16.11.2014 Views

UA Y SUELO - Autoridad Nacional del Agua

UA Y SUELO - Autoridad Nacional del Agua

UA Y SUELO - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE AG<strong>UA</strong>S.<strong>SUELO</strong>S E IRRIGACIONES<br />

GRAMA SECTORIAL AGROPEC<strong>UA</strong>RIO<br />

-PEPEPSA<br />

<strong>UA</strong> Y <strong>SUELO</strong><br />

PLAN<br />

FORESTAL<br />

Capacidad d« Producción '<br />

122 ,000 plantón**<br />

VOLUMEN<br />

I<br />

'<br />

SIMBOLOSI*<br />

PUUi PEOMMO • • • •<br />

(UN*a«Ji* ww<br />

Otras Arm<br />

Ha.<br />

[<br />

109.17<br />

68.70<br />

31.07<br />

,—<br />

Porcentaje<br />

IRECCI ON DE <strong>SUELO</strong>S Y MANEJO DE CUENCAS<br />

39.01<br />

32.43 •<br />

Ib.iU<br />

11.36<br />

1984<br />

T • t 0 1<br />

273.54<br />

100.00


MII INI II SIEÍRIIO BE AGüSICUJJSLIMA<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE AG<strong>UA</strong>S, <strong>SUELO</strong>S E IRRIGACIONES<br />

PROYECTO ESPECIAL PROGRAMA SECTORIAL AGROPEC<strong>UA</strong>RIO<br />

CONVENIO DGASI-DEPEPSA<br />

PROYECTO DE ORDENAMIENTO DE IOS RECURSOS AG<strong>UA</strong> Y SUEiO EN LA CUENCA<br />

HIDROGRÁFICA DEL RIO MALA<br />

SUB-CUENCA DEL RIO AYAVIRI-SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA-<br />

CULLPA<br />

Ordenamiento de los Recursos <strong>Agua</strong> y Suelo<br />

en la Cuenca Hidrográfica <strong>del</strong> Rfo Mala,<br />

Ordenamiento de los Recursos <strong>Agua</strong> y Suelo<br />

en ¡a Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rfo Ayavirt,<br />

Tratamiento <strong>del</strong> Sector Pampa Cullpa<br />

Estudio FVeÜminar<br />

Estudio de Pre-Factibílidad<br />

Estudio de Factibilidad<br />

DIRECCIÓN DE <strong>SUELO</strong>S Y MANEJO DE CUENCAS<br />

1984


i i^«n¡ M ,<br />

* ".<br />

>\*t!?<br />

.'.iitr'S-.í,<br />

-/¿Y^C.<br />

12456


If"<br />

5U é3é6<br />

f<br />

MillNJilSTEfSII© ©E AGIRIICOLf yiRA<br />

ING. J<strong>UA</strong>N CARLOS HURTADO MILLER<br />

Ministro de Agricultura<br />

ING. CESAR ISMODES SAENZ<br />

Vice-Ministro de Agricultura<br />

ING. LUIS HUDSON LEON PRADO<br />

Director General de <strong>Agua</strong>s, Suelos é Irrigaciones<br />

ING. JULIO CESAR HERNANDEZ LUNA<br />

Director Adjunto DGASI<br />

ING. HERMES CRUZ CRUZ<br />

Director de Suelos y Maneio<br />

de Cuencas<br />

LIC. CESARVALLEJO<br />

Director Ejecutivo <strong>del</strong> Proyecto<br />

Especial Programa Sectorial<br />

Agropecuario


PROYECTO DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS AG<strong>UA</strong> Y <strong>SUELO</strong> EN LA<br />

CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO MALA<br />

SUB-CUENCA DEL RIO AYAVIRI-SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA CULLPA<br />

(ACTIVIDAD 02 )<br />

PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO<br />

PERSONAL TÉCNICO-EJECUTOR<br />

Ing, Víctor Saavedra Delgado<br />

Ing, Fernán Angelina Valenzuela<br />

Ing. Raul Santoyo Tello<br />

Ing, Gertrudis Cuadros Coica<br />

Ing, Manuel Tapia Muñoz<br />

Ing. Manuel Reyes Ravelo<br />

Ing. Lucio Villanueva Zavala<br />

Bach- Sociología Ruth Copaja Lara<br />

Responsable de la Actividad 02<br />

(DEPEPSA - hasta Julio de 1983 y<br />

apoyo posterior eventual)<br />

Encargado de la conclusión y revisión<br />

de la Actividad 02<br />

(DGASI, hasta Diciembre de 1984)<br />

Estudio de Suelos y Clasificacién de<br />

Tierras<br />

(DGASI - hasta Diciembre de 1983)<br />

Estudio de Recurso Forestal<br />

(CENFOR-IV-Lima r de Enero a Febre<br />

ro de 1983)<br />

Estudio de Recurso de <strong>Agua</strong><br />

(DEPEPSA-PNCSACH, hasta Setiembre<br />

de 1984)<br />

Agro-Economía<br />

(DEPEPSA, Setiembre 1982 hasta Abril<br />

de 1983)<br />

Evaluacián EconÓmica-Sócial-Conser<br />

vacionista<br />

(PNCSACH, Diciembre de 1983 a Oc<br />

tubre de 1984)<br />

Aspecto Social<br />

(DEPEPSA, Enero de 1982 a Diciembre<br />

de 1982)


Técnico Juan Quiche Miranda<br />

Sr. Félix Valverde Orches<br />

Meteorologfa<br />

(DGASI, hasta Diciembre de 1983)<br />

Asistente Técnico<br />

(DEPEPSA de Octubre de 1982 a Mar<br />

zo de 1983)<br />

PERSONAL DE APOYO DE LA SUB-DIRECCION DE CONSERVACIÓN DE <strong>SUELO</strong>S Y<br />

PROTECCIÓN DE CUENCAS<br />

Sra 3 Doris Chang de Osterling<br />

Sr. Arturo Nonones Julián<br />

Sr. Agustfn Campos Salinas<br />

Técnico WiIfredo Mendoza Becerra<br />

Secretaria<br />

Dibujante<br />

Dibujante<br />

Asistente Técnico<br />

IMPRESIÓN : Dpto. de Impresiones de la DGASI.


PROYECTO DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS AG<strong>UA</strong> Y <strong>SUELO</strong> EN LA<br />

CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO MALA<br />

SUB-CUENCA DEL RIO AYAVIRI - SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA CULLPA<br />

II INI ADUCE GENEK.M.<br />

VOlLWMEtNJ<br />

I<br />

- Introducción<br />

- Resumen<br />

- Conclusiones<br />

- Recomendaciones<br />

CAPITULO 1<br />

CAPITULO 2<br />

CAPITULO 3<br />

CAPITULO 4<br />

CAPITULO 5<br />

CAPITULO 6<br />

CAPITULO 7<br />

Ordenamiento Preliminar de los Recursos <strong>Agua</strong> y Suelo<br />

en la Cuenca Hidrográfica <strong>del</strong> Rio Mala,<br />

Aspectos Generales de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rio Ayavirf.<br />

Diagnostico de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rfo Ayaviri".<br />

Plan Preliminar de Ordenamiento de los Recursos <strong>Agua</strong> y<br />

Suelo en la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rio Ayavirf.<br />

Diagnóstico <strong>del</strong> Sector de Tratamiento Pampa Cullpa.<br />

Plan de Manejo y Conservación <strong>del</strong> Sector de Tratamiento<br />

Pampa Cullpa.<br />

Evaluación Económica, Social y Conservacionista <strong>del</strong> Sec<br />

tor de Tratamiento Pampa Cullpa.<br />

Póg.<br />

1<br />

40<br />

54<br />

100<br />

127<br />

152<br />

178<br />

VOILIU1MEINI<br />

lili<br />

CAPITULO 8<br />

Anexos y Planos <strong>del</strong> Estudio.


IIINnriRQDiWCOOIN!<br />

En concordancia con el Convenio suscrito en el año 1982 entre el Programa Secto<br />

ría! Agropecuario y la Dirección General de <strong>Agua</strong>s, Suelos e irrigaciones, la Dirección -<br />

de Suelos y Manejo de Cuencas ha realizado el presente estudio de "Ordenamiento de los<br />

Recursos <strong>Agua</strong> y Suelo en la Cuenca Hidrográfica <strong>del</strong> RFo Mala", que por la magnitud <strong>del</strong><br />

contenido <strong>del</strong> estudio en relación a la gran extensión de la cuenca, a la heterogenidad -<br />

de los problemas encontrados en el diagnóstico de los recursos naturales y aspectos socioeconómicos,<br />

determinó que se estableciera niveles de estudio, a fin de proponer alternate<br />

vas de solución en base a un proyecto localizado de manejo y conservación de los recur—<br />

sos agua-suelo en un Sector de Tratamiento,<br />

Es por eso, que se presenta el estudio en 3 Capítulos t el primero denominado ~<br />

"Ordenamiento de los Recursos <strong>Agua</strong> y Suelo en la Cuenca <strong>del</strong> Rio Mala", a nivel prelirrn<br />

nar; el segundo el estudio "Diagnóstico de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rib Ayavirr" a nivel de —<br />

pre-factíbilidad, y el último, referido al "Sector de Tratamiento Pampa Cullpa" a nivel -<br />

de factibilidad,<br />

A través de los estudios se detecta el carécter agresivo de la cuenca alta, déteme<br />

nado por grandes limitaciones de carácter orográfico, hidrológico y climático, agravadas<br />

por el deterioro progresivo de los recursos naturales principalmente ios suelos afectados —<br />

por la erosión y defbresfación,<br />

Igualmente, se detecta la carencia de tecnologfa en el campo por falta de asisten<br />

cía <strong>del</strong> Ministerio de Agricultura, la falta de crédito, fertilizantes que determina una pro<br />

ducción muy baja y marginal.<br />

Otro de los aspectos que agrava la situación socio-económica de la Comunidad de<br />

Ayavirf, es su aislamiento por la falta de una carretera apropiada que se interrumpe anua_[<br />

mente en los meses de lluvia, ésto ha influido a que el campesino se dedique a la ganade<br />

ría en forma extensiva»<br />

Los que han elaborado el estudio, como igualmente el campesino de Ayavirf, -!—<br />

creen que con la ejecución de proyectos integrales de manejo de cuencas pueden alean—<br />

zar una salida a los problemas socio-económicos que vienen atravezando.<br />

Se presenta como alternativa en este proyecto de manejo de cuencas, la aplica—<br />

ción de un paquete tecnológico en un Sector de Tratamiento orientado al manejo y conse£<br />

vación de los recursos naturales. Este proyecto considera la viabilidad de 4 planes de de<br />

sarro I lo *.<br />

Un Plan Forestal en base a la reforestación con plantas nativas a fin de cond<br />

derar una foresterfa social (conservación de suelos y usos domésticos).<br />

Un Plan Pecuario, considerando la vocación ganadera de la comunidad, desarrollando<br />

un plan de manejo y desarrollo de pastos nativos, a fin de aumentar la soportabilidad<br />

por hectárea de animales y el aumento de la producción quesera de la zona.<br />

Un Plan Agrícola, utilizando prácticas de manejo y conservación de suelos y<br />

agua en zonas de secano y bajo riego con cultivos adecuados para la zona y la aplica —


ción de un paquete tecnológico para aumentar la producción y productividad.<br />

Un Plan de Me¡oram¡ento de Riego para utilizar mas eficientemente el recurso<br />

hidrológico en base a obras de meioramiento de riego y un plan de mantenimiento de -<br />

esta infraestructura.<br />

La ejecución de estos planes debe sustentarse en una etapa previa de capacitación<br />

<strong>del</strong> campesinado y paralelamente actividades de extensión agrfcola que permita la participación<br />

<strong>del</strong> campesino en forma voluntaria y que éstos consideren el proyecto elaborado<br />

como una posible solución a los problemas de marginidad económica que se encuentran —<br />

postrados.


KESyMEN<br />

1. La Cuenca <strong>del</strong> Rib Mala tiene una superficie de 22,500 ha. de las que solamente<br />

10,930 has. (4.9% son tierras agrícolas), y estas a su vez se dividen en 4,340has e<br />

(39.7%) de tierras de cultivo en el Valle de Mala y 6,590 has. (60.3%) de tierras<br />

de cultivo para la Cuenca Alta.<br />

2. E| estudio preliminar <strong>del</strong> Ordenamiento de los Recursos <strong>Agua</strong> y Suelo de la Cuenca<br />

<strong>del</strong> Rio Mala demuestran que en términos generales en el Valle de Mala la demanda<br />

de agua de uso agrícola es satisfecha, 236 , 362,000 m3/afío de demanda (1983/<br />

1983) y 521 '143,000 m 3 /año disponible (1982-1983), lo mismo en lo que se refiere<br />

a otros usos aunque con irregularidades. En la Cuenca Alta hay un uso agrícola a-<br />

proximedo de 3,720 lt/seg» de agua excluyendo los meses de lluvia, con eficiencia<br />

de riego muy bafa *<br />

3» Existen factores físicos, económicos y sociales que determinan que en la Cuenca AJ[<br />

ta <strong>del</strong> Río Mala la preservación, el uso y el manefo de los recursos de agua y suelo<br />

sean muy deficientes y de carácter tradicional y sin mayores inversiones <strong>del</strong> estado,<br />

y como consecuencia originan la bafa producción y productividad agrícola-pecuarias,<br />

ingresos mínimos <strong>del</strong> agricultor, proliferación de intermediarios y marginación<br />

económica de esta amplia área,<br />

4, La Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Aygvirf tiene una superficie de 31,260 has, de los que se -<br />

tiene 2,440 has, (7.8%) de tierras de cultivo, 2,180,6 has. de riego (89,4%) y --<br />

en secano 259,4 has, (10,6%).<br />

E| Río Ayavirí tiene un voldmen promedio anual de 140,807 MMC o un promedio a-<br />

nual de 4,527 lt/seg.<br />

La población de la Sub-Cuenca es de 1,501 habitantes, 886 para Ayavirí, 447 para<br />

Huampará y 168 para Huaccta.<br />

5, E| uso actual de la tierra indica que de 30,920 has. de tierras cultivables de la —<br />

Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Ayavirí corresponden respectivamente a terrenos agrícolas —<br />

2,440 has, (7.9%), terrenos de pastos naturales 16,750 has, (54,2%), terrenos con<br />

bosques 30 has, (0,1%) y terrenos sin uso y/o improductivos 11,675 (37,8%), los -<br />

que muestran que solo un porcentaje mínimo de suelos es aprovechado económicamente<br />

y la mayor parte es afena a la acción <strong>del</strong> hombre y es donde se producen fenómenos<br />

de degradación y erosión de suelos con mayor intensidad,<br />

6, Se ha considerado un Plan Preliminar de Ordenamiento de los Recursos de <strong>Agua</strong> y<br />

Suelo de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Ayavirís Línea de Acción 1: Conservación de A-<br />

gua y Suelos en Zonas de Ladera con un costo de S/, 3,013'651,000,, Línea de -<br />

Acción 2% Reordenamíento de Riego en Zonas de Ladera con un costo de S/. ——<br />

1,481 '900,000,, Línea de Acción 3: Mejoramiento de Pastizales con fines de Apro<br />

vechamiento y Protección con un costo de S/ 9 3,967 ll 682,688,, y finalmente la Lf<br />

nea de Acción 4.* Reforestación con fines de fyotección y Producción con un costo<br />

de S/, 243'204,265. Estas Líneas de Acción constituyen un conjunto de pequeños<br />

paquetes de proyectos orientados a cubrir todos los niveles de la Sub-Cuenca con<br />

fines y objetivos de aprovechamiento económico,


E| Sector de Tratamiento Pampa Cullpa con una extensión de 244.7 has., tiene terrenos<br />

con cultivos perennes 15.0 has, (6,1%), terrenos con cultivos extensivos —<br />

18,5 has, (7.6%), terrenos con praderas naturales 58,5 has, (23,9%), terrenos con<br />

bosques 2,2 has, (0,9%), terrenos sin uso y/o improductivos 123,5 has. (50.5%) y<br />

terrenos arqueológicos 21,5 has, (8,8%), lo que indica que solo un porcentaje mTnj_<br />

mo de suelos (sistema de andenerias) son aprovechados económicamente y la mayor -<br />

parte están al margen de la acción <strong>del</strong> hombre, constituyendo las áreas donde se está<br />

produciendo permanentemente el deterioro, la erosión y las cárcavas de los sue—<br />

los.<br />

El uso actual <strong>del</strong> agua de riego en el Sector de Tratamiento Pampa Cullpa está dado<br />

a través <strong>del</strong> canal matriz Cachi que conduce las aguas <strong>del</strong> Rib Ayaviri* en un volú—<br />

men de 150 lt/seg» mas las aportaciones de la Quebrada Nauyacu de 30 lt/seg., de<br />

los que se usa en el Sector 40 lt/seg,, y el excedente de 140 lt/seg. sigue su curso<br />

hacia la zona de Ayavirf,<br />

La producción agrícola <strong>del</strong> sector está dado por 18,5 has. de cultivos anuales con -<br />

un V3.P. de S/, 5 , 789,000 y de 15 has. de cultivos permanentes (alfalfa) con —<br />

V^B.P.deS/^'SOO^OO.<br />

La producción forestal con 2,2 has, fiene un V.B.P, de S/ # 626,572 al año.<br />

La explotación pecuaria (caprino, vacuno, ovino y producción de queso) alcanzan<br />

un V.B.P.de y. 3'328,000año,<br />

Se plantea como alternativa de solución un Plan de Manejo y Conservación para el<br />

Sector de Tratamiento Pampa Cullpa, que consiste! un Plan Forestal: para la instalación<br />

de 67.56 has. de plantación forestal con fines de producción y aprovecha —<br />

miento, un Plan Pecuario: con establecimiento de 28.14 has, de alfalfares, 54,64<br />

has. de mejoramiento de pastos naturales, la repoblación y protección de 26.65has.<br />

de quebradas con pastos naturales y árbolesr Igualmente la instalación de un esta—<br />

blo lechero, con 96 animales y 30 vacas en producción instalándose una pequeña —<br />

planta quesera para la elaboración de quesos. Un Pian Agrícola; para el cultivo de<br />

17 has. de trigo y cebada, 29,4 has. para cultivo de papa y otros, 1.96 has, de —<br />

frutales, 28,16 has. de alfalfa, para los que será necesario rehabilitar 4,260 m. de<br />

andenes. Los Planes indicados anteriormente se sustentan en otros complementarios,<br />

como son : Plan de Manejo de <strong>Agua</strong> con mejoramiento de la infraestructura de riego,<br />

en base a la rehabilitación de la captación de agua y revestimiento de 1,150 m.<br />

de canal, ejecución de 6 tomas laterales, 3,875 de canales laterales, 100 caídas —<br />

verticales y la construcción de un estanque de almacenamiento para un volumen de<br />

800 m3.. Plan de Mantenimiento de la Fertilidad de Suelos, mediante la construcción<br />

de 10 aboneras para la fabricación de compost. Plan de Extensión y Capacitación<br />

a los agricultores, en conservación de suelos, métodos de riego, manejo de cu£<br />

tivos, bosques y pastos.<br />

La evaluación económica <strong>del</strong> tratamiento a aplicarse al Sector de Pampa Cullpa mediante<br />

diferentes planes para los indicadores o parámetros expresan que para la TIR<br />

es conveniente, a pesar de que los flujos <strong>del</strong> beneficio netro incremental son afectados<br />

por la inversión durante cuatro años; para la relación Beneficio-Costo a la tasa<br />

de 20% se logra un valor de 1.07 que también es positivo, y finalmente, para el —<br />

VAN, la diferencia entre los beneficios netos actualizados al año cero y la inver—


sión actualizada al mismo año da S/. 20,444*67 (miles de soles) demostrando la -—<br />

bondad <strong>del</strong> FVoyecto,<br />

La evaluación socio-económica, respectivamente, con indicadores de Efectos sobre<br />

el Empleo (¡órnales), el Proyecto generará 199,894 jornales y en promedio 9,975 —<br />

¡ornale$/año; en los efectos sobre el Ingreso, se observa el ingreso total actualizado<br />

de la vida útil <strong>del</strong> Proyecto de S/ r 321,906.16 (miles de soles) contra la inversión<br />

actualizada de S/, 142,443.18 (miles de solesK<br />

El porcentafe de la utilidad respecto a la inversión empleada es de 11.3%, y finalmente<br />

sobre el Valor Agregado sobre los Insumes muestra un valor agregado actualizado<br />

de S/ c 285,140.59 (miles de soles) frente a una inversión actualizada de —<br />

S/ c 142,443.18 (miles de soles), luego la producción de capital (insumes) es de —<br />

S/„ 2.00,<br />

La evaluación socio-conservacionista, respectivamente, sobre el Uso de la Tierra es<br />

notoria con el posible uso de escarpes (60.35 has,), corcovas (7.21 has.), recupera<br />

ción y mejora de complejos Na-PJ-Ay (48^57 has») y el Na-M Roca (6.07 has.), -<br />

quebradas (24.-65 has,), incremento <strong>del</strong> área agrícola sin considerar alfalfa 18.5 ha,<br />

a 63,86 hase y por rotación de cultivos 15.5 has. de un total de 48.36 has,, cuyo -<br />

conjunto es benéfico; y sobre la organización de los agricultores para la ejecución -<br />

<strong>del</strong> Proyecto, posibilitarci la consolidación de la estructura organizativa de la Comu<br />

nidad Campesina de Jesús de Ayavin, que seré el ejecutar a través de un Departamento<br />

de Conservación de <strong>Agua</strong>s y Suelos, y finalmente, seré un sujeto de crédito y<br />

garantía para cualquier entidad financiera, a lo que complementaré el respaldo y a<br />

poyo de los diferentes sectores <strong>del</strong> Estado que tienen que ver con el ñroyecto.


omnruDiL© i<br />

1.0 ORDENAMENIOIREUM^<br />

CA HIDROGRÁFICA DEL RIO MALA.<br />

Con el objeto de disponer de un marco de referencia física, técnica y socio-eeonómi<br />

ca en el que se desarrollarán los Estudios de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rfo Ayavirf y Sector de Tra<br />

tamiento Pampa Cullpa, se ha crefido conveniente proporcionar la información básica más -<br />

importante de la Cuenca <strong>del</strong> Río Mala, asf como la identificación de sus principales proble<br />

mas de manejo y conservación de los recursos agua y suelo^ por último presentar un plan -<br />

preliminar de Ordenamiento para esta Cuenca.<br />

Este primer capftulo comprende el desarrollo de los siguientes puntos :<br />

- Características generales de la Cuenca Hidrográfica <strong>del</strong> Rfo Mala.<br />

- Uso <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> y <strong>del</strong> Suelo.<br />

- Problemas de Manejo y Conservación de los Recursos <strong>Agua</strong> y Suelo.<br />

- Plan Preliminar de Ordenamiento, Manejo y Conservación de los Recursos <strong>Agua</strong> y<br />

Suelo, y<br />

- Selección de una sub-cuenca para su estudio de ordenamiento de los recursos agua<br />

y suelo.<br />

1.1 Características Generales<br />

1.1.1 Aspectos Físicos<br />

1.1.1.1 Ubicación (Ver Plano N 3 1)<br />

Geográfica : Latitud Sur, Paralelos 11° 50' y 12° 43'<br />

Longitud Oeste, Meridianos 75° 55' y 76° 40'<br />

Política<br />

Sectorial<br />

Hidrográfica<br />

: Departamento : Lima<br />

Provincias : Cañete, Huarochíríy Yauyos<br />

Distritos (19): San Lorenzo de Guinti, Sango<br />

Haya, Huampará, Huarochjrí, Mariatana, -<br />

Quinocay, San Pedro de Huancayre, Quin—<br />

ches, Ayavirí, San Juan de Tamarache, Cochas,<br />

Huañec, Santiago de Anchucaya, San<br />

Joaquín, Carania, Mala, Calango, San Anto<br />

nio y Santa Cruz de Flores.<br />

: Región Agraria Vi-Lima<br />

Distrito de Riego : h ala-Ornas<br />

: Hoya Hidrográfica <strong>del</strong> Océano Pacífico, ver<br />

tiente occidental de los Andes.<br />

Cuenca <strong>del</strong> Río M.ala.


2 -<br />

1=1 = 1,2 Extensión, Límites, Altitudes y Vfas de Comunicación<br />

a = - Extensión : Superficie total de la Cuenca 225,000 ha.<br />

Cuenca Húmeda 152,780. '~<br />

Valle» -6,680 ha.<br />

Limites<br />

c- Altitud<br />

Norte .^Cuenca <strong>del</strong> Rio Chilca<br />

Sur» .Cuenca <strong>del</strong> Río Ornas<br />

Este.*Cuenca <strong>del</strong> Rio Mantara<br />

Oeste» Océano Pacffico<br />

Máxima,5,400 m.s=n = m.<br />

Mmimd .¿itoral<br />

d.- Vfas de Comunicación; La cuenca está comunicada por<br />

una red de carreteras según se muestra en el Cuadro N 0<br />

1-1.<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 I-1<br />

VÍAS DE COMUNICACIÓN DE LA CUENCA DEL RIO MALA<br />

Lugares<br />

Via<br />

Observaciones<br />

i<br />

y-<br />

Ciudad de Lima a Mala<br />

Carretero Panamericana<br />

Longitud $0 Km.<br />

Autopista en buen estado.<br />

Valle de Mala, ciudad<br />

de Mala hasta poblado<br />

Calango-Capilla.<br />

Cuenca Alta <strong>del</strong> Río Ma<br />

la, ciudad de Huarochin.<br />

Cuenca Alta <strong>del</strong> Rio Mala,<br />

Mala (Playa Asia) a<br />

poblado de Ayavirf.<br />

Carretera Afirmada.<br />

Longitud 20 Km.<br />

Carretera Afirmada<br />

Asfalto Soco a Cienegui-<br />

Ma.<br />

Longitud 70 Km.<br />

Carretera de penetración<br />

de tercera clase.<br />

Longitud 120 Km.<br />

Existe otra variante a par<br />

tir <strong>del</strong> lugar denominado<br />

"Pie la Cuesta".<br />

Longitud 90 Km.<br />

Está en regular estado, comunica<br />

los poblados de San<br />

Julián, San José <strong>del</strong> Monte<br />

y Tutumo.<br />

Está en regular estado, asciende<br />

por la Cuenca <strong>del</strong> -<br />

Rio Lurm.<br />

Está en mal estado, asciende<br />

por la Cuenca <strong>del</strong> RTo -<br />

Ornas y comunica con l^ -<br />

pueblos de Coayllo y Ornas<br />

(Cuenca <strong>del</strong> Rio Ornas) Pilas,<br />

Támara, Huampará y A<br />

yavin (Cuenca <strong>del</strong> Rio Aya<br />

vin).


- 3 -<br />

1.1.1.3 Geología<br />

dro NT 1-2 y el Plano N 0 2.<br />

La información geológica de la Cuenca se muestra en el Cua<br />

1.1.1.4 Ecologra<br />

La información ecológica de la Cuenca se muestra en el Plano<br />

N 0 3 y Cuadro N 0 1-3, respectivamente .<br />

1.1.1.5 Recursos Hiclricos e Hidrografía<br />

a.- Río Mala<br />

- Descarga:<br />

Promedio Anual<br />

Max.Media Anual<br />

Mm.Media Anual<br />

Máx.Maximorum<br />

Mm.Minimorum<br />

16.51 mS/seg.<br />

40.C7m3/seg o<br />

4.82 m3/seg»<br />

264.00 m3/seg.<br />

0.36 m3/seg.<br />

- Volumen :<br />

Medio Anual<br />

Máximo Anual<br />

Mfnimo Anual<br />

52l , 143,000m3<br />

l / 264 , 5l3,000m3<br />

152'108,000 m3<br />

b.- Cuenca<br />

Rendimiento Medio Anual<br />

Cuenca Total<br />

Cuenca Húmeda<br />

231,600 m3/Km2<br />

328,800 m3/Km2 í<br />

c- Lagunas Principales<br />

Huascacocha, Suyoc, Totoral, Chumpicocha, Purhuaycocha,<br />

Chaquiña, Purhuay, Chontanehuasca, Suerococha,<br />

Cochatupe, etc.<br />

Chumpicocha : Laguna represada para las Comunidades<br />

de Huarochin (Cap. : S'SOC^OOO m3).<br />

d.- Manantiales<br />

Manantial La Isla<br />

Guineo en San Antonio<br />

e.- Galerias Filtrantes<br />

Galerfa filtrante de San José <strong>del</strong> Monte.


_ 4 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-2<br />

ASPECTOS GEOLÓGICOS DE LA CUENCA DEL RIO MALA<br />

o<br />

'o<br />

N<br />

O<br />

ó<br />

0<br />

O<br />

'o<br />

\ 8<br />

Paleozoico<br />

Cuaternar o<br />

Terciario<br />

Cretáceo<br />

Terciario<br />

Cretáceo<br />

Medio<br />

1. Rocas Sec<br />

Depósitos<br />

Marinos<br />

Depósitos<br />

Fluviales<br />

Depósitos<br />

Fluvio Alu<br />

víales(¡ncluye<br />

pie<br />

de monte)<br />

Depósitos<br />

Aluviales<br />

Depósitos<br />

morrénicos<br />

y fluvioglaciales<br />

Serie Volcánica<br />

Su<br />

perior.<br />

Formación<br />

Grupo Ma<br />

chay<br />

Serie Volca<br />

níco Sedimentaria.<br />

Serie Meta<br />

mórtica.<br />

imentarias<br />

Se distribuyen en una faja paralela a la<br />

playa y consisten de arenas,gravas y res<br />

tos de conchas marinas.<br />

Consisten de arena, grava, limo y arcilla<br />

depositados en Ips cauces de los prin<br />

cípales cursos de agua.<br />

Fragmentos rocosos heterométricos angulares<br />

y subangulares, arenas, arcillas, -<br />

gravas y rodados.<br />

Arenas, arcillas, gravas y conglomerado<br />

semiconsolidados. Se presentaneo niveles<br />

diferentes que indican ciclos de depo<br />

sic ion.<br />

Fragmentos rocosos de composición volca<br />

nica, poco seleccionados, dentro de una<br />

masa arenosa y arcillo-arenosa.<br />

Derrames, tufos y lavas de composición an<br />

decftica y/o dacD-ica.<br />

Limolitas y lutitas de color rojo, lentes de<br />

conglomerados y bancos de caliza margosa,<br />

lechos de lavas y tufos.<br />

Caliza claras, lutitas carbonosas y areniscas<br />

finas.<br />

Andesitas, dacitas, diabasas y tufos y derrames,<br />

de colores variados, intercalacio<br />

nes de lutitas y calizas.<br />

Pizarras y limolitas de color gris oscuro,<br />

pizarras carbonosas interestratificadas -<br />

con bandas de cuarcitas grises.<br />

Q -m<br />

Q -f<br />

Q - fal<br />

Q-al<br />

Q-fg<br />

TQ -v<br />

KsT-ca<br />

Km - m<br />

Kmi-c<br />

P - sm<br />

1<br />

i<br />

2. Rocas ígneas Intrusivas<br />

i<br />

¡<br />

0<br />

°o<br />

N<br />

o<br />

5<br />

Cretáceo<br />

Terciario<br />

Batolito An<br />

diño.<br />

Intrusiones plutónicassgranodioritas, dioritas,<br />

tonalitas, granitos, etc. Rocas intrusivas<br />

menores: andesitas, dacitas, dia<br />

basas, etc.<br />

¡<br />

KT - i !<br />

!<br />

1


C<strong>UA</strong>DRO N 0 l-3<br />

CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS DE VIDA<br />

Símbolo<br />

dd-S<br />

ds-S<br />

dp-PT<br />

dp-MBT<br />

md-PT<br />

Zona de Vida<br />

Desierto desecado<br />

Sub-Tropical<br />

Desierto super árido-Sub-Tropical.<br />

Desierto perartdo<br />

premon.'ano tropical.<br />

Desierto perarido<br />

Montano Bajo.<br />

Matorral desértico<br />

Premontano.<br />

Tropical.<br />

Biotemperatura ( 0 C)<br />

x anual max.: 22.9<br />

x anual mín.: 19.5<br />

x anual max.: 20.2<br />

x anual mín.: 19.8<br />

x anual máx.: 23.4<br />

x anual mín. : 20. 8<br />

x anual 16.8<br />

K anual máx. : 25.5<br />

x anual mín. : 22.3<br />

Precipitación (mm)<br />

x máx .total año: 21.6<br />

x mín. 2.2<br />

x máx .total año: 49.0<br />

x mín. : 18.0<br />

x máx.total año:104.2<br />

x m ín. 73.5<br />

% total por año : 110.0<br />

x máx. total año: 242.1<br />

Provincia de<br />

Humedad<br />

Desecado<br />

Superárido<br />

Perarido<br />

Perarido<br />

Árido<br />

Vegetación Natural<br />

No existe o es muy<br />

escasa.<br />

Arbustos xerofilos y<br />

gramíneas efímeras<br />

en vegas y lechos -<br />

de ríos secos (algarrobo-zapote<br />

, caña<br />

brava, etc.)<br />

Manchales de algarrobo,<br />

bichayo, za<br />

pote y cactáceas.<br />

Escasa, solo hierbas<br />

anuales de vida efí<br />

mera,como gramí—<br />

neas, arbustos, semiarbustos<br />

y cactáceas.<br />

Arboles pequeños<br />

como zapote,algarrobo<br />

y b ¡chayossí<br />

como gramíneas<br />

pequeñas, de corto<br />

período vegetativojtambién<br />

cae-<br />

Uso Actual y Potencia!<br />

Uso agropecuario en valles<br />

costeros con riego -<br />

permanente.<br />

Mayor parte sin actividad<br />

agrícola y pecuaria<br />

salvo en áreas con agua<br />

de regadío permanente y<br />

las que poseen un alto -<br />

valor agrícola.<br />

Las tierras irrigadas son<br />

de muy alto valor agrícola,<br />

en las que se siem<br />

bra algodón, frutales, -<br />

hortalizas y plantas forrajeras.<br />

Donde hay riego permanente<br />

prosperan cultivos<br />

de hortalizas, maíz,tr!<br />

go, papa, alfalfa y frutales<br />

pomoideos y prunoi<br />

déos.<br />

Para pastoreo de ganado<br />

caprino con pastos estacionales.<br />

En áreas con<br />

riego se lleva a cabo u-<br />

na agricultura en peque<br />

ña escala, muchas ve —<br />

ees de subsistencioo<br />

.....


C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-3- (continuación) CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS DE VIDA<br />

Símbolo<br />

md-MBT<br />

md-MT<br />

e-MT<br />

Zona de Vida<br />

Matorral-Desértico<br />

Montano Bajo Tropical.<br />

Matorral Desértico<br />

Montano Tropical<br />

Estepa Montano<br />

Tropical<br />

Biotemperatura ( 0 C)<br />

x anual; 17.0<br />

x anual; 6-12<br />

x anual máx.: 14.1<br />

x anual mín.: 9.5<br />

Precipitación (mm)<br />

x Total; 179.6<br />

X total año : 125-250<br />

5c máx.total año:541.8<br />

x mín. -244.5<br />

Provincia de<br />

Humedad<br />

Árido<br />

Semiárido<br />

Subhúmedo<br />

Vegetación Natural<br />

táceos, mollejfaique<br />

/ caPía brava y<br />

pájaro bobo.<br />

Escasa y de tipo xe<br />

rofitico. Durante<br />

la época de lluvia,<br />

desarrolla una cubierta<br />

temporal de<br />

hierbas efímeras -<br />

(gramíneas anuales)<br />

Arbustos, subarbustos<br />

y cactáceas, además<br />

una cubierta rala de<br />

gramíneas en época<br />

de verano.<br />

Dominada por la fami<br />

lia de las gramíneas<br />

(géneros Poa, Stipa,<br />

etc.)<br />

Uso Actual y Potencial<br />

Tiene más bien una voca<br />

ción ganadera y maderera.<br />

Agricultura bajo riego y<br />

de subsistencia no es posible<br />

fijación de culti—<br />

vos de secano ni de trópico<br />

o sub-trópico, debido<br />

a las temperaturas<br />

promedios más bajas y a<br />

la ocurrencia de escarchas<br />

durante algunas no<br />

ches de los meses de invierno.<br />

Agricultura de subsistencia<br />

en áreas cercanas a<br />

fuentes de agua, donde<br />

se cultiva papa, arveja,<br />

trigo y cebada para consumo<br />

humano y forraje.<br />

No tiene aptitud forestal.<br />

Agricultura de secano,-<br />

con ganadería extensiva<br />

en áreas con pastos naturales<br />

estacionales.<br />

Principal cultivo es la ce<br />

bada,cultivándose papa y<br />

algunos tubérculos nativos<br />

r *-<br />

y-


C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-3 (Continuación) CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS DE VIDA<br />

Símbolo<br />

Zona de Vida<br />

Biotemperatura (" C)<br />

Precipitación (mm)<br />

Provincia de<br />

Humedad<br />

Vegetación Natural<br />

Uso Actual y Potencial<br />

bh-MT<br />

Bosque húmedo<br />

Montano Tropical<br />

5? anual máx.: 13.1<br />

x anual mm.: 7.3<br />

x máx.Total año: 1,154<br />

7. mín. 498<br />

húmedo<br />

La vegetación cultive<br />

do prácticamente no<br />

existe.<br />

Se reduce a pequeños<br />

bosques homogé<br />

neos de quinual,somerillo,ulcumano,<br />

etc. o pequeños bos<br />

ques heterogéneos<br />

constituicbs por especies<br />

de los géneros<br />

Gynoxis, Polylipes,<br />

etc.<br />

En la parte alta superior<br />

de esta zona<br />

de vida (Praderas),<br />

se observa la presen<br />

cia de grandes extensiones<br />

de pastos<br />

naturales alto andinos.<br />

hacia los limites con el<br />

bosque húmedo-Montano.<br />

No es posible la reforestación<br />

con eucalipto ni<br />

pino, recomendándose es<br />

pecies menos exigente -<br />

en agua.<br />

A pesar de tener una pre<br />

cipitación no mayor de<br />

800 mm. anuales y ¡a reducida<br />

evapotranspira—<br />

ción debido a las temperaturas<br />

ba¡as, permiten<br />

llevar a cabo una agricultura<br />

de secano, cultivándose<br />

papa, oca, o-<br />

1 luco,mashua, chocho, -<br />

cañihua,qu¡nua, cebada,<br />

haba y la arveja.<br />

La reforestación como po<br />

Iftica de conservación es<br />

aconsejable llevarla a -<br />

cabo en las partes medias<br />

e inferíores,ut¡lizando -<br />

"eucalipto" y el pino.


C<strong>UA</strong>DRO N 0<br />

1-3 (Continuación)<br />

CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS DE VIDA<br />

Símbolo<br />

Zona de Vida<br />

B i ote mpe rotura ( 0 C)<br />

Precipitación (mm)<br />

Provincia de<br />

Humedad<br />

Vegetación Natural<br />

Uso Actual y Potencial<br />

i<br />

ph-SaT<br />

Pfflh-SaT<br />

tp-AT<br />

Páramo húmedo<br />

Subalpino Tropical<br />

.<br />

Páramo muy hú<br />

medo Subalpino<br />

Tropical.<br />

Tundra Pluvial<br />

Alpino Tropical<br />

x anual : 3-6<br />

x anual máx.: 6<br />

x anual mfn.: 3.8<br />

x anual : 3.2<br />

x total año: 500-1,000<br />

5? máx.total año: 1,254.8<br />

xmm. 584.2<br />

x máx.total año: 1,020.2<br />

xmm. 687.9<br />

Húmedo<br />

Perhúmedo<br />

Super-húme<br />

do.<br />

(gramíneas principal<br />

mente).<br />

Predominantemente<br />

manojos y dispersos<br />

de gramíneas (ichu)<br />

Entre la vegetación<br />

leñosa se tiene el -<br />

Quinhual y Gynoxys<br />

Abundante mezcla<br />

de gramíneas y o-<br />

tras hierbas de habi<br />

tos perennes. Entre<br />

las especies forestales<br />

más comunes<br />

se encuentra el<br />

Quinual. También<br />

posee cactáceas*<br />

Vegetación abundan<br />

te y floristicamente<br />

más diversificada.<br />

Contiene arbustos<br />

sem¡arbustos y hier-<br />

Debido a su condición,-<br />

climática, posee capacidad<br />

para la producción de<br />

pastos para ganado y por<br />

tanto, conviene en ser zo<br />

na de vida típica y tradicional<br />

de la actividad ga<br />

nadera alto andina <strong>del</strong> --<br />

país. El recurso pasto na<br />

tural ha sido fuertemente<br />

deteriorado principal men<br />

te por sobre pastoreo.<br />

Presenta en la actualidad<br />

los mejores pastos natura<br />

les, para el sostenimien- !<br />

to de una ganadería productiva.<br />

La mayor parte<br />

de los pastos está afectado<br />

por el sobre pastoreo o<br />

\ > >


C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-3 (Continuación) CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS DE VIDA<br />

Símbolo<br />

Zona de Vida<br />

Biotemperatura ( 0 C)<br />

Precipitación (mm)<br />

Provincia de<br />

Humedad<br />

Vegetación Natural<br />

Uso Actual y Potencial<br />

NT<br />

Nival Tropical<br />

x anual : < 1.5<br />

X total anual :500-1,000<br />

bas tipo graminal, a-<br />

sf como plantas arrosetadas<br />

y efe porte al<br />

mohadillado.<br />

Algas y liqúenes crus<br />

tóceos.<br />

Importancia hidrológica<br />

y paísajistica y turfsticao<br />

Incluye el andinismo.


- 10 -<br />

g.- Precipitación<br />

1<br />

Altitud<br />

De Litoral a 800 m oS.n,m „<br />

De 800 a 2,000 m.s,n,m.<br />

De 2,000 a 3,000 m.Son.m,<br />

De 3,000 a 4,000 m 0 s,n.m.<br />

De 4,000 a 5,000 m.s.n.m.<br />

Promedio Anual<br />

0-20 mm.<br />

Supera los 125 mm.<br />

300 mm.<br />

Llega aprox, a los<br />

400 mm.<br />

500-1,000 mm.<br />

h.- Hidrografía<br />

En los Gráficos N 0 s A-l-la, A-l-lb, A-l-lc, —<br />

A-l-ld, A-l-le y A-l-lf, se muestra esquemáticamente la hidrografía de lasó Sub-<br />

Cue nc as que lo conforman la Cuenca <strong>del</strong> Río Mala.<br />

1.1.1.6 Recurso Suelo<br />

Se ha estudiado a nivel de valle clasificándolo por su aptitud<br />

para el riego, y a nivel de toda la cuenca clasificándolo de acuerdo a su Capacidad<br />

de Uso Mayor.<br />

a.- Estudio de Suelos a Nivel de Valle<br />

Se ha realizado a nivel sem¡detallado sobre un total de -<br />

6,450 ha. Se concluye que existen 3, 140 ha. (48.7%) de tierras aptas para una agricultura<br />

bajo riego (Clase 2 y 3) jademás existen 1,731 ha. (26.8%) de tierras de Apti<br />

tud limitada (Clase 4) y 1,579 ha. (24.5%) de tierras de productividad dudosa o nula<br />

(Clases 5 y 6). El área estudiada comprende la zona agrícola en la parte alta <strong>del</strong> valle,<br />

hasta el límite con el Océano Pacífico, incluyendo la irrigación "Tres Cruces" -<br />

(San Andrés), que constituye un transbase de las aguas <strong>del</strong> Río Mala a la cuenca vecina<br />

de la Quebrada San Andrés. Ref. Plano N 0 4 y Cuadro N 0 1-4.<br />

UNIDADES FISIOGRAFICAS DOMINANTES DEL VALLE DE MALA<br />

Formas de Tierras<br />

(1) Terrazas no Inundables<br />

(2) Abanico Aluviales<br />

(3) Laderas<br />

(4) Terrazas Inundables<br />

(5) Llanura Fluvial<br />

Suelos Incluidos<br />

Calango<br />

Aban ico, Aban ico Cóncavo, La Cruz, Flores,<br />

San Andrés, Flores Cóncavo.<br />

Ladera<br />

Ribereño, San José, Ribereño Húmedo, Tutij<br />

mo, Barcelona.<br />

Mala, Canal Viejo, Mala inclinado, Bujama,


- 11 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-4<br />

CLASES Y SUB-CLASES DE APTITUD PARA EL RIEGO DE LOS<br />

<strong>SUELO</strong>S DEL VALLE DE MALA<br />

Clase<br />

Superticie<br />

ha. %<br />

Sub-Clase<br />

Superficie<br />

ha.<br />

%<br />

Suelos ¡ncíufdos<br />

s<br />

194<br />

386<br />

3.0<br />

6.0<br />

Tutumo<br />

Caiango<br />

2<br />

2,041<br />

31.7<br />

si<br />

816<br />

12.6<br />

Mala<br />

stl<br />

565<br />

80<br />

8.8<br />

1.3<br />

Flores<br />

Mala inclinado<br />

3<br />

1,099<br />

17.0<br />

s<br />

stl<br />

82<br />

305<br />

76<br />

61<br />

1.3<br />

4.7<br />

1.2<br />

0.9<br />

Ribereño<br />

San Andrés<br />

San Andrés inclinado<br />

Flores Cóncavo<br />

slw<br />

575<br />

9.9<br />

San José<br />

4<br />

1,731<br />

26.8<br />

stl<br />

slw<br />

860<br />

25<br />

44<br />

62<br />

136<br />

604<br />

13.2<br />

0.4<br />

0.7<br />

1.0<br />

2.1<br />

9.4<br />

Abanico<br />

Abanico Cóncavo<br />

Ladera<br />

Ribereño húmedo<br />

Arenal<br />

Bujama<br />

5<br />

6<br />

343<br />

1,236<br />

5.3<br />

19.2<br />

slw<br />

slw<br />

s<br />

343<br />

46 1<br />

74<br />

645<br />

171<br />

5.3<br />

0.7<br />

1.1<br />

10.0<br />

2.7<br />

Barcelona<br />

Copacabana<br />

Corral Viejo<br />

Cauce de Rio<br />

Playa<br />

________<br />

st<br />

294<br />

6<br />

4.6<br />

0.1<br />

Cerros<br />

Tierras Misceláneas<br />

Total<br />

6,450<br />

100.0<br />

6,450<br />

100.0


- 12 -<br />

(6) Llanura Fluvio Marina<br />

(7) Piso de Valle<br />

(8) Montañoso<br />

Barcelona, San José Húmedo.<br />

Copacabana, Arenal, Playa<br />

Cauce de Rfo<br />

Cerros,<br />

b*- Estudio de Suelos a Nivel de Cuenca<br />

A nivel de Cuenca los suelos estudiados se han clasificado de<br />

acuerdo a su Capacidad de Uso Mayor; esta clasificación está basada en el Reglamento de<br />

Clasificación de Tierras, aprobado por Decreto Supremo N 0 0062-75-AG de Enero de 197$<br />

refinado y subdividido por la Oficina <strong>Nacional</strong> de Evaluación de Recursos Naturales ---<br />

(ONERN) en armonfa con las exigencias actuales de planificación y conservación de las -<br />

tierras en el paTs.<br />

Las clases de tierras de acuerdo a su capacidad de Uso Mayor,<br />

encontradas en la Cuenca <strong>del</strong> Rfo Mala se muestran en el Cuadro N 0 1-5 y Plano 5, respec<br />

tivamente.<br />

La fórmula cartográfica utilizada en la confección <strong>del</strong> Mapa<br />

de Capacidad de Uso Mayor es la siguiente :<br />

Grupo de Capacidad de<br />

Uso Mayor<br />

P2<br />

Sub-Clase de Capacidad<br />

— (limitación)<br />

Clase de Capacidad<br />

(Calidad Agrológica)<br />

1.1.2 Aspectos Socio-Económicos<br />

1.1.2.1 Demografia<br />

a.- Características Generales<br />

La población total de la cuenca hidrográfica <strong>del</strong> Rfo Mala es<br />

de 32,259* habitantes.<br />

Se encuentra distribufda geográficamente en forma desigual,<br />

en la parte baja o valle se da una concentración poblactonal que no solo se debe al creci<br />

miento natural de la población, sino a los flujos migratorios y su nexo <strong>del</strong> campo con la -<br />

ciudad, en la parte alta y media la población es reducida debido a las condiciones geográ<br />

ficas naturales y porque la actividad agropecuaria es sólo de autoconsumo y con un peque<br />

ño excedente para el mercado.<br />

Según Censo Preliminar de Población y Vivienda INE 1981.


- 13<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-5<br />

CLASES DE TIERRAS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO MAYOR<br />

EN LA CUENCA DEL RIO MALA<br />

Tipo de Unidad<br />

Símbolo de Mapeo ha. %<br />

. , -> Consociación Tierra apta para cultivos en I impio „ „__ „ „<br />

A 1 (r) , .. , r , ,, . .. . ,„ 5,290 2.3<br />

de calidad agrologica alta, sin li =<br />

mitaciones y con necesidad de riego,<br />

Tierras de Protección, asociadas —<br />

con tierras aptas para cultivos Per-<br />

X-Cls(r) Asociación morientes, de calidad agrológica al 5,800 2.5<br />

ta, con problemas de suelo y con -<br />

necesidad de riego.<br />

f Tierras de Protección, asociadas —<br />

con tierras aptas para Pastoreo, de «q AAQ \A q<br />

X-P3c (t) Asociación calidad agrológica baja, con pro— '<br />

^<br />

blemas de clima y con pastos tempo<br />

rales.<br />

Tierras de Protección, asociadas —<br />

con tierras aptas para Pastoreo, de'<br />

calidad agrológica media y con pro<br />

X-P2e-A2sc Asociación blemas de erosión asf como también, 32,430 13.8<br />

con tierras aptas para cultivos en —<br />

I impio, de calidad agrológica media<br />

y con problemas de suelo y clima.<br />

Tierras de Protección, asociadas —<br />

X-P2e Asociación con tierras aptas para Pastoreo, de 42,440 18.1<br />

calidad agrológica media y con pro<br />

blemas de erosión.<br />

Tierras aptas para producción Fores<br />

tal, de calidad agrológica alta y -<br />

con problemas de erosión,asociados 8,870 3,8<br />

F3c-P2e-X con tierras aptas para Pastoreo,de -<br />

calidad agrológica media y con pro<br />

blemas de erosión,asf como también<br />

con tierras de protección.<br />

X Consociación Tierras de Protección 105,060 44.8<br />

Lagunas Mayores 680 0.3<br />

Zonas Urbanas 220 0.1<br />

TOTAL: 234,230 100.0


- 14 -<br />

La tasa de crecimiento medio anual de la población en el pe<br />

nodo 1961-1972 fue de 6.1% y de 1972-1981 de 3„8%, lo que refleja una disminución —<br />

en aproximadamente en un 50% respecto al período anterior.<br />

b.- Población Urbana y Rural<br />

Según el censo preliminar de 1981 la mayor población se en<br />

cuentra asentada en el área urbana con un 71% y la rural con sólo 29%, debiéndose supo<br />

ner este hecho a las agudas migraciones que afronta la zona rural hacia las ciudades de la<br />

costa, Ref.: Cuadro N 0 1-6 =<br />

c.- Población por Edad y Sexo<br />

La población existente en toda la cuenca es relativamente -<br />

¡oven aunque no existe información estadística que lo cuantifique; <strong>del</strong> trabajo de campo -<br />

realizado, se deduce que la población con edades de 20 a 30 años representa el mayor —<br />

porcentaje. Según el sexo, la población masculina predomina en un 3% Ref.s Cuadro —<br />

N 0 1-7, especialmente en el Distrito de Mala.<br />

d.- Población por Núcleo Familiar<br />

La información obtenida en el campo determina que el núme<br />

ro de miembros por núcleo familiar a nivel de toda la cuenca es de 5 a 7 personas, observándose<br />

esta tendencia con mayor frecuencia en los pueblos de Huarochirí y Quinocay.<br />

1.1.2.2 Movimiento Migratorio<br />

El movimiento migratorio presenta un índice agudo, siendo -<br />

las causas, entre otras, el factor económico negativo debido a una agroeconomía no rentable<br />

y al flujo de la población escolar hacia las c iudades de la costa para la continua--<br />

ción de sus estudios. Este desplazamiento de una mano de obra eventual a diversos cen--<br />

tros de producción se expresa como una búsqueda de mejores condiciones de vida. En la<br />

parte alta y media de la cuenca este proceso migratorio afecta aproximadamente a un 60<br />

a 80% de la población joven.<br />

1.1.2.3 Estructura Ocupacional<br />

Por no contarse con la información estadística actual que per<br />

mita cuantificar la población económicamente activa de la Cuenca <strong>del</strong> Río Mala se ha to<br />

mado como referencia la <strong>del</strong> año 1972 que fue 8,023, de una población económicamente<br />

activa de 1'126,611 de todo el Departamento de Lima, Referencia Cuadro N 0 1-8.<br />

1 .1.2.4 Estructura Organizativa<br />

La población se encuentra organizada principalmente en Coo<br />

perativas Agrícolas y Comunidades Campesinas, de estas últimas existen 32 en la Cuenca,<br />

Ref.: Cuadro N 0 1-9.<br />

Predomina en la parte alta de la Cuenca un minifundio acen<br />

tuado y disperso, y las tierras se miden en acciones (1 acción es igual a 1/4 de ha.).


- 15 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-6<br />

POBLACIÓN TOTAL DE LA CUENCA<br />

DISTRITOS<br />

TOTAL<br />

Hab.<br />

%<br />

URBANA<br />

Hab. %<br />

RURAL<br />

Hab.<br />

%<br />

Mala<br />

13,825<br />

42.85<br />

10,789<br />

46.88<br />

3,036<br />

32.85<br />

San Antonio<br />

2,132<br />

6.61<br />

1,749<br />

7.60<br />

383<br />

4.14<br />

Sta. Cruz de Flores<br />

2,440<br />

7.56<br />

1,336<br />

5.81<br />

1,104<br />

11.95<br />

Calango<br />

1,671<br />

5.18<br />

397<br />

1.72<br />

1,274<br />

13.78<br />

Mariatana<br />

1,107<br />

3.43<br />

304<br />

1.32<br />

803<br />

8.69<br />

Huarochin<br />

2,166<br />

6.71<br />

1,828<br />

7.94<br />

338<br />

3.66<br />

San Pedro de Huancayre<br />

300<br />

0.93<br />

271<br />

1.18<br />

29<br />

0.31<br />

Santiago de A nc hue aya<br />

637<br />

1.98<br />

606<br />

2.63<br />

31<br />

0.34<br />

San Juan de Tantarache<br />

515<br />

1.60<br />

287<br />

1.25<br />

228<br />

2.47<br />

Sangallaya<br />

693<br />

2.15<br />

203<br />

0.88<br />

490<br />

5.30<br />

San Lorenzo de Ouinti<br />

1,852<br />

5,74<br />

1,413<br />

6.14<br />

439<br />

4.75<br />

Quinches<br />

1,521<br />

4,71<br />

1,064<br />

4.62<br />

457<br />

4.94<br />

San Joaquin<br />

162<br />

0.50<br />

153<br />

0.67<br />

9<br />

0.10<br />

Cochas<br />

187<br />

0.58<br />

164<br />

0.71<br />

23<br />

0.25<br />

Huampará<br />

447<br />

1.39<br />

384<br />

1.67<br />

63<br />

0,68<br />

Quinocay<br />

704<br />

2.18<br />

376<br />

1.63<br />

328<br />

3,55<br />

Ayavin<br />

886<br />

2.75<br />

870<br />

3.98<br />

16<br />

0.17<br />

Huañec<br />

572<br />

1.77<br />

542<br />

2.35<br />

30<br />

0.32<br />

Carania<br />

443<br />

1.37<br />

281<br />

1.22<br />

162<br />

1.75<br />

TOTAL :<br />

32,259<br />

100.00<br />

23,017<br />

100.00<br />

9,243<br />

100.00<br />

Fuente: Censo Preliminar de Población y Vivienda I.N.E. 1981.


- 16 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-7<br />

POBLACIÓN SEGÚN EL SEXO EN LA CUENCA<br />

DISTRITOS<br />

M<br />

TOTAL<br />

F<br />

URBANA<br />

M<br />

F<br />

M<br />

RURAL<br />

F<br />

Mala<br />

7,077<br />

6,748<br />

5,508<br />

5,281<br />

1,569<br />

1,467<br />

San Antonio<br />

1,120<br />

1,012<br />

887<br />

862<br />

233<br />

150<br />

Sta„ Cruz de Flores<br />

1,226<br />

1,214<br />

650<br />

689<br />

576<br />

528<br />

Catango<br />

907<br />

764<br />

210<br />

187<br />

697<br />

577<br />

Mariatana<br />

551<br />

556<br />

146<br />

158<br />

805<br />

390<br />

Huarochin<br />

1,039<br />

1,127<br />

876<br />

952<br />

163<br />

175<br />

San Pedro de Huancayre<br />

165<br />

135<br />

152<br />

119<br />

131<br />

16<br />

Santiago de Anchucaya<br />

306<br />

331<br />

292<br />

314<br />

14<br />

17<br />

San Juan de Tantarache<br />

233<br />

282<br />

117<br />

170<br />

116<br />

112<br />

Sangallaya<br />

357<br />

336<br />

80<br />

113<br />

267<br />

223<br />

San Lorenzo de Quint i<br />

936<br />

916<br />

713<br />

700<br />

223<br />

216<br />

Quinches<br />

728<br />

793<br />

512<br />

552<br />

216<br />

241<br />

San Joaqufn<br />

79<br />

83<br />

56<br />

77<br />

3<br />

6<br />

Cochas<br />

92<br />

95<br />

81<br />

83<br />

11<br />

12<br />

Huamparé<br />

217<br />

230<br />

184<br />

200<br />

33<br />

30<br />

Quinocay<br />

378<br />

326<br />

198<br />

178<br />

180<br />

148<br />

Ayavirf<br />

434<br />

452<br />

426<br />

444<br />

8<br />

8<br />

Huañec<br />

272<br />

300<br />

254<br />

288<br />

18<br />

12<br />

Carania<br />

212<br />

231<br />

137<br />

144<br />

75<br />

87 |<br />

M = Masculino<br />

F = Femenino<br />

Fuente: Censo Preliminar de Población y Vivienda 1981 - LN„E„<br />

Y


- 17 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-8<br />

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACT IVA EN EL AREA URBANA Y RURAL<br />

CUENCA DEL RIO MALA<br />

DISTRITOS<br />

TOTAL<br />

URBANA<br />

RURAL<br />

Mala<br />

2,648<br />

1,571<br />

1,077<br />

San Antonio<br />

562<br />

500<br />

62<br />

Sta. Cruz de Flores<br />

691<br />

408<br />

283<br />

Calango<br />

466<br />

123<br />

343<br />

Mariatana<br />

348<br />

118<br />

230<br />

Huarochirf<br />

724<br />

592<br />

132<br />

San Pedro de Huancayre<br />

102<br />

97<br />

5<br />

Santiago de Anchucaya<br />

177<br />

164<br />

13<br />

San Juan de Tantarache<br />

161<br />

81<br />

80<br />

Sangallaya<br />

271<br />

109<br />

162<br />

San Lorenzo de ^uinti<br />

572<br />

473<br />

99<br />

Quinches<br />

548<br />

391<br />

157<br />

San Joaquin<br />

46<br />

46<br />

Cochas<br />

68<br />

58<br />

10<br />

Huampará<br />

179<br />

148<br />

31<br />

Quinocay<br />

206<br />

121<br />

85<br />

Ayavin<br />

254<br />

249<br />

5<br />

TOTAL:<br />

8,023<br />

5,249<br />

2,774<br />

Fuente: Censo de Población y Vivienda Instituto <strong>Nacional</strong> de Estadística. 1972.


- 18 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-9<br />

RELACIÓN DE COMUNIDADES CAMPESINAS POR DISTRITOS<br />

DENTRO DE LA CUENCA<br />

PROVINCIA DE H<strong>UA</strong>ROCHIRI<br />

DISTRITO<br />

Huarochirf<br />

Marictfana :<br />

Sangallaya .<br />

San Juan de Tantarache<br />

San Lorenzo de Quinth<br />

San Pedro de Huancayre:<br />

Santiago Anchucaya :<br />

Surco :<br />

COMUNIDAD CAM.PESINA<br />

Huarochirf<br />

Lupo<br />

Llambilla<br />

Pachamarca<br />

Sun<br />

Chafacancha<br />

Mariatana<br />

San Francisco de Calahuay<br />

Huancata<br />

Quiripa<br />

Sangallaya<br />

Alloca<br />

Carhuapampa<br />

Hual carayá<br />

Huancata<br />

Llacuas<br />

Rfmac<br />

San Juan de Tantarache<br />

Yungalla Primo<br />

San Pedro de Huancayre<br />

Sunisica<br />

Surco<br />

PROVINCIA DE YAUYOS<br />

DISTRITO<br />

Ayavirf<br />

Cochas<br />

Hu am paró<br />

Huañec<br />

Quinches<br />

San Joaqufn<br />

COMUNIDAD CAMPESINA<br />

Jesús de Ayavirf<br />

Cochas<br />

Huamparó<br />

Huañec<br />

Stma» Trinidad de Huañec<br />

Quinches<br />

San Joaqufn de Al lauca


- 19 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-9 (Continuación)<br />

RELACIÓN DE COMUNIDADES CAMPESINAS POR DISTRITOS<br />

DENTRO DE LA CUENCA<br />

PROVINCIA DE CAÑETE<br />

DISTRITO<br />

COMUNIDAD CAMPESINA<br />

Calango : Caiango<br />

Mala : Mala<br />

Santa Cruz de Flores . Santa Cruz de Flores


- 20 -<br />

Las Cooperativas mas importantes están ubicadas en la parte<br />

ba¡a o valle, y son : CAP San Pedro Ltda. N 0 185 con 1,229,12 ha, y CAP San José Ltda,<br />

N 0 134 con 641.70 ha.<br />

1.1.2.5 Infraestructura de Servicios<br />

a.- Educación<br />

El servicio educativo es limitado, específicamente en las —•<br />

partes altas de la Cuenca, presenta una deficiencia de capacidad instalada y un reducido<br />

personal docente.<br />

El alfabetismo de laGuenca se da aproximadamente en un 20<br />

a 30% (considerándose que en su mayorfa saben firmar). El idioma utilizado es el caste--<br />

II ano.<br />

La localidad de Huarochirítiene una escuela primaria y un<br />

colegio secundario, asf como un Centro de Capacitación para el trabajo (CECAT) que o-<br />

rienta al educando hacia áreas técn¡cas(agricultura, contabilidad, corte y confección, -<br />

etc.). Ayavirf cuenta con un Centro Primario y Secundario que funciona en un mismo lo<br />

cal. Quinocay (que representa la cuenca media <strong>del</strong> río Mala) cuenta con un solo centro<br />

educativo donde se imparten 10 asignaturas, pero ninguna de orden técnico. Mala, cuen<br />

ta con un centro base para primaria, secundaria y nocturna, el cual coordina con el resto<br />

de los colegios de toda la^uenca.<br />

b.- Salud<br />

El Centro de Salud de Mala depende <strong>del</strong> área hospitalaria -<br />

de Cañete, cuya asistencia llega a siete distritos (Chilca, Calango, Asia, Santa Cruz de<br />

Flores, Coayllo, Pilas y Ayavirf), en cada uno de ellos se ha instalado una Posta Médica<br />

con el apoyo de medicamentos básicos <strong>del</strong> Centro de Salud de Mala,<br />

La población de laSub-cuenca <strong>del</strong> Rfo San Lorenzo cuenta<br />

con un médico, personal paramédico y una ambulancia con sede en Huarochirf.<br />

^<br />

i<br />

1<br />

En la Sub-cue nca <strong>del</strong> Rfo Ayavirf en el pueblo <strong>del</strong> mismo --<br />

nombre, existe un Centro Médico, que asiste a las zonas de Pilas, Huampará, etc. Por<br />

la información obtenida en el campo se concluye que hay incidencia de enfermedades —<br />

bronquiales, infecciones estomacales, enfermedades de la piel, etc.<br />

c- Vivienda<br />

Las viviendas en los pueblos alejados en la Cuenca, son en<br />

su mayorfa de adobe y/o quincha, techos de calaminas y paja, pisos de tierra. En la —<br />

Cuenca alta las viviendas carecen de servicios de agua y desagüe, existe el hacinamiento<br />

y la utilización de un mismo ambiente para varios usos.<br />

d.- <strong>Agua</strong> y Desagüe<br />

Actualmente los centros urbanos asf como las poblaciones ru<br />

rales hacen uso de pozos artesianos y galerfas filtrantes para satisfacer sus requerimientos ,


-21 -<br />

<strong>del</strong> agua potable.<br />

La Ciudad de Mala cubre sus demandas de agua obteniéndola<br />

de un pozo tubuldr y almacenándola en un reservorio de 450 m3 de capacidad.<br />

Los poblados de la parte alta, se abastecen <strong>del</strong> agua proveniente<br />

de los ríos,y útil izan los. canales de riego. Sólo la Ciudad de Mala cuenta con u-<br />

na red de servicio de alcantarillado, pero que no llega a cubrir por completo la zona urba<br />

na.<br />

e . - Energ fa<br />

A nivel de valle, la energía eléctrica proviene de dos fuentes:<br />

una térmica y la otra hidráulica. En la parte alta, existen dos centrales hidroeléctrí<br />

casen las localidades de Ayavirf y Huarochirf cuyas características se muestran en el pun~<br />

to 1.2.1,2, su servicio es restringido por lo que el resto de las poblaciones utilizan lampa<br />

riñes, vélasete, para alumbrarse .<br />

Actualmente, en Huampara se está construyendo una planta -<br />

hidroeléctrica que abastecerá a cinco pueblos de las sub-cuencas <strong>del</strong> Rfo Ayavirfy Huañec.<br />

1.1.2.6 Asistencia Técnica y Crediticia<br />

La asistencia técnica que brinda el Estado para la actividad<br />

agropecuaria es deficiente. En el valle están ubicadas las oficinas <strong>del</strong> Estado que adminis<br />

tratívamente llega hasta Huarochirf.<br />

La falta <strong>del</strong> asesoramíento técnico y efei apoyo de crédito a los<br />

pequeños agricultores especialmente en la Cuenca media y alta determinan que esta activi<br />

dad sea de carácter tradicional y con incidencia muy limitada en el rnercado regional.<br />

1.2 Uso <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> y el Suelo<br />

1.2.1 Uso <strong>del</strong> <strong>Agua</strong><br />

1.2.1.1 Uso <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> en el Valle de Mala<br />

Las fuentes de abastecimiento <strong>del</strong> agua para su uso múltiple<br />

en el Valle de Mala, básicamente son las aguas superficiales de rfo y las aguas subterráneas.<br />

a.- Uso de <strong>Agua</strong>s Superficiales<br />

a. 1 Uso Agrícola<br />

Este recurso se utiliza en promedio según el pronóstico<br />

de disponibilidades de agua superficial E|:la Campaña Agrícola 1982 - 1983 (Ref.." Plan<br />

de Cultivo y Riego ATDRM-1982) Ver Cuadro N 0 1-10.


-22 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 MO<br />

DEMANDAS DE USO AGRÍCOLA (miles de m3)<br />

MES<br />

AÑO<br />

Volumen Disponible<br />

Incluyendo Filtraciones y Manan»<br />

fíales provenientes de Canales<br />

de Riego o<br />

Agosto<br />

Setiembre<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

Enero<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

Abril<br />

Mayo<br />

Junio<br />

Julio<br />

1982<br />

1982<br />

1982<br />

1982<br />

1982<br />

1983<br />

1983<br />

1983<br />

1983<br />

1983<br />

1983<br />

1983<br />

3,150<br />

3,000<br />

3,150<br />

12,150<br />

10,725<br />

52,500<br />

78,000<br />

32,550<br />

29,400<br />

5,812<br />

3,375<br />

2,375<br />

236,362<br />

4,630<br />

4,480<br />

4,630<br />

13,630<br />

12,205<br />

53,980<br />

79,480<br />

34,030<br />

30,880<br />

7,292<br />

4,855<br />

4,030<br />

254,122<br />

Los 236 , 362,000 m3 de volumen disponible de agua base pa<br />

ra la demanda de uso agrícola o Plan de Cultivo de Riego 1982-1983 es inferior al volú--<br />

men Medio Anual <strong>del</strong> Rfo Mala de 521" 143,000 m3 para registro de 32 años (Octubre -<br />

1939 - Setiembre 1972), Ref,; Obra citada»<br />

a o2 Otros Usos<br />

El uso de las aguas superficiales para otros fines a nivel <strong>del</strong><br />

valle es mmimo e insignificante o No se cuenta con información sobre la cuantificación<br />

de su uso.<br />

b» Uso de <strong>Agua</strong>s Subterráneas<br />

Los datos que muestran los Cuadros N 0 s 1-11 y I-12 expresan<br />

la modalidad de explotación <strong>del</strong> agua subteiránea como el t¡po de uso a que se destinan.<br />

La extracción por pozos tubulares alcanza a 65„58% con exclusividad en el distri"<br />

to de Mala, asimismo, el mayor uso que alcanza a 52.93% es para plantas Industnales -—<br />

concentradas también en Mala, correspondiendo 29.47% al uso agropecuario y 17.60% a<br />

uso de poblaciones rurales, u»banas y mineías.


-23 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 I-11<br />

EXPLOTACIÓN DEL AG<strong>UA</strong> SUBTERRÁNEA SEGÚN LOS TIPOS DE CAPTACIÓN (m3)<br />

Distrito<br />

Pozos<br />

Tubulares<br />

Pozos a<br />

Tajo Abierto<br />

Manantiales y Galerías,<br />

Filtraciones<br />

Total por<br />

Distrito<br />

Asia<br />

14,000<br />

14,000<br />

Calango<br />

6,090<br />

12,000<br />

18,090<br />

Mala<br />

1' 718,470<br />

174,265<br />

460,000<br />

2 , 352, 735<br />

San Antonio<br />

2,340<br />

154,000<br />

156,340<br />

StaoCruz de Flores<br />

360<br />

79,000<br />

79,360<br />

Total<br />

T718,470<br />

197,055<br />

705,000<br />

2'620,525<br />

Porcentjae<br />

65.58<br />

7,52<br />

26.90<br />

100,00<br />

Fuente; Inventario Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa.<br />

Cuencas de los Ríos Chuca, Mala y Asia-<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-12<br />

EXPLOTACIÓN DE AG<strong>UA</strong> SUBTERRÁNEA POR TIPO DE USO M)<br />

Distrito<br />

Minas (Plantas<br />

Industriales)<br />

Poblaciones Rurales,<br />

Urbanas y<br />

Mineras.<br />

Uso Agropecuario<br />

Total por<br />

Distrito<br />

Asia<br />

Calango<br />

Mala<br />

San Antonio<br />

Sta.Cruz de Flores<br />

1'387,070<br />

17,490<br />

431,915<br />

2,340<br />

9,360<br />

14,000<br />

600<br />

533,750<br />

154,000<br />

70,000<br />

14,000<br />

18,090<br />

2'352,735<br />

156,340<br />

79,360<br />

Total<br />

Porcentaje<br />

T 387,070<br />

52.93<br />

461,105<br />

17.60<br />

772,350<br />

29.47<br />

2'620,525<br />

100.00<br />

Idem Fuente anterior.


-24 -<br />

1 ,2 o 1 ,2 Uso <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> en la Cuenca K edia y Alta<br />

No existe información sobre el inventarío de infraestructura<br />

de riego ni padrón catastral de las áreas con riego de laCuenca media y alta de! Río Ma^<br />

la, esto se debe principalmente a la falta de apertura y funcionamiento de los Sectores de<br />

Riego correspondientes. Sin embargo, se puede deducir muy genéricamente a partir de los<br />

Planos LG .N escala : 1/100,000 que existen en conjunto 6,200 ha, de área verde de los<br />

cuales el 60% tiene riego o sea 3,720 ha. que con un módulo de riego de 1 It/seg. habrfa<br />

un uso actual <strong>del</strong> agua de Q = 3,720 Its/seg. provenientes de fuentes principalmente de --<br />

los diferentes tributarios <strong>del</strong> Rio Mala mediante captaciones rústicas y canales en tierra a<br />

media ladera para un promedio de Q = 40 a 70 It/seg. y longitud de 4 a 5 Km. Además,<br />

se aprovecha el agua proveniente de los manantiales para uso domestico y riego de parcelas<br />

pequeñas.<br />

El uso <strong>del</strong> agua paraenergfa puede resumirse en las plantas<br />

hidroeléctricas de AyavirT con consumo de O = 120 Its/seg. y el de Huarochirf con un<br />

consumo de Q = 160 Its/seg. Ambas plantas suman una potencia total instalada de 52.8<br />

KW y una generación anual de 157,440 KWh.<br />

1.2.2 Uso de la Tierra<br />

Por razones metodológicas y la disponibilidad de información se consi<br />

de ran dos zonas diferenciadas, la Cuenca ba¡a o valle de Mala y las Cuencas media y alta.<br />

1.2.2.1 Uso de la Tierra en el Val le de Mala<br />

El Cuadro N 0 1-13 resume las nueve categorfas de uso de la<br />

tierra que considera la clasificación de la 15.61,observándose para el perfodo <strong>del</strong> inventario<br />

Junio 1973, la sexta categoría no tenfa aplicación en el valle, siendo las cinco pri<br />

meras las de mayor intensidad de uso, mientras que las tres últimas son las menos usadas o<br />

sin uso (Categorfas 7,8 y 9).<br />

C<strong>UA</strong>DRO NT 1-13<br />

USO ACT<strong>UA</strong>L DE LA TIERRA DEL VALLE DEL RIO MALA<br />

Inventario Efectuado en Junio de 1973* i QMERN<br />

Desde el Litoral hasta el Canal Principal <strong>del</strong> Punco Conchas<br />

Categorfa, Clase y Sub-Clase ha. %<br />

1. Terrenos Urbanos y/o Instalación Gubernamentales y<br />

Privadas. 310 4.6<br />

la. Centros Poblados 90 1.3<br />

lb. Areas de Expansión Urbana 60 0.9<br />

le. Instalaciones Públicas y/o Privadas (carreteras,canales,<br />

huacas, granjas) 160 2.4


-25-<br />

ContinuaciÓn C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-13<br />

Categoría, Clase y Sub-Clase 110 =<br />

2. Terrenos con Hortalizas<br />

2a. Zapallo<br />

2b. A¡r<br />

2c. Tomate<br />

2do Pepino<br />

2eo Hortalizas diversas<br />

3 0 Terrenos con Frutales y otros Cultivos Perennes<br />

3a. Pomoideos<br />

3b. Plátano<br />

3c. Vid<br />

3d. Vid asociado con pomoideos<br />

3e. Duraznero<br />

3f. Olivo<br />

3g. Frutales diversos asociados (pomoideos, duraznero,granado.<br />

ciruelo, higo, palto)<br />

3h. Alfalfa<br />

4. Terrenos con Cultivos Extensivos<br />

270<br />

130<br />

50<br />

40<br />

40<br />

10<br />

1,410<br />

580<br />

280<br />

240<br />

40<br />

130<br />

10<br />

120<br />

10<br />

2,180<br />

4a. Algodón 1,480<br />

4b. Maíz 380<br />

4c. Yuca 160<br />

4d. Camote 80<br />

4e. Fr¡¡ol 30<br />

4f. Pallar 20<br />

4g. Arveja 10<br />

4h. Papa 10<br />

4i . Cultivos diversos (lenteja, manf, frijol de palo) 20<br />

5. Terrenos con Praderas Mejoradas Permanentes 270<br />

5a. Con pastos naturales 270<br />

6. Terrenos con Praderas Naturales (Sin aplicación en el Valle)<br />

7. Terrenos con Bosques 17Q<br />

7a. Con rodales de eucalipto y casuarina 10<br />

7b„ Con bosque ribereño secundario (huarango,sauce, pájaro bobo) 160<br />

8. Terrenos Pantanosos y/o Cenagosos 16p<br />

8a. Terrenos hidromórficos 160<br />

9. Terrenos sin Uso y/o Improductivos 1,900<br />

9a. En barbecho (preparación) 470<br />

9b. Agrícolas sin uso (abandonados) 450


..26-<br />

Continuación C<strong>UA</strong>DRO N 0 1-13<br />

Categorfa, Clase y Sub-Clase<br />

9c. Sal itrosos<br />

9d. Eriazos y misceláneos (cerros, lomas, etc.)<br />

9e . De Caja de río y litoral marino<br />

AREA TOTAL GLOBAL<br />

AREA AGRÍCOLA NETA*<br />

ha.<br />

80<br />

300<br />

600<br />

6,680<br />

4,340<br />

%<br />

1.2<br />

4.5<br />

9.0<br />

100.0<br />

65.0<br />

Fuente: Inventario Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa.<br />

1976. ONERN. - Cuencas de los Ríos Chilca, Mala y Asia.<br />

(*) Equivale al área total global menos los rubros 1 (terrenos Urbanos), 5 (Praderas<br />

Mejoradas Permanentes), 7 (Bosques), 9b (Agrícolas sin uso), 9c (Salitrosos), -<br />

9d (Eriazos y Misceláneos) y 9e (Caja de rio y Litoral marino).<br />

En el momento <strong>del</strong> mapeo, sobre sal Ta el área dedicada al cultivo<br />

de algodón con 1,480 ha., que representa el 22.2% <strong>del</strong> área total <strong>del</strong> valle o el —<br />

34.1% <strong>del</strong> área agrícola física neta. También son importantes los cultivos de frutales, co<br />

mo manzano, plátano, vid, durazno y los de panllevar, como maíz y camote, que repre —<br />

sentaron el 34.3% <strong>del</strong> área total <strong>del</strong> valle. Los terrenos sin uso (1,900 ha.) representaron<br />

el 28.4% de dicha área.<br />

1.2.2.2 Uso de la Tierra en la Cuenca Media y Alta <strong>del</strong> Rio Malo.<br />

La Cuenca Alta <strong>del</strong> Río Mala, situada por encima <strong>del</strong> canal<br />

principal <strong>del</strong> fundo Conchas, considerado como limite de valle, presenta menor accesibilidad<br />

a los terrenos de cultivo por las dificultades topográficas propias <strong>del</strong> terreno, llevan<br />

dose a cabo una agricultura de tipo minifundio, con cultivos de altura básicamente, tanto<br />

en la modalidad bajo riego como de secano, esta última alcanza su mayor extensión en los<br />

meses de Diciembre a Abril (época de lluvias). Los resultados de la evaluación se mués—<br />

tran en el Cuadro N 0 1-14.<br />

1.3 Problemas de Manejo y Conservación de los Recursos <strong>Agua</strong> y Suelo<br />

Los problemas que presenta la cuenca <strong>del</strong> Rio Mala se han agrupado en dos —<br />

grandes rubros :<br />

- Problemas de Aprovechamiento de los Recursos <strong>Agua</strong> y Suelos<br />

- Problemas de Protección de los Recursos <strong>Agua</strong> y Suelo<br />

Este agrupamiento no significa la existencia de una diferencia sustancial entre<br />

la naturaleza de estos problemas ya que generalmente se dan interaccionados.<br />

La ubicación aproximada de estos problemas se observa en el Plano N 0 6.


-27-<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 I-14<br />

USO DE LATIERRA,POR SUB-SECTORES, EN LA CUENCA ALTA Y MEDIA<br />

DEL RIO MALA<br />

CULTIVOS<br />

- 1°<br />

Sub-Sector<br />

800 msnm<br />

ha.<br />

Sub-Sector<br />

800-2,000<br />

msnm, na.<br />

Sub-Sector<br />

2,000-3,000<br />

msnm. na.<br />

4 o<br />

Sub-Sector<br />

3,000-3,800<br />

msnm. ha.<br />

TOTAL<br />

ha. %<br />

100<br />

300<br />

800<br />

500<br />

1,700<br />

25.8<br />

Trigo Cebada<br />

Papa<br />

Mafz<br />

Mortal izas Diversas<br />

Pomoideos<br />

Frutales Diversos<br />

Haba<br />

Camote y Yuca<br />

Olluco<br />

Vid<br />

Terreno en descanso<br />

TOTAL :<br />

200<br />

50<br />

80<br />

70<br />

50<br />

30<br />

580<br />

150<br />

50<br />

100<br />

100<br />

50<br />

50<br />

800<br />

500<br />

300<br />

200<br />

250<br />

100<br />

100<br />

150<br />

50<br />

50<br />

500<br />

3,000<br />

800<br />

400<br />

100<br />

50<br />

360<br />

2,210<br />

1,300<br />

700<br />

550<br />

350<br />

280<br />

270<br />

250<br />

150<br />

100<br />

30<br />

910<br />

6,590<br />

19.7<br />

10.6<br />

8.4<br />

5.3<br />

4.2<br />

4.1<br />

3,8<br />

2.3<br />

1.5<br />

0.5<br />

13,8<br />

100.0<br />

Fuente: Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa.<br />

Cuenca de los Ribs Chilca, Mala y Asia. Setiembre 1976. ONERN,<br />

1.3.1 Problemas de Aprovechamiento<br />

La utilización inadecuada de los recursos agua y suelo en la cuenca,<br />

ocasionan una serie de problemas que repercuten en la producción agropecuaria y la degradación<br />

de las tierras; para su identificación, <strong>del</strong>imitación y evaluación respectiva, es<br />

necesario disponer de la información detallada <strong>del</strong> Uso Actual de la tierra y el estudio de<br />

suelos de la zona en estudio. En la elaboración de este item, solo se ha utilizado material<br />

bibliográfico y un somero reconocimiento de campo.<br />

Los principales problemas de Aprovechamiento detectados son ;<br />

a f - Inadecuado Aprovechamiento <strong>del</strong> Potencial HTdrico de la Cuenca<br />

La falta de estructuras de almacenamiento, regulación y captación,<br />

no permiten utilizar debidamente el potencial hfdrico de la cuenca, cuyo rendimiento me<br />

dio anual se estima en 328,800 m3/Km2; las principales lagunas posibles de represar o me


-28-<br />

¡orar su represamiento son las siguientes: Huascacocha, Suyoc, Chumpicocha, etc. todas<br />

ubicadas por encima de los 4,000 m .s.n.m .<br />

También constituyen problemas de este tipo la construcción de obras hí<br />

dráulicas sin planificación integral a nivel de cuenca,<br />

b.- Problemas de Aprovechamiento de Zonas de Cultivos en Secano y<br />

Riego Complementario.<br />

Problemas que se manifiestan por la existencia de zonas cultivadas con<br />

sistemas de riego insuficientes y carentes de desarrollo ffsico que garantice la conserva—-<br />

ción <strong>del</strong> agua y el suelo. Estas zonas se hallan entre los 2,000 a 3,700 ms.n.m., en que<br />

bradas, laderas y pequeñas zonas planas. La formación ecológica que predomina es la Estepa<br />

Espinosa Montano Bajo (ee-MB), con una superficie aproximada de 1,000 Km2.<br />

c.- Infraestructura de Riego Deficiente<br />

La existencia de canales rústicos en tierra, la falta de captaciones per<br />

morientes con dispositivos de control, la carencia de tomas laterales de distribución y siste<br />

mas de aplicación rústicas, son entreotros, los factores que ocasionan una eficiencia de -<br />

riego de aproximadamente 0,25%.<br />

d.- Sobre explotación en el Uso de las <strong>Agua</strong>s Subterráneas<br />

La construcción de pozos a tajo abierto, como tubulares, en forma indiscriminada,<br />

ocasiona la sobre explotación <strong>del</strong> acuffero <strong>del</strong> valle, ocasionando problemas<br />

de abastecimiento de agua. La existencia de minas, industrias, poblados y áreas agrico--<br />

las, hacen que la demanda sea excesiva.<br />

e<br />

*" Problemas de Forestación y Mal Uso <strong>del</strong> Bosque<br />

Las talas indiscriminadas de las escasas especies arbóreas y la caren—<br />

cia de re forestaciones en zonas apropiadas, son los principales factores que ocasionan este<br />

problema, ¡unto con el mal manejo <strong>del</strong> ganado y la falta de especies arbóreas adaptadas.<br />

Mayormente estos problemas se dan en la formación ecológica Estepa Montano que va desde<br />

los 3,000 a 3,800 m.s.n.m. y tiene una extensión de aproximadamente 800 Km2.<br />

1.3.2 Problemas de Protección<br />

Al igual que los problemas de aprovechamiento, la detección, <strong>del</strong>imitación<br />

y estudio de los problemas de Protección, requieren de reconocimientos, inventa--<br />

rios y evaluaciones a nivel de Ladera, Valle y Cauce de la Cuenca en estudio.<br />

son los siguientes :<br />

Los principales problemas de Protección en la Cuenca <strong>del</strong> Rio Mala —


-29 -<br />

a.- Problemas ocasionados por el Mal Drenaje y Salinidad de los<br />

Suelos.<br />

En el Valle de Mala, la superficie afectada por las sales y/o mal dre<br />

naje corresponde a una extensión de 4,672 ha. De este total, 2,832 ha. corresponde a -<br />

suelos solamente salinos en las 1,840 ha. restantes, además de tener sales, tienen problemas<br />

de drenaje. Dentro de las áreas afectadas por sales y mal drenaje, las que necesitan<br />

mayor importancia se encuentran ubicadas en las zonas de Corral Viejo, Copacabana, Ha<br />

cienda Salitre, Hacienda La Laguna, Santo Cristo, Pampa Barcelona y Bujama Baja, Ref.<br />

Cuadros N 0 1-15 yN 0 M6.<br />

Asimismo, la mayor parte de los suelos en el valle de Mala contienen<br />

Boro en proporciones que varfan entre 0.9 y 1,25 p.p.m.<br />

Es posible que la recarga de agua, filtraciones, posición geográfica,<br />

asícomo la falta de adecuados drenes para la evacuación, sean los causantes principales<br />

<strong>del</strong> problema <strong>del</strong> mal drenaje y salinidad en el valle.<br />

b.- Problemas de Erosión Hrdrica en Zonas de Ladera.<br />

La práctica de labranzas en el sentido de la máxima pendiente, suelos<br />

sobrepastoreados, tala indiscriminada de bosques y otros, ocasionan está forma de erosión<br />

que se manifiesta en forma laminar, surcos y cárcavas. La pérdida de suelos agrícolas es<br />

sensible en cuanto el agricultor no utiliza los suelos de acuerdo a su aptitud agrológica.<br />

Las zonas con estos problemas se ubican principalmente a partir de los<br />

1,000 m.s.n.m,, estimándose unos 5,000 ha. afectadas.<br />

c- Problemas de Erosión Eólica en Zonas de Valle<br />

La zona árida correspondiente a la formación ecológica Desierto Sub-<br />

Tropical, presenta problemas que ocasiona el viento, al arrastrar grandes cantidades de a-<br />

rena formando dunas y cubriendo zonas de cultivos, carreteras, canales y otros. Estos pro<br />

blemas se ubican desde el nivel <strong>del</strong> mar hasta los 500 m.s ? n.m. abarcando una área de —<br />

2,000 ha.<br />

d.- Problemas de Deslizamientos de Suelos en Zonas de Carreteras y<br />

Canales.<br />

La falta de estructuras de protección como zanjas de coronación, muros<br />

de contensión, alcantarillas, forestaciones, etc. y el trazado rústica de carreteras y -<br />

canales ocasionan deslizamientos de masas de suelos, sobre todo en la época de lluvias.<br />

Estos problemas se ubican mayormente en la carretera que va hacia el pueblo de Ayavirf,<br />

e °~<br />

Problemas de Inundaciones y de Erosión Fluvial<br />

El Rio Mala tiene gran capacidad de transporte de material, tanto en<br />

suspensión como de arrastre, siendo esta la causa por la cual se provoca el relleno <strong>del</strong> —


C<strong>UA</strong>DRO N° 1-15<br />

AREAS AFECTADAS CON MAL DRENAJE EN EL VALLE DE MALA<br />

C,E. <strong>del</strong> agua<br />

Zona<br />

Ubicación<br />

Uso Actual<br />

Serie<br />

mmhos/cm.<br />

K<br />

NF<br />

Topograffa<br />

Posible Origen<br />

Características Especiales<br />

a 25''C<br />

m/dfa<br />

mt<br />

Corral Viejo<br />

Margen derecha y extre­<br />

Vegetación natural -<br />

- Corral Viejo<br />

Hasta 83<br />

0.5<br />

1.00<br />

Casi a Nivel<br />

•iltraciones altamente salí<br />

Zona rodeada de cerros,<br />

ma de la parte baja <strong>del</strong><br />

(grama salada)Dystich<br />

0-2%<br />

ms de la zona "La Laguna"<br />

que actúa como barrera<br />

La Laguna<br />

Rfo Mala,<br />

Margen derecha inmedia­<br />

lys spicata.<br />

Algodonero con algu­<br />

- San José<br />

4<br />

3<br />

0.50<br />

Plana<br />

•iltraciones provenientes -<br />

natural.<br />

Cerca al Océano Pacífico<br />

ta al Rfo Mala, cerca a - su<br />

nas deficiencias en su<br />

le los canales de partes al­<br />

desembocadura al Océano<br />

desarrollo vegetativo.<br />

ias y <strong>del</strong> rfl.<br />

Pacifico.<br />

Bujama Baja<br />

Margen izquierda <strong>del</strong> Rfo<br />

Mala entre zona Los Plát£<br />

Sin cultivo<br />

- Barcelona<br />

- San José<br />

0,6-4<br />

2<br />

0-0.60<br />

Casi Plana<br />

Recargas provenientes de -<br />

'Zona Los Plátanos".<br />

Parte Baja <strong>del</strong> Valle.<br />

nos y el mar.<br />

- Bujama<br />

- Arenal<br />

Los Plátanos<br />

Parte central de la plani­<br />

Plátano<br />

Bujama<br />

0.5-2.2<br />

2-3<br />

0-0.90<br />

Casi a Nivel Jbicación baja y filtracio­<br />

Se aprecia una serie de -<br />

cie aluvial <strong>del</strong> Valle de<br />

nes de canales de riego cir<br />

zanjas superficiales (san­<br />

Mala.<br />

sundantes en parte alta <strong>del</strong><br />

graderas).<br />

valle.<br />

Copacabana<br />

Parte sur <strong>del</strong> valle de Ma­<br />

Vegetación natural<br />

Copacabana<br />

1-1<br />

2<br />

0. 0(en<br />

Plano<br />

"iltraciones principalmente<br />

Cerca a la Carretera Pana<br />

la y colindante con el --<br />

superfi­<br />

sor "agua de cola".<br />

mericana y mal drenaje -<br />

Zona de Inundación<br />

<strong>del</strong> --<br />

mar.<br />

Ambas márgenes <strong>del</strong> Rfo<br />

Mala.<br />

San José<br />

....<br />

cie).<br />

....<br />

Casi a Nivel<br />

fluctuaciones <strong>del</strong> caudal -<br />

leí rfo.<br />

natural de la zona.<br />

.<br />

Río Mala.<br />

Otras Zonas<br />

Irrigación 3 Cruces (San<br />

Sin cultivo<br />

Casi a Nivel Filtraciones de esta Irriga-<br />

Cerca al mar (Caleta --<br />

Andrés)<br />

Ligeramente ción.<br />

Puerto Viejo).<br />

inclinado.<br />

< V- >-


C<strong>UA</strong>DRO ^1-16<br />

CLASIFICACIÓN, EXTENSION Y PORCENTAJE APROXIMADO DE LOS <strong>SUELO</strong>S AFECTADOS POR LA SALINIDAD EN EL VALLE DE MALA<br />

Extensión<br />

Clasificación<br />

Sub-Grupo<br />

Grado de<br />

mmhos/cm.<br />

NF<br />

Compuestos Salinos<br />

Suelos Inclufdos<br />

Parcial<br />

Total<br />

Normales<br />

Afectación<br />

Libres de problemas<br />

cm.<br />

120<br />

Tutmo<br />

ha.<br />

662<br />

%<br />

10.3<br />

ba.<br />

662<br />

lo<br />

10.3<br />

de salinidad y mal<br />

Ribereño<br />

drenaje.<br />

Calango<br />

Salinidad Incipien^<br />

Salinidad ligera,-<br />

Hasta 8 t 5<br />

120<br />

CINa<br />

Abanico<br />

te.<br />

drenaje bueno.<br />

CI 2 Ca<br />

Abanico-Cóncavo.<br />

885<br />

13.6<br />

Salinidad ligera a<br />

5-20<br />

120<br />

CINa<br />

Mala, Mala -inclinada,Flo­<br />

1,947<br />

30.2<br />

moderada, drenaje<br />

bueno.<br />

CI Ca<br />

2<br />

SO Ca<br />

res cóncavo, San Andrés inclinado.<br />

Ladera, Flores.<br />

SO Na<br />

4<br />

Salinidad moderada<br />

24-33<br />

CINa<br />

Ribereño-húmedo, San José,<br />

773<br />

12.0<br />

Salinos<br />

Salinidad Evidente<br />

a fuerte, drenaje —<br />

moderado a imper­<br />

CI 2 Ca<br />

SO^Ca<br />

Arenal.<br />

4,672<br />

72.3<br />

fecto.<br />

S0 4 Na<br />

S0 4 Mg<br />

Salinidad fuerte a<br />

100<br />

80<br />

CINa<br />

Bujama, Barcelona, Copacaba<br />

1,067<br />

16.5<br />

excesiva, drenaje -<br />

CI 2 Ca<br />

na. Corral Viejo.<br />

pobre a muy pobre.<br />

S0 4 Ca<br />

S0 4 Mg<br />

Suelos. No Conside<br />

rados.<br />

Cauce <strong>del</strong> rtb, Playa, Cerros<br />

y Tierras Misceláneas.<br />

1,116<br />

17.4<br />

1,116<br />

17.4<br />

TOTAL:<br />

6,450<br />

100.0<br />

6,450<br />

100.0<br />

I


-31 a -<br />

cauce y como consecuencia de ello el desborde de las aguas hacia tierras de cultivo ubicadas<br />

en su margen izquierda. Se estima que en la cuenca <strong>del</strong> Rio Mala existen 525 ha,<br />

de terrenos de cultivo sujetas a inundación, siendo los sectores más crfticos; Dorado, Pi<br />

tao, Maria Grande y El Polvoso.<br />

f.- Problemas ocasionados por el Sobrepastoreo<br />

La carencia de potreros establecidos que permitan un buen manejo <strong>del</strong><br />

ganado, la sensible extensión de especies forrajeras y el consecuente aparecimiento de -<br />

malezas, asi" como la compactación de los suelos y la erosión en forma de "Calvas" son -<br />

entre muchos, los problemas <strong>del</strong> sobrepastoreo de ganado vacuno, ovino, caprino y otros.<br />

Las zonas que presentan estos problemas se ubican en zonas comprendidas<br />

entre los 2,500 a 3,800 m.s.n.m. abarcando el 40% <strong>del</strong> área de la cuenca.<br />

Asimismo, la carencia de programas de extensión e investigación enel<br />

manejo <strong>del</strong> agua y el suelo, ocasionan bajos rendimientos agropecuarios y problemas -<br />

en la conservación de los recursos agua y tierra. La falta de implementación en la cuenca,<br />

de instrumental de medición y control, de capacidad instalada para su manejo, recur<br />

sos económicos y personal entrenado y especializado, no hacen posible el buen manejo -<br />

de I a Cuenca.<br />

1.4 Plan Preliminar de Ordenamiento, Manejo y Conservación de los Recursos<br />

<strong>Agua</strong> y Suelo<br />

Identificados y evaluados los problemas se procede a la formulación de las al_<br />

ternativas de uso y manejo de los recursos naturales renovables de la cuenca, las cuales<br />

han sido divididas en :<br />

1.4.1 Alternativas de Aprovechamiento.<br />

Implica todas las posibles formas de uso racional de los recursos, sean<br />

estos: agua, suelos agrícolas, pecuarios o forestales. Dentro de estas alternativas y en<br />

la medida en que se adecúen a las carácterTsticas de la cuenca se pueden considerar las<br />

siguientes :<br />

Aprovechamiento Agrícola Bajo Riego<br />

Aprovechamiento Pecuario en Secano<br />

Aprovechamiento Forestal<br />

1.4.1.1 Aprovechamiento Agrfcola Bajo Riego<br />

Puede ser logrado a través de :<br />

. Planeamiento de uso de agua tanto en la parte alta (Cuen<br />

ca de Recepción) como en la parte baja (valle). ""<br />

. Eficiente red de canales de riego<br />

. Mejoramiento <strong>del</strong> sistema de drenaje<br />

. Planeamiento óptimo de cédulas de cultivo


-32 -<br />

, Derivación de aguas a nivel regional (trasvase), etc.<br />

1.4.1.2 Aprovechamiento Pecuario<br />

Puede lograrse mediantes<br />

, La utilización racional de los pastos naturales<br />

, Ejecución de trabajos en laderas que permitan retardar la<br />

escorrentia superficial reduciendo la acción erosiva,,<br />

. Regulación de pastoreo.<br />

1.4.1.3 Aprovechamiento Forestal<br />

Es posible alcanzar medíante:<br />

. Desarrollo de planes de ordenación forestal<br />

. Análisis de la "rotación" y "ciclos de corte" de acuerdo a<br />

las características de la masa forestal.<br />

1.4,2 Alternativas de Protección<br />

Comprende todas las medidas posibles destinadas a atenuar los conflic<br />

tos creados por el exceso <strong>del</strong> recurso hfdrico, especialmente a nivel <strong>del</strong> sistema de drenaje<br />

de la Quenca. Como ámbito de aplicación de estas alternativas se tienen dos espacios<br />

geográficos definidos;<br />

" Medidas a nivel de valle y laderas<br />

- Medidas a nivel de cauce<br />

1.4.2.1 Medidas a Nivel de Valle y Laderas<br />

Tienen como objetivo principal el control de la erosión (laminar<br />

y por surcos, especialmente) cuando el agua de escorrentfa no se concentra en volúmenes<br />

grandes. A este nivel geográfico se utilizan medidas de tratamiento de tierras -<br />

como por ejemplo :<br />

- Terrazas<br />

- Surcos en contorno<br />

- Zanjas a nivel<br />

- Defensas vivas, etc .<br />

1.4.2.2 Medidas a Nivel de Cauce<br />

Tienen como objetivo principal controlar los problemas ocasionados<br />

por la concentración de grandes volúmenes de agua en cárcavas, quebradas o --<br />

ribs. Las medidas mas comunes a este nivel son :<br />

- Diques de retención y/o detención de aguas y sedimentos<br />

- Diques de encauzamiento y/o defensas ribereñas e inunda-


cíones.<br />

-33 -<br />

•= Protección contra deslizamientos y erosión Fluvial,<br />

1'4*3<br />

Plan Maestro de Ordenamiento (Preliminar)<br />

La selección y priorización de las alternativas de manejo y conservación<br />

constituye, conjuntamente con el planteamiento hidráulico y de desarrollo agropecua<br />

rio y Forestal, el Plan de Ordenamiento de los recursos agua y suelo de la Cuenca.<br />

Como primera aproximación se observa que la Cuenca <strong>del</strong> Río Mala, de<br />

be desarrollarse agrícola, pasturas y forestalmente, dentro de un Plan Maestro de Ordena<br />

miento; en consecuencia, deben de ejecutarse conjuntamente con actividades mineras, --<br />

piscícolas, turísticas, industriales, etc.. Líneas de Acción o Programas de Manejo y Conservación<br />

de los Recursos <strong>Agua</strong> y Suelo, en Forma interaccionada.<br />

Las principales Líneas de Acción que podrían desarrollarse serían las<br />

siguientes i (La ubicación aproximada <strong>del</strong> ámbito de estas Líneas de Acción se muestran en<br />

el Plano N 0 7).<br />

1.4.3.1 Línea de Acción 1; "Aprovechamiento <strong>del</strong> Potencial Hídrico<br />

de las Lagunas que originan el Río Mala"<br />

Mediante la construcción de presas de almacenamiento a Fin<br />

de regular el agua para el riego y su uso multiple. Según la Oficina <strong>Nacional</strong> de Evalúa<br />

ción de los Recursos Naturales, en su Estudio: "Inventario, Evaluación y Uso Racional de<br />

los Recursos Naturales de la Costa - Cuencas de los Ríos Chilca, Asia y Mala" - 1976, indica<br />

que es posible lograr un almacenamiento de agua de 34'000,000 m3/año con el re pre<br />

semiento de las lagunas Huascacocha, Huacaycocha, Cochatupe y Shuyoc.<br />

Actualmente, Cooperación Popular viene ejecutando el Proyecto:<br />

"Ñauyacu-Tres Cruces" que en su Tercera Etapa contempla el represamiento de la<br />

Laguna Huascacocha.<br />

Es necesario mencionar que la construcción de estos Proyectos<br />

deben de sustentarse en un Planteamiento hidráulico consistente.<br />

1.4.3.2 Línea de Acción 2: "Ordenamiento Forestal con Fines de A-<br />

provechamiento y Protección"<br />

Esta Línea de Acción comprende el establecimiento de cuarteles<br />

Forestales, adaptación de nuevas especies Forestales, utilización de semillas seleccio<br />

nadas, instalación de viveros permanentes y temporales y otras medidas que garanticen el<br />

uso sostenido <strong>del</strong> bosque para su aprovechamiento maderero, la protección de los suelos y<br />

la conservación <strong>del</strong> agua de precipitación.<br />

Los Proyectos Forestales deben desarrollarse en la parte Alta<br />

y Media de la Cuenca, así como en las riberas de los ríos en la parte Baja.<br />

Actualmente el INFOR viene desarrollando actividades Fores<br />

tales en los distritos de Ayavirí y Quinches (Parte Alta de la cuenca- Margen izquierda -


-34-<br />

<strong>del</strong> Río Mala).<br />

1.4.3.3 Línea de Acción 3; "Ordenamiento de Pastos con fines de<br />

Aprovechamiento y Protección; "<br />

Comprende actividades como la formación de praderas con -<br />

especies herbáceas mejoradas, restauración de pastizales con especies nativas, establecimiento<br />

de potreros con abrevaderos y lugares de sombra en zonas altas, construcción de -<br />

semilleros, utilización de semillas seleccionadas, construcción de zanjas de infiltración ,<br />

manejo racional <strong>del</strong> ganado, etc. y además actividades que permitan el uso adecuado de<br />

los pastos y protección de los suelos.<br />

1.4.3.4 Línea de Acción 4; "Conservación <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> y el Suelo en<br />

Zonas de Laderas."<br />

Consiste en la ejecución de actividades tendientes a evitar o<br />

atenuar la degradación de las tierras mediante la aplicación de prácticas conservacionistas<br />

(mecánico-estructurales, agronómico-culturales y forestales-agrostológicas), logrando<br />

de esta manera conservar los suelos y obtener producciones sostenidas en el tiempo.<br />

Actualmente, con fondos <strong>del</strong> PL-480 s© viene dqndo inicio -<br />

al Plan de Manejo y Conservación en el Sector de Tratamiento Pampa Cullpa (Sub-Cuenca<br />

<strong>del</strong> Río Ayavirf - Margen izquierda <strong>del</strong> Río Mala).<br />

] .4.3.5 Línea de Acción 5: "Mejoramiento de la Infraestructura de<br />

Riego en zonas bajo riego permanente y complementario"<br />

Esta Línea de Acción consiste en mejorar los sistemas de cap<br />

tación, conducción, aplicación y distribución <strong>del</strong> agua con fines eje riego en zonas agrícolas<br />

y/o pecuarias; el mejoramiento se basará en la rehabilitación, reordenamiento y remo<strong>del</strong>ación<br />

de las estructuras hidrául icas en mención a fin de lograr un uso óptimo <strong>del</strong> a—<br />

gua.<br />

1.4.3.6 Línea de Acción 6; "Protección de Riberas"<br />

Consiste en la aplicación de prácticas y/o medidas de protección<br />

a zonas agrícolas y poblacionales de posibles inundaciones <strong>del</strong> RíoMala.<br />

Las principales prácticas que podrían aplicarse son; enrocados,<br />

enmallados, muros de concreto, etc. Asimismo, se recomienda la consolidación <strong>del</strong><br />

cauce con la reforestación de especies arbóreas resistentes como el sauce y qoníferas.<br />

1.4.3.7 Línea de Acción 7; "Rehabilitación de Tierrqs afectadas por<br />

mal drenaje y salinidad"<br />

La ejecución de esta Línea de Acción permitirá rehabilitar -<br />

para el uso agrícola, suelos afectados con estos problemas, mediante la construcción de —<br />

sistemas de drenaje de diferente tipo y tratamiento de suelos. Actualmente el Plan de Rehabilitación<br />

de tierras afectadas por Problemas de Drenaje ySalinidad ep la Costa, viene<br />

rehabilitando zonas <strong>del</strong> valle de Mala, cabe mencionar que una mejor aplicación <strong>del</strong> a—<br />

gua de riego en las áreas superiores <strong>del</strong> valle evitaría agudizar el anegamiento de los suelos.


C<strong>UA</strong>DRO N' 1-17<br />

ORDENAMIENTO PRELIMINAR DE LOS RECURSOS AG<strong>UA</strong> Y <strong>SUELO</strong> EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO fc ALA<br />

Zona de lo Cuenca<br />

Paisaje<br />

Problema de Manejo y Conservación<br />

<strong>del</strong> <strong>Agua</strong> y Suelo<br />

Causas<br />

Lmea de Acción de Manejo y Conservación<br />

Valle Encaflonodo (agricultura ba<br />

jo riego, incipiente ganadería).<br />

Erosión fluvial, baja fertilidad de<br />

los suelos.<br />

Desequilibrio hidrológico,monocultivos<br />

y prácticas inadecuadas<br />

de labranza.<br />

Protección de Riberas<br />

Conservación <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> y Suelo en Zonas<br />

de Ladera.<br />

ALfA<br />

(Sub-Húmeda a Super Húmeda)<br />

Ladera (agricultura de secano y<br />

bajo riego-ganadenia extensiva).<br />

Degradación de tierras por erosión<br />

hfdrico, sobrepastoreo de tierras.<br />

Tala irracional de bosques naturales.<br />

Uso inadecuado de los suelos, de<br />

fie ¡ente infraestructura de riego,<br />

mal manejo de ganado, necesidad<br />

de leña, falta de asistencia técni<br />

ca.<br />

Conservación <strong>del</strong> agua y el suelo en Zonas<br />

de Ladera.<br />

Mejoramiento de la Infraestructura de -<br />

riego permanente y complementario.<br />

Ordenamiento forestal<br />

Ordenamiento de pastos.<br />

Zona Nival y de Lagunas<br />

Desperdicio <strong>del</strong> potencial hidrico<br />

de los deshielos y lagunas.<br />

Carencia de planteomientos hidráulicos<br />

consistentes.<br />

Falta de financiamiento.<br />

Aprovechamiento <strong>del</strong> potencial hfdrico<br />

de lagunas (construcción de obras de<br />

al mace nam tentó).<br />

MEDIA<br />

(Árida a Semi-Arida)<br />

Valle Encañonado (agricultura ba<br />

¡o riego).<br />

Ladera (incipiente agricultura en<br />

secano y ganadería de caprinos)<br />

Erosión huirica y fluvial.<br />

Degradación de tierras par erosión<br />

hfdrica debido al sobrepastoreo y<br />

de forestación.<br />

Erosión geológica.<br />

Desequilibrio hidrológico producido<br />

por la degradrción de tierras en<br />

las zonas altas.<br />

Uso inadecuado de suelos, pastos<br />

y bosques.<br />

Natural<br />

Conservación <strong>del</strong> agua y el suelo en Zo<br />

nos de Laderas (aplicación de prácticas<br />

agronómicas culturales).<br />

Protección de Riberas.<br />

Conservación <strong>del</strong> agua y el suelo en Zo<br />

nos de Laderas.<br />

Control de Cárcavas.<br />

BAJA<br />

(Árida)<br />

Valle (agricultura bajo riego)<br />

Infraestructura de riego deficiente.<br />

Sobre explotación de aguas subterráneas.<br />

Mal drenaje y salinidad de los sue<br />

los.<br />

Inundaciones y erosión fluvial.<br />

Falta de asistencia técnica y econó<br />

mica.<br />

Aplicación inadecuada de métodos<br />

de riego.<br />

Utilización de materiales de los ribe<br />

ras <strong>del</strong> rio como canteras para construcción.<br />

Mejoramiento de la infraestructura de -<br />

riego.<br />

Aprovechamiento racional de aguas sub<br />

terráneas.<br />

Rehabilitación de tierras afectadas por<br />

problemas de drenaje y salinidad.<br />

Protección de riberas.<br />

Ladera (incipiente agricultura}<br />

Degradación de tierras por erosión<br />

hi'drica.<br />

Manejo inadecuado de suelos.<br />

Conservación <strong>del</strong> agua y el suelo en Zo<br />

nos de Ladera.<br />

T-<br />

- * - ^ •<br />

>-


-36-<br />

1.4.3.8 Línea de Acción 8; "Aprovechamiento Racional de las <strong>Agua</strong>s<br />

Subterráneas "<br />

Esta Lfnea de Acción contempla e| mejoramiento y ampliación<br />

de la infraestructura de aprovechamiento de aguas subterráneas <strong>del</strong> valle de Mala con<br />

el objeto de utilizar en forma racional el reservorío subterráneo de agua de la cuenca.<br />

1.5 Selección de una Sub-Cuenca para su Estudio de Ordenamiento de Recursos<br />

<strong>Agua</strong> y Suelo.<br />

1.5.1 Objetivos y Criterios de Selección<br />

Como se hizo mención en la introducción de este trabajo, el Ordenamiento<br />

de los recursos agua y tierra en las cuencas hidrográficas, debe de comenzarse de<br />

las partes altas (Cuenca de Recepción) hacia las partes bajas (Valle); por lo tanto, dada -<br />

la gran extensión de la cuenca <strong>del</strong> Rfo Mala, este trabajo dará inicip al Estudio de Ordenamiento<br />

en una de sus sub-cuencas altas, a fin de elaborar un Plan Piloto que constituya<br />

base para posteriores estudios similares en la cuenca.<br />

En el item referente a hidrografía se <strong>del</strong>imitaron 6 sub-cuencas que se<br />

ron denominadas de la siguiente manera; (Ver Plano N 0 1)<br />

Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rio Ayavirí Sub-Cuenca I con 31,260 ha.<br />

Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Huañec Sub-Cuenca II con 25,34p ha,<br />

Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Larán Sub-Cuenca III con 24,400 ha.<br />

Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Atacache Sub-Cuenca IV con 25,800 ha.<br />

Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río <strong>Agua</strong>quSri Sub-Cuenca V con 31,300 ha.<br />

Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Pacomanta Sub-Cuenca VI coq 14,600 ha.<br />

Quedando por seleccionar unaSijb-cuenca en la que se deberá iniciar<br />

el estudio de Ordenamiento, Manejo y Conservación de los recursos <strong>Agua</strong> y Suelo»<br />

La Sub-Cuenca seleccionada deberá tener, entre otras, las siguientes<br />

condiciones existentes :<br />

- Presencia notoria de problemas de manejo y conservación<br />

- Potencial de utilización de recursos naturales<br />

- Existencia de infraestructura de servicioS/y<br />

- Condiciones socio-económicas favorables para el desarrollo agrppecuario.<br />

Como tarea importante <strong>del</strong> "Programa <strong>Nacional</strong> d^ Conservación <strong>del</strong><br />

<strong>Agua</strong> y el Suelo en Cuencas Hidrográficas" , esta la de formular una metodología para |a<br />

Esta Institución funciona en la DGASI a partir de 1980 y tiene comq objetivo final crear<br />

el Servicio <strong>Nacional</strong> de Conservación de Suelos.


-37-<br />

selecdón de Cuencas, Sub-cuencas y Microcuencas con fines de Manejo y Conservación;<br />

pre I i mi nórmente considera 9 parámetros, a saber s<br />

- Grado de Erosión<br />

- Potencial de utilización de los Recursos <strong>Agua</strong> y Tierra<br />

- Receptividad <strong>del</strong> poblador rural<br />

- Accesibilidad y vias de comunicación ^<br />

- Infraestructura por uso actual <strong>del</strong> agua<br />

- Existencia de Proyectos de desarrollo i<br />

- Existencia de obras hidráulicas<br />

- Problemas de Inundaciones<br />

- Grado de contaminación de los recursos agua y tierra,<br />

(Los dos últimos parámetros no tienen aplicación para la cuenca <strong>del</strong><br />

Río Mala)»<br />

En la Selección de la Sub-cuenca de la Cuenca <strong>del</strong> Río Mala no se<br />

pudo aplicar esta metodología por falta de información.<br />

Es necesario mencionar que su aplicación requerfa de capacidad instalada<br />

y tiempo que esta Linea de Actividad no disponía por no ser su objetivo principal;<br />

de allí la necesidad de revisar esta metodología y otras similares antes de darle aplicabilidad.<br />

Sólo la práctica y ajuste podrán validarlas consistentemente „<br />

1.5,2 Selección de las Sub~Cuenca <strong>del</strong> Rfo Ayavirj^ ^<br />

Los criterios arriba expuestos y el reconocimiento de campo de las zo ,<br />

ñas más importantes de la Gjenca llevado a cabo por especialistas en formulación de Proyectos,<br />

Suelos y Sociología permitieron seleccionar a la Sub-Cuenca L<br />

En efecto, la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Ayavirí presenta evidentes proce--<br />

sos de degradación de tierras ocasionadas principalmente por el sobrepastoreo y uso inade<br />

cuado de suelos, afectando a 1,450 ha. de andenería pre-inca existente.<br />

Asimismo, esta Sub-Cuenca dispone de gran potencial hídrico eviden<br />

ciado por la presencia de nieves perpetuas y numerosas lagunas de regular magnitud, que<br />

pueden abastecer de agua inclusive a otras cuencas vecinas.<br />

También es notorio la ejecución de diferentes obras de infraestructura<br />

de servicios construidas por sus pobladores sin ayuda Estatal; por ejemplo, la Comuní —<br />

dad de Ayavirí ha construido carreteras, una planta hidroeléctrica, una posta médica, un<br />

colegio e infraestructura de riego con esfuerzo propio; esta última obra contó con la ayuda<br />

técnica y económica de la Dirección General de <strong>Agua</strong>s, Suelos e Irrigaciones en 1975.<br />

La gran presencia de andenes hace pensar que en tiempos pasados.jesta Sub-cuenca era altamente<br />

productiva, y ahora por el abandono y mal uso a que ha sido expuesta está en pro<br />

ceso de degradación, de allí la necesidad de recuperarla teniendo como base el Ordenamiento<br />

de la misma.<br />

1,6 Conclusiones y Recomendaciones<br />

- La Cuenca <strong>del</strong> Río Mala en una superficie de 225,000 ha., tiene solamen- v


-38-<br />

te 10,930 ha. de tierras agrícolas, es decir el 4,86% <strong>del</strong> área total.<br />

- En el valle existen 4,340ha. de tierras de cultivos y en la parte alta de<br />

la cuenca, 6,590 ha., en el área de influencia de los pueblos de Huarochirf, San Loren<br />

zo de Quinti, Quinches, Huampará y Ayavin.<br />

- Son numerosos y diversos lo^ problerpas de orden físico, social y económico<br />

que afectan la utilización racional de los recursos de la Cuenca. Dentro de los proble<br />

mas de mane¡o y conservación de lo? recursos agua y suelo, se han identificado los siguien<br />

tes :<br />

. Inadecuado aprovechamiento <strong>del</strong> potencial hfdrico de la Cuenca ,<br />

. Problemas de aprovechamiento de zonas de cultivos en secano y ríe<br />

go complementario,<br />

. Infraestructura de riego deficiente.<br />

. Sobre explotación en el uso de aguas subterráneas.<br />

. Problemas de forestación y mal uso <strong>del</strong> bosque.<br />

. Problemas ocasionados por el mal drenaje y salinidad de los suelos.<br />

. Problemas de erosión hfdrica en zonas de ladera.<br />

. Problemas de erosión eóiica en zonas de valle.<br />

. Problemas de deslizamientos de suelos en zonas de carreteras y canales.<br />

. Problemas de inundaciones y de erosión fluvial.<br />

. Problemas ocasionados por el sobre pastoreo»<br />

- Solamente los problemas ocasionados por el mal drenaje y salinidad de los<br />

suelos han sido tratados mediante un Proyecto definido ( PLANREHATIC ) <strong>del</strong> resto de pro<br />

blemas, sólo algunos han sido tratados tentativamente, la mayoría no han sido <strong>del</strong>imitados<br />

ni estudiados.<br />

- El ordenamiento preliminar/ formulado para la Cuenca <strong>del</strong> Río Mala est^ -<br />

considerando las siguientes Líneas de Acción o Programas :<br />

. Línea de Acción 1: Aprovechamiento <strong>del</strong> Potencial Hídrico de las<br />

lagunas que originan el Río Mala.<br />

. Línea de Acción 2 : Ordenamiento Forestal con fines de Aprovecha<br />

miento y Protección.<br />

. Línea de Acción 3 : Ordenamiento de Pastos con fines de Aprovechamiento<br />

y Protección.<br />

. Línea de Acción 4 : Conservación <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> y el Suelo en Zonas de<br />

Ladera.<br />

. Línea de Acción 5 : Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en<br />

zonas bajo riego permanente y complementario.<br />

. Línea de Acción 6 : Protección de Riberas<br />

. Línea de Acción 7 : Rehabilitación de tierras afectadas por mal dre<br />

naje y salinidad.<br />

. Línea de Acción 8 s Aprovechamiento Racipnal de <strong>Agua</strong>s Subterráneas.<br />

Estas Líneas de Acción, a excepción de las dos últimas, tienen aplica<br />

ción directa en la parte alta de la Cuenca, reafirmando la estrategia de iniciar el ordena<br />

miento, manejo y conservación en esa zona de la Cuenca.


-39-<br />

- Es importante disponer de una metodología para seleccionar unidades hidrológicas<br />

menores, ( Sub-cuenca


- 40 -<br />

OMPirnmo 2<br />

2.0 ASPECTOS GENERALES DE LA SUB-CUENCA DEL RIO AYAVIRI<br />

2. 1 Caractensticas Generales<br />

2.1.1 Ubicación, Extensión y Limites<br />

2.1.1.1 Ubicación<br />

- Geográfica<br />

Latitud: Paralelos 12° 15' 15" y 12° 27' 49" de latitud sur.<br />

Longitud: Meridianos 76° 12' 48" y 75° 59' 05" de longitud<br />

oeste.<br />

Altitud: De los 2,000 m.s.n.m. (contluencia con el Rfo -<br />

Quinches y Rfo AyavirO hasta los 5,400 m.s.n.m. (Nevado<br />

Ticllio).<br />

- Polftica<br />

Departamento<br />

Provincia<br />

Distritos<br />

: Lima<br />

: Yauyos<br />

: AyavirT, Huampara y Guinches<br />

- Hidrográfica:<br />

Hoya Hidrográfica <strong>del</strong> Océano PacfFico, Cuenca <strong>del</strong> Rfo<br />

Mala, Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rfo Ayavirf.<br />

- Sectorial<br />

Región Agraria<br />

Oficina Agraria<br />

Distrito de Riego<br />

: VI Lima<br />

: Mala<br />

: Míala<br />

2.1.1.2 Extensión<br />

Abarca 30,200 ha. distribufdas de acuerdo a su Uso Actual<br />

según se muestra en el Cuadro N 0 2-1 .<br />

2.1,1.3 L i'm ife s<br />

La Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rio Ayavirf limita por el Norte con la<br />

Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rio Huañec, por el Sur con la Cuenca <strong>del</strong> Rfo Ornas, por el Este con la<br />

Cuenca <strong>del</strong> Rfo Cañete y por el Oeste con la parte media de la Cuenca <strong>del</strong> Rfo k ala.<br />

Ver Plano N 0 8,


-41 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 2-l<br />

DISTRIBUCIÓN DE LOS <strong>SUELO</strong>S<br />

Uso Actual<br />

Areas Urbanas<br />

Tierras con cultivo<br />

- Bajo Riego<br />

- Secano<br />

Tierras sin cultivo<br />

| TOTAL :<br />

Superticie<br />

ha.<br />

25 0<br />

2,440 0<br />

2,180.6<br />

259.4<br />

27,735.0<br />

30,200.0<br />

Porcentaje<br />

%<br />

0.09<br />

8.08<br />

91.83<br />

100.00%<br />

Fuente: Carta <strong>Nacional</strong> 1/100,000 I.G.N . Instituto Geográfico <strong>Nacional</strong>,<br />

2.1.2 Vfas de Comunicación<br />

La Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rfo Ayavirf se comunica con la costa medíante -<br />

una carretera de penetración de 101 Km. de longitud, uniendo los pueblos de Asia, Coa^<br />

lio. Ornas, Pilas y Tamaró, de la Cuenca <strong>del</strong> Río Ornas y Huampará, Huaccta y Ayavirfde<br />

la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rfo Ayavirf. Esta carretera de penetración nace en el Km. 102 de<br />

la Carretera Panamericana Sur.<br />

2.1.3 Descripción de los Aspectos Socio-Económicos<br />

1<br />

2.1,3.1 Demograffa<br />

a.- Población Total<br />

El estudio de la población de la Sub-Cuenca tiene como f¡<br />

nalidad proporcionar información básica para el conocimiento de los principales asenta--<br />

mientos humanos, sus tendencias y sus caracterfsticas, datos importantes para el desarrollo<br />

de los objetivos <strong>del</strong> Proyecto.<br />

La población asentada en el área de estudio es de 1, 501<br />

habitantes, constitufda por las poblaciones de Ayavirf, Huampará y Huaccta (Anexo <strong>del</strong> -<br />

distrito de Quinches) Ver Cuadro N 0 2-2.<br />

La mayor concentración demográfica se encuentra en el dís<br />

trito de Ayavirf que representa el 59% de la población total, seguido <strong>del</strong> distrito de Huam<br />

para con un 30%, y el poblado Huaccta Anexo de Quinches, con 11%. La existencia<br />

de mayores recursos naturales en Ayavirf, es la razón principal de la alta concentración<br />

poblacional.<br />

* Información deducida de la Encuesta Social realizada por el Equipo Técnico <strong>del</strong> Proyec<br />

to (Agosto 1982) y <strong>del</strong> Censo Preliminar realizado en 1981 (Población y Vivienda, INE).


-42 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO NT 2-2<br />

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA SUB-CUfcNCA DEL RIO AYAVIRI<br />

' —————— -—1<br />

Población<br />

Hab 0<br />

Tote il<br />

%<br />

U'bana<br />

Hab 0<br />

%<br />

Hab„<br />

Rural<br />

%<br />

Ayavirf<br />

Huampara<br />

Huaccta<br />

886<br />

447<br />

168<br />

59<br />

30<br />

n<br />

87G<br />

384<br />

69<br />

31<br />

16<br />

63<br />

168<br />

6<br />

26<br />

68<br />

Total<br />

1,501<br />

100<br />

1,254<br />

100<br />

247<br />

100<br />

b,= Población Urbana y Rt_ r _a|<br />

Según el Cuadro N 0 2-2 la pobíación urbana es de 1,254 habi~tantes<br />

que representa el 84% de' tot ai de la pobiac'on,: debiéndose es*a situación a la --<br />

existencia de la infraestructura de servicios que tienen los pueblos de la Sub-Cuenca y —<br />

que contribuyen a elevar su tasa de crecimiento cor fespecto a la tural, ademas se debe -<br />

al flujo migratorio proveniente de las zonas rurales, debido al afrazo en que vive la gente<br />

<strong>del</strong> campo,<br />

c o- Población por Edad y Sexo<br />

La población de la Sub-Cuenca en este rubro, ha sido obtenida<br />

de la aplicación de 123 encuestas realizadas para ec^a finalidad, deduciéndose mediante<br />

el análisis que en función a la edad, la zona se caracteriza por tener una población predominantemente<br />

adulta o E I éxodo de los jóvenes hacia las ciudades de la costa, es la --<br />

causa principa! de es^e fenómeno.<br />

Con respecto a la población en función al sexo, se tiene que --<br />

existe un mayor número de mujeres frente al de varones entre las edades menores de 16 a<br />

ñoSc<br />

2oK3o2<br />

Movimiento Migratorio<br />

Uno de los principales problemas que afrontan la mayorfa de los<br />

pueblos de la sierra peruana, son las migraciones internas hacia los diferentes poblados -<br />

de la costa; presentando el área de estudio un al^o índice en los últimos años.<br />

La aguda emigración tiene su justificación en un conjunto de fac<br />

tores, entre los que cabe destacar las escasas o ca*;! nulas oportunidades de trabajo para -<br />

la población económicamente activa, sobre todo en ¡a actividad agropecuaria, que ofrece<br />

una remuneración baja y temporalj presentándose es^e fenómeno en un 80% y 60% de -<br />

la P,E„A„ de Ayaviríy Huampara.


-43 =<br />

2 0 1 0 3„3 Estructura Ocupacional<br />

El área presenta dos formas de trabajo estructurado i Trabajo<br />

agrícola y trabajo no agrícola»<br />

a o- Trabajo Agrícola<br />

Se expresa en una mano de obra asalariada dependiente y<br />

eventual con un jornal de S/ 0 1,000.00 a S/, 1,500o00 (Agosto 1982), más merienda, --<br />

dentro de un horario que empieza de 10 arrio a 5 pm „ presentándose además jornales excesivamente<br />

mínimos como el pago de S/„ 500o00 diarios a madres solteras, esta fuerza de -<br />

trabajo es útil izada para las labores culturales como; deshierbe, abonamiento, siembra,<br />

etc o, asimismo, un sector de la población (menores de edad) es utilizada para el pastoreo<br />

y trabajo de hogar igualmente con salarios mínimos,,<br />

b„- Trabajo No Agrícola<br />

Las actividades económicas no agrícolas porcenfualmente<br />

son bajas como puede observarse en e¡ Cuadro 2-3o<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 2-3<br />

POBLACIÓN POR RM.AS DE ACTIVIDAD<br />

| Ramas de Actividad<br />

Agricultura-Ganadería<br />

Comercio<br />

Otros(Choferes, Herreros, Carpinteros,etc „)<br />

TOTAL s<br />

%<br />

79<br />

11<br />

10<br />

100<br />

Fuente; Encuesta Social DGASl-PEPSA Agosto 1982<br />

2.1,3.4 Estructure Organizativa<br />

La población de la Sub-Cuenca básicamente están organi<br />

zadas en Comunidades Campesinas como son *lesús de Ayaviríy Huampará y como tal tie<br />

nen su propia estructura como funciones, además los agricultores independientemente inte<br />

gran organizaciones menores y con funciones I imitadeícomo la Junta de Regantes, Asocia<br />

ciones de Padres de Familia, la Cofradía y otras de carácter transitorio y eventual como -<br />

la Techa, la Nupcia, etc A ello debe agregarse las estructuras organizativas de las autoridades<br />

Municipales, políticas y policial.


«44-<br />

2,3„lo5<br />

Estructura Agraria<br />

La forma principal de tenencia de la tierra es el minifundio<br />

con unidades paicelarias de 0„25 a 5 ha o con predominancia en un 95%; paralelamen<br />

te a la condición directa coexisten otras formas de tenencia, siendo la más común el arren<br />

damiento.<br />

Dentro de! tipo de piopíedad de la tierra se encuentra los<br />

minifundios pertenecientes a la comun 0 dad í igualmente pequeños predios pertenecientes al<br />

centro educativo.<br />

Es de señalar,, que en razón de la tenencia de la tierra se<br />

ha determinado los status sociales en el area de estudio según se muestra en el Cuadro N 0<br />

2-4.<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 2-4<br />

TENENCIA DE LA TIERRA<br />

Rango<br />

Ayavirí<br />

%<br />

Huampara<br />

%<br />

Huaccta<br />

%<br />

Propietario Medio<br />

Pequeños Propietarios<br />

Sin Tierras<br />

10<br />

89<br />

1<br />

50<br />

40<br />

10<br />

15 1<br />

53<br />

32<br />

TOTAL<br />

100<br />

100<br />

100<br />

Fuente: Encuesta Social DGASI-PEPSA Agosto 1982.<br />

2„l 0 3o6 Infraestructura de Servicios<br />

a„- Vivienda<br />

Las viviendas tanto en e! área urbana como rural son predo<br />

minantemente edificadas con paredes de adobe, techo de calamina y piso de tierra, con —<br />

puertas y ventanas de madera, cuyos materiales resultan resistentes, siendo utilizados por -<br />

la población en un 100%^ las viviendas urbanas son de tipo vecindad, mientras que en el -<br />

area rural se encuentran por lo general dispersas siendo ocupadas esencialmente en épocas<br />

de deshierbe y pastoreo, es decir temporalmente o<br />

La zona urbana cuenta con servicio de energía eléctrica -<br />

(actualmente en reparación). Es de señalar que !a zona se caracteriza por la precariedad<br />

y el hacinamiento en sus viviendas»<br />

bo- Salud<br />

En la Sub=Cuer.ca exkte una Posfa Medica localizada en<br />

el distrito de Ayavincuya atención abarca a las demás poblaciones cercanas como: Huam-


-45-<br />

pará, HbGCcta, Quinocay, etc., encontrándole a la fecha equipada solamente para afron<br />

far enfermedades simples como afecciones gripales, abdominales, procesos diarre icos, --<br />

bronquiales, etc<br />

El problema de la salud se agrava por las deficiencias al i<br />

mentarías, notándose en las dietas la falta de productos proteicos como e' pescaso, leche,<br />

hortalizas, quinua, etc o a pesar que la sub-cuenca presenta condiciones favorables para -<br />

su producción sin costos adicionaleso<br />

c o- Educación<br />

Es un hecho innegable que el nivel educacional de la población<br />

es un factor de primer orden para el desarrollo socio-económico de los puebloSo<br />

La instrucción se imparte en los niveles de inicial, prima<br />

ria, secundaria y para adultos; no existe ningún centro de orden técnico en toda la zona,<br />

poniendo en desventaja a la juventud de un ancestro agrícola con respecto a otras zonas»<br />

deficiente o<br />

Es de destacar que la educación impartida en general es<br />

d „- Transporte<br />

La población de 'a Sub-Cuenca tiene medios de transporte,<br />

el servicio de carga y de pasajeros, atendido por cuatro líneas, tres veces por semana,<br />

el costo <strong>del</strong> pasaje es de S/. 4,000o00 (1982o)<br />

El monopolio en el transporte ocasiona la dependencia <strong>del</strong><br />

pequeño mercado (queso, maizena, etc o) y no permite desarrollar la zona»<br />

2„lo3 0 7<br />

Tradiciones y Costumbres<br />

Las comunidades existentes en la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río A-<br />

yaviri", como sucede en otras comunidades de nuestro territorio, gozan de actividades culturales<br />

muy arraigadas a su indiosincracia, legado incaico-hispéníco de nuestros antepasados;<br />

un ejemplo de ello, es la realización de trabajos en faenas donde participan hombres<br />

y mujeres y cuyo jornales son destinados para festejos religiosos; donde es notorio el uso --<br />

<strong>del</strong> aguardiente ("Chamis") y coca»<br />

2 . 1 „3 o8 Asistencia Técnica y Crediticia<br />

La asistencia técnica y crediticia es nula, no existe ninguna<br />

orientación hacia el mejor aprovechamiento de los recursos agua y suelo; utilizan pa<br />

ra el cultivo de sus tierras herramientas tradicionales anticuadas, originando un mayor esfuerzo<br />

físico y por ende lentitud en la realización de las diferentes actividades agrícolas;<br />

emplean la taclla, la lampa y la barreta; paralelamente a esta deficiencia se observa la -<br />

carencia de asistencia crediticia estatal, lo que ocasiona la existencia de prestamistas par<br />

ticularescon interés <strong>del</strong> 20% mensual (1982) 0


-46-<br />

2.1 ,3,9 Percepción y Aptitud Conservacionista<br />

Es altamente positiva la participación en la realización <strong>del</strong><br />

proyecto, puesto que los agricultores tienen la inquietud en conocer el uso y mane¡o <strong>del</strong><br />

agua y el suelo, ademas de encontrarse dispuestos a participar en cursos de capacitación y<br />

demostrativos ofreciendo su esfuerzo de trabajo e incluso con sus escasas herramientas y terrenos.<br />

Sin embarbo,. debido a la agricultura de autoconsumo que practican se considera -<br />

que esta participación hacia la capacitación debe ser estimulada con la dación de algún -<br />

estímulo e incentivo, siendo de preferencia según encuesta por orden de prioridad como si<br />

suges<br />

- Donación de sem i! las,fértil izantes e insecticidas<br />

- Donación de herramientas<br />

- Bonificación por trabafos real izados<br />

2.2 Características Físicas y Geomorfológícas<br />

2.2ol<br />

Fisiografía<br />

La fisiografía <strong>del</strong> área de estudio se ha determinado utilizando el "A<br />

nálisis Fisiográfíco", realizado mediante la fotointerpretación, que al comienzo fue prell<br />

minar y después ajustado con el reconocimiento de campo»<br />

Se ha observado dos procesos flsiogréficos principales;<br />

- La erosión, notándose dos tipos de ellas, la geológica y la antrópj<br />

ca.<br />

- La sedimentación, proceso consecuente de la erosión, mediante el<br />

cual los materiales erosionados son acarreados a zonas relativamente estables y de topogra<br />

fía plana,<br />

2 t ,2 0 ]„1 Descripción de las Unidades Fisiograficas<br />

a»- Gran Paisaje-Montaña (M)<br />

Constituye la mayor parte de la S'tib-Cuenca <strong>del</strong> Río Ayavirí<br />

y esta formado por la Cordillera Occidental de los Andes, alcanzando una altura máxima<br />

de 5, 365 m 0 s„n„m . y una mínima de 2,000 m oSon„m „ Presenta una topografía irregular,<br />

afectada en su totalidad por la erosión hídnca,<br />

b 0 - Paisaje;<br />

Laderas (MI)<br />

Constituidas por las faldas de las montañas» Comprende ;<br />

bol Sub-Paisaje. 0 Laderas Erosiónales (Mil)<br />

Conformada por laderas de relieve plano o convexo»<br />

b„2 Sub-Paisaje; Laderas Deposicionales (M12)<br />

Conformado por laderas de relieve cóncavo o ligeramente<br />

plano» Constituyen las áreas de mayor potencial agrícola en la zona»<br />

b,3 Sub-Paísaje; Laderas Mixtas (M13)<br />

Constituidas por las partes apicales más elevadas de -<br />

las laderas, con relieve mixto convexo-cóncavo, de topografía más abrupta y conforman


_47-<br />

la mayor parte de la sub-cuenca de! Rfo AyavirFo<br />

c o Paisaje; Depósitos Aluviales de PSe de Monte (M2)<br />

Constituidos por áreas formadas por continuos depósitos de<br />

materiales acarreados por acción de la gravedad»<br />

d 6 Paisaje; Col inas (M3)<br />

Esta constitufda por ciertas areas elevadas y en relación al<br />

paisaje circundante y aisladas, que constituyen relictos de (a montaña»<br />

e o Paisaje; Escalpes (M4)<br />

Caracterizados por presentar una fuerte erosión, haciendo<br />

aflorar en gran parte de su area la roca madre,<br />

fo-Gran Paisaje; Llanura Fluvial <strong>del</strong> Río^yavirf y Quebradas<br />

Afluentes»<br />

montañas (intermontana),<br />

Constituyen la parte mas o menos plana y ubicada entre las<br />

g»- Paisaje; Terrazas Bajas (Fl)<br />

Se localizan a ambas margenes <strong>del</strong> cauce <strong>del</strong> Rfo Ayavírf,<br />

presentan cierto grado de pedregosidad superficial yen épocas de avenidas están sujetas<br />

a problemas de inundación»<br />

h„- Paisaje; Cauces (F2)<br />

Constitufdo por los lechos por donde discurren las aguas -<br />

<strong>del</strong> Rfo Ayavírf y de las quebradas afluentes»<br />

2.2»2 Parámetros Geomorfológicos<br />

Los parámetros hallados mas importantes que describen las relaciones<br />

entre el comportamiento <strong>del</strong> régimen hidrológico y sus características físicas son ;<br />

Superficie (A); 302 Km2<br />

Perímetro (P) : 100 Km»<br />

Longitud <strong>del</strong> cauce principal (L); 30 Km,<br />

2.2.2»! Relación de Forma<br />

a.- Coeficiente de Compacidad (Kc)<br />

Kc -0.28 P „ . ..<br />

——— ; Kc -- 1 .61<br />

VA<br />

b»- Factor de Forma (Ff)<br />

Ff =<br />

A<br />

Los valores muestran una Sub-cuenca con cierta irregularidad<br />

y la tendencia a mayores crecientes, es menor; el factor de forma con un valor me


-48-<br />

nor al ITmite (0o7854) indica lo alargado de la sub-cuenca, estando pe lo tanto menos sujeta<br />

a crecidas o<br />

2„2„2„2 Sistema de Drenaje<br />

a„- Grado de Ramificación<br />

Del Plano N 0<br />

8, se obtuvo el siguiente Cuadro,<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 2-5<br />

GRADO DE RAMIFICACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE<br />

Orden de los Ríos<br />

1er o Orden<br />

2do„ Orden<br />

Ser,, Orden<br />

4tOo Orden<br />

N 0 de Ríos<br />

49<br />

10<br />

3<br />

1<br />

Longitud Tota! (Li) Km „<br />

91.9<br />

27 0 3<br />

11.2<br />

21.0<br />

TOTAL s<br />

63<br />

L¡ - 151.4<br />

bo- Densidad de Drgnaje (Dd)<br />

Dd = ~l—<br />

• Dd - 0.50 Km/Km2<br />

c o - Extensión Media <strong>del</strong> Escurrimiento Superficial (E s)<br />

A<br />

Es-—T^r— ; Es = 0.50 Km,<br />

TET<br />

Los valores obtenidos indican que i<br />

- El grado de ramificación de la sub-cuenca es <strong>del</strong> cuarto<br />

orde n „<br />

- La densidad de drenaje es relativamente ba¡a, indicando<br />

"Tiempos de Concentración" largos, corroborando con el valor obtenido para la extension<br />

media <strong>del</strong> escurrimiento superficial, que Índica que una lamina de agua deberá recorrer -<br />

una distancia promedio de 500 m. antes de llegar al curso principal de su sistema de drenaje<br />

.


-49-<br />

2.2=2.3 Variaciones Altitudinales de la Sub-Cuenca<br />

a.- Altitud Media (H )<br />

obteniéndose<br />

De acuerdo al Plano N 0 8 se confeccionó el Cuadro N 0 2-6,<br />

ü- ^ (h¡. Si)<br />

H =<br />

; H = 4065 m.s.n.m.<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 2-6<br />

ALTITUD MEDIA DE LA SUB-CUENCA DEL RIO AYAVIRI<br />

Cota Baja<br />

Cota Alta<br />

Area Parcial<br />

Si (Km2)<br />

Altitud Media<br />

hi (m)<br />

hi.<br />

Si.<br />

2000<br />

2400<br />

2800<br />

3200<br />

3600<br />

4000<br />

4400<br />

4800<br />

2400<br />

2800<br />

3200<br />

3600<br />

4000<br />

4400<br />

4800<br />

5200<br />

5.10<br />

15.40<br />

23.30<br />

30.00<br />

32.70<br />

61.70<br />

123.30<br />

10.50<br />

2,000<br />

2,600<br />

3,000<br />

3,400<br />

3,800<br />

4,200<br />

4,600<br />

5,200<br />

10,20<br />

40.04<br />

69.90<br />

102.00<br />

124.26<br />

259.14<br />

567.18<br />

54.60<br />

TOTAL<br />

302.00<br />

1,227.32 1<br />

ñ - g<br />

(hi.Si)<br />

~ ón'o n— = 4/064 m.s.n.m<br />

b.- Curva Hipsométrica<br />

La secuencia <strong>del</strong> cálculo, da el Cuadro N 0 2-7 y la gráfica<br />

N 0 2-l.<br />

Analizando los md i ees de las variaciones altitudinales, el -<br />

valor de la altitud media de 4,065 m.s.n.m. resulta de un promedio ponderado y guarda -<br />

cierta similitud con la elevación media obtenida por el método geométrico (curva hipsomé<br />

trica).<br />

La curva hipsométrica, respecto a la evolución <strong>del</strong> ciclo flu<br />

vial, indica que la $ub-CuBnrra(Kíb A^yaMÍÍn es'uncr'Cuenca 'fjowen en permanént^iproceso de<br />

erosión.


C<strong>UA</strong>DRO N 0 2-7<br />

DISTRIBUCIÓN ALTIA/ETRICA DEL AREA DE LA SUB CUEKCA DE RECEPCIÓN DEL RIO ^<br />

AA ri<br />

Cota<br />

Mas Baja<br />

Mas Alta<br />

Areas Parciales<br />

(Km2)<br />

Area que esté debajo de<br />

la Altitud (Km2)<br />

Area que esta sobre<br />

la Altitud (Km2)<br />

% <strong>del</strong> área que esta<br />

debajo de la Altitud<br />

% de! área que está<br />

sobre la Altitud<br />

Confl ue nc i a<br />

302,00<br />

100<br />

L ím ite<br />

Inferior<br />

2,400<br />

5.10<br />

5,10<br />

296,9<br />

1,68<br />

98 31<br />

2,400<br />

2,800<br />

15,40<br />

20.50<br />

281,5<br />

6,78<br />

93,21<br />

2,800<br />

3,200<br />

23 6 3<br />

43,8<br />

258,2<br />

14,50<br />

85.49<br />

3,200<br />

3,600<br />

30,0<br />

73,8<br />

228,2<br />

24,43<br />

75,56<br />

3,600<br />

4,000<br />

32,7<br />

106,50<br />

195,5<br />

35,26<br />

64,74<br />

4,000<br />

4,400<br />

61,70<br />

168,20<br />

133 8<br />

55 69<br />

44,30<br />

4,400<br />

4,800<br />

123,30<br />

291,50<br />

10,5<br />

96,52<br />

3 47<br />

4,800<br />

L fm ¡te<br />

Superior<br />

10,50<br />

302,00


- 51 -<br />

2.2.2.4 Declividad <strong>del</strong> Cauce<br />

- Declive Equivalente Constante ( Sh )<br />

La secuencia <strong>del</strong> cálculo se muestra en el Cuadro N 0 2-8,<br />

dando un valor de 0.069 , e indica un alto grado de erosion en el curso <strong>del</strong> agua con —<br />

transporte de sedimentos y encañonamiento. La Gráfica N 0 2-2, muestra el perfil longitu<br />

dinal <strong>del</strong> Rfo Ayavirí con su respectivo declive.<br />

2.2,3 Ecología<br />

De acuerdo al Mapa Ecológico <strong>del</strong> Perú (ONERN-1976), en la Sub-<br />

Cuenca <strong>del</strong> Rio Ayavirf, se presentan nueve (09) Zonas de Vida (Ver Plano 9 ); las que —<br />

guardan cierta relación con los pisos altitudinales, presentándose desde las altitudes más<br />

bajas a las más altas de la siguiente manera :<br />

2.2.3.1 Matorral Desért ico-Monta no Bajo Tropical (Símbolo ;<br />

—<br />

ind-MBT) ~ ""~<br />

Se localiza en la parte extrema y más baja de la Sub-Cuen<br />

ca <strong>del</strong> Rfo Ayavirf, cerca a la confluencia de éste con el Rfo Quinches. Posee una exten<br />

sión aproximada de 970.0 ha., y de acuerdo a su clima se ubica en la provincia de humedad:<br />

ÁRIDO.<br />

2.2.3.2 Matorral Desértico-Montano Tropical (Símbolo : md-MT)<br />

Se localiza en la parte extrema y alta de la margen izquier<br />

da de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rio Ayavirí, colindante con la Comunidad de Quinocay, Abarca<br />

una extensión aproximada de 1,330 ha., y de acuerdo a su clima se ubica en la provin<br />

cia de humedad : SEMI-ARIDO.<br />

2.2.3.3 Estepa Espinosa-Monta no Bajo Tropical (Símbolo; ee-MBT)<br />

Se localiza en la parte intermedia de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> -<br />

Río Ayavirí, dentro de la cual se encuentran los poblados de Huampará y Huaccta, y abar<br />

ca una extensión aproximada de 1,570. 'ha;y de acuerdo a su clima se ubica en la provincia<br />

de humedad: SEMI-ARIDO.<br />

2.2.3.4 Estepa Montano Tropical (Símbolo e-MT)<br />

Se localiza en la parte media a alta de la Sub-Cuenca <strong>del</strong><br />

Río Ayavirí y dentro de la cual se localiza el poblado de Ayavirí. Posee una extensión a<br />

proximada de 5,400.0 ha.; y de acuerdo a su clima se ubica en la provincia de humedad:<br />

SUB-HUMEDO.<br />

2.2.3.5 Bosque Hume do-Monta no Tropical (Símbolo bh-MT)<br />

Se localiza en la parte media a alta de la Sub-Cuenca <strong>del</strong><br />

Río Ayavirí, ocupando el valle encañonado, dentro de la cual se encuentran las partes ba<br />

¡as de las Quebradas Cosecanche, Purhuay y Lucanas, entre otras. Abarca una extensión


C<strong>UA</strong>DRO N 0 2-8<br />

CALCULO DE LAS DECLIVIDADES PARCIALES Y DE LA RELACIÓN TIEMPO DECLIVIDAD EN EL CURSO DEL RIO AYAVIRI<br />

Diferencia de<br />

Elevaciones<br />

rnts.<br />

Longitud <strong>del</strong> Tramo<br />

en mtSo (I)<br />

Distancia acumu =<br />

lada en mtSo<br />

Dec! ivdad<br />

m/mt(S)<br />

6,500<br />

6,500<br />

0 062<br />

4,500<br />

11,000<br />

0X89<br />

5,000<br />

16,000<br />

0 o 080<br />

4 f 000<br />

20,000<br />

0.100<br />

5,000<br />

25,000<br />

0.080<br />

5,000<br />

30 f 000<br />

0 o 040<br />

30,000<br />

( I xT) _ 114,245<br />

L 30,000<br />

1<br />

3 0 81<br />

(Tm) 2<br />

(3 = 81)'<br />

Sh = 0.069


-53-<br />

aproximada de 1,180.0 ha., y de acuerdo a su clima se ubica en la provincia de humedad:<br />

HÚMEDO.<br />

2.2.3.6 Páramo Húmedo-Subalpino Tropical (Símbolo; ph-SaT)<br />

Se localiza en la parte alta de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Aya<br />

virf, y en la margen izquierda y alta de la Quebrada Nauyacu. Abarca una extensión a-<br />

proximada de 2,510 ha., y de acuerdo a su clima se ubica en la provincia de humedad :<br />

HÚMEDO.<br />

f<br />

f<br />

2.2.3.7 Paramo Muy Húmedo-Subalpino Tropical (Símbolo pmh-SaT)<br />

Se localiza en la parte alta de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> RTo Aya<br />

vin, y dentro de la cual se ubican las lagunas de Huascacocha, Espejococha, Ticangua y<br />

Yanacocha. Abarca una extensión aproximada de 5,560.9 ha., y de acuerdo a su clima<br />

se ubica en la provincia de humedad: PERHUMEDO.<br />

2.2.3.8 Tundra Pluvial-Alpino Tropical (Simbolo tp-AT)<br />

Se localiza en la parte alta de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> RTo Aya<br />

virf, sobre los 4,500 m.s.n.m., y en donde se ubican las lagunas de Chantenehuasca, —<br />

Chaguiña, Purhuaycocha, Sueracocha,entre otras. Abarca una extensión de 10,888.4 hq,<br />

y de acuerdo a su clima se ubica en la provincia de humedad: SUPERHUMEDO.<br />

2.2.3.9 Nival-Tropical (Símbolo: N-T)<br />

Se localiza en la parte mas alta de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> RTo<br />

Ayavin sobre los 5,000 m.s.n.m., constituyendo los nevados de "Llongote" y "Tíclla".<br />

Abarca una extensión de 790.7 ha.<br />

'<br />

^


. O DI'XCNOS.KÜ DI LA SUS-CULNCX DEL RIO AYAVIRI<br />

3 1 inventarío y Evaluación de Recuuos ( v )<br />

3.1 I Recudo '*wiij<br />

El lnven¡aiio y Evaluación <strong>del</strong> Reruiso Suelo, -e ha rcili/ado a un<br />

nivc I de Semideialle, para lo cual se ha util'zado la lécnica de la íolointorpiclaciún -<br />

tonjui/tc'a con la etapa de campo y la extrapolación en las áreas de poca a nula accesibili<br />

lad<br />

El ámbílo de este inventaiio y evaluación ha comprendido una ex<br />

tension de 18,ó8?,2 ha., y no incluye a las áreas que peitenecen a las Zonas de Vida<br />

Tundra Pluvial -Alpino Tropical (lp~AT) y Nivel Tropical (N-l) debido a su altitud, iopogiaíiOj.<br />

inaccesibilidad y/o carencia de aptitud agucola<br />

^1,1 1 Fisiografía<br />

Se ha determinado uiilizando el "Análisis Fisiografico" y<br />

ln s'do ¡ 'UÜ-fuJo lii^d'antt la foloinierpretación, que en un inicio fue preliminar y que<br />

después íur ijusi'^da oon el leconocimicnto de campo.<br />

Los principales y mas importantes piocesos fisiogiáficos -<br />

que se obscivan en el área de estudio son el de sedimentación y erosion.<br />

3» I J ,? Dcsciipción dc los Suelos (*)<br />

a« Consociación Upiana (UP)<br />

a.l<br />

Caiacterfsticas Generales<br />

Se le encuentra ocupando ciertas laderas erosiónales»<br />

locctli/uJa. ¡hodedo! dc los poblados de Ayavirí y Huaccla, así como dc los seclores de<br />

Pucahuasi y Huampara.<br />

Extensión : 88,1 ha. 0.5%<br />

Pendiente : 30 - 50% (5~15% por andeneiía)<br />

R ISVJ . Ondulado suave<br />

Pcrírr qostJ ri Supotfinia! t Moderada<br />

Florión Í Moderada a severa<br />

Dunuje Non ¡a! : Buerto a excesivo<br />

Uso A ^IUCS : Alfalfa mayormente (maíz),<br />

a 2 Contenido Pedológico.-<br />

Conjunto Upiana (Lithic Uslic<br />

grueso-isomésico)<br />

Toirioithents iranco<br />

Suelos de formación insitu o residual, de perfil supot<br />

ficial (25-50 erru de profundidad) t de textura media acompañada de ciestas gravas / nji<br />

jarros angulosos, cuyo contenido de a¡cilla aumenta ligeiamente al llegar a la toca ¡ -a -<br />

d¡e.<br />

V ) Lo leyenda de Ico sJC ios fi^uiu on el Cundió 3 1 y Mapa 9


C<strong>UA</strong>DRO N 0 3-1 LE¥EINIID)A IDE SIUIELOS<br />

Símb.<br />

Gran Paisaje<br />

Símb.<br />

Paisaje<br />

Símb,<br />

Sub-Paisaje<br />

Unidad de Mapeo<br />

Símb.<br />

M ii<br />

Erosiónales<br />

Consociacion Upiana<br />

Consocíacion Pampa Huayna<br />

Consociacion Yanacoto<br />

Up<br />

PH<br />

Ya<br />

M,<br />

Laderas<br />

M, 2<br />

Deposicionales<br />

Consociacion Ayavirí<br />

Consociacion Huaccta<br />

Consociacion J un i marca<br />

Consociacion Pampa-Jincha<br />

Ay<br />

He<br />

Ju<br />

PJ<br />

M<br />

Cordillera Occiden<br />

tal de los Andes<br />

M r3<br />

Mixtas<br />

Complejo Pampa Jincha-<br />

Ayavirí-Upiana<br />

Complejo Ayavirí-Junimarca-<br />

Upiana<br />

Complejo Ayavirí-Yanacoto-<br />

Upíana<br />

PJ-Ay-Up ,<br />

Oí<br />

Oí<br />

Ay-Ju-Up<br />

Ay-Ya-Up<br />

i<br />

M 2<br />

Depósitos Aluviales de Pie<br />

de Monte<br />

Consociacion Hualaná<br />

Consociacion Huampará<br />

Consociacion Hipas<br />

Hu<br />

Hp<br />

Hi<br />

M 3<br />

Colinas<br />

Misceláneo Colina<br />

M-Co<br />

M 4<br />

Escarpes<br />

Misceláneo Escarpe<br />

M-Es<br />

l__i:a„)=_a„»_«=«i„_ul=_=a.«»,tt=,=,<br />

F<br />

Llanura Fluvial <strong>del</strong><br />

Río Ayavirí y Quebradas<br />

Afluentes<br />

F 2<br />

Terrazas Bajas<br />

Cauces<br />

Consociacion Ribereño<br />

Misceláneo Río<br />

Misceláneo Quebrada<br />

Misceláneo Torrentera<br />

Ri<br />

M-Río<br />

M=Q<br />

M-T


56 -<br />

Ac<br />

A 1<br />

C<br />

R<br />

Profu'M^tíad<br />

0 - fo<br />

¡0 - 30<br />

30 - 50<br />

hO - X<br />

Cc"ratí'ej°« fi Generoíes<br />

Textura franco^ con 2% de g'tjvfSlai y gravas, angulares.<br />

lextüja franco^ con 2% de grayiüas y gstavcus angulares,<br />

IfeXti'ta wnc*y f con algunos guijarros -cungufososo<br />

R-^ca rrwidre sedimentara.<br />

k „<br />

b.l<br />

Consociaclon Pampíi Hueiyna (PH)<br />

Ccaract'errstscas Generales<br />

-'<br />

nrí<br />

Se !e enryen^J ocupando las laderos erosEonaSes^ lo<br />

iTodcjt en ü'ft'Ji* f ¥ Ta r gene& de !a Subeuenca dsl río Ayaviff entre los poblados de Aya<br />

y hyíc-^ujio<br />

Exterior - 209.1 ha. 1J%<br />

Penjfen'e - 1-50% (0-15% pot andenferío)<br />

Reíievfc : Plano a ondulcdo^<br />

Peii^go«d f -d Supe'iicsüii ; Libre<br />

E^o of<br />

Ligera a severa»<br />

Drene ¡e No tuns I<br />

Bueno (moderadamente)<br />

Use A-n^al . Alfalfa (papa y rmíz)<br />

b.2 Cositenido Pedológico<br />

Conjur to Pampa Huesyneo (Ustic lomorthents franco<br />

fino-isomérico)<br />

Suelos de formación insitu y con perfil superficisiS (25<br />

"50 * (rff debido a la tompactaríón <strong>del</strong> substrato, de textura media en los horizontes su<br />

perf'cíHe 5, y med'Q en Sos p'ofurdo^ acompañada de algunas gravas angulares.<br />

Ap<br />

'le<br />

Prof. jndidad<br />

cm)<br />

j<br />

0 15<br />

Ca rae tens ti cas Generales<br />

Textura franco, con algunas gravas angulares<br />

Ci<br />

15<br />

- 35<br />

Textura franco,, con algunas gravas angulares<br />

C<br />

35<br />

- 100<br />

Textura franco arcilloso^ con algunas gravas angulares.<br />

c 4<br />

c,l<br />

Corsociacion Yanacoto (Ya)<br />

Carncterísficas Generales<br />

Se encuentra ocupando ciertas laderas erosiónales de<br />

las montJñas Socaí toadas en la margen izquierda de la Subeuenca <strong>del</strong> río Ayavirí en su<br />

pcf-t-e h€í¡a y e^fr* 5 l^ acebradas Liuguma y Tallaquio<br />

Ex fens '(y -. US «6 ha, 0.9%<br />

Pendiente s 5-40%<br />

Relieve ; Plano ei ondulado suave<br />

Pedüegoiídad Superficial ; Moderada<br />

Erosion j Moderada<br />

Drenaje Ncs'üraS ; Excesivo<br />

U'so Ac+ual j Pastos naturales temporales (gramíneas)


- 57-<br />

c.2 Contenido Pedológico<br />

^n|unto YaiToeoto fJJthic Ustic Torríothents franco<br />

fino-isomésico)<br />

Suelos de formación insítu o residual,, con un perfil<br />

superficial a medianamente profundo^, da textura media a fina hasta una profundidad de<br />

55 cm.^ sobre un subsuelo constituido por la roca madre»<br />

H ©fizón te<br />

Ap<br />

Ah<br />

C]<br />

C2<br />

R<br />

Profundidad<br />

Tem^<br />

0 - 6<br />

6-18<br />

18 - 32<br />

32 - 55<br />

55 - X<br />

Textura franeo<br />

Textura franco<br />

Textura franco are si Soso<br />

Textura ares I la<br />

Características Generales<br />

Roca caliza de color blanco con fuerte reacción al HC1.<br />

d« Comociació^A^vl£Í<br />

do! Características Generales<br />

Se Se encuentra ocupando las laderas deposi clonal es,<br />

localizadas mayormente en la margen izquierda de la Subcuenca <strong>del</strong> río Ayavirí, entre<br />

las quebradas Ampi y el Sector de Pueblo Vie¡o de Huamparáj, así como entre las quebra<br />

das "Liuguma"" y "Telar".<br />

Extensión<br />

Pendiente<br />

Relieve<br />

Pedregosidad Superficial<br />

Erosión<br />

Drenaje Natural<br />

Uso Actual<br />

438,8 ha, 2,4%<br />

5-75% (0-15% por andenería)<br />

Plano a ondulado suave<br />

Nula a pedregosa<br />

Ligera a severa<br />

Bueno a excesivo<br />

Alfalfa (papa 7 cebada^ etc.)<br />

d»2 Contenido Pedológico<br />

Conjunto Ayavirí (Ustic Torriorthents franco grUesoisomésico)<br />

Suelos de formación aluvial-coi uvial^ de perfil profundo,,<br />

con textura media en todo el perfil, acompañada de modificador textural, queen<br />

los primeros horizontes son algunas gravillas y en los inferiores está conformada por algu<br />

ñas gravas y guijarros angulosos. Constituyen uno de los mejores suelos en la Subcuenca<br />

<strong>del</strong> río Ayavirí.<br />

Horizonte Profundidad Características Generales<br />

TcmJ<br />

Ap 0 - 7 Textura franco arenoso^ con algunas gravillas subangulares.<br />

Ah 7 - 20 Textura franco arenoso^ con 1% de gravas subangulares<br />

C^ 2 0 - 4 5 Textura franco arenoso^ con 2% de gravas stóbangulares


58-<br />

C2 45 - 65 Textura franco arenoso, con 5% de grovillas y gravas sub<br />

angulares<br />

C3 65 - 100 Textura franco^, con 5% de gravas subangulares.<br />

e. Consocíación Huaccta (He)<br />

e.l<br />

Características Generales^<br />

Se le encuentra ocupando ciertas ¡aderas deposicionales<br />

localizadas mayormente en la margen derecha de la Subcuenca <strong>del</strong> río Ayavirí en<br />

su parte ba¡a y en donde se sitúa el poblado de Huaccta y anexos.<br />

Extension<br />

Pendiente<br />

Relieve<br />

Pedregosidad Superficial<br />

Erosión<br />

Drenaíe Natural<br />

Uso Actual<br />

234,2 ha. 1.3%<br />

1-40% (1-15%, porandenería)<br />

Plano a ondulado suave<br />

Ligera a pedregosa<br />

Ligera a severa<br />

Bueno a excesivo<br />

Alfalfa<br />

Conjunto Huaccta (Ustic Torriorthents franco grueso/<br />

esquelético franco fino-isomésico)<br />

Son suelos de formación aluvial -coluvial, con un per<br />

fil profundo, de textura media en los primeros horizontes y acompañada de 5-10% de<br />

guijarros angulosos, sobre un substrato de textura ligeramente fina con 30-35% de guijarros<br />

y piedras angulares.<br />

Horizonte<br />

A P<br />

Ah<br />

C<br />

Profundidad<br />

(cm)<br />

0 - 1 0<br />

10 - 25<br />

25 - 100<br />

Textura franco<br />

Características Generales<br />

Textura franco, con 10% de guijarros angulares<br />

Textura franco, con 35% de piedras y guijarros angulares<br />

f. Consocíación Junímarca (Ju)<br />

Se le encuentra ocupando algunas laderas deposiciona<br />

les localizadas en ambas margenes de la Subcuenca <strong>del</strong> río Ayavirí, en su parte media.<br />

Extensión<br />

Pendiente<br />

Relieve<br />

Pedregosidad Superficial<br />

Erosión<br />

Drenaje Natyral<br />

Uso Actual<br />

499.6 ha. 2.7%<br />

1 -60% (1 -10% por andenería)<br />

Plano a ondulado suave<br />

Nula a moderada<br />

Nula a severa<br />

Bueno<br />

Alfalfa (papa, arveja, trigo y maíz)<br />

f.2 Conten]^Pedológico<br />

Conjunto Junimarea (Ustic Torriorthents franco finoisomésico)<br />

»


-59-<br />

Horizonte profundidad<br />

Características Generales<br />

(cm)<br />

Ap 0 - 7 Textura franco arenoso, con algunas gravillas<br />

Ah 7 - 2 0 Textura franco arenoso, con 1% de gravSI las<br />

C| 20 - 40 Textura framcoj, con 2% de gravillas.<br />

C2 40 - 100 Textura franco^ con 2% de gravillas»<br />

g.1 Características Generales<br />

K<br />

A<br />

Se le encuentra ocupando ciertas laderas deposiciona<br />

les que se presentan preferentemente en la margem izquierda de la Subcuenca <strong>del</strong> río Aya<br />

viríV entre Ampi y el Pueblo Viejo de Huampara»<br />

Extension<br />

Pendiente<br />

Relieve<br />

Pedregosidad Superficia<br />

Erosion<br />

Drenafe Natural<br />

Uso Actual<br />

160*4 ha» 0,9%<br />

30-75% 5-15%, por andenería)<br />

Ondulado suave»<br />

Nula a muy pedregosa<br />

Moderada a severa<br />

Bueno<br />

Alfalfa (trigo y cebada)<br />

Horizonte<br />

Ap<br />

Ah<br />

Cl<br />

c 2<br />

C3<br />

Profundidad<br />

(cm)<br />

0 - 7<br />

7-20<br />

20 - 37<br />

37 - 80<br />

80 - 100<br />

g»2 Contenido Pedo log i co^<br />

^° r !Í ul l!2,ZEJ!ÍESL _ ''!l l E^ (Ustic Torriorthents esqueléti<br />

co franco-grueso-isomésico)<br />

Características Generales<br />

Textura franco arenoso, con algunas gravas subangulares.<br />

Textura franco arenoso, con algunas gravas subangulares<br />

Textura franco arenoso, con 10% de gravas angulares<br />

Textura franco arenoso, con 40% de gu!¡arros y piedras<br />

angulares<br />

Textura franco arenoso, con 10% de gravas angulares<br />

h. Comj^^o J > a^


-60-<br />

' o<br />

iJ<br />

Conjunto Pampa Jincha<br />

Conjunto Ayavirí<br />

Conjunto Up ¡ana<br />

Han sido descritas en sus constelaciones respectivas.<br />

5£?^2l2J^5 v '£t¿l^lí!^£^!y£S, (Ay-Ju-Up)<br />

Característ£cas_GeneiroiSes_<br />

Se Se encuentra ocupando las laderas con relieve mix<br />

to, localizadas en la margen derecha de la Subcuenca de! río Ayavirí, en el sector com~<br />

prendido entre la laguna de Huascacocha en la parte alta y el lugar denominado Junimar<br />

CÜ en la parte baja.<br />

Extension<br />

Pendiente<br />

Relieve<br />

Pedregosídad Superficial<br />

Erosion<br />

Drena¡e Natural<br />

Uso Actual<br />

3,852,4 ha. 20.6%<br />

15-75%<br />

Ondulado<br />

Libre a pedregoso (róeosidad)<br />

Severa<br />

Excesivo<br />

Pastos naturales „<br />

m<br />

.2 Contenido^Pedológico<br />

Conjunto Ayavirí<br />

Conjunto Junimarca<br />

Conjunto Upiana<br />

Han sido descritos en sus consociaciones respectivas.<br />

Com^ejo^uac^^am^Hua^a'-l^jana (Hc-PH-Up)<br />

m.l Características Generales<br />

Se encuentra ocupando las laderas con relieve mixto,<br />

localizadas en la margen derecha de la Subcuenca <strong>del</strong> río Ayavirí, en el sector compren<br />

did© entre Junimarca en la parte alta y la confluencia de los ríos Ayavirí y Quinches en<br />

parte baja.<br />

Extension<br />

Pendiente<br />

Relieve<br />

Pedregosídad Superficial<br />

Erosión<br />

Drenaje Natural<br />

Uso Actúa!<br />

1,385.7 ha, 7.4%<br />

30 a 80%<br />

Ondulado<br />

Libre a pedregoso (róeosidad)<br />

Severo<br />

Excesivo<br />

Pastos Naturales.<br />

m.2 Contenído^Pedológico<br />

Conjunto Huaccta<br />

Conjunto Pampa Huayna<br />

Conjunto Upiana<br />

Han sido descritos en sus consociaciones respectivas.


n. Complejo A^evSn^Ycmniaeoto^<br />

(Ay-Ya-Up)<br />

locc<br />

de 1<br />

en S<br />

n,1 Características Gerjeraies<br />

Se encuentra oc<br />

ijadas en Sa parte baja de la margen izquierda <<br />

Quebrada Tueulán (Huampara) en la parte alta<br />

Extensión<br />

Pendiente<br />

Relieve<br />

Pedregosídad Superficial<br />

Erosión<br />

Drenaje Natural<br />

Uso Actual<br />

2,061.2 ha o 11.0%<br />

50-75%<br />

Ondulado<br />

Libre a muy pedregoso<br />

Severa<br />

Excesivo<br />

Pastos naturales muy temporales,<br />

n«2 Contenido Pedológico<br />

Conjunto Ayavsrí<br />

ndo Has laderas con relieve mixto<br />

la Subcuenca <strong>del</strong> río Ayavirí, des<br />

ista la union eon el río Quinches<br />

Conjunto Yanacoto<br />

Conjunto Upiana<br />

Han sido descritos en sus consociociones respectivas.<br />

o. Consociación Hualaná (Hu)<br />

o-1 Características Generales<br />

Se encuentra ocupando los depósitos aluviales de<br />

piedemonte disectados por siertas corrientes fluviales que se localizan a los alrededores<br />

de la unión de la quebrada Telar con el río Ayaviríj, así como en ciertos sectores <strong>del</strong> cijo<br />

de Huampara rea agrícola <strong>del</strong> Pueblo Vie<br />

e<br />

Extensión ;<br />

Pendiente ;<br />

Relieve ;<br />

Pedregosídad Superficial;<br />

Erosión<br />

s<br />

Drenaje Natural ;<br />

Uso Actual ;<br />

23.8 ha 0 0.1%<br />

1 -35% (1 -15% por andenería)<br />

Plano a ondulado suave<br />

Plano a ondulado suave<br />

Nula a moderada<br />

Bueno<br />

Alfalfa^, papa, etc.<br />

Horizonte<br />

Ap<br />

Ah<br />

C]<br />

Co<br />

Profundidad<br />

(cm)<br />

0-10<br />

10 - 25<br />

25 - 43<br />

43 - 100<br />

o.2 Contenido Pedológico<br />

Conjunto Hualaná (Ustic Torrifluvents franco<br />

esquelético franco fino)<br />

Textura franco<br />

Características Generales<br />

Textura franco, con algunas gravas angulares<br />

grueso/<br />

Textura franco arenoso, con 10% de grovillas y gravas -<br />

angulares.<br />

Textura franco, con 35% de gravas y guijarros subangulareso


- 6 2-<br />

p.l<br />

Características Generales<br />

Se encuentra ocupando ciertos depósitos de pie de<br />

monte que enmarcan a la llanura fluvial <strong>del</strong> río Ayavirí en el sector de Mojacuy (parte<br />

baja de la Subcuenca).<br />

Extension<br />

Pendiente<br />

Relieve<br />

Pedregosidad Superficial<br />

Erosion<br />

Drenaje Natural<br />

Uso Actual<br />

37.6 ha. 0.2%<br />

1-15% (1-5%, por andenería)<br />

Ondulado suave<br />

Libre a moderadamente pedregoso<br />

Nula<br />

Bueno<br />

Alfalfa, maíz, trigo, etc.<br />

p.2 Contenido Pedológico<br />

Conjunto Huampará (Ustic Torrifluvents franco grueso<br />

-isomésico)<br />

Horizonte_<br />

Ap<br />

Profundk¡ad_<br />

(cm)<br />

0 - 1 2<br />

Características Generales<br />

Textura franco arenoso, con 5% de gravas y guijarros<br />

gulosos.<br />

an<br />

12<br />

48<br />

- 48<br />

- 100<br />

Textura franco, con 20% de gravas y guijarros angulares<br />

Textura franco arenoso, con 2% de gravas angulares<br />

^ • £2. r í52£ÍS!£Í2. n !J!fíEL ^')<br />

q.l Características Generales<br />

Se le encuentra ocupando algunos depósitos aluviales<br />

de pie de monte, localizados a los alrededores de los poblados de Huampará y Pueblo -<br />

Viejo de Huampará, así como dentro <strong>del</strong> área agrícola comprendida entre las Quebradas<br />

Liuguma y Telar.<br />

Extensión<br />

Pendiente<br />

Relieve<br />

Pedregosidad Superficial<br />

Erosión<br />

Drenaje Natural<br />

Uso Actual<br />

54.5 ha. 0.3%<br />

5-30% (1 -10% por andenería)<br />

Plano a ondulado suave<br />

Libre o pedregoso<br />

Ligera a severa<br />

Bueno a excesivo<br />

Papa, maíz, alfalfa y trigo.<br />

Horizonte<br />

Ap<br />

Cl<br />

Profundidad^<br />

(cm)<br />

0-15<br />

15 - 35<br />

9*^ ^2. nt £, í l! c ' 0 L ec !2!f'i!Í5.2<br />

Conjunto Hipas (Ustic Torríorthents franco fino-isomé<br />

sico)<br />

Características Generales<br />

Textura franco, con algunas gravas angulares<br />

Textura franco, con algunas gravas angulares


- 63-<br />

Cn 35 - 90 Textura franco^ con 2% de gravas angulares<br />

r. Consociacion Ribereño (Ri)<br />

r.l<br />

Características Generales<br />

Se le encuentra ocupando las terrazas bajas localiza<br />

das en forma adyacente al cauce <strong>del</strong> río Ayavirí y aisladamente en lugares algo desplaza<br />

dos dentro <strong>del</strong> cañón por donde discurre el indicado río.<br />

Extensión : 27,6 ha. 0.1%<br />

Pendiente ; 0-1%<br />

Relieve ; Plano<br />

Pedregosidad Superficial : Libre a moderada<br />

Erosión : Nula<br />

Drenaje Natural ; Excesivo<br />

Uso Actual : Kikuyo y Ray Grass<br />

r.2 Contenido Pedológico<br />

Conjunto Ribereño (Ustic Torrifluvents esquelético<br />

arenoso-ísomesico)<br />

Son suelos de formación fluvial, caracterizados por<br />

presentar un perfil.profundo cuyos primeros estratos son de textura media, que descansan<br />

sobre un substrato a re no-gravo-pedregoso, constituido por abundante cantidad de cantos<br />

rodados.<br />

Horizonte Profundidad Características Generales<br />

~ (c m) ~<br />

Ap 0 - 8 Textura franco arenoso<br />

Ah 8 - 2 3 Textura franco arenoso<br />

2C] 23 - 42 Textura arena franca, con 20% de cantos rodados<br />

C2 42 - X Textura arena gruesa, con 40% de cantos rodados<br />

Misceláneo Colina<br />

Extension : 4.TTia. 0.1%<br />

!^Í?£?JÉ!l < ??_Í2 ca r E^-<br />

Extensión : 317.3 ha. 1.6%<br />

Misceláneo Río<br />

Exteñiióñ : ~ 76.3% 0.4%<br />

Mj_sce I aneo Que brada<br />

Extensión: Í^^SS."Tüa. 7.7%<br />

Misceláneo Torrentera<br />

Extension : 5.6 ha. 0.1%<br />

Otros<br />

Lagunas<br />

Extensión : 180.1 ha. 1.0%


-64-<br />

Centros Poblados<br />

Extensión ; 25o0ha„ 0.1%<br />

3.1 o 1.3 Clasificación de las Tierras según su Capacidad de Uso<br />

En la zona de estudio, teniendo como base la ecología y<br />

el reconocimiento de los suelos, se ha procedido a clasificar las tierras de acuerdo a su -<br />

capacidad de uso mayor, aplicando para tal ffn lo establecido en el Decreto Supremo N 0<br />

0062-75-AG, de Enero de 1975, asf como las complementaciones hechas por la Oficina<br />

<strong>Nacional</strong> de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), consistentes en el establecí --<br />

miento de las Clases (calidad agrológica) y Sub-clases (I imitaciones especificas), habién<br />

dose llegado a establecer los siguientes grupos, clases y sub-clases, con sus respectivas<br />

superficies y porcentajes según se muestra en el Cuadro N 0 3-2.<br />

3.1.2 Recurso Clima<br />

La Subcuenca <strong>del</strong> rfo Ayavirí se caracteriza por presentar un clima<br />

se miando, debido principalmente al ritmo de variación meteorológica, que se manifiesta<br />

por una marcada influencia en la topografía accidentada y en la altitud de la vegetación<br />

natural existente .<br />

Las precipitaciones son de registros bajos (parte baja de la Subcuenca)<br />

a moderadas (parte alta de la Subcuenca), las cuales en el verano precipitan el 85 %<br />

<strong>del</strong> total anua!. De acuerdo a los valores de la Estación Ayavírf, se observa que el régimen<br />

es tropical, la temperatura media en la parte baja (2,200 m .s.n.m.) tiene un regis—<br />

tro de 15.5° C, en la parte alta (5,000 m.s.n.m.) 3.5° C.<br />

3.1.2.1 Evaluación Climatológica<br />

Existe una sola estación meteorológica en la Subcuenca ,<br />

ubicada en el pueblo de Ayavinque registra sólo valores de precipitación, motivo por el<br />

que se ha tenido que recurrir a otras Estaciones adyacentes a la zona. Ver Cuadro 3-3 y<br />

3-4 „<br />

La información meteorológica ha sido recopilada <strong>del</strong><br />

SENA/ViHI y corresponde a un perfodo de registro de 17 años que ha sido complementada y<br />

verificada con viajes de reconocimiento de campo, permitiendo asumir los resultados como<br />

satisfactorios.<br />

a. Estudio de la Precipitación<br />

Para este fin, se ha considerado como base la Estación<br />

de AyavírT y cuatro Estaciones adyacentes, a las cuales se ha verificado su consistencia; -<br />

luego se procedió a analizar las variaciones durante el año, como se indica en el Cuadro<br />

N 0 3-5 y 3-6 y Figuras 3-1 y 3-2.<br />

Las precipitaciones por lo general comienzan a partir -<br />

de Octubre, aumentando hasta Marzo, mesen que alcanzan su máximo valor; luego disminuyen<br />

a su mínimo valor en Junio y Julio, donde las precipitaciones son nulas o escasas.<br />

Esta distribución permite diferenciar tres períodos, cada<br />

uno de cuatro meses :<br />

Período Húmedo: Este período es el mas<br />

importante


C<strong>UA</strong>DRO N 0 3-2<br />

-65-<br />

i^ERFIC]_E_DEG^POSJ^O\l^aDAD L aAS^^^<br />

ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA SUB-CUENCA DEL RIO AYAVIRI<br />

Grupo Clase Subde<br />

ha. % (calidad ha, % Clase ha. %<br />

Capacidad agrológica) (lim.)<br />

1 (alta) No determinada<br />

__ ,^__ ^y _.^_<br />

(A) sec (a) 82.8 0.4<br />

Cultivo 167.7 0.9 2 (media) 147.8 0.8 sec - 9.4 0.1<br />

en se - 19.4 0.1<br />

Limpio c - 1.3 0.1<br />

3 (baja) r9.9 0.1 Tec " (a) " ~r9~9 O.T<br />

________ .__ „„_._ _ ,„____^_,_ ^^.g. T_ r<br />

sec (a) 176.1 0o9<br />

1 (alto) 503.3 2.7 sec - 3.8 0.1<br />

se - 23.2 0.1<br />

(C) si :L_ 27.6 0J_<br />

Cultivo 1,184.0 6.3 ~ ec" Xa) "ÜSTT? ~ T.6<br />

Perma- ec - 9.4 0.1<br />

nente 2 (media) 609.5 3.2 sec (a) 262.8 1.4<br />

se<br />

c<br />

3.8 0.1<br />

6.3 0.1<br />

*^c fcy ín OTT<br />

3 (baja) 71.2 0.4 sec - 20.0 0.1<br />

ec_<br />

10.0_ _0.1<br />

(P) ec ~(a,t) 33.0 ~ 0.T<br />

Pastoreo 7,536.6 40.4 2 (media) 623.7 3.4 ec (t) 8.8 0.1<br />

sec (a 7 t) 131.2 0.7<br />

sec (t) 450.7 2A_<br />

(F)<br />

Forestal 1,120.9<br />

(X) " "<br />

Protección 8,467.9<br />

Otros 205.1<br />

3 (baja) 6,851.1 36.7<br />

$ x oí!?"! o?'5<br />

1 ' sec (t) 6,803.0 36.4<br />

T No determinada<br />

6.0 I No determinada<br />

3 17120.9 6.0 "sec""——TTSorr<br />

6.0<br />

45.3<br />

1.1<br />

ec<br />

8,467.9<br />

205.1<br />

45.3<br />

1.1<br />

GRAN TOTAL<br />

* (a) : con andenería<br />

- : sin andenería<br />

** ( a /t) : con andenería y pastos naturales<br />

*** (t) % con pastos naturales<br />

18,682.2<br />

100.0


FÍQ.3-2 -VARIACIÓN DÉLA PRECIPITACIÓN MEDIA MENS<strong>UA</strong>L(mm)<br />

EN LA SUB-CUENCA DEL RIO AYAVIR! Y ZONAS ADYACENTES<br />

PERIODO : 1963/64 - 1979/80<br />

I BU '<br />

J<br />

O<br />

,.•••<br />

•••''<br />

*<br />

:'<br />

'/<br />

//<br />

1 /<br />

f /<br />

/<br />

: /<br />

.'<br />

,• / /<br />

* 1 i<br />

•' /<br />

•' b<br />

:' 1<br />

: Ú l¡<br />

1<br />

i<br />

j t<br />

( i<br />

i<br />

1/<br />

•7<br />

|<br />

i<br />

l<br />

/'"<br />

i'<br />

i<br />

i<br />

i<br />

t<br />

i<br />

/<br />

/<br />

/<br />

/<br />

/<br />

1<br />

1<br />

1<br />

i<br />

•••-••<br />

.• n<br />

1'.<br />

1:<br />

1<br />

!?•*<br />

it<br />

/ . • 11<br />

s\<br />

..•—»<br />

\<br />

\<br />

\<br />

• 1 -<br />

\<br />

\<br />

1 'U<br />

\\\<br />

w\<br />

Í'A<br />

\ •l<br />

>y<br />

/<br />

^ ^<br />

s<br />

^<br />

^'<br />

0<br />

"y /<br />

US<br />

H<br />

0<br />

E<br />

f<br />

M<br />

ii \ "'.<br />

***..<br />

-•%<br />

A M<br />

•.<br />

^ ^<br />

J<br />

J<br />

y<br />

„*<<br />

•<br />

A<br />

AYAVIRI<br />

YAUYOS<br />

H<strong>UA</strong>ROCHIRI<br />

H<strong>UA</strong>NEC<br />

CARANIA


1400 -I<br />

Fig. 3-<br />

..VARIACIONES AN<strong>UA</strong>LES DE LA PRECIPITACIÓN (rom) EN LA SUB-CUENCA<br />

DEL RIO AYAVIRI Y ZONAS ADYACENTES<br />

PERIODO 1963/64-1979/80<br />

1200-<br />

1000<br />

eoo-<br />

2<br />

3<br />

1<br />

1963 / 64<br />

64 / 65<br />

65/66<br />

600<br />

4<br />

5<br />

6<br />

66 / 67<br />

67 / 68<br />

68 / 69<br />

400-<br />

200-<br />

1 3 n a<br />

AYA VIRI<br />

5 O 15<br />

Y A U YOS<br />

s » 15<br />

H<strong>UA</strong>ROCHIRI<br />

hlh.<br />

~5 W 15<br />

H U ANE C<br />

5 10<br />

CARANI A<br />

7<br />

8 :<br />

9 :<br />

ÍO :<br />

11 :<br />

12 :<br />

13 :<br />

14:<br />

is:<br />

16:<br />

i? :<br />

69 / 70<br />

70/71<br />

71 / 72<br />

72/73<br />

73 / 74<br />

74 / 75<br />

75/76<br />

76/77<br />

77/78<br />

78/79<br />

1979 / 80<br />

— ^ -A < >• •*


C<strong>UA</strong>DRO N 0 3 3<br />

-68-<br />

DEL RIO AYAVIRI Y ZONAS ADYACENTES<br />

^ ra._;,.mT:1=J:,!=J_« ^^ «^^.-««so ^ „-=, x** •«••»= ;-« „«««—,—, _« « . _ c. 0^3 «c «=,_-,,<br />

ESTACIÓN<br />

Categoría<br />

Departamento<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

Altitud moSonom.<br />

Latitud<br />

Longitud<br />

AYAVIRI<br />

PLU<br />

Lima<br />

Yauyos<br />

Ayavirí<br />

3,228<br />

^2 0 23 ,<br />

Zó^S'<br />

YAUYOS<br />

CO<br />

Lima<br />

Yauyos<br />

Yauyos<br />

2,871<br />

12 0 27 1<br />

75 0 55'<br />

:.Ssl.»aK:MU=i ^j^^. «.


-69-<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 3-4<br />

!1^ECI P JIA9PJ^ TOTAL<br />

^<br />

ACUMULADA EN EL PERIODO 1963/64 - 1979/80<br />

PERIODO AYAV1RI CARANIA H<strong>UA</strong>ÑEC H<strong>UA</strong>ROCHIRI YAUYOS MODELO<br />

1979-80<br />

1978-79<br />

1977-78<br />

1976-77<br />

1975-76<br />

1974-75<br />

1973-74<br />

1972-73<br />

1971-72<br />

1970-71<br />

1969-70<br />

1968-69<br />

1967-68<br />

1966-67<br />

1965-66<br />

1964-65<br />

1963-64<br />

1979-80<br />

1978-79<br />

1977-78<br />

1976-77<br />

1975-76<br />

1974-75<br />

1973-74<br />

1972-73<br />

1971-72<br />

1970-71<br />

1969-70<br />

1968-69<br />

1967-68<br />

1966-67<br />

1965-66<br />

1964-65<br />

1963-64<br />

572.1<br />

412.4<br />

342.3<br />

687.0<br />

549.3<br />

516.1<br />

516.1<br />

635.1<br />

723.5<br />

682,3<br />

1373.6<br />

418.6<br />

252.2<br />

745.8<br />

305.3<br />

230.2<br />

368.1<br />

572.1<br />

984.5<br />

1326.8<br />

2013.8<br />

2563.1<br />

3079.2<br />

3595.3<br />

4230.4<br />

4953.9<br />

5636.2<br />

7009.8<br />

7428.4<br />

7680,6<br />

8426.4<br />

8731.7<br />

8961.9<br />

9330.0<br />

209.4<br />

433.5<br />

410.2<br />

370.7<br />

769.6<br />

543.5<br />

514.7<br />

875.3<br />

726.8<br />

568.1<br />

846.9<br />

384.4<br />

426.2<br />

878.0<br />

477.4<br />

590.4<br />

646.8<br />

30.3<br />

49,0<br />

42.8<br />

46.5<br />

129.0<br />

87.0<br />

128.8<br />

104.9<br />

145.9<br />

174.8<br />

242.0<br />

116.3<br />

195.9<br />

403.4<br />

239.0<br />

289.9<br />

458.5<br />

181.0<br />

263.1<br />

160.6<br />

257,8<br />

367.2<br />

236.8<br />

380.0<br />

317.9<br />

340.2<br />

267.3<br />

322.9<br />

250.9<br />

195.8<br />

562.8<br />

264.1<br />

250.1<br />

345.2<br />

PRECIPITACIÓN ACUMULADA<br />

209.4<br />

642.9<br />

1053.1<br />

1423.8<br />

2193.4<br />

2736.9<br />

3251.6<br />

4126.9<br />

4853.7<br />

5421.8<br />

6268.7<br />

6653.1<br />

7079.3<br />

7957.3<br />

8434,7<br />

9025.1<br />

9671.9<br />

30.3<br />

79.3<br />

122.1<br />

168.6<br />

297.6<br />

384.6<br />

513.4<br />

618.3<br />

764.2<br />

939.0<br />

1181.0<br />

1297.3<br />

1493.2<br />

1896.6<br />

2135.6<br />

2425.5<br />

2884,0<br />

181.0<br />

444.1<br />

604.7<br />

862.5<br />

1229.7<br />

1466.5<br />

1846.5<br />

2164.4<br />

2504.6<br />

2771.9<br />

3094.8<br />

3345.7<br />

3541.5<br />

4104.3<br />

4368.4<br />

4618.5<br />

4963.7<br />

142.4<br />

212.1<br />

292.0<br />

269.8<br />

542.0<br />

346.6<br />

522.0<br />

891.5<br />

663.2<br />

521.4<br />

615.9<br />

319.1<br />

284.7<br />

669.7<br />

325.4<br />

348.3<br />

391.8<br />

142.4<br />

354.5<br />

646.5<br />

916.3<br />

1458.3<br />

1804.9<br />

2326.9<br />

3218.4<br />

3881.6<br />

4403.0<br />

5018.9<br />

5338.0<br />

5622.7<br />

6292.4<br />

6617.8<br />

6966.1<br />

7357.9<br />

227,0<br />

274.0<br />

249.6<br />

326,4<br />

471.4<br />

346.0<br />

412.3<br />

564.9<br />

519.9<br />

442.8<br />

680.3<br />

297.9<br />

271.0<br />

651.9<br />

322.2<br />

341.8<br />

442,1<br />

227.0<br />

501.0<br />

750.6<br />

1077.0<br />

1548.4<br />

1894,4<br />

2306.7<br />

2871.6<br />

3391.5<br />

3834.3<br />

4514,6<br />

4812,5<br />

5083,5<br />

5735.4<br />

6057.6<br />

6399.4<br />

6841.5<br />

V<br />

i<br />

4<br />

1


~ 70-<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 3-5<br />

ESIACSON<br />

Setiembre<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

Enero<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

Abril<br />

May©<br />

Junio<br />

Julio<br />

Agosto<br />

TOTAL<br />

AYAVIRI<br />

1.4<br />

5.6<br />

15.6<br />

51.9<br />

122.0<br />

133.5<br />

159.9<br />

53.2<br />

3.9<br />

0.0<br />

0.7<br />

1.1<br />

548.8<br />

YAUYOS<br />

6.3<br />

16J<br />

19.3<br />

56.9<br />

85.5<br />

102.9<br />

113.2<br />

25.8<br />

4.6<br />

0.9<br />

0.4<br />

0.9 '<br />

432.8<br />

H<strong>UA</strong>ROCHIRI<br />

2.6<br />

10.9<br />

8.1<br />

26.8<br />

60.4<br />

65.9<br />

91.3<br />

22.5<br />

3.2<br />

0.2<br />

0.0<br />

0.1<br />

292.0<br />

H<strong>UA</strong>ÑEC<br />

1.2<br />

7.2<br />

9.7<br />

24o 1<br />

37.7<br />

40.4<br />

41.8<br />

5.6<br />

1.8<br />

0o0<br />

0.0<br />

0.1<br />

169.6<br />

CARAN<br />

19.1<br />

27.8<br />

32.9<br />

74.0<br />

117.4<br />

108.7<br />

118.5<br />

36.1<br />

14.8<br />

5.4<br />

5.5<br />

8.7<br />

568.9


C<strong>UA</strong>DRO N 0 3» 6<br />

- 71 -<br />

VARIAOONES ANJ^LJSpjJA^ECIP^aON^<br />

iNJA.LU. B ríyib!í^J?Jrjy2AX^Y]ELYlSLNAl<br />

PERIODO 1963/64 - 1979/80<br />

ESTACIÓN<br />

AYAVIRI<br />

YAUYOS<br />

H<strong>UA</strong>ROCHIRI<br />

H<strong>UA</strong>NEC<br />

CARANIA<br />

1963/64<br />

368.1<br />

391,8<br />

345.2<br />

458.5<br />

646,8<br />

1964/65<br />

230 02<br />

348.3<br />

250.1<br />

289,9<br />

590 ..4<br />

1965/66<br />

305.3<br />

325.4<br />

264.1<br />

239,0<br />

477.4<br />

1966/67<br />

745.8<br />

669.7<br />

562.8<br />

403,4<br />

878.0<br />

1967/68<br />

252.2<br />

284.7<br />

195.8<br />

195.9<br />

426.2<br />

1968/69<br />

418.6<br />

319,1<br />

250,9<br />

116,3<br />

384.4<br />

1969/70<br />

373,6<br />

615.9<br />

322.9<br />

242.0<br />

846=9<br />

1970/71<br />

682.3<br />

521.4<br />

267,3<br />

174,8<br />

568.1<br />

1971/72<br />

723,5<br />

663.2<br />

340.2<br />

145,9<br />

726.8<br />

1972/73<br />

635.1<br />

891.5<br />

317.9<br />

104,9<br />

875.3<br />

1973/74<br />

516.1<br />

522.0<br />

380,0<br />

128.8<br />

514.7<br />

1974/75<br />

516J<br />

346.6<br />

236.8<br />

87.0<br />

543.5<br />

1975/76<br />

549.3<br />

542.0<br />

367.2<br />

129.0<br />

769,6<br />

1976/77<br />

687.0<br />

269.8<br />

257.8<br />

46.5<br />

370.7<br />

19/7/78<br />

342.3<br />

292,0<br />

160,6<br />

42.8<br />

410.2<br />

1978/79<br />

412.4<br />

212.1<br />

263.1<br />

49,0<br />

433.5<br />

1979/80<br />

572.1<br />

142.4<br />

181.0<br />

30.0<br />

209,4<br />

MEDIA<br />

548.8<br />

432,8<br />

292.0<br />

169.6<br />

568.9


- 72-<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 3-7<br />

Temperatura<br />

( 0 C)<br />

Setiembre<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

Enero<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

Abril<br />

Mayo<br />

Junio<br />

Julio<br />

Agosto<br />

AN<strong>UA</strong>L<br />

Máxima<br />

Absoluta<br />

18.4<br />

18.0<br />

18.3<br />

17.9<br />

17.2<br />

17.4<br />

16,5<br />

17.0<br />

17.9<br />

17.7<br />

18.3<br />

18.3<br />

17.7<br />

Máxima<br />

Media<br />

16.5<br />

16.3<br />

16.3<br />

15.7<br />

15.2<br />

14.7<br />

14.2<br />

15.1<br />

16.0<br />

16.0<br />

16.0<br />

16.3<br />

15.7<br />

Media<br />

!<br />

11.3<br />

11.2<br />

11.1<br />

10.9<br />

10.7<br />

10*3<br />

10.3<br />

10.7<br />

10.6<br />

10.3<br />

10.4<br />

10.8<br />

10.7<br />

Mínima<br />

Media<br />

5.6<br />

5.8<br />

5.8<br />

6.0<br />

6.2<br />

6.1<br />

6.4<br />

6.0<br />

5.2<br />

4.6<br />

4.6<br />

4.8<br />

5.6<br />

Mínima<br />

Absoluta<br />

4.0<br />

3.7<br />

3.5<br />

3.4<br />

3.2<br />

3.7<br />

4.8<br />

4.0<br />

3.6<br />

2.4<br />

2.8<br />

2.7<br />

3.5


C<strong>UA</strong>DRO N 0 3-8<br />

CALCULO DEL CLIMA<br />

N 0 CONCEPTO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO AN<strong>UA</strong>L<br />

1 Temperatuiti Media 0 F 52.34 52.16 51.98 51.62 51.26 50.54 50,54 51.26 51.08 50.54 50.72 51.44<br />

2 Humedad Relativa Media % 62 66 66 72 78 80 80 78 70 63 59 62<br />

3 Factor de Humedad Relativa C.H. 1 0.97 0.97 0.88 0.78 0.74 0,74 0.78 0,91 1 1 1<br />

4 Radiación extraterrestre M.F. 2.172 2.480 2.523 2.646 2.628 2.295 2.353 2.005 1.802 1.611 1.722 1,953<br />

5 Evap. Pot. Mensual (cm) 11.4 12.6 12.7 12.0 10.5 8.6 8.8 8.0 8.4 8.1 8.7 10.0 119.8<br />

6 Precipitación (cm) 0.1 0.6 1.6 5.2 12.2 13.4 16.0 5.3 0.4 0.0 0.1 0.1 55.0<br />

7 Evapotranspiración Real (cm) 0.1 0.6 1.6 5.2 10.5 8,6 8,8 8.0 7,7 0.0 0.1 0.1<br />

NI<br />

CO<br />

8 Variación de la Reserva (cm) 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 4.8 7.2 -2.7 -7.3 0.0 0.0 0,0<br />

9 Reserva de <strong>Agua</strong> (cm) 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 6.5 10.0 7.3 0.0 0«,0 0.0 0.0 25.5<br />

10 Déficit de <strong>Agua</strong> (cm) 11.3 12.0 11.1 6.8 0,0 0.0 0.0 0.0 0.7 8.1 8.6 9.9 68.5<br />

11 Exceso de <strong>Agua</strong> (cm) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.7 0.0 0.0 0.0 0,0 0.0 3.7<br />

12 Escurrí miento (cm) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8<br />

ESTACIÓN : AYAVIRI LAT. : WIZ 1 LONG. : 76 o 08 , ALT. : 3,228<br />

3^


-74-<br />

y se extiende de Diciembre a Marzo, lapso en el cual se registra el 85% (467=3 mm,,) --<br />

<strong>del</strong> total anual (548,8 mm) de acuerdo a los valores de la Estación Ayavirf (3,228 rrioSo<br />

n.m.)»<br />

Período Seco % Contrario al anterior y corresponde al<br />

período invernal, de Mayo hasta Agosto, el cual se registra el 1% (5o7mm) <strong>del</strong> total a--<br />

nual .<br />

Período Transicional ; Finalmente, este período comprende<br />

el mes de franca disminución. Abril y los de gradual incremento como son Setiembre,<br />

Octubre y Noviembre, en los cuales se ha registrado el 13.8% (75.8 mm) <strong>del</strong> total<br />

anual.<br />

Este comportamiento demuestra, que el régimen plu--<br />

viométrico corresponde al tipo estival, por presentar una época seca (invierno) entre dos<br />

lluviosos, una de las cuales se produce en verano y es la mas importante desde el punto -<br />

de vista volumétrico.<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 3-9<br />

ESTACIÓN —<br />

mm<br />

Húmedo Seco Transicional<br />

Die-Mar L^ 1 *- — | V<br />

May-Ago Abr-Set-Nov.<br />

\\jii<br />

ivwjiy ~~ _M^_^<br />

r—^\Jt — H¿G 1 I N W V o<br />

%<br />

mm<br />

%<br />

mm<br />

%<br />

Ayavirí<br />

Yauyos<br />

Huarochin<br />

Huañec<br />

Carania<br />

.<br />

467.3<br />

358.5<br />

244.4<br />

144,0<br />

418.6<br />

.<br />

85.2<br />

82.8<br />

83.7<br />

84.9<br />

73.6<br />

,_, ,.<br />

5,7<br />

6.8<br />

3,5<br />

1.9<br />

34.4<br />

..<br />

1.0<br />

1,6<br />

1.2<br />

1.1<br />

6,0<br />

,<br />

_<br />

75,8<br />

67,5<br />

44.1<br />

23.7<br />

115.9<br />

13». 8<br />

15.6<br />

15.1<br />

14.0<br />

20.4<br />

En relación a la distribución anual, las estadísticas -<br />

pluviométricas analizadas de acuerdo a la Estación de Ayavirí, permiten observar ligeras<br />

variaciones, a pesar que los años extremos presentan una elevada oscilación; así se tiene<br />

que el año más seco con 230.2 mm (1964/65) y el más húmedo con 1,373.6 mm (1969/70),<br />

presenta una diferencia de 1, 143.4 mm( Cuadros N 0 s 3-6 y 3-4 y Figura 3-2.<br />

b. Estudio de la Temperatura<br />

No existe una estación climatológica con valores térmicos,<br />

por lo tanto se ha tenido que asumir los registros de la Estación de Huarochirí, por<br />

encontrarse a similar altitud (3,200 m.s.n.m.), condiciones orográficas semejantes y estar<br />

mas cercana a la zona de estudio. Las variaciones térmicas están influenciadas por -<br />

factores orográficos y altitudinales, como se observa en el Cuadro N 0 3-3 y Figura 3-3.<br />

c. Estudio de la Humedad Relativa<br />

De acuerdo al Cuadro N 0 3-9, Figura 3-4, se observa<br />

que ¡a humedad, por lo general comienza a aumentar a partir de Diciembre, alean —<br />

zando sus porcentajes máximos en Febrero y Marzo; luego pre-senta una gradual disminución<br />

hasta Julio, donde se registra el porcentaje más bajo <strong>del</strong> año.


- 75-<br />

d. Estudio de la Evaporación<br />

Según los registros presentados en el Cuadro N 0 3-1 0 y<br />

Figura N 0 3-5 , se tiene que la evaporación varia con un ligero aumento a partir de A-~<br />

bril y continúa hasta Agosto, luego disminuye hasta Marzo, donde presenta su valor más<br />

bajo.<br />

e. Cálculo <strong>del</strong> Balance Hídríco<br />

Estos cálculos se han realizado mediante el método de<br />

Hargreaves por considerar que es el más indicado para esta zona, por la eficiencia en la<br />

aplicación de sus resultados.<br />

Localidad de Ayavirí<br />

De acuerdo al Cuadro NTS-ll y Figura N 0 3-6 se tiene<br />

que el balance hfdrico en esta localidad ubicada a 3,228 m.s.n.m. se presenta de la<br />

siguiente forma :<br />

La época seca se extiende a partir de Mayo y conti'—<br />

núa hasta Diciembre, perfodo en que el déficit de agua llega a 68.5 cm; al finalizar este<br />

período las precipitaciones que comienzan a partir de Octubre empiezan a humedecer<br />

el suelo hasta llegar a Enero, mesen que las precipitaciones no solamente compensan las<br />

necesidades agrícolas, sino que inclusive presenta una reserva de 1.7 cm cantidad que se<br />

acumula en el suelo; luego en el mes de mayor pluviosidad (Marzo), se produce un exceso<br />

de agua equivalente a 3.7 cm; de acuerdo al régimen térmico se observa una pequeña<br />

variación que se debe principalmente a diferencias altimétricas y topográficas; la evapotranspiración<br />

potencial, presenta variaciones moderadas; un mayor valor se observa en --<br />

Noviembre con 12.7 cm, el menor valor en Abril con 8.0 cm y finalmente un valor anual<br />

de 119,8cm.<br />

f. CUmograma<br />

El rendimiento y la calidad de las cosechas de los cultivos,<br />

dependen, entre otras <strong>del</strong> clima reinante durante su período vegetativo, de ahf la<br />

importancia que tienen los climogramas.<br />

Según el Cuadro N 0 3-12y Figura N 0 3-7 muestra que<br />

la zona de Ayavirí presenta un período transicional, entre el invierno (inferior a 10° C)<br />

y la media estación (entre 10° y 20° C), predominando el segundo, debido que sus valores<br />

térmicos medios son levemente superiores a los 10° C.<br />

En cuanto al límite inferior de la temperatura mínima<br />

absoluta, oscila durante el año entre 4.8° C (Marzo) y 2.4° C (Junio); como se observa -<br />

durante el año no se presenta heladas, salvo eventos aislados.<br />

Finalmente, se ha establecido de acuerdo a los valores<br />

calculados.coeficiente de humedad, que la época seca se extiende de Mayo a Diciembre<br />

y la húmeda de Enero a Abril.<br />

3.1.2.2 Clasificación Climática<br />

De acuerdo al método de Thornthwaite, la Subcuenca <strong>del</strong><br />

río Ayavirí presenta cinco tipos de climas, los cuales se detallan a continuación :


C<strong>UA</strong>DRO N o 3-10<br />

- 76 -<br />

Y^E^SION^MENS<strong>UA</strong>L^DE J^Jl^ED^D RELATI\^(%)_<br />

ESTACIÓN DE H<strong>UA</strong>ROCHIRI_^PERIODO 1965/66 -1974/75<br />

> - - - -<br />

S O N D E E M A M J J<br />

62 66 66 72 78 80„. 80 78 70 63 59<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 3-ii<br />

Y^!^2N_MJNS<strong>UA</strong>LDJJA_^^<br />

S O N D E F M A M J J<br />

63,3 70.6 60.5 48.0 38.4 45.6 22.0 34.5 58.9 59.1 76.8


-77 =<br />

Q, Region Seca : D d B^ a'<br />

Esta región esta comprendida entre los 2,200 y 2,600<br />

m.s.n.m., de acuerdo a su fórmula climática presenta las siguientes características ;<br />

índice de humedad entre 0 y 10, índice Hídrico entre<br />

-40 y -20 durante el año, características que determinan el carácter seco <strong>del</strong> clima<br />

(D)| Precipitación de moderados a reducidos, la mayor cantidad se presenta durante la é<br />

poca veraniega, pero no llega a satisfacer las necesidades <strong>del</strong> año agrícola, por lo que<br />

presenta un déficit permanente de agua (d); temperatura media entre 16 a 14 0 C durante<br />

el año. En base a los valores de la evapotranspiración potencial, su clima es templado<br />

frío (B^); finalmente, la concentración térmica en verano es baja, con relación al total<br />

anual (a").<br />

b. Bl?SL°rL^em ¿'I? e £. a : C] d B'i a'<br />

Esta región comprende de 2,600 a 3,200 m.s.n.m.,<br />

sus principales características <strong>del</strong> tipo climático son ; índice de Humedad entre 0 y 10,<br />

índice Hídrico entre -20 y 0, es decir que va hasta el límite con el clima húmedo, ca<br />

racterísticas que determinan que el clima tenga un carácter de semiseco (C]); precipitaciones<br />

con pequeño a nulo exceso de agua (d) sin embargo, en la época de mayor pluviosidad<br />

(verano), se produce exceso de agua; la temperatura media varía entre 14 a 11 0 C<br />

con aisladas heladas. De acuerdo a los valores de la evapotranspiración potencial su<br />

clima es semi-frío (Bi); con una concentración en verano baja con relación al total a—<br />

nual (a 1 ).<br />

m*s«n .m.<br />

c. Región Semi-Húmeda ; C2 w B'] a 1<br />

Esta región está comprendida entre los 3,200a 4,000<br />

Sus principales características son las siguientes: In<br />

dice Hídrico entre 0 y 20, siendo la primera región de clima húmedo (C2); precipitaciones<br />

de moderados a elevados y debido a su régimen tropical, se produce exceso en el ve<br />

rano y una moderada deficiencia de agua invernal (w); la temperatura media varía entre<br />

11 0 C a 7 0 C y con moderadas heladas durante el año. De acuerdo a los valores de la -<br />

evapotranspiración potencial, su clima es semi-frío (B']); con una baja concentración -<br />

térmica en verano con relación al total anual (a 1 ).<br />

d. ^QÍ^^Q^n^j^Húmedaj Bj rC'oa'<br />

Esta región se encuer tra localizada entre los 4,000 a<br />

4,600 m.s.n.m., sus principales características son : índice hídrico entre 20 y 40 (Bj),<br />

resultando ser ligeramente húmedo; con pequeño a nulo déficit de agua (r); con bajas tem<br />

peraturas media y con moderadas a frecuentes heladas. Con relación a los valores de la<br />

evapotranspiración su clima es frío moderado (€'2); con una concentración térmica baja<br />

en verano (a').<br />

e. Regjón_Moderadamente Húmeda : B2 r Cj a 1<br />

Esta región climática se encuentra localizada encima<br />

de los 4,600 m.s.n.m.hasta el límite de la cuenca. En esta región, debido a las condiciones<br />

rigurosas <strong>del</strong> clima, no es posible la explotación agrícola.<br />

Sus principales características son : índice hídrico -


Fig. 3-3.ESTACIÓN DE H<strong>UA</strong>ROCHIRI<br />

VARIACIONES TÉRMICAS( 0 C)<br />

PERIODO : 1963/64<br />

IV -<br />

.—-«.^<br />

%<br />

•>•-.'*<br />

MAXIk A ABSO UTA<br />

•A<br />

>- —<br />

•<br />

v..<br />

s..<br />

M kXIMA 1 EOIA<br />

/<br />

1<br />

—•**<br />

/<br />

o<br />

o<br />

^"^^<br />

MEDÍ/<br />

<<br />

-<br />

^<br />

o:<br />

"<br />

I-<br />

<<br />

8-<br />

CE<br />

/•""••<br />

/<br />

^ _ * *,<br />

•> «^<br />

MINIMA ABSOLU A<br />

-i...<br />

MIMI<br />

«A<br />

_I.<br />

MEDÍ<br />

\<br />

,<br />

A<br />

«.•"**'•.<br />

*>.<br />

"•..<br />

X.<br />

•..•—•••"•"*<br />

~~s<br />

"•**<br />

0<br />

S<br />

0<br />

N<br />

0<br />

E<br />

F<br />

M<br />

A<br />

M<br />

J<br />

J<br />

A<br />

TEMPERATURA MAXIMA ABSOLUTA<br />

TEMPERATURA MAXIMA MEDIA<br />

TEMPERATURA MEDIA<br />

TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA<br />

TEMPERATURA MINIMA ABSOLUTA


F¡g. 3-4-VARIACIÓN DE LA HUMEDAD RELATIVA MEDIA (%)<br />

ESTACIÓN DE H<strong>UA</strong>ROCHIRI<br />

PERIODO 1965 / 56 - 1974/75<br />

100<br />

80<br />

^<br />

60<br />

50<br />

^<br />

8 0<br />

/<br />

H 0<br />

E r M A<br />

1<br />

M ' a j<br />

H<br />

A<br />

Fig 3-5 VARIACIÓN DE LA EVAPORACIÓN MEDIA { mm)<br />

ESTACIÓN DE H<strong>UA</strong>ROCHIRI<br />

too<br />

PERIODO 1964/65 - 1974/75<br />

O<br />

XX.<br />

\-<br />

Ui<br />

80<br />

60<br />

40<br />

V / \ \<br />

\<br />

\<br />

\ y<br />

\S A \<br />

/<br />

r j *<br />

r<br />

/ \<br />

\<br />

iS><br />

V<br />

/<br />

S O N O E F M A M J J A


Fig 3-6-BALANCE DE HUMEDAD DE LA ESTACIÓN DE AYAVIRI<br />

*p-<br />

9Cí -<br />

-N<br />

\<br />

><br />

l'S'll<br />

y<br />

S<br />

EP+10<br />

o<br />

Z<br />

O<br />

s


F.g 3-7.-CLIMOGRAMA DÉLA ESTACIÓN DE AYAVIRI<br />

4<br />

4<br />

o<br />

to<br />

o<br />

<<br />

CE<br />

1.00<br />

ai<br />

o<br />

o<br />

<<br />

o<br />

U<br />

S<br />

3<br />

X<br />

o<br />

o<br />

<<br />

ce<br />

I-<br />

z<br />

a<br />

ü<br />

UJ<br />

8<br />

1<br />

2<br />

3<br />

'//////////y<br />

# * * ^ f<br />

•;-; l7-' ; :^* j v -l¿ v-'-'r'"-'-!',-<br />

^///x; ^ •' y////'»//////;/////.<br />

* - * * y f . y ^ f ' * • * # * • # *<br />

'•'•.••!•'•';<br />

••'!--'<br />

y / / / / / / Á<br />

///////Á<br />

* 4 * *\<br />

•VV:. •;•>>::; ;••.•.•.;<br />

TEMPERATURA MEDIA LIM. INF OE LA TEMPERATURA COEF DE HUMEDAD<br />

a) Entre 10° y 20° C V/Z/A<br />

Media Estación L < c f ( i a) Con Heladas < 0o I I<br />

Mínima Absoluta I I a) Época Seco < 0.5 EM3<br />

b) Inferior a 10 0 C Invierno<br />

CU]<br />

b) Sin Heladas ^0°<br />

Mínima Absoluta EED<br />

b) Época Húmedo > 1.0 |V'.''.l'.t*|


- 83 -<br />

entre 40 y 60 (B2); sin déficit de agua (r); con bajas temperaturas y frecuentes heladas.<br />

En base a los valores de la evapotranspiracion potencial, el clima es frío acentuado (C'i);<br />

asimismo^ presenta una concentración térmica baja (a 1 ),<br />

3,1 ,2 t 3 Zonificación Climática de Cultivos<br />

De acuerdo a los resultados de la evaluación climatológica<br />

/ los principales factores adversos climáticos de la agricultura en la región^, son las he<br />

ladas,, sequías e inundaciones^, debido a los siguientes factores :<br />

La presencia de heladas durante el desarrollo de los<br />

cultivos.<br />

La variabilidad déla precipitación en la época <strong>del</strong><br />

ciclo vegetativo.<br />

Las condiciones rigurosas <strong>del</strong> clima que reducen el<br />

tiempo útil para completar el ciclo biológico de los cultivos.<br />

La especial configuración topográfica de la zona de<br />

estudio.<br />

En general, los rendimientos y la calidad de la cosecha -<br />

de un cultivo depende en gran parte <strong>del</strong> clima reinante durante el ciclo vegetativo^ de<br />

ahí la importancia <strong>del</strong> estudio déla influencia <strong>del</strong> clima en la agricultura, objetivos que<br />

solamente se podrán conseguir,, al alcanzar un profundo conocimiento <strong>del</strong> comportamien<br />

to climático y requerimientos de los cultivos.<br />

Para la Stib-cuenca <strong>del</strong> río Ayavirí f se recomienda la pro<br />

ducción,, entre otros,, de los siguientes cultivos : alfalfa¿. quinua, oca, colza, papa, trigo<br />

y leguminosas; pastos en zonas frías y algunos frutales en micro-climas cálidos.<br />

3,1,3 Recurso Hídr¡co_y Uso Actua|_<strong>del</strong> <strong>Agua</strong><br />

El río Ayavirí tiene su naciente en la laguna Huascacocha a 4,200<br />

m»s.n,m 0 , en su recorrido de 30 Km. presenta una pendiente promedio de 6*9%.<br />

El río se alimenta principalmente de las precipitaciones pluviométricas<br />

de las alturas <strong>del</strong> flanco occidental de la Cordillera de los Andes r así como <strong>del</strong><br />

deshielo de los picos»<br />

siguientes lagunas :<br />

En el sistema hidrográfico de la subcuenca cabe hacer mención las<br />

- Laguna Huascacocha ; Está ubicada en la cabecera <strong>del</strong> río Ayavirí^ tiene una cueri^<br />

ca de 26 Km , En el eje de la boquilla existe una presa rústica discontinua construí<br />

da con bloques de piedra y "champas" de sección rectangular de 1.5 m, de altura y<br />

4 m. de ancho *.<br />

- Laguna Yanacocha : Situada en la margen derecha <strong>del</strong> río Ayavirí, posee una cuenca<br />

receptora de 3,1 Km , mediante una regulación puede obtenerse 1 .3 MMC anua<br />

les para los meses de estiaje con la construcción de un dique de tierra de 3 m. de al<br />

tura.<br />

Las lagunas mencionadas, reciben aporte de los nevados Huaynacu<br />

tuni, Ticlla y Llongote.<br />

* ONERN.-indica que la Laguna Huascacocha podría almacenar un volumen de 19.20<br />

MMC, medíante la construcción en su boquilla de una presa de piedra acomodada y<br />

núcleo de arcilla^ de 20,10 m. de altura y 380 m» de longitud de corona.


C<strong>UA</strong>DRO N 0 3-12<br />

VALORKJ^LC^DOSJ^^J^EI^OR^<br />

DE LA ESTACIÓN DEAYAVIR!<br />

N c CONCEPTO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO<br />

1 Temperatura Media ( 0 C) 11.3 11.2 11.1 10.9 10.7 10.3 10,3 10.7 10.6 10,3 10.4 10*8<br />

2 Límite inferior de la Temperatura ( 0 C) 4.0 3.7 3.5 3.4 3.2 3.7 4.8 4.0 3.6 2 0 4 2.8 2.7<br />

3 Coeficiente de humedad (simple) 0.001 0,05 0.12 0,43 1.16 1,56 1.82 0.66 * 0.05 0.00 0.01 0.01<br />

4 Coeficiente de humedad (corregido) 0.001 0.05 0.12 0.43 1.16 1.76 2.56 1.91 0.92 0.00 0,01 0.01<br />

00<br />

4x<br />

LEYENDA<br />

2. Promedio de las temperaturas mínimas absolutas<br />

4. Considerando agua almacenada<br />

RESULTADO<br />

Temperatura Media : Superior a 10 0 C se observa durante todo el año<br />

(Media Estación).<br />

Temperatura Mínima Absoluta : Superior a 0 o C durante todo el año.<br />

Coeficiente de Humedad ; Superior a 1.0 Enero -Abril (húmedo).<br />

Inferior a 0.5 May-Diciembre (seco).<br />

-


- 85-<br />

C<strong>UA</strong>DR0 N 0 3-13<br />

(1964 - 1978)<br />

Meses<br />

,-___-____=_,___<br />

'TT<br />

Estación de ' Tanta<br />

Precipitación<br />

(mm)<br />

—__ .___<br />

_—<br />

Estac ion de ^yavirr<br />

Precipí ítación Generada<br />

: ,___.<br />

(mm)<br />

Enero<br />

152.0<br />

144.00<br />

Febrero<br />

146.4<br />

139.08<br />

Marzo<br />

172.9<br />

164,25<br />

Abril<br />

105.1<br />

99.84<br />

Mayo<br />

28.2<br />

26.79<br />

Junio<br />

4,5<br />

4.27<br />

Julio<br />

5.6<br />

5,32<br />

Agos to<br />

10.1<br />

9,59<br />

Setiembre<br />

34.2<br />

32.49<br />

Octubre<br />

65.8<br />

62.51<br />

Noviembre<br />

66.1<br />

62.79<br />

Diciembre<br />

108.6<br />

103.17<br />

TOTAL 2<br />

899.5<br />

854.50<br />

Factor de Corrección 0.95<br />

Altitud (m.s.n.m.) 4,323, 4,065<br />

(*) Tomado <strong>del</strong> Estudio Básico de las Cuencas de los Ríos Chi lea-Mal a-Asia.


- 86-<br />

La Subcuenca posee una superficie de 302 Km^ y actualmente se vie<br />

nen desarrollando dos proyectos de aprovechamiento hfdrícos<br />

- Proyecto Nauyacu - Tres Cruces, que en la primera etapa considera la captación de -<br />

las aguas de la quebrada Nauyacu (afluente <strong>del</strong> rifo Ayavirf) y derivarlo hacia la cuen<br />

ca <strong>del</strong> río Ornas, esta construyéndose un canal con capacidad de 3 mS/seg», en la segunda<br />

etapa de! proyecto consiste en captar directamente las aguas <strong>del</strong> no Ayavirf mediante<br />

una bocatoma ubicada a 3,650 m ,Sonom„<br />

- Irrigación Urcos, Proyecto en etapa de construcción con canal principal de 200 It^/seg.<br />

de capacidad, captando directamente las aguas <strong>del</strong> río Ayavirf, mediante una toma --<br />

rustica ubicada a 4, 100 m„s 3 nom,<br />

3.1.3o 1<br />

Disponibilidad de <strong>Agua</strong><br />

Uno de los principales obstáculos para el desarrollo <strong>del</strong> estudio<br />

es la inexistencia de estaciones hidrométricas en la uenca, la falta de aforos en el<br />

rfo ha conducido a generar datos de descargas mensuales en el punto de desembocadura —<br />

o confluencia <strong>del</strong> rfo Ayavirf, para tener un criterio de la cuantificación <strong>del</strong> volumen de<br />

agua mensual y/o anual disponible que alimenta al rfo Mala»<br />

A la ausencia de registros de caudales, requiere la aplica<br />

ción de métodos teóricos para determinar las disponibilidades de agua para un ciclo hidro<br />

lógico promedio. Para el presente estudio, la generación de caudales promedios se calcu<br />

16 mediante el mo<strong>del</strong>o basado en el Balance Hidrológico; desarrollado por la Misión Alemana<br />

(•*), aplicado a cuencas de la Sierra Peruana con resultados coherentes, el cual con<br />

sidera información de precipitación y principales caracterfsticas geomorfológicas de la •—<br />

cuenca.<br />

3,1.3.1,1 Precipitaciones en laCuenca<br />

Dada la ausencia de registros históricos sobre<br />

la precipitación en la Cuenca, alrededor de su altitud media (H), era necesario la regional<br />

izacion de dichos datos.<br />

La revisión bibliográfica realizada a priori <strong>del</strong><br />

estudio facilitó dicha secuencia; teniendo como base los datos de precipitación para la es<br />

tación de Tanta, ubicada a una altitud de 4,323 m.s.n.mo de la Guenca <strong>del</strong> rfo Huañec -<br />

y presentando ciertas caracterfsticas geográficas y climatológicas parecidas a la estación<br />

ficticia de la Subcuenca <strong>del</strong> rfo Ayavirf (4,065 m.Ssnom,,), se halló un factor o gradiente<br />

de pluviosidad, que permitió obtener datos generados, tal como muestra el Cuadro N°<br />

3-13 0<br />

r- , /„ Precipitación Anual (Ayavirf), Ver Anexo, Figura 3-8<br />

Factor (f) = -s rHr—~—r rTTTT -<br />

Precipitacion Anual (lanta)<br />

899 0 5 mm„<br />

(*) Generación de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana, Ingeniero Lutz Cholds<br />

(Plan Meris II),<br />

(**) Estudio Básico de las cuencas de los rfos Chilca-Mala-Asia,


F¡& 3-a_ RELACIÓN<br />

PRECIPITACIÓN - ALTITUD<br />

ALTITUD (m.».n.m.)<br />

4500<br />

SAN CRISTOBAL<br />

H<strong>UA</strong>SCACOCHA<br />

/<br />

+ H<strong>UA</strong>LLACOCHA<br />

TANTA»<br />

'+ POMACOCHA<br />

4000<br />

CUENCAS - LUWN- CHLCA- tAULI<br />

PACHACHACA / +<br />

+ «, Hdo. COCHAS<br />

3500<br />

S.L. ESCOMARCA<br />

• PACHACAVO<br />

H<strong>UA</strong>ROCHIRI<br />

H<strong>UA</strong>NTAN<br />

-• AWVlR»<br />

3000<br />

CUENCAS MALA-ASIA-CANETE-PACMACAlfO<br />

2500<br />

2000<br />

I 500<br />

1000<br />

PACARAN<br />

500<br />

» CALANGO<br />

• MANCHAV<br />

— i —<br />

100 200<br />

300 400 600 600 700 800 900<br />

PRECPITACION<br />

TOTAL<br />

AN<strong>UA</strong>L PROMEDIO (nun)


C<strong>UA</strong>DRO N 0 3«14<br />

- 88-<br />

COEFICIENTES DE ESCURRSMSENTOS POR ZONAS DE VIDA<br />

N 0<br />

Zonas de<br />

Vida<br />

Area<br />

K m 2<br />

Coeficien te de<br />

Escurrimi ento<br />

Factor de<br />

Escurrsm.<br />

CoetiCo de -, rr .<br />

. . i CER x<br />

escurnmiento<br />

Area<br />

Rea!<br />

]<br />

md-MBT<br />

9.70<br />

0,36<br />

0.95<br />

0.342<br />

3.317<br />

2<br />

md-MT<br />

13,30<br />

0.36<br />

0.95<br />

0.342<br />

4,549<br />

3<br />

ee-MBT<br />

15.70<br />

0.36<br />

0.95<br />

0.342<br />

5.369<br />

4<br />

e-MT<br />

54.00<br />

0.34<br />

0.95<br />

0.323<br />

17.442<br />

5<br />

bh-MT<br />

11,80<br />

0.45<br />

0.95<br />

0.427<br />

5.039<br />

6<br />

ph~SaT<br />

25.10<br />

0,45<br />

0,95<br />

0.427<br />

10.718<br />

7<br />

pmh-SaT<br />

55.61<br />

0.65<br />

0.95<br />

0.617<br />

34.311<br />

8<br />

tp-AT<br />

108.88<br />

0.75<br />

0.95<br />

0,713<br />

77.631<br />

9<br />

, ,___„_:,<br />

NT<br />

7,91<br />

„, , , ,_,__ ,„<br />

0<br />

0.75<br />

^ ,„,.<br />

0„95<br />

0.713<br />

„„, JaM ,„„,<br />

5.639<br />

• i—„ i-n—i i—i -<br />

TOTAL 2 302,00 164.015


-89-<br />

3.1.3,1.2 Caudal Mensual Promedio<br />

El mo<strong>del</strong>o adoptado para la generación de caudales<br />

se basa en el criterio <strong>del</strong> balance hidrológico, cuya ecuación se describe de la forma<br />

siguiente ;<br />

CMi<br />

= Pi - Di + Gi - Ai<br />

donde s<br />

CMí<br />

Pi<br />

Di<br />

Gi<br />

Ai<br />

= Caudal mensual (mm/mes)<br />

= Precipitación efectiva mensual (mnr/mes)<br />

= Deficit de escurrimiento (mrr/mes)<br />

= Gasto de la retención en la cuenca (mm/mes)<br />

= Abastecimiento de la retención (mir/mes)<br />

a. Coeficiente de Escurrimiento (C)<br />

su estimación.<br />

La literatura profesional presenta varios métodos para<br />

La metodología usada en este estudio, fue el propuesto<br />

por la ONERN (Inventario y Evaluación <strong>Nacional</strong> de <strong>Agua</strong>s Superficiales 1980), en el --<br />

cual el coeficiente de escurrimiento ha sido determinado primariamente en forma teórica<br />

mediante balances hfdricos a nivel de zonas de vida y posteriormente ajustado con información<br />

hidrometrica a nivel de cuenca.<br />

El Cuadro N 0 3=14, detalla la obtención cuantitativa -<br />

de i coeficiente de escurrimiento por zonas de vida.<br />

C =<br />

C =<br />

El escurrimiento esta dado por i<br />

Coefi.de escorrentm real x Area de cada Zona)<br />

Area Total de la Cuenca<br />

164.015<br />

302<br />

C = 0.54<br />

b. Precipitación Efectiva (PE)<br />

quinto grado.<br />

Se ha obtenido en base a una ecuación polinómica de<br />

PE =a 0 + a 1 p + a 2 p + a 3 p + a 4 p + a 5 p<br />

donde ;<br />

PE -<br />

precipitación efectiva (mir/mes)<br />

p<br />

= precipitación tota! mensual (mm/mes)<br />

a. - coeficiente <strong>del</strong> polinomio.<br />

i<br />

Con la ayuda de la Figura 3-9, se halló valores de la<br />

precipitación efectiva para las curvas III y IV para cada mes, que luego corregido por un<br />

coeficiente de interpolación se logró obtener valores concordantes ai coeficiente de esco<br />

rrentfa calculado. Los valores obtenidos se muestran en el Cuadro N 0 3-l4.


Fig. 3-9-PORCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA SEGÚN EL MÉTODO DEL<br />

US BUREAU RECLAMATION<br />

» 20 30 40 50 SO 70 80 90 100 IIO !20 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 m.m<br />

PRECIPITACIÓN TOTAL MENS<strong>UA</strong>L


-91 -<br />

CÍ<br />

Retención de la Cuenca (R)<br />

En la cuenca se encuentran almacenamiento de agua<br />

producidos por la retención, que están en función <strong>del</strong> área y Sa pendiente.<br />

- Acuíferos (esta función de la pendiente de la cuenca)<br />

- Lagunas y Pantanos<br />

- Nevados<br />

Entre los potenciales hídricos naturales tenemos :<br />

La cuantificación de cada una de ellas se realizó en<br />

So Carta <strong>Nacional</strong> 1:100^000^ obteniendo resultados como muestra el Cuadro N 0 3-15„<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 3»!5 LAMINA DE AG<strong>UA</strong> ACUMULADA EN LOS TRES TIPOS DE<br />

_ „____„ AJ-MA_CEN HlPiI?. < 2.i__— ._ . ,__<br />

r- . .* "hrea Lámina Acumulada Volumen<br />

Descripción „ o / « 3/ -.<br />

r<br />

Krrv' mm/año m /ano<br />

Acuíferos 75,00 200 15 x 1Q 6<br />

Lagunas y Pantanos 2.33 500 1.165 x 10 6<br />

Nevados 10.00 500 5 x 10 6<br />

Retención Total = 21 .165 x 10 Ó<br />

La retención anual es de 21 ,165 x 10" m<br />

diente a una lámina de 70 mm/año^ sobre la superficie de 302, Km^.<br />

correspon<br />

d .<br />

Gastos de la Retención (Gi)<br />

Se presenta en la estación seca^, calculada a partir<br />

<strong>del</strong> coeficiente de agotamiento para un tiempo de SOdías^^ se obtiene mediante la relación<br />

;<br />

-a x t<br />

g¡ = e<br />

donde :<br />

gi = relación de descarga <strong>del</strong> mes actual y <strong>del</strong> mes anterior<br />

a<br />

=„ coeficiente de agotamiento<br />

El coeficiente de agotamiento "a", se calcula median<br />

te la ecuación encontrada para cuencas tipos.<br />

a - - 0.0025 LnA +0.026<br />

donde ;<br />

a = 0*012<br />

LnA = logaritmo natural <strong>del</strong> área total .<br />

Observando el Cuadro N 0^"13de la precipitación<br />

la cuenca se aprecia que la estación seca se inicia en el mes de Abril y se prolonga<br />

ta el mes de Noviembre con una duración de 244 días»<br />

en<br />

has


-92-<br />

Luego j<br />

.... . -0.012 x 30 _ n AQQ<br />

Abril gi = e = 0,698<br />

Mayo=gi - 0.Ó98 2 = 0,487<br />

Para los meses consecutivos^ el caudal disminuye a-<br />

pl ¡cando la relación gi - (go) 1 ,, donde : go, es el gasto de la retencicn <strong>del</strong> mes de inicio<br />

(Abril) e "!"', es una potencia cuyo valor corresponde al número de orden <strong>del</strong> mes de es<br />

tación seca, a partir de su inicio..<br />

La suma de los factores mensuales go , durante este<br />

período de meses^ corresponde al gasto total y su contribución mensual de la retención<br />

durante este período se expresa •<br />

Gí/Rí = go'/ < gi<br />

donde :<br />

Gi = gasto mensual de la retención (mm/mes)<br />

Rí = retención de la cuenca (mm/mes)<br />

El Cuadro N^IS muestra los valores encontrados.<br />

e 0<br />

Abastecimiento de la Retención (Ai)<br />

La lámina de agua de retención que entra a la cuenca<br />

se produce en los meses de mayor precipitación (Diciembre-Marzo).<br />

Para la cuenca <strong>del</strong> río Ayavirí, las aportaciones<br />

mienzan en el mes de Diciembre con un 5%, un 40% en Enero, un 30% en Febrero y<br />

25% en Marzo, estos porcentajes son los coeficientes de abastecimiento ai.<br />

co<br />

La lámina de agua Ai, se muestra en forma de déficit<br />

mensual y se calcula mediante la relación :<br />

AI<br />

ai Ri<br />

= TOCT<br />

donde :<br />

Ai = abastecimiento mensual déficit de la precipitación efectiva (mm/<br />

mes)<br />

ai = coeficiente de abastecimiento (%)<br />

Ri = retención de la cuenca (mm/año)<br />

Ai.<br />

El Cuadro N^S-lSmuestiüIos resultados obtenidos para<br />

La lámina de agua que corresponde al caudal mensual<br />

para el año promedio, se obtiene la ecuación <strong>del</strong> balance hídricoj


C<strong>UA</strong>DRO N 0 3-36<br />

GENERACiON DE CAUDALES MENS<strong>UA</strong>LES EN EL RIO AYAVIRI -AÑO HIDROLÓGICO PROMEDIO<br />

MES<br />

Precipit.<br />

Promedio<br />

Precipitaeion<br />

mm.<br />

Precipit.<br />

Efectiva<br />

Contribución de la Retención (Ri)<br />

Gasto<br />

Gi<br />

mm/mes<br />

Abastecimiento<br />

ai<br />

Ai<br />

mm/mes<br />

Caudales Mensuales<br />

Generados<br />

Aforos<br />

mm/mes m /seg mv seg.<br />

Julio<br />

Agosto<br />

Setiembre<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

Enero<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

Abril<br />

Mayo<br />

Junio<br />

5.32<br />

9,59<br />

32.49<br />

62.51<br />

62» 79<br />

103.17<br />

144.00<br />

139.08<br />

164.25<br />

99,84<br />

26.79<br />

4.27<br />

1.219<br />

2.585<br />

8.692<br />

20.616<br />

21.117<br />

53.234<br />

95.234<br />

90.868<br />

115.238<br />

49.503<br />

7.193<br />

0.919<br />

0.2369<br />

0.1653<br />

0.1153<br />

0.0804<br />

0.0561<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.698<br />

0.487<br />

0.340<br />

7,606<br />

5.307<br />

3.702<br />

2.582<br />

1.801<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

22.413<br />

15.638<br />

10.917<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

-5<br />

-40<br />

-30<br />

-25<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

-3.5<br />

-28.0<br />

-21.0<br />

-17.5<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

8.825<br />

7.892<br />

12.394<br />

23,198<br />

22.918<br />

49.734<br />

67.234<br />

69.868<br />

97.738<br />

71.916<br />

22.831<br />

11.836<br />

1.028<br />

0.919<br />

1.443<br />

2.702<br />

2.669<br />

5.794<br />

7.832<br />

8.139<br />

11.386<br />

8.378<br />

2.659<br />

1.379<br />

4.20 (20-11-82)<br />

>o<br />

CO<br />

AÑO<br />

854.50 466.414 2.178 69.97<br />

-100<br />

-70<br />

C - T~ 85330" "<br />

0 - M<br />

C = 0.54 (coeficiente de escorrentía)<br />

Caudal Promedio Anual = 4527 Its/seg.<br />

2<br />

A cuenca = 302 Km Volumen Promedio Anual = 140.807 MMC


CMi = PEÍ + Gi - Ai<br />

donde =<br />

-94-<br />

CMi = Caudal mensual (mm/mes)<br />

PEí = precipitación efectiva (mm/mes)<br />

GI = gusto de la retención (mm/mes)<br />

Ai = abastecimiento de la retención (mm/mes)<br />

Aplicando la ecuación, obtenemos caudales mensuales<br />

promedio que se muestra en el Cuadro N 0 3-15.<br />

Concjusiones y Recomendaciones :<br />

- El régimen torrentoso <strong>del</strong> río Ayavirí se debe a les precipitaciones estacionales caídas<br />

en las partes altas durante la época lluviosa y discurre' 85,927 m que corresponde al<br />

61% <strong>del</strong> volumen total anual,<br />

- Potencial mente puede surgir problemas en el aprovechamiento hídrico # dada la existencia<br />

o ejecución de proyectos con captación directa <strong>del</strong> río Ayavirí.<br />

- Es necesario la regulación de las lagunas.<br />

Creación de oficinas <strong>del</strong> agro^, sobre todo relacionado al uso y manejo <strong>del</strong> agua.<br />

- Instalación de estaciones hidrométricas,<br />

- Realizar una implementación de una red de estaciones meteorológicas.<br />

- Continuar con los estudios hidrológicos de la cuenca,, ya sea en el punto de confluen<br />

C\Q o punto de interés <strong>del</strong> río Ayavirí.<br />

- Realizar estudios de batimetría en las lagunas existentes,<br />

3.1.4 Ve^J^|OT_y_Usoj^ctua|_deJa Tierra<br />

Materiales y Métodos:<br />

Como material cartográfico se han utilizado fotografías aéreas<br />

de proyección vertical a escalas aproximadas 1/25,000 y las cartas nacionales hojas 25<br />

K. (Huarochirí) y 25L (Yauyos) a escala 1/10,000.<br />

El areado se efectúa sobre planos bases a escala 1/25,000 con cur<br />

vas a nivel con equidistancia 100 metros*<br />

El estudio se efectuó en 3 etapas ;<br />

Etapa PreHminar.- Se recopiló todo el material cartográfico or<br />

denando las fotografías. A continuación se procedió a la <strong>del</strong>imitación de la zona de tra<br />

bajo reconociendo los accidentes físicos^información necesaria para la orientación en eF<br />

campo.<br />

líHEÍL^LÍSíüRP-i"


-95-<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 3-17<br />

USO ACT<strong>UA</strong>L DE LA TIERRA DE LA SUB-CUENCA DEL<br />

RIOAYAVIRI (*)<br />

CATEGORÍA DE USO<br />

Superficie<br />

ha.<br />

Porcentaje<br />

%<br />

Terrenos Urbanos y/o Instalaciones<br />

Gubernamentales<br />

Terrenos Agrícolas<br />

Terrenos con Pastos Naturales<br />

Terrenos con Bosques **<br />

Terrenos sin Uso.y/o introductivos<br />

25.00<br />

2,440.00<br />

16,750.00<br />

30.00<br />

11,675.00<br />

0.08<br />

7.89<br />

54.17<br />

OJO<br />

37.76<br />

TOTAL :<br />

30,920.00<br />

100.00<br />

(*) Noviembre 1982<br />

(**) Se ha considerado el 0.1% <strong>del</strong> área total de la sub-cuenca<br />

Elaboración : Equipo Trabajo Lmea de Actividad 02.<br />

- ^yjtc/s^<br />

• 'i: ••i


_ 96 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 3=18<br />

DISTRIBUCIÓN DE CULTIVOS ÉN LA SUB-CUENCA<br />

USO ACT<strong>UA</strong>L<br />

AREA<br />

ha<br />

PORCENTAJE<br />

%<br />

a) BAJO RIEGO<br />

- Con Andenes<br />

- Sin Andenes<br />

2J80.60<br />

1,217.50<br />

963.1 0<br />

89,37<br />

49.90<br />

39.47<br />

b) EN SECANO<br />

- Con Andenes<br />

- Sin Andenes<br />

259.4 o<br />

164.2 0<br />

95.2 0<br />

10.63<br />

6.73<br />

3.90<br />

TOTAL ; 2,440-00 100.00


-97-<br />

ÉtSEE-áiL^Sk'ÜSÍf'~ ^on ' a •"formación recopilada a nivel de campo<br />

se procedió a la identificación de las diferentes categorías de uso actual, plano confec<br />

cionado a escala 1/25,000.<br />

3.1.4,1 P£ s c£lE^án.^^t£E^^!£¿,£,^!2_^£fif£'<br />

Las diferentes categorías de Uso Actual se encuentran dis—<br />

tribuidas en todo el área (Plano 10), Cuadro N 0 3-17 I ,<br />

- Terrenos Urbanos y/o Instalaciones Gubernamentales<br />

Esta categoría ocupa 25 ha. 0.08% <strong>del</strong> área total constituido por los centros poblados de<br />

Ayavirí, Huampará y Huaccta»<br />

- Terrenos Agrícolas<br />

Comprende 2,440 ha. 7.89% <strong>del</strong> área total y con cultivos alimenticios que son utilizados<br />

para autoconsumo, dentro de estos cultivos tenemos s papa (Solanum tuberosum), maíz -<br />

(Zea mays), trigo (Triticum sativum), cebada (Hordeum vulgare). Oca (Oxa lis tuberosum),<br />

olluco (Qxalis oüucus), mashua (Tropaeolum tuberosum), arveja (Pisum sativum), haba —<br />

(Vicia faba).<br />

Estos terrenos se encuentran distribuidos en ia parte media y baja de la Sub-cuenca, los -<br />

cultivos se conducen bajo riego y de secano (Ref. Cuadro N 0 3~I8)< I En los meses de A- .<br />

bril-Mayo-Junio se presentan heladas en las zonas de poco declive, estas condiciones di<br />

máticas obligan al poblador de la zona a escoger especies que muestren su adaptación al o<br />

piso y período de sequía „<br />

La única práctica de conservación de suelos es la existencia de sus andenes con muros de<br />

piedra pero que no se han restaurado favoreciendo la erosión de sus suelos.<br />

- Terrenos de Pastos Naturales<br />

Abarca una superficie de 16,750. ha. 54ol7%<strong>del</strong> área total. Se encuentran incluidos —<br />

pastos que crecen naturalmente, utilizados por el agricultor para pastoreo de ganado vacu<br />

no y ovino.<br />

Predomina una composición vegetal representado por especies herbáceas como :<br />

Stípas, Calamagrostis, Festucas, Poa sp., Agropyron sp., Eragrostis, Pennisetum, Indigopliesa.<br />

Existe un sobrepastoreo sobre estas áreas que rompen el equilibrio biológico y ecológico -<br />

existente.<br />

- Terrenos con Bosques<br />

Presenta una extensión de 30.00 ha., 0.10% <strong>del</strong> total <strong>del</strong> área distribuida en la parte me<br />

dia y baja de la Sub-cuenca y las especies predominantes son Í (Eucalyptus globulus, Eu<br />

caliptu sp.) eucalipto. Aliso (A I ñus jorullensis). Sauce (SaÜx chilensis W.) Molle (Schimus<br />

molle L.), Maguey (Agave americana). Tara (Cg esa I pin ¡a spinosa K.), Saúco (Sambucus<br />

peruviana H.B.K.), que son aprovechadas como leña, y madera para construcción.<br />

- Terrenos sin Uso y/o Improductivos<br />

Tiene una extensión de 11,675. ha., 37.76% <strong>del</strong> área total, ubicada en las zonas de vida<br />

Tundra-Pluvial-Alpino Tropical (Tp-AT) y Nival Tropical (NT), para su topografía e


- 98-<br />

inaccesibilidad no son considerados para uso agrícola.<br />

3,l 0 4o2 Calendario de Cultivos<br />

Las actividades agrícolas son de 2 tipos :<br />

- Anual o- Constituida por cultivos alimenticios, papa, --<br />

maiz, trigo, cebada, tubérculos andinos (oca, oüuco, mashua), haba, arveja, siendo --<br />

principalmente de autoconsumo.<br />

- Perenne.- Realizada con especies de mayor perfodo vegetativo<br />

como pastos naturales, pastos cultivados y forestales, los pastos cultivados ocu--<br />

pan la mayor extensión en este tipo de agricultura»<br />

Los pastos naturales se encuentran ubicados en la zona de<br />

mayor altitud y son explotados durante todo el año, y su calidad varfa con la estación; -<br />

siendo mas productivos durante la época de lluvias, mientras que en el verano son de menor<br />

calidad. En pastos cultivados tenemos alfalfa (medicago sativa) cuya explotación se<br />

circunscribe a todo el año).<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 3- 19 CALENDARIO DE CULTIVOS EN LA SUB-CUENCA<br />

Cultivos Anuales Siembra Cosecha<br />

Papa<br />

Maíz<br />

Trigo<br />

Cebada<br />

Oca<br />

Olluco<br />

Haba<br />

Arve ¡a<br />

Cultivos Perennes<br />

Agosto-Diciembre<br />

Oct ubre-Noviembre<br />

Diciembre-Enero<br />

Noviembre-Diciembre<br />

Octubre-Noviembre<br />

Oct ubre-Noviembre<br />

Oct ubre-Noviembre<br />

Oct ubre-Noviembre<br />

Febrero-Junio<br />

Mayo-Junio<br />

Junio-Jul io<br />

Mayo-Junio<br />

Mayo-Junio<br />

Mayo-Junio<br />

Junio-Julio<br />

Junio-Julio<br />

Alfalfa Enero-Marzo Agosto-Octubre<br />

Fuentes<br />

Oficina Agraria Mala-Región Agraria Vi-Lima<br />

3.1.4.3 Labores Culturales Usuales<br />

Las técnicas agronómicas empleadas son de tipo tradicional<br />

utilizándose mayormente herramientas rudimentarias; se realizan generalmente sin conocimiento<br />

y aplicación de técnicas adecuadas que permitan el mejoramiento de la producción,<br />

ésto es consecuencia <strong>del</strong> bajo nivel educacional de la población y de la ausencia de capi<br />

tal necesario para mejorar el uso de herramientas más eficaces, semillas mejoradas, abonos<br />

y pesticides, etc ,<br />

- Labranza<br />

La preparación <strong>del</strong> terreno se realiza en dos modal ida-


-99»<br />

des:<br />

Manual, para destrozar terrenos vírgenes o dejado^en dejsan^o por mucho t-empo dan<br />

do lugar a que los pastos naturales como el Kükuyo inunden es^as áreas.»<br />

Tracción animal, que en Sas zonas de pendientes (laderas) e#e lipo de labranza se rea<br />

liza con "arado" de palo ¡adado por un par de bueyes,<br />

- Siembra<br />

La "siembra esté ligada a la época de lluvias y tienen de<br />

ficienciasen ¡a desagregación de los terrenos hechos en la labranza, debido a que el cam<br />

pesino siembra con anticipación para no perder las lluvias»<br />

Por estas razones la labranza y siembra se realizan al --<br />

mismo tiempo,, Estas labores se efectúa en surcos y líneas de acue r do al tipo de cultivo»<br />

-Riego<br />

Es una labor poco difundida debido a la escasez de agua.<br />

Esta práctica se realiza por gravedad e inundación, razón por el que es muy deficiente por<br />

lo tanto con enorme pérdida de agua y ocasionando la erosión de los suelos.<br />

- Deshierbo<br />

El deshierbo es una labor manual, que se realiza generalmente<br />

simultáneo con el aporque.<br />

En la zona estudiada no se practica el deshierbe químico,<br />

por razones de que es una agricultura tradicional en su mayor parte y por sus costos e-<br />

!evados,<br />

- Control Fitosanitario<br />

El control fitosanitario solo es llevado a cabo en el cul<br />

tivo de papa, sobre todo por aquellos agricultores de mayores recursos económicos, en el<br />

resto de cultivos es prácticamente desconocido o se realiza muy esporádicamente o<br />

- Enmiendas y Fertilizantes<br />

Son pocos los agricultores que realizan aplicaciones de<br />

enmiendas y fertilizantes; ahondándose con la escasa fertilidad de los suelos.<br />

Se ha observado el uso de estiércol de corral (vacunos,<br />

ovinos) aunque limitadamente, en especial de agricultores medianamente tecnificados que<br />

les permite incrementar su producción agrícola.


- 100-<br />

CAffinryiLO 4<br />

4 • 0 PLAN PRELI/V.ÍNAR DE ORDE NAME NTO DE LOS RECURSOS AG<strong>UA</strong> Y <strong>SUELO</strong><br />

4.1 Línea de Acción 1 ; Conservación <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> y Suelo en Zonas de Ladera<br />

Esta actividad se sintetiza en el Cuadro N 0 4-1 .<br />

4.1.1 Mejoramiento de Andenes<br />

Por razones metodológicas se divide en dos sub-actividades.<br />

4.1.1.1 Rehabilitación de Andenes<br />

En el Cuadro N 0 3-17 "Distribución de cultivos en la —<br />

Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rib Ayavirf", se consideran bajo riego con andenes a 1,217.50 has. equi<br />

valente a 49.90% <strong>del</strong> total y en secano también con andenes a 164,20 has. ó 6.739 <strong>del</strong> -<br />

total lo que da una sumatoria de 56.6%, que indica el amplio uso y aceptación por losa--<br />

gricultores de esta Sub-Cuenca de esta tecnología tradicional .<br />

En la parte <strong>del</strong> estudio correspondiente al Sector de Tratamiento<br />

Pampa Cullpa se profundizará sobre las características como los costos de rehabili<br />

tación de los andenes. Sin embargo, como una aproximación se considera que un 5% de -<br />

las andenerfas de la Sub-Cuenca requieren rehabilitarlos por encontrarse en proceso perma<br />

nente de deterioro por acción humana, de animales y procesos ambientales. Las observa--<br />

ciones directas permiten deducir por 1 ha; un ancho promedio por anden de 7 m. inclu—<br />

yendo áreas sin uso, 14 Ifneas de andenes con una longitud promedio unitario de 12.5 m. -<br />

también con áreas sin uso, lo que da por cada 100 m. una longitud total de 80 m. y por 1<br />

ha. darfa 1, 120 m. de andenerfas. El 5 0 A de 1,381,70 has, es 69 has. al que correspondería<br />

77,280 m. de andenerfas a rehabilitarse, y por un costo unitario por 1 m.l . de rehabilitación<br />

de S/. 8,651.40* nos darfa la suma de S/. 66B'58O t 00O.<br />

Costo que podrfa disminuirse sustancialmente con el apor<br />

te comunal ya que la mano de obra representa aproximadamente el 85%.<br />

4.1.1.2 Remo<strong>del</strong>ación de Andenes<br />

Este Sub-Proyecto se considera como un rediseño <strong>del</strong> sistema<br />

de andenerfas existentes, y consistiría en la eliminación de los andenes defectuosos -<br />

y ampliarlos a andenes mas grandes y funcionales, incluyéndose caminos de acceso e infra<br />

estructura de riego para áreas que cuentan con canales principales de irrigación.<br />

* Deducido de los costos unitarios de rehabilitación de andenes.


C<strong>UA</strong>DRO N°4-l<br />

PLAN DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS AG<strong>UA</strong> Y <strong>SUELO</strong> EN LA SUB-CUENCA DEL RIO AYAVIRI - CUENCA DEL RIO VALA<br />

DESCRIPCIÓN CE LAS LINEAS DE ACCIÓN<br />

Código LTnea de Acción Descripción Información necesaria para su<br />

Estudio<br />

Conservación <strong>del</strong><br />

<strong>Agua</strong> y el Suelo<br />

en Zonas de Lade<br />

ras.<br />

Consiste en la e jecu<br />

ción de acciones ten<br />

dientes a evitar o a-<br />

tenuar la degrada —<br />

ción de las tierras ~<br />

por proble.ras de ero<br />

sión h'drica, uso i-<br />

nadecuado da suelos,<br />

sobrepatforeo de tierras,<br />

tala irracional,<br />

etc.,que repercute -<br />

directamente en la -<br />

baja producción y —<br />

productividad agrope<br />

cuar ía de lo Sub- —<br />

Cuenca <strong>del</strong> Rio AyavirT.<br />

-Inventario,Evaluación y Diag<br />

nóstico <strong>del</strong> Recurso Suelo o -<br />

nivel de semi-detalle.<br />

-Inventario de las áreas con —<br />

presencia de andenerfa y/o -<br />

terrace rTa.<br />

-Inventario de los cultivos usuo<br />

les de la zona.<br />

-Información sobre el tipo de -<br />

prácticos agronómicas cultura<br />

les.<br />

-Información sobre la tenencia<br />

de la tierra.<br />

-Planos Base: Topográfico, Gec<br />

lógico, f : isiográfico,Ecológicq<br />

CI ¡matalógico, C


- 102 -<br />

En consideración que esta tarea requiere un estudio muy<br />

detallado incluyendo levantamiento topográficos a curvas a nivel como un diseño adecuado,<br />

para los fines <strong>del</strong> estudio se considera que un 10% de las andenerfas de la Sub-Cuenca<br />

requieren estos trabajos o sea 138 has», y con una longitud de 1, 120 m.de andenes por<br />

1 ha. resultará 154,560 m. de remo<strong>del</strong>ación, que aun costo unitario por un m .1. incrementado<br />

en un 30% respecto a la rehabilitación o sea S/\ 11,247 arrojarfa un costo to^—<br />

tal de S/. 1, 738'336, 000, el que con un plan de aporte comunal o inversión en trabajo -<br />

se disminuiría un 85 a 90%.<br />

4.1.2 Tratamiento Conservacionista en Suelos de Ladera<br />

4.1.2.1 Tratamiento Conservacionista mediante Prácticas Mecácos-Estructurales<br />

Las técnicas mecánicos-estructurales de conservación -<br />

de suelos y aguas en laderas para las condiciones de la Sub-Cuenca será como complemen<br />

to <strong>del</strong> sistema de andenerfas existentes.<br />

En laderas y en suelos pedregosos el agricultor por tradi<br />

ción y casi en forma mecánica respectivamente realiza cercos de piedra de una o dos hile<br />

ras con base de 0.30 a 0.60 m. y altura hasta 1 .70 m., que también le sirve como I indero<br />

y protección contra el ingreso de animales; y andenes de base G|fí40 a 0.70 m. y altu —<br />

ras variables de 1.20 a 1 .70 m. Esta experiencia es común y de amplia aplicación.<br />

Las otras técnicas como zanjas de infiltración, terrazas<br />

de absorción y acequias de ladera no es conocida, sin embargo es posible su aplicación -<br />

en laderas por encima de los 3,600 m .s.n.m. límite de las andenerfas existentes, cuya —<br />

promoción deberá estar relacionada a cultivos alto-andinos y pasturas.<br />

Se estima en promedio 600 tareas por 1 ha. en la ejecu<br />

ción de técnicas mecánica-estructurales que a S/. 4,500/drq/ 8 horas dará S/.<br />

2*700,000/ha. Si consideramos 120 has. posibles a ser tratadas, deducidas de las fotogra<br />

fías aéreas se tendría un monto de S/. 324 l 000 / 000 a invertir, que también podría redu —<br />

cirse en un 85 a 90% con la aplicación de inversión en trabajo.<br />

4.1.2.2 Tratamiento Conservacionista mediante Prácticas Vegetativas<br />

Se incluye bajo esta denominación a las prácticas agro<br />

nómico-culturales y a la difusión de vegetación nativa.<br />

A excepción de las andenerfas, las áreas comunales er^<br />

tre 3,600 a 4,000 m,s.n.m. son utilizadas para cultivos alto-andinos y granos como la -<br />

cebada. La intensidad de la explotación es mínima ya que gran parte de ella se deja en<br />

descanso uno o mas años a excepción <strong>del</strong> pastoreo indiscriminado.<br />

Es importante la presencia <strong>del</strong> Ministerio de Agricultura<br />

para la promoción y tecnificación de estas áreas de cultivo.<br />

Se observa la presencia de arbustos diversos en los bordes<br />

de las parcelas que cumplen la función de estábil izar el terreno como barreras perma


-103-<br />

nentes a la erosión laminar como cárcavas de los suelos, lo que es perfectamente compren<br />

duda y aún difundida por los agricultores de la zona,.<br />

De la deducción de las fotografías aéreas podemos considerar<br />

1,000 has. de suelos de ladera a ser tratadas por este conjunto de técnicas, siendo<br />

difícil calcular su costo, sin embargo se estima en una suma aproximada de S/ o 200 1 000, -<br />

4,1,3 Control de Cárcavas<br />

Aunque no se cuenta con datos estadísticos de la población de ganado<br />

caprino en la Sub-Cuenca, puede considerarse el pastoreo indiscriminado de estos a<br />

nimales en las cuencas medias y superiores de los ríos, riachuelos y aún pequeñas quebradas,<br />

los que determinan que exista cubierta vegetal en su mínima expresión, debilitando<br />

la estábil ¡dad natural de los suelos y que por las intensas precipitaciones pluviométricas<br />

originaran primero erosión laminar y luego cárcavas de diferentes grados de formación»<br />

cárcavas.<br />

Metodológicamente se plantea dos alternativas de tratamiento de<br />

4„lo3ol<br />

Control de Cárcavas medíante Prácticas Mecánicos-Estructurales<br />

Aunque a nivel de la Sub-Cuenca no existe experien—<br />

cias de tratamientos de cárcavas mediante técnicas mecánica-estructurales, sin embargo,<br />

por sus condiciones técnicas y económicas se recomienda el uso de diques secos de piedra<br />

con base de 0,80 a 1,00 m„, corona 0^40 m«, alturas variables de 0„80 a 1.50 m „ vertedero<br />

rectangular de 2 a mas metros y con distanciamientos variables de 3 m. o más de a—<br />

cuerdo a las condiciones geológicas <strong>del</strong> terreno como la pendiente de la misma.<br />

Para obtener un costo aproximado se utiliza los costos -<br />

unitarios de rehabilitación de andenes. Entre excavación de zanjas para cimentación y<br />

muros de piedra por 1 m, se tendría un costo de S/. 8,547 y por un estimado de 5,000 m.<br />

de diques a ejecutarse en las diferentes zonas con cárcavas en formación o en constante -<br />

expansión, la inversión a realizarse sería de S/. 42*735,000.<br />

4.1.3.2 Control de Cárcavas mediante Practicas Vegetativas<br />

La observación de cárcavas antiguas actualmente estabilizadas<br />

generalmente por medios naturales y muy pocas por acción <strong>del</strong> hombre muestran<br />

que el mol le, el cjuinual, la retama, el maguey y otros arbustos y arboles por lascondicio<br />

nes de sus raíces profundas y fuertes al qup debe agregarse la vegetación herbácea cum--<br />

píen la función de estabilizadores de las cárcavas, y aún a escorrentías fuertes provenien<br />

tes de lluvias intensas y los soportan holgadamente.<br />

La técnica de conservación y estábil izacion de carea--<br />

vas y aún como medida preventiva deberá estar basada en el estudio, selección y difu<br />

sión de especies arbustivas o arbóreas nativas, que para el agricultor de la zona será una<br />

tarea sencilla y aún atractiva por cuanto en su maduración podro servirle como material -<br />

para combustible, para la artesanía y para la construcción de viviendas.<br />

Estas prácticas pueden ser complementadas en su prime-


-104-<br />

ra fase por pequeños muros de piedras y estacado de troncos de fo 5 a 6" y de altura varia--<br />

blesde 0.60 a 1.00 m.<br />

un costo aproximado de S/ 0 20 , 000,000 o<br />

Se ha estimado un tratamiento en un orea de 60 has» y -<br />

4,1.4 Capacitación sobre Manejo y Conservación de los Recursos <strong>Agua</strong> y<br />

Suelo.<br />

Los diferentes pueblos de la Sub-Cuenca constituyen una unidad his<br />

tórica, por sus lazos de parentesco, costumbres, comercio, vfas de comunicación, usos de<br />

aguas, actividad agrfcola-pecuaria y aún tenencia de la tierra, por lo tanto hay una afini<br />

dad e interés comunes de conservar, manejar y hacer un uso racional de sus recursos natu—<br />

rales de suelos y aguas fuentes de su vida misma. Luego la conservación de estos recursos<br />

debe formularse desde una perspectiva de manejo integral de la Sub-Cuenca y plantearlas<br />

mediante pequeños proyectos que en el tiempo se integraran a corto, mediano y largo plazo.<br />

Planteada la hipótesis desde la perspectiva de desarrollo económico<br />

y social, toda la población y especialmente la nueva generación serán los promotores e im<br />

pulsores de la conservación y buen uso de estos recursos.<br />

Es importante y necesario el estudio, la difusión y capacitación de<br />

las técnicas tradicionales en uso actual o abandonadas, las técnicas conservacionistas que<br />

se introducen y aún las técnicas mixtas posibles a obtener, y que al final su aplicación deberán<br />

ser decididas por las propias poblaciones interesadas.<br />

El proyecto conservacionista de la Sub-Cuenca deberá integrar y —<br />

converger las acciones de todos los Sectores <strong>del</strong> Estado y aún particulares que laboran o —<br />

tienen interés en el área a fin de ahorrar las inversiones <strong>del</strong> estado y obtener logros signifi<br />

cativos en corto tiempo.<br />

Se estima una capacitación permanente y con seguimiento con un -<br />

costo aproximado de S/. 20*000,000.<br />

4.2 Lfnea de Acción 2: Reordenamiento de Riego en Zonas de Ladera<br />

Esta actividad se sintetiza en el Cuadro N 0 4-2.<br />

4.2.1 Organización <strong>del</strong> Sub-Sector de Riego Ayavin-Huampara<br />

4,2.1.1 Sub-Sectorización <strong>del</strong> Sector de Riego Quinches<br />

En atención al Memorándum N 0 230-76-DZ-IV-A l-DDR<br />

de fecha 16.11 .76 <strong>del</strong> Director de la Región Agraria Vi-Lima, se emite la Resolución Directoral<br />

N 0 0077-77-AG-DGA de fecha 26.06.77, aprobándose la Delimitación y Sectorización<br />

<strong>del</strong> Distrito de Riego Miala-Omas, el mismo que a la fecha ha tenido pequeños —<br />

reajustes especialmente por razones de funcionalidad y atención convenientes.


C<strong>UA</strong>DRO N 0 4-2 PLAN DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS AG<strong>UA</strong> Y <strong>SUELO</strong> EN LA SUB-CUENCA DEL RIO AYAVIRI -CUENCA DEL RIO MALA<br />

DESCRIPCIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN .<br />

Código Lineo de Acción Descripción Información necesaria para su<br />

Estudio<br />

Proyectos Sub-Proyectos Metas<br />

Und.C.<br />

Coi o Aprox.<br />

Vill.S/.<br />

Ejecutoras<br />

ENTIDADES<br />

Financieras<br />

T iempo<br />

APíos<br />

Obse rvac iones<br />

Reordenomiento -<br />

<strong>del</strong> Riego en Zo—<br />

nos de Ladera.<br />

Mediante esta LTnea<br />

de Acción se logrará<br />

el aprovechamien<br />

to racional <strong>del</strong> agua<br />

de riego de acuerdo<br />

o las demandas plan<br />

te odas; se basaré en<br />

la formulación de -<br />

un programa para la<br />

distribución <strong>del</strong> recurso<br />

hrdr¡co,e! me<br />

¡oramiento de la in<br />

fraesfructura de riego<br />

que inciementoró<br />

su eficiencia, en la<br />

aplicación de las -<br />

normas de organización<br />

y ordenamiento<br />

que tecnifique el<br />

manejo <strong>del</strong> agua.<br />

-Inventario y Evaluación de<br />

lo infraestructura de riego<br />

existente.<br />

-Fotogrofias aéreas vuelo —<br />

2ó8-75-A-Ayavirr.<br />

-Relevamienío topográfico de<br />

lo zona de obras propuestas.<br />

-Planos geológicos-IGM<br />

-Mecánica de suelos.<br />

-Información hidrológica de<br />

la fuente de abastecimiento:<br />

lagunas, ríos, quebradas importantes.<br />

-Oferta mensual de agua para<br />

el riego de la Sub-Cuencajá<br />

-Demandas mensuales de aguo<br />

de riego de la Sub-Cuenca.<br />

2. lOrganiza<br />

ción <strong>del</strong> Sub-<br />

Sector de Rie<br />

go Ayavirí<br />

Huamporó.<br />

2.3 Mejoramiento<br />

de la<br />

infroestructu<br />

ra de riego<br />

2.4 Capacitación<br />

de los<br />

usuarios en -<br />

2.1.1 Sub-Sec<br />

torizoción <strong>del</strong><br />

Sector de Riego<br />

Quinches.<br />

2.1.2 Administración.<br />

Sub-Sector Ríe<br />

go Ayavirf-<br />

Huomparó<br />

2.1.3 Organización<br />

de usua<br />

rios de agua.<br />

2.2.1 Mejoromiento<br />

cb obras<br />

de almacena—<br />

mié río de aguo<br />

2.2.2 Conéiuc<br />

c ion de obras<br />

de almacena—<br />

mié río de agua<br />

2.3.1 Reordenamiento<br />

de la<br />

infraestructura<br />

de riego(canales<br />

laterales).<br />

2.3.2iRehob¡n<br />

tac ion de la in<br />

fraestrucfura -<br />

de riego.<br />

—Revestimiento<br />

-Afor adores<br />

2.3.3 Remode-<br />

Iación de la in<br />

fraeíructura -<br />

de riego.<br />

-Bocatomas<br />

2.2 Áprovechamierto<br />

hí<br />

drico de lagunas.<br />

Sub-<br />

Sector 1<br />

Estanque<br />

4<br />

Presos<br />

de tierra<br />

1<br />

Km.<br />

12.7<br />

Km.<br />

10<br />

Und.<br />

62<br />

Und.<br />

6<br />

agricul<br />

tores<br />

5 , 000,000 R.A.Vi-Lima<br />

8 , 000,000<br />

S'OCtyOOO<br />

16'000,000<br />

i,30d0O0,0CXD<br />

25'400,000<br />

50'000,000<br />

6'500,000<br />

Ó0 , 000,000<br />

Ó'OOO.OOO<br />

DGASI<br />

R.A.VI-Lima<br />

DGASI<br />

R.A.VI-Lima<br />

-Con.lNAF-<br />

PEPSA<br />

-Empresas<br />

particulares<br />

-Con.lNAF-<br />

PEPSA<br />

-Empresas<br />

particulares<br />

-PNPMt<br />

-CARE<br />

-Co.T..


- 106.-<br />

C<strong>UA</strong>DRO NT 4-3<br />

SUB-DISTRITOS, SECTORES Y SUB-SECTORES DE RIEGO<br />

DEL DISTRITO DE RIEGO MALA-OMAS<br />

Sub-Distrito de Riego<br />

Mala-Ornas (34)<br />

Sectores de Riego<br />

Sub-Sectores de R<br />

ego<br />

01 Mala<br />

02 HuarochirT<br />

í s<br />

Mala (01)<br />

Asia-Ornas (02)<br />

Huarochirf (03)<br />

Quinches (04)<br />

Golango Minay<br />

San Andrés<br />

Corre viento-A ymara<br />

Flores-Azpitia<br />

San José<br />

Bujama<br />

Flores San Antonio<br />

Asia<br />

Coayllo<br />

Ornas<br />

01<br />

02<br />

03<br />

04<br />

05<br />

06<br />

07<br />

01<br />

02<br />

03<br />

__<br />

""""<br />

*(<br />

La Administración Técnica <strong>del</strong> Distrito de Riego Mala -<br />

Ornas tiene su sede en la Ciudad de Mala, y su actividad se circunscribe al Sub-Distrito<br />

Mala por razones de capacidad operativa limitada tanto en personal profesional como de<br />

mando medio, equipamiento, movilidad y principalmente por falta de presupuesto que no<br />

ha permitido aperturar los Sectores de Riego Huarochirry Quinches,<br />

El área <strong>del</strong> Sector de Riego Quinches es aprox¡madame£<br />

te el 22% <strong>del</strong> área <strong>del</strong> Distrito de Riego Mala-Ornas que abarca la cuenca media y alta,<br />

en consecuencia la cuenca húmeda, donde se desarrolla una agricultura con tecnología -<br />

tradicional y con muchas limitaciones y en su mayor parte es en secano, sin embargo hay<br />

la tendencia cada vez mayor <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> agua para fines de riego.<br />

Considerando el uso actual de las tierras que genera un<br />

volumen considerable de productos agrícola-pecuarios y la tendencia a incrementarlos especialmente<br />

a través de pequeñas irrigaciones, es necesario y urgente la apertura y funcio<br />

namiento <strong>del</strong> Sub-Distrito de Riego Huarochirf y sus correspondientes Sectores de Riego que<br />

permita el uso racional y técnico <strong>del</strong> agua a través de una buena operación y con tareas -<br />

concretas de protección y conservación de los recursos naturales renovables.


107<br />

C<strong>UA</strong>DRO NT 4-4<br />

REQUERIMIENTO DE PERSONAL PARA EL SUB-DISTRITO DE RIEGO H<strong>UA</strong>ROCHIRI<br />

Denominación<br />

Cargo<br />

N 0<br />

Requerido<br />

Requi<br />

sito<br />

Sede<br />

Dependencia<br />

Sub-Distinto de Riego<br />

Huaroehin,<br />

Sub-Administra<br />

doi „<br />

}<br />

Tec 0 A<br />

grop.<br />

Huarochir"*<br />

ATDRMO<br />

Se etc Riego Huarochtrfo<br />

Jefe Sector Ríe<br />

go o<br />

1<br />

Téc 0 A<br />

grop.<br />

Huarochir"<br />

ATDRMO<br />

Sector Riego QuincheSo<br />

Jefe Sector Rie<br />

go<br />

1<br />

TIcoA<br />

grop<br />

Guinches<br />

ATDRMO<br />

En vista que los usuarios <strong>del</strong> Sub-Distrito no están orga<br />

razados, para apoyar la operación y mantenimiento, se plantea una implementación pro--<br />

visional por el Estado, previamente la Región Agraria con apoyo de la Dirección General<br />

de <strong>Agua</strong>s^ Suelos e Irrigaciones debe efectuar ciertas tareas como; la sub-sectorización.<br />

Reglamento de Organización y Funciones, Reglamento de Operación de los Sectores de -<br />

Riego, Inventarios, Diagnósticos, organizar a los usuarios en comisiones de Regantes, --<br />

instituir los comités conservacionistas y actividades de capacitación a los usuarioso<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 4-5<br />

REQUERIMIENTO DE SECT CRISTAS Y PROMOTORES PARA LOS SECTORES DE RIEGO<br />

H<strong>UA</strong>ROCHIRI, QUINCHES - AYAVIRI<br />

Denominación<br />

Cargo<br />

N 0<br />

Requerido<br />

Requisitos<br />

Sede<br />

Sub-Sector Quin<br />

ches<br />

Sectorista<br />

2<br />

Téc oAgrop.<br />

Quinches<br />

Sub-Sector Aya<br />

virf-Huampará<br />

Sectorísta<br />

2<br />

Téc„ Agrop»<br />

Ayavin-Huampara<br />

Sub-Sector Hua<br />

rochirí<br />

Sectorista<br />

4<br />

Téc oAgrop.<br />

HuarochirT-San<br />

Lorenzo de Quinte<br />

de conservación de suelos»<br />

En el N 0 de Sectorístas esta considerado los promotores


- 108 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 4-6<br />

IMPLEMENTACION DE LOCAL, EQUIPOS Y /V,OV ILIDAD PARA EL SECTOR<br />

DE RIEGO QUINCHES<br />

••<br />

Denominación<br />

Local<br />

Escritorio<br />

Silla<br />

Máquina<br />

Escribir<br />

Motocicleta<br />

Acémilas ó<br />

bicicletas<br />

Sector de Riego<br />

Quinches<br />

Local Comunal<br />

2<br />

2<br />

1<br />

1<br />

4<br />

Sector de Riego<br />

HuarochirT<br />

Loca! Comunal<br />

4<br />

4<br />

1<br />

1<br />

3<br />

Sub-Distrito<br />

Riego<br />

Oficina<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Esta implementación debe hacerse financiada con el --<br />

proyecto, hasta que se organicen los usuarios y ellos puedan solventar los gastos.<br />

La apertura y funcionamiento de los Sectores de Riego<br />

de la cuenca media y alta especialmente de Quinches estará en función directa de la ges<br />

tión de las propias poblaciones y de la ATDRMO,<br />

4.2.1„2 Administración <strong>del</strong> Sub-Sector de Riego AyayírT-Huampará.<br />

La Ley General de <strong>Agua</strong>s D„L. 17752 establece en el -<br />

Art. 43° que las autoridades de aguas regularán y administrarán los usos de aguas para fines<br />

agrfcolas en los distritos de riego. Para su cumplimiento se dispone de un conjunto de<br />

Directivas que las norman en lo administrativo, en lo operativo y en la organización de u<br />

suarios.<br />

La Directiva Administrativa General N 0 19-OSPA-OM<br />

Normas para la Delimitación y Sectorización de los Distritos de Riego y la ampliatoria D[<br />

rectiva General N 0 27-77-OR Delimitación y Sectorización de los Distritos de Riego de -<br />

la Sierra y Selva han permitido realizar a nivel <strong>del</strong> pars un diagnóstico y evaluación de -<br />

los usos de agua con priorización de cuencas y sub-cuencas hidrográficas, y estas a su —<br />

vez en Sectores y Sub-Sectores de Riego, siendo una de ellas el D.R.M.O. Dentro <strong>del</strong><br />

planteamiento <strong>del</strong> funcionamiento a corto plazo especialmente <strong>del</strong> Sector de Riego Quinches<br />

y Sub-Sector de Riego Ayavirf-Huampará, como sugerencia se propone las siguien'—<br />

tes tareas :


- 109 -<br />

TRABAJO<br />

DENOMINACIÓN<br />

OloOO<br />

Administración<br />

01 .02 Actualización <strong>del</strong> Diagnóstico <strong>del</strong> Sub-Dístnto Huarochirf<br />

01.04 Organización de la Comisión de Regantes Huarochirf-Quinches y<br />

de los Comités de Regantes de Quinches, Ayavirf y Huamparáo<br />

01 «OS Registro de denuncios, constataciones directas y sanciones<br />

01 .09 Atención a usuarios-<br />

02,00 Hidrología e Hidrometría<br />

02.01 Elaboración <strong>del</strong> Inventario preliminar y/o actual izacíón <strong>del</strong> inventario<br />

de fuentes de aguas,<br />

02.02 Registro de descargas diarias de los ríos Quinches y Huampara<br />

02„03 Control de lagunas represadas (Chumpicocha)<br />

03„00 Mantenimiento y Mtejoramiento de la Infraestructura <strong>del</strong> Distrito de<br />

Riego<br />

03,,02 Programa de instalación de estructuras de control y medición<br />

03o03<br />

Elaboración <strong>del</strong> Programa Anual de Mantenimiento<br />

04.00 Operación de los Distritos de Riego<br />

04.01 Actualización <strong>del</strong> Inventario de la Infraestructura de Riego, Drenaje<br />

y Vías de Comunicación<br />

04.02 Elaboración de Padrones de Uso Agrícola<br />

04,06 Formulación de Planes de Riego<br />

04,08 Control de Distribución de agua a nivel de canal y puntos de con—<br />

trol,<br />

04,11 Avance mensual de planes de riegos y entrega a usuarios,<br />

05.00 Tarifas y Cuotas<br />

05.01 Remisión de información para la aplicación de las tarifas de agua<br />

06 ,00 Conservación de Suelos y Manejo de Cuencas<br />

06.01 Adiestramiento a agricultores<br />

06.02 Establecimiento de áreas de comprobación<br />

06.03 Establecimiento de prácticas de conservación de suelos en Sectores<br />

de Tratamiento.<br />

06.04 Formación de Comités Conservacionistas<br />

06.05 Seguimiento y evaluación de actividades<br />

El cumplimiento <strong>del</strong> programa de trabajo podrá tener el<br />

amplio apoyo y participación directa de los usuarios, ya que en la actualidad cuentan con<br />

sus propias organizaciones acordes con sus propias costumbres y experiencias.<br />

>


- 110-<br />

4.2.1.3 Organización de Usuarios de <strong>Agua</strong><br />

La Organización de Usuarios de <strong>Agua</strong> en los Distritos de<br />

Riego está normado porel D.S. N 0 005-79-AA de fecha 08.02.79. Tiene una estructura<br />

ción piramidal, siendo la base las Comisiones de Regantes y si fuera necesario por peculio<br />

res características aún se pueden formar organizaciones mas pequeñas denominadas Comités<br />

de Regantes, y como organismo superior lo constituye las Juntas de Usuarios en el que<br />

están inclufdos los representantes de otros usos.<br />

Estas organizaciones tienen como función apoyar al Administrador<br />

Técnico en la operación y mantenimiento de los Distritos de Riego y están fi —<br />

nanciados a través de las Tarifas de <strong>Agua</strong> reglamentado por la R.M. N 0 00617-81 -AG/<br />

DGASI de fecha 10.06.81.<br />

A nivel <strong>del</strong> DRMO funciona una Junta de Usuarios de A<br />

gua y sus respectivas comisiones de Regantes pero que solo representan al área irrigada en<br />

el valle. Los regantes de la cuenca media y alta tienen sus propias organizaciones de carácter<br />

tradicional con duración de dos (02) artos, cuya elección hacen conocer a la ---<br />

ATDRMO, como es el caso de la Junta de Regantes Canal Principal Cachi - Ayavirf, cuya<br />

directiva está conformada como sigue :<br />

- Un Juez de <strong>Agua</strong>s (Vigilante de <strong>Agua</strong>s)<br />

- Un Tesorero<br />

- Un Vocal<br />

- Un Tornero<br />

En la Cuenca alta no existe represent at ivídad <strong>del</strong> Minis<br />

terio de Agricultura, Al no existir dependencia <strong>del</strong> Sector los agricultores están desampa<br />

rados de toda asistencia técnica y de ayuda por lo que la agricultura es muy rudimentaria<br />

sin resultados económicos determinando que la población rural tenga muchas limitaciones,<br />

sin embargo son muy receptivos a aceptar cambios para su desarrollo, siendo necesario for<br />

mular y ejecutar acciones inmediatas de promoción y motivación para la ejecución de los<br />

planes propuestos.<br />

4.2.2 Aprovechamiento HTdrico de Lagunas<br />

El Plano N 0 01 muestra un conjunto de lagunas por encima de los<br />

4,200 m.s.n.m., cuyo aprovechamiento para usos especialmente agricola-pecuarios de —<br />

pende entre otros de las condiciones geológicas <strong>del</strong> vaso, área de la cuenca, precipita—<br />

ción pluviométrica, etc.<br />

La evaluación como las alternativas de su uso regulado requierenun<br />

estudio técnico de factibilidad y definitivo, por el que solo se hace un planteamiento<br />

general de su aprovechamiento.<br />

4,2,2.1 Mejoramiento de obras de almacenamiento de agua<br />

De acuerdo al uso actual de agua en la Sub-Cuenca <strong>del</strong><br />

Río Ayavirfsólo la laguna Wask acocha esta represada rústicamente, el que tiene un man-


- Ill -<br />

tenimiento regular y una vez por año. En las actuales condiciones de la presa no es posible<br />

en lo técnico ni en lo económico mejorarlo sustancialmente, por el riesgo de que al -<br />

ampliarlo en altura pueda originarse su rotura y posibles daños a la propiedad y a la pobla<br />

ción „<br />

Sin embargo, es conveniente el estudio y evaluación —<br />

por parte de un especialista con la presencia de la autoridad de aguas para posibiliar las<br />

mejoras como su manejo técnico,,<br />

Es recomendable que las diferentes micropresas o estanques<br />

con agua de manantiales o de los canales de irrigación tengan mantenimiento permanente<br />

con ampliación en su capacidad como con trabajos de impermeabilización especialnente<br />

con arcilla,, Se considera la mejora de cuatro (4) estanques con un costo estimado<br />

de S/. 16 '000,000.00.<br />

4„2.2o2<br />

Construcción de Obras de Almacenamiento de <strong>Agua</strong><br />

En lo que se refieren las lagunas naturales para su repre<br />

Sarniento, el que reúne todas las condiciones es Huascacocha que como se menciona en el<br />

capítulo anterior puede almacenar hasta 25 MoM„C= año. Las demás lagunas requieren -<br />

un estudio de evaluación,, habiendo posibilidad de ejecutar presas de tierra hasta una altu<br />

ra de cinco (5) m,, con volúmenes de almacenamiento variables de acuerdo a la cuenca re<br />

ceptora de cada una de ellas.<br />

En las cabeceras de las oreas de riego es posible cons—<br />

truir presas de tierras denominadas reservorios nocturnos con volúmenes de almacenamientos<br />

variables de 600 hasta 1/000 m3 y hasta mayores, y estarán en función de las condi—<br />

ciones geológicas, topográficas, disponibilidad de agua y mano de obra disponibles.<br />

Se considera la ejecución de una presa de tierra en la<br />

laguna Huascacocha con un costo estimado de S/„ 1,300'000,000.00.<br />

4„2„3 Mejoramiento de la Infraestructura de Riego<br />

Las diferentes infraestructuras de riego de la Sub-Cuenca se sintetizan<br />

en el Gráfico N 0 4-l. Estas obras en su mayoria tienen una antigüedad por encima<br />

de los 50 años, con trazos sin asesoría técnica y hechos por los propios agricultores, lo -<br />

que conlleva deficiencias significativas.<br />

El Plan de Ordenamiento se plantea bajo tres modalidades de me jo<br />

ramiento y con cifras muy gruesas y aún estimados ya que no contamos con un inventario -<br />

catastral ni datos exactos sobre el estado de conservación y mejoras o rehabilitación que -<br />

requieran como de la necesidad de la ampliación de éstas.<br />

4.2.3.1 Reordenamiento de la Infraestructura de Riego<br />

Los seis canales de irrigación de la margen izquierda —<br />

con una longitud acumulada de 39.6 Km. y de la margen derecha con 14 Km., dado lasdeficiencias<br />

en sus trazos y en sus secciones requieren rectificación que puede considerar<br />

se en un 5% o sea 2.7 Km., y para los fines <strong>del</strong> mejoramiento de las actuales áreas de rie


- 112 -<br />

go como para ampliar e introducir nuevas tierras al riego se estima la construcción de<br />

10 Km o de canales laterales lo que nos daría un acumulado de 12 „7 Km „ de canales a eje<br />

cutarse incluido pequeñas obras de arte semi-rusticas para condiciones de media ladera, -<br />

entierros, y con secciones probables de 0,30 a 0,50 m2„ El costo unitario estimado es de<br />

S/, 2,000 por m.l. y se tendría un costo de S/, 25'400, 000,00,<br />

4.2.3.2 Rehabilitación de la Infraestructura de Riego<br />

La observación directa <strong>del</strong> funcionamiento de los diferentes<br />

canales de irrigación de la Sub-Cuenca muestran que la mayoría de ellos no t i e ­<br />

nen mantenimiento y que existe un deterioro permanente, lo que ha determinado que las<br />

cajas estén colmatadas, las secciones originales se hayan perdido y que exista erosión per<br />

manente de las bermas incluyendo la formación de cárcavas, y como resultado de ello la<br />

eficiencia de conducción es <strong>del</strong> orden aproximado <strong>del</strong> 30% con grandes pérdidas de agua<br />

por filtraciones.<br />

Es de necesidad y urgencia la rehabilitación de los canales<br />

matrices en especial en zonas de grandes filtraciones, terrenos con presencia de ve<br />

tas de arena y pedregosos, estimándose un revestimiento en vase a mampostería de piedra<br />

con mortero de cemento y por partes concreto ciclópeo, para una sección variable de --<br />

0,30 a 0,40 m2„ en una longitud de 10 Km. con un costo unitario aproximado por m.l . -<br />

de S/. 5,000,00 lo que nos daría la suma de S/. 50'000,000,00,<br />

Esta tarea deberá ser complementada con la construe --<br />

ción de pequeñas obras de arte como aforadores en número de 50, vertederos laterales en<br />

zonas criticasen números de 30, puentes peatonales en número de 50, etc,, y consideran<br />

do 1 m3 de concreto simple o ciclópeo en promedio por cada una de ellas y con costos u-<br />

nitarios aproximado de S/. 50,000.00 nos daría un total de S/. ó'SOO^OO.OO.<br />

4.2.3.3 Remo<strong>del</strong>ación de la Infraestructura de Riego<br />

Esta tarea se concentrara en la construcción o recons--<br />

trucción de las bocatomas de los canales matrices, estimándose su número en 6 con costo<br />

unitario de S/. lO'OOC^OOO.OO lo que nos daría un total de S/. óO'OOO,000.00.<br />

4,2.4 Capacitación de los Usuarios en el Manejo de <strong>Agua</strong><br />

La conservación y aprovechamiento de los recursos hídrícos y en es<br />

pecial el uso agrícola debe conllevar necesariamente la organización de los usuarios y su<br />

permanente capacitación.<br />

Esta tarea deberá cumplirse a través de los Comités de Regantes de<br />

cada población o a través de los usuarios de canal de riego con participación directa de -<br />

las autoridades comunales ,<br />

Se estima la capacitación de 200 usuarios con un costo aproximado<br />

de S/. ó'OOOjOOO.OO.


- 113 -<br />

4,3 Línea de Acción 3: Mejoramiento de Pastizales con fines de Aprovechamiento<br />

y Protección<br />

Mós de la quinta parte de la superficie terrestre está cubierta de pastos, -<br />

que se componen en proporción variable de gramíneas, leguminosas, hierbas y matorrales<br />

(Wahlen, 1954), En el caso de Sa Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Ayavirí, de un total de 18,682.2<br />

ha. de superficie, 14,675.1 ha. están cubiertas de pastos naturales, constituyendo el —<br />

78.5% de la superficie total; sin considerar las zonas de vida Tundra Piuvial-aj pino tropi<br />

ca! (10,888o4 ha.) y la Niva!-Tropical (790.7 ha.) que también en su mayoría son pastos<br />

naturales alto-andinos, por estar por encima de los 4, 000 m.s.n.m.<br />

De aquí, la gran importancia que tiene esta Línea de Acción, el de me ¡o—•<br />

rar los pastizales, porque no sólo va a ofrecer a esta Sub-Cuenca la posibilidad de aumen<br />

tar enormemente la producción de carne, leche, lana y cueros, sino que, manejados adecuadamente<br />

- la cobertura vegeta! protectora que ofrecen los pastos bien cuidados y no so<br />

bre pastare ados - constituyen la mejor salvaguarda contra la erosión <strong>del</strong> suelo y el empobre<br />

cimiento de su fertilidad, además garantiza el equilibrio <strong>del</strong> régimen de aguas.<br />

Esta Línea de Acción tiene tres objetivos fundamentales, que se traducen -<br />

en tres Proyectos: el primero. Mejoramiento de Pastizales con fines Pecuarios, el cual per<br />

mitira incrementar la productividad y producción ganadera tendiente a lograr un nivel de -<br />

nutrición satisfactorio para la creciente población de la Cuenca, e inclusive para el mercado<br />

de la gran Lima; el segundo. Protección de Suelos en proceso de erosión con pastosnativos<br />

y exóticos, con la finalidad de conservar y proteger <strong>del</strong> mejor modo posible el sue<br />

lo y el agua; y el tercero. Extensión y Capacitación en Manejo de Pastizales, de gran im<br />

portancia, para lograr la aceptabilidad <strong>del</strong> campesino en el uso técnico y racional de los<br />

recursos.<br />

El resumen de esta acción aparece en el Cuadro N 0 4-7 y su cronograma -<br />

en el Cuadro N 0 4-8.<br />

4.3.1 Mejoramiento de Pastizales con fines Pecuarios<br />

a. Objetivos<br />

1. Lograr el establecimiento y conservación de pastos a nivel -<br />

de Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Ayavirí, para fomentar el desarrollo de una ganadería de pastoreo<br />

económicamente rentable.<br />

2. Aumentar la soportabil idad por ha. mediante un manejo ade<br />

cuado de las pasturas y praderas para incrementar la productividad de carne, leche y lana.<br />

3. Proponer una carga animal adecuada, así como un sistema de<br />

pastoreo racional complementario ovino-vacuno-equino para lograr la más alta perfomance.<br />

4. Lograr el mayor desarrollo vegetativo de las pasturas y prade<br />

ras mediante el buen uso de las prácticas culturales, fertilización y uso adecuado <strong>del</strong> a—<br />

gua de riego o de la precipitación pluviométrica.


. « T<br />

C<strong>UA</strong>DRO N* 4-7<br />

PLAN DE ORDENAMIENfO ÜE LOS RECURSOS AG<strong>UA</strong> Y <strong>SUELO</strong> EN LA SU3-CUENCA CEL RIO AYAVIRI - CUENCA DEL RIO MALA<br />

DESCRIPCIÓN DE US LINEAS DE ACCIÓN<br />

Código<br />

Línea de Acción<br />

Descripción<br />

Información necesaria para su<br />

Estudio<br />

Proyectos<br />

Sub-Proyectos<br />

Metas<br />

Cotfo Aprox.<br />

MU. V.<br />

Ejecutoras<br />

ENTIDADES<br />

Financieras<br />

Tiempo<br />

Años<br />

Observaciones<br />

3<br />

Mejoramiento de<br />

Pastizales con fines<br />

de Aprovecha<br />

miento y Protección.<br />

Permitirá uno expío<br />

ción racional y pro<br />

tección de las óreos<br />

de patfes nativos e<br />

introducidos, con -<br />

el objeto de incrementar<br />

la produc ~<br />

ción pecuario, proteger<br />

tos suelos de -<br />

lo erosión y conservar<br />

el agua.<br />

- Identificación y evaluación -<br />

de problemas de aprovecha —<br />

miento y protección de pastos<br />

en la Sub-Cuenca.<br />

- Evaluación de suelos con vocación<br />

de pavuras.<br />

- Evaluación de plantaciones -<br />

forrajeras existentes.<br />

- Situación actual <strong>del</strong> manejo<br />

de pastos y alimentación <strong>del</strong><br />

ganado.<br />

3.1 Mejoramiento<br />

de —<br />

pastizales --<br />

con fines pecuario,<br />

s<br />

3.1.1 Instalación<br />

de vivero -<br />

semilleros de es»<br />

pesies forraje ras.<br />

3,1.2 Reordenamiento<br />

de zonas<br />

de pasturas con<br />

fines pecuarios.<br />

3.2 Protección<br />

de suefienfo<br />

de zonas<br />

3.2.1 Seordenalos<br />

en proce de pasturas con<br />

so de erosión fines de protección.<br />

con pasto* -<br />

exóticos y -<br />

nativos.<br />

3 semilleros:<br />

-2 de<br />

5.5 ha.<br />

-1 de<br />

6.5 ha.<br />

7,5346<br />

ha.<br />

£^407.9<br />

ho.<br />

(andene<br />

río)<br />

39'320,347<br />

1,842 , 819,285<br />

a^TO'ssr.osó<br />

-INIPA -DC-ASI-PEP-<br />

-Com.Ayaviri- SA.<br />

Huamparó. •CARE<br />

-Con.DGASl-<br />

PAP5A.<br />

-CGASi-PEP-<br />

SA<br />

-INIPA<br />

-Co*.<br />

A yaviri<br />

-DGASI-PEP-<br />

SA<br />

-CARE<br />

-INIPA -CGASI-PEP-<br />

-LC ASl.Progr. SA<br />

de Conserv. -CARE<br />

de Suelos.<br />

-Co.fi.Ayavirr<br />

3<br />

C<br />

V<br />

5<br />

Se iniciarán gestiones para<br />

un Convento con el INIPA-<br />

DGASI.<br />

3.3 Extensión<br />

y capacitación<br />

en<br />

manejo de -<br />

pastizales.<br />

2C0agricultores<br />

de<br />

las Comuqida<br />

desde"<br />

AyavirT<br />

Muampa<br />

ráy --<br />

Huaccta<br />

15 , 000,OQO<br />

-Con.Perú-312 -CGASI-PEP-<br />

AT^IF-ISOO SA.<br />

PE.<br />

•Con.Perú-3ID<br />

ATN/TF-ISCO<br />

PE.<br />

-CARE<br />

5<br />

Incluye agricultores de A-<br />

yavin, Huampará y Huocfa.<br />

TOTAL:<br />

3,9é7'682,688


C<strong>UA</strong>DRO N 0 4-8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - LINEA DE ACCIÓN N 0 3<br />

Código<br />

ACTIVIDADES<br />

1<br />

2<br />

A Ñ O S<br />

3<br />

4<br />

5 '<br />

1.4.3.1<br />

Me ¡ or am lento de Pastizales con fines Pecuarios<br />

4„3 0 1„1 Instalación de 3 vivero-semilleros de especies forraje ras<br />

xxxxxxxx xxxxxxx><br />

xxxxxxx<br />

í<br />

4,3 J .2 Reordenamiento de zonas de pasturas 7,536.6 ha„ con<br />

fines Pecuarios<br />

xxxxxxxx xxxxxxx><br />

xxxxxxx xxxxxxx<br />

KXXXXXX»<br />

U.3.2<br />

Protección de suelos en proceso de erosión por repoblación de<br />

pastos exóticos y nativos<br />

4 0 3„2 < ,1 Propagación de especies forrajeras con fines de protección<br />

8,467.9 ha.<br />

xxxxxxxxbxxxxxxxxxxxxxx<br />

xxxxxxxxxxxxxxx<br />

4,3.3<br />

Extensión y Capacitación en manejo de pastizales<br />

xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx<br />

xxxxxxxxxxxxxxx<br />

4 ±- -y ^


- 116-<br />

bo Metas<br />

y especies forrajeras,<br />

1. Instalar 3 vivero-semilleros de pastos nativos fundamentales<br />

2. Reordenarel manejo de 7,530 00 ha. de pastizales (Tierras<br />

de acuerdo a su Capacidad de Uso)»<br />

4.3.1.1 Instalación de Vivero-Semuleros de Pastos y Especies<br />

Forrajeras.<br />

a. Objetivo<br />

Producir semilla sexual y multiplicar semilla vegetativas<br />

(esquejes) de especies forrajeras nativas fundamentales en actual extinción y de especies<br />

exóticas que se adapten a los diferentes pisos ecológicos de la Sub-Cuenca, para pro<br />

pagarlas en ésta.<br />

b. Metas<br />

Instalar 3 vivero-semilleros de pastos nativos fundamenta<br />

les y exóticos durante los 3 primeros años de iniciado el proyecto.<br />

c . Estrategia de Trabajo<br />

^<br />

1. En Pastos Naturales<br />

Se recolectará semillas de las especies fundamentales<br />

en actual extinción de los '.'refictos" existentes, de las siguientes características :<br />

-Arbustivas: Chenopodium petiolare H.B.K.<br />

- Herbáceas : Agropyron breviaristatum, Poa sp.,<br />

Stipa mucronata (H.B.K.), Festuca<br />

dolichophylla, Bromus catharticus, etc.<br />

blecidos.<br />

O, se llevará esquejes de "semilleros in situ" ya esta<br />

2. En Pastos Cultivados<br />

Hasta altitudes de 3,500 m.s.n.m. se puede cultivar<br />

la alfalfa (Medicago sativa); pero, para producir semillasen niveles inferiores, las variedades<br />

recomendadas son : "Ranger", "Caliverde" y "Wairau".<br />

Asimismo, para el caso de pastos cultivados, se debe<br />

introducir especies mejoradas tales como; Trébol rojo (Trifolium pratense). Trébol blanco<br />

(Trifolium repens), (Dactylis glomerata). Festuca (Festuca media , Festuca pratense). Rye<br />

grass inglés (LoI ium perenne). Rye grass italiano (Lolium multiflorum).


- 117-<br />

3. Tamaño y Localizacion de los Vivero-Semilleros<br />

El tamaño de los vivero-semilleros se debe anticipar<br />

al ritmo de adecuación física <strong>del</strong> proyecto pecuario a nivel de Sub-Cuenca.<br />

La localización de las áreas apropiadas se hará de a-<br />

cuerdo a la priorización de los Sectores de Tratamiento establecidos ;<br />

- Pampa Cullpa ; 6o5 ha.<br />

- Huampará Viejo s 5.5 ha.<br />

- Huaccta s 5.5 ha.<br />

4. Instalación de los Vivero-Semilleros<br />

(Adaptado de COTE PL AN, 1981)<br />

- Selección de Areas<br />

Se buscará un terreno con riego, que tenga agua disponible<br />

todo el año y debe estar ubicado en un lugar visible y accesible para lograr el e-<br />

fecto multiplicador.<br />

- Preparación <strong>del</strong> Terreno<br />

riego.<br />

. Roturación, desmenuzamiento de terrenos y nivelado.<br />

propiada.<br />

. Planificación y ejecución de la infraestructura de<br />

- Elección de la variedad de pastos y de la semilla a<br />

Que la especie sea pluvi-anual, apta para pastorear,<br />

debe tolerar el frío, las heladas y la sequía y debe tener alto rendimiento unitario. Todas<br />

estas condiciones se consigue con una asociación múltiple de gramíneas y leguminosas en -<br />

surcos a nivel.<br />

- Siembra de los Pastos<br />

Para la implantación de los pastos se debe proporcionar<br />

un abono definido, con dosis mínima de N, incluso se puede prescindir en caso de aso<br />

elaciones, y en el caso de no haberse hecho el análisis de suelo y se siembre sólo gramT—<br />

neas, la fórmula será 20-115-60; pero cuando se ha sembrado asociaciones debe prescindir<br />

se <strong>del</strong> N en la dosis de mantenimiento.<br />

Se debe sembrar al inicio de las lluvias, en Noviembre.<br />

En el caso de semilla botánica se sembrará de 1 a 2 cms. de profundidad en el surco<br />

o en la cama y luego se apisonará un poco. Se plantará los esquejes en surcos en contorno<br />

y también se apisonará. Ambos sembríos se harán en terreno húmedo.<br />

- Cercos<br />

vivo o de alambre de púa.<br />

Si fuera necesario,puede ser de piedra (pirca), cero


-118 -<br />

d. Presupuesto para la Instalación y Mantenimiento <strong>del</strong><br />

Vivero-Se mí lie ro~(Pre ció a Diciembre, 1982)<br />

^" C 05 *" 0 de instalación<br />

El costo tota! de instalación de 1 ha» de vivero-semi<br />

Heroes de S/„ 1 , 226,315, repartidos en S/* 380, 500 (31.03%) como gastos directos y —<br />

845,815 (68.97%) como gastos indirectos, en donde se incluye el costo financiero el cual<br />

es el más alto. El costo de instalación en detalle se puede observar en el Cuadro N 0 A-4~<br />

1, <strong>del</strong> Anexo,<br />

2, Costo de Mantenimiento<br />

Se observa en el Cuadro N° A-4-2 <strong>del</strong> Anexo. En -<br />

éste, se aprecia que el costo total de mantenimiento es de S/. l , 020,906/ha./año repartidos<br />

en S/. 284,000 (27,82%) como gastos directos y S/. 736,906 (72.18%) como gastos<br />

indirectos, en donde el componente financiero es el más elevado.<br />

4.3o 1.2 Reordenamiento de Zonas de Pasturas con fines Pecuarios.<br />

a. Objetivos<br />

1 . Reordenar y ordenar las áreas adecuadas para el -<br />

pastoreo de los pastos nativos y exóticos, teniendo en consideración el Calendario de Rotaciones.<br />

2. Desarrollar el presente Sub-Proyecto de acuerdo<br />

a la priorización de las zonas ganaderas.<br />

b. Meta<br />

1. Repoblar las 7,536,6 ha. aptas para pasturas con<br />

material obtenido de los vivero-semilleros instalados y de los mismos campos, en un perfo<br />

do de cinco (5) años.<br />

c. Estrategia de Trabajo<br />

1 . La repoblación de todo el área de pastoreo se hará<br />

en forma paulatina, empezando el primer año por no pastorear las zonas sobre past oreadas<br />

(200 ha.).<br />

2. A partir <strong>del</strong> segundo año, la repoblación deberá<br />

realizarse por el método <strong>del</strong> "majadeo" (cuando pasan los ovinos o auquénidos haciéndoles<br />

correr a propósito por pastizales que han producido semillas y han cafdo al suelo, para<br />

ser enterrados por esta operación) en las 200 ha. reservadas durante el primer año y se<br />

espera que tenga éxito en sólo 150 ha.<br />

3. Durante el tercer año se empezará a utilizar la -<br />

producción de los vivero-semilleros, repoblándose con ellos 175 ha. más de pastizales, -


"'119<br />

yaque 1 ha. de vivero se abastece para repoblar 10 ha, de pastizales. Ademas, por "ma<br />

¡adeo" se seguirá repoblando y consolidando las pasturas ya me ¡oradas durante los años u-<br />

no y dos.<br />

4 0 A! cuarto año ya se tiene repoblado 525 ha, de -<br />

las cuales, de la mitad (262.5 ha) se pueden obtener esquejes, repoblándose 2,625 ha. -<br />

más.-- Al final <strong>del</strong> cuarto año ya se tendría el "majadeo" anual como rutina.<br />

5. Para el quinto año, de la mitad de las áreas ya re<br />

pobladas (3, 150 ha.) se obtienen esquejes, con la cual se terminaría la repoblación de —<br />

pasturas, complementada con el "majadeo", que se hará una rutina técnica anualmente re<br />

pet ida.<br />

6, En el manejo de las pasturas, el sistema de pastoreo<br />

que se adoptará será el "Diferido" por épocas y clases de ganado, porque el 20% <strong>del</strong><br />

hectareaje <strong>del</strong> pastoreo debe someterse a descanso, desde Noviembre hasta Abril para que<br />

puedan producir semilla botánica.<br />

Durante el pastoreo no se debe permitir que el ganado -<br />

roce el pasto, sino dejarlo con una altura de 10cm. Además, la carga animal en caso de<br />

asociaciones bien establecidas y con fertilización puede ser de 2 vac a$/ ha ./año; y en pas<br />

tos naturales mejorados, sólo con una buena rotación, la carga puede ser de 1 vacq/ha./<br />

año, complementado con ovinos o caprinos y equinos para que .paloteen" la pastura.<br />

d. Presupuesto de Gastos de Repobiamiento de Pasturas<br />

Con precios a Diciembre de 1982, el costo total de repo<br />

blación es de S/. 244, 516/ha./año, repartidos en S/. 167,000 (68.30%) para gastos directos<br />

y S/. 77,516 (31.70%) para gastos indirectos. Con mas detalle se puede apreciar<br />

en el Cuadro N 0 A-4-3 <strong>del</strong> Anexo.<br />

4.3.2 Protección de Suelos en proceso de erosión con pastos nativos y<br />

exóticos.<br />

4.3.2.1 Reordenamiento de Zonas de Pasturas con fines de<br />

Protección.<br />

a. Objetivos<br />

1. Recuperar y formular la formación de pasturas con<br />

pastos nativos y exóticos, mediante el aprovisionamiento de sus propios semilleros.<br />

2. Rehabilitar y conservar los pastizales apropiados<br />

para la crianza de auquénidos (alpacas, llamas y vicuñas) en las zonas de vida alto-andinos<br />

(más de 3,800 m.s.n.m.).<br />

b. Metas<br />

8,467.9 ha, en cinco (5) años.<br />

1. Poblar y repoblar con pastos nativos y foráneos —


-120-<br />

2. Mejorar el manejo de 10,88804 ha, de pastizales<br />

de la zona tp-AT y de 790.7 ha,, de la zona N-T en 10 años,<br />

c. Estrategia de Trabajo<br />

1 , En las áreas que necesitan protección, se debe de<br />

clarar "zona vedada para el pastoreo" durante dos años consecutivos para permitir la recu<br />

peración e incorporación de la pastura,<br />

2, En los lugares donde no hay repoblamiento natural,<br />

se debe recurrir a la semiila botánica o a ¡a vegetativa que se obtendrá de los vivero-semi<br />

llero instalados.<br />

3, El método a seguir en el repoblamiento será similar<br />

al explicitado en la estrategia de trabajo de reordenamiento de zonas de pasturas con<br />

fines pecuarios,<br />

4, Las principales variedades de pastos a utilizarse -<br />

para las 8,467.9 ha. serán las que ofrecen mayor cobertura, tanto en época de lluvias como<br />

de seca, tales como: la Festuca dolichophylla, Hordeum mutícum, Stipa maeronata y<br />

Stipa vacuna,<br />

5, Para mejorar el manejo de las 10,888,4 ha. de •—•<br />

pastizales en las zonas sub-nivales, se tiene que hacer un pastoreo diferido con alpacas y<br />

llamas. Las especies fundamentales serán la Distichia muscoides, la Alchemilla pinnata,<br />

el Agrostis brevículmis y el Calamagrostis vicunarum,<br />

d. Presupuesto de gastos de reordenamiento de zonas de<br />

pasturas con fines de protección.<br />

Será similar al propuesto para el reordenamiento de zonas<br />

de pasturas con fines pecuarios, que en detalle se puede observar en el Cuadro N 0 A-<br />

4-3 <strong>del</strong> Anexo.<br />

4,3.3 Proyecto; Extensión y Capacitación en Manejo de Pastizales<br />

a. Objetivos<br />

1 . Difundir las normas para el manejo racional, para hacer las<br />

reservas anuales y para la instalación de vivero-semilleros de pastos con especies funda^—<br />

mentales, asfeomo hacer inventarios cualitativos de éstos.<br />

2. Enseñar las prácticas de conservación de suelos y aguas en te<br />

rrenos donde existen pasturas.<br />

b. Metas<br />

Capacitar en forma permanente a 100 agricultores y 100 ganaderos<br />

de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rio Ayavirf, durante los cinco primeros años.


- 121 -<br />

o» Estrategia de Trabap<br />

1 o Uno de los vivero-semilleros de pastos se puede convertir en<br />

módulo de manejo pasto-ganado o<br />

2 0 En el lugar donde esta ubicado este módulo, se reunirá a los<br />

agricultores y ganaderos en general, además^ a los dirigentes comunales y pastores, para<br />

que un especialista en pastos les dicte el respectivo curso» Por la mañana teoría y por las<br />

tardes prácticas en el campo»<br />

3„ Los principales temas a dictarse serían 'os siguientes .•<br />

- Prácticas conservacionistas de suelos y aguas»<br />

- Prácticas conservacionistas en terrenos de pastizales»<br />

- Cultivo de pastos y producción de forrajes»<br />

- Manejo de pastos y de pastizales»<br />

De acuerdo a una experiencia de un curso de capacitación realiza<br />

do en Huarochirí <strong>del</strong> 6 al 24 de Noviembre de 1978 para 30 agricultores, representantes -<br />

de las Comunidades Campesinas» así como de agricultores independientes^ se puede deducir<br />

un costo aproximado de S/ 0 15'000,000»00»<br />

4.4 Línea de Acción 4i Reforestación con fines de Protección y Producción.<br />

Según el Vademécum Forestal (D»G»F 0 F 0 , 1977) en el país existen<br />

10 ü 393,860 ha» de tierras suceptibles de re forestación, correspondiendo 493,317 ha» a la<br />

región de la Costa, 7'402,328 ha. a la Sierra y 2 D 498,2]5 ha. a la Selva. Hasta el año<br />

1980 inclusive, la superficie reforestada alcanzó 137,107 ha. , que representa el 1.3%<br />

<strong>del</strong> área potencial de tierras aptas para la re forestación con que cuenta el Perú» De es—<br />

tas 137, 107 ha. establecidas, el 90% están localizadas en la Sierra, donde se propagó —<br />

principalmente el Eucaliptusglobulus, en un porcentaje aproximado <strong>del</strong> 95% <strong>del</strong> área —<br />

planteada.<br />

Dentro <strong>del</strong> ordenamiento de los recursos agua y suelo en las cuencas hidro<br />

gráficas como la <strong>del</strong> Río Mala, el ordenamiento forestal es uno de los más importantes, -<br />

pues permitirá, teniendo en cuenta las condiciones ambientales de cada piso altitudinal,<br />

proteger los suelos de la erosión hídrica, mediante la cobertura vegetal y conservar el a-<br />

gua produciéndola en cantidad y calidad aprovechable y oportuna»<br />

En la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Ayavirí se han identificado y formulado proyec<br />

tos y sub-proyectos que conforman esta Línea de Acción. Esta Línea de Acción se sínteti<br />

za en el Cuadro N 0 4-9»<br />

a. Objetivos<br />

1» Permitir el mejor uso de las tierras de aptitud forestal y el aprovecha<br />

miento <strong>del</strong> agua de las lluvias, evitando la erosión de los suelos y asegurando su estabilidad<br />

permanente .


C<strong>UA</strong>DRO 1^4-9 PLAN DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS AG<strong>UA</strong> Y <strong>SUELO</strong> DE LA SUB-CUENCA DEL RIO AYAVIRÍ<br />

DESCRIPCIÓN DÉLAS LINEAS DE ACCIÓN.<br />

CUENCA DEL RIO MALA<br />

Cóat~o Lineo de Acción Oe scrtpcion Informoción necesario ptra su<br />

Estudio<br />

Proyectos Sub-Proyectos Atetas Cosío Aprox.<br />

mil.<br />

S/.<br />

ejecutoras<br />

ENTIDAUtS<br />

mancteras<br />

Tien*po<br />

Artos<br />

Observaciones<br />

Reforestoción con<br />

fines de Protec -<br />

ción y Producción<br />

Permitirá lo refores<br />

tación de zonas con<br />

aptitud forestal con<br />

el objeto de proteger<br />

t ierras en proce<br />

so de degradación y<br />

así -T- ivno proporc ¡o<br />

nar productos de uso<br />

energético, indus —<br />

triol y alitienficio<br />

en la Sub-Cuenco<br />

<strong>del</strong> Rió Ayavin.<br />

- Identificación y Evaluación<br />

de problemas de aprovecnamiento<br />

y protección forestal.<br />

- Descripción cualitativa y --<br />

cuontiteéivo de recursos forestales<br />

de la zona,incluyen<br />

do un onólisis de su sitúa —<br />

ción presente y capacidad po<br />

tenciaí futura.<br />

• Clasificación de las tierras<br />

foretf ales por medio de mapas<br />

ecológicos y bosques.<br />

• Uso actual de la tierra con<br />

información sobre el voló—<br />

men y valor de la produc —<br />

ción forestal.<br />

Información sobre tenencia *<br />

de la tierra.<br />

A . 1 Produc -<br />

ción ae planto<br />

nes mediante<br />

viveros voíon<br />

tes.<br />

4.2 Reforestación<br />

de 2onas<br />

degradadas —<br />

con fines de -<br />

protección.<br />

4.3 Reforetía<br />

ción con fines<br />

de producción<br />

4.2.1 Protec —<br />

ción de fierras<br />

con sistemas silvo<br />

pastoriles.<br />

4.3.1 Produc ~<br />

ción maderera -<br />

con sistema sílvo-agricola.<br />

4.3.2 Re forestación<br />

con sambucus.<br />

500 ha.<br />

200 ha.<br />

50 ho.<br />

6?'450,000<br />

27 , 5SO,000<br />

IS'ISCOOO<br />

1 vivero<br />

vo—<br />

m'532,265<br />

lonte<br />

50} 000<br />

planto-<br />

-1NFCS-PEP-<br />

SA.<br />

- INFCR<br />

-Com.Ayavin<br />

-INFCR<br />

- DC-AS I-PE P-<br />

S4<br />

-Com. Ayovir"<br />

-Com. Ayavirí<br />

-INFOS-PEP-<br />

SA.<br />

-Com.Ayavir"<br />

-INFOR-PEP-<br />

SA<br />

-INFC3-PEPSA<br />

-Holanda<br />

•Alen%ania<br />

-Bélgica<br />

-INFCR-PEPSA<br />

-ONAA<br />

-Holanda<br />

-Alemania<br />

•Bélgico<br />

-INFOR-PEPSA<br />

-PaCses Euro—<br />

pe os.<br />

-INFOR-PEPSA<br />

Permitirá re forestar 765 ha.<br />

El tiempo de ejecución dependerá<br />

<strong>del</strong> financiamien—<br />

to e interés de la Comuni—<br />

dad.<br />

Se ha iniciado acciones pora<br />

la realización de un —<br />

Convenio con el INi-CR.<br />

4.4 Re foresta<br />

ción de especies<br />

nativas<br />

forestales.<br />

4.4.1 Plantocio<br />

nes de guinda -<br />

con fines de pro<br />

ducción de frutos<br />

(FVunus capu<br />

ID<br />

Sha.<br />

1 '838,000<br />

-COT.. Ayavin<br />

-INFOR-PEP-<br />

SA<br />

-INCOa-PEPSA<br />

4.4.2 Plantacio<br />

nes de Guinual<br />

con fines energé<br />

t ico.<br />

10 ha.<br />

3 , 674/000<br />

-Coni. Ayavin<br />

-1NFOR-PEP-<br />

SA<br />

-INrCR-PE'PSA<br />

TOTAL:<br />

4.5 Extensión<br />

y capacita—<br />

ción forestal.<br />

200 a-<br />

gr ¡cultores<br />

Total<br />

JO'000,000<br />

243704,265<br />

-INFOR<br />

-Capacitación<br />

BID<br />

Permanente<br />

Incluye agricultores de A<br />

yavin, Huamparó y<br />

Huaccta.


- 123 -<br />

2. Establecer plantaciones forestales en base a las especies de Eucal iptus<br />

globulus, Eucal iptus viminalis, Alnus ¡orullensis, Sambucus peruviana, Prunus capollin,<br />

Buddieia incana, Polylepis sp., etc., con fines de protección y la producción de maderas,<br />

frutos y derivados.<br />

b. Estrategia de Traba|o<br />

1. Identificación y <strong>del</strong>imitación de areas a reforestar, correspondientes<br />

a zonas degradadas por diversos problemas de manejo y conservación.<br />

2. Coordinación con las comunidades o pueblos comprendidos en el área<br />

de influencia forestal con el objeto de realizar convenios o coberturas que permitan el desarrollo<br />

de las actividades de re forestación.<br />

3. Establecimientos de viveros permanentes y/o volantes con especies a-<br />

daptables a la zona.<br />

anualmente o<br />

tales priorizadas.<br />

4. En coordinación con las comunidades priorizar las zonas a reforestar<br />

5c Diagnóstico expeditivo y planteamiento hidráulico de las areas fores<br />

6. Establecimiento de la plantación forestal de las areas priorizadas.<br />

7. Mantenimiento y manejo <strong>del</strong> vivero y plantaciones establecidas.<br />

8. Establecimiento de las otras áreas forestales priorizadas.<br />

c. Proyectos<br />

Los diferentes proyectos, que integran esta I mea de acción se formulan en<br />

base a los diversos problemas físicos detectados como la erosión de los suelos, y las múltiples<br />

necesidades <strong>del</strong> campesino que deben ser satisfechas como material energético, madera<br />

para diversos usos, frutos para consumo, etc.<br />

4.4.1 Producción de Plantones mediante Vivero Volantes<br />

a. Objetivo<br />

1. Propagar especies nativas y exóticas con caracterfsticas adap<br />

tables a la zona (resistentes a las heladas y altitudes de 2, 800 a 4,000 m.s.n.m.) mediante<br />

viveros volantes.<br />

b. Metas<br />

1. Producción de 500,000 plantones por etapas en un vivero vo­<br />

Un 90% con semillas botánicas y un 10% con semillas vegetativas.<br />

lante.<br />

c . Tamaño y Localización<br />

El vivero volante se localizará en las proximidades de la población<br />

de Ayavirí y en un área de 50 x 50 m2, cedida por el Centro Educativo Secundario.


- 124 -<br />

d. Costo de Producción<br />

Se ha calculado a precios de Diciembre 1982,<br />

El costo por ha 0 es de S/. 147, 101, haciendo un total de •——<br />

S/ 0 112'532,265 para las 765 ha. Los componentes de este costo, en forma mas explfcita<br />

se puede observaren el Cuadro N 0 A-4-4 <strong>del</strong> Anexo <strong>del</strong> presente capilulo.<br />

4.4.2 Referestacion de Zonas Degradadas con fines de Protección<br />

4,4,2,1 Protección de Tierras Forestales con Sistemas Silvo-Pastoriles.<br />

a. Objetivos<br />

Defender las fierras forestales que se encuentran en la -<br />

parte alte de! territorio de la Comunidad que son las mas extensas con mínimo uso y están<br />

expuestas a la erosión por las intensas lluvias,<br />

b. Metas<br />

Proteger 500 ha. de suelos degradados con asociaciones<br />

de cultivos de pastos naturales con arboles con gran soportabilidad a las temperaturas bofas<br />

de este medio, con especies nativas y exóticas como Polyiepis sp., Buddieia incana, -<br />

Eucalyptus viminal is el que se asociará con especies de pastos introducidos y naturales.<br />

c<br />

• Costo de Producción<br />

En el Cuadro N 0 A-4-5 dei Anexo se aprecia que el eos<br />

to es de S/. 138,900/ha.; lo que hace un total de S/. 69 , 450, 000,00 para las 500 ha.~<br />

por re fore star.<br />

4.4.3 Re forestación con fines de Produce ion<br />

4,4,3,1 Producción de Madera con Sistemas Silvo-Agrícola<br />

a, Objetivos<br />

Aprovechar las tierras agrícolas que se encuentran en u-<br />

so, asociándola con especies forestales que las ayude a recuperarse y a meforar el suelo,<br />

b. Metas<br />

Reforestacíón de 200 ha,, el 80% de ellas se hará con<br />

Eucalyptus y_fo l .'IL c flJ^ Y e^ 20% con Caesalpinia spjnosa (Tara) todos ellos asociados con -<br />

cultivos de la zona en franjas de 10 mefros.


- 125 •<br />

c. Costo de Producción<br />

Se estima en S/„ 137, 900/ha.; haciendo un total de -<br />

S/. 27'580,000.00 por las 200 ha. por forestar. En más detalle ver Cuadro N 0 A-4-6 -<br />

<strong>del</strong> presente Anexo,<br />

4.4.3.2 Reforestación con Sambucus peruviana (Saúco)<br />

a. Objetivo<br />

Producir frutos para la industrialización (mermeladas),<br />

b. Metas<br />

les por ha.<br />

Producir 50 ha. de Saúco con capacidad de 1,500 árbo<br />

c. Costo de Producción<br />

Por ha. es de S/. 362,600, lo que hace un total de —<br />

S/. 18'130,000.00 por las 50 ha. Ver Cuadro N 0 A-4-7<strong>del</strong> Anexo <strong>del</strong> presente capitulo.<br />

AAA<br />

Re forestación con Especies Nativas<br />

Objetivos<br />

Reforestar con especies nativas en proceso de extinción como el —<br />

Polylepis sp (Quinual), Buddleia incana (Quishuar), Prunus capollin (Guinda) y otros.<br />

4.4.4.1 Plantaciones de Prunus Capollin con fines de producción<br />

de frutos.<br />

a. Objetivos<br />

Producir frutos para su industrialización aprovechando<br />

los suelos y habitad apropiado para « ste cultivo.<br />

b. Metas<br />

Establecer 5 has. de capulX con meta anual de 2.5 ha.<br />

c. Costo de Producción<br />

S/. r838,000.00.<br />

Por ha. es de S/. 367,600 y por las 5 ha. la suma de<br />

Ver Cuadro N 0 A-4-8 <strong>del</strong> presente Anexo.<br />

4.4.4.2 Reforestación con Quinual y otros fines Energéticos<br />

a. Objetivos<br />

Cubrir las áreas margínales mas accesibles desprovistas<br />

de vegetación, por encima de los 3,800 m.s.n.m. y producir material energético para -


-¡126-<br />

los pobladores de la zona y otros beneficios.<br />

b. Metas<br />

Establecer 10 has. de quínual.<br />

c. Costo de Producción<br />

Se específica en e! Cuadro N 0 A-4-9 <strong>del</strong> Anexo»<br />

Se observa que el costo/ha. es de S/. 367,400 y por -<br />

las 10 ha. la suma de S/. 3 , 674 / 000,00.<br />

RESUMEN LINEA DE ACCIÓN N 0 4 (en miles de soles)<br />

- Establecimiento y Mane ¡o Vivero Flotante<br />

- Plantaciones Forestales con fines de Protección<br />

- Plantaciones Forestales con fines de Producción<br />

- Plantaciones con Saúco<br />

•= Plantaciones de Capulí<br />

- Re forest ación con especies nativas<br />

TOTAL s<br />

Gastos Administrativos 10%<br />

TOTAL GENERAL :<br />

112,532.<br />

69,450.<br />

27,580.<br />

18,130.<br />

1,838.<br />

3,674.<br />

233,204.<br />

23,320.<br />

256,524.<br />

4.4.5 Extensión y Capacitación Forestal<br />

La producción forestal, por ser incipiente en nuestro pafs, necesita<br />

de mayor difusión y conocimiento por parte de los agricultores y mas aún en esta Sub-<br />

Cuenca, en donde hay que sembrar la mayor cantidad de plantas forestales como prácticas<br />

de conservación de suelos para contrarrestar la erosión hfdrica ocasionada por las lluvias<br />

de Diciembre a Abril de cada año.<br />

Se estima que se impartirá una capacitación permanente a 200 a-<br />

gricultores con costo aproximado de S/. 10'000,000,00.


- 127 -<br />

OMPlimiJlLQ 5<br />

5.0 DIAGNOSTICO DEL SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA CULLPA<br />

5.1 Cgracterrsticas Generales<br />

5.1.1 Ubicación, Extensión y Limites<br />

El Sector de Tratamiento Pampa Cullpa, se encuentra situado en -<br />

la Microcuenca Nauyacu, Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rio Ayavin, en las faldas <strong>del</strong> Cerro Ullma, -<br />

comprendido entre los 2, 900 a 3,700 m.s.n.m. (Ref. Plano N 0 17). Pol ¡V i comente, pertenece<br />

al Departamento de Lima, Provincia de Yauyos, Distrito de Ayavirf. Tiene una -<br />

extensión de 244.7 has., limitando por el Norte con el Rio Ayavin, por el Sur con el Ce<br />

rro Ulldfta, por el Este con la Quebrada Nauyacu y por el Oeste con el Cerro Ullma.<br />

5.1.2 Vías de Acceso<br />

El Sector de Tratamiento se comunica con el pueblo de Ayaviri*, -<br />

mediante un camino de herradura pedregoso y en mal estado *( 1,500 mts. de longitud.)<br />

Es bastante transitado por ser via principal que comunica al pueblo con zonas agrícolas y<br />

pecuarias de la parte media y alta de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rio Ayavin.<br />

El pueblo de Ayavin, se comunica con la Ciudad de Mala ubica*<br />

da en el Km. 99 + 000 de la Carretera Panamericana Sur mediante una carretera sin afirmar<br />

y sin conservación con una longitud de 120 + 000 Km. aproximadamente.<br />

5.1.3 Tenencia de la Tierra<br />

El área de Pampa Cullpa es la expresión de la tenencia minifundis<br />

ta de la Comunidad Campesina de Jesús de Ayavirf, en el que cada miembro usufructúa -<br />

como propiedad particular en uno o más lugares un conjunto de andenerfas de 0.20 a 0.50<br />

has. de extensión destinados para cultivos anuales y, de 0.50 a 1.50 has. de terrenos como<br />

praderas naturales y terrenos sin usos y/o improductivos.<br />

Según las encuestas realizadas existen 84 pequeños propietarias, -<br />

quienes por lo limitante <strong>del</strong> área percápita, condiciones ffsicas de los suelos y por costum<br />

bre, anualmente programan diferentes cultivos como gramfneas y habas, y otras pequeñas<br />

parcelas son destinadas para cultivos perennes como la alfalfa.<br />

Las parcelas que conforman el Sector de Tratamiento Pampa Cullpa<br />

presentan una homogeneidad en su extensión, asf como en su producción. De acuerdo al<br />

estudio socio-económico realizado, se deduce que el usufructo de éstas propiedades signi<br />

fican aproximadamente un 20% <strong>del</strong> ingreso anual individual o familiar, situación que um<br />

do al proceso de degradación de tierras debido al uso inadecuado <strong>del</strong> agua y el suelo, ha<br />

cen que gran parte <strong>del</strong> área la constituyan terrenos en descanso. (Ref. Cuadro N 0 5-3 U<br />

so Actual de la Tierra).<br />

5.1.4 Organización Actual de la Comunidad Campesina de Jesús de A-<br />

yavirf.<br />

La Comunidad Campesina es reconocida^ su organización está nor-


- 128 -<br />

moda por el Estatuto de Comunidades Campesinas, el que se expresa con el organigrama co<br />

rrespondiente . ( Ref. Gráfico N " 5-1 ) .<br />

Un estudio muy general de la Organización y Funciones de esta -<br />

Comunidad determinan que en lo fundamental su estructura organizativa y las funciones —<br />

que realizan está dentro de los cauces legales y actúan dentro de los patrones tradicionales, -i<br />

sin embargo se observan deficiencias como la ausencia de normas como el estatuto, regla—<br />

mentos <strong>del</strong> funcionamiento de los diversos órganos, manual de organización y funciones, y ,<br />

falta de una planificación a corto y mediano plazo, planes y presupuestos y balances anua<br />

les, que en su conjunto constituyen un obstáculo para el desarrollo de la comunidad.<br />

5.2 Evaluación de los Recursos de <strong>Agua</strong> y Tierra<br />

5.2.1 Recurso <strong>Agua</strong><br />

Para alcanzar los objetivos <strong>del</strong> Proyecto es importante e indispensable<br />

diagnosticar I os recursos hfdricos con que cuenta el Sector de Tratamiento, sean estos<br />

en estado potencial como en uso actual.<br />

5.2.1.1 Uso Actual de A gU a<br />

Por las condiciones de que el Sector de Tratamiento es<br />

eminentemente de uso agrícola y que luego de la cosecha para el consumo de rastrojo hay - -4<br />

un flujo de diferentes especies ganaderas, el uso actual <strong>del</strong> agua está acondicionada a esta<br />

actividad, mediante el sistema de riegos por turno y administrados por la autoridad de aguas<br />

de la comunidad. En el Cuadro 5.1 se muestra los aportes hfdricos <strong>del</strong> sector y los exceden<br />

tes disponibles para la Comunidad de Ayavirf.<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 5-1<br />

FUENTES HIDRICAS DEL SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA CULLPA<br />

Canal Matriz<br />

Cachi li/seg<br />

Aporte Quebrada<br />

Ñau—<br />

yacu It/seg<br />

Volumen en<br />

Cabecera<br />

It/seg.<br />

N 0<br />

Tomas a<br />

Sector<br />

Volumen en<br />

uso en el<br />

sector It/seg<br />

Excedente para<br />

Ayavirf<br />

It/seg.<br />

150<br />

30<br />

180<br />

6<br />

40<br />

140<br />

Las captaciones son en su totalidad rústicas, de piedras<br />

y champas, y los canales laterales con sección de 0.04 a 9.06 m2 tienen pendientes<br />

altas de 5 a 15%, en tierras y a media ladera.<br />

El uso y manejo <strong>del</strong> agua es totalmente tradicional -<br />

con riesgos por inundación y con gran desperdicio hacía los muros o taludes <strong>del</strong> andén —<br />

causándole deterioro.<br />

^


GRÁFICO N 0 5-l<br />

ORGANIGRAMA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE JESÚS DE AYAVIRI<br />

ASAMBLEA GENERAL^<br />

C»C 0 Jesús de Ayavirí<br />

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN<br />

CONSEJO DE VIGILANCIA


- 130 -<br />

5.2.1.2 EvaiuaciiSn <strong>del</strong> Recurso <strong>Agua</strong><br />

El area <strong>del</strong> Sector de Tratamiento cuenta con dos fuentes<br />

naturales de agua respectivamente el riachuelo Nauyaeu por el Este y e! Rio Ayavírf por el<br />

Norte, y la dotacicSn de agua a través <strong>del</strong> canal de irrigación Cachi.<br />

El riachuelo Nauyaeu tiene un promedio anual de<br />

Q =222 It/seg. y un volumen promedio anual de 7.001 M.M.C, datos generados en el -<br />

Balance Hidrolégico. El Cuadro N 0 5-2 obtenido <strong>del</strong> "Estudio Básico de las Cuencas de —<br />

los Ríos Chilca, Mala y Asia", muestra los caudales mensuales generados; el procedimiento<br />

para la obtención de esta ¡nformacién es similar a la utilizada en el Estudio Hidrológico<br />

de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rib Ayavirf.<br />

En el Estudio de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Ayavirf en el<br />

Cuadro N'S-IS se obtiene un caudal promedio anual generado para el Río Ayavirfde —=-<br />

Q =4,527 It/seg. y considerando que el Sector de Tratamiento Pampa Cullpa esta ubicado<br />

al inicio <strong>del</strong> último tercio aguas abajo <strong>del</strong> Rio Ayavirf, y que en esta area no existe nin —<br />

gún tributario ni aguas subterráneas de importancia, se puede considerar que el 90% <strong>del</strong> —<br />

volumen generado recorre por (a parte E <strong>del</strong> Sector o sea Q =4,074 It/seg. De este voSú<br />

men no existe ningún uso en el área a tratarse.<br />

El Canal de Irrigación Cachi con bocatoma en el Río Aya<br />

virfen la cota 3,750 m.s.n.m. recorre de E a SE, hasta el riachuelo Nauyaeu en la cota<br />

3,645 m.s.n.m. en una longitud de 11 +900 Km., en tierra y a media ¡adera, con seccio<br />

nes variables de 0.5 a 0.4 m2. Capta en estiaje un promedio de Q =300 It/seg. y en su<br />

recorrido alimenta a través de múltiples bocatomas rústicas aproximadamente 170 has. de<br />

cultivos principalmente de alfalfar y con un volumen de hasta Q = 150 It/seg.<br />

El riachuelo Nauyaeu aporta en estiaje Q =30 It/seg., y<br />

el agua en un volumen de Q = 180 It/seg. recorre por la quebrada natural de S a N en u-<br />

na longitud de 0 +600 Km. y en la cota 3,575 m.s.n.m. nuevamente es captada por el ~<br />

canal Cachi que en su segundo sector recorre primero de S a N y luego E a W en una longi<br />

tud de 2 +800 Km. hasta la cota 3,345 m.s.n.m. punto límite <strong>del</strong> Sector de Tratamiento,<br />

donde luego <strong>del</strong> uso de Q =40 It/seg. entrega un Q = 140 It/seg. para cubrir la demanda<br />

de las áreas de riego en la zona inferior de la poblacián de Ayavirf.<br />

De acuerdo al estudio climatolágico realizado a nivel de<br />

la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Rfo Ayavirf, se observa que en los meses de Diciembre a Abril el agua<br />

de lluvia constituye la principal fuente para satisfacer las necesidades de riego de los cul<br />

tivos <strong>del</strong> Sector de Tratamiento.<br />

5.2,2 Recurso Tierra<br />

5.2.2.1 Uso Actual de la Tierra<br />

La descripcián <strong>del</strong> uso actual de la tierra en el Sector de<br />

Tratamiento Pampa Cullpa se ha elaborado de acuerdo al Sistema de Clasificación de la U<br />

nián Geográfica Internacional, habiéndose obtenido 8 categorías de uso de la tierra. Ver<br />

Plano N 0 19 y Cuadro N 0 5-3.


C<strong>UA</strong>DRO N 0 5=2<br />

CAUDALES MENS<strong>UA</strong>LES GENERADOS DE LA QUEBRADA ÑAUYACU<br />

Precipitación Mensual<br />

Contribución a la Retención<br />

Caudales Mensuales<br />

j<br />

MES<br />

TOTAL<br />

Precipitación<br />

Efectiva<br />

PE<br />

b¡<br />

Gasto<br />

Gi<br />

Abastecimiento<br />

ai Ai<br />

Generados<br />

Aforados<br />

mny'mes<br />

1<br />

mrr/mes<br />

1<br />

mm/mes<br />

mrr/mes<br />

Lit/seg.<br />

Lit/seg<br />

Julio<br />

Agosto<br />

Setiembre<br />

0.5<br />

5A<br />

4.0<br />

0.2<br />

1.0<br />

0.8<br />

0.10<br />

0.06<br />

0.04<br />

5.0<br />

3.0<br />

2.0<br />

5.2<br />

4.0<br />

2.8<br />

71<br />

54<br />

39<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

8.0<br />

15.0<br />

60.9<br />

1.4<br />

2.5<br />

11.5<br />

-0.05<br />

- 2.5<br />

1.4<br />

2.5<br />

9.0<br />

19<br />

35<br />

122<br />

Enero<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

125.0<br />

125.0<br />

130.0<br />

53.5<br />

53.5<br />

58.0<br />

-0.50<br />

-0.30<br />

-0.15<br />

-25.0<br />

-15.0<br />

- 7.5<br />

28.5<br />

30.5<br />

50.5<br />

387<br />

579<br />

686<br />

Abril<br />

Mayo<br />

Junio<br />

45.6<br />

4.1<br />

0.4<br />

7.4<br />

0.8<br />

0.1<br />

0.4C<br />

0.25<br />

0.15<br />

20.0<br />

12.5<br />

7.5<br />

27.5<br />

13.3<br />

7.6<br />

386<br />

181<br />

107<br />

TOTAL 542.2 240.1 Retención = 50mm Caudal Promedio Anual =• 222 Its/seg<br />

Volumen Promedio Anual = 7.001 MMC<br />

A Cuenca =36.4 Km2<br />

„_ PE = 240.1<br />

" P 524.2<br />

C =0.360<br />

Fuente:<br />

Estudio Básico de las Cuencas de los Ríos CKilca, Mala y Asia,


'- 132 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 5-3<br />

USO ACT<strong>UA</strong>L DE LA TIERRA<br />

SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA CULLPA<br />

CATEGORÍA DE USO<br />

4<br />

1.- Areas Urbanas y/o Instalaciones Gubernamentale<br />

1 .a. Carretera y Canales<br />

2.- Terrenos con Hortalizas<br />

• Terrenos con Cultivos Perennes<br />

3.a. Terrenos con cultivos de Alfalfa<br />

4.- Terrenos con cultivos Extensivos<br />

4.a. Terrenos con cultivos de Papa<br />

4.b. Terrenos con cultivo de Trigo<br />

4.c. Terrenos con cultivos de Cebada<br />

4,d. Terrenos con cultivos de Altura: (oca-olluco<br />

mashua)<br />

4.e, Terrenos con cultivos de Menestras:( arveja,<br />

haba)<br />

4.f. Terrenos con cultivos de Maíz<br />

5.- Terrenos con Praderas Naturales<br />

5.a. Pastos Naturales<br />

6.- Terrenos con Bosques<br />

6.a. Terrenos con Eucaliptos<br />

7.- Terrenos sin uso y/o improductivos<br />

7.a. Terrenos en descanso<br />

7.b. Terrenos Eriazos<br />

7.c. Cuerpos de <strong>Agua</strong><br />

7.d. Terrenos Escarpados<br />

8.- Terrenos Arqueológicos<br />

TOTAL<br />

f


- 133 -<br />

a. Areas Urbanas y/o Instalaciones Gubernamentales<br />

Esta categorsa abarca 5.50 has., es decir, el 2.25%<br />

área total <strong>del</strong> Sector de Tratamiento, estando constituícla por áreas de caminos y canales.<br />

b. Terrenos con Cultivos Perennes<br />

Esta categoría ocupa una extension de 15 has., es decir<br />

el 6. 13% de! área total representada por el cultivo de alfalfa.<br />

c. Terrenos con Cultivos Extensivos<br />

Ocupa el 7.56% <strong>del</strong> área total, 18.5 has., siendo los -<br />

cultivos predominantes: Trigo, Cultivos alto andinos (Oca, Olluco, Mashua), Cebada, Pa<br />

pa, Arvefa, Haba y en menor escala se cultiva el maiz. La mayor parte de estos cultivos -<br />

son de secano con riego complementario, obteniéndose una sala cosecha por año.<br />

d. Terrenos con Praderas Naturales<br />

Esta categoría ocupa 58.5 has., el 23.91% <strong>del</strong> área total,<br />

dentro de las especies naturales principales tenemos Poa sp., Agropirum sp. y Stipa sp.<br />

e. Terrenos con Bosques<br />

Abarca 2.22 has., es decir el 0.91% <strong>del</strong> área total, se -<br />

encuentra en pequeñas áreas dispersas, constituícla por Eucaliptos.<br />

f. Terrenos sin uso y/o Improductivos<br />

Comprende una extensián de 123.48 has., es decir más -<br />

de la mitad, 50.46% <strong>del</strong> área total <strong>del</strong> Sector de Tratamiento.<br />

Está constitufda por las siguientes clases: 71.21 has. correspondiente<br />

al 29.10% <strong>del</strong> área total, eriazas con 27.6 has. que corresponde a 11.28%,<br />

cuerpos de agua 4.07 has. que corresponde a 1.66% y escarpados 20.60 has. que correspon<br />

de a 8.42%.<br />

g. Terrenos Arqueolágicos<br />

<strong>del</strong><br />

8.78% <strong>del</strong> área total.<br />

Abarca una extensián de 21.50 has. y representa el<br />

5.2.2.2 Estudio de Suelos y Clasificacián de Tierras<br />

- Estudio de Suelos<br />

En el presente estudio se ha e¡ecutado a nivel detallado<br />

para una extensián de 244.70 has., utilizándose como unidades de mapeo: la ConsociacuSn,<br />

el Complejo y las áreas misceláneas, y como unidad taxonámica: la Serie.


- 134 -<br />

- Fisiografía<br />

Esta se ha determinado mediante el "Análisis Fisiográfi<br />

co" con ayuda de la fotointerpretación, habiéndose obtenido la siguiente Leyenda de °—<br />

Suelos.((Ref. Cuadro N 0 5=4.)<br />

- Descripción de ¡os Suelos<br />

Consoeiación Ayavirf (Ay)<br />

a) Características Generales<br />

Se le encuentra ocupando las partes distantes de las<br />

laderas deposicionales de relieve cóncavo, en donde se ha producido una fuerte acumulación<br />

de materiales, debido a su pendiente algo favorable. Esta unidad de mapeo constituye<br />

lo mas extensa dentro <strong>del</strong> Sector Pampa Cullpa.<br />

Extensión 42.98 has. 17.57%<br />

Pendiente<br />

40 a 60% (1=3% por andenerfa)<br />

Relieve<br />

Ondulado suave<br />

Pedregosidad Superficial Moderada<br />

Erosión<br />

Ligera a moderada<br />

Drenaje<br />

Bueno<br />

Uso Actual Alfalfa (en descanso gran parte de su a-<br />

rea)<br />

b) Contenido Pedológico<br />

sico<br />

j<br />

Serie Ayavirí (Ustic Torriorthents franco grueso-isomé-<br />

Generalidades<br />

Son suelos de formación coluvío-aluvial, con perfil<br />

profundo, de textura media, con horizontes o capas poco contrastantes, de un color pardo<br />

en los horizontes superiores y pardo rojizo en los substratos subyacentes.<br />

Contenido de arcilla de la sección control 18%<br />

Diferencia de temperatura <strong>del</strong> suelo a 50 cm. de profundidad, entre la media de invierno<br />

y la media de verano de 5 o C y una temperatura promedio anual entre 15 y -<br />

22° C.


C<strong>UA</strong>DRO N 0 5=4<br />

SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA CULLPA - LEYENDA DE <strong>SUELO</strong>S<br />

STmbo<br />

Gran Paisaje<br />

Sfmb,<br />

Paisaje Sfmb. Sub-Paisaje<br />

Sfmb<br />

E 0de Paisaje T Unidad de Mapeo<br />

M<br />

Cordillera Occj<br />

dental de los —<br />

Andes.<br />

M,<br />

Laderas<br />

M,<br />

M,<br />

Deposlciona<br />

les(Relieve<br />

Cóncavo)<br />

M¡xfas(ReIie<br />

ve cóncavoconvexo)<br />

M<br />

11<br />

M<br />

12<br />

M. 21<br />

M 22<br />

Parte Dista!<br />

Parte Apical<br />

Con erosión<br />

severa<br />

Con erosión<br />

extrema<br />

ConSoAyav<br />

Cons» Junímarca<br />

Cons»Pampa Jincha<br />

Comp!»Nauyacu-<br />

Pampa Jincha=A=<br />

yavirf»<br />

Comp! „ Nauyacu=<br />

Na=PJ-Ay !<br />

M,<br />

Escarpes<br />

Llanura Fluvial<br />

Terrazas<br />

Bajas<br />

Cárcavas<br />

11<br />

12<br />

Bien drena'<br />

das»<br />

Mal drena­<br />

das-<br />

Quebradas<br />

Río<br />

Mise» Río


Horizonte<br />

Ap<br />

Ah<br />

C 1<br />

C 2<br />

c. «3<br />

- 136 -<br />

Profundidad<br />

(cm)<br />

0-9<br />

9-17<br />

17 - 36<br />

36 -62<br />

62 - 100<br />

Características Morfológicas<br />

Textura franco<br />

Textura franco<br />

Textura franco<br />

Textura franco<br />

Textura franco arenoso<br />

Consociación Jummarca (Ju)<br />

a) Características Generales<br />

Se le encuentra ocupando la parte distal o pie de cier<br />

tas laderas deposicionales de relieve cóncavo, localizadas adyacentes a ciertas areas escarpadas<br />

que dan hacia la quebrada Nauyacu y hacia las partes colindantes con la llanura<br />

fluvial <strong>del</strong> Río Ayavirí.<br />

Extensión 3,42 ha. 1.40%<br />

Pendiente<br />

30-60% (0-4%, por andenería)<br />

Relieve<br />

Ondulado suave<br />

Pedregosidad superficial Libre pedregosa<br />

Erosión<br />

Moderada<br />

Drenaje<br />

Bueno<br />

Uso Actual<br />

Alfalfa ( y en descanso)<br />

b) Contenido Pedológico<br />

Serie Junimarca (Ustic Torriorthents franco fino-isomésico)<br />

Son suelos de formación coluvio-aluvial, con un perfil<br />

profundo de textura franco arenoso en las primeros horizontes que descansan sobre un —<br />

substrato de textura franco arcilloso.<br />

Horizonte<br />

Ap<br />

Ah<br />

C]<br />

c 0<br />

Profundidad<br />

(cm)<br />

0-7<br />

7-20<br />

20-45<br />

45-100<br />

Características Generales<br />

Textura franco arenoso<br />

Textura franco<br />

Textura franco arcilloso<br />

Textura franco arcilloso<br />

Porcentaje promedio ponderado de arcilla en la sección control de 18-35%.


- 137 -<br />

Cor f oc°acL6n Pampa Jincha (PJ)<br />

a) Ca'acter"* f Lea. Generales<br />

Se le encuentra ocupando las partes apicales o cabece'aade<br />

la' laderas depone fonales en donde la acumulación de materiales ha sido y es en<br />

!a actualidad ocasionada por efecto de ¡a gTavedad 7 ya que estas poseen pendientes bastar^<br />

fes pronunciadas o<br />

Externen 28j4hG 0 11.50%<br />

Pend°erte<br />

50-60% (3-5%^ por andenerfa)<br />

Relieve<br />

Ondulado suave<br />

PedregoEudad Supeí^i^na! Mod „pedregoso a muy pedregoso<br />

Erosión<br />

Moderada a severa<br />

Drenaje<br />

Bueno<br />

Uso Actual<br />

En descanso (alfalfa)<br />

b) Contenido Pedológico<br />

fsqtefltico franco"* isomésico)<br />

Se'f'ie Pampa Jincha (U tic Tomorthents franco grueso<br />

Son «suelos de formación coíuvio-aluv ial, de perfil mo<br />

deradamente piofundo, de textu r a media, con substrato gravo-gut¡arroso»<br />

Hor zonte<br />

Ap<br />

Ah<br />

C l<br />

C 2<br />

C 3<br />

Profundidad<br />

(cm)<br />

0-7<br />

7-20<br />

20 - 37<br />

37- 80<br />

80 - 100<br />

Características Generales<br />

Textura franco arenoso, con algunas<br />

gravas angulares»<br />

Textura franco arenoso, con algunas<br />

gravas angulares.<br />

Textura franco arenoso, con algunas<br />

gravas angulares o<br />

Textura franco arenoso, con 40% de<br />

guijairos angulares.<br />

Textura franco arenoso, con 15% de<br />

gravíllas angulares.<br />

* Stbsf'ato con de 35% de fragmentos de roca f con suelo de textura clasificada como<br />

flanco „


» 138 -<br />

Complejo Nauyacu-Pampa Jincha-Ayav?iT(Na-Pj'-Ay)<br />

a) Cafacterr+fcas Genérale^<br />

Se le encuentra ocupando las ladeías mixtas con erosión<br />

severa, de configuración topográfica variable en ciando a su relieve.<br />

Extensión 48.57 ha» 19,85%<br />

Pendiente 50 a 75%<br />

Relieve<br />

Ondulado<br />

Ped'egosidad Superficial Muy pedregosa<br />

Erosión<br />

Severa<br />

Drenaje<br />

Algo excesivo<br />

Uso Actual<br />

Pactos naturales<br />

b) Contenido Pedológico<br />

Serie Ñau yac u (Lit hie Ustic Tornorthents franco-grue<br />

so-isomésico)<br />

Son suelos de formación coluvial-ín sítu, con un perfil<br />

limitado a una piofondidad de 40 a 50 cm „ por un contacto Irtico generalmente intempenzado,<br />

y de textura media, acompañada a profundidad de abundante material gravo-gui<br />

¡arioso angular o<br />

Horizonte Profundidad Características Generales<br />

(cm)<br />

Ap 0-7 Textura franco<br />

Ah 7-20 Textura franco, con 5% de grava subgulares<br />

y angulares.<br />

C 20 - 50 Textuia franco arenoso, con 50% de<br />

giavas y guijarros angulares<br />

R 50 - X Roca volcánica «•edimentaria de color<br />

roj izo.<br />

Seiie Pampa Jjr.eha<br />

Ha sido descrea en la consociaciór respectiva.<br />

Serie Ayav ir f<br />

Ha sido descrita en la consocíación respectiva.<br />

Complejo Nauyacu-Mircelápeo Roca (Na-M,Roca)<br />

a) Caraeterfsticaí Generales<br />

Se le encuentra ocupando parte de las laderas de relie<br />

ve mixto con erosión extrema, que a maneta "bands lands" (mal país) se presenta en la par<br />

te alta <strong>del</strong> Sector Cullpa.


- 139 -<br />

Extensión 6.07 ha. 2 A8%<br />

Pendiente 50-60%<br />

Relieve<br />

Ondulado suave<br />

Pedregosidad Superficial Muy pedregoso<br />

Erosión<br />

Extrema<br />

Drenaje<br />

Excesivo(predomina la escorrentía superficial).<br />

Uso Actual<br />

Pastos naturales de escaso desarrollo<br />

b) Contenido Pedológico<br />

Serie Nauyacu<br />

Descrita en el Complejo Na-PJ-Ay.<br />

Misceláneo Roca<br />

sión hfdrica extrema.<br />

Constitufdo por afloramiento rocoso, debido a la ero-<br />

Consociación Ribereño (Rí)<br />

a) Caracteristícas Generales<br />

Se le encuentra ocupando las terrazas bajas bien drenadas<br />

de la angosta llanura fluvial <strong>del</strong> Rio Ayavin, localizadas en el ángulo formado por<br />

la confluencia de este con la Quebrada Nauyacu.<br />

Extensión 1.22 ha. 0.50%<br />

Pendiente 2 - 4%<br />

Relieve<br />

Ondulado suave<br />

Pedregosidad Superficial Muy pedregoso (cantos rodados grandes)<br />

Erosión<br />

Nula<br />

Drenaje<br />

Algo excesivo<br />

Uso Actual<br />

Alfalfa<br />

Contenido Pedológico<br />

Serie Ribereño (Ustic Torrifluvents esquelético arenoso-isomésico)<br />

Son suelos de formación fluvial, con perfil de textura<br />

media, que descansa sobre un substrato areno-gravo-pedregoso.<br />

Horizonte Profundidad Caracteristicas Generales<br />

(cm)<br />

Ap 0-7 Textura franco arenoso<br />

Ah 7-30 Textura franco arenoso, con 5% de gui<br />

jarros subangulares.<br />

2C 30 - X Textura arena franco(grueso) con 40%<br />

de guijarros y piedras subangulares.


- 140 -<br />

Consociación Ray Grass (RG)<br />

a) Características Generales<br />

Se le encuentra ocupando las terrazas bajas mal drena<br />

das, de la llanura fluvial <strong>del</strong> Río Ayavirí, localizadas en la parte mas baja <strong>del</strong> Sector —<br />

Cu 11 pa.<br />

Extensión 0.74 ha. 0.30%<br />

Pendiente 2 - 3%<br />

Relieve<br />

Plano<br />

Pedregosidad Superficial Moderado<br />

Erosión<br />

Nula<br />

Drenaje<br />

Imperfecto<br />

Uso Actual<br />

Junco y Ray Grass<br />

b) Contenido Pedológico<br />

mésico)<br />

Serie Ray Grass (Aerie Fluvaquents franco grueso-iso<br />

Son suelos de formación fluvial, de perfil agronómico<br />

superficial, debido a la presencia de condiciones de reducción y/o napa freática a muy po<br />

ca profundidad (20 cm.)<br />

Horizonte<br />

H<br />

Ap<br />

Ah<br />

Cgl<br />

Cg2<br />

Profundidad<br />

(cm)<br />

2-0<br />

0-10<br />

10-20<br />

20-40<br />

40- X<br />

Características Generales<br />

Material ffbrico (raíces en descampo<br />

sición)<br />

Textura franco<br />

Textura franco<br />

Textura franco<br />

Textura franco<br />

Area Miscel lóneo de Escarpe (M-Es)<br />

Extensión : 60.35 ha. 24.66%<br />

Area Misceláneo de Quebradas (M-O)<br />

Extensión : 24.65 ha. 10.07%<br />

Area Misceláneo de Cárcavas (M-Cv)<br />

Extensión : 7.21 ha. 2.95%<br />

Area Misceláneo de Río (M-Río)<br />

Extensión : 1.35 ha. 0.55%<br />

Ruinas<br />

Extensión : 20.0 ha. 8.17%


- 141 -<br />

- ClasSficacIén de las Tierras de Acuerdo a su Capacidad<br />

de Uso Mayor<br />

Mediante el reconocimiento de los suelos y la aplicaci


- 142 -<br />

C<strong>UA</strong>DRO W_5-5_<br />

SUPERFICIE Y PORCENTAJE DE LOS GRUPOS, CLASES Y SUB-CLASES DE CAPACIDAD<br />

DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO MAYOR<br />

4<br />

Grupo de<br />

Capacidad<br />

T 7 "<br />

Cultivo en<br />

1 ímpio<br />

(C)<br />

Cultivo<br />

Permanente<br />

Sub-Total<br />

Clase de<br />

Capacidad<br />

TÍMÍdía)<br />

3(Ba¡a)<br />

2(Media)<br />

3 (Alta)<br />

Sub~Clase de<br />

Capacidad<br />

e c (r,a)*<br />

e c (r,a)<br />

sec (r,a)<br />

sec (r,a)<br />

si(r)<br />

wi<br />

Unidad de Mapeo<br />

Cons.Ayavirf(Ay) y Junimarca<br />

(Ju)<br />

Cons.Junimarca p^u)<br />

Cons.Pampa Jincha (PJ)<br />

Cons. Pampa Jincha (PJ)<br />

Cons. Ribereño (Ri)<br />

Cons. Ray Grass (RG)<br />

ha.<br />

44.60<br />

1.80<br />

16.52<br />

11.62<br />

1.22<br />

0.74<br />

76.50<br />

%<br />

18.23<br />

0.7^<br />

6.73<br />

4.73<br />

0.50<br />

0.3d<br />

31.2^<br />

(X) ^<br />

Protección<br />

Ruinas<br />

Total<br />

Evaluado<br />

148.20<br />

20.00<br />

244.70<br />

60.56<br />

8.17<br />

100.00<br />

* Con riego y andenerfa<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 5-6 *<br />

TIERRAS DE PROTECCIÓN (SÍMBOLO X )<br />

UNIDADES DE MAPEO COMPRENDIDAS<br />

Especificación<br />

Ha.<br />

% 1<br />

Comple¡os<br />

Ña-PJ-Ay<br />

Ña-M,Roca<br />

Areas Misceláneas<br />

Escarpes<br />

Quebradas<br />

Cárcavas<br />

Rio<br />

Total Tierras de Protección<br />

48.57<br />

6.07<br />

54.64<br />

60.35<br />

24.65<br />

7.21<br />

1.35<br />

93.56<br />

148.20<br />

32.77<br />

4.10<br />

36.87<br />

40.72<br />

16.63<br />

4.87<br />

0.91<br />

63.13<br />

100.00<br />

h


•«r<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 5-7<br />

CALENDARIO AGRÍCOLA US<strong>UA</strong>L EN EL SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA CULLPA<br />

CULTIVOS<br />

Ene .<br />

Feb.<br />

Mar.<br />

Abr. May. Jun. Jul. Ago.<br />

Set.<br />

Oct 0<br />

Nov.<br />

Die.<br />

Jransitorios<br />

Papa<br />

xxxxxxx> xxxxxxx<br />

Mafz<br />

xxxxxxx<br />

xxxxxxxx<br />

Trigo<br />

Cebada<br />

xxxxxxx<br />

xxxxxxx<br />

xxxxxxx<br />

xxxxxxx<br />

Arve ¡a<br />

xxxxxxx<br />

xxxxxxxx<br />

Haba<br />

xxxxxxx<br />

xxxxxxxx<br />

Oca<br />

xxxxxxx<br />

xxxxxxx<br />

Permanentes<br />

Alfalfa<br />

xxxxxxx<br />

xxxxxxx<br />

i<br />

í<br />

f<br />

s<br />

Siembra : xxxxxx<br />

Cosecha:<br />

Elaboración: Equipo de Trabajo Lfnea de Actividad 02.


C<strong>UA</strong>DRO N 0 5=8<br />

PARÁMETROS ECONÓMICOS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ACT<strong>UA</strong>L - SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA CULLPA<br />

CULTIVOS<br />

Superficie<br />

(ha.)<br />

Rendimiento<br />

(Kg/ha)<br />

Producción<br />

(Kg)<br />

Precio en Cha=<br />

cra(S/./Kg.)<br />

V.BoPe<br />

(SA)<br />

Costo de<br />

Prod,(S/ha)<br />

Costo ToH<br />

tal (SA)<br />

A. AN<strong>UA</strong>LES<br />

18.5<br />

Papa<br />

Trigo<br />

Cebada<br />

Maíz<br />

Haba<br />

Arveja<br />

Tubérculos Andinos<br />

(oca-ol 1 uco=mashua)<br />

3.0<br />

4.0<br />

3.5<br />

1.0<br />

1.0<br />

2.9<br />

4.0<br />

5,000<br />

1,000<br />

1,000<br />

1,400<br />

1,000<br />

1,100<br />

2,000<br />

15,000<br />

4,000<br />

3,500<br />

1,400<br />

1,100<br />

2,200<br />

8,000<br />

150<br />

250<br />

170<br />

200<br />

200<br />

220<br />

120<br />

2'250,000 410,746 1'232,238<br />

1'000,000 163,350 653,400<br />

595,000 133,320 466,620<br />

280,000 217,206 217,206 |<br />

220,000 170,720 170,720 |<br />

484,000 169,620 339,240 I<br />

960,000 167,420 669,680<br />

B 0 PERMANENTES<br />

j<br />

Alfalfa<br />

15.0<br />

20,000<br />

300,000<br />

15*<br />

4' 500,000 230,000<br />

3 5 450,000<br />

TOTAL ;<br />

33.5<br />

-=—<br />

—<br />

10 l 289,000 -—-<br />

7° 199,104 j<br />

Fuentes Encuesta Soc¡o=Económiea PEPSA = 1982.<br />

Elaboración : Equipo de Trabajo Línea de Actividad 02,,<br />

( * ) Valor asumido, porque no se vende . Todo consume el ganado vacuno,<br />

Jr<br />

* *L •4. V


5.3.2 Producción Pecuaria<br />

- 145 -<br />

5.3.2.1 Características de Explotación Pecuaria<br />

La producción pecuaria en el Sector de Tratamiento tiene<br />

características netamente tradicionales, con tecnología incipiente en manefo, sanidad y<br />

meforamiento animal. Se explota el ganado vacuno, e! ovürno, el caprino y animales menores.<br />

a. Ganado Vacuno<br />

En su mayoría son criollos y hay pequeño porcentaje<br />

de cruce con la raza Brown Swiss. La orientación de la producción es la leche la que se<br />

transforma en queso. La saca es permanente especialmente de vacas viejas y toros a partir<br />

de los 3 años.<br />

El período de producción de leche es aproximadamente<br />

de 6 meses, con promedio de 3 lt§/Vaeq/dIa. El queso en estado fresco se comercializa a<br />

través de intermediarios a Lima. El sistema general de crianza es extensivo en pasturas sobre<br />

los 3,600 m.s.n.m, con excepción de los potreros de alfalfa, destinados para las pariciones<br />

o engorde.<br />

Para los fines <strong>del</strong> estudio se deduce que hay una expío<br />

tación <strong>del</strong> ganado ovino con una población promedio de 30 animales entre machos y hem—<br />

bras y de diferentes edades. No hay datos de saca para el camal, pero se asume que sea -<br />

<strong>del</strong> 18%, con un peso vivo de 200 Kgs. y un rendimiento en carcasa <strong>del</strong> 50% ( referencia<br />

Cuadro N 0 5-9 ).<br />

b. Ganado Ovino<br />

En general lo constituyen los denominados "huaccha"<br />

o no mejorados y siempre estón mezclados las hembras y los machos, o sea, corderos (as),<br />

borreguillos, carnerillos, borregas y carneros. La alimentación en su generalidad es en —<br />

los pastos naturales y luego de las cosechas con los sub-productos agrícolas como los rastro<br />

jos de maíz, cebada, etc.<br />

El numero de ovinos promedio por familia en Ayavirí<br />

es variable de 10 a 30 unidades, de los que para el Sector de Tratamiento en promedio se<br />

considera la explotación de un total de 25 animales permanentes, con saca anual de 15%<br />

con un peso promedio de 20 Kgs./animal, y con un rendimiento en carcasa <strong>del</strong> 50%, referencia<br />

Cuadro N


•<br />

- 146 -<br />

d, Animales Menores<br />

Es generalizada la crianza de animales menores como<br />

porcinos^, cuyes, conejos y aves, y es de carácter familiar y para fines de autoconsumo.<br />

No se cuenta con estadfsticas de producción que permitan mayor analisiSo Los agrí<br />

cultores se proveen de pastos de sus diferentes parcelas entre ellas de las <strong>del</strong> Sector de — +<br />

Tratamiento para la alimentación de estos animales.<br />

5.3.2,2 Parámetros Económicos<br />

- Para calcular el V„B,P. pecuaria sólo se ha tomado -<br />

en cuenta el ganado vacuno, ovino y caprino. Los precios son anivel local y a Diciem —<br />

bre de 1982 obtenidos por encuesta: carne de vacuno, S/, 1,600 Kg.; carne de ovino y<br />

caprino S/ 0 1,500 Kg. y queso fresco, S/. 2,000 Kg. La relación Its. de leche por 1<br />

Kg. de queso fresco es de 7 : 1. La producción y el valor bruto de la producción se puede<br />

observar en el Cuadro N 0 5-9,<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 5-9<br />

PRODUCCIÓN Y VALOR BRUTO DE LA EXPLOTACIÓN PEC<strong>UA</strong>RIA<br />

PRODUCTO (en Kgrs.)<br />

V.B.P. (En Miles de Soles)<br />

Queso<br />

Fresco<br />

CARNE EN CARCASA<br />

Caprino Vacuno Ovino<br />

Queso<br />

Fresco<br />

Caprino<br />

CARNE<br />

Vacuno<br />

Ovino<br />

Total<br />

157<br />

70<br />

540<br />

30<br />

2,314<br />

105<br />

864<br />

45<br />

3,328<br />

Fuente: Encuestas Socio-Económicas PEPSA-1982<br />

Elaboración: Equipo de Trabajo, Linea de Actividad 02.<br />

- El único costo de producción real en la producción pe<br />

cuaria en que incurre el agricultor es el que se le imputa a la alfalfa, cuyo costo unita—<br />

rio es de S/. 15.00 por 1 Kg. y corresponde este precio a la alfalfa consumida directa—<br />

mente por el animal.<br />

La producción de 15 ha. de alfalfa permite mantener<br />

sólo a 2 unidades-vacuno/ha ./año. Los ovinos y caprinos utilizan los rastrojos de los cul<br />

tivos cuyo costo no se le imputa a la ganaderia porque ya está cargado a la producción a<br />

gricola.<br />

- Comparando el V.B.P, con los costos de producción,<br />

(alfalfa) el agricultor recupera simplemente sus costos.


- 147 -<br />

5o3o3<br />

Producción Forestal<br />

5o3„3.1<br />

Caraeterístieas de la Explotación Forestal<br />

La única especie forestal en explotación es el eucaliptOf<br />

distribuido en 2.22 ha. El agricultor le da un amplio uso ya sea como leña , en cercos<br />

o en puntales. Se estima en 10% e! corte anual en forma continuada»<br />

5o3.3 0 2 Parámetros Económicos<br />

Ene! Cuadro N o 5-]0 se sintetiza la producción forestal<br />

actúa! <strong>del</strong> Sector de Tratamiento^ los mismos que fueron obtenidos bajo los siguientes<br />

criterios »<br />

= Se hace uso <strong>del</strong> Cuadro N 0 5-3 en lo que se refiere al<br />

área forestal que corresponde al eucalipto»<br />

- El rendimiento en m3/hao se estimó en base a la infor<br />

moción de los propios agricultores y <strong>del</strong> CENFOR IV-Lima.<br />

- El valor en la misma forma corresponde a la información<br />

de los agricultores y <strong>del</strong> CENFOR IV-Lima.<br />

- El calculo de la cosecha fue deducida a partir de la<br />

información de los agricultores que hacen uso <strong>del</strong> eucalipto, de los carpinteros y de las -<br />

autoridades comunales,<br />

- El costo de producción fué obtenido con datos de cam<br />

po como de la información de CENFOR IV-LimOo<br />

Se deduce <strong>del</strong> Cuadro N 0 5-10 que el V.B. P. forestal<br />

es S/. 282,2 40/ ha/a ño y un costo de producción promedio de S/. 202,500/ha», obte —<br />

niéndose como resultado una utilidad neta de S/. 79,740/hc/año, monto ba¡o pero acep<br />

table para las condiciones de Ayavirfya que no se recurre mayormente en costos de mantenimiento»<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 5-10<br />

PARÁMETROS ECONÓMICOS DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL ACT<strong>UA</strong>L<br />

SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA CULLPA<br />

Area<br />

ha.<br />

2.22<br />

RdtOo<br />

(m3/ha)<br />

352» 8<br />

Produc<br />

Cosecha 10% a<br />

(m3) | (S//m3) nual(V.B„P»/a<br />

-ño.<br />

783.2 8 f 000<br />

Costo de Produc<br />

S//ha.<br />

Costo de Produc<br />

total/año/(S/)<br />

449,550<br />

Fuente: CENFOR IV-Lima<br />

Elaboracíóns Equipo de Traba|o Línea de Actividad 02»


- 148 -<br />

5.3A Nivel Tecnológico<br />

El nivel tecnológico de la actividad agrícola-pecuaria es bajo, da<br />

do el sistema tradicional de agricultura que emplean en esta zona y contribuyen a ésta situación<br />

factores adversos como la topografía accidentada de los suelos, la falta de conocí<br />

miento para el uso de fertilizantes, los pesticidas y las semillas mejoradas, como el deseo<br />

nocimiento <strong>del</strong> sistema mejorado de alimentación y manejo de ganado vacuno, pese al potencial<br />

pecuario que presenta esta zona y finalmente la ausencia <strong>del</strong> crédito agrícola, investigación<br />

y asesoramiento, ya que el Sector Agricultura no tiene representativada en es<br />

ta área.<br />

5.3.5 Comercialización<br />

En consideración que en el Sector de Tratamiento la producción a-<br />

grícola es baja, esta destinada principalmente para el autoconsumo. En lo referente a la<br />

producción pecuaria, la leche por falta de mercado interno de consumo como de la leja—<br />

nía de los centros poblados de la costa en su totalidad es destinada a la elaboración de —<br />

queso fresco y es comercializada hacia Mala y Lima por medio de los intermediarios, y la<br />

carne tiene la misma vía tanto en pie como en carcasa.<br />

La producción forestal en su totalidad está destinada para el autoconsumo<br />

ya que su producción es mínima.<br />

Se puede concluir que entre la oferta de los productos agrícola-pe<br />

cuarios <strong>del</strong> agricultor y la demanda por parte de los intermediarios que son por lo general<br />

negociantes con camión, estos últimos salen beneficiados obteniendo grandes utilidades,<br />

razón de que es necesario su estudio y planteamiento de alternativas que puedan benefi —<br />

ciar a la población <strong>del</strong> área.<br />

5.4 Descripción de los principales problemas de Manejo y Conservación <strong>del</strong><br />

<strong>Agua</strong> y el Suelo.<br />

5.4.1 Problemas Físico-Conservacionistas<br />

En relación al recurso suelo, presentado mayormente en la unidad<br />

fisiogrófica de laderas, se ve afectado seriamente con una serie de problemas que atentan<br />

y causan su deterioro, ocasionando con ello la baja progresiva de la producción y la productividad<br />

y que hace de la agricultura en esta zona una actividad muy limitada que alc<br />

anza sólo niveles de subsistencia.<br />

Entre estos problemas, los más importantes son :<br />

- Erosión Antrópica<br />

- Deterioro de la Andenería existente<br />

- Empobrecimiento de los Suelos<br />

- Destrucción de Restos Arqueológicos


- 149 -<br />

a„ Erosión Antrópíca<br />

Consiste en la pérdida <strong>del</strong> suelo como consecuencia <strong>del</strong> mal ma<br />

nejo de los recursos agua, suelo y vegetación provocada por el hombre, ocasionando el *'<br />

desgaste progresivo <strong>del</strong> suelo y el acarreo de partfculas y nutrientes hacia zonas de mayor<br />

estabilidad y menor pendiente. Se presenta en tres formas principalmente: Laminar, en<br />

Surcos y en Cárcavas.<br />

Las causas específicas que ocasionan este tipo de erosión en la<br />

zona de estudio, se deben principalmente a %<br />

- Mal Uso <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> de Riego ;<br />

Debido a los métodos arcaicos de riego, a la ausencia de un -<br />

sistema de riego adecuado, mala conservación de la poca infraestructura existente, falta<br />

de conocimiento de la conservación de los recursos naturales, etc,<br />

- Empleo de Prácticas Agronómicas Inadecuadas :<br />

Referidas al empleo de un bajo nivel tecnológico en la aplica<br />

cion de las diferentes prácticas agronómicas, deficiente fertilización, variedades tradicionales<br />

de semillas, prácticas culturales inadecuadas, ba¡o control de plagas, etc., de<br />

bidas a la ausencia de asesoramiento técnico por parte de las diferentes Entidades Estata<br />

les que tienen que ver con el desarrollo y promoción de la agricultura.<br />

- Sobre pastoreo ;<br />

Esta referido a la actividad <strong>del</strong> pastoreo extensivo intenso, --<br />

que se hace en las praderas naturales y en los pastos cultivados, que ocasionan en el pri<br />

mer caso una desprotección de las tierras de laderas al efecto erosivo de las lluvias, aumentando<br />

con ello la escorrentfa superficial; y en el segundo caso la destrucción de la -<br />

andenerfa existente.<br />

- Nula Ejecución de Prácticas Conservacionistas ;<br />

Ausencia casi total de prácticas agronómicas, mecánicas, o —<br />

grostológicas y forestales, en áreas con pendiente pronunciadas sujetas a erosión, y a la<br />

implantación de cultivos en forma arbitraria sin observar la aptitud natural de las tierras,<br />

lo que trae consigo un mal uso <strong>del</strong> recurso suelo y consecuentemente su deterioro.<br />

b. Deterioro de la Andenerfa Existente<br />

Ocasionada por el intensivo pastoreo que se hace en los pastos<br />

cultivados implantando en las andenerfas, con ganado vacuno, que al no controlarse debidamente<br />

su desplazamiento, producen un derrumbe de los muros de contención, y además<br />

por el mal sistema de riego, que produce filtraciones excesivas a través de los muros,<br />

debilitándolos y permitiendo su cafda, asf como también por el uso que en forma de corrales<br />

para encerrar el ganado vacuno, se les dá a las áreas con andenerfa sometidos a -<br />

largos perfodos de descanso, produciendo con ello el apisonamiento y destrucción de la<br />

estructura de los suelos, y también el derrumbe de los muros de contención de los ande —<br />

nes. Ambas practicas provocan una fuerte erosión hfdrica severa en forma de cárcavas,<br />

que cuando no se detiene a tiempo, trae consigo la pérdida de áreas de tierras de buena<br />

calidad y 'a destrucción de 'a andenerfa.


- 150 -<br />

c. Empobrecimiento de los Suelos<br />

Manifestada en los bajos rendimientos obtenidos por unidad de su<br />

perficie, debido al bajo nivel de restitución de los elementos nutritivos <strong>del</strong> suelo, como -<br />

consecuencia de falta de fertilización e incorporación de residuos vegetales (los que son -<br />

pastoreados), que hacen que el suelo esté sufriendo un agotamiento progresivo, que en la 4.<br />

actualidad los agricultores tratan de solucionar a través de los descansos prolongados de las<br />

tierras^, a ffn de que puedan recuperarse o<br />

d „ Deterioro de Restos Arqueo!óg icos<br />

El ordenamiento de los recursos agua-suelo-vegetación debe pías<br />

marse a través de un plan integral, que contemple ademasen forma complementaria la pro<br />

tección y conservación de cierta area con restos arqueológicos, recomendándose para tal -<br />

fin evitar el pastoreo en eúa zona, así como también el de usar el material pedregoso<br />

existente para otros fines. Todo este plan tendría que coordinarse con el Instituto <strong>Nacional</strong><br />

de Cultura (INC), para permitir con ello el incremento <strong>del</strong> turismo en la zona, el que<br />

se vería reforzado con la presencia de los nevados en la parte alta de la Cuenca„<br />

5A«2 Problemas Socio-Económicos<br />

El mal uso y manejo de las tierras de ladera como andenerías <strong>del</strong> —<br />

Sector de Tratamiento Pampa Cullpa pueden expresarse como la consecuencia de los proble<br />

mas de carácter económico y social de la población de Ayavirí. -f<br />

a„ Factores Económicos<br />

" ~~ ^<br />

- Las áreas de 0„25 a 0,50 ha, por comunero o posesión fami —<br />

liar, en cada campaña agrícola tienen un rendimiento limitado ya sean estas gramíneas u<br />

otro tipo de cultivos y siempre será un factor limitante aún en condiciones de mej.orq y ma<br />

nejos óptimos,<br />

- Ningún agricultor tiene proyectos específicos de desarrollo a-<br />

grícola dentro <strong>del</strong> Sector de Tratamiento, considerándolos mas bien como áreas de producción<br />

complementarias.<br />

- A excepción de la parte central <strong>del</strong> Sector cubierto de andenerías<br />

el resto lo constituyen laderas muy empinadas, con presencia de cárcavas profundas,<br />

pastos nativos y vegetación arbustiva pobre, una de las razones importantes que inhiben el<br />

trabajo decidido de agricultores en forma individual y aún asociativamente,<br />

- Finalmente la falta de capital, mecanización y tecnología a-<br />

vanzada son limitantes para el desarrollo agrícola-pecuaria <strong>del</strong> Sector,<br />

b„ Factores Sociales<br />

Como factores limitantes podemos citar ;<br />

- La falta de planes de trabajo y por ende de un plan integral f<br />

de desarrollo de la Comunidad Campesina de Ayavirí, que debería ser documento guía y<br />

normativo de las actividades de la Comunidad, .


- 151 -<br />

- La falta de planificación y cronogramación de actividades co<br />

múñales observándose trabajos recargados en tareas como por ejemplo la construcción deF<br />

colegio y que se cruza con otras actividades importantes como la conservación de cami —<br />

nos, el acabado <strong>del</strong> local comunal, etc., que dispersan el uso racional de empleo de la<br />

mano de obra comunal .<br />

- El agricultor individualmente deduce que realizar trabajos de<br />

mejora, conservación de andenes, e implantar cultivos permanentes Ib será negativo, ya<br />

que sus esperanzas de obtener altos ingresos por el trabajo invertido no serán satisfechos<br />

como resultado de su experiencia en el intercambio comercial con el intermediario, donde<br />

y en general tienen pérdidas.


152<br />

CftffMliyiLQ<br />

(fe<br />

6.0 PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SECTOR DE TRATAMIENTO<br />

PAMPA CULLPA<br />

6.1 Plan de Manejo y Conservación<br />

El Plan de M.anejo y Conservación <strong>del</strong> Sector de Tratamiento Pampa Cullpa<br />

se fundamentará en el uso apropiado de las tierras según su capacidad de uso y en la aplicación<br />

de prácticas conservacionistas que eviten la erosión de los suelos, obteniendo producciones<br />

agropecuarias óptimas y sostenidas en el tiempo ,<br />

Su desarrollo ordenado considera los siguientes planes de producción :<br />

- Plan Forestal<br />

- Plan Pecuario<br />

- Plan Agrícola<br />

- Planes Complementarios ;<br />

. Plan de Manejo <strong>del</strong> <strong>Agua</strong><br />

. Plan de Mantenimiento de la Fertilidad de los Suelos<br />

. Plan de Extensión y Capacitación<br />

. Plan de Incentivos<br />

Estos planes se realizarán con la participación directa de los conductores de<br />

los predios que comprende el Sector de Tratamiento, estableciendo compromisos escritos -<br />

con cada uno de ellos, a fin de garantizar la normal ejecución de las actividades planifi<br />

cadas. Las autoridades de la Comunidad Campesina de Jesús de Ayavirí tendrán participa<br />

ción directa en estos planes.<br />

El Sector de Tratamiento Pampa Cullpa tiene una superficie de 244.70 ha.<br />

que representa el 0.81% de la superficie de la Cuenca <strong>del</strong> Río Ayavirf,<br />

Como se vera más a<strong>del</strong>ante, el Plan de Manejo y Conservación <strong>del</strong> Sector -<br />

de Tratamiento ha destinado una superficie de 67.56 ha, al Plan Forestal (27.6%) conformada<br />

por 60.35 ha. de tierras de escarpes y 7.2 ha. de zonas de cárcavas. Al Plan Pe —<br />

cuario, 107.43 ha. (43,90%), conformado por 28, 14 ha, de alfalfa y 79.29 ha. de praderas.<br />

Al Plan Agrícola, 48.36 ha. (19.76%), destinándose 46,40 ha. para cultivos en<br />

limpio y 1.96 ha. para cultivos permanentes (frutales). Asimismo en el Sector de Trata—<br />

miento existen 21.36 ha. de tierras misceláneas (8,74%) correspondiendo 1,36 ha. al Rio<br />

Ayavirí y Quebrada de Nauyacu y 20 ha„ de restos arqueológicos.<br />

* El término "Plan" que se emplea en el "presente documento es para señalar un conjunto<br />

ordenado de actividades a realizar, sin que necesariamente implique la necesidad con<br />

ceptual que planes, generen programas y éstos Proyectos, etc.


153<br />

El Ordenamiento de los Recursos <strong>Agua</strong> y Suelo <strong>del</strong> Sector de Tratamiento así<br />

establecido, es el resultado <strong>del</strong> análisis y evaluación de los recursos y de la identificación<br />

y <strong>del</strong>imitación de los problemas existentes, es decir <strong>del</strong> diagnóstico realizado.<br />

6.1.1 Plan Forestal<br />

a. Objetivos<br />

Utilizar racionalmente las áreas con vocación forestal, protegiendo<br />

las tierras en proceso de degradación (zonas sobrepastoreadas, cárcavas de grandes dimensiones,<br />

y areas de protección de fuerte pendiente) y proporcionar productos forestales<br />

para uso energético, industrial y alimenticio o<br />

b. Metas<br />

- Producir 90,000 plantones, mediante la instalación de un vivero<br />

volante.<br />

- Instalar plan^nciones forestales con fines de protección y aprovechamiento<br />

en un área de 67.56 ha.<br />

Sólo se esté considerando el aprovechamiento maderero; la produc<br />

ción de frutos de los árboles forestales y su importancia en la producción apícola no se e-<br />

valuará en este trabajo.<br />

c. Desarrollo <strong>del</strong> Plan Forestal<br />

1. Producción de 90,000 plantones mediante un Vivero Volan- -*<br />

ii*<br />

Para el establecimiento de 67.56 ha. de plantaciones forestales<br />

se requiere una producción aproximada de 90,000 plantones; para ello, se ha previsto la -<br />

instalación de un vivero volante, ubicado cerca y bajo el área de influencia <strong>del</strong> canal —<br />

"Cachi", a la altura de la progresiva Km. 13+ 200 ( 1 Km, después de la captación en la<br />

Quebrada Nauyacu) y a una altura de 3,500 m.s.n.m.<br />

El vivero volante ocupará una superficie de 800 m2 y seré construido<br />

utilizando los materiales de la zona. Sus dimensiones serán de 40 m. x 20 m. cercado<br />

con muros de piedra de 1.60 m. de altura; dispondrá respectivamente de una caseta<br />

de adobe para guardianfa y almacén de 3 m. x 4 m. ; de 250 m. de canaletas de sección<br />

rectangular de 0.25 m. x 0.25 m. El vivero tendré las siguientes partes: 10 camas de al<br />

mécigo de 10 m. x 1 m. (tingladas), 40 camas de repique de 10 m. x 1 m.(tingladas) y á<br />

reas para surcos de recría (especies nativas).<br />

El costo aproximado de esta instalación es de S/.600,000.00 pa<br />

"ra Diciembre de 1982. En este vivero se propagará las siguientes especies forestales : —<br />

Eucaliptus globulus "Eucalipto", Eucaliptus viminalis "Eucalipto", Polylepis sp. "Qui —<br />

nual", Buddleia iñcana "Quishuar", Prunus capollin "Guinda", Al ñus ¡orullensis "Aliso",<br />

Salix babilónica "Sauce"; Sambucus peruviana "Saúco", etc. 4-<br />

i<br />

f


154<br />

2. Instalación de 67,56 ha» de plantación forestal con fines de<br />

Producción y Aprovechamiento.<br />

El desarrollo ffsico de la plantación se haré a través de dos años.<br />

El primer año se establecerá 25.00 ha. de plantación y el segundo año 42.56 ha.<br />

Las especies forestales nativas que se utilizarán para la protec -<br />

ción <strong>del</strong> suelo, asociadas con pastos (complejos silvo pastúrales) serán; el aliso, el quis—<br />

huar y el quinual, los pastos también serán especies nativas tales como <strong>del</strong> género Poa, Bro<br />

mus. Festuca y Stipa.<br />

El distanciamiento entre planta y planta será de 4 m „ y entre sur<br />

co y surco de acuerdo a las propuestas para las zanjas de infiltración y pueden ser 10, 15 ó<br />

20 m., dependiendo de la pendiente <strong>del</strong> terreno.<br />

Las especies que se usaron con fines de protección, producción de<br />

madera, de frutos y leña, serán las siguientes: el eucalipto, la guinda y el saúco.<br />

La separación de las plantas forestales con fines de aprovecha —<br />

miento y de protección no tiene carácter rígido a nivel de Sierra, pero se recomienda entre<br />

planta y planta de 2 m. y entre surco y surco de 3 m. variando de acuerdo a la pendiente.<br />

d. Presupuesto de Inversiones, Costóse Ingresos <strong>del</strong> Plan Forestal.<br />

El Presupuesto de inversión sólo para el primer año, está representado<br />

por el costo de instalación <strong>del</strong> vivero para producción de 90,000 plantones (Ver Cua<br />

dro N 0 A-6-1, Plan Forestal) y asciende a la suma total de S/. 4 I 161, 100.00 repartidos -<br />

en: mano de obra S/. 2 , 789,500.00 (67.04%), equipos y herramientas S/. 386,600.00<br />

(9.29%) e Insumos S/. 985,000.00 (23.67%).<br />

Los costos de producción unitarios representados por el costo de establecimiento<br />

y manejo de las plantaciones forestales y el costo de cosecha y su respectivo<br />

manejo, se encuentran detallados en los Cuadros <strong>del</strong> A-6-2 al A-6-7, Plan Forestal.<br />

Se puede observar que los costos de establecimiento y manejo son :<br />

en el segundo año, S/. 611,500.00/ha.; en el tercero"$/• 706,250.00/ha.; en el cuarto<br />

S/. 126,000.00/ha.; <strong>del</strong> quinto al octavo y <strong>del</strong> onceavo al dieciochoavo, S/. 205,500.<br />

00/ha. En cambio los costos por cosecha y su respectivo manejo son los siguientes: prime<br />

ra cosecha, noveno año, S/. l'Ol 1,000.00/ha. y décimo año S/. T096,500.00/ha. y la<br />

segunda cosecha, diecinueveavo año, S/. l'Ol 1,000.00/ha. y veinteavo arfo, S/.<br />

1'096,500.00/ha.<br />

Los ingresos por ha. están especificados en el Cuadro N 0 A-6-8.<br />

Por cada año, noveno y décimo, es de S/. 2 , 822 / 400.00/ha. y por los años diecinueavo<br />

y veinteavo año son de S/. 14 , 672,000.00/ha.<br />

Para el cálculo de la inversión, los costos de producción y los in—<br />

gresos, asf como para la formulación de este Plan, se ha recurrido a profesionales <strong>del</strong><br />

CENFOR IV-Lima.


155<br />

6.1.2 Plan Pecuario<br />

a. Objetivos<br />

1 . Estalbecer pastos cultivados permanentes en las áreas bajo -<br />

riego, con especies forrajeras de gran rendimiento en materia seca.<br />

2. Lograr la utilización racional de las oreas con aptitud pecua<br />

ria, mediante el manejo adecuado de los pastizales naturales y de los animales, para evitar<br />

la destrucción de la andeneria existente.<br />

3. Presentar un mo<strong>del</strong>o de desarrollo pecuario para la Sub-Cuen<br />

ca <strong>del</strong> Rib Ayavirf, que permita lograr el efecto multiplicador en los demás sectores (Case<br />

rio y/o Anexos) de la Sub-Cuenca.<br />

La realización de estos objetivos permitirá generar nuevas fuentes -<br />

de trabajo, diversificar la producción y elevar el nivel de vida de los agricultores.<br />

b. Metas<br />

1. Establecer y mejorar 28.14 ha. de cultivos de alfalfa, varié<br />

dad "Ranger", para la crianza de ganado vacuno.<br />

2. Mejorar 54.64 ha. de pastos naturales, permitiendo la forma<br />

ción de praderas, para el pastoreo <strong>del</strong> ganado vacuno.<br />

3. Proteger 24.65 ha. de quebradas con pastos naturales y árbo<br />

les, implementando el complejo silvo-pastural y su posterior aprovechamiento para la ganadería.<br />

4. Instalar un Establo Lechero con 30 vacas Brown Swiss en permanente<br />

producción, bajo el sistema de crianza senffcintensiva, para aprovechar los forrajes<br />

cultivados y los pastos naturales con un sistema de pastoreo rotativo.<br />

duro.<br />

5. Instalar una (1) pequeña Planta de elaboración de queso semi<br />

El cumplimiento de estas metas quedará garantizada siempre y cuan<br />

do la Comunidad Campesina organice un Departamento Pecuario o una Unidad de Produc -<br />

ción Pecuaria, o en su defecto se asocien los pequeños propietarios ganaderos dueños de -<br />

parcelas con alfalfares y se dediquen a la crianza de ganado mejorado.<br />

c . Desarrollo <strong>del</strong> Plan Pecuario<br />

1. Establecimiento y mejora de 28.14 ha. de alfalfares.<br />

Se hará en forma progresiva empezando el primer año con 5.63<br />

ha. y un rendimiento de 11,000 Kg ./ha./corte hasta llegar al arto 5 a completar las 28.<br />

14 ha. con un rendimiento de 15,000 Kg/ha./corte . La variedad a implantarse es la —<br />

"Ranger" por ser muy resistente a las heladas fuertes, y resistir hasta con - 6 o C de temperatura.<br />

Su cultivo es recomendable hasta los 4,000 m.s.n.m ., ¡nclufdo en terrenos en secano;<br />

es resistente al wift o podredumbre de la rafz; y es apta para el pastoreo y el corte -


156<br />

especialmente para la elaboración de heno o biscochadoo<br />

El sembrío se hará de Noviembre a Febrero de cada año; el pn<br />

mer corte de carácter preliminar o de uniformidad de la vegetación se hará entre Agosto<br />

y Setiembre, para luego obtener cortes industriales entre Noviembre, Diciembre y meses<br />

su b-sigu lentes.<br />

Se recomienda adoptar el sistema de sembrío en líneas o surcos<br />

a nivel de 25 a 30 cm. de distancia, ya que los lotes dedicados a alfalfa son pequeños de<br />

bido al sistema de minifundios.<br />

En algunos terrenos se debe sembrar la alfalfa l, Ranger" asociado<br />

con Dactyl is glomerata, recomendable para corte y pastoreo, de donde se obtendría<br />

un forraje bastante rico en proteínas y carbohidratos.<br />

Con la producción de estos alfalfares, al cabo <strong>del</strong> 5 o año, se --<br />

puede explotar aproximadamente 116 unidades-vacuno, pero en el presente estudio se ha<br />

considerado conveniente hacer los cálculos en función a 30 unidades-vacuno, teniendo en<br />

cuenta que los pastos naturales pueden soportar 30 unidades-vacuno, lo cual permite hacer<br />

una rotación de los animales según su edad y estado productivo.<br />

El costo de instalación por ha. y por año es de S/. 531,949.00,<br />

los rendimientos progresivos, así como el incremento <strong>del</strong> hectareaje y su respectivo costo/<br />

ha,/año se puede observar en el Cuadro N 0 A-6-12 <strong>del</strong> Anexo.<br />

2. Mejora de 54.64 ha. de pastos naturales y protección de —<br />

24.65 ha. de quebradas.<br />

En el primer año se implementará el vivero-semillero, tal como<br />

está especificado en el Capiculo 4. Es válido el costo de instalación propuesto para el •—<br />

Sector de Tratamiento.<br />

En el segundo año se repoblará 30 ha. de pastizales, en el tercer<br />

año otras 30 ha., y se empieza a tratar 5.36 ha. <strong>del</strong> Complejo silvo-pastural y, en el<br />

cuarto año cuando esté establecido las plantas forestales se terminará de repoblar las<br />

19.29 ha. de pastos en el Complejo. Este complejo, empezará a ser pastoreado el año 5<br />

cuando esté bien establecido. La instalación de los árboles se encuentra en el Plan Fores<br />

tal.<br />

En estos pastos naturales se podrá pastar 30 U.A./año.<br />

El costo de repoblación de estas pasturas y su rendimiento están<br />

especificiadas en el Capiculo 4. (Presupuesto de Gastos).<br />

3. Instalación <strong>del</strong> Establo Lechero<br />

Se desarrollará una crianza semi-intensiva de ganado vacuno de<br />

doble propósito, carne y leche (raza Brown Seiss). La alimentación será a base de alfalfa,<br />

complementándose con ei pastoreo en las áreas de praderas naturales y el complejo silvopastural<br />

.


157<br />

Se empezará adquiriendo 15 vaquillonas preñadas y un reproduc<br />

tor macho, el servicio de éste último será hasta el tercer año y a partir <strong>del</strong> cuarto año se<br />

empleará inseminación artificial. El crecimiento de esta población se estabilizará al onceavo<br />

año con 96 animales distribuidos de la siguiente manera ;<br />

CLASE<br />

N 0 de Animales<br />

4<br />

Vaquillonas 14<br />

Vacas en seca 7<br />

Vacas en producción 30<br />

Terneras y terneros, 0-12 meses 30<br />

Toretes 14<br />

Toros 1<br />

Total : 96<br />

La población vacuna se estabiliza a este año porque se considera<br />

que en una primera etapa es un hato que se puede manejar eficientemente y que es un -<br />

período donde los agricultores adquirirán experiencia, ya que la soportabilidad de pastos -<br />

permite mantener mayor cantidad de animales. Este calculo se ha hecho en función a la<br />

materia seca de alfalfa y a la cantidad de materia seca que puede consumir una adulta de<br />

450 Kg, de peso vivo. Para el caso de pastos naturales, llevado a la condición de "bueno"<br />

- por la repoblación que se hará - soportará 2 unidades ovinos por ha. por año y haciendo<br />

las respectivas transformaciones a unidades vacunas nos da la soportabilidad ya indicada.<br />

La producción de cada vaca será de 8 litroy^dfa de leche los —<br />

dos primeros años, pero luego, a partir <strong>del</strong> año 3 producir 10 Its/vacq/dfa, en 2 ordeños<br />

y por 305 d Tas.<br />

El desarrollo técnico de la implementación <strong>del</strong> establo, tales co<br />

mo la adquisición de reproductores, el desarrollo de la población vacuna, la distribución<br />

de los animales por edades, los controles y los registros, el rol de mane¡o, el programa de<br />

alimentación, la sanidad y la reproducción estará a cargo <strong>del</strong> Técnico que se encargue de<br />

poner en marcha este sub-proyecto.<br />

La distribución de las instalaciones <strong>del</strong> Esfablo se pueden observar<br />

en el Plano N 0 A-6-P1 <strong>del</strong> Anexo, en donde el área que ocupa es menor al presupuestado,<br />

considerando una ampliación cuando ya esté ¡mplementado.<br />

4. Instalación de una (1) Pequeña Planta Quesera Semi-lndustrial.<br />

Se asume este tipo de quesería, considerando que los pequeños<br />

ganaderos tienen experiencia en hacer queso fresco con una relación de 5 litro^/l Kg. Es<br />

ta planta empezará a funcionar el año 4 de iniciado el proyecto, produciendo queso tipo<br />

"Andino". Se ha diseñado una planta con capacidad para 400 litros de leche por día con<br />

una productividad de 10 lt$/l Kg.; yes posible captar otros 100 litros de leche de otros -<br />

ganaderos que no están involucrados en el proyecto, ya que el Establo en una primera etapa<br />

sólo producirá 300 litro$/dia.


En la sala de la leche, durante los años 2 y 3 <strong>del</strong> proyecto el<br />

enfriado de la leche será con la técnica simple de sumergir los porongos en agua fría ya<br />

que la temperatura <strong>del</strong> ambiente lo permite; y porque de inmediato se hace el "cortado"<br />

para hacer queso fresco.<br />

Durante el año 3, se empezará a adaptar la sala de la leche,<br />

para transformarla en la futura Planta Quesera semi-industrial que debe de funcionar a -<br />

partir <strong>del</strong> año 4 de iniciado el Proyecto.<br />

El equipo necesario que se necesita para implementar esta Plan<br />

ta y el proceso de elaboración <strong>del</strong> queso semi-duro Tipo "Andino", estará a cargo <strong>del</strong> téc<br />

nico quesero que se contrate para la Planta.<br />

158<br />

P2 <strong>del</strong> Anexo.<br />

El Plano de la Planta Quesera se muestra en el Plano N 0<br />

A-6-<br />

5. Presupuesto de Inversiones, Costos de Producción e Ingresos<br />

<strong>del</strong> Plan Pecuario.<br />

El presupuesto de inversiones y costos de producción <strong>del</strong> Establo<br />

Lechero, se puede observar en el Cuadro N 0 A-6-9 asf como de la Planta Quesera, en el<br />

Cuadro N o A-6-10<strong>del</strong> Anexo.<br />

Como el Plan Pecuario involucra el establecimiento de un Establo<br />

Lechero y de una Planta Quesera semi-industrial, el Presupuesto de Ingresos está basa<br />

do en la venta de la leche, pero industrializada - en forma de queso fresco los tres prime<br />

ros años y de queso semíduro "Andino" a partir <strong>del</strong> año 4. Estos ingresos se observan en el<br />

Cuadro N 0 A-6-11 <strong>del</strong> Anexo.<br />

En el Plan Pecuario se hará una inversión total de S/. 51 l 620,<br />

000.00 durante los primeros cuatro años <strong>del</strong> Proyecto, distribufdos de la siguiente manera:<br />

año 1, S/. 23 , 341,000.00 (45.22%); año 2, S/. S'?!7,000.00 (11.46%); año 3, S/. -<br />

4 , 491,000.00 (8.70%) y año 4, S/. 17 , 871,000.00 (34.62%). En el año 1 es mayor porque<br />

recién se empieza a implementar el Establo Lechero. En el año 4 es incrementado ya<br />

que se implemento la Planta Quesera.<br />

En cuanto a los costos de producción, el año 2 y 3 son constantes,<br />

S/. 23'354,000.00, pero a partir <strong>del</strong> año 4 se incrementa a S/. 35 1 640,000.00, en<br />

razón de la puesteen marcha de la Planta Quesera.<br />

Los ingresos se incrementan paulatinamente a partir <strong>del</strong> año 1 -<br />

(S/. 23,000.00 ) hasta el año 11 (S/. SO'Oó^OOO.OO) en que se estabiliza. Estas fluctúa<br />

ciones se debe a que de acuerdo al desarrollo poblacional se va incrementando las vacas<br />

en producción.<br />

6.1.3 Plan Agrícola<br />

a. Objetivos<br />

1. Incrementar la producción y productividad agrícola, median<br />

te el establecimiento de una cédula de cultivos adecuada a las condiciones físicas <strong>del</strong> te-


159<br />

rreno y a la aplicación de prácticas conáetvacionistao que eviten la erosión de lo; suelos<br />

y permitan una producción sostenida en e' tiempo.<br />

2, Lograr el incremento de! área actualmente cultivada bajo =<br />

riego y secano, mediante la rehabilitación de la andenena existente y las medidas conservacionistas<br />

a tomarse .<br />

b. Metas<br />

1. Cultivar }7 ha. con cultivos densos como el trigo y la cebada.<br />

2. Cultivar 29.4 ha. de; papa, maíz, oca, olluco, mashua, ar<br />

veja y haba.<br />

3. Cultivar 1.96 ha. de frutales<br />

4. Cultivar 28.16 ha. de alfalfa.<br />

5. Aplicar enmiendas orgánicas (Compost) en un área de 23 ha.<br />

con la finalidad de mejorar la fertilidad de los suelos.<br />

6. Rotar lo& cultivos para incrementar en 15.5 ha. el área agrf<br />

cola, con la finalidad de controlar la erosión y mantener la productividad de los suelos.<br />

7. Rehabilitar 4,260 m. de andenes.<br />

c . Desarrollo <strong>del</strong> Plan Agrícola<br />

1 . Cédula de Cultivo<br />

En el Cuadro N 0 6-l se muestra la cédula de cultivos propuesto<br />

para el Sector de Tratamiento Pampa Cullpa. Se aprecia que la agricultura bajo riego se<br />

desarrollará en 76.52 ha. de superficie cultivable, correspondiendo 46.40 ha. (60.65%)<br />

para cultivasen limpio y 30.12 ha. (30.35%) para cultivos permanentes. Esta distribu—<br />

ción se ha realizado considerando la capacidad de uso mayor de los suelos, las condiciones<br />

el imáticas, el nivel tecnológico actual, el régimen alimenticio y la rentabilidad de<br />

los cultivos.<br />

En el Cuadro N 0 6-2 se observa todas las variedades elegidas y<br />

el hectareaje a sembrarse. Se formula de acuerdo a su perfodo vegetativo, que para el -<br />

caso de la zona varían de 4 a 6 meses. Los meses de siembra para los cultivos base son de<br />

Setiembre-Enero y para los cultivos de rotación de Abril-Julio permitiendo ampliar 15.5<br />

ha. posterior a la cosecha de los cultivos base, con lo cual se aumenta la superficie agrf<br />

cola total a 92.02 ha.<br />

2. Tecnologm a emplearse<br />

Se aplicará la tecnología tradicional complementada con la tec<br />

nologfa moderna a través de los primeros cuatro años, en que se estabiliza el Plan Agrico<br />

la. Fundamentalmente, se mejorará ¡as prácticas culturales de : la fertilización - a través<br />

<strong>del</strong> compost que se propone elaborar, los sistemas de riegos y el control de plagas y las<br />

enfermedades - (Control Fitosanítario). Se proporcionará el uso de semillas mejoradas y u<br />

na buena rotación de cultivos.


V<br />

T<br />

V<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 6-l<br />

CÉDULA DE CULTIVOS PROPUESTOS -SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA CULLPA<br />

CULTIVOS<br />

Area (Ha.)<br />

Base Rotación<br />

"Ago.<br />

Set.<br />

Oct.<br />

Nov. Die. Ene. Feb. Mar. Abr.<br />

May.<br />

Jun.<br />

Jul<br />

a): AN<strong>UA</strong>LES<br />

- Papa<br />

- Arveja verde<br />

- Maiz grano<br />

- Haba verde<br />

- Tubérculos Alto Andinos<br />

(000,0 ||uco / Mashua)<br />

- Cebada<br />

- Tarwi<br />

- Trigo<br />

16.0<br />

7.0<br />

6,4<br />

8.0<br />

9.0<br />

46.40<br />

8.0<br />

3.5<br />

4.0<br />

_<br />

——<br />

,_<br />

_.<br />

._.<br />

_<br />

b) : PERENNES<br />

-Alfalfa<br />

- Frutales<br />

28.16<br />

1.96<br />

30.12<br />

TOTAL :<br />

76.52 15.5<br />

B = Cultivo Base<br />

C - Cultivo Rotación


161<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 6-2<br />

VARIEDAD DE CULTIVOS ELEGIDOS<br />

CULTIVO<br />

VARIEDADES<br />

AREA<br />

(ha,)<br />

Papa<br />

Maiz<br />

Cebada<br />

Trigo<br />

Tubérculos Andinos<br />

(Oca / 0||uco y Mashua)<br />

Arveja<br />

Tarwi<br />

Haba<br />

Alfalfa<br />

Frutales<br />

Mariva^ Yungay, Renacimiento, Huayro,<br />

Revolución, Tomasa Condemayta,<br />

Arequipeño, Mechero, Blanco cuzqueño<br />

Cervecera, crespa<br />

O llanta. Barba Negra<br />

Oca amarilla, oscura; olluco blanco, a-<br />

morillo; mashua amrilia, ¡aspeada.<br />

Neptuno, Azul<br />

Blanco<br />

Verde<br />

Ranger y Cal i verde<br />

Durazno, Manzana "Delicias"<br />

16.00<br />

7.00<br />

8.00<br />

9.00<br />

6.40<br />

8.00<br />

4.00<br />

3.50<br />

28.16<br />

1.96<br />

TOTAL:<br />

92.02


162<br />

El paquete tecnológico a aplicarse estará a cargo <strong>del</strong> técnico<br />

responsable <strong>del</strong> Plan Agrícola que también puede ser el Jefe <strong>del</strong> Proyecto.<br />

3. Presupuesto de Inversiones, Costo de Producción e Ingresos<br />

Para el Plan Agrícola no se considera ninguna inversión puesto<br />

que no es posible el uso de maquinaria agrícola - ya que es el principal rubro de inversio<br />

nesen todo proyecto agrícola - salvo el que sí se realiza en la rehabilitación de andenes,<br />

el cual está considerado en su respectivo desarrollo.<br />

E! costo de producción se ha calculado para cada cultivo, el re<br />

sumen total por cultivo y a través de los 5 años <strong>del</strong> proyecto se sintetiza en el Cuadro N 5 "<br />

A-6-12 <strong>del</strong> Anexo o<br />

Los ingresos a través <strong>del</strong> valor bruto de la producción, se muestra<br />

en el Cuadro N 0 A-6-13 <strong>del</strong> Anexo, donde resalta el cultivo de la papa con el aporte<br />

mayor de S/ 0 24°000,000o00 al cuarto año, debido al mayor hectareafe y a su productividad<br />

en segundo lugar - también referido al cuarto año - el maíz con S/ 0 3 , 640,000.00 y<br />

en tercer lugar el trigo con S/» 3"375,000»00; por lo cual se le debe dar mayor importancia<br />

a estos cultivos sin descuidar a los demás.<br />

4. Rehabilitación de Andenes<br />

Las andenerías, tecnología <strong>del</strong> antiguo Perú con difusión amplia<br />

a nivel <strong>del</strong> país especialmente en las poblaciones andinas, han demostrado ser aptas y quizás<br />

la única, para recuperar las tierras de ladera de pendientes variables de 10 hasta 50%,<br />

y que soportan a través de centurias un uso y manejo rudos y en la generalidad de los ca—<br />

sos sin mantenimiento adecuados.<br />

En la Sub-Cuenca <strong>del</strong> Río Ayavirí desde el nivel <strong>del</strong> río a un pro<br />

medio de 3,200 hasta la altura de 3,600 m .s.n.m. en un 60% está difundido esta tecnología<br />

y con mayor intensidad en la Comunidad Campesina de Jesús de Ayavirí, muestra típica<br />

de el lo es el Sector de Pampa Cullpa.<br />

La observación directa <strong>del</strong> sistema de andenerías de Pampa Culi<br />

pa muestra que en las zonas de caminos de herradura y en las zonas de fuerte pendiente y<br />

debido al pastoreo irracional especialmente de cabras, hay un deterioro progresivo que se<br />

expresa en la rodadura de las piedras de los muros, pequeñas cárcavas debida a la escorren<br />

tía superficial, rellenos de sedimentos y presencia de vegetación herbácea y arbustiva en -<br />

los taludes como en parte <strong>del</strong> terraplén, los que han determinado la reducción <strong>del</strong> área útil<br />

aprovechable para fines de cultivos.<br />

La ejecución de los planes propuestos necesariamente requiere -<br />

rehabilitar los andenes deteriorados y programar su uso técnico y mantenimiento convenien<br />

tes, que garanticen el cumpl imiento de los objet ivos fijados. Tanto por los datos obtenidos<br />

por observación directa como su verificación en fotografías aéreas, en el Sector de •—•<br />

Pampa Cullpa existen aproximadamente 40 líneas de andenes en un ancho promedio <strong>del</strong> sec<br />

tor de 1,065 m. lo que da un total de 42,600 m. de andenerías, de los que para efectos<br />

de rehabilitación se consideran un 10% o sea, 4,260 m. En lo que se refiere a explanacio<br />

nes de terraplenes <strong>del</strong> anden se consideran un 5% <strong>del</strong> área total o sea 0.05 x 1,065 x 564-<br />

30,033 m2.


163<br />

4.1 Costos de Rehabilitación de Andenes<br />

Para este fin se hizo el análisis de costos unitarios que va en el<br />

Anexo A-6-14, y se ha elaborado el presupuesto de rehabilitación en el Cuadro N 0 A-6-<br />

15 y el Plan de Inversiones en el Cuadro N 0 A-6-16,<br />

4.2 Programa de Inversiones de Rehabilitación de Andenes<br />

Se ejecutará paralelo a la ejecución de los planes propuestos,<br />

y en un lapso de 2 años, considerándose l/3 en el primer año y 2/3 en el segundo año.<br />

Ver Cuadro N 0 A-6-16.<br />

El análisis <strong>del</strong> presupuesto indica que el 58.2% <strong>del</strong> presupuesto<br />

corresponde a la ejecución de muros de piedras, el 41 .6% a la explanación de terraple<br />

nes y un 2% a trabajos preliminares.<br />

Los costos unitarios indican que básicamente los costos de las -<br />

primeras dos actividades está dado por la mano de obra incluyendo el valor de las piedras,<br />

con un total de S/. SS'SSó,753,00 y sólo S/. 1 '802,406.00 a herramientas, <strong>del</strong> que se de<br />

duce que si la comunidad lo ejecuta por sistema de faenas comunales constituye inversión<br />

trabajo por lo tanto un ahorro.<br />

Se ha obtenido las siguientes deducciones útiles :<br />

-Inversión por ha. 44'489,159 / 60 = S/. 924,819<br />

-Inversión sin mano de<br />

obra por ha . 1 '802,406 / 60 = S/. 30,040<br />

En el Cuadro <strong>del</strong> Programa de Inversiones los trabajos preliminares<br />

especificados, también servirán para las otras inversiones y no se incluye explicitamente<br />

en mano de obra, asi* mismo en la suma total falta 8 unidades que es debido a queno<br />

se ha trabajado con decimales,<br />

6.1,4 Planes Complementarios<br />

Con el fin que los planes Forestal, Pecuario y Agrícola, logren pro<br />

ducciones óptimas y sostenidas en el tiempo, es necesario desarrollar otras actividades —<br />

complementarias e importantes y se han agrupado en forma ordenada, dando lugar a los sj^<br />

guientes Planes Complementarios :<br />

- Plan de Manejo <strong>del</strong> <strong>Agua</strong><br />

- Plan de Mantenimiento de la Fertilidad de los Suelos<br />

- Plan de Extensión y Capacitación<br />

- Plan de Incentivos<br />

Los beneficios de estos planes complementarios se dan a través de<br />

los 3 planes de producción : Forestal, Pecuario y Agrícola.


164<br />

6,4,1 ,1 Pian de Manejo de i <strong>Agua</strong><br />

a. Objetivo<br />

Lograr el aprovechamiento raciona! <strong>del</strong> recurso hfdrico<br />

de acuerdo a las demandas planteadas^ mediante el mejoramiento de la infraestructura de<br />

captación? conducción y distribución <strong>del</strong> agua y de la aplicación de métodos adecuadosde<br />

riego.<br />

b, Metas<br />

Mejorar la infraestructura de riego <strong>del</strong> Sector de Tratamiento<br />

medíante las siguientes obras :<br />

- Rehabilitación de ¡a captación en (a Quebrada Nauyacu.<br />

- Revestimiento <strong>del</strong> canal de conducción Cachi<br />

- Construcción de canales laterales<br />

- Co'iSfrucción de Tomas de Riego<br />

- Construcción de cafdas verticales<br />

- Construcción de un estanque de almacenamiento nocturno<br />

<strong>del</strong> agua.<br />

b.l<br />

Planteamiento Hidráulico<br />

El proyecto está planteando para el riego de 76,5 ha.,<br />

utilizando la misma fuente de abastecimiento de agua y la infraestructura de riego existente<br />

mejorada.<br />

Como se hizo mención en el Capítulo 5 correspondiente<br />

a la Evaluación <strong>del</strong> Recurso <strong>Agua</strong>^ el caudal de ¡a Quebrada Nauyacu es incrementado —<br />

con la derivación de las aguas <strong>del</strong> primer tramo <strong>del</strong> canal de conducción Cachi, De acuej[<br />

do a la evaluación hidrológica de esta Quebrada se observa que el caudal promedio anual<br />

es de 222 Its/seg.^ presentando caudales mensuales mínimos de 19 y 35 Its/seg. en los meses<br />

de Octubre y Noviembre respectivamente. El Canal Cachi deriva 150 lts,/seg. perma^<br />

nentemente, por lo que se deduce que en época de estiaje el caudal mínimo a captar sería<br />

de 169 Its/seg., que como se verá más a<strong>del</strong>ante cubre las necesidades de agua <strong>del</strong> Sector<br />

de Tratamiento.<br />

La demanda de agua <strong>del</strong> proyecto^ se ha determinado —<br />

tomando como base la cédula de cultivo propuesta. Ver Cuadro N 0 6-l y las condiciones<br />

climáticas de la zona; para tal efecto, se han confeccionado los Cuadros N 0 s 6-3 y 6-4<br />

correspondientes al Cálculo de la Evapotranspiradón Potencial^ Coeficientes de Cultivos<br />

Mensuales y Demanda de <strong>Agua</strong>, respectivamente» En este último cuadro se observa que -<br />

para satisfacer las necesidades de agua de los cultivos es necesario e! riego complementario<br />

durante los meses de mayo a diciembre (en Sos meses de Enero a Abril las demandas son<br />

pocas significativas).<br />

La máxima demanda de agua corresponde al mes de Noviembre<br />

con 73,8 Its/seg. y un módulo de riego de 1 ,0 Its/seg,/ha., es decir, la demanda<br />

neta total será de 73.8 Its/seg. ,fal como se muesfra en eS Cucsd o N* 7 6-5o


C<strong>UA</strong>DRO N 0 6-3 CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL SEGÚN HARGREAVES<br />

ALTITUD j 3,154 nus.n.m. ESTACIÓN . AYAVIRI<br />

LATITUD<br />

LONGITUD<br />

2<br />

.<br />

12 OS" Sur<br />

76'14" W<br />

ítem<br />

1<br />

PARAMR^ROS<br />

Temperatura Media ( 0 F)<br />

MESES<br />

Ene.<br />

51.25<br />

Feb.<br />

50.54<br />

Mar.<br />

50.54<br />

Abr.<br />

51.26<br />

May.<br />

51.08<br />

Jun.<br />

50.54<br />

Jul.<br />

50.72<br />

Ago.<br />

51.44<br />

Set.<br />

52.34<br />

Oct.<br />

52.16<br />

Nov.<br />

51.98<br />

Die'<br />

51.62<br />

2<br />

Precipitación Media Mensual (mm„)<br />

122.00<br />

133.50<br />

159.90<br />

53.20<br />

3.90<br />

0.00<br />

0.70<br />

1.10<br />

1.40<br />

5.60<br />

15.60<br />

51.90<br />

3<br />

Humedad Relativa (%)<br />

78.00<br />

80.00<br />

80.00<br />

78.00<br />

70.00<br />

63.00<br />

59.00<br />

62.00<br />

6.2<br />

66.00<br />

66.00<br />

72.00<br />

4<br />

Factor de Humedad Relativa<br />

0.779<br />

0.742<br />

0.742<br />

0.779<br />

0.910<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

0.968<br />

0.968<br />

0.879<br />

5<br />

6<br />

Factor de Latitud basado en Radiación<br />

Extraterrestre<br />

Factor de Altitud<br />

2.628<br />

1.07<br />

2.293<br />

1.07<br />

2.350<br />

1.07<br />

2.000<br />

1.07<br />

1.795<br />

1.07<br />

1.715<br />

1.07<br />

1.715<br />

1.07<br />

1.947<br />

1.07<br />

2.168<br />

1.07<br />

2.478<br />

1.07<br />

2.523<br />

1.07<br />

2.641<br />

1.07 J<br />

7<br />

Evapotranspiración Potencial ETP (mm)<br />

112.28<br />

92.00<br />

94.30<br />

85.45<br />

89.28<br />

93.07<br />

93.07<br />

107.16<br />

133.87<br />

133.87<br />

135.84<br />

128.37<br />

ETP (mm/día)<br />

3.62<br />

3.29<br />

3.04<br />

2.85<br />

2.88<br />

3.00<br />

3.00<br />

3.46<br />

4.38<br />

4.38<br />

4.53<br />

4.14<br />

LOS ITEMS 1, 2 y 3 FUERON TOMADOS DEL CAPITULO "RECURSOS CLIMA"


C<strong>UA</strong>DRO N 0 6-4<br />

COEFICIENTES DE CULTIVOS SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA CULLPA<br />

Base<br />

CULTIVOS<br />

Area<br />

ha.<br />

Rotación<br />

Area<br />

ha.<br />

Area FFsica<br />

ha.<br />

Ago.<br />

Set.<br />

Oct.<br />

Nov.<br />

Die.<br />

MESES<br />

Ene. Feb.<br />

Mar. .<br />

Abr.<br />

May.<br />

Jun.<br />

Jul.<br />

Papa<br />

16.0<br />

Arveja verde<br />

8.0<br />

16<br />

0.30<br />

0.52<br />

0.80<br />

1.10<br />

1.10<br />

0.83<br />

0.32<br />

0.74<br />

1.10<br />

0.50<br />

Mafz grano<br />

7.0<br />

Haba verde<br />

3.5<br />

7<br />

0.30<br />

0.40<br />

0.81<br />

0.81<br />

1.10<br />

1.10<br />

0.85<br />

0.25<br />

0.66<br />

0.95<br />

Oca<br />

6.40<br />

6.40<br />

0.30<br />

0.52<br />

0.80<br />

1.10<br />

1.10<br />

0.83<br />

Cebada<br />

8.0<br />

Tarwi<br />

4.0<br />

8.0<br />

0.68<br />

1.0<br />

0.70<br />

0.40<br />

0.87<br />

0.87<br />

1.08<br />

1.10<br />

0.67<br />

0.30<br />

Trigo<br />

9.0<br />

9.0<br />

0.40<br />

0.83<br />

1.10<br />

1.10<br />

0.65<br />

0.53<br />

Alfalfa<br />

28.14<br />

28.14<br />

1.0<br />

1.0<br />

1.0<br />

1.0<br />

1.0<br />

1.0<br />

1.0<br />

1.0<br />

1.0<br />

1.0<br />

1.0<br />

1,0<br />

Frutales<br />

(Durazno)<br />

1.96<br />

1.96<br />

0.85<br />

0.85<br />

0.85<br />

0.80<br />

0.80<br />

0.75<br />

0.75<br />

0.80<br />

0.80<br />

0.95<br />

0.95<br />

0.95<br />

TOTAL :<br />

76.50<br />

Kc Ponderado<br />

0.44<br />

0.53<br />

0.62<br />

0.70<br />

0.83<br />

0.97<br />

0.75<br />

0.71<br />

0.67<br />

0.63<br />

0.60<br />

0,50


C<strong>UA</strong>DRO N 0 6-5<br />

DEMANDA DE AG<strong>UA</strong> SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA CULLPA<br />

AREA- 76.5 ha<br />

MES<br />

ETP<br />

Kc<br />

ETPr<br />

PE<br />

DC<br />

D.Ag<br />

DP<br />

M.R.<br />

m .m.<br />

m .m.<br />

m.m<br />

m .m.<br />

m3xl O 3<br />

m3xl 0°<br />

Its/seg,<br />

Its/seg ./ha,<br />

Enero<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

Abril<br />

Mayo<br />

Junio<br />

Julio<br />

Agosto<br />

Setiembre<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

112.28<br />

92.00<br />

94.30<br />

85.45<br />

89.28<br />

86.74<br />

93.07<br />

107.16<br />

121.41<br />

133,87<br />

135.84<br />

128.37<br />

0.97<br />

0.75<br />

0.71<br />

0.67<br />

0,63<br />

0,60<br />

0.50<br />

0.44<br />

0.53<br />

0.62<br />

0,70<br />

0.83<br />

108.91<br />

69.00<br />

66.95<br />

57.25<br />

56.25<br />

52.04<br />

46.54<br />

47.15<br />

64.35<br />

82.99<br />

95.09<br />

106.55<br />

90.65<br />

95.13<br />

100.75<br />

44,63<br />

0.0<br />

0,0<br />

0,0<br />

0,0<br />

0.0<br />

0.57<br />

10,07<br />

43.46<br />

18.26<br />

0.00<br />

0.00<br />

12.62<br />

56.25<br />

52.04<br />

46.54<br />

47.15<br />

64.35<br />

82.42<br />

85.02<br />

63.09<br />

34.922<br />

0.00<br />

0,00<br />

24.135<br />

107,58<br />

99.53<br />

89.01<br />

90.17<br />

123.07<br />

157.62<br />

162.60<br />

126,65<br />

41.08<br />

0.0<br />

0,0<br />

28.39<br />

126,56<br />

117.09<br />

104.72<br />

106,08<br />

144,79<br />

185,43<br />

191.29<br />

149,00<br />

15.33<br />

0,0<br />

0,0<br />

10,95<br />

47,25<br />

45,17<br />

39.09<br />

39,60<br />

55,86<br />

69,24<br />

73,80<br />

55,63<br />

0,536<br />

0.0<br />

0,0<br />

0,371<br />

1.654<br />

1,530<br />

1,369<br />

1,387<br />

1.893<br />

2.42<br />

2,50<br />

1.95<br />

0,200<br />

0.00<br />

0,00<br />

0.14<br />

0,62<br />

0.59<br />

0.51<br />

0,52<br />

0.73<br />

0.91<br />

1.0<br />

0.70<br />

TOTAL :<br />

1,279.72<br />

853.07<br />

385,26<br />

527.74 1,015,28<br />

1,194.43<br />

ETP = Evapotranspiración Potencial<br />

Kc = Coeficiente de cultivo ponderado<br />

ETPr = Evapotranspiración Real<br />

PE = Precipitación Efectiva<br />

DC = Demanda de cosecha<br />

D.Ag = Demanda <strong>del</strong> Agricultor<br />

DP = Demanda <strong>del</strong> Proyecto<br />

MR = Módulo de Riego<br />

Se está considerando una eficiencia de: 40%


De lo mencionado anteriormente se deduce que la demanda<br />

de agua <strong>del</strong> Sector de Tratamiento serían satisfechas; sin embargo, es necesario te<br />

ner en cuenta que este segundo tramo <strong>del</strong> Canal Cachi riega además <strong>del</strong> Sector de Tratamiento,<br />

240 ha. aproximadamente en la parte inferior de AyavirF, de allT la necesidad -<br />

de revestir el canal principal de conducción, construir canales de distribución <strong>del</strong> agua<br />

y un estanque de almacenamiento nocturno que permitirá regular el agua de riego.<br />

b.2 Có i c u lo d gl Cgyd aide Di se ño<br />

El caudal de diseño a calcular corresponde al segundo<br />

tramo <strong>del</strong> Cana! de Conducción Cachi.<br />

m ula<br />

Su valor se ha determinado utilizando la siguiente fór-<br />

Q , _ K x DM x S<br />

Er x T<br />

Donde •<br />

Qd - Caudal de Diseño (Its/seg.)<br />

K - Constante (0.1157)<br />

DM = Demanda Máxima Neta Mensual (rmrru)<br />

S<br />

= Area total bajo riego (ha,)<br />

Er = Eficiencia de Riego<br />

T<br />

= Tiempo (días)<br />

minado según<br />

Asimismo, la demanda máxima neta mensual se ha detej^<br />

DM = ETP x Kc - PE<br />

Donde :<br />

ETP<br />

Kc<br />

PE<br />

= Evapotranspiración Potencial <strong>del</strong> año agrT<br />

cola (m.m.)<br />

= Coeficiente de cultivo ponderado (tomando<br />

como base el cultivo predominante)<br />

= Precipitación Efectiva (m.m.)<br />

Para el proyecto se tiene los siguientes datos :<br />

ETP<br />

Kc<br />

PE<br />

T<br />

Er<br />

=135,84 (mes de Noviembre)<br />

= 0.9 (cultivo predominante Alfalfa)<br />

- 10,07 m.m. (mes de Noviembre)<br />

- 30 dias (mes de Noviembre)<br />

= 0.42 (eficiencia de riego promedio para<br />

proyectos agrícolas de la sierra con infra<br />

estructura mejorada o nueva tecnología -<br />

media).


GRAH 6-i- REHABILITACIÓN DE LA CAPTACIÓN DE AG<strong>UA</strong> EN LA QUEBRADA<br />

ÑAUYACU<br />

s>\<br />

-—•—&* s——. .<br />

Escolo = 1/30


169 b<br />

GRAF:6 -2<br />

SECCIÓN TÍPICA DEL CANAL PRINCIPAL CACHI - TRAMO REVESTIDO<br />

PLANTA<br />

Longitud de Revestimiento: 1,150<br />

Concreto Simple fc =175 Kg/cm2<br />

Especificación 1 : 3 j 5<br />

+<br />

SECCIÓN<br />

A.tf<br />

^<br />

dltatadón<br />

ato<br />

c/5»f«, , o.»<br />

•í 5 ?-<br />

O.TO<br />

-F7<br />

Q<br />

sm./Mt-<br />

( i_<br />

o. it aoi<br />

1 WAWAW^% v ^<br />

oí t<br />

s<br />

i<br />

QX9 OTO ato<br />

ESCALA: 1/20<br />

Caracterftfica* Hidráulicas :<br />

Profundidad Móxlma <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> (Y)<br />

Altura Total


169<br />

S<br />

~ 320 ha. (76.5 <strong>del</strong> Sector de Tratamiento y<br />

243,5 de otras areas de influencia)o<br />

Reemplazando valores se tiene s<br />

Qd - 329.65- : 330 It^seg (máxima demanda)<br />

b.3 Obras Hidráulicas<br />

- Rehabilitación de la Captación en la Quebrada Nauyacuo<br />

Comprende el arreglo de una compuerta de limpia de —<br />

0„60 m x 0o50 m. de orificio y una altura de 1*20 m„ cuyo vastago y bocina se encuentra<br />

deteriorados o<br />

Construcción de un Aforador Parshall de 2 pies de longi<br />

tud de gargante y 4.80 m. de largo; C° 5° y para un cauda! máximo de 350 It^/seg», su<br />

diseño y calibración respectiva se han '.'eferminado siguiendo mo<strong>del</strong>os standarizado según<br />

se muestra en el Cuadro N 0 ó-ó y Gráfico N 0 6-l í , respectivamente»<br />

- Revestimiento <strong>del</strong> Canal de Conducción Cachi<br />

Mejorado <strong>del</strong> talud y razante <strong>del</strong> canal para lo que se<br />

ha considerado revectir'o con C 0 5° de dosificación 1 s 3 : 5 y un espesor de losa de 8 cm.;<br />

para ello se ha determinado una sección hidráulica rectangular tipo que permita conducir<br />

el caudal de diseño (Ver Gráfico N 0 6-2 ), La longitud a revestir es de 1, 150 m.<br />

- Construcción de Canales Laterales<br />

Se esta programando construir 6 canales laterales con u-<br />

na longitud total de 3; 875 m. cuyas características principales y areas de influencia se -<br />

muestran en el Cuadro N 0 6 7, Plano N 0 A-6-3 y Plano N 0 22 de Ordenamiento de los<br />

Recursos <strong>Agua</strong> y Tierra en el Sector de Tratamiento. Se presentan dos diseños hidráulicos<br />

tipo: Sección Tipo A para 33 \ts/seg o y Sección Tipo B para 11 Its/seg. (ambos rectangulares)cuyas<br />

caracterfsticas hidráulicas son las siguientes ;<br />

Caracterfsticas Hidráulicas Sección Tipo A Sección Tipo B<br />

Profundidad Maxima <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> (Y) OolSm» 0.10 m.<br />

Altura Total (H) 0,20 m. 0.15 m.<br />

Ancho de Plantilla (B) 0.30 m. 0.20 m.<br />

Ancho de lámina de agua (T) 0.30 m. 0.20 m.<br />

Bordo I ibre (h) 0.05 m. 0.05 m.<br />

Area de Sección (A) 0.045 m2 0.02 m2<br />

Perunefro Hidráulico (P) 0„6m„ 0.4m.<br />

Radio Hidráulico (R) 0.075 0.05<br />

Pendiente (S) 0.005 0.005<br />

Coeficiente de Rugosidad (n) 0.017 0,017<br />

Velocidad <strong>del</strong> flujo (V) 0.74 m/seg . 0.56 m/seg .<br />

Caudal (Q) 33 Its/seg. 11 Its/seg.


C<strong>UA</strong>DRO N° 6-6<br />

CAEACTEMSTICAS fflUBBíAiniMCAS T METTEAIO© ElEtt. MEIDIPOffi PAESfflAHIL<br />

A METRADO<br />

Pies<br />

Ancho de<br />

Garganta<br />

( W )<br />

Metros<br />

Entrada<br />

B<br />

Metros<br />

Espesor<br />

e<br />

Metros<br />

Altura<br />

h<br />

Metros<br />

MUROS<br />

Alas de Encauz<br />

Entrada<br />

E<br />

Metros<br />

Salida<br />

F<br />

Metros<br />

Longitud<br />

Total<br />

Metros<br />

Volumen<br />

Metros<br />

Cúbicos<br />

Altura<br />

(t)<br />

Metros<br />

CIMENTACIÓN<br />

Espesor<br />

Metros<br />

Volumen<br />

Metros<br />

Cúbicos<br />

Area<br />

M2<br />

PISO 1<br />

Espesor<br />

( m)<br />

Metros<br />

Volumen<br />

Metros<br />

Cúbicos<br />

Espesor<br />

(S)<br />

Metros<br />

CORTINAS<br />

Profundidad<br />

(H)<br />

Volumen<br />

Metros<br />

Cúbicos<br />

2 0.610<br />

1.525<br />

0.25<br />

0.80<br />

1.00<br />

150<br />

11.090<br />

2.20<br />

0-40<br />

0.30<br />

1.33<br />

3.05<br />

0¿5<br />

0.76<br />

0.25<br />

0-80<br />

a42<br />

B<br />

ESPECIFICACIONES<br />

W<br />

Ancho<br />

Garganta<br />

B<br />

Metros<br />

Longitud Muro<br />

Entrada<br />

Ha<br />

2/3 A<br />

C<br />

Ancho de la<br />

Sección Salida<br />

D<br />

Ancho de<br />

Secciiín de Entra<br />

ia<br />

Fórmula de Descarga<br />

Ha: en cm<br />

Q: Lts/see<br />

L<br />

2"<br />

1.525<br />

1°55-<br />

1.03<br />

0.915<br />

1.220<br />

1.55<br />

0=1 429 Ha


C<strong>UA</strong>DRO N 0 6-7<br />

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL AG<strong>UA</strong> EN EL SECTOR DE TRATAMIENTO


- 172 -<br />

Detalles de las secciones tipos mencionadas pueden apreciarse en el Gráfico N 0 6~3o<br />

~ Construcción de Tomas de Riego<br />

Se ha considerado la construcción de seis (6) Tomas de<br />

Riego tipo tarjeta de plancha de F'F 0 , diseñándose una estructura tipo que serviría para -<br />

todos los canales laterales, permitiendo un caudal máximo de salida de 30 lt§/seg 0<br />

4<br />

Las principales características hidráulicas y construct!<br />

vas se muestran en el Gráfico N 0 6-4.<br />

- Construcción de Caídas Verticales<br />

Con el bojeto de disipar la energía <strong>del</strong> agua en los ca<br />

nales laterales, se está planificando la construcción de aproximadamente 100 caídas verticales,<br />

escalonadas, estas pequeñas obras son necesarias en vista que la pendiente prome<br />

dio longitudinal <strong>del</strong> terreno, en la ruta de los canales laterales, es <strong>del</strong> 50%.<br />

Su diseño se muestra en el Gráfico N" 6-5.<br />

- Construcción de un Estanque de Almacenamiento Nocturno<br />

de <strong>Agua</strong>.<br />

A fin de almacenar en las horas nocturnas el agua pro<br />

veniente <strong>del</strong> Canal Cachi, se ha planteado la construcción de un Estanque de Almacenamiento<br />

nocturno de agua de C 0 C 0 con una capacidad de 800 m3, permitiendo de esta manera<br />

el manejo <strong>del</strong> agua al facilitar el riego diurno mínimo, evitando además la erosión -<br />

hídrica Sus dimensiones son de 20 m. x 20 m. x 2 m.<br />

El planteamiento hidráulico se resume en los siguientes<br />

datos :<br />

Caudal de entrada al reservorio<br />

Volumen de almacenamiento<br />

Tiempo de llenado<br />

Caudal de salida <strong>del</strong> reservorio<br />

Módulo de riego<br />

Area que riega el reservorio<br />

50 It^seg<br />

800 m3<br />

1 hr. 24 minutos<br />

30 Ity^seg./ha.<br />

1 lt/seg.<br />

30 ha.<br />

6-6.<br />

El diseño <strong>del</strong> reservorio se muestra en el Gráfico N 0<br />

c. Presupuesto de Inversiones<br />

En el Cuadro N 0 6-17se aprecia el presupuesto de -<br />

construcción de obra <strong>del</strong> Plan de Manejo <strong>del</strong> <strong>Agua</strong>, y su ejecución será en 3 años<br />

En el primer año se invertirá S/. 15'840,000.00; en<br />

el segundo año S/. 8 1 821, 500.00 y S/. 4 , 730,000.00 en el tercer año. La inversión to<br />

tal en este Plan es de S/. 28' 116,500,00.<br />

^


172 a<br />

GRAF: 6-3<br />

CANAL LATERAL REVESTIDO<br />

A. Langiifud de Revest«müe^o : - Tip© A ¿ }970 m,<br />

-Tipo B i 1905m.<br />

B. Gomrre*© Simple %J - 1^0 %&/m2 I ! pe' i^iKcQc'ter» i:3i5<br />

SECCIONES<br />

Escala 1:15<br />

TÍPICAS<br />

TIPO "A"<br />

A TIPO M B"<br />

i •" f 7 * .S&- •j- 07 ! 10 »<br />

ES5|—T—ppS<br />

4-<br />

JO?<br />

.13<br />

.07<br />

...OTt, JO t,<br />

T T T<br />

07<br />

m<br />

.07<br />

C. Carocfe rustic as Hidráulicas<br />

Profundidad Máxima <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> (Y)<br />

Ancho de plantilla (B)<br />

Ancho de Lamina de <strong>Agua</strong> (T)<br />

Bordo Libre (H)<br />

Area de la Sección (A)<br />

Perfmef-ro Hidráulico (P)<br />

Radío Hidráulico (R)<br />

Pendiente (S)<br />

Coeficiente de Rugosidad (n)<br />

Velocidad <strong>del</strong> flujo (V)<br />

Caudal (Q)<br />

Tipo A<br />

0,'J5 m.<br />

0.30 m.<br />

0.30 m.<br />

0.05m.<br />

0.45 m2<br />

0,60 m<br />

0.075<br />

0.005<br />

0.017<br />

0. 74 rr/seg . i<br />

33 its/seg.<br />

Tipo B<br />

0. 10 m.<br />

0. 10 m.<br />

0.20 m<br />

0.05m.<br />

0.02 m2<br />

0.40 m.<br />

0.05<br />

0.005<br />

0.017<br />

0.56 m/seg<br />

11 Iti/seg.


mém<br />

1/2 h<br />

GRAF. 6-4<br />

TOMA LATERAL TIPO A<br />

4-<br />

Compuerta<br />

tipo tárjete<br />

.70<br />

T '^ B<br />

PLANTA<br />

E«C. 1:20<br />

f<br />

t<br />

•i— ,—-<br />

V.<br />

.17<br />

SO<br />

-i<br />

.n<br />

•UB'<br />

SL _. Perfioraefone* en to<br />

o '«' plancha de fierro<br />

0 c/ tOcm.<br />

.20<br />

A—<br />

.70<br />

.20<br />

.65 ?<br />

'§'<br />

7*.<br />

''J'Í<br />

SECCIÓN B-B'<br />

Esc. I 20<br />

i- ZQ .SO 4- 20<br />

ss<br />

.20<br />

to<br />

.07<br />

-i t . .3a<br />

SECCIÓN A-A*<br />

Esc. 1-'20<br />

Espscifleacionts : Conertto fc = 140kg/cm2 1:3:5


irec<br />

CAÍDAS<br />

GRAF: 6-5<br />

VERTICALES<br />

ESC. I : 10<br />

0.20<br />

0.Ó8<br />

0.08<br />

laoel 0.50 lo.osl<br />

C 0 S 0 1:3:5<br />

f'c = 175 kg/cm 2<br />

Ancho de caída = 0.30m.


172 d<br />

i. to<br />

AIModero át<br />

A*<br />

20.00<br />

PLANTA<br />

Escota: 1/200<br />

lodewWdo<br />

1.10<br />

,L ,1.<br />

20.00 1.10<br />

CORTE: A-A'<br />

Eteala: 1/50<br />

ALIVIADERO DE DEMASÍAS<br />

.40<br />

>0<br />

C.S.U3:S!+TO% p.*.<br />

Válvula 4* compuerta<br />

CORTE: B-B'<br />

Escola: 1/50<br />

SISTEMA OE SALIDA DEL AG<strong>UA</strong><br />

'25'.35<br />

Q»3oL./i.<br />

GRAF. 6-6<br />

ESTANQUE OE ALMACENAMIENTO<br />

NOCTURNO DE A6<strong>UA</strong><br />

WMo; A.C.S.


1/3<br />

6.1 ,4.2 Pjgjijj^J^ajntegjmienfo dje jeir^jjdad de los Suelos<br />

a. QbjetJYffL<br />

Fste pía" complementarlo tiene por finalidad restaurar -<br />

y/o mantener la fertilidad de ios suelos, aprovechando los recursos <strong>del</strong> Sector de Tratamlen<br />

*o como rastrojo^, estiércol de a^imalc^ etc.<br />

b<br />

^etas<br />

• ConstfLur 1 0 aboneras para la fabricación de compost.<br />

Pa¿a él!o se dispondrá de ut lugar adecuado con sufi —•<br />

ríe' 1 *'^ vertííoetón,, abastecimiento de agua pe^mane^tej. rastrojos de cosechas (marz,. trigo,<br />

cebado,, etc„t como fuente de «[tfógeno se u*Il9zará estiércol de ganado, vacuno¿, o<br />

s ro y otros 6 en SJ. defecto hojas verdes anchas o de leguminosas o Pl tiempo necesario -<br />

para la fabmodcH de 8 compost será de 15 días con un abastecimiento de 120 litros de a —<br />

Qi.a diodos po o una abonera de 1 ,5 m3 de volumen„<br />

- Ap'scar en e! área agrícola <strong>del</strong> Sector de Tratamiento<br />

'os siguientes prattpras conservacionistas agro^ómpcas-cjffutaSes :<br />

Prác*H;a£<br />

Cultivos con Mulch<br />

Apiicación de enmiendas orgánicas<br />

Aplseacsón de abonos verdes<br />

Código<br />

AcMvoO-S<br />

Ac.Mv.0-10<br />

AeoMvoO-13<br />

c„ Ac'ivfdades principales <strong>del</strong> Plan de Mantenimiento<br />

de la fffti^01^ c^e<br />

S^'slos»<br />

cación <strong>del</strong> compost<br />

- Capacitación para la instalación de abonera y fabn_<br />

- Ex*ensión y capacitación para la aplicación de las --<br />

práctrcas agronómicas-culturales mencionadas en el punto anterior.<br />

d . Presupuesto de Inversión y Costos de Producción<br />

Se muestra en el Cuadro N 0 A-6-18<br />

6,! 4.3 Pfgn de Extensión y Capgcetacaón<br />

A fin de lograr la aceptación para la realización^ segui_<br />

miento y consolidación de toda* las practrtas conservacionistas que comprenden los planes<br />

de manejo y conservación <strong>del</strong> Sector de Tratamiento^ se deberán llevar a cabo actividades<br />

de extensión y capacitación pora Sos agricultores t<br />

La Dirección GeneraS de <strong>Agua</strong>s^ Suelos é Irrigaciones,<br />

viene ejecutando un Programa de Adse^ramien*© pora Ag^culfrones mediante el Convenio


174<br />

BID-Perú-ATN/TF-lSOO-Fprfnediante el cual capacita a agricultores en el manejo de los<br />

recursos agua y suelo.<br />

La labor de capacitación en su inicio deberá estar a car<br />

go <strong>del</strong> equipo técnico que se encargará de la ejecución de los estudios definitivos y obras;<br />

y posteriormente, a cargo de una Oficina a crearse en el Sub-Sector de Riego Quinches»<br />

versar, entre otras, sobre s<br />

La extensión, capacitación y asistencia técnica deberá<br />

- Conservación de suelos, etc.<br />

- Métodos de Riego<br />

- Manejo da Cultivos<br />

- Manejo de bosques y pastos<br />

El costo estimado <strong>del</strong> curso a dictarse será de aproxima<br />

dómente Un Millón Quinientos Mil Soles.<br />

Los cestos de extensión, capacitación y asistencia técnica<br />

permanente, se encuentran implícitos en los costos de inversión de cada uno de los<br />

planes.<br />

6.1 .4.4 Incentivos<br />

La ejecución de prácticas de conservación <strong>del</strong> tipo mecánico-estructurales<br />

como construcción y/o rehabilitación de andenes, construcción de -<br />

estanques de almacenamiento nocturno <strong>del</strong> agua, canales de desviación, etc. demandan -<br />

por parte <strong>del</strong> agricultor gran esfuerzo y desembolso económico y cuyos beneficios se lo —<br />

gran a mediano o largo plazo, por lo que se considera necesario apoyarlo con el otorga —<br />

miento de incentivos.<br />

Generalmente la adopción de un cambio de técnica si£[<br />

nifica para el agricultor dejar de percibir los beneficios de una o mas cosechas en cierto<br />

sector de su predio, por lo que es oportuno cubrir esa brecha con incentivos como: ali —<br />

mentos, insumas agrícolas, asistencia técnica, crédito con interés bajos, préstamos u donación<br />

de herramientas, etc. De be considerarse que el incentivo no es una dádiva, sino un<br />

estímulo a la iniciativa y a la responsabilidad <strong>del</strong> agricultor.<br />

Asimismo, se tiene conocimiento que muchas veces los<br />

incentivos han sido mal empleados por lo que es necesario otorgarlos previo compromiso -<br />

de trabajo, para ello se ha elaborado una Cartilla de Compromiso de Trabajo que permitirá<br />

asegurar la ejecución de los trabajos conservacionistas programados y su seguimiento<br />

hasta la consolidación de los mismos.<br />

* Basado en el documento : Manual de Conservación de Suelos para Tierras de Laderas.<br />

Tage Michaelsen -Tegucigalpa, Honduras. Febrero, 1980.


175<br />

De acuerdo aid iganóstico socso-económico realizado en<br />

la Sjb-Cuenca <strong>del</strong> Rfo Ayavín y sobre t'odo a las encuestas aplicadas a los agricultores <strong>del</strong><br />

Sectcf de Tratamiento^ se deduce la preferencia por los síg^tertes incentivos s<br />

- Donación de ¡n&umos s semillas mepradas, fertilizantes,<br />

insecticidas^ etc,<br />

- Donación de herramientas<br />

- Bonificación por trabajos realizados<br />

- Alimentos<br />

- Otros<br />

Bajo esta consideración se plantea la participación de<br />

e r t!dades que podrfan financiar el costo de los incentivos u otorgarlos :<br />

Entidad es<br />

Convenio DGASI - PEPSA<br />

CARE<br />

Cooperación PopuEar<br />

ONAA<br />

m uestra en el Cuadro N0 A-6-19-<br />

Incentivos<br />

Insumas para la producción agrícola<br />

Insumos para la producción agrfcola<br />

Herramientas<br />

Alimentos<br />

ES costo de esfos incentivos por planes de ejecución se<br />

6,2<br />

Es evidente que todo proyecto es estudiado,. ímplementado y operado o e-<br />

jecutado pop° un conjunto de personas^ variable en su número según las caractensticas <strong>del</strong><br />

proyecto^ y que para alcanzar los objetivos fijados deben estar adecuadamente organizados<br />

lo que implica una estructura o relación jerárquica con funciones definidas y un marco<br />

conceptual y legal que fije su comportamiento» Esta organización o estructuración es<br />

u^a función de! gobierno <strong>del</strong> Proyecto o Administración.<br />

Para el proyecto en estudio dado sus caracterfsticas peculiares en su etapa<br />

de ímplementación o inversiones y operación requiere una administración y organización<br />

dinámica y eficiente que permita el cumplimiento de las metas fijadas•><br />

De los antecedentes inmediatos puede deducirse :<br />

- La Comunidad Campesina de Jesús de Ayavirf, con personerfa jurídica,<br />

tiene su propia organización de acuerdo a las leyes vigentes y como tal administra el uso<br />

de todo los recursos naturales dentro de sus linderos o<br />

- Como en toda Comunidad Andina las tierras en forma general son comunales<br />

pero en lo particular son de usufructo individuo! o familiar e! que en la practica está<br />

sometida a la compra o venta libre.<br />

- AyavírF tiene fierras de cultivos con riego o secano y pastos naturales,,, -<br />

dentro <strong>del</strong> que Pampa Culípa es un pequeño sector cuyo uso es programado anualmente por<br />

la Comunidad especialmente para cultivo de gramíneas y forrajes realizándose estas labo-


176<br />

res en forma individual o familiar respectivamente en sus andenes.<br />

La formulación <strong>del</strong> proyecto mediante un sistema de planes introduce modificación<br />

a la situación actual :<br />

- El estudio de suelos por su Capacidad de Uso Mayor <strong>del</strong>imita áreas definidas<br />

los que a su vez son fijadas para los diferentes planes propuestos. Esta <strong>del</strong>imitación<br />

no toma en cuenta el catastro de parcelas o andenes individuales por lo tanto cada uno de<br />

ellos deberá integrar de hecho cada plan.<br />

- El plan de cultivos anuales como perennes, pastos cultivados como nativos,<br />

la producción forestal y la ganadería a implantarse requieren una organización y ad<br />

ministración para su ejecución ya que el trabajo individual o familiar de carácter tradicional<br />

vigente no podrá satisfacerlo.<br />

- Finalmente los programas de inversiones y financiamiento por su envergadura<br />

deberán ser hechas por una entidad representativa, modificando sustancia Imente la<br />

situación actual de Ayavirfde ausencia total de inversiones como de financiamiento.<br />

6.2.1 Organización Administrativa<br />

Los análisis y planteamientos expuestos determinan formular la alternativa<br />

mas adecuada de la organización administrativa que seria como sigue :<br />

- Etapa Estudios<br />

Desde la identificación de la idea hasta la terminación de los estu<br />

dios de factibilidad a cargo <strong>del</strong> Convenio PEPSA-DGASI, con presupuesto financiado.<br />

- Etapa de Implementación (ejecución de las inversiones)<br />

Desde la elaboración de los proyectos definitivos a nivel de obra<br />

hasta la marcha <strong>del</strong> proyecto a cargo <strong>del</strong> Convenio Comunidad Campesina Ayavin-Minis<br />

terio de Agricultura, incluido en este último la DGASI, INFOR, INIPA, etc. y otros ta<br />

les como CARE, ONAA, que en la práctica constituye apoyo y asesoramiento técnico <strong>del</strong><br />

Sector Agricultura, por lo tanto sus acciones serán con su presupuesto en la ejecución <strong>del</strong><br />

estudio como en la dirección de obras.<br />

El costo de las inversiones se cubrirá con el financiamiento <strong>del</strong> ~<br />

Proyecto cuyos montos como fuentes es materia de otro análisis.<br />

- Etapa Operación o Marcha<br />

A cargo de la Comunidad Campesina de Ayavin con fondos financiados<br />

<strong>del</strong> Proyecto.<br />

En el organigrama de la Comunidad Campesina Ayavirf se especifi^<br />

ca un Departamento de Manejo y Conservación de <strong>Agua</strong>s y Suelos de la Comunidad, que<br />

tendrá a su cargo como un programa piloto la ejecución <strong>del</strong> presente proyecto, dentro de<br />

la Linea de Acción que comprende el ordenamiento de los recursos de agua y suelo de la<br />

Sub-Cuenca Ayavirr.


177<br />

El Departamento deberá estar a cargo de un Técnico Agropecuario"<br />

de amplía experiencia en cultivos de sierra, manejo de ganado vacuno lechero,, manejo<br />

forestal y capacitación en prácticas conservacionistas de agua y suelo a su vez debe<br />

ra tener un auxiliar que podría ser un comunero con 5to, año de secundaria y un administrativo.<br />

Ei Departamento de Manejo y Conservación de <strong>Agua</strong>s y Suelos ór<br />

garto ejecutor <strong>del</strong> Proyecto Piloto Pampa Cullpa para cumplir con normalidad sus funciones<br />

deberá implementarse previo la etapa de estudios definitivos e inversiones y con fondos<br />

de financiamíento <strong>del</strong> Proyecto^ cuya relación y presupuesto se especifican en Ios-<br />

Cuadros N 0 s A-6-20 y A-6-21 .<br />

ORGANIGRAMA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA "JESÚS DE AYAVIRl".<br />

ASAMBLEA<br />

GENERAL<br />

CONSEJO DE<br />

VIGILANCIA<br />

CONSEJO DE<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

-) ASESORÍA LEGAL<br />

r ~-\<br />

H PLANIFICACIÓN I<br />

L ._ _J<br />

DPTO.<br />

DE<br />

AGRICULTURA<br />

DPTO. DE<br />

GANADERÍA<br />

OBRAS<br />

DPTO. DE<br />

PUBLICAS<br />

DPTO. DE MANEJO<br />

Y CONSERVACIÓN<br />

DE AG<strong>UA</strong>S y <strong>SUELO</strong>S<br />

Caso de que la Comunidad decida poner en práctica e! proyecto y haya una Entidad financiera<br />

que lo apoye decididamente,, estaría a cargo de este Deporfamento un Ingenie<br />

ro Agrónomo o Zootecnista con amplia experiencia.


178<br />

CAFinnujiLO<br />

i<br />

7.0 EVAL<strong>UA</strong>CIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y CONSERVACIONISTA<br />

La Evaluación Económica, Social y Conservacionista <strong>del</strong> Proyecto <strong>del</strong> Sector de Tra<br />

tamiento Pampa Cullpa se enfoca bajo la concepción de Sistema, y trata de reflejar aproxi<br />

madamente la realidad <strong>del</strong> Sector, es decir, visualiza el Proyecto como un Sistema integra<br />

do de relaciones físicas, biológicas y grupos humanos, es decir entre suelo, agua, planta,<br />

animal y el hombre y su sociedad»<br />

En el GráficoN 0 7-1 se observa el Diseño <strong>del</strong> Sistema Integrado <strong>del</strong> Sector de Trata—<br />

miento Pampa Cullpa.<br />

Este Sistema está compuesto por dos Sub-Sistemas :<br />

Sub-Sistema de Producción, con los siguientes componentes ; Conservación de<br />

Suelos y <strong>Agua</strong>s, Transferencia de Tecnología, Plan Forestal, Plan Pecuario, Plan Agrícola<br />

y Planes Complementarios (Mejoramiento de Infraestructura de Riego y de la Fertilidad<br />

de los Suelos, Extensión y Capacitación e Incentivos) £ y,<br />

Sub-Sistema de Comercialización, con los siguientes componentes : Transportes,<br />

Financiero, Agro-Industria y Almacenaje, los cuales no se han considerado en el estu<br />

dio por exceder sus fines y objetivos, y por asumirse precios a nivel de chacra o<br />

La Evaluación prioritariamente trata de cuantifícar el "Estado Actual" de los compo<br />

nentes, es decir, la situación "sin proyecto" y el "Estado" futuro de los componentes, es<br />

decir, la situación "con proyecto" de manera que se pueda identificar un probable "impac<br />

to" o situación incremental por el Plan de Manejo y Conservación <strong>del</strong> Sector de Tratamien<br />

to Pampa Cullpa.<br />

Se sigue los lineamientos conceptuales de los parámetros que se exigen ,<br />

res como T J„R , R„ B./C y VAN y con cierto detalle por razones metodológicas.<br />

indicado<br />

Se aclara que la fijación de la vida útil <strong>del</strong> Proyecto en 20 años está determinado -<br />

por las obras de mejoramiento de riego (canales, compuertas, etc.) y por la producción fo<br />

restal que al año 20 llega a alcanzar su establecimiento definitivo.<br />

El cálculo de los parámetros de Evaluación Económica se han realizado considerando<br />

solamente los efectos directos <strong>del</strong> proyecto, por razones de priorización <strong>del</strong> "Impacto"<br />

<strong>del</strong> proyecto sobre el área donde debe actuar, esperándose que los efectos indirectos - a<br />

causa de la acción de conservación de suelos y aguas, transferencia tecnológica, mejoramiento<br />

de la infraestructura de riego y la instalación de una planta quesera semi-industrial<br />

redundará en beneficio de los productores no considerados y por ende en beneficio <strong>del</strong> pro<br />

yecto.<br />

La Evaluación Socio-Económica incluye determinaciones sobre el empleo (impacto -<br />

en el factor trabajo), sobre el ingreso (utilidad o renta neta aparente <strong>del</strong> proyecto) y el --<br />

valor agregado (impacto en el factor insumas), y finalmente se hace una evaluación socioconservacionista<br />

la cual tiene como parámetro el Uso de la Tierra y la Organización de —<br />

los Agricultores.


179<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 7-1<br />

BENEFICIO NETO INCREMENTAL DEL PROYECTO<br />

(En Miles de Soles)<br />

Años<br />

Beneficio Ne<br />

to Incrementa<br />

ble.<br />

F.D.<br />

25%<br />

Beneficio Neto<br />

Incrementableactual<br />

izado al<br />

25%<br />

r-="—'——————<br />

F.D.<br />

20%<br />

Beneficio Neto In- 1<br />

crementable actúa<br />

1 izado al 20%.<br />

1<br />

- 54,966<br />

.800<br />

- 43,972.80<br />

.833<br />

- 45,780.68<br />

2<br />

- 57,750<br />

.640<br />

- 36,960.00<br />

.694<br />

- 40,078.50<br />

3<br />

- 22,844<br />

.512<br />

- 11,696.13<br />

.570<br />

- 13,226.68<br />

4<br />

6,491<br />

.410<br />

2,661.31<br />

.482<br />

3,128.66<br />

5<br />

6<br />

15,327<br />

21,487<br />

.328<br />

.262<br />

5,027.26<br />

5,629.59<br />

.402<br />

.335<br />

6,161.45 |<br />

7,198.14 1<br />

7<br />

29,252<br />

.210<br />

6,142.92<br />

.279<br />

8,161.31<br />

8<br />

31,915<br />

.168<br />

5,361.72<br />

.232<br />

7,404.28<br />

9<br />

88,904<br />

.134<br />

11,913.14<br />

.194<br />

17,247.38<br />

10<br />

116,789<br />

.107<br />

12,496.42<br />

.161<br />

18,803.03<br />

11<br />

37,583<br />

.086<br />

3,232.14<br />

.134<br />

5,036.12<br />

12<br />

37,583<br />

.069<br />

2,593.23<br />

.112<br />

4,209.30 |<br />

13<br />

37,583<br />

.044<br />

1,653.65<br />

.078<br />

2,931.47<br />

14<br />

37,583<br />

.044<br />

1,653.65<br />

.078<br />

2,931.47<br />

15<br />

37, 583<br />

.035<br />

1,315.40<br />

.065<br />

2,442.90<br />

16<br />

37, 583<br />

.028<br />

1,052.32<br />

.054<br />

2,029.48<br />

17<br />

37,583<br />

.022<br />

826.83<br />

.045<br />

1,691.24<br />

18<br />

37,583<br />

.018<br />

676,49<br />

.038<br />

1,428.15<br />

19<br />

386,022<br />

.014<br />

5,404.31<br />

.031<br />

11,966.68<br />

20<br />

621,808<br />

.011<br />

6,839.89<br />

.026<br />

16,167.01<br />

Total<br />

17,735.24<br />

20,407.96<br />

-i<br />

Fuente ; Cuadro N 0 A-7-46 <strong>del</strong> Anexo.


180<br />

El Capitulo se concluye con un Cronograma de Inversiones por cada componente --<br />

(Planes).<br />

7.1 Evaluación Económica<br />

Representa el punto de vista privado: <strong>del</strong> inversionista y/o de la Entidad Financiera<br />

o Se caracteriza por medir la bondad económica <strong>del</strong> Proyecto, sin que interese<br />

la procedencia <strong>del</strong> capital, ni la distribución de las utilidades, en tal sentido, no toma<br />

en cuenta el préstamo ni su amortización e intereses»<br />

Como indicadores se utiliza los coeficientes integrados de evaluación, tales<br />

como: la Tasa Interna de Retorno (T.LR.), la Relación Beneficio-Costo (B-C) y el Valor<br />

Actualizado Neto (V 0 A. N,,),<br />

7.1.1 Tasa Internado Retorno (T.I.R.)<br />

En el Cuadro N° 7-1 se observa el flujo económico, Beneficio Neto<br />

Incremental, que se obtendría de ímplementar el Proyecto y para el caso <strong>del</strong> presente estudio<br />

incluye todos los componentes <strong>del</strong> sub-sístema de producción mas el componente a-<br />

gro-industrial-fabricación de quesos.<br />

Sobre la base <strong>del</strong> referido cuadro se ha calculado la Tasa Interna de<br />

Retorno para el Proyecto considerando sólo el caso de dependencia proyecto-financiamien<br />

to,<br />

T.I.R. si el Proyecto depende de un financiamiento 22.68%.<br />

Se observa que la Tasa Interna de Retorno esta por debajo <strong>del</strong> interés<br />

bancario que se paga actualmente en el Perú, pero, se debe considerar que el interés —<br />

bancarlo esté fuertemente influenciado por un proceso inflacionario de probablemente un<br />

70 a 80%. En otras palabras, el índice de preciasen el Perú determinó, en importante -<br />

medida, que cualquier operación financiera bancaria incluya sus efectos.<br />

Al menos, teóricamente, es probable asegurar que cualquier Tasa de<br />

Interés bancario para un Proyecto de Desarrollo Agropecuario estará muy por debajo de la<br />

Tasa de . inflación . <strong>del</strong> pafs, por ser preferencial, generando asf una condición ventajosa<br />

en términos de costo <strong>del</strong> capital aunque no se presenta totalmente excenta de sus efectos;<br />

en otras palabras, se puede dar el caso que el interés real esté a niveles cercanos a cero<br />

e incluso negativos.<br />

Las cifras en soles a lo largo <strong>del</strong> estudio se refieren a soles constantes de Diciembre<br />

1982, a no ser que se especifique lo contrario.<br />

La tasa de cambio <strong>del</strong> mercado es de S/. 990.00, compra y S/. 994.95, venta por<br />

dólar de Estados Unidos de Norte América al 31 de Diciembre de 1982.<br />

Pagina Financiera, A-12, "El Comercio" de 31.12.82.<br />

Se ha escogido la Tasa preferencial de 46.5% por ser la actualmente utilizada por<br />

el Banco Agrario <strong>del</strong> Perú en las colocaciones de fondos provenientes de organismos<br />

de apoyo al desarrollo agropecuario a través <strong>del</strong> Banco Central de Reserva.


181<br />

En conclusión, aparece como una Tasa Interna de Retorno conveniente,<br />

a pesar de que los flujos <strong>del</strong> beneficio neto incremental son afectados por la inversión<br />

durante cuatro años.<br />

7.1.2 Relación Beneficio-Costo (B-C)<br />

Para la Relación Beneficio-Costo se actualizaron los beneficios y costos<br />

<strong>del</strong> proyecto. Cuadro N 0 7-2, a la Tasa <strong>del</strong> 20%, lográndose en la relación un valor -<br />

de 1 ,07 que indica que a un nivel general <strong>del</strong> Proyecto se obtendrá un adicional de —<br />

S/, 0.07 por cada S/. 1 .00 invertido en el Proyecto.<br />

Esta relación, para este tipo de Proyecto, es una Tasa bastante aceptable,<br />

especialmente porque constituye un mejor evaluador que la T. I.R. y además, porque<br />

con esta Tasa de actualización se está "forzando" un poco el Proyecto, ya que para -<br />

países en desarrollo - como el nuestro - el costo de oportunidad <strong>del</strong> capital en relación a<br />

la sociedad se halla entre 8 y 15%. Tasa a la cual se deberfa de actualizar los beneficios<br />

y costos, obteniéndose un coeficiente mas alto.<br />

7.1.3 Beneficio Neto Actualizado (V.A.N.)<br />

Para el Beneficio Neto Actualizado, llamado comúnmente Valor Actualizado<br />

Neto (V.A.N.), se actualizaron los beneficios netos y las inversiones. Referen<br />

cia Cuadro N 0 7-3.<br />

Los beneficios netos actualizados al año cero sumaron S/„ 162,887.85<br />

(miles de soles) frente a una inversión actualizada al mismo año de S/. 142,443. 18 (miles<br />

de soles). Esto indica claramente que los flujos económicos <strong>del</strong> beneficio neto (entiéndase<br />

como ingreso neto) son superiores en S/. 20,444.67 (miles de soles) al de inversiones -<br />

en el año cero; demostrando la bondad <strong>del</strong> Proyecto.<br />

Para el cálculo de la Relación Beneficie/Costo y el Beneficio Neto -<br />

Actualizado, se ha utilizado la Tasa <strong>del</strong> 20% como una referencia, a pesar de que algu--<br />

nos evaluadores insinúan no utilizar para los pafsesen desarrollo una Tasa Mayor de<br />

15%.**<br />

Es evidente que si se utilizara Tasas de actualización menores se obten<br />

drfan parámetros mucho mayores para la R.B/C y el V.A.N. lo que estaría "favoreciendo"<br />

al Proyecto; sin embargo, se ha preferido "castigar" el Proyecto para demostrar que, aún<br />

asi", es bondadoso.<br />

Banco Mundial Tabla de Interés Compuesto y de Descuento para Evaluación de Proyectos,<br />

Pág. 137.<br />

La Tasa seleccionada es arbitraria pero trata de representar la probable Tasa a la -<br />

cual carecerTa el Patrimonio <strong>del</strong> Proyecto anualmente. La justificación exacta de<br />

la Tasa, requeriria una fundamentación macro-económica interesante, pero tal vez<br />

irrelevante a este nivel de estudio.


182<br />

C<strong>UA</strong>DRO NT 7-2<br />

BENEFICIOS Y COSTOS INCREMENTABLES DEL PROYECTO<br />

(En Miles de Soles)<br />

Años<br />

Beneficio<br />

Costo<br />

____________<br />

F.D,<br />

20%<br />

Beneficio Actualizado<br />

a! 20%<br />

Costo Actual izad<br />

20%<br />

1<br />

15,039<br />

71,005<br />

,833<br />

13,360,49<br />

59, 147.16<br />

2<br />

37,466<br />

95,216<br />

.694<br />

26,001.40<br />

66,079.90<br />

3<br />

43, 174<br />

66,018<br />

,579<br />

24,997.75<br />

38,224.42<br />

4<br />

55,729<br />

49,238<br />

.482<br />

26,861.38<br />

23,732.72<br />

5<br />

60,204<br />

44,877<br />

A02<br />

24,202.01<br />

18,040.55<br />

6<br />

66,364<br />

44, 877<br />

,335<br />

22,231.94<br />

15,033.80<br />

7<br />

74,129<br />

44,877<br />

o 279<br />

20,682.00<br />

12,520.68<br />

8<br />

76,792<br />

44,877<br />

,232<br />

17,815.74<br />

10,411.46<br />

9<br />

152,142<br />

63,238<br />

.194<br />

29,515,55<br />

12,268.17<br />

10<br />

201,881<br />

85,092<br />

.161<br />

32,502.84<br />

13,699.81<br />

11<br />

82,460<br />

44,877<br />

.124<br />

11,049.64<br />

6,013,52<br />

12<br />

82,460<br />

44,877<br />

.112<br />

9,235.52<br />

5,026.22<br />

13<br />

82,460<br />

44,877<br />

.093<br />

7,668,78<br />

4,173,56<br />

14<br />

82,460<br />

44,877<br />

.078<br />

6,431.88<br />

3,500,41<br />

15<br />

82,460<br />

44, 877<br />

.065<br />

5,359.90<br />

2,917.00<br />

16<br />

82,460<br />

44,877<br />

.054<br />

4,452.84<br />

2,423.36<br />

17<br />

82,460<br />

44, 877<br />

.045<br />

3,710.70<br />

2,019.46<br />

18<br />

82,460<br />

44,877<br />

.038<br />

3, 133.48<br />

1,705.33<br />

19<br />

449,260<br />

63,238<br />

.031<br />

13,927.06<br />

1,960.38<br />

20<br />

706,900<br />

85,092<br />

.026<br />

18,379.40<br />

2,212.39<br />

Total<br />

321,520.28<br />

301,110.32<br />

Fuente =, Cuadro N 0 A-7-47 <strong>del</strong> Anexo.


183<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 7-3<br />

FLUJOS ECONÓMICOS DEL PROYECTO<br />

(En Miles de Soles)<br />

*<br />

Años<br />

Inversión<br />

Beneficio Neto<br />

F.D.<br />

20%<br />

Inversión Actúa<br />

!izada al 20%~<br />

Beneficio Neto<br />

Actualizado al<br />

20%<br />

1<br />

67,903<br />

12,937<br />

.833<br />

56,563,20<br />

10,776.52<br />

2<br />

71,116<br />

13,416<br />

,694<br />

49,354,50<br />

9,310.70<br />

3<br />

40,329<br />

17,485<br />

.579<br />

23,350.49<br />

10,123.82<br />

4<br />

27,334<br />

33,825<br />

.482<br />

13,174.99<br />

16,303.65<br />

5<br />

15,327<br />

.402<br />

6,161.45 i<br />

6<br />

21,487<br />

.335<br />

7,198.14 1<br />

7<br />

29,252<br />

,279<br />

8,161.31<br />

8<br />

31,915<br />

.232<br />

7,404.28<br />

9<br />

88,904<br />

.194<br />

17,247,38<br />

10<br />

116,789<br />

.161<br />

18,803.03<br />

11<br />

37,583<br />

.134<br />

5,036,12<br />

12<br />

37,583<br />

.112<br />

4,209.30<br />

13<br />

37,583<br />

.093<br />

3,495.22<br />

14<br />

37,583<br />

.078<br />

2,931.47<br />

15<br />

37,583<br />

.065<br />

2,442.90<br />

16<br />

37,583<br />

.054<br />

2,029.48<br />

17<br />

37,583<br />

.045<br />

1,691,24<br />

18<br />

37,583<br />

.038<br />

1,428.15<br />

19<br />

386,022<br />

.031<br />

11,966.68<br />

20<br />

621,808<br />

.026<br />

16,167.01<br />

Total<br />

.—.—,—<br />

142,443.18<br />

162,887.85<br />

Fuente: Cuadro N 0 A-7-47 <strong>del</strong> Anexo,<br />

r


184<br />

En términos generales, los parámetros de la R„B/C y <strong>del</strong> V,A.N„ son<br />

determinantes y valederos para asegurar que la inversión en el Proyecto "Sector de Trata<br />

miento Pampa Cullpa" es conveniente desde todo punto de vista económico o<br />

7.2 Evaluación Socio-Económica<br />

Esta evaluación representa el análisis de los efectos <strong>del</strong> Proyecto desde el pun<br />

to de vista de la Economía Local, en su conjunto, y com© se ha mencionado en la introducción<br />

sólo toma en consideración los efectos "directos", para lo cual se utiliza el ; E<br />

fecto sobre el Empleo, Efecto sobre el Ingreso y el Valor Agregado, derivándose de cada<br />

uno de ellos sus respectivos coeficientes parciales.<br />

7.2 o 1 Efecto sobre el Empleo<br />

En el Cuadro N 0 7-4 se aprecia el Efecto Neto sobre el Empleo (sólo<br />

¡órnales) <strong>del</strong> Proyecto. Al analizar este cuadro se ve que el Proyecto, durante su vida ú<br />

til, generaría 199,894 ¡órnales y en promedio por año 9,975 ¡órnales, el cual representa<br />

a unos 37 hombre y año.<br />

ñera :<br />

La distribución de estos hombres por Planes, sería de la siguiente ma<br />

- Agrícola ocuparía a 14 hombrea/año (39.18%)<br />

- Pecuario ocuparía a 11 hombres/año (30.17%)<br />

- Forestal ocuparía a 10 hombre^año (26.87%)<br />

- Complementarios ocuparía a 2 hombrey'año) ( 3.83%)<br />

Además, el costo en términos de inversión de crear un nuevo puesto<br />

de trabajo (coeficiente inversión/mano de obra, 142,443.18/37) es de 3,849.82 (miles<br />

de soles), es decir, el Proyecto requiere invertir 3,849.82 (miles de soles) para dar tra<br />

bajo a una persona, en este caso específico se daría ocupación a un socio de la Comuní<br />

dad para disminuir la emigración de la gente joven a otros centros de atracción.<br />

Aparentemente, la inversión es alta, pero si consideramos que esto<br />

considerado el capital de trabajo y dentro de éste la mayoría representada por mano de o<br />

bra (valor de jornales), la inversión que se necesitaría realizar sería menor, pero sí habría<br />

que compensar ese valor <strong>del</strong> ¡ornal con incentivos (ejemplo alimentos, tal como está<br />

propuesto) por lo menos durante los primeros cuatro años, período en el cual se ímplemen<br />

ta el Proyecto.<br />

Además, creará fuentes de trabajo para profesionales <strong>del</strong> Sector A —<br />

grario, como Ingenieros Agrónomos, Agrícolas, Zootecnistas y Técnicos Agropecuarios.<br />

7.2.2 Efecto sobre el Ingreso<br />

El Cuadro N 0 7-5 muestra el Ingreso Neto que proporcionará el Proyecto<br />

a los agricultores socios de la Comunidad Campesina de Ayavirí participantes <strong>del</strong><br />

Un hombre año equivale a 270 jornales.


C<strong>UA</strong>DRO N 0 7-4<br />

EFECTO NETO SOBRE EL EMPLEO DEL PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SECTOR DE<br />

TRATAMIENTO PAMPA CULLPA<br />

Años<br />

Forestal<br />

Pecuario<br />

P<br />

JORNALES<br />

L A N E<br />

Agrícola<br />

S<br />

Complementarios<br />

Total<br />

Forestal<br />

VALOR (E n Miles de Soles)<br />

P L<br />

Pecuario<br />

A N E S<br />

Agrícola<br />

Complementarios<br />

Total 1<br />

1<br />

1 2<br />

1<br />

3<br />

4<br />

5<br />

: 6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

i<br />

í<br />

!<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

| 20<br />

520<br />

1,975<br />

3,426<br />

1,892<br />

1,284<br />

1,284<br />

1,284<br />

1,284<br />

5,325<br />

9,874<br />

1,284<br />

1,284<br />

1,284<br />

1,284<br />

1,284<br />

1,284<br />

1,284<br />

1,284<br />

5,325<br />

9,874<br />

46<br />

2,530<br />

2,730<br />

2,742<br />

3,266<br />

3,266<br />

3,266<br />

3,266<br />

3,266<br />

3,265<br />

3,266<br />

3,266<br />

3,266<br />

3,266<br />

3,266<br />

3,266<br />

3,266<br />

3,266<br />

3,266<br />

3,266<br />

6,360<br />

9,235<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

3,485<br />

1,778<br />

890<br />

796<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

8,704<br />

14,630<br />

10,437<br />

8,365<br />

8,281<br />

8,281<br />

8,281<br />

8,281<br />

12,322<br />

16,871<br />

8,281<br />

8,281<br />

8,281<br />

8,281<br />

8,281<br />

8,281<br />

8,281<br />

8,281<br />

12,322<br />

16,871<br />

2,340<br />

8,888<br />

15,417<br />

8,513<br />

5,776<br />

5,776<br />

5,776<br />

5,776<br />

23,962<br />

44,433<br />

5,776<br />

5,776<br />

5,776<br />

5,776<br />

5,776<br />

5,776<br />

5,776<br />

5,776<br />

23,962<br />

44,433<br />

208<br />

11,386<br />

12,286<br />

12,340<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

14,698<br />

28,621<br />

41,561<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,583<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,683<br />

15,683<br />

8,000<br />

4,005<br />

3,582<br />

1,107<br />

1,107<br />

1/107<br />

1,107<br />

1,107<br />

1,107<br />

1,107<br />

1,107<br />

1,107<br />

1,107<br />

1,107<br />

1,107<br />

1,107<br />

1,107<br />

1,107<br />

1,107<br />

i 1,107<br />

39,169<br />

65,840<br />

46,968<br />

37,643<br />

37,264<br />

37,264 j<br />

37,264<br />

37,264<br />

55,450<br />

75,921<br />

37,264<br />

37,264<br />

37,264<br />

37,264<br />

37,264<br />

37,264<br />

37,264<br />

37,264<br />

55,450<br />

75,921<br />

1 Tota!<br />

53,619<br />

60,304<br />

78,325<br />

7,646<br />

199,894<br />

241,260<br />

271,388<br />

352,476<br />

34,406<br />

899,530<br />

t<br />

-A.


C<strong>UA</strong>DRO N 0 7-5 INGRESO NETO DEL MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SECTOR DE<br />

TRATAMIENTO PAMPA CULLPA (En Miles de Soles)<br />

ANOS<br />

Forestal<br />

Pecuario<br />

P l . A N E S<br />

Agrícola<br />

TOTAL<br />

F.D 0<br />

20%<br />

Ingreso Neto Actualizado<br />

20%<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

Total<br />

- 627<br />

- 627<br />

- 627<br />

- 627<br />

- 627<br />

- 627<br />

- 627<br />

- 627<br />

69,933<br />

119,494<br />

- 627<br />

- 627<br />

- 627<br />

- 627<br />

- 627<br />

- 627<br />

- 627<br />

- 627<br />

366,173<br />

623,813<br />

3,301<br />

10,528<br />

10,968<br />

20,010<br />

24,485<br />

30,645<br />

38,410<br />

41,073<br />

45,863<br />

46,041<br />

46,741<br />

46,741<br />

46,741<br />

46,741<br />

46,741<br />

46,741<br />

46,741<br />

46,741<br />

46,741<br />

46,741<br />

19,967<br />

27,565<br />

32,833<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

36,346<br />

—-<br />

16,039<br />

37,466<br />

43,174<br />

55,729<br />

60,204<br />

66,364<br />

74,129<br />

76,792<br />

152,142<br />

201,881<br />

82,460<br />

82,460<br />

82,460<br />

82,460<br />

82,460<br />

82,460<br />

82,460<br />

82,460<br />

449,260<br />

706,900<br />

_____<br />

.833<br />

.694<br />

.578<br />

.482<br />

.401<br />

o334<br />

.279<br />

.232<br />

.193<br />

.161<br />

.134<br />

.112<br />

.093<br />

.077<br />

.064<br />

.054<br />

.045<br />

.037<br />

.031<br />

.026<br />

—<br />

13,365.82<br />

26,018.04<br />

24,984.97<br />

26,875.48<br />

24,194.66<br />

22,225.17<br />

20,688.07<br />

17,859.36<br />

29,486.18<br />

32,604.99<br />

11,098.13<br />

9,248.47<br />

7,707.04<br />

6,422.56<br />

5,352.06<br />

4,460.09<br />

3,716.72<br />

3,097.28<br />

14,062.29<br />

18,438.78<br />

321,906.16<br />

Fuente: Cuadro N 0 9, Anexo I , Componente Plan Forestal<br />

Cuadro N 0 8, Anexo II , Componente Plan Pecuario<br />

Cuadro N 0 16, Anexo Jll, Componente Plan Agrícola


187<br />

Proyecto.<br />

Este ingreso total actualizado a través de la vida útil <strong>del</strong> Proyecto es<br />

de S/„ 321,906.16 (miles de soles), contra una inversión actualizada de 142,443.18 (miles<br />

de soles).<br />

El promedio anual, de 16,095.31 (miles de soles), si se repartiera en<br />

tre los posibles 84 agricultores beneficiarios, obtendrían una utilidad aparente anual de -<br />

191.61 (miles de soles), lo cual no es fnfimo, ya que el Proyecto le ha servido como fuen<br />

te de trabajo y adfemás ha cubierto todos sus costos.<br />

Con esta capacidad de pago que el Proyecto pone en manos de los a-<br />

gricultores, se puede deducir que, se incrementará la demanda de algunos productos que<br />

se expenden en el Sector; o generará otros negocios, tal es el caso de un proveedor de ín<br />

sumos, herramientas, equipos y materiales para la producción agropecuaria e incluso permitir<br />

la creación de una fuente crediticia por ejemplo una filial <strong>del</strong> Banco Agrario por —<br />

cuanto los costos de producción agropecuaria tienen el componente costo financiero.<br />

El porcentaje de la utilidad respecto a la inversión empleada es de —<br />

11.30% (16,095,31 x 100/142,443„ 18), o sea, la utilidad anual promedio que se obtiene<br />

con una inversión de 142,443.18 (miles de soles) es de 11


^<br />

•*-<br />

C<strong>UA</strong>DRO N 0 7-6<br />

VALOR AGREGADO DEL PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SECTOR DE<br />

TRATAMIENTO PAMPA CULLPA<br />

Años<br />

Forestal<br />

Pecuario<br />

P 1 A N F S<br />

Agrícola<br />

Total<br />

F 0 D 0<br />

20%<br />

Valor Agregado Actualizado<br />

20%<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

- 985<br />

- 350<br />

- 596<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

70,560<br />

120,121<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

366,800<br />

624,440<br />

4,493<br />

4,974<br />

5,414<br />

17,655<br />

13,881<br />

20,041<br />

27,806<br />

30,469<br />

35,259<br />

35,437<br />

36,137<br />

36,137<br />

36,137<br />

36,137<br />

36,137<br />

36,137<br />

36,137<br />

36,137<br />

36,137<br />

36,137<br />

14,591<br />

22,189<br />

27,457<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

30,970<br />

9,113<br />

26,813<br />

32,275<br />

48,625<br />

44,851<br />

51,011<br />

58,776<br />

61,439<br />

136,789<br />

186,528<br />

67, 107<br />

67,107<br />

67, 107<br />

67,107<br />

67,107<br />

67,107<br />

67, 107<br />

67,107<br />

433, 907<br />

691,547<br />

.833<br />

.694<br />

= 578<br />

.482<br />

.401<br />

.304<br />

.279<br />

.232<br />

.193<br />

.161<br />

.134<br />

.112<br />

.093<br />

.077<br />

.064<br />

.054<br />

.045<br />

.037<br />

.031<br />

.026<br />

7,594.16<br />

18,620.12<br />

18,677.67<br />

23,449.55<br />

18,024.63<br />

15,553.15<br />

16,403.32<br />

14,288.74<br />

26,510.66<br />

30,125.39<br />

9,031.79<br />

7,526.51<br />

6,272.08<br />

5,226.76<br />

4,355.58<br />

3,629.68<br />

3,024.71<br />

25,206.06<br />

13,581.72<br />

18,038.31<br />

Tots!<br />

-—<br />

285,140.59<br />

Fuente<br />

Cuadros N 0 s 10, Anexo I , Componente Plan Forestal<br />

9, Anexo II , Componente Plan Pecuario<br />

17, Anexo III, Componente Plan Agrícola


189<br />

7.3.1 Uso de la Tierra<br />

Uno de los objetivos fundamentales de la conservación de suelos y a-<br />

guas es cubrir de vegetación el suelo, para detener la velocidad <strong>del</strong> agua y evitar la escorrentia,<br />

el mismo que se trata de aplicar en el presente proyecto, en el Sector de Trata<br />

miento Pampa Cullpa, donde se trata de recuperar prácticamente tierras marginales para el<br />

uso forestal y pecuario.<br />

Así", se tiene que los escarpes (60.35 ha.) y las cárcavas (7.21 ha.) se<br />

están aprovechando para el Plan Forestal (67.56 ha.). El beneficio de esta actividad se -<br />

puede apreciar calculando los parámetros de la evaluación económica y socio-económica,<br />

cuyos datos se encuentran en el Anexo <strong>del</strong> presente capftulo, correspondientes al Componente<br />

Plan Forestal .(Cuadros A-7-1 al A-7-10).<br />

Para las tierras destinadas al Plan Pecuario se está recuperando y mejo<br />

rando los complejos Na-PJ-Ay (48.57 ha.) y el Na-M.Roca (6.07 ha.) que en conjunto<br />

suman 54.64 ha., donde en primer lugar se prohibe el pastoreo (convirtiéndose en semillero<br />

in-situ) y en segundo lugar se repoblará con pastos nativos e introducidos con esquejes<br />

<strong>del</strong> vivero semillero y semillas <strong>del</strong> semillero in situ, formando una pradera que se utilizará<br />

al pastoreo como pastos naturales. Además, se recuperará las quebradas (24.65 ha.), para<br />

instalar una asociación de pastos y árboles nativos, formando el complejo silvo-pastural —<br />

que también se utilizará para la explotación <strong>del</strong> Plan Pecuario mediante un pastoreo racio<br />

na!. Finalmente, se ampliará el cultivo de alfalfa de 15 a 28.16 ha. La evaluación eco<br />

nómica y socio-económica de este Plan, se puede hacer con los datos <strong>del</strong> componente —<br />

Plan Pecuario que se encuentran en el Anexo <strong>del</strong> presente capiculo.(A~7-l 1 al A-7-19).<br />

En el Plan Agrícola se ve el incremento <strong>del</strong> área agrícola - sin considerar<br />

alfalfa - de 18.5 ha. a 63.86 ha., inclufdo lo que se gana por efecto de la rota—<br />

cion de cultivos, aumentando en aproximadamente 3.5 veces más, con el consiguiente au<br />

mentó de la productividad y producción que conlleva. Estos incrementos se pueden observar<br />

en el Cuadro N 0 7-7. Se observa que, con tan sólo la aplicación de una rotación ade<br />

cuada, es posible incrementar el área agrícola por campaña en 15.5 ha. de un total de —<br />

48.36 ha., o sea, 3 veces más, como se puede apreciar en el Cuadro N 0 6-l, Cédula de<br />

Cultivos, propuesto en el Plan Agrícola. Eneste Plan el beneficio de la conservación de<br />

suelos y aguas no es tan nftida porque el incremento de tierras agrícolas es debido, fundamentalmente,<br />

a la rotación de cultivos que a la rehabilitación de andenes - porque no se<br />

menciona exactamente cuantas ha. de tierras agrícolas se recupera con esta rehabilita —<br />

ción - y el incremento de la productividad es consecuencia de la introducción de tecnolo<br />

gía en la conducción de los cultivos. (Cuadros A-7-20 al A-7-34).<br />

El beneficio económico <strong>del</strong> uso de la tierra, como consecuencia de la<br />

conservación de suelos y aguas en conjunto, es tácito, porque casi todo el proyecto se desarrolla<br />

en base a la utilización de tierras marginales en las cuales se realice las prácticas<br />

conservacionistas y al mismo tiempo se aprovechará la vegetación establecida (árboles de<br />

la forestación y pastos de la repoblación de los complejos). Por lo tanto, los parámetros<br />

de la evaluación económica obtenidos para el proyecto en su conjunto, serian también vá<br />

lidos en forma aproximada para este acápite, que muy bien puede llamarse, mejor uso de<br />

la tierra.


C<strong>UA</strong>DRO N 0 7-7 INCREMENTO DEL AREA CULTIVADA (ha.), DE LA PRODUCTIVIDAD (Kgs./ha.) Y DE LA PRODUCCIÓN (T.M.) CON<br />

EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y EL DESARROLLO FÍSICO DE TIERRAS<br />

Cultivos<br />

_AREA CULTIVADA (ha.)<br />

Sin<br />

Proyecto<br />

Con<br />

Proyecto<br />

I Incremento<br />

PRODUCTIVIDAD (Kg/ha.)<br />

PRODUCCIÓN (T.M.)<br />

un Con Incremento Sin Con incremento<br />

Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto<br />

Bajo Riego<br />

Papa<br />

Maiz grane<br />

Tubérculos<br />

nos(oca f o!<br />

hua).<br />

Arveja<br />

Haba<br />

Tarwi<br />

Alfalfa<br />

><br />

alto<br />

uco.<br />

Frutaíes(durazno)<br />

Sub-Total<br />

Bajo Secano<br />

= Tr ígo<br />

- Cebada<br />

-andi-<br />

mas-<br />

Sub=Total Baio Secano<br />

TOTAL;<br />

3.00<br />

1.00<br />

4.00<br />

2.00<br />

1.00<br />

==.__<br />

15.00<br />

——<br />

26.00<br />

16.00<br />

7.00<br />

( * ) A partir <strong>del</strong> año 5, cuando se estabilice la productividad


191<br />

7„3.2 Organización de los Agriculfores<br />

Es un aspecto muy importante que no se puede dejar de mencionar co<br />

mo beneficio, tal vez difícil de ser expresado en cifras o en coeficientes mateméticos,,<br />

Es un beneficio ya que el proyecto al ponerse en práctica, requiere -<br />

de la organización de los agricultores o de la Comunidad en una entidad empresarial de<br />

carácter asociativo que dirija y lo ejecute, permitiendo la racionalización de los recur—<br />

sos naturales, mano de obra y financieros para finalmente revertir beneficios a la Comuni<br />

dad en su conjunto»<br />

7„4 Cronograma de Inversiones<br />

Como un objetivo complementario se incluye el cronograma de inversiones —<br />

(Cuadro N" 7-8) por componentes <strong>del</strong> Sistema.<br />

Se deduce que para el año 1 se necesita en total S/„ 67'903,000, distribuí—<br />

dos de la siguiente manera: para el establo lechero S/„ 22'7l2,000 ; para la rehabilita—<br />

ción de andenes S/„ 18'563,OOO^para el manejo de! agua S/ 0 IS^OjOOO; para la insta<br />

loción de! vivero forestal S/„ 4'762, 000 ; para incentivos S/,, 4''520,000; y para extensión<br />

y capacitación S/ 0 l'SOOjOOO.<br />

El ordenamiento de las inversiones, a través de los cuatro años hace un total<br />

de S/. 206'732,000 que actualizados al año cero a una tasa de descuento <strong>del</strong> 20% suma<br />

S/„ H2 , 443, 180 soles,<br />

7.5 Conclusiones de la Evaluación <strong>del</strong> Proyecto<br />

Como conclusiones finales de la evaluación se considera :<br />

- Que la evaluación económica arroja coeficientes positivos, fundamentalmen<br />

te para los parámetros de! V„AoN. y de la R.B/C que son las más determinantes y valede<br />

ras ; por lo tanto, la inversión en el Sector de Tratamiento Pampa Cullpa es conveniente.<br />

- La evaluación socio^económica, a través de los tres coeficientes parciales_u<br />

sados, desde todo punto de vista son benéficos como para que se lleve a cabo la inversión.<br />

- La evaluación socio-conservacionista, aunque no es tan exhaustiva - por no<br />

existir todavía parámetros en que sustentarse - corrobora la necesidad de que el Proyecto<br />

se implemente, por los beneficios económicos y sociales que de él se desprenderán»<br />

- Debe continuarse con los estudios definitivos a fin de viabilizar la ejecución<br />

<strong>del</strong> Proyecto»


C<strong>UA</strong>DRO N 0 7-8 INVERSION TOTAL Y CRONOGRAMA DE INVERSIONES DEL SISTEMA INTEGRAL<br />

"SECTOR DE TRATAMIENTO PAMPA CULLPA" (En Miles de Soles)<br />

Fuente: Cuadros N 0 s 3, Anexo I , Plan Forestal<br />

1 y 2 Anexo II , Plan Pecuario<br />

12 Anexo III , Plan Agrícola<br />

4,6,8, Anexo IV , Planes Complementarios


193<br />

PROYECTO ORDENACIÓN DEL RECURSO AG<strong>UA</strong> Y <strong>SUELO</strong><br />

SUB-CUENCA DEL RIO AYAVIRI<br />

CONVENIO DE TRABAJO (*)<br />

PARTE I<br />

I . CONVENIO N 0<br />

2. SECTOR DE TRATAMIENTO :<br />

3. PERIODO : SUPERFICIE; HAS;<br />

4. NOMBRE Y CÓDIGO DE LA PRACTICA CONSERVACIONISTA:<br />

Yo,,<br />

<strong>del</strong> Sector de Tratamiento. .<br />

PARTE II<br />

los siguientes trabajos concernientes al Proyecto ;<br />

Conductor <strong>del</strong> Predio N?..,.<br />

me comprometo a realizar<br />

1 .a Participar activamente en el Proyecto proporcionando la información reque<br />

rida en la etapa de estudios y la mano de obra necesaria para la ejecución<br />

de obras y/o prácticas.<br />

1 .b Trabajo a ejecutar :. .<br />

1 A Dfas de Trabajo Estimado;<br />

PARTE III<br />

El Proyecto, se compromete a :<br />

9 • • •<br />

1 .a Proporcionar Asistencia Técnica para la ejecución de las obras y/o prácticas.<br />

1 .b Proporcionar Insumas :<br />

Semillas. . Kg. Abono. Kg.<br />

Insecticidas Kg. Pesticides. ....... Its.<br />

1 .c Entregar ración alimenticia, consistente en :. . . . .<br />

Cantidad , por Avance de.......... Has., mts.<br />

1 ,d Proporcionar herramientas necesarias para la realización <strong>del</strong> trabajo :<br />

Palanas Unidad Barretas Unidad<br />

Pi eos<br />

Unidad<br />

Lugar y Fecha<br />

a t> • » c<br />

Presidente de la Comunidad<br />

Conductor <strong>del</strong> Predio<br />

Jefe <strong>del</strong> Proyecto<br />

0 Mo<strong>del</strong>o Tentativo


194<br />

COINIC LPS JIOTES<br />

El estudio de Ordenamiento de los Recursos de <strong>Agua</strong> y Suelo en la Cuenca Hídrogró<br />

fica <strong>del</strong> Rfo Mala se ha realizado a nivel preliminar, como tal se ha obtenido una<br />

visión panorámica de la situación de los recursos de agua y suelo en la Cuenca, pro<br />

blemasde preservación y conservación, usos y manefos, en cuyo estado son factores<br />

determinantes aspectos físfeos, económicos y sociales, a los que se plantea un orde<br />

namiento preliminar con 7 Linea de Acción como son s Aprovechamiento <strong>del</strong> poten^<br />

cial hfdrico de las lagunas. Ordenamiento Forestal con fines de Aprovechamiento<br />

y Protección, Ordenamiento de Pastos con fines de Aprovechamiento y IVotección,<br />

Conservación <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> y Suelo en Zonas de Ladera, Mejoramiento de la Infraestruc<br />

tura de Riego en Zonas Bajo Riego permanente y complementarlo. Protección de Rj_<br />

berasy finalmente rehabilitación de tierras afectadas por mal drena¡e y salinidad.<br />

El estudio de Ordenamiento de los Recursos de <strong>Agua</strong> y Suelo en la Sub-Cuenca <strong>del</strong><br />

Rió Ayavirí es a nivel de Pre-Factibilidad, con énfasis en el diagnóstico de la si—<br />

tuaclón actual de los recursos de agua y suelo, su preservación y conservación, u-<br />

sos y manejos actuales, habiéndose obtenido datos bastante aproximados y manejables,<br />

con los que se plantea soluciones concretas a través de un Plan IVeliminar de<br />

Ordenamiento de los recursos de agua y suelo a través de cuatro Lineas de Acción ><br />

como son i Conservación de <strong>Agua</strong> y Suelos en Zonas de Ladera, Reordenamiento de<br />

Riego en zonas de Ladera, Mejoramiento de Pastizales con fines de Aprovechamiento<br />

y Protección y finalmente Refbrestaclón con fines de Protección y Producción, -<br />

los mismos pueden concluirse que son perfectamente posibles y ejecutables en media<br />

no y largo plazo.<br />

El estudio <strong>del</strong> tratamiento <strong>del</strong> Sector Pampa Cu lipa es a nivel de Factibllidad, para<br />

el que se ha realizado un análisis mas detenido de la situación actual de los recursos<br />

de agua y suelo, fas actividades agrícolas - pecuarias predominantes, y a ello<br />

se ha planteado un Pían de Manejo y Conservación <strong>del</strong> Sector de Tratamiento a tro<br />

vés de Planes : Forestal, Pecuario y Agrícola, y Planes Complementarios como sonj<br />

Manejo de <strong>Agua</strong>, Mantenimiento de la Fertilidad de suelos y Extensión y Capacita<br />

clon de los agricultores y para llevar el Proyecto se ha diseñado una organización<br />

en el que jugará un rol decisivo la Comunidad Campesina de Jesús de Ayavirf.<br />

El estudio concluye can las evaluacionesí Económica, Socio-Económica y Socio-<br />

Conservacionista, cuyos resultados son positivos y demuestran claramente las venta<br />

jas y beneficios de su ejecución,


'95<br />

IStCOMEiNJDAClOINIES<br />

El estudio de Ordenamiento de los Recursos de <strong>Agua</strong> y Suelo de la Cuenca Hldrogrd<br />

flca de! Río Mala <strong>del</strong> nivel pfei¡m!nar actual deberé continuarse a niveles de prefactlbilídad<br />

y factfbflldad por razones técnicas^, econdmiees y sociales^ que permi_<br />

tan en mediano y iargo plazo yn desarrollo urbano-rural armonioso^, con inversio—<br />

nes dirigidas y aprovechamiento óptimo de ¡os recursos naturales como humanos disponibles,<br />

ES estudio a nivel de pre-fectivSÜdad <strong>del</strong> ordenamiento de los recursos de agua y -<br />

suelo de la Sub-Cuenca <strong>del</strong> KSb Áyavfrrmuestran claramente el urgente potencial<br />

de sus recursos naturales disponibles y aprovechados, y su profundlzacidn a nivel -<br />

de factibilidad permitirá la ejecución uniforme de paquetes de proyectos, que económicamente<br />

serán rentables, soelaSmentes@ disminuirá Sa migracidn, habnS fuen—<br />

tes de trabafo permanentes, niveles de ingresos compatibles con las exigencias de<br />

requerimientos familiares, y finalmente deberá ser un aporte importante a la solu—<br />

ción de los problemas <strong>del</strong> pats*<br />

Es importante y necesario la efecusión <strong>del</strong> frotamiento de! Sector Pampa Cullpa, -<br />

por las razones fundamentadas en la evaloaelén, y, porque deberé constituirse en<br />

un drea piloto de desarrollo integral^ con dlreccldn y ejecusidn de una Comunidad<br />

Campesina, con acción convergente de Sos Sectores <strong>del</strong> Estado o particulares, con<br />

fuentes de financiamlenfos principalmente de la propia Comunidad, <strong>del</strong> Estado y -<br />

externo , y, porque finaSment® !es diversas experiencias de desarrollo rural a nivel<br />

<strong>del</strong> pafs permiten deducir que fas alternativas planteadas son Jas mas coherentes y<br />

armónicas, técnica, eeonámiee y socialmente.<br />

La Dirección General de <strong>Agua</strong>s^ Suelos é irrigaciones y la Comunidad Campesina<br />

de Jesús de AyavWdeberén firmar un convenio comprometiéndose ambas partes pa<br />

ra viabilizar la ejecución <strong>del</strong> Proyecto Pampa Cullpa.


ffiüffilLIIOGIRAFII^<br />

AYRSS, G. "La Erosión <strong>del</strong> Suelo y su Control", Barcelona España, 1960.<br />

BLAÍR F., Enrique. "Manual de Riegos y Avenamiento". Instituto Interamerica<br />

no de Ciencias Agrfcolas-OEA. Proyecto 39- Programa de Cooperación Técni<br />

ca. Lima Perú, Julio de 1957.<br />

BOOTHER L.S,, "El Riego Superficial". Organización de las Naciones Unidas<br />

para la Agricultura y Al ímentación, Roma, 1974.<br />

CARBAJAL D'A, Fernando. "Serie: Elementos de Proyectos de Inversión". Lima<br />

Febrero de 1979.<br />

CIPA. "Pastos Cultivados en el Altiplano Peruano". Convenio Perú Nueva Ze<br />

landia. Puno Perú, 1981.<br />

CORTES L., Abdón. "Taxonomfa de Suelos". Instituto Geográfico "Agustín Co<br />

dazzi". Sub Dirección Agrológica. Volumen XII N 0 1. Bogotá D.E., 1976.<br />

DASTANE N.G. "Precipitación Efectiva en la Agricultura de Regadío".<br />

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, Roma,<br />

1974,<br />

DGASI. "Normas Generales para el Análisis de los Proyectos de Producción Agrí<br />

cola". Reproducción de la FAO Roma, 1971. Boletín N 0 22 . Lima Perú, Di —<br />

ciembre 1978.<br />

DGASI. "Ley General de <strong>Agua</strong>s y sus Reglamentos". Ley General de <strong>Agua</strong>s<br />

D.L. N 0 17752, Lima, Perú 1976.<br />

Dirección General Forestal, de Caza y Tierras. "Reglamento de Clasificación de<br />

Tierras" -D.S. N 0 390 -71^0. Manual N 0 24, Diciembre 1971.<br />

DOORENBOS, J. PRUITT, W. "Las Necesidades de <strong>Agua</strong> de los Cultivos". 0_r<br />

ganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. Roma,<br />

1976.<br />

ELBERSEN, G. "Metodología para Levantamientos Edafológicos". CIAF, Bogotá,<br />

D.E., Octubre 1974.<br />

ENCI. "Manual de Mercados y Fertilizantes". Lima—Perú, 1979.<br />

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. "Manual de Conseja<br />

vación de Suelos de Ladera". Centro <strong>Nacional</strong> de Investigaciones de Café —


(CENICAFE), Chinchiná-Colombía,1975.<br />

HARGREAVES, George, et al. "Probabilidades de Humedad de Precipitación, Re<br />

querimientos de Evapotranspiración Potencial y Clasificación Climática para el<br />

Peru". AID Lac. C-1270, Utah State University-Agosto,1978.<br />

HIDALGO, Pedro. "Relaciones entre el Inventario y el Diagnóstico Socio —Econó<br />

mico". CIDIAT. Mérida-Venezuela, 1980.<br />

JIMENEZ L., Jorge. "Instructivo para la determinación <strong>del</strong> Tipo de Clima de a<br />

cuerdo al Segundo Sistema de Thomthwaite". Secretarfa de Recursos Hidráulicos<br />

Publicación N 0 7. México D. F.-Diciembre, 1972.<br />

MINISTERIO DE AGRICULTURA. "Clasificación y Codificación de Prácticas de<br />

Conservación de <strong>Agua</strong> y Suelo". Lima-Peru, 1981.<br />

MAN<strong>UA</strong>LS; "Normas de Clasificación, Diseño y Construcción". Dirección Ge<br />

neral de <strong>Agua</strong>s, Suelos é Irrigaciones, Sub -Dirección de Conservación de Suelos,<br />

1980.<br />

NACIONES UNIDAS. "Manual de Proyectos de Desarrollo Económico". México,<br />

D.F., Diciembre de 1958.<br />

ONERN. "Mapa Ecológico <strong>del</strong> Perú-Guia Expl icativa". Lima, Perú 197¿.<br />

ONERN. "Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la<br />

Costa: Cuencas de los RTos Chilca, Mala y Asia." Volumen I y II, 1976.<br />

ONERN. "Inventario y Evaluación <strong>Nacional</strong> de <strong>Agua</strong>s Superficiales" . Lima-Pe<br />

rÚ ? 1980.<br />

ONERN. "Clasificación de I as Tierras <strong>del</strong> Perú". Lima-Perú,1982.<br />

PENA, Gonzalo. "El Análisis Económico en Proyectos de Manejo de Cuencas".<br />

Ministerio <strong>del</strong> Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Caracas-Vene<br />

zuela, 1978.<br />

PLAN MERIS II. "Generación de Caudales en la Sierra Peruana". Misión Técni<br />

ca Alemana 1980. Lima,Perú.<br />

PROGRAMA NACIONAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS IRRIGACIONES. "Estu<br />

dio Básico de las Cuencas de los Ribs Chilca -Mala —Asia!' Lima —Perú,1981.<br />

SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE <strong>SUELO</strong>S.<br />

los". Publicación TC-243 Washington D.C.<br />

"Manual de Conservación de Sue


29. SENAAAHI. "Red <strong>Nacional</strong> de Estaciones Meteorológicas é Hidrológicas".<br />

Lima, 1972.<br />

30. SEMPLEjT. "Mejora de los Pastos <strong>del</strong> Mundo". Organización de las Nació<br />

nes Unidas para la Agricultura y Alimentación. Roma, 1954,<br />

31. MICHAELSEN, Tage. "Manual de Conservación de Suelos para Tierras de La<br />

dera" . Proyecto PNUD - FAO - HOND/77/006 .<br />

32. USDA. "Soil Taxonomy". Soil Conservation Service Agricultura Handbook N 0<br />

436-Diciembre, 1975.<br />

33. USDI. "Manual de Clasificación de Tierras con fines de Riego". (Traducción:<br />

Bureau of Reclamation Manual ? Vol. V. Irrigated Land Use Part. 2 Land Cla<br />

sification). 1963.


t<br />

wmmmmmm<br />

INVENTARIO DE BIENES CULTURALES<br />

M<br />

wmem 03430

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!