14.11.2014 Views

Guía de Administración del Riesgo - Universidad de Pamplona

Guía de Administración del Riesgo - Universidad de Pamplona

Guía de Administración del Riesgo - Universidad de Pamplona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos<br />

El proceso <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong>be ser permanente e interactivo,<br />

basado tanto en el resultado <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l Contexto Estratégico como en el<br />

proceso <strong>de</strong> planeación y <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> la claridad <strong>de</strong> los objetivos estratégicos<br />

<strong>de</strong> la entidad para la obtención <strong>de</strong> resultados.<br />

El Decreto 1599 <strong>de</strong> 2005 lo <strong>de</strong>fine como Elemento <strong>de</strong> Control, que posibilita<br />

conocer los eventos potenciales, estén o no bajo el control <strong>de</strong> la Entidad<br />

Pública, que ponen en riesgo el logro <strong>de</strong> su Misión, estableciendo los agentes<br />

generadores 1 , las causas y los efectos <strong>de</strong> su ocurrencia.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los riesgos se realiza a nivel <strong>de</strong>l Componente <strong>de</strong><br />

Direccionamiento Estratégico, i<strong>de</strong>ntificando los factores internos o externos a<br />

la entidad, que pue<strong>de</strong>n ocasionar riesgos que afecten el logro <strong>de</strong> los objetivos.<br />

Es la base <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> riesgos que permite avanzar hacia una a<strong>de</strong>cuada<br />

implementación <strong>de</strong> políticas que conduzcan a su control.<br />

Una manera para que todos los servidores <strong>de</strong> la entidad conozcan y<br />

visualicen los riesgos es a través <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong>l formato <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> riesgos, el cual permite hacer un inventario <strong>de</strong> aquellos, <strong>de</strong>finiendo en<br />

primera instancia las causas o factores <strong>de</strong> riesgo, tanto internos como externos,<br />

los riesgos, presentando una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos y finalmente<br />

<strong>de</strong>finiendo los posibles efectos. Es importante centrarse en los riesgos más<br />

significativos para la entidad relacionados con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos y<br />

los objetivos institucionales. Es allí don<strong>de</strong>, al igual que todos los servidores, la<br />

gerencia pública adopta un papel proactivo en el sentido <strong>de</strong> visualizar en sus<br />

contextos estratégicos y misionales los factores o eventos que pue<strong>de</strong>n afectar el<br />

curso institucional, dada la especialidad temática que manejan en cada sector<br />

o contexto socioeconómico.<br />

Enten<strong>de</strong>r la importancia <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l riesgo implica conocer con más<br />

<strong>de</strong>talle los siguientes conceptos:<br />

Proceso: Nombre <strong>de</strong>l proceso<br />

Objetivo <strong>de</strong>l proceso: Se <strong>de</strong>be transcribir el objetivo que se ha <strong>de</strong>finido para el<br />

proceso al cual se le están i<strong>de</strong>ntificando los riesgos.<br />

<strong>Riesgo</strong>: Representa la posibilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> un evento que pueda<br />

entorpecer el normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> la entidad y afectar el<br />

logro <strong>de</strong> sus objetivos.<br />

Causas (factores internos o externos): Son los medios, las circunstancias y<br />

agentes generadores <strong>de</strong> riesgo. Los agentes generadores que se entien<strong>de</strong>n<br />

como todos los sujetos u objetos que tienen la capacidad <strong>de</strong> originar un<br />

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO<br />

1<br />

Los agentes generadores se incluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong>l riesgo, en la metodología propuesta.<br />

29<br />

Departamento Administrativo <strong>de</strong> la<br />

FUNCIÓN PÚBLICA<br />

República <strong>de</strong> Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!