20.11.2014 Views

Violencia contra la Mujer - Acnur

Violencia contra la Mujer - Acnur

Violencia contra la Mujer - Acnur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fondo de Desarrollo de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong><br />

ORIGEN DE LA CONMEMORACIÓN DEL DIA INTERNACIONAL CONTRA<br />

LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS<br />

¿Por qué el 25 de Noviembre?<br />

El 25 de noviembre fue dec<strong>la</strong>rado día Internacional <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong><br />

hacia <strong>la</strong> mujer en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del<br />

Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.<br />

En este encuentro <strong>la</strong>s mujeres denunciaron <strong>la</strong> violencia de género a nivel<br />

doméstico y <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo <strong>la</strong><br />

tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió el 25 de<br />

noviembre para conmemorar el violento asesinato de <strong>la</strong>s hermanas<br />

Mirabal, Patria, Minerva, María Teresa y Dedé, quienes nacieron en Ojo de<br />

Agua, cerca de <strong>la</strong> ciudad de Salcedo, en <strong>la</strong> región de Cibao de <strong>la</strong> República<br />

Dominicana, hijas de Enrique Mirabal y María Mercedes Reyes. Las<br />

hermanas Mirabal –“<strong>la</strong>s Mariposas” - eran activistas políticas y símbolos<br />

muy visibles de <strong>la</strong> resistencia a <strong>la</strong> dictadura de Trujillo. Fueron<br />

encarce<strong>la</strong>das repetidamente, junto con sus maridos, por sus actividades<br />

revolucionarias en defensa de <strong>la</strong> democracia y <strong>la</strong> justicia. El 25 de<br />

noviembre de 1960, tres de <strong>la</strong>s hermanas Mirabal (Minerva, Patria y María<br />

Teresa) fueron asesinadas junto con Rufino de <strong>la</strong> Cruz por miembros de <strong>la</strong><br />

policía secreta de Trujillo. Las tres mujeres se dirigían, con Rufino<br />

conduciendo, a Puerto P<strong>la</strong>ta a visitar a sus maridos encarce<strong>la</strong>dos. Los<br />

cuerpos de <strong>la</strong>s tres hermanas fueron en<strong>contra</strong>dos en el fondo de un<br />

precipicio con los huesos rotos y estrangu<strong>la</strong>das. La noticia de estos<br />

asesinatos conmovió y escandalizó a <strong>la</strong> nación. El brutal asesinato de <strong>la</strong>s<br />

hermanas Mirabal fue uno de los eventos que contribuyó al impulso del<br />

movimiento anti-Trujillo. Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961 y su<br />

régimen cayó poco después.<br />

Las hermanas se han convertido en símbolos de <strong>la</strong> resistencia, tanto<br />

popu<strong>la</strong>r como feminista. En los años después de su muerte, <strong>la</strong>s hermanas<br />

Mirabal han sido conmemoradas en poemas, canciones y libros.<br />

Por resolución de <strong>la</strong> Asamblea General de <strong>la</strong>s Naciones Unidas, el 25 de<br />

noviembre ha sido designado Día Internacional para <strong>la</strong> Eliminación de <strong>la</strong><br />

<strong>Violencia</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong> (A/RES/54/134) de 17 de diciembre de 1999).<br />

Presentada por <strong>la</strong> República Dominicana, con el apoyo de más de 60<br />

gobiernos, <strong>la</strong> resolución es el resultado de un creciente movimiento<br />

internacional para acabar con una trágica epidemia que devasta <strong>la</strong>s vidas<br />

de mujeres y niñas, rompe comunidades y es una barrera para el<br />

desarrollo en todas <strong>la</strong>s naciones. Los promotores de <strong>la</strong> resolución esperan<br />

que el día constituya, como ha ocurrido en otras ocasiones, el punto de<br />

partida para que los gobiernos y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en general tomen acción para<br />

1


Fondo de Desarrollo de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong><br />

acabar con <strong>la</strong> violencia <strong>contra</strong> <strong>la</strong> mujer. Fuente:<br />

(http://www.onu.org/Agenda/dias/mujer.htm)<br />

16 DIAS DE ACTIVISMO CONTRA<br />

LA VIOLENCIA DE GENERO<br />

25 De Noviembre Al 10 De Diciembre, 2005<br />

Por La Salud De<strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es, Por La Salud Del Mundo: No Mas <strong>Violencia</strong><br />

El 25 de noviembre... conmemoración de <strong>la</strong> muerte de <strong>la</strong>s hermanas<br />

Mirabal.<br />

El 1 de diciembre Día Internacional de Lucha <strong>contra</strong> el SIDA<br />

El 6 de diciembre marca el aniversario de <strong>la</strong> Masacre de Montreal,<br />

cuando un hombre disparó a 14 universitarias por ser feministas.<br />

El 10 de diciembre es <strong>la</strong> fecha en <strong>la</strong> que se conmemora <strong>la</strong> firma en 1948<br />

de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Universal de Derechos Humanos.<br />

Con <strong>la</strong>s fechas antes mencionadas, inició hace once años <strong>la</strong> campaña<br />

internacional: "16 días de activismo <strong>contra</strong> <strong>la</strong> violencia hacia <strong>la</strong>s<br />

mujeres". Esta Campaña Internacional, surge del primer Instituto para el<br />

Liderazgo Global de <strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es (Women´s Global Leadership Institute)<br />

auspiciado por el Centro para el Liderazgo Global de <strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es (Center<br />

for Women´s Global Leadership) en 1991. La Campaña de 16 Días ha sido<br />

utilizada como estrategia de organización por individuos y grupos de todo<br />

el mundo para exigir <strong>la</strong> eliminación de todas <strong>la</strong>s formas de violencia <strong>contra</strong><br />

<strong>la</strong>s mujeres. Los objetivos de <strong>la</strong> campaña son:<br />

• Aumentar <strong>la</strong> conciencia de que <strong>la</strong> violencia basada en el género es un<br />

problema de derechos humanos tanto a nivel local como nacional,<br />

regional e internacional.<br />

• Fortalecer el trabajo local sobre <strong>la</strong> violencia <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s mujeres.<br />

• Crear un nexo c<strong>la</strong>ro entre el trabajo local y el trabajo internacional para<br />

terminar con <strong>la</strong> violencia <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s mujeres.<br />

• Crear un método para compartir y desarrol<strong>la</strong>r estrategias nuevas y<br />

efectivas.<br />

2


Fondo de Desarrollo de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong><br />

• Mostrar <strong>la</strong> solidaridad de <strong>la</strong>s mujeres de todo el mundo que se organizan<br />

<strong>contra</strong> <strong>la</strong> violencia hacia <strong>la</strong>s mujeres.<br />

• Crear instrumentos para presionar a los gobiernos para que<br />

implementen <strong>la</strong>s promesas hechas para eliminar <strong>la</strong> violencia <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s<br />

mujeres.<br />

Cada año, el Centro Global crea un tema para <strong>la</strong> campaña. A lo <strong>la</strong>rgo de<br />

los años algunos temas de campaña han sido: La <strong>Violencia</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s<br />

<strong>Mujer</strong>es Vio<strong>la</strong> los Derechos Humanos (1991); Democracia sin Derechos<br />

Humanos de <strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es... no es Democracia (1993); Conciencia,<br />

Responsabilidad, Acción: <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es Vio<strong>la</strong> los<br />

Derechos Humanos (1994); Viena, Cairo, Copenague y Beijing: Traer los<br />

Derechos Humanos de <strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es a Casa (1995); Exigir los Derechos<br />

Humanos de <strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es en <strong>la</strong> Casa y en el Mundo (1997); Construir una<br />

Cultura de Respeto por los Derechos Humanos (1998) y Hacer Realidad <strong>la</strong><br />

Promesa de Vivir Libres de <strong>Violencia</strong> (1999). El lema para el 2002, fue<br />

“Creando una cultura que dice no a <strong>la</strong> violencia <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s mujeres”, y el<br />

de 2003 fue “La <strong>Violencia</strong> Contra <strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es es una Vio<strong>la</strong>ción a los<br />

Derechos Humanos: Diez Años Después de Viena, Conservamos el ímpetu<br />

(1993-2003)”<br />

1 de diciembre: Día Mundial del SIDA<br />

El Día Mundial del SIDA se celebra cada año el 1 de diciembre. Este día<br />

marca el inicio de una campaña anual diseñada para recibir mayor apoyo<br />

público para el desarrollo de programas para prevenir el contagio de <strong>la</strong><br />

infección por VIH y proporcionar educación y promover <strong>la</strong> toma de<br />

conciencia sobre los temas que giran alrededor del VIH/SIDA. Se celebró<br />

por primera vez en 1988 después de una cumbre de ministros de salud de<br />

todo el mundo como un l<strong>la</strong>mamiento al espíritu de tolerancia social y por<br />

un mayor intercambio de información sobre VIH/SIDA. El Día Mundial del<br />

SIDA sirve para fortalecer los esfuerzos globales para enfrentarse a los<br />

retos del pandémico SIDA.<br />

Para más información sobre el Día Mundial del SIDA y el lema de este año,<br />

contactar UNAIDS.<br />

e-mail: unaids@unaids.org ,sitio web: http://www.unaids.org<br />

6 de diciembre: La Matanza de Montreal<br />

El miércoles 6 de diciembre de 1989, un hombre de 25 años, Marc Lepine,<br />

se dirigió al edificio de <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> de Ingeniería de <strong>la</strong> Universidad de<br />

Montreal, con un rifle semiautomático de calibre .223. Empezó a disparar<br />

indiscriminadamente asesinando a catorce mujeres e hiriendo a otras trece<br />

3


Fondo de Desarrollo de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong><br />

personas: nueve mujeres y cuatro hombres. Marc Lepine creía que no<br />

había sido aceptado en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> de ingeniería debido al número de<br />

mujeres estudiantes. Antes de quitarse <strong>la</strong> vida, dejó tras él una carta<br />

explicativa que contiene una perorata en <strong>contra</strong> de <strong>la</strong>s feministas, así<br />

como una lista de diecinueve mujeres destacadas a quienes él despreciaba<br />

particu<strong>la</strong>rmente.<br />

Las catorce mujeres asesinadas en <strong>la</strong> matanza fueron: Anne-Marie<br />

Edward, Anne-Marie Lemay, Annie St. Arneault, Annie Turcotte, Barbara<br />

Daigneault, Barbara María Klueznick, Genevieve Bergeron, Helen Colgan,<br />

Maud Haviernick, Maryse Laganiere, Maryse Lec<strong>la</strong>ir, Michele Richard,<br />

Natalie Croteau y Sonia Pelletier.<br />

Estas mujeres se convirtieron en símbolos, trágicas representantes de <strong>la</strong><br />

injusticia <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s mujeres. Grupos de mujeres de todo el país<br />

organizaron vigilias, marchas y conmemoraciones. Hubo un aumento del<br />

apoyo a programas educativos y recursos para reducir <strong>la</strong> violencia <strong>contra</strong><br />

<strong>la</strong>s mujeres. Tanto el gobierno federal como el provincial se<br />

comprometieron a terminar con <strong>la</strong> violencia <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s mujeres. En 1991,<br />

el gobierno canadiense proc<strong>la</strong>maba el 6 de diciembre como el Día Nacional<br />

de Recuerdo y Acción sobre <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> Contra <strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es. En 1993, una<br />

organización l<strong>la</strong>mada Coalición 6 de Diciembre organizó un fondo de<br />

rotación para que <strong>la</strong>s mujeres que deciden abandonar situaciones de<br />

violencia doméstica se puedan establecer, junto con sus hijos, en un<br />

ambiente más seguro. También en 1993, se <strong>la</strong>nzó una campaña l<strong>la</strong>mada<br />

Tolerancia Cero, ofreciéndole a los hombres <strong>la</strong> oportunidad de demostrar<br />

su solidaridad en <strong>contra</strong> de <strong>la</strong> violencia hacia <strong>la</strong>s mujeres. Como resultado<br />

directo de <strong>la</strong> matanza, varias madres de <strong>la</strong>s víctimas organizaron grupos<br />

para restringir <strong>la</strong>s leyes que regu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> posesión de armas de fuego y<br />

promocionar <strong>la</strong> toma de conciencia sobre <strong>la</strong> continua violencia <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s<br />

mujeres.<br />

10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos<br />

El 10 de diciembre, <strong>la</strong>s personas y los estados de todo el mundo celebran<br />

<strong>la</strong> adopción, en 1948, de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Universal de los Derechos<br />

Humanos. En esta fecha c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong> historia contemporánea, <strong>la</strong>s naciones<br />

del mundo se unieron para intentar enterrar, de una vez por todas, el<br />

espectro del genocidio llevado a cabo en <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial. Este<br />

documento fue uno de los mayores logros de <strong>la</strong>s Naciones Unidas y<br />

proporcionó <strong>la</strong> filosofía básica que siguieron muchos de los instrumentos<br />

internacionales de cumplimiento legal obligatorio que<br />

vinieron después. La Resolución 217A(III) de <strong>la</strong> Asamblea General,<br />

proc<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Universal de Derechos Humanos como el estándar<br />

común al que están comprometidas todas <strong>la</strong>s personas y naciones en<br />

4


Fondo de Desarrollo de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong><br />

materia de derechos humanos. E insiste en que cada órgano de <strong>la</strong><br />

sociedad, teniendo esta Dec<strong>la</strong>ración siempre en mente, debe luchar para<br />

promover <strong>la</strong> educación y el respeto por estos derechos y libertades.<br />

Organizaciones e individuos hacen del Día Mundial de los Derechos<br />

Humanos una oportunidad tanto para conmemorar <strong>la</strong> firma de este<br />

documento histórico como para promover los principios que se enumeran<br />

a lo <strong>la</strong>rgo del documento. El Día de los Derechos Humanos, según <strong>la</strong> ex<br />

Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Mary Robinson, es “una<br />

ocasión para demostrar que los principios de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Universal de<br />

los Derechos Humanos” no son teóricos o abstractos.<br />

Para obtener una copia de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Universal de Derechos Humanos,<br />

visitar el sitio web de <strong>la</strong>s Naciones Unidas en:<br />

http://www.unhchr.ch/udhr/index.htm<br />

Fuente:<br />

http://www.eurowrc.org/01.eurowrc/05.eurowrc_es/09.es_ewrc.htm<br />

http://www.cwgl.rutgers.edu<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!