21.11.2014 Views

CCA I.pdf - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

CCA I.pdf - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

CCA I.pdf - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apuntes sobre el<br />

presupuesto FADU<br />

GOBIERNO<br />

FADU<br />

<strong>CCA</strong> I<br />

Noviembre<br />

2010


GOBIERNO<br />

FADU<br />

<strong>CCA</strong> I<br />

Noviembre<br />

2010<br />

A la comunidad FADU<br />

Queremos implementar un nuevo instrumento <strong>de</strong> relación con uste<strong>de</strong>s, estudiantes, graduados,<br />

docentes, no docentes y profesores <strong>de</strong> nuestra facultad, que llamaremos Comunicaciones a la<br />

Comunidad Académica (<strong>CCA</strong>).<br />

Es prioritario para esta gestión transparentar la información que atañe a la FADU en todos sus<br />

aspectos. En línea con ello, esta primera propuesta da cuenta <strong>de</strong> información objetiva que permite<br />

establecer una serie <strong>de</strong> relaciones entre la FADU y la UBA, la FADU y las otras faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

UBA, en el aspecto <strong>de</strong> la población estudiantil, la relación con la asignación <strong>de</strong> los docentes y el<br />

marco presupuestario. Para facilitar el chequeo <strong>de</strong> la información que se presenta, en todos los casos<br />

se cita la fuente <strong>de</strong> la misma.<br />

Enten<strong>de</strong>mos que para <strong>de</strong>sarrollar nuestro potencial <strong>de</strong> manera efectiva, es necesario contar con<br />

información precisa sobre la situación real <strong>de</strong> la FADU. Y es necesario que esa información sea<br />

pública, que resulte un material común a todos para que forme parte <strong>de</strong> nuestras discusiones.<br />

Sólo así será posible formar nuevas i<strong>de</strong>as que permitan el mejoramiento sustancial <strong>de</strong> la facultad.<br />

Eduardo Caji<strong>de</strong><br />

Decano<br />

Daniel Miranda<br />

Vice<strong>de</strong>cano<br />

página 2


GOBIERNO<br />

FADU<br />

<strong>CCA</strong> I<br />

Noviembre<br />

2010<br />

PRESUPUESTO FADU/ UBA<br />

En el actual presupuesto UBA (2010), la participación <strong>de</strong> la FADU ascien<strong>de</strong> al 4,19%, siendo el más<br />

bajo <strong>de</strong> los últimos 4 años. La participación <strong>de</strong> la FADU en el presupuesto UBA era en el 2007, un<br />

17% mayor a la actual.<br />

CUADRO I / Evolución presupuestos UBA y FADU período 2007/ 2010<br />

Año Total UBA FADU Porcentaje<br />

2007 $ 752.419.635,00 $ 36.973.867,00 4,91%<br />

2008 $ 1.053.128.047,00 $ 46.613.570,00 4,43%<br />

2009 $ 1.535.246.194,00 $ 70.166.951,00 4,57%<br />

2010 $ 1.967.011.845,00 $ 82.342.037,00 4,19%<br />

FUENTE: 2007 Res. <strong>de</strong>l Consejo Superior Nº 2.066/07, 2008 Res. <strong>de</strong>l Consejo Superior Nº 4211/08,<br />

2009 Res. <strong>de</strong>l Consejo superior <strong>de</strong>l 13/05/09, 2010 Res. <strong>de</strong>l Consejo Superior Nº 7.805<br />

GRAFICO I / Relación porcentual FADU / UBA período 2007/ 2010<br />

2007 2008 2009 2010<br />

5,00%<br />

4,80%<br />

4.60%<br />

4,40%<br />

4,20%<br />

4,00%<br />

FUENTE: 2007 Res. <strong>de</strong>l Consejo Superior Nº 2.066/07, 2008 Res. <strong>de</strong>l Consejo Superior Nº 4211/08,<br />

2009 Res. <strong>de</strong>l Consejo superior <strong>de</strong>l 13/05/09, 2010 Res. <strong>de</strong>l Consejo Superior Nº 7.805<br />

página 3


GOBIERNO<br />

FADU<br />

<strong>CCA</strong> I<br />

Noviembre<br />

2010<br />

Si aplicáramos el 4,91% (2007) al presupuesto 2010, la FADU recibiría $96.580.281,59,<br />

$14.316.836,53 más que los $ 82.342.037,00 efectivamente asignados al ejercicio.<br />

Aún si aplicáramos el 4,43% (2008), el porcentual más bajo <strong>de</strong>l período, la FADU recibiría<br />

$4.796.587,73 más ($87.138.624,73), dos veces la cantidad necesaria para cubrir los<br />

430 nombramientos docentes <strong>de</strong>sfinanciados por la UBA en 2010 y haber evitado así el conflicto<br />

que afectó tan severamente a nuestra comunidad académica.<br />

CUADRO II / Relación procentual <strong>de</strong>l presupuesto FADU en la coparticipación UBA<br />

con 2007 $ 14.316.836,53 -0,73%<br />

con 2008 $ 4.721.871,88 -0,24%<br />

FUENTE: Auditoria UBA - informe 2009 - informe 425 ejecucion presupuestaria ej 2008<br />

http://www.uba.ar/download/institucional/auditoria/Informe%20425.<strong>pdf</strong><br />

página 4


GOBIERNO<br />

FADU<br />

<strong>CCA</strong> I<br />

Noviembre<br />

2010<br />

POBLACION ESTUDIANTIL FADU/ UBA<br />

En el período 2003/ 2008 la participación porcentual <strong>de</strong> la FADU ha crecido fuertemente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l universo poblacional UBA. Si bien, la FADU registra una baja en lo que respecta<br />

al ingreso <strong>de</strong> alumnos por año, la caída <strong>de</strong> ingresantes a la UBA es sensiblemente mayor.<br />

CUADRO III / INGRESANTES AL CBC POR AÑO ACADEMICO<br />

AÑO 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010<br />

FADU 8.673 8.670 8.135 8.407 7.235 6.725 7.426 7.970<br />

UBA 70.624 66.210 60.982 54.390 51.286 45.866 S/D S/D<br />

PROPORCIÓN 12,28% 13,09% 13,34% 15,45% 14,10% 14,66% ---- ----<br />

FADU/UBA<br />

FUENTE: Sector <strong>de</strong> cómputos CBC // Sistema Informático Universitario (SIU - Guaraní)<br />

Series estadísticas Institucional UBA<br />

GRAFICO II / Ingresantes FADU y UBA período 2003-2008<br />

2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

80.000<br />

70.000<br />

60.000<br />

50.000<br />

40.000<br />

30.000<br />

20.000<br />

10.000<br />

0<br />

UBA<br />

FADU<br />

página 5


GOBIERNO<br />

FADU<br />

<strong>CCA</strong> I<br />

Noviembre<br />

2010<br />

Es mas, visto esto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l universo UBA, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> ingresantes <strong>de</strong> la<br />

FADU lejos <strong>de</strong> menguar, registra un crecimiento en el período estudiado.<br />

GRAFICO III / Evolución <strong>de</strong> la participación FADU en la población UBA<br />

2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

20%<br />

16%<br />

12%<br />

8%<br />

4%<br />

0<br />

FUENTE: Sistema Informático Universitario (SIU - Guaraní)<br />

página 6


GOBIERNO<br />

FADU<br />

<strong>CCA</strong> I<br />

Noviembre<br />

2010<br />

EGRESADOS FADU<br />

Llegado este punto, podríamos inferir que si la cantidad <strong>de</strong> “egresantes” no es sostenida y<br />

proporcional con respecto a los que ingresan, estaríamos en presencia <strong>de</strong> una mala administración<br />

producto <strong>de</strong> un “engor<strong>de</strong>” <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la facultad por correlativida<strong>de</strong>s laxas, que<br />

mantendrían por tiempo exagerado los estudiantes <strong>de</strong> las carreras.<br />

Aún cuando la cantidad <strong>de</strong> ingresantes ha mermado, el número <strong>de</strong> egresados FADU se ha<br />

mantenido estable en estos últimos años: 1.410 en 2007, 1341 en 2008 y 1.455 en 2009.<br />

Para establecer un indicador <strong>de</strong> egresados, tomamos como válidos los inicios <strong>de</strong> trámite y no<br />

la entrega <strong>de</strong>l título, ya que la UBA los ha resuelto con diferencias importantes en distintos<br />

momentos, pasando <strong>de</strong> 6 a 18 meses, lo que maximiza algunos periodos y minimiza otros.<br />

GRÁFICO IV/ Ingresos <strong>de</strong> trámites <strong>de</strong> título. Período 2007-2010<br />

1.600<br />

1.500<br />

1.400<br />

1.300<br />

1.200<br />

2007 2008 2009 proy.2010<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

FUENTE: Dirección <strong>de</strong> Títulos FADU, según Nota TIT Nº 148/10, <strong>de</strong>l 04/10/10.<br />

CUADRO IV / Ingresos <strong>de</strong> trámites <strong>de</strong> título. Período 2007-2010 por Carrera<br />

CARRERA Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010<br />

ARQUITECTURA 677 634 641 696<br />

DISEÑO GRÁFICO 416 364 439 315<br />

DISEÑO INDUSTRIAL 52 67 93 80<br />

DIS. INDUMENTARIA 108 131 119 144<br />

DISEÑO TEXTIL 23 24 36 31<br />

DIS. DE IMAGEN Y SONIDO 124 116 120 88<br />

DISEÑO DEL PAISAJE 10 5 7 7<br />

FUENTE: Dirección <strong>de</strong> Títulos FADU, según Nota TIT Nº 148/10<br />

página 7


GOBIERNO<br />

FADU<br />

<strong>CCA</strong> I<br />

Noviembre<br />

2010<br />

INGRESOS / EGRESOS EN LA FADU PERÍODO 2007-2010<br />

De la relación entre los ingresos e inicios <strong>de</strong> trámite, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que se reciben en promedio<br />

34 <strong>de</strong> cada 100 estudiantes que ingresan a las carreras <strong>de</strong> la FADU.<br />

CUADRO V / Relación entre ingresantes y egresados FADU<br />

2007 2008 2009 Proy. 2010<br />

INGRESOS 4.364 4.296 3.717 3.918<br />

INICIO TRÁMITE 1.410 1.341 1.455 1.361<br />

RELACIÓN 32% 31% 39% 35%<br />

FUENTE: Sistema Informático Universitario (SIU - Guaraní) - Dirección <strong>de</strong> Títulos FADU,<br />

según Nota TIT Nº 148/10<br />

página 8


GOBIERNO<br />

FADU<br />

<strong>CCA</strong> I<br />

Noviembre<br />

2010<br />

RELACION DOCENTE/ ALUMNO<br />

Del análisis <strong>de</strong> la relación docente/alumno se observa que la FADU se ubica en el puesto 9 con<br />

respecto a las 13 faculta<strong>de</strong>s UBA. Teniendo en cuenta que dado el tipo <strong>de</strong> cursada característico<br />

<strong>de</strong> nuestra facultad (modalidad <strong>de</strong> taller) que a priori y en términos relativos <strong>de</strong>biera insumir una<br />

mayor participación docente, surge con claridad un importante <strong>de</strong>sfasaje <strong>de</strong> nuestra facultad en<br />

relación a las <strong>de</strong>más unida<strong>de</strong>s académicas <strong>de</strong> la UBA. La realidad indica que nuestra situación es<br />

más <strong>de</strong>sfavorable que el promedio UBA. Mientras en nuestra facultad hay 10,28 alumnos por<br />

docente rentado, el promedio <strong>de</strong> la UBA es <strong>de</strong> 9,48 alumnos por docente rentado.<br />

Un dato <strong>de</strong> interés es que si se tomara como válido el promedio <strong>de</strong> la relación D/A <strong>de</strong> la UBA, aún<br />

cuando este indicador no refleja las necesida<strong>de</strong>s particulares <strong>de</strong> nuestra modalidad <strong>de</strong> enseñanza, <strong>de</strong><br />

todas maneras obtendríamos una cantidad <strong>de</strong> docentes que supera la actual en 224 cargos<br />

(2851 contra 2627), un número <strong>de</strong> docentes (nombramientos) que también hubiera ayudado a atenuar<br />

la crisis que nos mantiene en vilo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que esta gestión asumió la conducción <strong>de</strong> la FADU.<br />

CUADRO VI / Relación Docente/Alumno por facultad<br />

FACULTAD DOCENTES ALUMNOS AL/DOC DIFERENCIA<br />

1 ODONTOLOGÍA 1.005 1.811 1,80<br />

2 EXACTAS 1.755 6.469 3,69<br />

3 INGENIERIA 1.772 8.737 4,93<br />

4 FARMACIA 913 4.906 5,37<br />

5 AGRONOMÍA 589 3.753 6,37<br />

6 VETERINARIAS 682 4.462 6,54<br />

7 FILOSOFÍA 1.675 12.031 7,18<br />

8 PSICOLOGÍA 2.103 16.901 8,04<br />

9 FADU 2.627 27.015 10,28 2851,01 224,01<br />

10 SOCIALES 2.100 23.389 11,14<br />

11 MEDICINA 2.372 26.856 11,32<br />

12 DERECHO 2.108 28.436 13,49<br />

13 ECONÓMICAS 1.849 39.433 21,33<br />

TOTAL UBA 21.550 204.199 9,48<br />

FUENTE: Auditoria UBA - informe 2009 - informe 425 ejecucion presupuestaria ej 2008<br />

http://www.uba.ar/download/institucional/auditoria/Informe%20425.<strong>pdf</strong><br />

página 9


GOBIERNO<br />

FADU<br />

<strong>CCA</strong> I<br />

Noviembre<br />

2010<br />

INVERSIÓN POR ALUMNO<br />

La FADU ocupa el último lugar en cuanto al costo por alumno. Las carreras <strong>de</strong> nuestra<br />

facultad son las más baratas <strong>de</strong> la UBA. Nuestra relación presupuesto/alumno es un 54% inferior<br />

al promedio costo por alumno <strong>de</strong> toda la UBA.<br />

CUADRO VII / Inversión por alumno 2008 por faculta<strong>de</strong>s<br />

AÑO AÑO 2008 2008 FTE FTE UBA Gasto total Alumnos Gasto por alumno<br />

1 ODONTOLOGÍA $ $ 48.347.791,89 1.811 $ 26.696,74<br />

2 AGRONOMÍA $ $ 57.481.680,86 3.753 $ 15.316,20<br />

3EXACTAS EXACTAS $ $ 95.673.728,66 6.469 $ 14.789,57<br />

4FARMACIA $ $ 58.383.741,02 4.906 $ 11.900,48<br />

5 VETERINARIAS $45.970.245,31 4.462 $ 10.302,61<br />

6 INGENIERIA $ $ 76.527.827,98 8.737 $ 8.759,05<br />

7FILOSOFÍA $ $ 79.664.532,28 12.031 $ 6.621,61<br />

8MEDICINA $ $ 116.393.617,68 26.856 $ 4.333,99<br />

9 ECONÓMICAS $ $ 160.846.259,28 39.433 $ 4.078,98<br />

10 PSICOLOGÍA $ $ 63.635.750,20 16.901 $ 3.765,21<br />

11 DERECHO DERECHO $ $ 98.246.116,98 28.433 $ 3.455,36<br />

12 SOCIALES SOCIALES $ $ 66.410.665,62 23.389 $ 2.839,40<br />

13 FADU FADU $ 74.050.531,34 27.015 $ 2.741,09<br />

TOTAL UBA $ 1.041.632.489,10 204196 $ 5.101,14<br />

FUENTE: Auditoria UBA - informe 2009 - informe 425 ejecucion presupuestaria ej 2008<br />

http://www.uba.ar/download/institucional/auditoria/Informe%20425.<strong>pdf</strong><br />

página 10


GOBIERNO<br />

FADU<br />

<strong>CCA</strong> I<br />

Noviembre<br />

2010<br />

GRÁFICO V / Gasto por alumno 2008 por faculta<strong>de</strong>s<br />

$ 25.000<br />

$ 20.000<br />

$ 15.000<br />

$ 10.000<br />

$ 5.000<br />

0<br />

ODONT. AGRON. EXACTAS FARMAC. VETERIN. INGEN. FILO. MEDIC. ECONÓM. PSICO. DERECHO SOCIALES FADU<br />

FUENTE: Auditoria UBA - informe 2009 - informe 425 ejecucion presupuestaria ej 2008<br />

http://www.uba.ar/download/institucional/auditoria/Informe%20425.<strong>pdf</strong><br />

Los gráficos siguientes, son indicativos <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong> la FADU en cuanto al gasto por<br />

alumno. En el primer gráfico se <strong>de</strong>nota la relación <strong>de</strong> lo que gasta la FADU por alumno en relación al<br />

promedio <strong>de</strong> lo que gasta UBA (un 54% <strong>de</strong>l promedio). La segunda torta muestra la relación <strong>de</strong>l gasto<br />

por alumno <strong>de</strong> FADU con Odontología (un 10,26%) y la tercera, con Agronomía (un 17,89%).<br />

GRÁFICO VI.a GRÁFICO VI.b GRÁFICO VI.c<br />

FADU 54%<br />

UBA<br />

FADU 10,26%<br />

Odontología<br />

FADU 17,89%<br />

Agronomía<br />

Relación <strong>de</strong> gasto por alumno<br />

<strong>de</strong> la FADU con respecto al<br />

gasto por alumno promedio<br />

<strong>de</strong> la UBAFADU - UBA.<br />

Relación <strong>de</strong> gasto por<br />

alumno <strong>de</strong> la FADU con<br />

respecto al gasto por alumno<br />

<strong>de</strong> Odontología.<br />

Relación <strong>de</strong> gasto por<br />

alumno <strong>de</strong> la FADU con<br />

respecto al gasto por alumno<br />

<strong>de</strong> Agronomía.<br />

página 11


GOBIERNO<br />

FADU<br />

<strong>CCA</strong> I<br />

Noviembre<br />

2010<br />

CUATRO NOTAS FINALES<br />

1.<br />

Todos los indicadores <strong>de</strong>muestran la <strong>de</strong>sfavorable participación <strong>de</strong> nuestra facultad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

presupuesto UBA, con una caída <strong>de</strong>l 15% en el período 2007/2010. Esta situación se agrava<br />

sensiblemente si se tiene en cuenta que en el mismo período la participación FADU en la<br />

población UBA ha crecido <strong>de</strong> manera sustancial.<br />

Para revertir esta posición es necesario que la discusión política no supere nunca el límite <strong>de</strong><br />

afectar negativamente el bienestar <strong>de</strong> nuestra comunidad.<br />

2.<br />

Al menos en el período reciente, hay un evi<strong>de</strong>nte mejoramiento <strong>de</strong>l comportamiento académico <strong>de</strong><br />

nuestros estudiantes. La relación entre los números <strong>de</strong> ingresantes y egresados <strong>de</strong> la facultad sirve<br />

para medir, así más no sea en forma genérica, la performance académica <strong>de</strong> los estudiantes FADU.<br />

De los datos consignados, surge con claridad que a una merma <strong>de</strong> los alumnos que ingresan,<br />

correspon<strong>de</strong> un sostenimiento <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> trámites <strong>de</strong> título que se inician.<br />

3.<br />

Las necesida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la modalidad taller característica <strong>de</strong> nuestra forma <strong>de</strong> enseñanza, son<br />

<strong>de</strong>satendidas por la UBA. La posición 9 en la relación docente/ alumno UBA es elocuente <strong>de</strong> ello.<br />

Como lo palpamos a diario en nuestras aulas, la FADU requiere un número marcadamente mayor<br />

<strong>de</strong> profesores regulares y auxiliares docentes concursados y rentados <strong>de</strong> acuerdo a su categoría<br />

académica. El gran <strong>de</strong>sfasaje presupuestario existente es salvado por una importante cantidad <strong>de</strong><br />

docentes que ejercen responsabilida<strong>de</strong>s académicas subrentadas.<br />

4.<br />

Surgen dos <strong>de</strong>mandas ineludibles que <strong>de</strong>berá encarar toda la comunidad <strong>de</strong> la FADU a través <strong>de</strong><br />

los mecanismos pertinentes. La primera es plantear seriamente a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la universidad<br />

la necesidad imperiosa <strong>de</strong> un aumento en la coparticipación <strong>de</strong> presupuesto <strong>de</strong> la UBA.<br />

En ese sentido hay que resaltar que durante los primeros dos meses <strong>de</strong> gestión hemos tenido una<br />

recepción favorable y una predisposición al diálogo por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la uba que<br />

permiten pensar en una solución acor<strong>de</strong> y consensuada.<br />

La segunda, generar los mecanismos necesarios para asegurar una administración <strong>de</strong> los recursos<br />

que sea justa, eficiente, previsible y solidaria.<br />

página 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!