20.11.2014 Views

Enero 2012 Nº 0 - enlaermita

Enero 2012 Nº 0 - enlaermita

Enero 2012 Nº 0 - enlaermita

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Enero</strong> <strong>2012</strong> Nº 0


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

Número 0<br />

febrero <strong>2012</strong><br />

EDITOR<br />

José J. Ramos Díaz<br />

REDACTORES<br />

Equus<br />

Rigor<br />

El Párroco de C.C.<br />

Vahs<br />

Isamo<br />

Guiomar<br />

Julián S. Casquero<br />

Un Paisano<br />

Casquero<br />

Carlos<br />

Paiper<br />

Isabel<br />

Reportero<br />

AnaV<br />

DISEÑO Y MAQUETACION<br />

José J. Ramos Díaz<br />

ILUSTRACION DE PORTADA<br />

La Torre de Santibáñez, Miguel B<br />

sdb<strong>enlaermita</strong>@gmail.com<br />

Para las futuras ediciones va a requerir<br />

no solo del esfuerzo de este grupo sino<br />

que esperamos contar con todos aquellos<br />

que quieran compartir con todos<br />

nosotros esas ideas, conocimientos,<br />

inquietudes, etc., que solo por el hecho<br />

de compartirlas adquieren un mayor<br />

valor y permanecerán en el tiempo.<br />

3. PRESENTACION, JOSE J. RAMOS<br />

Sumario<br />

4. RECUPERANDO… la matanza, EQUUS, Rigor<br />

4. TORTILLA DE PATATA, EL PARROCO DE C.C.<br />

5. PROPUESTA DE..., actividades para el verano, CARLOS<br />

6. LA PUERTA DE MADERA, ISAMO<br />

6. EN PROFUNDIDAD…, la Navidad, GUIOMAR<br />

7. ASOCIACION DE RUTEROS DE SANTIBAÑEZ DE BEJAR, Normas de comportamiento<br />

en la rutas, JULIAN S. CASQUERO<br />

8. NOTICIA, los Reyes Magos en Santibáñez, <strong>enlaermita</strong>.com<br />

9. DE RUTA…, los Hermanitos de la Nava, JULIAN S.CASQUERO<br />

10. LUGAR…, el Risco, <strong>enlaermita</strong>.com<br />

10. EN EL FORO SE HABLA DE..., <strong>enlaermita</strong>.com<br />

10. ENCUESTA, <strong>enlaermita</strong>.com<br />

11. ENTREVISTA A…, recuperada de Despierta, Septimio Severo<br />

12. COMARCA, PROVINCIA, NACIONAL<br />

13. TAN LEJOS, TAN CERCA…,<br />

13. HOY HABLA…,<br />

14. VECINOS..., El Puente, Medinilla, La Cabeza, Sorihuela, El Guijo, un PAISANO<br />

15. LA RECETA DEL MES<br />

15. MERCADILLO<br />

15. CARTAS DE LOS LECTORES<br />

16. CUMPLEAÑOS FELIZ, un PAISANO<br />

16. DEFINICION DE PALABRAS DE SANTIBAÑEZ DE BEJAR, JULIAN S. CASQUERO<br />

16. FUE NOTICIA, Papa Noel en Santibáñez de Béjar, CASQUERO<br />

17. AGENDA, <strong>enlaermita</strong>.com<br />

17. LA HISTORIA DE SANTIBAÑEZ, ISAMO<br />

18. NORMAS DEL FORO, MELODYSOFT<br />

18. LA HISTORIA DEL BURRO, ISABEL<br />

19. CONCURSO DE FOTOGRAFIA, ENLAERMITA.COM<br />

20. HISTORIA, Tumbas de Prao Juarro, CASQUERO<br />

21. SEMANA SANTA, ISAMO<br />

21. ¿QUE PASO CON LA PUERTA?, ISAMO, JULIAN S. CASQUERO<br />

22. NO PUDO SER, REPORTERO<br />

22. UNA VENTANA A LA POESIA, FELIZ NAVIDAD, AnaV<br />

22. ANECDOTARIO, Sí que hay salamandras, JULIAN S. CASQUERO<br />

23. CULTURA, libros, poesía, concurso<br />

23. SUAVES CALENTITOS Y FRIOS PICANTES<br />

9. ADIVINANZA, EQUUS, / REFRAN, PAIPER / HUMOR, VAHS, / PASATIEMPOS<br />

24. ULTIMA HORA / PROXIMO NUMERO<br />

De los trabajos responden sus autores. No se sostiene correspondencia acerca de ellos.


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

Presentación (editorial)<br />

E<br />

sta publicación nace asociada a la<br />

página web que inicie hace casi<br />

diez años ya que en este tiempo he observado<br />

como diferentes comentarios y aportaciones,<br />

por la misma dinámica de la página<br />

web, se perdían, especialmente aquellas<br />

realizadas en el foro y aunque por este<br />

motivo se crearon los apartados de “rutas”<br />

y de “el rincón de…” seguía siendo insuficiente.<br />

Con la creación de esta publicación<br />

se pretende mantener en este formato y<br />

poder recuperar en cualquier momento,<br />

todas esas aportaciones que de otra manera<br />

se perderían. El proyecto comenzó en forma<br />

de “Embrión” el Martes 14 de junio de<br />

2011 en el blog sdb<strong>enlaermita</strong>.com. Entonces<br />

me preguntaba sobre el propósito comunicativo:<br />

¿qué vamos a comunicar?, ¿a<br />

quién nos vamos a dirigir?, ¿con qué periodicidad<br />

lo vamos a hacer?. Vamos a comunicar<br />

todo lo relacionado con Santibáñez<br />

de Béjar o al menos que ese sea su hilo<br />

conductor y teniendo en cuenta que además<br />

de lo que queremos comunicarles, qué<br />

quieren conocer que les podamos contar.<br />

Nos dirigiremos a todos los que quieran<br />

leernos y que, al igual que anteriormente<br />

indicábamos, tengan en común a Santibáñez<br />

de Béjar.. La periodicidad sería mensual<br />

o bimestral pero será totalmente flexible<br />

y dependerá de la cantidad y calidad de<br />

los recursos y contenidos, tanto los recopilados<br />

en la página web como las aportaciones<br />

directas que se realicen, especialmente<br />

en apartados como reportajes en profundidad,<br />

entrevistas, noticias, etc.. El diseño de<br />

la publicación tampoco será definitivo pudiendo<br />

variar el formato, el número de<br />

páginas, las secciones, etc.,. Estará abierta<br />

a todos, con secciones fijas, artículos de<br />

opinión, entrevistas, reportajes, etc.. La<br />

línea editorial será la de contar cosas de<br />

manera independiente. Respecto a los artículos<br />

de opinión estos serán<br />

“equilibrados”, es decir, siempre se pondrán<br />

al menos dos puntos de vista diferentes<br />

y en el plano político local se tendrá en<br />

cuenta las dos fuerzas dominantes en el<br />

pueblo y para ello previamente se comunicara<br />

a los primeros de cada lista el tema y<br />

si quieren participar, eligiendo ellos a sus<br />

representantes para emitir las opiniones.<br />

También teníamos que tener una organización<br />

del periódico y para ello había que<br />

seleccionar a las personas que asumiera<br />

los cargos que permitieran publicar a<br />

tiempo las ediciones y con calidad y aunque<br />

inicialmente el organigrama seria el<br />

de Director, Editor, Redactor/Reportero,<br />

Fotógrafo, Editorialista, Corresponsal/<br />

Enviado Especial, Colaborador, Especialista,<br />

etc., este aun esta por decidir e inicialmente<br />

tomare las labores de Editor y<br />

Diagramador y serán Colaboradores<br />

aquellos que han realizado aportaciones<br />

en el Foro, por tanto no habrá un consejo<br />

de redacción. No obstante sigue abierta la<br />

pregunta ¿Alguien interesado en colaborar?.<br />

Se buscan Redactores/reporteros,<br />

Corresponsales, Colaboradores, Especialistas<br />

que nos aclaren temas. Redactaran<br />

los artículos, gráficos, reportajes, entrevistas,<br />

documentaran las informaciones y<br />

buscaran imágenes, realización de dibujos<br />

o caricaturas, hacer las fotografías,<br />

etc.. La impresión y distribución se realizara<br />

accediendo a los link desde la pagina<br />

web <strong>enlaermita</strong>.com.<br />

Desde aquí animo a todos los amigos y<br />

amigas de <strong>enlaermita</strong>.com a participar.<br />

¿Te apetece sacar adelante una publicación<br />

periódica con el resto de<br />

“ermitaños”? ¿Confías en el proyecto y le<br />

vas a dedicar el tiempo necesario? No es<br />

necesario formación mínima con la que<br />

complementar tu espíritu creativo, innovador:<br />

Observa tu entorno (mira cuanto<br />

hay a tu alrededor); Averigua qué puede<br />

resultar interesante para el pueblo; Conoce<br />

qué es lo que más gusta a tus vecinos,<br />

cuáles son sus aficiones, qué leen, qué<br />

escuchan; Ponte en contacto con asociaciones<br />

para conocer sus puntos de vista y<br />

sus necesidades. Las noticias no se inventan.<br />

Conseguir datos, informaciones, opiniones,<br />

contrastarlas, redactarlas, editarlas,<br />

todo ese trabajo requiere tiempo. Se<br />

necesitan contenidos con los que los lectores<br />

se pueden identificar. Noticias sobre<br />

las personas, sobre esos lugares y acerca<br />

de las cosas que suceden o van a suceder,<br />

buenas y malas, y que terminan siendo<br />

muy familiares. Noticias sobre medio ambiente.<br />

Noticias de desarrollo económico y<br />

social. No te olvides de ilustrar esos contenidos<br />

con un buen trabajo fotográfico. Elige<br />

y utiliza imágenes de apoyo pues ya<br />

sabes que una foto vale por mil palabras, si<br />

bien una buena foto y veinticinco palabras<br />

bien escogidas pueden valer más que todo<br />

un artículo o reportaje.<br />

RESUMIENDO: Se pretende que seamos<br />

un grupo de personas que habilita un espacio,<br />

un lugar de encuentro al que se pueden<br />

acercar hombres y mujeres, ancianos, maduros,<br />

jóvenes y niños (estos últimos pueden<br />

venir si lo hacen acompañados de un<br />

adulto responsable). Hay sitio para todos<br />

los que quieran compartir sus recuerdos,<br />

sus cosas; los que quieran charlar y los que<br />

quieran escuchar, lo que quieran tanto<br />

aprender como enseñar. Los que quieren<br />

conservar lo heredado de nuestros antepasados.<br />

Los que gustan de contemplar el<br />

Santibáñez de antaño y los que tienen sueños<br />

para el Santibáñez del futuro. Los que<br />

sean de Santibáñez y los que no. Los que<br />

vean a Santibáñez como punto de encuentro.<br />

Queda sitio para los ideales, cada quien<br />

con los suyos, para los sueños, propios o<br />

extraños, para los que lleguen cargados de<br />

ilusión, para los pesimistas porque sabemos<br />

que entre todos podemos cambiar su<br />

actual estado anímico. En cuanto a lo que<br />

queremos es mucho mas sencillo. Queremos<br />

que exista una única norma de relación:<br />

RESPETO OBLIGATORIO PA-<br />

RA CON LOS DEMAS, SUS OPINIO-<br />

NES Y SUS PROPUESTAS.<br />

Este numero cero de SdB<strong>enlaermita</strong> está<br />

destinado a circular internamente y a ser<br />

una prueba de cómo va a ser, además de<br />

estar destinado a todos los lectores ya que<br />

en realidad la hacemos entre todos. Varios<br />

de los trabajos incluidos en este número<br />

han surgido en el foro de <strong>enlaermita</strong>.com.<br />

Los inicios siempre son difíciles. Lo importante<br />

es que este número cero se mueva,<br />

que se vea, que se critique. Todo ayudará a<br />

mejorar la publicación.<br />

JOSE J. RAMOS


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

RECUPERANDO …<br />

… la matanza<br />

Cuentan que antiguamente el día antes de<br />

la matanza se quemaba el forro de espinos<br />

y que si bien ahora hay cantidad entonces<br />

tenían que sisarlo de alguna entrada de los<br />

praos. También se cantaban canciones como<br />

aquella que decía “que corra el florón<br />

paso por aquí …” EQUUS, Rigor<br />

TORTILLA DE PATATA<br />

Nunca hice yo una tortilla pero he visto<br />

muchas veces como se hace y por lo tanto<br />

estoy bien enterado del asunto. Para una<br />

buena tortilla se necesitan unas buenas<br />

patatas aunque también sirven otras patatas<br />

no tan buenas y si me apuran un poco<br />

diré que sirven todas las patatas.<br />

Para unas cuantas personas (digamos 4, 6,<br />

8,) se necesitan unas cuantas patatas que<br />

pueden ser cuatro, diez o veinte, dependiendo<br />

mucho del tamaño de las patatas<br />

porque todo el mundo sabe que no todas<br />

las patatas son igual de grandes.<br />

Todo depende también del cacharro que<br />

utilicemos, ya sea una sartén vieja o nueva,<br />

porque ambas dos sirven para hacer<br />

una tortilla de patata, si bien la sartén vieja<br />

tiene más experiencia y puede ser de<br />

gran ayuda si el cocinero es novato.<br />

Si la sartén es muy grande podemos hacer<br />

la tortilla más planita y si la sartén es muy<br />

peque pues debemos hacer la tortilla gordita,<br />

gordita para que puedan comer todos<br />

los comensales y si no caben todas las patatas<br />

que hemos pelado pues entonces es<br />

que nos hemos pasado.<br />

Se deben pelar las que creamos que vamos<br />

a necesitar según la cantidad de personas<br />

y el hambre que tengan en ese<br />

momento aunque a veces será conveniente<br />

que se pasen por la cocina y vean<br />

el montón de patatas peladas para ver<br />

que les parece y así evitamos que se lleve<br />

toda la bronca el cocinero.<br />

Hay que picar las patatas pero no tan<br />

finas como las papas que se venden en<br />

bolsas para picar mientras tomas una<br />

cerveza ni tan gordas como cuando se<br />

hace un calderillo de patatas con carne<br />

de cordero.<br />

Se deben picar de una manera justa como<br />

para hacer tortilla, como todo el<br />

mundo sabe hacerlo.<br />

Tenemos que colocar ya mismo las patatas<br />

picadas en la sartén para pasar a su<br />

fritura porque la tortilla con patatas crudas<br />

resulta dura de comer (más de una se<br />

hizo así) y nuestros comensales o invitados<br />

nos lo podrían echar en cara.<br />

Para freír las patatas, es conveniente<br />

poner un poco de aceite en la sartén, ni<br />

mucha ni poca sino la justa para la fritura<br />

de las patatas y también debemos encender<br />

el fuego para que el aceite se caliente<br />

y las patatas cambien de color con el calorcillo.<br />

Hay que advertir también que para hacer<br />

una buena tortilla debemos estar atentos<br />

y no abandonar la cocina para ir a tender<br />

la ropa en la terraza porque corremos el<br />

peligro de<br />

que se nos<br />

quemen<br />

las patatas,<br />

aunque<br />

haya<br />

personas<br />

que disfruten<br />

con el<br />

saborcillo<br />

de la comida quemada.<br />

Luego vienen los huevos, dado que la<br />

tortilla de patata se hace con patatas<br />

pero también con huevos y aquí hemos<br />

de tener en cuenta el número de huevos<br />

que se deben poner pero sabiendo que<br />

no es lo mismo utilizar huevos de gorrión<br />

que huevos de avestruz aunque ninguno<br />

de los dos sea muy utilizado. En algunos<br />

bares utilizan los huevos de codorniz. La<br />

mayoría de la gente utiliza los huevos de<br />

gallina para lo cual no necesitamos gallinas<br />

porque es muy frecuente que éstos se<br />

puedan comprar en la tienda de la esquina<br />

y a veces en la panadería o en la lechería.<br />

Advertencia para los novatos: No busquéis<br />

en el súper los huevos embotellados como<br />

la cerveza o el vino pues como cosa normal<br />

vienen<br />

en<br />

recipientes<br />

en<br />

forma<br />

ovalada y<br />

envueltos<br />

en un<br />

cascarón<br />

de calcio.<br />

A propósito de calcio recuerdo que mi<br />

madre nos hacía calcio para tomar líquido<br />

y utilizaba la cáscara del huevo y limón (la<br />

cáscara se disolvía en el limón) y azúcar.<br />

Era muy saludable para los huesos y si hubiera<br />

seguido tomándolo siempre no tendría<br />

yo la mierda de huesos que tengo.<br />

Concretando. Que vamos a utilizar huevos<br />

de gallina para hacer una tortilla de patata<br />

y que según queramos la tortilla más grande<br />

o más pequeña, utilizaremos más o<br />

menos huevos y el que no sepa cuantos<br />

debe llamar por teléfono a su madre pa<br />

que le informe bien informao.<br />

Vamos a preparar los huevos para la tortilla<br />

y lo primero que debemos hacer es<br />

abrirlos o mejor dicho romperlos o como<br />

decían cacharlos que es una operación<br />

delicada para principiantes porque puedes<br />

llenarte las manos de huevo y tirar la cáscara<br />

en el plato. Será mejor que acudas a<br />

un buen cachahuevos que será una persona<br />

que te los abra y coloque el contenido<br />

en un cacharro, un cacharro donde quepa<br />

el contenido de todos los huevos.<br />

Ahora viene uno de los trabajos más delicados<br />

para conseguir una buena tortilla de<br />

patatas y que no es otro que el batido de


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

los huevos. Las yemas y claras de los huevos<br />

no se pueden echar así como así encima<br />

de las patatas ya fritas sino que debemos<br />

proceder a su mezcla a base de batir y<br />

seguir batiendo hasta conseguir una mezcla<br />

homogénea (creo que se dice así) para<br />

lo cual nada mejor que una buena mezcladora<br />

o batidora. Una batidora de buena<br />

calidad es una persona que sepa batir los<br />

huevos, aunque nos conformaremos con<br />

una batidora normal si no encontramos<br />

otra cosa a mano.<br />

¡Ay, majos! Menudo lío me he metido que<br />

ya no sé por donde ando. Voy a descansar<br />

un poco y luego seguimos cuando me haya<br />

aclarado.<br />

Resumiendo y concretando para evitarnos<br />

más complicaciones, digamos que para<br />

hacer una tortilla de patata hacen falta las<br />

patatas y los huevos, muchas patatas y<br />

muchos huevos, de gorrión, de codorniz,<br />

de paloma, de gallina, de pata o de avestruz.<br />

Hay que freír las patatas en una sartén<br />

(poniendo un poco de aceite) poniendo<br />

poca aceite si tenemos pensado hacerla<br />

por un lado y después por el otro o mucha<br />

aceite para que nade si pensamos hacerla<br />

por los dos lados de una vez como se hacen<br />

los churros. Debemos batir los huevos.<br />

Hasta aquí todo claro.<br />

Seguimos.- Ahora cogeremos el cacharro<br />

con los huevos batidos y los vaciamos en la<br />

misma sartén donde están las patatas. Ya<br />

se encargan las patatas y los huevos de<br />

juntarse porque todos conocemos el refrán<br />

ese que dice... Dios los cría y ellos se<br />

juntan. Ahora esperamos un tiempo prudencial<br />

para que la tortilla se vaya haciendo<br />

más o menos rápido según que el fuego<br />

sea fuerte o lento. Allá cada cual con los<br />

botones de su cocina.<br />

Si lo sé no empiezo porque se ha generado<br />

una expectación exagerada hacia la tortilla<br />

de patata y resulta que me siento incapaz<br />

de terminar con esto de una manera decorosa.<br />

Creo que al final resultará un fracaso pero<br />

siempre he sido fiel a mis ideas y voy a<br />

terminar esto pase lo que pase. Vamos a<br />

ver si consigo algo positivo.<br />

Ya estamos con todos o casi todos los<br />

ingredientes en la sartén porque hemos<br />

puesto las patatas y los huevos con un<br />

poco de aceite, aunque creo que también<br />

se debe echar una pizca de sal o de azúcar<br />

según nos apetezca la tortilla salada o<br />

dulce. Si bien también podemos echar un<br />

poco de cada cosa y nos quedará que ni<br />

fu ni fa.<br />

Con todos los ingredientes colocados en<br />

el recipiente y revueltos a su manera y<br />

con el fuego encendido ni muy fuerte ni<br />

muy flojo sino todo lo contrario o al menos<br />

lo correcto para hacer tortilla, nos<br />

encontramos que después de tanta conversación<br />

para explicar lo inexplicable<br />

puede resultar que la tortilla ya esté echa<br />

por una de sus caras y ahora viene lo más<br />

bueno porque de nuestro próximo trabajo<br />

dependerá que podamos comer tortilla<br />

o tengamos que llamar por teléfono para<br />

que nos traigan una pizza.<br />

Hay que darle la vuelta a la tortilla. No<br />

debe ser nada fácil porque en todos los<br />

países del mundo sabemos de políticos<br />

que llevan años tratando de darle la vuelta<br />

a la tortilla sin conseguirlo. Nosotros<br />

vamos a conseguirlo porque somos más<br />

listos que los políticos y porque nos vamos<br />

a encomendar a Dios y al diablo<br />

(diablo lo escribimos con letra pequeña y<br />

Dios con letra grande porque éste sólo<br />

hay uno y el otro se ha reproducido en<br />

cantidades desproporcionadas y ha pasado<br />

a ser un nombre común y no propio).<br />

¿De qué estábamos hablando? Ah, ya, sí,<br />

de darle la vuelta a la tortilla de patata.<br />

El Párroco de C.C.<br />

ACTIVIDADES PARA<br />

EL VERANO<br />

A<br />

nte<br />

la propuesta de realizar<br />

una cena en la piscina<br />

entre todos los foreros,<br />

yo estoy dispuesto a participar....<br />

y pensando en ello me he<br />

planteado que podíamos animar<br />

el ambiente veraniego de Santibáñez,<br />

realizar alguna actividad,<br />

tanto en la piscina como por el<br />

pueblo, por mover un poco a la<br />

gente, como<br />

las marchas<br />

que se han<br />

organizado en<br />

múltiples ocasiones,<br />

o hacer<br />

competiciones,<br />

no solo<br />

en fiestas,<br />

sino durante<br />

el verano, que si mus, que si karaoke,<br />

que si un bingo, que un<br />

cine de verano, uno de futbolín…,<br />

no se, haber si se nos ocurre<br />

entre todos y lo llevamos a<br />

cabo.... un saludo. CARLOS<br />

El Gorgocil<br />

TÍTULO DEL ANUNCIO<br />

PUENTE DEL CONGOSTO<br />

HASTA 8<br />

PLAZAS<br />

Tfno.: 920.36.04.26<br />

Fecha de<br />

00/00/00<br />

Paloma Martin<br />

expiración:<br />

CASA RURAL<br />

En un lugar privilegiado,<br />

entre la Iglesia y el<br />

Castillo, desde donde<br />

se ven las cumbres de<br />

Gredos y se escucha<br />

el correr del Tormes.<br />

casasuralelgorgocil@<br />

hotmail.es


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

REPORTAJE<br />

No digo que esa puerta es una obra de arte<br />

porque luego se ofenden los artistas pero<br />

puedo decir que es una obra de artesanía<br />

de lujo.<br />

Empezamos por decir que debe tener unos<br />

setenta u ochenta años porque posteriormente<br />

no se hacían puertas así en el pueblo.<br />

La madera es de negrillo del pueblo<br />

porque no se compraban fuera esas tablas y<br />

en los almacenes de Béjar, Guijuelo, etc.,<br />

se iba para comprar madera de pino o chopo<br />

pero todo lo que se hacia de encina o<br />

n e g r i l l o e r a d e l p u e b l o .<br />

Se trata de una construcción con dos cruces,<br />

una de arriba hacia abajo y la otra de<br />

abajo hacia arriba con el palo superior común<br />

a las dos cruces. Es un modelo clásico<br />

del pueblo que no es fácil de ver en otros<br />

pueblos.<br />

Es madera bien curada, cosa que se puede<br />

afirmar porque después de muchos años no<br />

presenta fisuras entre las juntas. Esta como<br />

recién fabricada. Ni el agua, ni el sol, ni el<br />

paso de los años han podido deformarla.<br />

Es posible que esa pieza artesana, digna de<br />

un museo, fuese obra de quien me imagino.<br />

¿Donde esta?: antes estaba en el interior<br />

pero ahora lleva muchos años en el exterior<br />

y se puede ver desde la calle, simplemente<br />

dando un paseo por el pueblo. Esta<br />

en las Cabilas y es la puerta de un pequeño<br />

pajar y se ve subiendo al Cabezuelo. MOI-<br />

SES<br />

En profundidad<br />

La Navidad, tal como la<br />

conocemos hoy, es una<br />

creación del siglo XIX.<br />

El árbol de Navidad, originario<br />

de zonas germanas,<br />

se extendió por otras<br />

áreas de Europa y América.<br />

Las tarjetas de Navidad<br />

no empezaron a utilizarse<br />

hasta la década de<br />

1870, aunque la primera<br />

de ellas se imprimió en<br />

Londres en 1846. El día<br />

de Navidad, 25 de diciembre,<br />

se conmemora<br />

el Nacimiento de Jesucristo<br />

en Belén según los<br />

evangelios de San Matías<br />

y San Lucas. Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera<br />

ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345,<br />

cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno se proclamó el<br />

25 de diciembre como fecha de la Natividad.<br />

De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva<br />

de absorber en lugar de reprimir los ritos<br />

paganos existentes, que desde los primeros tiempos<br />

habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada<br />

de la primavera.<br />

La fiesta pagana más estrechamente asociada con<br />

la nueva Navidad era el Saturnal romano, el 19 de<br />

diciembre, en honor de Saturno dios de la agricultura,<br />

que se celebraba durante siete días de bulliciosas<br />

diversiones y banquetes en la Roma antigua.<br />

Al mismo tiempo, se celebraba en el Norte de Europa<br />

una fiesta de invierno similar, conocida como<br />

Yule, en la que se quemaban grandes troncos adornados<br />

con ramas y cintas en honor de los dioses<br />

para conseguir que el Sol brillara con más fuerza.<br />

Una vez incorporados estos elementos, la Iglesia<br />

añadió posteriormente en la Edad Media el nacimiento<br />

y los villancicos a sus costumbres. En esta<br />

época, los banquetes eran el punto culminante de<br />

las celebraciones.<br />

Actualmente, la Navidad es tiempo de gran actividad<br />

comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares con un sentido<br />

más lúdica, pagano y consumista que de celebración religiosa. GUIOMAR<br />

OPORTUNIDAD<br />

Ibéricos de calidad:<br />

Jamones<br />

Paletas<br />

Embutidos<br />

Productos ibéricos<br />

Curados en Santibáñez.<br />

ALTA CALIDAD<br />

Abierto todo el<br />

año.<br />

El mejor embutido y<br />

jamón de Santibáñez de<br />

Béjar son.


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

Normas de comportamiento en<br />

1º - Puede apuntarse<br />

toda persona, que<br />

se vea capacitada<br />

físicamente para<br />

realizar las rutas, no<br />

hay límite de edad.<br />

las Rutas<br />

2º - Toda persona podrá dar voluntariamente su Nº de Tel. o correo electrónico,<br />

para estar en contacto, ya sea verbal, o recibir información escrita<br />

o visual, (fotos y videos).<br />

3º - Todo rutero podrá proponer una ruta.<br />

4º - Las salidas serán siempre desde la Plaza, salvo que por algún motivo<br />

justificado se decida cambiarla, en cuyo caso se comunicara en el foro de<br />

“<strong>enlaermita</strong>.com” con varios días de antelación, se mandarán correos<br />

electrónicos a los que estén apuntados o hayan facilitado su dirección<br />

electrónica.<br />

5º - La hora de salida, será a las 8.00 h de la mañana, en verano y a las<br />

9:00 h en invierno, salvo que por algún motivo se decida cambiarla, que<br />

se comunicaría por los medios anteriormente dichos.<br />

6º - Las rutas podrán suspenderse, cambiarse o posponerse por:<br />

Inclemencias adversas por el tiempo.<br />

Falta de asistencia.<br />

Mínimo personal, siempre que los congregados, así lo decidan.<br />

7º - Las salidas serán lo más puntuales posible, se podrá esperar unos 10<br />

minutos, después de la hora para la salida.<br />

8º - La indumentaria será la adecuada para caminar, ropa y calzado lo<br />

más cómodo posible, bastón para ayudarse a caminar, protección solar,<br />

protección para la cabeza, (ropa de abrigo dependiendo del tiempo).<br />

9º - Avituallamiento, refrescos y agua, dependiendo de cada uno, (es<br />

aconsejable).<br />

10º - Las distancias se comunicarán cuando se programe la ruta.<br />

11º - Se informará a los familiares más cercanos, por donde se ira y la<br />

hora aproximada de llegada, (esto se dirá<br />

cuando se programe la ruta).<br />

12º - Toda persona que participe será responsable<br />

de sus actos, (no hay ningún tipo<br />

de seguro ya que no es ninguna competición,<br />

es solo por ocio y diversión).<br />

13º - Los niños y menores de edad, los responsables serán sus padres,<br />

tutores o personas a cargo durante toda la ruta.<br />

14º - No se dejaran desperdicios, en toda la ruta, se deberán de guardar<br />

y depositar en los recipientes destinado a ello. (Se trata de dejar la menor<br />

huella de nuestro paso).<br />

15º - Se evitara en lo posible pasar por zonas privadas.<br />

16º - Cuando se visite una zona que aún siendo privada este en el campo,<br />

(fincas o prados), si no nos queda más remedio, respetaremos en<br />

todo lo posible, paredes, porteras, puertas y demás entorno.<br />

17º - No se molestara a ningún animal que esté pastando o de paso,<br />

vacas, caballos, ovejas, cabras, etc.<br />

18º - No se molestara a ningún animal silvestre, maltratara o se dará<br />

muerte, se podrá observar y fotografiar.<br />

19º - No se darán gritos, a no ser que realmente sea necesario.<br />

20º - Si alguien tiene que abandonar la ruta, se le dejara en camino o<br />

zona segura, se le indicara y confirmara el camino de vuelta.<br />

21º - Ningún niño o menor abandonará la ruta, sin ser acompañado por<br />

sus padres, tutores o responsables a cargo.<br />

22º - En el caso de tener un herido, jamás se le abandonará, se le asistirá<br />

en lo posible, de ser heridas graves se<br />

dará aviso para proceder a su rescate y<br />

de ser posible se trasladara a zona segura<br />

o de fácil acceso, coche, ambulancia,<br />

helicóptero, etc.<br />

23º - Sí hemos de caminar por carretera,<br />

respetaremos las normas de tráficos para<br />

peatones, iremos en fila por el lado izquierdo, pendientes del tráfico, la<br />

vanguardia y la retaguardia al menos, irán provistos de chalecos refractantes<br />

homologados, (podemos usar para ese día los del coche).<br />

24º - Si llevamos mascotas, éstas deberán ser controladas en todo momento<br />

por sus dueños, para no molestar a los demás y a los animales del<br />

campo.<br />

25º - Los fumadores pondrán especial atención, cuando fumen, siendo<br />

necesario hacer paradas en sitios controlados, asegurándonos de que no<br />

queda ninguna colilla encendida y las recogeremos para dejarlas junto<br />

con los desperdicios, en zona destinadas para ello.<br />

26º - Todo esto se puede aplicar a las rutas que se hagan en bicicleta,<br />

coche o autobús.<br />

Estos estatutos, quedan a disposición de todos, pudiéndose modificar y<br />

ampliar, cuando sea necesario.<br />

¡¡¡ ”A.R.SA.BE.” a donde vamos hoy !!!<br />

SEMANA SANTA ABRIL-<strong>2012</strong><br />

La salida se realizara a las<br />

09,00 horas desde la Plaza<br />

Mayor. Sed puntuales.<br />

Julián Sánchez Casquero.<br />

En Santibáñez de Béjar a 15 de Diciembre 2011.<br />

VIERNES DIA 6: RUTA EN BICI A<br />

LOS HERMANITOS DE LA NAVA<br />

SABADO DIA 7: RUTA<br />

SENDERISTA AL BERRUECO<br />

Si aún no eres socio,<br />

APUNTATE<br />

sdb<strong>enlaermita</strong>@gmail.com


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

El día 5 de enero llegaron a Santibáñez los Reyes Magos procedentes<br />

de Oriente. Durante la cabalgata por las calles del pueblo<br />

repartieron caramelos. Después a las puertas del Ayuntamiento<br />

regalaron diversos presentes a todos los niños y ofrecieron dulces<br />

y champan a todos.<br />

TIPO DE NOTICIA, MEJOR CON FOTO. SERIAN NOTICIAS APARECIDAS DESDE LA ULTIMA PUBLICA-<br />

CION. COMO NO SE GENERAN TANTAS NOTICIAS, SERIA COMO UN RECORDATORIO DE COSAS QUE VAN<br />

PASANDO.<br />

<br />

<br />

<br />

NOTICIA: Narración sintética de hechos, sin valoraciones ni opiniones. Es el género básico del periodismo. La mayor parte de<br />

los textos del periódico son noticias. En ellas la redacción debe ser clara y objetiva. Hay que contar las cosas sin rodeos y de tal<br />

forma que atraiga y mantenga la atención del lector. Su longitud dependerá de la importancia que se le otorgue, y debe contener<br />

la mayor cantidad de datos relevantes y comprobados posible. Las cinco preguntas básicas Normalmente, la redacción de<br />

una noticia responde a cinco cuestiones fundamentales: ¿QUÉ?, ¿QUIÉN?, ¿DONDÉ?, ¿CUÁNDO? y ¿POR QUÉ? En el primer párrafo<br />

se coloca aquello que sea más importante y ‘enganche’ la atención del lector. A continuación, el texto sigue dando información<br />

más ampliada y detalles del suceso. A eso se le llama desarrollo de la noticia. Además hay otras tres características importantes<br />

que siempre acompañan a la noticia: 1. La novedad: Lo que se cuente tiene que ser reciente. Una noticia no puede ser<br />

algo que pasó hace una semana, ni un mes, ni mucho menos un año, a no ser que sea una cuestión trascendente que se desconocía.<br />

2. El interés: Viene dado por lo que el hecho pueda afectar a quien lo lee y la cercanía con él. 3. La singularidad: que sea<br />

fuera de lo normal. Partes de la noticia: 1. Titular. Rótulo que explica brevemente la noticia. Anuncia el tema que se va a tratar.<br />

Se encuentra en la parte más alta de la noticia. Llama la atención del lector a primera vista, y en pocas palabras resume la información.<br />

2. Subtítulos. Da un poco mas de información sobre la noticia. Se encuentran siempre debajo del titular. Muchas veces<br />

después de leer los subtítulos muchos lectores leen o no leen la noticia según les interese. 3. Texto. Es el desarrollo de la noticia<br />

con todos los detalles que tiene el periodista para escribirla. En los primeros párrafos se encuentran las cinco preguntas básicas.<br />

4. Fichas. Son datos con información adicional, para que el lector tenga mas conocimiento del tema. 5. Despiece. Trata un aspecto<br />

adicional de la noticia sobre el mismo tema. 6. Fotografías e ilustraciones. Representa visualmente lo que se está contando en<br />

la información. 7. Infografías. Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan interpretarse<br />

instantáneamente. En la actualidad los cuadros gráficos han revolucionado el diseño, especialmente el periodístico y<br />

editorial.<br />

Géneros interpretativos, en los que el periodista explica lo que ocurre de una forma más completa sin incluir opiniones personales:<br />

ENTREVISTA (es una información elaborada en forma de pregunta y respuesta. El protagonista de la entrevista es alguien<br />

que posee relevancia publica o conocimientos en una determinada materia), REPORTAJE (en el reportaje, el periodista interpreta<br />

un hecho, del que añade antecedentes, consecuencias y valoraciones, aunque no incluye sus opiniones. La forma de narración<br />

es más rica y completa que la de la noticia. Es la ampliación de una noticia, en la que es añaden muchos más detalles. Tiene el<br />

estilo personal de cada periodista o redactor. El reportaje interpreta los acontecimientos en función de los antecedentes, las<br />

posibles consecuencias y las valoraciones que recoja. Puede ir acompañado de fotos, dibujos, gráficos, entrevista, etc.. Lo que<br />

hace que el reportaje sea mas completo), CRONICA (la crónica es una narración cronológica y detallada de determinados acontecimientos.<br />

Es muy común en deportes y espectáculos y suelo ser el genero habitual de corresponsales y enviados especiales).<br />

Opinión argumentada sobre distintos asuntos de actualidad: EDITORIAL (es la opinión del periódico sobre un asunto de actualidad),<br />

ARTICULO (los artículos de opinión están escritos por especialistas en la materia que traten, sean o no periodistas. El autor<br />

plantea un asunto y aporta los hechos y argumentos necesarios para sostener un punto de vista sobre una cuestión de actualidad.<br />

El autor da su opinión personal sobre un asunto que conoce a fondo o le afecta. Este género suele usar un estilo muy cercano<br />

a la literatura. El autor debe aportar los argumentos y recordar los hechos que fundamentan su opinión), CRITICA (es la<br />

opinión de un especialista sobre un espectáculo de teatro, cine o musical. También se hace critica de televisión o taurina. El critico<br />

juzga, con mayor o menor rigor, lo que vio y da su punto de vista desde un conocimiento profundo de la materia).<br />

NUEVA SEÑALIZACION EN LA CARRETERA<br />

Durante el mes de enero se ha instalado nueva señalización en la<br />

carretera (ejemplo, no es realidad).<br />

Noticias breves<br />

EJEMPLO DE OTRA NOTICIA


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

DE RUTA… los Hermanitos de la Nava<br />

relato de una ruta como las que se han puesto en el blog de rutas. Pueden ser tanto a<br />

pie como en bici o incluso alguna ruta en coche a algún sitio determinado.<br />

Ruta ideada por Mariano. La ruta esta señalizada desde los molinos hasta Santibáñez. Se sale desde Santibáñez<br />

y se coge el camino de La Nava pero sin entrar en el pueblo. Se sube hasta los hermanitos y luego a los<br />

molinos, regresando por las tumbas de La Cabeza.<br />

Crónica de la ruta realizada por Julián S. Casquero:<br />

Crónica del día 01-08-11, ruta en bicicleta a “Los Hermanitos de la Nava” y Molinos Eólicos, con visita a las tumbas de La Cabeza.<br />

Como quedamos en el foro, salimos a las 8:00 h, por el calor y que nos fue muy bien, aunque cuando salimos de la plaza alguno llevaba<br />

un poco de frio, que desapareció cuando estábamos subiendo la carretera de la Cabeza para coger el camino de la Nava. Salimos<br />

de la plaza puntuales, Mariano, José Juli, Julián Carlos (mi hijo) y yo. En la carretera nos cogió Yon Benito, que supongo que iría a trabajar,<br />

e iba acompañado en su coche con su inseparable bicicleta, preguntabas Yon que quien era el chaval, es mi hijo.<br />

Como se ve en las fotos, tuve algún problema con los platos y la cadena, se fue solucionando con la ayuda del grupo.<br />

Una vez entrados en el camino de la Nava, buenos caminos debido a la concentración parcelaria seguimos la ruta marcada por Mariano,<br />

prácticamente todo llano y con vista a vacas pastando en los prados, llegamos a la rotonda que cruza por debajo de la autovía<br />

de la ruta de la Plata. Aquí ya empezamos a subir en serio por una pista que nos llevará zigzagueando, hasta lo alto de la falda de los<br />

Hermanitos, y es aquí donde uno se da cuenta que posiblemente no tenga una buena bicicleta y que tampoco está entrenado como<br />

debería, los demás siguieron subiendo poco a poco por la pendiente tan pronunciada que había (como unos campeones), yo me excusé<br />

haciendo fotos y varios tramos los subí andando que de momento se me da bien.<br />

Una vez arriba en la falda dejamos las bicicletas y empezamos a subir el Hermanito de la izq. que es el más alto, subiendo nos encontramos<br />

con una cantera, arriba fotos de rigor, fotos a las Cazoletas que también había y vistas a todos los pueblos que se podían ver a<br />

la redonda, sierra de Béjar, Berrueco, etc. Bajamos del mayor en dirección al Hermanito pequeño. Mariano nos dijo que por el medio<br />

de dos rocas había una especie de peldaños para subir hasta arriba, no tuve paciencia de buscarlos, yo ya estaba arriba y efectivamente<br />

desde arriba los pude ver, a la bajada los utilizaría. En la cima del Hermanito pequeño hay una cruz de piedra tallada, que no<br />

me explico como la subieron hasta allí y porqué en este y no en el otro. (Si alguien lo sabe nos lo puede contar, que nos gusta tener<br />

información, cuanta más mejor).<br />

Visitados los dos Hermanitos, volvemos en busca de las bicicletas y continuaremos subiendo durante 2 Km, por la pista de mantenimiento<br />

de los molinos, bastante empinada con arena y piedras sueltas, yo más de lo mismo de antes. Llegada a lo más alto, molino<br />

Nº 5 de 7 que hay, parada, descanso, refrigerio, fotos, en una foto se puede apreciar a una persona de mantenimiento caminando<br />

con tal soltura sobre el generador Nº 6, a unos 40 m de altura. Que decir lo impresionantes que se ven desde abajo. Subida a las rocas<br />

más altas, foto de José Juli en “el diván romano”.<br />

Bajada y vuelta, esto sí que me gusto, no había que dar pedales, eso sí mucho más peligroso pendientes de los frenos la arena y las<br />

piedras. Necesario llevar caso, nosotros los tenemos pero se me olvido llevarlos al pueblo, lo siento Paiper. La vuelta la haremos por el<br />

mismo sitio que fuimos, hasta la mediación del camino Santibáñez La Nava, que enlaza con un camino que va a la Cabeza, por aquí<br />

por una finca abierta iremos al monte Cascajales y entre este y la Tarayuela visitamos las tumbas antropomorfas de la época Visigoda<br />

similares a las del Maguillo, pero más erosionadas. Coordenadas Lat. 40º 29´ 8.85” N Log. 5º 39´34.39” W.<br />

Volvemos otra vez al camino de la Nava por unos prados, ya que el camino que deberíamos tomar esta candado por la maleza, llegada<br />

a Santibáñez y visita a la Posada 2.<br />

Todas estas fotos se pueden ver en Galería, ruta Hermanitos de la Nava. Esperamos que con esto se vaya enganchando la gente,<br />

agradecer a los que fueron el buen compañerismo, y sobre todo el gran trabajo que desempeña José Juli con su página web.<br />

En estos días iré colocando las crónicas de las otras rutas. Saludos a todo Santibáñez y nos vemos.


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

LUGAR… El Risco<br />

Se trata de describir un lugar dentro del termino de<br />

Santibáñez, tanto en el pueblo como fuera de el.<br />

En el Risco había un importante poblado calcolítico (tercer milenio a.C.; en este<br />

periodo tiene su apogeo el fenómeno megalítico, con orígenes probables en el<br />

neolítico; se trata de un ritual de enterramiento colectivo que se realiza en estructuras<br />

tumularias a base de grandes bloques de piedra que forman una cámara,<br />

a la que se añade, generalmente, un corredor de acceso; en dicha cámara se<br />

enterrarían los miembros de una misma familia o clan; son los popularmente<br />

conocidos dólmenes) además de una pequeña muestra de pinturas rupestres,<br />

que al tomar como soporte rocas graníticas explica su mala conservación. Se trata<br />

de barras y puntos, apenas perceptibles, situado en mitad del poblado calcolítico<br />

de El Risco.<br />

EN EL FORO SE<br />

HABLA DE…<br />

Una especie de resumen o lo<br />

mas destacado o algo sin-<br />

gular de lo que se haya<br />

hablado.<br />

ENCUESTA<br />

Se pondría una encuesta<br />

para el periodo de la re-<br />

vista hasta la siguiente<br />

(mensual o bimensual) y el<br />

resultado de la anterior<br />

encuesta.<br />

El yacimiento de El Risco fue descubierto por el padre Ignacio Belda y corresponde<br />

a una pequeña población de la Edad del Bronce y del Hierro que debió terminar<br />

en el siglo II a. de C. con la conquista romana. Por los fragmentos de tegulas<br />

o tejas romanas que ha recogido aquí, deduce que también los romanos establecieron<br />

un puesto militar de observación, al lado del Cordel, al igual que en Prao-<br />

Juarro donde el asentamiento militar romano tuvo bastante importancia.<br />

¿Quieres que se salve<br />

el hada con los<br />

suaves calentitos o<br />

vivir para siempre<br />

con los fríos picantes?<br />

(ver pagina 23).<br />

<br />

<br />

Suaves calentitos<br />

Fríos picantes<br />

Puedes votas en la pagina<br />

web <strong>enlaermita</strong>.com


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

ENTREVISTA<br />

Entrevista a alguien relacionado con Santibáñez o de Santibáñez, mejor si vive en el<br />

pueblo.<br />

Entrevista, reportaje y crónica Géneros interpretativos, en los que el periodista explica lo que ocurre de una forma más completa<br />

sin incluir opiniones personales.<br />

1.2 La entrevista La entrevista es una información elaborada en forma de pregunta y respuesta. El protagonista de la entrevista es alguien<br />

que posee relevancia pública o conocimientos en una determinada materia.<br />

Una entrevista consiste en obtener declaraciones de un personaje mediante un diálogo y plasmar la información obtenida en un soporte<br />

periodístico. Con la entrevista conocemos mejor al personaje, qué representa o qué quiere transmitirnos. Además, el entrevistado<br />

puede expresarse de forma más extensa y personalizada que en otros géneros periodísticos.<br />

Preparación de la entrevista Para obtener una buena entrevista necesitas disponer de una buena documentación sobre el personaje,<br />

conocer detalles de interés sobre su vida personal y profesional, de su obra o sobre el tema a tratar, para poder realizar preguntas profundas<br />

y de interés periodístico. Deberás llevar un guion con las preguntas que previamente has pensado y formularlas a lo largo de la<br />

conversación, pero sin olvidar que en el transcurso de la misma, y ligadas a las respuestas, pueden aparecer nuevos temas interesantes<br />

sobre los que será conveniente improvisar.<br />

Hay seis preguntas clásicas que pueden resultarte muy útiles. No las olvides:- ¿Qué? - ¿Quién? - ¿Dónde? - ¿Cómo? - ¿Cuándo? - ¿Por<br />

qué?. Una buena pregunta debe ser clara y conseguir que provoque información. Se debe hacer cargo de Debe responder a una demanda<br />

colectiva o expresar las dudas de la gente si se trata de un personaje público; debe ser abierta, que permita profundizar; debe conseguir<br />

explicaciones, dar lugar a oposiciones; debe buscar lo nuevo, invitar al personaje a desplegar su imaginación; debe seleccionar lo<br />

importante, hacer pensar en global y en los detalles; y si da pie a recordar anécdotas, aún mejor. Debemos evitar aquellas preguntas<br />

que tengan como respuesta SÍ/NO, si lo que pretendemos es obtener una información amplia e interesante.<br />

Entrevista recuperada de la publicación DESPIERTA (1980)


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

Resumen de noticias de la comarca, seria de la sierra de<br />

Béjar, zona de Guijuelo, mancomunidad en las que esta-<br />

mos, etc..<br />

<br />

<br />

<br />

26.01.12 Explosión de gas en una casa de Baños de Montemayor. Bomberos de Be jar<br />

y de la zona de Ca ceres intervinieron en la extincio n de un incendio y en las tareas para asegurar<br />

y limpiar la zona tras la explosio n de gas registrada esta man ana en la localidad de Ban os de<br />

Montemayor.<br />

20.01.12 Nace una nueva empresa con el apoyo de Premysa. El servicio de atencio n a<br />

personas emprendedoras de la Fundacio n Premysa, Orie ntame trabajo en la puesta en marcha de<br />

una nueva empresa, un pequen o establecimiento comercial en la localidad de Navacarros. El<br />

trabajo de Orie ntame, de Premysa, al que ya han acudido mas de 370 personas ha dado ma s de<br />

100 altas de empresas, generando al menos otros tantos puestos de trabajo.<br />

Explosión de gas butano en Valdelacasa.La localidad de Valdelacasa ha vivido esta tarde<br />

momentos de terror cuando una casa se ha venido abajo como consecuencia de una deflagracio n<br />

de gas butano. La edificacio n, que no ha soportado la onda expansiva, se ha venido abajo y como<br />

consecuencia de ello ha atrapado a una persona (T.H.), de 60 an os de edad, que tras ser valorada<br />

por los servicios de Emergencia Sanitaria, ha tenido que ser evacuada hasta el Complejo Hospitalario<br />

de Salamanca y cuyo estado de salud en principio es grave.<br />

Lo mismo que en comarca<br />

pero a nivel provincial, es-<br />

pecialmente relacionado<br />

con temas que tengan que<br />

ver con algún tema de San-<br />

tibáñez.<br />

Lo mismo pero a nivel nacional, mejor relacionadas con<br />

algo que preocupe o que tenga que ver con algún asunto<br />

que se pudiera aplicar en Santibáñez o que afecte.


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

TAN LEJOS, TAN CERCA. Santibañejos por el mundo.<br />

Se trata de que alguien de Santibáñez o muy vinculado a el, que viva fuera, nos escri-<br />

ba sus vivencias tanto del sitio donde vive como de su vinculación con el pueblo, re-<br />

cuerdos, etc.. una especie deL proGraMa de tV “espaÑoLes por eL Mundo”<br />

HOY HABLA…<br />

SERIA LAS VIVENCIAS DE UN PERSONAJE PUBLICO DEL PUEBLO COMO EL MEDICO, EL ALCALDE, EL<br />

PARROCO, EL SECRETARIO, EL CONCEJAL X, EL ALGUACIL, ETC., Y QUE NOS CONTARA COSAS DE SU<br />

TRABAJO Y SUS VIVENCIAS.


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

VECINOS<br />

noticias siMiLar a La seccion de “coMarca” pero Mas concretas de Los pueBLos de aLre-<br />

DEDOR. MEJOR SI LO HICIERA ALGUIEN DE ESOS PUEBLOS.<br />

El Puente del Congosto<br />

Medinilla<br />

La Cabeza<br />

Sorihuela<br />

El Guijo


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

LA RECETA DEL MES…<br />

COMO SU NOMBRE INDICA, UNA RECETA, DE POSTRES, PRIMEROS,<br />

ASADOS, CARNES, PESCADOS, ETC..<br />

CARTAS DE LOS LECTORES<br />

SECCION QUE PONDRIA CARTAS<br />

QUE NOS ENVIARAN RELACIO-<br />

NADAS CON LA PUBLICACION.<br />

MERCADILLO<br />

SECCION PARA COMPRAS, VENTAS, CAMBIOS, SE BUSCA, ETC..


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

Cumplean os feliz<br />

Un día llegó el amor, encontré a un maravilloso<br />

caballero y nos enamoramos. Cuando<br />

se hizo evidente que nos casaríamos, hice<br />

el sacrificio supremo y dejé de comer fabes.<br />

Algunos meses más tarde, el día de mi<br />

cumpleaños, mi coche se estropeó de camino<br />

del trabajo a casa. Como vivía a las<br />

afueras llamé a mi marido y le dije que<br />

llegaría tarde porque tenía que ir andando a<br />

casa. De camino, pasé por un pequeño restaurante<br />

y el olor de la fabada fue mas fuerte<br />

que yo. Con varios kilómetros por delante<br />

para caminar, calculé que se me iría<br />

cualquier efecto negativo de les fabes antes<br />

de llegar a casa, por lo que entré y antes de<br />

que me diera cuenta, ya había tragado tres<br />

buenos platos de fabada. De camino a casa<br />

me aseguré de liberarme de TODO el gas.<br />

Cuando llegué, mi marido pareció excitado<br />

de verme y gritó con gran alegría: ¡" Querida,<br />

te tengo una sorpresa para la cena esta<br />

noche! " Él entonces me vendó los ojos y<br />

me condujo a mi silla en la mesa. Tomé<br />

asiento y cuando estaba a punto de quitarme<br />

la venda de los ojos, el teléfono sonó.<br />

Me hizo prometer no tocar la venda hasta<br />

que él volviera y se fue a contestar la llamada.<br />

La fabada que había consumido todavía me<br />

afectaba y la presión se hacía más y más<br />

insoportable, tanto que mientras mi marido<br />

estaba fuera, aproveché la oportunidad, me<br />

apoyé en una pierna y dejé caer uno. No<br />

era ruidoso, pero olía como un camión de<br />

fertilizante delante de una fábrica de pulpa<br />

de papel. Tomé la servilleta de mi regazo<br />

y abaniqué el aire alrededor de mí<br />

enérgicamente.<br />

Entonces, cambiando a la otra pierna,<br />

dejé escapar otros tres. ¡¡La peste era peor<br />

que la col cocinada!!!<br />

Manteniendo mis oídos atentos a la conversación<br />

de mi marido en la otra habitación,<br />

continué tirando unos cuantos durante<br />

otros pocos minutos.<br />

El placer era indescriptible. Cuando más<br />

tarde la despedida telefónica señaló el<br />

final de mi libertad, rápidamente abaniqué<br />

el aire unas cuantas veces más con mi<br />

servilleta, la colocó sobre mi regazo y<br />

doblé mis manos atrás sintiéndome muy<br />

aliviada y complacida conmigo misma.<br />

Mi cara debe haber sido la imagen de la<br />

inocencia cuando mi marido volvió, pidiendo<br />

perdón por tomar tanto tiempo. Él<br />

me preguntó si yo había echado una ojeada<br />

por debajo del vendaje de los ojos, y le<br />

aseguré que no.<br />

En este punto, él me quitó la venda de los<br />

ojos, y doce invitados a la cena sentados<br />

alrededor de la mesa cantaron a coro: ¡<br />

Cumpleaños Feliz!<br />

¡¡ Y ...me desmayé!!!!!!!!!!!!!!<br />

un PAISANO<br />

Definición de pala-<br />

bras de Santibáñez<br />

Ajaramandeao: Dícese del color de<br />

difícil definición, producto de la mezcla de<br />

varios colores, chillones, brillantes, tornasolados<br />

tirando a fosforitos, que puede<br />

cambiar de tonalidad dependiendo de la<br />

incidencia de la luz. Ejemplos; pinturas en<br />

carrocerías de coches tuneados, o el reflejo<br />

que produce el sol en una mancha de aceite<br />

sobre el agua. “Me he comprado un coche<br />

ajaramandeao”.<br />

Adobillao: Persona encogida y cansada<br />

debido a dolores musculares, por esfuerzo<br />

físico, lo que se dice popularmente “hecho<br />

un cuatro”. “Vengo adobillao de estar<br />

todo el día segando”.<br />

Zorriplampa: Persona ligeramente<br />

astuta, (normalmente femenina), que valiéndose<br />

de su zalamería y argucias rozando<br />

la pelotería , consigue lo que se propone.<br />

“Vale te puedes ir de fiesta, vaya<br />

una zorriplampa que estas hecha”.<br />

Engarnio: Dícese de la persona falta de<br />

destreza para realizar alguna tarea. “Vaya<br />

un engarnio que estas hecho, no vales<br />

pa na”.<br />

JULIAN S.CASQUERO<br />

FUE NOTICIA<br />

P<br />

revio a la fiesta del CRA Valvanera que tendrá lugar mañana en Sorihuela,<br />

los niños del Colegio del CRA Valvanera en Santibáñez de Béjar<br />

recibieron ayer la llegada de Papá Noel a las escuelas. Las madres acompañaron<br />

a los más pequeños a esperar al hombre de rojo que llegó puntual a las 4 d de<br />

la tarde en un vehículo a motor ya que el trineo con los renos lo dejó aparcado en<br />

los prados del Navazo donde fue recogido por una ayudante, María Ángeles<br />

Blázquez, quien lo llevó hasta la misma escuela donde tras saludar a los pequeños<br />

que esperaban ansiosos los recibió uno a uno para recibir d e manos d e los<br />

peques las cartas solicitando los regalos para estas Navidades, al mismo tiempo<br />

que Papá Noel los obsequiaba con caramelos. Posteriormente se despidió de todos<br />

deseándoles unas felices Navidades y Vacaciones que comenzarán el próximo<br />

viernes hasta ya pasados los Reyes magos que una vez más , a pesar de la crisis vendrán cargados de Regalos. Casquero.


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

AGENDA<br />

Seria poner los eventos de<br />

los que tengamos noticias<br />

para los próximos tres me-<br />

ses por ejemplo.<br />

La Historia de Santibáñez<br />

L<br />

a historia buena, la de nuestros recuerdos, la que nos pone la carne<br />

de gallina al recordarla, la que todos y ninguno conocemos, la que yo<br />

quisiera contar y no puedo hacerlo…<br />

Pequeños detalles, para que nos conozcamos mejor pero sin pasar la raya de lo<br />

respetuoso hacia otros que no comprenden ciertas cosas…<br />

FEBRERO:<br />

18 SABADO: Reunión de los Quintos<br />

de 1965: comida en el bar de Marga y<br />

cena en el bar de Antonio. Luego seguimos<br />

la fiesta disfrazados en el baile<br />

en el salón.<br />

18 SABADO, noche: Verbena de<br />

carnavales en el salón de las Cruces,<br />

con concurso de disfraces.<br />

25 SABADO: Fiesta de la Matanza,<br />

con comida para todo el mundo, previa<br />

preparación por todos los que quieran<br />

participar.<br />

¿Por qué será que Isidoro tiene una foto<br />

de la boda de su padre con Isamo aguantando<br />

toda la noche dándole la tabarra?.<br />

¿Cómo es posible que Bruno y Moisés<br />

fuesen amigos de toda la vida si se llevan<br />

al menos ocho o diez años?.<br />

Isamo, hasta los siete u ocho años vivió<br />

junto a la casa de sus abuelos, en la casita<br />

donde actualmente se encuentra la<br />

familia de José Pineas y por aquel entonces<br />

el señor Bruno debería tener<br />

trece, catorce, quince, dieciséis…<br />

Con las tablas de la carpintería me hacía<br />

juguetes, con los carretes de hilo me hacía tractores.<br />

El vivía en el cerro del altozano donde<br />

está la puerta trasera de la ferretería y<br />

mi abuela materna también vivía allí.<br />

ABRIL:<br />

6 VIERNES: Ruta en bicicleta a los<br />

Hermanitos de la Nava y a los molinos.<br />

Salida a las 9,00 desde la Plaza Mayor.<br />

7 SABADO: Ruta senderista al Berrueco,<br />

por la Peralera hasta la cima.<br />

Salida a las 9,00 desde la Plaza Mayor.<br />

7 SABADO: Reunión fundacional<br />

ARSABE por la noche para aprobación<br />

de estatutos y cargos.<br />

La historia es muy complicada y si le<br />

queremos buscar tres pies al gato les<br />

contaría que tenemos muchas lagunas en<br />

nuestra memoria y sabemos cosas que no<br />

sabemos porqué las sabemos y que las<br />

sabemos a medias.<br />

Cosas como esta y otras muchas serían<br />

de mucho interés para conocernos y conocer<br />

nuestra historia reciente.<br />

Si algunos se animan a contar más cosas, seguro que sigo pero si esto no interesa,<br />

cortamos y se acabó.<br />

Por aquellas fechas, mi madre era la cartera del pueblo, aunque las mujeres<br />

no podían tener un oficio y la documentación estaría a nombre de mi padre<br />

pero era ella la que hacía ese trabajo. Cuando nos trasladamos a la carretera,<br />

mi madre seguía siendo la señora cartera.<br />

Otro día les cuento sobre mi vida en la carretera que empezó cuando tenía<br />

nueve años. ISAMO


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

Normas del Foro<br />

E<br />

l<br />

propósito del foro es el de compartir<br />

información, inquietudes e<br />

intercambiar ideas, dentro de un<br />

marco de respeto, cordialidad y<br />

buena voluntad y de acuerdo a las Normas<br />

del Foro. El respeto, la educación y la buena<br />

voluntad son la base para una buena<br />

convivencia. Para ser respetado primero<br />

has de respetar. Si consideras necesario<br />

hacer crítica intenta siempre que esta sea lo<br />

más imparcial posible y sobre todo constructiva.<br />

Ten siempre en cuenta que nadie<br />

es superior a los demás y que todos debemos<br />

ser tratados de igual a igual, respetando<br />

a los que opinan diferente a nosotros así<br />

como también a los que no desean opinar.<br />

Seria conveniente que cada vez hubiera<br />

menos usuarios anónimos ya que no tiene<br />

mayor sentido si cada uno es responsable<br />

de lo que escribe. En definitiva espero que<br />

contribuyas a hacer del foro un lugar de<br />

encuentro amable y divertido. ¡Contamos<br />

contigo!. ADMINISTRADOR<br />

La HISTORIA DEL BURRO<br />

Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro que decidieron<br />

viajar, trabajar y conocer el mundo… así-, se fueron los tres con su burro…<br />

pero, al pasar por el primer pueblo, la gente comentaba:<br />

“Mira ese chico mal educado; él arriba del burro y los pobres padres, ya mayores,<br />

llevándolo de las riendas”…<br />

Entonces, la mujer le dijo a su esposo: “No permitamos que la gente hable mal<br />

del niño”… y el esposo lo bajó y se subió él… al llegar al segundo pueblo, la gente<br />

murmuraba:<br />

- “Mira qué sinvergüenza ese tipo; deja que la criatura y la pobre mujer tiren del<br />

burro, mientras él va muy cómodo encima”…<br />

Entonces, tomaron la decisión de subirla a ella al burro, mientras padre e hijo<br />

tiraban de las riendas… al pasar por el tercer pueblo, la gente comentaba:<br />

“Pobre hombre… después de trabajar todo el día, ¡debe llevar a la mujer sobre<br />

el burro!… y pobre hijo, ¡qué le espera con esa madre!”<br />

Se pusieron de acuerdo y decidieron subir los tres al burro para comenzar nuevamente<br />

su peregrinaje… al llegar al pueblo siguiente, escucharon que los pobladores<br />

decían:<br />

“Son unas bestias, ¡más bestias que el burro<br />

que los lleva!… ¡van a partirle la columna!”<br />

-> Se prohíbe el uso de los foros de discusión de<br />

MELODYSOFT con fines contrarios a la buena<br />

fe.<br />

-> Queda totalmente prohibido la inserción o<br />

enlace de contenidos que resulten contrarios a<br />

las leyes españolas o que infrinjan los derechos<br />

de terceros y, en particular:<br />

• Cualquier contenido que resulte violento, obsceno,<br />

abusivo, ilegal, racial, xenófobo, difamatorio<br />

o discriminatorio.<br />

• Los cracks, números de serie de programas o<br />

cualquier otro contenido que vulnere derechos<br />

de propiedad intelectual.<br />

• Apología del terrorismo y/o genocidio.<br />

• Pornografía infantil.<br />

• La publicación de datos personales contraviniendo<br />

lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999,<br />

de 13 de diciembre, de Protección de Datos de<br />

Carácter Personal.<br />

Normas del Foro de Melodysoft.<br />

Por último, decidieron bajarse los tres y<br />

caminar junto al burro… pero al pasar por<br />

el pueblo siguiente no podían creer lo que<br />

las voces decían sonrientes:<br />

“Mira a esos tres idiotas: ¡caminan cuando<br />

tienen un burro que podría llevarlos!”<br />

Conclusión… siempre te criticarán, hablarán<br />

mal de ti y será difícil que encuentres<br />

alguien a quien le conformen tus actitudes… entonces, deja de preocuparte tanto<br />

por lo que la gente piense de ti…<br />

Créeme, es lo mejor, aunque no complazca a muchos.<br />

Un saludo………………….. y que paséis unas buenas y divertidas fiestas.<br />

ISABEL


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

CONCURSO DE FOTOGRAFIA<br />

Premio a la mejor fotografía del año 2011/<strong>2012</strong> sobre Santibáñez. Cada participante podrá enviar hasta un máximo de 10<br />

fotos formato libre (color, blanco y negro, retocadas, etc.) realizadas desde 01-07-2011 y hasta el 30-06-<strong>2012</strong>. Solo habrá un<br />

premio a la que mas guste, por votación popular (un voto por persona). Las fotos se irán publicando en la sección galería de<br />

www.<strong>enlaermita</strong>.com y en www.flickr.com/photos/72654364@N08/sets/72157628518328407/ a medida que vayan llegando<br />

y el plazo será hasta el 30-06-<strong>2012</strong>. Una vez cerrado el plazo comenzaran las votaciones desde el 01-07-<strong>2012</strong> hasta<br />

el 31-07-<strong>2012</strong>. El premio consistiría en una cena este verano y el ganador, además de recibir un trofeo, será invitado por los<br />

demás participantes que nos encontremos presentes ... PARTICIPA enviando tus fotos ...


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

TUMBAS DE PRAO JUARRO.<br />

Oí hablar de ellas cuando tenía 16 años y<br />

acompañado de mis hermanos, Javi y Julián,<br />

fuimos en busca de ellas. Con esa única<br />

referencia no se encuentran a no ser<br />

que alguien te indique donde están.<br />

Nadie como los pastores conocen el campo.<br />

Tuvimos la suerte de encontrarnos con<br />

Pedro Casquero (el pastor) y fue él quien<br />

nos las enseñó. Las limpiaron mis hermanos<br />

y por algún sitio tengo la foto de ese<br />

momento. Habrán pasado desde entonces<br />

unos 35 años y la verdad que no están muy<br />

tapadas. Creí que después de tanto tiempo<br />

no daría con ellas, pero no fue así. Miguel<br />

Ángel y Tini en sus paseos de este verano<br />

fueron en busca de ellas y no dieron con<br />

ellas, Alberto y su hijo Álvaro tampoco. Ya<br />

han sido varios los casos que no han dado<br />

con ellas. Por lo que hace unos días fui a<br />

ver si las encontraba para enseñarlas con<br />

total seguridad y tuve suerte. La memoria<br />

me hizo dar con ellas sin problema.<br />

Para los que quieran encontrarlas es sencillo con estas indicaciones que les doy. “Prao Juarro” está en el camino Real. En<br />

dirección al Puente del Congosto hay que ir hasta la cuesta de Los Melonares, donde “las colmenas” de otro tiempo y coger<br />

ese camino que sale a la izquierda. Mas adelante se bifurca, hay que tomar el de la izquierda hasta “Prao Juarro” que es una<br />

zona abundante en pastos.<br />

Al encontrarnos con la puerta con unas iniciales TD<br />

y TS, si tomamos el de la izquierda y seguimos hacia<br />

la corriente de agua nos toparemos con el corral<br />

famoso por sus altas paredes.<br />

Hace años, tío Domingo el Borrunchete me contaba<br />

que allá por los años 20 retiraron las piedras de<br />

las paredes de las casas de Prao Juarro. Era un poblado<br />

con una calle central y al lado las casas. De<br />

todo eso no quedan más que algunos cimientos.<br />

Si seguimos adelante por el Camino Real, cruzamos<br />

una alcantarilla, seguimos adelante y a nuestra<br />

derecha donde terminan las paredes de los prados<br />

nos adentramos en una finca que es “la Pedrea de<br />

tía Ana la Burreña”. Está todo abierto y las tumbas<br />

están en esa finca en la alineación El Risco- El Berrueco.<br />

Dejamos a nuestra espalda el Risco y miramos de<br />

frente al Berrueco, continuamos andando de frente<br />

al Berrueco y como a unos 50 metros vemos una portillera (durante todo el recorrido no hay que saltar ninguna pared),<br />

nada más franquearla a nuestro pies están las dos tumbas. Como orientación, a la izquierda hay una piedra erosionada que<br />

nos recuerda a las de la Ciudad Encantada de Cuenca. CASQUERO


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

semana santa<br />

Casi nunca estoy seguro de nada por aquello de que todo<br />

es relativo pero me parece... Yo creo que el año próximo<br />

también caerá en jueves y viernes santo precedidos del<br />

domingo de ramos y del miércoles de ceniza. Si hace<br />

buen tiempo habrá más procesiones que este año y los<br />

turistas llenarán los hoteles. Si no pasa nada, la tierra<br />

seguirá rodando por el infinito espacio y el sol seguirá<br />

calentando... ISAMO<br />

Cuida esa puerta como si fuera un tesoro.<br />

Es única. Es irrepetible. Es una obra de<br />

arte. Si miras en Google, en imágenes,<br />

puedes encontrar<br />

cuatro,<br />

cinco o<br />

seis millones<br />

de puertas<br />

pero esa<br />

no aparece<br />

por ninguna<br />

parte. Es<br />

irrepetible<br />

porque hubo<br />

unos<br />

años en que<br />

desaparecieron<br />

todos<br />

los negrillos<br />

de España y<br />

aunque posteriormente<br />

resucitaron, no puedes encontrar ninguno<br />

con medio metro de diámetro para conseguir<br />

tablas de 40 centímetros como esas.<br />

Es una obra de arte porque me imagino<br />

(no lo sé) que la hizo Clemente, que no<br />

solamente era un artesano de lujo sino<br />

además un artista. No fue un carpintero<br />

como la mayoría de carpinteros de todos<br />

los pueblos. Estudió ebanistería durante<br />

varios años en la Escuela Oficial de Artes<br />

y Oficios de Béjar. No solamente sabía<br />

hacer puertas, ventanas, mesas, sillas,<br />

armarios, etc., etc., sino que tenía la suficiente<br />

inteligencia para inventarse nuevos<br />

modelos.<br />

Le recuerdo en el taller cuando alguien<br />

venía a hacerle un encargo de un mueble<br />

cualquiera y con su lápiz de carpintero<br />

(que siempre llevaba en la oreja o en el<br />

bolsillo del mono) y una tabla bien cepillada<br />

se disponía a hacer varios dibujos<br />

que se le ocurrían para que el cliente<br />

tomase el que más fuese de su agrado.<br />

En menos de diez minutos que presentaba<br />

varios modelos de un armario encargado.<br />

De dos puertas, de tres puertas,<br />

con el espejo interior, con el espejo exterior,<br />

con chapa en los laterales, con madera<br />

maciza, con patas clásicas, con patas<br />

al estilo chippendale o con patas al<br />

estilo Clemente o al estilo del cliente.<br />

Cuida esa puerta que es una obra de<br />

arte. ISAMO<br />

Tienes toda la razón hoy en día no hay<br />

negrillos para sacar esas tablas, como<br />

mucho un diámetro de 25 a 30 cm, a los<br />

3 años vienen a morir.<br />

Del Sr. Clemente el herrero, mi Padre me<br />

contaba como hacia los carros y como se<br />

montaban las ruedas. Se montaba la Cañonera<br />

con los aros al rojo vivo y a golpe de<br />

martillo, se iban metiendo los radios con<br />

las piñas y cuando estaba la rueda montada,<br />

se llamaban a 7 u 8 hombres, todos<br />

con mazos de hierro, golpeando a la vez<br />

sobre el aro exterior también al rojo vivo,<br />

hasta que quedaba incrustado y alineado<br />

en las piñas, dando por terminada la rueda.<br />

El aro cuando se enfriaba encogía, quedando<br />

toda la rueda fuertemente unida.<br />

Esto sería un verdadero y estupendo artesano.<br />

JULIAN S. CASQUERO<br />

<strong>enlaermita</strong>.com<br />

La pagina<br />

web sobre<br />

Santibáñez<br />

de Béjar<br />

PARTICIPA


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

No pudo ser<br />

No me fui a cenar. Llamé<br />

al servicio de habitaciones<br />

y me trajeron algo<br />

estupendo, un pescadito<br />

asado al horno y lo que es<br />

mejor, la señorita permaneció<br />

unos minutos enseñándome<br />

como desespinarlo<br />

y charlamos un rato.<br />

Terminaba su turno a las<br />

diez de la noche y me<br />

prometió que me acompañaría<br />

a tomar una copa<br />

fuera del hotel.<br />

No pasó nada importante<br />

pero ya no tenía ganas de<br />

escribir. REPORTERO<br />

Farolas<br />

Estrellas,<br />

Luces<br />

Irisadas,<br />

Zambombas.<br />

Noches<br />

Alegres,<br />

Voces<br />

Ilusionadas,<br />

Distancia,<br />

Añorada<br />

Distancia.<br />

AnaV<br />

Sí que hay Salamandras<br />

Como dice Miguel sí que hay Salamandras en el pueblo, sobre todo en fuentes con el agua muy limpia y clara, también en el arroyo el<br />

Villar. Os contare una anécdota que me pasó hace bastantes años.<br />

Estando con mi Padre y mi hermano Javi, en un linar del arroyo el<br />

Villar, después de que dejara de correr el arroyo ya que hasta entonces<br />

regábamos por medio de una pequeña presa, el primer riego<br />

que hacemos del pozo de 2 m por unos 4 m de profundidad,<br />

intentamos agotarlo con una motobomba para poder limpiarlo,<br />

quedando unos 25 cm de agua con fango, yo que tenía unos 12<br />

años no sé cómo, seguramente por estar enredando, fui a caer al<br />

fondo del pozo, inexplicablemente caí de pies y no me hice absolutamente<br />

nada, pero lo que había allí abajo dando coletazos, parecían<br />

lagartos, unas hermosas Salamandras con manchas entre<br />

negras, amarillas y verdosas, (casi ajaramandeas), de unos 20 o 25<br />

cm de largas que cuando me tocaron los pies no subí por las paredes,<br />

si no que salí catapultado del pozo.<br />

¿Cómo puede ser que tardara menos en salir del pozo, que en caer<br />

a él?. Cuando acabamos de limpiarlo por completo, nos costaba<br />

subir por las paredes.<br />

Julián S.C.


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

CULTURA. Libros. Hoy<br />

recomendamos:<br />

OPINION SOBRE UN LIBRO DE<br />

ALGUNO DE NUESTROS COLA-<br />

BORADORES.<br />

CULTURA. Poesía.<br />

Opinión sobre un libro de<br />

poesía o bien una poesía<br />

de algún colaborador.<br />

CULTURA. Concurso.<br />

Ya se nos ocurrirá alguno:<br />

cuentos cortos, poesía, re-<br />

latos, etc..<br />

SUAVES CALENTITOS y FRIOS PICANTES (a repartir en cada publicación… uff, difícil sección)<br />

Erase una vez un país lejano en el que habitaba un hada buena que era famosa por repartir Suaves<br />

Calentitos. Los suaves calentitos era una materia parecida a una pluma suave, blanca y frágil, que al<br />

contacto con el cuerpo humano se deshacía como suave escarcha y proporcionaba un placer similar al<br />

de un buen masaje hecho por mano experta. Tan bueno y agradable era el sentimiento que la gente se<br />

repartía unos a otros suaves calentitos sin ningún tipo de resistencias y temor. Sin pedirlo recibían cada<br />

día una o más raciones de suaves calentitos de mano de otros conciudadanos y, a su vez, otorgaban<br />

generosos raciones de la misma materia. Pero la bruja mala, viendo que se les escapaban las almas de<br />

los habitantes del país, empezó a repartir una sustancia algo parecida en forma, pero abiertamente diferente<br />

en efectos, llamada Fríos Picantes. Los fríos picantes eran mucho más grises, pegajosos repelente<br />

que los suaves calentitos y cuando se deshacían encima de las personas era como si una pequeña<br />

descarga eléctrica te hubiera alcanzado. El mismo efecto que el agua fría en la ducha cuando esperas<br />

que salga caliente. Lo peor del caso es que la gente se empezó a acostumbrar tanto a darse y repartirse<br />

los fríos picantes que se olvidaron de darse suaves calentitos. Como se sabe estas cosas se ponen<br />

de moda y, aunque todavía se encontraban ciudadanos que daban suaves calentitos a los demás, al<br />

final recibían tantos fríos picantes que abandonan su conducta anterior y tomaban los nuevos hábitos.<br />

¿Todos? No, todos no. Los niños no habían abandonado los suaves calentitos y seguían dándoselos<br />

unos a otros con la misma generosidad que antes. Y el hada buena centró sus esfuerzos en ellos para<br />

que no se malograra la humanidad. Pero la bruja convenció a los mayores que si el hada les daba suaves<br />

calentitos a los niños era por algo negativo ya que ¿Por qué si no daba algo bueno sin pedir nada<br />

a cambio? Los padres tuvieron miedo, apresaron al hada y la llevaron ante el juez. Este es el juicio y<br />

usted forma parte del tribunal. Ahora le corresponde decidir si quiere que se salve el hada con los suaves<br />

calentitos o vivir para siempre con los fríos picantes.


Febrero <strong>2012</strong> Nº 0<br />

Adivinanza<br />

¿A quién se debe<br />

matar y es obra<br />

de caridad?. EQUUS<br />

ULTIMA HORA<br />

Pues eso mismo<br />

Refrán<br />

No te quites el<br />

gabán hasta que<br />

llegue San Juan.<br />

PAIPER<br />

Significado: Este refrán aconseja<br />

llevar ropa de abrigo hasta la festividad<br />

de San Juan, el 24 de junio,<br />

ya que el tiempo todavía es muy<br />

inestable y se puede necesitar.<br />

Nota: Gabán, según el diccionario<br />

de la Real Academia de la Lengua<br />

Española, es una palabra que probablemente<br />

tenga su origen en el<br />

árabe clásico (qabā') y que en antiguamente<br />

hacía referencia a un<br />

capote con mangas y en ocasiones<br />

con una capilla, hecho de un paño<br />

fuerte. Hoy se emplea la palabra<br />

abrigo.<br />

HUMOR<br />

Un cazador tomando unas cañas<br />

con un amigo.<br />

Empieza a relatar su día de caza y<br />

dice:<br />

Ayer vi una bandada de palomas,<br />

oye tu, apunté, disparé y acojonante,<br />

! 40 palomas de un tiro¡.<br />

El amigo... 40 eh?, palomas no?<br />

mensajeras…<br />

El cazador… No no te ensajero…<br />

VAHS<br />

PROXIMO NUMERO<br />

PASATIEMPOS<br />

Un avance de la siguiente<br />

publicación<br />

Pues algún chiste mas, un jeroglífico, una sopa de le-<br />

tras, etc..

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!