15.11.2014 Views

Las tutorías en el marco del EEES - Universidad Pontificia Comillas

Las tutorías en el marco del EEES - Universidad Pontificia Comillas

Las tutorías en el marco del EEES - Universidad Pontificia Comillas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Significado de las tutorías <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>marco</strong> d<strong>el</strong><br />

Espacio Europeo de la Educación Superior y los<br />

créditos ECTS.<br />

José-María ROMÁN SÁNCHEZ<br />

Departam<strong>en</strong>to de Psicología<br />

<strong>Universidad</strong> de Valladolid<br />

1


En esta pon<strong>en</strong>cia describiremos:<br />

-Concepción constructivista de la <strong>en</strong>señanza y <strong>el</strong><br />

apr<strong>en</strong>dizaje (<strong>marco</strong> psico-pedagógico).<br />

-Criterios para la armonización d<strong>el</strong> espacio<br />

europeo de la educación superior (<strong>marco</strong><br />

político-administrativo).<br />

-Efectos sobre las funciones y compet<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong><br />

profesor universitario.<br />

2


- Concepción constructivista de la <strong>en</strong>señanza y<br />

<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

1-Enseñar es ayudar a apr<strong>en</strong>der.<br />

2-Apr<strong>en</strong>der es construir significados compartidos<br />

mediante la interacción de “conocimi<strong>en</strong>to previo”,<br />

“información nueva” y “actividad m<strong>en</strong>tal”.<br />

3-La actividad m<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> alumno es imprescindible<br />

para apr<strong>en</strong>der significativam<strong>en</strong>te.<br />

3


4-Los factores motivaciones dirig<strong>en</strong> <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje<br />

(autoeficacia, expectativas de resultados,<br />

atribuciones causales, metas, cre<strong>en</strong>cias).<br />

5-Todo conocimi<strong>en</strong>to nuevo se construye a partir de<br />

otro anterior.<br />

6-Ayudamos a apr<strong>en</strong>der “saberes” socialm<strong>en</strong>te<br />

construidos, históricam<strong>en</strong>te acumulados e<br />

instruccionalm<strong>en</strong>te compartidos.<br />

7-El profesor es, ante todo, un mediador y un<br />

mod<strong>el</strong>o de apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

4


8-Es m<strong>en</strong>ester hacer más énfasis <strong>en</strong> los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos procedim<strong>en</strong>tales… y valorativos.<br />

9-Lo cognitivo es importante, pero también lo<br />

afectivo, lo social y lo motriz.<br />

10-La autorregulación d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje d<strong>el</strong> alumno es<br />

imprescindible con los créditos europeos.<br />

11-La medicación social, personal y contextual<br />

facilita <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje funcional y significativo.<br />

5


12-Los conocimi<strong>en</strong>tos previos d<strong>el</strong> alumnos es <strong>el</strong><br />

factor que más apr<strong>en</strong>dizajes explica.<br />

13-La automatización de los conocimi<strong>en</strong>tos básicos<br />

es imprescindible para favorecer la creatividad.<br />

14-La diversificación de las tareas a realizar, y de<br />

los agrupami<strong>en</strong>tos, favorec<strong>en</strong> <strong>el</strong> tránsfer.<br />

15-El fin último de la <strong>en</strong>señanza y <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje es<br />

ayudar a desarrollar ciudadanos sabios.<br />

6


-Criterios para la armonización d<strong>el</strong> espacio<br />

europeo de la educación superior.<br />

1-Legibilidad y comparabilidad de las titulaciones:<br />

suplem<strong>en</strong>to al diploma.<br />

2-Estructura universitaria con dos ciclos o niv<strong>el</strong>es:<br />

grado y postgrado (% de troncalidad).<br />

3-Sistema de medida d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje: crédito<br />

europeo (ECTS), calificaciones (nominal y<br />

cuantitativo) y semestres.<br />

7


4-Facilitar la movilidad estudiantil: un periodo de<br />

estudios al otro lado de las fronteras nacionales.<br />

5-Promover la calidad de la doc<strong>en</strong>cia y de la<br />

investigación universitarias: acreditación.<br />

6-Consolidar y desarrollar la “Europa d<strong>el</strong><br />

conocimi<strong>en</strong>to”, así como actitudes y valores<br />

europeos.<br />

7-Equilibrio diversidad/uniformidad <strong>en</strong>tre los<br />

sistemas univesitarios, pero “compatibilidad” de<br />

los estudios universitarios.<br />

8


8-Enfoque profesional (grados) y <strong>en</strong>foque<br />

académico (postgrados).<br />

9-Créditos europeos por curso: 60 (1 crédito = 30<br />

horas aproximadam<strong>en</strong>te).<br />

10-Horas/semanales d<strong>el</strong> estudiante universitario: 40<br />

por 45 semanas/año = 1.800 horas.<br />

11-Titulación de los grados: lic<strong>en</strong>ciado, ing<strong>en</strong>iero o<br />

arquitecto (180 ó 240 créditos europeos).<br />

9


12-Titulación de los postgrdos: Máster (60, 90 ó 120<br />

créditos europeos) y Doctor<br />

13-Enfoque profesional (asignaturas de grado) y<br />

<strong>en</strong>foque profesional y/o académico (asignaturas<br />

de postgrado).<br />

14-S<strong>el</strong>ección y secu<strong>en</strong>ciación de los cont<strong>en</strong>idos de<br />

las asignaturas de acuerdo con <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque.<br />

15-Reconsideración de las actividades<br />

instruccionales conv<strong>en</strong>cionales.<br />

10


16-Diseñar “actividades instruccionales” no<br />

conv<strong>en</strong>cionales contabilizables <strong>en</strong> créditos<br />

europeos.<br />

17-Adaptación de la doc<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> profesor <strong>en</strong><br />

función de las “actividades de apr<strong>en</strong>dizaje”<br />

diseñadas para <strong>el</strong> alumnado.<br />

18-Definición de los objetivos de la <strong>en</strong>señanza de<br />

cada asignatura <strong>en</strong> términos de “capacidad”.<br />

19-Enfasis sobre la funcionalidad (aplicaciones) y<br />

significatividad (r<strong>el</strong>aciones) de los apr<strong>en</strong>dizajes.<br />

11


20-Alumnos con iniciativa, que sepan trabajar <strong>en</strong><br />

equipo, y que adquieran estrategias, habilidades<br />

y automatismos, además de conocimi<strong>en</strong>tos<br />

teórico conceptuales.<br />

12


- Efectos sobre las funciones y compet<strong>en</strong>cias<br />

d<strong>el</strong> profesor universitario.<br />

(se facilita únicam<strong>en</strong>te fotocopia de la<br />

propuesta (Manso y Román, 2003).<br />

13


Funciones y compet<strong>en</strong>cias profesionales<br />

d<strong>el</strong> profesor universitario.<br />

Propuesta -para <strong>el</strong> debate- de funciones y compet<strong>en</strong>cias profesionales d<strong>el</strong> profesorado universitario (Manso y<br />

Román, 2003); hace más hincapié sobre las llamadas compet<strong>en</strong>cias transferibles, claves o g<strong>en</strong>erales comunes a<br />

todo <strong>el</strong> profesorado, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> área de conocimi<strong>en</strong>to o niv<strong>el</strong> educativo <strong>en</strong> que se trabaje.<br />

Funciones d<strong>el</strong> profesorado universitario: doc<strong>en</strong>cia (preparación, ejecución y evaluación de actividades doc<strong>en</strong>tes<br />

conv<strong>en</strong>cionales y no-conv<strong>en</strong>cionales, <strong>en</strong> <strong>el</strong> aula, fuera de <strong>el</strong>la y virtual); investigación (preparación, implem<strong>en</strong>tación y<br />

diseminación de resultados); ext<strong>en</strong>sión universitaria (servicios a la comunidad), gestión y, <strong>en</strong> su caso, práctica profesional (<strong>el</strong><br />

profesor universitario que puede compaginar doc<strong>en</strong>cia, investigación y práctica profesional ti<strong>en</strong>e más posibilidades de dar un<br />

<strong>en</strong>foque profesional actualizado a sus asignaturas).<br />

Compet<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>erales. <strong>Las</strong> compet<strong>en</strong>cias transferibles, claves o g<strong>en</strong>erales hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia, unas, a int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia<br />

social, otras a int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia académica y otras al manejo de instrum<strong>en</strong>tos de primera necesidad para <strong>el</strong> profesor<br />

universitario: las l<strong>en</strong>guas y la informática. Compet<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>erales, claves o transferibles de todo profesor universitario que<br />

se discut<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> taller: El profesor universitario ha de ser...<br />

1-Compet<strong>en</strong>te para: (a) Id<strong>en</strong>tificar estados de ánimo de los demás. (b) Establecer y mant<strong>en</strong>er r<strong>el</strong>aciones y amistades.(c)<br />

Liderar grupos. (d) Solucionar conflictos <strong>en</strong>tre personas. (e) Realizar análisis sociales. (f) Id<strong>en</strong>tificar primero y controlar<br />

después, los propios estados de ánimo. (g) Controlar los estados de ánimo de los demás. (h) Automotivarse.<br />

2-Compet<strong>en</strong>te para: (a) Analizar y sintetizar. (b) Apr<strong>en</strong>der de forma continuada o perman<strong>en</strong>te. (c) Resolver problemas. (d)<br />

Aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la práctica. (e) Adaptarse a nuevas situaciones. (f) Preocuparse por la calidad. (g)<br />

Gestionar la información. (h) Trabajar de forma autónoma. (i) Trabajar <strong>en</strong> equipo. (j) Organizar y planificar.<br />

14


3-Compet<strong>en</strong>te para: (a) Ent<strong>en</strong>derse, al m<strong>en</strong>os, <strong>en</strong><br />

dos l<strong>en</strong>guas de la Unión Europea, además de la<br />

propia. (b) Manejarse, como mínimo, <strong>en</strong> cuatro<br />

programas informáticos.<br />

Compet<strong>en</strong>cias específicas. <strong>Las</strong> compet<strong>en</strong>cias específicas, se pres<strong>en</strong>tan taxonomizadas; la estructura subyac<strong>en</strong>te a<br />

estas compet<strong>en</strong>cias sigue un desarrollo deductivo y circular; va desde la definición de las funciones profesionales hasta la<br />

evaluación de las mismas, para terminar con iniciativas de mejora y desarrollo de la “profesión” a través de la investigación<br />

y/o con la práctica profesional. Compet<strong>en</strong>cias específicas que se discut<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> taller: El profesor universitario ha de ser...<br />

4-Compet<strong>en</strong>te para definir las funciones profesionales -así como las tareas que implica cada una de las funciones- d<strong>el</strong><br />

profesional que con la <strong>en</strong>señanza de su disciplina ayuda a formar.<br />

5-Compet<strong>en</strong>te para id<strong>en</strong>tificar los conocimi<strong>en</strong>tos declarativos y procedim<strong>en</strong>tales fundam<strong>en</strong>tales -de cada materia de su<br />

área de conocimi<strong>en</strong>to- que sirvan para ayudar a apr<strong>en</strong>der cada función profesional, y secu<strong>en</strong>ciarles adecuadam<strong>en</strong>te.<br />

6-Compet<strong>en</strong>te para: (a) Realizar programaciones que integr<strong>en</strong>: objetivos a alcanzar (niv<strong>el</strong> y función profesional a la que<br />

sirv<strong>en</strong>); cont<strong>en</strong>idos fundam<strong>en</strong>tales (clasificados y secu<strong>en</strong>ciados); actividades de apr<strong>en</strong>dizaje (individuales y<br />

grupales, pres<strong>en</strong>ciales y virtuales, aulares y tutoriales, teóricas y prácticas, académicas y empresariales, universitarias<br />

y sociales); materiales didácticos (libros, artículos, CD, audiovisuales, internet, guías, guiones) y sistemas de<br />

evaluación (oral, escrita, práctica, pres<strong>en</strong>cial y virtual, formativa y sumativa). (b) Diseñar distintos métodos de<br />

<strong>en</strong>señanza (<strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos como secu<strong>en</strong>cias de actividades instruccionales) <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> tipo de alumnado y naturaleza<br />

declarativa o procedim<strong>en</strong>tal de los cont<strong>en</strong>idos de cada asignatura de su área de conocimi<strong>en</strong>to.<br />

7-Compet<strong>en</strong>te para: (a) Llevar a la práctica o gestionar las actividades programadas, cal<strong>en</strong>darizando adecuadam<strong>en</strong>te las:<br />

a realizar <strong>en</strong> aulas o <strong>en</strong> tutorías (pres<strong>en</strong>ciales), <strong>en</strong> otros lugares o instituciones (no pres<strong>en</strong>ciales) o mediante internet<br />

15


(virtuales), utilizando, <strong>en</strong> cada caso, las “habilidades doc<strong>en</strong>tes básicas” y las “tecnologías de la información y de la<br />

comunicación” más adecuadas. (b) Aplicar distintos métodos de <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> tipo de alumnado y<br />

naturaleza declarativa o procedim<strong>en</strong>tal de los cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cada asignatura de su área de conocimi<strong>en</strong>to.<br />

8-Compet<strong>en</strong>te para <strong>en</strong>señar a sus alumnos “estrategias cognitivas de apr<strong>en</strong>dizaje” de cada materia de su área de<br />

conocimi<strong>en</strong>to que les ayude a hacerse apr<strong>en</strong>dices cada ve más autónomos.<br />

9-Compet<strong>en</strong>te para utilizar las “habilidades de comunicación” más adecuadas <strong>en</strong> cada situación doc<strong>en</strong>te (aula, tutoría,<br />

red), para cada persona (alumno, profesor o profesional), tipo de grupo (pequeño, mediano o grande) y con las<br />

tecnologías de la información y de la comunicación disponibles.<br />

10-Compet<strong>en</strong>te para: (a) Diseñar, aplicar y corregir pruebas de evaluación de, al m<strong>en</strong>os, seis niv<strong>el</strong>es distintos de dificultad<br />

<strong>en</strong> cada materia de su área de conocimi<strong>en</strong>to (con y sin materiales). (b) Evaluar eficazm<strong>en</strong>te apr<strong>en</strong>dizajes de individuos<br />

y de grupos, productos y procesos, pres<strong>en</strong>cial y virtualm<strong>en</strong>te, conceptos, habilidades y actitudes.<br />

11-Compet<strong>en</strong>te para g<strong>en</strong>erar nuevos conocimi<strong>en</strong>tos tanto de naturaleza “pedagógica” como “disciplinar” que permitan ir<br />

defini<strong>en</strong>do mejor las “tareas profesionales” (d<strong>el</strong> profesor universitario y d<strong>el</strong> profesional correspondi<strong>en</strong>te); los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erados pued<strong>en</strong> ser teórico conceptuales, tecnológico instrum<strong>en</strong>tales o técnico prácticos; y puede<br />

hacerse mediante la investigación y/o mediante <strong>el</strong> ejercicio de su profesión de orig<strong>en</strong>, siempre que esto sea necesario,<br />

para ayudar a apr<strong>en</strong>der mejor a sus alumnos las compet<strong>en</strong>cias profesionales propias de la carrera.<br />

12-Compet<strong>en</strong>te para gestionar r<strong>el</strong>aciones con empresas públicas y privadas, colegios profesionales, sociedades<br />

ci<strong>en</strong>tíficas afines, etc. para <strong>el</strong> desarrollo de prácticas y prácticum; (b) buscar patrocinadores de investigaciones,<br />

responder a convocatorias oficiales de I+D, etc.; (c) organizar reuniones ci<strong>en</strong>tíficas, jornadas, symposium, congresos,<br />

etc.<br />

En este diseño de perfil profesional d<strong>el</strong> profesor universitario, doc<strong>en</strong>cia, investigación y práctica profesional se<br />

complem<strong>en</strong>tan -o pued<strong>en</strong> complem<strong>en</strong>tarse- y se determinan recíprocam<strong>en</strong>te dos a dos, <strong>en</strong> un triple determinismo recíproco.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!