores <strong>de</strong> lentes (Est. 03)<br />

Entrega <strong>de</strong><br />

lentes<br />

(Est. 06)<br />

Optometrista<br />

(Est. 04)<br />

No ven <strong>de</strong> cerca<br />

ni <strong>de</strong> lejos<br />

Optometrista<br />

(Est. 04)<br />

No ven <strong>de</strong><br />

cerca<br />

Probadores <strong>de</strong><br />

lentes (Est. 03)<br />

Entrega<br />

<strong>de</strong> lentes<br />

(Est. 06)<br />

Oftalmólogo<br />

(Est. 05)<br />

Entrega<br />

<strong>de</strong> lentes<br />

(Est. 06)<br />

Oftalmólogo<br />

(Est. 05)<br />

Entrega<br />

<strong>de</strong> lentes<br />

(Est. 06)<br />

Optometrista<br />

(Est. 04)<br />

Entrega<br />

<strong>de</strong> lentes<br />

(Est. 06)<br />

Oftalmólogo<br />

(Est. 05)


TESTIMONIOS DE<br />

ALEGRÍA


DIRECTORIO:<br />

Dr. Erwin F. Tuesta Velásquez<br />

Coordinador <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Campaña<br />

Cel: 996-450708 / erwintuesta@hotmail.com<br />

Kar<strong>la</strong> L. Reyes Avilez<br />

Asistente Administrativo<br />

Cel: 988-492989 / kar<strong>la</strong>2923@gmail.com<br />

César A. Bancayán Oré<br />

Asistente P<strong>la</strong>nificador<br />

Cel: 980-799886 / cbancayano@hotmail.com<br />

Pi<strong>la</strong>r D. Natividad Reyes<br />

Operador <strong>de</strong> campaña<br />

Cel: 988-083348 / natyreyespi<strong>la</strong>r@hotmail.com


“EL HOMBRE ESTA CONTENTO<br />

Y FELIZ CUANDO HA PUESTO<br />

EL CORAZON EN SU OBRA<br />

REALIZANDO SU MEJOR<br />

ESFUERZO. TODO LO<br />

CONTRARIO NO LE TRAERA<br />

PAZ AL FINAL DE SUS DIAS”.<br />

Ralph W. Emerson.


“EL ÉXITO LO OBTIENEN<br />

AQUELLOS QUE ESTAN<br />

SEGUROS DE EL”.


MUCHAS GRACIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!