25.11.2014 Views

PODE 2003 - Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería

PODE 2003 - Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería

PODE 2003 - Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DEFINICIONES<br />

<strong>PODE</strong> <strong>2003</strong><br />

Notas Generales<br />

12<br />

POZO COMPLETADO: Es aquel pozo productor comercial<br />

<strong>de</strong> hidrocarburos y/o gas natural y en condiciones<br />

mecánicas <strong>de</strong> ser conectado a las instalaciones<br />

<strong>de</strong> producción existentes en el campo petrolero.<br />

POZO EN EVALUACIÓN: Condición <strong><strong>de</strong>l</strong> pozo mientras se<br />

realiza las pruebas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los distintos<br />

intervalos cañoneados.<br />

POZO INYECTOR: Es el pozo <strong>de</strong>stinado a inyectar a los<br />

yacimientos algún fluido (gas natural, agua, vapor<br />

<strong>de</strong> agua) con fines <strong>de</strong> almacenamiento, mantenimiento<br />

<strong>de</strong> presión o conservación <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente.<br />

POZO SECO: Es el pozo perforado en el cual no se ha encontrado<br />

hidrocarburos en cantida<strong>de</strong>s comerciales.<br />

POZO SUSPENDIDO: Es el pozo que, habiendo alcanzado<br />

la profundidad final programada, se encuentra<br />

en espera <strong>de</strong> evaluación, <strong>de</strong> completación, <strong>de</strong><br />

equipo o <strong>de</strong> conexión al múltiple <strong>de</strong> producción,<br />

o cuando sin haber alcanzado la profundidad final,<br />

cesa temporalmente la actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> taladro<br />

por problemas operacionales.<br />

POZO EXPLORATORIO: Pozo cuyo objetivo es confirmar<br />

el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o geológico <strong>de</strong> la (s) estructura (s) <strong>de</strong>terminada<br />

(s) mediante métodos geofísicos y la existencia<br />

o no <strong>de</strong> hidrocarburos en dicha (s) estructura<br />

(s).<br />

PRODUCCIÓN DISPONIBLE DE GAS NATURAL: Cantidad<br />

<strong>de</strong> gas natural producido <strong>de</strong> la formación más el<br />

transferido neto entre las filiales.<br />

PRODUCCIÓN FISCALIZADA: Volumen <strong>de</strong> petróleo crudo<br />

y <strong>de</strong> gas natural medido por representantes autorizados<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> M.E.M. en los puntos <strong>de</strong> fiscalización<br />

establecidos.<br />

PRODUCCIÓN TEÓRICA RESERVAS / AÑO: Relación entre<br />

las reservas remanentes y la producción fiscalizada<br />

o anual neta expresada en años.<br />

REGALÍA: No es un impuesto es la parte que le correspon<strong>de</strong><br />

al estado por ser propietario <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso.<br />

“De los volúmenes <strong>de</strong> hidrocarburos extraídos <strong>de</strong><br />

cualquier yacimiento, el Estado tiene <strong>de</strong>recho a<br />

una participación <strong>de</strong> treinta por ciento (30%) como<br />

regalía. El Ejecutivo Nacional, en caso <strong>de</strong> que<br />

se <strong>de</strong>muestre a su satisfacción que un yacimiento<br />

maduro o <strong>de</strong> petróleo extrapesado <strong>de</strong> la Faja <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Orinoco, no es económicamente explotable con<br />

la regalía <strong><strong>de</strong>l</strong> treinta por ciento (30%), podrá rebajarla<br />

hasta un limite <strong>de</strong> veinte por ciento (20%)<br />

a fin <strong>de</strong> lograr la economicidad <strong>de</strong> la explotación<br />

y queda facultado igualmente para restituirla, total<br />

o parcialmente, hasta alcanzar <strong>de</strong> nuevo el<br />

treinta por ciento (30%), cuando se <strong>de</strong>muestre<br />

que la economicidad <strong><strong>de</strong>l</strong> yacimiento pueda mantenerse<br />

con dicha restitución. El Ejecutivo<br />

Nacional, en caso <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>muestre a su satisfacción<br />

que proyectos para mezclas <strong>de</strong> bitúmenes<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Faja Petrolífera <strong><strong>de</strong>l</strong> Orinoco, no<br />

son económicamente viables con la regalía <strong>de</strong><br />

treinta por ciento (30%), podrá rebajarla hasta el<br />

límite <strong>de</strong> dieciséis dos tercios (16 2/ 3%), a fin <strong>de</strong><br />

lograr la economicidad <strong>de</strong> tales proyectos y queda<br />

igualmente facultado para restituirla, total o<br />

parcialmente, hasta alcanzar <strong>de</strong> nuevo el treinta<br />

por ciento (30%), cuando se <strong>de</strong>muestre que la<br />

rentabilidad <strong>de</strong> los proyectos pueda mantenerse<br />

con dicha restitución”. (Art. 44 <strong>de</strong> la Ley<br />

Orgánica <strong>de</strong> Hidrocarburos).<br />

“De los volúmenes <strong>de</strong> hidrocarburos gaseosos extraídos<br />

<strong>de</strong> cualquier yacimiento, y no reinyectados,<br />

el Estado tiene <strong>de</strong>recho a una participación<br />

<strong>de</strong> veinte por ciento (20%) como regalía” (Art. 34<br />

<strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> Hidrocarburos Gaseosos).<br />

RELACIÓN PRODUCCIÓN RESERVAS: Relación entre la<br />

producción <strong>de</strong> petróleo y <strong>de</strong> gas natural fiscalizada<br />

anual neta y las reservas remanentes expresadas<br />

en porcentaje.<br />

RESERVAS PROBADAS: Volúmenes estimados <strong>de</strong> petróleo<br />

crudo, bitumen, gas natural o con<strong>de</strong>nsado natural,<br />

recuperables <strong>de</strong> yacimientos conocidos mediante<br />

la información geológica y <strong>de</strong> ingeniería<br />

disponible, bajo condiciones tecnológicas, económicas<br />

y regulaciones gubernamentales vigentes.<br />

RESERVAS REMANENTES: Volúmenes <strong>de</strong> petróleo crudo,<br />

bitumen, gas natural, con<strong>de</strong>nsado natural, recuperables<br />

que aún no han sido extraídos <strong><strong>de</strong>l</strong> yacimiento<br />

para el momento que se hace la estimación.<br />

En la práctica resulta <strong>de</strong> restar el volumen<br />

extraído (producción acumulada) <strong><strong>de</strong>l</strong> volumen estimado<br />

originalmente.<br />

REVISIONES: Son cambios positivos o negativos <strong><strong>de</strong>l</strong> volumen<br />

<strong>de</strong> reservas probadas <strong>de</strong> un yacimiento, como<br />

consecuencia <strong>de</strong> su comportamiento, <strong>de</strong> la<br />

reinterpretación <strong>de</strong> sus parámetros, <strong>de</strong> una reinterpretación<br />

geológica o <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> recuperación<br />

suplementaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!