22.11.2014 Views

La Izquierda Palestina Revolucionaria: Tres décadas de ...

La Izquierda Palestina Revolucionaria: Tres décadas de ...

La Izquierda Palestina Revolucionaria: Tres décadas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

social-clasista. A la luz <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo capitalista, el Centralismo Democrático es un<br />

reflejo <strong>de</strong> la ascen<strong>de</strong>nte ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la clase obrera a la homogeneidad producto<br />

<strong>de</strong> su mancomunidad interna, obligada a ven<strong>de</strong>r su fuerza <strong>de</strong> trabajo e incapaz <strong>de</strong><br />

poseer los medios <strong>de</strong> producción si no es mediante una vía colectiva.<br />

<strong>La</strong> homogeneidad como forma viable y paulatina, a largo plazo, contribuiría<br />

a resaltar las características materiales objetivas que adquiere la clase obrera <strong>de</strong> su<br />

propio estilo <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> su papel en la sociedad y en el proceso <strong>de</strong> producción: los<br />

rasgos colectivos, la división <strong>de</strong>l trabajo, la unidad <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong> clases y <strong>de</strong> su<br />

propia cohesión interna, la disciplina, la constante perseverancia y la capacidad <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar el conjunto <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>l pueblo y lograr apreciar la correlación <strong>de</strong><br />

fuerzas frente al enemigo.<br />

A partir <strong>de</strong> ahí, la consolidación <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> acción organizativa sobre la<br />

base <strong>de</strong>l Centralismo Democrático y la aplicación rigurosa <strong>de</strong> sus normativas en las<br />

relaciones internas, se convierte en una necesidad insoslayable, pero insuficiente a<br />

todas luces, ya que pue<strong>de</strong> resultar una práctica formal que llevaría a resultados<br />

selectivos, aislacionistas y oportunistas, si no se logra compaginarlos<br />

a<strong>de</strong>cuadamente con los vínculos sanos y correctos entre las organizaciones y las<br />

masas, y a partir <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que el proceso patriótico y revolucionario<br />

es el cúmulo <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> masas por emanciparse <strong>de</strong> los<br />

vejámenes, la discriminación y la explotación, y <strong>de</strong> que el papel <strong>de</strong> la organización<br />

radique en retribuir a las masas el elemento <strong>de</strong> organización, unión y conciencia<br />

inherente a ellas.<br />

3- A lo largo <strong>de</strong> la década que transcurrió entre la conferencia celebrada en<br />

noviembre 1971 y el Segundo Congreso en mayo <strong>de</strong> 1981, se hizo énfasis en que el<br />

proceso <strong>de</strong> edificación <strong>de</strong> una organización revolucionaria y <strong>de</strong> masas requiere <strong>de</strong><br />

una dirección central estricta con amplios po<strong>de</strong>res, que le permitan asumir formas<br />

<strong>de</strong> organización revolucionaria y métodos <strong>de</strong> trabajo para adaptarse con rapi<strong>de</strong>z y<br />

flexibilidad al proceso <strong>de</strong> implementación organizativa. Los importantes logros <strong>de</strong><br />

ese proceso sentaron los cimientos para la aplicación <strong>de</strong> esa práctica <strong>de</strong>mocrática<br />

en el seno <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong>l Frente Democrático, mediante la celebración<br />

<strong>de</strong> sus conferencias y la elección <strong>de</strong> sus instancias <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base.<br />

Este proceso culminó con la celebración <strong>de</strong>l Segundo Congreso Nacional<br />

General, que a su vez eligió al nuevo Comité Central (el tercero), mediante la<br />

postulación voluntaria e individual y el voto secreto, <strong>de</strong>scartando el sistema <strong>de</strong> la<br />

lista propuesta centralmente, que aplicaban muchos partidos <strong>de</strong>l Centralismo<br />

Democrático.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!