16.11.2014 Views

Elección colectiva y principios morales - Facultad de Derecho

Elección colectiva y principios morales - Facultad de Derecho

Elección colectiva y principios morales - Facultad de Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elección <strong>colectiva</strong> y <strong>principios</strong> <strong>morales</strong> / Hugo Ricardo Zuleta<br />

(4) y P 1 , 1 x ~ y P 1 , 2 x ~ y P 1 , 3 x ~•••~ y P 1 , n-1 x<br />

y P 2 , 1 x ~ y P 3 , 2 x ~ y P 3 , 3 x ~•••~ y P 3 , n-1 x<br />

• • • •<br />

• • • •<br />

• • • •<br />

y P n-1 x ~ y P n-1,2 x ~ y P n-1 , 3 x ~•••~ y P n-1 , n-1 x<br />

Si agregamos a esta matriz la columna:<br />

x P D y<br />

x P D y<br />

x P D y<br />

•<br />

•<br />

•<br />

x P D y<br />

inferimos, sobre la base <strong>de</strong>l caso (2) y la condición D" que la preferencia social para cada<br />

fila es y R x Luego, por la condición H, será esa la <strong>de</strong>cisión social para toda la matriz.<br />

Si, en cambio, agregamos la fila<br />

x P D, 1 y > x P D, 2 y ~ x P D,3 y~•••~ x P D , n-1 y<br />

vemos que cada columna <strong>de</strong> la matriz será igual al caso (1) y por en<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión social<br />

para cada columna será x P y, y en consecuencia será esa la <strong>de</strong>cisión social para toda la<br />

matriz en virtud <strong>de</strong> la condición H.<br />

Dado que la preferencia social <strong>de</strong>be ser in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la manera en que<br />

representemos el vector que <strong>de</strong>nota las n-1 instancias <strong>de</strong> la preferencia <strong>de</strong> D, la<br />

preferencia social en cada una <strong>de</strong> las dos representaciones <strong>de</strong>be ser idéntica. Por ello,<br />

como se ha <strong>de</strong>mostrado cuál <strong>de</strong>be ser la preferencia social para el caso (1), ésta no<br />

pue<strong>de</strong> ser y R x para el caso (2) porque se incurriría en contradicción. Luego, en razón<br />

<strong>de</strong> la completitud, la <strong>de</strong>cisión social en (2) <strong>de</strong>be ser x P y.<br />

Ahora se <strong>de</strong>mostrará que en aquellos casos en que no todos los individuos que<br />

prefieren y a x tienen la misma prioridad <strong>de</strong> preferencia, el individuo D sigue siendo<br />

casi-<strong>de</strong>cisivo.<br />

Llámese C al subconjunto <strong>de</strong> las preferencias individuales opuestas a D y<br />

supongamos que hay L niveles diferentes <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> C don<strong>de</strong> 1 ≤ L ≤ n- 1.<br />

La variable 1 representará cualquier nivel <strong>de</strong> prioridad dado. La letra m representa el<br />

número <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> C cuyas preferencias tienen el nivel 1, y sea m 1 + m 2 +<br />

••• + m L = n-1. Por "y P i,j x" enten<strong>de</strong>remos la j-sima preferencia individual <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong><br />

prioridad i.<br />

(5) x P D y<br />

V<br />

y P 1 , 1 x ~ y P 1 , 2 x ~•••<br />

V<br />

y P 2 , 1 x ~ y P 2 , 2 x ~•••<br />

V<br />

•<br />

•<br />

•<br />

V<br />

y P L , 1 x ~ y P L , 2 x ~•••~ y P L , mL x<br />

~y P 1 , m1 x<br />

~y P 2 , m2 x<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja. / Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Investigaciones 8 / 1988<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!