14.11.2014 Views

PLANEACIÓN Y CONTROL DE PRESUPUESTOS

PLANEACIÓN Y CONTROL DE PRESUPUESTOS

PLANEACIÓN Y CONTROL DE PRESUPUESTOS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>PLANEACIÓN</strong> Y <strong>CONTROL</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRESUPUESTOS</strong>


Planeación y control de presupuestos<br />

Capítulo 8, Contabilidad Administrativa, Jiambalvo<br />

Prestan Joystick produce un control de mano, que es la mejor opción para quienes<br />

gustan jugar en serio. En una junta de los administradores clave, Alan Rentan, presidente<br />

de Prestan Joystick examinó los éxitos y<br />

los fracasos del pasado de su empresa.<br />

"Como ustedes saben", concluyó,<br />

"hemos comenzado una nueva campaña<br />

de mercadotecnia y tengo confianza en<br />

que el próximo año las ventas<br />

aumentarán cuando menos 20 por<br />

ciento". A Jack North, gerente de<br />

producción, estas noticias parecen<br />

haberlo tomado con la guardia baja. "Mira<br />

Alan", dijo, "si realmente piensas que las<br />

ventas van a aumentar, entonces<br />

tenemos que hacer planes. Tendré que<br />

contratar trabajadores adicionales y la<br />

gente de compras tendrá que comprar<br />

más partes para que no se nos acaben".<br />

Pam Smith, vicepresidenta de finanzas,<br />

expresó, "Además, el aumento de ventas<br />

significa más inventario y más inventario<br />

significa que tendremos que pedir prestado fondos adicionales para financiar la<br />

ampliación. Necesitaré tiempo para hacer los arreglos de los préstamos".<br />

La junta terminó con todos convencidos de que deberían poner más atención en las<br />

actividades de planeación de la compañía. Alan regresó a su oficina convencido de que<br />

sin un plan para guiar y coordinar las actividades de la compañía el año venidero podría<br />

ser una serie de desastres. "La gente de mercadotecnia, producción y finanzas necesita<br />

saber lo que se anticipa para que podamos operar de manera efectiva y eficiente",<br />

concluyó.<br />

En los negocios los presupuestos son los documentos formales que cuantifican los<br />

planes de la compañía para alcanzar sus metas. Todo el proceso de planeación y control<br />

de muchas compañías se crea en torno a los presupuestos. En este capítulo veremos la


forma de preparación de varios presupuestos que se utilizan comúnmente. El capítulo<br />

también describe la función de los presupuestos en el proceso de evaluación del<br />

desempeño y explica varios temas relacionados con los presupuestos.<br />

USO <strong>DE</strong> <strong>PRESUPUESTOS</strong> EN LA <strong>PLANEACIÓN</strong> Y EL <strong>CONTROL</strong><br />

En las compañías, llámense Microsoft, Marriott, Wal-Mart o Wendy's, los presupuestos<br />

tienen alta prioridad. Como se mencionó, todo el proceso de planeación y control de<br />

muchas compañías se crea en torno a los presupuestos. Esta sección describe la<br />

manera en que se utilizan los presupuestos para la planeación y el control.<br />

Planeación<br />

Los presupuestos son útiles en el proceso de planeación porque mejoran la comunicación<br />

y la coordinación. El proceso para elaborar un plan formal, es decir, un<br />

presupuesto, obliga a los administradores a considerar cuidadosamente sus metas y<br />

objetivos y a especificar los medios para alcanzarlos. Los presupuestos se convierten en<br />

el vehículo para comunicar hacia dónde va la compañía y ayudan a coordinar las<br />

actividades de los administradores. Por ejemplo, el departamento de mercadotecnia<br />

puede preparar un presupuesto que incluye los cálculos de las ventas de cada mes del<br />

próximo año. El departamento de producción puede usar la información contenida en<br />

este presupuesto para programar a los trabajadores y las entregas de materiales. De<br />

esta forma se logra la coordinación necesaria de las ventas de los productos y la<br />

producción de los mismos.<br />

<strong>CONTROL</strong><br />

Los presupuestos son útiles en el proceso de control porque proporcionan una base para<br />

la evaluación del desempeño. Para controlar una compañía -asegurarse de que está<br />

yendo en la dirección correcta y que está operando eficientemente es esencial valorar el<br />

desempeño de los administradores y las operaciones de las cuales son responsables. La<br />

evaluación del desempeño se realiza comparando el desempeño real con el desempeño<br />

planeado o presupuestado.


Varias desviaciones importantes del desempeño planeado se relacionan con tres<br />

posibles causas:<br />

Es posible que el plan o el presupuesto se haya concebido deficientemente. Si un<br />

presupuesto no se elabora con cuidado, no lo deberá sorprender que los resultados<br />

reales difieran de los planeados.<br />

Es posible que aunque el presupuesto haya sido elaborado cuidadosamente, las<br />

condiciones hayan cambiado. Por ejemplo, si la economía dio un giro negativo repentino,<br />

las ventas reales pueden ser menores que las presupuestadas.<br />

Es posible que los administradores hayan hecho un buen trabajo en la administración de<br />

las operaciones, o que su trabajo haya sido malo. Si éste es el caso, a los<br />

administradores se les recompensará por un buen desempeño (el otorgamiento de un<br />

bono o una promoción) o se les castigará por un desempeño malo (una reducción de<br />

responsabilidades e incluso el despido).<br />

En la figura 8-1 aparece una representación gráfica de la función de los presupuestos en<br />

el proceso de planeación y control. Cuando estudie esta figura, recuerde que ¡usted<br />

obtiene lo que mide! Esta idea es central para comprender el proceso de control. Si los<br />

administradores saben que se evaluará su desempeño en relación con el presupuesto,<br />

es probable que realicen un trabajo más arduo para alcanzar las metas presupuestadas.<br />

Por lo tanto, es esencial que las metas presupuestadas estén bien pensadas y se<br />

comuniquen claramente a los administradores.


Los directores ejecutivos dicen que la elaboración del presupuesto es la principal<br />

responsabilidad del director de finanzas<br />

Heidrick & Struggles, empresa dedicada a la búsqueda de ejecutivos, recientemente hizo<br />

una encuesta a los directores ejecutivos (CEO) de las empresas de Fortune 1000, en la<br />

cual les formuló varias preguntas relacionadas con lo que buscaban en un director de<br />

finanzas (CFO). Los directores ejecutivos quieren que el director de finanzas piense<br />

analíticamente, que sea un socio estratégico y un líder. Además, los directores de finanzas<br />

deben ser objetivos y creativos y comunicarse de manera efectiva. Cuando se les<br />

pidió que señalaran la responsabilidad principal del director de finanzas, la mayoría de<br />

los entrevistados identificaron la elaboración de los presupuestos y la planeación como la<br />

responsabilidad clave. También mencionaron su función en fusiones y adquisiciones,<br />

contabilidad y control, y relaciones con los inversionistas.<br />

Fuente: "Measuring Up: CEO's Evaluation of Their Chief Financia! Officers", Financial Executive, 1 de<br />

noviembre de 1998.<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong>L PRESUPUESTO<br />

Los presupuestos se elaboran para departamentos, divisiones de una compañía y para<br />

toda la compañía. El comité de presupuestos es el grupo de la compañía responsable de<br />

la aprobación de los diversos presupuestos. Este comité está formado por<br />

administradores senior, incluyendo al presidente, el director de finanzas, el<br />

vicepresidente de operaciones y el contralor. Normalmente, el comité de presupuestos<br />

trabaja con los departamentos para elaborar planes realistas que sean compatibles con<br />

las metas generales de la compañía. En algunos casos, sin embargo, el comité de<br />

presupuestos puede imponer un presupuesto sin solicitar información a los gerentes<br />

departamentales.


El grado al que se consulta a los departamentos está relacionado con la distinción entre<br />

los enfoques arriba-abajo y abajo-arriba para el desarrollo de un presupuesto. En un<br />

enfoque arriba-abajo los presupuestos se elaboran a niveles más altos de la organización<br />

sin una aportación sustancial de los administradores de nivel inferior. En un enfoque<br />

abajo-arriba, los administradores de nivel inferior son la fuente principal de información<br />

utilizada para fijar el presupuesto. La mayoría de los administradores piensan que un<br />

proceso exitoso del presupuesto requiere un enfoque abajo-arriba. Después de todo, los<br />

administradores de nivel inferior tienen mejor información en cuanto a las condiciones<br />

comerciales que afectan sus departamentos. Si éste es el caso, su aportación es crítica<br />

para elaborar planes financieros realistas.<br />

PERIODO <strong>DE</strong> PRESUPUESTO<br />

Los administradores tienen que decidir el periodo adecuado antes de elaborar el<br />

presupuesto. Una compañía puede preparar presupuestos para varios periodos,<br />

dependiendo de sus necesidades. En algunos casos se preparan presupuestos a largo<br />

plazo para periodos de 5 años, incluso de 10 años. Los presupuestos a corto plazo<br />

pueden cubrir un mes, un trimestre o un año. Por lo general, entre más largo es el<br />

periodo, menos detallado es el presupuesto.<br />

PRESUPUESTO CON BASE CERO<br />

El punto de partida común para elaborar un presupuesto es considerar los costos e<br />

ingresos del periodo anterior. Estos montos se ajustan hacia arriba o hacia abajo<br />

tomando como base la información actual y las suposiciones o estimados de lo que<br />

sucederá en el futuro. Sin embargo, este enfoque puede no llevar a una consideración<br />

fresca de las actividades.<br />

El llamado presupuesto con base cero es un método para preparar presupuestos que<br />

requieren montos presupuestados que cada departamento deberá justificar en el inicio de<br />

cada periodo del presupuesto, incluso si los montos están soportados por los periodos<br />

del presupuesto anterior. Esto es, que los administradores tienen que empezar desde<br />

cero en la preparación de sus presupuestos. El resultado es una consideración fresca de<br />

la validez de los montos del presupuesto,


Algunas veces un enfoque abajo-arriba de cualquier manera es ¡arriba-abajo!<br />

Así es como un gerente de una unidad de negocios describe el enfoque del presupuesto<br />

de un banco que maneja $30 mil millones en Estados Unidos.<br />

"El año pasado, el proceso para hacer el presupuesto no fue tan malo. Cambiamos a<br />

arriba-abajo de forma que no hubo mucho trabajo qué hacer. Ellos nos dijeron nuestra<br />

cifra y nosotros la ingresamos. Por supuesto, no sabemos si podemos llegar a nuestro<br />

objetivo; no es como si hubiéramos participado en ello. El año anterior fue realmente<br />

doloroso. Hicimos un plan abajo-arriba, por lo que tuvimos que trabajar realmente duro<br />

para darnos cuenta de lo que podíamos hacer el siguiente año. Comenzamos por hacer<br />

un resumen del plan para los niveles altos de la organización y después el director<br />

general y el director de finanzas comenzaron a hacer lo mismo hacia abajo. Aumentar<br />

esto y aquello; entregar más, iteración sobre iteración. Finalmente nos dijeron las cifras<br />

que querían que utilizáramos y nosotros las acogimos. Este año eliminamos todo ese<br />

trabajo y quedamos igual. ¡Excepto que no es nuestro plan! pero la técnica requiere<br />

tiempo y resulta cara. Aunque la elaboración de presupuestos con base cero ha ganado<br />

apoyo considerable en los presupuestos del gobierno, en las empresas aún no se lleva a<br />

la práctica ampliamente.<br />

Fuente: Nolan, G., "Thc End of Traditional Budgeting", Bank Accounting and Finance,<br />

verano de 1998.


EL PRESUPUESTO MAESTRO<br />

El presupuesto maestro es un documento completo de planeación que incluye varios<br />

presupuestos individuales. Normalmente, incluye los presupuestos de ventas,<br />

producción, materiales directos, mano de obra directa, gastos de fabricación, gastos de<br />

ventas y de administración, adquisiciones de capital e ingresos y desembolsos de<br />

efectivo, al igual que un estado de resultados presupuestado y un estado de situación<br />

financiera presupuestado.<br />

En esta sección presentamos ejemplos de cada uno de los componentes de un<br />

presupuesto maestro. Para fines del ejemplo, la información del presupuesto se preparó<br />

por trimestre para Prestan Joystick. Como verá, los diferentes presupuestos están<br />

interrelacionados. En especial, el presupuesto de ventas influye en el presupuesto de<br />

producción. El presupuesto de producción a su vez influye en el presupuesto de compras<br />

de materiales, el presupuesto de mano de obra directa y el presupuesto de gastos de<br />

fabricación. En la figura 8-2 presentamos las relaciones entre los diversos presupuestos.<br />

PRESUPUESTO <strong>DE</strong> VENTAS<br />

El primer paso en el proceso para elaborar el presupuesto incluye la preparación de los<br />

pronósticos de ventas y la elaboración de un presupuesto de ventas. Este presupuesto<br />

es el primero ya que no se puede preparar los otros presupuestos sin antes calcular las<br />

ventas. Por ejemplo, los administradores que preparan el presupuesto de producción<br />

deben tener un cálculo de las ventas futuras antes de poder determinar el nivel de<br />

producción que necesitarán para satisfacer la demanda.


Planear la utilidad de un equipo de las grandes ligas, como los Medias Blancas de<br />

Chicago, es especialmente difícil debido a que existen varios factores que no pueden<br />

anticiparse y que pueden afectar la fortuna del equipo. Un jugador estrella con un<br />

contrato multimillonario en dólares puede hacer que las ventas suban increíblemente, o<br />

puede hundirse y hacer que las cifras de asistencia se hundan junto con él. Tim Buzard,<br />

vicepresidente de finanzas, indica que puede predecir con bastante exactitud los gastos<br />

del equipo y el costo de mano de obra, pero que la asistencia es difícil pronosticada. Los<br />

fanáticos de los Medias Blancas no toleran perder y la asistencia baja si el equipo no<br />

llena las expectativas de los aficionados. Para mantener una visión constante de las<br />

finanzas del equipo, el presupuesto se actualiza diariamente. De esta manera, la<br />

franquicia puede gastar más o menos, dependiendo de su situación actual.<br />

Son varios los departamentos que ayudan en el trabajo para elaborar el presupuesto. Por<br />

ejemplo, seguridad tiene que calcular cuántas personas necesitará para cada juego con<br />

base en la asistencia esperada, las tarifas de pago esperadas y si las tarifas son<br />

diferentes en los fines de semana. Los jefes de departamento preparan sus presupuestos<br />

en plantillas de Excel, las cuales examinan Buzard, el gerente de contabilidad, y el<br />

contralor, junto con los jefes de departamento. Buzard expresó: "Tenemos que<br />

asegurarnos que el presupuesto sea consistente. Si presumimos dos juegos suspendidos<br />

por lluvia, tenemos que ver que nadie haya presumido tres".<br />

Las compañías usan varios métodos para calcular las ventas. Las empresas muy<br />

grandes contratan economistas para preparar los pronósticos de ventas utilizando


modelos matemáticos sofisticados que consideran la tasa de inflación, los gastos de<br />

capital nacionales y otros datos de la economía. Las compañías más pequeñas pueden<br />

desarrollar pronósticos con base en un análisis de la tendencia de su propia información<br />

de ventas. Existen periódicos o revistas para casi todas las industrias y éstas pueden<br />

proporcionar información útil para el desarrollo de los pronósticos de ventas.<br />

Normalmente, estos periódicos contienen información sobre las ventas pasadas de la<br />

industria y también hacen predicciones sobre el crecimiento de la industria. El personal<br />

de ventas puede ser otra buena fuente de información para hacer el pronóstico de<br />

ventas. Algunas compañías piden periódicamente a sus vendedores que calculen las<br />

ventas en sus territorios para el año siguiente.<br />

El presupuesto de los Medias Blancas de Chicago de lanzamiento de curvas<br />

Planear la utilidad de un equipo de<br />

las grandes ligas, como los Medias<br />

Blancas de Chicago, es<br />

especialmente difícil debido a que<br />

existen varios factores que no<br />

pueden anticiparse y que pueden<br />

afectar la fortuna del equipo. Un<br />

jugador estrella con un contrato<br />

multimillonario en dólares puede<br />

hacer que las ventas suban increíblemente, o puede hundirse y hacer que las cifras de<br />

asistencia se hundan junto con él. Tim Buzard, vicepresidente de finanzas, indica que<br />

puede predecir con bastante exactitud los gastos del equipo y el costo de mano de obra,<br />

pero que la asistencia es difícil pronosticada. Los fanáticos de los Medias Blancas no<br />

toleran perder y la asistencia baja si el equipo no llena las expectativas de los<br />

aficionados. Para mantener una visión constante de las finanzas del equipo, el<br />

presupuesto se actualiza diariamente. De esta manera, la franquicia puede gastar más o<br />

menos, dependiendo de su situación actual.<br />

Son varios los departamentos que ayudan en el trabajo para elaborar el presupuesto. Por<br />

ejemplo, seguridad tiene que calcular cuántas personas necesitará para cada juego con<br />

base en la asistencia esperada, las tarifas de pago esperadas y si las tarifas son<br />

diferentes en los fines de semana. Los jefes de departamento preparan sus presupuestos<br />

en plantillas de Excel, las cuales examinan Buzard, el gerente de contabilidad, y el<br />

contralor, junto con los jefes de departamento. Buzard expresó: "Tenemos que


asegurarnos que el presupuesto sea consistente. Si presumimos dos juegos suspendidos<br />

por lluvia, tenemos que ver que nadie haya presumido tres" cálculos pueden ser<br />

altamente exactos si los vendedores los hacen con base en un perfecto conocimiento de<br />

las necesidades de sus clientes. En general, los presupuestos de ventas son parte<br />

ciencia y parte arte. En sí, los pronósticos de los modelos matemáticos más sofisticados<br />

se ajustan tomando como base el juicio profesional de administradores con experiencia.<br />

Con base en la tendencia de ventas y tomando en consideración una campaña de<br />

mercadotecnia planeada, Alan Rentan, presidente de Prestan Joystick, predijo que las<br />

ventas de la unidad aumentarán 20 por ciento el siguiente año. En general el personal de<br />

ventas está de acuerdo en que este nivel de aumento es realista, siempre y cuando la<br />

compañía mantenga un precio por unidad de $45. De igual manera, la compañía<br />

presupuestó ventas para cada trimestre simplemente aumentando las ventas en<br />

unidades del año anterior en 20 por ciento. El resultado es el presupuesto de ventas que<br />

presentamos en la figura 8-3.<br />

PRESUPUESTO <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN<br />

El presupuesto de producción se puede elaborar una vez que se ha preparado el<br />

presupuesto de ventas. Para decir cuánto producir, los administradores tienen que tomar<br />

en cuenta cuánto esperan vender, cuánto hay en el inventario inicial y cuánto desean<br />

tener en el inventario final.'


Prestan Joystick ha establecido una política de acuerdo con la cual mantienen un<br />

inventario de materiales directos igual al 10 por ciento de la cantidad requerida para la<br />

producción en el trimestre siguiente. En el primer trimestre la compañía planea producir<br />

21,400 unidades. Cada unidad requiere partes que cuestan $6. Además, se deberá tener<br />

a la mano $14,880 en partes al final del trimestre (es decir, el 10% de la cantidad<br />

necesaria para la producción del próximo trimestre), pero $12,840 de esas partes ya<br />

están disponibles en el inicio del trimestre. Por lo tanto, se deberá comprar $130,440 en<br />

partes para el primer trimestre. Esta información aparece en el presupuesto de compras,<br />

figura 8-5.<br />

1 Preston Joystick no tiene un inventario de órdenes en proceso importante, Por esta<br />

razón, no se torna en cuenta para los cálculos del pronóstico de producción.<br />

PRESUPUESTO COMPRAS <strong>DE</strong> MATERIALES<br />

La cantidad de materiales directos que se debe comprar depende de la cantidad<br />

necesaria para la producción y la cantidad necesaria para el inventario final. Obviamente,<br />

una compañía necesita tener ciertos materiales directos a la mano al final del periodo<br />

para utilizarlos en la producción en el inicio del siguiente periodo (aunque, como se<br />

explicó en el capítulo 2, la cantidad será pequeña en un ambiente justo a tiempo). La<br />

cantidad que se debe comprar se puede calcular con la siguiente fórmula.


Prestan Joystick ha establecido una política de acuerdo con la cual mantienen un<br />

inventario de materiales directos igual al 10 por ciento de la cantidad requerida para la<br />

producción en el trimestre siguiente. En el primer trimestre la compañía planea producir<br />

21,400 unidades. Cada unidad requiere partes que cuestan $6. Además, se deberá tener<br />

a la mano $14,880 en partes al final del trimestre (es decir, el 10% de la cantidad<br />

necesaria para la producción del próximo trimestre), pero $12,840 de esas partes ya<br />

están disponibles en el inicio del trimestre. Por lo tanto, se deberá comprar $130,440 en<br />

partes para el primer trimestre. Esta información aparece en el presupuesto de compras,<br />

figura 8-5.<br />

MANO OBRA<br />

El presupuesto de mano de obra directa para Prestan Joystick presenta el costo por<br />

mano de obra directa por trimestre. El costo de la mano de obra directa se calcula<br />

multiplicando el número de unidades producidas cada trimestre por las horas de mano de<br />

obra por unidad y la tarifa por hora. En el primer trimestre la compañía espera producir<br />

21,400 unidades y se requiere 1 hora de mano de obra por unidad. A una tarifa de $15 la<br />

hora de mano de obra, el monto es de $321,000. Prestan calcula que en promedio cada<br />

empleado trabaja 520 horas cada trimestre. Esta información se puede usar para calcular


el número aproximado de empleados que se necesitarán cada trimestre. En el primer<br />

trimestre se requerirán 21,400 horas de mano de obra. Como un empleado promedio<br />

trabaja 480 horas en el trimestre, para la producción se necesitarán aproximadamente 45<br />

empleados. En la figura 8-6 aparece el presupuesto de mano de obra para Prestan<br />

Joystick.<br />

Observe que el presupuesto de mano de obra directa indica que se necesitarán 52<br />

empleados en el segundo trimestre, mientras que en el primero solamente 45. Con esta<br />

información la compañía puede decidir si ajusta sus planes de producción para mantener<br />

un empleo estable. Si se contratan empleados nuevos en el segundo trimestre, las<br />

operaciones pudieran no ser eficientes. y si en el tercer trimestre se despide a varios de<br />

estos empleados, ya que solamente se necesitarán 48 empleados, la moral pudiera<br />

verse afectada.<br />

PRESUPUESTO <strong>DE</strong> GASTOS <strong>DE</strong> FABRICACIÓN<br />

Prestan Joystick separa los costos variables de los costos fijos en el presupuesto de<br />

gastos de fabricación. El costo por unidad de producción de cada partida de costo<br />

variable se multiplica por la cantidad producida cada trimestre. Los cos tos fijos son<br />

idénticos todos los trimestres, excepto el monto de depreciación. Este costo aumenta en<br />

el tercer y cuarto trimestres debido a las adquisiciones planeadas de equipo que<br />

aumentan el nivel de depreciación.


En la figura 8-7 aparece el presupuesto de gastos de fabricación. Observe que hemos<br />

restado la depreciación de los gastos totales para determinar el monto del efectivo<br />

pagado por gastos cada trimestre. Esta información la utilizaremos cuando preparemos<br />

el presupuesto de ingresos y desembolsos de efectivo.<br />

PRESUPUESTO <strong>DE</strong> LOS GASTOS <strong>DE</strong> VENTAS Y ADMINISTRACIÓN<br />

Hasta este momento hemos presentado solamente el presupuesto de ventas y los<br />

presupuestos relacionados con producción. Sin embargo, esta información de los<br />

presupuestos también se necesita para los gastos de ventas y administración. Prestan<br />

Joystick calcula que todos estos gastos son fijos. En la figura 8-8 aparece el presupuesto<br />

de gastos de venta y de administración para 2003.<br />

ESTADO <strong>DE</strong> RESULTADOS PRESUPUESTADO<br />

Mucha de la información contenida en los presupuestos ya descritos se utiliza para la<br />

elaboración de un estado de resultados presupuestado. En la figura 8-9 presentamos<br />

este presupuesto. Como puede ver, las cifras de ventas vienen directamente del<br />

presupuesto de ventas (figura 8-3). El costo de las mercancías vendidas requiere el<br />

cálculo del costo unitario de producción. El presupuesto de materiales directos indica que<br />

el costo de material es $6 por unidad (figura 8-5). El presupuesto de mano de obra<br />

directa indica que el costo de la mano de obra directa es de $15 por unidad y el<br />

presupuesto de gastos de fabricación indica que estos gastos son $9.69 por unidad. Por<br />

lo tanto, el costo unitario de producción es de $30.69.


Materiales directos Mano de obra directa Gastos de fabricación Total<br />

$ 6.00 (figura 8-5) 15.00 (figura 8-6) 9.69 (figura 8-7) $30.69 por unidad


La administración deberá considerar cuidadosamente el estado de resultados<br />

presupuestado para asegurar que la utilidad anticipada sea compatible con las metas de<br />

la compañía. Si la utilidad presupuestada es menor que el monto que la administración<br />

considera satisfactoria, entonces se deberán dar los pasos necesarios para aumentar las<br />

ventas y reducir los costos. Tal vez se pueda ampliar la campaña de publicidad para<br />

aumentar aún más las ventas. O posiblemente se puedan reducir los costos de los<br />

materiales por medio de negociaciones con los proveedores. Si la administración decide<br />

dar los pasos para aumentar la utilidad, entonces será necesario ajustar los<br />

presupuestos anteriores para reflejar los cambios previstos.<br />

PRESUPUESTO <strong>DE</strong> ADQUISICIONES <strong>DE</strong> CAPITAL<br />

Las adquisiciones de activos de capital (propiedad, planta y equipo) se deben planear<br />

con sumo cuidado, en parte porque pueden reducir de manera importante las reservas<br />

de efectivo. El presupuesto para activos de capital se denomina presupuesto de<br />

adquisiciones de capital. Prestan Joystick anticipa compras de equipo de oficina y<br />

maquinaria durante el año siguiente y esto se refleja en las adquisiciones de capital que<br />

aparecen en la figura 8-10.


PRESUPUESTO <strong>DE</strong> INGRESOS Y EGRESOS <strong>DE</strong> EFECTIVO<br />

En el presupuesto de ingresos y egresos de efectivo los administradores planean el<br />

monto y el tiempo de los flujos de efectivo. La información de este presupuesto es un<br />

suplemento necesario a la información que aparece en el estado de resultados<br />

presupuestado. Es posible que una compañía proyecte un monto importante de ingreso<br />

neto y aún así pueda enfrentar riesgos financieros debido a que todos sus planes pueden<br />

implicar más flujo de salida que de entrada. Por ejemplo, se puede reconocer una<br />

cantidad considerable de ingreso cuando se realiza una venta importante; sin embargo,<br />

el efectivo que se recibe como pago por la venta puede no llegar en muchos meses.<br />

Considere también el caso de una compañía que hace una compra importante de equipo.<br />

Aun cuando las reservas de efectivo se pueden reducir de inmediato por el costo total del<br />

equipo, el ingreso del periodo en curso solamente se reducirá por una fracción del costo<br />

del equipo (es decir, por el monto de la depreciación). Al planear con cuidado el recibo y<br />

desembolsos de efectivo, las compañías pueden prever la escasez de efectivo y hacer<br />

los arreglos para pedir prestado fondos o mejorar su posición de efectivo. O tal vez si se<br />

prevé un excedente de efectivo, la compañía puede buscar oportunidades de inversión<br />

adicionales o estudiar un pago de dividendos mayor a sus accionistas.<br />

Para elaborar un cálculo de los cobros de efectivo, la administración debe determinar el<br />

porcentaje de ingreso por ventas a crédito que se cobrará en el periodo de la venta y el<br />

porcentaje que se cobrará en el periodo siguiente. Normalmente, los porcentajes se<br />

pueden calcular tomando como base la experiencia de cobro anterior. Prestan Joystick<br />

solamente tiene ventas a crédito. El cincuenta por ciento del ingreso de las ventas se<br />

cobra en el trimestre en que se realizaron y el resto se cobra el siguiente trimestre.


Para elaborar un cálculo de los desembolsos de efectivo, la administración debe<br />

determinar el porcentaje de compras de materiales que se paga en el ejercicio en que se<br />

hace la compra y el porcentaje que se paga en el siguiente ejercicio. Prestan Joystick<br />

determina que el 70 por ciento se pague en el trimestre de la compra y el 30 por ciento<br />

en el siguiente trimestre. La compañía ha determinado para fines prácticos que todos los<br />

demás desembolsos se hagan durante el trimestre en que se incurre en el costo.<br />

Para elaborar un presupuesto de ingresos y egresos de efectivo es importante recordar<br />

que algunos gastos no requieren el egreso del efectivo. Por ejemplo, la depreciación es<br />

parte de los gastos de fabricación pero no requiere el egreso real del efectivo. Cuando se<br />

compra un activo se desembolsa el efectivo, pero no sucede así cuando se registra la<br />

depreciación. Otro ejemplo de gasto sin efectivo es la amortización de los seguros<br />

pagados por anticipado. Se desembolsa efectivo cuando se compra el seguro, pero no<br />

cuando se reconoce el gasto por medio de la amortización del seguro pagado por<br />

anticipado.<br />

En el presupuesto de ingresos y egresos de efectivo de Prestan Joystick, figura 8-11,<br />

observe que el efectivo desembolsado para gastos de fabricación del primer trimestre fue<br />

solamente $191,300. Es decir, $20,000 menos de los $211,300 de gastos de fabricación<br />

planeados en el presupuesto de gastos de fabricación para el primer trimestre, figura 8-7.<br />

Los $20,000 corresponden a la depreciación del primer trimestre.<br />

Como se indica en la figura, los flujos de efectivo pronosticados fluctúan de manera<br />

importante de un trimestre a otro. El resultado es que al final del primer trimestre se<br />

espera que el saldo de efectivo sea solamente de $28,147, mientras que al final de<br />

cuarto trimestre se espera que sea de $194,619. Obviamente, es peligroso un saldo de<br />

efectivo bajo, ya que la compañía pudiera no tener fondos suficientes para pagar a<br />

empleados y proveedores. Por lo tanto, Prestan Joystick tal vez necesite pedir dinero<br />

para mejorar su posición de efectivo en el primer trimestre. El presupuesto de efectivo<br />

alerta con suficiente anticipación a la administración sobre posibles problemas. Esto le da<br />

tiempo suficiente para negociar los préstamos en condiciones favorables. Como lo indica<br />

el presupuesto, el préstamo se podrá pagar fácilmente en el cuarto trimestre, cuando las<br />

reservas de efectivo sean altas.<br />

Por lo general, se deberá evitar saldos de efectivo excesivamente grandes, ya que ganan<br />

poco interés, en caso de ganarlo. Si una compañía está creando una reserva financiera<br />

para ampliación (compra de algún equipo importante, o incluso otra compañía), el exceso<br />

de efectivo normalmente se invertirá en valores altamente comercializables de bajo


iesgo. Si la compañía no está creando una reserva para expansión, entonces el exceso<br />

de efectivo se puede distribuir como dividendos a los accionistas.<br />

ESTADO <strong>DE</strong> SITUACIÓN FINANCIERA PRESUPUESTADO<br />

El último componente del presupuesto maestro que consideraremos es el estado de<br />

situación financiera presupuestado. El presupuesto es simplemente el estado de<br />

situación financiera planeado (algunas veces llamado estado de situación financiera<br />

proforma). Los administradores pueden usar este presupuesto para valorar el efecto que<br />

las decisiones que han planeado tendrán sobre la futura posición financiera de la<br />

empresa. En la figura 8-12 aparece el estado de situación financiera presupuestado de<br />

Prestan Joystick.


USO <strong>DE</strong> LAS COMPUTADORAS EN EL PROCESO <strong>DE</strong> <strong>PLANEACIÓN</strong> <strong>DE</strong> LOS<br />

<strong>PRESUPUESTOS</strong><br />

El comité de presupuestos puede revisar un presupuesto y decidir que no es compatible<br />

con los objetivos de la compañía. Esta conclusión puede hacer que los administradores<br />

exploren varias acciones que afectan los futuros costos e ingresos. Si la administración<br />

decide hacer cambios, entonces también tendrá que revisar el presupuesto, ya que éstos<br />

son altamente interdependientes y un cambio en uno puedas.<br />

Las computadoras son muy útiles en esta situación. La mayoría de las compañías que<br />

utilizan presupuestos definen las relaciones entre los presupuestos un modelo de<br />

computadora, utilizando un programa de hoja de cálculo como Lo • 1-2-3 o Excel, o un<br />

programa específicamente diseñado para la compañía. Con información computarizada<br />

del presupuesto se puede cambiar una partida de presupuesto y la computadora<br />

calculará nuevamente tal presupuesto y cualquf otro que pudiera resultar afectado por el<br />

cambio. Obviamente, el resultado es I ahorro importante de tiempo y trabajo de la<br />

administración.<br />

El análisis "qué sucedería si", el cual explicamos en el capítulo 4, también facilita cuando<br />

los presupuestos se elaboran utilizando un programa de hoja cálculo. Suponga que la<br />

administración de Prestan Joystick desea saber qué de efectivo tendrá en el cuarto<br />

trimestre si las ventas del primer trimestre son 22,000 de las 21,000 unidades<br />

presupuestadas. Si en la hoja de cálculo se ha especificado correctamente todas las<br />

relaciones del presupuesto, la respuesta se podrá encontrar simplemente cambiando la<br />

cifra de ventas del presupuesto del primer trimestre de 21,000 a 22,000 y dejando que la<br />

computadora recalcule el saldo de efectivo en el presupuesto de ingresos y egresos de<br />

efectivo del cuarto trimestre.


<strong>CONTROL</strong> PRESUPUESTAL<br />

La explicación del presupuesto maestro y sus componentes le ha dado un panorama de<br />

la manera como se utilizan los presupuestos en el proceso de planeación para comunicar<br />

las metas de la compañía y coordinar varias actividades. Los presupuestos, como se<br />

indicó anteriormente, también facilitan el control de las operaciones. A continuación<br />

explicaremos esta función con mayor detalle.<br />

LOS <strong>PRESUPUESTOS</strong> COMO UN ESTÁNDAR PARA LA EVALUACIÓN<br />

Los presupuestos facilitan el control proporcionando un estándar para la evaluación. El<br />

estándar es la cantidad presupuestada, contra la cual se comparará el resultado real. Las<br />

diferencias entre las cantidades presupuestadas y las reales se denominan desviaciones<br />

del presupuesto, y los reportes que indican desviaciones del presupuesto se denominan<br />

reportes de desempeño. Si los costos presupuestados y los reales son aproximadamente<br />

iguales, no hay que ejercer acción alguna porque los resultados son compatibles con las<br />

expectativas de la administración. Sin embargo, si los costos reales difieren de los<br />

presupuestados en una cantidad sustancial, la administración tendrá que iniciar una<br />

investigación para determinar la causa de la diferencia.<br />

¿Cómo se evaluaría el desempeño si no se elaboraran presupuestos? Lo más probable<br />

sería que el desempeño del periodo actual se comparara contra el desempeño real del<br />

periodo anterior. Por supuesto, este enfoque es inferior ya que las condiciones pueden<br />

cambiar de manera importante de un periodo a otro, haciendo que la comparación de los<br />

dos periodos no tenga sentido. Por ejemplo, supongamos que Prestan Joystick evalúa el<br />

rendimiento del departamento de mercadotecnia comparando las ventas del ejercicio<br />

actual con las del ejercicio pasado. Es más, supongamos que las ventas del ejercicio<br />

anterior fueron 75,833 unidades y las ventas reales del ejercicio actual son 85,000<br />

unidades. Una evaluación del desempeño con base en una comparación con el ejercicio<br />

anterior llevaría a una evaluación favorable del departamento de mercadotecnia, ya que<br />

las ventas están por arriba aproximadamente un 12 por ciento. Sin embargo, los<br />

administradores senior de Prestan anticipan que dada la campaña de publicidad<br />

ampliada, la compañía debería tener ventas por 91,000 unidades, un aumento del 20 por<br />

ciento que se refleja en el presupuesto. La comparación de las ventas reales con las<br />

ventas presupuestadas indica que en lugar de una evaluación favorable, al departamento<br />

de mercadotecnia debe pedírsele una explicación del porqué las ventas reales son<br />

solamente 85,000 unidades en lugar de las 91,000 unidades presupuestadas.


<strong>PRESUPUESTOS</strong> ESTÁTICOS y FLEXIBLES<br />

Al evaluar el desempeño utilizando los presupuestos se debe tener cuidado de que el<br />

nivel de actividad utilizado en el presupuesto sea igual al nivel real de actividad.<br />

Consideremos un ejemplo para ver por qué es éste el caso. Suponga que al final del<br />

primer trimestre se evalúa al gerente responsable de los gastos de fabricación de<br />

Prestan Joystick, comparando el nivel real de gastos de fabricación con los gastos de<br />

fabricación presupuestados en el inicio del año. Esta comparación aparece en la figura 8-<br />

13.<br />

El análisis implica que el administrador responsable de los gastos de fabricación no ha<br />

realizado un buen trabajo en el control de costos. Después de todo, los gastos variables<br />

son $15,300 más altos que lo planeado y los gastos fijos totales son $500 más altos que<br />

lo planeado. Sin embargo, observe que la producción real fue de 25,000 unidades,<br />

mientras que la producción planeada era de solamente 21,400 unidades. La producción<br />

adicional se puede deber a un aumento inesperado en las ventas que requirió un<br />

aumento en la producción. Con el aumento en producción se esperaba un aumento en<br />

los costos variables. No obstante, se esperaba que los costos fijos continuaran iguales.<br />

Debido a que se espera cambios en los costos cuando la producción real es diferente a<br />

la planeada, el análisis que se presenta no es muy útil para evaluar el desempeño.<br />

El presupuesto que aparece en la figura 8-13 se denomina presupuesto estático porque<br />

no se ajusta al nivel real de producción. Un análisis más adecuado del desempeño sería<br />

utilizando un presupuesto flexible, el cual es un conjunto de relaciones con el<br />

presupuesto que se pueden ajustar a varios niveles de actividad. Por lo tanto, los<br />

presupuestos flexibles toman en consideración que los costos cambian cuando la<br />

producción aumenta o disminuye. Sin embargo, los costos fijos permanecen iguales.<br />

Consideremos una compañía que prevé costos de producción variables por $10 la<br />

unidad y costos de producción fijos de $500,000. Con esta estructura de costos se puede<br />

elaborar presupuestos flexibles para niveles de producción de 20,000, 30,000 Y 40,000<br />

unidades, como se muestra en la figura 8-14.


En la figura 8-15 se usa un presupuesto flexible para evaluar el desempeño del<br />

administrador responsable de los gastos de fabricación de Prestan Joystick. Observe que<br />

los costos variables se ajustan al nivel real de unidades producidas. Los costos fijos<br />

están al mismo nivel que en el presupuesto estático ya que no se espera que cambien al<br />

aumentar o disminuir la producción. La comparación de los gastos de fabricación reales<br />

con los gastos de fabricación en un presupuesto flexible, es potencialmente mucho más<br />

reveladora de la capacidad del administrador para controlar los costos. Los costos<br />

variables reales son $900 menos que el monto indicado en el presupuesto flexible. Esto<br />

contrasta agudamente con el monto de $15,300 de que los costos reales eran superiores<br />

al monto de costos variables del presupuesto estático. La desviación en relación con los<br />

costos fijos es aún $500 más que lo presupuestado, igual que en la comparación con el<br />

presupuesto estático.


INVESTIGACIÓN <strong>DE</strong> LAS VARIACIONES EN EL PRESUPUESTO<br />

Como se indicó en el inicio del capítulo, las desviaciones importantes del presupuesto (es<br />

decir, las variaciones importantes) pueden tener tres causas: el presupuesto no se hizo<br />

bien, las condiciones pudieron haber cambiado, o el desempeño en el trabajo del<br />

administrador pudo ser especialmente bueno o malo.<br />

Si el presupuesto no se elabora cuidadosamente con cálculos razonables del costo, no<br />

debe sorprender que los costos reales no sean iguales a lo presupuestado. En este caso,<br />

las desviaciones en el presupuesto no deben atribuirse al administrador responsable de<br />

cumplir el presupuesto.<br />

Incluso cuando el presupuesto se ha elaborado con cuidado, la compañía de cualquier<br />

manera puede experimentar aumentos de precios imprevistos e inevitables. Como<br />

resultado, los costos reales serán diferentes a los costos presupuestados.<br />

Por último, las desviaciones en el presupuesto algunas veces se deben a ineficiencias<br />

resultantes de técnicas o decisiones incorrectas de la administración. En este caso, la<br />

administración superior puede ajustar las compensaciones al administrador responsable<br />

de cumplir el presupuesto (por ejemplo, reducir o eliminar su bono de compensación) y<br />

sugerir cómo puede el administrador mejorar su desempeño en la operación. En algunos<br />

casos, tal vez incluso sea necesario despedir al administrador que no es capaz de<br />

mejorar.


La causa de la desviación no se puede determinar sin una investigación, pero debido al<br />

costo de la investigación no es práctico hacerla con todas las desviaciones del<br />

presupuesto. Es más económico un enfoque de administración por excepción. Con este<br />

enfoque solamente se investigan las desviaciones excepcionales. Generalmente se<br />

consideran excepcionales las desviaciones importantes en dólares absolutos o en<br />

relación con las cantidades presupuestadas. Es importante indicar que se deben<br />

investigar tanto las desviaciones "desfavorables" como las "favorables" excepcionales.<br />

Por ejemplo, en el reporte de desempeño anterior (figura 8-13) existe una desviación<br />

"favorable" de $1,000 en materiales indirectos, lo que indica que los costos reales son<br />

menores que los presupuestados y parece indicar un estado favorable de los negocios,<br />

pero es posible sin embargo que se estén utilizando materiales de baja calidad y esto<br />

puede resultar en productos por debajo del estándar que dañen la reputación de la<br />

compañía.<br />

CONFLICTO EN LOS USOS <strong>DE</strong> LOS - <strong>PRESUPUESTOS</strong> EN LA <strong>PLANEACIÓN</strong> Y EL<br />

<strong>CONTROL</strong><br />

El conflicto es inherente en los usos de los presupuestos en la planeación y el control.<br />

Por una parte la administración superior quisiera que los administradores responsables<br />

de llevar a cabo los planes participen en la elaboración de los presupuestos. Después de<br />

todo, estos administradores son quienes tienen el mejor conocimiento de la tecnología y<br />

los costos de sus operaciones. Sin embargo, debido a que su desempeño se evalúa en<br />

comparación con los presupuestos, pudieran sentir el impulso de asegurarse de que el<br />

presupuesto contenga puntos de holgura, es decir, que quieran costos presupuestados<br />

que puedan lograr con facilidad. Por consiguiente, pueden sugerir costos presupuestados<br />

que sean demasiado altos de manera que los costos reales sean menores que los<br />

presupuestados. O sugerir niveles de ingresos que sean demasiado bajos para que sus<br />

ingresos reales sean más altos que los presupuestados. Si esto sucede, los<br />

presupuestos de la compañía no serán los planes para que la empresa logre la utilidad<br />

máxima.<br />

No existe una pronta solución para este problema. Tal vez lo mejor que se puede hacer<br />

es asegurar a los administradores que su desempeño se evaluará de manera justa en<br />

comparación con el presupuesto. Los administradores deben tener confianza en que se<br />

les permitirá discutir las causas reales de las desviaciones contra el presupuesto y dar su<br />

versión de la historia. Pensamos que el problema se minimiza en las organizaciones que<br />

promueven una comunicación abierta entre todos los niveles de empleados.


EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y COMPORTAMIENTO <strong>DE</strong> LA ADMINISTRACIÓN<br />

Los administradores ponen más atención en los aspectos de su trabajo que serán<br />

medidos y evaluados. Por lo tanto, es importante cuantificar en los presupuestos clave<br />

los "factores de éxito" para la compañía. Históricamente, los presupuestos incluyen de<br />

preferencia los montos en dólares; sin embargo, resulta útil que también incluyan algunas<br />

mediciones no monetarias del desempeño. Por ejemplo, si un aspecto clave del éxito de<br />

la compañía son los productos de alta calidad libres de defectos, puede ser útil<br />

presupuestar el número de defectos y el número de quejas de los clientes a niveles<br />

consistentes con alta calidad. El número real de defectos y quejas se puede comparar<br />

con las cifras presupuestadas para evaluar el desempeño. O si la compañía tiene<br />

problemas con el ausentismo de los empleados, puede ser útil hacer un presupuesto del<br />

número aceptable de días de faltas y comparar las faltas reales contra el objetivo.<br />

Recuerde: [usted obtiene lo que mide]<br />

NUEVAMENTE, EL CASO PRESTON JOYSTICK<br />

En el inicio del capítulo, Alan Rentan, presidente de Prestan Joystick, dijo que "la gente<br />

de mercadotecnia, producción y finanzas necesita saber lo que se anticipa para que<br />

podamos operar de manera efectiva y eficiente". ¿Cómo puede Alan planear y coordinar<br />

las actividades de su compañía?<br />

Como usted sabe, después de leer el material precedente, la respuesta está en la<br />

elaboración de presupuestos. Una vez que se ha hecho el presupuesto de ventas, el<br />

grupo de producción puede elaborar presupuestos de mano de obra, materiales y gastos<br />

de fabricación que sean compatibles con el nivel de producción necesario para alcanzar<br />

las ventas esperadas. Una vez que se han elaborado estos presupuestos, el grupo de<br />

finanzas puede elaborar presupuestos que tomen en cuenta los flujos de entrada y salida<br />

de efectivo que se prevén en los presupuestos de ventas y de producción, al igual que<br />

los flujos de efectivo relacionados con las actividades de ventas y administración y las<br />

adquisiciones de capital.


RESUMEN <strong>DE</strong> LOS OBJETIVOS <strong>DE</strong> APRENDIZAJE<br />

Explicar el uso de los presupuestos en la planeación y el control. Los presupuestos son<br />

útiles en el proceso de planeación porque mejoran la comunicación y coordinación. También<br />

son útiles en el proceso de control debido a que proporcionan un estándar para<br />

evaluar el desempeño.<br />

Preparar las cédulas del presupuesto que conforman el presupuesto maestro. El<br />

presupuesto maestro es un documento completo de planeación que normalmente incluye<br />

los presupuestos de ventas, producción, materiales directos, mano de obra directa,<br />

gastos de fabricación, gastos de ventas y de administración, adquisiciones de capital, e<br />

ingresos y egresos de efectivo, un estado de resultados presupuestado y un estado de<br />

situación financiera presupuestado. Estos presupuestos están altamente interrelacionados,<br />

ya que los montos que se presentan en un presupuesto pueden depender de<br />

los montos de otros.<br />

e) Explicar por qué se necesitan presupuestos flexibles para la evaluación del<br />

desempeño. Al evaluar el desempeño se deben usar presupuestos flexibles ya que éstos<br />

presentan cifras ajustadas al nivel real de producción. No es útil comparar el desempeño<br />

real con un presupuesto estático, ya que se espera que los costos variables difieran del<br />

presupuesto si la producción real es diferente al nivel de producción indicado en el<br />

presupuesto estático.<br />

Explicar el conflicto entre los usos de los presupuestos para la planeación y para el<br />

control. El hecho de que los presupuestos se utilicen tanto para la planeación como para<br />

evaluar el desempeño presenta una dificultad ya que los administradores que participan<br />

en la elaboración de sus propios presupuestos pueden tender a subestimar los ingresos<br />

presupuestados y sobreestimar los gastos presupuestados. El resultado son<br />

presupuestos que se alcanzan fácilmente y que contienen puntos de holgura. Sin<br />

embargo, este problema se minimiza en las compañías que promueven una<br />

comunicación abierta entre todos los niveles de empleados. En tales organizaciones los<br />

administradores pueden sentir menos la necesidad de tener puntos de holgura en los<br />

presupuestos ya que saben que su desempeño se evaluará justamente.


TÉRMINOS CLAVE<br />

Punto de holgura Reportes de desempeño<br />

Presupuesto con base cero Presupuesto estático Presupuesto flexible Presupuesto<br />

maestro<br />

Administración por excepción Comité de presupuestos Desviaciones del presupuesto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!