08.11.2014 Views

Suplemento-Radio-1-all

Suplemento-Radio-1-all

Suplemento-Radio-1-all

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

voces únicas<br />

radio 11<br />

Toño Esquinca<br />

‘Me voy<br />

a retirar pronto’<br />

z Amigos desde la escuela,<br />

llevan casi 20 años juntos<br />

y transmiten La Corneta<br />

a las 13:00 horas.<br />

MELISSA AMEZCUA<br />

Disfrutaba escuchar a Alejandro<br />

González Iñárritu y Luis Gerardo<br />

Salas. Siempre anheló hacer radio,<br />

lo cual consiguió a través de espacios<br />

que sucesivamente le abrieron<br />

en Conexión Acústica-Órbita y Mix<br />

FM. Hoy, Toño Esquinca, de 38 años<br />

y con 25 de carrera, brilla en Alfa<br />

cada día a partir de las 6:00.<br />

¿Qué recuerdas de tus inicios?<br />

“Entré en 1995, venía de trabajar<br />

con un maestro de la universidad<br />

y mi inquietud siempre fue hacer<br />

radio. Se abrió una estación nueva,<br />

se llamaba Conexión Acústica, luego<br />

fue Órbita. De ahí a Grupo ACIR,<br />

donde estuve muchos años.<br />

“En ACIR no había plazas, por<br />

lo que empecé de mensajero, luego<br />

de operador en las noches, de<br />

12 a 6 AM. Fue mi peor época, muy<br />

pesada, y todavía estaba estudiando.<br />

Fui mensajero, operador, productor,<br />

locutor, telefonista, de todo.<br />

“También me encargaba de<br />

hacer los promocionales, de hasta<br />

uno, dos o tres minutos; contar historias,<br />

hacer que la gente imaginara...<br />

podía hablar más al aire”.<br />

z La fotografía<br />

y la literatura<br />

son otras de<br />

sus grandes<br />

aficiones.<br />

¿Ha cambiado mucho el medio?<br />

“En los 80 había mucha imaginación<br />

en el radio. En los 90 hubo<br />

una tendencia hacia lo que te hacía<br />

imaginar, podías generar o crear<br />

productos que no existían; era un<br />

tanto irreverente, pero muy propositiva<br />

en el aspecto creativo.<br />

“La locución y las canciones<br />

eran tremendamente censuradas,<br />

conocí a muchas personas a las<br />

que despidieron por hacer bromas<br />

del gobierno en turno, de poner<br />

canciones con groserías...”.<br />

¿Algo que te falte hacer en radio?<br />

“Ser dueño... Mi carrera en radio no<br />

va a durar mucho ya, soy completamente<br />

consciente. Me voy a retirar<br />

pronto, porque todo tiene una<br />

curva, y me quiero ir cuando todavía<br />

tenga una curva respetable. No<br />

me veo haciendo lo mismo en 10-15<br />

años. Todavía no sé cuándo, pero<br />

depende de si todo sale bien en<br />

algunos proyectos que tengo<br />

y que puedan volverse sustentables.<br />

Me encanta la fotografía, escribir.<br />

Quiero escribir en serio.<br />

“No sé si tenga talento o no, lo<br />

que sí creo es que cualquier persona<br />

debe dedicarse con pasión a<br />

lo que le guste, al punto de llegar a<br />

decir ‘no puedo creer que me paguen<br />

por hacer esto; me encanta lo<br />

que hago y puedo estar todo el día<br />

al aire si quiero’”.<br />

Luis Veloz<br />

Luis Veloz<br />

Videgaray y ‘El Estaca’<br />

Hay línea...<br />

para el humor<br />

RODOLFO G. ZUBIETA<br />

Parece imposible separar a Eduardo<br />

Videgaray y José Ramón San Cristóbal,<br />

alias “El Estaca”. Su mancuerna<br />

ha pegado durante buena parte de<br />

las dos últimas décadas en la radio.<br />

Con la irreverencia por bandera, estos<br />

amigos desde la adolescencia<br />

crecieron con la compañía de estaciones<br />

como <strong>Radio</strong> 590 La Pantera<br />

y W FM.<br />

Precisamente en W, Charo Fernández<br />

y Martha Debayle tenían un<br />

programa llamado F<strong>all</strong>aste, Corazón.<br />

Un día, cuando ambas faltaron, Videgaray<br />

y “El Estaca” tuvieron que suplirlas<br />

y su proyecto se distinguió por<br />

el doble sentido y los albures.<br />

Así nació su primer programa<br />

juntos, El Divino Diván (1995), en el<br />

cual la gente confesaba sus problemas<br />

y ellos bromeaban con el auditorio.<br />

Dos años después arrancaron<br />

en Televisa <strong>Radio</strong> La Corneta, su programa<br />

consentido... y el de muchos<br />

otros que los sintonizan cada tarde.<br />

¿Cuál ha sido la clave de su éxito?<br />

Eduardo: “La gente te escucha por<br />

cómo dices las noticias. Tratamos<br />

de darlas con humor, y esa es la<br />

línea del programa. No nos importa<br />

la relevancia de las noticias, sino su<br />

valor como entretenimiento. Metemos<br />

las noticias más divertidas”.<br />

José Ramón: “En el futuro la gente<br />

va a seguir escuchando noticias,<br />

pero cómo se interpretan éstas<br />

será lo atractivo y lo que llamará la<br />

atención. Además, las redes sociales<br />

enriquecen al radio, nos permiten<br />

estar más cerca del público”.<br />

Eduardo: “Nosotros dependemos<br />

de la gente para hacer La Corneta,<br />

su retroalimentación es importantísima.<br />

Como la información ya está<br />

al alcance de todos de manera inmediata,<br />

creo que lo que va a crecer<br />

es la radio de opinión”.<br />

La radio, ¿es un medio con futuro?<br />

José Ramón: “Está muerta, especialmente<br />

desde que llegamos”.<br />

Eduardo: “La radio, como el teatro,<br />

que llevan años anunciando<br />

su muerte, va a seguir existiendo.<br />

Habrá nuevos formatos y funcionará<br />

con otras cosas, pero siempre<br />

existirá. Es un medio de segunda<br />

atención, porque no te sientas a<br />

escucharla, sino que la escuchas<br />

mientras haces otras cosas”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!