21.11.2014 Views

archivo de contenidos - Ecología Política

archivo de contenidos - Ecología Política

archivo de contenidos - Ecología Política

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los índigenas cucapá y la conservación <strong>de</strong> la naturaleza<br />

La lectura que se obtiene <strong>de</strong> la problemática generada con<br />

el establecimiento <strong>de</strong> la citada reserva, surgida a partir <strong>de</strong> las<br />

entrevistas con pescadores cucapá <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s El Mayor<br />

cucapá, El 57 y El Indiviso, permite percibir un distanciamiento<br />

pronunciado entre conservación y <strong>de</strong>sarrollo social o mejor dicho,<br />

entre esta área natural protegida y los indígenas cucapá.<br />

Esto es así, porque los actores sociales y usuarios directos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l río Colorado y <strong>de</strong>l golfo <strong>de</strong> California entrevistados<br />

<strong>de</strong> la región cucapá argumentaron que:<br />

a) En ningún momento se les consultó para el establecimiento<br />

<strong>de</strong> la reserva como se or<strong>de</strong>na en la normatividad vigente.<br />

b) Su participación en el consejo <strong>de</strong> la reserva es limitada o<br />

ignorada. Particularmente la dirección <strong>de</strong> la reserva pretendía<br />

a través <strong>de</strong> un nuevo plan <strong>de</strong> manejo surgido en el año<br />

2000 y en el cual no participaron ni en opinión ni en <strong>de</strong>cisión<br />

los cucapá, limitar aún más la actividad pesquera en la<br />

zona núcleo don<strong>de</strong> labora el grupo indígena. Dicho sea <strong>de</strong><br />

paso, este plan <strong>de</strong> manejo no ha substituido al <strong>de</strong>l año 1995,<br />

ya que no fue publicado oficialmente.<br />

c) Actualmente y bajo un esquema diferente, la dirección <strong>de</strong><br />

la reserva preten<strong>de</strong> promover una nueva propuesta <strong>de</strong><br />

zonificación <strong>de</strong> la reserva. A <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l subdirector <strong>de</strong> la reserva<br />

Ing. M. Saus, ha habido reuniones con académicos<br />

conocedores <strong>de</strong> la problemática ambiental <strong>de</strong>l alto golfo<br />

(específicamente <strong>de</strong> la vaquita marina y <strong>de</strong> la totoaba), que<br />

sugieren el posible movimiento <strong>de</strong> la actual zona núcleo.<br />

Para esta propuesta, la dirección <strong>de</strong> la reserva está tomando<br />

como base únicamente a una parte <strong>de</strong> los interesados (y<br />

a<strong>de</strong>más externos) en la solución problemática regional que<br />

trascien<strong>de</strong> al aspecto meramente ecológico. Pareciera que la<br />

problemática <strong>de</strong> la reserva a los ojos <strong>de</strong> su actual administración,<br />

priorizara la conservación <strong>de</strong> especies animales, sobre<br />

la existencia material y cultural <strong>de</strong> un pueblo.<br />

d) De cristalizarse esta nueva zonificación, los directamente perjudicados<br />

serían los cucapá, quienes actualmente son los únicos<br />

autorizados para pescar curvina golfina en lo que ahora<br />

es la zona núcleo (al menos en papel), lugar que pasaría a<br />

formar parte <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> amortiguamiento. Esto posibilitaría<br />

la autorización <strong>de</strong> la pesca a pescadores <strong>de</strong>l golfo <strong>de</strong><br />

Santa Clara, lo cual por un lado es loable y digno <strong>de</strong> reconocimiento,<br />

ya que las necesida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> estos pescadores<br />

requieren ser resueltas. Pero dadas las rústicas características<br />

<strong>de</strong> las artes <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> los cucapá, los beneficios<br />

<strong>de</strong> esta rezonificación serían hacia un sector social únicamente,<br />

lo que induciría a seguir perpetuando e intensificando<br />

la precarización <strong>de</strong> las familias cucapá.<br />

e) El compromiso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo comunitario local y regional<br />

especificado en los objetivos que motivaron el establecimiento<br />

<strong>de</strong> la reserva, son impalpables por los cucapá. Con la<br />

finalidad <strong>de</strong> cubrir esta problemática <strong>de</strong> la reserva con los<br />

indígenas cucapá, que dicho sea <strong>de</strong> paso, es uno <strong>de</strong> los requisitos<br />

<strong>de</strong> agencias internacionales como el Banco Mundial<br />

para apoyar económicamente a esta área natural protegida,<br />

la dirección <strong>de</strong> la reserva preten<strong>de</strong> solucionar no únicamente<br />

la exclusión a la dinámica propia <strong>de</strong> la reserva, sino<br />

la falta <strong>de</strong> proyectos tangibles hacia los cucapá, a través <strong>de</strong><br />

la contratación <strong>de</strong> un antropólogo o etnólogo que solucione<br />

sus problemas.<br />

f) Fuera <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong> limpieza en las playas <strong>de</strong> la reserva y<br />

<strong>de</strong> la impresión <strong>de</strong> datos técnicos <strong>de</strong> la reserva, no existe un<br />

programa <strong>de</strong> educación ambiental tangible en la región<br />

cucapá. Por ejemplo, habitantes entrevistados <strong>de</strong> la localidad<br />

<strong>de</strong> El 57, ignoran la existencia <strong>de</strong> una reserva <strong>de</strong> la<br />

biosfera <strong>de</strong> la magnitud e importancia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l alto golfo<br />

<strong>de</strong> California y <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l río Colorado cercana a su localidad.<br />

Esto <strong>de</strong>muestra una vez más el distanciamiento entre<br />

la problemática social y la ambiental, lo cual limita las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> llevar a feliz término los objetivos que rigen la<br />

vida <strong>de</strong> la reserva: conservación y <strong>de</strong>sarrollo social.<br />

PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS PARA LA<br />

SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA CUCAPÁ<br />

Así como se expusieron los diferentes agentes que impi<strong>de</strong>n la<br />

consecución <strong>de</strong> una mejor calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los cucapá, también<br />

es justo mencionar que en su lucha contra esta problemática,<br />

los cucapá no han estado solos. El Instituto Nacional<br />

Indigenista, la Procuraduría Agraria, la Universidad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Baja California, miembros <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r legislativo, autorida<strong>de</strong>s<br />

municipales y organizaciones civiles, entre otros, <strong>de</strong> diferentes<br />

126 22 - 2001<br />

22-3.p65 126<br />

14/01/02, 15:28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!