15.11.2014 Views

Conservación y Uso Sostenible de los Manglares del Pacifico ... - ITTO

Conservación y Uso Sostenible de los Manglares del Pacifico ... - ITTO

Conservación y Uso Sostenible de los Manglares del Pacifico ... - ITTO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conservaci6n y <strong>Uso</strong> <strong>Sostenible</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Manglares</strong> <strong>de</strong>l <strong>Pacifico</strong> Colombiano<br />

Tabla 19. Aproximacion a la probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> fenomenos feno16gicos en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Nariiio<br />

RHIzOPHORA SPP.<br />

EL COMPORTAMIENTO DEL<br />

FOLLAJE ES MUY IRREGULAR<br />

DURANTE EL ANo.<br />

AL PARECER DISMINUYE SU cAiDA<br />

AL MOMENTO EN QUE SE INICIA LA<br />

FLORACI6N.<br />

LA AUSENCIA DE FLORAC[(~>N SE<br />

MANTIENE DURANTE LA MAYOR<br />

PARTE DEL PRIMER SEMESTRE DEL<br />

ANO. LA FLORACI6N TANTO EN<br />

BOT6N COMO FLOR ABIERTA SE<br />

PRESENTA EN UN MISMO INDIVIDUO<br />

LA PRESENClA DE FRUTOS VERDES<br />

PARECIERA SER MAYOR QUE LA DE<br />

FRUTOS MADUROS.<br />

APARENTEMENTE<br />

LA<br />

FRUCTIFICACI6N INICIA SU CICLO<br />

ENTRE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE<br />

CON TENDENCIA A AUMENTAR SU<br />

COINCIDIENDO CON LA BPOCA DE<br />

FRECUENCIA CON LA MAYOR<br />

MAYORES LLUVIAS DEL ANo.<br />

PRECIPITACI6N.<br />

PELLICIERA<br />

RHIZOPHORAE<br />

SE OBSERV6 QUE SE PIERDEN LAS<br />

HOJAS DURANTE EL PERIODO DE<br />

PARECIERA QUE LA AUSENCIA DE<br />

FLORES SE PRESENTARA A 1.0 LARGO<br />

PRESENTA FRUTOS VERDES HACIA<br />

MITAD DE ANO Y A MEDIADOS DE<br />

MENOR PRECIPITACI6N.<br />

DE TODO EL ANo. SE OBSERv6 QUE<br />

NO TODOS LOS ARBOLES FLORECEN<br />

AL MISMO TIEMPO.<br />

SEPTIEMBRE Y OCTUBRE, VARIAN<br />

su ESTADO (PASAN DE SER<br />

FRUTOS VERDES A MADUROS) AL<br />

INICIARSE LA TEMPO RADA DE<br />

MAYOR PRECIPITACI6N.<br />

MORA OLEIFERA<br />

LA CAIDA DE HOJAS PARECIERA<br />

LLEVARSE A CABO A LO LARGO DEL<br />

ANO, HASTA QUE SE DA INICIO A<br />

LA BPOCA DE FLORACI6N, BPOCA<br />

EN LA CUAL ESTE FEN6MENO<br />

PRESENTA SU MENOR INTENSIDAD.<br />

EN LA MAYORIA DE LOS ARBOLES<br />

SE OBSERv6 QUE EL FEN6MENO<br />

COMIENZA ENTRE JULIO Y AGOSTO<br />

Y S-ll INCREMENTA EN PCTUBRE, EL<br />

MES DE MAYOR PRECIPITACI6N.<br />

LA ESPECIE 1Nl CIA SU ETAPA DE<br />

FRUCTIFICACI6N EN EL SEGUNDO<br />

SEMESTRE DEL ANO Y SE VE<br />

INTENSIFICADA HACIA LOS MESES<br />

DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE, QUE<br />

COINCIDEN CON LA BPOCA MAs<br />

LLUVIOSA DEL ANo.<br />

LAGUNCULARIA<br />

RACEMOSA<br />

SE VAN PERDIENDO LAS HOJAS A<br />

LO LARGO DEL ANO, HASTA QUE<br />

SE DA INICIO A LA BPOCA DE<br />

FLORACI6N, BPOCA EN LA CUAL LA<br />

CAIDA DE HOJAS PRESENTA SU<br />

MENOR GRADO<br />

LA ESPECIE PARECIERA FLORECER<br />

DURAl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!