26.11.2014 Views

Hidrología y Obras Hidráulicas - UTN FRGP - Universidad ...

Hidrología y Obras Hidráulicas - UTN FRGP - Universidad ...

Hidrología y Obras Hidráulicas - UTN FRGP - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL<br />

FACULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO<br />

CARRERA: Ingeniería Civil<br />

DEPARTAMENTO: Ingeniería Civil<br />

CÁTEDRA: Hidrología y <strong>Obras</strong> Hidráulicas HORAS/SEM.: 4<br />

PROFESOR: Mg. Ing. Tito I. Lasanta<br />

CLASE: Anual<br />

PROGRAMA<br />

UNIDAD TEMÁTICA 1:<br />

Hidrología Descriptiva.<br />

El sistema hidrológico: El ciclo hidrológico. Volúmenes hídricos en el mundo. El<br />

ciclo hidrológico global. El ciclo hidrológico a escala de cuenca. Balance hídrico.<br />

Climatología: El sistema climático global: conceptos. Circulación atmosférica y<br />

oceánica. Precipitación: Formación, Evaporación. Evapotranspiración. Morfología<br />

de cuenca. Dispositivos de medición. Estaciones climatológicas e instrumentos de<br />

medida. Pluviómetros y pluviógrafos, tanque evaporímetro. Lisímetros. Aplicación<br />

y enfoque hacia la Ingeniería Civil.<br />

UNIDAD TEMÁTICA 2:<br />

Hidrología Cuantitativa.<br />

Estudio de tormentas. Desagregación de datos. Curvas i-d-R. Hietogramas de<br />

diseño. Método de los bloques alternos. Método de California.<br />

Evapotranspiración: Concepto. Factores controlantes. Procesos de<br />

evapotranspiración. Factores del suelo. Humedad del suelo. Factores de la<br />

vegetación. Métodos para estimar evapotranspiración. Medidas directas basadas<br />

en una ecuación de balance hídrico. Lisímetro. Tipos. Ecuaciones basadas<br />

meteorológicamente: Thornthwaite. Infiltración y movimiento del agua en el<br />

suelo. Conceptos. Factores que controlan la infiltración. Intensidad de infiltración<br />

versus infiltración acumulada. Medida y estimación de la infiltración. Modelos de<br />

infiltración operacionales. Modelo empírico de infiltración de Horton. Aplicación.<br />

Método del Número de Curva (CN) del Soil Conservation Service. Ejemplo<br />

numérico de aplicación: estimación agregada de CN. Tiempo de encharcamiento.<br />

Humedad del suelo y flujo no saturado. Depuración de Hietogramas. Métodos de<br />

cálculo. Infiltración, Relación Precipitación - Escorrentía. Aplicación y enfoque<br />

hacia la Ingeniería Civil.<br />

UNIDAD TEMÁTICA 3:<br />

Probabilidad en Hidrología<br />

Principales funciones de distribución de probabilidades. Teoría de valores<br />

extremos y de valores excedentes. Distribuciones de Probabilidad de eventos<br />

extremos. Distribuciones de probabilidad. Distribuciones de Gumbel, Pareto,<br />

AÑO:2012 Pág. 1 de 3 423 – Hidrología y <strong>Obras</strong> Hidráulicas


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL<br />

FACULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO<br />

CARRERA: Ingeniería Civil<br />

DEPARTAMENTO: Ingeniería Civil<br />

CÁTEDRA: Hidrología y <strong>Obras</strong> Hidráulicas HORAS/SEM.: 4<br />

PROFESOR: Mg. Ing. Tito I. Lasanta<br />

CLASE: Anual<br />

Frechet, Weibull. Aplicación y enfoque hacia la Ingeniería Civil.<br />

UNIDAD TEMÁTICA 4:<br />

Hidrogramas de Crecientes.<br />

Hidrograma Unitario, Convolución Discreta, Balance Hídrico. Estimación de la<br />

escorrentía directa. Hidrogramas Unitarios sintéticos. Hidrograma Unitario<br />

Instantáneo.<br />

UNIDAD TEMÁTICA 5:<br />

Tránsito de Avenidas.<br />

Estudio y Control de Avenidas. Calculo. Simulación en Computadoras.<br />

UNIDAD TEMÁTICA 6:<br />

Aguas Subterráneas.<br />

Exploración y Evaluación de Acuíferos, Medición, Modelación, Contaminación.<br />

Calidad del Agua. Estado local del arte. El acuífero Puelches. El acuífero Guaraní.<br />

UNIDAD TEMÁTICA 7:<br />

Desarrollo de los Recursos Hidráulicos.<br />

Planificación y economía de los aprovechamientos hidráulicos. Proyectos de<br />

Propósito Múltiple. Etapas del Proyecto.<br />

Aprovechamientos Hidráulicos. Propósitos. Criterios.<br />

<strong>Obras</strong> de regulación. Criterios generales de las obras de regulación. Clasificación<br />

desde el punto de vista de su utilización. Elementos constitutivos. Condiciones<br />

geomorfológicas para su implantación. Capacidad reguladora de un embalse.<br />

UNIDAD TEMÁTICA 8:<br />

Elementos constitutivos de las <strong>Obras</strong> Hidráulicas.<br />

Presas. Clasificación de las presas por su constitución. Tipos. Estudio De<br />

Factores para la Selección, Fuerzas que actúan sobre una Obra Hidráulica.<br />

Diseño, Proyecto, Proceso Constructivo, Operación Y Mantenimiento.<br />

AÑO:2012 Pág. 2 de 3 423 – Hidrología y <strong>Obras</strong> Hidráulicas


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL<br />

FACULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO<br />

CARRERA: Ingeniería Civil<br />

DEPARTAMENTO: Ingeniería Civil<br />

CÁTEDRA: Hidrología y <strong>Obras</strong> Hidráulicas HORAS/SEM.: 4<br />

PROFESOR: Mg. Ing. Tito I. Lasanta<br />

CLASE: Anual<br />

UNIDAD TEMÁTICA 9:<br />

Vertederos: Crecida De Proyecto, Diseño, Funcionamiento Hidráulico. <strong>Obras</strong> De<br />

Derivación Y Conducción. <strong>Obras</strong> de derivación. Conceptos generales de las obras<br />

transversales en los cauces. Azudes. Efectos de los azudes y su ubicación.<br />

Disipadores de energía. <strong>Obras</strong> Complementarias. <strong>Obras</strong> de toma. Tipos de obras<br />

de toma. Otras obras en los azudes. Escala de peces. Exclusa de navegación.<br />

Casa De Maquinas. <strong>Obras</strong> Complementarias. Cimentaciones Y Materiales De<br />

Construcción: Exploración, Muestreo Y Pruebas De Campo Y Laboratorio. Diseño.<br />

Casa de Máquinas: Tipos de turbinas. Instalaciones típicas en Argentina.<br />

UNIDAD TEMÁTICA 10:<br />

Gestión de embalses.<br />

Regulación de Embalses. Energía Hidroeléctrica. Curva de caudales cronológicos.<br />

Caudal medio mensual, medio anual y módulo del período considerado. Curva de<br />

frecuencia y de permanencia de caudales. Caudal mínimo absoluto, mínimo<br />

característico, máximo absoluto y caudal más frecuente. Caudales medios<br />

mensuales, máximos, medios y mínimos. Curva de volúmenes acumulados.<br />

Efecto regulador del embalse. Desembalse a módulo. Método de Conti. Sus<br />

alcances y limitaciones. Cálculo de la producción de una central hidroeléctrica.<br />

Elección del caudal turbinable. Central de base y de pico. Simulación del<br />

funcionamiento de una central. Principales sistemas de Aprovechamientos<br />

Hidráulicos en el país.<br />

AÑO:2012 Pág. 3 de 3 423 – Hidrología y <strong>Obras</strong> Hidráulicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!